Está en la página 1de 167

○○○○○○○○○○○○○○○○○○

Curso avanzado

para

apicultores

Luciano Zuñiga registro DIBAM. Autor.

○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Introducción.

Quien desea obtener miel, no puede tener miedo a las abejas.

Este dicho nos hace pensar más que en las picadas de las abejas, ya que esto demanda
un cierto ordenamiento, estudio, tolerancia, habilidad social y obstinación.

Cuando realmente queremos “vivir la apicultura” debemos saber descifrar que


significa este término, por lo que tendremos que saber que las abejas no sólo vuelan,
producen miel y pican.

La apicultura realmente es un acontecimiento. Son hechos de la naturaleza en el que


hay misterios que seguramente nunca podremos descifrar completamente. Un apicultor que
quiere vivir de las abejas no puede hacerlo sin actualizarse.

Hay que pensar que estamos siempre ocupados con seres vivientes que evolucionan
junto con la naturaleza, los que también están relacionados con los entornos inmediatos a los
que son muy sensibles. Entonces, para obtener de las abejas lo que deseamos hay que saber
sobre el “lenguaje de las abejas”.

Mantener abejas es una ocupación, que por hechos biológicos, nos conduce a
condiciones sociales como, por ejemplo, aceptar objetivos comunitarios y socialmente
estructurados para así llegar al éxito en la apicultura.

En el presente curso podremos ver que en la apicultura, por mal o bien, no existen
límites en lo que se refiere a los acontecimientos, por lo que si discutimos y conversamos
sobre el contendido podremos llegar a importantes observaciones.

Los estudios en la apicultura no tienen fin. Mientras la apicultura esté activa y


estemos trabajando en ella, aparecerán nuevos temas para hacernos pensar y tener preguntas
que hacer. Quien deje las consultas o preguntas de lado no podrá seguir trabajando con las
abejas, ya que quedará desinformado y sin actualización sobre los temas actuales.

Dentro de la apicultura hay acontecimientos únicos, ya que son seres que viven en
forma social al igual que los humanos.

Es necesario que el apicultor conozca su región y la evolución del medio ambiente,


para así poder luchar contra la adversidad y sobre todo trabajar juntos. Trabajar la apicultura
de forma solitaria es llegar al fracaso.

Las abejas no se quedan en un lugar o recinto “privado” del apicultor. El concepto


“privado” no es conocido en la naturaleza, es un concepto humano.

Mucho éxito!!
1. Invernar.

Para las abejas, la época del inicio de la invernación es entre los meses de Febrero -
Marzo. Cuando conocemos este concepto y lo investigamos sabemos que tiene que ver con el
cambio de abejas por otras abejas, pero con valores bio-químicos distintos. Entonces,
contaremos con “abejas invernales”. Estas son abejas que después del invierno, de forma
imprevista, tendrán que garantizar la sobrevivencia de las colmenas.

La apicultura mantiene un proceso de evolución constante entre la invernación y la


época de producción. Por esto, es necesario evaluar estos cambios, aprender sobre ellos y
saber manejarlos.

A continuación, veremos distintos manejos que son necesarios para la buena


invernación de una colmena:

 Preparaciones
 Asistencia del pre - invierno.
 Protección y aislamiento de calor
 Elaboración

1.1 Preparaciones.

La carrera hacia la “invernación” empieza con menos postura de lo normal dentro de


la colmena, lo que sucede después de la temporada de Enero y después de la temporada de los
enjambres.

Cada colmena es única, ya que las condiciones del nido están impuestas por su
herencia. Debemos dejar claro que la “descendencia” crea una cierta presión sobre el
comportamiento de la colonia de abejas. De este tema hablaremos más adelante.

Debemos hacer la diferencia entre colmenas productivas que tienen años, colmenas
nuevas, reinas que son jóvenes y reinas fecundadas.

Una colmena productiva, por naturaleza, demuestra una gran caída en la postura
después del corte de flujo de alimento. Las condiciones del clima muchas veces entregan
impulso o incentivos para sobrepasar esta situación. No hay que alarmarse si se ve una baja
en la actividad de la postura después del mes de Enero, ya que es normal que la reina
disminuya su postura en estos meses.

La experiencia nos enseña que las colmenas que se encuentran en esta situación, en la
temporada siguiente tendrán una mayor inclinación de desarrollar enjambres. El paro de
postura y progresiva disminución de la actividad de la cría conduce a tener abejas “más
viejas” en la temporada Febrero - Marzo.
* Gráfico de actividad productiva.

En el mes de Febrero empieza la postura para las tan ansiadas, importantes y sensibles
“abejas de invierno”. Una “abeja de invierno” tiene que contar con suficientes reservas de
grasa en el cuerpo, por lo que tiene que estar desarrollada totalmente. Cualquier distorsión
tendrá efectos nefastos en la invernación.

La actividad de manejo sobre el nido debe ser limitada, ya que las abejas de invierno
serán el futuro de la colmena y, por lo tanto, las nuevas colmenas de la próxima temporada.
Es por esta razón que abejas para el invierno deben ser alimentadas eufóricamente.

En este contexto, “alimentar” es influenciar en el cuerpo de los individuos. El fin es


obtener “abejas nodrizas” accesibles en el momento de las fuentes de alimento, en calidad y
en cantidad.

Cuando en el mes de Enero existan suficientes abejas nacidas, habrá suficientes


“abejas nodrizas” que podrán procesar el alimento para el momento adecuado. Las abejas
nodrizas nacidas en esta fecha podrán digerir y almacenar las reservas de polen. Las abejas
más viejas no producen mucha papilla, la que es necesaria para un rico desarrollo corporal e
influencia de forma positiva en la colmena.

Incurrir más tarde en la actividad de los nidos nos conduce a abejas muy sensibles y
con un desarrollo lento en la primavera. Estas colmenas recién estarán fuertes para el verano
cuando el flujo de néctar este perdido en beneficio de la producción de la cría de la colmena.
Estas colmenas obtienen el nombre de “abejas de carne”. Este comportamiento se da debido a
la conducta y manejo del apicultor.

Antes del invierno, las colmenas débiles o muy chicas se pueden unir con otras más
fuertes o de mejor calidad, eliminando la reina de peor calidad. Estas colmenas, por ser
menos valoradas, llevarán el concepto de “evolución” hacia la próxima temporada.

Nuestro trabajo es evaluar la situación de una buena colmena y mantenerla bajo


observación. Hacer buenas anotaciones sobre el estado evolutivo de éstas nos conduce a la
posibilidad de ser ordenados. No necesariamente una colmena es débil por la situación antes
mencionada. Una colmena realmente “debilitada” tendremos que unirla antes del invierno y
no durante éste.
Conclusiones.

 Si no hacemos manejo a la cría en la época de verano, obtendremos colmenas normales y


sin problemas. Si la actividad de una colmena se desarrolla en un espacio reducido o muy
apretado llegará un momento en que la reina se bloquea y la postura retrocede. Esto
sucede con mayor frecuencia en colmenas con reinas viejas y colmenas con reinas nuevas,
pero con marcos viejos.

 Si por razones de clima existe un mal flujo de polen y de néctar (con oscilaciones de
temperaturas fría) la Cárnica muchas veces detiene la actividad de postura.

 En nidos con pocas abejas jóvenes obtenemos una mayor cantidad de abejas viejas, las
que al final serán malas como nodrizas. Esto tiene una consecuencia irreversible en la
cantidad y también en la calidad de las futuras generaciones. Es de forma literal obtener el
desarrollo de colmenas delgadas y malas que no tienen la fuerza para una pre- temporada
fuerte para su desarrollo como nos gustaría ver.

 Cuando la calidad de la reina esté en orden, el desarrollo de la cría nuevamente toma su


sendero, aunque más tarde de lo que realmente deseamos. No sólo la masa de herencia
garantiza la calidad, también las influencias del ambiente que el apicultor en gran medida
hace producir.

¿Qué debemos hacer?

 Un control de manejo decente en Enero. Los marcos que pueden ser cosechados los
remplazamos por marcos vacíos para dar espacio. Los marcos cosechados colocarlos
entremedio de la cría para estimular la postura y mantener las abejas trabajando.
Alimentar con miel puede en casos extremos ser beneficioso, en circunstancias de postura
detenida y en caso de hambruna.

 Para estimular la actividad del nido. Debemos colocar la cría activa abajo, en la cámara
de cría. Por razones naturales, las abejas siempre buscarán desarrollarse hacia arriba. Por
esta razón, muchas veces vemos que las abejas abandonan la cámara de cría y viven desde
la alza hacia arriba. Al colocar la cría abajo creamos una postura extra. Después de 14
días, si fuese necesario, repetimos el manejo.

 Una actividad constante en las praderas, entrega una continua cosecha de polen. Esto
mantiene la actividad productiva de la cría, sobre todo en la cosecha de polen del mes de
Febrero. Mientras más tarde sea el flujo de polen, mejor para iniciar la temporada de
primavera.

 El flujo de polen es el que dirige la actividad del nido y, por ende, la calidad de la
colmena. En el mes de Febrero se retiran las alzas y empieza los primeros estímulos de
alimento.
1.2 Asistencia Pre-invierno.

La primera pregunta sobre este punto es ¿cuándo? La verdad es que es difícil poner
una fecha de inicio. Cada colmena es única y también influye las singularidades de cada
región, las condiciones del clima y la del apicultor.

Invernar de forma tardía perturba, en todo caso, el bio-ritmo de la colmena. Hacerlo


antes origina una extra expansión de la cría la que puede ser sobresaliente en comparación
con la cría normal en este periodo. Cuando la invernación dura demasiado, las abejas realizan
el vuelo de limpieza en el que salen a defecar de forma exagerada.

En este momento, la población de abejas está con una gran cantidad de abejas jóvenes
para el resto del año. Estas abejas no están listas para la invernación aún, porque es
demasiado tiempo durante la relación que comen y el tiempo que deber ir a defecar después
de la invernación. (Alimento - vuelo de limpieza)

Esto también produce que las abejas se coman antes de tiempo las provisiones del
polen por alimentar la cría que aún está activa y expandida. En todo caso, éste es el único
problema o defecto de contar con provisiones antes de tiempo. Esto puede empeorar el asunto
al no calcular para la invernación. Debemos alimentar en el momento adecuado (antes del
mes de Marzo), ya que si no lo hacemos tendremos colmenas débiles que tendrán una mala
invernación. La mejor fecha para alimentar es en el mes de Febrero.

1.2.1. El desarrollo Biológico

La humedad que se produce dentro de la colmena la abeja la absorbe en el momento


del flujo de alimento. Tiene sus consecuencias en la evolución de la biología de la abeja y el
microclima del nido. El reflejo de humedad en la sangre de la abeja hace que empiece a
trabajar. Estimula la producción de papillas de jalea real, la producción de las glándulas de
cera, y descarga en el cuerpo de la abeja una cantidad de “grasas o lípidos” cuando las abejas
lo defecan después del invierno. Luego, nos encontraremos con abejas desgastadas por el
“gran esfuerzo” que tuvieron que pasar.

¿Con qué alimentar?

Mientras nosotros tomamos de las colmenas de abejas, en gran parte, los hidratos
(miel) debemos remplazarlos por un producto alternativo para hacer las reservas más grandes.
Utilizaremos azúcares de remolacha, de caña o glucosa de maíz en reemplazo. Éste alimento
debe estar en estado líquido y debe contener suficientes azúcares y suficiente agua para que
las abejas lo puedan absorber.

Reservas de Alimento.

El azúcar es un producto refinado que proviene de la remolacha y de la caña. La


encontramos de forma de cristales, los que podremos disolver de distinta maneras. También
existen alimentos preparados que contienen azúcares con agua con una relación de 33 a 25 %
de agua.
* Remolacha * Caña

Cristales de azúcares: 2 Sacarosa (glucosa + fructosa) disacáridos o azúcares dobles

La solución de azúcar no puede ser demasiado líquida y tampoco demasiado seca para
las abejas. En forma muy líquida no es atractivo para las abejas y además es muy lenta su
absorción. Por otro lado, seco o muy grueso se absorbe muy lento e incluso se pondrá duro en
los alimentadores.

 Glucosa

 Fructosa

La preparación adecuada de este alimento está en la relación de 2 partes de azúcar por


1 de agua. (2/3 Azúcar 1/3 Agua). Para poder disolver y usar este alimento utilizaremos
algunas técnicas. No todas son adecuadas, depende de cada situación y sobre todo de la
mantención de la salud de las abejas.

 El aumento de la temperatura hará que el “proceso de derretir” sea más rápido, pero
cuesta más energía.
 Podemos también introducir azúcar en una cantidad de agua caliente y empezar a mezclar
para que se disuelva.
 Una gran cantidad de azúcar también se puede meter en un tambor con la relación
adecuada agua - azúcar con una mezcladora tipo taladro. La solución se disuelve en
aproximadamente 60 minutos. Existen otros procesos para disolver el azúcar que por el
momento no explicaremos.

Las abejas mientras estén absorbiendo el néctar de azúcar y agua, estarán pensando
que es el mismo néctar de la naturaleza. Mientras la consumen, transportan y almacenan
llegaran otras abejas en masa al lugar.

Engordar.

1. Deshidratación
2. Conversión o inversión (invertasa)

1.3.2. La deshidratación.

Las abejas utilizan una conocida técnica de evaporación. Estiran su lengua y,


utilizando el contenido de su estómago, ponen una gota de agua en la punta para que ésta se
evapore en el ambiente.

- El desarrollo del calor y la ventilación empuja la masa de agua hacia afuera.


- En el estómago a través de la “garganta” existe una membrana que absorbe el agua.
- Este proceso provoca que se activen algunas funciones corporales de las abejas.
- También es necesario decir que no son eventualmente “todas las abejas” que absorben el
agua en su cuerpo. Depende del estado del cuerpo de las abejas y la evolución o edad de la
abeja.

¿Que activa el alimento?

Las glándulas de papillas o lactíferas que producen leche se activan de forma óptima
para las larvas jóvenes. La actividad de construcción empieza con las glándulas para cera,
donde se produce mucho calor.
Por el hecho de absorber y entregar el néctar entre las abejas se forman gérmenes de
“fermentación”. Estas enzimas reaccionan en la sacarosa disuelta. Las enzimas se dividen en
disacáridos y en monosacáridos. Para este proceso se necesita agua. A las masas de
estructuras se les adjunta agua.

En el mercado encontramos soluciones de azúcares que están invertidos al 60 % y


80%. Estos azúcares son beneficiosos para el proceso de invernación, pero son muy pocos
conocidos. Nosotros sabemos, por experiencia que cuando alimentamos en forma exagerada
para la invernación el alimento se cristaliza en los alimentadores. Estos cristales de azúcar
que fueron invertidos se disuelven de manera muy lenta o difícil, ya que existe una lenta
absorción en los marcos de alimento. Por esta razón, existe una gran pérdida en la cantidad de
alimento para las abejas.

La investigación tendrá que ayudarnos a saber que hacer en estos casos. No todas las
inversiones de azúcares ocurren de la misma manera. Existen otros factores que influyen en
este rol, como las mezclas de los néctares de las flores o artificiales. Todo depende de la
relación que existe entre las inversiones de los azúcares. Este fenómeno también ocurre
cuando a la miel la llamamos “Miel granulada”, la que es almacenada por las abejas después
de la cosecha.

Este mismo proceso de cristalización ocurre con la miel envasada, ya que es la


relación entre los azúcares Glucosa y la Fructosa con el agua. ( H2O)

1.3.3. Conversión por enzimas.

Disacáridos + enzimas (invertasa) + agua conversión a glucosa + fructosa + enzimas.

Este esquema demuestra que al contener agua la solución de alimento produce una
conversión. El agua se transforma en una estructura que es parte de los azúcares, que hace
que pierda la humedad. Ésta conversión es la que activa las glándulas en las abejas.

Este “proceso de invertasa” es sensible a la temperatura. La cristalización se produce


porque en un momento la masa es afectada por el enfriamiento y por la conversión en la
relación agua-enzimas. En el caso de la miel, para deshacer la cristalización y volver al
estado líquido, debemos hacer que desaparezca la humedad. Para esto utilizaremos la
temperatura (Baño María).Los cristales de agua son una subestructura que permiten la
cristalización.

Para que los monosacáridos se cristalicen se necesita mas humedad. Algunos son
también menos hygroscopico (organismo que presenta permanentemente la tendencia a
absorber humedad). Para que los disacáridos se cristalicen necesitamos menos agua, ya que
son más sensibles a la humedad.

1.3.4 ¿Cómo invernar?


Las reservas del invierno se tienen que hacer de forma rápida y correcta. Mientras más
nos demoramos en alimentar, más tarde comienza el ingreso de alimento dentro de la
colmena. Esto pasa porque cuando estamos alimentando creamos un estímulo y una
necesidad en las abejas de consumir polen. Si las condiciones del clima no son favorables,
las abejas no podrán hacer el vuelo de limpieza o ir a defecar lo que produce efectos
negativos en la invernación de la colmena.

La entrega de las reservas debe ser en un alimentador que no tenga goteras. Cuando
los alimentadores son externos es más seguro ponerlos al anochecer, ya que por la mañana
debido a la humedad las abejas no lo consumirían.
Hay que tener precaución de no salpicar, ya que el pillaje es típico en esta época
(Febrero –Marzo). También hay que achicar la piquera, sobre todo en los núcleos nuevos. En
estos momentos en la naturaleza escasea el néctar y tenemos que estar atentos a cualquier
problema.

1.4 Protección y aislamiento de calor

1.4.1 Condiciones de vivienda

Después de entregar las reservas de invierno los alimentadores vacíos deben ser
retirados, limpiados y almacenados. Los hongos se pegan fuertemente a estos, por lo que se
produce fermentación, el material queda sucio y las bacterias se alimentan de los restos que
no fueron limpiados.

Al trabajar con estos seres vivos siempre hay que mantener buena higiene, además de
una buena cobertura bajo techo para las colmenas. Nada de esto es un lujo.

Las abejas empiezan a adaptarse y readaptarse en el espacio del nido. Las fuertes
oscilaciones de la cría y de las condiciones climatológicas hace que las abejas de adapten
continuamente. Esta adaptación es la que hace que durante la “invernación” aumente la
esperanza de vida. La concentración del nido hace que las abejas desplacen su alimento o
reservas desde el exterior hacia el interior, quedando así cada vez menos espacio en la
colmena.

La humedad del nido crea un clima favorable para algunos hongos que se
desarrollarán sobre la masa orgánica. Los marcos viejos son las primeras victimas. Para evitar
que se peguen estos hongos sobre los marcos utilizaremos una técnica simple. Los vamos a
retirar de la colmena antes que se pierdan, los limpiaremos y remplazaremos con cera nueva
estirada.

Cera con hongos.


Al sacar los marcos creamos un espacio que no utilizaremos. Estos espacios son los
más fríos de la vivienda de las abejas. Se crea un espacio de condensación que atrapará la
humedad de la colmena. Ésta humedad se concentra en los pisos de las colmenas, debajo de
los marcos de la cámara de cría. En colmenas sin alzas tendremos que rellenar con blocks de
cartón o plumavit.

El nido deber ser readaptado.

A fines del mes de Marzo las colmenas deben ser abiertas, se retiran las alzas y
damos vuelta el entretecho. Examinaremos los marcos desde la izquierda a la derecha. En
caso que estén vacíos o con algunas celdas rellenas, lo mejor será retirar estos marcos. En
ambos casos, alzas y cámaras de cría, vamos a mirar desde el exterior hacia adentro. Los
eventuales espacios libres en las alzas se remplazan con marcos del exterior de la cámara de
cría.

Si encontramos marcos con polen los colocamos en el centro del nido. Hay que tratar
de colocar lo que más podamos de marcos con polen en el nido. Los espacios en las cámaras
de cría se dividen de forma pareja entre la izquierda y la derecha. En caso que se coloquen
blocks para rellenar, estos tienen que ser impermeables.

Los marcos retirados los colocaremos dentro de alzas limpias donde los almacenamos
de forma que no entren insectos (polillas) y ratones. Esto lo podemos evitar colocando un
entretecho o techo por debajo y por arriba de las alzas y las guardaremos en una bodega con
ambiente fresco.

Oxidación.

En temperaturas bajas se desarrollan las polillas de la cera. También podremos


encontrar ácaros que se desarrollan en el polen.

Al usar “el ácido etanoico” no podremos manipular en forma inmediata el material,


tendremos que esperar que no haya residuos después de ser ventilados.

- Composición Química: CH3COOH


¡Piense que al usar vinagre los marcos deben estar adecuadamente ventilados!

Al usar vinagre existe la posibilidad de obtener cría muerta. Para la limpieza con este
medio es mejor esperar hasta el mes de Julio, momento en el que se pueden cortar y limpiar
marcos sin problemas.

La limpieza y desinfección de los marcos, alzas, pisos y techos puede realizarse


sanitizando con una mezcla a base de agua con un desinfectante común, después se puede
ultimar con metanol con propóleos para pintar el material.

Limpiar o dejar remojar el material en una solución de 100gr. de NaOH / 1 litro de


agua entrega buenos resultados. El NaOH (soda cáustica) suelta el propóleos y trabaja como
desgrasante.

Es importante usar guantes con ácido etanoico y con la Soda cáustica.

1.4.2 Elaboración.

Muchas veces el material se encuentra en el colmenar y debemos mantenerlo de forma


ordenada. Deberá tener suficiente espacio, pero más adelante hablaremos de esto.
Una bodega con techo transparente ayuda a la condensación del agua que encontramos
en los pisos del material. Esto evita que el material se doble o se rompa con la variación de
temperatura y agua (cholguán sobre todo). Hay que tener cuidado que el viento no juegue con
el material. Una piedra pesada sobre los techos ayuda mucho. También, en algunos casos,
hemos visto que se amarran con cordeles para viajes.

Evitar la presencia de mascotas como gatos, gallinas, perros, conejos y sobre todo
cabras, caballos y vacas que se rascan con el material. Un cuadro sobre los techos con
alambre púa ayuda para que los gatos no duerman sobre los techos de algunas colmenas.

Durante la invernación el bolo no debe ser molestado. Cuidar que las piqueras del piso
no sean más grandes que 0.5 cm. para evitar que los ratones entren a la colmena.

1.4.3 Ambiente del nido durante la invernación.

- Las abejas pasan el invierno sobre marcos vacíos.

El racimo de invierno empieza en la parte inferior del nido, junto con las bajas de
temperaturas externas. En el comienzo están en los entretechos, pero a medida que pasa el
tiempo empiezan a bajar. El bolo en pleno invierno se ubica en la cámara de cría, cerca de la
piquera.

Al mismo tiempo, se desplaza el racimo hacia arriba. Esto ocurre cuando hay
situaciones de desuso, por condiciones del clima u oscilaciones de temperaturas. Por esto
existen muchas molestias para las colmenas. A esto se le llama el “desuso del racimo o bolo”.

Entonces, gradualmente, se cambia de ubicación el racimo hacia arriba. El subir del


racimo de abejas es causado por los efectos del ambiente externo o clima, lo que afecta
directamente al nido.
* Esquema del movimiento del bolo
durante el invierno.

Mientras la masa de abejas se encuentre más cerca del entretecho, más rápido se
termina la humedad del aire, por lo que la temperatura aumenta y estimula la postura. El
racimo de abejas llega al entretecho en los meses de Julio y Agosto. Con las bajas
temperaturas durante la invernación el nido debe estar siempre bajo guardia. Aunque es muy
difícil, tratar de no abrir las colmenas en invierno.

Bajo el racimo de abejas se mantiene seco, lo que llamamos convección.

La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza


porque ésta se produce a través del desplazamiento de partículas entre regiones con diferentes
temperaturas. La convección se produce únicamente en materiales fluidos. Éstos, al
calentarse, disminuyen su densidad y ascienden al ser desplazados por las porciones
superiores que se encuentran a menor temperatura. En resumen, convección en sí, se le llama
al transporte de calor por medio de las parcelas de fluido ascendente y descendente.

La transferencia de calor implica el transporte de éste en un volumen y la mezcla de


elementos macroscópicos de porciones calientes y frías de un gas o un líquido. Se incluye
también el intercambio de energía entre una superficie sólida y un fluido por el movimiento
del bolo de invierno.

En la transferencia de calor libre o natural, en el cual un fluido es más caliente o más


frío y está en contacto con una superficie sólida, causa una circulación debido a las
diferencias de densidades que resultan del gradiente de temperaturas en el fluido.
La transferencia de calor por convección se modela con la Ley del Enfriamiento de
Newton.

Fórmula de la Ley de convección cálculo:

Un correcto aislamiento en el entretecho es importante, de este tema hablaremos más


adelante.

El racimo de abejas está en constante movimiento. Las abejas están sobre los marcos y
entre los marcos simulando la forma de un huevo. Por el movimiento, los individuos están
siempre en contacto. Mientras más grande el marco, más grande será la separación entre las
abejas, por lo que pequeñas cantidades de abejas tendrán dificultad de mantenerse unidas en
marcos grandes para calentarse y alimentarse.

El núcleo del racimo sin cría se mantiene en la temperatura promedio de 22°C y en el


exterior en la superficie del bolo la temperatura varía desde los 14°C hasta los 20°C. Los
espacios vacíos son los lugares más fríos de la colmena. En estos lugares hay mucha
condensación. En las colmenas llamamos a esto “atrapa humedad”.

La humedad busca un lugar donde quedarse dentro de la colmena y se forma la


condensación arriba del racimo o bolo de abejas lo que tiene malas consecuencias para la
colmena. Esto conduce a un fuerte enfriamiento porque produce agua dentro de ésta, hace que
las abejas muertas tengan hongos sobre ellas e infectan los marcos con todo lo que esto
conduce. El aire del ambiente baja por la ausencia de las abejas. El agua cae al piso, se dirige
a los lados y sale por la piquera.

1.4.4 Aislamiento de las colmenas.

Es evitar la pérdida de temperaturas para mantener determinadas condiciones de calor


en un espacio o en un cuerpo. A esto se le llama aislamiento.
El calor se puede transmitir de tres formas distintas:

 La conducción: es el proceso que se produce por contacto térmico entre dos cuerpos
debido al contacto directo entre las partículas individuales de los cuerpos que están a
diferentes temperaturas, lo que produce que las partículas lleguen al equilibrio térmico.

 La convección: sólo se produce en fluidos, ya que implica movimiento de volúmenes de


fluido de regiones que están a una temperatura a regiones que están a otra temperatura. El
transporte de calor está inseparablemente ligado al movimiento del propio medio.

 La radiación térmica: es el proceso por el cual el calor se transmite a través de ondas


electromagnéticas. Esto implica doble transformación de la energía para llegar al cuerpo al
que se va a propagar: primero de energía térmica a radiante y luego viceversa.

Flujo calorífico.

El flujo calorífico se define como la cantidad de calor que se transfiere a través de una
unidad de área por unidad de tiempo. La ley de conducción del calor determina que el tiempo
que tarda un flujo de calor a través de una superficie es también proporcional a la gradiente de
temperatura.

El calor siempre se transfiere entre 2 cuerpos de diferentes temperaturas y el flujo de


calor siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor
temperatura, ocurriendo la transferencia de calor hasta que ambos cuerpos se encuentren en
equilibrio térmico, vale decir, a la misma temperatura.

Movimientos de partículas.
La conducción de la temperatura ocurre por
movimiento, doblamiento o choque de las moléculas de las
que están hechos los cuerpos. Estas moléculas que chocan
entre ellas producen energía.

La temperatura del organismo es causa de estos


movimientos de moléculas. Estos “choques” de una
molécula contra otra molécula producen intensidades de
oscilación. Mientras mayor la oscilación, mayor la temperatura.
No todos los materiales se dejan oscilar tan fácilmente, por lo que producir calor no es tan fácil.
Mientras mayor es el freno de esta oscilación, mejor será el efecto de aislamiento.

Un ejemplo de malos conductores que son buenos aislamientos.

Ladrillos, madera, plumavit, plástico, lana, paja, fibra de vidrio y otros que detienen gases o aire.

Los buenos aislantes deben ser resistentes al agua o estar secos.

Los aislantes que absorben agua son como elementos de enfriamiento y hacen que el calor
disminuya. Estos materiales que absorben agua también podrán después hacer que ésta misma agua se
escape, por ejemplo, si el agua se evapora le quita al material su calor por la evaporación. Este calor
de la evaporación también le quita temperatura al material del entorno. Es el caso de los entretechos
mojados que le quitan calor al nido de la colmena, ya que crean un efecto de evaporación por el
racimo de abejas y se seca el material del entretecho.

El calor en el nido de abejas debe ser ahorrado en el pre-invierno aislando de manera correcta
las colmenas, lo que no es un lujo sino una necesidad.

Sabemos que el nido se ubica cerca del entretecho y que la humedad del ambiente es muy alta
+ 75 a 80% RV con 25 a 30°C. La pérdida de temperatura en el techo de la colmena no es beneficiosa
para el equilibro de esta y su nido. Hay que evitar la pérdida de calor por evaporación y condensación
de gotas de agua en el nido.

Conclusión.

La humedad relativa y la temperatura nos hacen pensar la forma ordenada en que viven las
abejas, como están construidas y como se mantienen. Estos dos factores (temperatura y humedad)
tienen una gran influencia al momento de elegir el grosor del material de aislamiento. En altas
humedades relativas y altas temperaturas es casi imposible escapar de acontecimientos de
condensación.
Para ayudar a la condensación en la colmena, existen materiales que absorben la humedad.
Al retirar algunos marcos vacíos en la cámara de cría se logra que la condensación se pegue a
las paredes y ayuda a la humedad relativa arriba de las abejas, también ayuda a mantener la colmena
abajo del punto de evaporación. Una correcta ventilación en el piso de la colmena no es mala, al
contrario, ayuda mucho.

Un material de aislamiento correcto para la resistencia del agua puede ser entre 4 a 5 cm. de
grosor (blocks de aislamiento).

 Un block hecho de 3 cm. de fibra de vidrio, con un envoltorio de anti-evaporación o de


plumavit es ideal.

Cuando podamos, utilizar en los techos láminas de aluminio para frenar los reflejos del sol.

2. Higiene de las abejas.

Introducción.

Se considera que las personas que viven y se desenvuelven con otros seres vivientes tendrán
que luchar para mantenerse vivos.
Las abejas, al igual que otros seres vivientes, llevan siglos evolucionando. Estos son los
misterios de la naturaleza.

“The struggle of life”


Cada ser viviente debe contar con otro ser viviente u organismo, lo que corresponde a las
condiciones de la vida. Juntos son parte de un complicado puzzle de la madre naturaleza o digamos,
del equilibro de la naturaleza. Cuando rompemos este equilibro ocurren situaciones anormales en las
condiciones ambientales.

El hombre es el gran responsable de estos disturbios del ritmo natural del medio ambiente del
que desaparecen seres vivientes, cambian o mueren. El hombre pone como prioridad sus necesidades,
lo que tiene mucho éxito en su calidad de vida, pero con consecuencias para las abejas.

Extinción.

Todos los seres vivos, incluidas las abejas, viven en un


mundo lleno de predadores, que molestan o benefician en la
influencias del medio ambiente para bien o para mal. Por ejemplo,
las condiciones del clima, enemigos y parásitos. En la apicultura el
hombre muchas veces de forma errónea, dobla los patrones hacia su
ser y desequilibra a la naturaleza en su proceso.

Por el desplazamiento del hombre en masa (mono cultura)


que se establece de forma artificial en un lugar, elimina ambientes
naturales haciendo uso de todo tipo de medios y tratamientos, se pueden producir problemas con
consecuencias graves.

Si tuviéramos una mejor visión del curso de la biología de la naturaleza de nuestro mundo y
tratáramos de mejor forma nuestro entorno global podríamos evitar esta situación anormal y prevenir
desgracias y daños.

Como sabemos, cada organismo puede ser dañado de distintas maneras y por esto mismo
debemos poner mucha atención en la apicultura para evitar estos problemas. La mayoría de los males
que afectan a pequeños animales no siempre los notamos de forma inmediata, y cuando lo hacemos
muchas veces ya es tarde.

Entonces la prevención es necesaria en la apicultura y es parte de las técnicas de crianza.


Prevenir es tratar con cuidado el material y todo lo que esto conlleva en la actividad apícola. Es una
obligación a favor de las abejas, a favor del entorno, hacia los colegas y con la misma responsabilidad
hacia el medio ambiente natural.

La limpieza del material y la higiene

En la apicultura los instrumentos son utilizados en forma continua, por lo que se ensucian
fácilmente. El problema es que la suciedad no siempre está a la vista (polvo o tierra u otros) y se
vuelve un problema con riesgos de origen microbiológico.

La microbiología (de micros "pequeño", bios "vida" y logos "estudio") es la


ciencia encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños,
también conocidos como microbios. Es la rama de la biología dedicada a estudiar
los organismos que sólo son visibles a través del microscopio (virus, procariontes y
eucariontes simples). Son considerados microbios todos los seres vivos
microscópicos consistentes en una sola célula, es decir, unicelulares así como
aquellos que forman agregados celulares en los cuales todas las células son equivalentes (no existe
diferenciación celular).

Los microorganismos pueden ser eucariontes (las células poseen núcleo), tales como los
hongos y los protistas, o procariontes (células carentes de núcleo), como las bacterias y los virus
(aunque los virus no son considerados seres vivos estrictamente hablando).

Nosotros podríamos constatar que los instrumentos, la colmena entera, el apiario, los marcos,
las alzas, las rejillas, la centrífuga, los envases, las palancas, los techos, los guantes, etc. son
infectados por estos parásitos que pueden afectar el biorritmo de forma grave dentro de la colmena.
Por suerte, el cuerpo de las abejas y de la colonia cuenta con un sistema de defensa contra estos
ataques externos, pero este sistema aún no es totalmente estudiado.

Estamos conscientes de que una infección en todo caso es mala para los seres vivos,
lamentablemente la colmena está siempre expuesta a contraer en cualquier momento una infección.
Esta es una condición normal en todo ser vivo, una pelea necesaria dentro del patrón de la evolución
de la vida. Por esto, el cuerpo de cada ser vivo crea un mecanismo de autodefensa contra estas
infecciones llamado anticuerpos.

Los anticuerpos son glucoproteínas (proteínas unidas a azúcares) también llamadas


inmunoglobulinas, las que son secretadas por un tipo particular de células, los plasmocitos,
anticuerpos tienen una altísima afinidad por moléculas llamadas antígenos. Los plasmocitos son el
resultado de la proliferación y la diferenciación de los linfocitos-B que han sido previamente
activados. Su propósito es reconocer cuerpos extraños invasores como las bacterias y virus para
mantener al organismo libre de ellos.
Causas de infecciones.

Un ataque externo de una infección proviene muchas veces de manejos hechos por nosotros
mismos. Por medio de la higiene podremos evitar que se produzcan estas dificultades.

Polilla. Varroa. Nosema.

Hongos. Bacterias. Virus.

La limpieza

La limpieza debe ser una costumbre común que nos entrega simplicidad y agradables
resultados en la apicultura. Todos los materiales que no son parte de la actividad del nido también
debemos mantenerlos limpios. La limpieza está estrictamente relacionada con la higiene para evitar
dificultades sanitarias y dificultades con las técnicas de manejo.

La sobre producción de propóleos y otras construcciones extras hacen más difícil abrir las
colmenas lo que provoca que el material se deforme, se desgaste y las herramientas se echen a perder.
Es nuestro trabajo mantener los materiales y las colmenas, ya que materiales óptimos son la base de
un trabajo agradable.

Los entretechos y las colmenas son reutilizados, por lo que tendremos que limpiarlos antes de
volver a usarlos. La cera y el propóleo son las principales suciedades que tendremos que sacar, para
esto utilizaremos una espátula. Los restos de propóleo se guardan en un recipiente y cuando está lleno
le aplicamos ¾ de metanol para crear una solución líquida, para pintar el material y con etílico para
el consumo.

Uso del metanol (metílico).

El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol metílico o alcohol de madera,
es el alcohol más sencillo. Es un líquido ligero, incoloro, inflamable y tóxico que se emplea como
anticongelante, disolvente y combustible. Su fórmula química es CH3OH.

Este alcohol disuelve el propóleo muy bien. Después de un tiempo hay que agitar el recipiente
para que se disuelva y se coloque más oscuro. Luego lo filtramos en papel de filtro que es mojado con
metanol antes. Obtendremos un desinfectante muy bueno, cuida el material y es impermeable contra la
lluvia.

Éste líquido se aplica a las paredes de las colmenas con una brocha. Tiene un efecto de
tratamiento contra las bacterias y los virus. La mayoría de estas bacterias sobre estas superficies son
eliminadas.

El metanol o alcohol metílico puro es bueno sobre los metales. Para la desinfección de las
herramientas chicas del apicultor, tales como palancas, bisagras, separadores, jaulas y trampas de
propóleos, tendremos que retirar la suciedad primero para luego sumergirlas un par de horas en este
líquido. Para la desinfección de otros materiales tales como alzas, pisos, techos y entretechos
utilizaremos una escobilla, agua y un jabón negro para eliminar las impurezas. El jabón (pobre en
cloro) limpia las partes difíciles a las cuales nos cuesta llegar.

Si el propóleo está duro con cera lo podemos retirar con NaOH o Soda cáustica con una
concentración de 100 gr. por un 1 Lt. de agua. Este sistema es más peligroso que los demás, pero
también se puede utilizar como desinfectante.

Prevención.
¡Cuidado!
Siempre echar primero los granos del NaOH al líquido, nunca al revés y usar siempre
guantes.

La limpieza con un soplete.

Bacterias.

La limpieza del material con un soplete es buena, pero hay que tener
cuidado al pasar la flama por éste, ya que se puede quemar. Las temperaturas
muy altas queman la madera y si lo hacemos mal podemos hacer que el
material se doble por el calor y se desgaste más rápidamente.

Las colmenas que fueron infectadas por Loque Americana no pueden ser
desinfectadas prácticamente con ningún sistema.

Estamos obligados a informar sobre esta infección, para lo que debemos


consultar siempre a las autoridades del SAG o del Ministerio de agricultura.
Existen medios para la desinfección de esta bacteria, pero en este caso el jabón ya
no sirve.

Paenibacillus larvae larvae.

La Loque Americana es una de las más serias enfermedades


que afectan a las larvas de las abejas Apis mellifera. El agente causal
de esta enfermedad es la bacteria Paenibacillus larvae larvae (P. l.
larvae).

Esta bacteria forma endosporas altamente resistentes al calor y


a la deshidratación, capaces de sobrevivir en los restos de larvas por
muchos años, lo que favorece su dispersión.

Debido a que esta enfermedad provoca la muerte larval, las colmenas afectadas sufren un
progresivo despoblamiento, lo que en general culmina con la muerte de la colonia. El despoblamiento
de las colmenas no sólo origina grandes pérdidas económicas a los apicultores, sino que además los
panales infectados quedan expuestos al pillaje por abejas de otras colmenas del apiario, favoreciendo
la diseminación de la enfermedad.

Cuando llegue un enjambre extraño hay que limpiar el material luego de que éstos estuvieron
en él y tratar al enjambre contra la varroa y las bacterias. Esta práctica debe realizarse al menos una
vez al año antes de utilizar el material.

Usar sistemas industriales para limpiar el material viejo después de su uso y renovar los
marcos negros. No dejar marcos viejos en las bodegas ni utilizarlos sin antes limpiarlos. Hay que ser
estricto con el material, derretir la cera lo antes posible y colocar el material en una bodega fría.

Limpiar y desinfectar el material apícola.

1. ¿Por qué debemos limpiar y desinfectar?

 Para la higiene de los productos apícolas, miel, polen, cera, etc.


 Defenderse del daño producido por las enfermedades.
 Para deshacerse de cera contaminada y caminar hacia la apicultura orgánica o
la bio-apicultura.

Mantener el riesgo de infección bajo y evitar riesgos de enfermedades.

2. ¿Cuándo?

El invierno es el mejor momento para estos trabajos, porque:

 Las colmenas, marcos, rejillas y alimentadores están sin uso.


 Para evitar la acumulación de trabajo en la pre-temporada.

Esto es válido con estas condiciones:

 Que exista una reserva de materiales como cámaras de cría y pisos.


 Que exista un sistema de cambio de material, y
 un sistema para renovar los marcos viejos.

3. Marcos.

3.1 Derretir los marcos con vapor o con un calentador solar.


 Las esporas de Nosema y la cría momificada no sobreviven a las altas temperaturas.
 Las esporas de la Loque Americana si sobreviven a estas temperaturas, por lo cual tendrán otras
observaciones.

3.2 Cómo mantener la Loque Americana fuera del colmenar

El Profesor H.Rehm del instituto de parasitología de la universidad de München hizo la


siguiente prueba al derretir cera con un fundidor:

- El fundidor se llenó con cera y cría infectada con Loque Americana (Paenibacillus larvae)
- Después de 30 a 35 minutos se sacó la primera cera del fundidor donde se observó lo siguiente:

 vapor - 83° - 85° C, Temp. Cera 82° - 83a.C.


 5 minutos constato que las esporas de la bacteria Peanibacillus Larvae había disminuido.
 10 minutos constato que había algunas esporas.
 15 minutos no había ninguna detección de la bacteria en la muestra.
( V. Weber: Das Wachsbuch)
Foto: München.
Según la experiencia del Profesor Zander, debe existir
una presión de vapor a 100° C para eliminar todos los rebrotes
de las esporas durante por lo menos 30 minutos. Con presiones
de vapores a temperaturas 105 hasta 110°C existían resultados
más rápidos.
La parasitología es una rama de la ciencia que estudia el
fenómeno del parasitismo. Es decir, estudia a los organismos
vivos parásitos a excepción de los hongos, ya que el resto de los
organismos parásitos (virus, procariotas y hongos)
tradicionalmente se consideran una materia propia de la microbiología.

