Está en la página 1de 109

Resumen

Final Regular
1) Propiedades y Sistemas Termodinámicos.

Propiedades Termodinámicas.
Se denomina sistema al contenido de una región definida del espacio sobre la cual se fija
la atención. Lo que lo rodea y tiene relación con el se llama ambiente o medio exterior.
Elegido un sistema se deben determinar las propiedades que lo describen, existen dos
criterios: macrosistema y microsistema. En este último se hacen hipótesis sobre la
estructura de la materia (teoría molecular) y se emplea en la teoría cinética de los gases y
en la mecánica estadística. El macrosistema s describo por medio de propiedades que son
sensibles a nuestros sentidos y pueden medirse directamente con instrumentos. Ambos
criterios no son independientes. Cuando ambos criterios se aplican a un mismo sistema,
tienen que coincidir en los resultados.

En termodinámica se adopta un punto de vista macroscópico y las magnitudes dependen


del estado interior de un sistema, se llaman “propiedades o variables termodinámicas”.
Se denomina “pared adiabática” aquella térmicamente aislante; este es un concepto ideal
porque ninguna pared es totalmente adiabática, pero la mejor aproximación es la de un
vaso Dewar, un termo o una pared muy gruesa del material aislante. Por el contrario, una
“pared diatérmica” es la térmicamente conductora ideal, y su representación práctica es
una lámina de metal muy delgada.

Si dos sistemas se ponen en contacto a través de una pared diatérmica se produce una
interacción mutua, de modo que sus propiedades termodinámicas cambiaran en forma
espontanea hasta alcanzar el equilibrio del sistema en conjunto. Este estado se llama de
“equilibrio térmico”. El carácter transitivo aplicado a sistemas en equilibrio térmico se
conoce como “Principio Cero de la Termodinámica”, lo cual se puede enunciar; “Si dos
sistemas están en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio térmico entre sí”.
Desde un punto de vista más general, un sistema está en “equilibrio termodinámico” si se
verifican simultáneamente las condiciones del equilibrio mecánico, químico y térmico. El
equilibrio mecánico se cumple cuando las resultantes de las fuerzas y de las cuplas
exteriores que actúan sobre el sistema son nulas, y además la presión uniforme dentro del
sistema. El equilibrio químico se verifica cuando no se producen reacciones químicas, ni
fenómenos de difusión o disolución, y también si se producen reacciones químicas pero
las velocidades de reacción son iguales en ambos sentidos.

Todo sistema termodinámico tiene su propia ecuación de estado, su terminación se puede


basar en la experimentación o en una teoría molecular. Lo importante es que siempre
existe una ecuación de estado, no importa la mayor o menor complejidad para expresarla
en forma matemática.
Trabajo Externo.
Cuando un sistema experimenta un desplazamiento en la dirección de una fuerza realiza
trabajo. Un sistema termodinámico puede realizar trabajo sobre el medio exterior o
recibirlo, en cuyo caso se producirá la modificación de sus propiedades y a dichos cambios
se acompaña en el medio exterior la elevación o descenso de un peso, el alargamiento o
acortamiento de un resorte, o en general el cambio de configuración de algún dispositivo
mecánico externo.

Por convención, el trabajo realizado por un sistema sobre el medio exterior es positivo, y
el realizado por el medio exterior sobre el sistema es negativo.
Es importante considerar el trabajo realizado en un sistema cilindro-pistón cuando un gas
inicialmente a presión elevada y volumen pequeño se expande por el desplazamiento del
pistón hasta el estado final, disminuyendo su presión y aumentado su volumen en forma
continúa. La curva de i a f muestra una sucesión de estados comprendidos entre el inicial y
el final que están representados por infinitos puntos.

Podemos imaginar que el proceso se realiza variando sus


propiedades de forma infinitesimal, o sea que el estado se
encuentra en cada punto infinitamente próximo a un estado
de equilibrio. Los cambios de estado o transformaciones así
concebidos se denominan “procesos cuasi-estáticos”
porque para que idealmente se pudiesen realizar, la
velocidad del proceso debería ser infinitamente lenta. Tales
procesos son además “reversibles” cuando pueden volver
del estado final al inicial por el mismo camino, para lo cual
el sistema deberá realizar las mismas interacciones con el
medio exterior, pero en sentido contrario.

Luego un proceso cuasi-estático, si se designa con A la superficie del pistón y este se


desplaza una distancia dx, el sistema realiza un trabajo infinitesimal.
𝛿𝐿 = 𝐹. 𝑑𝑥 = 𝑝. 𝐴. 𝑑𝑥 = 𝑝. 𝑑𝑉

Siendo F=p.A la fuerza que actúa sobre la superficie del pistón. El trabajo realizado por el
sistema para pasar del estado inicial al final, resulta:
Se mueve tan lento que no hay
𝐿= 𝑝. 𝑑𝑉
perdida de temperatura

Evidentemente, el trabajo realizado entre los mismos estados inicial y final depende del
camino, o sea de la curva o trayectoria que representa al proceso. Cualquier otra línea de i
a f va a corresponder a un trabajo diferente, porque las aéreas serán distintas. Esto
significa que no existe una “función trabajo” de las variables termodinámicas.
No va a salir ni entrar calor por las paredes

Función Energía Interna.


Si un sistema está rodeado por paredes adiabáticas es posible Dinamo
acoplarlo al exterior de modo que pueda realizar trabajo. Es un
hecho experimental importante que el estado de un sistema
puede hacerse variar desde un estado inicial a otro final
mediante la realización de trabajo adiabático solamente. Por
ejemplo el clásico experimento realizado por James Joule para
demostrar que el calor es energía: una pesa acciona el rotor de
un dinamo que produce la circulación de corriente en una
resistencia R sumergida en un líquido dentro de un
calorímetro. El calor disipado por la resistencia aumenta la
temperatura del líquido de i a f por el camino 1. No obstante, los experimentos indican
que esta trayectoria no es la única posible entre los mismos estados, que realice el mismo
trabajo adiabático. Se puede comprimir el liquido, hacer circular la corriente y luego
expandirlo (camino 2), o también primero expandir, después circular la corriente y
finalmente comprimir hasta el estado f (camino 3). Existe un número infinito de
trayectorias adiabáticas, siendo siempre el mismo trabajo.

Si una magnitud depende solamente de los estados inicial y


final, y no de la trayectoria que los une, puede deducirse que
existe una función de las variables termodinámicas, cuyo valor
en el estado final menos el inicial es igual al trabajo adiabático
realizado al pasar de un estado al otro. Esta función se llama
“energía interna” y se la designa con la letra U, luego se puede
expresar:
−𝐿 = 𝑈 − 𝑈

En donde el signo menos resulta de la convención adoptada, de modo que cuando se


realiza trabajo sobre el sistema (negativo) resulta Uf mayor que Ui. La interpretación física
de Uf – Ui es que representa la variación de energía del sistema, y la igualdad es una
consecuencia del principio de conservación de la energía. La energía interna es función de
las variables termodinámicas necesarias para definir el estado de un sistema, por ejemplo
de la presión, el volumen y la temperatura, son necesarias solamente dos de ellas pues la
otra queda determinada por la ecuación de estado. La variación de energía interna dU es
un diferencial exacto, ya que es un diferencial de una función real.
Luego, con U=f(T,p):
𝜕𝑈 𝜕𝑈
𝑑𝑈 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑝
𝜕𝑇 𝜕𝑝

Y con U=f(T,V):
𝜕𝑈 𝜕𝑈
𝑑𝑈 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑉
𝜕𝑇 𝜕𝑉
En ambas expresiones se puede verificar la condición del teorema de Green para un
diferencial exacto, es decir, siendo M(x,y) y N(x,y) dos funciones reales, uniformes y
continuas de (x,y), tales que:
𝜕𝑀 𝜕𝑁
=
𝜕𝑦 𝜕𝑥

Entonces M(x,y)dx + N(x,y)dy es un diferencial exacto, existiendo una función F(x,y) tal
que:
𝑑𝐹(𝑥, 𝑦) = 𝑀(𝑥, 𝑦). 𝑑𝑥 + 𝑁(𝑥, 𝑦). 𝑑𝑦

Entonces:
𝑑𝐹 = 𝐹 − 𝐹

Efectivamente, se verifica esta condición para la energía interna, por ejemplo para
U=f(T,p) se obtiene:
𝜕𝑈 𝜕𝑈
𝜕( ) 𝜕( 𝜕𝑝 )
𝜕𝑇 = =0
𝜕𝑝 𝜕𝑇

Calor Específico.
Si se calienta igual masa de varias sustancias se verifica que para aumentar sus
temperaturas en una misma cantidad se requieren cantidades de calor muy diferentes. La
cantidad de calor necesaria para aumentar en un kelvin la temperatura de la unidad de
masa de una sustancia, se denomina su “calor especifico”, se indica con la letra c y su
unidad es J/kg.K. Por consiguiente, la cantidad de calor requerido para aumentar la
temperatura de una masa m en un incremento dT, resulte:
𝛿𝑄 = 𝑚. 𝑐. 𝑑𝑇

El calor específico de una sustancia depende de su temperatura y para la mayoría de las


sustancias se incrementa levemente al aumentar la temperatura. Si se tiene en cuenta la
variación del calor especifico con la temperatura, la cantidad de calor necesario para
aumentar la temperatura de una masa m de una sustancia de Ti a Tf, se obtiene
integrando la ecuación anterior, o sea:

𝑄=𝑚 𝑐. 𝑑𝑇

El calor especifico medio cm entre las temperaturas Ti y Tf se define por la ecuación:


𝑄 = 𝑚. 𝑐 . (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖)
Iguala las dos ecuaciones
De la cual se obtiene:
1
𝑐 = 𝑐. 𝑑𝑇
𝑇𝑓 − 𝑇𝑖

También se suele designar “capacidad calorífica” C de una sustancia a la relación entre la


cantidad de calor intercambiada y la variación correspondiente de temperaturas, es decir:
𝑄
𝐶= = 𝑚. 𝑐
𝑇𝑓 − 𝑇𝑖

Por consiguiente, la capacidad calorífica es el producto de la masa por el calor específico


de la sustancia. Si se calienta una masa m de gas o vapor en un recipiente de volumen
constante y su temperatura se eleva de Ti a Tf, el calor suministrado se puede expresar:
𝑄 = 𝑚. 𝑐 . (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖)

En donde Cv es el calor específico a volumen constante. En cambio, si se entrega calor a la


misma masa m en un recipiente como el de la figura, en donde se considera un pistón
ideal, es decir un diafragma hermético, de masa despreciable, que puede desplazarse sin
frotamiento, y la temperatura del gas se eleva también de Ti a Tf, se observa que el pistón
se desplazara hacia arriba siempre en equilibrio de presiones con la del medio exterior, de
modo que la presión se mantendrá constante. Esta cantidad de calor resulta:
𝑄 = 𝑚. 𝑐 . (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖)

En donde Cp es el calor específico a presión constante. Evidentemente es Qp mayor que


Qv porque en el último caso además del calentamiento se ha realizado un trabajo (el
desplazamiento del pistón a presión constante), y por consiguiente resulta Cp mayor que
Cv ya que el aumento de temperatura es el mismo en ambos casos. Deberia ser c minuscula

Sistemas Termodinámicos. Permite el cambio de energía (prop termodinámica)


En termodinámica la atención está dirigida al interior de un sistema y su objetivo es
establecer relaciones entre las propiedades termodinámicas que estén en concordancia
con sus principios fundamentales. A continuación se describen cinco tipos de sistemas
termodinámicos. En todos los sistemas una de las variables es la temperatura, y además
se describe mediante una variable intensiva y otra extensiva.
Variables intensivas son aquellas independientes de la masa del sistema, por ejemplo: la
presión, la densidad y la temperatura. Por el contrario, las variables extensivas son
proporcionales a la masa del sistema, por ejemplo: el volumen, la energía interna y la
carga eléctrica de una batería. El trabajo elemental de cualquiera de los sistemas resulta
igual a la variable intensiva por el diferencial de la extensiva. Los sistemas
Termodinámicos mencionados son los siguientes:
1. Sistema presión-volumen:
Se caracteriza porque su presión es uniforme, y se puede subdividir en:
a) Sustancia pura: Está constituido por un solo componente químico,
por ejemplo, el agua en fases solida, liquida y vapor.
b) Mezcla homogénea: Formada por distintos componentes, por
ejemplo el aire.
c) Mezcla heterogénea: Por ejemplo una mezcla de distintos gases en
contacto con una mezcla de distintos líquidos.
La experiencia verifica que los estados de equilibrio termodinámico de
estos sistemas de masa constante pueden describirse por medio de tres
variables: presión, volumen y temperatura.

2. Sistema lineal:
Un hilo sometido a tracción se puede describir desde el punto de vista
termodinámico por medio de tres variables: tensión o fuerza aplicada F,
longitud del hilo L y temperatura T. El ejemplo de ecuación de estado que
se presenta en el cuadro corresponde al caso particular de alambres
estirados a temperatura constante (Ley de Hooke), en donde L0 es la
longitud cuando no está sometido a tracción.
El signo negativo de la expresión del trabajo se justifica porque para que se
produzca un aumento de la variable extensiva (en este caso la longitud del
hilo), debe efectuarse trabajo por el medio exterior sobre el sistema.

3. Sistema superficial:
Se pueden citar tres ejemplos:
a) La superficie de un líquido en equilibrio con su vapor.
b) Una burbuja o lámina de jabón tensa en un bastidor de alambre
(está formada por dos láminas superficiales con líquido entre ellas).
c) Una capa delgada de aceite sobre la superficie del agua.
Las variables termodinámicas son: la tensión superficial  (o sea la
fuerza que actúa por unidad de longitud), el área de la lamina A y la
temperatura T. La ecuación de estado que se presenta en el cuadro
corresponde a la superficie de un líquido en equilibrio con su vapor. 0
es la tensión superficial a 0°C, t es la temperatura en grados Celsius, t’
una temperatura próxima a la del punto crítico (debe determinarse
para cada caso), y n un exponente que varía entre 1 y 2.
4. Sistema eléctrico:
Una pila reversible se compone de dos electrodos sumergidos cada uno en
un electrodo distinto, por ejemplo la pila de Daniell. Se compone de un
electrodo de cobre sumergido en una solución saturada de sulfato de
cobre, separada mediante un tabique poroso de un electrodo de cinc en
solución saturada de sulfato de cinc. En estas condiciones el cobre es
positivo con respecto al cinc. Las variables termodinámicas son: la fuerza
electromotriz de la pila C en volt, la carga K en coulomb, y la temperatura T.
En el ejemplo de ecuación de estado, E es la f.e.m. a 20°C y α, β, y γ son
coeficientes constantes.

5. Sistema magnético:
Al introducir una sustancia paramagnética en un campo magnético, resulta
levemente imantada en la dirección del campo. El estado de imantación
puede describirse mediante el momento magnético de la sustancia
M=µ0.V.I en donde µ0=4πx10-7H/m es la constante de permeabilidad
magnética, V el volumen del cuerpo e I su imantación.
El trabajo de imantación de una barra de sustancia paramagnética
sometida a un campo de intensidad magnética Ж [A/m] se expresa:
𝛿𝐿 = −Ж. 𝑑𝑀

Dado que el Henry es [V.s/A] remplazando las unidades en la ecuación


anterior, se deduce:
𝐴 𝑉. 𝑠
. . 𝐴. 𝑚 = [𝑊. 𝑠] = [𝐽]
𝑚 𝐴

Las variables termodinámicas son: intensidad magnética Ж, momento


magnético M y temperatura T. En la ecuación de estado que se presenta en
el cuadro, C es la constante de Curie, esta ecuación se verifica para
pequeños valores de la relación Ж/T. Las sustancias paramagnéticas se
aplican para lograr temperaturas próximas al cero absoluto, por
desimantación adiabática.
2) Ecuación de la Energía-Primer Principio.

Primer Principio de la Termodinámica.


Si se realizan dos procesos, uno adiabático y el otro no, entre los mismos estados inicial y
final, y en ambos medimos el trabajo realizado, el adiabático será igual a Uf-Ui, y el no
adiabático será diferente. Para que sea compatible con el principio de conservación de la
energía, debemos considerar que hay transferencia de energía por medios distintos de la
realización de trabajo. Esto conduce al concepto de calor como energía en movimiento, y
por consiguiente se puede expresar que cuando un sistema experimenta un proceso, se !!!!!
denomina calor a la energía intercambiada con el medio exterior por medios no
mecánicos y en virtud de una diferencia de temperatura.

De este modo, de acuerdo con el principio de conservación de la energía, resulta igual a la


diferencia entre la variación de energía interna y el trabajo realizado, o sea:
𝑄 = 𝑈 − 𝑈 − (−𝐿)
O también:
𝑄 = ∆𝑈 + 𝐿

La generalización de este resultado se llama “Primer Principio de Termodinámica”, el cual


comprende los siguientes conceptos:
 La existencia de la función energía interna.
 El principio de conservación de la energía.
 El calor como energía en movimiento.
El calor es positivo cuando se entrega al sistema, y negativo cuando el sistema lo cede al
medio exterior. Es importante destacar que la energía calorífica así definida se manifiesta
en la naturaleza en tres formas distintas, que se designan conducción, convección y
radiación.

Para un proceso infinitesimal el primer principio se expresa en forma diferencial:


𝛿𝑄 = 𝑑𝑈 + 𝛿𝐿

En donde se ha puesto en evidencia que el calor, así como el trabajo, no son funciones de
las variables termodinámicas, sino que dependen de la trayectoria. Por consiguiente, δQ
también es un diferencial inexacto. Si en el proceso infinitesimal se produce una variación
de volumen, se puede expresar:
𝛿𝑄 = 𝑑𝑈 + 𝑝. 𝑑𝑉 Este si depende de las variables??
Depende de trayectoria, Que deferencia tenia ese diferencial??
diferencial inexacto
Entalpia:" El flujo de energía térmica en los procesos químicos efectuados a presión constante
cuando el único trabajo es de presión-volumen"

Función Entalpia.
La entalpia es una propiedad de un sistema que se define como la suma de su energía
interna y el producto de su presión por su volumen. Ambos términos son formas de la
energía, luego si se designa con la letra H, se puede expresar:
𝐻 = 𝑈 + 𝑝. 𝑉 [𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒]

E indicado con letra minúscula a la entalpia especifica, es decir su valor por unidad de
masa, resulta:
ℎ = 𝑢 + 𝑝. 𝑣 [𝐽/𝑘𝑔] No depende de la trayectoria,
𝑖 = 𝑢 + 𝑝. 𝑣 [𝐽/𝑘𝑔] diferencial exacto

De acuerdo con su definición, la entalpia, lo mismo que la energía interna, es una función
real de las variables termodinámicas, o sea que depende solamente de los estados inicial
y final, y no del camino o trayectoria entre ambos estados. Esto significa que el diferencial
de entalpia cumple con la condición del teorema de Green, o sea que es un diferencial
exacto.

Con la finalidad de interpretar el significado de la función entalpia, diferenciamos la


ecuación anterior, y se obtiene:
𝑑ℎ = 𝑑𝑢 + 𝑝. 𝑑𝑣 + 𝑣. 𝑑𝑝

Teniendo en cuenta la forma diferencial del primer principio, δq=du+p.dv, remplazando se


deduce:
𝛿𝑞 = 𝑑ℎ − 𝑣. 𝑑𝑝

Que también es la expresión diferencial del primer principio, en función de la entalpia en


lugar de la energía interna. Se observa en la última ecuación que en un proceso isobárico
se verifica, δq=dh (p=cte.), es decir que a presión constante el calor intercambiado con el
medio exterior es igual a la variación de entalpia.

Asimismo, si el proceso es a volumen constante, de δq=du+p.dv, se deduce δq=du


(v=cte.), luego se generaliza para cualquier sustancia (porque no hay condición de gas
perfecto) las siguientes expresiones para el calor intercambiado con el medio exterior:
 Para procesos isócoros: 𝑄 = ∆𝑈 = 𝑈𝑓 − 𝑈𝑖
 Para procesos isobáricos: 𝑄 = ∆𝐻 = 𝐻𝑓 − 𝐻𝑖
Por otra parte, diferenciando la ecuación de estado de los gases perfectos p.v=R.T, resulta
d(p.v)=R.dT y por lo tanto, de la ecuación h=u+p.v, se deduce:
𝑑ℎ = 𝑑𝑢 + 𝑑(𝑝. 𝑣) = 𝑑𝑢 + 𝑅. 𝑑𝑇

Teniendo en cuenta la expresión du=Cv.dT y la ecuación de Mayer, Cp-Cv=R, remplazando


se obtiene:
𝑑ℎ = 𝐶𝑣. 𝑑𝑇 + (𝐶𝑝 − 𝐶𝑣). 𝑑𝑇 = 𝐶𝑝. 𝑑𝑇
De donde, el calor específico a presión constante se puede expresar:
𝜕ℎ
𝐶𝑝 =
𝜕𝑇

Luego, la variación de entalpia para gases perfectos resulta:


m ∆𝐻 = 𝑚. 𝐶𝑝. (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖) Solo gases perectosss
m
Siendo Cp el calor especifico a presión constante medio entre las temperaturas Ti y Tf.

Es importante observar que la expresión, H=U+p.V, es general, es decir que la definición


de la entalpia es válida cualquiera sea la sustancia que constituya el sistema, en cambio la
ecuación, ∆H=m.Cp.(Tf-Ti), se cumple solamente para gases perfectos. Por ejemplo, si el
proceso fuera isotérmico para gases reales o vapores, no sería ∆H=0, a pesar de que se
verificaría Tf=Ti. Además en una transformación politrópica de una gas perfecto, el calor
intercambiado con el medio exterior va a ser diferente de la variación de entalpia que se
obtiene por medio de la ecuación ∆H=m.Cp.(Tf-Ti).

Primer Principio para Sistemas Fluentes.


Consideramos el sistema representado en la figura, esta compuesto por un dispositivo que
recibe calor Q y realiza el trabajo Le por medio de la rotación de un eje. Además hay dos
pistones que se mueven muy lentamente hacia la derecha en cilindros de diámetros muy
grandes comparadas con los tubos de conducción al dispositivo, de manera tal que se
produce un flujo de gas en el cual las presiones p1 y p2, distintas entre sí, se mantengan
respectivamente constante.

Este sistema representa una maquina térmica generalizada. Si aplicamos el primer


principio, se observa que además de calor, trabajo de rotación del eje y variación de
energía interna, debemos considerar también el trabajo del flujo p 2.V2-p1.V1 o sea la
energía necesaria para que fluya el gas a través del dispositivo. En una maquina termina
corresponde a la admisión de aire (oxigeno disponible) y a la expulsión de los gases
quemados. En consecuencia, resulta:
𝑄 = (𝑈 − 𝑈 ) + (𝑝 . 𝑉 − 𝑝 . 𝑉 ) + 𝐿𝑒
Y teniendo en cuenta la definición de entalpia, ecuación H=U+p.V, remplazando se
obtiene:
𝑄 = 𝐻 − 𝐻 + 𝐿𝑒 𝑜 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑄 = ∆𝐻 + 𝐿𝑒

Que representa la expresión del primer principio para “Sistemas Fluentes”, o en


circulación, como el esquematizado. Comparada con la expresión Q=∆U+L del primer
principio, se observa que son equivalentes, ya que si bien se remplaza la variación de
energía interna por la de entalpia, el trabajo Le es solamente el de rotación de un eje, en
cambio L se refiere al trabajo externo total.

Primer Principio Aplicado a Procesos de Flujo Estacionario.


El primer principio de termodinámica se puede enunciar en forma generalizada de la
siguiente forma: “La diferencia entre el calor que el sistema intercambia con el medio
exterior y el trabajo que realiza, depende solamente de sus estados inicial y final”. Lo cual
se puede expresar como: .
𝑄 − 𝐿 = ∆𝐸

En donde E representa la “energía almacenada”, es decir la energía acumulada o asociada


con el sistema. La expresión anterior en forma diferencial es:
𝛿𝑄 = 𝑑𝐸 − 𝛿𝐿

En donde se pone de manifiesto que E es una función real de las propiedades del sistema,
y por consiguiente dE es un diferencial exacto. La energía almacenada es toda la energía
que tiene el sistema, en cambio la energía interna se considera como la energía del
sistema con exclusión de sus energías cinéticas y potencial. En consecuencia, la energía
almacenada se puede expresar:
1
𝐸 = 𝑈 + 𝑚. 𝑉 + 𝑚. 𝑔. 𝑧 [𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒]
2

Asimismo, el trabajo L en la ecuación Q-L=∆E, comprende no solamente el de rotación de


un eje, que designamos Le, sino también el realizado por los esfuerzos normales o
presiones Lp, es decir:
Gas ideal: 𝐿 = 𝐿𝑝 + 𝐿𝑒
Sin viscosidad
ni friccion Vamos a considerar ahora la aplicación del primer
principio a un sistema como el representado, en
donde se mantiene en forma estacionaria (o sea
independiente del tiempo) un flujo de gas ideal (no
viscoso o sin fricción) que entra en la sección A1 con
velocidad V1 y sale por la sección A2 con velocidad V2.
Además se entrega el calor Q por unidad de tiempo, y
se realiza el trabajo Le de rotación de un eje, también
por unidad de tiempo.
El principio de la conservación de la masa se expresa en forma analítica mediante la
“ecuación de continuidad”, para un proceso de flujo estacionario significa que la masa por
unidad de tiempo que entra a un volumen de control fijo en el espacio, debe ser igual a la
que sale. En el sistema representado en la figura, el volumen de control coincide con el
contorno del sistema, y el gas entra por la sección A 1 y sale por A2, de modo que la masa
por unidad de tiempo se puede expresar por el producto de la densidad por el área y por
la velocidad en cada sección, es decir:
𝜌 . 𝐴 . 𝑉 = 𝜌 . 𝐴 . 𝑉 = 𝑐𝑡𝑒

Y si designamos con 𝑚̇ al caudal en masa, o sea a la masa por unidad de tiempo, la


ecuación de continuidad para flujo estacionario unidimensional, se expresa:
𝑚̇ = 𝜌. 𝐴. 𝑉 [𝑘𝑔⁄𝑠 ]

Si aplicamos ahora la ecuación Q-L=∆E, al sistema representado, teniendo en cuenta los


términos correspondientes a la energía almacenada 𝐸 = 𝑈 + 𝑚. 𝑉 + 𝑚. 𝑔. 𝑧 , la
expresión del trabajo L=Lp+Le, y la ecuación de continuidad 𝑚̇ = 𝜌. 𝐴. 𝑉, se puede
expresar:
𝑚.̇ (𝑉 − 𝑉 )
𝑄̇ = 𝑈̇ − 𝑈̇ + + 𝑚̇. 𝑔. (𝑧 − 𝑧 ) + 𝑝 . 𝐴 . 𝑉 − 𝑝 . 𝐴 . 𝑉 + 𝐿𝑒̇
2
Ecuación de la energía
En donde se ha tomado en cada término la energía por unidad de tiempo, o sea la
potencia en watt. Se aclara que no se ha tenido en cuenta el trabajo de fricción, ya que se
ha supuesto que el gas sea un fluido ideal sin viscosidad.

Se observa en la expresión anterior que el trabajo de los esfuerzos normales por unidad
de tiempo se expresa por el producto de la presión p 2 que actúa sobre la sección A2, por
dicha área y por la velocidad de salida V2, menos el producto p1.V1.A1 en la sección de
entrada, ya que la presión por área es fuerza, y esta por velocidad constituye la “potencia
de flujo”, es decir el trabajo de flujo por unidad de tiempo.

Remplazando la energía interna y el trabajo de flujo por la entalpia, se obtiene:


𝑚.̇ (𝑉 − 𝑉 ) 𝐽
𝑄̇ = 𝐻̇ − 𝐻̇ + + 𝑚̇. 𝑔. (𝑧 − 𝑧 ) + 𝐿𝑒̇
2 𝑠

Y si se divide por el caudal en masa 𝑚̇, se deduce:


(𝑉 − 𝑉 ) 𝐿𝑒 𝐽
𝑞 =ℎ −ℎ + + 𝑔. (𝑧 − 𝑧 ) +
2 𝑚 𝑘𝑔
En donde se indica con letra minúscula el calor y la entalpia por unidad de masa, y cada
término resulta en joule/kg. Esta expresión se conoce como “ecuación de la energía” y es
una forma generalizada del primer principio de termodinámica. En caso de sistemas con
otras formas de la energía, como la aplicación de campos magnéticos o electroestáticos,
se deberán agregar los términos correspondientes de modo que se cumpla el principio de
conservación de la energía. Se aclara que si el flujo fuera inestacionario se deberán
considerar además, las variaciones con respecto al tiempo de los términos
correspondientes a cada forma de la energía.

Ecuación de la Energía para Flujo con Fricción.


