Está en la página 1de 14

Lcda.

PASTORA YSNAGA
CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO

___________________________________________________________________________

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

SEÑORES:
ACCIONISTAS DE CONSTRUCTORA ELICA, C.A

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la sociedad CONSTRUCTORA ELICA, C.A que
comprenden el Estado de Situación Financiera al 30 de junio de 2021 y 2020 el estado de resultados, el
estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio
terminado en dicha fecha, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra
información explicativa.

Responsabilidad de la dirección en relación con los estados financieros


La administración de la empresa CONSTRUCTORA ELICA, C.A es responsable de la preparación y
presentación fiel de los estados financieros adjuntos de conformidad con las Normas Internacionales de
Información Financiera, y del control interno que la dirección considere necesario para permitir la
preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error.

Responsabilidad del auditor


Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos basada en
nuestra auditoría. Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas
Internacionales de Auditoría. Dichas normas exigen que cumpla los requerimientos de ética, así como
que planifique y ejecute la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados
financieros están libres de incorrección material.
Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los
importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en los
estados financieros, debida a fraude o error. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene
en cuenta el control interno relevante para la preparación y presentación fiel por parte de la entidad de
los estados financieros, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en
función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control
interno de la entidad.
Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la
razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección, así como la evaluación de la
presentación global de los estados financieros.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y
adecuada para nuestra opinión de auditoría con salvedades.

Opinión
En mi opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos
importantes la situación financiera de CONSTRUCTORA ELICA, C.A al 30 de junio de 2021 y 2020, y
los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio y sus flujos de efectivo que le son
relativos por el año terminado en esa fecha, contentivos de la información necesaria y suficiente para su
interpretación y comprensión, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en
Venezuela (VEN-NIF).

Lcda. Pastora Ysnaga


C.P.C 149.026

San Felipe, a los 15 días del mes de febrero del 2.022

Telf 0424-5218630 email. Pysnaga8@gmail.com


CONSTRUCTORA ELICA, C.A.
Estado de situación financiera

Al 30 de junio 2021

Expresado en bolívares nominales (en céntimos de bolívar)

Acti vo 2021 2020


Acti vo corri ente
Efecti vo 218.320.924,71 4.734.967,20
ISLR pa ga do en Exces o 27.074.515,17 3.355.706,55
IVA Credi tos Fi s ca l es 60.490.071,27 27.527.284,95
Seguro Prepa ga do 0,00 0,00
Inventa ri o de merca nci a 0,00 13.500.000,00
Retenci on i mpues to 47.437.617,24 0,00
Retenci on s s s o 0,08 0,08
Retenci on Iva 1,15 0,00
Excedente credi to fi s ca l es 157.870.768,35 0,00
Tota l a cti vo corri ente 511.193.897,97 49.117.958,78

Acti vo no corri ente


Propi eda d pl a nta y equi po 6,13 6,13
Depreci a ci on a cum pro pl a nta y equi pos -5,56 -5,56
Tota l Propi eda d pl a nta y equi po 0,57 0,57
Tota l a cti vo no corri ente 0,57 0,57
Tota l a cti vo 511.193.898,54 49.117.959,35

Pa s i vo y pa tri moni o

Pa s i vo corri ente
Impues to s obre l a renta por pa ga r (i mpues to corri ente) 164.866.174,26 9.121.430,85
Iva por Pa ga r 0,00 8.903.143,64
Retenci ones por pa ga r 0,07 0,07
Pres ta mo Acci oni s ta 5.610.728,32 5.610.728,32
Retenci on Iva por pa ga r 0,00 4.799.998,85
Tota l pa s i vo corri ente 170.476.902,65 28.435.301,73
Tota l pa s i vo 170.476.902,65 28.435.301,73

Pa tri moni o
Ca pi ta l s oci a l 3,10 3,10
Res erva l ega l 0,31 0,31
Res ul ta dos a cumul a dos 340.716.992,48 20.682.654,21
Tota l pa tri moni o 340.716.995,89 20.682.657,62
Tota l pa s i vo y pa tri moni o 511.193.898,54 49.117.959,35
CONSTRUCTORA ELICA, C.A
Estado de la Ganancia (o pérdida) en la posición monetaria neta
Al 30 de JUNIO de 2021

