Está en la página 1de 10

TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES

CICLO ESCOLAR 2023-2024


SESIÓN 2

Propósito de la observación

Identificar cómo el colectivo docente sistematiza su práctica y valora la planeación didáctica como ejercicio de
formación continua en la implementación del Plan de Estudio 2022. Asimismo, se busca analizar el desarrollo
de la gestión escolar desde el ejercicio de la autonomía profesional de maestras y maestros y la resignificación
de su papel como agentes educativos para el cambio.

I. DATOS GENERALES DE LA ESCUELA

1. Nombre de la Escuela
__________________________

2. CCT (10 caracteres)


__________________________

3. Turno

Marque sólo una opción

● Matutino

● Vespertino

● Tiempo completo

● Jornada ampliada

● Nocturno

4. Entidad Federativa

Marque sólo una opción

● Aguascalientes ● Colima ● Guanajuato

● Baja California ● Chiapas ● Guerrero

● Baja California Sur ● Chihuahua ● Hidalgo

● Campeche ● Ciudad de México ● Jalisco

● Coahuila ● Durango ● Estado de México

Página 1 de 10
● Michoacán ● Querétaro ● Tamaulipas

● Morelos ● Quintana Roo ● Tlaxcala

● Nayarit ● San Luis Potosí ● Veracruz

● Nuevo León ● Sinaloa ● Yucatán

● Oaxaca ● Sonora ● Zacatecas

● Puebla ● Tabasco

5. Nivel o Modalidad

Marque sólo una opción

● Educación Inicial ● Preescolar Indígena ● Secundaria General

● Educación Inicial ● Primaria General ● Telesecundaria


Indígena
● Primaria Indígena ● Educación Especial
● Preescolar General
● Secundaria Técnica ● Otro

5.1. Si en la pregunta anterior seleccionó “Otro”, indique cuál____________

6. Tipo de escuela observada

Marque sólo una opción

● De organización completa

● De organización incompleta/multigrado

II. COORDINACIÓN Y DESARROLLO DE LA SESIÓN

A partir de los escenarios posibles que se plantean para el desarrollo de la sesión, describa lo que sucede en la
escuela que observa.

A. Organización del trabajo

Todos los niveles

Página 2 de 10
7. Indique la duración de la sesión

Marque sólo una opción

● Menor al total de horas de la jornada escolar

● Igual al total de horas de la jornada escolar

● Mayor al total de horas de la jornada escolar

8. Identifique la(s) acción(es) en que participa cada figura educativa durante la sesión:

Seleccione una o más para cada figura educativa

Coordinar Tomar la Esclarecer Exponer Tomar No


Figura educativa
actividades palabra dudas temas decisiones participa
Director(a)
Subdirector(a)
Supervisor(a)
Asesor(a) Técnico
Pedagógico
Docentes frente a
grupo

B. Recursos

Educación Inicial

9. ¿Qué recursos se utilizaron durante el desarrollo de la sesión?

Seleccione uno o más

● Programa analítico del servicio de Educación Inicial

● Planeación por proyecto o propuestas de intervención

● Planeaciones grupales

● Otros productos creados en colectivo

● Materiales educativos

Página 3 de 10
● Ninguno

Educación Preescolar, Primaria y Secundaria

10. ¿Qué recursos se utilizaron durante el desarrollo de la sesión?

Seleccione uno o más

● Programa analítico de la escuela

● Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 3. Apartado: “Plano didáctico

● Libros de Texto Gratuitos

● Planeación didáctica

III. TRABAJO DEL COLECTIVO DURANTE LA SESIÓN

C. La planeación didáctica

Educación Inicial

11. Las y los agentes educativos reflexionaron con respecto al proceso de adaptación que atraviesan las niñas
y los niños, de cero a tres años, con base en los siguientes ejes de análisis.

Marque sólo una opción en cada viñeta

No
Sí reflexionaron
reflexionaron
La planeación didáctica y la creación de ambientes favorables
para garantizar el proceso de adaptación de las niñas y los
niños

El proceso de adaptación de las niñas y los niños en las


actividades del día a día

Juegos, arrullos, canciones y actividades que contribuyen a


favorecer un apego seguro en las niñas y los niños

Continuidad y tiempo necesario para acompañar la


singularidad de cada niña y cada niño, respetando sus ritmos
y procesos

Página 4 de 10
No
Sí reflexionaron
reflexionaron
El uso del objeto transicional para garantizar una adaptación
progresiva y amorosa que brinde seguridad y confianza a las
niñas y los niños

Formas en que se involucra cada agente educativo (equipo


técnico, personal de apoyo, maestras y maestros de educación
especial, música, educación física, supervisoras, supervisores,
entre otros) en los procesos de adaptación

12. Escriba el acuerdo principal que el colectivo docente mencionó que favorece los procesos de adaptación
con las niñas y los niños. _______________________________

Educación Preescolar, Primaria y Secundaria

13. Durante la sesión, el colectivo expresó que en la planeación didáctica:

Marque sólo una opción

 Se tiene un propósito claro y compartido


 Hay cierta claridad en el propósito, pero hay variaciones en la comprensión
 La comprensión del propósito es limitada

14. El colectivo docente conversó en plenaria acerca de:

Seleccione uno o más

 Para qué planear


 El propósito de la planeación didáctica
 Quiénes participan en la planeación didáctica
 A quién(es) sirve
 Si es posible realizar actividades formativas sin haber planeado
 Otro(s)

14.1 Si en la pregunta anterior seleccionó “Otro(s)”, indique cuál o cuáles____________

15. Durante la reflexión sugerida sobre la planeación didáctica, el colectivo docente expresó que:

Marque sólo una opción

Página 5 de 10
 La planeación es esencial para actividades formativas
 Ven cierta importancia, pero no la asocian directamente con actividades formativas
 No ven una conexión clara entre la planeación y las actividades formativas
 Otro(s)
15.1 Si en la pregunta anterior seleccionó “Otro(s)”, indique cuál o cuáles____________

16. De acuerdo con las experiencias presentadas por el colectivo docente, el Trabajo por Proyectos:

Marque sólo una opción

 Ocupa un lugar destacado en las experiencias presentadas


 Se menciona, pero no es tema central en las experiencias
 No se evidencia en las experiencias presentadas

17. Pregunte al colectivo docente el grado de dificultad que ha tenido para realizar la vinculación entre los
elementos inherentes a la planeación.