En el caso de considerar la viscosidad del gas se deberá tener en cuenta que no solamente
se realizara el trabajo de fricción Lf contra los esfuerzos tangenciales, sino también se
producirá el calentamiento de flujo debido a dicho frotamiento, es decir que se generara
calor interno debido a la viscosidad del gas, que se designa “calor de fricción” Qf.

Gas no ideal, con viscosidad


y friccion

Es importante observar que este calor no está comprendido en el medio exterior, pues se
produce dentro de sistema mismo. Si planteamos el primer principio para el sistema
representado en figura (indicando calor por unidad de masa) se puede expresar:
𝑉 −𝑉 𝐿𝑒 𝐿𝑓
𝑞+𝑞 =ℎ −ℎ + + +
2 𝑚 𝑚

En donde comparada con la ecuación:


(𝑉 − 𝑉 ) 𝐿𝑒
𝑞 =ℎ −ℎ + + 𝑔. (𝑧 − 𝑧 ) +
2 𝑚

Para z2=z1 se pone en evidencia que de acuerdo con el principio de conservación de la


energía, los términos Qf y Lf/m son iguales, es decir Qf=Lf.
Este resultado pone evidencia que la ecuación de la energía se cumple en el flujo se
considere o no la fricción, ya que al tener en cuenta la viscosidad del gas se introducen
dos términos equivalentes en ambos miembros de la ecuación.

No obstante, hay que observar que la fricción causa que el proceso sea irreversible porque
no se cumplirán las condiciones del equilibrio termodinámico, o sea que en el caso de que
el conducto sea adiabático y haya fricción, el proceso no será isoentrópico.

Aunque es equivalente el sistema viscoso que el no viscoso, vamos a tener un sistema


irreversible ya que no se cumplirán las cond de equilibrio termodinámico.
3) Gases Perfectos y Reales – Transformaciones.

Desarrollo del Virial.


Supongamos que se mide la presión y el volumen de
moles de un gas a una temperatura cualquiera
constante y se representa el producto p.v’ (siendo
v’=V/n el volumen molar) en función de la presión.
Esta experiencia la hizo por primera vez Amagat en
Francia en el año 1870. Dicho producto se puede
expresar por medio de una serie de potencias,
llamada “desarrollo del virial”, en la siguiente forma:
𝑝. 𝑣 = 𝐴. (1 + 𝐵 . 𝑝 + 𝐶 . 𝑝 + ⋯ )

En la que A, B’, C’, etc., se denominan coeficientes del virial, que en general dependen de
la naturaleza del gas y de la temperatura. Entre 0 y 40 atmosferas la relación entre el
producto p.v’ y la presión p es prácticamente lineal, por lo que en este rango interesan
solamente los dos primeros términos de la serie.

Tal como se observa en la figura, se comprueba experimentalmente que para todos los
gases, cuando la expresión tiende a cero, el producto p.v’ tiene a un mismo valor a una
temperatura determinada. Por ejemplo en la figura se muestras las representaciones de
hidrogeno, nitrógeno, aire y oxigeno a la temperatura del punto triple del agua. Se deduce
en consecuencia, que el primer coeficiente del virial es independiente de la naturaleza del
gas y solo depende de la temperatura. Por consiguiente se puede expresar:
lim(𝑝. 𝑣 ) = 𝐴

Por otra parte, teniendo en cuenta la definición de la escala de temperatura del gas
perfecto, expresión 𝑇(𝑝) = 273,16 :
𝑝
𝑇 = 273,16 lim (𝑉 = 𝑐𝑡𝑒. )
𝑝

La cual se determina con un termómetro de gas a volumen constante, si multiplicamos


numerador y denominador por el volumen de depósito y lo dividimos por el número de
moles del gas. Se deduce:
𝑝 𝑝. 𝑉 𝑛 lim (𝑝. 𝑣 )
lim = lim =
𝑝 𝑝 . 𝑉 𝑛 lim (𝑝. 𝑣 )

De donde, remplazando con la anterior, se obtiene:


lim (p. v′)
lim(𝑝. 𝑣 ) = 𝐴 = 𝑇
273,16
La fracción de la expresión anterior se designa “constante universal de los gases” y se
representa con la letra R’. El valor del lim(p.v’)3 cuando la presión tiende a cero, se
determina experimentalmente como se indica en la figura a la temperatura del punto
triple del agua. De este modo se obtiene:
lim(𝑝. 𝑣 ) = 2270 𝐽/𝑚𝑜𝑙

Y la constante universal de los gases, resulta:


2270 𝐽/𝑚𝑜𝑙 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒
𝑅 = = 8,31
273,16 𝐾 𝑚𝑜𝑙. 𝐾

El valor de esta constante para una molécula, es decir la constante universal dividida por
el número de Avogadro, se llama constante de Boltzman, y se indica con la letra k, es
decir:
𝑅′ 8,31 𝐽
𝑘= = = 1,38𝑥10
𝑁 6,023𝑥10 𝐾

Remplazando el valor de R’ se puede escribir:


lim(𝑝. 𝑣 ) = 𝐴 = 𝑅 . 𝑇

De lo cual se deduce que la ecuación de los gases a muy bajas presiones, resulta:
𝑝. 𝑣 = 𝑅 . 𝑇

Se observa que el desarrollo del virial puede escribirse:


𝑝. 𝑣
𝑍= = 1 + 𝐵 .𝑝 + 𝐶 .𝑝 + ⋯
𝑅 .𝑇

Relación que se denomina “factor de compresibilidad”.

Expansión Libre.
Para completar el concepto de gas perfecto debemos
considerar el sistema representado en la figura. Consta de
dos recipientes de paredes adiabáticas separados por un
tabique hermético, en uno hay gas a presión elevada y en
el otro se ha hecho el vacio. En el estado inicial se mide la
temperatura Ti del gas, luego se saca el tabique y se
produce un proceso brusco, desequilibrado que se
denomina “expansión libreo”. El estado final se alcanza
cuando la presión sea uniforme y por lo tanto será un estado de equilibrio termodinámico.
La temperatura final se podrá medir en los dos termómetros representados en la figura.
Este experimento lo realiza por primera vez Joule en 1843. Los recipientes estaban
sumergidos en agua y para apreciar la variación de temperatura coloco el termómetro en
el líquido, como la capacidad calorífica del agua y de los recipientes era mucho mayor que
la del gas, Joule no llego a constatar diferencia entre las temperaturas inicial y final. La
cuestión de si la temperatura varia o no durante una expansión libre ha sido objeto de
precisas mediciones, observándose pequeños cambios de temperatura, lo cual constituya
una medida del efecto de una expansión libre, también llamado “efecto Joule”.

Se a este proceso se aplica el primer principio Q=ΔU+L, y como L=0 porque no se produce
modificación de ningún dispositivo mecánico exterior, se concluye que ΔU=0. Es decir que
en una expansión libre no hay variación de energía interna. Esto no significa que U se
mantenga contante, porque no se tratar de in proceso cuasi-estático y por lo tanto los
estados intermedios no son de equilibrio termodinámico. No se puede afirmar que la
energía interna se haya mantenido constante, sino solamente que si variación es nula.

Tal como ya lo hemos analizado anteriormente, la energía interna es función de dos


cualquiera de las variables p, V y T. luego, considerando a U función de T y V, resulta:
𝜕𝑈 𝜕𝑈
𝑑𝑈 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑉
𝜕𝑇 𝜕𝑉

Como en la expansión libre dU=0, si consideramos, de acuerdo con la suposición de Joule,


que no haya cambio de temperatura, será dT=0 y por lo tanto se deberá verificar
= 0, lo cual significa que la energía interna no depende del volumen.

Considerando ahora a U función de T y p, se obtiene:


𝜕𝑈 𝜕𝑈
𝑑𝑈 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑝
𝜕𝑇 𝜕𝑝

Luego, de la misma forma, si dU=0 y de acuerdo con la suposición de Joule es dT=0,


resulta:
𝜕𝑈
=0
𝜕𝑝

Lo que nos dice que la energía interna no depende de la presión. Se concluye que en la
hipótesis de Joule, de que no haya variación de temperatura en una expansión libre, la
energía interna seria función solamente de la temperatura.

Se puede ahora completar el concepto de gas perfecto: conviene definir un gas hipotético
cutas propiedades sean las de un gas real a muy bajas presiones y que su energía sea
función solamente de la temperatura. Luego, un gas perfecto debe cumplir las siguientes
condiciones:
 Su ecuación de estado es p.v’=R’.T.
 Su energía interna es U=f(T) solamente.
Desde el punto de vista molecular puede demostrarse que las propiedades de un gas
perfecto son las que correspondes a un conjunto de moléculas entre las cuales no existen
fuerzas de repulsión no de atracción. La ecuación de estado del gas perfecto se puede
expresar de varias formas, siendo v’=V/n, resulta:
𝑝. 𝑉 = 𝑛. 𝑅 . 𝑇

Además, se define la constante particular de un gas R=R’/M, en donde M es su masa


molecular. Luego, remplazando R’, se obtiene p.V=n.M.R.T, en donde n.M=m es la masa
del gas, y remplazando se expresa:
𝑝. 𝑉 = 𝑚. 𝑅. 𝑇

Remplazando el volumen especifico, o sea el volumen por unidad de masa v=V/m, se


obtiene:
𝑝. 𝑣 = 𝑅. 𝑇

O su valor reciproco, es decir la densidad ρ=1/v:


𝑝 = 𝜌. 𝑅. 𝑇

.
Luego, las ecuaciones, 𝑍= = 1 + 𝐵 .𝑝 + 𝐶 .𝑝 + ⋯ y (𝑝 = 𝜌. 𝑅. 𝑇) son
.
equivalentes, o sea distintas formas de expresar la ecuación de estado del gas perfecto.

Transformaciones Reversibles de Gases Perfectos.


Recordemos que proceso reversible es aquel que además de ser cuasi-estático, o sea
cuyos estados intermedios se pueden considerar infinitamente próximos a estados de
equilibrio termodinámico, puede volver del estado final al inicial por el mismo camino,
para lo cual el sistema deberá realizar las mismas interacciones con el medio exterior pero
en sentido contrario. En el caso del gas perfecto las transformaciones reversibles se
pueden agrupar en las siguientes: a volumen constante o isocora, isobárica, isotérmica,
politrópica e isoentrópica.

En cada uno de estos procesión vamos a determinar el trabajo realizado L y aplicaremos el


primer principio Q=ΔU+L.

1. Transformación Isócora:
Si el volumen se mantiene constante durante el proceso,
su representación en el diagrama pV es una recta paralela
al eje de ordenadas. Evidentemente el trabajo es nulo.

𝐿= 𝑝. 𝑑𝑉 = 0
El calor intercambiado con el medio exterior durante el proceso se puede expresar
por medio del calor específico a volumen constante medio, o sea:
𝑄 = 𝑚. 𝐶 . (𝑇 − 𝑇 )

Aplicando el primer principio, y siendo L=0, se deduce Q=ΔU, es decir:


∆𝑈 = 𝑚. 𝐶 . (𝑇 − 𝑇 )

Expresión que determina la relación funcional entre la variación de energía interna


y el cambio de temperatura para gases perfectos, que se conoce como “Ley de
Joule”. Es importante notar que la última ecuación da la variación de energía
interna para cualquier proceso, reversible o no, siempre que se trate de gases
perfectos.

En forma diferencial: 𝑑𝑈 = 𝑚. 𝐶 . 𝑑𝑇 o 𝑑𝑢 = 𝐶 . 𝑑𝑇.


De donde el calor especifico a volumen constante se puede expresar:
𝜕𝑢
𝐶 =
𝜕𝑇

2. Transformación Isobárica:
Si la presión se mantiene constante el proceso se
representa por una recta paralela al eje de abscisas. El
trabajo resulta:

𝐿=𝑝 𝑑𝑉 = 𝑝. 𝑉 − 𝑉

Y por la ecuación de estado, se obtiene:


𝐿 = 𝑚. 𝑅. 𝑇 − 𝑇

El calor intercambiado se puede expresar mediante el calor específico a presión


constante medio:
𝑄 = 𝑚. 𝐶𝑝. 𝑇 − 𝑇

Aplicando el primer principio Q=ΔU+L y remplazando se obtiene:


𝑚. 𝐶𝑝. 𝑇 − 𝑇 = 𝑚. 𝐶𝑣 𝑇 − 𝑇 + 𝑚. 𝑅 𝑇 − 𝑇

Simplificando resulta:𝐶𝑝 = 𝐶𝑣 + 𝑅, o sea, 𝐶𝑝 − 𝐶𝑣 = 𝑅, expresión que se conoce


como “Ecuación de Mayer”.
3. Transformación Isotérmica:
Si la temperatura se mantiene constante, de acuerdo con
la ecuación de estado de gas perfecto, se deduce, p.V=cte,
o sea que la curva que representa al proceso isotérmico en
el diagrama pV es una hipérbola equilátera.

Para determinar el trabajo se puede expresar:


.
𝑝 . 𝑉 = 𝑝. 𝑉 de donde 𝑝 =

Luego:
𝑑𝑉 𝑉𝑓
𝐿= 𝑝. 𝑑𝑉 = 𝑝 . 𝑉 = 𝑝 . 𝑉 . 𝐿𝑛
𝑉 𝑉𝑖

La variación de energía interna es nula:


∆𝑈 = 𝑚. 𝐶𝑣. (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖) = 0

Y por consiguiente aplicando el primer principio se pone de manifiesto que el calor


intercambiado resulta igual al trabajo realizado, es decir:
𝑉𝑓
𝑄 = ∆𝑈 + 𝐿 = 𝐿 = 𝑝 . 𝑉 . 𝐿𝑛
𝑉𝑖

El trabajo isotérmico se puede expresar de arias formas, remplazando la ecuación


de estado y la condición 𝑝 . 𝑉 = 𝑝 . 𝑉 , se obtiene:
𝑝𝑖 𝑉𝑓 𝑉𝑓
𝐿 = 𝑚. 𝑅. 𝑇 . 𝐿𝑛 = 𝑝 . 𝑉 . 𝐿𝑛 = 𝑚. 𝑅. 𝑇 . 𝐿𝑛
𝑝𝑓 𝑉𝑖 𝑉𝑖

4. Transformación Politrópica:
Se verifica una transformación politrópica cuando cambian las tres variables
termodinámicas, presión, volumen y temperatura. Luego, se puede considerar
como un caso general, que se caracteriza por la condición:
𝑝. 𝑉 = 𝑐𝑡𝑒

En donde n se denomina “exponente politrópico” y puede tomar cualquier valor.


En particular:
 Si 𝑛 = 0, 𝑝. 𝑉 = 𝑝 = 𝑐𝑡𝑒, proceso isobárico.
 Si 𝑛 = 1, 𝑝. 𝑉 = 𝑐𝑡𝑒, proceso isotérmico.
 Si 𝑛 = 𝛾, 𝑝. 𝑉 = 𝑐𝑡𝑒, proceso isoentrópico.
 Si 𝑛 = ∞, 𝑝 . 𝑉 = 𝑐𝑡𝑒, 𝑉 = 𝑐𝑡𝑒, proceso isócoro.
Para determinar el trabajo politrópico se expresa:
𝑝 . 𝑉 = 𝑝. 𝑉 , 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑝 = 𝑝 . 𝑉 . 𝑉

𝑉 𝑓
𝐿= 𝑝. 𝑑𝑉 = 𝑝 . 𝑉 𝑉 . 𝑑𝑉 = 𝑝 . 𝑉 .   =
−𝑛 + 1 𝑖
𝑝 .𝑉 𝑝 .𝑉 .𝑉 − 𝑝 .𝑉 .𝑉
= 𝑉 −𝑉 =
1−𝑛 1−𝑛

𝑝 .𝑉 − 𝑝 .𝑉 𝑚. 𝑅. (𝑇𝑖 − 𝑇𝑓)
𝐿= =
𝑛−1 𝑛−1

Y el calor intercambiado con el medio exterior.


𝑚. 𝑅. (𝑇𝑖 − 𝑇𝑓)
𝑄 = ∆𝑈 + 𝐿 = 𝑚. 𝐶𝑣. (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖) +
𝑛−1

5. Transformación Isoentrópica:
Si el proceso se realiza sin intercambio de calor con el medio exterior se denomina
adiabático, si además es reversible se mantiene constante una función
termodinámica llamada “entropía”, por lo cual la transformación se designa
isoentrópica. Por lo tanto, para que se verifique este tipo de proceso se deberán
cumplir dos condiciones:
 Que sea adiabático, o sea Q=0.
 Que sea reversible, tal como se han considerado a las cuatro
transformaciones anteriores.

Es importante señalar que existen procesos adiabáticos que no cumplen las


condiciones de las transformaciones reversibles, por ejemplo el calor ya visto de la
expansión libre. Para determinar el valor particular del exponente n en un proceso
isoentrópico, igualamos a cero la expresión:
𝑚. 𝑅. (𝑇𝑖 − 𝑇𝑓)
𝑄 = ∆𝑈 + 𝐿 = 𝑚. 𝐶𝑣. (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖) +
𝑛−1
O sea:
𝑚. 𝑅. (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖)
𝑚. 𝐶𝑣. (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖) =
𝑛−1

O sea 𝐶𝑣 = y por la ecuación de Mayer se deduce:


𝑛. 𝐶𝑣 − 𝐶𝑣 = 𝐶𝑝 − 𝐶𝑣

Y finalmente:
𝐶𝑝
𝛾=
𝐶𝑣
Esto significa que en el caso de una transformación adiabática reversible, es decir
isoentrópica, el exponente de la ecuación 𝑝. 𝑉 = 𝑐𝑡𝑒, resulta igual a la relación de
los calores específicos. En este caso lo representamos con la letra 𝛾 y se designa
“exponente Isoentrópico”.

Luego, en un proceso isoentrópico se cumple:


𝑝. 𝑉 = 𝑐𝑡𝑒

Que se conoce como “Ley de Poisson”. El trabajo realizado en estas condiciones se


deduce de la expresión del trabajo politrópico, remplazando por 𝛾, es decir:
𝑝 .𝑉 − 𝑝 .𝑉 𝑚. 𝑅. (𝑇𝑖 − 𝑇𝑓)
𝐿= =
𝛾−1 𝛾−1

Y siendo nulo el calor intercambiado, aplicando el primer principio, se deduce:


−𝐿 = ∆𝑈 = 𝑈 − 𝑈

O sea que el trabajo adiabático se realiza a expensas de la energía interna, y es


importante destacar que este resultado es válido para procesos reversibles o no,
ya que la energía interna es una función del estado. En cambio la expresión,
𝑝 .𝑉 − 𝑝 .𝑉 𝑚. 𝑅. (𝑇𝑖 − 𝑇𝑓)
𝐿= =
𝛾−1 𝛾−1
Se cumple solamente si la transformación es isoentrópica, es decir adiabática y
además reversibles.

Relación entre las Variables en los procesos Politrópicos e Isoentrópicos.


De la ecuación 𝑝. 𝑉 = 𝑐𝑡𝑒, se deduce 𝑝 . 𝑉 = 𝑝 . 𝑉 , siendo 1 y 2 dos estados de
equilibrio termodinámico. Por consiguiente:
𝑝 𝑉 𝑉 𝑝
= 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛 =
𝑝 𝑉 𝑉 𝑝

Tomando logaritmos a la primera expresión se deduce:


𝑝 𝑉
log = 𝑛. log
𝑝 𝑉
log(𝑝 ⁄𝑝 ) log(𝑝 ⁄𝑝 )
𝑛= =
log(𝑉 ⁄𝑉 ) log(𝑉 ⁄𝑉 )

Lo cual permite determinar el exponente politrópico de una transformación si se conocen


la presión y el volumen de ambos estados. Además dividiendo miembro a miembro dos
ecuaciones de estado, se obtiene:
𝑝 .𝑉 𝑇
=
𝑝 .𝑉 𝑇
.
De la cual = , e igualando con = , se obtiene:
.
𝑇 𝑉 𝑉 𝑇 𝑉
. = 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟 =
𝑇 𝑉 𝑉 𝑇 𝑉

O también:
𝑉 𝑇
=
𝑉 𝑇

Además, igualando las relaciones = y = se deduce:

𝑝 𝑇 𝑇 𝑝
= 𝑜 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛 =
𝑝 𝑇 𝑇 𝑝
Las relaciones anteriores se pueden resumir en la siguiente expresión:
𝑝 𝑉 𝑇
= =
𝑝 𝑉 𝑇

En la cual si el proceso es isoentrópico se remplaza el exponente n por 𝛾. Además se


observa que en lugar de los volúmenes se pueden tomar los volúmenes específicos o la
reciproca de las densidades.

.
Por otra parte, es interesante señalar que en la expresión = , valida solamente para
.
gases perfectos, se deducen los siguientes casos particulares:
 A temperatura constante, Ley de Boyle-Mariotte:
𝑝 𝑉
=
𝑝 𝑉

 A presión constante, Ley de Gay Lussac:


𝑉 𝑇
=
𝑉 𝑇

 A volumen constante, Ley de Gay Lussac:


𝑝 𝑇
=
𝑝 𝑇
Mezcla de Gases Perfectos.
En un recipiente de volumen V consideramos una mezcla
de los gases 1, 2, 3,…, etc., siendo p su presión absoluta y T
su temperatura. La Ley de Dalton estableces: “La presión
de una mezcla de gases es igual a la simas de las presiones
parciales de los gases componentes”. Esto significa que
cada gas se comporta como si los demás no estuvieran en
el recipiente, ya que “presión parcial” es la que tendría
cada gas si ocupara solo todo el volumen. Por
consiguiente, se puede expresar:
𝑝 =𝑝 +𝑝 +𝑝 +⋯ = 𝑝
Del mismo modo, la masa de la mezcla m es igual a la suma de las masas de los gases
componentes, es decir:
𝑚 =𝑚 +𝑚 +𝑚 +⋯= 𝑚

Y para el número de moles n de la mezcla:


𝑛 =𝑛 +𝑛 +𝑛 +⋯= 𝑛

Para determinar la constate de la mezcla R, se considera la ecuación de estado para cada


gas:
𝑝 .𝑉 = 𝑚 .𝑅 .𝑇
𝑝 .𝑉 = 𝑚 .𝑅 .𝑇
𝑝 .𝑉 = 𝑚 .𝑅 .𝑇
… … … … … … … . ..
___________________
(𝑝 + 𝑝 + 𝑝 + ⋯ ). 𝑉 = (𝑚 . 𝑅 + 𝑚 . 𝑅 + 𝑚 . 𝑅 + ⋯ ). 𝑇

Por otra parte, para la mezcla cuya presión, volumen, temperatura y constante se
designan respetivamente p, V, T y R, se puede escribir:
𝑝. 𝑉 = 𝑚. 𝑅. 𝑇

Como por la Ley de Dalton, son iguales los primeros miembros de las dos últimas
expresiones, se pueden igualar los segundos miembros, o sea:
(𝑚 . 𝑅 + 𝑚 . 𝑅 + 𝑚 . 𝑅 + ⋯ ). 𝑇 = 𝑚. 𝑅. 𝑇

De la cual se obtiene la constante de la mezcla:


∑𝑚 .𝑅
𝑅=
∑𝑚
Mediante un razonamiento análogo podemos determinar los calores específicos de una
mezcla de gases. Si se suministra al sistema representado en la figura la cantidad de calor
Q, de modo que la temperatura de la mezcla aumente de Ti a Tf, parte del calor lo recibe
el gas 1 para aumentar su temperatura de Ti a Tf, parte el gas 2, etc., de modo que se
verifica:
𝑄 =𝑄 +𝑄 +𝑄 +⋯= 𝑄

Considerando el calor específico medio a volumen constante para cada gas componente
entra las mismas temperaturas Ti y Tf, se puede expresar:
𝑄 = 𝑚 . 𝐶 . (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖)
𝑄 = 𝑚 . 𝐶 . (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖)
𝑄 = 𝑚 . 𝐶 . (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖)
……………………………
__________________________
𝑄 + 𝑄 + 𝑄 + ⋯ = (𝑚 . 𝐶 + 𝑚 . 𝐶 + 𝑚 . 𝐶 + ⋯ ). (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖)

Si se designa Cv al calor especifico medio a volumen constante de la mezcla, resulta:


𝑄 = 𝑚. 𝐶𝑣. (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖)

Igualando los segundos miembros y simplificando las temperaturas, se obtiene:


𝑚 . 𝐶 + 𝑚 . 𝐶 + 𝑚 . 𝐶 + ⋯ = 𝑚. 𝐶𝑣

De la cual se deduce:
∑𝑚 .𝐶
𝐶𝑣 =
∑𝑚

Para el calor específico a presión constante se puede considerar que en lugar de un


recipiente de volumen fijo, se disponga de un cilindro con pistón ideal (hermético, sin
frotamiento y masa despreciable) de manera que el calentamiento se realice a presión
constante, y por un razonamiento análogo se puede expresar:
∑𝑚 .𝐶
𝐶𝑝 =
∑𝑚

Fracción Molar. Proporción en Peso y en Volumen.


Si aplicamos ahora a la mezcla de gases la ecuación de estado por medio de la constate
universal R’ y del número de moles n, ecuación 𝑝. 𝑉 = 𝑛. 𝑅 . 𝑇, se puede escribir:
𝑝 .𝑉 = 𝑛 .𝑅 .𝑇
𝑝 .𝑉 = 𝑛 .𝑅 .𝑇
𝑝 .𝑉 = 𝑛 .𝑅 .𝑇
……………………
___________________
(𝑝 + 𝑝 + 𝑝 + ⋯ ). 𝑉 = (𝑛 + 𝑛 + 𝑛 + ⋯ ). 𝑅 . 𝑇
Y dividiendo a cada ecuación por la suma, se obtiene:
𝑝 𝑛
= =𝑥 𝑥 =1
∑𝑝 ∑𝑛

En donde 𝑥 , se llama “fracción molar”, y de acuerdo con la ecuación anterior se concluye


que resulta igual al a proporción de las presiones de los gases componentes de la mezcla.
Por otra parte, se puede imaginar que separamos a los
gases componentes de una mezcla, de manera que
cada uno tenga las mismas presión y temperatura que
la mezcla de la figura. De esta forma, cada uno de ellos
ocupara lo que se llama su “volumen parcial”. Con estas
consideraciones podemos enunciar la Ley de Amagat,
que establece: “La suma de los volúmenes parciales de
una mezcla de gases es igual al volumen total”.

Es decir:
𝑉 =𝑉 +𝑉 +𝑉 +⋯= 𝑉

Si aplicamos ahora la ecuación de estado a cada uno de los gases componentes, se


deduce:
𝑝. 𝑉 = 𝑛 . 𝑅 . 𝑇
𝑝. 𝑉 = 𝑛 . 𝑅 . 𝑇
𝑝. 𝑉 = 𝑛 . 𝑅 . 𝑇
……………………
__________________
𝑝. (𝑉 + 𝑉 + 𝑉 + ⋯ ) = (𝑛 + 𝑛 + 𝑛 + ⋯ ). 𝑅 . 𝑇

Y dividiendo a cada ecuación por la suma, se obtiene:


𝑉 𝑛
= =𝑥
∑𝑉 ∑𝑛

Con lo cual se demuestra que la fracción molar es también igual a la proporción en


volumen de la mezcla. Las mezclas de gases se pueden expresar por medio de su
proporción (o porcentaje) en peso o en volumen. Si llamamos Gi al peso de un
componente, y 𝐺 = ∑ 𝐺 al peso total de la mezcla, la proporción en peso (o también
másica) resulta:
𝐺 𝑚
𝑔 = = 𝑔 =1
∑𝐺 ∑𝑚
Para expresar la proporción en peso en función de la fracción molar o proporción en
volumen, recordamos que la masa de un gas 𝑚 es igual a su número de moles 𝑛 por su
masa molecular 𝑀 , o sea:
𝑚 = 𝑛 .𝑀

Y por consiguiente:
𝑛
𝑚 𝑛 .𝑀 .𝑀 𝑥 .𝑀
∑𝑛
𝑔 = = = 𝑛 =
∑𝑚 ∑𝑛 .𝑀 ∑ .𝑀 ∑𝑥 .𝑀
∑𝑛

Y viceversa, siendo 𝑛 = 𝑚 /𝑀 se deduce:


𝑚 1
𝑛 𝑚 /𝑀 . 𝑔 /𝑀
∑𝑚 𝑀
𝑥 = = = =
∑𝑛 ∑ 𝑚 /𝑀 𝑚 1 ∑ 𝑔 /𝑀
∑ .
∑𝑚 𝑀

Exponente Isoentrópico de una Mezcla de Gases.


