Está en la página 1de 10

CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA – NOCTURNO A

La Conciliación Prejudicial y Judicial

Lid Maribel González Díaz 52840021, Anlly Paola Lombana Molina 1068928648, Olga Lucia
Beltran Bautista C.C. 1.010.162.236, Héctor Mario Enciso Liévano C.C. 79.352.219, Fredy
Rafael Sierra C.C. 1.016.025.379 y Jairo Alexander Gómez Ramírez, 79541633.

Facultad de Derecho, Especialización Derecho Administrativo y Contractual

Conciliación Administrativa

Dra. Diana Marcela Peña Cuéllar

Universitaria de Colombia
Bogotá, 2 de febrero de 2022
1
CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA

Los conflictos están inmersos en las relaciones sociales e


individuales de los seres humanos, porque la contradicción es
la esencia de la vida y la diferencia es intrínseca a la
condición humana, además se pueden presentar diferencias en
el ámbito familiar, comunitario, grupal, comercial, laboral,
con el estado, y demás escenarios en los que se configuran
relaciones entre sujetos ubicados muchas veces en lugares
diversos de ejercicio del poder. Cuando nace la violencia
brota igualmente los límites morales y legales que han
germinado por las sociedades y se han establecido a través de
la historia.

En Colombia se visibilizo que existía la congestión de los


despachos judiciales, porque se observaba una justicia
impune y poco eficiente, y que era necesario la intervención
en los conflictos cotidianos como mecanismo de prevención
para evitar todo tipo de violencia, por esa razón en la
Constitución de 1991 se empieza a hablar de Mecanismos
Alternativos de Resolución de Conflictos. También en el
capitulo sexto de la Ley 23 de 1991, ley 640 de 2001, Decreto
1069 del 2015, y otras disposiciones legales, que ha surgido
a través de los años, por medio de la que se crean
mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales,
este tema simpatizo a los sectores sociales y políticos porque
daba apertura a la forma de desjudicializar los conflictos, y el
fortalecimiento de los MASC, debido a que las mismas
personas son las que plantean vías de acuerdo, con el fin de
evitar el escalonamiento del conflicto, y de dar solución a sus
desavenencias.

Se puede destacar la conciliación siendo esta un Mecanismo


que puede poner fin a las controversias suscitadas entre las
partes que se creen afectadas en determinado conflicto, estas
se podrán llevar a cabo de dos maneras la conciliación
prejudicial o la conciliación judicial, la primera se deberá
radicar de manera individual o conjunta por la persona o
personas que se crean afectadas en determinado conflicto y se
realizará por medio de un tercero neutral debidamente
capacitado, quien debió realizar un curso de Conciliación
Prejudicial y no menos importante estar adscrito en un
Centro de Conciliación como la Cámara de Comercio de
Bogotá, Procuraduría General de la Nación entre otros, donde
2
CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA

se le dará el aval para comenzar a ejercer la función de


conciliador.

En Colombia se encuentran 388 centros de conciliación en 28


departamentos y 85 ciudades del país, los cuales se
encuentran autorizados por el Ministerio de Justicia y del
Derecho, para comenzar este trámite una de las partes
llamado convocante que se cree afectada radica una solicitud
de conciliación en el Centro de Conciliación de su elección
donde se dará el trámite citando a la otra parte llamado
convocado, será un tercero neutral quien se hará cargo de
llevarla a cabo donde el solo podrá sugerir fórmulas de
arreglo; pero son las mismas partes quienes deben llegar a
una solución favorable y ponerle fin a sus desacuerdos y
como consecuencia suscribir un acta de conciliación de
obligatorio cumplimiento, donde el conciliador designado al
caso realiza la correspondiente lectura para que sea aceptada
y firmada por todas las partes incluyendo al conciliador,
porque esta acta hace tránsito a cosa juzgada, es decir que
sobre este asunto no se podrá volver a discutir ante ninguna
autoridad judicial ni administrativa, igualmente presta merito
ejecutivo como su nombre lo dice se podrá iniciar el proceso
ejecutivo con la primera copia del Acta de conciliación.

