Está en la página 1de 13

PRESENTACIÓN DEL MANUAL

El presente Manual de Prácticas de Laboratorio de


Química I esta diseñado con base en el Programa de la materia
de Química I del Bachillerato Universitario del Plan 07.

Tiene como propósito reforzar en los estudiantes las bases


teóricas de la Química I por medio del trabajo experimental al
trabajar de forma presencial en el Laboratorio.

Está conformado por 12 prácticas de Laboratorio de Química


que se centran en los contenidos de los bloques como son:
Introducción al estudio de la Química, Materia y energía,
Estructura atómica, Caracterización de la tabla periódica,
Enlace Químico, Nomenclatura y reacciones de compuestos
inorgánicos.
PRÁCTICA
1, 2, 3

Aprendizaje
PRÁCTICAS
esperado
4, 5
Aprendizajes
esperados PRÁCTICA
Competencias
6
Aprendizajes
esperado

Competencias

Competencias

BLOQUE I
BLOQUE II
PRÁCTICA
BLOQUE III
7
Aprendizaje
esperado
PRÁCTICA
8, 9

Aprendizaje
PRÁCTICA
Competencias
esperado
10, 11, 12

Aprendizajes
esperado

Competencias

Competencias

BLOQUE IV
BLOQUE V
BLOQUE VI
¿CÓMO ES ESTÉ MANUAL?
El manual está diseñado bajo el modelo de las 5E de la educación, enganchar,
explorar, explicar, elaborar y evaluar, el cual es un modelo basado en la indagación que
proporciona a los docentes una herramienta para que los estudiantes puedan
desarrollar aprendizajes significativos en el área de las ciencias, específicamente en la
asignatura de química.

Introducción Descripción del tema general para


Introducción

inducir a los estudiantes al trabajo


experimental.

Exploración de
Apartado de 3 preguntas para conocer
conocimiento previos los conocimientos que tiene cada
estudiante sobre el tema.

TITULO

Hipótesis Será redactada por cada estudiante a


partir de dar respuesta a la pregunta
generadora del título.

Medidas de seguridad Descripcióndedeacciones


Descripción acciones queque
cadacada
estudiante debe cumplir para para mantener
mantener
y manejo de residuos unn ambiente
u a m b i e nseguro
t e s e gyuprevenir
ro y prevenir
accidentes.

Material y equipo Lista de material,


Descripción de acciones
instrumentos
que cada
y equipo
de
estudiante
laboratorio
debeque
cumplir
se para
utilizará
mantener
en el
desarrollo
un ambientede seguro
la práctica.
y prevenir
accidentes.
Lista de sustancias de laboratorio y/o
Sustancias sustancias que llevará el estudiante para
utilizar en el desarrollo de la práctica.

Descripción de las actividades


Procedimiento experimentales que se realizarán para
concretar los conceptos del tema.

Registro de Espacio diseñado para que los


estudiantes escriban sus observaciones
observaciones durante el desarrollo de la práctica.

Cierre Es una forma general de evaluar el


conocimiento y las habilidades de los
estudiantes por medio de una pregunta o
situaciones.

Referencias Lista de material bibliográfico o


QUÍM
QUÍM
ICA
ICA
Bibliográficas webgrafía consultada para el diseño del
QUÍM
ICA
manual de Prácticas de Laboratorio de
Química I.
PRÁCTICAS
1, 2, 3

Aprendizaje
esperado

P.1. Identifica los referentes históricos


de la Química como ciencia, mediante
una representación gráfica, redacción
de un concepto y reporte de laboratorio,
para reconocer su importancia en el
desarrollo y progreso de la civilización
Competencias

Competencias Genérica
4.1 Expresa ideas y conceptos
mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
8.1 Propone maneras de solucionar un
problema o desarrollar un proyecto en
equipo, definiendo un curso de acción
con pasos específicos.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas
mediante la experimentación para
producir conclusiones y formular
nuevas preguntas.

Competencia Disciplinar
4. Obtiene, registra y sistematiza la
información para responder a preguntas
de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando
experimentos pertinentes.
14. Aplica normas de seguridad en el
manejo de sustancias, instrumentos y
equipo en la realización de actividades
de su vida cotidiana.

BLOQUE I
BLOQUE I
PRÁCTICA 1
¿Que necesitamos saber para
generar un ambiente seguro en el
9
laboratorio de Química?