De acuerdo con la ecuación 𝛾 = , el exponente isoentrópico de una mezcla de gases
resulta:
𝐶𝑝
𝛾=
𝐶𝑣
∑ .
Con lo cual su determinación se reduce a la aplicación de las ecuaciones 𝐶𝑣 = ∑
y
∑ .
𝐶𝑝 = ∑
. No obstante, es importante vincular su valor con los resultados de la Teoría
Cinética de los Gases, que de acuerdo con un modelo simplificado, considera a las
moléculas como esferas que cumplen la mecánica newtoniana y experimentan choques
elásticos. En esta hipótesis molecular se determina que el calor molar a volumen
constante, resulta:
𝑁 𝐽
𝐶𝑣 = . 𝑅
2 𝑚𝑜𝑙. 𝐾

En donde Cv’=M.Cv es la cantidad de calor requerido para aumentar en un kelvin la


temperatura de un mol de gas a volumen constante, y N representa los “grados de
libertad” de la molécula. Para gases monoatómicos (helio, argón, etc.) es N=3, o sea tres
grados de libertad de traslación en las direcciones de los ejes x, y, z. Para gases biatómicos
la molécula se representa como una “pesa de gimnasio”, es decir dos esferas unidas por
una barra o vinculo. Corresponden tres grados de libertad de traslación, además los
momentos de inercia con respecto a los ejes z e y son mucho mayores que los del eje x, lo
cual establece dos grados más de libertad de rotación, y como los átomos pueden vibrar
según la línea que los une, se introducen dos grados más de libertad vibracionales: en
total siete grados de libertad.
Sin embargo, la verificación experimental de la ecuación anterior para gases biatómicos,
predice que debe ser N=5, es decir que deberán tenerse en cuenta los grados de libertad
de traslación y además los de rotación o los vibracionales, pero no ambos a la vez.

Para gases triatómicos, sin tener en cuenta la energía vibracional, resulta N=6, es decir
tres grados de libertad de traslación y tres de rotación. Para moléculas de mayor número
de átomos puede esperarse que aumente el número de grados de liberta, y la teoría
cinética predice una disminución del exponente isoentrópico, lo cual concuerda con los
valores experimentales. Por otra parte, los calores específicos varían con la temperatura,
lo que no está explicado por esta teoría simplificada. No obstante, es importante señalar
que estas dificultades se eliminan cuando se tienen en cuenta los principios de la
mecánica cuántica y la mecánica estadística.

Si se considera ahora la ecuación de Mayer, multiplicando sus términos por la masa


molecular, es decir:
𝑀. 𝐶𝑝 − 𝑀. 𝐶𝑣 = 𝑀. 𝑅

Se puede expresar en función de valores molares:


𝐶𝑝′ − 𝐶𝑣′ = 𝑅′

Dividiendo por Cv’ y siendo 𝛾 = = , se obtiene:


𝑅′ 1
𝛾−1= 𝑦 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝐶𝑣 = . 𝑅′
𝐶𝑣′ 𝛾−1

Igualando con la ecuación 𝐶𝑣 = . 𝑅 , se deduce:


𝑁 1 𝑁+2
= 𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝛾 =
2 𝛾−1 𝑁

Con lo cual se pone en evidencia que el exponente isoentrópico es función de los grados
de libertad, es decir de la estructura molecular del gas. Remplazando los valores de N, se
obtiene:
 Para gas monoatómico: 𝛾 = = 1,66
 Para gas biatómico: 𝛾 = = 1,4 (𝐴𝑖𝑟𝑒)
 Para gas tri o poliatómico: 𝛾 = = 1,33
Como ya se menciono, se debe tener en cuenta que esta teoría molecular no considera la
energía vibracional, por lo cual sus resultados se apartan de los valores verificados
experimentalmente. En cambio para gases mono y biatómicos prácticamente coinciden.

La masa molecular de una mezcla de gases se determina teniendo en cuenta que la masa
es 𝑚 = ∑ 𝑚 , y además 𝑚 = 𝑛. 𝑀, de modo que remplazando se obtiene:
𝑛. 𝑀 = 𝑛 . 𝑀 + 𝑛 . 𝑀 + 𝑛 . 𝑀 + ⋯

Siendo n el numero de moles de la mezcla y M su masa molecular. Luego:


𝑛 𝑛 𝑛
𝑀 = .𝑀 + .𝑀 + .𝑀 + ⋯
𝑛 𝑛 𝑛

Y como es 𝑛 = ∑ 𝑛 resulta =𝑥 , = 𝑥 , etc., de modo que se puede expresar:


𝑀 = 𝑥 .𝑀 + 𝑥 .𝑀 + 𝑥 .𝑀 + ⋯ = 𝑥 .𝑀

Siendo 𝑥 la fracción molar o proporción volumétrica de cada gas. Para determinar el


exponente isoentrópico cuando se conoce la composición volumétrica de una mezcla de
gases es conveniente utilizar los calores molares. Dado que la fracción molar es igual a la
proporción en volumen se puede obtener el calor molar a volumen constate Cv’ teniendo
en cuenta el número de moles de cada gas, es decir:
𝑛. 𝐶𝑣′ = 𝑛 . 𝐶𝑣′ + 𝑛 . 𝐶𝑣′ + 𝑛 . 𝐶𝑣′ + ⋯

De modo que:
𝑛 𝑛 𝑛
𝐶𝑣′ = . 𝐶𝑣′ + . 𝐶𝑣′ + . 𝐶𝑣′ + ⋯
𝑛 𝑛 𝑛

O sea:
𝐶𝑣′ = 𝑥 . 𝐶𝑣′ + 𝑥 . 𝐶𝑣′ + 𝑥 . 𝐶𝑣′ + ⋯ = 𝑥 . 𝐶𝑣′

En donde se obtiene cada calor molar de la ecuación 𝐶𝑣 = . 𝑅 , o sea 𝐶𝑣 = 𝑁 .


siendo 𝑁 , el respectivo grado de libertad de la molécula de cada gas componente. Luego,
de la ecuación de Mayer se determina el calor molar a presión constante de la mezcla, o
sea:
𝐶𝑝 = 𝐶𝑣 + 𝑅′

Y finalmente el exponente isoentrópico resulta 𝛾 = . La constante de la mezcla es


𝑅= en donde la masa molecular M se obtiene de la ecuación:
𝑀 = 𝑥 .𝑀 + 𝑥 .𝑀 + 𝑥 .𝑀 + ⋯ = 𝑥 .𝑀
Y los calores específicos resultan:
𝐶𝑣′ 𝐶𝑝′
𝐶𝑣 = 𝑦 𝐶𝑝 =
𝑀 𝑀

Ciclos de las Maquinas Térmicas.


Toda máquina térmica tiene por objeto transformar la
energía química del combustible en calor, y el calor en
trabajo de rotación de un eje. Para lograrlo utiliza un fluido
que evoluciona en la máquina desarrollando un ciclo, que
es una transformación cerrada, es decir en la que el estado
final coincide con el inicial encerrando un área.

Si un gas o cualquier otra sustancia cambia su estado de


manera cuasi-estática y en el diagrama pV describe una
línea cerrada (o sea que partiendo desde un punto “a” vuelve al mismo punto), el estado
final será el mismo que el inicial. La ecuación de estado entre las tres variables
termodinámicas se cumple siempre, y volviendo al mismo punto con idénticos valores de
la presión y el volumen, la tercer variable (temperatura) es única posible, es decir que el
estado en el punto “a” es nuevamente idéntico al anterior. Por consiguiente, todas las
propiedades termodinámicas que son funciones del estado, tienen que ser idénticas al
volver al mismo punto.

Integrando la expresión diferencial de primer principio, se obtiene:


𝛿𝑄 = 𝑑𝑈 + 𝛿𝐿

Y como para un ciclo es ∮ 𝑑𝑈 = 0, por ser la energía interna una función real del estado,
se deduce:
𝛿𝑄 = 𝛿𝐿

O sea que en un proceso cíclico la sumatoria de los calores recibidos y cedidos resulta
igual al trabajo neto realizado por el sistema. El trabajo hecho en un ciclo como el
representado en la figura es igual a la suma del trabajo de expansión (positivo) desde el
estado a al c pasando por b, y del trabajo de compresión (negativo) desde el estado c al a
pasando por d, y por consiguiente el trabajo neto se puede obtener por diferencia de
aéreas, o sea:
𝐿 = 𝐿 + 𝐿 = 𝑓𝑎𝑏𝑐𝑒 − 𝑓𝑎𝑑𝑐𝑒 = 𝑎𝑏𝑐𝑑𝑎

Con lo cual se concluye que el trabajo realizado durante el ciclo esta representado por el
área de la figura que encierra. En el caso considerado el trabajo de expansión es mayor
que el de compresión, y por lo tanto el trabajo neto resulta positivo. Evidentemente, esto
ocurre cuando el ciclo se recorre en sentido horario (por ejemplo un motor), en caso
contrario se realiza en sentido antihorario y resulta negativo (por ejemplo un compresor).
En los motores, el fluido que evoluciona puede ser de constitución heterogénea (mezcla
aire-combustible, gases quemados, vapor de agua, etc.). Además hay fuerzas
desequilibradas, rozamiento, reacciones químicas, etc., no obstante, el estudio
termodinámico de los ciclos considera que se realizan trasformaciones reversibles.

El ciclo real, o diagrama indicado, puede obtenerse mediante aparatos especiales


llamados indicadores, y los ciclos termodinámicos se utilizan como primera aproximación,
pudiéndose comprar con los diagramas indicados, u obtenerlos mediante correcciones por
métodos especiales de la teoría de motores.

Los ciclos termodinámicos con gran aplicación en las maquinas térmicas son:
1) Ciclo Otto:
Está formado por dos transformaciones isocoras y
dos isoentrópicas. Corresponde al ciclo describe
un motor a nafta o a explosión, y puede ser de
dos o cuatro tiempos.
1°. Tiempo: Admisión (de 0 a 1). Con la
válvula de admisión abierta, el pistón se
desplaza desde el punto muerto superior
(PMS) al punto muerto inferior (PMI),
ingresando al cilindro una mezcla de aire y
combustible formada en el carburador.
2°. Tiempo: Compresión (de 1 a 2). Se cierra
la válvula de admisión y el pistón se
desplaza desde el PMI al PMS,
comprimiendo la mezcla en forma isoentrópica hasta el punto 2. En el ciclo
real el proceso es politrópico porque siempre pasara calor a través de las
paredes del cilindro, sin embargo, debido a la velocidad del pistón en los
motores rápidos, el calor intercambiado en cada carrera es sumamente
pequeño y el proceso se puede considerar prácticamente adiabático. Si en
el punto 2 se enciende la chispa en la bujía, el combustible se quema forma
muy rápida por medio de una explosión, aumentando la presión y la
temperatura de los gases de 2 a3. Llamados Qs al calor suministrado al
sistema durante este proceso, es decir que corresponde a la energía
química del combustible que se convierte en calor.
3°. Tiempo: Expansión (de 3 a 4). Los gases quemados se expanden
impulsando al pistón desde el PMS al PMI, constituyendo la única carrera
motriz del motor de cuatro tiempos. Esta expansión se considera también
isoentrópica por las mismas razones indicadas anteriormente. En el punto 4
se abre la válvula de escape, y por lo tanto se produce una disminución
brusca de presión y de temperatura hasta alcanzar nuevamente el estado
1, el calor Qc representa la energía cedida al medio exterior durante este
proceso que se verifica prácticamente a volumen constante.
4°. Tiempo: Escape (de 1 a 0). El pistón se desplaza del PMI al PMS,
produciendo el barrido de los gases quemados que salen por la válvula de
escape hacia el exterior, y finalmente se cierra esta válvula y se abre la de
admisión comenzando un nuevo ciclo.
De acuerdo con la ecuación ∑ 𝛿𝑄 = ∑ 𝛿𝐿, aplicada
al ciclo que describe una maquina térmica, se
deduce:
𝑄 − |𝑄 | = 𝐿 = 𝑄
Es decir, que la diferencia entre el calor
suministrado y el valor absoluto del calor cedido es
igual al trabajo útil obtenido en el ciclo,
representado en el diagrama pV por el área
encerrada, lo cual se puede expresar también
como calor utilizado 𝑄 . Se define “rendimiento
térmico” a la relación entre la energía útil sobre la energía suministrada. Luego de
acuerdo con la ecuación 𝑄 − |𝑄 | = 𝐿 = 𝑄 , se obtiene:
𝑄 𝑄 − |𝑄 | |𝑄 |
Ƞ = = =1−
𝑄 𝑄 𝑄
Esta definición de rendimiento térmico es válida para todo sipo de maquina
térmica. Vamos a deducir ahora su expresión para el ciclo Otto ya considerado. El
calor suministrado a volumen constante se puede expresar:
𝑄 = 𝑚. 𝐶𝑣. (𝑇 − 𝑇 )
Siendo Cv el calor especifico a volumen constante medio entre las temperaturas
consideradas. Y el valor absoluto del calor cedido, también a volumen constante,
es:
|𝑄 | = 𝑚. 𝐶𝑣. (𝑇 − 𝑇 )
Remplazando, teniendo en cuenta que lo calores específicos medios son
aproximadamente iguales, se obtiene:
(𝑇 − 𝑇 )
Ƞ =1−
(𝑇 − 𝑇 )
Es conveniente expresar el rendimiento térmico en función de la relación de
compresión ∆= 𝑉 ⁄𝑉 , para lo cual utilizamos las siguientes relaciones
isoentrópicas:
𝑇 𝑉 𝑇 𝑉 𝑇 𝑇
= = 𝑇 = 𝑇 =
𝑇 𝑉 𝑇 𝑉 ∆ ∆
Remplazando en la expresión anterior, se obtiene:
𝑇 −𝑇
1
Ƞ =1− ∆ = 1−
𝑇 −𝑇 ∆
Se observa que el rendimiento térmico será mayor cuanto más elevada sea la
relación de compresión. En los motores a explosión esta relación es de 7 a 8,
porque su valor está limitado por la detonación de las naftas y puede ser un poco
mayor en casos especiales. Cuanto más grande sea la relación de compresión
mayor deberá ser el poder detonante de la nafta, para lo cual se agrega aditivos
como el tetraelito de plomo, que actúa como inhibidor para disminuir la velocidad
del frente de llama durante la explosión.

2) Ciclo Diesel:
Está formado por dos transformaciones
isoentrópicas, una isobárica y otra isócora.
Corresponde al ciclo que describe un motor
gasolero, y puede ser también de dos o cuatro
tiempos. Vamos a describir la marcha del motor
de cuatro tiempos:
1°. Tiempo: Admisión (de 0 a 1). Igual que en
el ciclo de Otto, pero el gas que ingresa al
cilindro es solamente aire.
2°. Tiempo: Compresión (de 1 a 2). Con las
dos válvulas cerradas el pistón comprime
el aire isoentrópicamente, alcanzando en
el punto 2 una temperatura
suficientemente alta para producir la
combustión del gasoil que se inyecta.
3°. Tiempo: Combustión-expansión (2-3-4). La bomba de inyección suministra
el combustible de 2 a 3, produciéndose la combustión prácticamente a
presión constante, mientras el pistón se desplaza en su carrera motriz hasta
el PMI. En el punto 3 se corta la inyección de gasoil y el pistón continúa su
expansión en forma prácticamente isoentrópica. En el punto 4 se abre la
válvula de escape y continua igual que en el ciclo Otto.
4°. Tiempo: Escape (de 1 a 0). De la misma manera se produce el barrido de los
gases quemados.
Es evidente que el motor diesel no tiene bujía para generar una chispa como el
motor a explosión, pero puede tener bujía de incandescencia para el arranque,
calentada por medio de una resistencia eléctrica. Además la relación de
compresión puede ser mayor que la del ciclo Otto, alrededor de 16 a 22. Los
parámetros característicos del ciclo Diesel son:
𝑉
 Relación de compresión: ∆= 𝑉
𝑉
 Relación de inyección: 𝜌 = 𝑉
El calor suministrado es a presión constante, o sea:
𝑄 = 𝑚. 𝐶𝑝. (𝑇 − 𝑇 )
Y el calor cedido, a volumen constante, por lo que su valor absoluto es:
|𝑄 | = 𝑚. 𝐶𝑣. (𝑇 − 𝑇 )
Por consiguiente, el rendimiento térmico resulta:
|𝑄 | 𝐶𝑣. (𝑇 − 𝑇 ) 𝑇 −𝑇
Ƞ =1− = 1− =1−
𝑄 𝐶𝑝. (𝑇 − 𝑇 ) 𝛾. (𝑇 − 𝑇 )
Las temperaturas se pueden expresar en función de 𝑇 , es decir:
𝑉
𝑇 =𝑇. = 𝑇 .∆
𝑉
𝑉
𝑇 = 𝑇 . = 𝑇 .∆ .𝜌
𝑉
𝑉 𝑉 𝑉 𝑉
𝑇 =𝑇. =𝑇. . . = 𝑇 .𝜌
𝑉 𝑉 𝑉 𝑉
Luego remplazando se obtiene:
𝑇 .𝜌 − 𝑇 𝜌 −1
Ƞ = 1− = 1−
𝛾. (𝑇 . ∆ . 𝜌 − 𝑇 . ∆ ) 𝛾. (𝜌 − 1). ∆

3) Ciclo Semidiesel o Sabathé:


Está formado por dos transformaciones
isoentrópicas, dos isocoras y una isobárica.
Corresponde a los motores llamados “de cabeza
caliente”, porque la ignición del combustible se
produce por la temperatura elevada mantenida
en la cabeza del cilindro. Se ha utilizado en
algunos motores marinos y de tractores agrícolas.
Los parámetros característicos del ciclo son:
𝑉
 Relación de compresión: ∆= 𝑉
𝑉
 Relación de inyección: 𝜌 = 𝑉
𝑝
 Grado de admisión: 𝜋 = 𝑝
El calor suministrado en parte a volumen constate y parte a presión constante, o
sea:
𝑄 = 𝑄 + 𝑄 = 𝑚. [𝐶𝑣. (𝑇 − 𝑇 ) + 𝐶𝑝. (𝑇 − 𝑇 )]
Y el calor cedido:
|𝑄 | = 𝑚. 𝐶𝑣. (𝑇 − 𝑇 )
Remplazando, el rendimiento térmico resulta:
|𝑄 | 𝐶𝑣. (𝑇 − 𝑇 ) 𝑇 −𝑇
Ƞ =1− = 1− = 1−
𝑄 𝐶𝑣. (𝑇 − 𝑇 ) + 𝐶𝑝. (𝑇 − 𝑇 ) (𝑇 − 𝑇 ) + 𝛾. (𝑇 − 𝑇 )
Las temperaturas se expresan en función de 𝑇 :
𝑇 = 𝑇 .∆
𝑇 = 𝑇 .𝜋 = 𝑇 .∆ .𝜋
𝑇 = 𝑇 . 𝜌 = 𝑇 . ∆ . 𝜋. 𝜌
𝑉 𝑉 𝑉 𝑉
𝑇 =𝑇. =𝑇. . . = 𝑇 . 𝜋. 𝜌
𝑉 𝑉 𝑉 𝑉
Remplazando se obtiene:
𝑇 . 𝜋. 𝜌 − 𝑇
Ƞ = 1−
(𝑇 . ∆ . 𝜋 − 𝑇 . ∆ ) + 𝛾. (𝑇 . ∆ . 𝜋. 𝜌 − 𝑇 . ∆ . 𝜋)
Y finalmente:
1 𝜋. 𝜌 − 1
Ƞ = 1− .
∆ (𝜋 − 1) + 𝛾. 𝜋. (𝜌 − 1)
En esta expresión se obtienen los siguientes casos particulares:
 Si 𝜌 = 1, corresponde al rendimiento térmico del ciclo Otto.
 Si 𝜋 = 1, corresponde al rendimiento térmico del ciclo Diesel.

4) Ciclo Brayton:
Está formado por dos transformaciones
isoentrópicas y dos isobáricas.
Corresponde a las turbinas de
combustión interna o turbinas de gas.
El funcionamiento de este motor es de
flujo continuo, el aire ingresa al
compresor rotativo que es accionado
por el eje de la turbina. En la cámara de
combustión (varias alrededor del eje, o
una sección anular) se quema el
combustible que se suministra en forma
continua por medio del surtidor o
boquilla de descarga. Los gases
quemados pasan a través de los álabes
de la turbina, convirtiendo su energía
cinética en trabajo de rotación del eje al
producirse la variación de su cantidad
de movimiento.
Este tipo de motor se utiliza en los aviones a reacción y en las centrales eléctricas.
En aviación se emplea un combustible de la densidad del kerosén y los gases
quemados descargan a la atmosfera por medio de una tobera produciendo el
empuje por el principio de acción y reacción. En las centrales eléctricas el eje de la
turbina acciona el alternador, y los gases quemados pasan por un recuperador de
calor calentando el aire de admisión.
Se observa que la transformación 4-1, necesaria para cerrar el ciclo, se cumple por
medio de la atmosfera a la presión ambiente, además en la figura se indica el
volumen específico en abscisas en lugar de volumen, ya que se trata de flujo
continuo. Los calores suministrados y cedidos son ambos a presión constante, por
lo cual:
𝑄 = 𝑚. 𝐶𝑝. (𝑇 − 𝑇 )
|𝑄 | = 𝑚. 𝐶𝑝. (𝑇 − 𝑇 )
Y el rendimiento térmico es:
𝑇 −𝑇
Ƞ = 1−
𝑇 −𝑇
Lo cual corresponde a la misma expresión que la del ciclo Otto, es decir se verifica:
1 1
Ƞ = 1− = 1−

𝜋
Siendo ∆= 𝑉 ⁄𝑉 y 𝜋 = 𝑝 ⁄𝑝 la relación de presiones.

Ciclos Teóricos.
Hay ciclos termodinámicos que no pueden cumplirse en ningún tipo de motor, no
obstante, su estudio es necesario porque permiten deducir importantes conclusiones. Por
ejemplo el ciclo de Carnot, formado por dos transformaciones isotérmicas y dos
isoentrópicas, facilita la discusión del segundo principio, la deducción de la escala
termodinámica de temperatura y además su rendimiento térmico es el mayor que se
puede obtener para las temperaturas máximas y mínimas disponibles. Otros ciclos que
tienen el mismo rendimiento que el de Carnot, son el Stirling y el Ericsson. A continuación
se analiza a cada uno de los ciclos mencionados:
1) Ciclo de Carnot:
Las transformaciones 1-2 y 3-4 son isoentrópicas,
y las 2-3 y 4-1 isotérmicas. Llamamos Q1 al calor
suministrado a la temperatura T1=T4, y Q2 al calor
cedido a T2=T3. Ninguna maquina térmica podría
funcionar con este ciclo, porque a la expansión
isotérmica 4-1 (durante la cual recibe el calor Q1
de una fuente caliente a temperatura constante,
para lo cual el sistema debería estar rodeado de
paredes diatérmicas, o el proceso debería ser
sumamente lento), le sucede una expansión
isoentrópica 1-2, en la que como no hay intercambio de calor, las paredes deberían
ser adiabáticas o el proceso sumamente rápido, lo cual no se puede realizar en
forma práctica.

Luego continúan un compresión isotérmica 2-3 cediendo el calor Q 2 a temperatura


constate, y una compresión isoentrópica 3-4, lo cual no es posible hacerlo por las
mismas razones. Para determinar el rendimiento térmico, debemos recordar que
el calor suministrado o cedido en una transformación isotérmica es igual al trabajo
realizado, o sea:
𝑉
𝑄 = 𝑚. 𝑅. 𝑇 . 𝐿𝑛
𝑉

𝑉
|𝑄 | = 𝑚. 𝑅. 𝑇 . 𝐿𝑛
𝑉
Y remplazando:
𝑉
|𝑄 | 𝑇 . 𝐿𝑛
𝑉
Ƞ =1− = 1−
𝑄 𝑉
𝑇 . 𝐿𝑛
𝑉

Teniendo en cuenta las isoentrópicas 1-2 y 3-4 se deduce:


𝑉 𝑇 𝑉 𝑇 𝑇
= 𝑦 = =
𝑉 𝑇 𝑉 𝑇 𝑇

Igualando los primeros miembros de ambas expresiones, se obtiene:


𝑉 𝑉 𝑉 𝑉
= 𝑜 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛 =
𝑉 𝑉 𝑉 𝑉

Por lo cual el rendimiento térmico del ciclo de Carnot resulta:


𝑇 𝑇 −𝑇
Ƞ = 1− =
𝑇 𝑇

Además se puede expresar:


|𝑄 | 𝑇 |𝑄 | 𝑇 |𝑄 | 𝑄
Ƞ = 1− =1− 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑜 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛 =
𝑄 𝑇 𝑄 𝑇 𝑇 𝑇

O sea:
𝑄 |𝑄 | 𝑄 𝑄
− = 0 𝑦 𝑞𝑢𝑖𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎𝑠 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜: − =0
𝑇 𝑇 𝑇 𝑇

Se designa “calor reducido” al a relación entre el calor intercambiado sobre la


temperatura a la cual se realiza el proceso, con lo cual se concluye que en el ciclo
de Carnot la suma de los calores reducidos es nula.

2) Ciclo Stirling:
Está formado por dos procesos isotérmicos y dos a volumen constante. En este
ciclo hay intercambio de calor en las cuatro transformaciones, y se representan
con doble subíndice de acuerdo con la siguiente nomenclatura:
 Qsv calor suministrado a volumen constante.
 Qst calor suministrado a temperatura constante.
 Qcv calor cedido a volumen constate.
 Qct calor cedido a temperatura constante.

Luego se puede expresar:


𝑄𝑠𝑣 = 𝑚. 𝐶𝑣. (𝑇 − 𝑇 )
|𝑄𝑐𝑣| = 𝑚. 𝐶𝑣. (𝑇 − 𝑇 )
Pero evidentemente, ambos calores son iguales por
ser T4=T1 y T3=T2, puede suponerse que el calor Qcv
se utilizo para aumentar la temperatura del gas a
volumen constante de 3 a 4, esto podría ocurrir
solamente si todo el calor cedido a volumen
constate se recuperara e un intercambiador de
calor para calentar el gas durante la isocora 3-4, lo
cual por supuesto, resulta imposible. Pero en la
suposición que esto ocurriera en el ciclo teórico,
tanto Qsv como Qcv no se deberán tener en cuenta
en la expresión del rendimiento térmico, por cuanto
no se trataría de calor intercambiado con el medio exterior sino recuperado dentro
del sistema.

Por otra parte, ya hemos señalado que no se podría realizar en firma practica
compresiones o expansiones isotérmicas. No obstante, el ciclo analítico sugiere la
conveniencia de aproximarse al proceso isotérmico, por ejemplo, en forma
escalonada por etapas con enfriamientos en la compresión y calentamientos en la
expansión, para aumenta el rendimiento del ciclo.

En el ciclo Stirling, igual que en el Carnot, todo el calor se entrega a temperatura


constante y lo mismo para el calor cedido. Luego el rendimiento térmico resulta:
𝑉
|𝑄 | 𝑚. 𝑅. 𝑇 . 𝐿𝑛 𝑇
𝑉
Ƞ = 1− = 1− =1−
𝑄 𝑉 𝑇
𝑚. 𝑅. 𝑇 . 𝐿𝑛
𝑉

O sea que es igual al del ciclo de Carnot.

3) Ciclo Ericsson:
Está formado por dos transformaciones
isotérmicas y dos isobáricas. En forma similar al
ciclo Stirling, en el Ericsson los calores
suministrado y cedido a presión constante son
iguales, en efecto:
𝑄𝑠𝑝 = 𝑚. 𝐶𝑝. (𝑇 − 𝑇 )
𝑄𝑐𝑝 = 𝑚. 𝐶𝑝. (𝑇 − 𝑇 )
Es decir que en este ciclo se pueden deducir las mismas conclusiones del Stirling.
Todo el calor se suministra y se cede a temperatura conste, y el rendimiento
térmico es:
𝑝
|𝑄 | 𝑚. 𝑅. 𝑇 . 𝐿𝑛 𝑇
𝑝
Ƞ =1− = 1− 𝑝 =1−
𝑄 𝑚. 𝑅. 𝑇 . 𝐿𝑛 𝑇
𝑝

O sea que es igual al del ciclo de Carnot. Es interesante señalar que ambos ciclos, el
Stirling y el Ericsson, fueron empleados en los motores denominados de “aire
caliente”, que eran de combustión externa y no tuvieron utilización práctica.

Ciclo de Compresión.
Cualquiera sea el tipo de compresor, alternativo o rotativo (axila, centrifugo o helicoidal),
el ciclo correspondiente es el representado en la figura. Para describirlo nos vamos a
referir al compresión alternativo: el pistón se desplaza desde el punto muerto superior
(PMS) hacia el inferior (PMI), produciendo la succión necesaria para abrir la válvula de
admisión (del tipo de aletas o laminas delgadas) e ingresando el gas al cilindro a la presión
de admisión (de 4 a 1).