La segunda forma de realizar la conciliación es la judicial que


debe ser efectuada por un juez de la Republica dentro de los
juzgados, donde por reparto les correspondido la demanda, la
autoridad citará a una audiencia en el inicio de la fase
procesal, esta conciliación debe ser conjunta y puede ser
aceptada por las partes o el apoderado judicial de cada uno,
una vez realizada y culminada en buenos términos se dará
terminación al proceso judicial por el juez competente donde
este expedirá una sentencia judicial definitiva, si no hay
acuerdo en la etapa de conciliación se deberá seguir con el
proceso hasta que el Juez como suprema autoridad
administrativa tome la decisión final y con ello se culminar el
proceso con una sentencia favorable o desfavorable para la
parte demandante conforme a los hechos y pruebas sucintas.

¿Pero ¿cómo se maneja el proceso prejudicial y judicial


en los municipios?

En principio debemos señalar que bajo los lineamientos de la


Ley de Orden Nacional la Conciliación Prejudicial en los
Diferentes ámbitos de aplicación del Derecho y
3
CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA

específicamente de las controversias que se han generado de


la Ley 1551 de 2012 (ley de municipios y de Entidades
Territoriales Descentralizadas), y el comparativo frente al
Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) y el Decreto
1716 de 2009, y teniendo en cuenta las generalidades de la
conciliación en materia administrativa, podemos señalar las
interpretaciones de la jurisprudencia; En las diferentes
audiencias de conciliación se podrán excluir los pagos de las
obligaciones que el representante del municipio crea que no
son procedente, a juicio de sus asesores, podemos citar
excepciones de mérito de los procesos ejecutivos. Como
aquellas a las que no se les ha vencido el plazo del artículo
297 de la Ley 1437 de 2011. No obstante para que se pueda
proteger el patrimonio público, el Alcalde del municipio, el
Ministerio Publico de la Nación, y las Entidades territoriales
con competencia en el municipio, podrá objetar y/o conceder
créditos a cargo del municipio cuando a su juicio no esté
justificada la causa de la misma o el cumplimiento de las
obligaciones que sirvieron como causa de la deuda.
Las deudas objetadas serán excluidas de los acuerdos
conciliatorios y el objetante, así mismo como los
intervinientes en la audiencia, podrán iniciar, dentro de los
dos meses siguientes, la acción popular para proteger el
derecho colectivo del patrimonio público en la que se decida
la validez de la acreencia. En el proceso posterior de dicha
acción se podrá decretar, en el inicio, la suspensión de la
ejecutividad del acto en el que conste la obligación, cuando
las pruebas que existan. Por otro lado podemos analizar desde
un punto de vista critico referente a la conciliación prejudicial
que las Entidades públicas de todos los órdenes que sean
acreedoras de los municipios podrán rebajar los intereses
pendientes o las sanciones a que haya lugar, y a mismo
condonar el capital o convenir que sea reinvertido en
programas sociales del municipio y que preste las funciones
de la entidad acreedora o convocante de la diligencia. Pueden
tratarse de obligaciones tributarias o parafiscales, la entidad
pública acreedora podrá reducir hasta el noventa por ciento
(90%) de los intereses y/o las sanciones a que haya lugar,
siempre y cuando el municipio se comprometa a pagar el
valor del capital correspondiente en un máximo de dos
vigencias fiscales. El plazo que cita lo anterior podrá
ampliarse a tres vigencias fiscales si se trata de municipios de
4ª, 5a y 6ª categoría. En el acuerdo de pago el municipio
deberá pignorar recursos del Sistema General de
Participaciones, propósito general, u ofrecer una garantía
equivalente a los valores que se lleguen en la Conciliación.
4
CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA

Así mismo no procederá el cobro contra un municipio de


deudas o valores pendientes de convenios
interadministrativos o de cofinanciación, en razón que se
compruebe que estas se originaron por conductas de los
funcionarios responsables de la Alcaldía, en contradicción a
la Normatividad, y que se pueda establecer que genero un
detrimento al patrimonio público. Pero se deje tener claro que
si el detrimento ocurrió por una incorrecta gestiones
municipales, como por deficiencias en el control debido por
parte de las entidades del orden nacional o departamental,
estas entidades públicas convendrán una estrategia para
lograr, que a través de los procesos judiciales, fiscales y
disciplinarios correspondientes, se pueda determinar las
responsabilidades a que tenga lugar en contra de los
funcionarios que hayan causado el daño y recuperar el dinero
público que no se haya aplicado adecuadamente al
cumplimiento del fin al que estaba destinado.
¿Qué diferencia existen entre la conciliación de Derecho
laborar y derecho administrativo?