Reexpresado Histórico

Posición monetaria inicial 187.314.521,99 7.182.657,05


Operaciones nominales
Ingres os por acti vi da des ordi nari as 61.855.623.456,60 2.371.880.862,06
Compra s de merca ncía s -44.570.095.899,48 -1.814.824.580,05
Gas tos de ventas (Cos tos de di s tri buci ón) 0,00 0,00
Gas tos de a dmi ni s tra ci ón -1.771.244.472,87 -72.155.769,48
Otros ga s tos 0,00 0,00
Otros i ngres os 0,00 0,00
Acti vos y pas i vos monetari os vi ncul a dos medi a nte un conveni o de
cl á us ul as de i ndexaci ón 0,00 0,00
Gananci a s (perdi da s ) en fl uctua ci ones cambi ari as 0,00 0,00
Otros i ngres os : di vi dendo de l a a s oci a da 0,00 0,00
Pérdi da por deteri oro de val or de cuentas por cobra r 0,00 0,00
Impues to s obre l a renta -164.866.174,26 -164.866.174,26
Operaciones reales
Compra s de Gas tos pa gados por a nti ci pa do 0,00 0,00
Venta s de propi eda d pl anta y equi po 0,00 0,00
Compra s de propi eda d pl anta y equi po 0,00 0,00
Venta s de Inta ngi bl es (8) 0,00 0,00
Compra s de Inta ngi bl es (8) 0,00 0,00
Venta s de Otro acti vo no monetari o (col oque el nombre) 11 0,00 0,00
Compra s de Otro a cti vo no monetari o (col oque el nombre) 11 0,00 0,00
Ca pi tal s oci a l 0,00 0,00
Pa rti ci paci ón en l a ga na nci a (pérdi da ) di s tri bui da s en l a s as oci ada s 0,00 0,00
Adqui s i ci ón de Invers i ones en a s oci a da s (metodo de cos to y val or
ra zonabl e) 0,00 0,00
Venta de Invers i ones en a s oci a da s (metodo de cos to y val or razona bl e) 0,00 0,00

Pos i ci ón monetari a fi nal es ti ma da 15.536.731.431,98 705.936.252,41


Pos i ci ón monetari a fi nal -705.936.252,41 -34.709.942,00
Pérdi da (o gananci a ) en l a pos i ci ón moneta ri a neta 14.830.795.179,57 671.226.310,41
CONSTRUCTORA ELICA, C.A.
RIF: J-08501822-0
Estados de resultados y reserva legal
Por los ejercicios finalizados el 30 /06/2020

Expresado en moneda constante

2021 2020
Ingresos por actividades ordinarias 2.371.880.862,06 184.983.575,35
Costos de ventas 1.814.824.580,05 132.033.154,12
Ganancia bruta 557.056.282,01 52.950.421,23

Gastos de administración -72.155.769,48 -26.122.683,43


Depreciación y amortización del ejercicio 0,00 0,00
Ganancia (pérdida) antes del Impuesto 484.900.512,53 26.827.737,80
Impuesto sobre la renta -164.866.174,26 -9.121.430,85
Ganancia (pérdida) del período 320.034.338,27 17.706.306,95

320.034.338,27 17.706.306,95

Fondo de Reserva Legal 0,00 0,00

Ganancia (pérdida) del período después de la reserva legal 320.034.338,27 17.706.306,95