Luego el pistón comprime el gas de 1 a 2 en forma


politrópica (en compresores rápidos prácticamente
isoentrópica), hasta que en el estado 2 alcanza la presión de
descarga, de modo que vence la resistencia de la válvula
que comunica con el tanque, que se regula para una
determinada presión. De esta manera el pistón continua su
carrera hacia el PMS descargando el gas comprimido al
tanque de 2 a 3, completándose el ciclo de 3 a4 al
producirse el cierre de la válvula de descarga y la apertura
de la de admisión.

El ciclo así descripto encierra el área 1234 que corresponde al trabajo Lc realizado desde el
medio exterior (negativo) para comprimir el gas que se denomina “superficie de Rankine”.
En los compresores alternativos corresponde al ciclo teórico sin espacio nocivo, en
realidad el pistón no llega al punto 3, y algo de gas queda en el cilindro en un pequeño
volumen llamado “espacio nocivo”.

Se observa en la figura que el trabajo del compresor Lc (negativo), también llamado


trabajo de circulación, se puede expresar:
𝐿𝑐 = 𝑉. 𝑑𝑝 = −(𝑝 . 𝑉 − 𝑝 . 𝑉 ) + 𝑝. 𝑑𝑉
En donde se pone en evidencia que como el último integral es negativo por tratarse de
una compresión, el trabajo de circulación resulta igual a la suma de los trabajos de flujo y
el de la compresión. Para obtener el valor absoluto del trabajo Lc se puede expresar como
suma y diferencia de aéreas, o sea:
|𝐿𝑐| = 0325 + 5216 − 0416 = 𝑝 . 𝑉 + 𝑝. 𝑑𝑉 − 𝑝 . 𝑉

Y si el proceso 1-2 fuese politrópico, de acuerdo con la ecuación,


𝑝 .𝑉 − 𝑝 .𝑉 𝑚. 𝑅. (𝑇 − 𝑇 )
𝐿= =
𝑛−1 𝑛−1

Se obtiene:
𝑝 .𝑉 − 𝑝 .𝑉
|𝐿𝑐| = 𝑝 . 𝑉 + − 𝑝 .𝑉 =
𝑛−1
𝑛. 𝑝 . 𝑉 − 𝑝 . 𝑉 + 𝑝 . 𝑉 − 𝑝 . 𝑉 − 𝑛. 𝑝 . 𝑉 + 𝑝 . 𝑉
= =
𝑛−1
𝑛. (𝑝 . 𝑉 − 𝑝 . 𝑉 ) 𝑛
= = . 𝑚. 𝑅. (𝑇 − 𝑇 ) =
𝑛−1 𝑛−1
𝑛 𝑇 𝑛 𝑝
= . 𝑚. 𝑅. 𝑇 . −1 = .𝑝 .𝑉 . −1
𝑛−1 𝑇 𝑛−1 𝑝

Expresión que da el valor absoluto del trabajo del compresor. Como debe ser negativo, ya
que se recorre en sentido antihorario, resulta:
𝑛 𝑝
𝐿𝑐 = .𝑝 .𝑉 . 1 −
𝑛−1 𝑝

Si la compresión 1-2 fuese isoentrópica en lugar de politrópica, se deberá remplazar n por


𝛾 en la ecuación anterior. Para este caso, siendo Q=0, se puede expresar la superficie de
Rankine en función de la entalpia por medio de la ecuación 𝛿𝑞 = 𝑑ℎ − 𝑣. 𝑑𝑝, seobitne:
𝛿𝑄 = 𝑑𝐻 − 𝑉. 𝑑𝑝 = 0

Y de acuerdo con la ecuación 𝐿𝑐 = ∫ 𝑉. 𝑑𝑝 = −(𝑝 . 𝑉 − 𝑝 . 𝑉 ) + ∫ 𝑝. 𝑑𝑉 , se puede


expresar:
𝐿𝑐 = 𝑉. 𝑑𝑝 = 𝐻 − 𝐻

Con lo cual se deduce que la superficie de Rankine para una compresión isoentrópica está
representada por la variación de entalpía entro los estados inicial y final.
Compresor de Dos o Más Etapas.
Si comparamos el trabajo realizado entre las mismas
presiones, en forma isoentrópica con una isotérmica,
vemos que en el último caso resulta menor. Por ejemplo,
en la figura, la transformación 1-2’ es isoentrópica o
politrópica, y la 1-2 es isotérmica. En consecuentica, como
en un compresor el trabajo es negativo, o sea que debe
provenir del exterior por medio de un motor, se deberá
tratar de disminuir la superficie del ciclo aproximándose a
la isoterma. Para esto se puede enfriar el gas durante la
compresión (por ejemplo cilindros con aletas) o hacerlo en
forma escalonada por etapas.

En la figura se representa el ciclo de un compresor de dos etapas con enriamiento


intermedio y en la figura siguiente un esquema de la instalación. Se comprime el gas de 1
a 2’ y luego se disminuye su temperatura a presión constante de 2’ a 2 en un
intercambiador de calor. A continuación se vuelve a comprimir de 2 a 3 y se descarga al
tanque. El trabajo requerido para un compresor de dos etapas se obtiene sumando las
áreas de las dos superficies de Rankine representadas en la primera figura. Luego,

teniendo en cuanta la ecuación 𝐿𝑐 = .𝑝 .𝑉 . 1 − , se deduce:

𝑛 𝑝 𝑝
𝐿𝑐 = . 𝑝 .𝑉 . 1 − + 𝑝 .𝑉 . 1 −
𝑛−1 𝑝 𝑝

En donde se considera que el exponente politrópica es el mismo en ambas compresiones.

Si se considera que el estado 2 esta sobre la isoterma que pasa por el 1 (en línea de trazos
en la figura), resulta:
𝑝 .𝑉 = 𝑝 .𝑉

Se simplifica la expresión del trabajo a:


𝑛 𝑝 𝑝
𝐿𝑐 = .𝑝 .𝑉 . 2 − −
𝑛−1 𝑝 𝑝
Esta condición, llamada de “enfriamiento completo”, es una hipótesis simplificativa que se
supone como aproximación de diseño.

Otra condición si obtiene eligiendo la presión intermedia p2 de manera tal que el trabajo
del compresor, es decir el área determinada por el ciclo de dos etapas, sea mínimo. En
consecuencia, se iguala a cero la derivada de la expresión anterior con respecto a p2, con
derivada segunda positiva para la condición de mínimo, o sea:
𝑑𝐿𝑐 𝑑 𝐿𝑐
=0 𝑦 >0
𝑑𝑝 𝑑𝑝

Luego, haciendo 𝑘 = , se deberá cumplir:


𝑝 𝑝
𝑑 +
𝑝 𝑝
=0
𝑑𝑝

Derivando:
𝑝 1 𝑝 𝑝
𝑘. . − 𝑘. . =0
𝑝 𝑝 𝑝 𝑝

De donde:
𝑝 1 𝑝 𝑝
. = .
𝑝 𝑝 𝑝 𝑝

Y realizando operaciones se deduce:


𝑝 = 𝑝 .𝑝

Es decir que la presión intermedia para la condición que llamaremos de “máxima


eficiencia”, es la media geométrica entre la presión de admisión y la de descarga. También
se puede expresar:
𝑝 𝑝
=
𝑝 𝑝

Con lo cual se pone en evidencia, en la ecuación

𝐿𝑐 = .𝑝 .𝑉 . 2 − − , que para máxima eficiencia las áreas de las


dos superficies de Rankine de la figura deben ser iguales. Por consiguiente, el trabajo de
un compresor de dos etapas con enfriamiento completo y máxima eficiencia, resulta:
2. 𝑛 𝑝
𝐿𝑐 = .𝑝 .𝑉 . 1 −
𝑛−1 𝑝
En donde p2 es la presión intermedia. Si se quiere expresar el trabajo en función de la
relación entre las presiones máxima y mínima, se puede remplazar:
𝑝 𝑝 𝑝 𝑝 𝑝 𝑝
= . = 𝑜 𝑠𝑒𝑎 =
𝑝 𝑝 𝑝 𝑝 𝑝 𝑝

Con lo cual se deduce:


2. 𝑛 𝑝 .
𝐿𝑐 = .𝑝 .𝑉 . 1 −
𝑛−1 𝑝

Y generalizando para un número 𝑖 de etapas, llamando pd a la presión máxima, o sea la de


descarga, se obtiene:
𝑖. 𝑛 𝑝 .
𝐿𝑐 = .𝑝 .𝑉 . 1 −
𝑛−1 𝑝

En donde se debe considerar, como condición de máxima eficiencia, que las superficies de
Rankine de cada etapa sean iguales.

Para determinar las presiones intermedias, por ejemplo en un


compresor de tres etapas en función de las presiones de
aspiración p1 y de descarga p4, se debe tener en cuenta que como
las superficies son iguales, se cumple la siguiente igualdad entre
las presiones:
𝑝 𝑝 𝑝
= =
𝑝 𝑝 𝑝

Además se puede expresar:


𝑝 𝑝 𝑝 𝑝 𝑝 𝑝
= . . = =
𝑝 𝑝 𝑝 𝑝 𝑝 𝑝

Por lo cual:
𝑝 𝑝
= 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑝 = 𝑝 .𝑝
𝑝 𝑝
𝑝 𝑝
= 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑝 = 𝑝 .𝑝
𝑝 𝑝

Expresiones similares se deducen para compresores de mayor número de etapas, por


ejemplo para cinco etapas se obtiene:
𝑝 = 𝑝 .𝑝 𝑝 = 𝑝 .𝑝 𝑝 = 𝑝 .𝑝
Compresor Alternativo con Espacio Nocivo.
En la descripción del ciclo de compresión
correspondiente a la figura del caso anterior para
compresor alternativo, se supuso que el pistón llega
en el punto muero superior hasta la tapa del
cilindro. En realidad queda un volumen pequeño V3
debido a la disposición de las válvulas, que se llama
“espacio nocivo”. Por consiguiente, el volumen
desplazado por el pistón es Vd=V1-V3.

El gas comprimido en el estado 3 se expande


politrópicamente de 3 a 4 cuando el pistón se
desplaza hacia la derecha, de modo que recién en el
punto 4 puede abrirse la válvula de admisión, y el volumen de gas realmente aspirado es
Va=V1-V4. En consecuencia, el área de trabajo del ciclo también se reduce, y si se considera
el mismo exponente politrópico para la compresión 1-2 y la expansión 3-4, se puede
determinar el trabajo del ciclo como diferencia de las áreas 4’123’ y 4’433’, es decir:
𝑛 𝑝 𝑝
𝐿𝑐 = . 𝑝 .𝑉 . 1 − + 𝑝 .𝑉 . 1 −
𝑛−1 𝑝 𝑝

Y en función del volumen aspirado, resulta:


𝑛 𝑝
𝐿𝑐 = .𝑝 .𝑉 . 1 −
𝑛−1 𝑝

Se llama “relación de espacio nocivo” Ɛ al cociente entre el volumen del espacio nocivo y
el desplazado por el pistón, o sea:
𝑉 𝑉
Ɛ= =
𝑉 𝑉 −𝑉

Y “rendimiento volumétrico” a la relación entre el volumen aspirado y el desplazado, es


decir:
𝑉 𝑉 −𝑉
Ƞ = =
𝑉 𝑉 −𝑉

Para un determinado espacio nocivo el rendimiento volumétrico disminuye al aumentar la


relación de presiones del compresor. Para expresarlo en función de p 2/p1, se puede
remplazar:
𝑉 = 𝑉 + 𝑉 = 𝑉 . (1 + Ɛ)
Con lo cual:
𝑉 . (1 + Ɛ) − 𝑉 𝑉
Ƞ = =1+Ɛ−
𝑉 𝑉

Teniendo en cuenta que:


𝑉 𝑉 𝑝
= =
𝑉 Ɛ. 𝑉 𝑝

Se obtiene:
𝑝
Ƞ = 1 − Ɛ. −1
𝑝

Esta ecuación verifica que el rendimiento volumétrico disminuye al aumentar el espacio


nocivo y la relación de presiones. Para cada espacio nocivo hay una relación de presiones
máxima para la cual es Ƞ = 0, que se puede despejar de la expresión anterior:
𝑝 𝑝 1
1 = Ɛ. −1 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 = +1
𝑝 𝑝 Ɛ

4) Segundo Principio de la Termodinámica.

Enunciados del Segundo Principio.


El segundo principio de termodinámica, conocido como la Ley del Aumento de la Entropía,
se puede enunciar en formas aparentemente distintas, Clausius lo expreso en el año 1850
de la siguiente manera: “el calor no puede pasar por sí mismo de un cuerpo de
temperatura más baja a otro de mayor temperatura”. En 1851 fue formulado por Lord
Kelvin en base al estudio de los ciclos, y más tarde lo estableció Planck en termines
similares, por lo cual se conoce como enunciado de Kelvin-Planck del segundo principio:
“Es imposible construir un motor que recibiendo calor de una fuente caliente, lo
transforme en trabajo por medio de un ciclo, sin producir otros efectos en los cuerpos
participantes en el proceso” (el efecto es que deberá calentar la fuente fría).

Otros enunciados parecen tener también distintos significados, como ejemplos:


 Enunciado de Boltzman: “El universo tiende a pasar de un estado de menor a otro
de mayor probabilidad”.
 Enunciado de Schmidt: “Es imposible invertir un proceso en el cual se genera calor
por fricción”.
 Otra forma de Clausius: “La entropía del universo tiende a un máximo”.

Para poder formular el segundo principio de manera precisa, se requiere definir una
función termodinámica llamada “entropía”, con el significado de evolución.
Inversión del Ciclo de Carnot.
Vamos a comenzar la discusión del segundo principio
demostrando que los enunciados de Clausius y Kelvin-Planck
son equivalentes, es decir que tienen el mismo significado.
Para esto debemos analizar precisamente el ciclo de Carnot
inverso. En la figura se describe este ciclo en sentido contrario
a las agujas de reloj, y por lo tanto el trabajo representado
deber ser entregado al sistema desde el medio exterior
(negativo).

Se observa que al invertir el ciclo, se deberá cambiar el sentido del flujo de calor, es decir
que en la expansión isotérmica de 3 a 2, el sistema recibirá calor a la temperatura de la
fuente fría, y en la compresión isotérmica de 1 a 4 el sistema cerera calor a la temperatura
de Lafuente caliente. Esto significa que una maquina que puede trabajar con el ciclo de
Carnot inverso es un refrigerador, y la circunstancia de que el calor pase de la fuente fría a
la caliente no está en contradicción con el enunciado de Clausius del segundo principio,
por cuanto no lo hace por si mismo sino que requiere consumir un trabajo desde el
exterior.

En la figura se ha representado esquemáticamente un


motor y un refrigerador que funciona con el ciclo de
Carnot, entre la fuente caliente a la temperatura T1, y
la fría a la temperatura T2. Se ha indicado con flechas el
sentido del flujo de calor y del trabajo realizado en el
ciclo, siendo L=Q1-Q2 en donde con las letras L y Q se
presentan trabajo y calor en valor absoluto. El método
de demostración es por reducción al absurdo, o sea
que consiste negar la tesis, si se llega a una
contracción, la tesis deberá ser cierta. Primero negamos el enunciado de Clausius, peno
no el de Kelvin-Planck, y viceversa en la segunda parte negamos el de Kelvin pero no el de
Clausius, es decir.

1°. Negamos el enunciado de Clausius, o sea que el


calor Q2 puede pasar desde la fuente fría a la
caliente sin invertir trabajo en el refrigerador R.
Si ponemos al lado un motor Carnot, entre las
mismas fuentes caliente y fría, que realiza un
trabajo L=Q1-Q2, y consideramos el sistema en
conjunto, o sea formado por el refrigerador y el
motor, se deduce que el sistema recibe calor de
la fuente calientes, porque el flujo neto desde
dicha fuentes es Q1-Q2.
Evidentemente es Q1>Q2 porque la temperatura T1 de la fuente caliente es mayor
que la T2 de la fuente fría + = 0, y por lo tanto la diferencia Q1-Q2, es
positiva. Además el sistema realiza trabajo al exterior, pero no calienta la fuente
fría, por cuanto el flujo neto de calor a dicha fuente es nulo. Por consiguiente, se
contradice el enunciado de Kelvin-Planck porque se obtendría trabajo son calentar
la fuente fría.

2°. Recíprocamente, negamos el enunciado de


Kelvin-Planck pero no el de Clausius, es decir que
suponemos que podría funcionar un motor que
no calienta la fuente fría, y por lo tanto todo el
calor que recibe se transformara en trabajo
(L=Q1). Ponemos al lado, entre las mismas fuentes
caliente y fría, un refrigerador Carnot que sea
accionado por el trabajo que realiza el motor.
Luego, el refrigerador transferirá el calor Q1+Q2 a
la fuente caliente, y analizando el sistema en
conjunto, pasa el calor Q1+Q2-Q1=Q2 desde la fuente fría a la caliente, lo cual está
en contracción con el enunciado de Clausius. Este razonamiento demuestra que
ambos enunciados son equivalentes, pero no es una demostración de la validez del
segundo principio.

Teorema de Carnot. Temperatura Termodinámica.


Antes de considerar la función entropía y obtener la formulación analítica del segundo
principio, se analizan dos teoremas. Ambos se refieren al rendimiento del ciclo de Carnot y
se demuestran por el método de reducción al absurdo.
1°. Teorema de Carnot: “El rendimiento del ciclo de
Carnot es el máximo posible para temperaturas
determinadas de las fuentes caliente y fría”. Es
decir que el rendimiento de cualquier otro ciclo
puede ser menor o igual que el de Carnot, pero
nunca mayor. Para demostrarlo suponemos un
motor M’ cuyo rendimiento Ƞ’ sea mayor que el
del ciclo de Carnot entre las mismas
temperaturas, es decir Ƞ’> Ƞc.

Conectamos, entre las mismas fuentes caliente y fría, un refrigerador R que


funciona con ciclo de Carnot inverso y es accionado por el trabajo que realiza el
motor M’. Luego, para el motor se cumple:
𝐿 = 𝑄 − 𝑄 𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝑄 = 𝑄 − 𝐿
Y para el refrigerador:
𝐿 = 𝑄 − 𝑄 𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝑄 = 𝑄 − 𝐿
Es decir que, considerando el sistema en conjunto formado por M’ y R, el calor
extraído de la fuente fría seria:
𝑄 − 𝑄′ = (𝑄 − 𝐿) − (𝑄 − 𝐿) = 𝑄 − 𝑄′
Además, por ser Ƞ’> Ƞc, deberá ser Q’1<Q1, porque el motor M’ necesitara menos
calor que un motor que funcione con ciclo de Carnot para mover al refrigerador.
Por lo tanto Q1-Q’1 es una cantidad positiva, es decir que el calor estaría pasando
por sí mismo (el sistema no recibe trabajo desde el medio exterior) de la fuente
fría a la caliente, lo cual está en contradicción con el enunciado de Clausius del
segundo principio. Por consiguiente, se deduce que es imposible que Ƞ’> Ƞ c, que
es lo que se quiere demostrar.

2°. Teorema: “El rendimiento térmico del ciclo de Carnot es independiente de la


sustancia utilizada como sistema”. Para demostrarlo consideramos dos motores M
y M’ que trabajan con el ciclo de Carnot, conectados entre las mismas fuentes
caliente y fría, y realizan el mismo trabajo L.

El motor M emplea un gas perfecto, y el M’ una sustancia cualquiera.


Evidentemente se cumple:𝐿 = 𝑄 − 𝑄 = 𝑄′ − 𝑄′
Suponemos ahora que: 𝑄′ > 𝑄 𝑦 𝑄′ > 𝑄
E invertimos el motor M’, de modo que funcione como refrigerador R’, accionado
por el trabajo que realiza el motor M. Luego, el calor extraído de la fuente fría por
el sistema en conjunto es Q’2-Q2 y de la primera ecuación se verifica:
𝑄′ − 𝑄 = 𝑄′ − 𝑄
En donde ambos miembros son cantidades positivas en virtud de las desigualdades
planteadas. Por consiguiente el calor estaría pasando por sí mismo de la fuente fría
a la caliente, lo cual contradice al segundo principio, y por lo tanto las
desigualdades son imposibles.
Suponemos entonces 𝑄′ < 𝑄 𝑦 𝑄′ < 𝑄 , e invertimos el motor M, de modo
que funcione como refrigerador. Por un razonamiento análogo al anterior se
deduce que el calor extraído de la fuente fría es Q2-Q’2 y de la primera ecuación,
𝐿 = 𝑄 − 𝑄 = 𝑄′ − 𝑄′ , resulta:
𝑄 − 𝑄′ = 𝑄 − 𝑄′
Que son cantidades positivas por las desigualdades planteadas, y por lo tanto el
calor estaría pasando por sí mismo de la fuente fría a la caliente, contradiciendo al
segundo principio.
Se deduce que las desigualdades 𝑄′ > 𝑄 𝑦 𝑄′ > 𝑄 y 𝑄′ < 𝑄 𝑦 𝑄′ < 𝑄
son imposibles, y por consiguiente la única posibilidad es que sean iguales, es
decir: 𝑄′ = 𝑄 𝑦 𝑄′ = 𝑄 , y como el rendimiento térmico de ambos motores es:
𝑄 𝑄′
Ƞ =1− 𝑦 Ƞ =1−
𝑄 𝑄′
Se concluye que ambos rendimientos son iguales, que es lo que se quiere
demostrar. Como consecuencia de este teorema se puede definir en forma precisa
la “escala de temperatura termodinámica”. Si como se demostró, el rendimiento
térmico del ciclo de Carnot es independiente de la sustancia que se utilice, y
siendo:
𝑄 𝑇2 𝑄 𝑇
Ƞ =1− = 1− 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟 =
𝑄 𝑇1 𝑄 𝑇
Se deduce que la medición de temperaturas se reduce a la de cantidades de calor,
lo cual de acuerdo con el primer principio es equivalente a la medición de energía
mecánica. Con esta conclusión la escala de temperaturas resulta independiente de
las propiedades de la sustancia que se utilice, es decir que la escala de
temperatura de los gases perfectos es independiente de las propiedades de este
gas, y por lo tanto se puede definir en forma absoluta como escala de temperatura
termodinámica.

Teorema de Clausius.
Se considera ahora un ciclo cualquiera
con la condición que sea reversible. La
superficie abarcada por el ciclo se
puede aproximar mediante un número
finito de pequeños ciclos de Carnot. En
el primero se entrega el calor Q1 a la
temperatura T1 de la fuete caliente, y
cede el calor Q2 a la temperatura T2 de
la fuente fría. En el segundo ciclo el
calor Q3 a la temperatura T3, Q4 a T4,
en el tercero Q5 a T5, Q6 a T6, etc.
Calculamos ahora la sumatoria de los
calores reducidos:
𝑄
  𝑄 𝑄 𝑄 𝑄 𝑄 𝑄
= + + + + ⋯+ + =0
𝑇 𝑇 𝑇 𝑇 𝑇 𝑇 𝑇
Siendo 𝑛 el número de ciclos. Se observa que los subíndices impares correspondes a
calores recibidos (positivos), y los pares acalores cedidos (negativos). Además, como la
suma de los calores reducidos de cada ciclo de Carnot es nula, cada paréntesis es nulo y
por lo tanto la sumatoria resulta igual a cero. Si el numero de cicles de Carnot se hace
infinito, la sumatoria se convierte en una integral curvilínea, de modo tal que se extenderá
exactamente al contorno del ciclo reversible, y el calor suministrado o cedido en cada ciclo
de Carnot elemental se hace infinitesimal. Por consiguiente se puede expresar:
.
𝛿𝑄
=0
𝑇

Que se denomina “integral de Clausius para ciclos reversibles”. Por otra parte, si el
proceso cíclico es irreversible hay desequilibrio termodinámico. Si el sistema esta a
temperatura T1 cuando recibe calor, la fuente caliente estará a una temperatura mayor
T1+Ɛ, estableciéndose el flujo de calor con desequilibrio térmico. Y si el sistema esta a
temperatura cuando cede calor, la fuente fría estará a una temperatura menor T 2-Ɛ,
también en desequilibrio. Por consiguiente, la sumatoria de los calores reducidos para un
proceso cíclico irreversible, resulta:
𝑄
  𝑄 𝑄 𝑄 𝑄 𝑄 𝑄
= + + + + ⋯+ + <0
𝑇 𝑇 +Ɛ 𝑇 −Ɛ 𝑇 +Ɛ 𝑇 −Ɛ 𝑇 +Ɛ 𝑇 −Ɛ

Que es menor que cero, por cuanto cada fracción con subíndice impar (positivo)
disminuye comparada con su similar de la ecuación anterior, y con subíndice par
(negativo) aumenta, y en consecuencia cada paréntesis resulta negativo. Levando la
sumatoria al límite, se convierte en:
.
𝛿𝑄
<0
𝑇

Que se llama “integral de Clausius para ciclos irreversibles”. El teorema de Clausius que
dice: “En un proceso cíclico reversible la integral de los calores reducidos extendida al ciclo
es igual a cero, y en un proceso cíclico irreversible es menor que cero”, es representado
por las expresiones:
. .
𝛿𝑄 𝛿𝑄
=0 , <0
𝑇 𝑇
La Entropía Desde el Punto de Vista de los Ciclos.
Si se considera ahora un proceso cíclico
parcialmente irreversible y parcialmente reversible,
como por ejemplo la expansión brusca
desequilibrada de un gas a retirarse la traba que
sujeta al pistón, pasando el gas del estado 1 al 2 (por
el camino de línea de trazos) en forma irreversible y
sin intercambio de calor con el exterior, por el
proceso muy rápido o por tener el cilindro paredes
adiabáticas (como en una expansión libre). Luego, se
completa el ciclo de 2 a 1 por el otro camino,
mediante una compresión lenta, en forma
reversible, pero con intercambio de calor con el
exterior (remplazando las paredes adiabáticas por
diatérmicas).

Aplicamos al proceso cíclico completa la integral de Clausius, y dado que tiene una parte
irreversible, deberá ser menor que cero. Además, descomponemos la integral curvilínea
en la suma de dos integrales definidas por los dos caminos, es decir:
.
𝛿𝑄 𝛿𝑄 𝛿𝑄
=𝐼 + 𝐼𝐼 <0
𝑇 𝑇 𝑇

La primera integral del segundo miembro (por el primer camino) es nula por ser un
proceso adiabático, es decir 𝑄 = 0. En consecuencia, para el segundo camino, se verifica:
𝛿𝑄
𝐼𝐼 <0
𝑇

Vamos a definir una función termodinámica, llamada “entropía” y representada con la


letra S, cuyo diferencial es la relación entre el calor 𝛿𝑄 intercambiado en un proceso
reversible infinitesimal, y la temperatura a la cual se produce dicho proceso. Es decir:
𝛿𝑄
𝑑𝑆 =
𝑇

Luego, como el segundo camino es reversible, se puede remplazar por la entropía, y se


obtiene:
𝑑𝑆 = 𝑆 − 𝑆 < 0 𝑜 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑆 < 𝑆

En consecuencia, hemos demostrado que la entropía del estado 2 es mayor que la del
estado 1. Luego, si la entropía es una función del estado, o sea si su diferencial es exacto,
cualquiera que sea el camino por el cual el sistema pasa del estado 1 al 2, la entropía
deberá aumentar.
Analizamos primero el segundo camino: por ser reversible el sistema puede pasar de 2 a 1
disminuyendo la entropía, o de 1 a 2 por el mismo camino con aumento de entropía.
Evidentemente, esta variación de entropía en un proceso reversible está relacionada con
el intercambio de calor el exterior, por cuanto para que se realice una compresión
isotérmica o politrópica el sistema deberá ceder calor al medio ambiente (negativo) y no
podría ser isoentrópica por la condición de ser 𝑄 ≠ 0. En cambio, en una expansión de 1 a
2 por el segundo camino, el sistema deberá recibir calor del exterior (positivo) y por lo
tanto la entropía aumentara.

Si se analiza el primer camino: irreversible, el sistema puede pasar de 1 a 2 por este


cambio con aumento de entropía por ser 𝑆 < 𝑆 , pero no podrá volver de 2 a 1 por el
mismo camino por ser un proceso irreversible. La entropía aumenta por la irreversibilidad
del proceso.

De esta discusión se concluye que la entropía puede variar por dos causas distintas: una
para procesos reversibles la entropía puede aumentar o disminuir por intercambio de
calor con el exterior, y la otra para procesos adiabáticos irreversibles la entropía
solamente puede aumentar.

Calculo de Variación de Entropía para Gases Perfectos.