De acuerdo a lo indicado por Diego Alejandro González


Orozco*† y
Esteban Muñoz Galeano, el empleado público en Colombia,
a diferencia del trabajador privado y el trabajador oficial que
pueden acudir directamente a la jurisdicción en sus causas
laborales, es imposición legal y obligatorio surtir previamente
el procedimiento administrativo de la conciliación
prejudicial, con el objeto de habilitarse el medio de control de
nulidad y restablecimiento del derecho de carácter laboral,
sin embargo con dicha disposición, se puede afirmar que con
dicha disposición se estaría desconociendo los principios de
eficiencia, celeridad, economía y acceso oportuno a la
administración de justicia.

Sin embargo los autor señalan que es posible, decir que el


requisito de procedibilidad de conciliación prejudicial en el
medio de control de nulidad y restablecimiento de derechos
de carácter laboral, va en contravía de los principios
constitucionales de eficiencia y celeridad, y el procesal de
economía; pues todos los trámites mencionados se pueden
realizar de manera directa, tal y como lo indica el
procedimiento en la Ley 1437 de 2011, ante el Juez
Administrativo, evitando gastos y perjuicios tanto para los
empleados públicos que reclaman sus derechos, como para la
administración de justicia.
5
CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA

El autor en su estudio, resalta que la conciliación prejudicial


como método alternativo de solución de conflictos, en la
jurisdicción ordinaria laboral y en la jurisdicción contencioso
administrativa es tratada de manera diferente, desde el punto
de vista de constituir un requisito de procedibilidad, teniendo
en cuenta que en lo contencioso administrativo es obligatorio
el agotamiento de dicha etapa pre-procesal para poder
acceder ante el Juez Administrativo; mientras que en la
jurisdicción ordinaria laboral, no existe tal exigencia; por lo
que a diferencia del empleado público, el trabajador privado y
el trabajador oficial que se rigen por las normas sustanciales
del sistema laboral ordinario, puede acceder de manera
directa, ágil e inmediata ante el Juez Laboral para la
protección de sus derechos.
Para los empleados públicos, sus controversias y pretensiones
laborales son conocidas por el Juez Administrativo a través
del medio de control de Nulidad y Restablecimiento del
Derecho, el cual exige agotar la conciliación prejudicial como
medio habilitante para poder acceder a la administración de
justicia, procurando con ello, que las partes cuenten con una
oportunidad previa de solucionar los conflictos jurídicos que
las enfrentan.

Sin embargo, es importante destacar que en el caso que exista


acuerdo entre las partes en la etapa de conciliación previa, al
proceso, la misma debe ser aprobada por el Juez
administrativo para que surta sus efectos de hacer tránsito a
cosa juzgada, lo que conlleva a que se haga un poco más
dispendioso y demorado el asunto, en cuanto a que se queda a
disposición de la aprobación o no del Juez administrativo del
acuerdo conciliatorio.

De lo anterior colige el autor que la conciliación prejudicial


en lo contencioso administrativo adolece que algunas fallas
en las que pudo haber incurrido el legislador, las cuales deben
ser objeto de nuevos pronunciamientos, para su mayor
efectividad.

¿Cuándo es requisito de procedibilidad la conciliación


prejudicial en la jurisdicción de lo contencioso
administrativo en asuntos laborales?
6
CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA

En el proceso de nulidad y restablecimiento del derecho de


carácter laboral presentado ante la jurisdicción contenciosa
administrativa, se suscitan controversias sobre los derechos
laborales y las prestaciones económicas derivadas de la
relación laboral existente entre el empleado público y el
Estado. En este medio de control, está consagrado como
requisito de procedibilidad para acceder a la administración
de justicia, la conciliación prejudicial ante la Procuraduría
General de la Nación delegada para asuntos administrativos,
como medio habilitante para ejercer el derecho de acción.