3.3 Marcos desinfectados con Sodio (Solución de lixiviación)

En el año 1976 el profesor Ruttner entregaba como consejo que para


desinfectar los marcos éstos debían pasar por un proceso de Sodio, el que
consistía en una solución preparada en una caldera con 50 Lts. de agua, al que se
le agregaba 1 Kg. de Sodio. Esto equivale a un 2 % de Natrium o Sodio (Na).
Se toman 6 marcos y se dejan durante 6 minutos bajo la solución
hirviendo. Los marcos sufren una desinfección profunda y la solución queda un
poco oscura y los marcos más suaves.

3.4 Trabajar con Sodio.

El Sodio “es la base” de los detergentes.


Sodio + grasa + agua = Jabón + Glicerina.
Para la cantidad de grasa tendremos que utilizar una cierta cantidad de sodio, para conseguir
un jabón “sin restos de sodio”. Algunas grasas, como la cera de abejas, deben ser calentadas a altas
temperaturas para que puedan reaccionar.

- Dos tipos de soluciones de Lixiviación:

 El hidróxido sódico o hidróxido de sodio (NaOH), también conocido como soda cáustica es un
hidróxido cáustico usado en la industria de jabones duros.
 El compuesto químico hidróxido de potasio, también conocido como potasa cáustica es un
hidróxido cáustico que tiene la siguiente fórmula: KOH.

3.5 Propiedades del Lixiviante:



 El lixiviante afecta a algunos metales. No poner en contacto con el zinc, el aluminio y el estaño.
 Los recipientes a utilizar así como también los alambres de los marcos deben ser de acero
inoxidable.
 La lixiviación produce mas calor con el agua caliente. Se recomienda mezclar la solución en frío y
después calentar juntos.
 La lixiviación es peligrosa. Mantener alejado de los niños.
 La solución es corrosiva. Usar lentes de protección y guantes para ácidos.

3.6 El baño de lixiviación.

La alta temperatura de la lixiviación deshace los


restos de larvas y suciedad.
* Marcos listos para ser introducidos en la solución hirviendo con un porta marcos o cruz.

Que ocurre con la solución: el propóleo y los restos de cera se disuelven para formar un jabón
de glicerina. En cada nuevo baño con marcos, la concentración de la lixiviación disminuye. La
concentración inicial es de un 2 a un 4 % en función de la cantidad de marcos que hay que limpiar. En
caso de que no funcione, la causa puede ser que la temperatura esté muy baja o se bajó la
concentración de la lixiviación.

Nunca agregar más soda mientras esté el baño caliente.

Después del uso del baño, neutralizar con vinagre. Por la absorción del dióxido de carbono
(Co2) del aire, el baño se desvanece sólo después de un tiempo. Los residuos no dañan a la naturaleza.

3.7 Continuación del proceso.

3.7.1 Materiales para el Baño de limpieza.

 Una mesa de trabajo.


 Una olla gigante o caldera con un fogón a gas.
 Dos levantadores de marcos de cruz (ver fotos anteriores)
 Una escobilla.
 Un colador metálico.
 Vestimenta adecuada de seguridad.

3.7.2 Manual de procedimientos.

1. Llenar la cruz nº1 con marcos sucios.


2. Introducir la cruz nº1 en el baño de lixiviación.
3. Llenar de marcos viejos la cruz nº2, mientras la cruz nº1 está hirviendo.
4. Sacar la espuma del baño con un colador metálico.
5. Sacar la cruz nº1 del baño y colocar en un baño de agua fría.
6. Colocar cruz nº2 en el baño hirviendo.
7. Sacar los marcos de la cruz nº1 para limpiarlos con la escobilla y dejar secar.
8. Llenar la cruz nº1 con marcos sucios.
9. Repetir los pasos desde el número nº4.

3.8 El secado de los marcos

Los marcos limpios se colocan en las alzas vacías de forma cruzadas para que se puedan secar.
Las alzas también deben limpiarse antes de usarlas.
.

* Antes del tratamiento con NaOH * Calentar con NaOH

* La suciedad llega a la superficie. * Colocar marcos en agua fría.

* Secado de marcos
4. Cámaras de cría y pisos.

 Alternativa 1:
Usar escobilla y una espátula para sacar la cera y el propóleo. Luego, las alzas y cámaras
pintadas debemos limpiarlas con 5 % de agua con soda cáustica, enjuagarlas y dejarlas secar.

 Alternativa 2:
Si es material nuevo sin pintar, debemos pintarlos con propóleo, bañarlos con cera y dejarlos
secar.

5. Alimentadores, trampa de polen y entretechos

En un baño caliente de soda cáustica introducir y luego enjuagar. Hay que tener cuidado con el
material plástico de las trampas de polen o rejillas de plástico, ya que se deforman.

6. Los ácaros y hongos

Fuera de del nido los marcos estarán al aire libre, al desnudo de todo tipos de saprótrofos. Los
saprótrofos son ácaros del almidón que viven en el polen. Incluso en el nido pueden estar activos estos
ácaros. Cuando estos ácaros están en los marcos debemos desinfectar con ácido acético que es un
vinagre. Se recomienda no dejar marcos vacíos dentro de la colmena para evitar el ataque de estos
ácaros.

Los hongos, al igual que los ácaros, pueden infectar a los marcos con polen en restos
orgánicos. El aire húmedo y las constantes temperaturas entre 16° hasta 22°C crean un clima para que
desarrollen las esporas de micelio (mycelium).

Los hongos saprotrófos no son directamente dañinos, pero ensucian los marcos que utilizan las
abejas. Estos marcos se deshacen para usarlos como marcos para zánganos o son pintados con
propóleo para que puedan ser utilizados en el desarrollo de la cría. El propóleo se utiliza mayormente
en los marcos de la cámara de cría, ya que al final de la temporada es cuando el riesgo de infección es
mayor. Esto ocurre porque las abejas deben llegar más alto en las alzas, espacios que normalmente
están vacíos. Los marcos que se reutilizan con cría por las abejas, en el estado de ninfa se colocan más
negros por las capas de propóleos, éstos son los más propensos a infección. Los espacios de las celdas
son más chicas con el tiempo, por lo que los marcos deben ser renovados constantemente.
Los marcos negros son los que contienen mayor cantidad de huevos de polillas, los más sucios
y los que tienen más riesgos de contraer una infección. Cuando somos cuidadosos evitamos estos
problemas. Los marcos viejos los cortamos y colocamos la cera dentro de sacos que se almacenan en
la bodega. Se limpian los marcos después del baño de NaOH y se pintan con alcohol metílico. Con
estos medios mantenemos alejadas infecciones virales y biológicas. Las paredes también pueden ser
desinfectadas con metílico.

Parece un trabajo tortuoso, pero después será una costumbre más del que hacer de un
colmenar. El material puede ser tratado con ácido fórmico o con vinagre de ácido acético.

La vivienda de las abejas.

La abeja europea por naturaleza es de “refugio”. Con esto queremos decir que el nido de
las abejas se desarrolla en un espacio bajo techo. Al lugar donde se refugian y construyen se le
llama panal. Tiene un techo y funcionará como nido. En la naturaleza viven en árboles huecos y
bajo las rocas en donde buscan refugio para los nidos. El proceso de urbanización del hombre
hizo que las abejas no puedan vivir en condiciones naturales. A medida que pasan los siglos las
abejas fueron domesticadas, por lo que verlas en ambientes normales es muy difícil. Para
entender la función de una “colmena manejable” y obtener abejas domesticadas y más amigables,
debemos analizar antes que nada la biología del nido de las abejas.

1.- La cera del nido de la cría.

Todo el nido es un trabajo de “construcción”, donde contamos con una higiene y una
estructura sólida para la calidad del nido.

Todo el inmueble está hecho de cera, la que se fabrica por medio de unas glándulas en el
cuerpo de las abejas durante un periodo de la vida de ésta (entre los días 12 a 17). Su producción
es posible por la digestión de gran cantidad de miel y de polen. Es un producto en forma de
lámina, graso, producido a través de las glándulas cereras que pesan a próximamente 0.0008 gr.
Para producir 1 gr. de cera necesitamos que las abejas fabriquen 1250 de estas láminas.

Estas láminas hechas de cera son moldeadas hasta crear las celdas. Todo el nido está
construido en forma vertical y conformado por celdas en forma de HEXAGONOS.
Las celdas para las reservas o alimentos se encuentran arriba del nido y son más largas y,
por lo tanto, más profundas. Estas celdas tienen el porte de las OBRERAS. De esta manera se
puede almacenar más alimentos.

Las celdas de cría no son tan profundas y están construidas de varias mediciones en
pendiente. La mayoría de las celdas son para los nacimientos de las obreras hembras. Las celdas
para cría de obreras están construidas entre 835 hasta 870 por dm2” (dos lados). Una pequeña
parte del nido está construido por celdas más grandes para los zánganos.

2.- Cría de zánganos.

Estas celdas no se ubican en el nido. Se encuentran por los lados de afuera del nido, en la
periferia de la cría de las obreras, por arriba del nido y por abajo. Un marco de zánganos está
hecho aproximadamente de 668 hasta 696 celdas por dm2. (dos lados).

Las únicas crías que sobresalen son las de las celdillas reales. Las celdillas reales en su
estado de construcción tienen formas de un brote hacia fuera y de maní. Éstas siempre cuelgan
hacia abajo.

* Foto donde se aprecian varias celdillas reales.


Existen dos tipos de celdillas reales.

1. Celdillas de enjambres: se encuentran en los lugares más confortables del nido, en el lugar
más caliente, arriba de la zona de cría y alrededor.

2. Celdillas de rescate: son más chicas y están ubicadas en el medio de la cría. Como lo dice su
nombre, son para casos de emergencia por muerte inesperada de la reina. Cuando la reina en
postura se pierde las abejas crean una reina de rescate.

La cera recién construida por las abejas es 100% pura y por eso es prácticamente de color
blanco. A medida que pasa el tiempo, se quedan restos de la ninfa dentro de las celdillas y por
esta actividad de incubación se pone cada vez más oscura. Las abejas limpian con propóleo, por
lo que cada vez son más chicas las celdas.

La construcción de la cera empieza desde arriba, en el cabezal del marco hacia abajo. La
distancia entre marcos es de 37 mm. desde el medio de cada marco.

Estas construcciones se utilizan realmente como inmuebles. Mientras más grandes los
nidos, más grandes serán los paneles de cera. Cuando estas construcciones de cera son
abandonadas son presa de la polilla de la cera. A la polilla le gustan estos marcos viejos.

La cera también sufre cambios físicos, por ejemplo, se empieza a derretir a una
temperatura de 64 °C. Desde los 120 °C en adelante la cera se descompone físicamente. Mientras
más fría la cera, está más propensa a quebrarse.

3.- Normas de distancias dentro de la colmena.

En el nido se toman muy en cuenta los “espacios”. Cada espacio tiene un objetivo dentro
de la colmena y muchas veces son cambiados cuando las condiciones lo ameritan. El
conocimiento de los espacios de las abejas es muy importante para poder construir de forma
adecuada. Espacios más chicos que 4 mm. dentro de las colmenas no son construidos, sino que
son rellenados con propóleo. De esta manera se controla el micro clima del nido y se mantiene la
higiene contra los microorganismos.
El propóleo.

El propóleo (própolis) es una sustancia que obtienen las abejas de las


yemas de los árboles (resina) y que luego procesan en la colmena, convirtiéndola
en un potente antibiótico con el que cubren las paredes de la colmena con el fin
de combatir las bacterias y hongos que puedan afectarla.

El propóleo tiene materias colorantes, los flavonoides, que son las más activas en el rol
antiséptico del propóleo. Además de esta sustancia, contiene resinas y bálsamos (un 50%), cera
de abeja (un 30%), aceites esenciales (un 10%), polen y diversos materiales minerales: aluminio,
plata, bario, boro, cromo, cobalto, estaño, hierro y muchos otros. También contiene provitamina
A y vitaminas del grupo B, especialmente B3.

 Antibióticas.
 Cicatrizantes.
 Fúngicas.
 Anti-inflamatorias.
 Analgésicas.
 Anti-alérgicas.
 Epitelizantes.
 Anestésico.

Como sabemos, el propóleo es cosechado por las abejas que vuelan cuando tienen 25 días
de vida. Lo traen en sus patas traseras, donde también traen el polen de las flores. La cosecha de
propóleos puede ser por varios motivos.

La cosecha depende de la temporada del año. En zonas donde existen más bosques hay
más propóleo que en bosques pobres. Sólo cuando las temperaturas son más altas que 20 °C las
abejas pueden cosechar el propóleo.

El propóleo es un elemento muy importante de la colmena. Libera al nido de: humedad,


corrientes de aire, hongos y bacterias. Las paredes de las colmenas y marcos viejos son pintadas
o barnizadas con este producto, de esta manera esterilizamos el material apícola. Las materias
orgánicas que no pueden ser retiradas de la colmena son momificadas por las abejas con
propóleos.

4.- Espacios

Los espacios entre 4 mm. y 7 mm. son utilizados como pasillos por las abejas y los
espacios más grandes de 8 mm. son utilizados para construir cera.

Estos inmuebles del nido son para atender de mejor forma las necesidades de la cría. Las
cosechas de alimentos también se almacenan y son tratadas en espacios para la cría. Alrededor de
la cría existe un cordel de alimento de polen. Este último es llamado como nombre de granero,
ático de polen, también valido para la miel.
- La zona de la miel.

Desde la primavera hasta bien avanzado el verano, las abejas


trabajan para cosechar la mayor cantidad de miel. Las reservas de la
miel son almacenadas de la forma más gruesa que se pueda en el
marco, donde existe una humedad máxima de un 20%. Después, estas
celdas con miel son operculadas con una capa de cera. Esto evita que la
humedad o los microbios tengan contacto con ella, además de evitar
que entre el oxigeno y mantener un aislamiento de temperaturas entre las abejas y la miel. Así es
muy bien conservada. Este opérculo de cera está hecho de tal manera que no tiene contacto con la
miel.

Estas calorías almacenadas serán consumidas poco a poco: para el invierno, para las
necesidades de movimientos y para mantener la temperatura del racimo o bolo de abejas. Esta
relación de alimento y energía es poca cuando realmente se necesita energía en los inicios del
mes de Agosto. Es mucha más necesaria la energía durante el inicio de la temporada que durante
la invernación.

- Zona del Polen.

Cuando florecen las plantas en la primavera, las temperaturas ambientales deben ser entre
12°C y 16°C. Mientras no haya vientos fuertes las abejas saldrán a recolectar el polen y los
néctares. El polen, como ya lo hemos visto, es moldeado en los pelos fuertes de las patas traseras
como una pasta de polen para su transporte.

Las abejas, después de cosechar el polen con sus patas traseras, lo introducen en las
celdas para polen, las que son llenadas en un ¾ de su capacidad. El polen es apretado con la
cabeza dentro de las celdas y después son tapadas con una mezcla con miel y enzimas para su
mantención.

Estas se almacenan alrededor de la cría y en los costados de los marcos del nido antes de
la miel. Estas celdas sufren después un cambio de polen. Este polen debe mantenerse algunos
días en las celdas para ser consumidos y digeridos por la cría de las abejas.

5.- El Calor del nido.

5.1. El cuerpo de la abeja.

Las abejas son pequeños animales con grandes superficies


corporales. Ellas emiten mucho calor corporal hacia su entorno. La ausencia
de sus pelos es perjudicial para la abeja, ya que hará que le falte su transmisión del calor y su
aislamiento en el cuerpo. Por esta razón las abejas son sensibles a las temperaturas.

Desde los 10°C la abeja entra en dificultades, su vuelo se dificulta y mientras más baja la
temperatura se paraliza y muere de forma lenta. En una abeja quieta la temperatura corporal es de
1 hasta 2ºC arriba de la temperatura ambiental. En contacto con los rayos solares, el cuerpo de la
abeja puede ser calentado hasta los 39ºC. En el vuelo llega a tener una temperatura de
aproximadamente unos 36ºC. También durante el vuelo existe un enfriamiento del cuerpo, que
es de 10ºC arriba de la temperatura ambiental. Los sentidos para el calor se encuentran en los
primeros segmentos de las antenas y sus pelos también son sensibles a las temperaturas y al
olfato.

5.2. El nido.

El nido o racimo de abejas tiene la característica de regular la temperatura


de muy baja hasta muy altas. En función del nido, cada individuo trabaja como un
termostato. Cuando la temperatura baja a 35°C se activa el sistema de calefacción.
El calor se produce por los movimientos intensos de los músculos del tórax el que
se expande por todo el entorno. En los lugares como el nido la temperatura se
mantiene constante en 36ºC. En donde las larvas son más viejas la temperatura es más inestable.

Cuando las abejas trabajan en la limpieza y en la construcción, la temperatura sube a 39 °C.

* Foto de aumento de temperatura al vuelo.

Cuando las abejas entran en una situación de estrés, producen calor sin parar. La
temperatura del ambiente del nido llega hasta 50°C y el inmueble empieza a deformarse y a
derretirse.

Las larvas sensibles a las temperaturas mueren, ya que se produce una masa líquida que
hace que las abejas se ahoguen. La cantidad de individuos hace imposible la ventilación del nido,
por lo que se les hace difícil sobrevivir. Cuando la cría está durante mucho tiempo por debajo de
los 36°C existen malformaciones en el desarrollo de las larvas, por ende, nacen sin alas.

6. La regulación de la humedad en el nido.

6.1. Aire del nido.


Las condiciones del nido están relacionadas de forma natural con su propia temperatura
para el buen funcionamiento de éste. El aire contiene siempre una cantidad de humedad, a lo que
llamamos humedad relativa (% en HR). Mientras más caliente el aire, más humedad puede
atrapar. Esto ocurre porque al calentar el aire existen más espacios entre las moléculas y esto
permite que entren las moléculas del agua.

Cuando el aire se enfría las moléculas se contraen y existe menos espacio para las
moléculas del agua. A este proceso lo llamamos condensación.

La humedad relativa la describimos en %. El aire de 36°C contiene 80% HR . Existe


mucho menos humedad en masa que aire de 14°C con 80% humedad relativa. Durante el periodo
de cría la humedad relativa es de 80 a 85%. Esto hace que las larvas muy sensibles a al calor no
tengan la posibilidad de secarse y permite al nido contar con un sistema de enfriamiento.

Durante el invierno, cuando el racimo o bolo de abejas se encuentra muy contraído y sin
presencia de cría, nos encontramos con una humedad relativa de 60% a 70%.

En temporada de verano, cuando existe la posibilidad de que el nido se sobrecaliente, las


abejas empiezan a repartir agua en la piquera. Por las altas corrientes de aire el agua se evapora
dentro de la colmena, por esto se contrae el agua y se absorbe la temperatura del ambiente (la
presencia de agua refresca el ambiente).

Las abejas buscan mucha agua, sobre todo cuando escasea el néctar. Esta agua se usa para
humedecer las paredes del nido. Cuando la colmena no cuenta con suficiente agua, las abejas
comienzan a ventilar en la piquera de la colmena en temperaturas hasta los 40.5°C. Cuando se
sobrepasa esta temperatura las abejas abandonan el nido y se retiran de forma masiva.

7. Tipos de Colmenas.

7.1. Introducción.

Las colonias de abejas del norte europeo son por naturaleza abejas de “refugio”. Esto
quiere decir que las abejas en condiciones normales, es decir, en aire libre no podrían sobrevivir.
La colonia necesita de un lugar cerrado y oscuro para abrigarse. De esta manera es posible
regular el clima del nido y sus condiciones naturales. Las abejas tienen esta necesidad, lo que al
aire libre es imposible de crear.

El “refugio” para abejas entregado por el hombre hace siglos que ha tenido influencias en
la cultura de las abejas y en su evolución biológica. Dependiendo del lugar, de la región y del
clima podremos diferenciar distintos tipos de colmenas. La elección de cada colmena es en
función al manejo que nosotros aplicamos.

7.2. Tipos de colmenas

7.1. Condiciones Biológicas.

Al contrario de los otros insectos, las abejas no construían sus propias viviendas hasta que
le hombre empezó a involucrarse. Vivían en trocos huecos y bajo espacios de rocas.

7.2. Primeras colmenas domesticadas.

La integración del hombre con las abejas.

Cuando el hombre empezó a vivir en lugares


establecidos, dejando de ser nómade, sintió la
necesidad de tener cerca los recursos dulces y la
cera. Las primeras colmenas eran recipientes de
greda y en troncos (eran pesadas y frágiles). A
medida que pasó el tiempo y a partir de nuevas
necesidades, se empezó a pensar en otras
alternativas de colmena

* Fotografía de colmenas rústicas.

Las colmenas tejidas de mimbre o de paja no se dejaron esperar.


Usamos la mayoría con paja no muy gruesa y usamos material de mimbre
para coser. En la colmena se colocaron por dentro cabezales de madera para
evitar que se rompa la cera y para mantener de forma firme la cría y la
miel. Estas colmenas son de un promedio de 40 Lt. Se usan para criar o
incentivar los enjambres, ya que son más chicas. Estos espacios chicos
hacen que enjambren más rápido las abejas.

Historia de la colmena de Paja.


La colmena tradicional tejida en paja (en inglés denominada skeps que significa cesta) sin
lugar a duda fue la más difundida para el uso de panales fijos. Toda la región Mediterránea, Asia
oriental y Egipto la utilizaron en virtud de lo económica y lo fácil que era construirla. Los
artesanos las tejen en poco tiempo, siendo la paja un elemento térmico de excelente calidad
tornándose impermeable al agua.

La cosecha de este tipo de colmenas de panales fijos se realiza castrando o cortando los
mismos. Decimos que se trata de una apicultura no racional, porque destruimos los panales de
cera debiendo las abejas reconstruirlos luego de la cosecha de la miel.

La colmena de paja se utilizó en Europa durante cientos de años. Los


griegos colocaban sobre la boca superior lo que sería nuestros actuales cabezales
para que las abejas construyeran adheridos a ellos los panales de cera, en
monedas conmemorativas pueden observarse estas colmenas tradicionales de
paja.

La bibliografía de ese momento registra este tipo de colmenas también,


como por ejemplo, con el ser mitológico griego Trofonio. Debemos reconocer
que durante la edad media hasta la edad moderna los apicultores no disponían
fácilmente de materiales, salvo estas colmenas y los troncos de madera los que
eran mucho más pesados para trabajar.

Tipos de colmenas de mimbre (nombres originales):

- Bosschopsmutskorf : de forma de punta


- Zwaanhalskorf : de forma de punta con manillas
- Kempische korf : con forma de huevo
- Duitse korf (alemana) : con cabeza de forma redonda.
- Vogese korf : con plataforma arriba y piquera redonda.
- Gravenhorster boog : de forma alargada (de 10 hasta 16 marcos)
- St.-Ambrosius korf : colmena en forma de santo
- Bruidskorf : para casamiento
- Korfkasten.
Puntos negativos del material con paja:

- Un sistema demasiado sencillo de criar abejas.


- Son muy románticas
- El material dura poco.
- Da poco trabajo.

Puntos negativos al hacer apicultura con este sistema:

- Las abejas no se pueden mantener bajo control.


- Es difícil manejar la enjambrazón.
- La cosecha no está evidente.
- El trabajo de selección se hace imposible.

Colmenas con construcciones movibles.

Están pensadas y fueron creadas por el humano completamente para los


objetivos de la apicultura, pero se pensó que llegaría a ser una utopía. Gracias al
conocimiento de la biología de las abejas hoy en día podemos contar con colmenas
diseñadas de forma muy fina que son las colmenas modernas que nos permiten
evitar la destrucción del nido, por lo tanto, es un sistema amigable para las abejas.
Este sistema moderno es igual que un libro abierto, podemos hojear dentro de la colmena y nos
da la posibilidad de hacer selección y crianza bajo control.

Beneficios de las colmenas modernas y sus cuadros movibles.

Los beneficios de hacer movibles las colmenas hacen que los enjambres queden en un
pasado nostálgico.

 Todos los manejos son posibles dentro de la colmena y el comportamiento de las abejas está
bajo un control perfecto.
 Podemos revisar la colmena, ver la presencia de la reina, su fecundación, su vitalidad, la
población de abejas, los alimentos de la colmena y su salud.
 Podemos encontrar a la reina y remplazarla.
 Los marcos se pueden sacar y limpiar
 Podemos cosechar la miel sin destruir nada.

Tipos de colmenas.

Aspectos:

 Por abajo y desde arriba podemos hacer tratamientos.


 Paredes dobles o simples.
 Marcos parejos o diferentes.
 Cantidad de marcos por colmena: 10 a 12.

Observaciones:

Según el modelo utilizado tendremos que preocuparnos de que las medidas del material
sean estándar y que concuerden con las medidas del gremio o con los colegas que vivan en la
región. El material debe ser sólido y bien construido. (pintura y medidas)

Medidas de diferentes tipos de colmenas verticales

Tipo Langstroth Dadant Lusitana Layens


Medición cámara cría 46,5x38x24 46,5x38x31 37x38x31 según Nº cuadros
Medidas alzas 46,5x38x24 46,5x38x17 37x38x16
Med. cuadro cámara 42x20 42x27 33x27 35x30
Med cuadro alza miel 42x20 42x30 33x12 35x30
Superficie cuadro 160 dm² 220 dm² 180 dm² 240 dm²
Cría teórica 45.00 abejas 60-62.000 abejas 50.000 abejas 67.200 abejas
kg. de abeja x cría 4,5 kg 6 kg 5 kg 6,7 kg
Capacidad en litros 42,4 L 54 L 43,5 L
Capacidad total 84,8 L 84 L 65,9 L
Capacidad en alza miel. 25 kg 16 kg 13 kg

1. Colmena de William Broughton Car (wbc)

Propagó su sistema de pequeños marcos. Sus colmenas fueron


aceptadas en 1917 como colmena estándar en Gran Bretaña. De esta manera
fue aceptada en Holanda. Las medidas del simplex también son utilizadas en
Bélgica.

2. Colmena Lorenzo Langstroth

Lorenzo Lorraine Langstroth fue un apicultor nacido en Filadelfia,


Pensilvania (25 de Diciembre de 1810 – 6 de Octubre de 1895). Graduado
en Yale en 1880 trabajó allí hasta 1835. Fue el pastor de varias iglesias de
congregaciones en Massachussets y en 1848 se convirtió en principal de una escuela de las
señoras jóvenes en Filadelfia.

Desde 1858 vivió en Oxford, Ohio, en su residencia y dedicó su tiempo a la apicultura.


Inventó la colmena de cuadro móvil la que patentó en 1852 y que ha tenido una difusión
prácticamente mundial. La misma que lleva su nombre, Colmena Langstroth. La medida original
de esta colmena es de 23,2 x 44,8 cm., la medida oficial en Chile es de 46,5x38x24 cm. La
cantidad de marcos antes era de 11 y ahora son 10. En las medias alzas es optativo.

También descubrió el “espacio abeja” que es el lugar por el cual las abejas transitan entre
los cuadros y en la colmena. No respetar este espacio hace que la abeja rellene el mismo con
propóleo. Nunca debe ser menor a 5 milímetros porque lo rellenará con propóleo, ni mayor a 9
milímetros porque construirá panal de cera.

Fue uno de los primeros apicultores en recibir y vender en Estados Unidos la abeja
italiana (Apis mellifera ligústica), describiendo las bondades productivas de esta raza.

- Sus obras.

Sus libros son pioneros en el mundo. Fueron traducidos a todos los idiomas y existe una
gran evolución entre la primera y segunda obra del autor. La primera obra cuenta con 40
ediciones a la fecha.

 Langstroth, L .L. Langstroth on the hive and the honey-bee; a bee keeper's manual. Hopkins,
Bridgman, Northampton: 1853.
 Langstroth, Lorenzo Lorraine. A practical treatise on the hive and honey-bee, 1863.

* Fotografía de colmenas del tipo Langstroth.

2. Carlos Dadant.
Nació el 22 de Mayo de 1817 en Vaux –sous-Aubigny, Francia.
Hijo de médico, emigró a los Estados Unidos de norte América en 1863,
estableciéndose en Hamilton en el estado de Illinois. Desarrolló la
apicultura móvil con una colmena más grande que la del tipo Langstroth,
conocida de forma universal como Dadant. La colmena Dadant,
denominada exactamente colmena Dadant modificada, es la colmena
estándar más grande que se usó en Estados Unidos e Inglaterra.
Actualmente en Estados Unidos ha sido dejada de lado, pero existe un
buen número en Gran Bretaña gozando de cierta popularidad en Europa
continental.

Es un diseño Norteamericano de Charles Dadant de pared simple con paso de abeja


superior. Los cuadros Dadant para cría miden 448 mm. por 286 mm. Los cuadros están
espaciados entre sí por 38 mm. La colmena Dadant modificada es de 11 cuadros en la cámara de
cría, pero su hermano Adán en la Abadía de Buckfast utilizó una colmena de 12 cuadros con
forma cuadrada denominada colmena Dadant de Buckfast o en inglés Buckfast Dadant.

Colmenas Dadant.

Charles Dadant tuvo un único hijo, C. P. Dadant (1851-1938), el que le sucedió en la


empresa y luego lo hicieron sus tres nietos. Actualmente la sociedad es manejada por la cuarta y
quinta generación. Varias personas estuvieron relacionadas con la empresa Frank Pellet la que
estableció frente a la planta Dadant, en el margen contrario del río en Iowa, un famoso Jardín de
Abejas. Roy A. Grout compiló varias ediciones de The Hive and the Honey Bee y fue gerente de
la planta de Hamilton durante muchos años. G. H. Cale entró a la firma en 1921 y dirigió el
American Bee Journal durante muchos años.

Su hijo el Dr. G. H. Cale (1919-1978), trabajó toda su vida en la firma y se interesó


especialmente por la crianza de abejas creando los conocidos híbridos de abejas de Dadant : Apis
mellifera v. Starline, Apis mellifera v. Midnight y Apis mellifera v. Cale.

* Fotografía de colmenas tipo Dadant.

Las medidas que hemos visto no son las únicas de la fila. Existen muchas más en la lista
de distintos portes y formas. Nosotros queremos demostrar las más comunes en la apicultura.
Existen muy pocos apicultores que usan sus propias medidas, pero es importante que todos
trabajemos con un tipo de colmena.
Si queremos vivir de la apicultura no podemos ser egoístas, ayudar y entregar
conocimientos es importante para tener éxito.

Elige una colmena estándar con la que se pueda trabajar en la región.

Crecimiento, desarrollo de la colonia y sus consecuencias en el comportamiento.

- Composición:
Una colmena está constituida de 10.000 hasta 80.0000 individuos, donde hay desde 150
hasta 1500 zánganos y 1 reina. La colmena llega a su plenitud en el mes de Noviembre y
Diciembre. En los meses de invierno, cuando la colmena está al mínimo, no encontramos
zánganos.

- Alimento:
La abeja es vegetariana. Sus recursos de alimentos provienen de un radio de 4 Km. desde
la ubicación de la colmena.

Su dieta está constituida por:

 Agua, carbohidratos (néctar)


 Proteínas (polen)
 Minerales (néctar, polen y agua potable)

El Néctar.

El néctar es una secreción de las plantas, que se separa bajo la influencia de la presión del
jugo del osmosis.

* Muestra A y B del valor osmosis 25% y 75%.


Contenido 1 Lt. Materia Néctar: ¼ néctar y ¾ agua.
La osmosis es un fenómeno físico-químico relacionado con el comportamiento del agua
como solvente de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente (agua), pero
no para los solutos. Tal comportamiento entraña una difusión simple a través de la membrana de
agua sin "gasto de energía". La osmosis es un fenómeno biológico importante para la fisiología
celular de los seres vivos.

Esta presión dentro de la planta o flor es por la alta concentración de materia en las
células: agua, azúcares, minerales, etc.…desde la membrana celular. Las concentraciones de
azúcares juegan un rol importante en la influencia del crecimiento de las hojas de las plantas.

La fotosíntesis, del griego antiguo φοτο (foto) "luz" y σύνθεσις


(síntesis) "composición", es la base de la vida actual en la Tierra. Consiste en
una serie de procesos mediante los cuales las plantas, algas y algunas bacterias
captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de
su medio externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y
desarrollo.

Los azúcares en la plantas son inactivos por la transformación hacia el almidón. El


almidón es insoluble, por lo que causa presiones de humedad dentro de la planta. Este almidón
puede ser transformado en estado líquido, por la transformación en sacarosa. De esta manera es
posible que sea transportada por las membranas de las plantas.

De esto podemos concluir que el sol, como luz solar y recurso de calor, juega un rol
importante por que las condiciones climatológicas definen la presión de jugos dentro de la planta
y el resultado son los néctares que provienen de las flores.

La composición de la planta influye en el lugar por donde salga el néctar, además de:

 Su riqueza en humedad.
 Concentración de azúcares: 5% hasta 60 %.
 Minerales, enzimas, proteínas, etc.

El néctar es una disolución acuosa más o menos concentrada de azúcares, aminoácidos,


iones minerales y sustancias aromáticas. Es producido por muchas flores como atrayentes y
recompensa para los animales que realizan el servicio de la polinización (transporte involuntario
de polen de unas flores a otras de la misma o distinta planta).

El néctar es producido por glándulas diferenciadas en la base de los estambres o de los


pétalos llamadas nectarios, depositándose en muchos casos en bolsas o espolones de la base de la
corola. Esa localización obliga a los agentes polinizadores a rozarse primero con los estambres,
donde se cargan de polen y luego con los estigmas de segundas flores, donde algunos granos
pueden quedar depositados.
* Floral * Extra floral

El néctar floral es el alimento energético de varios grupos de animales, como los colibríes,
las mariposas diurnas y nocturnas o las abejas. El néctar es la materia prima más importante para
la producción de la miel por la abeja melífera y por otras especies de himenópteros sociales.

Muchas plantas presentan glándulas nectaríferas, productoras de néctar, en sus partes


vegetativas (es decir, en partes no reproductivas).

Se designan como nectarios extraflorales y se ha demostrado que, en la mayor parte de los


casos, su función es atraer a las hormigas, cuya presencia en las hojas aleja a los parásitos.

No sólo disuaden a las mariposas de poner allí sus huevos, sino que a menudo consiguen
apartar también a los herbívoros de cierto tamaño.

Los néctares extra florales contienen más minerales, una alta cantidad de enzimas y más
contenido de coloides. Es totalmente posible que flores conocidas que producen mucho néctar
en algunos años no entreguen néctar, por la razón que es demasiado seco y temperaturas muy
bajas.

La flor.

La composición de los suelos juega un rol


importante en los flujos de néctar. El néctar es
almacenado en el estómago de la abeja donde, durante su
estadía, todas las partículas como polen, esporas de
hongos, polvo y células de levadura son filtradas.

La válvula de miel en el estómago de la abeja se


cierra con el intestino, para jugar un rol importante. En el
nido, cuando el néctar es puro, las abejas lo absorben
más fácilmente.

- Válvula de de la miel en el buche.


¿Cómo se transforma el néctar en miel?

La transformación desde el néctar a la miel es un proceso de concentración en el que se


reduce el contenido de agua desde un 70 - 92 % hasta un 17 % aproximadamente. Se trata de un
proceso físico, además de un proceso químico en el que se reduce la sacarosa transformándose en
fructosa y glucosa, mediante la encima invertasa que contiene la saliva de las abejas.
Tras la recolección suficiente de néctar, ahora mezclado en su buche con la encima mencionada,
la abeja pecoreadora pasa lo obtenido a una obrera almacenista que también lo deposita en su
buche aumentando la concentración de invertasa hasta 20 veces.

Como en el interior de la colonia la temperatura es elevada, entonces se produce una


deshidratación natural del néctar. Este traspaso del néctar, con su sucesiva concentración, entre
las distintas obreras de la colonia finaliza cuando la última obrera almacenista lo deposita en una
celdilla a un tercio de su capacidad. En su interior continua el proceso deshidratante y la miel
pierde agua hasta que madura. Una vez madurada, la obrera añade el segundo tercio y continúa el
proceso hasta su total capacidad. Si espesa demasiado, las abejas lo diluirán con agua para
guardarla en una consistencia perfecta. Cuando la miel está elaborada, la celdilla es operculada
con cera con el fin de evitar que se reabsorba el agua del medio y no fermente.

Lo más sorprendente de todo este proceso es que las enzimas


segregadas por la abeja, tras lograr su cometido invirtiendo el azúcar
compuesto (sacarosa) en azúcar simple (glucosa y fructosa), se desintegran
totalmente, por lo que la abeja expulsa la miel terminada de su organismo
absolutamente limpia de todo componente proveniente del mismo y, por lo
tanto, la miel sale sin ningún rastro del paso por el buche melario.

La necesidad de los hidratos de carbono o carbohidratos


- La construcción de glucosamina y las pectinas
- Arañas y sus telas.
- Piel, membranas de las células.
- Producción de energía
- Sustancia de la leche de abeja (jalea real).

Las proteínas, las grasas y gran parte de los minerales son parte del proceso de la
digestión del polen. El polen es cosechado de las flores con sus mandíbulas maxilares. Con las
patas delanteras las abejas peinan el polen, lo humedecen con miel desde su buche, para
finalmente guardarlo en sus patas traseras.

De esta manera, el polen puede transformarse en una “masa de polen”. El polen húmedo
es enrollado con sus pelos duros hasta formar los “granitos de polen” para ser transportado en sus
patas traseras. El grano de polen es ubicado en una celda del panal donde la abeja lo empuja con
su cabeza. En la cosecha, el polen es mezclado con la miel y al almacenarla se le coloca un poco
más de miel para su fermentación. El valor completo del alimento aún no está listo. Como
sabemos, las abejas comen el polen o pan de abejas durante su proceso de vida, ya que es de gran
importancia para el desarrollo de su organismo y su equilibrio biológico.

La membrana exterior del polen no se puede romper o digerir en el buche, por lo cual el
polen tendrá que ser disuelto de forma especial.

En el estambre de la flor germinan los granos del polen. Bajo la influencia de la humedad,
ácidos, azúcares y hormonas sale la masa rica en proteína desde el filamento del tubo de
germinación. En el nido, en las celdas donde se almacena el polen, ocurre exactamente lo mismo.

Cuando sabemos que los estambres en las flores varían según el tipo de plantas, nos
podemos hacer las siguientes consultas:

- ¿Todo el polen es digerible?


- ¿Es por esta razón que aunque haya polen puede haber empobrecimiento de la población
de abejas?

La necesidad de las proteínas.

- Construcción de celdas, membranas y sangre.


- La acumulación de reservas de grasas activa las glándulas de papilla.
- Producción de jalea real.
- Regeneración.

La digestión del polen toma aproximadamente entre 12 horas hasta 3 semanas. Una
colonia normal de abejas consume por año un promedio de 50 hasta 60Kg. de polen.

La miel y su proceso de mantención.

1. Cómo se produce la miel.


La base de la miel proviene del jugo de las plantas. Este jugo o secreción se llama floema.
El floema es un tejido especializado en la conducción de sustancias nutritivas desde las hojas, en
las que se realiza la fotosíntesis, repartiéndolo en toda la planta (incluida la raíz) donde pueden
almacenarse.

Es de crucial importancia para llevar alimento a las células que no pueden realizar la
fotosíntesis (por ejemplo las que conforman las raíces).El Floema comprende: vasos o tubos
cribosos, células anexas o adjuntas, fibras liberianas y parénquima liberiano o del líber.

El movimiento de nutrientes dentro del floema, el de sacarosa principalmente, es


unidireccional y más lento: sólo alcanza los 2,5 cm. por minuto. Posteriormente serán
almacenados en frutos, semillas o incluso en la raíz.

Los tubos del floema transportan las sustancias producidas por la fotosíntesis. Ésta
sustancia transportada es denominada savia elaborada. Esta secreción contiene mucha agua,
contiene una cantidad de “azúcares”, otra cantidad de minerales y productos específicos.

Esta agua azucarada es transportada por toda la planta a todas las partes donde se necesita
materia de construcción para la continuación del desarrollo de ésta.

El jugo es transportado por medio del proceso de la osmosis. Éste finalmente llega a las
glándulas del néctar de la flor, donde en un proceso activo es separado de la planta. Este líquido
se llama jugo de floema, el que finalmente proviene de las flores y de las hojas.

Cuando el néctar proviene de todo tipo de flores, lo llamamos néctar floral y cuando proviene de
las hojas se llama néctar extrafloral. Este néctar dulce es atraído por las abejas y otros insectos y
es procesado hasta que llega a ser miel.

- Mielato, rocío de miel, miel de rocío o miel de bosque: es la producida por las abejas a partir de
las secreciones dulces de áfidos pulgones, cochinillas y otros insectos chupadores de savia,
normalmente de pinos, abetos, encinas, alcornoques y otras plantas arbustivas. Suele ser menos
dulce, de color muy oscuro. Se solidifica con dificultad y no es raro que exhiba
olor y sabor especiados y resinosos. La miel de mielato procedente de pinares,
tiene un peculiar sabor a pino y es apreciada por su uso medicinal en Europa y
Turquía.

Aphis nerii: Otro tipo de miel por secreción de este insecto, que produce un tipo
de néctar junto al origen extra floral.

Para producir esta miel se mezcla saliva con pectinas (enzimas) y la planta suelta el jugo
floema a través del tronco o el tallo. El jugo es absorbido hasta el estómago donde se adjunta con
otras enzimas. En este proceso cambia la composición del néctar, ya que son retiradas materias
del jugo del floema. Posteriormente a éste jugo se le reintegran aminoácidos y minerales y el
resto es separado en forma de mielato. La cantidad y la composición son definidas por la presión
del jugo dentro de la planta. Las abejas y las hormigas reúnen este mielato. Lo podemos
encontrar en la espalda de los pulgones y es su sistema de defensa para no ser comido por otros
insectos.

La concentración del jugo del Floema en la planta es 5 hasta 60 % y fuera de la planta de 10


hasta 60 %.

1.2 Desde el néctar hacia la miel.

A causa de la cosecha o libar de los néctares por las abejas, se introducen una cantidad de
secreciones y otras son retiradas. La miel cosechada por las abejas es traspasada de una abeja a
otra, por lo tanto desde un estómago hacia otro estómago, antes de ser almacenada dentro de una
celda en el marco de la colmena. Es un proceso de continuas secreciones y de cambios.

