Está en la página 1de 15

Guion teatral

Título: Fuera de página


PERSONAJES :
● Alejandra Pizarnik (Nayeli) : Nayeli es una joven llena de sueños
y expectativas sobre el amor. Sin embargo, tras una decepción,
comienza a cuestionar sus creencias sobre cómo debería ser el
verdadero amor.
● Albert Camus (Sahid): Su filosofía de la absurdez se refleja en su
actitud pragmática ante los desafíos. A medida que enfrenta los
dilemas personales, Sahid se convierte en el ancla filosófica del
grupo, buscando significado en un mundo aparentemente absurdo
así, como el sentido de la vida, la libertad individual y la rebelión
contra la opresión.
● Inmanuel Kant (Santiago): Kant enfrenta problemas en su vida
personal que afectan su autoestima y dignidad. Dependiente de la
amistad del grupo, busca encontrar la autonomía y la moralidad en
medio de las adversidades familiares, dejando así su reflexión
sobre el deber y actuar de cada persona en la sociedad.
● Diogenes de Sinope (Joiker): Con una perspectiva única,
cuestiona las normas sociales y académicas. Su presencia aporta
un toque de rebeldía y humor, llevando a los demás a cuestionar
sus propias convenciones.
● Franz kafka (Dairon): Franz vive una vida marcada por la
búsqueda de identidad. Enfrenta situaciones surrealistas y
absurdas. Su historia refleja los desafíos de la autenticidad y la
aceptación personal, llevando al grupo a confrontar sus propias
transformaciones internas
I ACTO
Escena I : Monólogo

(El escenario se ilumina con una luz , kafka está


solo en el centro del escenario, mirando fijamente
su cuaderno de dibujo.)

Kafka (susurrando para sí mismo): ¿Quién soy? El arte


es mi refugio, ¿es suficiente para descifrar este enigma
que llaman vida?
(Kafta se levanta y comienza a pasear por el escenario,
mientras continúa su monólogo interno.)
Kafka: (señalando su cuaderno) Mi mundo está aquí,
entre líneas y trazos, pero ¿es real o solo una ilusión
que he creado para escapar?
(El sonido de la campana de la universidad interrumpe
sus pensamientos. kafka mira a su alrededor, como si
despertara de un sueño.)
Kafka: (suspira) El mundo real espera afuera, pero aquí,
entre mis dibujos, puedo ser cualquier cosa. ¿Pero
quién elijo ser en este acto de la comedia humana?
Escena II :
[ Camus al salir del salón de clases, va a dar un
paseo y observa a Kant con preocupación sentado
en un rincón]
Camus ¿Qué sucede, Kant? Pareces perdido en tus
pensamientos.
(Kant): (Suspira) Camus, la escuela y los problemas en
casa me están aplastando. Mi familia, mi autoestima,
siento que no hay sentido para seguir viviendo ..
(Camus): La vida puede ser absurda kant, pero eso no
significa que la vida sea mala. ¿Quieres hablar más
sobre lo que estás sintiendo?
(Kant): (Miraba abajo) Es difícil Camus. Mi familia tiene
problemas constantes, y en la universidad no me da
tregua. A veces, me pregunto si la vida tiene algún
propósito
(Camus): Entiendo que todo parece estar fuera de su
lugar, pero quitarle la vida no es la solución para todos
los problemas.
(Kant): (entre lágrimas ) No sé si puedo, Camus. La
carga es desesperante, y la idea de enfrentar el futuro
me da miedo..
(Camus): ( seguro) Kant, la filosofía puede ser nuestro
apoyo. Enfrentemos el problema juntos. La amistad y el
conocimiento pueden ser nuestra resistencia ante la
desesperanza.
(Kant): (Duda por un momento) No sé si puedo hacerlo
solo.
Camus:No tienes que hacerlo solo, Kant. Estamos aquí
para ti. El verdadero problema es enfrentar la vida,
encontrar significado en medio de lo absurdo y construir
nuestro propio propósito.