Introducción
Introducción

La ciencia es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian,


explican y predicen los fenómenos naturales. El conocimiento científico se obtiene de
manera metodológica mediante observación y experimentación en campos de estudio
específicos. La enseñanza y el aprendizaje científico implican el uso de tus sentidos;
ver, manipular y trabajar con material, así como sustancias diversas propias de un
laboratorio. Por lo que en esta actividad podrás conocer el reglamento, las normas y
medidas de seguridad que te permitan experimentar y manipular adecuadamente los
reactivos químicos que se utilizan.
Es de vital importancia que todos los estudiantes ante esta nueva experiencia conozcan
y desarrollen buenas prácticas de seguridad para el cuidado de todos de una forma
responsable; propiciando un ambiente seguro en el desarrollo de las actividades
experimentales, tendientes a garantizar competencias científicas.
El laboratorio de Química es un lugar destinado a la realización de experimentos y
observaciones que te permitan explicar fenómenos naturales o que suceden en nuestro
entorno. Cuando se trabaja en el laboratorio, es importante conocer y aplicar las normas
básicas de seguridad e higiene para realizar un trabajo con el menor riesgo posible para
ti y los demás.
Sera necesario que revises junto con tu docente asignado el reglamento de laboratorio y
las normas de conducta y normas de trabajo e higiene con el propósito de conocer y
aplicar condiciones para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias
químicas y materiales; identificación de riesgos por sustancias químicas, condiciones
de seguridad, sistemas de protección y dispositivos para prevenir y protegernos de
riesgos garantizando la seguridad de todos.

Práctica 1 ¿Que necesitamos saber para generar un ambiente seguro en el laboratorio de Química?
BLOQUE I
Exploración de
conocimientos previos
1. ¿Por qué es importante contar con un reglamento de laboratorio?
10

2. ¿A que tipos de riesgos consideras podemos exponernos dentro del


laboratorio?

3. Escribe 5 medidas de seguridad que consideras deben ser establecidas


para el trabajo en el laboratorio.

Práctica 1 ¿Que necesitamos saber para generar un ambiente seguro en el laboratorio de Química?
BLOQUE I
TITULO

Hipótesis

Escribe una hipótesis considerando tu respuesta a la pregunta del título.

11

Medidas de seguridad
y manejo de residuos
1.Utiliza bata blanca de algodón de manga larga.
2.Tu ingreso al laboratorio debe ser con cabello recogido, zapato cerrado, no anillos y/o
pulseras, y con ropa que cubra tus piernas.Atiende en todo momento las indicaciones
de tu docente.
3.Atiende las indicaciones de tu docente.
4. Limpia tu lugar de trabajo, antes y después de la práctica.
5. Lávate las manos al salir del laboratorio.

Material y equipo

• Manual de Prácticas de Laboratorio (periodo:primavera 2023)


• Libreta o Bitácora de trabajo
• Lápiz, plumones
• Medios digitales
• Reglamento del laboratorio

Práctica 1 ¿Que necesitamos saber para generar un ambiente seguro en el laboratorio de Química?
BLOQUE I
Procedimiento

1. Atiende las indicaciones que proporcione tu docente.


2. Realiza junto con tus compañeros, compañeras un recorrido por el laboratorio
guiados por tu docente y ubica las áreas de trabajo, equipos de seguridad, así
como las salidas de emergencia. 12
3. A continuación, en plenaria den lectura a la siguiente Situación Didáctica:
"En el año 2018 un grupo de estudiantes de una escuela secundaria, ingresaron
al laboratorio escolar con la finalidad de realizar su actividad experimental; sin
embargo, uno de estos estudiantes no atendió a las indicaciones de su docente
cuando les explicaba el reglamento y las normas de seguridad en el laboratorio,
comenzando a realizar bromas a sus compañeros o compañeras teniendo un
comportamiento inapropiado; por este motivo el docente asignado retiro al
estudiante del laboratorio"

¿Consideras que esta decisión impacta directamente en la seguridad de las


personas que se encontraban en el laboratorio?

4. Ya ubicados en su espacio de trabajo, den lectura al reglamento de laboratorio y


normas de seguridad e higiene, en colaboración con tus compañeros y
compañeras de equipo comenten la importancia de conocer estas medidas.