La miel almacenada esta muy húmeda aún. El agua dentro de este néctar es, en gran parte
retirada y procesada por las abejas. Ésta es la manera de evitar que la miel sufra un proceso de
descomposición, ya que demasiada humedad hace que se desarrollen microorganismos.

Fermentación de la miel.

La miel comienza a fermentar por el líquido utilizado como base alimenticia para los
hongos. La fermentación se produce por levadura de hongos uni-celulares. Las más conocidas: la
Saccharomyces y Zygosaccharomyces. Estas levaduras están presentes en la naturaleza, se
transportan a través del aire. En las salas de cosecha, en condiciones especiales, se activan estos
hongos.

Fermentación.

- Condiciones para que se active la fermentación de la miel.

 Humedad muy alta de la materia.


 Temperatura adecuada.
 Suficiente cantidad de esporas de los hongos.
 Suficiente cantidad de minerales.

Los azúcares son fermentados hacia los alcoholes en Dióxido de carbono (CO2), lo cual
es inutilizable para las abejas. Al haber burbujas de gas la materia que era miel se expande hacia
fuera de las celdas, ahí la masa absorbe más humedad del ambiente y acelera el proceso de
levadura en la miel y, por ende, su fermentación.

Miel hecha levadura y miel fermentada no es para consumo humano. Esta miel tampoco
es útil para alimentar a las abejas. Esta debe ser calentada durante 4 minutos a 80°C para que sea
seguro para las abejas.

Cuando la humedad es mantenida bajo el 20 % la miel es segura. Este proceso de


mantener la humedad controlada por las abejas se llama “reducción”.

Las “enzimas” que están presentes en el néctar y que son introducidas por las abejas
producen cambios en la composición de la miel. Estas enzimas son producidas a través de
glándulas de abejas en la cabeza y del tórax. Cuando el néctar pasa por la garganta (Pharynx) y el
esófago (oesofagus) estas enzimas le son introducidas a través de las glándulas salivares. Cuando
el néctar pasa por la garganta y el esófago hacia el buche, es ahí donde las enzimas se introducen
a éste. El adjuntar estas enzimas hace que el néctar dentro del buche sea menos viscoso y su
almibarado (dulce) lo que hace más fácil su asimilación.

Estas enzimas están presentes en la invertasa, que es la catalización de enzimas de


azúcares dobles a azúcares simples. Esta invertasa necesita su tiempo para que sea útil. No todos
los azúcares dobles o polisacáridos se transforman fácilmente en azúcares simples. La invertasa
sigue su curso dentro de la celda en los marcos, en la que la temperatura juega su rol.

Durante la cosecha de la miel existen partículas contaminadas como polvo, células de


levadura, bacterias y esporas de hongos en el néctar. Por medio del buche y su filtro hacia el
intestino, la abeja limpia todas estas impurezas antes de que la miel sea almacenada en las celdas.

El “proventriculus” es un sistema de 4 válvulas que trabaja como filtro de impurezas en el


viaje hacia el nido. Entonces podemos decir que la miel que madura en los marcos es 100%
limpia y pura. El agua también es retirada a través de este sistema de enzimas, filtraciones y
reducciones. Se desplaza de celda en celda y el calor del nido hace que la miel tenga una
humedad entre 16 a 20 %.

El proceso de reducción de la humedad depende totalmente de la cantidad de néctar, del


flujo néctar y la cantidad de abejas que trabajan en este proceso. El promedio general es de 1 a 5
días para transformar el néctar en miel. Mientras más grande el flujo de néctar, más lenta la
transformación a miel. Cuando el néctar por fin es miel las celdas son aisladas del aire y de la
humedad con una capa de cera. A esto se le llama “opérculo”.

El opérculo no es colocado directamente sobre la miel, existe un espacio con un capita


blanca de cera. Dependiendo del néctar y de su composición específica varía el color de la miel,
la que puede ser transparente u oscura.

2. Cosecha de miel y su mantención.

La cosecha de miel ocurre después de la temporada de “flujo de néctar”. Este periodo de


intenso flujo es porque algunas plantas que están en el entorno producen néctar y hay más miel
para guardar o almacenar para el consumo de la colmena.

No es necesario esperar toda la temporada para cosechar la miel, todo depende de la fecha
del año y de la riqueza de las flores y plantas que están en la región. En todo caso la miel se debe
cosechar cuando está madura.

Madurez de la miel.

La miel está madura cuando su humedad esta por debajo de un 21%, cuando está tapada
con una capa de cera y el marco con ¾ partes operculadas. También, si al “sacudir” el marco y
no sale miel líquida quiere decir que está madura. Podemos utilizar también un “refractómetro
“para estar seguro de la madurez de la miel.

Si no nos mantenemos en una sola regla estricta, tenemos el riesgo de que la miel
inmadura empiece a “fermentar” y colocarse ácida.

* Refractómetro * Apicultores revisando colmenas para la cosecha de miel.

Antes de todo debemos sacar los marcos con miel de la colmena y sacudir a las abejas
con una escobilla o una pluma. Marcos con cría no se utilizan para la cosecha de miel. Debe
existir un método entre la alza mielera y la cámara de cría para cosechar miel, a través de una
rejilla de reina, con lo que evitaremos que la reina haga postura en la alza. Al cosechar marcos
con cría las abejas se tornan agresivas. La idea es que la cosecha sea una actividad tranquila y
agradable, ya que la línea de raza Cárnica reúne estas condiciones. Son muy tranquilas por lo que
no debería pasar ningún accidente con estas abejas.

* Ropa de apicultor * Escobilla para sacudir abejas * Palanca

Desoperculadores.

Cuando tengamos los marcos sin abejas y sin cría tenemos un día para cosechar la miel.
Dejaremos un alza vacía en el lugar donde se encontraba la que retiramos. Las alzas con miel son
transportadas a la sala de cosecha donde “desopercularemos” los marcos de varias maneras: con
un cuchillo eléctrico frío o caliente, con un tenedor frío o con un desoperculador industrial los
que serían los más modernos.

* Desoperculador industrial * Desoperculador manual * Cuchillo desoperculador

Los macros desoperculados se colocan en la canasta de la “centrifuga” para la miel.


Esta máquina de acero inoxidable gira y el efecto centrifuga hace que la miel salga disparada
hacia las paredes de la máquina. Cuando los marcos son nuevos, existe la posibilidad de que se
rompan. La temperatura ayuda a la cosecha de miel.

* Centrífuga para extracción de miel.


Cuidado con las temperaturas demasiado altas, hace la miel sea muy líquida y se rompen
los marcos. Después del proceso de la centrífuga, se abre la llave de ésta y colocamos un colador
de malla doble para las impurezas. Éste sistema en sala de cosecha modernas, por exigencias del
SAG del Ministerio de agricultura, debe ser bombeado a un decantador.

Hay que dejar decantar la miel durante 2 a 3 días para que las impurezas se queden en la
superficie. Por la cosecha en la centrífuga y el desoperculado se traspasa algunas impurezas a la
miel. Se tratan de impurezas muy finas que pasan por los filtros las que después forman una
espuma en la superficie de la miel de color blanco. Ésta espuma blanca puede ser retirada con un
paño húmedo. Después de un tiempo se tiene que revolver la miel a diario para que salgan las
últimas partículas. Éste paso es muy importante en el proceso de “cristalización”, porque sirve
para que la miel sea homogénea y determine el grueso de los cristales. Mientras más la
revolvemos la miel, más fina será la cristalización de ésta.
La velocidad de la cristalización y el porte de los cristales dependen del tipo de miel en
relación del contenido de todos tipos de azúcares, donde los resultados definen las propiedades
de la miel.

En algunas mieles del verano, el proceso de cristalización empieza con el contacto con
otras mieles en los marcos. La miel de verano es la que más se demora en cristalizar (desde 1 a 9
meses) y existe la posibilidad de que los cristales sean más grandes por lo que obtenemos miel
más gruesa lo que se nota al consumirla (miel granulada).

Una miel cristalizada de forma fina se puede mezclar con miel líquida para que empiece
el proceso de granulación de la miel. Esto sirve para incentivar el proceso y hacerlo más rápido.
A este proceso se le llama “injerto” (palabra que también se utiliza en las plantas), que significa
“mezclar dos cosas distintas”.

Este injerto de dos mieles tiene influencias sobre la cristalización y muchas veces en el
sabor de la miel. Cuando la miel empieza a cristalizarse cambia de color y ya es tiempo que la
miel sea envasada. Elegir un envase de vidrio. El hombre se alimenta de lo que ve! Cuando
envasamos un producto como la miel en cualquier “envase de vidrio” podríamos degenerar la
calidad y el valor de nuestro producto. Un producto de calidad exige un envase de calidad.

Cuida que los envases estén secos y bien mantenidos. En los envases de vidrio no llenar
la miel hasta el borde, para que la tapa se pueda cerrar.

Después de envasar, guardar la miel en un lugar fresco con una temperatura que oscile
entre los 5 a 10º C. Esto ayuda a que la cristalización sea más rápida. El refrigerador muchas
veces es la solución en los meses más calurosos del año.

La miel debe almacenarse en un lugar fresco y seco. La temperatura ideal de


conservación es entre los 10 a 12ºC.

La miel interna del país es de muy alta calidad y muy apreciada por el público, por lo que
debemos hacer que su popularidad no sea descuidada. Tratar de modificar o adulterar la miel sólo
produce mala fama. La poca preocupación respecto a la higiene, cosecha, almacenaje y envasado
de la miel también conlleva a un producto de menor valor comercial.
Baño María.

Una miel dura o cristalizada se puede hacer líquida al calentarla a baño maría. Este
proceso debe ser lento, en temperaturas no superiores a 40ºC, ya que arriba de esta temperatura
las vitaminas y proteínas son dañadas y se producen sustancias azucaradas con propiedades que
no son buenas para el consumo. Una miel sobrecalentada pierde su valor nutritivo y pierde sus
propiedades, por lo que se podría decir que ya no es miel.

Fermentación.

Para evitar la fermentación de la miel la calentamos a 80ºC a baño maría. A esta


temperatura la miel hierve, por lo que pierde casi todas sus propiedades nutritivas. La miel bien
conservada se mantiene varios años, sin necesidad de esterilizarla.

Una miel ácida es inadecuada para el consumo humano. Después de calentarla a más de
60ºC, esta miel se puede utilizar para alimentar a las abejas.

Después de la cosecha, la centrífuga, desoperculadores, filtros y recipientes son limpiados


con agua fría y después son limpiadas con agua caliente casi hirviendo y sin detergente. Dejar
que las abejas las limpien es buscar problemas de pillaje.

Los marcos cosechados son guardados fuera de la alcance de abejas y de animales. Los
marcos rotos y viejos son desarmados y recuperados.

3. Azúcares dentro de la miel

“Azúcares” es un concepto que deduce algunas materias, que son utilizadas para la
construcción de la planta, el que es posible de disolver en el agua. Por su característica de ser
soluble, se puede transportar a cualquier parte del organismo. Los azúcares no sólo están
relacionados con la construcción del organismo, sino que también lo están con materias
relacionadas con la producción de energía. Esto se refiere al quemar azúcares, lo que hace que se
libere energía de varias formas. Estos azúcares muchas veces son dulces, pero su sabor puede
variar.

Estos se producen por las células vivas de plantas verdes. Es un proceso de síntesis donde
las materias agua (H2O) y Dióxido de carbono (CO2) son los elementos bases para la
producción de los azúcares. A este proceso se le llama Fotosíntesis o proceso de cloroplastos de
las hojas. Con la palabra fotosíntesis podemos deducir que está relacionado con la luz solar.

La “luz”, en este caso, es la energía utilizada como recurso y es la causa primaria en la


producción de estos azúcares. Sin esta luz no existirían los azúcares, por lo tanto, tampoco la
miel y el crecimiento de las plantas. La intensidad y el largo de la luz solar determinan la
cantidad de azúcares que va producir la planta.

La luz.
Mientras más largos los días solares, hay más posibilidades se que se produzcan azúcares.
La temperatura también determina el proceso de síntesis. Temperaturas muy bajas frenan el
proceso y temperaturas muy altas también son peligrosas. Dependiendo de los tipos de plantas,
podemos decir que el ideal de temperatura es entre 15 a 30ºC.

Sería insuficiente recordar que la calidad de la luz juega un rol importante en el proceso
de producción de la planta. La luz es reflejada en varias frecuencias y de formas. Cada frecuencia
tiene su propio color, por lo tanto, estos tienen influencia sobre el sistema de la planta. No todas
las plantas son iguales al usar la luz solar que le llega, hay muchas diferencias en estos procesos.

En la luz solar podemos encontrar varios colores, piensa en el arco iris. El rojo, naranja,
amarillo y violeta son las la frecuencias que podemos “ver” y percibir. También existen
“frecuencias” que no vemos y que son absorbidas por las plantas. El mundo animal percibe la
luz solar o los rayos solares de diferentes formas.

CO2+H2O+energía+enzimas = azúcar+oxígeno+agua+enzimas.

Ésta es una imagen del proceso de producción de los azúcares. El agua, por medio de un
flujo de electrones, son en su proceso liberado oxigeno como emisión. La sustancia de agua 2H
son acoplados a las enzimas del fosfato, donde son absorbidos por el CO2.

Estos azúcares son formados en diferentes etapas por los organelos de la planta.
(monosacáridos).
Dependiendo de la cantidad de átomos de carbono obtenemos distintos tipos de azúcares:
C3 y C4 o tetrosa, glúcidos simples y C5. También obtenemos azúcares como pentosa, ribosa del
ácido ribonucleico y otras sustancias como nucleótidos y ATP. Los azúcares C6 o hexosa son
conocidos como glucosa, fructosa y galectosa.

Estos “monosacáridos” no son mantenidos de forma insoluble dentro de la planta viva,


porque los azúcares solubles son incontrolables en el proceso de osmosis y pueden ser fatales
para la planta si no son liberados.

Los polisacáridos son depositados en la célula como “granos de almidón”. La planta tiene
la posibilidad de construir esta cadena de nuevo en fracciones solubles. De esta manera, en
periodos pobres de luz solar, aún pueden quemar estos azúcares como energía y como dióxido de
carbono (CO2) hacia otras partes del organismo.

En el néctar encontramos disacáridos y monosacáridos, éstos últimos en menor cantidad.


Pero también existen excepciones, como por ejemplo: en la semilla del repollo (Brassica
oleracea var. viridis) las concentraciones de disacáridos son muy pequeñas, y su contenido es
glucosa dividida en fructosa. En sus flujos, el néctar está compuesto principalmente por glucosa.

En el proceso de transformación los disacáridos son transformados a enzimas, las que son
introducidas por las abejas.

En la miel podemos encontrar diferentes azúcares:

- 69 % monosacáridos.
- 7,5 % maltosa
- 1,5 % sacarosa
Componentes típicos de la miel: agua un 14 - 22 %, 17% fructosa 28 - 44 %
38% glucosa 22 - 40 % 31% sacarosa 0,2 - 7 % 1% maltosa 2 - 16 % 7,5% otros
azúcares 0,1 - 8 % 5%.
N.E.M.E.C. v.z.w. 57
CENTRO EDUCATIVO

Desarrollo de los individuos.

Es importante como apicultor, tener un concepto claro de la materia. Este conocimiento es la


base de la apicultura y de las técnicas adecuadas. Estos conceptos nos hablan mucho sobre el
comportamiento de las abejas. Antes de todo debemos analizar el crecimiento y desarrollo de las
abejas que están influenciadas por el ambiente externo a la colmena, como por ejemplo el clima, la
cantidad de reserva de alimento y las técnicas aplicadas por el apicultor.

El ritmo del crecimiento es definido por los días. Este ritmo se define por la biología propia de
las abejas.

La postura de la reina es realizada de forma oval y en función de la concentración de las


abejas. De los huevos fecundados nacerán siempre individuos femeninos y, en casos especiales, de
estos huevos también pueden nacer zánganos los que serán retirados y comidos por las abejas. Este
caso sucede cuando tenemos una reina vieja o existe consanguinidad en la colmena. De esta manera
obtenemos una postura “mosaica”. Este acontecimiento habla mucho de la situación heredable. Sólo
los zánganos no fecundados y sanos, que nacen de celdillas más grandes y nacidos de un huevo como
haploide son utilizables.

Por relación del peso con la fuerza de gravedad los huevos adoptan posición horizontal, pero
en el caso de las celdillas reales el huevo se mantiene en forma vertical, ya que si estuvieran en forma
horizontal se podrían ahogar con su alimento (jalea real).

1. Desarrollo de la cría.

1.1 La abeja
N.E.M.E.C. v.z.w. 58
CENTRO EDUCATIVO

Las condiciones de alimento y de temperatura pueden influenciar en el desarrollo del nido


reforzando, interrumpiendo, alargando o acortando la vida de éste.

huevo larva joven Larva vieja Pupa imago


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

En el esquema podemos ver la postura de un huevo que es igual que la de un huevo no


fecundado. En realidad, éste se desarrolla en la escala como embrión el que después de tres días
eclosiona y nace una larva.
En el cuarto día vemos la cría y en este momento se llena con “leche”. Desde este momento esta
pequeña larva es continuamente alimentada con jalea real.

En el séptimo día cambia totalmente el menú y las larvas viejas reciben polen procesado por
las abejas, el pan de las abejas con miel y agua. Para ser claro, las larvas jóvenes hasta el tercer día de
su vida son alimentadas con jalea y los siguientes 3 días cuando es una larva vieja el alimento que
proporciona el nido es polen, agua y miel. Al final del día nueve de la postura y sexto día de su vida
larval se transforma en una pupa, donde recibe ayuda de las abejas viejas para ser operculadas. Desde
este momento hay tranquilidad, visto desde afuera.

Detrás de la tapita de cera (opérculo) ocurren milagros en diferentes etapas donde hay una
transformación desde un estado larval a un cuerpo de abeja adulta o imago. Este proceso de larva,
pupa y abeja dura 11 días. En el día 21 o el día 12 de pupa sale la abeja desde su celdilla. La tapa
de la celdilla es totalmente pulverizada. Esta tapa hecha con cera se cae entre los marcos hacia el
piso de la colmena. Cuando colocamos un papel blanco en el piso del nido, pegado con cera,
podemos controlar la actividad de la cría contando las tapitas que se cayeron antes del inicio de la
temporada, para evitar abrir la colmena.

1.2 La reina

Como ya lo hemos dicho, el huevo de donde saldrá una reina se desarrolla en una celdilla
real la que aparece como una protuberancia que sobresale con la forma de un maní. Esta celdilla es
más amplia en espacio que las de las abejas y los zánganos. La celdilla tiene su salida hacia abajo y
se ubica en un lugar privilegiado del nido. El calor y la accesibilidad son importantes para el futuro
de la reina, para que crezca de forma exitosa.

Huevo larva pupa imago


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

El huevo también se mantiene 3 días tranquilo. Desde la eclosión su cuidado es diferente al


de las obreras. La larva de reina es inmediatamente llenada con jalea real, la que está compuesta de
manera distinta que para las obreras.

También, después del tercer día, la reina sigue siendo alimentada con jalea real. La cantidad
de alimento en este día es de mayor cantidad.
N.E.M.E.C. v.z.w. 59
CENTRO EDUCATIVO

Durante el crecimiento de la larva, las abejas construyen un cono hacia fuera y hacia abajo
que es la celdilla real. La larva real, desde su vida de larva o noveno día desde la postura, se
contrae para formar la pupa. En este proceso las abejas también ayudan a cerrar la entrada. Esta
tapita que construyen las abejas no está pegada a la pupa real, sino que existe un tipo de espacio
como cámara de aire. Este proceso demora 7 días. Cuando el proceso llega a la etapa final la tapa
de la celdilla real es mordida por las abejas para que pueda salir la reina de su celdilla.

Desde el día 16 dentro de la celdilla o 7 de pupa, nace la nueva reina. La reina muerde
alrededor de su celdilla para liberarse de la tapa de cera que es como el papel, fácil de romper. De
esta manera se libera como si estuviera en un frasco de conserva y se abre la tapa en forma
circular. En este momento la reina es alimentada inmediatamente y también está lista para volar. Al
octavo día de nacida las reinas están maduras.

1.3 El zángano.

Los zánganos son de sexo masculino. Su estructura es más grande que la de las obreras y
los huevos son puestos por la misma madre. El huevo, por distintas razones, no está fecundado, ya
que falta una etapa cuando el huevo es fecundado por un una célula reproductiva.

Hay varias versiones que tratan de explicar los huevos no fecundados en las celdillas más
grandes. Existen confirmaciones sobre una postura controlada de huevos no fecundados basadas en
que la reina “mide” la celdilla con sus patas antes de introducir el huevo dentro de la ésta.

Otra versión aceptable es que no todos los huevos de la reina son fecundados al momento
que la semilla masculina pasa por la abertura vaginal de la reina, sino que son las abejas las que
controlan el proceso de fecundación, ya que las células masculinas están presentes en la cáscara de
los huevos. Después de un tiempo de la postura, la célula masculina entra por la cáscara del huevo
hacia el interior para producir la concepción. La teoría dice que la postura en celdillas más grandes
inmediatamente hace que el huevo no pueda fecundarse, por lo que los zánganos tienen la mitad de
cromosomas y son haploides. Ellos no tienen un padre directo, lo que conlleva a muchas
consecuencias dentro de la selección de reinas.

Los huevos también necesitan tres días para eclosionar. Estas larvas son alimentadas de
forma similar que las obreras, pero la cantidad de alimento es más contundente. El estado larval
dura un día más, su metamorfosis ocurre después del día 10 y la transformación hacia imago dura
14 días completos llegando a un total de 24 días.

Huevo larva Opér- Pupa o ninfa imago


culo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
N.E.M.E.C. v.z.w. 60
CENTRO EDUCATIVO

Después de 24 días nace el zángano. Estos abren su celdilla rompiendo la entrada de ésta
para salir al igual como lo hace una reina. En este caso también vemos las tapitas sobre el piso de
la colmena. Los zánganos viven de 2 a 3 meses aproximadamente, tiempo en el que tienen la
posibilidad de fecundar a alguna reina virgen.

Los zánganos no tienen sistema de defensa, no tienen aparato de veneno para picar. Su
única defensa es su sistema digestivo, ya que cuando lo tomamos excrementa y arroja un olor
fuerte, además de que son más rápidos para volar.

Sus ojos facetas ocupan casi todo el espacio de su cabeza. Están compuestos por 8000
celdas y sus antenas son más largas que las de las obreras. Con esta instrumentaria los zánganos
cuentan con un sistema de orientación perfecta.

Su lengua es más corta, razón por la cual no pueden alimentarse por sí mismos y son
alimentados por las obreras desde el nido. Su cabeza es demasiado grande para que entre en las
celdillas y poder libar la miel por sí solos.

Los zánganos están maduros al día 14, después de su nacimiento. Para contar con una
población madura de zánganos tenemos que empezar con la crianza 40 días antes de la fertilidad de
las reinas.

2. Evolución del nido.

La colonia de abejas no tiene un inicio en el año, ya que es un ciclo de evolución y armonía


que está en constante contacto con los ambientes externos o con la naturaleza.

Por razones de reconocer un patrón en el tiempo, el humano le coloca un inicio y etapa


final en el año para poder organizar y tener un seguimiento o un historial. Por ejemplo, para el
humano el año se inicia el primero de Enero y para las abejas esto ocurre a mediado del mes de
Febrero cuando termina la temporada de miel y no en primavera. Es cuando la temporada de
verano termina y el apicultor debe pensar en el invierno que viene. En conclusión, el ritmo
biológico está en constante desarrollo sin fin.

El tratamiento con las abejas no tiene un calendario fijo donde describimos las recetas, sino
que es siempre evaluar las situaciones. Esto nos lleva a una constante observación de las abejas y
del comportamiento biológico del nido.

- Febrero.

En este mes el nido se debilita mucho, sobre todo porque el alimento escasea. La actividad
del nido es directamente influenciada por las condiciones ambientales y sus riquezas. También baja
la postura de la reina.

Las abejas nuevas, en relación con sus hermanas mayores, tienen menos reservas de
proteínas en su cuerpo y buches más hambrientos. Esto tiene consecuencias en las condiciones
físicas y de las grasas del cuerpo. En esta etapa las abejas trabajan menos y por esta razón su vida
se alarga. Su organismo se degenera en forma más lenta, sus alas duran más y viven un par de
meses más.

En este periodo nacen las abejas “invernales” que son las más importantes del año.
N.E.M.E.C. v.z.w. 61
CENTRO EDUCATIVO

Las abejas de Febrero son abejas invernales.

Las abejas en este periodo van a definir la colmena durante todo el año. Estas serán las
anfitrionas del racimo del invierno o bolo de invierno y las que definirán en primavera las abejas
sanas y bondadosas.

¿Por qué el invierno?

Las abejas del invierno bien alimentadas, que aún no se han desgastado en la actividad del
nido, son garantía de la calidad del nido de abejas en la pre- temporada para la siguiente
producción de las colmenas.

Es importante decir que en esta etapa del año las abejas no pueden tener un baja en sus
reservas de alimento, por esto debemos alimentar para el invierno y no durante este. Las reservas
de polen y de miel en el mes de Febrero no pueden ser molestadas. Entonces incentivaremos con
más alimento para que el nido empiece su bolo de invierno de forma sana y con mucho alimento de
reserva. En esta época los zánganos son dejados afuera y olvidados por las obreras. El alimento
escasea y son dejados sin alimentar.

No existen alimentos de sobra, las abejas se organizan con el alimento existente. Tenemos
que abrigar la colmena, pero debemos tener cuidado empezar a aislar las abejas con poco polen.
Esto afecta la calidad de las abejas invernales del bolo o racimo de invierno, ya que tendrá efectos
en la productividad de la miel, en la temporada donde estarán en el promedio regular de población.

A limpiar.

La miel madura se puede cosechar, así que retiramos las alzas mieleras. En lugar de estas
colocaremos marcos vacíos entre los espacios de la cría. Los marcos de cría para zánganos también
son retirados junto con los marcos negros.

Conclusión.

- Ordenamos la colmena a tiempo.


- En la época de Febrero tenemos que alimentar con el producto adecuado.
- Debemos dejar marcos con polen y tener cuidado con las abejas que hacen pillaje.
- No dejar material tirado en el colmenar.
- Dejar la piquera con algunos centímetros.
- Albergar el material. Más tarde recuperaremos el material viejo para volver a usarlo.
- Preocuparse que aún entre polen.
- Hacer tratamiento contra la varroa.

- Marzo.

Es el tiempo en donde saldrán los huevos de las obreras para el bolo del invierno. La reina
aún sigue con su postura y la cosecha de polen es de suma importancia, ya que se deben juntar
reservas antes de la pre-temporada.
N.E.M.E.C. v.z.w. 62
CENTRO EDUCATIVO

Tenemos que preocuparnos de que las abejas almacenen la mayor cantidad de polen
posible. En el vecindario deben existir suficientes árboles y plantas que florezcan en otoño. Aún es
demasiado temprano para que las abejas invernen (15 de Marzo).

Una entrega tardía de alimento artificial desgasta al nido. Este consumirá gran parte de las
reservas de polen, dando origen a pocas abejas para el bolo de invierno. Entonces se convierten en
abejas invernales, las que nacen demasiado tarde para el inicio de la temporada invernal.

La colonia se estresa al transportar el alimento dentro de la colmena y de reordenar. Todas


las reservas de invierno son transportadas alrededor del nido organizado.

Tenemos que sacar a tiempo los alimentadores de la colmena, ya que los hongos afectan a
las superficies donde hubo azúcares. Algunos plásticos también son afectados los que van
cambiando de color, por eso hay que buscar un aislamiento adecuado. Además, debemos dejar la
colmena con una pendiente para evitar la condensación en ésta.

Conclusión.

- Antes del 15 de Marzo las abejas deben estar listas para invernar.
- Debe estar entregado todo el alimento para invernar.
- Mantener la piquera chica. Ten cuidado con salpicar con el alimento!
- Unir colmenas “débiles” con colmenas fuertes.
- Limpiar los alimentadores después del uso.
- Usar un entretecho adecuado para la lluvia.
- Una pendiente en la colmena es necesaria.
- Hacer tratamiento contra la varroa.

- Abril.

En este periodo crece la colonia hacia el bolo de invierno. El reordenamiento del nido aún
sigue. En caso que todavía exista la posibilidad de cosechar polen las abejas lo buscarán. La
suciedad en el piso de la colmena está en su mayor grado, porque la actividad de limpieza empieza
a parar. Es necesario cambiar pisos viejos o sucios. También en esta fecha haremos la última
revisión o manejo a la colmena. Sacaremos los marcos viejos y vacíos. Podemos utilizar marcos de
relleno con aislamiento de calor, como por ejemplo el plumavit.

Conclusión.

- Al final de este mes podemos realizar el último manejo.


- Retira los marcos sucios y viejos y los espacios vacíos rellenarlos con papel o un aislamiento.
- Deja anotados los detalles de este manejo con la información necesaria.
- Dejar bien firmes los techos con una piedra, para evitar que el viento del invierno los saque.

- Mayo- Junio- Julio.


N.E.M.E.C. v.z.w. 63
CENTRO EDUCATIVO

En estos meses la colonia se encuentra en forma de bolo de invierno. Es cuando las abejas
parecen descansar. Ellas se encuentran sobre celdas vacías cerca de la piquera y la actividad del
nido es muy poca. Como existe esta poca actividad en la cría, también disminuye el consumo de
alimento.

La temperatura del bolo de invierno está en un promedio entre 22ºC – 25ºC, por lo cual la
presencia de cría en este periodo son sólo excepciones.

Las abejas del invierno son fuertes y resisten estas bajas temperaturas. Se mueven desde la
superficie hacia el centro del racimo de abejas, de donde sacan un poco de alimento desde el
exterior del bolo hacia el interior del racimo y lo almacenan. La temperatura de la superficie del
bolo oscila entre los 7 ºC y 12 ºC.

Una ventilación adecuada es necesaria. El piso en pendiente es el único medio para


mantener el bolo seco y para entregar un suministro de oxígeno y de respiración. El origen del
calor del racimo se da gracias a una leve convección de ventilación y oxigenación.

Conclusión.

- Durante este periodo el descanso es una necesidad absoluta.


- El apicultor no puede abrir la colmena, ya que el molestarlas puede conducir a una muerte segura.
- El tratamiento contra la varroa en este periodo produce estrés y muerte segura por la invasión
química al bolo. Este debió hacerse antes del otoño, dos veces, en los meses de Febrero y Marzo.
- Golpes y vibraciones pueden provocar que el bolo se deshaga de su forma de racimo.
- En temperaturas muy bajas, el bolo se deshace y muere totalmente la colonia.
- Cuida que los animales domésticos, como gatos y perros, estén fuera del colmenar o del
vecindario.
- Cuida la ventilación del nido.

- Junio.

Este mes entrega algunos días de sol, existen temperaturas más altas por lo que el invierno
no es tan agresivo. Las colmenas del invierno empiezan con la actividad de la cría, donde la reina
pone desde 10 hasta algunas decenas de huevos por día.

Las colonias empiezan a subir hacia el entretecho para aprovechar el alimento y el calor
que se produce sobre el bolo. Cuando los entretechos son transparentes, de vidrio, podemos
constatar la situación del nido. Vemos como la condensación fluye por las paredes (derecha e
izquierda) y sale por la piquera.

Con un aumento en la actividad del nido, las glándulas de papilla en las abejas jóvenes
invernales se activan. En un ritmo lento pero seguro. Para el buen funcionamiento de estas
glándulas es necesaria el agua. Las abejas empiezan a tener sed. La cosecha de agua es importante
en esta época. Cuando empieza la actividad de la cría es importante la humedad en el nido.
Entonces, las abejas empiezan a almacenar agua alrededor de la cría. La accesibilidad al agua
garantiza la producción de papilla.
N.E.M.E.C. v.z.w. 64
CENTRO EDUCATIVO

El aumento del calor del nido estimula las tripas de las abejas para ir a defecar, actividad
que antes del invierno no hacen.

Las abejas invernales que en forma tardía se mantuvieron en actividad de postura tienen
ahora la necesidad de salir a defecar, como vuelo de limpieza. Cuando aún es muy temprano para
salir y las condiciones climatológicas son malas, pueden ocurrir accidentes. Estas abejas defecan
afuera de la colmena y por el frío muchas veces las vemos sobre techos, muros y en el piso en la
entrada de la colmena o piquera.

El nido es aún demasiado chico y se mantendrá con este porte durante un tiempo, pero de a
poco empezará a crecer cada día más. De esta manera obtendrá mejores abejas nodrizas para
alimentar y mantener la cría y su postura.

La primera jalea real que obtienen la reina y las larvas jóvenes provienen directo de las
reservas de grasa que tiene las abejas del bolo invernal. La calidad y el despertar de las abejas del
invierno se hacen notar en esta época del año.

Aún no podemos abrir la colmena. Podemos apreciar lo que ocurre dentro de la colmena
con observar desde un piso sanitario la evolución de la cría al hacer un control de los desperdicios
en el piso y un entretecho transparente de vidrio.

Conclusión.

- No molestar a las colmenas.


- Cualquier forma de estímulo con alimento no es necesario.
- Mantener el aislamiento dentro de la colmena es necesario, más que nunca.
- Controla vía pisos sanitarios. Los parásitos y la actividad de la cría con un entretecho
transparente.

- Agosto-Septiembre.

La colonia empieza ser rica en abejas jóvenes, incluso para algunas colmenas es muy
rápido. Estas abejas nodrizas están en mejores condiciones de alimentar el desarrollo del nido. Por
lo que cada vez evoluciona mas rápido el consumo del alimento que quedó del invierno. El polen
es una necesidad, sobre todo cuando las condiciones del clima cambian. En este momento mueren
más colonias a finales del invierno que durante este.

Es el mes de los vuelos de limpieza. Las abejas nuevas y abejas del invierno eligen un día
seco y soleado para hacer una limpieza general en el entorno e ir a defecar. Evita en esta época
colgar ropa afuera para secarse.

Controlando con un papel blanco en los pisos sanitarios podremos ver la evolución del nido
sin necesidad de abrir la colmena. Podemos hacer un pequeño manejo para ver la actividad del
nido con un clima adecuado. Pensemos: la actividad del nido depende de las influencias
climatológicas.
N.E.M.E.C. v.z.w. 65
CENTRO EDUCATIVO

Llegó el tiempo de preparar el material de manejo del apicultor. El material debe estar listo,
limpio y renovado. Utilizar medios de desinfección no muy agresivos. Cuida tu salud, la de las
abejas y la vida de tu material de trabajo.

Conclusión.

- Haz uso del papel blanco como control en el piso sanitario antes de empezar abrir colmenas.
- Las primeras revisiones deben hacerse después de algunos días del tiempo del vuelo de limpieza.
- Cuando el clima es adecuado, esta permitido abrir colmenas.
- No ser muy egoísta en cortar marcos viejos y sucios.
- Hay que ser estricto con la limpieza del material, usar los productos adecuados para limpiar y
desinfectar.
- Cambiar los pisos sucios y con humedad no es un lujo.
- Alimentar con candy para reponer el alimento del invierno, ya que debe quedar poco.

- Octubre.

Es el tiempo de hacer un manejo general, si aún no ocurre. El clima nos mostrará el día
para hacerlo.

El manejo.

Vamos a buscar a la reina y su trabajo. No es necesario buscar a la reina en persona y verla


caminar. Una cría sana y homogénica puede confirmar su presencia. Lo más importante es el
estado de la cría y su salud. Si la cría no es normal, hay lugares sin postura, la cría tiene forma de
bulba o está zanganeado y es una colmena chica es necesario buscar a la reina y eliminarla. Las
colmenas demasiado chicas la uniremos con familias fuertes. Para la unión de estas colmenas no
es necesario utilizar alguna técnica de unión.

Si hay cría en forma de bulbas estamos en presencia de una reina defectuosa con cría de
zánganos. Es la reina quien pone huevos no fecundados y no las obreras, ya que en este tiempo
estas últimas están muy viejas para que sean ellas las culpables. En este caso buscamos a la reina,
la eliminamos, retiramos los marcos zanganeados y unimos la colmena con una familia fuerte. No
es aconsejable unir dos colmenas débiles, esto sólo nos traerá problemas.

Por el nacimiento en forma masiva, las abejas nuevas están nerviosas. Esto lo notamos en la
piquera de la colmena. Las abejas empiezan a utilizar más espacio en la colmena. Notamos que las
abejas crecen de forma asombrosa en abejas y cría. Aunque hay una explosión en actividad,
debemos tener mucho cuidado con el tiempo y el alimento.

Poco espacio dentro de la colmena estimula los enjambres. Por eso debemos controlar los
pisos sanitarios, los entretechos transparentes, los marcos en las alzas y a los lados, ya que así nos
daremos cuenta de las condiciones de la cría. Cuando tenemos las colmenas con alzas y la cría se
concentra en el segundo piso es necesario hacer manejo. Entonces colocaremos la cría en la
cámara de cría, para que se pueda desarrollar más calor desde abajo hacia arriba.

En caso que tengamos marcos para zánganos los rompemos en el medio antes de hacer el
manejo. A esto se le llama “dar vueltas”. Aquí la cría y su postura tendrán espacio al lado
izquierdo, derecho y arriba para expandir el nido. Esto ocurre porque después del bolo del invierno
las abejas suben hacia arriba dejando la cámara de cría vacía.
N.E.M.E.C. v.z.w. 66
CENTRO EDUCATIVO

Los espacios deben ser de marcos construidos a los que llamaremos “marcos activos”, que
quiere decir que están listos para la nueva postura. El ingreso de marcos “activos” o construidos
estimula enormemente la actividad del nido en lo que se refiere a expandir, crecer y su postura.
Después de una semana repetimos el manejo de activar y estimular la postura.

Durante este mes la naturaleza tiene mucho que entregar. Las condiciones del clima
permiten que las abejas busquen néctar de la temporada.

Marcos viejos, vacíos y sucios habrá que retirarlos para poner en su lugar marcos
construidos. Los marcos deben ser limpiados con agua caliente y con etanol. Estos después serán
realumbrados con cera de lámina nueva y estarán listos para ser usados en la siguiente temporada.

Conclusión.

- Estimula la postura con los marcos propios de la colmena. Debemos tener cuidado de no colocar
marcos construidos en el medio de la cría, ya que no entrega resultados esperados.
- Dar vuelta las colmenas con alzas y poner la cría abajo. De esta manera evitamos cosechar los
marcos con alimento del invierno en la primera cosecha de la primavera.
- Limpia los marcos viejos con un cuchillo bueno y espátula para sacar la cera y la suciedad.
- Los sistemas de vapor hacen milagros. Alcoholes pueden utilizar con fuego o con sopletes.
- La cera nueva se coloca en los cabezales de los marcos. Si hay espacios vacíos estos serán
construidos por las abejas. Las colmenas débiles mejor las sacamos.
- Hacer tratamiento contra la varroa.
- Es el momento de colocar trampa de polen.

- Noviembre.

En este mes, después de estimular a la cría, vamos a hacer manejo para estimular el
comportamiento de la colonia para prepararla para la cosecha. La familia esta constantemente
creciendo, por lo que el nido deberá tener mayor espacio. Es el momento de colocar alzas y hacer
manejos seguidos. Estimular puede producir problemas de desarrollo y también provoca
comportamientos de enjambres.

Las abejas nuevas sobreproducen jalea real y cera. La colonia, en esta situación, es más rica
en abejas y miel. Ahora debemos hacer manejos constantemente. Es el momento de colocar marcos
con cera estirada en el nido. Tenemos que tener las abejas ocupadas construyendo y manteniendo
la postura. Con este sistema de colocar marcos de cera nueva y espacio hacemos que la presión de
papilla de jalea real esté bajo control y evita los enjambres. Es cuando las abejas utilizan espacios
en la cámara de cría y en la alza con abejas.

Hacer manejos en el tiempo adecuado es hacer una buena apicultura.


N.E.M.E.C. v.z.w. 67
CENTRO EDUCATIVO

Pero cuidado, cada manejo puede cambiar la evolución del nido. Debemos preocuparnos de
hacer manejos en el tiempo y momento correcto. Con el pasar del tiempo y la experiencia esta
practica mejora. Este manejo no es difícil. Colocamos marcos vacíos y cera estirada en ambos
lados de la cría y en el alza y si hay miel en los lados la colocamos en la alza mielera.

Cuando todos los marcos están estirados y con cría notamos en la cría abierta “zánganos”
presentes. Es el momento de intervenir directamente la cría. Entonces debemos colocar una
segunda alza y una tercera alza dependiendo cada colmena. Debemos colocar 5 marcos estirados y
5 marcos construidos en las alzas.

Los marcos de cera laminadas se colocan en la segunda alza, donde hay mucha actividad
de postura y construcción. En la última alza de arriba colocamos los marcos construidos para que
las abejas junten la miel. En las alzas intermedias colocamos marcos con cera para construir, donde
las abejas tienen las glándulas totalmente activas.

La rejilla de reina.

La rejilla de reinas mantiene a la reina en el espacio para la cría, de las dos primeras alzas y
cámara de cría. De esta manera la última alza de arriba sobre la rejilla se mantiene para almacenar
sólo la miel y le llamaremos “alza mielera”.

* Esquema de las alzas.

Es importante decir que el manejo es vital con este sistema, porque debemos darle espacio
a la reina para la postura y cera laminada para que construyan las abejas. Los marcos con miel de
los lados de las cámaras de cría se deben sacar y colocarlos en la alza mielera, donde las abejas los
terminarán de llenar con miel.

En un tiempo mínimo de aprox. 3 días de flujo de néctar las láminas estarán estiradas o
construidas y listas para la postura. Debemos ocupar mucho este sistema de cera laminada y de
intercambiar los marcos de miel hacia arriba, para evitar que las abejas sientan la necesidad y
tengan el comportamiento de enjambrar.

* Esquema sobre como colocar alza vacía en el nido, para expandir cría
y miel.
N.E.M.E.C. v.z.w. 68
CENTRO EDUCATIVO

Conclusión.

