Está en la página 1de 15

lOMoARcPSD|16877021

PETS Izaje DE Carga CON GRÚA

Higiene y Seguridad Ocupacional (Universidad Nacional José Faustino Sánchez


Carrión)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Jorge Flores Quispe (jo.flores315@gmail.com)
lOMoARcPSD|16877021

PR-SSO-FLM-06
Versión 00
PETS: IZAJE DE CARGA CON GRÚA
Fecha 01/01/2020
Página 1 de 14

PROCEDIMIENTO DE IZAJE DE CARGA CON GRÚA

Elaboración Revisión Aprobación


Carolina Balarezo
Liz Calderón Pablo Varillas

Jefe de Unidad de
Supervisora SSO Coordinador Norte SSO
Negocios

1.- Objetivo

Downloaded by Jorge Flores Quispe (jo.flores315@gmail.com)


lOMoARcPSD|16877021

PR-SSO-FLM-06
Versión 00
PETS: IZAJE DE CARGA CON GRÚA
Fecha 01/01/2020
Página 2 de 14

Establecer los lineamientos para realizar el Izaje de carga con grúa en las zonas autorizadas por el
Cliente Huawei y respetando las normas de seguridad para mitigar los riesgos durante su ejecución.
2.- Alcance
Este procedimiento es aplicable a todo el personal de Experis que presta servicio en las diferentes
zonas de trabajo autorizadas por el cliente Huawei en la ejecución de los trabajos, que tengan como
medio el uso de grúa.
3.- Personal involucrado en la tarea:
 Técnicos de operaciones
 Operador de grúa
 Rigger

4.- Requisitos del personal:

 Personal Calificado y autorizado para manejo de grúas por el Cliente


 Operador y Rigger con certificaciones vigentes
 Inducción en Procedimientos y Protocolos Manpower Experis
 Prevencionista calificado
 Inducción en Procedimientos y Protocolos Manpower Experis
 SCTR vigente
 Inducción SSO Manpower Experis
 Inducción Covid-19 Manpower Experis
Requisitos de grúa:

 Operador y Rigger con certificaciones vigentes


 Inducción en Procedimientos y Protocolos Manpower Experis
 Registro de mantenimiento preventivo de grúa / Inspección técnica
 Tarjeta de propiedad de grúa
 Seguros de grúa: TREC y SOAT
 Certificado de operatividad de grúa
 Certificados de calidad de aparejos: eslingas, mosquetón, grilletes, etc
 Tabla de carga de grúa
 Botiquín
 Extintor
 Tacos

Downloaded by Jorge Flores Quispe (jo.flores315@gmail.com)


lOMoARcPSD|16877021

PR-SSO-FLM-06
Versión 00
PETS: IZAJE DE CARGA CON GRÚA
Fecha 01/01/2020
Página 3 de 14

5.-Consideraciones Generales:

4.1. Peligros

SÍMBOLO PELIGROS RIESGOS CONTROLES


MECÁNICO

Uso obligatorio de guantes de


Manipulación de Golpes por contacto con
seguridad durante toda la tarea.
herramientas y herramientas y objetos
Inspección pre-uso de
objetos varios varios.
herramientas y equipos.

Uso obligatorio de senderos


peatonales.
Golpes, contusiones,
Vehículos en Respetar los semáforos.
fracturas o muerte por
movimiento Capacitación en IPERC, e
atropellamiento
inducción en SSO.

ERGONÓMICOS
El colaborador no puede cargar
peso mayor a 25 Kg en caso de
varones y 12.5 Kg en caso de
mujeres. Caso contrario,
distribuir carga entre el número
Sobretensión, de trabajadores necesarios.
Cargas manuales
sobresfuerzo, fatiga Hacer uso de elementos de
apoyo como porta bobinas o
porta escaleras.
Trabajadoras en estado de
gestación, no podrán cargar
peso.
LOCATIVO

Usar los tres puntos de apoyo


al subir y bajar escaleras fijas.
Caídas a distinto nivel, Uso de calzado con suela
Uso de escaleras
golpes, tropiezos. antideslizante.
Difusión de instructivo de uso
de escaleras.

Downloaded by Jorge Flores Quispe (jo.flores315@gmail.com)


lOMoARcPSD|16877021

PR-SSO-FLM-06
Versión 00
PETS: IZAJE DE CARGA CON GRÚA
Fecha 01/01/2020
Página 4 de 14

Evitar distractores mientras se


Caída a distinto nivel, encuentre desplazándose.
Buzones sin tapa
golpes, tropiezos Capacitación en percepción de
riesgos.

