Está en la página 1de 12

Catedrática:

Abogada Edna Paz

Asunto:
Modos de Adquirir la Propiedad en el Derecho Romano

Estudiante:
Ricardo Andres Canales Mendoza

Cuenta:
1230944

9 de diciembre de 2023, San Pedro Sula, Cortés.


Introducción

En el presente documento hablaremos sobre los diferentes Modos de adquirir la


propiedad en el derecho romano, empezando con un breve significado sobre la
propiedad en el pueblo romano, la propiedad es el señorío jurídico más amplio que una
persona tiene sobre una cosa (plena in re potestas). Sus únicas limitaciones están
impuestas por el ius (por la supremacía del bien general sobre el privado y por
relaciones de vecindad) y por voluntad del propietario.

Estudiaremos los modos de defender procesalmente la propiedad y las distintas


acciones existentes para ello, junto con los requisitos necesarios para ejercitar cada
una de ellas. Con una mayor amplitud nos centramos en los modos de adquirir la
propiedad reconocidos por el derecho romano, tanto en los originarios como en los
derivativos.

Para llevar a cabo el desarrollo de los distintos apartados de este trabajo, se ha


procedido a la consulta de bibliografía centrada en la cuestión del derecho de
propiedad incluyendo además de la presentación otorgada por la catedrática y algunas
páginas web sobre el tema.
Objetivos

Como objetivo general, buscamos la comprensión sobre el término de propiedad en el


pueblo romano que significaba para ellos la propiedad, que métodos o prioridad le
daban a ese tema, ya una vez sabiendo el término de propiedad podemos pasar a
saber los métodos que usaban los romanos para adquirir la propiedad, se dividían en
estos métodos:

● Modos originarios
● Modos derivativos

Como último objetivo para cerrar el tema, se explicará a qué se debe y la razón sobre
la extinción de la propiedad.
¿Que es la propiedad en el pueblo romano?

En primer lugar, para analizar el concepto de propiedad tenemos que destacar que no
hay una definición al uso tal y como podríamos entender la propiedad hoy en día, esto
se debe a un conjunto de razones que por otra parte son lógicas y entendibles, pues
desde sus inicios la sociedad romana fue avanzando, por un lado, cambia su forma de
entender la institución de la familia y ello afecta necesariamente a cuestiones tan
importantes como la concepción del derecho de propiedad, y por otro lado, la
expansión territorial. De igual manera, hay que destacar que en sus orígenes la
propiedad no estaba vinculada sólo y exclusivamente a la titularidad sobre los fundos,
sino también a la familia y especialmente a la figura del paterfamilias. La primera de
ellas es el mancipium. Este término procede del latín “manu capere”, en referencia a la
aprehensión material de un bien, que llega hasta la época clásica, indica Arias Ramos ,
como mancipio dare o mancipio accipere, en referencia a la transmisión o a la
adquisición de un bien propiedad. El término mancipium hacía referencia a la potestas
que el paterfamilias ejercía en el ámbito doméstico sobre las personas y cosas que se
encontraban bajo su autoridad, importante destacar que dentro de esas cosas también
encontramos a los esclavos que eran considerados res y que, como posteriormente
señalaré, son objeto de trasmisión mediante la forma de la mancipatio. La
manifestación del mancipium se producía, por tanto, cuando un paterfamilias optaba
por dar en venta a uno cualquiera de los sometidos a su potestad, con lo que el
adquirente pasaba a ser titular de un poder muy parecido al de la patria potestad. Este
concepto de mancipium, hace que hablemos del dominus, menciona Fuenteseca
Degenefee , pero no todavía del término por excelencia que define la propiedad, este
es el dominium, que es un concepto posterior, dado que antes del dominium surgieron
las formas de hacerse dominus. Fuenteseca hace una mención al término proprietas,
que constituye la tercera forma de denominar técnicamente a la propiedad. Este
término es posterior en el tiempo, de uso más tardío y tiene un significado diferente al
de la propiedad ya que en este caso el término proprietas “contrapone la pertenencia al
propietario con el uso y disfrute por otra persona característico del usufructo”, como
también se puede leer en palabras de Castresana que coincide en que el término
proprietas no es acorde al significado de la propiedad.
Modos de Adquirir la Propiedad en el Derecho Romano

El verdadero derecho de propiedad, la propiedad romana por excelencia, se designó


bajo el nombre de dominium ex iure quiritium. Esta especial propiedad fue regulada por
él ius civile y contó con la más amplia tutela legal por medio de la típica actío in rem, la
reivindicatio.

Exigía para su existencia que el sujeto titular del derecho fuera un ciudadano romano y,
desde luego, libre y sui iuris. La propiedad quintaría no era accesible a los extranjeros o
peregrinos que no podían ser propietarios iure civili.