ESCENA III : el humor sabio


Contexto [ Más tarde Diógenes Sentado
cómodamente en un rincón de la biblioteca, observa
a Alejandra aproximándose ]
Diógenes:
¡ Hola Alejandra! ¿Qué pasa, por qué tan triste?
Alejandra:
(Suspira y se sienta frente a Diógenes) Necesitaba
hablar con alguien que vea la vida desde una
perspectiva diferente. He tenido problemas en el amor
Diógenes, y estoy empezando a cuestionarlo todo.
Diógenes:
(Sonríe) ¡Ah el amor! Un tema muy complicado en esta
etapa, dime en qué te ayudó ¿cuál es tu problema en
específico?
Alejandra:
(nerviosa) He puesto expectativas en el amor,
Diógenes. Creí que el amor te tocaba y era lo mejor ,
pero la realidad me ha golpeado con desilusiones.
Diógenes:
(Ríe ) Ah, la realidad es dura. ¿Por qué buscar la
felicidad en las expectativas de otros?
Alejandra:
Pero, ¿no deberíamos aspirar a algo más grande, a un
amor que pase de lo común?
Diógenes:
(Confundido) ¿Trascender lo común? Alejandra, la
belleza está en lo simple, en apreciar a alguien tal como
es, con defectos y todo.
Alejandra:
(Pensando) Pero Diógenes ¿cómo encuentro el amor?
Diógenes:
(Se encoge de hombros) Deja de buscarlo y aprende a
aceptarlo. Encuentra alegría en las pequeñas cosas. La
verdadera esencia del amor se encuentra en lo
cotidiano.
Alejandra:
(Sonríe, un poco aliviada) Eres extraño, Diógenes, pero
tus palabras tienen cierto sentido.
Diógenes:
(Confiado) ¿No es eso lo que la hace intrigante? Ahora,
¿quieres escuchar un chiste existencial?

Alejandra:
(Ríe) Adelante, sorpréndeme.

Diógenes:
¿Por qué cruzó Diógenes la calle?

Alejandra:
No lo sé, ¿por qué?
Diógenes:
Para demostrar que el viaje es más importante que el
destino. ¡La vida es un paseo, Alejandra!

(Ambos ríen, y la escena termina con Alejandra


sintiéndose mejor después de tan divertida
conversación.)

ACTO II
Escena I: Encuentro en el Comedor
(El escenario representa un comedor, con estudiantes
disfrutando de sus comidas. Los personajes se reúnen
después de una intensa clase. Están cansados, pero
encuentran un lugar tranquilo.)
Alejandra: ( toma asiento) Este semestre parece más
estresante que antes. ¿Alguien más lo siente así?
Camus: (mientras se sirve un café) Entre las clases y
mis faltas de ánimo, apenas encuentro tiempo para
respirar.
Kafka: Lo entiendo, camus. cada día es una nueva
batalla.
(diógenes, con su bandeja de comida, se une al grupo
con una sonrisa)
Diógenes: (Con sarcasmo) Ah, el comedor
universitario, donde los sueños de una comida caliente
chocan contra la realidad.
Kant: (Asintiendo) Y mientras nos enfrentamos también
debemos lidiar con nuestras tesis. ¡ Qué estresante !!
Alejandra: Y a pesar de todo, aquí estamos,
compartiendo nuestros problemas ¿No es eso lo que
hace especial la universidad?
Diógenes: (Interviniendo) En este caos de la
alimentación descubrimos la esencia de la
supervivencia universitaria.
(Ríen juntos con las preocupaciones mientras disfrutan
de su comida en el comedor.)
Alejandra: (Mirando a Diógenes) Siempre encuentras la
manera de hacer que todo suene más bonito.
Diógenes: (Sonríe) La vida es contradictoria Alejandra.
A veces, solo necesitas reírte mientras te enfrentas a
opciones limitadas.
(Camus, Alejandra y Diógenes se despiden al
terminar de comer, ante ello Kafka y Kant se quedan
solos para continuar la conversación)

Escena II: Vivir con lo absurdo


(El escenario muestra una mesa en un rincón del café,
donde Kafka y Kant continúan su conversación.)

