Está en la página 1de 57

ELEMENTOS BÁSICOS PARA

MIRAR, ANALIZAR,
COMENTAR, CREAR UNA
OBRA ESCULTÓRICA.

SEGUNDA PARTE.
UNIDADES MÍNIMAS:
• A: AGENTES PLÁSTICOS:
– ⇒ 1. ESPACIO
– ⇒ 2. TRIDIMENSIONALIDAD = VOLUMEN-
FORMA: compuesta por:
• ⇒ 3. PLANOS.
• ⇒ 4. LÍNEAS.
– ⇒ 5. MATERIAL.
– ⇒ 6. CUALIDADES SUPERFICIE =
TEXTURA y COLOR.
– ⇒ 7. LUZ.
Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 2
UNIDADES MÍNIMAS:
• B: ACTUACIÓN DE LOS AGENTES
PLÁSTICOS = COMPOSICIÓN

– ⇒1. TENSIÓN.

– ⇒ 2. CONSTRUCCIÓN.

– ⇒ 3. PROPORCIÓN / ESCALA

– ⇒ 4. MOVIMIENTO – RITMO.
Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 3
A: AGENTES PLÁSTICOS

• 1. ESPACIO⇒ 2 tipos básicos:


– 1.a. Espacio donde se encuentra la obra: expositivo
/no expositivo.
– 1.b. Espacio escultórico.

• 1.a. Espacio expositivo / no expositivo =


espacio como continente: museos, galerías, etc.
– Clasificación básica:
• Espacio interior (sala)
• Espacio exterior (urbano, jardín, naturaleza..)

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 4


AGENTES PLÁSTICOS: ESPACIO EXPOSITIVO
INTERIOR:

Mario Merz
Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 5
AGENTES PLÁSTICOS: ESPACIO / NO
EXPOSITIVO EXTERIOR:

Walter de María
Land Art

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 6


AGENTES PLÁSTICOS: ESPACIO / NO
EXPOSITIVO EXTERIOR:

Robert Smithson
Land Art
Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 7
AGENTES PLÁSTICOS:
1. ESPACIO:
• 1. b. Espacio escultórico = 3 posibilidades:

– Espacio ocupado (objeto escultórico)

– Espacio contenido (objeto escultórico, vacío)

– Espacio creado (instalación, intervención)

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 8


AGENTES PLÁSTICOS: ESPACIO / ESCULTÓRICO.
ESPACIO OCUPADO:

Rodin, 1901 Brancusi, 1908

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 9


AGENTES PLÁSTICOS: ESPACIO / ESCULTÓRICO.
ESPACIO OCUPADO:

Edward Kienholz

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 10


AGENTES PLÁSTICOS: ESPACIO / ESCULTÓRICO.
ESPACIO CONTENIDO:

Julio González, 1937 Moholy-Nagy, 1930

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 11


AGENTES PLÁSTICOS: ESPACIO / ESCULTÓRICO.
ESPACIO CONTENIDO:

Henry Moore

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 12


AGENTES PLÁSTICOS: ESPACIO / ESCULTÓRICO.
ESPACIO CREADO
(INSTALACIÓN)

Mario Merz

[VÍDEO: Der lauf


der Dinge, (El curso
de las cosas), Peter
Fischli y David Weiss,
Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 1986-87, 30 min. ] 13
AGENTES PLÁSTICOS: ESPACIO / ESCULTÓRICO.
ESPACIO CREADO
(INTERVENCIÓN-modificación)

Dennis Oppenheim Christo

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 14


AGENTES PLÁSTICOS: ESPACIO / ESCULTÓRICO.
ESPACIO CREADO
(INTERVENCIÓN-integración)

Richard Long

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 15


AGENTES PLÁSTICOS: ESPACIO
PUNTOS DE VISTA

Richard Serra

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 16


AGENTES PLÁSTICOS

• 2. TRIDIMENSIONALIDAD:
VOLUMEN- FORMA:

– Definición volumen =
cantidad de espacio ocupado
por un cuerpo.
⇒en cambio, Masa = cantidad
de materia que contiene un
cuerpo.
⇒ Posibilidad de hueco,
vacío.
Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 17
TRIDIMENSIONALIDAD =
EL VACÍO: INTERIOR O VISIBLE

Julio González

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 18


AGENTES PLÁSTICOS.
TRIDIMENSIONALIDAD = LA FORMA

• FORMA:
• = Compuesta por otros 2 agentes
plásticos:
– 3. PLANOS

– 4. LÍNEAS

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 19


AGENTES PLÁSTICOS.
TRIDIMENSIONALIDAD: PLANOS:
• 3. PLANOS:
⇒ 2 TIPOS:
– Exento.