En cuanto al objeto sobre el que podía recaer el dominio quiritario si se trataba de


cosas muebles debían pertenecer a la categoría de las res in commercio, y si eran
inmuebles sólo cabía respecto de los fundos itálicos. Eran fundos itálicos, por oposición
a los fundos provinciales, los situados en Italia o en tierras a las cuales se les hubiese
concedido el privilegio del ius ítalicum, derecho otorgado, fuera de Italia, a las
provincias conquistadas por los romanos, por cuya virtud quedaban excluidas del pago
de impuestos ordinarios (tributum) y sus habitantes gozaban de los privilegios y
exenciones que tenían los ciudadanos romanos en Italia. La protección procesal de la
propiedad quiritaria se lograba a través de la acción reivindicatoria (reivindicatio), que
era una acción real que tenía el propietario en contra de cualquier tercero, para pedir
que se le reconociera su derecho y, en su caso, que se le restituyera el objeto.

Requeríase, por último, un modo de adquisición de la cosa objeto de propiedad


quiritaria consagrado por el derecho civil como la mancipado, la in iure cessio, la
usucapió, la adjudicatio y la lex.

En síntesis, este especial derecho de dominio ex iure quiritium solo podía ser ejercido
por un ciudadano romanó, sobre una cosa romana y adquirido por un medio romano.
Propiedad bonitaria

El reconocimiento de orden legal de la propiedad bonitoria en el Derecho Romano se


debió a la acción del pretor, por tal razón se le llamó “propiedad pretoria”, la cual tenía
lugar cuando se carecía de alguno de los requerimientos necesarios para que existiera
el dominio quiritario.

Este tipo de propiedad se daba cuando una cosa susceptible de dominio quiritario se
transmitirá sin importar que fuese entre ciudadanos romanos haciendo caso omiso de
los modos solemnes consagrados en el ius civile.

Modos originarios de adquirir la propiedad

Este modo de adquirir la propiedad consiste en apoderarse físicamente de cosas que


deben de reunir para su válida adquisición tres requisitos: Debe ser una res nullius, es
decir, cosas que no pertenecen a nadie, por tanto carentes de dueño. Debe de
apoderarse de la cosa: Aunque con el tiempo el requisito de apoderarse de la cosa fue
haciéndose cada vez más laxo y para las cosas que se quedaban abandonadas en el
mar, por ejemplo, bastaba con el mero requisito de descubrirlas para hacerlas suyas,
no había necesidad de que se produjera el contacto físico. Debe de tener la intención
de hacer suya la cosa. Las cosas susceptibles de ocupación son diversas: en primer
lugar, los animales salvajes. Este tipo de animales son objeto de un amplio debate y
confusión ya que se distinguía entre salvajes, domésticos y domesticables, y no
siempre fue sencilla dicha delimitación ya que entraba en colisión con las actividades
de caza y pesca tan presentes en Roma. Los modos originarios son aquellos en donde
la propiedad se adquiere sin que exista una voluntad dirigida a transferirlo, pues este
derecho nace en cabeza del adquirente. Este modo de adquirir se predica de los
objetos que no han tenido dominio o en el caso contrario, no existe una transferencia
voluntaria por parte de su dueño. Los ejemplos de este tipo de modo son la accesión,
ocupación y la prescripción, pues no hay una sucesión jurídica del dominio que existía
en el anterior dueño. Se dice que este modo tiene efectos liberatorios ya que permite
conferir el derecho sin antecedentes, libre de vicios y gravámenes que pueda presentar
la cosa.

Modo Derivativo

Los modos derivados hacen referencia a los que transfieren la propiedad con base en
una sucesión jurídica, es decir, se media por una voluntad dirigida a la transmisión del
mismo derecho. Además, se adquieren todos los vicios y demás características que la
cosa tenga; no debe ignorarse el hecho de que el tradente debe ser el dueño de la
cosa pues de lo contrario, no se transfiere dominio. La tradición, la sucesión por causa
de muerte o acto de partición de una herencia son ejemplos de modos derivados. La
importancia de esta clasificación radica en el hecho de que en los modos originarios se
libra de los vicios y gravámenes que tenga la cosa, pues la cosa queda liberada de
prendas o hipotecas, por ejemplo; mientras en la tradición el acreedor del propietario
anterior puede perseguir al actual dueño por una hipoteca.