A partir del primer principio en forma diferencial, 𝛿𝑄 = 𝑑𝑈 + 𝑝. 𝑑𝑉:
𝛿𝑞 = 𝑑𝑢 + 𝑝. 𝑑𝑣 𝑒𝑛 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑢 = 𝐶𝑣. 𝑑𝑇

Se expresa el diferencial de entropía específica:


𝛿𝑞 𝑑𝑇 𝑝
𝑑𝑠 = = 𝐶𝑣. + . 𝑑𝑣
𝑇 𝑇 𝑇

Y de la ecuación de estado de gases perfectos:


𝑝 𝑅
𝑝. 𝑣 = 𝑅. 𝑇 𝑜 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛 =
𝑇 𝑣

Remplazando se obtiene:
𝑑𝑇 𝑑𝑣
𝑑𝑠 = 𝐶𝑣. + 𝑅.
𝑇 𝑣

Se puede demostrar por medio de la ultima ecuación que ds es un diferencial exacto, o


sea que la entropía es una función real de las variables termodinámicas de los estados
inicial y final. De acuerdo con la condición del teorema de Green, se debe verificar:
𝐶𝑣 𝑇
𝜕 𝜕
𝑇 𝑣
=
𝜕𝑣 𝜕𝑇
Lo cual, evidentemente, se cumple ya que ambas derivadas son nulas. Dado que 𝛿𝑞, es un
diferencial inexacto, se deduce desde el punto de vista matemático que el valor reciproco
de la temperatura 1/T es un factor de integración. La ecuación 𝑑𝑠 = 𝐶𝑣. + 𝑅. , se
puede integrar entre los estados inicial y final, considerando el calor específico medio
entre las temperaturas de ambos estados, o sea:
𝑑𝑇 𝑑𝑣 𝑇𝑓 𝑉𝑓
∆𝑆 = 𝑆 − 𝑆 = 𝐶𝑣 +𝑅 = 𝐶𝑣. 𝐿𝑛 + 𝑅. 𝐿𝑛
𝑇 𝑣 𝑇𝑖 𝑉𝑖

Esta expresión permite calcular la variación de entropía específica para un gas perfecto,
que experimenta cualquier tipo de proceso, en función de las temperaturas y volúmenes
(pudiéndose remplazar la relación Vf/Vi por la de los volúmenes específicos o reciproca de
las densidades).

Como la entropía debe ser función de dos cualquiera de las tres variables termodinámicas
del estado, a partir de la última ecuación se deducen expresiones similares en función de
las relaciones de temperaturas y presiones, y relaciones de volúmenes y presiones (por
medio de la ecuación de Mayer R=Cp-Cv y la ecuación de estado del gas perfecto) se
obtienen:
𝑇𝑓 𝑃𝑓 𝑘𝐽
∆𝑆 = 𝐶𝑝. 𝐿𝑛 − 𝑅. 𝐿𝑛
𝑇𝑖 𝑃𝑖 𝐾. 𝑘𝑔
𝑉𝑓 𝑃𝑓 𝑘𝐽
∆𝑆 = 𝐶𝑝. 𝐿𝑛 + 𝐶𝑣. 𝐿𝑛
𝑉𝑖 𝑃𝑖 𝐾. 𝑘𝑔

En base a las expresiones obtenidas para el cálculo de la variación de la entropía para


gases perfectos, se deducen las siguientes conclusiones:
a) La entropía es una propiedad extensiva, es decir que es proporcional a la masa del
sistema. Si se multiplica alguna de las ecuaciones anteriores por la masa, se
obtiene la variación de entropía en kJ/K.
b) Al ser función de las propiedades del estado, la entropía depende solamente de los
estados inicial y final, y no del camino. En consecuencia, se puede determinar la
variación de entropía para procesos irreversibles en los cuales no se conoces los
estados intermedios.
c) El valor reciproco de la temperatura 1/T, por el que se multiplica el diferencial 𝛿𝑄
para obtener dS, es un factor de integración.
d) En una transformación reversibles cualquiera (no isoentrópica), el flujo de calor
desde o hacia el exterior se puede obtener en forma aproximada por medio de la
variación de entropía multiplicada por una temperatura promedio, es decir:
𝑇𝑖 + 𝑇𝑓
𝑄 ≈ (𝑆𝑓 − 𝑆𝑖).
2
e) En una transformación adiabática y reversibles es Sf-Si=0. Para gases perfectos
corresponde a la ley de transformación p.Vγ=cte., por consiguiente tales procesos
se llaman “isoentrópicos”.
f) En un proceso adiabático irreversibles (expansión desequilibrada, con fricción, etc.)
el estado del gas será distinto del calculado por la ley p.Vγ=cte. La variación de
entropía se puede calcular aunque no se conozca el camino, siendo siempre Sf-
Si>0. En este caso el calor que se obtiene por medio de la ecuación anterior
corresponde a la generación interna de calor a desorden molecular.

Diagrama Entrópico.
Recordemos que en el diagrama presión-volumen, las
superficies por debajo del as transformaciones representan el
trabajo realizado, pero no especifican del calor. Si
representamos un proceso reversible en coordenadas
temperatura-entropía, llamado “diagrama entrópico”, las
superficies representaran el calor intercambiado.
Efectivamente, siendo 𝛿𝑄𝑟𝑒𝑣 = 𝑇. 𝑑𝑆, para un proceso entre
dos estados cualesquiera, se puede expresar:

𝑄= 𝑇. 𝑑𝑆

Lo cual corresponde al área debajo de la transformación. Por ejemplo en la primera figura


se ha representado una transformación isotérmica, en la cual el sentido de la flecha indica
que la superficie rayada corresponde a calor recibicito a lo largo
de dicha isoterma (cuando el sistema recibe calor la entropía
aumenta). Si se representa en coordenada T-S el ciclo de Carnot,
estará formado evidentemente por un rectángulo, por cuanto las
isotermas son rectas horizontales y las isoentrópicas son rectas
verticales. El rendimiento térmico en función de las temperaturas
se obtiene en forma inmediata, teniendo en cuenta que el calor
suministrado en la segunda figura es:
𝑄 = 𝑇 . (𝑆 − 𝑆 ) = 𝑇 . (𝑆 − 𝑆 )

Y el valor absoluto del calor cedido |𝑄 | = 𝑇 . (𝑆 − 𝑆 ), por consiguiente:


|𝑄 | 𝑇 . (𝑆 − 𝑆 ) 𝑇
Ƞ = 1− =1− =1−
𝑄 𝑇 . (𝑆 − 𝑆 ) 𝑇
Se observa en las expresiones,∆𝑆 = 𝐶𝑣. 𝐿𝑛 + 𝑅. 𝐿𝑛 , ∆𝑆 = 𝐶𝑝. 𝐿𝑛 − 𝑅. 𝐿𝑛 , y
∆𝑆 = 𝐶𝑝. 𝐿𝑛 + 𝐶𝑣. 𝐿𝑛 , que el salto entrópico siempre esta expresado en función de
logaritmos, lo cual evidencia que en el diagrama T-S las líneas isocoras, isobáricas y
politrópicas tengan poca curvatura, y por lo tanto se justifica en las aplicaciones la
aproximación de la expresión 𝑄 ≈ (𝑆𝑓 − 𝑆𝑖). , en la cual se considera una línea recta
en lugar de la curva del proceso de la figura.

En las expresiones mencionadas, se deducen:


𝑇
∆𝑆 = 𝐶𝑣. 𝐿𝑛 (𝑉 = 𝑐𝑡𝑒) 𝐶𝑣 < 𝐶𝑝
𝑇
𝑇
∆𝑆 = 𝐶𝑝. 𝐿𝑛 (𝑝 = 𝑐𝑡𝑒) ∆𝑆 < ∆𝑆
𝑇

Que representan las condiciones analíticas de trazado de las isocoras e isobáricas,


respectivamente, en el diagrama entrópico. Se observa en la figura que siendo Cv<Cp, las
isocoras tienen mayor pendiente que las isobáricas.

Diagrama de Mollier. Ecuación de la Energía con Fricción.


Otro diagrama termodinámico que se utiliza con
frecuencia es el que tiene como coordenadas la entalpia y
la entropía (llamado diagrama de Mollier). Como ejemplo
se ha representado en la figura la expansión de un gas en
un conducto adiabático desde la presión p1 hasta p2.
Cuando se dedujo la ecuación de la energía, se menciono
que no se tenía en cuenta el trabajo de los esfuerzos
tangenciales suponiendo fluido ideal sin viscosidad.

Si se considera la viscosidad del fluido, debemos tener en cuenta el trabajo Lf contra los
esfuerzos tangenciales debidos a la viscosidad, pero el frotamiento especialmente en la
zona próxima a las paredes del conducto, llamada por Prandtl “capa limite”, produce la
generación de calor interno Qf debido a fricción. Si se plantea la ecuación de la energía
para flujo estacionario de un fluido ideal y se desprecia diferencia de altura, la ecuación de
la energía se puede escribir como:
𝑉 −𝑉 𝐿𝑒
𝑞 =ℎ −ℎ + +
2 𝑚
Y teniendo en cuenta la fricción:
𝑉 −𝑉 𝐿𝑒 𝐿𝑓
𝑞+𝑞 =ℎ −ℎ + + +
2 𝑚 𝑚

En donde, comprando ambas expresiones, se deduce que debe ser qf=Lf/m, es decir que
la ecuación de la energía, o sea la igualdad expresada por la original se cumple siempre,
con o sin fricción. Como esta conclusión es fundamental en el estudio de la dinámica de
los gases, es necesario destacar las siguientes observaciones:
a) El calor (por unidad de asa) representado con la letra q, es el intercambiado por el
sistema con el medio exterior. Por consiguiente, corresponde a la causa externa de
variación de entropía, o sea al a interacción con el medio ambiente, si las paredes
del conducto son adiabáticas es q=0.
b) El calor de fricción qf es generado dentro del sistema y por lo tanto corresponde al
aumento de entropía por causa interna.

c) Dado que es q=Le=0, se obtiene:


𝑉 −𝑉 𝐿𝑓 𝑉 −𝑉 𝐿𝑓
𝑞 =ℎ −ℎ + + 𝑦 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ℎ − ℎ = + −𝑞
2 𝑚 2 𝑚

Si se compara esta igualdad con la expresión ℎ − ℎ = , se deduce que si


hay friccion será menor el salto de entalpía disponible y, por consiguiente, también
lo será la correspondiente variación de energía cinética.

Esto se puede observar con claridad en el diagrama representado en la figura, el punto 1


corresponde al estado del gas en la sección de entrada. Si no hay fricción el proceso es
isoentrópico y está representado por la transformación reversible 1-2. Si se considera la
fricción el camino irreversible es, por ejemplo, el 1-2’ con aumento de entropía, y se
verifica:
ℎ −ℎ <ℎ −ℎ

La expansión mas irreversible es la correspondiente al proceso 1-2’’, en el que toda


energía disponible se disipa en calor de fricción, y por lo tanto la variación de energía
cinética es nula. En este caso, la entalpia final es igual a la inicial y corresponde al máximo
aumento de entropía.
5) Propiedades De Las Sustancias Puras-Aire Húmedo..

Diagrama Presión-Volumen
Volumen.
Para los gases perfectos las isotermas en un diagrama presión-volumen son hipérbolas
equiláteras, en cambio para un gas real no se cumple la ecuación p.v=R.T y por
consiguiente sus isotermas no son exactamente hipérbolas. Si consideramos una sustancia
pura en la fase gas, y disminuimos su temperatura, se llegara a una isote
isoterma
rma que presenta
una quebradura en un punto (que se ha asignado Cr en la figura). Se llama “punto crítico”,
e isoterma critica Tcr a la de su temperatura. Por debajo de dicha isoterma la sustancia
puede condensarse, o sea pasar a la fase liquida. El punto crítico de una sustancia pura
está determinado por su presión y su temperatura, por ejemplo para el agua es
Pcr=218,3atm y Tcr=647,4K.

Si se considera una isoterma de temperatura


menor que la crítica,, en las fases liquida y
vapor, verificamos que estará formada por dos
curvas unidas por una recta horizontal que
corresponde al cambio de fase, ya que todo
cambio de fase se produce a presión y
temperatura constante. Por ejemplo en la
figura se ha representado el calentamiento
isobárico ABCDE que se puede re realizar en una
caldera.

En el punto A la sustancia está en la fase liquida se entrega calor y su temperatura


aumenta pasando de A B. En B alcana su temperatura de ebullición y comienza a
vaporizarse, en esta condición la sustancia esta ene el estado de “li“liquido
quido saturado” y por
lo tanto la curva representadada en la figura que parte del punto crítico pasando por B, se
llama “línea de liquido saturado”. En el punto D termina la vaporización y la sustancia está
en estado de “vapor saturado”, luego la curva que p parte del punto crítico pasando por D
se denomina “línea de vapor saturado”. ”. Los pintos comprendidos entre B y D por ejemplo
el C, corresponde a la zona de “vapor húmedo”. El vapor húmedo está formado por
líquido y vapor saturados a la misma temperatura, qu quee llamaremos “temperatura de
saturación”, y se caracteriza por su “titulo”.

El titulo de un vapor, que se designa con la letra x, es la proporción de vapor saturado que
tiene un vapor húmedo. Por ejemplo, si el titulo correspondiente al punto C es x=0,6
significa
ignifica que el 60% es vapor saturado y el 40% restante es liquido saturado.
Evidentemente, las líneas de titulo constante se obtienen dividiendo las rectas
horizontales,, dentro de la zona de vapor húmedo, en segmentos iguales y uniendo los
puntos correspondientes
ondientes partir del punto crítico.. Al liquido saturado le corresponde titulo
cero, y al vapor saturado igual a uno.
Si se continua agregando calor, la sustancia pasa del punto D al E aumentando su
temperatura a presión constante. El estado correspondiente al punto E se llama de “vapor
sobrecalentado”, porque su temperatura es mayor que la crítica.

Gases Reales.
Si la temperatura de una sustancia es mayor que la crítica, se encuentra en la fase
gaseosa, también se dice que se trata de un gas permanente, porque cualquiera que sea
su presión no se podrá condensar. Para pasar a la fase liquida seta necesario disminuir su
temperatura hasta la crítica o menor. Para expresar la ecuación de estado de un gas de
cualquier sustancia es conveniente recurrir al desarrollo del virial.
𝑝. 𝑣′
𝑍=
𝑅 .𝑇

Se denomina “factor de compresibilidad”. Recordemos que v’ es el volumen molar y R’ la


constante universal de los gases. Remplazando por el desarrollo o en serie, se puede
expresar:
𝐵 𝐶 𝐷
𝑍 = 1 + 𝐵 . 𝑝 + 𝐶 . 𝑝 + 𝐷 . 𝑝 + ⋯ 𝑜 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑍 = 1 + + + +⋯
𝑣′ 𝑣′ 𝑣′
𝑣
Ambas expresiones se llaman “desarrollo del virial”, B’ y B se designan segundos
coeficientes del virial, C’ y C los terceros, etc. Estos coeficientes se determinan para cada
sustancia en función de la temperatura solamente.. La ecuación de estado de los gases
reales se expresa entonces en función del factor de compresibilidad:
𝑝. 𝑣 = 𝑍. 𝑅 . 𝑇

Siendo, evidentemente, Z=1 para gases perfectos. Los coeficientes del virial dependen de
las interacciones moleculares.

Diagrama Presión-Temperatura
Temperatura.
En la figura se ha representado la presión de
equilibrio de una sustancia en los cambio de fase
en función de su temperatura. La curva de
vaporización se extiende entre los puntos triple y
crítico,, la curva de sublimación corresponde al
equilibrio entre la fase solida y vapor, y se
extiende por debajo el punto triple. Es interesante
destacar que, para todas las sustancias, ambas
curvas tienen pendiente posi positiva. La curva de
fusión,, entre las fases solida y liquida, parte del
punto triple y se extiende indefinidamente. En la
figura se ha representadotado con trazo lleno una curva con pendiente negativa que
corresponde a una sustancia que, como el agua, se dilata al solidificarse. Por el contrario,
una sustancia que como el dióxido de carbono se contrae al solidificarse, su curva de
fusión tiene pendiente positiva (representada en la figura con línea de trazos).
En realidad la representación del
diagrama de equilibrio
ibrio de una sustancia
se completa en coordenadas
tridimensionales presión
presión-volumen-
temperatura. En la figura se muestra
este tipo de diagrama para sustancias
que se contraen al solidificarse
solidificarse, y se
observa su protección en coordenadas
pT. Es interesante destacar
tacar que el punto
triple se representa por una recta en un
diagrama pV, y se reduce a un punto
solamente en coordenadas pT.
Es interesante mencionar que el hielo a
elevadas presiones presenta siete estados de modificación denominados hielo II a VIII,
dejando
ndo la designación I para el hielo ordinario. Las condiciones de equilibrio entre estas
formas de hielo y el líquido originan puntos triples del agua. Los llamados hielos IV y VIII
corresponden a estados inestables, y por lo tanto no forman punto triple.

Entalpia de Formación de un Vapor


Vapor.
Si se conoce la presión de vapor de una sustancia en función de la temperatura, y se
puede estimar la variación de volumen especifico en ene cambio de fase, la ecuación

= , permite determinar el calor late
latente
nte de vaporización. Dicha función está fijada
.∆
por
or la naturaleza, es decir que:
𝑃 = 𝑓(𝑇)

Se determina por mediciones en forma experimental. Esta presión es la que tiene un


vapor que está en equilibrio con su líquido,, y solo depende de la temperatura. Por
ejemplo, para el agua a 100°C es 760mmHg, y en general con la temperatura.
temperatura El calor
latente de vaporización es la cantidad de calor por unidad de masa necesaria para
vaporizar una sustancia, o sea para que pase del estado de líquido saturado al de vapor
vap
saturado. Es una función descendente con la temperatura.

La entalpia de formación de un vapor saturado es la cantidad de calor que se le debe


entregar a presión constante (para cada temperatura) para obtener vapor saturado a
partir de liquido a 0°C, lo cual se ha tomado como punto origen arbitrario de referencia.
Se llama “entalpia de liquido” al calor que se le debe entregar a presión constante para
obtener liquido saturado a partir de liquido a 0°C.
Evidentemente es:
𝑖 = 𝑖 + 𝑟 [𝑘𝐽/𝑘𝑔]
Es decir que la entalpia de vapor saturado es igual a la entalpia de líquido saturado más el
valor latente de vaporización.
aporización. Por otra parte se puede expresar:
𝑟 = Ɛ + 𝑝. (𝑣 − 𝑣 )

En donde Ɛ se llama “calor latente interno”, v’’ volumen especifico de vapor saturado y v’
volumen especifico de liquido saturado. Se observa que la ultima ecuación es una forma
del primer principio aplicado a sistemas cerrados, ya que Ɛ es la variación de energía
interna en el cambio de fase, y el termino p.(v’’
p.(v’’-v’)
v’) representa el trabajo debido a la
expansión. La entalpia de formación de un vapor húmedo de titulo x, se puede expresar:
𝑖 = 𝑖 . (1
( − 𝑥) + 𝑖 . 𝑥 = 𝑖 + (𝑖 − 𝑖 ). 𝑥 = 𝑖 + 𝑟. 𝑥

Y para un vapor sobrecalentado a la temperatura t s:


𝑖 = 𝑖 + 𝐶𝑝𝑚. (𝑡 − 𝑡)

En donde Cpm es el calor específico a presión constante medio del valor de agua entre ts y
la temperatura de saturación t, Cpm varía de 1,96 a 3,09 kJ/K.kg en función de la presión
de vapor y de la temperatura de sobrecalentamiento
sobrecalentamiento.. La energía interna de vapor
saturado u’’, resulta:
𝑢 =𝑢 +Ɛ

Siendo u’ la energía interna de liquido saturado. Y para un vapor húmedo de titulo x:


𝑢 = 𝑢 + Ɛ. 𝑥

El volumen específico se puede expresar:


𝑣 = 𝑣 + (𝑣 − 𝑣 ). 𝑥 = 𝑣 . 𝑥

Entropía de Vapores. Diagrama Entrópico y de Mollier.


Es importante considerar el diagrama temperatura
temperatura-entropía de una sustancia pura. En la
figura se ha representado la isobárica ABCDEFGH desde la fase solida hasta la de gas.
El punto A corresponde a solido a una temperatura menor que la del punto triple, AB es el
calentamiento isobárico del solido hasta la temperatura de fusión, DC representa el
cambio de fase de solido a liquido a presión y temperatura constantes, CD el aumento de
la temperatura del liquido hasta la de vaporización, DF el cambio de fase isobárico e
isotérmico de liquido saturado a vapor saturado. El punto E corresponde a un estado de
vapor húmedo, FH el calentamiento isobárico hasta la dase de gas (punto H), y G
representa un estado de vapor sobrecalentado (su temperatura es menor que la critica).

La entropía de líquido saturado s’ corresponde a la variación de entropía desde 0°C (que


se toma como punto de origen de referencia arbitrario) hasta el estado de líquido
saturado, es decir:
𝛿𝑄 𝑑𝑇 𝑇
𝑠 = = 𝐶𝑚 = 𝐶𝑚. 𝐿𝑛
𝑇 𝑇 273

Siendo T la temperatura de vaporización, y Cm el calor especifico medio del líquido entre


las temperaturas 273K y T. La entropía de vaporización es el aumento correspondiente en
ele cambio de fase, o sea para pasar de liquido saturado a vapor saturado. Como la
temperatura es constante, se deduce:
𝛿𝑄 1 𝑟
∆𝑠 = = 𝛿𝑄 =
𝑇 𝑇 𝑇

Ya que el calor requerido es el latente de vaporización r, la entropía de vapor saturado,


resulta:
𝑟 𝑘𝐽
𝑠 =𝑠 +
𝑇 𝐾. 𝑘𝑔

Y para un vapor húmedo de titulo x:


𝑟′
𝑠 =𝑠 + . 𝑥 = 𝑠 + (𝑠 − 𝑠 ). 𝑥
𝑇

Para un vapor sobrecalentado a la temperatura Ts, se deduce:


𝛿𝑄 𝑑𝑇 𝑇𝑠
∆𝑠 = = 𝐶𝑝𝑚 = 𝐶𝑝𝑚. 𝐿𝑛
𝑇 𝑇 𝑇

Luego, la entropía de un vapor sobrecalentado a partir de agua a 0°C, se puede expresar:


𝑇𝑠
𝑠 = 𝑠 + 𝐶𝑝𝑚. 𝐿𝑛
𝑇
Siendo Cpm el calor especifico a presión constante medio del vapor entre las
temperaturas de saturación T y la de sobrecalentamiento Ts.

En la figura se representa el calentamiento


isobárico ABCDEF desde la fase solida hasta
vapor sobrecalentado. Es interesante señalar
que en la zona de vapor húmedo del diagrama
de Mollier, los cambios de fase se representan
por rectas (por ejemple DE) que aumentan su
inclinación cuanto mayor sea la temperatura.
Esto se pone en evidencia teniendo en cuenta
que, en un proceso isobárico es 𝛿𝑄 = 𝑑𝑖 =
𝑇. 𝑑𝑆, y por consiguiente:
𝜕𝑖
=𝑇
𝜕𝑆

Transformación de Vapores.
Los vapores y los gases reales experimentan los mismo procesos que hemos analizado al
considerar los gases perfectos, es decir las transformaciones reversibles isocora, isobárica,
isotérmica, politrópica e isoentrópica, y los procesos irreversibles como el laminado y
expansión libre. Se debe tener en cuenta que, al no cumplirse la ecuación de estado de los
gases perfectos, en una transformación isotérmica no se verifica p.V=cte., por este
motivo, cuando en un proceso se mantiene constante el producto de la presión y el
volumen, se lo designa “transformación hiperbólica”. En este caso, de acuerdo con la
aproximación, 𝑣 = 𝑣 + (𝑣 − 𝑣 ). 𝑥 = 𝑣 . 𝑥, para un vapor húmedo se puede expresar:
𝑝 . 𝑣′′ . 𝑥 = 𝑝 . 𝑣′′ . 𝑥

Y el trabajo realizado resulta:


𝑣′′ . 𝑥 𝑝
𝐿 = 𝑝 . 𝑣′′ . 𝑥 . 𝐿𝑛 = 𝑝 . 𝑣′′ . 𝑥 . 𝐿𝑛
𝑣′′ . 𝑥 𝑝

Para una transformación politrópica, se deduce:


𝑝 . 𝑣′′ . 𝑥 − 𝑝 . 𝑣′′ . 𝑥
𝑝 . (𝑣 . 𝑥 ) = 𝑝 . (𝑣 .𝑥 ) 𝑦 𝐿=
𝑛−1

El calor intercambiado con el medio exterior durante el proceso, se obtiene del primer
principio 𝑄 = ∆𝑈 + 𝑙, y la variación de energía interna por unidad de masa ∆𝑢 = 𝑢 − 𝑢 ,
por medio de la expresión, 𝑢 = 𝑢 + Ɛ. 𝑥, si se trata de apor húmedo. Para vapor
sobrecalentado se puede obtener en tablas, o en forma aproximada tomar Cv’=N
[kJ/K.mol] (siendo N el numero de grados de libertad de la molécula).
Para obtener el volumen especifico de vapor sobrecalentado se suelen usar las tablas, o
aproximadamente por la ecuación de estado de los gases perfectos p.V=R.T. Por ejemplo
para el agua:
𝑅′ 8310 𝐽/𝐾. 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝐽
𝑅= = = 461,6
𝑀 18 𝑘𝑔/𝑘𝑚𝑜𝑙 𝐾. 𝑘𝑔

Para el volumen específico del vapor de agua sobrecalentado se puede usar la siguiente
expresión:
461,6. 𝑇 𝑝 𝑚
𝑣= −Ɛ −Ɛ .
𝑝. 10 100 𝑘𝑔

En donde las magnitudes Ɛ1 y Ɛ2, se presentan en función de la temperatura de


sobrecalentamiento, y la presión p. La energía interna del vapor sobrecalentado se puede
calcular por medio de la diferencia entre la entalpia y el producto de la presión por el
volumen, es decir:
𝑘𝐽
𝑢 = 𝑖 + 𝑝. 𝑣
𝑘𝑔

Aire Húmedo.
La sicrometría y la meteorología estudian la humedad del aire, y tiene importante
aplicación en problemas de refrigeración, aire acondicionado, humedecimiento y secado.
El método que aquí se desarrolla para el caso del aire húmedo es válido para cualquier
tipo de mezcla de gases y vapores. De acuerdo con la Ley de Dalton la presión total de la
mezcla es:
𝑝 =𝑝 +𝑝

En donde pt en el caso del aire húmedo es la presión


atmosférica, pa es la presión del aire eco, o en
general la presión de los gases, y pv es la presión
parcial del vapor. Generalmente pv es muy pequeña
y por consiguiente la temperatura de vaporización es
menor que la ambiente, de modo que el estado del
vapor es de sobrecalentamiento. Es estas
condiciones se puede considerar también al vapor
con suficiente aproximación como gas perfecto.
Además, como hipótesis simplificada, se supone que
la presión total de la mezcla permanece constante, y
que el vapor que se condensa no disuelve apreciablemente a los gases componentes.
En la figura se ha representado el diagrama entrópico del vapor de agua constituya la
humedad del aire atmosférico. El punto A representa es estado del vapor y T es la
temperatura ambiente, la isobárica que pasa por A corresponde a la presión parcial del
vapor pv. Si se disminuye la temperatura a presión constante se alcanza la línea de vapor
saturado en R, llamado “punto de rocío”, porque en esta condición el aire esta suturado
de humedad y comienza a formarse gotitas de líquido. La temperatura correspondiente T r
se llama “temperatura del punto de rocío”. Si a partir de A se aumenta la presión en forma
isotérmica se llega al punto B que también es un estado de saturación, siendo p v la presión
de saturación del vapor a la temperatura ambiente.

Se llama “humedad absoluta” X a la masa de agua que contiene el aire húmedo por
unidad de masa de aire seco, es decir:
𝑚
𝑋=
𝑚

Es conveniente basar los cálculos en la unidad de masa del aire seco porque la masa del
agua (y por lo tanto la de la mezcla), varia con frecuencia, pero la m asa del aire seo
permanece constante durante los procesos. Se observa que si el agua está en estado de
vapor, es decir si no hay líquido ni hielo, se puede expresar:
𝜌
𝑋′ =
𝜌

Siendo ρv la densidad del vapor y ρa la del aire seco. Si se designa X’ a la humedad absoluta
correspondiente al estado de saturación, se define “grado de saturación” a la relación:
𝑋
𝜓=
𝑋′

Para determinar la ecuación de estado del aire húmedo, se puede expresar:


Para el aire seco: 𝑝 . 𝑣 = 𝑅 . 𝑇, en donde v es el volumen específico, es decir el volumen
en m3 de un kilogramo de aire seco, y Ra es la contante del aire.
Para el vapor de agua, debido a que si presión parcial es muy baja, se considera como gas
perfecto, es decir, 𝑝 . 𝑣 = 𝑋. 𝑅 . 𝑇, en donde v coincide con el volumen especifico del aire
seco, pero en esta ecuación es el volumen en m3, de X kg de vapor. Rv es la constante del
vapor de agua.