Podemos señalar que la conciliación como requisito de


procedibilidad en el derecho administrativo colombiano, tiene
por objeto en la legislación la descongestionar de la
jurisdicción contenciosa administrativa. Sin embargo, han
sido varios los cuestionamientos de esta obligación legal y su
eficacia para la solución de los conflictos entre los
particulares y el Estado, más aún cuanto la Corte
Constitucional y el Consejo de Estado, dentro de sus
diferentes pronunciamientos, no la han advertido dicha
circunstancia como un requisito inconstitucional.

Como último, debemos tener en cuenta que se debe agotar de


manera obligatoria el requisito de procedibilidad en asuntos
de control, como son los de nulidad y restablecimiento del
derecho, contractuales, de reparación directa, cuya solicitud
admitida por la procuraduría General, previo examen del
cabal cumplimiento de los requisitos que trata la Ley 640 de
2001, el Decreto 1716 de 2019 y el Decreto 1069 de 2015
suspende los términos de caducidad de estos medios de
control, hasta el día en que se realice la conciliación y
máximo por el termino de tres (3) meses, no obstante para
acudir a otro medio de control como es la nulidad simple, no
se hace necesario el agotamiento de tal requisito.

Por otro lado, téngase en cuenta que, para iniciar una


demanda de tipo laboral en contra de una entidad del Estado,
se debe agotar como requisito de procedibilidad una
reclamación de tipo administrativo.

El artículo 6 del código procesal del trabajo, señala que las


acciones contra la Nación, las entidades territoriales y
cualquiera otra entidad de la administración pública», sólo se
pueden iniciar cuando el interesado haya agotado la
7
CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA

respectiva reclamación administrativa ante la entidad a quien


pretende reclamar derechos laborales.

¿La Conciliación en Asuntos Administrativos Conciliables


y No Conciliables?

La conciliación en asuntos administrativos conciliables y no


conciliables

Hay una gran ventaja por la cual nos brinda la Procuraduría


General de la nación en llevar la conciliación, en el caso de
Bogotá su delegada administrativa, y se pregunta uno como
usuario que se puede conciliar y que procesos no se pueden
conciliar en contencioso Administrativo, la conciliación
extrajudicial en asuntos relacionados en asuntos de
contencioso administrativo es la alternativo a de solucionar
los conflictos entre los particulares y el estado, el
procedimiento para solicitar una conciliación, primero debe
presentarse de manera individual o conjunta o por los
interesados y que deben actuar mediante un profesional del
Derecho y contar la facultad expresa para conciliar y
dirigirse al los procuradores judiciales, La controversia es de
competencia del consejo de estado en único recurso en
definitiva el trámite conciliatorio estará a cargo procurador
delegado y que actúe sección competente.

La conciliación en lo contencioso administrativo como


requerimiento de procedibilidad es inoperante. Por ejemplo,
no precedería preeminencia y con el tiempo se extendería
para poder adherirse al proceso judicial, siendo oneroso el
acceso a la administración de justicia, ya que debe desgastar
una nueva pre-etapa con apoderado judicial, violando los
derechos fundamentales como la igualdad frente a los
procesos civiles, laborales y demás, que no estén
condicionados el acceso directo.
Pero aún más, para el Estado son excesivos los gastos de
inversión para poder crear la figura jurídica, ya que hubo que
desgastar el Congreso de la Republica para crear las normas y
en efecto darle nuevas funciones a la Procuraduría General de
la Nación que forjan gastos patrimoniales al Estado en
personal, salarios, prestaciones sociales; y para los entes
convocadas, la fundación de los comités de conciliación crea
las mismas inversiones, en conclusión es absolutamente
onerosa la práctica de esta solución de conflictos.
8
CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA

El ejercicio preventivo de la conciliación en derecho


administrativo se disuelve, en la mayoría de los casos es
improbable que sea totalmente compuesta la parte afectada.
Como se ha dicho en la administración es la parte dominante
la que tiene que reparar los perjuicios y está siempre ofrece
una parte de las pretensiones de la demanda sin que se repare
el detrimento en su integridad; y si concilia indica que sus
agentes actuaron por acción o por omisión originando
perjuicios a la entidad, donde eventualmente, si se demuestra
la culpa grave tendría el director de la entidad que incoar la
acción de repetición en contra del funcionario.
Es por ello que en la totalidad de los casos no se da la
solución al problema y hay que iniciar la demanda judicial
una vez se extinga la diligencia mencionada.
Con respecto al principio de igualdad se diría que las dos
partes están en un trazado idéntico en deberes, derechos y
obligaciones, frente a la solución de un conflicto, para que
planteen fórmulas de arreglo. En principio la convocante con
la solicitud de conciliación prejudicial para evacuar el
requisito de procedibilidad presenta de conformidad a los
hechos, las pretensiones y las pruebas, y la parte convocada
como miembro del Estado, tiene que someterse a los
parámetros que le establecen con anterioridad en la reunión
del comité de conciliación de la entidad. Allí le indican si hay
conciliación o no, es decir; la conciliación en este momento
procesal se da exclusivamente por la voluntad de la entidad.
Por medio de las legislaciones el estado busca
descongestionar la administración de justicia en el ámbito
contencioso administrativo y los mismos consejeros de estado
han indicado: “En términos de congestión, no es lo mismo en
el campo laboral que en materia tributaria. El tributario se
demorará en esta jurisdicción 4 años aproximadamente, pero
si es un tema laboral corres el peligro de que se te vaya 8
años porque es un tema de responsabilidad del Estado”, sin
embargo hay otros procesos administrativos más complicados
que los laborales. Por ejemplo: si en un municipio un
individuo demanda al Estado porque a su familiar lo asesino
el ejército (eso se llama responsabilidad del Estado, por una
falla del Estado, porque no podía hacer eso) ese negocio
puede demorarse 12 años porque hay mucha cantidad de
negocios de ese tipo en proceso.
De la misma manera, ese método es más aún complicado
porque el Estado se va a proteger y va a decir que esa persona
está atacando a los policías que murió en combate y al morir
la responsabilidad no es de ellos. Hay una controversia y eso
dilata procedimiento. De esta manera podemos establecer que
9
CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA

el Estado por medio de las leyes busca descongestionar la


administración de justicia, en particular la contenciosa
administrativa, que como es bien sabido, resulta en un
proceso que dura aproximadamente de 8 a 10 años para que
la segunda instancia defina las pretensiones del demandante.
Como última instancia se establece que la conciliación
prejudicial es totalmente reglada y fundada en el principio de
legalidad. De esta manera, si eventual hay conciliación, ese
acuerdo debe ir ante el Juez o Magistrado Administrativo
Competente quien decide sobre la legalidad del acuerdo. Este
de conformidad con la ley decreta la conciliación y si no lo
devuelve al procurador para que con las directrices que le
indique pueda acomodar la conciliación a los parámetros
constitucionales y legales o la declare fallida.

¿Por qué se requiere abogado?

Deben estar representado por un abogado e inscrito quien


deberá concurrir a las audiencias que se lleven a cabo, y en
aras de la protección de los derechos de las personas
involucradas.

los asuntos son conciliables extrajudicialmente total o


parcialmente de acuerdo a los Artículos 138 - Nulidad y
restablecimiento del Derecho, Articulo 140 - Reparación
directa y Articulo 141 Controversias contractuales del
Código de procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo, hay asuntos que no son conciliables de
acuerdo a la Ley 640 de 2001 en su artículo 8 – no procede la
conciliación la cuando haya operado el fenómeno de la
caducidad y deberán tramitarse de acuerdo al Artículo 75 de
la Ley 80 de 1993, sobre conflictos de carácter tributario.
Igualmente, en Articulo 613 de Código General del Proceso
C.G.P, nos orienta que para este proceso tampoco es
necesario agotar el requisito de procedibilidad de los procesos
en los que el aquejado pida a prevención pida medidas
cautelares de carácter patrimonial o quien demande sea una
entidad oficial.

También podría gustarte