Está en la página 1de 8

GUÍA DE TRABAJO NÚMERO 3

DIRECCIÓN DE
VIRTUALIDAD
ASIGNATURA: ÉTICA Y SOCIEDAD

DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE

Nombre del estudiante: Tatiana Poveda Cortes


Código estudiantil: 83504
Carrea que cursa: Tecnología en Gestión de procesos Industriales
Semestre en el que se encuentra: 5
Edad: 20 años
Presenta alguna discapacidad (si)
(no) ¿Cuál?: Si: _____ No: __x___ Cuál: _______________

Compromiso ético con el Yo _Tatiana Poveda Cortes___ con documento de identidad


conocimiento: número __1007156416_____ me comprometo a respetar y
proteger los derechos de autor en la elaboración de la
presente guía.

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD

Momento 1

1. Leer los contenidos del tercer corte y extraer de ellos las ideas principales sobre los
temas de la ética.

 A través del diálogo se pueden hacer visibles las diferencias, pero del mismo modo
pueden hacerse visibles los elementos en que se está de acuerdo. [ CITATION Aul21 \l
9226 ]

 El diálogo es posible si se parte de que los que se encuentran para el diálogo tienen por
justos sus intereses y pueden manifestarlos abiertamente. [ CITATION Aul21 \l 9226 ]

 La clave de la comunicación y el proceso argumentativo no es la imposición o


simplemente el consenso, sino el establecimiento de lo que es justo porque representa
los intereses de los que se han encontrado y esta norma, por la forma en que se
construyó y por el proceso de deliberación y votación estableció lo que todos están
obligados a aceptar. [ CITATION Aul21 \l 9226 ]

 Efectivamente tenemos que partir de la idea de que en ese proceso de comunicación se


hace una afirmación de la capacidad intelectual de todos los que participan
independiente de su formación académica o del oficio o profesión que desempeñen
dentro de la sociedad.[ CITATION Aul21 \l 9226 ]

 Es real que no hay un tema más político que el tema de la justicia y de lo justo. Porque
lo que es evidente es que se trata de la puja por la realización de intereses dentro de
una comunidad. Pero que se pueden establecer consensos, de eso no hay duda.
[ CITATION Aul21 \l 9226 ]
GUÍA DE TRABAJO NÚMERO 3
DIRECCIÓN DE
VIRTUALIDAD
ASIGNATURA: ÉTICA Y SOCIEDAD

 Las grandes religiones del mundo orientan a sus comunidades a valores que exigen un
plus en la relación con los demás: el perdón, la reconciliación, al amor a todos sin
distinciones, la misericordia, la compasión. [ CITATION Aul21 \l 9226 ]

 Pero si su único interés es la salvación de las almas de los justos, que son los que
pertenecen a su religión, puede ser que no contribuyan mucho al entendimiento dentro
de los seres humanos. [ CITATION Aul21 \l 9226 ]

 La ética comunicativa insiste en este diálogo de posiciones cruzadas.[ CITATION Aul21 \l


9226 ]

 Esa tolerancia activa afina los mecanismos de la comunicación y permite ir desarmando


posiciones para un diálogo mucho más fructífero. [ CITATION Aul21 \l 9226 ]

 En el caso colombiano, en muy pocas ocasiones se realizan consultas masivas a través


de referéndums o plebiscitos. Lo que hace que la mayoría de las decisiones queden en
manos de los representantes.[ CITATION Aul21 \l 9226 ]

 Pero hay cosas buenas que han ido pasando. Están tomando fuerza las consultas
populares y puede que este mecanismo avive la democracia.[ CITATION Aul21 \l 9226 ]

 El afán de lucro está ocasionando que la Tierra vaya quedando calvo. Que se esté
perdiendo el ritmo natural de las estaciones o de los periodos de lluvia y de verano en
los países tropicales. Fenómenos como el del “niño” o la “niña” son la prueba concreta
de que algo anda mal.[ CITATION Aul21 \l 9226 ]