- Colocar las alzas mieleras en el momento adecuado. Cuando hay zánganos es una buena señal.
- Es importante saber los meses de floración y de flujo de néctar. Debemos conocer los nombres de
árboles y flores de la zona.
- Renovar y colocar marcos de cera laminada al lado de la cría y los construidos en las alzas para
mantener la colmena bajo control.
- Cosechar marcos de miel madura y operculada sin cría. Es importante la rejilla de reina.
- Subir los marcos con miel hacia arriba y la cría hacia abajo.
- Es importante decir que la segunda alza o tercera es para cosechar miel.
- Colocar mas alzas. La reina colocará más postura que la miel que podrán almacenar las abejas.

- Diciembre.

La mayoría de las colonias están en el punto más alto de su desarrollo y si no tomamos


medidas adecuadas vamos directo a la temporada de enjambres.

Noviembre y Diciembre son los típicos meses de los enjambres. Esto depende mucho del
apicultor y de la raza. Es fecha adecuada para hacer núcleos, aunque también se puede desde el
mes Septiembre y Octubre, pero sin pensar en cosechar mucha miel.

Cuando las condiciones climatológicas son buenas las abejas están trabajando en plena
recolección del flujo de néctar y es cuando entra más miel. La cosecha es necesaria.

No es necesario que la alza mielera esté llena para realizar la cosecha. Depende del manejo
del mes anterior si sacamos mucha o poca miel. Debemos cosechar bien temprano en la mañana
para evitar encontrar néctar fresco en los marcos. La miel madura debe estar por lo menos el ¾
operculada.

En este mes podemos hacer muchos núcleos con alta posibilidad de éxito por la abundancia
de zánganos maduros. Es el momento de renovar reinas viejas y familias que no eran muy buenas.

Conclusión.

- Cosechar miel madura. La cosecha le entrega espacio y estimula para seguir trabajando.
- Colocar marcos de cera laminadas. Esto evita el comportamiento de los enjambres.
- Intercambiar los marcos de cría cerrada por marcos de cera construido. En la cosecha estimula la
postura y la actividad del nido de forma positiva.

- Enero.

El año o temporada está avanzado y muchos apicultores ya han cosechado gran parte. Este
mes podemos cosechar la miel del verano que puede ser similar en cantidad que la miel de la
primavera, dependiendo la región del país.
N.E.M.E.C. v.z.w. 69
CENTRO EDUCATIVO

Si hacemos traslados y mudamos a las colmenas al sur, podemos todavía cosechar algo de
miel. Es momento de pensar en las reservas de las abejas, ya que dejar a la colmena sin alimento
para el invierno nos obligará a entregar más alimento artificial en los siguientes meses.

Hacer demasiados núcleos puede dejarnos sin cría suficiente. Debemos contar con bastante
cría para pasar un invierno con suficientes abejas, por eso debemos alimentar desde el mes de
Febrero.

Las abejas del mes de Febrero son abejas invernales, aunque no lo creamos, desde este
momento trabajaremos para las familias y para la cosecha de la temporada siguiente.

Cuando la actividad de la postura empieza a parar las abejas se vuelven más viejas y, en
este momento, las enfermedades permanecen más tiempo en la colmena. Debemos preocuparnos
de la salud y de las reservas de la colmena. Entonces revisaremos en la cría si es que hay marcos
vacíos, abandonados o sucios. Si vemos cría en las alzas debemos bajarlas a la cámara de cría y
reorganizarla.

Reemplazamos los marcos viejos por los marcos de la cosecha que están nuevos y
estirados para seguir estimulando. Si encontramos cera laminada, sacar estos marcos.

Si hay condiciones climatológicas malas, alimentar con miel disuelta en agua. También le
podemos entregar la miel del opérculo y la miel de la capa de espuma que se forma en los
tambores. Debe existir un estímulo de alimento constante para que se mantenga la población de
abejas para los meses siguientes.

Conclusión.

- Las abejas no se pueden quedar sin cría.


- Hacer manejo bajando el nido hacia la cámara de cría y es muy importante ordenar la cría. Esto
influye en la postura.
- Cambiar los marcos viejos por marcos construidos. Esto estimula la postura.
- Alimenta las abejas, aunque tengan alimento, para no parar la postura y obtener abejas invernales
de óptima calidad.
- No descuidarse con el tratamiento contra la varroa.
N.E.M.E.C. v.z.w. 70
CENTRO EDUCATIVO

El método de las 30.000 celdas de cría.


(Técnica del autor Hugo Schelfhout)

Introducción

La mayoría de los métodos empresariales de los rubros apícolas están basados en un


nido grande con muchas abejas pecoreadoras. El objetivo de estas pecoreadoras es buscar la
mayor cantidad de néctar para hacer miel.

En esto debemos pensar:

 Unir las colonias en otoño y bajar la cría de las alzas.


 Colocar marcos vacíos al lado de la cría.
 Al usar el método de determinar el espacio de la cría logramos lo siguiente :

1. Se determina una cantidad de abejas en la etapa larval, que tendrán que ser sobrealimentadas
con alimentos como papilla y polen.
2. De esta manera obtenemos abejas nuevas con una esperanza de vida mas larga.
3. Mayor cantidad de reserva de proteínas en las abejas.

Beneficios:

 No enjambran
 Poca actividad intensiva de trabajo.
 Mucha miel.

Argumentos:

Se utilizó este sistema durante un año con 8 colmenas, basándose en gráficos e investigaciones
científicas.

Resultados:

 Buena cosecha de miel (aprox. 35 kg. por colmena).


 Poca intensidad de trabajo, ya que tenemos pocas bocas que alimentar.
 7 de cada 8 no tienen comportamiento de enjambrar.
N.E.M.E.C. v.z.w. 71
CENTRO EDUCATIVO

Tengo que admitir que tenía 6 marcos con cría y el nº 7 tenía cría de zánganos, lo que es
un imán para la varroa. Los marcos de zánganos deben ser retirados, así que este marco numero
7 tuve que sacarlo y remplazarlo con un marco nuevo de cera construida. De las 8 colmenas
solo 1 tenía comportamiento de enjambrar. Esto lo logre después de utilizar este método por un
año con mis colmenas.

Pude determinar que no había casi crías de zánganos. El desarrollo de la varroa ocurría
sobre todo en colmenas que tenía un lento desarrollo.

* Gráfico del método Hugo Schelfhout.

Características de cada sección:

1. Cámara de cría con 30.000 huevos y cría. En los marcos


de esta sección la miel de los lados se sube a la alza nº 2 y el
polen se baja a la nº 3. Los marcos que se quitan de la cámara
nº 1 se remplazan con marcos vacíos para evitar que
enjambren las colmenas.

2. Esta sección la cosechamos y nos entrega un promedio de


35 kg.

3. Esta sección, la que contiene sólo marcos de polen, es muy


importante para el bolo de invierno.

Estudios del método Hugo Schelfhout.

- Gráfico nº 1:

Criterios del método...


N.E.M.E.C. v.z.w. 72
CENTRO EDUCATIVO

Mantener la población en 30.000 celdas. Método donde la reina puede poner un máximo de
30000 huevos, para que las abejas no se coman toda la miel.

 6 marcos simples de 820 celdas por dm 2 = 5.000 celdas por marco.


 Es el estudio o cálculo de que existen 5.000 celdas por marco para la postura.
 La reina pone 1.500 huevos por día (durante 20 días). Después del día 21 nace la primera
cría.
 En el mes de Agosto, cuando hay una temperatura 7 a 15 ºC, empieza la postura de la reina.
La temperatura aumenta y el nido crece de 5 a 7 marcos con cría. Esto quiere decir que hay
20.000 celdas de cría alimentadas por las abejas del bolo de invierno.

- Gráfico 2:

 Hay poca cría y mucha leche de papilla, naciendo súper abejas con alta esperanza de vida
de 8 semanas hasta 20.000 celdas (curva 1).
 Es el grafico que explica que las abejas no se desgastan mucho, porque hay mucho
alimento y pocas bocas que alimentar donde las abejas nuevas no sufren de desnutrición.
 Existe sobra de alimento para las larvas que están bien cuidadas.
 Curva 2: El promedio de vida es de 6 semanas (42 días). Hasta 30.000 celdas con cría.
 Hay suficientes larvas y alimento.
 Curva 3: El promedio de vida es de 5 semanas (35 días). Hay 30.000 celdas con cría.
 En la curva 3 existe una desnutrición, hay muchas abejas por alimentar.

Todas las larvas sobre 30.000 abejas son desnutridas. ¿La razón? No alcanza el alimento
para todas, hay demasiada población.

 Tenemos abejas con una esperanza de vida de 3 semanas (21 días).


 Una abeja nodriza tiene suficiente papilla o jalea real para alimentar 2 larvas.
 En caso que la población sobrepase las 30.000 abejas, las abejas nodrizas consumen más,
tienen más trabajo, viven menos, y mueren más rápido.
 También demasiadas abejas comen más miel, polen, y jalea real.
 Al controlar la población empieza a sobrar la miel y polen para el bolo de invierno.
 Las últimas abejas del bolo de invierno mueren entre el 1 a 15 de Noviembre.

Las abejas invernales pueden vivir hasta 6 meses. ¿Por qué?

Las abejas invernales son físicamente jóvenes. Hay muchas actividades que no tienen que
hacer, como por ejemplo:

o No tienen que alimentar. No son nodrizas.


o No tienen que fabricar cera, ya que no tienen que construir nada.
o No vuelan, solo cuando en primavera hacen en vuelo de limpieza.

Estas abejas del bolo tienen un cuerpo con mucha grasa y de mucha calidad y pueden vivir
hasta la siguiente temporada. Constatamos que necesitamos, para empezar la temporada, 7 abejas
invernales para crear una abeja de primavera y verano.
N.E.M.E.C. v.z.w. 73
CENTRO EDUCATIVO

Por lo tanto, necesitamos 15.000 abejas invernales para empezar la temporada del mes de
Septiembre para producir 2.000 abejas de primavera (gráfico 1).

Si después del invierno no tenemos por lo menos 4 a 5 marcos con abejas vamos a empezar
mal la temporada.

El polen

Las proteínas deben provenir del polen. La cosecha de este es importante antes del
invierno, en otoño, y después del invierno, en Septiembre (grafico 1). Al no haber polen las abejas
nodrizas no podrán activar sus glándulas de papilla para alimentar a la cría y las abejas adultas no
estarán bien desarrolladas.

- Gráfico nº 2:

1. Invernación.

Las abejas pasan el invierno en 2 cámaras, con una piquera y un piso sanitario. Arriba con
aislamiento térmico. Para el invierno reciben 15 kg. de azúcar cristalizada con 10 Lt. de agua. Se
hace un tratamiento contra la varroa. Para evitar que salgan hongos se retiran los marcos sin
habitar de la alza. Es importante dejar espacios para la ventilación.

2. La Post-invernación.
N.E.M.E.C. v.z.w. 74
CENTRO EDUCATIVO

Esta ocurre después de Septiembre. La alza es retirada para concentrar el calor de la cría.
Vemos que hay 6 marcos con abejas y cría. La reina se encuentra en uno de estos 6 marcos.
Sacamos la cría que estaba en la alza y la colocamos en la cámara de cría.

Relleno los espacios vacíos con blockes de aislamiento y en la cámara de cría reviso el piso
para cambiarlo o limpiarlo donde coloco el nido con abejas. Relleno los espacios con marcos con
alimento y marcos de cera construida y de aquí podemos sacar dos marcos de alimento para clima
malos o crianza.

Debemos tener cuidado de no sacar demasiado alimento, ya que su consumo en esta época
es alto. Colocamos una rejilla de reina en la cámara de cría donde esta la reina y arriba de esta
colocamos una alza. Todo el nido es un solo conjunto.

3. Colocar la alza para la miel.

Después de 14 días colocamos otra alza para controlar la cría. Sacamos toda la cría cerrada
de la cámara y la colocamos en el medio de la alza sin la reina. En reemplazo de estas colocamos
marcos con cera laminada. También, para incentivar la postura, podemos colocar marcos con
alimento en medio de la cría y estas últimas las corremos hacia los lados.
N.E.M.E.C. v.z.w. 75
CENTRO EDUCATIVO

En la alza podemos rellenar con blockes de aislamiento o rellenar con marcos de cera
construida entre las 2 alzas y en la cámara de cría colocamos las rejillas de reinas.

4. El flujo de néctar y el comportamiento de los enjambres.

En la alza de miel, donde colocamos los marcos con cría cerrada, donde nacerán las abejas.
Luego se rellenara con miel y también serán estiradas las laminas de cera.

En el control de celdillas sacamos la alza con miel y la rejilla de reina. La reina tendrá los 6
marcos totalmente con postura. Si en los 3 primeros marcos no hay celdillas, tampoco habrá en los
últimos 3 marcos.

En caso que encontremos celdillas debemos buscar a la reina y la colocamos bajo arresto en
una jaula para reinas sobre un marco vacío y construido. Si en esta sección donde estaba la reina
hay blockes de relleno, los retiramos y los reemplazamos por marcos de cera. Este manejo se debe
hacer semanalmente hasta el final del flujo néctar de la primavera y el control de las celdillas hasta
que termine la temporada de enjambres en el mes de Noviembre.
N.E.M.E.C. v.z.w. 76
CENTRO EDUCATIVO

En caso de que la reina de nuevo tenga celdilla, habrá que aislarla y romper todas las
celdillas. Colocaremos la reina aislada en el siguiente marco de al lado. Después de un tiempo solo
debemos controlar las celdillas y solo habrá cría cerrada. Después de 6 días no encontraremos más
celdillas reales. Porque no hay larvas jóvenes para criar una reina.

Cuando notemos que la alza esta muy pesada debemos hacer manejo para que las abejas
sigan rellenando. Podemos colocar marcos de láminas entre marcos construidos. Podemos ver en
la alza, bajo la cámara de cría, que solo hay polen y néctar.

5. Cosecha de primavera.

Cuando tengamos la alza llena de miel, solo podemos sacar de todas las alzas la miel
madura operculada y los marcos que saquemos los reemplazaremos por marcos con cera estirada
o marcos construidos.

Los marcos que estén operculados los colocamos en una tercera alza o cuarta de una
colmena fuerte. Una vez que estén completamente operculados los podremos cosechar.

¿Cuándo debe empezar la cosecha?

Después que florezcan los manzanos es tiempo para cosechar la miel. Esto nos servirá para
saber el momento exacto en que debemos hacerlo. Cuando sacamos las alzas con miel podemos
rellenar con blockes de relleno para evitar que en los espacios las abejas construyan cera. La miel
de las cámaras de cría no se retira. Es importante que las abejas tengan siempre reservas de miel.

6. Flujo de néctar del verano.

Ocurre entre los meses de Diciembre y Enero, dependiendo de la región en Chile. Es la


época donde termina la temporada de enjambres y donde sacamos todo tipo de rellenos y los
remplazamos por cera construida o laminas. Cuando tengamos las alzas llenas de miel podemos
retirar las rejillas de reinas del medio hacia arriba y la reina empezara la postura de cría. Después
de 7 días volvemos a colocar la rejilla de reina, para controlar la población y aumentar la cosecha.
N.E.M.E.C. v.z.w. 77
CENTRO EDUCATIVO

7. Cosecha de miel y la invernación.

Aunque veamos a las abejas entrando néctar a mediados de Enero, hay poco flujo néctar.
Los últimos marcos y los más llenos son cosechados.

Las colmenas se mantienen en dos cámaras. En las alzas de miel sacamos los marcos de los
lados y la rellenamos con blockes, entonces empezamos a alimentar con 15 kg. de azúcar en 10 Lt.
de agua para empezar la invernación del bolo. No hay que olvidar que tenemos que hacer un
control de varroa, con un calendario anual.

Enfermedades.

1. La colmena de abejas.

 Existe una gran cantidad de abejas genéticamente en parentesco.


 Existe un constante reemplazo de las hermanas.
 El comportamiento no siempre es igual en frente de las actividades.

2. El estado sanitario de las colmenas.

 Una infección de una abeja conduce a la eliminación parcial de la colmena, afecta la calidad,
la cantidad y la esperanza de vida de esta.

 El grado de infección es la proporción cantidad de infectados/cantidad de abejas sanas. Es la


relación de la que depende el grado de salud de la colmena.
N.E.M.E.C. v.z.w. 78
CENTRO EDUCATIVO

- Condiciones naturales.
Son todos los elementos genéticos que están determinados para combatir enfermedades en
el proceso de los órganos y tratamientos que están adaptados en los cambios naturales del nido. El
nido de abejas produce una cantidad de proteínas que no sólo está aislada de otras proteínas
extrañas o de partículas destructoras. Es el código genético de cada ser, para combatir las
enfermedades que tiene cada órgano y su propio método para luchar contra las infecciones

Los japoneses han hecho muchos estudios sobre este tema. La posibilidad de defenderse
depende en importancia del tipo de infección y el grado de esta.

3. Focos de enfermedades.

Cada ser vivo, por diferentes factores, frena el proceso de multiplicación de la enfermedad.
Existe una frontera no determinada en cada infección ,esto trata que la enfermedad tiene un límite
que no sabemos, y si se sobrepasa el enfermo muere. Las poblaciones de focos de enfermedades
también están determinadas por limitaciones, donde se produce un equilibro sin dañar totalmente
al portador, por lo que podemos hablar de un foco latente y de un foco de enfermedad local.

En un foco de enfermedades siempre el portador debe luchar contra la infección. La


posibilidad de combatir el desarrollo y la distorsión de estas enfermedades depende del grado de
infección de la enfermedad.

Al lado de del grado de infección esta la agresividad o virulencia que representa el grado de
patogenicidad de un agente infeccioso (en epidemiología se expresa por la tasa de letalidad). Son
propiedades que ayudan al portador a ganar la enfermedad. Hay excepciones como los virus y la
virulencia, los que sufren variabilidad.
Esta agresividad o virulencia es posible de medir a través de la multiplicación de la
cantidad de ciclos de reproducción.

Eliminar la virulencia disminuye el grado de infección y permite al portador recuperarse.

Enfermedades infecciosas del hombre y de los animales.

Son los pasos para atacar una enfermedad.

Sano Enfermo = Diagnostico = Aislar los patrones


u focos
no Si
Tratamiento = Infección de = Multiplicación de
animales de la enfermedad
prueba

no Eliminar los = Medicación = Eliminación de la


síntomas higiénica enfermedad
N.E.M.E.C. v.z.w. 79
CENTRO EDUCATIVO

Las enfermedades pueden ser clasificadas en dos tipos: las parasitarias y las fisiológicas.

1. Enfermedades Parasitarias.

Son provocadas por parásitos. Las causas de estas enfermedades en las colonias de abejas
son muchas veces la combinación de distintos factores, que tienen el origen por causa y
consecuencia del manejo del apicultor. Son estos males que vamos a estudiar.

3. Parásitos de origen vegetal, animal y virus.

En este punto debemos diferenciar enfermedades en función de la edad del portador.


En el caso de las abejas son:

- Enfermedades de la cría
- Enfermedades en las abejas adultas
- Enfermedades en el imago de la cría al nacer
- Afecciones a la reina del nido.

Los estudios de las enfermedades fisiológicas son en base al comportamiento negativo de


los individuos por causa de las condiciones del medio ambiente.

La ciencia que se dedica a estos estudios es la Fitopatología, que es la ciencia de


diagnóstico y control de las enfermedades (patologías) de las plantas. Cubre el estudio de los
agentes infecciosos que atacan plantas y desórdenes abióticos o enfermedades fisiológicas, pero no
incluye el estudio de daños causados por herbívoros como insectos o mamíferos. Se calcula que en
el mundo se pierden alrededor del diez por ciento de la producción de los alimentos debido a las
enfermedades de las plantas.

Para realizar estudios sobre las abejas debemos tener una visión general sobre el
comportamiento de estas, por ejemplo, HENDRIK HANSEN BRUTKRANKHEITEN DER
HONIGBIENE hizo estudios en su libro en 1982. Este importante libro fue adaptado en una
nueva versión en el año 1990 de K.V.I.B.

- Parásitos.

Un parásito es aquel ser vivo que pasa una parte o la totalidad de su vida en el interior o
exterior de otro ser vivo de diferente especie. Este otro ser vivo recibe el nombre de hospedador (a
veces, de forma confusa, huésped) del cual se nutre el parásito, pudiendo producir en algunos
casos daño o lesiones.

En una definición precisa, podemos resumir que es una relación anisoespecífica (entre
distintas especies) en la que el parásito es dependiente metabólicamente de su hospedador. No
obstante, desde un punto de vista ecológico, la definición del término puede ampliarse
considerablemente.

Enfermedades en la cría.

 Bacterias.
N.E.M.E.C. v.z.w. 80
CENTRO EDUCATIVO

Las bacterias son unicelulares con un porte de 1 tot 5µ = 0,001 tot 0,005 mm. Tiene
distintas formas, por ejemplo en forma de una bala, ovalo, tubular, espiral, redondo, etc. También
existen formas intermedias, relacionadas de forma unitaria y en grupo. Son cortas o tienen forma
de cadena. A estas se les llama bacterias estreptococo.

Los estreptococos nombre u tipo de bacteria son un género de bacterias


Gram positivas esféricas pertenecientes al filo Firmicutes y al grupo de las
bacterias ácido lácticas. Estas bacterias crecen en cadenas o pares, donde cada
división celular ocurre a lo largo de un eje. Su multiplicación es asexuada y su
división celular ocurre entre 15 a 60 minutos.

En su multiplicación ocurre en el alimento, u por sus propios desechos


que pierde la materia en sus valores nutritivos. Son las típicas bacterias que
atacan los alimento con los que el hombre se intoxica. Por ejemplo, el alcohol
en las células de la levadura.

 Loque americana.

Enfermedad bacteriológica que actualmente es simple de combatir. Antes de empezar a


tratar con productos químicos a este mal debemos analizar los posibles efectos y la forma de
manipular la enfermedad.

La industria farmacéutica entrega antibióticos que perfectamente combaten los males de


estos parásitos. Este antibiótico también se usa en la medicina humana. El problema de estos
antibióticos es que dejan residuos en los productos apícolas.

El objetivo de los antibióticos es luchar contra las bacterias de la colmena y no debería


tener efectos en el alimento que finalmente vamos a consumir los humanos.

Enfermedades de las abejas.

 Loque. Americana :Bacillus larvae of Paenibacillus.

Son esporas que se introducen a través del alimento hacia los intestinos y afecta en su
primera fase a las larvas adultas de 3 a 6 días lo que provoca un alto nivel de infección en el nido,
provocando la muerte de este.

La infección se expande por medio de los alimentos de la


colmena a través de las mandíbulas de las abejas adultas. Estas
mismas bocas están en contacto con el foco que son las celdas con
cría muerta y cadáver. Las abejas infectadas visitan las flores del
entorno, donde distribuyen las esporas al medio ambiente. Por esta
razón existen zonas en cuarentena. Esta es la única manera efectiva
para evitar su expansión hacia otras regiones.
N.E.M.E.C. v.z.w. 81
CENTRO EDUCATIVO

Esta enfermedad bacteriana es producida por el bacilo Paenibacillus larvae (White, 1906)
de forma ligeramente arriñonada. El tamaño es de 2,5 a 5 micras de largo por 0,4 - 0,8 micras de
ancho, móvil con flagelos . La bacteria se mueve y tiene filamentos.

Una característica fundamental de P. larvae es la formación de endosporas, las cuales son


extremadamente resistentes al calor (30 minutos a 100ºC y 15 minutos a 120º C), desinfectantes
químicos, cloro, radiación UV (20 minutos), iodados y agua caliente con cualquier aditivo. Las
esporas que son sumamente resistentes tienen forma ovoide, brillante y refringente (se mueve). Se
colorean sólo en su parte periférica y son capaces de sobrevivir hasta 40 años en un medio
ambiente natural, aunque se disminuye su viabilidad en ese período.

- Síntomas de esta enfermedad. (Imagen de la enfermedad)

Las esporas de esta enfermedad en “algunos casos” la cría puede través de un mecanismo
de defensa combatir la infección desde las larvas. Cuando la cantidad de esporas es demasiada se
vuelve un foco de infección con una gran presión, la enfermedad le gana a las abejas y el
mecanismo de defensa de estas ya no funciona. Es un nido perdido y el apicultor recién descubre
la enfermedad cuando existe una infección avanzada o en estado avanzado. Muchas veces lo
notamos después que la familia de abejas se muestran fuertemente debilitadas.

* Cuadro donde vemos la evolución de la enfermedad.

Lo notamos en la cría operculada que tiene forma de mosaico, con hoyitos y fisuras en esta.
En la cría abierta notamos una masa de color café y partes de una larva. Cuando introducimos un
palito de fósforo en el opérculo de la ninfa vemos que de adentro sale una masa con filamentos
como si fuera queso derretido con un típico olor a pegamento.

Tratamiento de la enfermedad.

Muchas veces es mas seguro quemar todo el contenido, colmenas y abejas. Cuando son
colmenas demasiado viejas quemamos todo.

Otras colmenas deben ser desinfectadas de manera correcta, con la flama de un soplete
manual. En todo caso según la ley belga (K.B. van 10.09.1981) y en Chile por el SAG este
problema debería ser avisado inmediatamente. Es importante decir que debemos avisar el entorno
inmediato donde esta ubicado el colmenar de manera que puedan ser asumidos los tratamientos
adecuados para impedir la expansión de la enfermedad en el perifoco.
N.E.M.E.C. v.z.w. 82
CENTRO EDUCATIVO

La enfermedad es muy contagiosa. Se expande por contacto con el contagio y por las
esporas. Esto ocurre por distintas razones, como por ejemplo usar salas de cosechas extrañas,
comprar miel extraña y alimentar con miel infectada.

Todos le medios para controlar a la bacillus son un “deber” en la apicultura con un fin
social.

 Loque europea.

Esta enfermedad bacteriológica es más compleja que la americana. Es un contagio que no


notamos directamente y donde también, a veces, las abejas se curan de forma inesperada sin
tratamiento. Esta enfermedad tiene un comportamiento crónico. Las abejas se contagian a través de
sus patas y por su boca en la labor de limpieza. Así se expande la enfermedad. Su contagio ocurre
en larvas de 1 a 2 días de edad. La loque europea es una enfermedad de la cría de las abejas
melíferas que ataca a las larvas y pupas de las abejas.

El agente etiológico es la bacteria no esporulante Melissococcus plutón. Se trata de un coco


oval lanceolado, con un tamaño de un micrón o más en el largo. Forman cadenas o pequeñas
colonias.

No esporula, por lo cual resulta menos peligroso que la Loque americana. El período de
incubación de la enfermedad es de 15 días. Se detecta la presencia cuando la colonia crece en
población. Varios microorganismos bacterianos actúan independientemente o conjuntamente junto
a Melissococcus plutón según las circunstancias. Estos son Melissococcus alvei, Acromobacter
euridyce, Streptococus faecalis, Bacillus laterosporus y Bacillus orpheus.

 Bacterias.

Enfermedades bacterianas.

Estado Enfermedad Agente etiológico Lugar infección Signos clínicos


Cría (etapa Loque europea Melissococcus Intestino de la Destrucción del tejido larval con cambio
larval) pluton (Ex cría de posición y color. No forma esporas.
Streptococcus desoperculada y
pluton) operculada
Cría Loque americana Paenibacillus Intestino de la Destrucción del tejido larval, con cambio
(loque maligna) larvae (subesp. cría operculada de posición y color, opérculos deprimidos
Larvae)(Ex y perforados, con aspecto salteado. Olor a
Bacillus larvae) pescado.
Forma esporas.
Para-loque Bacillus para Intestino de la Destrucción del tejido larval, en cría
Cría alvei cría operculada y desoperculada.
desoperculada
N.E.M.E.C. v.z.w. 83
CENTRO EDUCATIVO

Cría Half-moon Bacillus coagulans Intestino de la Destrucción del tejido larval.


cría abierta
Adulto Colibacilosis Escherichia coli Intestino Diarrea

Adulto Hafniosis Hafnia alvei Músculos y Cambio de coloración de hemolinfa de


hemolinfa amarillo hialino traslúcido a blanco
lechoso.
Adulto Septicemia Pseudomonas Hemolinfa Cambio de coloración de hemolinfa de
aeruginosa (Ex amarillo hialino traslúcido a blanco
Bacillus lechoso.
apisepticus)

- Síntomas (imagen de la enfermedad)

Son infectadas las obreras, los zánganos y la reina. Desde el día 2 a 5 las larvas son de
color amarillo y hundido. Cuando tratamos sacarla muchas veces se rompe la piel de esta de donde
sale una leche amarilla y vemos granitos finos y el olor es mucho más fuerte que la loque
americana.

- Tratamientos.

Es una enfermedad típica de la temporada. Los síntomas aparecen en el mes de Diciembre


y el contagio ocurre en el mes de Noviembre. Como es una enfermedad que puede aparecer en
distintas edades de las abejas, no siempre se nota. Con medicamentos es más fácil de combatir que
la loque americana.

La loque europea, al igual que la americana, debe ser avisada !!!

 Desorden por Hongos.

Introducción.

Hasta hace poco no le dábamos mucha importancia a las infecciones de las abejas por culpa
de los hongos. El Fungi es un hongo saprofita que encontramos normalmente en el ambiente de
las abejas.

 La Ascosferosis

Se presenta como la cría yesificada, es un problema para grandes


productores, afectando directamente a la economía. Donde se investiga a la
patología de las micosis.
N.E.M.E.C. v.z.w. 84
CENTRO EDUCATIVO

Ciclo de vida de Ascosphaera Apis.

Ascosphaera apis es un hongo heterotálico que produce elementos de resistencia y


dispersión (esporas) los que son ingeridos por las larvas con el alimento. De esta manera se
ocasiona la infección. Estas esporas germinan en la parte posterior del intestino medio y el micelio
formado comienza a crecer, invade los tejidos, atraviesa la cutícula, emerge a la superficie larvaria
y recubre casi totalmente el cuerpo larval. Si bien las larvas pueden ingerir esporas durante toda la
etapa de alimentación, se ha determinado que el período de mayor susceptibilidad corresponde al
tiempo que va desde poco antes o inmediatamente después de la operculación.

En principio, las larvas muertas presentan un aspecto algodonoso, luego se desecan y


momifican. La apariencia final de las momias será blanca si el micelio involucrado es de un solo
signo sexual y negra si el micelio presenta hifas de distintos sexos, que al copular producen los
cuerpos fructíferos responsables de dicha coloración.

Las momias pueden ser halladas en el suelo, en la entrada, en la plancha de vuelo o en el


piso de las colmenas removidas por obreras limpiadoras. También pueden ser encontradas en los
panales, tanto en celdas desoperculadas como operculadas.

Las esporas son hialinas y elipsoidales. Presentan una superficie cérea que les permite
adherirse a distintos sustratos. Se pueden encontrar en la miel, en el polen almacenado, en la cera,
sobre el cuerpo o en el intestino de abejas adultas y en colmenas sanas o enfermas. Son altamente
resistentes y pueden mantenerse viables durante 15 años. Pueden sobrevivir un año en el polen y
dos años en la miel. Germinan en una atmósfera rica en dióxido de carbono (12 %), resisten las
radiaciones ultravioletas, la temperatura de fusión de la cera y la acción de soluciones formuladas.

La cría yesificada presenta algunas características de suma importancia. Una de ellas es la


variación en los niveles de infección; un apicultor puede hallar en su apiario colmenas poco
afectadas y otras con gran mortalidad en su cría. Las razones para ello residen en la resistencia
interior de cada colonia a la enfermedad.

Por otra parte, existe un número importante de reservorios de esporas. Entre ellos cabe
mencionar a las mismas abejas adultas, las flores, fuentes de agua, a los distintos productos de la
colmena y a los materiales utilizados por el apicultor.

La aparición y evolución de la enfermedad están relacionadas al stress generado por


distintas causas; no solo debe producirse la ingestión de esporas por las larvas, sino que es
necesario que actúen factores ambientales y de manejo sobre la cría (causas predisponentes). Se ha
mencionado un gran número de contingencias capaces de provocar estrés en las colmenas. La
cantidad y diversidad de las mismas puede variar de acuerdo a la zona geográfica en la que se
desarrolle la actividad apícola. Entre las más conocidas se pueden citar:

 Enfriamiento de la cría: Es el factor de mayor relevancia. No es necesaria una larga exposición a


bajas temperaturas para que se desencadene la enfermedad.
 Desequilibrios nodrizas/cría: Cuando la población de abejas nodrizas no es la adecuada, la
temperatura del nido de cría no alcanza a mantenerse en forma normal.
 Elevada humedad y pobre ventilación.
 Deficiencias en la alimentación: Causadas por un escaso aporte de polen.
N.E.M.E.C. v.z.w. 85
CENTRO EDUCATIVO

 Manejo inadecuado y excesivo.


 Padecimiento de otras enfermedades e infestaciones provocadas por Varroa jacobsoni.

Diseminación:

La dispersión de la enfermedad a través de las esporas se da de distintas maneras:

Entre colmenas sanas y enfermas:

 Al producirse pillaje sobre colonias muy afectadas por el hongo, las abejas que ingresan a las
mismas vuelven a sus colmenas con una carga de esporas adheridas a su cuerpo.
 Las abejas de colonias enfermas que pierden el rumbo e ingresan a colmenas que no son las
suyas.
 Parásitos como Varroa jacobsoni son vectores de importancia de la enfermedad.
 Por pecoreo de abejas de colmenas sanas a fuentes florales ya visitadas por abejas de colmenas
enfermas.
 El propio apicultor, por medio de un manejo inadecuado, interviene en la diseminación de
esporas de Ascosphaera apis.

Dentro de una misma colmena:

 Por trofalaxia (transferencia de alimento de una abeja adulta a otra)


 Por heces y restos de muda de larvas enfermas que quedan en el interior de las celdillas.

Diagnóstico:

 Clínico: En el campo, esta micosis es de muy fácil diagnóstico. Las colmenas afectadas
presentan momias en distintos lugares de estas (piso y cuadros), como así también en las
proximidades de la piquera.
 Laboratorio: Se realiza un análisis microscópico del hongo para determinar la especie
involucrada en la aparición de la enfermedad.

Control:

En la actualidad, los trabajos realizados para lograr el control de la Ascosferosis se han


encaminado en tres direcciones:

 Búsqueda de agentes químicos


 Prácticas de manejo
 Genética de abejas

Agentes químicos:

No existe un agente eficaz para el control de la cría yesificada. Un antifúngico ideal debe
ser inocuo para abejas adultas y cría, no dejar residuos en los productos apícolas, ser persistente y
fácil de emplear. Estas características, en general, no se cumplen en su conjunto.
N.E.M.E.C. v.z.w. 86
CENTRO EDUCATIVO

Es necesario remarcar la importancia de no utilizar agentes químicos en forma


indiscriminada y sin conocimiento, no solo ante la perspectiva de que sean tóxicos para las abejas
o que dejen residuos en miel, sino también ante la posibilidad de la aparición de cepas resistentes
de Ascosphaera apis.

Prácticas de manejo:

Las prácticas de manejo recomendadas están dirigidas a reducir el estrés (prevención de


factores predisponentes) y la masa infectante (disminución de la carga de esporas).

Es importante evitar la apertura de colmenas en días fríos, el desplazamiento de cuadros de


cría a lugares de la colonia donde los cuidados y la temperatura no sean suficientes, la
alimentación con jarabe en momentos inadecuados; mantener colmenas con adecuada población.
Se debe limitar el uso de trampas de polen y proveer de una buena ventilación a las colmenas.

La instauración de un brote produce la acumulación de esporas en el interior de la colmena,


por lo que se hace necesario junto a la prevención de factores predisponentes, eliminar el mayor
número de formas de infección retirando los cuadros viejos y evitar intercambiar material entre
colmenas sanas y enfermas. Se debe tener presente la posibilidad de cambio de reina en aquellas
colonias en las que reaparece la enfermedad. Las colmenas muy afectadas deben ser aisladas o
eliminadas, en caso de ser necesario, quemando cuadros y flameando cajones.

Genética de las abejas.

La variación en la susceptibilidad de las colonias a la cría yesificada explica la situación en


la que un mismo apiario presenta colmenas altamente infectadas y otras apenas afectadas. Esto nos
permitiría seleccionar abejas resistentes a esta micosis. El desarrollo de líneas de abejas con buen
comportamiento higiénico y resistente a enfermedades de la cría es una buena posibilidad de
control para esta y otras patogenias.

Otros Hongos.

Para trabajar de forma moderna con las abejas, debemos saber que estas son afectadas por
varias enfermedades. Por suerte los contagios por hongos no son tan desastrosos como la varroa.
Los otros hongos como cría en piedra, hongos en el polen y la melanosis son menos importantes.

Los hongos han demostrado ser patógenos de las abejas (los géneros Rhizopus,
Scopulariopsis y Trichoderma). Los micélios matan crías y abejas adultas si están presentes en las
colmenas y bajo ciertas condiciones de estrés. Su presencia en los colmenares o apiarios no es muy
común.

 Cría de piedra (Petrea). (Aspergillose)

Aspergilosis en las abejas.


N.E.M.E.C. v.z.w. 87
CENTRO EDUCATIVO

La aspergilosis es una enfermedad fúngica de la cría de abejas melíferas, también llamada


"la cría pétrea". Es una micosis similar a la ascosferosis, pero de menor virulencia y los agentes
patógenos son hongos del género Aspergillus. Los síntomas son muy similares a los de la
ascoferiosis, apareciendo momias pequeñas de aspecto calcáreo (larvas secas deshidratadas).

Para diferenciar ambas enfermedades se debe observar las esporas a la lupa estereoscópica
y buscar los cuerpos reproductivos del hongo: en la ascoferiosis son ascosistos esféricos más o
menos lisos; mientras que en la aspergilosis son conidióforos de aspecto glomerular. Es una
enfermedad poco frecuente que suele presentar pocos problemas a los apicultores.

Origen.

La cría de petrea o de piedra es una enfermedad poco común que se encuentra en Europa,
Norte América y en Venezuela. El daño y origen proviene siempre de material orgánico.

Etiología.

Se produce esta micosis por hongos del género Aspergillus, siendo las especies más
comunes Aspergillus flavus y Aspergillus fumigatus. Estos hongos se encuentran muy difundidos
en la naturaleza, teniendo un papel muy importante en los procesos de fermentación. Su presencia
es normal en nuestras colmenas sin provocar problema alguno. Si bien en presencia de otras
patologías o por otras circunstancias que provoquen la baja de defensas de la cría o de las abejas
adultas, producen infestaciones, generalmente poco importantes. Producen aspergilosis en el
hombre (irritación de mucosas y conjuntivas).

Patogenia.

La aspergilosis provoca la infestación en la cría y en las abejas adultas por la ingestión de


esporas del agente productor de la enfermedad que contaminan los alimentos.

Las esporas germinan en el aparato digestivo, tanto en larvas como en abejas adultas, a
nivel del ventrículo invadiendo el micelio del hongo las diferentes estructuras corporales.
Posteriormente y una vez que se ha producido la muerte de la larva, las hifas del hongo salen al
exterior rompiendo las membranas intersegmentarias y produciendo los cuerpos fructíferos que
son los encargados de la producción de las esporas.

El micelio puede proliferar tanto que puede llenar por completo las celdas afectadas. Las
momias (larvas muertas), por su parte, adquieren una consistencia dura y quebradiza, resultando
muy difícil extraerlas de las celdillas. De ahí que las abejas limpiadoras se ven forzadas alrededor
de las celdillas a recubrir los cadáveres con propóleo cuando su extracción no es posible. Las
abejas adultas mueren, fundamentalmente, por las toxinas producidas por el hongo en su
desarrollo.

Epizootiología.
N.E.M.E.C. v.z.w. 88
CENTRO EDUCATIVO

La transmisión de la enfermedad ocurre, principalmente, mediante el consumo de alimentos


contaminados y por las abejas limpiadoras que al intentar extraer las larvas muertas (momias) se
contagian. Las nodrizas que portan esporas de A. flavus o A. fumigatus infestan a las larvas que
alimentan. Otras fuentes adicionales que pueden provocar la enfermedad son el polen, la miel,
otros productos almacenados contaminados y cera estampada insuficientemente tratada, que tiene
su origen en panales que portan la enfermedad.

La transmisión entre colmenas se produce por el pillaje, los errores de vuelo donde las
abejas entran por error a otra colmena y por la acción del propio apicultor que por un manejo
inadecuado.

Sintomatología.

La cría presenta un aspecto irregular y en mosaico lo que indica claramente la existencia de


un problema patológico en la cría.

Tratamientos.

La manera clásica para combatir a la Loque era quemar a las abejas y el material infectado.
A veces eran abejas sacudidas e instaladas en nuevas cámaras de cría con otros marcos. Es
importante en cada tratamiento protegerse con una mascara, para evitar las esporas de Apergillus
las que pueden ser causa de enfermedad para el humano. La miel de las colmenas infectadas no es
para consumo humano.

 Bettsia alvei

Bettsia alvei es el hongo saprofito conocido como Hongo del


polen encontrado en la colmena. Crece sobre las celdas que
contienen polen almacenado, pareciendo las mismas algodón o una
telaraña. La cría y las abejas adultas no son afectadas. Los hongos
del polen aparecen en frecuencia en la temporada del invierno, inicio
de la primavera. Son afectados los marcos que retiramos de las
colmenas, también ocurre en los marcos dentro de la colmena
cuando son abandonados. Ocurre cuando la capa de miel sobre el
polen no existe. Las abejas antes, de la temporada, retiran y expulsan el polen infectado. El polen
con este hongo no tiene ningún valor nutritivo. El hongo B.alvei no crece sobre el polen que esta
protegido por la miel.
N.E.M.E.C. v.z.w. 89
CENTRO EDUCATIVO

Las esporas sobreviven el periodo del verano y son transportadas por las abejas hacia otras
colmenas. Las esporas germinan entre los 15ºC hasta los 18ºC. Las celdas afectadas se secan en
forma de capas, lo que se parece mucho a la cría yesificada. Algunas celdas crecen de forma de
una fruta de Micelio, que tiene un aspecto de color gris constituido por una masa de hifas y
constituye el cuerpo vegetativo de un hongo.

