Está en la página 1de 1

En Chile, la regulación de los contratos de trabajo y las relaciones laborales se basa en el Código

del Trabajo. Este código es el principal marco legal que establece los derechos y deberes tanto de
los empleadores como de los trabajadores. La legislación laboral en Chile se encuentra
principalmente en el Libro I y el Libro II del Código del Trabajo.

La Dirección del Trabajo (DT) es el organismo encargado de supervisar y fiscalizar el cumplimiento


de las normativas laborales en Chile. La DT es un servicio público dependiente del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social. Su función principal es velar por el respeto de los derechos laborales y
asegurar el cumplimiento de las leyes laborales en el país.

La Dirección del Trabajo proporciona información, orientación y fiscalización en relación con los
contratos de trabajo, remuneraciones, jornadas laborales, seguridad y salud laboral, entre otros
aspectos. Además, la legislación laboral chilena establece derechos mínimos para los trabajadores,
como el pago de remuneraciones, vacaciones, indemnización por despido, entre otros.

Es importante que tanto empleadores como trabajadores conozcan y respeten las disposiciones del
Código del Trabajo para asegurar relaciones laborales justas y cumplir con las normativas
establecidas en Chile.

También podría gustarte