Está en la página 1de 3

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 12-1PM

TAREA 5 “10 ATRIBUTOS DE NUESTRA EMPRESA”

EQUIPO NÚMERO 5:

RÍOS RIVAS ALEJANDRA

SANDOVAL ZEPEDA ANETH PAULINA

GONZÁLEZ RAZO ANGEL GABRIEL

CÁRDENAS GONZÁLEZ ALFONSO

07/SEPTIEMBRE /2021
El método Kaizen es un método de gestión de calidad el cual fue desarrollado en la década de
1980 en base a los lineamientos del sistema de producción de la compañía Toyota. Dicho
método se trata de un proceso de mejora continua que propone la producción sin
desperdicios, orientada a producir el máximo valor.

El proceso de mejora continua "kaizen" trascendió a escala global gracias a la aplicación que
hizo Toyota. Entre los objetivos principales de su sistema de producción se encontraba
eliminar, o por lo menos limitar, el desperdicio así como las inconsistencias. Para eso,
concibió al proceso de producción como un flujo continuo en el que había que estandarizar
tareas, racionar gastos y minimizar stocks e inventarios.
El llamado “método de las 5S” toma su nombre de cinco palabras japonesas que comienzan
con la letra S: seiri, seiton, seiso, seiketsu y shitsuke. Este movimiento se inició en Toyota,
en la década de 1960, con el objetivo de lograr lugares de trabajo más organizados, limpios y
productivos.

Las 5S del Kaizen no son otra cosa sino los 5 pasos básicos a dar para implementar la
metodología Kaizen dentro de las empresas:

- Seiri (clasificar): diferenciar entre lo útil y lo inútil, con el objetivo de


mantener únicamente lo necesario y remover todos los elementos que no son
necesarios para realizar un trabajo.
- Seiton (organizar): ordenar lo útil asignando un nombre y una ubicación fija a
cada objeto/proceso. De esta forma se minimizan los tiempos de búsqueda y se
evitan esfuerzos inútiles.
- Seiso (limpiar): limpiar el espacio de trabajo a diario, con el objetivo de
mejorar el bienestar de los trabajadores, reducir el riesgo de accidentes, y
mejorar la calidad de los productos.
- Seiketsu (estandarizar): cuidar la higiene personal para evitar la aparición de
suciedad y desorden. Como resultado, se mejora el bienestar de la plantilla y
se incrementa su productividad.
- Shitsuke (autodisciplina): fomentar la autodisciplina, para que los trabajadores
conviertan en hábito el empleo de la filosofía Kaizen y adopten las 5S tanto en
el trabajo como en su hogar.
REFERENCIAS
Andrés, Á. (2021, 29 julio). El método Kaizen: mejora continuamente tu empresa.

Blog de Recursos Humanos de Bizneo HR: práctico y actual.

https://www.bizneo.com/blog/metodo-kaizen/ Recopilado el 7 de Septiembre de 2021.

También podría gustarte