Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
ÁREA BÁSICA
Campus SJR

Materia: Historia Y Sociedad II


Estudiante: Raldan Ruben Castillo Monroy.
Expediente: 308917
La Familia como mecanismo de disciplina y orden social.
Al escuchar la palabra ‘Familia’ lo primero que se nos viene a la mente es una serie
de pensamientos e imágenes que dictan que en esta reside el amor, el respeto, la
armonía y una gran cantidad de valores positivos; asimismo también nos llegan
ideas de tipo: la familia es el núcleo más importante para el desarrollo del individuo,
debido a que garantiza nuestra supervivencia como especie humana, si bien, la idea
planteada es correcta, y una muestra de ello es que hasta la fecha seguimos
prevaleciendo como raza humana, y todo gracias a que aprendimos a vivir en
grupos subdivididos, mismos grupos fueron denominados Familias –cabe aclarar
que hay excepciones de ‘sana convivencia dentro los grupos’, un claro ejemplo de
ello es el caso de las familias disfuncionales-.
Asimismo, el objetivo de la selección de este tema, no es la de atacar el núcleo
familiar ni nada por el estilo, sino que, dejar en claro el papel/rol que juega la familia
además de garantizar la supervivencia del ser humano –entre otras cosas, véase,
a partir de dicho núcleo se crean los vínculos y el apego con la familia, se ejerce la
autonomía del sujeto, así como también aprende a convivir con su entorno, etc.- , si
bien, Foucault y otros autores nos afirman que la familia se trata de una institución
para mantener el orden en la sociedad, y a su vez, crear individuos “funcionales”
para la misma. En esto último es a lo que me quiero centrar dentro del ensayo.
En caso de que todo lo anterior este bien para mi tema ¿Puedo agregarlo en mi
introducción? :D

También podría gustarte