Evitar distractores mientras se


Caída al mismo nivel, encuentre desplazándose.
Objetos en el suelo.
golpes Capacitación en percepción de
riesgos.

Respetar consideraciones de
profundidad y espesor.
Excavaciones y Caída al nivel más bajo,
Delimitación del área de
zanjas golpes
trabajo.
Charla de inicio de jornada

Delimitación del área de trabajo


de la grúa.
Caída de objetos de altura, Certificaciones vigentes de
Izaje de objetos
muerte operador y rigger.
Certificación operativa vigente
de la grúa.
Verificación de las condiciones
del área de trabajo previo a
Contacto con cableado
Cableado eléctrico ejecución de actividad.
energizado, quemaduras
aéreo Respetar las distancias
por electrocución
mínimas con cableado de AT,
MT y BT.
CONTINGENCIA

Procurar desplazarse por


zonas concurridas.
Golpes, contusiones, No ostentar los bienes
Hurtos/Robos
muerte trasladados.
Entregar lo material y ponerse
a buen recaudo.

Downloaded by Jorge Flores Quispe (jo.flores315@gmail.com)


lOMoARcPSD|16877021

PR-SSO-FLM-06
Versión 00
PETS: IZAJE DE CARGA CON GRÚA
Fecha 01/01/2020
Página 5 de 14

Evitar las aglomeraciones de


Golpes, contusiones, personas.
Huelgas /marchas
asfixia, muerte Verificar las rutas antes de
desplazarse.

Paralizar actividades en caso de


Inundaciones/ Resbalones/ colisión lluvia intensa. Mantenerse lejos
Lluvias intensas vehicular de equipos energizados.

FÍSICO

Uso de bloqueador solar.


Radiaciones Exposición a radicación
Tener agua para hidratarse en el
solares. solar.
punto de trabajo.

BIOLÓGICO

Al desplazarse deberá
mantener una distancia de 30
cm de puertas y ventanas de
Contacto con animales:
Animales en la zona las viviendas.
mordeduras, enfermedad
(perros) Ante un animal agresivo no
de la rabia.
deberá correr.
Utilizar polo y pantalón manga
larga.

Eliminar recipientes que


contengan agua, o mantenerlos
Vectores Exposición a vectores del tapados.
(Mosquitos: Aedes Dengue, Chikunguña, Zika,
Uso de repelente.
Aegypti, Anopheles) Paludismo)
Utilizar polo y pantalón manga
larga.

Downloaded by Jorge Flores Quispe (jo.flores315@gmail.com)


lOMoARcPSD|16877021

PR-SSO-FLM-06
Versión 00
PETS: IZAJE DE CARGA CON GRÚA
Fecha 01/01/2020
Página 6 de 14

Realizar lavado de manos


constante.
Cumplir distanciamiento social
Exposición a personas o
1.5m
Virus (COVID19) materiales contaminados
con el virus Cubrirse la boca con el
antebrazo al estornudar.
Uso obligatorio de Kit de
bioseguridad personal.

4.2.- Equipos de protección personal:

Para las diferentes zonas de trabajo:

Casco de Seguridad + barbiquejo + cortaviento

Lentes de seguridad

Tapones auditivos

Guantes de seguridad dieléctricos

Guantes de maniobra

Calzado de seguridad dieléctrico

Polo manga larga, pantalón jean.

Chaleco naranja con cintas reflectivas

Mascarillas descartables (Contingencia)

Downloaded by Jorge Flores Quispe (jo.flores315@gmail.com)


lOMoARcPSD|16877021

PR-SSO-FLM-06
Versión 00
PETS: IZAJE DE CARGA CON GRÚA
Fecha 01/01/2020
Página 7 de 14

4.2.- Kits de bioseguridad:

Revisar Protocolo para la Vigilancia, Prevención y Control Covid-19 y Plan para la Vigilancia, Prevención y
Control Covid-19 Manpower Professional Services S.A. versión vigente.