 La obsolescencia programada dice de la producción de objetos para que no duren y


mantener la maquinara de la producción y la rentabilidad a buen ritmo. [ CITATION
Aul21 \l 9226 ]

 Se necesita 1,5 planetas para poder garantizar el ritmo enloquecido de consumo y las
ansias irrefrenables de poseer y botar[ CITATION Aul21 \l 9226 ]

 La Tierra está enferma. [ CITATION Aul21 \l 9226 ]

 Causa-efecto. Pero para poder dimensionar lo que ocurre con el planeta esa lógica no
sirve porque entendido el planeta como un súper-organismo vivo, no hay una sola
causa ni un solo efecto. [ CITATION Aul21 \l 9226 ]

 Las pérdidas se dan en todos los sentidos y el planeta se demora muchísimo tiempo en
volverse a acomodar.[ CITATION Aul21 \l 9226 ]

 La Tierra si puede vivir sin nosotros, pero nosotros no podemos vivir sin ella. [ CITATION
Aul21 \l 9226 ]

 La ciencia y el conocimiento en general también tienen que estar sumidos en esta


GUÍA DE TRABAJO NÚMERO 3
DIRECCIÓN DE
VIRTUALIDAD
ASIGNATURA: ÉTICA Y SOCIEDAD

relación para no acabar con lo poco que queda y si cuidar y proteger para que la vida
continúe el tiempo que deba continuar.[ CITATION Aul21 \l 9226 ]

2. Una vez realizada una lectura rigurosa de los contenidos y como resultado de su indagación
personal sobre los temas, escriba en el siguiente espacio los aspectos fundamentos de cada una
de las tres corrientes éticas planteadas en el OVA, de manera libre y haciendo uso de sus
palabras:

Tema 1. La ética civil y la comunicación humana

1.1 La comunicación

En ocasiones nosotros mismos fallamos en este tema (comunicación), ya que quizás por
distintos factores o actitudes que tengamos en ciertos momentos donde no son las mejores,
podemos ocasionar altercados o malentendidos ya que no nos disponemos a escuchar y
entender las opiniones o pensamientos de otras personas. Pero todo es tan diferente cuando
se tiene una conversación o atendemos una información y acatamos cuidadosamente cada
detalle, así encontramos logramos una comunicación exitosa donde podemos estar de acuerdo
o a la igual forma podemos solucionar de una manera sana nuestras diferencias.

1.2 Los acuerdos racionales

Es más que claro que no todas las veces vamos a estar de acuerdo con los demás, la mayoría de
las veces se van a presentar posiciones e intereses diferentes, pero esto no quiere decir que
este mal, lo importante es saberlo sobrellevar y dándonos cuenta que no siempre vamos a tener
la razón quizás al escuchar y admitir las opiniones de otras personas pueda nutrir aun mas
nuestro conocimiento, simplemente no nos tenemos que cerrar nuestro pensamiento mas bien
compartirlo con el mundo.

1.3 El discernimiento sobre lo justo

Es muy notorio que en la sociedad, desde muy pequeños nos vamos a cruzar con muchos tipos
de personas, algunas que pueden exhibir y compartir sus pensamientos y opiniones fácilmente
como también nos encontraremos con personas que les cuesta un poco más, y esto no puede
ser sinónimo de que esa persona que no participa que no comparte todo lo que piensa sea
menos intelectual y/o inteligente, ya que puede que esas personas tímidas y calladas sean muy
inteligentes y tengan grandes aportes a la sociedad que quizás les cuesta sacar todo de si, pero
se sabe que muchos tipos de estas personas expresan todo esto desde el arte, escritores,
novelistas, pintores, cantantes, entre tantos otros, desde ese punto de vista estas personas
pueden participar en una sociedad porque inteligente no es el que mas habla es el que lleva
todos son pensamientos y aportes y los vuelve arte, quizás de esta forma llegue mas a las
personas.
GUÍA DE TRABAJO NÚMERO 3
DIRECCIÓN DE
VIRTUALIDAD
ASIGNATURA: ÉTICA Y SOCIEDAD

