Está en la página 1de 38

HABILIDADES MENTALES

¿Qué son las habilidades mentales?

Dentro de los múltiples recursos


psicológicos que un(a) jugador(a) posee,
las habilidades mentales son aquellas
que le permiten lograr un desempeño
óptimo de la actividad que realiza.
Lo mejor de las Habilidades Mentales:

¡SON ENTRENABLES!
¿Que habilidad mental quieres conocer mejor?

Autocrítica Autodiscurso Imaginación

Delimitación Pre-
de objetivos Visualización
Conociendo: AUTOCRÍTICA

Capacidad de analizar y juzgar de


forma neutral, imparcial y
desinteresada para extraer pros y
contras sobre algo en cuestión.

De las 3 definiciones que refiere la


RAE, esta es la segunda.
Conociendo: AUTOCRÍTICA
La autocrítica, es la capacidad de poder
destacar detalles, particularidades o
generalidades de un aspecto propio.

Podemos tomar una actitud autocrítica


respecto a:

- Nuestra actitud
- Nuestra comunicación
- Nuestro análisis
- Nuestra toma de decisiones
- Nuestra habilidad mecánica
- Nuestra……..etc

La autocrítica cobra especial valor cuando la


usamos para alcanzar objetivos y revisar qué
cosas que hacemos nos dan los resultados
esperados y cuáles no.
“Creo que soy mejor para encontrar mis propios defectos que cualquier otro
profesional. Por lo que mejoro más rápido y puedo hacerlo por más tiempo”

- FAKER
Utilizar: LA AUTOCRÍTICA
¿Cuáles son los errores que cometes más recurrentemente?

¿Cuáles son las habilidades que más destacas a la hora de jugar?

¿Qué te falta para mejorar?

¿Alguna debilidad que tienes hoy está saboteando algún objetivo o meta que tengas?

Prácticas importantes:

- Ver las repeticiones de tus partidas centrado en tu desempeño


- Evitar saltar repeticiones de momentos críticos de tu juego (Si el juego que juegas tiene esa funcionalidad)
- Revisar partidas de manera conjunta como equipo.
Conociendo: AUTODISCURSO

La autodiscusión es cualquier
cosa que te digas a ti mismo, ya
sea en tu cabeza o en voz alta.
Puede consistir en afirmaciones
positivas, como «Puedo hacer
esto» o «Voy a ganar», o
negativas, como «Siempre me
equivoco» o «Voy a fracasar».
Conociendo: Autodiscurso

Autodiscurso Positivo Autodiscurso negativo

“Estamos preparados” “No estamos preparados”

“Es probable que podamos ganar” “Es imposible que ganemos”

“Lo lograré” “Fracasaré”

“Esta vez si me sale” “Nunca me sale bien”

“Somos suficientemente buenos” “Somos malos”


Conociendo: Autodiscurso

Autodiscurso Útil Autodiscurso Poco Útil

“No apunté correctamente” “Que tonto fuí”

“¿Cómo ocurrió eso?” “¡Qué falso!”

“¿Oh cómo no lo noté?” “¡Que estúpido fui….era OBVIO!”

“¿Cómo me ganó?” ¡Ahhh que build más cobarde!


Trabajando: Autodiscurso

● Construir una tabla de autodiscurso positivo y útil


para situaciones específicas.

● Jugar al menos 1 partida a la semana explorando


el discurso interno y externo.

● Registrar autodiscurso en un documento, bloc de


notas, etc.
Trabajando: Autodiscurso

Discurso interno Consecuencias


Situación Discurso que me Consecuencias actual o impacto del
genera de mi discurso transformado a nuevo discurso
positivo y útil interno
Conociendo: IMAGINACIÓN

“Facultad humana para


representar mentalmente sucesos,
historias o imágenes de cosas que
no existen en la realidad o que son
o fueron reales pero no están
presentes.”

Oxford Languages
Conociendo: IMAGINACIÓN

Estudios realizados por Robin S. Vealey en 1991 demostraron a través


de informes experimentales que el uso de la imaginación para
mejorar la ejecución de resultados daba resultados positivos.