ELIA MARCHESE BARBARO ROSY GUENDALINA ESTEFANIA MARCHESE

C.I. 12.078.102 C.I. 7.519.491

MARIA ROSARIA MARCHESE SERENO

C.I. 7.915.049
CONSTRUCTORA ELICA, C.A

del 30 de junio de 2021 al 30 de junio de 2020


Estado de Flujos de Efectivo

2021 2020
Flujo de efectivo por actividades operacionales:
Ganancia (pérdida) neta 320.034.338,27 17.706.306,95
Ajustes para conciliar las ganancias del ejercicio al efectivo neto proveniente
(usado en) actividades operacionales:
Depreciación y amortización 0,00 0,00
Fondo de Reserva Legal del Ejercicio 0,00 0,00
Ganancias (pérdidas) en ventas de activos no corrientes 0,00 0,00
Ganancia (pérdida), neta procedente de ajustes al valor razonable 0,00 0,00
Participación en la ganancia (pérdida) no distribuidas en las asociadas 0,00 0,00
Deterioro de valor (pérdida), reversión 0,00 0,00
Pérdida por deterioro de valor de cuentas por cobrar 0,00 0,00
Impuesto diferido 0,00 0,00
Total ajustes 320.034.338,27 17.706.306,95
Variación de activos y pasivos operacionales:
Cuentas por cobrar, netas 0,00 2,84
Inventario -13.500.000,00 -13.500.000,00
IVA Creditos Fiscales -32.962.786,32 -23.298.104,66
Retencion de Impuesto -47.437.617,24 0,86
Otro activo monetario 0,18 0,18
Impuesto sobre la renta 8.207.951,90 8.207.951,90
Retencion Iva -1,15 0,00
Excdente creditos fiscales -157.870.768,35 0,00
Cuentas por pagar 0,00 -0,64
Tributos por pagar -8.903.143,64 7.399.343,04
Retenciones acum por pagar 0,07 -8.549,99
Impuesto sobre la renta por pagar (impuesto corriente) 146.017.983,79 7.590.371,25
Total efectivo neto proveniente de (usando en) actividades de operación 213.585.957,51 4.097.321,73
Flujos de efectivo por actividades de inversión 0,00 0,00
Adquisción de Intangibles 0,00 0,00
Venta de Otro activo no monetario (coloque el nombre) 0,00 0,00
Adquisición de Otro activo no monetario (coloque el nombre) 0,00 0,00
Participación en la ganancia (pérdida) distribuidas en las asociadas 0,00 0,00
Adquisición de Inversiones en asociadas (metodo de costo y valor razonable) 0,00 0,00
Venta de Inversiones en asociadas (metodo de costo y valor razonable) 0,00 0,00
Total efectivo neto proveniente de (usando en) actividades de inversión 0,00 0,00
Aumento de Capital social en efectivo 0,00 0,00
Prima sobre acciones 0,00 0,00

Total efectivo neto proveniente de (usando en) actividades de financiamiento 0,00 0,00
Efectivo y sus equivalentes 213.585.957,51 4.097.321,73
Aumento (disminución) neto en el año
Al comienzo del período 4.734.967,20 637.645,47
Al final del período 218.320.924,71 4.734.967,20
CONSTRUCTORA ELICA, C.A.
Estado de situación financiera
Al 30 de JUNIO de 2021
RIF J-08501822-0
Expresado en moneda constante al 30 de junio de 2021

Activo 2021 2020


Activo corriente
Efectivo 218.320.924,71 4.734.967,20
Inventario de mercancia 0,00 13.500.000,00
IVA Creditos Fiscales 60.490.071,27 27.527.284,95
Seguro Prepagado 0,00 0,00
Retencion Impuesto 47.437.617,24 0,08
Impuesto Islr. 27.074.515,17 3.355.706,55
Retencion SSO 0,08 0,00
Retenci on Iva 1,15 0,00
Excedente credi to fi s ca l es 157.870.768,35 0,00
Total activo corriente 511.193.897,97 49.117.958,78

Activo no corriente
Propiedad planta y equipo 279.869.874.426,75 91.334.085,92
Dep.acum. -253.846.085.124,43 -82.841.356,88
Total Propiedad planta y equipo 26.023.789.302,32 8.492.729,04

Total activo 26.534.983.200,29 57.610.687,82

Pasivo y patrimonio

Pasivo corriente
Impuesto sobre la renta por pagar (impuesto corriente) 164.866.174,26 9.121.430,85
Iva por Pa gar 0,00 8.903.143,64
Retenci ones por pa gar 0,07 0,07
Pres ta mos acci oni s ta s 5.610.728,32 5.610.728,32
Retenciones iva por pagar 0,00 4.799.998,85
Total pasivo corriente 170.476.902,65 28.435.301,73
Total pasivo 170.476.902,65 28.435.301,73

Patrimonio
Capital social 26.023.789.304,85 8.492.731,57
Reserva legal 0,31 0,31
Resultados acumulados 340.716.992,48 20.682.654,21
Total patrimonio 26.364.506.297,64 29.175.386,09
Total pasivo y patrimonio 26.534.983.200,29 57.610.687,82
CONSTRUCTORA ELICA, C.A
RIF: J-08501822-0
Estados de resultados y reserva legal
Por los ejercicios finalizados el 30 de junio de 2021 y al 30 de junio de 2020
Expresado en moneda constante al 30 de junio de 2021

2021 2020
Ingresos por actividades ordinarias 61.855.623.456,60 184.983.575,35
Costos de ventas -44.570.095.899,48 -3.227.585.171,09
Ganancia bruta 106.425.719.356,08 3.412.568.746,44

Gastos de administración -1.771.244.472,87 -641.246.832,72


Depreciación y amortización del ejercicio 0,00 0,00
Ganancias o pérdidas en la posición monetaria neta, costo
financiero y cuentas indexadas
Ganancia o Perdida en la Posición monetaria -14.830.795.179,57 -30.059.287,62
Total Ganancias o pérdidas en la posición monetaria neta,
costo financiero y cuentas indexadas -14.830.795.179,57 -30.059.287,62
Ganancia (pérdida) antes del Impuesto 89.823.679.703,64 2.741.262.626,10
Impuesto sobre la renta 164.866.174,26 9.121.430,85
Ganancia (pérdida) del período 89.988.545.877,90 2.750.384.056,95

