Está en la página 1de 7

EL ORIGEN DE FILOSOFÍA En un principio el ser humano, debido a su

naturaleza curiosa e inteligente, intenta encontrar


respuestas a los interrogantes planteados a lo largo
Imaginemos una sociedad en la que cualquier
de su vida, entre los que destacan las cuestiones
intento personal o individual de pensamiento sea
referidas al inicio del universo y la razón de su
perseguido, debido a que este pensamiento propio
existencia. Por eso se intenta, desde un buen
pueda ser entendido como una amenaza al poder
principio, llegar a resolver estas cuestiones que
establecido. En una sociedad en la que quien
siempre han fascinado a la humanidad.
gobierna, por ejemplo, lo hace legitimado por la
única religión aceptada, la Filosofía no puede nacer,
El ser humano, pero, por razones psicológicas
o, si ya existe, no puede tener un gran desarrollo, al
necesita darse una respuesta a la vez que se formula
margen de seguir legitimando la estructura
una pregunta, aunque no tenga suficientes datos
existente.
para resolverla, o bien esta pregunta no tenga una
respuesta clara, y, por ello, las primeras respuestas
La razón es bien sencilla, la Filosofía es el desarrollo
que se darán a los problemas sobre el origen del
del pensamiento con total libertad, y el
universo serán respuestas muy alejadas de la lógica
pensamiento libre es considerado peligroso, ya que
propia del razonamiento científico, en las que
puede poner en duda, dogmas necesarios para el
intervendrán los dioses y las fuerzas de la naturaleza
status establecido.
para dar explicación a la existencia de la universo y
su origen. Estas historias son llamadas Mitos y
La Filosofía Occidental nació en Grecia, alrededor
durante mucho tiempo han sido el centro del
del siglo VII a C. ¿Por qué no antes, o en otro lugar?
razonamiento sobre la estructura del mundo que
En Egipto nace la matemática fruto de una
nos rodea. En la Grecia Antigua del siglo VII a C, se
necesidad: las inundaciones periódicas del Nilo, tan
dieron una serie de circunstancias históricas y
vitales para su supervivencia, hacen difícil
geográficas que determinaron la posibilidad de
establecer exactamente los límites de las
cambiar la forma de responder a los interrogantes
propiedades de las tierras. De esa necesidad nace el
de carácter trascendente:
cálculo matemático: Quizás no podemos saber cuál
es exactamente la parcela de tierra de un campesino
1. Grecia era un pueblo de comerciantes, lo que
concreto, pero con el cálculo matemático podemos
posibilitaba el contacto con otros pueblos y
conocer cuánta tierra posee.
culturas, y, por tanto con otros mitos, lo que
posibilitó contemplar el hecho mítico con ojos
¿Por qué no surge el pensamiento filosófico en
más relativistas.
Egipto? Egipto es una sociedad teocrática en la que
2. La estructura política de Grecia (pequeñas
quienes gobiernan lo hacen legitimados por motivos
ciudades-estado) posibilitaba que en algunas de
religiosos. El Faraón es considerado como un ser
estas ciudades-estado apareciera una cierta
divino ya que es hijo del dios Ra. La legitimidad de
libertad de pensamiento que permitió poner en
su poder político está claramente relacionada con
duda el pensamiento anteriormente aceptado
su origen divino. Dejar libertad de pensamiento
sin el miedo a una persecución por estas ideas
para poner en duda la realidad divina del Faraón es
nuevas.
una auténtica amenaza al propio sistema político,
3. La aparición de clases sociales acomodadas
por lo que no se permite ni la más pequeña duda, y,
económicamente y ociosas que no necesitaban
sin posibilidad de duda, no hay pensamiento
trabajar para poder vivir, lo que permitía la
filosófico.
reflexión pura.
Estas razones, entre otras, posibilitaron el
Otra forma de boicotear el pensamiento filosófico es
nacimiento de un pensamiento más libre en la
considerar que no se puede avanzar en el
Grecia de los siglos VII-VI a C, y que tuviera
conocimiento, por lo que hay que aceptar la
como fundamento básico la razón, y no una
autoridad de los sabios antiguos, preservar sus
serie de respuestas míticas sin trasfondo
obras, aprender su pensamiento, pero nunca pensar
racional. Este proceso es conocido con el
algo nuevo.
nombre de El paso del Mito al Logos.