Tema 2. Ética de mínimos y máximos

2.1 El aporte de las religiones

Este punto puede ser muy subjetivo, ya que la mayoría de personas tienen un pensamiento
diferente para tratar el tema que es la religión dentro de la sociedad, porque, así como hay
devotos al 100%, hay personas que solo creen y otras que no tienen la mínima creencia en todo
esto. Entonces, allí entra el tema de la moral, porque en el tema religiosos van muy de la mano
de los buenos actos del amor incondicional, del perdón, de tantas cosas que quizás otras
personas juzgan porque es muy claro que no puede haber persona perfecta que cumpla con
todas las virtudes, es de humano equivocarse como también es de humano perdonar.

2.2 Los mínimos de la convivencia

La Solidaridad, valor del que muchos carecen, porque es muy evidente la situación que por
ejemplo nuestro país ha vivido desde hace tanto tiempo, personas con poder y dinero que
puede que se encuentren entre los lideres del país, pero teniendo en cuenta que de lideres no
tienen nada, como es posible que personas tan pobres en algunos lugares del país, también
campesinos que luchan por sobrevivir día a día no sean escuchados y sean simplemente
vulnerados tantos derechos, definitivamente este país necesita un cambio, necesita solidaridad
e igualdad.

2.3 La participación

Existen personas egoístas y personas ignorantes, si en el gobierno por ejemplo están personas
egoístas no permitirán la participación de los ciudadanos de los directos involucrados y
personas que tienen interés en un país mejor y en poder participar, no dejan que personas que
viven una vida cotidiana llena de problemas y que tienen algo que aportar para un cambio no se
les de la forma de participar. Por otro lado, están los ignorantes, ciudadanos que los pueden
robar en las narices y según ellos no los afectan directamente por eso no hacen nada, pero no
se dan cuenta de todo lo que pasa en un país por que son ignorantes a los problemas y
prefieren pasarlos por alto.

Tema 3. Ética del cuidado

3.1 Los recursos del planeta son limitados

Existen diversas formas de representarse las buenas relaciones con el medio ambiente que
ignoramos ya que estamos absortos del pensamiento del poder, así pasemos por encima del
medio ambiente, ya que se explotan día a día sus recursos y esto a causa de mas dinero,
industria, exportación, en fin, poder. Nos escapamos de la responsabilidad que tenemos con el
medio ambiente porque creemos que no es nuestro problema, pero claro que lo es, desde un
individuo hasta la industria mas grande tiene responsabilidades con la tierra, de cuidar sus
recursos el agua, las plantas, los animales, todo aquello es lo que nos mantiene con vida, pero
cada vez dañamos mas y mas nuestro hogar. El planeta merece respeto y no se lo estamos
dando.
GUÍA DE TRABAJO NÚMERO 3
DIRECCIÓN DE
VIRTUALIDAD
ASIGNATURA: ÉTICA Y SOCIEDAD

3.2 La lógica dialógica

Cada acción que realizamos si no se toma con conciencia e inteligencia, puede que traiga
efectos negativos para nuestra vida, relacionándolo con el ambiente bien sabemos, que cada
acción negativa va a traer efectos negativos a nuestro planeta que se puede decir de la capa de
ozono, de las especies en vía de extinción, de las deforestaciones que se vive cotidianamente,
no podemos ignorar todos esos factores y pretender que nos sabemos a lo que repercute, nos
estamos llevando a nuestro fin y también el de seres que no tienen nada que ver como lo son lo
animales. Algo muy diferente son los efectos que van a traer acciones como, plantar árboles,
limpiar ríos, cuidar animales en vez de atacarlos, todas las personas deberían pensar en el
futuro que tendrán nuestras acciones y ser mas inteligentes frente a ello.