89.988.545.877,90 2.750.384.056,95

Fondo de Reserva Legal 0,00 0,00

Ganancia (pérdida) del período después de la reserva legal 89.988.545.877,90 2.750.384.056,95


CONSTRUCTORA ELICA, C.A
RIF J-08501822-0
Es tado de Cambi os en el Pa tri moni o
Por l os ejerci ci os fi na l i zados el 30 de juni o de 2021
Expres ado en bol ívares nomi nal es (en cénti mos de bol ívar) de juni o de 2021
1,00
Prima
Capital social Reserva Otras Resultados
sobre Total
actualizado legal reservas acumulados
Notas acciones
Saldos al 01 de julio de 2020 3,10 0,00 0,00 0,00 20.682.654,21 20.682.657,31
Decreto de dividendos 0,00 0,00
Aumento (disminución) del capital social 0,00 0,00 0,00
Resultado del ejercicio 320.034.338,27 320.034.338,27
Reserva legal 0,31 0,00 0,31
Otras Res ervas 0,00 0,00 0,00
Aumento (di s mi nuci ón) de pri ma en a cci ones 0,00 0,00
Saldos al 30 de junio de 2021 3,10 0,00 0,31 0,00 340.716.992,48 340.716.995,89

CONSTRUCTORA ELICA, C.A


RIF J-08501822-0
Estado de Cambios en el Patrimonio
Por los ejercicios finalizados el 30 de junio de 2021
Expresado en bolívares constantes de junio de 2021
1,00

Prima sobre Otras Resultados


Capital social Reserva legal Total
acciones reservas acumulados
Notas actualizado
Saldos al 01 de julio de 2020 8.492.731,57 0,00 0,31 0,00 20.682.654,21 29.175.386,09
Decreto de di vi dendos 0,00 0,00
Aumento (di s mi nuci ón) del ca pi tal s oci a l 0,00 0,00 0,00
Res ul tado del ejerci ci o 320.034.338,27 320.034.338,27
Res erva l egal 0,00 0,00
Otras Res ervas 0,00 0,00 0,00
Aumento (di s mi nuci ón) de pri ma en a cci ones 0,00 0,00
Saldos al 30 de junio de 2021 26.023.789.304,85 0,00 0,31 0,00 340.716.992,48 26.364.506.297,64
CONSTRUCTORA ELICA, C.A
del 30 de junio de 2021 al 30 de junio de 2020
Estado de Flujos de Efectivo
a moneda constante al 30 de junio de 2021

Fl ujo de efecti vo por a cti vi da des opera ci ona l es :


Ga na nci a (pérdi da ) neta 89.988.545.877,90 2.750.384.056,95
Ajus tes pa ra conci l i a r l a s ga na nci a s del ejerci ci o a l efecti vo neto proveni ente
(us a do en) a cti vi da des opera ci ona l es :
Depreci a ci ón y a morti za ci ón 0,00 0,00
Fondo de Res erva Lega l del Ejerci ci o 0,00 0,00
Ga na nci a s (pérdi da s ) en venta s de a cti vos no corri entes 0,00 0,00
Deteri oro de va l or (pérdi da ), revers i ón 0,00 0,00
Pérdi da por deteri oro de va l or de cuenta s por cobra r 0,00 0,00
Impues to di feri do 0,00 0,00
Total ajustes 89.988.545.877,90 2.750.384.056,95
Va ri a ci ón de a cti vos y pa s i vos opera ci ona l es :
Cuenta s por cobra r, neta s 0,00 2,84
Inventa ri o -13.500.000,00 -13.500.000,00
IVA Credi tos Fi s ca l es -32.962.786,32 -23.298.104,66
IVA Reteni dos por terceros -23.718.808,62 -2.204.497,55
Otro a cti vo moneta ri o -0,08 -17.550,00
Excddente Credi tos fi s ca l es -157.870.768,35 0,00
Retenci on Impues to s obre l a renta -47.437.617,16 -991,54
Retenci on Iva -1,15 0,00
Cuenta s por pa ga r 0,00 -0,64
Tri butos por pa ga r -8.903.143,64 0,00
Retenci on Iva por por pa ga r -4.799.998,85 0,00
Impues to s obre l a renta por pa ga r (i mpues to corri ente) 155.744.743,41 7.590.371,25
Tota l efecti vo neto proveni ente de (us a ndo en) a cti vi da des de opera ci ón 89.855.097.497,14 2.718.953.286,65
Fl ujos de efecti vo por a cti vi da des de i nvers i ón 0,00 0,00
Adqui s ci ón de Inta ngi bl es 0,00 0,00

