Está en la página 1de 2

CASO PRÁCTICO I.

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PRIVADO

GRUPO: 5

ALUMNOS ASISTENTES: Oihana Guzmán, Uxue Idigoras, Ane Jimeno y Jon Ander Heras.

Don Esteban Del Río ha plantado veinte olmos en el terreno que tiene en el frontal de su casa,
situada en el pueblo de San Fulgencio (Murcia), para dar sombra a ese espacio de
esparcimiento familiar. La última fila de olmos está a menos de cincuenta centímetros de la
pared de la finca vecina. Su vecino, D. Antonio, se opone a dicha plantación por considerar que
la última fila de olmos está muy cerca de la pared de su finca, pudiendo ocasionarle daños, y
que el artículo 591 Cc prohíbe la plantación de árboles a menos de dos metros de la propiedad
ajena. Don Esteban, le replica que en otras fincas de la localidad también ha visto árboles muy
próximos a vallas y paredes vecinas, y que ha sido costumbre proceder a plantar dichos árboles
en terrenos privados a dicha distancia en el pueblo.

CUESTIONES

a) ¿Considera que Don Esteban está alegando a su favor la existencia de una costumbre
local preferente al artículo 591 del Cc? Razone y justifique la respuesta. Respuesta: la
costumbre es una fuente de Derecho secundaria y la Ley se antepone pero el artículo
591 del Código Civil permite la aplicación de una costumbre. Para que esta situación
sea considerada una costumbre, tiene que tener una eficacia local, que se construya
con actos reiterados en el tiempo y por lo que se realiza con convicción jurídica, es
decir, el individuo que realiza la acción piensa que está obligado a hacerlo y que es
necesario, además de garantizar el bien común. De no cumplirlo, el individuo será
sancionado. En este caso, Don Esteban alega la existencia de una costumbre
basándose en la reiteración de ese acto cometidos por sus vecinos.
b) A su juicio, ¿cómo se podría probar, en definitiva, la existencia o no de dicha
costumbre local? Razone su respuesta. Respuesta: demostrar la existencia de una
costumbre no es tan sencillo ya que no está escrita y el deber de un juez es conocer
las leyes, no las costumbres. Para probar la existencia de una costumbre es necesario
aportar registros municipales, fotografías... y así obtener evidencias de el
cumplimiento de los requisitos anteriormente mencionados.
c) En su caso, ¿bastaría para probar la existencia de la costumbre la simple constatación
de que hay árboles no distantes de fincas ajenas en otros predios de dicha localidad?
Razone su respuesta. Respuesta: no, ya que como previamente se ha mencionado, no
estamos lidiando con una costumbre ya que no cumple los requisitos, y por lo tanto
habría que respetear la distancia de dos metros ya que el articulo 591 del código civil
bastaría ya que para alegar la existencia de una costumbre local es necesario que
existan más que casos aislados. Además, cada caso es diferente y una persona no tiene
derecho a invadir o causar daños a la propiedad privada de otro vecino de la
comunidad.
d) Y si no existiera o no se probase dicha costumbre local, ¿podrá entonces aplicarse el
artículo 591 del Cc? ¿Con qué efectos? Justifique su respuesta. Respuesta: sí, podría
aplicarse el artículo 591 del Código Civil, con el siguiente efecto: la trasplantación de
esos árboles a una mayor distancia.

También podría gustarte