Es el modo más antiguo de adquirir la propiedad, la ley de las XII Tablas ya hacía
referencia a ella. Su carácter arcaico lo conocemos a través de las Instituciones de
Gayo , que mencionaba este modo de adquirir la propiedad de las denominadas res
mancipi. Tabla VI. 5: “…Una ley de las XII Tablas confirma tanto la mancipatio como la
in iure cessio.” Gai. Inst. 2.22: “Son cosas mancipables, en cambio, las que se
trasmiten por la venta solemne de la mancipatio, de donde les viene el nombre de
mancipables. La misma eficacia que la mancipatio tiene la cesión ante el pretor.” Se
realiza mediante un ritual solemne de gestos que requiere palabras ciertas, su origen
es anterior a la aparición de la moneda y requería: Cinco testigos ciudadanos romanos
y púberes. El portador de la balanza. Tradens, el que transmite el bien, y el accipiens,
el adquirente del bien. Aquel que trasmite la propiedad queda obligado a garantizar que
el adquirente va a tener la propiedad de forma pacífica y, en caso de no ser así, tendrá
autoritas para acudir a juicio a defenderse. En caso de resultar condenado en juicio
deberá pagar el doble. Realizar el ritual: Aquel que va a adquirir la cosa, en caso de
ser un bien mueble lo toma y recita palabras ciertas. Este ritual es descrito por Gayoen
las Instituciones. Ya la ley de las XII Tablas hacía referencia a ella. Es un procedimiento
fingido, ambas partes acuden al pretor a realizar un juicio fingido mediante una acción
reivindicatoria. En ese juicio el que va a adquirir reivindica la propiedad y el
transmitente debe callar y al no oponerse está cediendo la propiedad a aquel que la
reclama. Se utilizaba para res mancipi y para res nec manicipi. Con Diocleciano este
modo de adquirir acaba desapareciendo.

Extinción de la propiedad

La propiedad podía extinguirse por voluntad del propio dueño o por causa de la cosa
misma. Se perdía por un acto voluntario de su titular si éste la abandonaba o si la
transmitía a otro sujeto, bien por un negocio a título gratuito, bien por un negocio a
título oneroso. Se extinguía la propiedad por razón de la cosa misma si perecía o
dejaba
de estar en el comercio; cuando otra persona la adquiría por especificación, accesión,
adjudicación o usucapión; si el animal feroz recuperaba su libertad o el domesticado
perdía la costumbre de ir y volver, y cuando el enemigo reconquistaba el botín que se le
hubiere tomado.

•Cuando la cosa que es objeto deja de existir por hallarse materialmente destruida. Si
la destrucción no es completa la propiedad subsiste sobre sus restos.

•Cuando la cosa deja de ser susceptible de propiedad privada, ejemplos:

* Esclavo manumitido

* Terreno destinado a sepulturas

* Cuando un animal salvaje recobra su libertad

Fuera de estos casos, la propiedad es perpetua en el sentido de que el tiempo no


ejerce influencia sobre ella.

La propiedad de una cosa puede pasar de una persona a otra, no se extingue.


Términos Desconocidos

Manumitido: Su participio es manumitido, única forma que debe usarse en la


formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica.

Mancipables: procede del más antiguo derecho romano. Hace referencia a las cosas
más importantes y permanentes en la antigua economía agraria que se distinguen de
las destinadas al cambio.

Gravámenes: es un derecho legal sobre su propiedad, para asegurar el pago de su


deuda tributaria, mientras que el embargo de hecho le quita su propiedad para
satisfacer la deuda tributaria.

Itálicos: Persona perteneciente a los pueblos indoeuropeos que poblaron la península


italiana.

Ius civile: era el derecho del ciudadano romano: engloba tanto el derecho público
como el privado, y se muestra como el derecho nacional, con reglas, principios,
instituciones, figuras y procedimientos que eran propios y exclusivos del cives romano.
Conclusiones

Una vez analizados cada uno de los puntos que componen este trabajo, las
conclusiones que podemos extraer de los mismos son las siguientes: En primer lugar
debemos saber que teníamos tres grandes formas de referirnos a la propiedad en
Roma, por un lado el mancipium, que se adquiere con el acto mancipatorio y se refiere
a la manifestación de la potestas del pater sobre las personas y cosas que se
encuentran bajo su autoridad. Posteriormente, a finales de la República, aparece el
término dominium que designa la titularidad del dominus y expresa un signo inequívoco
de poder, el dominio. Y en tercer lugar, el término proprietas de uso tardío pero que ha
llegado hasta nuestros días, siendo así el término más utilizado para designar la
propiedad.

Junto con las mencionadas clases de propiedad, surge en Roma la figura del
condominio que se conserva en nuestra legislación actual, estaba vinculada a la familia
en referencia conjunto de personas que suceden al pater, y se denominaba consortium
ercto non cito.

Observamos como el derecho de propiedad en Roma se desarrolla conforme la propia


sociedad romana lo va haciendo. Del mismo modo que la influencia del ius gentium
acaba convirtiendo a la traditio, un acto jurídico carente de formas, en el modo por
excelencia de transmisión de la propiedad, en detrimento de las viejas formas
reconocidas por el derecho civil –mancipatio o in iure cessio– basadas en la rigurosidad
de sus formas.
Bibliografía

ARIAS RAMOS, J, ARIAS BONET, J. Derecho Romano I. Ed. Edersa, Madrid, 1986.

FUENTESECA DEGENEFEE, M. La formación romana del concepto de propiedad.

Ed, Dykinson. Madrid, 2004.

ORTEGA CARRILLO DE ALBORNOZ, A., La propiedad y los modos de adquirirla,


en Derecho Romano y en el Código Civil. Ed, Impredisur, Granada, 1991.

También podría gustarte