Práctica 1 ¿Que necesitamos saber para generar un ambiente seguro en el laboratorio de Química?
BLOQUE I
13
REGLAMENTO DE FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y SEGURIDAD DEL
ESTUDIANTE EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

1.- La conducta en el laboratorio es de suma importancia. Siempre deberás


Normas de Conducta guardar respeto hacia tus compañeros y hacia el maestro, lo cual contribuirá a
un buen desarrollo de las prácticas y esto será factor determinante para evitar
accidentes.
2.-No fumar. Esto evita que se inflamen líquidos volátiles o posibles fugas de
gas.
3.- No ingerir alimentos, golosinas o bebidas. Evita la posibilidad de
envenenamiento de las personas que los consume al ser contaminadas.
4.- No introducir guitarras, grabadoras, reproductores, celulares u otros
aparatos eléctricos, puesto que su uso en el laboratorio es motivo de
distracción e interrupción del proceso enseñanza – aprendizaje.
5.-No usar materiales de laboratorio para colocar alimentos o tomar líquidos.
6.- Nunca debes trabajar solo en el laboratorio, siempre acompañado de tu
profesor.
7.- No jugar en el laboratorio.
8.- Siempre deberás respetar y usar el equipo de protección personal indicado
en cada práctica. Por lo tanto, antes de iniciar la práctica, es necesario leer su
contenido a fin de saber cuáles son las precauciones a tomar.
9.- Al final del trabajo experimental deberás colocar los residuos y el vidrio roto
en los recipientes que se hayan destinado específicamente para este fin.
10.- Las prácticas de laboratorio deben r e a l i z a r s e
puntualmente a la hora señalada.
11.- Es indispensable que en todos los trabajos experimentales se tenga
precaución y limpieza. Siempre deberás lavarte las manos antes de salir del
laboratorio.

Práctica 1 ¿Que necesitamos saber para generar un ambiente seguro en el laboratorio de Química?
BLOQUE I
1.- Al presentarse al laboratorio deberás vestir una bata de algodón de
manga larga, zapatos cerrados y el pelo recogido.
2.- Sobre la mesa de trabajo deberás tener únicamente lo necesario para
Normas de trabajo anotar puntos relevantes de la práctica.
3.- Cada equipo deberá tener una franela limpia y semihúmeda que le
permita, en un momento dado, absorber cualquier sustancia que se
derrame.
4.- Antes de realizar cualquier trabajo experimental deberá revisar si el
material y los reactivos están limpios, completos y en buenas condiciones
de manejo.
5.- Al finalizar la práctica deberás dejar limpio el material utilizado y limpiar
bien la mesa de trabajo con la franela mojada a fin de no dejar residuos de
sustancias. 14
6.- Cualquier material o instrumento que se rompa en el transcurso de la
práctica, el equipo que tenga responsabilidad de él, estará obligado a
reponerlo en un plazo que no exceda de diez días naturales. Para ello
deberá llenarse un vale por el material averiado y entregarse al docente
responsable del grupo.
7.- Cualquier accidente o anomalía deberá ser notificado inmediatamente al
docente o al auxiliar del laboratorio.
8.- No introducir una espátula dentro de un frasco de sustancia, si no está
limpia, evitando así introducir impurezas.
9.- Al utilizar la balanza (granataria o analítica): nunca colocar directamente
sobre el platillo las sustancias que se van a pesar. Utilizar papel o
recipientes especiales para ello, de vidrio o aluminio; nunca colocar sobre el
platillo objetos calientes y cualquier derrame de líquidos o sólidos sobre el
platillo debe ser limpiado inmediatamente.

Las principales causas de accidentes dentro de un laboratorio se deben al


Recomendaciones de desconocimiento, imprudencia, descuido o falta de precaución al momento
Seguridad e Higiene de manipular las sustancias, los materiales y el equipo con el que se trabaja.
Otra causa importante puede ser la falta de mantenimiento constante a los
equipos e inmuebles y el almacenamiento inadecuado de reactivos.
Cada uno de ustedes puede contribuir, tomando en cuenta las siguientes
recomendaciones que ayudarán a evitar accidentes.

1.- En los trabajos con sustancias explosivas se debe usar una mínima cantidad de
éstas.
2.- La lámpara de alcohol debe estar encendida exclusivamente cuando la
operación de una práctica determinada lo exija, en caso contrario no se justifica su
uso.
3.- Al prender la lámpara de alcohol se deberán alejar las sustancias volátiles, ya
que algunas son muy inflamables. Si durante una reacción hay desprendimiento de
gases, aleje estos del fuego y de su área de trabajo, ya que, al ponerse en contacto
con el aire y el fuego, podría originar una explosión
4.- Los líquidos inflamables no se deben calentar directamente con la flama, sino
mediante baños de aceite, agua, arena u hornillos eléctricos.