– Perteneciente al
OBJETO.

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 20


AGENTES PLÁSTICOS.
TRIDIMENSIONALIDAD: PLANOS:
• Los planos pueden ser:
– Regulares = geométricos - Irregulares = orgánicos
• Planos
• Curvos

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 21


AGENTES PLÁSTICOS.
TRIDIMENSIONALIDAD: LÍNEAS:
• 2 TIPOS:
– Reales = dos tipos: - Imaginarias = composición
• Exentas
• Formando parte de un plano

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 22


AGENTES PLÁSTICOS

• 5. MATERIAL:
– Razones elección del material:
• práctica
• estética
• económica, (incluso ideológica)
– Cualidades:
• Físicas
• Sensoriales
• Sentimentales, metafóricas…

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 23


AGENTES PLÁSTICOS: MATERIAL
Chillida

Alabastro: Elogio de la luz Hierro: Rumor de límites


Material natural Material industrial

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 24


AGENTES PLÁSTICOS: MATERIAL:
tipos
• Naturales
• Industriales
• Manufacturados

Duchamp: Ready-made
/ Ensamblaje
Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 25
AGENTES PLÁSTICOS: MATERIAL:
tipos: combinaciones

Dennis Oppenhein
Edward Kienholz

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 26


AGENTES PLÁSTICOS: MATERIAL:
tipos: combinaciones
• Poesía-Objeto: Joan Brossa

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 27


AGENTES PLÁSTICOS: MATERIAL:

• El material en escultura también es:


– el propio espacio (instalación, intervención).
– elementos presentes en el espacio, de la naturaleza
(intervención).

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 28


AGENTES PLÁSTICOS: MATERIAL:

• El material puede ser


utilizado de distintas
formas:
• Manipulándolo = al
servicio de la forma.
• Dejando que adquiera
protagonismo

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 29


AGENTES PLÁSTICOS:

• 6. CUALIDADES DE LA SUPERFICIE:
TEXTURA y COLOR:

• ⇒ Pueden ser cualidades:


– Propias del material
– Creadas por el artista

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 30


AGENTES PLÁSTICOS: CUALIDADES
SUPERFICIE.

George Segal

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 31


CUALIDADES SUPERFICIE: TEXTURA

– LISA - RUGOSA

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 32


CUALIDADES SUPERFICIE: COLOR
• Elemento estrella en Pintura = 2 parámetros:
tono/ luminosidad.
– Clasificación básica: primarios /secundarios.

Color
respetado
George
Segal

Color
añadido
Claes Oldenburg

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 33


AGENTES PLÁSTICOS:

• 7. LUZ:
• Pintura = Luz
representada

Jan Vermeer, El taller, 1666.

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 34


AGENTES PLÁSTICOS: LUZ

• Escultura = Luz real; puede ser:


– Luz del espacio expositivo (interior /exterior):
• artificial (focos)
• natural (solar)
– Luz de la escultura = luz como material:
• Reflejada
• Propia.

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 35


AGENTES PLÁSTICOS: LUZ PROPIA

Dan Flavin

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 36


B: ACTUACIÓN DE LOS AGENTES
PLÁSTICOS =
COMPOSICIÓN:
• Definición = La composición ordena los
agentes plásticos, fija relaciones.
• 4 elementos de composición:
– ⇒1. TENSIÓN.
– ⇒ 2. CONSTRUCCIÓN.
– ⇒ 3. PROPORCIÓN / ESCALA
– ⇒ 4. MOVIMIENTO – RITMO.

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 38


COMPOSICIÓN: TENSIÓN:
• Definición “Nudo de
tensión” = lugar que
concentra la atención.