4.3.- Equipo/ Herramientas/ Materiales:

ÍTEM NOMBRE MATERIALES UNIDAD


01 Grúa telescópica Pza.
02 Estrobos de acero Pza.
03 Grilletes; marca Crosby Pza.
04 Eslingas de acero Pza.
05 Eslingas de tela Pza.
06 Cuerdas usadas como vientos Pza.
07 Tacos de maderas Pza.
08 Tecles de Rachet de 3Tn – 1.5Tn Pza.
09 Tecles de cadena de 3Tn–5Tn–10Tn Pza.
10 Tirfor de 03 Ton Pza.
11 Extintores P.Q.S. de 6 kg Pza.
12 Letreros de Señalización Pza.
13 Conos de delimitación Pza.
14 Caja para guardar herramientas Pza.
15 Señaléticas de advertencia en el área Pza.
de izaje: Cargas suspendidas, caída de
objetos, ingreso sólo de personal
autorizado, equipos en movimiento.
16 Cinta de balizamiento Pza.
17 Checklist diario Pza.
18 Registros de autorización de trabajo: Pza.
Checklist de vehículo, ATS, PETAR.
19 Plan de trabajo Pza.
20 Permiso municipal de trabajo Pza.
21 Permiso municipal eléctrico Pza.
22 Plano Pza.
23 Celular personal/corporativo Pza.

4.4.- Lineamientos generales

Downloaded by Jorge Flores Quispe (jo.flores315@gmail.com)


lOMoARcPSD|16877021

PR-SSO-FLM-06
Versión 00
PETS: IZAJE DE CARGA CON GRÚA
Fecha 01/01/2020
Página 8 de 14

- Todos los equipos de izado deben contar con la documentación vigente, así como con
las inspecciones antes del uso de acuerdo con los requerimientos del servicio.
- Antes del inicio de labores se deberá verificar la operatividad y buen estado de los
equipos, herramientas y materiales a utilizar.
- Paralizar el trabajo en condiciones de fatiga laboral y en situaciones donde no se tenga
el EPP adecuado y/o constituya una condición subestándar con riesgo inminente.
- Paralizar labores de izaje en condiciones de viento fuete o tormenta. Para velocidades
mayores a 20 m/s (72 Km/h) los movimientos de la grúa son impredecibles.
- Operador de grúa y rigger deberán contar con certificaciones vigentes.
- Grúa deberá contar con Certificado de operatividad vigente.
- Obligatorio delimitar el frente de trabajo previo al inicio de la actividad.

5.- Desarrollo

INSTRUCCIONES GENERALES
N° Actividad Descripción de la Actividad
1.1. Colaboradores se reportan en grupo interno de trabajo a la hora del inicio de turno
en la zona de reunión portando sus EPP básicos: casco, lentes de seguridad,
zapatos de seguridad y polo manga larga, jean.
Inicio de 1.2. Líder de grupo reporta en aplicativo ISPD de acuerdo a Procedimiento del Cliente.
Jornada 1.3. Por ningún motivo podrán desviarse a otras zonas sin previa autorización de
1.
Supervisor.
1.4. Líder de grupo deberá reportar el cambio por el grupo interno.
1.5. Los colaboradores participarán de la Charla 5 minutos dictada por el Supervisor
directo y/o Prevencionista cumpliendo Protocolo Sanitario Covid-19.

2.1. El supervisor operativo/ líder de grupo/ conductor y rigger deberán verificar que las
herramientas, equipos, materiales y EPP sean los correctos para el trabajo a
Herramientas, realizar.
equipos, 2.2. El colaborador verifica el buen estado de uso de sus EPP al inicio y al finalizar su
2.
materiales y jornada.
EPP. 2.3. De encontrarse en mal estado, el colaborador informará al supervisor quien a su
vez coordinará para la reposición inmediata.

3.1. Los colaboradores, según el Plan de trabajo, se desplazarán a las diferentes áreas
de trabajo.
3.2. Los colaboradores cuando se trasladen de un punto a otro en la vía pública lo
realizarán cumpliendo manejo defensivo y respetando las señalizaciones.
3.3. Obligatoriamente el uso del cinturón de seguridad y límites máximos de velocidad.
3.4. Los colaboradores que realicen traslado de pie (rigger) de un punto a otro durante
Desplazamiento la ejecución de la labor, deberán utilizar las zonas de tránsito peatonal, respetando
3. al área de las señalizaciones y enfatizando en las esquinas.
trabajo 3.5. Durante el traslado a pie (rigger) deberán mantener una distancia de seguridad con
respecto a las casas, y los vehículos.
3.6. Los colaboradores deberán portar su equipo de protección personal básico, que
incluye: casco, barbiquejo, cortavientos, lentes de seguridad, tapones auditivos,
calzado dieléctrico, guantes dieléctricos, guantes de maniobra, uniforme y chaleco
con cintas reflectantes.