Kafka:
( intrigado) ¿Cómo encuentras sentido en un mundo
lleno de absurdidades, Kant?

Kant:
(Reflexivo) Kafka. A veces, incluso cuando el mundo
parece no tener sentido, nuestro deber nos da una
razón para actuar.

(Kafka , sumido en sus propios pensamientos


surrealistas.)
Kafka:
Pero, ¿cómo enfrentamos el deber cuando nuestras
vidas son situaciones absurdas?

Kant:
(Seguro) El deber kafka, no se desvanece en medio del
problema. Más bien, se convierte en nuestra fuerza para
resistirlo.

(Kafka parece pensar sobre estas palabras.)

Kafka:
Pero, ¿qué pasa cuando el deber choca con las
expectativas de los demás, con las normas sociales que
parecen tan arbitrarias?

Kant:
( firmeza) La autonomía moral significa actuar según
principios que uno mismo ha elegido. A veces, debemos
superar las barreras para cumplir nuestro deber, incluso
si eso significa enfrentar la incomodidad.

(Kafka piensa estas ideas, y su expresión cambia a una


mezcla de comprensión y determinación.)

Kafka:
Entonces, ¿mi deber sería confrontar este laberinto de
mi propia existencia?

Kant:
(Sonríe) Exactamente, Kafka. Tu deber te guiará a
través de los laberintos, revelando tu verdad en medio
de la confusión.

(En un momento de pausa, Kant mira pensativo y


menciona a Camus.)

Kant:
Camus también me explico del absurdo, de cómo
enfrentamos el sin sentido de la vida. En la rebelión en
contra de los problemas.

(Después de comer Kant y Kafka después de unas


horas se van a dormir culminando ya con la semana
académica)

ACTO III
Escena I: La solución

(La semana acaba y Kant regresa a su casa. La


atmósfera es tensa y pesada. Kant entra con decisión,
dispuesto a enfrentar los problemas familiares, piensa
que todo inició por el divorcio de sus padres.)

Kant:
(Mirando a su familia ) Necesitamos hablar sobre lo que
ha estado sucediendo. El divorcio de ustedes nos ha
afectado a todos.

Madre de Kant:
(Con mirada seria) Immanuel, hemos tratado de
protegerse de esto. No queríamos que fueras parte de
nuestras disputas.
Kant:
(Con comprensión) Entiendo, pero ignorar la realidad
solo ha malogrado más las cosas. Necesitamos
enfrentar esto juntos como familia .

(Comienza una conversación directa, donde cada


miembro de la familia expresa sus sentimientos y
preocupaciones.)

Padre de Kant:
Es difícil para todos nosotros, Immanuel. A veces,
simplemente no sabemos cómo manejarlo.

Kant:
(Comprensivo) Lo entiendo, pero la evasión no ha sido
la solución. Necesitamos encontrar una forma de
convivir y superar esto.

(La conversación se vuelve más profunda, con


momentos de tensión pero también de revelación.)

Kant:
(Calmado)No hay una normalidad después de un
divorcio. Pero juntos, podemos construir una nueva
armonía que nos una..

Madre de Kant:
(Suspira) No quiero que te sientas atrapado entre
nosotros, Immanuel. Tú tienes tu vida y nosotros la
nuestra.

Kant:
( Seguro) Pero también tengo una familia. Y juntos,
debemos encontrar una manera de ser una buena
familia , incluso si las cosas han cambiado.

(Los miembros de la familia comienzan a compartir sus


perspectivas y a entender las preocupaciones de los
demás.)

Padre de Kant:
Immanuel, tal vez hemos estado exigiendo demasiado
de ti también. Deberíamos ser más conscientes de tus
propias luchas.

Kant:
(Agradecido) Gracias por entender. La moralidad no
solo es un camino unilateral; es un esfuerzo conjunto
por eso quiero que seamos como lo eramos antes.

{ Al tener esta charla reveladora , la familia de kant


vuelve a sentir la unión que antes tenían y por fin kant
puede mejorar en todos sus aspectos}

ESCENA II :

También podría gustarte