El B.alvei al igual que el Ascosphaera apis, es ascomycota lo que quiere decir que germina
a bajas temperaturas. En ambientes normales no podrían germinar, pero si en la miel y el polen, ya
que contienen extractos de levadura al fermentar.

Con excepciones el asunto es grave, por esto la mejor prevención es mantener el material
seco. Hacer manejo para que los marcos de polen estén cerca de la cría y no alejadas dentro de la
colmena.

 Melanosis de la abeja.

Es una enfermedad fúngica producida por un hongo denominado Mellanosella apis, la que
es infecciosa y afecta el sistema reproductivo de la abeja reina causándole la esterilidad.

Etiología.

Es un hongo muy parecido a las levaduras, pero su taxonomía es muy discutida.

Epizoología.

Si bien la distribución mundial del hongo no es conocida con exactitud a la fecha, se sabe
que tiene presencia en Alemania e Inglaterra, no siendo detectado en otros países, lo que
seguramente se da debido a la falta de investigación. El hongo llega a la colmena a través del
polen, afectando únicamente a las reinas aunque las obreras también pueden ser portadoras. Hay
N.E.M.E.C. v.z.w. 90
CENTRO EDUCATIVO

autores como Poltev que sugieren que el hongo es saprófito bajo condiciones normales y que como
la Ascosferosis y Aspergilosis necesita de factores de predisposición para comenzar a
desarrollarse.

Patogenia.

Cómo se infectan las reinas exactamente es una pregunta que todavía esta sin respuesta.
Pueden ingerir el hongo cuando son alimentadas por las obreras nodrizas, aunque hay autores que
sugieren que el hongo penetra por la cámara del aguijón. Cuando el hongo se desarrolla en el
aparato reproductivo de las reinas causa una coloración oscura del mismo, por ello el término de
Melanosis. Los oviductos de las reinas se atrofian por inflamación de los mismos, cortando la
puesta.

Diagnóstico laboratorial.

El hongo se identifica en un laboratorio observando los órganos lesionados.

Tratamiento.

No se conoce, hasta el momento.

 Enfermedades con Virus.

Un virus (de la palabra latina virus, toxina o veneno) es una entidad


biológica capaz de auto multiplicación utilizando la maquinaria celular. Es
un agente potencialmente patógeno compuesto por una cápside (o cápsida)
de proteínas que envuelve al ácido nucleico, que puede ser ADN o ARN.
Esta estructura puede, a su vez, estar rodeada por la envoltura vírica, una
capa lipídica con diferentes proteínas, dependiendo del virus. El ciclo vital
de un virus siempre necesita de la maquinaria metabólica de la célula
invadida para poder replicar su material genético, produciendo luego
muchas copias del virus original.

En dicho proceso reside la capacidad destructora de los virus, ya que pueden perjudicar a la
célula hasta destruirla. Pueden infectar células eucarióticas o procarióticas (en cuyo caso se les
llama bacteriófagos, o simplemente fagos). Algunos indicios parecen demostrar que existen virus
que infectan a otros virus (llamados viroides).

Un virus es muy contagioso.

Algunos virus aparecen en cualquier momento en los organismos vivos, sin que hablemos
realmente de una infección. Por algunas condiciones del ambiente se producen algunos errores en
la producción de proteínas.

Estos virus son portadores de comportamientos hereditarios a los que llamamos genes, al
igual que los genes núcleo-proteico que contiene un cuerpo humano que trasmitimos. Se
comportan como un “comando central” como ocurre con un gen y su masa hereditaria, para
entregar al ser viviente su forma final en sus patrones.
N.E.M.E.C. v.z.w. 91
CENTRO EDUCATIVO

Esta es una de la causas porque están difícil de combatir y por esto muchas veces combatir la
enfermedad tiene como única solución la destrucción del portador.

En la apicultura encontramos 17 diferentes tipos de virus que fueron aislados, razón por la
cual solo algunos tienen efectos en la apicultura.

Existe un virus muy patógeno para la abeja, el KBV o virus de Cachemira, que hasta ahora
sólo se había encontrado en la abeja asiática (Apis cerana) y en colonias de abejas melífera de
Nueva Zelanda y Australia. Se ha diagnosticado también en Europa, precisamente en España.

¿Ha entrado junto con la varroa y se encuentra ya toda Europa infectada o estamos ante un foco
aislado debido a otro intercambio comercial sin regulación sanitaria?

 Parálisis de la abeja

La Parálisis o Síndrome de la abeja negra es una enfermedad virósica infectocontagiosa de


las abejas adultas, causada por 2 tipos de virus:

 el virus de la parálisis aguda.


 el virus de la parálisis crónica.

La enfermedad reviste cierta importancia económica. Burnside en 1933 infectó abejas con
fluidos procedentes de abejas enfermas maceradas, que previamente había filtrado en filtros retiene
bacterias, con lo cual puso al descubierto que se trataba de un virus. A posteriori Bailey, con el
avance tecnológico del microscopio electrónico, pudo identificar el virus de la parálisis crónica y
un año después el virus de la parálisis aguda.

Etiología.

 Parálisis Crónica: Virus irregular tipo RNA de 65 a 90 nm. de diámetro. Se puede cultivar en
células nerviosas de abejas o en células de embrión de pollo. Posee proteínas antigénicas
específicas que permiten su identificación mediante pruebas de difusión en gel.

 Parálisis Aguda: Virus hexagonal tipo RNA, de 28 nm. de diámetro. Es muy parecido al
Morator aetatulas siendo hasta 1964 confundido con este último. Posee proteínas específicas que
permiten identificarlo con pruebas de difusión en gel.

Epizootiología.

Fue diagnosticada en diferentes continentes: Europa, Asia y América, incluyendo México,


Australia, Nueva Zelanda, China, Escandinavia. Se presenta en épocas calurosas y sobre todo en
colmenas con reinas altamente consanguíneas. No es conocida la forma natural de infección, pero
las partículas vírales se han encontrado en las glándulas hipo faríngeas y salivales de las abejas. La
transmisión puede ocurrir mediante la trofalaxis de las obreras y por la ingestión de alimentos
contaminados.

Patogenia.
N.E.M.E.C. v.z.w. 92
CENTRO EDUCATIVO

Ingerido el virus, pasa del tracto digestivo de la abeja al tejido nervioso y al tejido adiposo,
donde se multiplica. Especialmente se concentra en la zona de la cabeza. Se ha sugerido que la
sintomatología sea desencadenada por altas temperaturas en el interior de la colmena. Las abejas
mueren a los 7 días de ser infectadas con el virus de la Parálisis crónica y a los 3 a 5 días cuando
son infectadas con el virus de la Parálisis aguda.

Cuadro clínico.

Muy similar a la Nosemosis y la Acariosis.

Diagnóstico.

Se busca la presencia de abejas negras (sin pelos en el tórax) temblorosas; sin embargo, un
diagnóstico definitivo es imposible de realizar en el campo. En el laboratorio, la enfermedad puede
reproducirse inoculando abejas sanas con macerados de abejas enfermas para un diagnóstico
positivo. Otra manera de identificar al virus es mediante cultivos y pruebas de difusión en gel, así
como su observación al microscopio electrónico.

Tratamiento.

No existen drogas antivirales específicas hasta nuestros días, pero trabajos experimentales
han demostrado que tanto la Oxitetracilina y el azúcar común inhiben el desarrollo del virus, por lo
que una opción pudiera ser el dar alimentación artificial con un jarabe conteniendo 300 mg. de sal
pura de Oxitetraciclina.

Medidas preventivas.

Es recomendable cambiar a la reina. Los criadores de reinas tengan en cuenta el evitar la


consanguinidad en sus cruzamientos para obtener abejas híbridas.

 Cría ensacada (SBV)

Es el único virus conocido que afecta exclusivamente a la


cría de la abeja, pero sólo cuando esta se encuentra operculada.
Puede aparecer en las adultas sin manifestación de los síntomas,
pero con capacidad para multiplicarse. Es su vehículo de
infección. El virus responsable se llama Morator aetatulae. Se
multiplica dentro del las glándulas hipo faríngeas de las abejas
obreras adultas y en el cerebro de los zánganos. El agente ataca a
aquellas a las glándulas encargadas de secretar la enzima que disuelve la muda cuando se pasa de
un estadio a otro. El resultado de esta inhibición es la acumulación de mudas en la misma larva
con la acumulación de líquido entre ambas mudas.

Virulencia y dispersión.
N.E.M.E.C. v.z.w. 93
CENTRO EDUCATIVO

Este virus es uno de los más dispersos por todos los continentes, pero a pesar de ello, no es
de los más virulentos. Puede estar presente en la cría, pero en pequeñas proporciones y sin que
llame la atención del apicultor.

Uno de los factores que favorecen la no transmisión del virus es el comportamiento de las
abejas nodrizas una vez que son conscientes de la infección del virus, dejando estas de alimentar a
la cría y realizando funciones en las que no se exponen al contagio a la cría. Solo se ve peligrado
cuando se dan circunstancias en las cuales el reparto de tareas no es tan estricto y las abejas se
dedican en su totalidad a la atención de la cría (por ejemplo mal tiempo, etc.)

El contagio de las nodrizas se produce cuando limpian aquellas celdillas en las cuales ha
muerto una larva afectada por este virus, alojándose en las glándulas hipo faríngeas y
multiplicándose, el que se pasa a la cría en el momento de la alimentación. La dispersión a otras
colmenas radica en que las nodrizas dejan de hacer sus tareas correspondientes, haciendo otras
como pecorear y salir de la colmena, evitando el contacto con la cría. Estas salidas de la colmena
provocan muchas veces deriva, pillaje etc., entrando estas abejas portadoras del virus a otras
colmenas libres de la infección.

Diagnóstico.

El síntoma más característico es la presencia de las larvas operculadas dentro de las


celdillas. La larva, al principio, tiene apariencia normal, pero poco a poco se va tornando a
amarillenta hasta alcanzar una tonalidad de marrón oscura. La larva se va desecando desde la
región cefálica hasta convertirse en una escama reseca.

Cuando la enfermedad está patente en el cuadro de cría podemos detectar una estructura en
mosaico de celdillas operculadas, salteadas en vez de seguir un patrón de cuadro normal. No hay
que confundir esta enfermedad con otras enfermedades o con casos de enfriamiento de la colmena
por desequilibrio poblacional.

Control.

No hay un tratamiento, ni con productos químicos ni con productos veterinarios, solo


existe un buen manejo de las colmenas para el control de la enfermedad. Este manejo debe de
tener como resultado mantener las colmenas fuertes y bien alimentadas, con reinas jóvenes y
ponedoras. En caso de infección grave la solución es el aislamiento de las colonias o la destrucción
de las mismas.

Enfermedades de las abejas adultas y de la cría

 Ácaros.

Varroa.
N.E.M.E.C. v.z.w. 94
CENTRO EDUCATIVO

Género de un ácaro que produce una enfermedad llamada varroasis.

Varroa destructor: Este ácaro es un ectoparásito (parásitos externos),


forético obligado de la especies de abejas Apis mellifera y Apis cerana que se
reproduce en sus estados larvales y pupales (cría abierta y operculada). Fue
descrito por A. C. Oudemans en 1904, dedicando el nombre genérico a Marco
Terencio Varrón y a E. Jacobson (el colector) el nombre específico. Después
de 100 años se averiguó que el ácaro que atacaba a Apis mellifera era diferente
al descrito por Oudemans para Apis cerana en la isla de Java (Indonesia).

También afecta a la abeja en estado adulto, viviendo en estado forético sobre ella. El ácaro
absorbe la hemolinfa del insecto disminuyendo su masa corporal (peso). En estado larval es más
crítico debido a que los adultos nacen con menos del 30 % de peso de un adulto no parasitado.
Puede destruir las colmenas, lo que ocurre generalmente durante el invierno. La plaga se inició en
Filipinas y se ha expandido ampliamente por el mundo, constituyéndose en la mayor amenaza para
la rentabilidad de las explotaciones apícolas.

Etiología.

Es producida por el ácaro Varroa jacobsoni Oudeman en la especie Apis cerana (abeja
oriental o abeja asiática), por el ácaro Varroa destructor en Apis mellifera (abeja europea
occidental) y por el ácaro Varroa rindereri a la especie Apis koschevnikovi o abeja de
Koschevnikov. En Apis cerana la cantidad de ácaros adultos varía de 0 a 700 y se genera un
equilibrio donde coexisten el huésped y el parásito.

El ciclo reproductivo de esta especie se lleva a cabo en las celdas de los zánganos y no en
la de obreras, como es el caso de Varroa destructor. Además Apis cerana tiene la particularidad de
quitar las varroas de las celdas, de quitarse las mismas entre los adultos, con lo cual se mantiene un
equilibrio constante. Recién en 1963 se detecta Varroa destructor sobre Apis mellifera.

* Varroa destructor sobre una pupa * Vista inferior de una varroa destructor.

Estos ácaros tienen ocho patas en estado adulto que terminan en ventosas, mientras en
estado larval poseen seis patas. Las hembras son las que parasitan a las abejas y son de un color
castaño rojizo claro a rojizo oscuro. Los machos son de color blanquecino amarillento, tienen
menor consistencia y son mucho más pequeños que las hembras por poseer dimorfismo sexual. El
N.E.M.E.C. v.z.w. 95
CENTRO EDUCATIVO

cuerpo de la hembra varroa adulta está adaptado al parasitismo y a la foresia, tiene una forma
elipsoidal y es deprimido dorsoventralmente. La hembra mide alrededor de 1500 µm. de ancho, lo
que es muy grande para un ácaro. El macho no está adaptado al parasitismo, ya que su cuerpo es
casi esférico; y mide 400 µm.

Ciclo biológico.

La hembra pone sus huevos en las celdas de zánganos y obreras ingresando a las mismas
horas antes del operculado. La hembra fundadora entra a la celda de la larva que va a parasitar
aproximadamente 15 horas antes de la operculación, que ocurre en celdas de abeja obrera al
noveno día y en abeja zángano al décimo día. Esto es aproximadamente cuando la larva de obrera
pesa 100 mg. y la de zángano 200 mg. Este momento es crucial, porque apenas entra la hembra
fundadora se sitúa en el fondo de la celda con el propósito de no ser eliminada por las abejas
obreras limpiadoras.

Al parecer el ácaro se guía por ésteres de ácidos grasos que las larvas de abejas emiten con
el fin de provocar la operculación, que son atractivos para la varroa (palmitato de metilo) con
preferencia de la celda de zángano, en virtud del mayor período de metamorfosis que tiene el
macho (23 días). Puede criar de 5 a 7 ácaros en una celda de zángano y de 3 a 6 en una de obrera.
La fecundación de la Varroa hembra se produce en el interior de la celda, una vez operculada. El
primer huevo puesto por una hembra de varroa da como resultado una hembra, el segundo un
macho (al ser un huevo no fecundado) y los siguientes nuevamente son hembras, poniendo un
huevo cada 30 horas aproximadamente.

Cuando la celda es infestada con una sola hembra de varroa fundadora, el apareamiento
sólo puede ocurrir entre el macho y sus hermanas y es entonces consanguíneo. El macho se aparea
con la primera hembra tan pronto como llega a la fase adulta. El apareamiento puede ser repetido
hasta 9 veces. Cuando la segunda hija llega a ser madura, el macho abandona la primera hija para
aparearse con ella. Si una tercera hija llega a ser adulta, se repite el mismo escenario.

Al contrario de lo que se creía hasta hace poco, una hembra varroa puede ser fecundada
únicamente en la celda donde nace. Luego, una parte de su aparato genital se destruye lo que
impide todo apareamiento. En las celdas, donde el macho muere antes del apareamiento, las
hembras quedaran estériles e infecundas para siempre. Esto puede ocurrir en 10% a 46% de las
celdas.

Período de desarrollo.

 Huevo macho: 5,5 a 7 días


 Huevo hembra: 7,5 a 9 días (Fantidis, 1983)

Se alimenta de hemolinfa a expensas de la ninfa y se admite que una vez realizada su


puesta, mueren.

Epizootiología.
N.E.M.E.C. v.z.w. 96
CENTRO EDUCATIVO

La fuente de infestación está dada por la abeja adulta, especialmente. La abeja adulta
pecoreadora con un parásito, que por errores entra a otra colmena o bien zánganos que en busca de
reinas vírgenes inspeccionan todas las colmenas, producen el contagio por contacto en este caso.
El parásito, en estado forético sobre su huésped, vive dos a tres meses en verano y de cuatro a seis
meses en invierno.

Sintomatología

El desarrollo de las colmenas parasitadas se inician a principios de la estación estival.


Durante el otoño e invierno las colmenas muy parasitadas perecen, en virtud que las abejas que
deben pasar el invierno y durar 4 o 5 meses, ya que no tienen la estructura corporal necesaria
(músculos, exoesqueleto).

Las larvas parasitadas mueren e ingresan en un proceso de putrefacción desprendiendo


olor. Las abejas limpiadoras retiran estas larvas muertas rompiendo los opérculos para limpiar las
celdas. Esta remoción es rápida, por ello el opérculo roído no tiene la forma uniforme que presenta
cuando la larva ha nacido. Entonces se puede decir que arrancan parte de ellos quedando un borde
aserrado.

El primer síntoma que encontramos son abejas con alas deformes que no pueden volar, de
tamaño reducido, tanto en el interior como en el exterior de la colmena. El abdomen y el tamaño
general de estas abejas se hayan reducido hasta en un tercio.

La falta de vitalidad, muerte prematura y debilitamiento de la colmena son características


típicas de la enfermedad. La colmena desaparece lentamente y cuando nos damos cuenta de este
problema ya no quedan abejas en su interior.

- Acción patógena.

La acción patógena sobre la cría de la abeja se traduce en una pérdida de peso y una
disminución total de la proteína. Cuando la cría es parasitada por más de ocho ácaros las pupas no
terminan su transformación en abejas adultas y mueren, presentándose entonces signos muy
parecidos a la enfermedad denominada loque americana.

- Diagnóstico.

Se basa en contar visualmente el número de ácaros según los siguientes métodos:

1.- Conteo de ácaros muertos que caen al fondo de la colmena: Para esto colocamos una hoja
impregnada con sustancia adherente (grasa animal) en la base de la colmena. La hoja se suele dejar
unas 24 horas. Si el número de ácaros es mayor de 10, el nivel de infestación se considera alto.

2.- Conteo de ácaros que parasitan abejas adultas: El diagnóstico se hace recolectando abejas en
un frasco de vidrio que contiene agua y detergente o alcohol etílico. Al agitar fuertemente la varroa
se desprende y volcando el líquido sobre un paño blanco o sobre un colador doble se cuentan las
abejas y los ácaros desprendidos. Rémy Vandame recomienda el tratamiento cuando la infección
de abejas con varroa supera el 3 %, calculado según este método.
N.E.M.E.C. v.z.w. 97
CENTRO EDUCATIVO

3.- Conteo de ácaros en celdas de cría operculada: Se abren las celdas con un cuchillo, se sacude
el cuadro con el panal sobre un papel blanco y se cuentan los ácaros y el número de pupas. En este
método los valores de referencia varían mucho, dependiendo de si las celdas son de obreras o de
zánganos.

- Tratamiento.

Cuando el diagnóstico revela la presencia del ácaro varroa en el colmenar en un porcentaje


mayor al tres por ciento es preciso tomar medidas terapéuticas de forma inmediata, no solamente
para bajar la tasa de infestación de las colmenas, sino también para limitar su expansión por el
colmenar.

En la actualidad existen numerosos productos para el tratamiento de varroa, los que


dividiremos en tres tipos:

 Químicos orgánicos. Leves grados de toxicidad.


 Químicos inorgánicos. Diferentes grados de toxicidad.
 Físicos. Inocuos para la salud humana.

Productos orgánicos no oficiales. (permitidos)

 Ácido oxálico
 Ácido fórmico
 Ácido láctico
 Timol
 Rotenona

Productos inorgánicos no permitidos.

 Fluvalinato
 Flumetrina
 Amitraz
 Coumafos o Coumaphos

Tratamiento térmico

 Caloventor

Sistemática.

Varroa jacobsoni fue descrita originalmente por Oudemans para la abeja melífera oriental
Apis cerana. Estudios genéticos demostraron que esta especie es un complejo de por lo menos dos
especies diferentes; con nueve haplotipos que incluyen el de Java que se utilizó para describir la
especie y el resto se distribuye por toda Asia. Varroa destructor presenta seis haplotipos que
también infectan a Apis cerana por todo el continente Asiático, siendo las hembras más grandes y
menos esféricas que Varroa jacobsoni. Un haplotipo de Varroa destructor típico de Corea del Sur,
que también parásita a Apis cerana allí, se los encontró parasitando a Apis mellifera en Europa,
Medio Oriente, África, Asia y América. El haplotipo Tailandés-Japonés se lo encontró parasitando
N.E.M.E.C. v.z.w. 98
CENTRO EDUCATIVO

a Apis cerana en Japón y Tailandia; también parásita Apis mellifera en Japón, Tailandia y en
América. Hay tres haplotipos que infectan las filipinas y su taxonomía aún es incierta.

Distribución de la enfermedad por país.

 Causas naturales de la expansión de varroa: el pillaje, la deriva, la entrada permanente de


zánganos, las manipulaciones descuidadas del apicultor en virtud que confecciona núcleos con
cuadros de cría (operculados normalmente) llevando varroa de una colmena a otra. La
transhumancia de colmenas, sin duda, es lo que expande la enfermedad por toda la geografía del
país.

 Causas artificiales de la expansión de varroa: Este ectoparásito se distribuye por todo el mundo,
siendo actualmente cosmopolita. Sin duda el movimiento de colmenas, núcleos y reinas de un
continente a otro fueron la causa de su actual distribución mundial antropógena.

Al parecer en América hubo dos introducciones de haplotipos diferentes de Varroa


destructor.

 Argentina: en el año 1976 en colmenas de Laguna Blanca, provincia de Formosa. Actualmente


es considerada una enfermedad endémica en este país.
 Paraguay: Probable introducción de reinas y cría desde Japón. En Japón Apis mellifera fue
introducida alrededor del año 1877 y posiblemente el pasaje de varroa de Apis cerana a Apis
mellifera fue alrededor del año 1957.
 Estados Unidos: Desde el este de Rusia vía Europa el parásito pasa de Apis cerana a Apis
mellifera aproximadamente en el año 1952. Se introducen abejas Rusas en Wisconsin en 1987.

Factores determinantes al usar productos contra la varroa:

1. En el momento oportuno.
2. Que sea eficiente (dosis).
3. Que sea simple.
4. Que se pueda pagar.
5. Sin daños laterales para la colonia.
6. Sin daños para el medio ambiente.

Como ya lo sabemos, no es suficiente con aplicar un solo tratamiento contra la varroa. Es


una responsabilidad, como apicultor, encontrar y elegir el tratamiento adecuado. Cada situación
será la base para elegir el adecuado, según la necesidad y comodidad.

Tratamientos químicos.

El grado de eficiencia depende de que producto vayamos a utilizar. Solo


Apistan es uno de los más conocidos al momento de elegir un tratamiento. Es
reconocido y permitido en algunos países a nivel global. Existen otros
tratamientos menos efectivos, pero más económicos y amigables con el medio
ambiente es el ácido oxálico, ejemplo: fórmico y el láctico.
N.E.M.E.C. v.z.w. 99
CENTRO EDUCATIVO

Apistan activo (fluvalinato): Su eficacia fue descubierta a raíz de estudios realizados en Francia e
Israel. Es un piretroide que se comercializa en nuestro país bajo la forma de tiras plásticas de
liberación lenta impregnadas con el activo. Su acción es por contacto.

La eficacia que figura en el empaque de este producto es de un 98 a un 99,8%, pero


recientemente se ha descrito que en ciertas regiones la eficacia de este producto ha disminuido
notablemente, posiblemente por resistencia del ácaro al principio activo.

Debido a su modo de acción va liberando lentamente partículas del principio activo de un


modo constante cubriendo todo el ciclo del ácaro. Si bien se han detectado trazas mínimas de
residuos en la miel, su utilización no se considera riesgosa si se lo aplica lejos de la mielada. Su
forma de administración es muy sencilla, consiste en aplicar dos tiras por colmena entre los
cuadros de la cámara de cría y se las deja actuar por un lapso de 6 a 8 semanas.

 Ácido oxálico.

Su nombre deriva del griego oxalis = trébol por su presencia natural en esta planta,
descubrimiento hecho por Wiegleb en 1776. Luego se encontró en una amplia gama de
vegetales incluyendo algunos comestibles como el ruibarbo o las espinacas.

Propiedades

Es el diácido orgánico más simple. Su fórmula es: HO2CCO2H, masa


molecular: 90,04, punto de fusión: 189,5ºC; 101,5 (hidratado), punto de
ebullición: 157ºC (sublimación). Además es soluble en alcohol y agua
(102 g. ácido / l de agua a 20ºC).

Es un ácido fuerte, en su primera etapa de disociación, debido a la proximidad del


segundo grupo carboxílico. Al calentarlo se descompone liberando principalmente dióxido de
carbono (CO2), monóxido de carbono (CO) y agua.

- Pruebas analíticas clásicas.

Formación de un precipitado blanco, en disolución neutra, con sales de calcio que se


redisuelve en ácido. Reacciona con permanganato (MnO4-) reduciéndolo a manganeso (II) y
oxidándose a carbonato o CO2 respectivamente:

5 H2C2O4 + 2 MnO4- + 6 H+ -> 10 CO2 + 2 Mn2+ + 8 H2O


N.E.M.E.C. v.z.w. 106
CENTRO EDUCATIVO

Nomenclatura.

Las sales y ésteres de este ácido se denominan oxalatos. El oxalato actúa como
ligando quelante, uniéndose a un átomo central a través de dos átomos de oxígeno.

Síntesis.

El ácido oxálico se obtiene, hoy en día, por calentamiento de formiato sódico


(sintetizado a partir del hidróxido de sodio y el monóxido de carbono) (NaO2CH) a 360ºC
bajo liberación de hidrógeno, precipitación del ácido en forma de oxalato cálcico con leche
de cal y finalmente liberación del ácido con ácido sulfúrico.

Toxicología.

El ácido oxálico es moderadamente tóxico (LD50 rata = 375 mg/Kg.), ya que


precipita el calcio en forma de oxalato de calcio lo que puede obstruir los capilares renales
entre otras cosas y evita su asimilación por parte del cuerpo.

Por esto, se desaconseja a las mujeres lactantes y a los niños en crecimiento la


ingestión de grandes cantidades de alimentos ricos en oxalatos. Los cálculos en los riñones
suelen contener una parte importante de oxalato cálcico.

Aplicaciones y usos.

 En apicultura, este ácido es utilizado en el control de la varroa. Esta enfermedad es causada


por ácaros del género varroa que atacan a las abejas melíferas. Por su acción toxicológica
descrita es objetada su utilización por algunos autores en la apicultura. Debemos rescatar que
la miel, como producto natural, contiene este ácido por lo que se considera el tratamiento con
ácido oxálico como orgánico.
 Hay mieles que naturalmente tienen alta concentración de ácido oxálico, como es el caso de
la miel de almendro (Prunus dulcis), dependiendo la concentración del mismo en la miel de
la flora nectífera que la abeja pecorea.

Descubierto por: Anton Imdorf, Jean-Daniel Charrière, Boris Bachofen, FAM, Sektion
Bienen. Schwarzenburgstrasse 155, 3097 Liebefeld.

El tratamiento en colmenas sin cría es muy efectivo, y en colmenas sin alzas. Es


importante que el apicultor que aplique el tratamiento lo haga con elementos de seguridad,
tales como guantes, máscara y lentes. Si este tratamiento se aplica en la dosis exacta, se
considera biodegradable y además no se encontrarán residuos en los productos de la colmena.
El ácido oxálico es bueno para productores medianos y grandes.

Estudios.

Este es un estudio con ácido oxálico que fue utilizado después de otro tratamiento en
las colmenas del Sr. Radetzki (Schweiz. Bienen-Zeitung 5/94) efectuados en otoño del año
1994.
N.E.M.E.C. v.z.w. 107
CENTRO EDUCATIVO

Nombre colmenar Tipo Cantidad Tratamiento antes de oxálico. Efectividad (%) varroa
Ins Dadant 17 Aceite etérico 98,2 (89,7- 100) 387
Cormondroche Dadant 8 no 98,6 (97- 99,6) 1007
Spreitciibach Zwitserse 17 1 semana ácido fórmico 98,8 (85,7- 100) 95
Zurich Zwitserse 4 1 semana ácido fórmico 97,5 (90,2- 100) 10
Seiriswit Zwitserse 16 1 semana ácido fórmico 98,7 (92,1- 100) 265
Balingen Zwitserse 8 no 97,3 (92,8-99,3) 569

Efectividad.

En el uso de oxálico en un nido sin cría en el mes de Marzo obtenemos una


efectividad de un 98% aproximadamente. Un resultado de este marco cualitativo se originó
en los distintos resultados con las colmenas. En la mayoría la diferencia es mínima.

Con el ácido láctico su promedio fue de un 80 a un 90 % (Assmann 1990; lmdorf und


Kilchenmann 1990; Kraus 1992). Para poder llegar a estos resultados eran necesarios dos
tratamientos. Por esta razón, en un nido sin cría el ácido oxálico es un tratamiento efectivo y
de confianza contra la varroa. Aún no existen estudios sobre la efectividad en colmenas con
cría.

Entonces, podemos concluir que al igual que con el ácido láctico la varroa no muere al
primer tratamiento. Por esta razón, en periodos largos de temporadas de cría o de postura la
efectividad es de un 30% a un 40%.

La caída de varroa en el piso sanitario ocurre durante 10 días, pero aún no se conocen
estudios sobre su real efectividad por lo que se recomienda repetir el tratamiento con ácido
oxálico después 7 y 14 días, cuando haya zánganos.

Aplicación.

- Cada tratamiento corresponde 2 a 3 veces.


- Cuando no hay cría 1 vez.
- Cuando hay cría 2 veces, con 7 días de diferencia.
- Cuando hay zánganos, 3 veces con 7 días de diferencia.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
* * *

Concepto de tratamiento.

Los cinco años de estudios del Sr. Radetzi y sus colaboradores (1994) han
demostrados que es posible mantener bajo el límite aceptable de infección a la varroa con
ácido oxálico.
N.E.M.E.C. v.z.w. 108
CENTRO EDUCATIVO

Necesitamos 2 tratamientos, uno en el mes de Febrero y otro tratamiento en el mes de


Mayo, con temperaturas arriba de los 5ºC. Cuando el promedio diario de la caída de la varroa
a fines del mes de Enero es menos de 2 varroa en el piso, no hacemos el tratamiento. Pero, en
infecciones muy fuertes de varroa es recomendable hacer tratamiento en el mes de Marzo.
La necesidad de hacer tratamiento dependerá de la caída de las varroa en el mes de
Marzo, antes de la invernación de las colmenas.
Existe la posibilidad de hacer 3 tratamientos con ácido fórmico durante el mes de
Febrero y oxálico en el mes de Marzo.

Calendario control varroa.

Mes Cría presente. Control Tratamiento. Nº de veces


Enero Cría y zánganos caída natural Ácido oxálico 3
Febrero Cría y zánganos caída natural Ácido oxálico 3
Marzo Cría caída natural Ácido oxálico 2
Abril Sin cría y el bolo se forma caída natural Ácido oxálico 1
Mayo Sin cría y el bolo se forma caída natural Ácido oxálico 1

Usos… C2H2O4

Antes de empezar, necesitamos una solución de 30 gr. de ácido oxálico cristalizado


con un 1 Lt. de agua desmineralizada. Con esta solución vamos a rociar a todas las abejas con
aprox. 3-4 ml. en cada marco con abejas. Son 3 rociadas por marco. Este tratamiento es
adecuado para colmenas con alzas.

En colmenas como las Dadant, este tratamiento es bien respondido. Es importante que
en otoño (puede ser en el mes de Mayo, siempre antes del invierno) hacer el trabajo en grupo,
por lo menos 2 personas y un tercera hace el rocío con el tratamiento. De esta manera
podemos en 90 minutos tratar 40 colmenas.

Con un 1 Lt. de tratamiento podemos tratar 6 colmenas. Es importante decir que los
tratamientos ocurran antes del invierno, y no durante porque al bolo un rocío de agua en vez
de provocar un bien hará un daño y provocará un enfriamiento. Se recomienda hacer el
último tratamiento en el mes de Abril.
N.E.M.E.C. v.z.w. 109
CENTRO EDUCATIVO

Precauciones a tomar en cuenta.

Antes de comprar el ácido oxálico en una farmacia o en una droguería es necesario


contar con un permiso de tenencia de venenos peligrosos de clase 2. Los productos que
contienen veneno de clase 2 tienen una cinta negra con una calavera en el envase.

Medidas de seguridad.

Debemos guardar estos productos lejos del alcance de los niños. Se


recomienda que las mezclas de 30 gr. con el agua las haga un especialista
como un químico o en una droguería. Para evitar intoxicaciones debemos
usar máscaras para ácidos, guantes para ácidos y lentes de protección. En
las máscaras contienen el código FFP2SL con el filtro P2SL - 143
especiales para gases químicos). Al inhalar este químico sentimos la piel
resbalosa y nos provoca una picazón en la garganta como si tuviéramos gripe. En un
colmenar bajo techo se recomienda ventilación.
Residuos.

El ácido oxálico lo podemos encontrar de forma natural en:

Ruibarbo:

Por cada 100 gr. De ruibarbo se obtienen 460 mg. oxálico

Espinaca:

Por cada 100 gr. de espinaca se obtienen 442 mg.

Cacao:

Por cada 100 gr. de cacao obtenemos 470 mg. (Souci 1989)

Residuos en la miel.
N.E.M.E.C. v.z.w. 110
CENTRO EDUCATIVO

En la miel también encontramos pequeñas cantidades de oxálico, pero la


concentración exacta no se encuentra en ninguna literatura. Investigaciones hechas por el Sr.
Radetzki con sus colaboradores (1994) han demostrado que en las colmenas tratadas con
ácido oxálico no habían o no se encontraron residuos en la miel.

El límite de residuo era de 25 mg. por 1 kg. de miel. El ácido tampoco se encontró en
la cera, donde es imposible que esta se disuelva o esté presente en muestras de cera. Una
parte de los cristales del ácido oxálico se encontró en el piso sanitario de la colmena después
de algunos días.

Efectos sobre las abejas.

En la dosis exacta, la abeja no debería sufrir alteraciones. Después de un tratamiento


las abejas se mantienen tranquilas sin una tasa de mortalidad aparente.
Al abrir las colmenas en el mes de Abril, a más tardar, las abejas no demostraron
comportamientos negativos en su desarrollo normal como nido.
Datos para concluir.

El ácido oxálico, así como el ácido fórmico, son tratamientos efectivos como medio
de control contra la varroa. Gracias a su gran efectividad en colmenas sin cría en el mes de
Mayo. Es importante realizar por lo menos 2 tratamientos en al año con cada uno; 2 rocío con
un intervalo de una semana. Un tercer o cuarto tratamiento al año dependerá de la caída de la
varroa sobre el piso sanitario. Podemos combinar con un tratamiento semanal o 3 rocíos con
fórmico en el mes de Febrero. Estos son 3 (intervalo 7 días), porque aún hay zánganos
presentes en el nido, y en el mes de Marzo se hace otro control.

El objetivo es mantener la varroa bajo el mínimo de infección aceptable. En esta


oportunidad damos gracias a los investigadores Anna Maria Burren, Gerard Donze, Leo
Miele y Hansuei Thomas por colaborar en estas pruebas con ácido oxálico. Traducción de
“Schweizerische Bienen-Zeitung 7/95.

Recomendaciones.

Al usar los ácidos debemos preocuparnos de leer las recetas de seguridad que contiene
cada producto, para evitar intoxicaciones y quemaduras. Los accidentes ocurren muchas
veces por no leer las recomendaciones de seguridad, y pasan por simple negligencia del
apicultor.

“Hay que ser responsables al usar estos productos por nuestra propia salud “

Tratamientos de forma natural.


N.E.M.E.C. v.z.w. 111
CENTRO EDUCATIVO

Bajo una manera biológica podemos combatir sin la necesidad de usar medios
radicales. Algunos productos pueden dejar residuos químicos en el ambiente. Estos métodos
son muy limitados.

Estos tratamientos sólo los podemos aplicar al tener conocimiento sobre el


comportamiento de las abejas de la siguiente manera:

 Método de eliminar la cría de zánganos.


 Limitar la cría.
 Tratamiento de aire caliente.
 Por stress.
 Por hacer selección, con el comportamiento de limpieza.

Hasta el momento no existe un enemigo conocido de la Varroa Jacobsoni. Existe la


mejor solución es haciendo avances en el conocimiento genético y manipulación en los
procesos bioquímicos.

 Acariosis.

Etiología.

Acarapis woodi pertenece al tipo Artropoda, clase Arachnida, orden Acarina, familia
Tarsonemidae y es parásito específico de la abeja de miel. Existe dimorfismo sexual, de
modo que el macho (85-116 µm. x 57-85 µm.) es más pequeño que la hembra (80 µm. x 120
µm.).Tiene un color ligeramente amarillo parduzco y un aparato bucal picador chupador.

Origen.

El parásito fue descrito por primera vez por Rennie, White y


Harvey en 1921 en abejas de Gran Bretaña. Lo denominaron
Tarsonemus woodi, el que es conocido también como ácaro traqueal.
Posteriormente fue denominado Acarapis woodi por Hirst en 1921 y
en la actualidad se conoce por este nombre en Europa. Infesta
principalmente las tráqueas que parten del primer par de espiráculos
torácicos de las abejas adultas, aunque también se han descubierto ácaros en los sacos aéreos
de la cabeza y el abdomen. El descubrimiento y conciencia sobre el impacto potencial que
este ácaro puede tener en las abejas llevó a que en EE.UU. se restringiera la importación de
abejas productoras de miel desde países en que el ácaro está presente.

Rennie describió al ácaro de abejas en la isla de Wight y atribuyó a este parásito como
el agente etiológico de la enfermedad de la isla de Wight, en la que las abejas presentaban
incapacidad de volar debido a dislocación de sus alas y una parálisis parcial. Posteriormente
se descubrió que esta patología era provocada por el virus iridiscente apis. Reportes
posteriores indican que Acarapis woodi no es una afección seria de las abejas, como se pensó
previamente. Sin embargo, en combinación con otras condiciones adversas, una infestación
fuerte con el ácaro puede causar una reducción en la actividad de la abeja.
Epizootiología
N.E.M.E.C. v.z.w. 112
CENTRO EDUCATIVO

Susceptibilidad elevada en abejas de pocos días de vida. La transmisión de la


enfermedad en un colmenar se realiza por la deriva, el pillaje y los errores de manejo del
apicultor; entre colmenares distantes, por enjambrazón natural, por transhumancia no
controlada o por transacciones comerciales.

Sintomatología.

La sintomatología de la enfermedad no es precisa ni característica. Cuando la


enfermedad se agrava el vuelo de las abejas es lento y a veces imposible por la alteración de
los músculos de las alas. Estas presentan una posición anormal, perpendiculares al cuerpo y
caídas, como dislocadas.

Un consumo prematuro de las reservas corporales provoca una repleción excesiva en


la ampolla rectal de las abejas parasitadas, las que presentan un abdomen dilatado, lo que
puede dar como resultado una disentería.

Diagnóstico.

1. Clínico: La constatación de los síntomas indicados anteriormente no permiten asegurar que


una colonia está parasitada por Acarapis woodi. Si bien las abejas que pasan el invierno
infestadas sin mayor problema, y después del período de latencia, presentan unos síntomas
claros y el diagnóstico es más fácil.

2. Laboratorial: Las tráqueas pueden observarse en el microscopio con poco aumento


detectando la presencia de huevos, formas inmaduras, ácaros adultos, deyecciones o
melanizaciones.

3. Diferencial: La permanencia, en determinados momentos, de Acarapis woodi en el exterior


de la abeja nos hace realizar un diagnóstico diferencial con otros ácaros externos, como por
ejemplo: Acarapis dorsalis, Acarapis externus y Acarapis vagans, que son apatógenos.

Pronóstico.

La Acarapisosis es una enfermedad muy grave y puede ocasionar importantes


pérdidas en colonias de abejas, fundamentalmente a la salida del invierno e inicios de
primavera.

En los últimos años, el tratamiento de forma sistemática contra Varroa destructor con
acaricidas de acción sistémica o por gas ha disminuido de forma importante la presencia de
esta enfermedad.
N.E.M.E.C. v.z.w. 113
CENTRO EDUCATIVO

Tratamiento.

En todos los casos, el tratamiento debe ir dirigido a los ácaros adultos, ya que las
larvas y las formas inmaduras son menos afectados por los acaricidas debido a su
inmovilidad. Los huevos no son afectados por los tratamientos.

Hay que diferenciar los tratamientos líquidos de los gaseosos. Entre los primeros,
tenemos el salicilato de metilo, que desprende vapores a temperaturas de 18º a 20ºC. Es
necesario realizar tres tratamientos con intervalos de 10 días, utilizando para ello un sistema
que asegure una lenta evaporación. Los resultados son aleatorios.

Los cristales de mentol también se utilizan para el tratamiento de la Acarapisosis. El


mentol debe estar colocado en la parte superior de la colmena y en dosis de 50 gr. de
producto por colonia, repitiendo el tratamiento tres veces a intervalos de 3 semanas.

Los tratamientos gaseosos tienen la limitación de su utilización con temperaturas muy


bajas, lo que disgregaría la piña de abejas. El producto Folbex VA se presenta en tiras
fumígenas de Bromopropilato, como principio activo. El tratamiento completo comporta la
utilización de una tira por colmena cada siete días, siendo necesario repetir el tratamiento de
siete a ocho veces.

Actualmente, el tratamiento realizado con acaricidas para el control de Varroa


destructor (Varroasis) actúa de forma indirecta sobre la Acarapisosis, lo que impide la
presentación de esta enfermedad.

Unicelulares.