Downloaded by Jorge Flores Quispe (jo.flores315@gmail.com)


lOMoARcPSD|16877021

PR-SSO-FLM-06
Versión 00
PETS: IZAJE DE CARGA CON GRÚA
Fecha 01/01/2020
Página 9 de 14

4.1. El colaborador verifica que las condiciones climáticas, suelo y factores sociales son
apropiadas para ejecución de la labor.
Condiciones de 4.2. Verificar que la zona de trabajo se encuentre nivelada.
4.
trabajo 4.3. Verificar la velocidad del viento que sea menor a 25 km/h o 7 m/s usando
anemómetro y/o vienteros.

5.1. Los colaboradores realizan el llenado de documentación para autorización de


labores y validado por el supervisor inmediato/ líder de grupo.
5.2. Durante la instalación de aparejos, la manipulación de cargas no deberá exceder
los 25Kg en hombres y 15 Kg en mujeres, caso contrario, solicitar apoyo de
Izaje de de equipos para traslado o distribuir la carga.
5. postes 5.3. El uso de auriculares conectados a receptores/ reproductores de sonido, así como
el uso de celular Smartphone queda prohibido mientras se realiza trabajos de alto
riesgo.
5.4. Previo al izaje se deberá señaliza el frente de trabajo y/o cortar el tránsito según
corresponda.

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS
N° Actividad Equipo Procedimiento seguro
 Verificar que los equipos de protección (EPP) del personal
se encuentren en buenas condiciones.
 Supervisor inmediato asegura que todos hagan uso de los
EPPs de acuerdo al riesgo específico.
 Inspección del área de trabajo y las condiciones de las
mismas para la realización de trabajos.
 Verificar condiciones climáticas favorables antes de iniciar
la maniobra. En caso las condiciones climáticas cambien
paralizar labores.
 Operador de grúa es responsable de realizar inspecciones
diarias al camión grúa; además de realizar las inspecciones
Inspeccionar de Pre-uso de los equipos de izaje a utilizar tales como:
EPP, equipos, ● Epp’s básico
1. Eslingas, sogas, cables de acero, Ganchos, grilletes,
materiales y el
candados, tecles y otros. Verifica que los aparejos se
area de trabajo.
encuentren en buen estado y sean apropiados para la
actividad descartando los que tengan fallas por fatiga,
dobleces, costuras / hilos rotos, corrosión excesiva y
accesorios hechizos.
 Operador de grúa debe verificar si la grúa cuenta con un
botiquín de primeros auxilios y un extintor de al menos 4 Kg
tipo PQS con carga correcta y precinto de seguridad.
 Se debe inspeccionar el área de trabajo buscando peligros
potenciales antes de mover la grúa, como redes eléctricas
energizadas y espacios reducidos para las maniobras.

2. Llenado de ● EPP Básico ● Personal recibe charla de 5 minutos y firman RG-SSO-FLM-


Charla Diaria, 01 Registro Inducción, Capacitación, Entrenamiento,
ATS y PETAR Simulacro y Emergencia.

Downloaded by Jorge Flores Quispe (jo.flores315@gmail.com)


lOMoARcPSD|16877021

PR-SSO-FLM-06
Versión 00
PETS: IZAJE DE CARGA CON GRÚA
Fecha 01/01/2020
Página 10 de 14