Sumando miembro a miembro las ecuaciones anteriores y teniendo en cuenta la Ley de


Dalton, se deduce:
𝑝 . 𝑣 = (𝑅 + 𝑋. 𝑅 ). 𝑇

Que es la ecuación de estado para 1+X kg de aire húmedo, es decir que el volumen
especifico v es también el volumen en m3 de 1+X kg de aire húmedo. Dividiendo miembro
a miembro las ecuaciones se obtiene:
𝑝 𝑅
=
𝑝 𝑋. 𝑅
Despejando y teniendo en cuanta la ecuación 𝑃𝑡 = 𝑃𝑎 + 𝑃𝑣, se deduce:
𝑅 𝑝
𝑋= .
𝑅 𝑝 −𝑝

Si se remplazan las constantes Ra=287 y Rv=461,6 J/K.kg se puede expresar:


𝑝
𝑋 = 0,622.
𝑝 −𝑝

Y para el estado de saturación resulta:


𝑝′
𝑋 = 0,622.
𝑝 − 𝑝′

De modo que el grado de saturación se puede expresar:


𝑋 𝑝 𝑝 − 𝑝′
𝜓= = .
𝑋′ 𝑝′ 𝑝 − 𝑝

En meteorología se define la “humedad relativa” ambiente como la relación entre la


presión parcial del vapor y la presión de saturación a la temperatura en que se encuentra,
es decir:
𝑝
𝜑= . 100%
𝑝′

De modo que se verifica:


𝑝 − 𝑝′
𝜓 = 𝜑.
𝑝 −𝑝

Se observa que la fracción es menor que uno, debido a que es p’v>pv, es decir que es
𝜓 < 𝜑. No obstante, siendo pv y p’v ambas presiones muy pequeñas comparada con la
atmosférica, el grado de saturación y la humedad relativa se suelen considerar
prácticamente iguales.
Saturación Adiabática.
El proceso de saturación adiabática consiste en un flujo de aire húmedo, a la temperatura
T, a través de un dispositivo con paredes adiabáticas, en el que se humedece el aire en
contacto con agua líquida, hasta que en la sección de salida se alcanza el estado de
saturación de la temperatura T’ (punto S en la segunda figura).

Se trata de un proceso irreversible (representado en la segunda figura en línea de trazos)


determinado por el siguiente balance de energía:
𝑖 + 𝑖 . 𝑋 + 𝑖 . (𝑋 − 𝑋) = 𝑖′ + 𝑖′ . 𝑋′

En donde:
 𝑖 + 𝑖 . 𝑋: es la entalpia del aire húmedo en la entrada.
 𝑖′ + 𝑖′ . 𝑋′: es la entalpia del aire húmedo saturado a la salida.
 𝑖 : es la entalpia del líquido a la temperatura de saturación adiabática T’.
 𝑋 − 𝑋: es la cantidad de agua que absorbe el aire.

Este proceso en régimen estacionario se caracteriza por la disminución de la temperatura


de la corriente de aire de T a T’, y por el aumento de la humedad absoluta desde X en la
entrada hasta X’ a la salida. El calor latente de vaporización que absorbe el aagua que va a
aumentar la humedad del aire, produce la disminución de la temperatura de la corriente
de aire. Al comienzo desciende la temperatura del liquido durante el periodo transitorio
hasta estabilizarse en T’, es decir a la “temperatura de saturación adiabática”, que se
alcanza en la sección de salida. En evidente que para que se mantengan las condiciones
estacionarias, deberá reponerse agua a la temperatura T’, de la ecuación anterior se
deduce:
𝑖 + 𝑖 . 𝑋 − 𝑖 . 𝑋 = 𝑖′ + (𝑖 − 𝑖 ). 𝑋′

En donde la cantidad entre paréntesis es el calor latente de vaporización r’, es decir a la


temperatura T’. Despejando la humedad absoluta, se obtiene:
𝑟 . 𝑋 − (𝑇 − 𝑇 )
𝑋=
𝑖 −𝑖

En donde se ha remplazado: 𝑖′ − 𝑖 = −(𝑇 − 𝑇 )


La ultima ecuación permite determinarla humedad absoluta del aire húmedo en función
de la temperatura ambiente T, de la temperatura de saturación adiabática T’ y de la
humedad absoluta de saturación a dicha temperatura X’. Para obtener X’ se requiere
conocer además la presión atmosférica pt. Efectivamente, siendo X’=ρ’v/ρ’a, con la
temperatura T’ en la tabla de vapor saturado se obtiene la presión de saturación p’ s y el
volumen especifico v’v. Por consiguiente, se deduce la densidad del vapor ρ’v=1/ v’v.

La densidad del aire se obtiene de la ecuación de estado:


𝑝′
𝜌′ = 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑝′ = 𝑝 − 𝑝′
287. 𝑇′
. ( )
Una vez que se conoce la humedad absoluta de la ecuación 𝑋 = , se puede
determinar la presión parcial del vapor despejando de la ecuación 𝑋 = 0,622. , con lo
que se obtiene:
𝑋. 𝑝
𝑝 =
0,622 + 𝑋

Sicrómetro. Temperatura de Bulbo Húmedo.


Cuando la superficie libre de un liquido está en contacto con una mezcla de gases y su
vapor, se produce el pasaje de moléculas del liquido a la mezcla gaseosa, absorbiendo
calor latente de vaporización, hasta que las presiones se igualen, o sea hasta que se
alcance el estado de saturación. Este fenómeno, llamado “evaporación”, se observa con
frecuencia en la naturaleza. Para medir la humedad del aire se utiliza un instrumento
llamado “sicrómetro”, que consta de dos termómetros de mercurio: uno mide la
temperatura del ambiente y se denomina “bulbo seco” Ts, y el otro tiene el bulbo cubierto
con un paño embebido en agua de modo que registra la “temperatura del bulbo húmedo”
Th.

El aparato se dispone de manera que este expuesto a una corriente de aire, si el aire esta
saturad de humedad los dos termómetros indicaran la mima temperatura. En cambio sil a
humedad del aire es menor que la de saturación, se produce la evaporación del agua
absorbiendo calor latente de vaporización del medio ambiente, de modo que Th resultara
menor que Ts. Es evidente que Th será más baja cuanto menor sea la humedad del aire, y
cuanto más rápidamente se remueva el aire alrededor del bulbo del termómetro.

El proceso de saturación adiabática es semejante a la determinación de la temperatura de


bulbo húmedo. La lectura de Th está influida por varios factores secundarios, tales como
la radiación hacia el termómetro, la velocidad del aire, la rapidez de la difusión del agua
evaporada en la corriente de aire, la temperatura del agua y la intensidad de la
transferencia de calor. Por medio de las temperaturas medidas en el sicrómetro y la
presión atmosférica ambiente pt, se determina la humedad absoluta y la presión parcial
. ( ) .
del vapor por medio de las ecuaciones 𝑋 = y𝑝 = .
,
También se puede obtener la solución
gráficamente en el diagrama
sicométrico o por medio de tablas.
Estos diagramas se construyen para
una presión atmosférica determinada,
por ejemplo 760 mmHg. Se ubica el
punto correspondiente del aire
húmedo en la intersección de las líneas
de temperaturas del bulbo seco y
húmedo, de modo que sobre las
escalas respectivas se pueden
interpolar los valores de la humedad
relativa, la temperatura del punto de
rocío, la humedad absoluta, el
volumen especifico y las entalpias de
vapor de agua, de aire seco y de aire húmedo, con lo cual quedan determinadas todas las
propiedades del estado.

La tabla sicométrica presenta en función del a temperatura ambiente, para la presión de


760 mmHg, los siguientes valores:
 p’v: presión de saturación del vapor en mmHg.
 X’: humedad absoluta de saturación en g/kg.
 ia: entalpia del aire seco en kJ/kg.
 i1+x’: entalpia del aire húmedo saturado.
 v: volumen especifico del aire en m3 por kg de aire seco.
6) Ciclos de Vapores
es.

Ciclo de Rankine.
Las características de toda máquina térmica se determinan, desde el punto de vista
termodinámico, por medio del análisis de su ciclo de funcionamiento. Se utilizan los
diagramas presión-volumen
volumen o de Clapeyron, temperatura
temperatura-entropía o diagrama entrópico,
y entalpia-entropía llamado también de Mollier. Para compararlo con el ciclo real que
describen las instalaciones de vapor se han representado en la figura los tres diagramas
del ciclo de Carnot.

Está formado por dos transformaciones isoentrópicas y dos isotérmicas


érmicas y en este caso se
ha circunscripto a la zona de vapor húmedo. Si el ciclo es teórico,, se una como referencia
porque es el de mayor rendimiento posible entre las temperaturas de las fuentes caliente
y fría necesarias para el funcionamiento de la ma
maquina.

El ciclo de Carnot abcd se describe en la siguiente forma, se parte de a con liquido


saturado y al suministrarle el calor Qs se vaporiza mediante una expansión reversible a
temperatura T2 y presión p2 constantes, hasta el punto b correspondiente a vapor
saturado, luego continua una expansión isoentrópica disminuyendo la temperatura a T1 y
condensándose parte del vapor se alcanza el punto c de vvapor
apor húmedo. A continuación a
presión p1 y temperatura T1 constantes prosigue la condensación hasta d ce
cediendo
diendo el calor
Qc al a fuente fría, completándose el ciclo con una compresión isoentrópica de modo de
volver al punto a inicial.

Dado que en el diagrama entrópico las áreas representan el calor intercambiado, se


deduce el rendimiento térmico del ciclo de Carnot como función de las temperaturas de
las fuentes.
𝑄 (𝑇 − 𝑇 ). (𝑆 − 𝑆 ) 𝑇 − 𝑇
Ƞ = = =
𝑄 𝑇. (𝑆 − 𝑆 ) 𝑇
Siendo Qu el calor equivalente al trabajo útil, es decir la defenecía entre el calor
suministrado y el valor absoluto del calor cedido Qc, es decir:
𝑄 = 𝑄 − |𝑄 |

Además, como en un proceso isobárico reversible el calor intercambiado con el medio


exterior es igual a la variación de entalpia, se puede expresar:
𝑄 = 𝑖 − 𝑖 𝑦 |𝑄 | = 𝑖 − 𝑖

Por lo tanto el rendimiento térmico resulta:


(𝑖 − 𝑖 ) − (𝑖 − 𝑖 )
Ƞ =
𝑖 −𝑖

En la figura se ha representado en forma esquemática la instalación de una central


térmica utilizada para la generación de energía eléctrica. El líquido condensado se
introduce en la caldera por un sistema de bombeo. Es importante destacar que la
temperatura del vapor en la caldera es mucho menor que la de la fuente caliente.

En la turbina se realiza trabajo mecánico que se obtiene por rotación de su eje, y el vapor
después de expandirse en forma prácticamente isoentrópica pasa al condensador, en
donde se enfría por medio de circulación de agua que se ventila en piletas o torres de
enfriamiento. La presión del condensador, muy reducida, está determinada por
temperatura de la fuente fría (atmosférica). Si se trata de una maquina alternativa puede
ser de 150 a 200 mmHg (absolutos), en cambio en las turbinas, debido a la ausencia de
valvular y rozamiento, se alcanzan presiones de hasta 20 mmHg (menos de tres
centésimos de atmosfera).
El ciclo reversible que más se aproxima a la sucesión de estados de la sustancia que
evoluciona en una máquina de vapor es el denominado ciclo de Rankine. En líquido
saturado se transforma reversiblemente en vapor saturado a temperatura T 2 y presión p2.
En la instalación, el calentamiento de e a a se hace después que el líquido se ha
introducido en la caldera, en cambio, para que sea reversible, el calor debiera
suministrarse por una serie de infinitas fuentes térmicas, con temperaturas aumentando
en forma gradual hasta T2. Por consiguiente la temperatura media, a la cual se le entrega
calor, en menor que T2, de modo que el rendimiento térmico seta menor que el del ciclo
de Carnot correspondiente, y se puede expresar:
𝑄 𝑄 − |𝑄 | (𝑖 − 𝑖 ) − (𝑖 − 𝑖 )
Ƞ = = =
𝑄 𝑄 𝑖 −𝑖

Y si se desprecia el trabajo de la bomba 𝐿 = 𝑖 − 𝑖 , (cuya potencia correspondiente es


aproximadamente 0,5% del total de la instalación) resulta 𝑖 = 𝑖 , por lo tanto se puede
expresar:
𝑖 −𝑖
Ƞ =
𝑖 −𝑖

Se observa en esta expresión que el rendimiento térmico representa la relación entre la


energía utilizada (como diferencia de las entalpias de entrada y de salida a la turbina) y la
energía total suministrada, ya que es:
𝑖 − 𝑖 = (𝑖 − 𝑖 ) + (𝑖 − 𝑖 ) = 𝑄 + 𝐿

Por otra parte, si se considera que la expansión en la turbina o en el cilindro de la maquina


alternativa, si bien es adiabática, se producen siempre perdidas irreversibles por fricción,
el proceso real no es isoentrópico. Este se visualiza en la figura en donde la expansión
irreversible se representa por la línea de trazos bc’’ con aumento de entropía. En el
diagrama i-s se observa que es:
𝑖 −𝑖 <𝑖 −𝑖

De modo que la maquina realizara menor trabajo para la misma entrada de calor,
produciéndose una disminución del rendimiento.
Métodos para Aumentar el Rendimiento del Ciclo de Rankine.
Los métodos que se emplean, que han sido y son actualmente motivo de investigación y
desarrollo,
sarrollo, pueden sintetizarse en los siguientes:
a) Aumentar la presión y la temperatura del vapor en la caldera.
b) Disminuir la presión la temperatura del fluido en el condensador.
c) Utilizar vapor sobrecalentado.
d) Sistema con expansiones múltiples o recalentamiento.
e) Ciclo regenerativo (con extracciones de vapo
vapor).
f) Ciclo binario (instalaciones múltiples).

Ciclo con Expansiones Múltiples


Múltiples.
El ciclo con expansiones múltiples (o con
recalentamiento) se representa en la figura. El vapor
se calienta de b a c hasta la temperatura límite
superior,
erior, luego se expande isoe
isoentrópicamente en las
primeras etapas de la turbina hasta el punto d, y
nuevamente se lleva al sobrecalentador
(recalentamiento)) aumentando su temper temperatura a
presión constante hasta el punto e, siguiendo una
segunda expansión isoentrópica en las etapas
siguientes
entes de la turbina. De la figura se deduce su
rendimiento térmico, a que la energía utilizada Eu es
igual
gual a la suma de los altos entá
entálpicos de las primeras y las segundas etapas de la turbina,
y la energía total suministrada Es es igual a la suma de las variación de entalpia necesarias
para alcanzar el estado c de vapor sobrecalentado y la debida al recalentamiento del
vapor 𝑖 − 𝑖 , es decir:
𝐸 (𝑖 − 𝑖 ) + (𝑖 − 𝑖 )
Ƞ = =
𝐸 𝑖 − 𝑖 + (𝑖 − 𝑖 )

Un reordenamiento del numer


numerador permite expresar:
𝑖 − 𝑖 + (𝑖 − 𝑖 )
Ƞ =
𝑖 − 𝑖 + (𝑖 − 𝑖 )

Relación que comprada con la del ciclo de Rankine sin recalentamiento, como si la
expansión se realizara directamente desde el estado c al f, es decir:
𝑖 −𝑖
Ƞ =
𝑖 −𝑖

Poniéndose en evidencia un mayor rendimiento térmico con expansione múltiples,


múltiples ya que
si en una fracción se suma en el denominador y el numerador una misma cantidad, su
valor aumenta.
Ciclo Regenerativo.
El ciclo regenerativo se cumple cuando se emplean extraccio
extracciones
nes de vapor en distintas
etapas de la turbina, con la finalidad de calentar el agua de alimentación.. En la figura que
representa el sistema se han intercalado entre la bomba y la caldera dos precalentadores
del líquido,, a los cuales se derivan las cantida
cantidades de vapor m2 y m3 respectivamente.
Como el vapor se extrae en etapas intermedias de la turbina, su temperatura estará
comprendida entre la del condensador y la de la caldera, y por consiguiente se obtiene
mayor rendimiento térmico por aproximarse al calentamiento reversible mencionado
anteriormente, por medio de una serie de infin
infinitas fuentes terminas.

Si en los puntos
ntos 2 y 3 se derivan las cantidades
de vapor m2 y m3, en el 4 se tendrá la diferencia
entre el total y el vapor extraído
extraído. Como se
consideran las cantidades de vapor por unidad
e masa, es decir en forma adimensional, se
indica el total por 1 (es decir el 100% del vapor
de la instalación), luego dicha diferencia será 11-
(m2+m3). Por consiguiente,, el ren rendimiento
térmico del ciclo regenerativo se puede
expresar:
𝑚 . (𝑖 − 𝑖 ) + 𝑚 . (𝑖 − 𝑖 ) + [1 − (𝑚 + 𝑚 )]. (𝑖 − 𝑖 )
Ƞ =
𝑖 −𝑖

Ya que la energía suministrada a la cantidad m2 por el salto de entalpia entre los estados 1
y 2, mas la cantidad m3 por el salto entre los estados 1 y 3, y más el resto del vapor por la
diferencia 𝑖 − 𝑖 , y la energía suministrada es solamente la variación de entalpia para
obtener el estado a partir del 7, ya que aumenta de 5 a 6 al entregarse la cantidad de
vapor m3 y pasa de 6 a 7 al entregarse la cantidad m 2.

Las cantidades de vapor m2 y m3 que se deben extraer se deducen del balance energético,
en efecto, el calor que cede el agua al condensarse deber igual al absorbido por el agua
que se calienta, luego en ambos casas debe cumplirse:
𝑚 . ((𝑖 − 𝑖 ) = 1 − (𝑚 + 𝑚 )(𝑖 − 𝑖 )
𝑚 . ((𝑖 − 𝑖 ) = (1 − 𝑚 ). (𝑖 − 𝑖 )

Que forman un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas,, cuya solución satisface los
datos requeridos.. En este caso se ha tomado como ejemplo un sistema regenerativo con
doss extracciones, pero en general pueden emplearse varias.
Ciclo Binario.
Finalmente, se menciona el ciclo binario que consiste en
dos instalaciones superpuestas. En la figura se
representan los diagramas de ambos fluidos indicándose
las temperaturas de trabajo y de punto crítico, y las
presiones correspondientes a instalaciones binarias en
funcionamiento.

La ventaja del mercurio se debe a que su presión de


vapor es baja a elevadas temperas, sin embargo resulta
practico usar solamente mercurio debido a que a la
temperatura de un condensador (20°C), su presión de
vapor es tan pequeña
ueña y el volumen especifico tan
grande que el tamaño de la instalación resultaría excesiva. El calor latente que cede el
vapor de mercurio al condensarse se emplea por medio de un intercambiador de calor
como fuente de calor para calentar y vaporizar al aagua,
gua, que luego se condensa a unos
20°C. EL balance energético permite determinar la cantidad de agua m del sistema para
cada kilogramo de mercurio,, o sea.
𝑖 − 𝑖 = 𝑚. (𝑖 − 𝑖 )

Y el rendimiento térmico resulta:


(𝑖 − 𝑖 ) + 𝑚. (𝑖 − 𝑖 )
Ƞ =
𝑖 −𝑖

Pueden alcanzarse valores del orden de 58% para una diferencia de temperatura tal que el
rendimiento del ciclo de Carnot correspondiente seria de 63%. O sea que se obtienen
rendimientos muy próximos al máximo posible.

Ciclo Frigorífico.
Hay varios tipos de maquinas frigoríficas: de expansiones múltiples, de condensación,
condensación de
absorción y mixtas. La de expansiones múltiples utiliza el descenso de temperatura
temperat que se
produce en las expansiones isoentrópicas de los gases, se realizan compresiones
compresion y
expansiones sucesivas con enfriamientos mediante intercambiadores de calor después de
cada compresión. Debido a su bajo rendimiento no se emplea en el frio industrial, se
utiliza para obtener muy bajas tempe
temperaturas como las usadas para la licuación de los
gases.

La de condensación se basa en la absorción de calor latente de vaporización que ceden los


cuerpos que se enfrían, producidos por la variación de una sustancia frigorífica. La
circulación del fluido que evoluciona describiendo el ciclo frigorífico se realiza mediante
un compresor que es accionado por un motor. Se emplea en las heladeras de uso
domestico, acondicionadores de aire, frigoríficos industriales, etc.
La máquina de absorción emplea una disolución de amoniaco en agua, de concentración
variable. Se calienta mediante un serpentín con vapor o gas, de modo que se vaporizan
ambos fluidos, pero el agua se condensa y se separa del amoniaco que cumple el ciclo
frigorífico. Este sistema resulta económico cuando no se dispone energía eléctrica, o
cuando se puede utilizar el calor ya sea residual en la industria o en el aprovechamiento
de la energía sola.

El sistema mixto es una combinación de los métodos de condensación y de absorción.

Sistema de Refrigeración por Condensación.


En la figura se representa el ciclo en el diagrama entrópico en una maquina frigorífica de
condensación, cuyos estados se corresponden con la numeración indicada en el esquela
de la instalación. En el estado 1 los vapores del refrigerante entran en el compresor, que
puede ser alternativo o rotativo. La compresión es isoentrópica de 1 a 2 o prácticamente
casi adiabática de 1 a 2’, saliendo el vapor a una presión p 2 tal que la temperatura de
saturación correspondiente sea mayor que la del ambiente exterior T o (atmosférica).

Luego el refrigerante entra en los serpentines del condensador en donde se sustrae el


calor Qc por medio de circulación de agua o movimiento de aire, disminuyendo la
temperatura de sobrecalentamiento, cediendo el calor latente de vaporización, y
generalmente se predice un sobrecalentamiento de líquido, por ejemplo desde el punto f
a 3.

En el estado 3 el liquido entra a una “válvula de expansión” en done se produce un


laminado o estrangulamiento del fluido refrigerante, separando la región de alta presión
de la baja, pero manteniendo la misma etapa, es decir que se verifica i 3=i4. En el estado 4
el vapor entra en el evaporador absorbiendo el calor Q f (llamado “efecto frigorífico”) del
medio circundante durante el proceso de 4 a 1.
Actualmente es muy utilizado el diagrama presión-
entalpia, en donde se ha representado el llamado
“ciclo de refrigeración saturado simple”. Este es un
ciclo teórico en el que se supone que el refrigerante
abandona el evaporador y entra al compresor como
vapor saturado (punto 1), y el liquido abandona el
condensador y entra a la válvula expansora como
liquido saturado (punto 3). El análisis del ciclo
saturado simple es importante porque se usa para
comparación con los ciclos reales de refrigeración.

Se llama “coeficiente de efecto frigorífico” la relación:


𝑄𝑓 𝑄𝑓
Ɛ= =
|𝐿𝑐| |𝑄𝑐| − 𝑄𝑓

En donde Lc corresponde al trabajo del compresor (negativo) que está representado por el
área 1234 encerrada por el ciclo de la primera figura. Ɛ es un número mayor que 1,
generalmente comprendido entre 5 y 6. Es evidente que el área comprendida en el ciclo
debe ser la menor posible para un valor determinado de Ɛ, ya que como se describa en
sentido antihorario corresponde a energía entregada desde el medio exterior. El calor del
condensador y el efecto frigorífico se determinan función de las entalpias:
|𝑄𝑐| = 𝑖 − 𝑖 𝑦 𝑄𝑓 = 𝑖 − 𝑖

Se denomina “potencia frigorífica” Fh a la cantidad de kilojoule que se deben absorber por


hora de acuerdo con las características de la instalación. Para una potencia frigorífica
determinada el tamaño del compresor depende de:
a) El caudal de fluido refrigerante que debe circular para obtener el efecto frigorífico
deseado.
b) El volumen especifico del refrigerante a la presión de entrada o aspiración del
compresor.
Si Fh representa la potencia frigorífica de una instalación y Q f el efecto frigorífico que se
verifica durante su funcionamiento, el caudal en masa del fluido refrigerante resulta:
𝐹ℎ 𝑘𝐽/ℎ 𝑘𝑔
𝑚̇ =
𝑄𝑓 𝑘𝐽/𝑘𝑔 ℎ

Luego, el volumen desplazado Vd necesario se obtiene multiplicando 𝑚̇ por 𝑣 (volumen


específico del refrigerante en el estado 1). Para un rendimiento volumétrico Ƞ se deduce:
𝑚̇ . 𝑣 𝑚
𝑉𝑑 =
Ƞ ℎ
Y la potencia del compresor es:
𝑚̇ . 𝐿𝑐 𝐹ℎ
𝑁𝑐 = = [𝑘𝑊]
3600 3600. Ɛ

Si el caudal se expresa en kg/h, el trabajo del compresor en kJ/kg y la potencia frigorífica


en kJ/h.

Fluidos Refrigerantes.
Las características de los refrigerantes deben ser las siguientes:
a) No deben ser tóxicos.
b) Deben ser económicos, tanto en su consto inicial como en su rendimiento.
c) No deben reaccionar con el aceite lubricante ni producir corrosión.
d) No ser inflamables.
e) Deben tener calores latentes elevados a la temperatura del evaporador, y un
volumen específico bajo, ya que el tipo y el tamaño del compresor es función de
estas propiedades.
f) Deben tener bajas presiones de saturación a las temperaturas normales de
trabajo, en caso contrario las piezas resultarían demasiadas pesadas y los tubos de
paredes muy gruesas. Además debe ser mayor que la atmosférica para evitar
filtraciones de aire en el sistema.
g) Buena conductibilidad térmica y baja viscosidad.

El refrigerante más utilizado en instalaciones pequeñas es el freón 12, también se


emplean el amoniaco en la refrigeración industrial y comercial, y el bióxido de carbono.
Los refrigerantes más modernos (freones y carrenos) aparecieron cuando se descubrió
que los átomos de cloro o de flúor podían sustituir a los de hidrogeno en algunas
moléculas de hidrocarburos. Como las sustancias resultantes no son inflamables ni toxicas,
se usan extensamente para refrigeradores y acondicionadores de aire.

Sistema de Refrigeración por Absorción.


Una instalación de absorción está representada esquemáticamente en la figura y consta
de cinco elementos fundamentales:
a) El generador G (o separador) que contiene una disolución de amoníaco en agua, de
concentración variable. Este se calienta por medio de un serpentín con vapor o
gas, vaporizándose ambos fluidos. En el tubo de salida el vapor de agua se
condensa y vuelve al generador, continuando el de amoniaco hacia arriba.
b) El condensador C en el que el vapor de amoniaco, en contacto con una superficie a
menor temperatura, se transforma en liquido cediendo su calor latente, y baja
pasando a través de un sifón o trampa S al elemento refrigerador o evaporador E.
c) El evaporador que es un intercambiador de calor entre los cuerpos puestos a
refrigerar y el amoniaco que se vaporiza, ahora a temperaturas y presiones bajas,
absorbiendo calor latente. En estado de vapor el refrigerante pasa al recipiente de
absorción.
d) El absorbedor AB contiene, como el generador, una solución de amoniaco en agua,
pero su temperatura es baja. Como al salir el amoniaco del generador va dejando
la solución más débil (diluida) en agua, esta siendo más pesada se dirige a la parte
inferior y pasa por el tubo ‘a’ al absorbedor. Al llegar el vapor de amoníaco a este,
se disuelve en la solución débil enriqueciéndola y transformándola en solución
fuerte, más liviana. Pasa entonces por el tubo superior ‘b’ al generador, donde
recomienza el ciclo.
e) Una bomba de circulación de solución fuerte intercalada en el conducto b asegura
el pasaje al generador y debe producir la presión de saturación del amoniaco a la
temperatura ambiente, para que al condensador llegue solo este, sin vapor de
agua. La energía consumida por la bomba es muy pequeña frente al calor
consumido en el generador.
7) Transmisión del calor-Intercambiadores.

Distintas Formas de Transmisión del Calor.


Cuando la energía térmica se transfiere de un cuerpo a otro en virtud de una diferencia de
temperatura que pueda existir entre ellos, se dice que se ha operado una transmisión de
calor. La norma fundamental, en consonancia con el segundo principio de la
termodinámica, establece que el calor se transmite en el sentido de las temperaturas
decrecientes, es decir, que el calor pasa de los cuerpos de mayor temperatura a los de
menor temperatura.

El calor se transmite de tres maneras distintas: por conducción, por radiación y por
convección. En los casos en que se produces una transmisión del calor por conducción,
generalmente se presenta alguna forma de radiación y convección y viceversa. La
transmisión por conducción tiene lugar en un cuerpo determinado, desde la zona de
mayor temperatura a la zona de menor temperatura, por el siempre contacto molecular.