Venta de Otro a cti vo no moneta ri o (col oque el nombre) 0,00 0,00


Adqui s i ci ón de Otro a cti vo no moneta ri o (col oque el nombre) 0,00 0,00
Otro a cti vo moneta ri o 0,00 0,00
Pa rti ci pa ci ón en l a ga na nci a (pérdi da ) di s tri bui da s en l a s a s oci a da s 0,00 0,00
Adqui s i ci ón de Invers i ones en a s oci a da s (metodo de cos to y va l or ra zona bl e) 0,00 0,00
Venta de Invers i ones en a s oci a da s (metodo de cos to y va l or ra zona bl e) 0,00 0,00
0,00 0,00
Tota l efecti vo neto proveni ente de (us a ndo en) a cti vi da des de i nvers i ón 0,00

Fl ujos de efecti vo por a cti vi da des de fi na nci a mi ento 0,00 0,00


Aumento de Ca pi ta l s oci a l en efecti vo 0,00 0,00
Pri ma s obre a cci ones 0,00 0,00
0,00 0,00
Tota l efecti vo neto proveni ente de (us a ndo en) a cti vi da des de fi na nci a mi ento 0,00

Efecti vo y s us equi va l entes 89.855.097.497,14 2.718.953.286,65


Aumento (di s mi nuci ón) neto en el a ño
Al comi enzo del período 28.161.243.019,96 25.442.289.733,31
Al fi na l del período 118.016.340.517,10 28.161.243.019,96
CONSTRUCTORA ELICA C.A.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
AL 30-06-2021
(EXPRESADO EN VALORES CONSTANTES)

NOTA 1.- CONSTITUCION Y OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA.


La empresa CONSTRUCTORA ELICA, C.A. Rif J-08501822-0, sociedad mercantil debidamente inscrita ante el Registro Mercantil
de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy bajo el N° 142 Tomo XXIV el 10 de julio de 1974. El domicilio fiscal es en la calle
13 Centro Comercial Capri, San Felipe Estado Yaracuy
La compañía tiene como objeto la construcción de edificaciones, obras de vialidad, movimientos de tierra, y en general, todo lo
relacionado con el ramo de la construcción y toda actividad lícita de comercio
NOTA 2. POLITICAS CONTABLES MÁS SIGNIFICATIVAS
Las políticas contables más significativas seguidas por la entidad en la preparación y presentación de los estados financieros, se
resumen a continuación:
2.1) Base de Preparación y Presentación
El Estado de Situación Financiera al 30-06-2021 y al 30-06-2020, el Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio y
Estado de Flujos de Efectivo, se presentan con base en los Principios de contabilidad generalmente aceptados en la República
Bolivariana de Venezuela (VEN- NIF-PYME)

La FCCPV ha publicado, hasta la fecha, los siguientes Boletines de Aplicación de las Normas de Información Financiera (BA
VEN-NIF) (Principios de Contabilidad de Aceptación General en Venezuela), de los cuales están vigentes y eventualmente
son aplicables a la Compañía:

 Boletín de aplicación VEN-NIF Nº 0 (BA VEN-NIF Nº 0, versión 5) de fecha 18 y 19 de marzo de 2011 Acuerdo marco
para la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera. Regula el proceso de adopción y aplicación
de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a ser incorporados como principios de contabilidad
generalmente aceptados en Venezuela. Las fechas aprobadas para la aplicación de VEN-NIF para Grandes Entidades
los ejercicios económicos que se inicien a partir de 1 de enero de 2008; Pequeñas y Medianas Entidades los ejercicios
económicos que se inicien a partir de 1 de enero de 2011. Las Declaraciones de Principios de Contabilidad (DPC) y
Publicaciones Técnicas (PT) quedan derogadas desde las fechas indicadas. Establece que los principios de contabilidad
de aceptación general en Venezuela se denominarán con las siglas VEN NIF.
 Boletín de aplicación VEN-NIF Nº 2 (BA VEN-NIF 2, versión 3) de fecha 19 y 20 de febrero de 2016 Criterios para el
Reconocimiento de la Inflación en los Estados Financieros Preparados de Acuerdo con VEN-NIF. Requiere que se
reconozca los efectos de la inflación en la preparación de los estados financieros cuando esta supere un digito. El
reconocimiento de los efectos de la inflación se efectuará de acuerdo con el procedimiento indicado en la NIC 29 para
las Grandes Entidades, y la Sección 31 de las NIIF para las PYME.
 Boletín de aplicación VEN-NIF Nº 4 (BA VEN-NIF 4, versión 1) de fecha 18 y 19 de marzo de 2011 Determinación de
la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación, en el marco de las regulaciones contenidas en
el Código de Comercio Venezolano. Requiere que se revele en las notas la fecha de autorización
del órgano competente para publicar los estados financieros así como la autoridad o
instancia que pueda modificarlos una vez publicados.
 Boletín de aplicación VEN-NIF Nº 5 (BA VEN-NIF 5, versión 2) de fecha 19 y 20 de febrero de 2016 Criterio para la
presentación del Resultado integral total, de acuerdo con VEN-NIF Establece el uso de un enfoque uniforme en la
presentación del resultado integral total de acuerdo con VEN-NIF, y define la base de cálculo para la formación
de reservas y utilidades no distribuidas disponibles para dividendos.
 Boletín de aplicación VEN-NIF Nº 6 (BA VEN-NIF 6, versión 1) de fecha 18 y 19 de marzo de 2011 Criterios para la
Aplicación en Venezuela de los VEN-NIF-PYME, Describe las condiciones y/o características que deben tener las
pequeñas y medianas entidades,
 sólo a los efectos de la aplicación por primera vez de los VEN-NIF e identifica las situaciones en las cuales una entidad
pasa de gran entidad a pequeña y mediana entidad o a la inversa.
 Boletín de aplicación VEN-NIF No.7 (BA VEN-NIF 7, versión 1) de fecha 19 y 20 de febrero de 2016 Utilización de la
Revaluación como Costo Atribuido en el Estado de Situación Financiera de Apertura. Esta Norma tiene como objetivo
establecer las condiciones para el reconocimiento en ganancias acumuladas del RETANM o el Superávit por
Revaluación, determinados según el modelo de contabilidad aplicables hasta el 31 de diciembre de 2010 o fecha de
cierre inmediata posterior. Vigente para los ejercicios que se inicien a partir del 01 de febrero de 2011.
 Boletín de aplicación VEN-NIF Nº 8 (BA VEN-NIF 8, versión 3) de fecha 19 y 20 de febrero de 2016 Clasifica los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela (VEN-NIF) e identifica los pronunciamientos que los
conforman. Establece que en Venezuela los principios de contabilidad están constituidos por dos grupos, los VEN-NIF
GE, para las grandes entidades, conformados por los Boletines de Aplicación (BA VEN-NIF) que deben ser aplicados
conjuntamente con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF completas); y los VEN-NIF PYME, para
las pequeñas y medianas entidades, conformados por los Boletines de Aplicación (BA VEN-NIF), que deben ser
aplicados conjuntamente con la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades
(NIIF para las PYMES).

 Boletín de aplicación VEN-NIF Nº 9 (BA VEN NIF 9, versión 0) de fecha julio de 2013 . Tratamiento contable del
régimen de prestaciones sociales, indemnización por terminación de la relación de trabajo.

 NIIF PARA LAS PYMES. Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades, versión
2009, aprobada en Directorio Nacional Ampliado (DNA) Extraordinario de 17 de octubre de 2009.

Para efectos de la presentación de estos estados financieros de acuerdo con los Principios de contabilidad de Aceptación
General en Venezuela, los VEN-NIF, se declara como fecha de adopción por primera vez el ejercicio iniciado el 01 de enero
2011. La información correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2010 se ha reestructurado a efecto de: (i)
reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por la NIIF para las PYMES; (ii) no reconocer partidas
como activos o pasivos si esta NIIF no permite dicho reconocimiento; (iii) reclasificar las partidas que se reconoció, según los
principios de contabilidad generalmente aplicados con anterioridad, como un tipo de activo, pasivo o componente de
patrimonio, pero que son de un tipo diferente de acuerdo con esta NIIF; y (iv) aplicar esta NIIF al medir todos los activos y
pasivos reconocidos para igualmente presentarlos bajo VEN-NIF. La Compañía emite sus estados financieros con propósito de
información general para sus accionistas, y no tienen obligación pública de rendir cuentas. Las conciliaciones y las descripciones
de los efectos de transición VEN-NIF en los activos, pasivos y patrimonio, ganancia neta y flujos de efectivo se presentan en
dichas notas. Conforme a lo anterior, la información contenida en los estados financieros y notas explicativas referidas al
ejercicio 2012 se presenta a efectos comparativos, con la información similar relativa al ejercicio 2011

2.2.- Autorización para publicación de los estados financieros

Los estados financieros, adjuntos, al 30 de junio de 2021, han sido preparados por la gerencia de la Compañía para
someterlos a la aprobación de la Asamblea General de Accionistas y se espera sean aprobados sin modificación alguna.