Práctica 1 ¿Que necesitamos saber para generar un ambiente seguro en el laboratorio de Química?
BLOQUE I
5.- Al montar su práctica y antes de iniciar cualquier cambio, revise todas las conexiones para
evitar cualquier fuga posible, procurando que los tubos de desprendimiento estén limpios y
permitan el paso del aire, evitando así la acumulación de los gases, que puedan traer consigo
una explosión.
6.- Para percibir olores no se debe poner el rostro encima del recipiente; deben arrastrarse los
gases con la mano.
7.- Los tubos de ensaye no se deben calentar por el fondo sino por la parte media del tramo que
contenga la sustancia; deben estar inclinados y no apuntar hacia el operador u otra persona que
se encuentre junto.
8.- Los tubos de ensaye calientes, con líquidos o no, deben colocarse en una gradilla de alambre
o dentro de un vaso de precipitados.
9.- Los sólidos y los líquidos que se derramen en cualquier lugar del laboratorio deben limpiarse
inmediatamente. 15
10.- La dilución de ácidos concentrados deberá hacerse en un recipiente de vidrio pirex,
añadiéndolo lentamente al agua y resbalándolo por las paredes del recipiente y agitando
suavemente. Nunca añadir agua al ácido, ya que puede formarse vapor con violencia explosiva.
11.- Al introducir un tubo, una varilla de vidrio o un termómetro en la horadación de un tapón, hay
que considerar que la horadación sea del tamaño adecuado al tubo, varilla o termómetro;
protegerse la mano que operará el material de vidrio con un trapo grueso; usar agua como
lubricante; introducir en la horadación el tubo, varilla o termómetro con un movimiento rotatorio y
una ligera presión con los dedos índice y pulgar a corta distancia del tapón.
12.- Cuando en una reacción se desprendan gases tóxicos o se evaporen ácidos, la operación
deberá hacerse bajo una campana extractora.
13.-Deberás observar con atención toda la información que nos proporciona la etiqueta del
frasco de reactivo.
14.- Operar con precaución y no golpear sobre la mesa los frascos con reactivos (sólidos o
líquidos) evitando derramar su contenido y salpicar a los que estén a su alrededor.
15.- No trasladar varios objetos de vidrio al mismo tiempo.
16.- Cuando utilice pipetas para medir volúmenes de líquidos use siempre una pera de hule
apropiada para realizar la succión. Lavar las pipetas con agua destilada antes de introducirlas en
diferentes reactivos. Nunca succiones con la boca.
17.-No utilizar tubos o varillas de vidrio con los extremos afilados o cortantes.
18.- Pregunta a tus docentes como y donde depositar los residuos.
19.- Memoriza la ubicación de los dispositivos de seguridad, como son: equipo contra incendios,
regadera de seguridad, equipo de primeros

Práctica 1 ¿Que necesitamos saber para generar un ambiente seguro en el laboratorio de Química?
BLOQUE I
Registro de
observaciones
1. Enlista las señaléticas que observaste durante el recorrido del laboratorio.

16

2. Elabora un croquis del laboratorio dibujando las áreas de trabajo, equipos de


seguridad, así como las salidas de emergencia.

Práctica 1 ¿Que necesitamos saber para generar un ambiente seguro en el laboratorio de Química?
BLOQUE I
Cierre

Conociendo cual es la importancia de cuidarnos en el laboratorio de Química, escribe


tres compromisos personales que llevarás acabo para generar un ambiente seguro.
17

Referencias
QUÍM
QUÍM

QUÍM
ICA
ICA

ICA
Bibliográficas
Reglamento de seguridad para los usuarios de instalaciones universitarias que
c o n t e m p l a n l o s l a b o r a t o r i o s y t a l l e r e s d e l a B U A P. R e c u p e r a d o d e
https://administracion.buap.mx/siep/sites/default/files/Investigacion/Laboratorios/Line
amientos_Lab_y_Talleres_BUAP.pdf

Práctica 1 ¿Que necesitamos saber para generar un ambiente seguro en el laboratorio de Química?

También podría gustarte