 Nosema

La nosemosis o nosematosis es una enfermedad producida


por el hongo Nosema apis Zander, que afecta el aparato digestivo
de las abejas obreras, los zánganos y de la abeja reina. El esporo
de N. apis es ingerido con el alimento y destruye las células
epiteliales encargadas de la digestión y asimilación, de tal manera
que no se aprovecha convenientemente el alimento ingerido.
Produce una inflamación del intestino de la abeja, generando
diarrea.

Las esporas viven en las heces o evacuaciones durante más de dos años; en el suelo de
44 a 71 días, y en la miel durante dos a cuatro meses

Efectos nocivos sobre las abejas:

 Altera el metabolismo: hay menor digestión de las proteínas (polen), disminuyen así las
energías (sustancias de reserva) y se reduce su longevidad.
 Se produce atrofia de las glándulas hipofaríngeas, que se degeneran y atrofian
prematuramente.
N.E.M.E.C. v.z.w. 114
CENTRO EDUCATIVO

 Sobre la reina: se atrofian las ovariolas hasta producir esterilidad (recambio frecuente de la
reina).
 Anemia: se manifiesta como una parálisis, al no tener fuerza para mover las alas y volar.

Efectos nocivos sobre la producción:

 Pérdida de abejas adultas, principalmente a la salida del invierno y principios de primavera


(las abejas del invierno no pudieron acopiar reservas en su cuerpo)
 La producción de miel disminuye en un 25%
 El consumo de miel durante la invernada es mayor (hasta un 50%)
 La producción de jalea real es nula (no se incorporan proteínas - atrofia de las glándulas
hipofaríngeas) por consiguiente, no pueden producirse reinas de buena calidad ni larvas
saludables. Consecuentemente se debilita la colmena, disminuye la postura y la colonia
reemplaza la reina.

Sintomatología - Diagnóstico – Tratamiento.

Como el intestino se "lastima", cambia su apariencia. Los intestinos de las abejas


enfermas se ven blanquecinos, hinchados, flácidos, deformados; mientras los intestinos de
abejas sanas son de color verdoso amarillento y turgentes (podría utilizarse como diagnóstico
a campo). La presencia de diarrea no es única de esta enfermedad; por lo tanto, no sirve como
diagnóstico diferencial.

Estudios realizados en La Plata (Departamento de Granja-MAA-Bs.As.) muestran que


existen meses en el año en que la esporulación es mayor. La curva muestra que para las
condiciones climáticas de esa ciudad la mayor esporulación de N.apis se da durante los meses
de Septiembre, Octubre y Noviembre. Teniendo en cuenta este comportamiento y luego de un
análisis de laboratorio, se toma la decisión con respecto a la utilización de productos
químicos.

En el mercado puede disponerse de fumagilina, con el nombre comercial Fumagilina


B, y con otro principio activo, el colmesan ph. En cualquiera de los casos deben respetarse
los tiempos desde la última aplicación hasta la cosecha para evitar problemas de
contaminación de los productos de la colmena.

La fumagilina puede suministrarse en forma de jarabe o de "torta".

Como Jarabe:
N.E.M.E.C. v.z.w. 115
CENTRO EDUCATIVO

 El jarabe debe utilizarse en el momento.


 Preparar 24 litros de jarabe utilizando dos partes de miel y una parte de agua
 (jarabe de otoño).
 Disolver el envase de 25gr. de Fugiprin "b" en medio litro de jarabe.
 La temperatura del jarabe no debe ser superior a 30 grados.
 Incorporar el producto disuelto al resto del jarabe.

Se debe administrar un litro del jarabe por colmena tres veces con intervalos de 7 días.
Para el tratamiento de primavera se procede de igual manera, sólo que el jarabe a utilizar
deberá ser de una parte de azúcar y una de agua.

En torta candy:

 Mezclar bien 25 gr. de Fugiprin "b" con 2400gr. de azúcar impalpable.


 Incorporar miel para unir el polvo y adquiera una consistencia semidura.
 Dividir el total de la masa en 24 partes (120gr. cada una).
 Colocar cada una sobre papel, introducirlo por la piquera o colocar sobre los cabezales de
los marcos con cría.

Recomendaciones para prevenir nosemosis:

Desinfección del material usado con ácido acético glaciar (80%), utilizando 200cc.
por m3. Se ubican en una pieza cerrada pilas de 6 a 7 alzas, se humedecen paños con la
solución de ácido acético y se esparcen en la habitación para que se evapore. Deben tomarse
precauciones, porque el ácido acético es cáustico y daña la piel. El periodo de desinfección
dura 7 días, luego se ventila el material como mínimo durante 48 horas antes de usarse en el
campo.

Cambiar el 33% de los cuadros de la cámara de cría por año para disminuir la
contaminación interna.

Evitar el exceso de humedad dentro de la colmena, como así también los lugares
húmedos para la instalación del colmenar

 Invernar con buena reserva de miel y polen.


 Tener colmenas parejas y con buena población durante todo el año.
 Realizar cambio de reina cada dos años.

Realizar por lo menos una vez al año (otoño o primavera) un muestreo de abejas del
colmenar para su análisis en laboratorio. El análisis de laboratorio consiste en realizar un
macerado de intestinos de abejas y realizar el recuento de esporos en microscopio. Según ese
recuento se establece el grado de infección.

Ciclo de Vida.
N.E.M.E.C. v.z.w. 116
CENTRO EDUCATIVO

Como se mencionó anteriormente el principal efecto del protozoario es causado a


nivel de intestino, donde el parásito provoca seria destrucción celular con la consiguiente
pérdida de la capacidad de absorción y de secreción.
Al alterarse dichos procesos básicos en el metabolismo de los nutrientes, se desencadenan
una serie de trastornos metabólicos los cuales derivan en los signos clínicos.

Dentro de éstos encontramos:

 Muerte prematura de abejas, incapacidad para el vuelo, temblores de alas y movimientos


espasmódicos causados por la inanición.
 Desarrollo deficiente de glándulas.
 Aumento del consumo, con una digestión disminuida.
 Repleción de intestino y ampolla rectal, aumento de peso y compresión de sacos aéreos.
 Defecación en un período avanzado de la enfermedad. Heces claras en bordes externos de
las celdas, marrón claro y amarillo en la piquera: enfermedad avanzada.
 Disminución de vida media de las abejas por disminución de reservas y carencia proteica.
 Escasa actividad de vuelo.
 Deficiente atención a la cría.
 Abejas volando aisladamente en invierno.
 Desarrollo atrasado de la colonia, principalmente en primavera.
 Muerte de abejas adultas.
 Debilitamiento de la colmena.
 Pueden ser signos de nosemosis la disminución en la atención a la cría y a la reina, que
baja su postura.

La curva de desarrollo de la colmena y del parásito tiene cursos paralelos.

Curso y desarrollo de la enfermedad.

En primavera al empezar la cría, sobreviene una multiplicación del parásito, que ante
determinadas circunstancias se produce un estado de equilibrio entre el huésped y el parásito.

Nosemosis latente.

En verano disminuye o se diluyen los esporos infectantes y baja la infección.

Ante determinadas condiciones de stress, manejo, clima o estado interno de la


colmena, algunas aparentemente sanas en invierno se enferman en primavera (podrían existir
fases del parásito en reposo invernal). Cuando el mal tiempo se prolonga al inicio de la
primavera provocando que las abejas del invierno retrasen sus labores de recolección, se
provoca un cuadro agudo con debilitamiento de la colmena.

Esta enfermedad a la que se hace mención, involucra desde una disminución en la


producción (en la mayoría de los casos inadvertida por el productor) hasta la aparición de
signos clínicos. Existe una relación inversa entre la abundancia de néctar y polen y la
nosemosis, dependiente de varios factores: humedad, corrientes de aire, reposo invernal y
N.E.M.E.C. v.z.w. 117
CENTRO EDUCATIVO

ausencia de la reina

Diferente pronóstico para la determinación de esporos en primavera o a fin de verano,


donde las abejas ya van a entrar en reposo.

Recomendaciones para prevenir:

 Evitar el exceso de humedad dentro de la colmena, como así también los lugares húmedos
para la instalación del colmenar
 Invernar con buena reserva de miel y polen
 Tener colmenas con buena población y parejas durante todo el año
 Realizar cambio de reina cada dos años
 Realizar por lo menos una vez al año (otoño o primavera) un muestreo de abejas del
colmenar para su análisis en laboratorio.

Tratamiento.

Fumagilina (antibiótico):

Fumagilina es un antibiótico usado en la lucha contra el


protozoario Nosema apis, microsporidio que causa infecciones
en las abejas melíferas y provoca la enfermedad llamada
Nosemosis o Nosematosis. Algunos estudios fundan su
eficiencia sobre hongos-parásitos que atacan animales,
incluyendo Myxobolus cerebralis, un importante parásito de
peces. Es un antibiótico aprobado por la mayoría de los países,
siendo clasificado como muy efectivo.

Sin embargo, en algunos países está prohibido su uso por ser un contaminante no
aceptable de la miel, por ejemplo en Chile (ver www.sag.cl).

Fumagilina en el tratamiento humano.

El Dr. Jean-Michel Molina, del Hospital Pitié-Salpêtrière en París y colegas,


publicaron en la edición del 20 de Junio de 2002 de la revista New England Journal of
Medicine que el antibiótico fungicida fumagilina (Fumidil B) puede tratar con eficacia la
microsporidiosis ocasionada por el parásito Enterocytozoon bieneusi en personas con
N.E.M.E.C. v.z.w. 118
CENTRO EDUCATIVO

disfunción inmunitaria. La microsporidiosis es una infección intestinal caracterizada por


diarrea crónica, hipoabsorción y desgaste.

La fumagilina es la primera terapia que destruye con eficacia al parásito. Entre los
participantes del estudio se incluyó a diez personas con SIDA y a dos receptores de
trasplantes de órganos (a los que se administró tratamiento para suprimir la función
inmunitaria y prevenir el rechazo del órgano). La mitad recibió fumagilina y la otra mitad
placebo. Después de dos semanas, los seis pacientes que tomaron fumagilina consiguieron
eliminar el parásito, mientras que ningún participante del grupo de placebo lo eliminó; en ese
momento, todos pasaron a tomar fumagilina con etiquetas a la vista y todos eliminaron el
parásito. Tres de los participantes sufrieron toxicidad de la médula espinal y presentaron
escasez de glóbulos rojos; dos volvieron a recaer más adelante.

Historia de la fumagilina.

Willie Baumgartner, dueño de Medivet, explicó que Fumagillin fue patentado


originalmente por Upjohn, una compañía farmacéutica en el año 1953. En las acometidas
para encontrar los antibióticos nuevos para sustituir la penicilina para los seres humanos,
muchos antibióticos fueron desarrollados y probados. La Fumagilina, por no tener ningún
potencial obvio para los seres humanos, fue olvidada y Upjohn la guardó. Los laboratorios
Abbott en 1957 patentaron el producto Fumidil B® para el tratamiento de Nosema apis en
abejas.

Al mismo tiempo una compañía húngara llamada Chinoin, infringido el derecho de la


Fumagilina, comenzó su comercialización en Europa del este. Puesto que la Fumagilina era
un producto de menor importancia en la gama enorme de productos farmacéuticos de Abbott,
encontraron más conveniente utilizar Chinoin que denunciar una infracción de patente, pues
la fuente es la Fumagilina.

Vías de administración:

 Jarabe: Debe preparase y usarse en el momento.


 Preparar 24 litros de jarabe utilizando dos partes de miel y una parte de agua (jarabe de
otoño).
 Disolver el envase de 25gr. de fugiprin "b" en medio litro de jarabe
 La temperatura del jarabe no debe ser superior a 30 grados.
 Incorporar el producto disuelto al resto del jarabe
 Se debe administrar un litro del jarabe por colmena tres veces a intervalos de 7 días
 Para el tratamiento de primavera se procede de igual manera, sólo que el jarabe a utilizar
deberá ser de una parte de azúcar y una de agua.
 Torta candy:
 Mezclar bien 25 gr. de fugiprin "b" con 2400gr. De azúcar impalpable
 Incorporar miel para unir el polvo y adquiera una consistencia semidura
 Dividir el total de la masa en 24 partes (120gr. Cada una)
 Colocar cada una sobre papel, introducirlo por la piquera o colocar sobre los cabezales de
los marcos con cría.
N.E.M.E.C. v.z.w. 119
CENTRO EDUCATIVO

* Gráfico demostrativo de la prevalencia de


Nosema apis en Apis mellifera durante cuatro
estaciones en el Secano Costero e Interior de la
Sexta región, Chile.

Conclusiones.

Enfermedades fisiológicas.

Bajo este concepto podemos clasificar los ácaros externos y los del sistema
respiratorio-digestivo. Muchos de estos síntomas se confunden con los síntomas de otras
enfermedades. Las enfermedades internas se reflejan en síntomas de diarrea y los ácaros son
todo lo contrario.

Ambos problemas se pueden tratar de la misma forma. Al alimentar con azúcar fina
con miel en la primavera podemos ayudar a las abejas que se alivien en sus vuelos de
limpieza. La mayoría de los parásitos se originan por los climas externos negativos.

Al nombrar estas enfermedades y sus anormalidades podemos dividir estas enfermedades


fisiológicas en:

 Una colonia que “reacciona” apenas con las estimulaciones.


 Estos incentivos a la postura son influenciados por el apicultor, donde las reacciones
no siempre responden la imagen ideal.
 Muchos resultados están directamente relacionados con la Técnica de manejo.

La apicultura es el arte de entender y aplicar el conocimiento adecuado para trabajar


de forma correcta con las abejas.

Viajar con abejas.

Para poder obtener cosecha, es necesario buscar lugares con


abundantes flores. Un lugar adecuado debe contar con permanente
flujo de néctar y de polen. Por varias razones, encontrar lugares
adecuados en el sector agrícola se ha transformado en una
monotonía. Muchos productos agrícolas son poco interesantes para
la producción apícola, por lo que hay más interés en las
polinizaciones de frutales y semilleros.
N.E.M.E.C. v.z.w. 120
CENTRO EDUCATIVO

Regularmente, hoy en día la apicultura se ha trasformado en un importante negocio de


ingresos. En las regiones aún encontramos árboles y plantas nativas, sobre todo en el sur de
Chile, donde no existe aún un tipo de racismo con la naturaleza de plantar solo árboles para la
industria de la madera.

En Europa.

En la mayoría de las regiones de Europa, los bosques no son


amigables con las abejas. Un apicultor para ser productivo tiene que
desplazarse con sus abejas a praderas y cultivos de siembra.

Estas abejas se llaman abejas pastorales o de praderas, donde


el apicultor debe hacer transhumancia con sus colmenas a otras
regiones.

Estos cultivos industriales entregan una fuente estable a los productores, ya que cada
año el apicultor puede contar estos recursos. Cuando el clima es favorable, estos cultivos
llenan las alzas con miel en una semana.

Para viajar con abejas debemos saber la fecha, el tiempo del flujo néctar y del polen
de estos cultivos. También debemos saber cuántas colmenas podemos instalar por cada
hectárea. Cada apicultor que viaja trae beneficios a las zona donde se instala, ya que este
respeto con la naturaleza beneficia a todos.

Es necesario que existan buenos acuerdos con los dueños de las plantaciones para que
todos sean beneficiados. Los dueños de las plantaciones deben avisar cuando hagan
fumigaciones a sus cultivos.

Flora en Chile.

- Los bosques nativos del Norte.

1.- El Guayacán.

- Nombre científico: Porlieria chilensis


- Familia: Zygophyllaceae

- Distribución: habita entre Coquimbo y Colchagua, en las laderas


asoleadas de los cerros.
- Detalles: es un arbusto que puede alcanzar hasta 4 mts. de altura.
Tiene ramas retorcidas, con hojas siempreverdes, opuestas y en
parejas de hasta 18 pares. Cada hoja mide entre 1,5 y 3,5 cm. de largo
y tienen la facultad de plegarse sobre sí mismas durante la noche.
Florece entre Agosto y Marzo y el fruto es una cápsula de color violeta oscuro cuando
madura. La madera es utilizada en artesanía y se caracteriza por su dureza.
N.E.M.E.C. v.z.w. 121
CENTRO EDUCATIVO

2.- El Algarrobo.

-Nombre científico: Prosopis chilensis


-Familia: Fabaceae

-Distribución: se encuentra en terrenos pobres del valle central, entre


Coquimbo y Colchagua.

-Detalles: es un árbol corpulento, con ramas flexibles y espinosas, de 8


a 14 mts. de altura. Hojas caducas, dividas en 13 a 20 folíolos lineares,
con borde entero, de 10 a 20 cm. de longitud, de color verde
amarillento. Flores en espigas densas de 6 a 12 cm. de largo; 5 sépalos
unidos, 5 pétalos libres y 10 estambres. Florece desde Octubre a Diciembre. El fruto es una
legumbre arqueada, grande, de 4 a 10 cm. de longitud. Originaria de Perú, Argentina y Chile.

3.- El Quillay

-Nombre científico: Quillaja saponaria


-Familia: Quillajaceae

-Distribución: se encuentra tanto en el valle central como en ambas


cordilleras, entre Coquimbo y Malleco (paralelos 30º 30’ y 38º)
-Detalles: variedad especialmente adaptada para resistir en ambientes
estériles y secos; crece tanto en las laderas de exposición ecuatorial
como en las de exposición polar. En la cordillera, es el árbol que mejor
soporta la nieve y el viento, y es posible encontrarlo hasta cerca de
2.000 mt. de altura. Es un hermoso árbol siempreverde de hasta 15 mt.
de alto, cuyo tronco llega a medir un metro de diámetro.

La corteza, de color gris ceniciento, es muy rica en saponina. Tiene hojas


siempreverdes, simples, de forma oblonga y borde liso, sólo con algunos dientes, de color
verde claro, lampiñas. Las flores son hermafroditas, blancuzcas, de forma estrellada. Esta
especie florece de Octubre a Enero y es polinizada por insectos.

4. El Espino.

-Nombre científico: Acacia caven


-Familia: Fabaceae
N.E.M.E.C. v.z.w. 122
CENTRO EDUCATIVO

-Distribución: entre Coquimbo y Concepción, en cerros y llanuras.


-Detalles: es un árbol espinoso de madera dura y que mide entre 2 y 6 mts. de altura. Florece
entre Agosto y Octubre y produce un fruto, una legumbre casi negra y gruesa. Dada la dureza
de la madera, es utilizado para fabricar objetos torneados, además de usarse para carbón y
leña.

5.- El peumo.

-Nombre científico: Cryptocarya alba


-Familia: Lauraceae

-Distribución: el peumo es una especie chilena que crece silvestre desde el


sur de la Cuarta Región hasta la Décima, tanto en la Cordillera de la Costa
como en la de los Andes. El género Cryptocarya agrupa a unas 200
especies, todas arbóreas, distribuidas en las zonas tropicales y subtropicales.
De ellas, sólo el peumo es nativo de Chile.
-Detalles: árbol siempreverde, con follaje denso y oscuro, que llega a medir
15 a 20 mt. de altura. Su tronco es recto o algo torcido y presenta un metro
de diámetro aproximadamente. Su corteza es gris-marrón, relativamente
lisa, con algunas grietas y escamas que se desprenden cuando la especie es muy vieja. Las
ramas principales son gruesas y ascendentes; las ramillas terminales, más delgadas y
colgantes. Hojas perennes, alternas y opuestas, simples, de 3 a 8 cm. de largo por 1,5 a 4,5
de ancho; de forma ovalada ancha y borde entero, ocasionalmente algo ondulado. Son de tono
verde oscuro, brillante en la cara superior, verde-azulado-glaucas y con la nervadura
finamente reticulada en el envés. Contienen abundantes aceites esenciales y despiden un olor
muy agradable al romperse. Su floración ocurre entre los meses de Noviembre a Enero.
Flores agrupadas en manojos o racimos densos, de color amarillo-verdoso y 3 a 4 mm. de
longitud; son hermafroditas y tienen seis pétalos carnosos desiguales, algo peludos. El peumo
se disemina mediante semillas de fácil germinación. Es de crecimiento rápido cuando se
encuentra en condiciones apropiadas. Requiere terrenos sueltos, profundos y con bastante
humedad. Resiste bien las heladas y las podas, incluso regenerándose sin problemas si se
corta desde la base.

6.- El boldo.

-Nombre científico: Peumus boldus


-Familia: Monimiaceae

-Distribución: se le encuentra desde Fray Jorge, en la región de


Coquimbo, hasta Osorno, creciendo principalmente en las laderas
asoleadas bajas de ambas cordilleras, y también en el Valle Central.
Es una especie frecuente.

-Detalles: es un árbol de follaje oscuro y denso. Sus hojas son


N.E.M.E.C. v.z.w. 123
CENTRO EDUCATIVO

aromáticas, perennes, coriácea, enteras, de 3 a 7 cm. de largo por 1 a 5 de ancho; forma


variada, de ovalado o oblonga, con los bordes doblados hacia adentro; ásperas al tacto y
cubiertas de pelos rígidos, estrellados y de glándulas que contienen los aceites aromáticos. La
cara superior es de color verde oscuro y la inferior es un verde más pálido.

Las flores están dispuestas en racimos cortos, axilares y son de color blanco
amarillento de 5 a 10 mm. de diámetro. Su fruto es una drupa carnosa y jugosa de gusto
agradable, tiene forma ovalada de 5 a 7 mm. de largo y color amarillo verdoso cuando
madura. De este árbol se utiliza principalmente las hojas como infusión medicamentosa
contra afecciones al hígado. La madera se emplea como leña o carbón.

7.- El Maitén.

-Nombre Científico : Maytenus boaria


-Familia: Celastraceae

-Descripción: Arbolito o arbusto siempreverde de 6-8 mts. de altura, con


tronco irregular de corteza gris oscura y ramas nudosas. Hojas alternas,
subcoriáceas, de 4-8 cm. de longitud y 2-4 cm. de anchura; margen
aserrado. Pecíolo corto. Flores blanquecinas en racimos axilares. Fruto en
cápsula leñosa subglobosa, de 3 valvas. Semillas con arilo (falsa fruta)
blanco.

8.- El Litre.

-Nombre científico: Lithraea caustica (Molina) Hook. & Arn


-Familia:

-Distribución y hábitat: es endémico de Chile. Se distribuye desde


Coquimbo hasta Arauco (IV a VIII región). Habita en suelos áridos y
en quebradas hasta los 1.500 mts. s.n.m. Especie frecuente en los tipos
Forestales; Esclerófilo, Palma Chilena, Roble-Hualo y Ciprés de la
Cordillera.
-Detalles: árbol pequeño de hasta 12 mts. de altura y 50 cm. de
diámetro, copa globosa, siempreverde y polígamo-monoico. Hojas alternas, ovaladas,
atenuadas en la base, pecioladas, láminas de 2,5-5 x 2-3cm., muy coriáceas, con nervadura
color amarillo muy notoria en el envés, sobretodo en el margen que es un poco ondulado.

Flores hermafroditas y unisexuales, pequeñas, con un color rosado-amarillento,


dispuestas en panículas terminales o axilares. Cáliz compuesto por 5 sépalos y corola de 5
pétalos libres. En las flores hermafroditas y las masculinas se encuentran 10 estambres, en las
flores femeninas estos se encuentran atrofiados y estériles (estaminodios). El fruto es una
drupa seca y aplanada de color gris-verdoso claro cuando esta madura, la cubierta del fruto es
muy frágil y quebradiza.

9.-El molle.

-Nombre Científico: Schinus latifolius


N.E.M.E.C. v.z.w. 124
CENTRO EDUCATIVO

-Familia:

-Distribución y hábitat: crece en la zona central de Chile, entre Coquimbo y Concepción (IV
a VIII región) y también en Argentina. Habita en las laderas asoleadas de los cerros,
especialmente cerca del mar.
-Detalles: árbol o arbusto dioico, siempreverde, que alcanza una altura cercana a los 10 mts.
Tronco tortuoso, con una corteza decorticante de color café o parda. Hojas simples, alternas,
ovaladas y con el margen suavemente aserrado y muy ondulado; el haz es de color verde
claro y la nervadura es muy notoria, envés pubescentes. Ápice redondeado, base asimétrica.
Láminas de 3-7 x 2-5cm, pecíolos pubescentes de 1-2cm. de largo.

Flores unisexuales de 2-3 mm. de diámetro dispuestas en racimos terminales o


axilares. Cáliz formado por 4 sépalos, corola de 4 pétalos caducos y las flores masculinas con
10 estambres. El fruto es una drupa globosa de 3-4 mm. de diámetro.

Viajar.

Para poder viajar con abejas debemos tener los medios. Son
pocos los instrumentos que necesitamos para lograr este objetivo. La
colmena tiene que estar en condiciones de soportar un viaje. Colmenas
viejas y en mal estado solo traen problemas.

Durante el viaje, el material sufre desgaste y choques que


hacen que la construcción de la colmena sufra daños. El camino no
serán sólo autopistas, también tendremos que manejar sobre caminos
en mal estado para poder llegar al objetivo. Sólo las colmenas en buen
estado pueden viajar en los camiones. La construcción debe ser sólida,
es decir, sin obstáculos, firmes, sin filos en los techos y bien cerrados en las piqueras. Se
recomienda no usar alzas y techos sobre las colmenas, porque son las primeras que se sueltan
al amarar la carga. Si estamos de plan de viajar preocuparse que todos los modelos sean
iguales, y de fácil manejo con manillas.

Pasos antes de cargar las colmenas.

Antes de empezar debemos pensar con un permiso en una declaración sanitaria del
SAG. Este permiso debe contar con una copia con la información del colmenar, con el
nombre del dueño, el lugar y nombre del colmenar. Después de un viaje, las colmenas no
deben ser abiertas inmediatamente. Hay que preocuparse de que el material no se mueva con
el viaje, sobre todo los marcos los que se aprietan al viajar con las abejas.
N.E.M.E.C. v.z.w. 125
CENTRO EDUCATIVO

Las colmenas deben estar cargadas contra la pared del camión, para evitar que se
mueva al frenar o acelerar. Se recomienda que las abejas estén bien amarradas con cordeles o
correas para camiones. El amarre del camión debe ser hecho por un experto.

Una hilera de cordel por cajón es suficiente, pero por precaución colocamos dos
hileras de cordeles por cajón. Cuando viajamos en el verano debemos usar mallas de
transporte para evitar que las abejas mueran por el calor y debemos regularmente mojarlas
con agua. Esto evita que las abejas se estresen demasiado por el viaje.

En los cajones superiores, los que tienen contacto directo con el viento, debemos
colocar sobre la malla de transporte un techo para evitar que entre demasiado aire fresco. Las
mallas de transporte refrescan, ventilan y evitan el sobre calentamiento de los marcos con
cera.

Por las vibraciones durante el viaje las abejas se ponen nerviosas y por esta razón
empieza un caos dentro de la colmena, ya que buscan la salida más cercana. Este movimiento
loco provoca mucho calor dentro del nido, el que puede llegar hasta los 50ºC. En este
momento es cuando la miel y la cera se empiezan a derretir y las abejas se ahogan con su
propio alimento y cría. Por esta razón, la ventilación es de suma importancia. Actualmente
existen muchos pisos sanitarios con rejillas de ventilación y piquera retractiles para un
óptimo viaje. No es necesario que el vehículo vaya cubierto con una carpa, ya que esto haría
que se concentre el calor.

En viajes demasiados largos es necesario parar cada cierto tiempo para que las abejas
retomen el aire y se calmen un poco. Dejar siempre el camión con las colmenas en la sombra.

Instalación del colmenar en los predios.

No todos nos sentimos cómodos cuando hay abejas


dando vueltas por ahí. La mayoría de la gente no conoce a las
abejas y por esto existe como un respeto hacia ellas. Sobre todo
con el dueño del lugar donde vamos instalar el colmenar.
Entonces, es el apicultor el que debe preocuparse de instalar el
colmenar en un lugar seguro para las abejas, animales y
humanos que vivan cerca. No instalar el colmenar en un lugar
muy visible desde la calle ni cerca de caminos privados o públicos, sino existe el riesgo que
haya robos por parte de otros apicultores.
Nunca instalar las abejas sobre el piso. La mejor manera es sobre caballetes de
madera, para evitar que las hormigas tengan un festín. La instalación debe ser sobre un
terreno plano, porque siempre hay problemas cuando las colmenas están en quebradas y en
pendientes.

Después de instalar el colmenar, dejamos que las abejas se


tranquilicen y abrimos completamente la piquera. Siempre controlar
dos veces si las piqueras están abiertas, porque es fácil olvidar una.
Se recomienda viajar de noche o bien temprano en la mañana. Abrir
las piqueras en la mañana, porque en la tarde hay una desorientación
N.E.M.E.C. v.z.w. 126
CENTRO EDUCATIVO

masiva de las abejas.

Condiciones para viajar.

Nosotros podemos esperar altos ingresos al viajar con abejas. También esperamos que
en el nuevo predio exista un alto flujo de alimento para las abejas. Son dos objetivos:
alimento para las abejas e ingresos para el apicultor. Lo importante es que las abejas viajen en
condiciones adecuadas para que mantengan en buenas condiciones la vida de la cría, muchas
abejas y mucha postura.

Esto es importante antes de la temporada y después de ésta. Colmenas sin cría son
pésimas para ir a visitar flores y muy malas polinizadoras, por lo que tendremos que tomar
medidas para que las abejas estén en condiciones óptimas de salud y de productividad antes
de la primavera.

Un nuevo predio tendrá dos objetivos. Uno, para estimular el crecimiento de la


colmena en abejas, y dos para la producción de miel y polen.
Éste último objetivo es por el que tendremos que tomar medidas para que logremos
obtener miel y polen del predio, ya que hay posibilidad de viajar de un flujo o de un tipo de
floración hacia otra distinta. En los viajes debemos sacar los marcos con miel de la cría. Es
necesario, después del viaje dejar algunas reservas para las abejas, ya que de esta manera si el
clima y la floración no nos acompañan las abejas no sufran de hambre.

Salir del invierno frío con las abejas.

Lo primero que debemos hacer es cambiar los pisos, para obtener una visión general
de cómo se encuentra la colonia. Notamos mucha suciedad en el piso, debajo del bolo
invernal. Podemos notar también que las colmenas tienen humedad negra en los pisos,
también encontramos tierra y otras partículas que entran por la piquera. Debemos cambiar los
pisos sucios por pisos limpios, desinfectados y secos. Al tener pisos sanitarios es más fácil
limpiar las impurezas de la colmena.

Tapitas de opérculo.

Vemos también que existe opérculo de la última cría que las abejas aún no limpian.
Esto significa que la reina ya empezó la postura, aunque sea poca. Cuando notamos opérculo
de cría totalmente redondo sabremos que están naciendo los zánganos, ya que es la tapa de la
cría la que cae al piso.

Si vemos granitos blancos sabremos que las abejas están consumiendo miel del
invierno, la que ya está dura en los marcos. Las abejas humedecen esta miel con una gotita de
agua para consumirla.

Láminas brillantes.

Cuando encontramos láminas brillantes de algunos milímetros, podemos concluir que


existe la presencia de nuevas abejas que empiezan a “transpirar” a través de sus glándulas de
cera.
N.E.M.E.C. v.z.w. 127
CENTRO EDUCATIVO

Varroa sobre el piso.

Si encontramos varroas sobre el piso, más de 4 a 5 ácaros, debemos hacer un


tratamiento contra la enfermedad.

Manejo intensivo.

Es necesario un manejo intensivo para obtener una visión general de las condiciones
del nido, el que debe hacerse en el momento oportuno. El primer día soleado después del
invierno no es adecuado para este manejo. Debemos esperar que las abejas hagan sus vuelos
de limpieza primero, en el que las abejas deben salir a volar.

Molestarlas muy temprano es buscar problemas. Debemos observar que las abejas
salgan a volar, entrando con miel y polen en temperaturas sobre los 18ºC.
Este manejo debe entregar una visión clara de como se encuentra la condición del
nido, el que tendrá efectos en el futuro de la colmena.

Por otra parte, debemos saber que todas las colmenas no tienen el mismo historial. Es
normal ver que todas las abejas no están en las mismas condiciones. Hay que tomar en cuenta
que si las reinas son nuevas, si fueron unidas o fueron enjambres. La línea de la reina también
juega un rol importante en las condiciones después del invierno.

Es importante dejar una carta de registro del último manejo antes del invierno, para
analizar en la primavera como estaba la colmena antes de invernar. Después de la temporada
del verano debemos alimentar a mediados del mes de Febrero y Marzo, con el fin de
mantener la capacidad de cría existente y que ésta no baje por la falta de alimento en otoño.

Los aislantes, como por ejemplo los pañales térmicos, son buenos para mantener la
cría en otoño. Un manejo muy temprano no es bueno. La fecha optativa puede ser en los
meses de Agosto - Septiembre. De todas maneras no es una regla general, todo depende de
los días de sol en la primavera.

Un manejo con revisar marco por marco no es necesario. Debemos analizar la


cantidad de abejas, su alimento y su salud. Cada pequeño manejo debe ser óptimo.

Desde nuestra experiencia, la tarjeta de registro, los aislantes, la cría, el alimento y el clima
podemos saber que manejo debemos hacer en un colmenar, de cómo salieron del invierno,
y que haremos como acción para influenciar el futuro del nido.

El Manejo.

 Cambiar los pisos en el mes de Agosto.


 Analizar el piso si hay opérculo de cría.
 Hacer el manejo desde afuera hacia adentro.
 Analizar el piso si hay láminas de cera.
 Buscar que exista alimento.
N.E.M.E.C. v.z.w. 128
CENTRO EDUCATIVO

 Colocar la cría en el medio de la colmena.


 Contar la cantidad de marcos con abejas.
 Ver la calidad y cantidad de cría presente.

Colmenas sin cría.

Se les llama colmenas sin cría porque es una colmena huérfana. Estas colmenas se
deben unir a otra colmena, trabajo que puede ser muy fácil. Se cambia una colmena con reina
con la huérfana donde las huérfanas entraran por la piquera sin problema. La colmena nueva
debe ser de una cámara, esto facilita la unión.

También podemos sacar las abejas huérfanas e instalarlas directamente en otra


colmena. Las colonias muy débiles deben ser eliminadas. Primero, debemos eliminar la reina
de menor calidad.

Nunca unir dos colmenas malas, ya que esto nunca nos dará buenos resultados. Antes
de unir colmenas, debemos analizar las condiciones sanitarias de éstas. Nunca unir dos
colmenas enfermas.

Podemos notar que una colmena está fuerte por la cría de zánganos que encontramos
en los marcos externos de la cría central, al lado de los marcos con polen y miel. Cuando
vemos que hay demasiada cría debemos darla vuelta, lo que significa colocar una alza donde
pondremos los marcos de casi puros zánganos. Con esto, ubicamos la cría en la alza y
podemos entregar más espacio a la reina. Este manejo cambia todo el espacio disponible.

Después de este manejo podemos trabajar con alzas. Entonces vamos a colocar alzas
limpias y con cera nueva. Podemos colocar alzas de la última cosecha, en las que debemos
ver que sea material que se encuentre en buenas condiciones para que después podamos
cosechar. Por otro lado, los marcos limpios y nuevos nos permiten hacer un control contra la
varroa de forma correcta.

La pre-temporada meses de Agosto-septiembe no es aún el verano, por lo que


aislantes del invierno aún son necesarios, porque las abejas están sensibles al calor.

Cuando estamos en el mes de Octubre, prácticamente no existen las abejas del bolo
del invierno. Notamos que las colmenas crecen de forma impresionante. Por eso, en caso que
exista falta de alimento debemos estimular, no hay que dudar. Es mejor prevenir. El polen en
estos meses es importante junto con el néctar. La elección del alimento también es
importante. En esta fecha es importante alimentar con miel de nuestras propias colmenas,
porque sino tendremos sacarosa en nuestra miel en la cosecha.

En los meses de Agosto y Septiembre debemos estimular con azúcar y agua. En los
meses de Octubre y Noviembre con agua y miel.

Es muy importante, aunque las abejas tengan flujo de néctar, siempre estimular la
postura de la reina.
N.E.M.E.C. v.z.w. 129
CENTRO EDUCATIVO

Introducción a la crianza de reinas.

La palabra selección significa saber elegir. Seleccionar implica buscar las expectativas
que están dispuestas por el criador. El criador espera un resultado dentro de un cierto marco,
con un objetivo a lograr.

Seleccionar y describir a los organismos vivos, por ejemplo a las abejas, es una
ocupación muy compleja, que implica objetivos y conocimientos claros. Asimismo, se
asume que el criador conoce el material muy bien, que debe ser de alta calidad o ser muy
bien estudiado. El material de trabajo y de investigación deberá ser óptimo.

El criador sigue un plan de acción, un gráfico a seguir, de tal modo que será expuesto
en el plan o diagrama que utilizará y en cuál podrá ver las capacidades reales, valorar los
tiempos y los resultados esperados como objetivos. De esta manera se logran visualizar las
metas muy brevemente.

Se debe asumir desde el comienzo los resultados que están dentro de las posibilidades
de la naturaleza, de la cepa de la crianza y de la investigación. Para criar es necesario en
primer lugar; comparar, determinar y seleccionar. Por lo tanto, tendremos elementos similares
o parecidos en el proceso de comparación.

Del mismo modo, se debe trabajar, en primer lugar con los organismos similares
(razas o líneas), en condiciones semejantes de ambiente (las regiones o zonas) y con una
técnica determinada (técnica de la cultivación). Este último punto juega un papel de gran
relevancia en el proceso de comparación.
N.E.M.E.C. v.z.w. 130
CENTRO EDUCATIVO

Vamos entonces a determinar un objetivo principal donde postulamos a una base


científica. Deseamos una raza adecuada, que nos satisfaga siempre en años buenos y malos.
Abejas bondadosas, sanas, productivas y vitales, una raza estable, que no enjambren mucho,
para hacer de la crianza y de la actividad un rubro agradable y rentable. La raza que nosotros
hemos elegido, por sus propiedades y su adecuada variabilidad heredable, es la raza cárnica.

La crianza de abejas reinas se ha convertido, en la apicultura contemporánea, en uno


de los temas más importantes, porque el apogeo de las abejas y su aparición en nuestras
regiones, en el presente, ha traído más molestias que bienestares. La heterogeneidad de las
propiedades genéticas y sus características produce, para muchos apicultores, un tipo de
pesadilla que trae consigo preocupación convirtiendo a la apicultura en una ocupación poco
agradable.

Además, se debe considerar que por la situación de las ciudades y su densa población
se puede afectar el ámbito social, por la cercanía de las colmenas con las viviendas.

El patrón del comportamiento de la abeja, por la centralización de la región y la


libertad de lugares de trabajo en la relación hombre - abejas crea problemas serios para la
formación de organizaciones comunitarias.

Al crear la vida desde un "huevo con vida propia", la reina les transfiere sus
características a los descendientes y por esto hay consecuencias de gran envergadura en el
patrón del comportamiento en la jerarquía de las abejas. Estas consecuencias influyen
directamente en el manejo apícola. Muchas veces descartamos u omitimos la importancia de
trabajar con reinas madres especializadas en crear descendencia de alta calidad productiva y
certificada como una raza pura.

El origen de la vida de las reinas y su fecundación con los zánganos, es la receta


mágica para el éxito en la apicultura moderna. Si fallamos en el nacimiento de las abejas o
en la selección del mejoramiento de razas, fracasaremos en todo, no podremos garantizar la
duración de las reinas, su calidad productiva, ni menos certificarlas de manera única en Chile.

La certificación de calidad de los productos y de la educación apícola se debe iniciar


con las mejores reinas que existen actualmente en la apicultura moderna. Esta diferenciación
biológica y tecnológica, nos permitirá ser el mejor centro educativo a nivel internacional.
Por esto, los criaderos de reinas tienen una gran responsabilidad, no es una tarea que se deba
asumir de manera ligera ni menos de forma unitaria.

La crianza de reinas tendrá efectos en el entorno, donde se desarrollará la apicultura.


Esta crianza facilitará el proceso de productividad que tendrá el apicultor para generar
ingresos. Por estas razones, es de suma importancia que las ocupaciones sean asumidas de
forma profesional, tanto para los apicultores nuevos, como para los activos.

La apicultura es un bien común que se debe mantener en forma comunitaria,


firmemente en su cuidado y con un trabajo correcto. Con estos términos el apicultor debe
comprender, tener suficiente confianza y colaboración en esperar su cooperación, para
apoyar las tareas importantes y siempre permanentes.
N.E.M.E.C. v.z.w. 131
CENTRO EDUCATIVO

Antes de iniciar un trabajo profesional en la crianza o mejoramiento de razas, es


necesario un análisis en la problemática natural. Explicaremos estos temas, un poco
complejos, de la manera más simple.

Es deseable que usted adquiera un mejor conocimiento sobre las posibles


problemáticas en la crianza y selección de abejas reinas, con la finalidad de alcanzar los
objetivos esperados.

Referente a la genética.

La crianza de reinas es una técnica que todos podemos practicar de manera fácil, pero
con ensayo. La idea no es sólo traer reinas al mundo, así por así, para venderlas a los colegas.

Como ya lo demostramos, la crianza de reinas influye en el grado de su descendencia


y sus consecuencias influyen también en el ambiente inmediato, como por ejemplo en las
colmenas cercanas de otros apicultores.

Debemos asumir que es imposible modificar el patrón de comportamiento de una


colmena, ya que es herencia desde el huevo hasta la coronación de la reina. Su descendiente
lleva con ella una parte importante, mezclado con la masa hereditaria de colmenas de los
alrededores, por medio de los zánganos.

Sabemos que los zánganos y las reinas se fecundan en un radio de 20 kilómetros, los
que pueden ser exactos o aún más lejos. Aquí es donde la reina hace su vuelo nupcial. Hay
declaraciones e informes que dicen que 20 km. es el promedio moderado. Investigaciones
incluso han demostrado que las reinas pueden llegar aún más lejos para aparearse.