2.3 Moneda funcional y de presentación


Los estados financieros de la Compañía están preparados de conformidad con principios de contabilidad de aceptación
general en Venezuela (VEN-NIF PYME) emitidos por la FCCPV. Los registros contables se efectúan en bolívares nominales.
Los estados financieros están presentados en bolívares (Bs.), unidad monetaria de la República Bolivariana de Venezuela
que es la moneda funcional de la Compañía. El único ambiente económico de la compañía es el mercado nacional .

Los estados financieros para los ejercicios terminados el 30 de junio de 2021 y 2020, han sido preparados a partir de los
registros de contabilidad mantenidos por la Compañía, ajustándolos para presentar los efectos de la inflación, según se
explica a continuación:
2.4 Base de medición
Los estados financieros han sido ajustados por los efectos de la pérdida en el poder adquisitivo del bolívar debido a la
inflación ocurrida en Venezuela, tal como lo pauta el Boletín de aplicación VEN-NIF Nº 2 (BA VEN-NIF 2) versión 1 Criterios
para el Reconocimiento de la Inflación en los Estados Financieros Preparados de Acuerdo con VEN-NIF el cual requiere se
reconozca los efectos de la inflación en la preparación de los estados financieros cuando la misma sea superior a un digito.
El procedimiento de ajuste aplicado es el definido en la Sección 31 de la Norma Internacional de Información Financiera
para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES):
 Se presenta el capital social actualizado y se revela el equivalente en bolívares nominales.
 Se incluye en el movimiento de flujo del efectivo un detalle de la ganancias o pérdidas en la posición monetaria
neta por actividad: operacional, de inversión, financiamiento y en el efectivo.
 Se incluye un estado de Ganancias o pérdidas en la posición monetaria neta.

Bajo esta metodología, el costo histórico se ajusta por los cambios en el nivel de precios, desde la fecha de adquisición
de los activos, hasta la fecha de cierre del año. Este sistema convierte las cifras de los estados financieros a moneda
constante a una fecha determinada y mantiene el principio de los costos históricos. Los principales índices nacionales de
precios al consumidor (INPC) determinados por el Banco Central de Venezuela y utilizados para reconocer los efectos de
la inflación fueron los siguientes:

El procedimiento para la reexpresión del estado de situación financiera es método a costo histórico, se describe a
continuación:

Las partidas monetarias no se reexpresan, puesto que ya se encuentran expresadas en la unidad de medida corriente al cierre
del periodo sobre el que se informa. Son partidas monetarias en el estado de situación financiera el efectivo, cuentas por pagar,
impuestos por pagar, entre otras. Los activos y pasivos monetarios, están presentados en términos de poder adquisitivo de
junio de 2021

Los importes del estado de situación financiera, no expresados en términos de la unidad de medida corriente al final del
periodo sobre el que se informa, se reexpresaron aplicando Procedimiento para el Ajuste por Inflación de los Estados
Financieros para el RNC en ausencia del INPC:

 El capital social se reexpresó desde INPC de la fecha de registro, hasta el INPC de junio de 2021.
 La reserva legal, de acuerdo con disposiciones del Código de Comercio debe constituirse una reserva equivalente
al 5% anual de las ganancias anuales reexpresadas hasta que este represente el 10% del capital social
actualizado.

El estado de situación financiera al 30 de junio de 2021 y el estado de resultado integral, de cambios en el patrimonio, y
de movimiento del efectivo por el ejercicio entonces terminado, son expresados en bolívares constantes de junio de
2021

Todas las partidas del estado del resultado se expresarán en la unidad de medida corriente al final del periodo sobre el
que se informa, a continuación de detalla:

 Los ingresos, gastos operativos, otros gastos e ingresos, gastos financieros se ajustaron desde INPC promedio de
2021, hasta el INPC de junio de 2020.

 El costo de ventas se reexpresa actualizando cada uno de los elementos que intervienen en su determinación:
inventarios iniciales, compras, inventarios finales, separadamente, asignándoles el factor de la fecha en la cual
dichos elementos se originaron.