• Mirada activa =
desplaza por la obra.

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 39


COMPOSICIÓN: TENSIÓN:
• En escultura
tenemos:
– el peso real
– el peso visual = nudo
de tensión (varios)

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 40


COMPOSICIÓN: TENSIÓN:
Serra, Elipses.

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 41


COMPOSICIÓN: TENSIÓN:
Serra, Elipses.

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 42


COMPOSICIÓN: TENSIÓN:
Serra, Elipses.

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 43


COMPOSICIÓN:
CONSTRUCCIÓN
• Definición: estructura
de la obra,
organización de las
partes entre si en
relación al todo.

• Esquema.

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 44


COMPOSICIÓN:
CONSTRUCCIÓN
• Leyes básicas:
– simetría o asimetría
– horizontalidad o verticalidad.

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 45


COMPOSICIÓN:
CONSTRUCCIÓN
• Estructura interna
• Estructura patente

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 46


COMPOSICIÓN:
PROPORCIÓN / ESCALA
• Definición = relación
de tamaño entre las
partes y el todo.
• Escala = en relación
al referente y al
espectador.

Claes
Oldenburg

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 47


COMPOSICIÓN:
MOVIMIENTO / RITMO
• Paradoja: arte
estático
• Equilibrio v.s
dinamismo

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 48


COMPOSICIÓN:
MOVIMIENTO / RITMO
• Tipos de movimiento:
– 1. movimiento de la mirada por la construcción.
– 2. sensación movimiento elementos plásticos:
• del pincel:
• o del gesto (talla o modelado): huellas en la materia por
medio de la textura.
• líneas, planos, colores,...: dan sensación de movimiento.
– 3. movimiento representado.
– 4. o en escultura movimiento real.

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 49


COMPOSICIÓN:
MOVIMIENTO plástico

Kandinsky Vasarely

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 50


COMPOSICIÓN:
MOVIMIENTO representado

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 51


COMPOSICIÓN:
MOVIMIENTO real

Calder
Moholy-Nagy

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 52


COMPOSICIÓN:
MOVIMIENTO / ritmo
• RITMO: ⇒ Si al
movimiento introducimos
el tiempo, aparece el
ritmo = término musical.
• = serie de repeticiones en
el tiempo (música) o en
el espacio (escultura y
pintura –espacio plano-)
Calder

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 53


COMPOSICIÓN:
MOVIMIENTO / repetición

Jesús-Rafael Soto

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 54


CONCLUSIONES
• Efecto de todo lo estudiado = Coherencia
= buena organización de toda la obra:
– ⇒ efecto de concordancia de las partes con
el todo.
– ⇒ la obra no podría haber sido realizada de
otro modo.
– ⇒ obra y artista = coherentes con sus
objetivos.

Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 55


CONCLUSIONES
• COMENTARIO: comentar una obra es:
– Analizar: separar sus unidades mínimas para
analizarlas una a una.
– Interpretar: volver a unir todo para deducir un
sentido basándose en el análisis formal y en:
cultura, época, gustos…
• seleccionar de aquello que se ha analizado, lo que
es significativo, lo que transmite una idea,
sentimiento, etc.
• Atención: No todo en una obra es igual de
importante o significativo.
Escultura I Lorena Rodríguez Mattalía 56
COMENTARIO
[ESQUEMA EN POLIFORMAT]
• I. INTRODUCCIÓN.
– Datos básicos: artista, título, año, dimensiones, material.
– Descripción básica: figurativo o abstracto. Qué representa, qué
partes tiene, etc.
– Dibujos y fotografías.
• II. ANÁLISIS. (ATENCIÓN: según la obra, habrán algunos
elementos no analizables)
– Agentes plásticos.
– Actuación: composición.
• III. CONCLUSIÓN = INTERPRETACIÓN PERSONAL.
– Basándote en el análisis, ¿qué puedes decir sobre el sentido de
la obra? ¿Qué te sugiere? ¿Por qué la has elegido?
• seleccionar de entre todos los elementos, aquello significativo para
el sentido de la obra y que apoya TU interpretación personal.
– Bibliografía (ATENCIÓN: CITAR, también WEB).

También podría gustarte