Referente al comportamiento específico en la reproducción de las abejas,


estudiaremos más adelante sobre los acoplamientos. Por lo tanto, es evidente que la
fecundación de una reina se convierte en un trabajo serio y simplemente es mucho más que
sólo tener un lugar donde ubicarlas.
N.E.M.E.C. v.z.w. 132
CENTRO EDUCATIVO

El lugar de fecundación es más allá de la reja del recinto, es analizar el entorno de un


radio de más de 30 km., en el que seguramente habrán otras colmenas, donde sus dueños no
estarán dispuestos a sacar sus colmenas con zánganos de mala calidad. Su raza no está
definida, por lo que es un colmenar bastardo, en el que existe una mezcla de todas las razas:
cárnica, italiana, criolla, y la Buckfast. Las razas en su ente son perfectas, es la mezcla de los
genes de las razas, la que produce descendencia variable, en temporadas son buenas y a los
años siguientes son malas.

Por ejemplo: una reina de raza cárnica línea Troiseck que en su vuelo nupcial es
fecundada por 6 zánganos de origen cárnica Sylt y con otros 6 zánganos de origen italiana de
un apicultor que vive cerca. La fecundación de los huevos de su propia raza es buena
tomando en cuenta que los zánganos son de la misma raza, pero de otra línea (siempre que los
zánganos no sean hermanos con las reinas nuevas). Por esto el primer año es bueno, pero
cuando se acabe la espermateca de los zánganos de la raza cárnica y empiece a utilizar la
espermateca de los zánganos de origen italiana, en los años siguientes la producción será
variable. Por esta razón la crianza de zánganos es tan importante como la crianza de reinas.

La fecundación de las reinas y su descendencia varía según los zánganos con los que
la reina se fecunde en su vuelo nupcial, por eso nunca las reinas deben ser fecundadas en el
mismo lugar del traslarve.

Las reinas y los zánganos no pueden ser parientes, deben ser de la misma raza, pero de
orígenes distintos. Al no controlar la raza, no podremos controlar el comportamiento de las
abejas y menos esperar una producción positiva.
Al hacer mejoramiento de razas tendremos que trabajar con dos reinas madres de raza
Cárnica. La primera que nombraremos cárnica línea Troiseck para el traslarve y el segundo,
un apiario de cárnica línea Silt para producir los zánganos.

Es importante mencionar que dónde está ubicado el centro de mejoramiento de razas


no podrán existir otros colmenares o apiarios de otras razas en un radio de 30 Km. a la
redonda. Lo mismo con las cepas de las reinas madres, ya que habrán apicultores que se
instalarán en las cercanías por los zánganos y la alta calidad productiva de sus genes.

Una solución sería llegar a un acuerdo con el SAG y con la policía local para que se
decrete prohibición de instalar apiarios cercanos a una zona de investigación apícola.

Información de carácter general.

Para obtener una visión clara sobre “heredar” debemos centrarnos en la ciencia donde
existen estudios terminados y otros que aún se están investigando. Entonces, profundizar el
tema en su totalidad no será necesario por el momento.

Deseamos, sin embargo, obtener una visión simple y una manera sinóptica de dar una
introducción de “cómo la genética mueve en su totalidad la descendencia y cómo podemos
anticipar los hechos que aún no ocurren con esta práctica”.
N.E.M.E.C. v.z.w. 133
CENTRO EDUCATIVO

Cada vida que está en la regla natural tiene la posibilidad de reproducirse por ella
misma. Los seres vivos preservan de tal modo su propio carácter, que se puede decir que se
hereda el tipo de características de los padres con un patrón fijo.

El Pastor Agustín Gregor Mendel (1822 - 1884) fue el primero que usó medios de
pruebas de ensayos de cruces en las plantas, aplicando las leyes descubiertas para la
transferencia de factores hereditarios.

Actualmente, se utiliza la misma palabra que utilizó Mendel para explicar las
características que se transfieren de padres a hijos, “sangre”. De aquí se deriva la palabra
“sanguinidad”, término que no tiene relación con la transferencia de genes, pero que se utiliza
comúnmente.

La sangre de los padres se mezcló, según pensamientos antiguos, en el descendiente,


el resultado es que las características hereditarias vinieron la mitad del padre y la otra mitad
de la madre, por lo tanto, un cuarto de cada uno de los abuelos y abuelas.

Aunque la lógica de Mendel estaba equivocada, se encontró en ella la base de la


ciencia genética moderna que actualmente se utiliza.

Mendel y la apicultura.

Un aspecto no muy revelado de la vida de Mendel es que se dedicó durante los


últimos 10 años de su vida a las abejas. Mendel reconoce que las abejas resultó un modelo de
investigación frustrante. Es probable que el experimento realizado con abejas fuera guiado
para confirmar la teoría de la herencia.

Se puede presumir que en 1854, Mendel discute en Silesia con los apicultores la
hipótesis de Jan Dzierzon que enuncia que las reinas infértiles o los huevos que no son
fecundados por esperma de los machos producen zánganos, produciéndose reproducción
sexual en las hembras y reproducción asexual en los machos o zánganos. A este proceso
Dzierzon lo denominó partenogénesis.

La teoría de Dzierzon fue confirmada por hibridación, ya que el cruzamiento de abejas


es difícil, pues durante el vuelo nupcial de la reina no debe haber zánganos extraños. Por ello,
Mendel construyó una jaula de tejido de cuatro metros de largo y cuatro de alto, situando la
colmena en el exterior de ella, para lograr el objetivo deseado que era realizar los cruces
necesarios para lograr los híbridos de diferentes razas de abejas.

Pero durante la vida de Mendel la teoría de Dzierzon no fue probada. Seguramente, lo


que Mendel pretendía era probar la segregación de caracteres genéticos.

El director de la Sociedad de Apicultura de Brünn, Ziwansky, suministró diferentes


razas de abejas de la especie Apis mellifera: Italianas (Apis mellifera ligústica), Carniolas
(Apis mellifera cárnica), Egipcias y Ciprias, que los apicultores locales reproducían. Las
Ciprias fueron obtenidas directamente de Chipre por el conde Kolowrat. Una de las abejas
con diferencias de colores fue obtenida de Pernambuco (Brasil), incluyendo algunos
N.E.M.E.C. v.z.w. 134
CENTRO EDUCATIVO

especimenes de Sudamérica. Éstos fueron enviados por el profesor Macowsky a Mendel y


eran abejas de la especie Trigona líneata, melipónidos o abejas sin aguijón criadas durante
dos años sucesivos.

Mendel fue un activo miembro de la Sociedad de Apicultura de Brünn y en 1871 es


nombrado Presidente. Del 12 al 14 de Septiembre de 1871, Mendel y Ziwansky fueron
delegados por la Asociación de Apicultura de Brünn al congreso de apicultura en lengua
germana a desarrollarse en Kiel. En 1873, Mendel declina la presidencia y en 1874 es
reelecto, pero por circunstancias personales dice que resulta imposible ocupar el cargo.

En 1877 se registra en Honigbienen (revista de la Asociación) que el prelado de las


abejas posee 36 colmenas, pero el interés biológico de Mendel reside en la relación que
tienen las abejas con las flores.

Herencia

Por heredar se entiende que las características de una generación se transfieren en el


descendiente. Cabe hacer notar, sin embargo, que dos individuos pueden asemejarse uno con
el otro, sin la necesidad que los individuos estén relacionados en parentesco, pero así también
pueden existir dos individuos distintos en apariencia, pero que sí son parientes. Esto significa
que no siempre el fenotipo o morfología garantiza el genotipo de la raza. Ésta muchas veces
es casual.

En la fecundación, un óvulo de la pareja femenina se junta con una célula del


individuo masculino y forman un óvulo fecundado o cigoto fertilizado. De esta forma se
comprende que el óvulo y la semilla masculina son las únicas células de acoplamientos y
relación existente entre los padres y su descendiente. Desde este huevo fecundado o cigoto,
al multiplicarse las células se forma un nuevo individuo con los resultados de propiedades
heredadas, las que fueron transferidas por las células reproductivas.

Originarse de semillas de padres iguales y de óvulo de la misma raza, deberían nacer


individuos con el mismo resultado heredable. Si se interfiere en las condiciones de vida o por
resultados externos de la naturaleza; entorno ambiental, se pueden ver diferencias notables en
su comportamiento. Por esta razón la zona de fecundación debe ser tranquila, porque el estrés
es transferible.

No sólo las características hereditarias estipulan las características de un individuo, también


las condiciones de la vida hacen la diferencia.

Las diferencias en características perceptibles como peso, condición médica, longitud,


color, longitud del pelo, índice del ala, y comportamiento, se indican comúnmente como
variación. La variación morfológica puede ser causada de manera congénita, por el medio
ambiente o por una interacción de los dos, lo cual es la realidad generalmente. Entonces
entendemos que no sólo la genética define como será un individuo o como será el
comportamiento, el apicultor también influye en la relación hombre - abeja. La agresividad
de algunos apicultores al trabajar y al tratar a las abejas es percibida por éstas. El ruido y
presencia de otros animales también influye en el comportamiento.
N.E.M.E.C. v.z.w. 135
CENTRO EDUCATIVO

Es evidente que los seres vivos no se demuestran como los hemos programado,
porque entonces se podría decir que sería muy fácil leer la masa hereditaria. La crianza sería
entonces un juego de niños. Por lo tanto, no solamente las características hereditarias
estipulan cómo será un individuo y cómo será su comportamiento.

En la selección o mejoramiento de razas, es muy importante la investigación de cuáles son


las características externas perceptibles, si fueron causadas realmente por la mezcla
hereditaria o por el ambiente.

Pruebas de Mendel por introducción.

Mendel hizo crianza o mejor dicho mezcló varios tipos de porotos verdes, para
estudiar como sería la división de las propiedades de los “padres” en sus descendencias. Él
constató que las variedades o razas que utilizó con los porotos verdes, de autofecundación,
constantemente se traspasaban a la siguiente generación. Después hizo cruces en los que sólo
se diferenciaban por una sola característica.

Los resultados, por el lado de las semillas, unas eran redondas y las otras tenían
semillas angulares o arrugadas; una raza tenía las flores púrpuras y la otra tenía flores
blancas, algunas tenían una altitud normal, mientras que otros crecieron de forma enana.

Al producto de la crianza lo llamó “bastarda”, eran características externas que


siempre provenían de algunos de los padres, pero que no era controlable. Por lo tanto, uno de
los genes traspasado se caracteriza por ser predominante, es decir, somete claramente al otro
gen. Se le llama gen dominante.

Se llama dominante a la característica que se traspasa desde la primera generación al


hijo o hija (Fils o Fille), F1, el primer bastardo, que demuestra las características de los
padres claramente.

Las otras características que se traspasan, pero que no se ven directamente o


demuestran, son los genes recesivos.

Algunas pruebas de Mendel:

- Dominantes: - Recesivos:

Semillas redondas Semillas con puntas

Flores Púrpuras

En algunas razas no pueden haber semillas redondas y con puntas al mismo tiempo,
ser dominantes y recesivos al mismo tiempo. Si se puede obtener de razas dominantes
semillas redondas con flores púrpuras.

Mendel hizo pruebas de fecundaciones artificiales. Trajo polen de origen masculino


de los estambres de flores, para que las semillas masculinas se mezclaran con los óvulos,
contraparte femenina, y sus características.
N.E.M.E.C. v.z.w. 136
CENTRO EDUCATIVO

Éste fue el resultado;

Padres:

F1

Las propiedades del tallo grande, redondo y de flor color púrpura se llama dominante.
Las propiedades del tallo chico, con puntas y de flor blanca se llaman recesivas.

Medel dio como explicación, lo cual actualmente se utiliza, que en cada célula de
producción los gametos son responsables en ciertas características al actuar en la producción.

La existencia, el comportamiento externo e incluso los aspectos físicos hacen que un ser
sea único, predeterminado, y programado en los comportamientos heredados.

La programación del “ser”.

El código hereditario está de cierta manera determinado, o programado. Estos códigos


hereditarios son clasificados y están presentes en duplicado en cada célula. Los llamamos
cromosomas.

Estos cromosomas se demuestran en el espacio como trenzas torcidas que forman una
unión entre sí. Normalmente, siempre hay pares de cromosomas en cada célula. En la
formación de células productivas, son los gametos las uniones de cromosomas en forma de
trenzas, están separadas en una parte de masa hereditaria y la otra en célula productiva.
Esto significa que las partes de los cromosomas, los genes pueden ser cambiados.

Un gameto contiene la mitad de la totalidad de los cromosomas.

Un estudio adicional en investigación de reinas bastardas demostró que después de la


fecundación con dos padres distintos, el 75% de los descendientes se parecían a un padre con
la característica dominante y el 25% de los descendientes al otro padre.

Examinemos los descubrimientos para estudiarlos de forma esquemática.


Utilizaremos para las diversas características caracteres o letras. En este caso, como estamos
estudiando las abejas y no flores en vez de utilizar tallo grande o chico, clasificaremos a las
reinas de buena calidad o de mala calidad.

Se dice que es de buena calidad HH (número doble de cromosomas) y hh de mala


calidad (ídem). Conseguimos, por lo tanto, el resultado siguiente: Hh (gametos) x hh
(gametos) = Hh + hH .Utilizamos una mayúscula para los factores dominantes y un carácter
pequeño para factores recesivos.

Realidad en Chile.
N.E.M.E.C. v.z.w. 137
CENTRO EDUCATIVO

Al importar reinas de alta calidad desde Europa, hacemos núcleos con una reina de alta
calidad y con zánganos chilenos.

HH = Raza Pura x hh = Raza Chilena

F1
HH x hh Hh Dominantes Buena Calidad
Hh Dominantes Buena Calidad
Hh Dominantes Buena Calidad
Hh Dominantes Buena Calidad

¿Qué pasó con la fecundación?

- HH x hh:
Observamos un huevo fecundado. Uno de los padres tiene propiedades dominante H
en este caso la reina madre y el otro que son los zánganos chilenos el recesivo h. Todos sus
descendientes muestran el gen dominante H.

El resultado de F1 es de excelente calidad, con un 100 % de éxito. También vemos


que ninguno es de raza pura igual que la madre. Su morfología dominante es igual a la madre
reina que importamos de Europa, donde en su primera generación no notamos el gen recesivo
de los zánganos chilenos.

Veremos en los siguientes estudios cómo se comportan sus descendientes en el F2:

F2
Hh x Hh HH → Dominante 25 %, igual a la abuela.
Cárnica. Raza Pura.
Hh → Dominante 25 %, igual a los padres
chilenos. Bastardo.
hH → Dominante 25 %. Bastardo
hh → Recesivo igual al abuelo del F1, 25%.
Raza Chilena.

Obtenemos entonces 3 dominantes contra la suerte de 1 recesivo. Podemos analizar


que ¼ de los descendientes son dominantes de Raza Pura, de genes iguales, del mismo gen
dominante de cromosomas (HH) y que ¼ es del gen recesivo de iguales genes hh. Éstos se
llaman homocigoto. Además, 2/4 de los genes dominantes de distintos cromosomas (Hh y el
hH) se diferencian, lo cual llamaremos heterocigoto.

Éste es un cuadro muy simple de herencia. Debemos asumir que los seres vivos se
han clasificado de una cantidad masiva de masa heredable que se repiten en varios pares de
cromosomas.

De esta manera es difícil llegar a una clara visión de obtener la suerte y posibilidades
que existen. En un solo cromosoma existen tantas propiedades distintas que se pueden
N.E.M.E.C. v.z.w. 138
CENTRO EDUCATIVO

heredar. Estas características han sido juntadas la una con la otra permanentemente.
Llamamos a estas características, verticalmente clasificadas, como genes. Cada GEN
presenta, por lo tanto, una cierta característica.

Los genes son, consiguientemente, parte de los cromosomas. El número de


cromosomas definen los espirales y su forma de engranaje. Estos espirales de los
cromosomas son las estructuras proteicas envueltas que llamamos ADN.

En la estructura del gen, existe el contenido programado que ayuda a las


características y se traducen, éstas se traspasan a las sustancias que realizan una
programación viva.

El sistema entero se ha construido con el intercambio de sustancias y a través de un


comando que controla estas sustancias, en una complicada reacción en cadena de trabajo de
unión. Este trabajo de hormonas y de uniones se define la evolución.

La forma de evolución es definida por el gen. El desarrollo de esta construcción


evolutiva se determina como bien o mal. Los genes trasmiten esta información y el ser vivo
es influido por ello. Determina cómo un gen dominante o gen recesivo influye en sus
propiedades.

El número de pares de cromosomas es único para los diversos seres vivientes. Esta
forma de espirales son llamados pares de ADN.

El ADN

En el proceso sexual de la reproducción de las células, los cromosomas son divididos entre sí,
por lo que cada célula de reproducción contiene la mitad de los cromosomas. Éstos se ubican
en el núcleo de cada célula viviente del cuerpo. Los núcleos están siempre presentes en la
reproducción

Células.

Todos los seres estamos construidos de “ladrillos”, lo cual llamamos células. Todas
las células son hechas según una base de elementos celulares. Según sus funciones, las
células cuentan con sus propios instrumentos, los organelos.

Cada célula está envuelta por una membrana la cual la protege del exterior. Dentro de
esta masa encontramos materia en proteínas, el protoplasma y una sustancia líquida llamada
“vacuola “(minerales, ácidos y azúcares). Entre toda esta sustancia se mueve el “núcleo” el
cual está envuelto por la membrana nuclear.

La definición del sexo.

Los cromosomas que juegan un rol especial en el sexo. Se nombran cromosomas


reproductivos. Los identificaremos con las letras X e Y. En todos los mamíferos y en algunos
insectos son muy bien reconocidos por el porte de las cromosomas.
N.E.M.E.C. v.z.w. 139
CENTRO EDUCATIVO

En muchos casos el cromosoma Y, es más pequeño que el cromosoma X.

ÉTICO

En los himenópteros, por ejemplo las abejas, las hembras son diploides y los machos
haploides. Las hembras provienen de un huevo fecundado y los machos de un huevo no
fecundado, por lo que los machos tienen una madre pero no tienen un padre.

Este fenómeno no es fácil, cuando sabemos que los zánganos y las obreras pueden
nacer en una masa de 65.536 posibles resultados. También debemos multiplicar este
fenómeno en todos los posibles zánganos que se pueden cruzar la reina durante su vuelo
nupcial (hasta con 15 zánganos), lo cual llega a una posibilidad de 15 x 65.536 = 983.040
huevos fecundados.

& son zánganos indefinidos los que no necesitan de la espermateca de un macho


padre para nacer.

Selección.

El valor agregado de las colmenas es medido a través de parámetros que llamamos


“biometría”. Para llegar a la cima de los factores del medio ambiente no podemos dejar
ningún detalle de lado. Debemos analizar, ver los puntos que son al azar y que no son
posibles de medir.

Algunas condiciones que se deben considerar…

1. Comparar entre 50 y 80 colmenas.


2. Hacer uso de una raza y bajo una línea determinada.
3. Hacer uso del mismo material genético entre reinas de la misma edad.
4. Hacer uso de las mismas técnicas de manejos.
5. Controlar la fecundación de reinas con un registro.
6. Control de los resultados de la biometría, como los índices de las alas, el color y bandas
del abdomen y el largo del pelo.
7. Un registro de los manejos de control de enfermedades y sus reacciones.
8. Hacer una observación de una temporada y comparar los resultados.
9. Decidir cuál es la crianza de mejor calidad y eliminar las colmenas malas.
10. Hacer controles de los resultados.

Para poder cumplir estas condiciones debemos, primero, formular un plan de acción
lo que pide cada criador antes de instalar una zona de fecundación. Como decidimos sobre la
masa hereditaria, esto nos conduce a una gran responsabilidad con la apicultura.

Los criadores trabajan con abejas de línea, con su propio comportamiento. La


evolución en forma natural es influida de manera fuerte.

Para llegar a una prueba exitosa en las colmenas debemos considerar lo siguiente:
N.E.M.E.C. v.z.w. 140
CENTRO EDUCATIVO

1. Definir la productividad

Para llegar a una comparación debemos registrar la capacidad productiva, lo que hace
necesario crear un plan de selección donde anotaremos de un año a otro la cantidad de miel
que cosechamos y su desarrollo en general. Registrar es primordial, es la base del quehacer
de la selección.

2. La filiación

Como ya hemos dejado claro, el conocimiento de los padres es primordial para


descifrar el camino de la selección. La descendencia de la línea masculina la podemos
asegurar solamente si la fecundación ocurre en un lugar aislado o en una zona protegida por
los apicultores y por el Estado. Después volveremos a ver el punto de los zánganos.

Además, no sólo es importante saber el origen de los padres, sino que también
debemos saber sobre sus abuelos, hermanos y hermanas que pueden influir en los resultados.

Como el valor del resultado de las familias es mayor que el promedio normal, mejores
son los resultados productivos que definen un colmenar. Es muchas veces suerte el obtener la
descendencia que realmente esperamos.

3. Disposición de características externas.

Por los años de experiencia en las estaciones de crianza, hemos concluido que para
llegar a una selección a largo plazo es necesario trabajar con un cierto tipo de raza. Con la
selección de una población de mezclas de varias razas nunca obtendremos un resultado
esperado.
Con la ciencia como base de los antecedentes y experiencias, no debería ser difícil
diferenciar entre una abeja de raza italiana y una abeja de una raza Cárnica.

Pero es cada vez más complicado, dentro de la misma raza, definir la raza pura con
otras que no lo son.

Esta diferenciación la podemos ver al anotar las características externas, como el pelo,
color, longitud de la lengua, la medida de las patas, índice (índice) de las alas, el abdomen y
largo del cuerpo.

Al definir las características externas, debemos establecer que una familia con
características homocigotas aumenta la posibilidad que las mismas características aparezcan
en la descendencia.

Con las características externas, al nacer su descendencia, podremos saber si una


reina se cruzó con los zánganos adecuados en el lugar de fecundación. Las otras
características internas, que no se notan a simple vista, son factores que son nuestra mayor
preocupación para ser descifrados.
N.E.M.E.C. v.z.w. 141
CENTRO EDUCATIVO

Crianza de reinas.

Antes de empezar con la crianza, debemos ver el desarrollo larval de las reinas para el
que contaremos con un esquema de cultivo.

Para la crianza activa de reinas (ver crianza pasiva también) empezamos con una
larva que sacaremos del nido en donde sólo hay obreras.

Cada huevo fecundado entrega una masa de herencia que más tarde tendrá influencia
en efectos naturales o conducidos de la situación del nido.

Nacimie
Huevo Larva Ninfa
nto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

El huevo parece estar tranquilo los primeros 3 días. Después de la eclosión del huevo,
recién empieza el cuidado de la larva la que será totalmente distinta de las obreras. Al nacer
la larva es llenada con leche de papilla o jalea real, por lo que su constitución será distinta.

Huevo hasta el Imago = 16 días + 8 días. Sexualmente madura = 24 días (25 días)

Con el esquema de larvas podemos iniciar un nuevo plan de cultivo o de crianza.


Pondremos un ejemplo de un plan de crianza.

* 3 Octubre:
- Mantener la reina en la cámara de cría con rejilla,
- Revisar totalmente la colmena,
- Sacar toda cría abierta,
- Colocar cría cerrada.

* 6 Octubre:
- Colocar el Marco con Jenter.

* 9 Octubre:
- Colocar marcos con cría nueva;
- Encerrar la reina en el Jenter entremedio de la cría abierta;
- Colocar el marco del Jenter junto con la cría abierta en la cámara de cría del primer piso.
- Reforzar con cría cerrada en la alza.
N.E.M.E.C. v.z.w. 142
CENTRO EDUCATIVO

- Alimentar con miel.

* 13 Octubre:
- Revisar la colmena de celdillas;
- Hacer huérfana la cámara de cría, (después de nueves días es imposible que la cámara de
cría o stárter tenga celdillas reales).
- Colocar más marcos con cría cerrada;
- Dejar la colmena con cámara de cría y el alza;
- Después de 2 horas hacer el traslarve.
- Alimentar con miel.

* 24 Octubre:
- Encerrar las celdillas reales, mientras antes lo hacemos menos peligro de construcción en
las celdillas reales con cera.

* 26 -27 Octubre:
- Sacar a las reinas nuevas y marcarlas con su carnet;
- Hacer núcleos de abejas en cajones o cajitas de fecundación;
- Dejar los núcleos nuevos 3 días en un lugar fresco entre 16 – 18ºC.
- Después de 3 horas de hacer el núcleo introducir la reina marcada.

* 30 Octubre:
- Liberar los núcleos en el lugar, a una distancia de más de 3 Km. desde el lugar donde se
hicieron los núcleos e introducir las reinas.

* 6 Noviembre:
- Esperar en el lugar de fecundación 10 días después de la introducción de la reina.

Dependiendo de las condiciones del clima, las reinas nuevas se fecundarán dentro de
los 10 primeros días.

Crianza de zánganos.

Antes de seguir con la crianza debemos empezar con un plan de crianza con un
esquema igual que el de la reina, pero con la etapa de vida de los zánganos.

Huevo larva c ninfa nac


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Para el cultivo activo de los zánganos empezamos con un marco de cera. Este marco
de cera está hecho especialmente para criar zánganos. La cera estampada tiene las
dimensiones más grandes.

Este marco especial para zánganos lo colocaremos de forma temprana en una colmena
muy activa, dócil y muy productiva. Para aprovechar su masa hereditaria, se escogerán
N.E.M.E.C. v.z.w. 143
CENTRO EDUCATIVO

colmenas que observamos desde el inicio de la temporada de enjambres o temporada de


crianza. Nada se puede dejar al detalle cuando empezamos con la crianza de zánganos.

Huevo hasta el Imago = 24 días + 14 días. Sexualmente maduro = 38 días (40días)

En este esquema de larva el objetivo es ver la suficiente capacidad de fecundación


cuando empezaremos la crianza de reinas, si se instalan los núcleos desde el 1 Noviembre.

Debemos hacer la siguiente observación.

La crianza de zánganos empieza: - 24 días - 14 días = - 38días (- 40 días antes.)

Debemos contar 40 días antes de instalar los núcleos con las reinas nuevas

Ejemplo:

* 26 Septiembre:
- Postura en los marcos con cría - 5 días.
- Aprox. 20 Septiembre debemos colocar los marcos para zánganos.
- Debe ser con rejilla para que la reina sólo se preocupe de poner zánganos.

* 29 Septiembre:
- Hacer que cierren la cría abierta de los zánganos en otra colmena para que la reina no se
detenga de poner huevos. Cuidado con la colmena que recibe los zánganos, también debe
tener cría de zánganos para que no la abandonen y empiece la momificación de éstas.

* 15 Octubre:
- Colocar de nuevo las crías de zánganos en otras colmenas como finisher.

* 18 Octubre:
- Salida de los zánganos nuevos.

* 24 Octubre:
- Colocar las colmenas con los zánganos en el lugar de fecundación.

* 1 Noviembre:
- Ya es posible la fecundación.

Las colmenas de zánganos deben ser regularmente controladas en alimento y en la


actividad de la cría. Es nuestro objetivo que durante la crianza (durante 2 meses) contemos
con los suficientes zánganos maduros y de alta calidad.

Alimentar con regularidad es necesario, sobre todo cuando las condiciones


climatológicas no son muy buenas. Miel de sus propias abejas es el mejor resultado. También
marcos con polen es importante. El tratamiento contra enfermedades se debe hacer todo el
año, con un mes de lapso intermedio.

Crianza de reinas.
N.E.M.E.C. v.z.w. 144
CENTRO EDUCATIVO

La crianza de reinas pide un cuidado profundo en el proceso biológico de la cría.


Antes de empezar a trabajar, debemos hacer un plan de crianza para que en la realización de
la crianza siempre sepamos las etapas de la cría en cualquier momento.

Métodos de crianza.

El nacimiento de nuevas reinas en una colmena, como ya sabemos, puede siempre


ser influido. Independiente de la técnica del apicultor e independiente del objetivo podemos
contar con diferentes técnicas de crianza.

No es el objetivo la aplicación de todas las técnicas, todo depende del apicultor


como sea de intensa su crianza. Hablaremos de métodos para crianza intensiva.

- Crianza desde colmenas huérfanas


- Crianza desde colmenas con reinas.

1. Crianza de colmenas huérfanas.

De la crianza de una colmena huérfana, obtendremos con mucho éxito más de 10


celdillas reales que pueden ser utilizadas para multiplicar con núcleos. Reinas de calidad
obtendremos sólo de colmenas con mucha población.

Estas colmenas deben contar con suficientes abejas nodrizas para la producción de papilla
de leche o Jalea Real. El nido debe contar con marcos con polen y néctar. La colmena
debe contar con una actividad fluida en la piquera de alimentos.
En conclusión, la familia debe estar sana.

No es necesario, en el plan de cultivo, hacer el traslarve en la misma colmena del


finisher o hacer la crianza en la colmena de donde proviene el material de crianza, por lo que
debemos separar la colmena del traslarve de la colmena que recibe el traslarve la que está
huérfana de crianza. Para hacer un buen plan de cultivo debemos contar con 2 colmenas.
Es necesario hacer una buena agenda con un registro de la colmena, lo que evita el
olvido y los errores.

Métodos de Jenter.

Como debemos trasladar desde la colmena del traslarve (reina madre) a una colmena
de donde nacerán las reinas, es esencialmente necesario hacer un cálculo de crianza. El
método, desarrollado por Karl Jenter, hizo que la crianza sea más fácil y más segura.
N.E.M.E.C. v.z.w. 145
CENTRO EDUCATIVO

Para hacer uso de la colmena madre deberemos hacer uso del traslarve.

Las larvas son muy pequeñas y sobre todo muy sensibles. Con este sistema nunca
tocaremos las larvas. Por ejemplo, nosotros igual que a un niño en su cuna, con cuna y todo la
cambiamos de una cama hacia otra en el momento justo. La edad de la larva es primordial y
de gran importancia.

Esquema de la crianza.

1. Preparar la colmena huérfana que recibe las larvas de la reina madre.

El marco con el Jenter se retira desde la colmena madre y se lleva a un local donde se
hará el traslarve. En reemplazo del marco del Jenter, se coloca una lámina de cera o un marco
construido. Las celdillas vacías se retiran del marco donde podremos colocar las larvas
nuevas. Junto a ella una cama y gota de jalea real.

Huevos no son utilizados: Los huevos son después retirados por las abejas. La
colmena debe contar con un recipiente de alimento, con miel líquida adelgazada con un poco
de agua. Si existe mucho flujo de néctar, no es necesario alimentar.

El finisher o terminador.

* 24 Octubre:
- El marco con las celdillas reales se retira de la colmena de forma delicada con una pluma u
escoba suave. Nunca sacudir. La cera en la punta de la celdilla se retira, normalmente la
N.E.M.E.C. v.z.w. 146
CENTRO EDUCATIVO

sacan las abejas antes de nacer las reinas, pero como están enjauladas tendremos que
hacerlo nosotros. Esto es para que las reinas tengan oxígeno al nacer.
- En el fondo de las jaulas de reinas se coloca un poco de candy preparado con azúcar flor
con miel
- Las celdillas cerradas se introducen despacio dentro de las jaulas.
- En las maniobras debemos mantener las celdillas de forma vertical
- Debemos evitar los choques de las celdillas, puede ser fatal.

* 27 Octubre:
- Control de las reinas que nacieron, si aún no nacen esperar algunas horas.
- Las nuevas reinas son aceptadas según el porte y desarrollo.
- Marcar a las reinas con un nombre.
- Hacer núcleos.
- Dejar los núcleos en un lugar oscuro en ambiente con temperaturas entre 16° en 20°C.

* 30 Octubre:
- Sacar y abrir la piquera dejando una pequeña abertura, para que las abejas puedan buscar
alimento, agua y salir a hacer sus necesidades. Al anochecer se guardan de nuevo y se cierra
la piquera otra vez.

* 1 Noviembre:
- Los núcleos se instalan en el lugar de fecundación. Si las condiciones del clima son buenas,
dentro de 10 días estarán las reinas en postura.

2. La crianza de forma activa del finisher.

A las colmenas, donde ponemos las larvas del aceptador en las que las reinas
terminarán su desarrollo hasta su nacimiento se les llama terminadores o finisher.

Para la aceptación de las celdillas reales de forma artificial y sus etapas siguientes, es
necesario un starter o aceptador de las larvas.

Para la buena aceptación de las larvas reinas es necesario colocarlas dentro de las 24
horas siguientes después de que la colmena haya quedado huérfana, una vez aceptada en el
Starter.

Esta colmena Finisher conlleva que las nuevas larvas terminen de construir celdillas
de forma sólida y con mucha jalea real. Desde acá empieza la crianza.

El traslarve, starter y finisher.


N.E.M.E.C. v.z.w. 147
CENTRO EDUCATIVO

Recién después del Starter, cuando las reinas son aceptadas en el finisher u terminador,
podremos estar seguros que seguirán con el cultivo de las reinas.

La terminación de las celdas reales debe ser en una colmena fuerte que tenga
excluidora de reinas.
Para obtener éxito debemos reunir algunas condiciones:

 Las celdillas reales deben ser introducidas en una colmena fuerte.


 Las celdillas deben estar separadas del nido activo, con una rejilla de reinas.
 Para la terminación de las celdas reales deben ubicarse entre dos marcos con cría abierta,
para atraer las nodrizas.
 En el vecindario de la crianza debe haber suficiente polen.
 Las reinas deben ser enjauladas en el tiempo oportuno.
 Cuando hay poco flujo néctar, hay que alimentar con miel y agua sobre todo las larvas del
Starter.

Después del verano, cuando los días son más cortos, habrá cada vez menos larvas
aceptadas.

Corte de forma de arco.

Este método de crianza sólo tiene éxito en una colmena huérfana preparada por el
apicultor. Funciona de la misma manera que un aceptador. Deben tener muchas abejas
nodrizas y mucho alimento.
N.E.M.E.C. v.z.w. 148
CENTRO EDUCATIVO

La colmena huérfana no puede tener la oportunidad de crear celdillas de su propia


cría, por lo que vamos a colocar a la reina dentro de su propia colmena “en arresto”. Su
presencia evita que las abejas empiecen a crear celdillas reales.

Después de 9 días, cuando la cría es demasiado vieja para criar celdillas, sacaremos
toda la cría abierta y la reemplazamos con cría cerrada para obtener más nodrizas. Esto lo
hacemos mientras la reina está enjaulada en su propia colmena, hasta el momento en que
retiramos la reina y colocamos un marco con cría abierta para la crianza.

El marco de la reina madre que deseamos criar debe ser de larvas recién nacidas y ser
introducidas en la colmena huérfana de 1 a 2 horas después de retirar la reina que está
encerrada durante 9 días.

El marco es cortado de forma de arco al ½ con un cuchillo caliente, donde las abejas
empezaran a criar celdillas reales.

Es importante calcular en promedio la edad de las larvas para que las reinas nuevas
sean enjauladas a tiempo. Por introducir un marco con una lámina nueva de cera en el medio
de la cría, podemos esperar con gran seguridad que después de 3 días la reina habrá puesto
huevos. Después de 3 días podemos controlar si la reina puso huevos, en caso contrario,
rociar con miel y agua para estimular la postura de la reina.

Después colocaremos el marco, cortado en arco, en la colmena donde estuvo la reina


encerrada por 9 días, de donde sacaremos las reinas 2 horas antes de introducir el marco con
huevos frescos.

El método del marco vacío.

Con este método la preparación es la misma que el anterior para la crianza.


Trataremos que la producción de jalea real esté al máximo, esto para reunir las condiciones y
así lograr que las reinas se cultiven en una colmena fuerte y desarrollada.
N.E.M.E.C. v.z.w. 149
CENTRO EDUCATIVO

En los soporta cabezales de la cámara de cría colocaremos dos marcos vacíos de


forma vertical para que exista espacio suficiente para crear las celdillas reales. En los marcos
vacíos colocaremos larvas de la misma edad.

Es el mismo sistema que el anterior, la única diferencia es que no cortamos el marco


donde nacerán las nuevas reinas.

Estas celdillas reales están divididas en todo el marco, donde en el día 15 las
cortaremos y las colocaremos dentro de los núcleos.

También podemos encerrar las celdillas para que nazcan en la colmena huérfana, el
único problema que con este sistema se hace difícil marcar las reinas y eliminar las reinas
malas. Por esto, tendremos que marcarlas una vez que se fecunden en el centro de
mejoramiento.

Cortar marcos con cría.

Tendremos que contar con una colmena huérfana y con suficiente capacidad de
nodrizas y alimento. En el medio de la cría colocaremos un marco nuevo de cera, para que
dentro de los 3 días tenga postura nueva. Tendremos que estimular con miel y agua para
atraer la postura de la reina.

En el marco con cría, una vez que los huevos eclosionan, deben ser cortados para
pegarlos en un tabique de madera dentro de una colmena huérfana y así empiece la crianza.

Cuidado, mientras más reinas son criadas en una colmena más fuerte debe ser éste.
Esto no sólo de relevancia para la calidad de la crianza, sino también para el llenado de las
cajitas de núcleos los que llamamos Núcleos ERK.
N.E.M.E.C. v.z.w. 150
CENTRO EDUCATIVO

La actividad y su riqueza dependen de los recursos de alimento. Alimentar con miel y


agua es una obligación muchas veces, sobre todo cuando hay fluctuaciones de la floración y
del clima.

Celdillas reales de los enjambres.

En la temporada de los enjambres podemos criar reinas de las colmenas con una
buena calidad de herencia. Cuando intervenimos a tiempo, podemos salvar a la reina cuando
no es muy longeva.

Las celdillas de una colmena que enjambró se pueden utilizar como otro método de
crianza de reinas. Hay que elegir a las celdillas más viejas de la parte de arriba donde está la
cría abierta, porque éstas fueron inducidas por las obreras para que nazcan primero y dejen
primero el nido al enjambrar.

Pero cuidado, todas las celdillas debemos colocarlas en una jaula para reinas, porque
cuando las celdillas se ponen “calvas” para que entre el oxígeno es una señal de que nacerán
dentro de las 12 horas siguientes. También dentro de estas jaulas debe ir un alimento de
azúcar flor y miel en el fondo.

Después del nacimiento deben ser marcadas para luego llenar las cajitas de
fecundación. En las colmenas que tienen comportamientos u antecedentes de enjambre se
aconseja no utilizar abejas nuevas o nodrizas para llenar las cajitas o mini núcleos, ya que es
casi seguro que después los núcleos estén vaciados.

Cuando una reina vieja ha producido una colmena desarrollada y no hay presencia de
cría cerrada, puede ser unida con otra colmena con el sistema con papel de diario.

Es perfectamente posible unir abejas huérfanas sin presencia de celdillas con otra
colmena.

Cajitas nucleras E.R.K o mini colmenas.

Las cajitas más utilizadas son las mini colmenas Standard llamadas E.R.K. Si las
E.R.K con medidas estándar o universales son un mm. más chicas o más grandes no entrarán
dentro del refugio de la estación o zona de fecundación.
N.E.M.E.C. v.z.w. 151
CENTRO EDUCATIVO

La piquera no puede sobresalir y debe ser fácil cambiar de piquera chica a piquera
grande. El piso debe contar con una rejilla que se puede retirar para sacar las abejas muertas y
así entre ventilación y humedad.

Estas nuevas cajitas deben ser bien tratadas, de material orgánico o amigable con las
abejas y con pinturas que sean resistentes al agua. Como la madera de las cajitas es delgada y
sufren mucho con las condiciones climatológicas, repintar todos los años es imposible, por lo
que debemos proteger las cajitas con una pintura a base de propóleo, que protege la cajita de
hongos y bacterias.

El espacio del alimento debe ser especial. Hay algunos criadores que incluso utilizan
cera líquida para permeabilizar el alimento de filtraciones. También se utiliza “papel
mantequilla” o papel del pan para cuando debemos limpiar el espacio de alimento, ya que es
más fácil su limpieza. También impide que las abejas construyan en estos espacios vacíos.

Nosotros utilizamos los ERK sin vidrios en la tapa del alimento,


por lo que las reinas pueden estar más tiempo bajo techo y para que las
abejas tengan mayor espacio y la mantención sea más fácil.

En las cajitas el alambre debe ser tenso para evitar que la cera se quiebre en el
transporte. Después del uso de las cajitas de fecundación, debemos limpiarlas con una
espátula. Con una escoba y agua caliente se hace milagros, también limpiar con vapores
ahorra mucho trabajo.

Después de la limpieza, debemos desinfectar con un propóleo mezclado con metanol


en vapor. Un soplete también entrega buenos resultados, aunque mal utilizado provoca más
daño que bien.

Para llenar las cajitas debemos utilizar abejas jóvenes, abejas que aún no pueden
volar y que todavía estén trabajando en el nido. Las abejas jóvenes, unidas de forma artificial
en cajitas de núcleos, están indefensas. Con esto queremos decir que este mini-núcleo no
N.E.M.E.C. v.z.w. 152
CENTRO EDUCATIVO

cuenta aún con abejas pecoreadoras, por lo que no pueden ir a buscar alimento que es
esencial para su futuro.

Esta situación artificial provoca cambios en la bio-evolución de los núcleos,


cambios que notamos en su comportamiento, su ritmo biológico y duración de vida.

El cuerpo de las obreras jóvenes es de una calidad cuantitativa en su historial, con


un futuro que deseamos. Se considera que es importante la madurez de estas abejas las que
aún dependen de su alimento el que les cuesta digerir (el polen).

Abejas que tienen entre 6 a 12 días deben pasar por estas condiciones de digerir mal
el alimento. De las abejas jóvenes que sacudimos de una colmena normal hay abejas en fases
críticas: 1/5 no saben procesar el polen, 3/5 saben procesar el polen y la miel y 1/5 ya pasó
por esta etapa de alimentación y su proceso.

Debemos sacudir para llenar las cajitas de colmenas totalmente normales.

Cuando hacemos uso de nidos de abejas donde hay de forma regular cría abierta y
cría cerrada son abejas cualitativamente mejor. También contaremos con abejas que no
vuelan, que saben construir y alimentar.

Para las abejas jóvenes que fueron intervenidas en su evolución de crecimiento para
ayudarlas a combatir las enfermedades, en el candy usaremos medicamentos para la
degeneración del parásito de la nosema.
Por cada 10 kg. de azúcar seca debemos mezclar con 25 gr. de Fumagilline o
Fumidil B. Este polvo después se mezcla con 25cc. de agua antes de mezclar con el
candy. Investigaciones han demostrado que esto influye en la vitalidad de los núcleos.