3.3 El cuidado como actitud esencial

El cuidado y prevención serán relacionados con el amor, porque no solo cuidamos a cualquier
cosa, cuidamos a lo que amamos y respetamos, y esto repercute en cada acción que tomamos,
es allí donde entra la pregunta de ¿Por qué hacemos daño al medio ambiente si es aquel el que
nos da la vida? Pero quizás la raza humana carece de inteligencia en este sentido y se equivoca
tomando acciones que muestran ignorancia y poco respeto por la naturaleza, acciones que
muestran lo poco preparados que estamos para disfrutar de los que nos ofrece el medio
ambiente y que el poco corazón que tenemos esta lleno de codicia y poder, dejando a un lado el
amor y el agradecimiento por lo que nos permite seguir con vida.

Momento 2

1. Construir un estudio de caso que se desarrolle en un contexto laboral y donde se presente un


dilema moral. El estudio de caso debe ser resuelto con justificaciones morales argumentadas y
fundamentado teóricamente desde, por lo menos, una de las tres teorías éticas vistas en el tercer
corte.

ESTUDIO DE CASO
A. Título del caso:

Publicidad Falsa

B. Situación problema:

Cristina Tafur periodista reconocida de un show muy importante del País, cada viernes entrevista
grandes empresarios que buscan promocionar aun mas su marca, normalmente ella es la que
escoge que tipos de productos o mostrar en su sección, ella cumple con las normas de

todo periodista donde busca darles la verdad e información útil a sus espectadores. Uno de esos
viernes Emmanuel Castiblanco, el jefe directo de Cristina, le dice que el viernes próximo no vaya a
escoger ningún tema ni protagonista de su sección ya que Diego Acuña un amigo muy cercano de
GUÍA DE TRABAJO NÚMERO 3
DIRECCIÓN DE
VIRTUALIDAD
ASIGNATURA: ÉTICA Y SOCIEDAD

él se había acercado al programa para poder promocionar su marca de ropa sintética, ella no tuvo
ningún problema ya que pues le aprecia muy interesante su emprendimiento.

Durante la semana ella realizo los protocolos que siempre hacia para tener la información necearía
para intervenir y darle el apoyo necesario a Diego ya que ella sabía que debía compartirle a los
televidentes para que se animaran a comprar ósea darle la publicidad correspondiente. Pero ella
no contaba con que Diego le había mentido tanto a su jefe como a ella, ya que él y su equipo no
usaban piel sintética, sino que traficaban pieles de animales para poder realizar sus prendas tan
llamativas y exclusivas. Ella al darse cuenta de estos datos que había omitido Diego, lo primero que
hizo fue recurrir a su jefe, comentándole todo lo que había descubierto pero Cristina se llevo una
gran sorpresa al enterarse que su jefe ya sabia lo que estaba ocurriendo, pero el decidió omitir esa
información ya que era su amigo de la infancia y le debía muchos favores, a lo que ella respondió,
que estaba contra las normas dar información falsa a los televidentes que ella no participaría de
esa mentira, a Emmanuel no le importo en lo absoluto y simplemente le dijo:

- ¡No te estoy pidiendo una opinión, es una orden! O acaso quieres perder tu trabajo

Ella se llenó de pánico ya que necesitaba ese trabajo, se encontraba entre la espada y la pared,
entre la ética de todo periodista y su necesidad de sustento con ese empleo, después de pensarlo
bien ella decidió hacer lo que le pidió su jefe y dar las mejores referencias de las prendas
“sintéticas” de Diego.

Unos cuantos meses después, varios


compradores que se motivaron a adquirir estas
prendas por la recomendación dada por
Cristina quedaron bastante decepcionados y
llenos de rabia ya que salió a la luz publica por
uno de los trabajadores de Diego que las
prendas que ellos fabricaban estaban hechas
con pieles de animales que no tenían nada de
sintético. Era de esperarse que la Fabrica de
estas prendas quedara bajo denuncia y perdida inmensa de sus compradores, y por parte de
Cristina y su sección perdió credibilidad bajo el rating sorprendentemente y tuvo que ser
suspendido, ya que las personas en verdad valoraban el hecho de que les compartan una
información clara y verdadera y disgustaba totalmente que tantos animales fueran sacrificados
para saciar necesidades de poder y vanidad.