…Soy Fleming soy ganador, soy ganador soy Fleming… 1


FILOSOFÍA ANTIGUA

PERÍODO COSMOLÓGICO
1.-MONISTAS

2.- FILÓSOFOS PLURALSITAS

2 Alexander Fleming… insuperables en tu preparación…


PERÍODO ANTROPOLÓGICO metafísica, teología o epistemología, que han
puesto los cimientos de la historia de la filosofía de
1.-Los Sofistas o los artistas del buen gobierno Occidente.
Seguimos con esta lección de las características de
la filosofía antigua para hablar de los sofistas. Por Características:
sofista se entiende aquel que enseña la sabiduría Fue el creador de la Teoría de las Ideas, según la
de manera profesional, poseedores de inteligencia cual existen dos mundos: el sensible y el
práctica. Eurípides añadiría la siguiente definición inteligible, siendo este último, el único verdadero,
al término “el arte práctico el buen gobierno. y donde se encuentran las ideas.
Las ideas son los modelos de las cosas del mundo
Características: físico, creado por el Demiurgo imitando a las
Relativismo moral. El ser humano es la medida de ideas.
todas las cosas (Protágoras) Las ideas, están fuera de las cosas, son universales
Posibilidad de conocer todo lo que hay. Si no se y necesarias, generales, inmutables, eternas, en
puede conocer es que no existe. Es necesario hacer oposición a las cosas del mundo físico, sujetas a
comprobaciones. cambio, contingentes y finitas.
La verdad es relativa, no hay cosas buenas o malas El mundo sensible es real en la medida en que
si no es en relación a otras. participa del mundo de las ideas.
El camino del conocimiento es un camino de
2.-Sócrates, uno de los grandes filósofos antiguos ascensión desde la opinión o doxa propia del
Sócrates, maestro de Platón, no escribió nada. Fue mundo sensible, hasta la verdad, propia del
su discípulo más importante, Platón, quien mundo inteligible y de la razón, por medio de la
reflejaría la filosofía de su maestro en su obra dialéctica.
escrita en forma de diálogo. Fue el creador de la
mayéutica, su método, que mediante la inducción, 4.-Aristóteles, discípulo de Platón
era capaz de resolver cualquier problema. Terminamos esta lección con las características de la
filosofía antigua para hablar de otro filósofo antiguo
Características principales: muy importante. Aristóteles, se opone a la Teoría de
Consideraba que solo a través de la razón es las Ideas de su maestro y defiende que la esencia o
posible alcanzar un conocimiento verdadero de las forma de las cosas se encuentra en ellas mismas y
cosas. no fuera de ellas.
Usaba el método dialéctico, partiendo de una
proposición y haciendo una serie de preguntas Características:
para analizarla. La substancia, o aquello que no necesita nada más
Empleaba la mayéutica para sacar del interior de para existir, es un compuesto de materia y forma,
los individuos la verdad. siendo la materia el cuerpo y la forma el alma
El autoconocimiento es, junto a la justicia y el (Teoría hylemórfica)
amor, la máxima aspiración del ser humano. Las esencias o formas universales se encuentran en
Identifica el bien con el conocimiento y el mal con las cosas mismas y no fuera de ellas.
la ignorancia. Explica el movimiento y el cambio recurriendo a las
Busca definiciones generales y el conocimiento nociones de potencia o capacidad de ser y acto, es
universal. decir, la substancia en un momento determinado.
Las esencias son universales y necesarias, Todo lo que existe, tiene una causa. Así formula su
generales, inmutables y eternas. teoría de las 4 causas: material, formal, eficiente y
final.
3.-Platón, el discípulo más destacado de Sócrates
Platón, discípulo de Sócrates, trata en su obra en
forma de diálogos, distintos temas, política,