La cantidad de abejas en los núcleos se puede afectar si utilizamos estos medios.


Sobre todo si debemos llenar algunos núcleos, el uso del Fumidil B es casi notorio. Mucho
mejor es el uso en el alimento (candy) proteínas como las Pet- peptonas. Es mucho mejor
como alimento. Esta es una proteína simple para la estructura de crecimiento de las abejas.
Estas materias son entregadas por falta de enzimas y proteínas, que provienen de órganos
animales o de orígenes de las plantas.
N.E.M.E.C. v.z.w. 153
CENTRO EDUCATIVO

Hay una gran diferencia de la proporción de su composición: 70 gr. de peptonas por


cada 10 Kg. de azúcar, con 3kg de miel líquida entrega buenos resultados. Huevos, leche en
polvo y soja también entregan resultados. Los efectos de ambos alimentos son muy
parecidos.

La composición de los núcleos y su tratamiento.

La composición de los núcleos que harán que existan las futuras reinas debe reunir
algunas condiciones:

- Debe ser sin zánganos


- Debe tener muchas abejas jóvenes
- Mucha vitalidad
- Por supuesto, deben ser sanas.

La base para hacer núcleos en las cajitas RKH es que usemos siempre abejas que sean
jóvenes, sanas y de colmenas fuertes. Muchas veces son útiles las colmenas que reforzamos
con cría cerrada.

Las reinas nuevas tienen buena aceptación en estas cajitas como núcleos, sobre todo
cuando son reinas vírgenes. Con estas abejas jóvenes garantizamos la calidad de los núcleos
que deseamos obtener, ya que son abejas constructoras, tienen buenas reservas de grasa para
alimentar con papilla a la reina y así poder desarrollar los órganos reproductivos de ésta.

Hacer siempre uso de abejas dóciles, ya que las agresivas entregan problemas cuando
debemos revisar o caminar en la zona de fecundación.

* Materiales:(Para llenar 10 núcleos)


- Una rejilla para zánganos adaptada en un cajón cerrado.
- Una tapa
- Dos colmenas vacías.
- Una rejilla de reinas.
- Una escoba para sacudir las abejas.
- Cinta adhesiva
- Un cuchillo con filo.
- Un rociador de agua.
- Un cucharón de sopa grande.
- Las cajitas E.R.K
- Una Palanca
- Etiquetas para datos en los .E.R.K
- Lápiz

Manual para ensamblar un cajón para excluir a los zánganos.

Se ubica arriba de una cámara vacía donde los separa una rejilla para evitar que entren
zánganos dentro de los ERK.
N.E.M.E.C. v.z.w. 154
CENTRO EDUCATIVO

Las dos partes deben estar unidas de forma sólida y firme con
cinta adhesiva para que no se salgan las abejas.

Obtención y uso adecuado de abejas.

Las cámaras que están sobre la rejilla de reinas deben ser retiradas y puestas en un
techo dado vuelta.

Los marcos que están sobre la rejilla de reinas los sacudimos dentro de la cámara
vacía donde está la excluidora de zánganos y no debemos preocuparnos por la reina, porque
ésta se encuentra en el primer piso en la cámara de cría.
De vez en cuando debemos echar humo para que vuelvan las abejas que no queremos,
las que retornarán de nuevo por la piquera.

Debemos dejar los zánganos en el lugar de donde sacamos los marcos con abejas, no
esperar llegar a la zona de fecundación con la rejilla llena de zánganos. El lugar de
fecundación debe estar libre de zánganos.

Con un cuchillo filoso podemos sacar el cajón de arriba en donde se quedan los
zánganos y separarlo del de abajo donde están las abejas nuevas que necesitamos. Después de
N.E.M.E.C. v.z.w. 155
CENTRO EDUCATIVO

separarlos podemos hacer volar a los zánganos y retirar la rejilla la que reemplazaremos por
un entretecho.

La colmena con la masa de abejas jóvenes la tendremos que usar para llenar las
cajitas. Esta colmena, junto con todas las abejas, se lleva a otro lugar antes de retirar la rejilla.
Mientras más lejos del colmenar, mejor para evitar que se infiltre uno o varios zánganos.

Para hacer que las abejas se unan y evitar que entren zánganos, pueden pasar la noche
con una reina nueva para homogenizar el olor de todas las abejas antes de llenar las ERK.
Dejamos la colmena en el sótano.

Antes de retirar la rejilla vamos a sacar los últimos zánganos que se encuentren y son
eliminados. Después de retirar la rejilla sacudimos la cámara de nuevo para que vuelvan las
abejas viejas. Debemos rociar las abejas con agua para que se calmen, no mucha para que
sufran daño. El objetivo de mojar a las abejas es evitar que se estresen y limitar su
desplazamiento.

Las E.R.K están listas con alimento y las llenaremos con aprox. 150 gr. de abejas por
cada una. Las piqueras de las cajitas deben estar cerradas. En las ERK debemos pegar un
autoadhesivo para llenar los datos y así saber cuando se fecundó la reina, además de anotar
que número y de qué año es la reina que se introdujo.

El registro.

Hay que enumerar las cajitas cuando se tienen demasiadas

Después que llenamos todas las cajitas introducimos las reinas vírgenes.
N.E.M.E.C. v.z.w. 156
CENTRO EDUCATIVO

Esto ocurre sin problemas. Como son abejas de varias colmenas existe un desorden
de olores de distintas reinas, sobre todo cuando existe humedad por el rocío con agua, ya que
al sacudir las abejas también mezclamos los olores y hay menos agresividad de las abejas
nerviosas. Se produce temporalmente un desorden en el que ni ellas mismas se reconocen.

Las cajitas se guardan en un lugar oscuro y fresco. La temperatura ideal debe ser entre
16 hasta 18°C.

El objetivo es que en un lugar oscuro las abejas se van a comportar de forma unida
creando una mini-familia.

Durante dos días enteros se quedarán en este lugar oscuro, entregando cada noche un
poco de agua a través del piso y de la rejilla de ventilación.

El segundo o tercer día pueden ser instalados en algún lugar donde pueden hacer un
vuelo de limpieza. Es preferible que los vuelos de limpieza no se hagan en el mismo lugar
donde se llenaron las cajitas y deben ser abiertas muy lejos la una de la otra.

Entrega muy buenos resultados abrir las cajitas en la tarde antes de anochecer con la
piquera achicada para que salga la reina y no entren los zánganos. Se descubrió que por esta
razón las abejas construyen mejor.

Estos vuelos son importantes, porque es como un entrenamiento para cuando llegan al
lugar de fecundación. Es bueno tener estas cajitas durante 5 días en el colmenar de su casa
antes de enviarlos a la zona de fecundación.

Antes de cerrar las cajitas por la noche, debemos controlar si hay zánganos y si está la
reina y ver si hay suficiente alimento antes de iniciar el viaje a la zona de fecundación. Antes
del viaje hay que mojarlas un poco, por el viento. En la zona de fecundación debemos abrir
las piqueras para que las reinas después se puedan fecundar.

Algunos métodos fáciles para llenar las cajitas de núcleos.


N.E.M.E.C. v.z.w. 157
CENTRO EDUCATIVO

Después de liberar una reina que estaba encerrada en una colmena (que era para criar
celdillas reales) contamos con muchas abejas nodrizas.

Para sacar provecho de estas abejas jóvenes haremos lo siguiente, temprano antes del
medio día. Cambiamos de lugar y reemplazamos la colmena por otra, a la que las abejas
pecoreadoras volverán, y podremos utilizar las abejas nodrizas que se quedan en la colmena
retirada.

En ese mismo día podemos llenar las cajitas ERK donde no habrá abejas que puedan
volar.

LLENAR DE LAS CAJITAS E.R.K EN LOS NÚCLEOS


CON MARCOS.

La mayoría de los apicultores están convencidos de la necesidad de hacer crianza de


reinas, ya que controlando la fecundación de éstas sería el único camino para llegar a un
colmenar decente. El único problema es la necesidad de infraestructuras, tratamientos y
mantenciones especiales. Esto es válido para la pequeña apicultura, que tienen algunas
colmenas.

Con grandes medios hablamos de otras descripciones lo que es la desaparición de los


pequeños productores.

Llenar una o tres cajitas es simple. Sólo se debe calcular con la composición de las
E.R.K que tengan su lámina de cera, que estén bien alimentadas y que tengan alimento en la
jaula de reina para cuando nazca.

Antes de introducir la nueva reina con las abejas se necesita hacer lo siguiente:

 Sobre un núcleo de 5 marcos, sin los vidrios, colocamos la cajita.


 Abrimos la rejilla de ventilación.
 Colocamos la reina dentro de una jaula para protegerla contra cualquier accidente.
 Sacudimos todas las abejas sobre un marco con cría del núcleo.
 Posteriormente liberamos la reina en el núcleo de abejas.

Cerramos el núcleo donde después de una hora abrimos para ver si hay suficientes
abejas dentro, en caso contrario llenamos con más abejas. Demasiadas abejas en la cajita es
un problema y muy pocas también, todo depende el tiempo que se quedarán las cajitas en el
lugar de fecundación.

No es sorpresa que encontremos cajitas vacías o reinas que no hayan vuelto. Por eso,
trataremos de que las cajitas estén llenas por lo menos hasta la mitad.

Cuando las cajitas están OK reemplazamos la rejilla de reina por la rejilla de


ventilación, liberamos a la reina y cerramos las cajitas de fecundación.
N.E.M.E.C. v.z.w. 158
CENTRO EDUCATIVO

Es importante que las abejas tengan construido con cera estirada dentro de las cajitas
antes de llevar las reinas a la zona de fecundación.

Control de fecundación.
Para llegar al objetivo debemos saber cuáles reinas y cuáles zánganos vamos a unir en
el vuelo nupcial. Debemos buscar un sistema para llegar a una fecundación controlada desde
colmenas que deseamos multiplicar.

Si en los últimos años hemos registrado en el ámbito de la fecundación biológica de


las abejas el comportamiento de los zánganos y de las reinas podremos solucionar el
problema de la fecundación controlada.

Comportamiento de la fecundación.

1.- Las reinas se unen sexualmente y se fecundan en el cielo, en una altura que oscila entre
los 10 a 40 mts. de altura. Las reinas vuelan en un radio de 3 a 10 Km. de distancia (algunas
razas más lejos). Su sentido de orientación está muy bien desarrollado que encuentran el
camino de vuelta a su colmena. Su sistema de navegación se basa en el color, en situaciones
horizontales y verticales. La luz solar y su evolución del color durante el día juegan un rol
importante cuando debe fecundarse con los machos. La temperatura del día también influye si
saldrá a fecundarse o no.

2.- Los zánganos salen a volar entre las 14.00 y 16.00 hrs. en días con sol. Forman una nube
de zánganos donde las reinas serán fecundadas por varios zánganos. Es una zona especial
elegida por los zánganos.

El vuelo Nupcial
N.E.M.E.C. v.z.w. 159
CENTRO EDUCATIVO

Estos desplazamientos de zánganos pueden llegar una distancia de 2 a 7 km. Por


estudios se sabe que es más difícil para los zánganos llegar más lejos. Las reinas, en función
de los zánganos, van a ir a la búsqueda de ellos si son escasos en la zona. La orientación de
los zánganos es tan avanzada como la de las reinas.

En el vuelo nupcial, una reina, puede ser fecundada por varios zánganos (entre 5 hasta
25 zánganos). En esto, las condiciones del clima y las condiciones de las reinas dependen
enormemente.

En la fecundación, el coito conlleva a que el zángano pierda su órgano reproductor, su


penetración es mortal. Después de desmayarse el zángano muere. El siguiente zángano debe
retirar el órgano del último afortunado, antes de pasar por la misma suerte. El punto central es
controlar la fecundación de forma profunda.

Las abejas recorren grandes distancias para fecundarse, lo que conduce al cruce de
varias colmenas. En nuestro país es más controlable, ya que los colmenares se encuentran
muy cerca unos de los otros.

Debemos contar con suficientes tierras donde conocemos las líneas de razas que hay.
Es la única manera de manejar la unión de factores de herencia.

Para los zánganos es imposible sobrevolar 3 Km. sobre un charco de agua, ya que
pierden su sentido de orientación. Por el contrario, las reinas si pueden sobre pasar estas
distancias sobre el agua. En islas que no existen abejas es un lugar perfecto para iniciar una
crianza controlada de fecundación.

En tierra sólo podemos contar con la cooperación de los apicultores para una
fecundación pura. Controlar un colmenar es siempre trabajar de forma segura.
N.E.M.E.C. v.z.w. 160
CENTRO EDUCATIVO

Para poder llegar a una fecundación controlada y ser participe de ella, en todos los
acontecimientos que ocurran debemos mantenernos sobre los acuerdos entre colegas para el
buen manejo del centro de fecundación o mejoramiento. Los acuerdos no siempre son los
mismos. Ellos son resumidos en el reglamento de participación del centro. Estos reglamentos
son de años de experiencias y son adaptados según los nuevos acontecimientos. La mayoría
de los centros comparten la información para ser parte de ella.

Antes de hacer cualquier trabajo en el centro de fecundación es importante conocer


los datos de las especies de colmenas de zánganos que tenemos y las técnicas de crianza.,
para evaluar su calidad y conocer las consecuencias de la fecundación en sus descendencias.
Cada especie tiene características que esperamos obtener. Así podremos evaluarla de forma
cualitativa para poder desarrollar las colmenas que son el objetivo.

¡Consulten por ellas!

También tomar en cuenta las técnicas de manejo, para poder lograr los objetivos.
Sabemos que el comportamiento de cada colmena depende mucho de la persona que está al
cuidado de ella, es decir, del apicultor.

No siempre podemos hacer un pronóstico. Cada fecundación conduce a una “nueva”


familia, por lo que son únicas y donde también hay una parte de inseguridad en los
resultados. Esta inseguridad se hará menor a medida que vamos obteniendo la experiencia
necesaria cuando van pasando los años, con la que sabremos qué vendrá de la fecundación
que se produjo dentro de la especie.

Piense que no sólo la reina o los zánganos son responsables del comportamiento del
descendiente. La crianza de una buena reina madre no siempre garantiza la descendencia.

Introducción de reinas fecundadas.

Antes de establecer los métodos más seguros debemos preocuparnos de los detalles
más mínimos, ya que después se pueden convertir en un gran problema.

- Cuando introducimos las reinas ponemos todo nuestro empeño, ya que esta etapa tiene la
máxima preferencia

- Las reinas sólo pueden ser introducidas en comunidades de abejas que están totalmente
normales. Colmenas que no están en orden o con abejas débiles no se pueden utilizar.

- Para seguir de manera correcta en los métodos, debemos tener seguridad en lo que hacemos.
Antes de empezar, debemos agregar que cada detalle es muy importante en los métodos, ya
que cada técnica tiene un riesgo.

- Cada situación de colmena tiene su propio método específico para introducir las reinas.
Ningún método es 100 % seguro.
N.E.M.E.C. v.z.w. 161
CENTRO EDUCATIVO

- Mientras más grandes son las colmenas donde introduciremos las reinas, más grande es el
riesgo. El cuidado que sigue en la introducción de las nuevas reinas depende del flujo del
néctar, que hace que tengamos éxito.

1.- Unir las cajitas de fecundación con las colmenas.

Desde el momento que exista cría cerrada en las cajitas de fecundación podemos
utilizar el método del papel de diario. Al momento de introducir la cajita de fecundación en la
colmena, no pueden existir celdas reales en ésta. Debemos sacar la reina anciana y unir de
inmediato la cajita con la colmena.

Usted no necesita esperar que la colmena construya celdillas reales, porque desde ese
momento el fracaso es seguro. Lo mismo si en la colmena hay celdillas reales debemos
retirarlas todas o esperar que la colmena no tenga la posibilidad de crear otras celdillas reales.

Esta técnica de unión debe ser al anochecer. Se deben retirar los vidrios de las cajitas
E.R.K. Debajo de los entretechos se coloca una hoja nueva de papel de diario. Arriba del
papel se coloca la cajita de fecundación con un hoyo entre la cajita y los cabezales de la
colmena. De esta manera entran las abejas a través del entretecho hacia la colmena.

También es perfectamente posible colocar las cajitas ERK envueltas con papel de
diario entre dos marcos en la cámara de cría o alza. A los papeles de diario se les hacen
hoyitos chicos con un clavo para apurar el contacto entre las abejas jóvenes. Esta perforación
no puede ser demasiado grande, debe ser más pequeña que el tamaño de las abejas. Esta
unión durará un par de horas, ya que las abejas lo cortan en forma de pelusa y lo sacan por las
piqueras.
La tranquilidad es muy importante para la unión de las abejas. No hay que intrusear
demasiado temprano dentro de la colmena sobre todo en aquellas que son más agresivas,
porque su comportamiento será de alarma. En estas colmenas existe un gran riesgo de que
maten a la reina cuando es nueva.

La aceptación ocurre cuando las reinas nuevas empiezan con su propia postura.
Después de 7 a 10 días se retiran las cajitas ERK y se sacuden. Mientras más tiempo, mejor
es la limpieza con el propóleo.

Las reinas nuevas recién fecundadas que están con postura son aceptadas con
seguridad. Una reina virgen durante mucho tiempo es una reina en riesgo. Cerrar bien la
colmena después de introducir las reinas, porque existe mucho pillaje en épocas cuando
escasea el néctar.

2.- Sistema con el Marco que se quita con la pluma o escobilla.


N.E.M.E.C. v.z.w. 162
CENTRO EDUCATIVO

No se debe ser egoísta con el llenado de las cajitas, porque ésta define el desarrollo de la
cajita de fecundación y de la colmena.

Muy temprano en la mañana se toman de 3 marcos de diferentes colmenas en estado


de ninfa y los introducimos dentro de una colmena nuclera de 5 marcos. Debe haber por lo
menos un marco con cría de abejas por nacer (cría cerrada) el que será puesto en el medio y
otro marco que este listo para que la reina haga nueva postura.

Al hacer este núcleo, siempre debe haber un marco con cría cerrada. En este marco no
puede haber una reina y menos celdillas reales. Por esta razón, primero hay que buscar con
tiempo a la reina, retirarla y encerrarla. Al existir celdillas reales al momento de hacer un
núcleo, es seguro el fracaso de éste.

¡¡Controlar Primero!!!

Para reforzar el núcleo hay que sacudir abejas jóvenes y abejas constructoras. Las
abejas nuevas las encontramos en marcos donde existen larvas muy jóvenes. Muchas veces
pensamos que si sacamos abejas de una colmena productiva van a perder su productividad.
Las abejas viejas o pecoreadoras volverán hacia la colmena antigua.

Al lado de estos marcos con cría debemos colocar marcos con alimento. Lo más
importante son los marcos con polen. Las abejas jóvenes no tienen la posibilidad de cosechar
polen, por lo que; el marco debe ser con polen que se pueda consumir y en buen estado.

La piquera del núcleo debe ser cerrada hasta 3 cm. El núcleo debe ser movido al otro
lado del colmenar y por la tarde veremos que tendremos sólo abejas jóvenes dentro de la
colmena. Esta etapa es importante para tener éxito.

La reina no debe interrumpir su postura, mientras menos se interrumpe mayor es la


posibilidad de que las abejas acepten a la reina.

Nosotros tomamos la nueva reina sin abejas nodrizas y la colocamos dentro de la jaula
para reinas. En la abertura de estas jaulitas se coloca candy.

Luego vamos a introducir la reina entre los marcos con cría. Sobre los cabezales de
los marcos donde colocamos la jaulita también pondremos una buena cantidad de alimento
candy. Gracias a este alimento se van a concentrar muchas abejas alrededor de la reina.

En esa misma noche se liberará la reina con lo que empezará la postura en el marco
vacío que pusimos en el centro.

Durante mucho tiempo habrá tranquilidad en la piquera del núcleo, lo que es muy
buena señal. Después de 2 hasta 3 días habrá actividad de vuelo, donde dejaremos durante
por lo menos 10 días al núcleo tranquilo.
N.E.M.E.C. v.z.w. 163
CENTRO EDUCATIVO

Para estimular el desarrollo de estos núcleos debemos de forma regular alimentar con
miel o con candy. Se recomienda alimentar con miel o alimento líquido cuando exista
actividad en la piquera. Hay que ser cuidadoso de no salpicar el alimento.

3.- El método de la celdilla artificial.

Con esta técnica la reina está marcada y se encuentra en una celdilla creada con cera
de forma artificial la que se introduce dentro del núcleo en la cría.

Con un palo de 8 a 9 mm., se hacen celdillas con cera caliente. Al retirar la celdilla
artificial debe ser de forma muy fina y con una fisura en la punta para que respire.

El palo lo metemos dentro de la cera derretida dos veces y lo enfriamos con agua fría.
Al meter el palo en la cera el resultado debe ser de 5 cm. por lo menos.

Para retirar la celdilla del palo debemos hacer un pequeño hoyo en la punta, para
poder sacar la celdilla. Después, una vez libre haremos varios hoyos para la respiración de la
reina.

Este método se adapta en familias que son huérfanas donde todavía existe cría
cerrada.

Condiciones para tener éxito.

 La colmena debe estar huérfana por lo menos 1 semana.


 Debe haber cría cerrada presente.
 Las colmenas no pueden ser viejas, porque existe el riesgo que existan nuevas reinas. La
regla es una semana huérfana.
 Las celdillas reales no pueden ser retiradas cuando hay presencia de nuevas reinas. En
núcleos muy grandes es mejor eliminarlas.
 Entregar mucho alimento.
 Introducir las celdillas en el medio del núcleo.

La reina la introducimos dentro de la celdilla artificial por atrás. La encerramos y la


colocamos entremedio de la cría y debemos dejarla tranquila durante una semana.

Siempre revisar que no haya otras reinas antes de utilizar un método de introducción.
N.E.M.E.C. v.z.w. 164
CENTRO EDUCATIVO

4.- Enjambre artificial.

Tomamos una colmena fuerte en el día y la cambiamos de lugar. En reemplazo


colocamos una nueva colmena con un marco con polen, un marco con cera construida, un
marco con cría y un marco con alimento. El resto con marcos vacíos.

Para la noche encontramos todas las abejas pecoreadoras en la nueva colmena, donde
entran en una sensación de estar huérfanas.

La reina nueva la tendremos dentro de una jaula con candy en el medio. Es importante
alimentar esta unión de nuevas abejas con su reina. La alimentación ayuda mucho en la
construcción de nuevos marcos con cera.

Los núcleos después de 14 días pueden ser reforzados con cría abierta y cría cerrada
para llegar a una buena calidad en colmena.

5.- Mantención.

Después de cada operación de introducción de reinas, es importante tener influencia


sobre la evolución de las nuevas colmenas. La condición de la colmena donde llegará la
nueva reina, también influye en cómo ella se desarrolle con su postura.

Algunos consejos:

El comportamiento de una colmena se determina por la riqueza que contiene.

 Una colmena chica con una nueva reina puede ser ayudada con marcos de cría cerrada.
 Los nuevos núcleos con reinas deben ser alimentadas con forma de líquidos y candy.
 Para unir dos colmenas, es importante que las dos tengan mucha cría.
 Hacer muchas visitas provoca estrés. Esto conduce a un estado de alarma donde existe la
posibilidad que maten a la reina.
 Entregar las colmenas después de Diciembre para que no mueran en el invierno. Así
estarán fuertes antes de Febrero.

Algunos consejos personales.

 Hacer siempre crianza de reina de colmenas 100% buenas.


 Nunca hacer reinas de orígenes bastardas, siempre pedir material biológico nuevo para la
fecundación.
 Siempre tratar de calcular los resultados de la descendencia después de la fecundación.
 No buscar mezclar varias razas, lo único que trae es problemas.
 Siempre lograr hacer que la fecundación ocurra de forma controlada.
 Preguntar siempre por información del centro de fecundación.
 Seguir siempre los consejos que se entregan de la crianza.
 Trabajar limpio y calcular bien.
 Hacer todo para evitar infecciones y enfermedades.
N.E.M.E.C. v.z.w. 165
CENTRO EDUCATIVO

 No tratar de ahorrar miel en la crianza, el futuro de ésta depende del alimento que le
proporcionamos.
 Ser serio con la selección de las reinas.

Debemos obtener un análisis de la selección de las cárnicas

Cómo empezó todo.

Hace más de un siglo, austriacos y eslovenios fueron expandiendo la raza cárnica por
toda Europa.

Krain, que significa “la frontera de un país”, se ubica entre Karenten (Karintie),
Steiermark y Croacia. Perteneció hasta el año 1945 a la ex Yugoslavia (República de
Slovenia).

Para entonces, las cárnicas vivían en pequeñas cajas de madera (nombradas así por los
campesinos). En estas pequeñas cajas las abejas enjambraban mucho. También era uno de
los objetivos que las cajas se llenaran rápido de abejas, para su posterior venta.
En colmenas, bajo circunstancias normales, la cárnica enjambra no más de lo habitual
que las otras razas de abejas. En antiguas literaturas sobre las abejas se describe a la cárnica
como una raza suave, dócil y que no enjambraba mucho.

Entre las dos guerras mundiales.

En este tiempo comenzaron algunos apicultores o mejor dicho algunos criadores de


reinas con la selección, dando inicio a un trabajo pionero. Ellos comprobaron, por la
sabiduría, que los caracteres podían ser reforzados y otros ser excluidos.

En la antigua “DDR” (Ex Alemania Federal) las cárnicas se mantenían en pequeñas


colmenas, ya que se pensaba que si eran construidas más grandes no había posibilidad de
éxito.

Esta experiencia también existía antes de los años 60, cuando se empezó a instalar
alzas para cárnicas que eran para cajones chicos. Los apicultores que tenían abejas cárnicas se
cambiaron rápidamente al nuevo sistema de colmenas más grande, donde la cárnica se
desplegó en las alzas, lo que aumentó significativamente la población de colmenas.

Estas son las tres líneas más importantes de la raza cárnica:

- Sklenar : Nombrado por Guido Sklenar uit Nieder Osterreich.

- Troiseck : por Jacob Writnig uit Steiermark.

- Pechetz : por Hans Pechetz de Karintia.

Estos tres tipos de línea, de la raza cárnica, fueron descubiertos casualmente por los
criadores. En el año 1890 el Sr. Mistelbach, que era un profesor principiante, tenía un
colmenar de 14 familias en el lugar en que él vivía.
N.E.M.E.C. v.z.w. 166
CENTRO EDUCATIVO

Más tarde comenzaría a trabajar el colmenar de su suegro con 36 familias, llegando a


50 colmenas. Él descubrió en su colmenar de Mistelbach de Austria que en la alza de la
colmena Nº 47 había mucha miel y las abejas eran muy dóciles. Esta colmena también era
distinta a las demás al momento de pasar el invierno y sus condiciones del tiempo. Las abejas
salían a trabajar mientras otras colmenas se mantenían dentro de las colmenas. La cría estaba
de manera pareja, era muy homogénica y fuerte.

En los dos años siguientes, mientras el colmenar de 70 familias se mantenía, la


colmena Nº 47 seguía siendo la mejor del colmenar. Él probaba enjambrar la colmena sin
éxito.

Luego, empezó a dejar a la colmena sin reina (huérfana) con lo que pudo crear varias
celdillas de reinas de su colmena “Elite Nº 47”. Desde entonces el Sr. Guido Sklenar empezó
de forma intensa a dedicarse a la selección de reinas. Por la división de sus reinas en la
región y la crianza de la famosa colmena Nº 47, creó un colmenar entero del cual fue
seleccionando y asegurando las características especiales.

Más tarde, por el reconocimiento de poco enjambrar, se nombra una nueva línea de la
raza cárnica llamada Sklenar.

Guido Sklenar murió en el año 1953 y su hija retomó el trabajo de su padre. Ella creó
el conocido centro de fecundación del Friese del Mar del Norte llamado líneas Juist en
Borkum.

Jakob Wrisnig (1875 - 1952) encontró por casualidad una colmena, la que se llama
ahora línea “TROISECK” y fundó un centro de fecundación con ese nombre.

Hans Pechetz (1901 - 1968) empezó en el año 1924 con 24 familias entre la mezcla de
reinas italianas. En el año 1926 obtuvo un enjambre de 3,5 Kg. de origen cárnico que
provenía de las montañas de Oberkärnten y del cual empezó la crianza. De este obtuvo una
cosecha de miel de más de 56,5 Kg., sin trasladar la colmena.

En el año 1927 obtuvo una cosecha similar. Estas abejas Cárnica eran de un color
uniforme, y se hacían notar por su trabajo y constancia.

Esta colmena era de enjambre lento, por lo que se podía criar reinas de forma
artificial. Para llegar a una crianza controlable, Hans Pechetz instaló un colmenar a 1200 mts.
de altura a nivel del mar; al que se llegaba por pequeños caminos.

La zona de fecundación se llamó “Höritzen”, donde la línea de la raza se llamó “Grob


Glockner”. En Junio de 1941 recibió el reconocimiento "K -PECHETZ 332" por el magíster
Goetze donde recibió el nombre estándar de la línea.

Este centro de fecundación del Norte de Alemania es conocido por el criador Sr. Puan
Klente en Sylt, ya que existía una enorme necesidad de abejas cárnicas después de la segunda
guerra mundial.
N.E.M.E.C. v.z.w. 167
CENTRO EDUCATIVO

Sobre todo en la Alemania, en pequeñas organizaciones, se creaban estaciones de


fecundación donde se registraron los resultados que hoy podemos obtener.

Las organizaciones empezaron a instalar zonas de fecundación con mucho esfuerzo.


Los criadores se preocupaban que la abeja cárnica llegara a sus socios en varios lugares para
así abarcar todas las zonas del país.

Muchos tuvieron éxito y hoy muchos sacan los frutos de ello. Existe una fecundación
controlable y de razas puras.

En las islas del norte de Friese, encontramos estaciones de fecundación que garantizan
un 100 % de raza pura. En cada estación obtenemos referencias donde sólo existe crianza de
zánganos, como por ejemplo: Borkum, Juist, Norderney, Langeoog, Spiekeroog,
Wangeroog, Hooge, Neuwerk en Sylt. La línea C. Troiseck es la que mayormente se cultiva.

En diferentes Universidades Alemanas se crearon institutos de abejas, como el D.I.B


que es la Federación alemana de apicultores que se llama "Zuchtrichtung".

Todos los esfuerzos llegaron a un buen resultado de selección, con un desarrollo


rápido y positivo. De la “pureza” o líneas C podemos constatar algunos aspectos:

- DÓCILES Y DE POSTURA HOMOGÉNICA.


- UN DESARROLLO FUERTE.
- UN VUELO SATISFACTORIO.
- NOTABLES ASPECTOS DE POCO ENJAMBRE
- BUENAS CONDICIONES CONTRA ENFERMEDADES.
- LARGOS RECORRIDOS DE VUELO.
- POSTURA SANA.
- LIMPIAS Y RESISTENTES A CONDICIONES EXTERNAS.

Por la búsqueda de una abeja mejorada en Europa, existen varios criadores de cárnica
y desde estos criaderos resultan nuevas líneas de razas para la fecundación, llegando a un
efecto híbrido con el tiempo.

Muchos ensayos hacen que avance la investigación. La disciplina de selección tiene


más de 60 años. Para llegar ahora a la respuesta de una alta vitalidad de la crianza, iremos
otra vez al esquema de la herencia. Volvamos a los cromosomas.

Se le puso a los cromosomas unas letras; en mayúscula para los genes dominantes y
minúscula para los factores recesivos.

Cuando dos cromosomas son iguales o idénticos se crea el efecto de crianza mayor.
Esto nos conduce a que se cree un individuo diploide masculino que en la etapa de larva es
retirado por las obreras (mutación), además que la postura esté en una mezcla de larvas en
varios estados de vida. A esto se le llama efecto mosaico. Este estado, de varias larvas en
distintas etapas de vida, hace que a la vista se nota entresaltada con varias de éstas a la vista.
N.E.M.E.C. v.z.w. 168
CENTRO EDUCATIVO

Este caso no es homogénico, la cría es origen de larvas que por una u otra razón están
en consanguinidad por cromosomas que son idénticos.

Cuando los cromosomas de orígenes distintos se unen (A + A•), según el investigador,


tendrá éste una influencia importante en los descendientes que nos conduce a un resultado
heterogénico. Mientras más cromosomas dominantes se crucen, tiene más vitalidad la
colmena. Para llegar a un buen efecto de herencia debemos tener un buen plan de cultivo
(crianza).

Entonces hacemos uso del cultivo de una línea como crianza de población cerrada.
Los factores de herencia nos llevan a una crianza controlable por la correcta descripción del
criador y por la elección de las parejas que se fecundarán. Esto nos conduce a un buen
material genético lo que hace que no existan efectos negativos en la crianza. En lo concreto,
tratamos de mantener al margen los efectos negativos o malas propiedades para mantener la
pureza de la crianza.

¿Cómo se hace?

Se empieza con un colmenar de un mínimo de 3 familias que estén sanas y que sean
de alta productividad. A estas colmenas las llamaremos A, B y C y cada uno es una línea de
raza distinta.

Mientras una nos dará el cultivo de zánganos las otras dos nos darán las reinas
vírgenes, que serán fecundadas por los zánganos. Así, se tendrá en la cercanía tres líneas de
razas, que nos entregarán reinas madres.

Rutner comprobó, con su cultivo controlado, que existe una amplia variación genética
sin llegar a la consaguinidad.
N.E.M.E.C. v.z.w. 169
CENTRO EDUCATIVO

En Spiekeroog se cría con el sistema de cultivo de líneas de razas que ocurre hace
más de 50 años. Con la crianza de zánganos podemos contar con una gran variedad de
descendencia genética, donde cada año se instalan 20 familias nuevas.

Fecundaciones cruzadas.

Podremos ver de manera más exacta los parámetros de la selección, con el fin de
llegar a resultados satisfactorios. Muchos creen que con la selección obtendremos efectos
rápidos, entonces es importante, primero, analizar los efectos genéticos antes de empezar a
cruzar reinas, cuando tratamos con una y otra raza. Tendremos que trabajar con distintos
patrones de comportamientos. Muchos factores también son originados por efectos externos
de la colmena, como por ejemplo: el clima, alimento, salud, higiene y manejo apícola.

La crianza con población cerrada es muy amplia, hace que los factores hereditarios
entreguen una variedad de zánganos muy diversa donde sabremos la línea de la raza de la
madre.

De estas colmenas obtendremos varias reinas que serán fecundadas. Tendremos que
mantener bajo gran observación la vitalidad de las mismas. Por esto, instalaremos varias
colonias o familias en una zona de investigación o zona de vuelo protegido.

Sylt cría reinas de selección del Doctor (Ratzeburger Teeltgroep) es un ejemplo a


seguir. Con esta forma de crianza podremos crear diferentes reinas, seleccionando de familias
de la cárnica de alta pureza y de calidad.

La variación

mantenerse bajo investigación y control.

Para conseguir una buena selección debemos contar con familias que se puedan
comparar, para tal efecto es recomendable comenzar con un colmenar de 80 colonias.

Dentro del cruce de la raza cárnica no siempre obtenemos abejas tranquilas. Algunas
crianzas; Troiseck, Pescetz o Sklenar son más agresivas. El criador debe estar consciente que
los efectos hereditarios con que trabajan no siempre tendrán los resultados esperados.

Debe existir sobre todo suficiente material de comparación de líneas donde piensa
instalarse en la región. Los criadores deben contar con material biológico que no siempre
proviene de su propio criadero, para obtener el bien del material genético. Los apicultores
deben, contar con una asesoría, con masa hereditaria buena y con un manejo adecuado para
llegar a los objetivos finales.
N.E.M.E.C. v.z.w. 170
CENTRO EDUCATIVO

Heredar.

La herencia, digamos, las propiedades genéticas programadas, saldrán en condiciones


normales a la vista, pero ¡cuidado! éstos no siempre están a la vista para ser notados. La
pregunta es ¿cuáles son las situaciones normales?

Algunos factores del medio ambiente tienen influencias directas que sobresaltan el
programa de herencia fuertemente, que también pueden enmascarar otros efectos de la
herencia. De cómo se ve una abeja no influye mucho si es productiva, sólo lo notaremos en
su productividad directamente.

También debemos mantener bajo observación la interacción del nido como: la


temperatura, la humedad, el alimento y la frecuencia en la búsqueda del mismo. También su
biometría como por ejemplo: el color, largo del pelo, la lengua e índice de las alas.

Las enfermedades, los parásitos, las condiciones de ambiente negativo y el manejo


apícola influyen si resaltan los efectos de la herencia en su contenido de sobresaltar la calidad
que esperamos ver.

Una buena introducción al comportamiento debe ser adaptado a las técnicas del
manejo que aplicamos. Una formación en la educación es primordial y es un cuidado
constante para llegar a ser un apicultor exitoso. Muchas veces, pequeños detalles conducen a
un gran fracaso y cuidar los detalles a un gran éxito.

La vida de las abejas y la aparición de la apicultura no son siempre una receta en


una línea perfecta.

Con el material de crianza que está al alcance de nuestras posibilidades y región, es


posible llegar a una buena situación de descendencia genética sin tener grandes pérdidas.

Esta situación genética puede ser mantenida de manera normal en condiciones


naturales por su propio colmenar. Para mantener un colmenar, primero deben existir varias
condiciones que no son simples de conseguir (factores de carácter externo).

La libertad de mantener abejas de razas contrae una condición básica de importancia.


Cuando queremos alcanzar a la naturaleza debemos trabajar de forma seria. El aislamiento de
los tipos de abejas nos guía a una adaptación de la pureza (razas geográficas adaptables). La
mezcla de varias razas de abejas ha traído al ser humano muchas pesadillas.

Una reina es fecundada por 10 a 25 zánganos aproximadamente, divididos entre uno y


varios vuelos nupciales.

La fecundación nupcial se realiza a unos 30 ó 40 metros de altura, en un radio de 5 a


10 km. de distancia del colmenar, incluso en condiciones aún más lejos. Las abejas
administran más o menos una zona de 200 Km2. Debe estar libre de otras razas u
colmenares y estar bajo un control de investigación. Otra posibilidad que existe es crear una
N.E.M.E.C. v.z.w. 171
CENTRO EDUCATIVO

zona aislada en una isla a determinada altura donde la masa hereditaria se suelte a la
naturaleza.

El mejor aislamiento de una zona de investigación y de fecundación es la frontera que


entrega a una isla por los menos 3 km. de agua. Las abejas y más específicamente los
zánganos tienen dificultad de volar sobre el brillo del agua, ya que se desorientan porque no
existen puntos de referencias para volar aparte del sol. Por esta razón, los criadores en
Bélgica se instalan en el mar del norte y se mantiene como zona protegida por el Estado.
N.E.M.E.C. v.z.w. 172
CENTRO EDUCATIVO

Una visión práctica de la selección.

Algunos apicultores opinan que cuando hacen una crianza de reinas en sí hacen
selección o mejoramiento de la raza, pero tan simple no es, sobre todo en nuestras regiones.

Es cierto que la crianza de reinas y su producción hacen que las colmenas sean más
productivas, resaltando los aspectos positivos.

Esto sucede porque con la reserva de una nueva reina se disminuye la posibilidad de
enfermedades, pero en lo específico, la selección no está relacionada directamente. Sin
embargo, esto no significa que la crianza de reinas la debemos menospreciar, al contrario,
debe ser la base de un programa de selección.

Selección es mucho más que eso, es cultivar y criar reinas que están bajo una línea de
una raza específica, con propiedades como: que sean productivas, que no enjambren nunca,
que sean dóciles y sanas. Se deben analizar diferentes cualidades en comparación con otras
colonias. Las mejores familias deben ser multiplicadas para su mejoramiento, mientras las
más débiles deben ser eliminadas.

Las colmenas menos productivas no deben ser tomadas en cuenta para la selección
genética del colmenar. Selección es un concepto más antiguo que el mismo humano. La
naturaleza ha demostrado, desde hace miles de años, la selección global y natural de las razas
y ésta se ha adaptado de manera geográfica a las condiciones externas. Como familias de
colonias que por fuerza propia no pudieron reunir alimento o colonias que no se adaptaron al
clima, las que fueron afectadas por enfermedades y por parásitos y con esto fueron
eliminadas de forma natural por la naturaleza.

Año tras año se repite esto, recuperar las pérdidas del año pasado donde las colmenas
murieron por varias causas. Estas causas las llamamos EVOLUCIÓN.
De esta manera nacieron las razas, mucho antes que el humano pensara en la crianza de
abejas. Cuando a las abejas las sacamos de su ambiente, las ponemos en un hogar artificial y aparte
de eso debemos cuidarla en un lugar bajo techo es luchar contra la selección natural.

Una familia que no tiene suficiente alimento para el invierno o que no tuvo mucha fuerza
para reunir alimentos no tendrá problemas si la cuidamos. El apicultor le dará suficiente alimento
con lo que no tendrá problemas en el invierno, menos tendrá filtraciones de agua mientras esté
controlada. En condiciones naturales, esta misma colmena moriría por las acariosis, nosemosis u
otra enfermedad.

Selección es mucho más que hacer apicultura entre un grupo de amigos y colegas. Ésta
mantiene una responsabilidad en la evolución de una raza de abejas. También nos conduce a una
gran introducción sobre la ciencia de la herencia, acoplado con la técnica o manejo observando,
comparando y procesando información.
N.E.M.E.C. v.z.w. 173
CENTRO EDUCATIVO

Selección no es sólo eliminar. Selección es comparar entre una gran cantidad de familias
que fueron instaladas en un lugar específico basándose en patrones que aparecen de forma casual y
manteniendo estas características al margen. La mayoría de los colmenares deben cuidarse de
forma segmentada. Esto tiene relación con la posibilidad de infección y el control de éstas. (Ej.: la
Varroa, Acarapis, etc.)

Para obtener una selección positiva es necesario registrar los resultados de forma
permanente para determinar las situaciones.

Corneel Dewindt.

También podría gustarte