● Se realiza el llenado del RG-SSO-FLM-32 Análisis de


Trabajo Seguro y RG-SSO-FLM-44 Permiso para Trabajos
de Alto Riesgo.
● Se realiza el llenado del Plan de izaje.
● Considerar izaje crítico superior al 75% de la carga de la
grúa y deberá ser reportado al Supervisor Inmediato y
Prevencionista.
3. Izaje de cargas ● EPP Básico Antes de operar la grúa
con gruas Operador de grúa, rigger y ayudantes deben tomar en cuenta los
siguientes pasos para asegurar una operación de izaje de carga
segura.
● Las grúas operativas deben cumplir con el mantenimiento
preventivo establecido.
● El rigger debe ser una persona con conocimiento técnico
en señales de izaje, colocar equipos de izaje tales como:
eslingas, sogas, grilletes, etc, y que además, coloque estos
equipos de izaje en centros de gravedad adecuados.
● La grúa debe encontrarse en perfectas condiciones y
deben contar con accesorios y herramientas mínimas
necesarias.
● El operador de grúa, rigger y ayudantes que van a realiza
actividades en el radio de operación de la grúa, deben
reunirse previamente con el fin de coordinar las acciones
de la maniobra.
● Es necesario conocer el peso y centro de gravedad del
elemento a transportar antes de cualquier operación de
izaje.
● Supervisor inmediato utiliza la tabla de capacidad para
verificar que la grúa y los aparejos tengan capacidad
suficiente para izar la carga.
● Supervisor inmediato verifica ausencia de cables eléctricos
que representen un peligro para las operaciones de izaje.
Si los hubiera, tomar las precauciones del caso y efectuar
la puesta a tierra del equipo.
● Supervisor inmediato deberá verificar el nivel de tráfico
vehicular existente en la zona donde efectuará los trabajos
y señalizar el área de trabajo a fin de evitar accidentes de
tránsito.
● El supervisor inmediato deberá verificar existencia de redes
aéreas de media tensión (10 y 22.9 kV) debiendo tomar las
medidas necesarias para cumplir las distancias mínimas de
seguridad entre dichas redes. Distancia mínima con redes
de MT = 1.8m
● Supervisor inmediato deberá identificar los postes con redes
aéreas de baja tensión a fin de dar las indicaciones a su
personal, del uso obligatorio de guantes dieléctricos B.T.
Distancia mínima con redes de BT= 0.6 m
● Supervisor inmediato deberá verificar los cruces con redes

Downloaded by Jorge Flores Quispe (jo.flores315@gmail.com)


lOMoARcPSD|16877021

PR-SSO-FLM-06
Versión 00
PETS: IZAJE DE CARGA CON GRÚA
Fecha 01/01/2020
Página 11 de 14

de alta tensión (60 kVy 220 kV), a fin de proyectar


canalización de dicho tramo.
● Verificar y cumplir con las Distancias Mínimas de Seguridad
para el izajeEl personal señalizará y demarcará con cinta
de seguridad, conos y carteles en puntos críticos bajo la
zona de trabajo, con supervisión permanente para evitar el
acceso de personas ajenas al trabajo.
● Se deberá demarcar toda el área de influencia del radio de
giro de la tornamesa de la grúa con acordonamiento o
conos de señalización.
● Las consideraciones preliminares para la instalación de
postes son las siguientes:
A)Colocar la faja de Nylon al poste.
B)Izar con el brazo hidráulico de la grúa.
C)Agregar la mezcla de concreto verificando que el
concreto penetre toda el área a cimentar.
D)Verificar la perpendicularidad del poste en todo momento.
E)Después de efectuar el relleno, la tierra sobrante será
trasladada lejos y esparcida en los alrededores de la
excavación.

Durante la operación de la grúa


El operador de la grúa debe considerar lo siguiente:
● Informar al personal que se encuentre laborando cerca del
área de trabajo el inicio de las actividades. Nunca debe
permitir que haya personas bajo la carga suspendida o que
se mueva la carga sobre personas.
● La grúa se posicionará en terreno firme y nivelado.
● Se utilizará, de ser necesario, tacos de madera para nivelar
los apoyos del vehículo. El desplazamiento con carga
suspendida debe ser lento y uniforme. La secuencia de
operación debe ser: izaje primero y desplazamiento
después. Nunca ambos movimientos en forma simultánea.
● No se permite izar cargas si la grúa no se apoya en sus
soportes hidráulicos.
● La maniobra de izaje deberá ser dirigida por una sola
persona (Rigger) que conozca las señales establecidas y
que estará en todo momento a la vista del Operador de
grúa.
● Posicionada la grúa en un lugar adecuado para el izaje, el
brazo hidráulico estará en la dirección necesaria para el
izaje.
● El operador de la grúa y rigger, ubican el punto de izaje
(centro de gravedad) en el poste y se coloca la eslinga
ahorcando el poste y sujetando con el gancho al brazo
hidráulico, el operador de la grúa realiza las maniobras
mecánicas necesarias hasta que el poste este dentro del
hoyo y en posición deseada.