…Soy Fleming soy ganador, soy ganador soy Fleming… 3


PERÍODO HELENÍSTICO
1.-Principales rasgos de la filosofía helenística

Características
 Abarca desde la muerte de Alejandro Magno
(323 a.C.) hasta la invasión de Macedonia por los l. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
romanos (148 a.C.)
 Grecia y en especial Atenas pierde su hegemonía 1. Según Aristóteles, la filosofía
comercial, política y en menor medida la A) Es la ciencia que conduce a la virtud.
cultural. B) Es un medio para lograr la felicidad.
 A las ciudades-Estado suceden las monarquías C) Es el conocimiento de las esencias puras.
helenísticas. Hay una situación continua de D) Busca el significado de los términos.
inestabilidad política y se acentúan las E) Indaga por las primeras causas.
diferencias entre clases sociales.
 La seguridad personal y la felicidad individual se 2. Se define a la filosofía como un saber práctico,
convierten en las grandes aspiraciones del fundamentalmente porque
momento. UNMSM 1974
 Se busca la seguridad tomando como referencia A) Pretende determinar qué debe hacerse en la
las leyes inalterables de la Naturaleza, del vida.
Cosmos. B) Analiza todo tipo de acciones.
 Se elabora una nueva Física y una nueva Ética de C) Tiene consecuencias en la vida de la gente..
carácter naturalista y cosmopolita. D) Es la ciencia de la acción.
 La filosofía (estoica y epicúrea) trata de los fines E) Complementa el saber teórico de las ciencias.
prácticos de la existencia: “sabio” no es sólo el
que sabe sino “el que sabe vivir”. 3. ¿Cuál de las expresiones refleja la concepción de
 La filosofía ahora se concibe como un saber la filosofía como ciencia de las ciencias?
unitario, dividido en lógica, física y ética, pero UNMSM 1974
con una finalidad fundamentalmente moral. La A) La ciencia ha evolucionado históricamente.
especulación abstracta carece de valor. B) La ciencia fue creada por los griegos.
 En esta época florecen numerosas escuelas. Hay C) El concepto de la ciencia es multívoco.
muchas influencias mutuas pero también muchas D) La ciencia refleja la mentalidad de la gente de
polémicas. Eso explica el eclecticismo que una época.
vendrá a continuación. E) La estructura económica determina la ciencia.
 Las tres corrientes principales de pensamiento
serán epicureísmo, estoicismo y escepticismo, y 4. ¿Cuál de las siguientes preguntas expresa
todas ponen un especial énfasis en la filosofía claramente un problema filosófico?
moral. UNMSM 1980
A) cuáles son las características de la conducta
religiosa?
B) cuál es la naturaleza del bien?
C) cuál es el origen del mundo?
D) existe algo que puede llamarse antimateria?
E) cuál es el origen de la especie humana?

5. Argumentar es una tarea filosófica que consiste


en
A) Verificar una teoría
B) Evaluar resultados

4 Alexander Fleming… insuperables en tu preparación…


C) Formular ideas provisionales 10. La epistemología es una disciplina filosófica que
D) Aportar pruebas estudia:
E) Fundamentar hipótesis UNMSM 1992
A) Las condiciones sociales de la ciencia.
6. Al comprender lo que son las concepciones del B) El origen de las teorías matemáticas.
mundo y al revolucionar su sentido con el C) Los descubrimientos científicos..
significado de filosofía, concluimos: D) La historia de las ciencias.
UNMSM 1985 E) La estructura lógica de la ciencia.
A) Filosofía y concepción del mundo son lo mismo.
B) La filosofía es una manera de concebir al 11. El enunciado: \\El hombre es un fin en sí
mundo. mismo", es esencialmente
C) La concepción del mundo es un paso de la UNMSM 1992
filosofía. A) Ético
D) No hay relaciones entre filosofía y concepción B) metafísico
del mundo. C) religioso
E) La primera forma de filosofía y de comprensión D) sociológico
del mundo es el mito. E) gnoseológico