La teoría supone que en las zonas de mayor temperatura las moléculas están dotadas de
mayor energía cinética que en las zonas de menor temperatura, de manera que, por
efecto de su proximidad, parte de esa energía de movimiento se transmite por los
choques sucesivos sin discontinuidad y progresivamente, lo que determina el aumento de
temperatura en una zona y la disminución en la otra hasta que se llegue a un estado de
equilibrio térmico.

En la transmisión por radiación el calor pasa de un cuerpo de mayor temperatura a otro


de menor temperatura a través del espacio, son calentamiento del medio que separa
ambos cuerpos por el cual la energía transcurre.

Por último, la transmisión por convección ocurre cuando el calor se trasporta de una zona
de mayor temperatura a otra zona de menor temperatura dentro de la misma masa de un
fluido (liquido o gas), por el movimiento interno que se produce como una consecuencia
del mismo proceso de calentamiento.

Transmisión de Calor por Conducción-Fórmula de Fourier.


La transmisión de calor por conducción se rige por la formula de Fourier que establece
que la cantidad de calor transmitida de esta manera es proporcional a la superficie de
transmisión, a la diferencia de temperaturas, al tiempo e inversamente proporcional al
espesor del cuerpo en el que se opera. Además, para obtener una igualdad deberá
hacerse intervenir un factor de proporcionabilidad que es propio de cada material, al que
se le denomina “coeficiente de conductividad térmica” (λ).
1
𝑄 = −𝜆. 𝑆. ∆𝑇. .
𝐿
Puesta en forma diferencial:
𝑑𝑇
𝑑𝑄 = −𝜆. 𝑆. . 𝑑
𝑑𝐿

Despejando λ:
𝑄 𝐶𝑎𝑙 𝑊
𝜆=
1 𝑚. °𝐶. ℎ 𝑚. 𝐾
𝑆. ∆𝑇. .
𝐿

Luego este coeficiente se puede definir como la cantidad


de calor que atraviesa un cuerpo por unidad de espesor,
por unidad de superficie y, por unidad de tiempo cuando
hay una diferencia de 1°C entre sus caras. Mide, en
consecuencia, la aptitud que posee un cuerpo
determinado para dejar pasar calor a través de él.

La correcta aplicación de la formula de Fourier para evaluar cantidades de calor


transmitidas por conducción depende de la exactitud con que se determine este
coeficiente, para cuya valoración no cabe otra vía que la experimentación. Se emplean
para ello muestras planas o cilíndricas y la cuestión se reduce a producir cantidades de
calor susceptibles de ser medidas y determinar temperaturas cuando se haya establecido
un estado de régimen.

Para los cuerpo sólidos λ adquiere valores que oscilan entre 360Cal/m.h.°C (la plata,
cuerpo muy transmisor de calor) y 0,03Cal/m.h.°C para el aserrín y lana de vidrio, cuerpos
muy aislantes. Sin embargo, para su valoración debe tenerse en cuenta que λ varia con la
temperatura. La variación es una recta que responde a la ecuación:
𝜆 = 𝜆 . (1 + 𝛼. 𝑇)

En donde α es una constante que depende del material y que ha sido determinado solo
para algunos de ellos. Por último el valor de λ varía con la humedad del material. Mientras
mayor es el grado de humedad mayor es el valor de λ.

En el caso de los fluidos la valoración exacta de λ se hace difícil por las dificultades para
desvincular, en las determinaciones experimentales, la transmisión por conducción de las
otras dos formas, la convección y la radiación.

Para los gases es de aplicación la fórmula de Maxwell:


𝜆 = 𝑎. µ. 𝐶
Deducida de la teoría cinética, que relaciona la conductividad térmica con la viscosidad, en
ella:
 𝑎 = 13,11 , para gases monoatómicos.
 𝑎 = 10,29 , para gases biatómicos.
 𝑎 = 6,96 , para gases monoatómicos.
 µ = viscosidad.
 𝐶 = calor especifico a volumen constante.

Aplicaciones de Conducción.
a) Consideramos, como primer caso, el de la transmisión por conductibilidad a través
de una pared de caras planas de material homogéneo. Si se hace S=1m 2 y L es el
espesor entonces:
1
𝑞 = 𝜆 . (𝑇 − 𝑇 ).
𝐿
Designando a = 𝑅 (resistencia térmica).
La expresión anterior queda:
∆𝑇
𝑞=
𝑅
Por otra parte, llamando , gradiente térmico se tendrá:
T −T 𝑞
=
L 𝜆

Si para las caras extremas 𝑞 = 𝜆 . (𝑇 − 𝑇 ). para un


plano situado a la distancia x, cuya temperatura se
supone Tx, se tendrá:
1
𝑞′ = 𝜆′ . (𝑇 − 𝑇 ).
𝑥
Pero en estado de régimen la cantidad de calor que
atraviesa la pared es la misma en todos los planos.
Luego:
1 1
𝜆 . (𝑇 − 𝑇 ). = 𝜆′ . (𝑇 − 𝑇 ).
𝐿 𝑥
Suponiendo 𝜆 = 𝜆′ , lo cual puede admitirse porque su diferencia solo radica en
este caso, por tratarse de un material homogéneo, en la incidencia que pueda
ejercer el salto de temperatura, que debe ser muy grande para que pueda
manifestarse:
𝑇 −𝑇 𝑞
𝑇 =𝑇 − .𝑥 𝑜 𝑇 = 𝑇 − .𝑥
𝐿 𝜆
Y por ultimo:
𝑥
𝑇 = 𝑇 − 𝑞. 𝑅 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟 =𝑅
𝜆
b) Como segundo caso se analizara el proceso de la conducción del calor a través de
una pared plana pero compuesta de varias capas de materiales distintos.
Admitiendo que la pared estuviera compuesta por tres capas diferentes, para cada
una de ellas se tendrá, considerada como separada de las demás y una vez
establecido el estado de régimen.
𝜆 . (𝑇 − 𝑇 )
𝑞=
𝐿
𝜆 . (𝑇 − 𝑇 )
𝑞=
𝐿

𝜆 . (𝑇 − 𝑇 )
𝑞=
𝐿
𝑞. 𝐿
𝑇 −𝑇 = = 𝑞. 𝑅
𝜆
𝑞. 𝐿
𝑇 −𝑇 = = 𝑞. 𝑅
𝜆
𝑞. 𝐿
𝑇 −𝑇 = = 𝑞. 𝑅
𝜆
Sumando miembro a miembro:
𝐿
𝑇 − 𝑇 = 𝑞. = 𝑞. 𝑅
𝜆
Luego:
𝑇 −𝑇
𝑞=
𝑅
Las temperaturas intermedias se determinan
recurriendo a las mismas expresiones. En efecto:
𝑞. 𝐿
𝑇 =𝑇 − = 𝑇 − 𝑞. 𝑅
𝜆
𝑞. 𝐿
𝑇 =𝑇 − = 𝑇 − 𝑞. 𝑅
𝜆
𝑞. 𝐿
𝑇 =𝑇 − = 𝑇 − 𝑞. 𝑅
𝜆
c) El tercer caso es el de la conducción de calor a través de un cilindro de paredes
gruesas. Para resolverlo se aplicará la ecuación:
𝜆 . (𝑇 − 𝑇 )
𝑞=
𝑑𝐿
∫ 𝑆
En la que:
𝐿 =𝑟
𝐿 =𝑟
𝑑𝐿 = 𝑑𝑟
𝑆 = 2𝜋. 𝑟, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 1𝑚 𝑑𝑒 𝑐𝑎ñ𝑜
Luego:
𝜆 . (𝑇 − 𝑇 )
𝑞=
𝑑𝑟
∫ 2𝜋. 𝑟
Que integrada da:
2𝜋. 𝜆 . (𝑇 − 𝑇 ) 2,73. 𝜆 . ∆𝑇
𝑞= 𝑟 = 𝑟
𝐿𝑛 𝑙𝑜𝑔
𝑟 𝑟
Si se hace:
𝑟
𝐿𝑛 ∆𝑇
𝑟
= 𝑅 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎 𝑞=
2𝜋. 𝜆 𝑅
Para encontrar la temperatura en una capa de radio rx,
debe tenerse presente que la expresión encontrada es
válida para cualquier diferencia de radios. Luego para el
estado de régimen:
2𝜋. 𝜆 . (𝑇 − 𝑇 ) 2𝜋. 𝜆 . (𝑇 − 𝑇 )
𝑞= 𝑟 = 𝑟
𝐿𝑛 𝐿𝑛
𝑟 𝑟
Entonces:
𝑟
𝐿𝑛
𝑟
𝑇 =𝑇 − 𝑟 . (𝑇 − 𝑇 )
𝐿𝑛
𝑟
Tratándose de paredes de pequeño espesor y radio suficientemente grande, puede
demostrarse que el flujo de calor se obtiene aplicando la formula de pared plana
con un espesor 𝐿 = ∆𝑟.
Teoría General de la Transmisión del Calor por Conducción.
La teoría de la transmisión del calor por conducción solo
quedara completada cuando se consiga vincular la
temperatura en cada punto de un cuerpo por donde fluye el
calor, con sus coordenadas y con el tiempo. Consideremos
para ellos un elemento de volumen que es atravesado por un
flujo de calor a través de la cada dy.dz. El calor que entra será:
𝜕𝑇
𝑑𝑄 = −𝜆. 𝑑𝑦. 𝑑𝑧. . 𝑑
𝜕𝑥

Y el que sale de ella:


𝜕𝑇
𝑑𝑄 = −𝜆. 𝑑𝑦. 𝑑𝑧. . 𝑑
𝜕𝑥

Pero la derivada , se puede desarrollar por la fórmula de Taylor:


𝜕𝑇 𝜕𝑇 𝜕 𝑇
= + . 𝑑𝑥 + ⋯
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥

Este valor lo llevamos a la expresión 𝑑𝑄 = −𝜆. 𝑑𝑦. 𝑑𝑧. . 𝑑:


𝜕𝑇 𝜕 𝑇
𝑑𝑄 = −𝜆. 𝑑𝑦. 𝑑𝑧. + . 𝑑𝑥 . 𝑑
𝜕𝑥 𝜕𝑥

Si restamos miembro a miembro se tendrá el calor que ha quedado almacenado en la


dirección x:
𝜕 𝑇 𝜕 𝑇
𝑑𝑄 = 𝜆. 𝑑𝑦. 𝑑𝑧. 𝑑𝑥. . 𝑑 = 𝜆. 𝑑𝑉𝑜𝑙. 𝑑.
𝜕𝑥 𝜕𝑥

La cantidad de calor total que ha quedado almacenada dentro del elemento de volumen
será igual a la suma de las que han quedado almacenadas en cada una de las direcciones,
luego:
𝜕 𝑇 𝜕 𝑇 𝜕 𝑇
𝑑𝑄 = 𝜆. 𝑑𝑉𝑜𝑙. 𝑑. + +
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

Y utilizando el operador de Laplace:


𝑑𝑄 = 𝜆. 𝑑𝑉𝑜𝑙. 𝑑. ∇ 𝑇

Pero también una cantidad elemental de calor, de acuerdo a la fórmula calorimétrica


fundamental, es:
𝑑𝑄 = 𝐶. 𝜌. 𝑑𝑉𝑜𝑙. 𝑑𝑇
En la que 𝜌. 𝑑𝑉𝑜𝑙 es el peso. Luego igualamos expresiones ya que son dos maneras
distintas de expresar la misma cantidad elemental de calor:
𝜆. 𝑑. ∇ 𝑇 = 𝐶. 𝜌. 𝑑𝑇

De donde:
𝑑𝑇 𝜆 𝜆
= . ∇ 𝑇 ; 𝑠𝑖 = 𝑎 (𝑐𝑜𝑒𝑓. 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟)
𝑑 𝐶. 𝜌 𝐶. 𝜌

Quedara:
𝑑𝑇
= 𝑎. ∇ 𝑇
𝑑

Esta expresión , variación de la temperatura con respecto al tiempo, es una velocidad: la



velocidad de propagación del calor, y ella expresa la relación que se buscaba determinar.
Para el régimen permanente la ecuación anterior se transforma en: 𝑎. ∇ 𝑇 = 0, como 𝑎
no puede ser cero: ∇ 𝑇 = 0, o sea:
𝜕 𝑇 𝜕 𝑇 𝜕 𝑇
+ + =0
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

Y esta es la expresión aplicable a los casos particulares que se pueden presentar.

Radiación. Ley de Stefan-Boltzman.


Con respeto a la radiación es de comprobación inmediata que los cuerpos pueden emitir o
absorber energía radiante. En lo que hace a la emisión, la apreciación cualitativa del
fenómeno permite inferir que mientras mayor sea la temperatura del cuerpo, se produce
de una manera más intensa la liberación de energía. También que la energía radiada es
directamente proporcional al tiempo, a la superficie y depende de la naturaleza del
cuerpo y de las características de su superficie. Y en lo que hace a la absorción, es posible
constatar que la cantidad de energía que un cuerpo puede absorber es directamente
proporcional a su temperatura, a la superficie, al tiempo y está en relación con la clase del
cuerpo, la terminación de su superficie y el ángulo que forman los rayos que inciden sobre
el.

Se denomina “poder emisivo” a la energía total, medida en calorías, que un cuerpo pueda
emitir por unidad de superficie y unidad de tiempo:
𝐶𝑎𝑙
𝐸
𝑚 .ℎ

Con respecto a la absorción, cuando la energía radiante cae sobre un cuerpo parte es
absorbida qa, parte es transmitida a través del objeto qtr, el resto reflejada qr:
𝑞 =𝑞 +𝑞 +𝑞
𝑞
A la relación: 𝑞 = 𝐴, se denomina poder de absorción. Este poder de absorción, que
es un número sin dimensiones, varia grandemente con las distintas sustancias. Algunas
tienen un poder de absorción próximo a la unidad, lo que quiere decir que toda la
radiación que incide sobre ella es absorbida. Un cuerpo que absorbe la totalidad de la
radiación que incide sobre él se denomina: “cuerpo negro”.
𝐴 =1

Teóricamente se considera un cuerpo negro al constituido


por una esfera hueca en la que se ha practicado un
orificio, de modo que la radiación penetrada a través de
él, por las sucesivas reflexiones que experimenta en su
interior, seta absorbida en su totalidad. Ahora bien, si un
cuerpo negro es calentado podrá irradiar energía a través
del orificio. Esta será la radiación del cuerpo negro. Stefan
sugirió y posteriormente Boltzman demostró
teóricamente que:
𝐸 = 𝜎. 𝑇

Siendo 𝜎, una constante universal cuyos valores según el sistema de unidades empleado
serán:
𝑒𝑟𝑔
𝜎 = 5,73𝑥10
𝑐𝑚 . 𝑠𝑒𝑔. 𝐾
𝐶𝑎𝑙
𝜎 = 4,95𝑥10
𝑚 . ℎ. 𝐾

Luego la ecuación podrá también escribirse:


𝑇 𝐶𝑎𝑙
𝐸 = 4,95.
100 𝑚 .ℎ

Pero la energía emitida por un cuerpo está constituida por la suma de las energías
correspondientes a cada una de las longitudes de onda que conforman el espectro de la
radiación y a su vez, la energía correspondiente a cada longitud de onda es función de la
temperatura del cuerpo radiante. Basado en la teoría cuántica Planck estableció la
relación entre 𝐸 , 𝜆 𝑦 𝑇, que es una expresión de la forma:
𝐶
𝐸 = 𝑒 . −1
𝜆
𝐶 = 3,17𝑥10 . (ℎ. ∇ )
𝑁
𝑐 = 1,43. ( . ℎ. ∇ )
𝑅
 𝑁 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑣𝑜𝑔𝑎𝑑𝑟𝑜.
 𝐸 = 𝑝𝑜𝑑𝑒𝑟 𝑒𝑚𝑖𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑚𝑜𝑛𝑜𝑐𝑟𝑜𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 𝑛𝑒𝑔𝑟𝑜.
 𝜆 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑛𝑑𝑎 (µ).
 𝑐 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑢𝑧.
 ℎ = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑐𝑘 (𝑒𝑟𝑔. 𝑠𝑒𝑔).
 𝑇 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 𝑛𝑒𝑔𝑟𝑜.
 𝑒 = 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜𝑠 𝑛𝑒𝑝𝑒𝑟𝑖𝑎𝑛𝑜𝑠.

Imaginemos dos objetos, uno de los cuales es un cuerpo


negro, introducidos en un recinto cuyas paredes interiores
están a una temperatura uniforme T, de manera que los dos
objetos también se encuentran a la misma temperatura. La
energía radiante que cae sobre ellos por unidad de superficie
y unidad de tiempo es la misma, porque ella depende de la
temperatura, la designaremos con qt, de modo que la
energía radiante absorbida por el cuerpo será:
𝑞 =𝑞

Y la absorbida por el otro cuerpo:


𝑞 = 𝐴. 𝑞 = 𝐴. 𝑞

Pero como el ambiente y los dos cuerpos están a la misma temperatura, ello significa,
desde el punto de vista de la energía radiante, que la energía que reciben es igual a la que
emiten (Prevost), de manera que las ecuaciones anteriores también podrán escribirse:
𝐸 𝐸 𝐸
𝐸 = 𝐴. 𝐸 ∴ 𝐴 = 𝑦 = = 𝑐𝑡𝑒
𝐸 𝐴 1

En la que 𝐸 es el poder emisivo del cuerpo cualquiera y 𝐸 el poder emisivo del cuerpo
negro. Luego “el poder emisivo de cualquier objeto a determinada temperatura es igual a
una fracción del poder emisivo del cuerpo negro a esa temperatura” (Ley de Kirchoff), que
también puede expresarse diciendo que “para una temperatura dada la relación entre el
poder emisivo y el poder de absorción es el mismo para todos los cuerpos incluso para el
cuerpo negro”

A esta relación, referida a energías emitidas, se la denomina “emisividad” y se la designa


con la letra 𝑝, de modo que:
𝐸
= 𝑝 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝐸 = 𝜎. 𝑇
𝐸
Tendremos finalmente:
𝑇 𝐶𝑎𝑙
𝐸 = 𝑝. 𝜎. 𝑇 𝑦 𝐸 = 𝑝. 4,95
100 𝑚 .ℎ

Que es la cantidad de energía radiada por un cuerpo cualquiera. Y para un intercambio de


calor entre dos temperaturas distintas:
𝑇 𝑇
𝑞 = 𝑝. 4,95. − .𝑆
100 100

Convección.
Como en todos lados los procesos de transmisión de calor, la cantidad de calor que se
transmite por convección, una vez establecido el estado de régimen, es proporcional a la
superficie de transmisión, a la diferencia de temperaturas, al tiempo y a un coeficiente
que, fundamentalmente, es función de la naturaleza del fluido que interviene en el
proceso, llamado “coeficiente laminar” o “coeficiente de película” (h). La expresión:
𝑄 = ℎ. 𝑆. ∆𝑇. 

Caracteriza a este tipo de transmisión, en la que todos los factores son medibles a
excepción de h, que se valorara apelando a las consideraciones dinámicas establecidas.
Puesta en su forma diferencial puede escribirse:
𝑑𝑞 = ℎ. 𝑆. 𝑑𝑇 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑑𝑞 = 𝐺. 𝐶𝑝. 𝑑𝑇

En la que:
𝐺 = 𝐺𝑝[𝑘𝑔/ℎ] = 𝜌. 𝐺𝑣 = 𝜌. 𝑉 . 

Y si además, por estar el fluido en movimiento producido por un ∆𝑝 (convección forzada):


∆𝑝 𝑉 2𝑔. ∆𝑝
= 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜌 =
𝜌 2𝑔 𝑉

La expresión anterior puede escribirse:


2𝑔. ∆𝑝. 
𝐺=
𝑉

Remplazando este valor en 𝑑𝑞 = 𝐺. 𝐶𝑝. 𝑑𝑇, e igualándola con 𝑑𝑞 = ℎ. 𝑆. 𝑑𝑇 por referirse a


las mismas cantidades elementales de calor, aunque expresadas de distinta manera, se
tendrá:
2𝑔. ∆𝑝. 
. 𝐶𝑝. 𝑑𝑇 = ℎ. 𝑆. 𝑑𝑇
𝑉
. .
Como según Darcy ∆𝑝 = 𝑓. , la expresión anterior puede escribirse:
. .
2𝑔. 𝑓. 𝜌. 𝐿. 𝑉 . 
. 𝐶𝑝. 𝑑𝑇 = ℎ. 𝑆. 𝑑𝑇
2𝑔. 𝐷. 𝑉

De donde eliminando factores comunes, puede finalmente despejarse h:


2𝑓. 𝜌. 𝐿. 𝑉 . 
ℎ= . 𝐶𝑝
2𝐷. 𝑆
2𝑓. 𝜌. 𝐿. 𝑉 . 𝜋𝐷
ℎ= . 𝐶𝑝
2𝐷. 4𝜋. 𝐷. 𝐿
𝑓. 𝜌. 𝑉 . 𝐶𝑝
ℎ=
4

Pero 𝑓 = 𝐹(𝑅𝑒) = 𝐹(𝐷, 𝑉, 𝜌, µ), y como, además, no puede prescindirse, por turbulento
que sea el movimiento, de tomas en consideración la capa límite, en donde el calor se
transmite por conducción influyendo también en el caso que se analiza, se tendrá, en
definitiva, que ℎ es función simultáneamente del diámetro del conducto, de la velocidad,
de la densidad, de la viscosidad, del calor especifico y del coeficiente de conducción:
ℎ = 𝐹(𝐷, 𝑉 , 𝜌, µ, 𝐶𝑝, 𝜆)

La cantidad de variables que intervienen hace dificultoso resolver la función por


procedimientos analíticos, pero ese proceso puede simplificarse recurriendo a análisis
dimensionales. Para nuestro caso tendremos siete cantidades mensurables que
dimensionalmente se representan de la siguiente manera:
 𝐷=𝐿
 𝑉 = 𝐿/𝑇
 𝜌 = 𝑀/𝐿
 µ = 𝑀/𝐿𝑇
 𝐶𝑝 = (𝐿 /𝑇 ). 𝜃
 𝜆 = (𝑀𝐿/𝑇 ). 𝜃
 ℎ = (𝑀/𝑇 ). 𝜃

Es decir mediante cuatro unidades (𝐿, 𝑇, 𝑀, 𝜃). Luego la solución será una función
constituida por 7-4=3 números adimensionales 𝜋.
𝑀 𝐿 𝑀 𝑀 𝐿 𝑀. 𝐿
𝜋= .𝐿 . . . . .
𝑇 .𝜃 𝑇 𝐿. 𝑇 𝐿 𝑇 .𝜃 𝑇 .𝜃

O también:
𝜋=𝑀 .𝐿 .𝑇 .𝜃
Como por definición, los números 𝜋 son adimensionales, los exponentes deben ser iguales
a cero. Luego se podrán establecer las siguientes ecuaciones:
𝑎+𝑒+𝑓+𝑚 =0
𝑏 + 𝑑 − 𝑒 − 3𝑓 + 2𝑔 + 𝑚 = 0
−3𝑎 − 𝑑 − 𝑒 − 2𝑔 − 3𝑚 = 0
−𝑎 − 𝑔 − 𝑚 = 0

Se deben, pues, valorar siete incógnitas y solo se dispone de cuatro ecuaciones, luego, hay
que asignar valores a tres de ellas, elegidas de manera tal que permitan resolver las cuatro
ecuaciones simultáneamente, entonces:
𝑎 = 1 ; 𝑑 = 0 ; 𝑒 = 0 ; 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎:
𝑏 = 1 ; 𝑓 = 0 ; 𝑔 = 0 ; 𝑚 = −1 ; 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑡𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟:
ℎ. 𝐷
𝜋 = ; 𝑙𝑙𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑁𝑢𝑠𝑠𝑒𝑙𝑡
𝜆

𝑎 = 0 ; 𝑏 = 1 ; 𝑔 = 0 ; 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎:


𝑑 = 1 ; 𝑒 = −1 ; 𝑓 = 1 ; 𝑚 = 0 ; 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑡𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟:
𝐷. 𝑉 . 𝜌
𝜋 = ; 𝑙𝑙𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑦𝑛𝑜𝑙𝑑𝑠
µ. 𝑔

𝑎 = 0 ; 𝑓 = 0 ; 𝑔 = 1 ; 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎:


𝑏 = 0 ; 𝑑 = 0 ; 𝑒 = 1 ; 𝑚 = −1 ; 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑡𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟:
𝐶𝑝. µ. 𝑔
𝜋 = ; 𝑙𝑙𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑎𝑛𝑑𝑡𝑙
𝜆

Luego, la solución de la función será, de acuerdo al teorema de 𝜋, la siguiente:


𝐷. ℎ 𝐷. 𝑉 . 𝜌 𝐶𝑝. µ. 𝑔
𝜑 , , =0
𝜆 µ. 𝑔 𝜆

Y puesta bajo la forma explícita:


ℎ. 𝐷 𝐷. 𝑉 . 𝜌 𝐶𝑝. µ. 𝑔
= 𝜑 .𝜑
𝜆 µ. 𝑔 𝜆

Los valores de estas funciones se han determinado compulsando los resultados obtenidos
por vía experimental, encontrándose que para los casos más corrientes de transmisión de
calor por convección responden a la forma:
ℎ. 𝐷 𝐷. 𝑉 . 𝜌 𝐶𝑝. µ. 𝑔
= 𝐶 .
𝜆 µ. 𝑔 𝜆

Llamada expresión de Nusselt, que puede escribirse simplificadamente de la siguiente


manera:
𝑁𝑢 = 𝐶. (𝑅𝑒) . (Pr)
Para el calentamiento de fluidos en general que circulan por el interior de cañerías
horizontales, McAdams, correlacionando una serie de datos proporcionados por diversos
experimentos, estableció:
,
𝜆 𝐷. 𝑉 . 𝜌 𝐶𝑝. µ. 𝑔 ,
ℎ = 0,0225. . .
𝐷 µ. 𝑔 𝜆

Y Davis para el movimiento turbulento de un líquido sobre el exterior de un solo tubo:


,
𝜆 𝐷. 𝑉 . 𝜌 𝐶𝑝. µ. 𝑔 ,
ℎ = 0,86. . .
𝐷 µ. 𝑔 𝜆

Transmisión Total para Fluidos en Movimiento.