Downloaded by Jorge Flores Quispe (jo.flores315@gmail.com)


lOMoARcPSD|16877021

PR-SSO-FLM-06
Versión 00
PETS: IZAJE DE CARGA CON GRÚA
Fecha 01/01/2020
Página 12 de 14

● El rigger verifica la verticalidad dirigiendo al operador de


grúa, hasta dejar totalmente vertical y posición final.
● Operador debe mantener sus manos en los controles. Así
podrá parar rápidamente en caso de emergencia.
● El operador no debe abandonar los controles de la grúa
mientras la carga esté suspendida.
● El rigger debe usar chaleco y guantes reflectivos.
● En caso de emergencia cualquier persona podrá dar la
señal de parada.
● El ayudante debe mantener los cables y eslingas libres de
nudos, dobladuras y ensortijados, los cables y las eslingas
con dobladuras y ensortijados deben ser reemplazados.
● Evitar el rozamiento de las eslingas y accesorios con
elementos metálicos ya que pueden dañarse.
● El operador de grúa debe coordinar con ayudante la
estabilidad de la carga en el izaje, trayecto y posición final,
y sólo así, debe proceder a quitar los cables eslingas y
grilletes,etc.
● El operador de grúa por ningún motivo debe operar/
maniobrar (izar, trasladar, descargar, etc) la carga solo;
siempre debe hacerlo en compañía del rigger como
mínimo.
● El equipo de izaje, cuando no se encuentre en uso, debe
ser retirado del área de trabajo para no convertirse en un
peligro y/o dañarlo.
● El operador de la grúa y su ayudante deben coordinar y
colocar el gancho sobre el centro de gravedad de la carga,
para evitar que esta actúe como un péndulo cuando se dé
el levantamiento.
● La grúa sin carga debe viajar con la pluma a baja altura y
alineada con la dirección del movimiento.
● Para controlar el movimiento de la carga se debe utilizar
una línea de seguridad (3 o 4 vientos); la cual, debe ser
maniobrada por el ayudante, excepto cuando el uso de la
misma constituya un peligro.
● Nunca arrastre las eslingas, cadenas y/o ganchos por el
suelo.
● En ningún caso debe utilizar las grúas para arrastrar o
liberar (desatorar) cargas.
● Ninguna persona debe viajar sobre la carga o en el gancho.
● Cuando se trabaje cerca de líneas energizadas de 50KV o
menos, la distancia mínima entre la línea y la parte de la
grúa más cercana a la línea, debe ser de 3m. para mayores
voltajes consultar el CNE Suministro 2011.
● Los equipos de izaje deben ser inspeccionados después de
su uso. En caso se encuentren en mal estado, estos deben
ser puestos fuera de servicio inmediatamente, además de
comunicar para su cambio

Downloaded by Jorge Flores Quispe (jo.flores315@gmail.com)


lOMoARcPSD|16877021

PR-SSO-FLM-06
Versión 00
PETS: IZAJE DE CARGA CON GRÚA
Fecha 01/01/2020
Página 13 de 14

● Si el rigger no puede ser visto en todo momento por el


operador, deberá implementarse comunicación por radio.
● El rigger es el responsable de verificar que el área de
maniobras esté acordonada y/o señalizada.
● Efectuar un “pulseo” de la carga antes de comenzar el izaje
propiamente dicho.
● No se permite bajo ninguna circunstancia que personal se
ubique sobre la carga al momento de ser izada, así como
tampoco la permanencia de personas bajo cargas
suspendidas.
● Se inicia el izaje de carga solo cuando el cable de izaje
esté vertical y los demás colaboradores/personas
particulares hayan despejado el área, fuera del área de
oscilación de la misma.
● Colocado el poste en el lugar de izaje se procede a montar
los equipos mecánicos de sujeción y demás accesorios,
según sea el caso
● Nunca desplace el vehículo con carga suspendida.
● Cuando finalicen las maniobras deberá bajar
completamente la pluma.

4. Retiro del área ● EPP Básico ● El personal deberá realizar orden y limpieza del área de
de trabajo trabajo.
● Herramientas, materiales y equipos usados deben ser
limpiados/desinfectados y guardados en el almacén o lugar
destinado con ese fin.

6.- Criterios ambientales:


Todo residuo propio de la actividad deberá ser depositado en el tacho correspondiente según la codificación de
residuos, en su defecto utilizar bolsas rotuladas.

Downloaded by Jorge Flores Quispe (jo.flores315@gmail.com)


lOMoARcPSD|16877021

PR-SSO-FLM-06
Versión 00
PETS: IZAJE DE CARGA CON GRÚA
Fecha 01/01/2020
Página 14 de 14

Downloaded by Jorge Flores Quispe (jo.flores315@gmail.com)

También podría gustarte