7. El término trascendente, aplicado al saber 12. Afirmar que "el conocimiento fáctico se logra
filosófico, significa combinando la experiencia y la razón" es
A) Sumamente importante sostener una tesis
B) Más allá de lo observable UNMSM 1993
C) Concerniente a lo subjetivo A) Científica
D) Relativo a la naturaleza de Dios. B) ontológica
E) Que excede al ámbito de lo comunicable. C) gnoseológica
D) ética
8. La filosofía es un saber problemático porque E) pragmática
UNMSM 1989
A) Lo único que no acepta son las verdades 13. Cuál de las siguientes preguntas plantea un
indiscutibles. problema filosófico?
B) Se interroga por todo aquello que está más allá UNMSM 2003
de lo observado. A) Quién era Sócrates?
C) Trasciende el campo de la realidad natural. B) Qué ha dicho Kant sobre la ''cosa en sí"?
D) Discute el fundamento de todo conocimiento, C) Qué podemos conocer con certeza?
método o supuesto. D) Cuáles son los morales religiosos?
E) Busca una explicación sistemática al E) Es posible reconstruir el pasado histórico
conocimiento. remoto?

9. Cuando el filósofo busca la explicación total de 14. La disciplina filosófica que estudia el ser de las
la realidad y se ocupa de la idea del ser, está cosas se denomina
haciendo A) ontología
UNMSM 1991 B) gnoseología
A) ética C) axiología
B) antropología D) teología
C) axiología E) estética
D) metafísica
E) epistemología 15. En virtud de que sus temas de reflexión se
ubican más allá de la experiencia, se dice que

…Soy Fleming soy ganador, soy ganador soy Fleming… 5


la filosofía es un saber 20.- Tales de Mileto consideraba que el agua era el
UNMSM 2004-11 principio constitutivo material de toda la
A) A priori naturaleza con esta idea, se puede inferir que,
B) trascendente para el primer filósofo, esta sustancia expresaba
C) a posteriori mejor que cualquier otra, por sus características
D) abstracto A) el incesante cambio de las fuerzas naturales.
E) racional B) la permanencia e inmutabilidad del universo.
C) la lucha y armonía existente en el universo.
FILOSOFÍA COSMOLÓGICA D) el carácter empírico de la naturaleza.
E) la vida y lo misterioso que resulta explicarla.
16.- Postularon, como fundamento del mundo, el
fuego y el aire, respectivamente 21.- En la antigua Grecia, el mundo existente era
UNMSM 2007-1 concebido como eterno, sin ninguna necesidad
A) Empédocles y Anaximandro. de algún creador. Pero con el advenimiento del
B) Anaxágoras y Demócrito. cristianismo, se incorporó la idea de una creación
C) Heráclito y Anaxímenes. a partir de la nada, y se recalcó que este mundo
D) Heráclito y Anaximandro. A) es consustancial al propio creador.
E) Parménides y Anaxímenes. B) solo obedece a las leyes naturales.
C) fue creado solo para ser destruido.
17-. Los representantes de la filosofía atomista de la D) tiene un comienzo y no es eterno.
antigua Grecia fueron E) carece de todo tipo de sentido.
A) Parménides y Zenón
B) Heráclito Demócrito
C) Leucipo y Demócrito PERÍODO ANTROPOLÓGICO
D) Leucipo y Anaxágoras
E) Anaxímenes y Jenófanes. 22.- Identifique las obras de Platón
UNMSM 2010-II
18.-A los presocráticos les interesaba A) Fedón, Metafísica, República
fundamentalmente la búsqueda B) República, Fedón, Política.
UNMSM 2007-1 C) Banquete, República, Política
A) Del logos o razón D) República, Banquete, Poética
B) del arché o arjé E) Banquete, Fedón, República
C) de la verdad
D) de la esencia 23.-Para Platón el conocimiento es reminiscencia:
E) de las ideas A) Experiencia
B) descubrimiento
19.-La tradición filosófica occidental remarcó la C) reminiscencia
importancia del pensar. Desde los albores de la D) sensibilidad
filosofía, entre los griegos, la observación fue E) percepción
desdeñada porque se limitaba a señala r las
características externas del universo, mientras 24.-A través de la alegoría de la caverna, Platón se
que el pensamiento estuvo dirigido a precisar sus propone sustentar como tesis básica que
UNMSM 2017-II A) El hombre está preso en el mundo sensible.
A) relaciones. B) La naturaleza del conocimiento
B) causas. C) La verdadera realidad es el mundo de las ideas.
C) accidentes.. D) La idea perfecta y suprema es el bien.
D) apariencias. E) El mundo sensible es aquel en que vivimos.
E) alteraciones 25.-Los pitagóricos suponían que los números

