Está en la página 1de 2

De acuerdo al Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

menciona en el primer párrafo que los Recursos de la Federación serán con eficiencia,
eficacia, economía, transparencia y honradez.
En el Tercer párrafo hace mención que las Adquisiciones de bienes o servicios serán por
medio de licitaciones públicas mediante convocatoria pública.
De la misma manera se hace mención que los Servidores Públicos serán responsables del
cumplimiento de estas bases y además tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con
imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la
competencia entre los partidos políticos.

Una de las Reformas de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la


Administración Pública y la cual, me parece que cumple con los mandatos de la
Constitución, se encuentra en el artículo 2, donde Se adicionan las siguientes fracciones:
X. Investigación de mercado: la verificación de la existencia de bienes, arrendamientos o
servicios, de proveedores a nivel nacional o internacional y del precio estimado;
XI. Precio no aceptable: es aquél que derivado de la investigación de mercado realizada,
resulte superior en un diez por ciento al ofertado respecto del que se observa como mediana
XII. Precio conveniente: es aquel que se determina a partir de obtener el promedio de los
precios preponderantes
Otra de las reformas del año 2009, que ayudan a cumplir con el Artículo 134 Constitucional
es el del artículo 19, donde se hace mención que las Dependencias o entidades que
requieran contratar servicios de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones,
previamente verificarán en sus archivos la existencia de trabajos sobre la materia de que
se trate, lo que permite aplicar eficiencia, eficacia, economía.
La reforma del artículo 26 es de las más representativas ya que se refiere a los
procedimientos de contratación los cuales son Licitación Pública, Adjudicación Directa e
Invitación a Cuando menos tres personas, tal como lo establece la Constitución Política.
De la misma manera el artículo 26 Bis, establece las formas en que pueden ser las
Licitaciones Públicas, tales como la presencial, la electrónica o una combinación de estas.
Otro Artículo reformado de vital trascendencia es el 29, el cual hace referencia a la
convocatoria, el cual se establecerá las bases en que se desarrollará el procedimiento y en
las cuales se describirán los requisitos de participación.
Otras de las reformas que dan cumplimiento al artículo 134 de la Constitución, es el
referente al artículo 35 de LAASSP, el cual es referente a la apertura de las propuestas y
las características que debe de seguir esta acto.
Así como el artículo 36 el cual se refiere a la evaluación de las propuestas y menciona que
se debe de realizar de acuerdo a las bases de licitación.
Respecto al Artículo 40 de la ley de la LAASSP, menciona sobre las excepciones de la
licitación, la cuales son la adjudicación directa e Invitación a Cuando menos Tres Personas,
en el artículo 41 y 43 de la citada ley.
En general me parece que las reformas realizadas en el año de 2009 a la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Administración Pública, hace que se
cumplan los ordenamientos del Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, como la eficiencia y eficacia, ya que es importante, normar de la mejor
manera las adquisiciones del Sector Público, ya que se derivan del ejercicio del gasto
público, y hay que rendir cuentas claras hacia la población.

También podría gustarte