 Ganancias o pérdidas en la posición monetaria neta

En un periodo de inflación, una entidad que mantenga un exceso de activos monetarios sobre pasivos monetarios, perderá
poder adquisitivo, y una entidad con un exceso de pasivos monetarios sobre activos monetarios, ganará poder adquisitivo, en la
medida en que esos activos y pasivos no estén vinculados a un índice de precios. La Compañía incluye en los resultados la

 ganancia o pérdida en la posición monetaria neta. Y compensa el ajuste de activos y pasivos vinculados por un
acuerdo a cambios en los precios, con la ganancia o pérdida en la posición monetaria neta.
 Estado de flujos de efectivo

 La Compañía expresa todas las partidas del estado de flujos de efectivo en términos de la unidad de medida
corriente al final del periodo sobre el que se informa.
 Los INPC son emitidos por el Banco Central de Venezuela y publicados mensualmente, permitiendo la estimación
de precios constantes de la economía.
2.5 Responsabilidad de la información, uso de estimaciones y juicios en la preparación de los estados financieros.
La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia de la Compañía. Para la
elaboración de los mismos, se han utilizado ciertas estimaciones realizadas para cuantificar algunos de los activos, pasivos,
ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellos, con base en la experiencia y otros factores relevantes. Los
resultados finales de dichas estimaciones podrían variar.
Estas estimaciones son revisadas sobre una base continua. Las modificaciones a los estimados contables son reconocidos
de forma prospectiva, contabilizándose los efectos del cambio en las correspondientes cuentas de resultados de los
ejercicios en que se efectúan las revisiones correspondientes.
NOTA 4 POLITICAS CONTABLES

4.1 Reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias


Los ingresos de actividades ordinarias se reconocen cuando se entregan los bienes y ha cambiado su propiedad. Los
ingresos de actividades ordinarias se miden al valor razonable (precio de venta neto) de la contraprestación, recibida o
por recibir, neta de descuentos e impuesto al valor agregado.

NOTA 5.- Efectivo


Constituida por efectivos en las Instituciones Financieras y en Caja. El importe en libros del efectivo y sus equivalentes
al final del período está compuesto por bolívares.
NOTA 6.- Inventario de Mercancía
Los inventarios se expresan al importe menor entre el costo y el precio de venta menos los costos de terminación y
venta. El costo se calcula aplicando el método de promedio ponderado de cada periodo y si una partida de inventario
está deteriorada se reconoce su pérdida.
NOTA 7.- Créditos fiscales

Representan los créditos fiscales o excedentes, clasificados en esta cuenta por cuanto
representan un activo real de la empresa involucrado en las transacciones económicas,
operativas de forma permanente.
NOTA 8.- PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
Se presentan por activos tangibles y depreciables en el tiempo valorados al costo de adquisición y al cierre se
actualizan por efecto de la inflación. El costo histórico reexpresado, resultado de la reexpresión, se compara con el
importe recuperable para seleccionar el menor entre los dos. La depreciación se calcula con base al método de línea
recta sobre la vida útil originalmente estimada de los distintos

NOTA 9.- Capital Social


Está constituido por el aporte de los accionistas, el patrimonio total de la empresa se presenta a valores actualizados,
utilizando los INPC iniciales y finales, dando como resultado un saldo actualizado de bolívares.

NOTA 10.- Resultados del Periodo

La empresa ha presentado ganancia que ha sido actualizada por efecto de la inflación de acuerdo a lo establecido en
la Norma VENNIF para PYMES, Sección 31, siendo los principios contables que se aconsejan en este caso.
NOTA 11.- Ingresos

La empresa presenta ingresos, producto de su actividad económica, actualizados por efecto de la inflación, utilizando el
INPC inicial promedio del periodo y el INPC final al cierre del ejercicio de acuerdo a la norma VENNIF para PYMES, Sección
31 y en concordancia con lo establecido en los principios de contabilidad general.

NOTA 12- Costos

Gastos incurridos producto de las ventas, actualizados por efecto de la inflación, utilizando el INPC inicial promedio
del periodo y el INPC final al cierre del ejercicio de acuerdo a la norma VENNIF para PYMES, Sección 31 y en
concordancia con lo establecido en los principios de contabilidad general.

NOTA 13- Gastos Generales

Gastos incurridos producto de las ventas, actualizados por efecto de la inflación, utilizando el INPC inicial promedio
del periodo y el INPC final al cierre del ejercicio de acuerdo a la norma VENNIF para PYMES, Sección 31 y en
concordancia con lo establecido en los principios de contabilidad general.

También podría gustarte