Está en la página 1de 3

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

PSICOLOGÍA SOCIAL I

CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA


CUARTO CUATRIMESTRE PSI 401

OBJETIVO GENERAL: Al término de este curso, el alumno explicará el enfoque de los bloques
funcionales de luria; así como las funciones psíquicas superiores, que estructuras lo regulan, la
comprensión del proceso y sus alteraciones.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. LA IMPORTANCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS FUNCIONES PSÍQUICAS


SUPERIORES.
1.1 Funciones psíquicas superiores
1.1.1 El concepto de funciones psíquicas superiores
1.1.2 La dinámica y desarrollo de las funciones psíquicas superiores
1.1.3 La ubicación ecosistémica de las funciones psíquicas superiores en el comportamiento
psicobiológico y social.

2. PROCESOS CORTICALES
2.1 El cerebro como sistema funcional
2.1.1 Modelo organicista: Características y sus aportaciones
2.1.2 Modelo ecológico – sistémico: características y sus aportaciones

3. DINÁMICA DE LOS PROCESOS COMPLEJOS


3.1 Bloque funcionales
3.1.1 Concepto de bloques funcionales.
3.1.2 Ubicación
3.1.3 Función
3.1.4 Integración de las funciones especificas de los procesos complejos

4. DIVERSIDAD HEMISFÉRICA EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


4.1 Importancia de la dominancia hemisférica.
4.1.1 hemisferio izquierdo – derecho
4.1.2 Funciones básicas.
4.1.3 Interconexiones hemisféricas.

5. FUNCIONES PSÍQUICAS SUPERIORES I


5.1 Sensopercepción
5.1.1 Definición del concepto
5.1.2 Comprensión del proceso
5.1.3 Principales alteraciones
5.2 Sueño y vigilia.
5.2.1 Definición del concepto
5.2.2 Comprensión del proceso
5.2.3 Principales alteraciones
5.3 Atención.
5.3.1 Definición del concepto
5.3.2 Comprensión del proceso
5.3.3 Principales alteraciones.

6. FUNCIONES PSÍQUICAS SUPERIORES II


6.1 Procesos nmésicos.
6.1.1 Definición del concepto
6.1.2 Comprensión del proceso
6.1.3 Principales alteraciones.
6.2 Psicomotricidad.
6.2.1 Definición del concepto
6.2.2 Comprensión del proceso
6.2.3 Principales alteraciones.

7. FUNCIONES PSÍQUICAS SUPERIORES III


7.1 Pensamiento y lenguaje.
7.1.1 Definición del concepto
7.1.2 Comprensión del proceso
7.1.3 Principales alteraciones.
7.2 Motivación
7.2.1 Definición del concepto
7.2.2 Comprensión del proceso
7.3.3 Principales alteraciones.
7.3 Emoción.
7.3.1 Definición del concepto
7.3.2 Comprensión del proceso
7.3.3 Principales alteraciones
7.4 Aprendizaje
7.4.1 Definición del concepto
7.4.2 Comprensión del proceso
7.4.3 Principales alteraciones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
▪ BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN DOCENTE
▪ Discusión y análisis situacional de los procesos complejos propios de la asignatura en grupos
formados en clase.
▪ Exposiciones de temas en clase, con espacio para cuestionar de parte de la clase y el docente.
▪ Debate grupal en torno al marco conceptual de la asignatura.
▪ Discusión por equipos de artículos recientemente publicados relacionados con los temas vistos en
clase
▪ Elaboración de mapas conceptuales en equipo acerca de algún (os) tema (s) del curso.
▪ Exposición y discusión de casos reales de investigación propios de la asignatura de manera grupal
al finalizar cada tema.



▪ INDEPENDIENTES

▪ Cuadro esquemático de la asignatura con los elementos de concepto, clases, tipos, características
y modelos propios de la misma.
▪ Investigación documental de casos concretos asignados por el docente, ya sea de manera
individual o por equipo de acuerdo con la complejidad del tema a tratar.
▪ Trabajo final donde se apliquen todos los conceptos vistos en la asignatura
▪ Elaboración de cuadros descriptivos relativos a los temas de la asignatura.
▪ Lectura de la bibliografía recomendada por el docente

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN (7)


Investigaciones documentales 20%
Reporte sobre las actividades prácticas 20%
Mapas conceptuales 15%
Trabajo final de investigación 30%
Cuadro esquemático 15%
CALIFICACIÓN TOTAL 100%

TOTAL 100%

También podría gustarte