Mediante las técnicas de imaginación se pretende que el deportista


asimile e interiorice el movimiento a través de un sistema
codificado, que lo represente de manera simbólica y los haga más
familiar y más automático. Es hasta tal punto importante, que su
correcta aplicación conlleva una mejora en los proceso de retención
y memorización de las tareas motrices. (Damián Lozano, 2004)
Conociendo: IMAGINACIÓN

La teoría psiconeuromuscular (Weineck, J. 1998), sostiene


que impulsos similares ocurren en el cerebro y en los
músculos cuando los atletas imaginan los movimientos
sin ponerlos en práctica. La evidencia científica mantiene
que el vivir los sucesos en la imaginación, genera una
inervación en nuestros músculos similar a la producida por
la verdadera ejecución física de un evento.
Conociendo: IMAGINACIÓN
Conociendo: IMAGINACIÓN
¿En qué consiste el proceso de aplicación de la técnica de imaginación como entrenamiento mental? Kemmler (1973), establece tres grados en
el entrenamiento mental:

1. Verbalización del conjunto del movimiento. Esto responde a repetir mentalmente la secuencia del movimiento y narrarla de forma verbal,
de forma tal que el movimiento (que suele ser muy automatizado) comienza a tomar una dimensión de más conciencia del modo en
que se ejecuta.

2. Visionado de una demostración–modelo. Es otra forma de poder hacer consciente las secuencias de movimientos, en este grado se
puede visualizar externamente cómo se desarrolla tal secuencia. Tiene mucha relación con la activación de las neuronas espejo
implicadas en la observación de la conducta ajena.

3. Ejecución del movimiento por representación del desarrollo gestual, teniendo en cuenta las sensaciones kinestésicas que acompañan al
movimiento, así como las dificultades técnicas específicas de la estructura del movimiento. En este grado se hacen conscientes las
sensaciones kinestésicas que se dan en el movimiento, es decir, qué se siente cuando se mueve tal grupo de músculos. De este modo se
puede realizar correcciones que faciliten el mejoramiento del movimiento y las destrezas deportivas.

Resumen extraido de: https://psicologiaymente.com/deporte/entrenamiento-mental-imaginacion-deporte


Entrenando con IMAGINACIÓN
● ¿Hay alguna conducta que se esté intentando lograr en el juego y
que no siempre se esté logrando ejecutar bien?

● ¿Puedes hacer la ruta desde tu base hasta el dragón mediante la


imaginación? (Mapeo mental - Game Sense)

● ¿Hay alguna secuencia de habilidades que te cueste interiorizar con


algún personaje para lograr un combo? (Entrenamiento Mental +
Partida personalizada)
Otros usos de la IMAGINACIÓN

Al entrar a la partida, visualizarse ganando.

¿Qué nos muestra el cliente de juego para avisarnos que ganamos?


Conociendo: PREVISUALIZACIÓN
La reciente abordada imaginación puede ser utilizada para imaginarnos
algunas cosas relevantes antes de entrar en una partida o competición.

Durante la misma podremos usar una variante más inmediata de


imaginación, la previsualización.

Esta consiste en, ya teniendo claro lo que quiero hacer en algunos


segundo más, previsualizar eso que quiero lograr antes de una jugada.

Mientras más variables se tienen presentes, la previsualización puede


ayudarnos a pre-ver alguna situación y ayudarnos a estar preparados
para lo que puede ocurrir.
Conociendo: Delimitación de objetivos

Objetivo: Fin que se quiere alcanzar y


al cual se dirige una acción.

En el ámbito del deporte y los Esports


el delimitar objetivos transversalmente
cumple un valor fundamental para
delimitar el curso de acción.
Utilizando: Delimitación de objetivos
En tiempo real dentro de
Como jugador Como equipo
una partida.

¿Cual es nuestra meta ¿Cómo debemos jugar esta


¿Cual es mi meta como composición o partida? ¿Cuales
como equipo a corto
jugador? son los objetivos de nuestra
plazo? composición?

¿Qué debería hacer


¿Cual es mi objetivo
¿Qué objetivos buscamos ahora? ¿Qué debería
dentro de mi actual
como equipo? hacer en los próximos
equipo?
minutos?

¿Que estamos
¿Que estoy intentando
intentando mejorar como
mejorar individualmente?
equipo?
Metodología S.M.A.R.T
Metas

“Quiero volverme mejor jugador(a)”


Objetivos

Son a “Corto o mediano plazo” y serán mediante los


cuales voy a poder obtener el gran resultado buscado o
la meta deseada.
Objetivos

Mejorar mecánicamente

Aprender a usar mejor mi personaje

Manejar mejor mis pensamientos y emociones


Objetivos
S.M.A.R.T

Mejorar en un 30% el porcentaje de precisión con X


habilidad de X personaje en 30 días.
Objetivos S.M.A.R.T

Mejorar en un 30% el porcentaje de precisión con X


habilidad de X personaje en 30 días.
S
Specific : Específico:

Mientras más específico sea el objetivo mucho más nos ayudará a elaborar un
plan de mejoría.

0) Mejorar en Valorant (X)

1) Mejorar mi porcentaje de precisión en Valorant (X)

2) Mejorar mi porcentaje de precisión en Valorant con el arma Phatom (S)


M
Measurable : Medible

Para poder verificar necesitamos si nuestro plan está dando


resultados, debe considerar elementos medibles.