Marque sólo una opción en cada viñeta

Nada Difícil Difícil Muy Difícil


Programa sintético y Programa analítico

Programa analítico y planeación didáctica

Programa analítico y Libros de Texto Gratuitos

Planeación didáctica y Libros de Texto Gratuitos

18.Describa la principal preocupación que el colectivo docente manifestó respecto a la implementación del
trabajo por proyectos como metodología privilegiada. ________________________________________

19. Describa un ejemplo que haya mencionado el colectivo docente, acerca de una estrategia paralela o
simultánea a los trabajos por proyectos para abordar contenidos que no se incluyen directamente.
___________________________

Página 6 de 10
Todos los niveles
20. ¿Qué elementos del Plan de Estudio 2022, tomó en cuenta el colectivo al diseñar la planeación didáctica
del segundo periodo?

Seleccione uno o más

● Diagnóstico socioeducativo

● Programa Sintético

● Programa Analítico

● Uso de los Libros de Texto Gratuitos

● Trabajo por proyectos/ de propuestas intervención

● Otro(s)

20.1 Si en la pregunta anterior seleccionó “Otro(s)”, indique cuál o cuáles____________

21. En el esbozo de la planeación didáctica para el segundo periodo, con qué frecuencia el colectivo docente
mencionó que han realizado las siguientes actividades

Marque sólo una opción para cada viñeta


Poco Muy No compartieron
Nada Frecuente
frecuente frecuente
 En el Programa analítico se
identificaron los contenidos y PDA
que se abordarán los cuales están
relacionados con las situaciones-
problemas detectadas en el
diagnóstico socioeducativo
 Se definieron las actividades que
realizarán con los estudiantes
 Se mencionan los elementos de las
metodologías de trabajo o proyectos
que utilizarán
 Se mencionan las estrategias de
evaluación formativa que emplearán
 Se definen los LTG o materiales
educativos que utilizarán y les
servirán de base para el diseño de
proyectos y actividades

22. Las y los docentes compartieron sus experiencias y saberes respecto a:

Página 7 de 10
Marque sólo una opción para cada viñeta
Poco Muy No compartieron
Nada Frecuente
frecuente frecuente
 El diseño de la planeación didáctica
 La vinculación de la planeación
didáctica y el Programa analítico
 La vinculación entre los Libros de
Texto Gratuitos o materiales
educativos y la planeación didáctica
 La manera de potenciar el uso de los
Libros de Texto Gratuitos o
materiales educativos
 La vinculación de los Proyectos con
otras estrategias de enseñanza

23. Las y los docentes o agentes educativos que manifiestan mayores dificultades para los ajustes en su
planeación didáctica y el desarrollo de propuestas de intervención o proyectos ¿qué sala o grado/fase
atienden?

Seleccione uno o más grados del nivel observado

Sala/Grado Inicial Preescolar Primaria Secundaria


De 0 a 18 meses
De 18 a 36 meses
1
2
3
4
5
6
Nadie manifiesta
complicaciones

D. Libros de Texto Gratuitos (LTG)

Educación Preescolar, Primaria y Secundaria

24. Durante la sesión del TIFCD, ¿con qué frecuencia se menciona alguna dificultad para realizar los
proyectos señalados en los LTG?

Página 8 de 10
Marque sólo una opción

● No aplica para Educación Inicial

● Nunca

● Poco frecuente

● Frecuentemente

● Muy frecuente

E. Comentarios

25. En este espacio, describa brevemente los comentarios favorables que, desde su punto de vista, expresó el
colectivo docente respecto al trabajo desarrollado durante las sesiones.
________________________

26. En este espacio, describa brevemente los comentarios desfavorables que, desde su punto de vista,
expresó el colectivo docente respecto al trabajo desarrollado durante las sesiones.
________________________

IV. DATOS DEL OBSERVADOR(A)

27. Nombre del Observador(a)


Registre el nombre de la persona que realizó el llenado de este formulario
________________________

28. Correo electrónico


________________________

29. Nombre del área a la que pertenece su enlace


Marque sólo una opción

●Oficina de Enlace Educativo en el Estado

●Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México

● Área Estatal de Formación Continua

● Área del Consejo Técnico Escolar en la Entidad

● Dirección de los niveles Educativos en la Entidad

Página 9 de 10
● Oficina de la Secretaria

● Coordinación General de Enlace Educativo

● Subsecretaría de Educación Básica

● Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa

● Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial

● Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos

● Dirección General de Desarrollo Curricular

● Dirección General de Desarrollo Humano Integral

● Universidad Pedagógica Nacional

● Escuelas Normales

● Otra

31.1. Si en la pregunta anterior seleccionó “Otra”, indique cuál ________________

30. ¿Recibió información o material previo a la sesión para poder dar cuenta de su observación?

Marque sólo una opción

●Sí

●No

¡GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!

Página 10 de 10

También podría gustarte