Está en la página 1de 2

LENGUA, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

DIFERENCIA ENTRE LENGUA Y LENGUAJE


Lengua y lenguaje son conceptos distintos:

- Lenguaje: facultad de comunicación entre seres vivos.

a) Lenguaje verbal (a través de sonidos articulados): es el medio de comunicación más importante entre los seres
humanos.
b) Lenguaje textual

- Lengua: manifestación del lenguaje verbal. Las lenguas son sistemas de signos para crear comunicación.

a) Signo: unión de una forma sensible y un concepto, compuesto de dos partes.

i. Material (significante)
ii. Idea que representa (significado)

𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 =
𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜

LA COMUNICACIÓN
La comunicación es el proceso para transmitir información. El lingüista Roman Jakobson establece un esquema
comunicativo con seis elementos:

- Emisor (1)
- Receptor (2)
- Mensaje (3)
- Código (4)
- Canal (5)
- Contexto (6)

1. Transmite la información
2. Recibe la información
3. Contenido de la comunicación
4. Sistema de signos
5. Elemento que pone en contacto a 1 y 2
6. Situación en la que se crea el acto comunicativo

1
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Jakobson propone que cada uno de los elementos causa una función específica en el lenguaje. La estructura verbal del
lenguaje depende de la función dominante:

- Función referencial/representativa: se centra en el contexto/contenido del mensaje. Aparece en aquellos que


aportan información de forma objetiva.
- Función emotiva/expresiva: se centra en el emisor. Aparece en mensajes donde predomina la subjetividad.
- Función apelativa/conativa: se centra en el receptor. El mensaje pretende alterar o condicionar al receptor.
- Función metalingüística: se centra en el código. El mensaje habla/reflexiona sobre el lenguaje o la lengua.
- Función poética/estética: orientada en el mensaje/contexto. Aparece en cualquier manifestación en la que se
utilice la lengua con propósito estético.
- Función fática/relacional: orientada al canal. Trata de iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar la comunicación.

También podría gustarte