6 Alexander Fleming… insuperables en tu preparación…


constituían la esencia de todo lo existente. De B) la actitud prudente de renunciar a casi todo
acuerdo con esta idea, se puede inferir que, para juicio.
los pitagóricos C) el uso de una técnica infalible para descubrir
UNMSM 2016-I verdades.
A) solo existen números enteros raciona les. D) la eliminación total de nuestras creencias de
B) el universo es ordenado y armonioso. sentido común.
C) la filosofía se reduce a la matemática. E) el reemplazo de las certezas cotidianas por
D) toda la realidad resulta incognoscible. verdades reveladas.
E) el fenómeno del movimiento es una ilusión.
30.-Los filósofos estoicos consideraron tres aspectos
26.-Platón distinguió entre el conocimiento sensible como los más importantes en la filosofía: la
que nos muestra solo apariencias y el lógica, la física y la ética. En el campo ético,
conocimiento racional que nos permite llegar a la asumieron que
realidad profunda que son las ideas. Por esta A) el intelecto y la experiencia.
razón, podemos afirmar que una de las B) los sentidos y la educación.
características de las ideas platónicas C) la naturaleza y la razón.
A) son in dependientes del sujeto. D) la teoría y la vida pública.
B) son equivalentes a las cosas. E) la felicidad y el deber.
C) reflejan el mundo sensible.
D) constituyen copias de las cosas.
E) desafían los arquetipos inmutables

27.-Los temas de estudio que caracterizan a las


etapas antiguas, media y moderna de la
Filosofía, respectivamente, son
A) Ser -Dios-sujeto
B) Hombre-Dios-esencia.
C) Dios-ser-hombre
D) Alma- conciencia-lenguaje
E) Ser-conciencia-ciencia

28. La física de Aristóteles explica el fenómeno del


movimiento natural de acuerdo a cuatro causas:
material, formal, eficiente y final. Según dicho
enfoque, la causa eficiente se refiere
UNMSM 2015-II
A) a aquello de lo que está hecho un objeto.
B) a aquello que un objeto es en esencia.
C) a la finalidad a la que tiende un objeto.
D) al agente de quien procede el movimiento.
E) al primer principio de todo lo existente.

PERÍODO HELENÍSTICO
TABLA DE RESPUESTAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
29.-El escepticismo sostiene la tesis según la cual E A C B E B B D D E
nada puede ser conocido 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
A C C A B C C B B A
A) la aplicación de un método de investigación 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
más preciso. A E C B C A A D B C

…Soy Fleming soy ganador, soy ganador soy Fleming… 7

También podría gustarte