B. Actores intervinientes en el problema:

 Cristina Tafur: Periodista


 Emmanuel Castiblanco: jefe del programa
 Diego Acuña: Emprendedor corrupto

C. Descripción argumentativa de las justificaciones morales a considerar en el caso:

 La comunicación: Si Diego y Emmanuel hubieran hablado con Cristina desde un principio


GUÍA DE TRABAJO NÚMERO 3
DIRECCIÓN DE
VIRTUALIDAD
ASIGNATURA: ÉTICA Y SOCIEDAD

no tendrían ese altercado adicionalmente ellos debieron informarse muchísimo mas de las
consecuencias que eso traería.
 Los acuerdos racionales: Es mas que claro que el interés de Emmanuel era apoyar a su
amigo, el de Diego promocionar sus prendas y el de Cristina cumplir con su ética
profesional. Cada uno tenía sus intereses aparte, pero ninguno pensó en lo que estaba
correcto y ser consciente de las consecuencias que traería cada acción de las que iban a
hacer.
 Ética de mínimos y máximos: Tengan el cargo que tengan dentro de una empresa, como
es el caso de Cristina que es periodista, tiene el derecho dar opinión y sus puntos de vista
acerca de el trabajo que va a desempeñar y mas aun si es ella la que va a dar la
información a los televidentes, ella debió ser parte importante de la toma de esa decisión.
 Ética del ciudadano: Los recursos del planeta son limitados: Es más que evidente la falta
de conciencia que se tiene frente al tema de los animales que están siendo explotados,
porque si es cierto que se comete una falta frente al abuso de poder en contra de Cristina,
pero un tema que también tiene mucha relevancia es de los animales que están siendo
asesinados para obtener sus pieles, y según La ONG estima que 60 millones de animales
(entre animales cazados y criados en granjas) pierden su vida cada año debido a la moda
peletera [ CITATION Pao19 \l 9226 ]. Es allí donde nos preguntamos vale pena todo este
atropello contra los animales, contra la fauna que enriquece nuestro planeta.
Definitivamente toca pensarlo ya que es solo un abrigo, un bolso o un cinturón. No vale la
pena causar ese daño. Impedir que otros seres vivos sufran está en nuestras manos.
 La lógica dialógica: Desde un principio tanto Emmanuel como Diego debieron tener en
cuenta los efectos que estas acciones tendrían en un futuro, como lo es el traficar las
pieles de animales, dar publicidad falsa y amenazar con despido a un trabajador si no se
cumple con las órdenes. Se debe tener conciencia y responsabilidad en cada una de las
acciones.
 El cuidado como actitud esencial: Los animales merecen respeto son un ser vivo, quizás
ellos no tienen la manera de comunicarse directamente con los humanos, pero aun así se
respeta su hábitat y su integridad física y no se pasa por alto sus derechos y que mas
importante que la vida.

Referencias

Aulas Virtuales ECCI. (04 de 2021). Obtenido de


https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/etica/unidad3.html

El Tiempo. (08 de 2020). Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-


93600

Sergio Alfaro, M. M. (s.f.). Razon y Palabra. Obtenido de


http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/01_Diaz_V75.pdf

Zafrilla, P. (24 de 11 de 2019). OXFAM Intermón. Obtenido de https://blog.oxfamintermon.org/las-


4-campanas-mas-impactantes-contra-el-uso-de-piel-de-animales/
GUÍA DE TRABAJO NÚMERO 3
DIRECCIÓN DE
VIRTUALIDAD
ASIGNATURA: ÉTICA Y SOCIEDAD

También podría gustarte