3) Mejorar mi porcentaje de precisión con Phantom en un 15% (S.M)


A
Achivable : Alcanzable

“Mejorar mi porcentaje de precisión con Phantom en un 15% (S.M)”

¿Es alcanzable?
¿Qué tendría que hacer para alcanzar ese porcentaje de mejoría?
R
Measurable : Medible

“Mejorar mi porcentaje de precisión con Phantom en un 15% (S.M)”

¿Es este objetivo relevante para alcanzar mi meta de ser mejor jugador?

¿Qué prioridad tiene este objetivo en relación con otros objetivos?


T
Measurable : Medible

Para poder verificar necesitamos si nuestro plan está dando


resultados, debe considerar elementos medibles.

4) Mejorar mi porcentaje de precisión a la cabeza con Phantom en un 15% en 3


semanas. (S.M.R.T.)
Una meta y su plan S.M.A.R.T

META:

Objetivo SMART 1

Objetivo SMART 2

Objetivo SMART 3
Acciones o actividades concretas para cada
objetivo.
X Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3

Acción 1 o actividad 1

Acción o actividad 2

Acción o actividad 3
TAREA S.M.A.R.T

DEFINIR 1 OBJETIVO QUE LES GUSTARÍA ALCANZAR INDIVIDUALMENTE

DEFINIR AL MENOS 3 ACTIVIDADES O ACCIONES QUE HARÍAN PARA


LOGRAR ESE OBJETIVO CON SU RESPECTIVA FECHA Y HORA

EL OBJETIVO DEBERÁ ESTAR DEFINIDO DESDE LA METODOLOGÍA S.M.A.R.T


Argudo, F. M., De la Vega, R., & Ruiz, R. (2015). Percepción de éxito y rendimiento deportivo de un portero de waterpolo. Apunts. Educación Física y Deportes (122), 21-27. doi:10.5672/apunts.2014-0983.es.(2015/4).122.02

Ashton-Miller, J. A., Wojtys, E., Huston, L., & Fry-Welch, D. (2001). Can proprioception really be improved by exercises? Sports Traumatology, Arthroscopy, 9(3), 128-136.

Bloom, B. S., & Sosniak, L. A. (1985). Developing talent in young people. New York: Ballantine Books.

Cox, R. H. (2012). Sport Psychology: Concepts and Applications (7.ª ed). New York: McGraw Hill Education.

Craig, A. D. (2002). How do you feel? Interoception: the sense of the physiological condition of the body. Nature reviews. Neuroscience, 3(8), 655-666. doi:10.1038/nrn894

Csikszentmihalyi, M., Rathunde, K., & Whalen, S. (1993). Talented teenagers: A longitudinal study of their development. New York: Cambridge University Press.

Kantor, J. R. (1967/1978). Psicología interconductual. México: Trillas.

Machado, A. (1907-1917). Retrato. De “Campos de Castilla”, XCVII. En Poesía completa (p. 76). Madrid: Espasa, 1974, (15.ª ed.).

Palmi, J. (1999). Factores de análisis para el entrenamiento psicológico en rendimiento. En G. Nieto & E. J. Garcés (Eds), Psicología de la Actividad Física y del Deporte: Áreas de investigación y aplicación (Vol. II). Murcia: Sociedad
Murciana de Psicología del deporte.

Palmi, J. (2015). El modelo de Estado Óptimo de Rendimiento (EOR). Apuntes Master Psicología del Deporte. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.

Quirós, P., Scklosky, G. G., & Conde, P. (2000). Bases neurofisiológicas de la interocepción. Revista de psicología general y aplicada. Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 53(1), 109-126.

Riera, J. (2001). Habilidades deportivas, habilidades humanas. Apunts. Educación Física y Deportes (64), 46-53.

Riera, J. (2005). Habilidades en el deporte. Barcelona: INDE.

Ribes, E. (1990). Introducción. En E. Ribes (Ed.), Psicología general (pp. 11-20). México: Trillas.

Sherrington C. (1906). The integrative action of the nervous system. New Haven: Yale University Press.

Taylor, C. (1996). Fuentes del yo: la construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidós.

Weinberg, R. S., & Gould, D. (2015). Foundations of Sport and Exercise Psychology (6.ª ed.). Champaigne, Il: Human Kinetics.

Wertsch, J. (1993). Voces en la mente. Madrid: Visor.

Williams, J., & Krane,V. (2015). Applied Sport Psychology. Personal growth to peak performance (7.ª ed.). New York: McGraw Hill Educations.

Wittgenstein, L. (1969/1998). Sobre la certeza. Barcelona: Gedisa.

También podría gustarte