Para el segundo caso de transmisión total, supondremos dos fluidos separados por una
pared, que se encuentran en movimiento, circulando a lo largo de cada una de las caras.
Corresponde a su vez, considerar tres posibilidades, a) que la circulación de los fluidos se
realice en el mismo sentido (corrientes paralelas), b) que la circulación de los fluidos se
realice en sentido contrarios (contracorrientes) y c) que los sentidos de circulación sean
perpendiculares, lo que constituye un caso intermedio entre los dos primeros (corrientes
cruzadas).
a) Corrientes Paralelas:
Se considera, a este efecto, como el fluido más caliente cede
calor al más frio, que si la temperatura del primero baja de
Ti a Tf, la del segundo subirá de θi a θf, siendo, en
consecuencia:
𝑇 >𝑇 𝑦 𝜃 >𝜃
Estableciendo el estado de régimen, desde el momento que
la cantidad de calor cedida por el fluido más caliente es
receptada por el fluido más frio, se puede escribir:
𝑞 = 𝐺 . 𝑐 . 𝑇 − 𝑇 = 𝐺 . 𝑐 . (𝜃 − 𝜃 )
En la que G1 y G2 son los pesos de los fluidos que circulan y c1 y c2 sus respectivos
calores específicos, de modo que:
𝐺 .𝑐 𝜃 −𝜃 𝑑𝜃
= =−
𝐺 .𝑐 𝑇 −𝑇 𝑑𝑇
Proviniendo el signo menos de que las temperaturas θ aumentan con el tiempo en
tanto que las temperaturas T disminuye. Si a los dos miembros de esta expresión le
sumamos la unidad se tendrá:
𝑑𝜃 𝜃 −𝜃
1− = 1+
𝑑𝑇 𝑇 −𝑇
Ahora bien, como cuando se ha establecido el estado de régimen la cantidad de
calor que pierde el cuerpo más caliente se transmite íntegramente a través de la
pared, puede establecerse la igualdad:
𝑑𝑞 = 𝐺 . 𝑐 . 𝑑𝑇 = 𝐾. 𝑑𝑆. (𝑇 − 𝜃)
Que no se alterara si se multiplican ambos miembros por los valores iguales de
1− =1+ :
𝑑𝜃 𝜃 −𝜃
𝐺 . 𝑐 . 𝑑𝑇. 1 − = 𝐾. 𝑑𝑆. (𝑇 − 𝜃). 1 +
𝑑𝑇 𝑇 −𝑇
Realizando las operaciones:
𝑑𝑇 − 𝑑𝜃 𝑇 −𝑇 +𝜃 −𝜃
𝐺 . 𝑐 . 𝑑𝑇. = 𝐾. 𝑑𝑆. (𝑇 − 𝜃).
𝑑𝑇 𝑇 −𝑇
Y:
𝑇 −𝑇 +𝜃 −𝜃
𝐺 . 𝑐 . 𝑑(𝑇 − 𝜃) = 𝐾. 𝑑𝑆. (𝑇 − 𝜃).
𝑇 −𝑇
Que puede también ponerse así:
𝑑(𝑇 − 𝜃) 𝐾. 𝑑𝑆 𝑇 − 𝑇 + 𝜃 − 𝜃
= .
𝑇−𝜃 𝐺 .𝑐 𝑇 −𝑇
Integrando y observado que el denominador es igual a q:
𝑇 −𝜃 𝐾. 𝑆. 𝑇 − 𝜃 − 𝑇 + 𝜃
𝐿𝑛 =
𝑇 −𝜃 𝑞
A la diferencia 𝑇 − 𝜃 la llamaremos diferencia inicial, Di, y la diferencia 𝑇 − 𝜃
será la diferencia final Df. La expresión anterior se transformara en:
𝐷 𝐾. 𝑆. 𝐷 − 𝐷
𝐿𝑛 =
𝐷 𝑞
De donde se puede despejar q, que será:
𝐷 −𝐷 ∆𝑇 − ∆𝑇
𝑞 = 𝐾. 𝑆. =
𝐷 ∆𝑇
𝐿𝑛 𝐿𝑛
𝐷 ∆𝑇
Y finalmente, si hacemos:
𝐷 −𝐷
=𝐷
𝐷
𝐿𝑛
𝐷
A la que designaremos “diferencia media”:
𝑞 = 𝐾. 𝑆. 𝐷
El coeficiente de transmisión total 𝐾 se determina conforme a lo deducido en el
caso de fluidos en reposo. Queda definir la ley de variación de la diferencia de
temperaturas a medida que aumenta la superficie de contacto:
𝐺 .𝑐 𝜃 −𝜃 𝐺 .𝑐 + 𝐺 .𝑐 𝜃 −𝜃 +𝑇 −𝑇
= 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 =
𝐺 .𝑐 𝑇 −𝑇 𝐺 .𝑐 𝑇 −𝑇
Y remplazando 𝑇 − 𝑇 por :
.
𝐺 .𝑐 + 𝐺 .𝑐 𝜃 −𝜃 +𝑇 −𝑇 𝐷 −𝐷
= =
𝐺 .𝑐 .𝐺 .𝑐 𝑞 𝑞
. .
De manera que la 𝐿𝑛 = podrá escribirse:
𝐷 𝐺 .𝑐 + 𝐺 .𝑐
𝐿𝑛 = 𝐾. 𝑆.
𝐷 𝐺 .𝑐 .𝐺 .𝑐
𝐷
𝐿𝑛 = 𝐾. 𝑆. 𝑋
𝐷
𝐷
=𝑒 . .
𝐷
𝐷 = 𝐷 .𝑒 . .
Para una superficie intermedia cualquiera:
𝐷′ = 𝐷 . 𝑒 . .
Un desarrollo basado sobre los mismos principios permite llegar a expresiones que
dan las temperaturas correspondientes a una superficie de contacto parcial, que
son de la forma:
𝐷
𝑇′ = 𝑇 − (1 − 𝑒 . . )
𝑋. 𝐺 . 𝑐
𝐷
𝜃′ = 𝜃 − (1 − 𝑒 . . )
𝑋. 𝐺 . 𝑐

b) Contracorriente:
La deducción de la formula que en este caso se
aplica se efectúa de la misma manera que para
el caso anterior, con la única particularidad que
ahora la diferencia media vendrá dada por la
expresión:
𝑇 −𝜃 − 𝑇 −𝜃 ∆𝑇 − ∆𝑇
𝐷 = =
𝑇 −𝜃 ∆𝑇
𝐿𝑛 𝐿𝑛
𝑇 −𝜃 ∆𝑇
𝑞 = 𝐾. 𝑆. 𝐷
La figura da idea de la distribución de las
temperaturas en ambos fluidos en función de la
superficie de transmisión.

En efecto: 1) La diferencia de temperaturas es uniforme en el sistema de contracorrientes


a lo largo de toda la superficie de transmisión mientras que en el caso de corrientes
paralelas es muy grande al comienzo y pequeña a la terminación del proceso, esto puede
originar diferencia de tensiones del material con los consiguientes inconvenientes. 2) En el
caso de contracorriente se aprovecha la superficie de manera uniforme, de donde, a
igualdad de superficie de transmisión, se obtiene mejor rendimiento. 3) La temperatura
final del fluido que se calienta puede ser mayor que la temperatura final del fluido que se
enfría en el caso de contracorriente, lo que no puede darse nunca en el sistema de
corrientes paralelas, de donde surge, para este último caso, una limitación en la obtención
de temperaturas.
Intercambiadores de Calor.
A la hora de seleccionar un intercambiador de calor existen carios factores que influyen,
para realizar una adecuada selección. Entre ellos mencionaremos:
 Flujo de calo.
 Tamaño y peso.
 Caída de presión.
 Encomia.
Desde el punto de vista térmico, se desatacan las siguientes técnicas de análisis: Factor de
corrección-Diferencia
Diferencia de temperatura logarítmica media (F(F-LMTD)
LMTD) y Efectividad-Numero
Efectividad
de unidades de Transferencia ((Ɛ-NTU).

Tipos de intercambiadores d
de calor.
1. Doble tubo.
2. Carcasa y tubo
3. Flujo cruzado.
4. Compacto.

1. Doble tubo: es el intercambiador más sencillo, por el tubo interno circula


uno de los fluidos, mientras que el otro fluido circula por el espacio anular.
Dependiendo del sentido del flujo se clasifica en Flujo Paralelo y Flujo
Contracorriente.

2. Carcasa y tubo: es el intercambiador mas ampliamente usado en la


industria.
a. En este intercambiador un fluido fluye por el interior de los
tubos, mientras el otro es forzado a través de la carcasa y sobre
bre el exterior
de los tubos. Para asegurar que el fluido por el lado de la carcasa fluya a
través de los tubos e
induzca una mayor
transferencia de calor,
se colocan, deflectores
o placas verticales.
3. Flujo cruzado: alternativamente los fluidos pueden moverse en flujo
cruzado (perpendicular uno al otro). Los intercambiadores en flujo cruzado
se utilizan comúnmente en procesos de enfriamiento o calentamiento de
aire o gas. Las dos configuraciones difieren de acuerdo si el fluido que e
induce sobre los tubos está mezclado o sin mezclar. Un fluido se dice que
está sin mezclar debido a que las aletas previenen el movimiento en la
dirección (y) que es la dirección transversal a la dirección del flujo principal
(x). en este caso la temperat
temperatura
ura del fluido varia con x y con y. En contraste
para el haz de tubo sin aletear, el movimiento del fluido se dice que está
mezclado ya que la temperatura no cambia en la dirección transversal,
siendo función exclusiva de la dirección del flujo principal. Dado que el flujo
dentro de los tubos esta son mezclar, ambos fluidos se dicen que están sin
mezclar en el intercambiador aleteado, mientras que un fluido está
mezclado y el otro sin mezclar en el intercambiador no aleteado.

4. Compacto: intercambiadores de calor con relación área


superficial/volumen, β=As/V mayores que 700 m 2/m3 se denominan
intercambiadores de calor compacto, debido a su pequeño tamaño y peso,
los intercambiadores de calor compactos prevalecen en la industria
automotriz.

Un intercambiador de carcasa y tubo típico con tubos de 25,4mm de diámetro, el cual es


comúnmente utilizado en los condensadores de las plantas de generación de potencia,
poseen un valor de β=130m2/m3. Por otra parte, los radiadores de los nuevos
nuevo automóviles
con 5,5 aletas/cm califican como intercambiadores de calor compacto dado que poseen
β=1100m2/m3 equivalente a tubos de 3mm de diámetro.
Coeficiente Global de Transferencia de Calor.
Este coeficiente es definido en términos de la resistencia térmica total a la transferencia
de calor entre dos fluidos. Cuando consideramos fluidos de un intercambiador de calor
fluyendo fuera y dentro de un tubo. De manera que podemos escribir que:
1 1 1
= = 𝑟
𝑈 .𝐴 𝑈 .𝐴 𝐿𝑛( )
1 𝑟 1
+ +
ℎ .𝐴 2𝜋. 𝑘. 𝐿 ℎ . 𝐴

Donde 𝑈 , designa al coeficiente global de transferencia de calor, referido al ares externa,


y de igual forma, 𝑈 se refiere al coeficiente global de transferencia de calor referido al
área interna. Dicha distinción es necesaria, debido a que el área disponible para
transferencia de calor no es constante sino que crece cuando se avanza radialmente.

Factor de Encrustamiento.
Las expresiones anteriores para el coeficiente global de transferencia de calor, son validas
para tubos limpios. La acumulación de escamas o depósitos en el interior de los tubos,
pueden afectar severamente el valor del coeficiente global de transferencia de calor, 𝑈. El
efecto global de los depósitos se cuantifica por el denominado “factor de
encrustamiento” o “factor de suciedad” 𝑅𝑓′′ el cual se determina experimentalmente. Su
efecto neto consiste en incrementar la resistencia al flujo de calor, o que en otras palabras
disminuir el coeficiente de Transferencia Global. 𝑅𝑓′′ se relaciona con el coeficiente Global
Teórico, mediante la siguiente expresión:
1 1
= + 𝑅𝑓′′
𝑈 𝑈

Análisis Térmico de un Intercambiador de Calor.


El objetivo de un análisis térmico de un intercambiador de calor es el de ser capaces de
expresar la cantidad total de calo transferido, q, del fluido caliente al fluido frio, en
términos del coeficiente global de transferencia de calor, el área de transferencia de calor
A, y las temperaturas de entrada y salida de los fluido caliente y frio. Un balance de
energía da como resultado:
𝑚 . 𝑐 . (𝑇 − 𝑇 ) = 𝑚 . 𝑐 . (𝑇 − 𝑇 )
 𝑇 : 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒.
 𝑇 : 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒.
 𝑇 : 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑓𝑟𝑖𝑜.
 𝑇 : 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑓𝑟𝑖𝑜.

El producto (m.c) aparece con frecuencia en el análisis de intercambiadores de calor y es


denominado, Capacidad calorífica, C, C=(m.c). Existen dos metodologías de análisis
térmico de intercambiadores de calor:
1. Método F-LMTD.
2. Método Ɛ-NTU.
Diferencia de Temperatura Media Logarítmica (F-LMTD).
Considérese el intercambiador de calor de doble tubo, el cual opera en flujo paralelo. Se
propone calcular el flujo de calor mediante:
𝑞 = 𝑈. 𝐴. ∆𝑇
 𝑞: 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 [𝑊] [ ].
 𝑈: 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 [𝑊 ⁄𝑚 . 𝐾]].
 𝐴: 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑈.
 ∆𝑇 : 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎.

Un balance de energía nos da como resultado:


𝑑𝑞 = 𝑚 . 𝑐 . 𝑑𝑇 = −𝑚 . 𝑐 . 𝑑𝑇

Incorporando la capacidad calorífica y


acomodando, obtenemos:
𝑑𝑞 𝑑𝑞
𝑑𝑇 = 𝑦 𝑑𝑇 =
𝐶 𝐶

Restando ambas ecuaciones:


1 1
𝑑𝑇 − 𝑑𝑇 = 𝑑(𝑇 − 𝑇 ) = −𝑑𝑞 +
𝐶 𝐶

Sustituyendo la expresión de calor expresada por:


𝑑𝑞 = 𝑈. ( 𝑇 − 𝑇 ). 𝑑𝐴

Se obtiene la siguiente ecuación diferencial:


𝑑(𝑇 − 𝑇 )
𝑑 1 1
= −𝑈. + . 𝑑𝐴
𝑇 −𝑇 𝐶 𝐶

Integrando la ecuación anterior entre el punto 1 y 2, se obtiene:


∆𝑇 1 1
𝐿𝑛 = −𝑈. + .𝐴
∆𝑇 𝐶 𝐶

Si:
𝑞 𝑞
𝐶 = 𝑦 𝐶 =
𝑇 −𝑇 𝑇 −𝑇

De manera que sustituyendo las ecuaciones anteriores en la ecuación previamente


integrada, obtenemos:
∆𝑇
𝑇 𝑇 −𝑇 𝑇 −𝑇
𝐿𝑛 = −𝑈. + .𝐴
∆𝑇
𝑇 𝑞 𝑞

Reescribiendo la ecuación anterior:


∆𝑇 𝑈. 𝐴 𝑈. 𝐴
𝐿𝑛 =− . (𝑇 − 𝑇 ) − (𝑇 − 𝑇 ) = . (∆𝑇 − ∆𝑇
𝑇)
∆𝑇 𝑞 𝑞
Que al despejar q de la ecuación anterior, se tiene:
(∆𝑇 − ∆𝑇 )
𝑞 = 𝑈. 𝐴.
∆𝑇
𝐿𝑛
∆𝑇

De la última ecuación se reconoce:


(∆𝑇 − ∆𝑇 )
∆𝑇 = 𝐿𝑀𝑇𝐷 =
∆𝑇
𝐿𝑛
∆𝑇

En forma similar para un intercambiador de doble tubo operando en contracorriente, se


tiene que LMTD, viene dada por:
(∆ ∆ )
∆𝑇 = 𝐿𝑀𝑇𝐷 = ∆

Por lo tanto se verifica que aplica la misma


expresión para flujo paralelo como para
contracorriente.. Para el caso particular de
operación en contracorriente, en el cual ambos
fluidos poseen la misma capacidad calorífica
𝐶 = 𝐶 , se obtiene que ∆𝑇 = ∆𝑇 𝑇 , de manera
que se presenta una indeterminación en el
cálculo de ∆𝑇 , que al solventar aplicando regla
re
de L’hopital se obtiene finalmente que
∆𝑇 = ∆𝑇 = ∆𝑇 .

Si se usa un intercambiador de calor diferente del tipo de doble tubo, la transferencia de


calor se calcula usando un factor de corrección, F aplicado al valor LMTD, por lo tanto:
𝑞 = 𝑈. 𝐴. ∆𝑇
∆𝑇 = 𝐹. 𝐿𝑀𝑇𝐷
(∆𝑇 − ∆𝑇 )
𝐿𝑀𝑇𝐷 =
∆𝑇
𝐿𝑛
∆𝑇

Expresiones algebraicas para el factor de corrección F han sido desarrolladas para diversas
configuraciones de intercambiadores de carcasa y tubo e intercambiadores tubo cruzado.
Una importante implicación es que, si el cambio de temperatura del fluido es
despreciable, P o R son cero y por lo tanto F=1. Independientemente de la configuración
del intercambiador. Esta situación se presenta cuando uno de los fluidos presenta un
cambio de fase.
Método de Efectividad-NTU.
NTU.
El análisis F-LMTD
LMTD requiere un proceso de ensayo y error. En tales circunstancias es
recomendable utilizar este método (Efectividad
(Efectividad-NTU).
NTU). Efectividad: la efectividad de un
intercambiador se defino mediante la siguiente ecuación:
𝑞
Ɛ=
𝑞

Donde q, se refiere al calor intercambiado por los


fluidos frio y caliente y qmax, se refiere al máximo
calor que se puede transferir en el
intercambiador. El qmax se refiere al calor que se
transfiere en un intercambiador de doble tubo
operando en n contracorriente, que posee un área
de intercambio infinita. Para esta circunstancia se
cumple que la máxima diferencia de temperatura
que puede adquirir uno de los fluidos, ∆𝑇 ,
dependerá de sus capacidades caloríficas:
𝑞 = 𝐶 . (𝑇 − 𝑇 ) = 𝐶 . (𝑇 − 𝑇 )
𝑞 = 𝐶 . ∆𝑇 = 𝐶 . ∆𝑇

De la ecuación anterior se desprende que el fluido que adquiere ∆𝑇 , será aquel que
tenga la menor capacidad calorífica:
 Si 𝐶 > 𝐶 se tendrá que 𝑇 → 𝑇 y 𝑞 = 𝐶 . ∆𝑇 .
 Si 𝐶 > 𝐶 se tendrá que 𝑇 → 𝑇 y 𝑞 = 𝐶 . ∆𝑇 .
De manera que en forma compacta se satisface que:
𝑞 = 𝐶 . ∆𝑇

Por definición de la efectividad, la cual es adimensional debe estar en el rango 0 < Ɛ < 1.
Para cualquier intercambiador de calor se puede demos demostrar
trar que la efectividad puede
expresarse mediante;
𝐶
Ɛ = 𝑓 𝑁𝑇𝑈,
𝐶

Donde es la relación de las capacidades caloríficas de los fluidos y NTU es un


parámetro adimensional denominado Número de Unidades de Transferencia y que es
ampliamente usado en el análisis de intercambiadores y se determina mediante:
𝑈. 𝐴
𝑁𝑇𝑈 =
𝐶
8) Aprovechamiento de la Radiación Solar.

Radiación Solar y Terrestre.


El Sol es la principal fuente de energía para todos los procesos en el sistema tierra –
atmosfera – océano, más del 99,9% de la energía que este sistema recibe del Sol. La
superficie de la Tierra, suelos y océanos, y también la atmósfera, absorben energía solar y
la reirradian en forma de calor en todas las direcciones.

Conducción.
Transferencia de calor a través de la materia por actividad molecular, por choque de unas
moléculas con otras, con un flujo desde las temperaturas más altas a las más bajas. Los
buenos conductores de calor son los metales. El aire es un mal conductor del calor, por lo
tanto la conducción de calor es importante solo entre la superficie terrestre y el aire en
contacto.

Convección.
Transferencia de calor por movimiento de masa o circularon dentro de la sustancia, solo
se produce en líquidos y gases donde los átomos y moléculas son libres de moverse en el
medio. La mayor parte del calor ganado en las capas bajas de la atmosfera por conducción
y radiación, es transportado a otras capas o regiones por convección. En el caso de la
convección en la atmosfera (y lo océanos) el aire puede moverse horizontal y
verticalmente. En meteorología al movimiento del aire se llama convección si es vertical
hacia arriba, subsidencia si es vertical hacia abajo y adveccion si es horizontal.

Radiación.
La radiación es transferencia de energía por ondas electromagnéticas, se produce
directamente desde la fuente hacia afuera en todas las direcciones. La radiación es un
proceso de transmisión de ondas o partículas a través del espacio o de algún medio. Todas
las formas de radiación son producidas por cargas aceleradas. Las ondas
electromagnéticas no necesitan un medio material para propagarse. Así, estas ondas
pueden atravesar el espacio interplanetario e interestelar y llegar a la Tierra desde el Sol y
las estrellas. La longitud de onda (λ) y la frecuencia (v) de las ondas electromagnéticas,
relacionadas mediante la expresión λv=c, son importantes para determinar su energía, su
visibilidad, su poder de penetración y otras características. Independientemente de su
frecuencia y longitud de onda, todas las ondas electromagnéticas se desplazan en el vacio
a una velocidad c=299792km/s.

La radiación electromagnética es independiente de la materia para su propagación, sin


embargo, la velocidad, intensidad y dirección de su flujo de energía se ven incluidos por la
presencia de materia. Esta radiación abarca gran variedad de energías. La radiación
electromagnética con energía suficiente para provocar cambios en los átomos sobre los
que incide se denomina radiación ionizante. La radiación de partículas también puede ser
ionizante si tiene suficiente energía.
Espectro de Radiación.
La radiación electromagnética, son ondas producidas por la oscilación o la aceleración de
una carga eléctrica. Las ondas electromagnéticas tienen componentes eléctricos y
magnéticos. El espectro electromagnético no tiene definidos límites superior ni inferior. La
luz llamada también luz visible o luz blanca, es uno de los componentes del espectro
electromagnético, y se define como aquella parte del espectro de radiación que puede
percibir la sensibilidad del ojo humano.

La radiación electromagnética
tromagnética se puede ordenar en un espectro que se extiende desde
longitudes de onda corta de billonésimas de metro (frecuencias muy altas) hasta
longitudes de onda larga de muchos kilómetros (frecuencias muy bajas). La luz visible es
solo una pequeña parte
te del espectro electromagnético.. Por orden creciente de longitudes
de onda (o decreciente de frecuencias
frecuencias), el espectro electromagnético está compuesto por
rayos gamma, rayos X duros y blandos, radiación ultravioleta, luz visible, rayos infrarrojos,
microondas y ondas de radio.

La radiación del Sol es emitida en todas las longitudes de onda, pero tiene un máximo en
la región de luz visible. La luz visible está compuesta por varios colores, que cuando se
mezclas forman la luz blanca, por lo que también se lle e da ese nombre. Cada uno de los
colores tiene una longitud de onda especifica, con límites entre 0,43 y 0,69 µm.
Considerando desde las longitudes de onda más cortas a las más largas, los diferentes
colores tienen valores contrales de longitudes de onda.
La mayor cantidad de energía radiante del Sol se concentra en el rango de longitudes de
onda del visible cercano del espectro, con las siguientes proporciones: luz visible 43%,
infrarrojo cercano 49%, ultravioleta 7%, y el 1% restante en otros rangos.

Leyes de Radiación.
1. Todos los objetos emiten energía radiante, cualquiera sea su temperatura.
2. Los objetos con mayor temperatura radian más energía total por unidad de área
que los objetos más fríos
fríos.
3. Los cuerpos con mayor temperatura emiten un máximo de radiación en longitudes
de ondas, λ, más cortas.
4. Los objetos que son buenos absorbedores de radiación son también buenos
emisores. Este es un principio importante para comprender el calentamiento en la
atmósfera,, porque sus gases son absorbedores y emisores selectivos en longitud
de onda. Así,, la atmosfera es aproximándomele transparente (no absorbe) a
ciertas longitudes de onda de radiación y aproximadamente opaca (buen
absorbedor)) en otras longitudes de onda.

Un absorbedorr perfecto se llama “cuerpo negro”, que se define como un objeto ideal que
absorbe toda la radiación que llega a su superficie (una superficie de negro carbono puede
llegar a absorber aproximadamente un 97% de la radiación incidente). ). El Sol, la Tierra, la
nieve, etc.,, bajo ciertas condiciones se comportan como un cuerpo negro. En teoría, un
cuerpo negro seria también un emisor perfecto de radiación, y emitiría a cualquier
temperatura la máxima cantidad de energía disponible. A una temperatura dada, emitiría
una cantidad de energía en cada longitud de onda.

Radiación Solar Entrante.


La radiación solar que llega al sistema tierra
tierra-atmosfera,
atmosfera, se conoce también con el nombre
de radiación de onda corta, por los valores de longitud de onda en los que se concentra el
máximo de emisión de energía solar. La atmosfera es mayormente transparente a la
radiación solar entrante.
Al tope de la atmosfera llega un100% de radiación solar, solo 25% llega directamente a la
superficie de la Tierra y un 26% es dispersado por la atmosfera como radiación difusa
hacia la superficie, esto hace que un 51% de radiación llegue a la superficie terrestre, un
19% es absorbido por las nubes y gases atmosféricos, el otro 30% se pierde hasta el
espacio, de esto la atmosfera dispersa un 6%, las nubes reflejan un 20% y el suelo refleja
el otro 4%. Entonces la radiación solar que llega al atmósfera puede ser dispersad,
reflejada o absorbida por sus componentes.

 Dispersión.
La radiación solar viaja en línea recta, pero los gases y partículas en las atmosfera
pueden desviar esta energía, lo que se llama dispersión. Esto explica como un ares
con sombre o pieza sin luz solar este iluminada, le llega luz difusa o radiación
difusa, el 26% de radiación difusa desde la atmosfera llega a la tierra.

Los gases de la atmosfera dispersan más efectivamente las longitudes de onda más
cortas (violeta y azul) que en longitudes de onda más largas (naranja y rojo). Esto
explica el color azul de cielo y los colores tojo y naranja del amanecer y atardecer.
Cuando amanece o anochece, la radiación solar recorre un mayor espesor de
atmosfera y la luz azul y violeta es dispersada hacia el espacio exterior pasando
mayor cantidad de luz roja y naranja hacia la Tierra, lo que da el color cuelo a esas
horas. Las partículas más grandes asociadas con niebla, smog o bruma también
dispensan luz en longitudes de onda tal que el cielo se ve del blanco al gris.

 Reflexión.
Aproximadamente el 30% de la energía solar que llega al tope de la atmosfera es
reflejada al espacio, con un 20% reflejado por las nubes, 6% desde la atmosfera y
un 4% desde la superficie de la tierra. Esta energía se pierde y no interviene en el
calentamiento de la atmosfera. La fracción de la radiación reflejada por la
superficie de la tierra o cualquier otra superficie, se llama albedo, por lo tanto el
albedo planetario es un promedio de un 30%.

Las nubes contribuyen con un alto porcentaje de albedo (-20%), se nota en las
noches apuntado con una linterna a la niebla como esta brilla. La luna tiene solo un
7% de albedo, porque no tiene atmósfera y en las noches de luna llena da un buen
brillo, pero la Tierra brilla aun mas obre la noche lunar, por lo que en la Luna las
noches de tierra llena son más claras que en la Tierra las noches de luna llena.

 Absorción.
Los gases de la atmósfera son absorbedores selectivos de radiación solar, es decir
que absorben gran cantidad para algunas longitudes de onda, moderadas en otras
y muy poca en otras. Cuando un gas absorbe energía, esta se transforma en
movimiento molecular interno que produce un aumento de temperatura. Los
gases que no son buenos absorbedores de radiación solar son importantes en el
calentamiento de la atmósfera.
Para la atmosfera total ningún gas es un efectivo absorbedor de radiación en
longitudes de onda entre 0,3 y 0,7 µm, por lo que se tiene un vacío en la región de
luz visible, que corresponde a una gran fracción de la radiación solar. Esto explica
porque la radiación visible llega a la Tierra y se dice que la atmosfera es
transparente a la radiación solar entrante.

Radiación Solar Saliente.


La energía solar directa no es un efectivo calentador de la atmósfera, sino que, como
veremos ahora, esta en calentada por contraradiación de la Tierra, generando la dinámica
de la maquina del tiempo. Aproximadamente el 51% de la energía solar que alcanza el
topo de la atmósfera, llega a la superficie de la Tierra directa o indirectamente y es
absorbida en el suelo. La mayor parte de esta energía es reirradiada hacia el cielo. La
radiación terrestre es emitida en longitudes de onda muchas más larga que la radicación
solar de onda corta. Por esta razón se llama también radiación de onda larga o radiación
infrarroja.

Algunos gases de la atmósfera pueden absorber parte de la radiación que la Tierra emite
al espacio, evitando que esta se pierda hacia el espacio exterior. El vapor de agua absorbe
aproximadamente cinco veces más radiación terrestre que todos los otros gases
combinados, contribuyendo a elevar la temperatura de la baja troposfera, lugar donde se
desarrolla la vida. La atmosfera es tranparente a la radiación de onda corta del Sol, pero
absorbe la radiación terrestre de onda largo, por lo tanto la atmosfera no es calentada por
la radiación solar, sino que se calienta desde el suelo hacia arriba.

 Efecto Invernadero Natural.


La temperatura media de la atmosfera es del orden de -20°C, la Tierra tiene una
temperatura medio del orden de 17°C, esta mayor temperatura de la Tierra se
debe a que la atmósfera absorbe radiación terrestre y se calienta, reirradia
energía, que es reabsorbida por los gases de la atmosfera, que nuevamente la
emiten hacia la tierra donde es absorbida por la superficie. Así la superficie de la
Tierra está continuamente recibiendo energía desde la atmósfera y del Sol. Este
proceso repetitivo hace que la temperatura media de la tierra sea
aproximadamente 35°C mayor que si no tuviera atmosfera.

La luna sin atmosfera y casi a la misma distancia del Sol que la tierra, tiene una
temperatura media 35°C menor que la tierra, porque no tiene efecto invernadero
natural. Las nubes, el vapor de agua y el dióxido de carbono absorben radiación de
onda larga y ayudan a mantener la temperatura de la superficie terrestre,
especialmente en la noche.
Balance de Calor.
La Tierra tiene una temperatura media constante en el tiempo, por que existe un balance
entre la cantidad de radiación solar entrante y la radiación terrestre saliente, sino se
calentaría o enriaría continuamente. Por otra parte algunas regiones del planeta reciben
mas radiación solar que otras, pero la radiación terrestre saliente es aproximadamente la
misma en cualquier lugar del planeta. Por lo tanto debe existir un balance de calor, que se
produce en dos formas:
1. Balance de energía total tierra/atmosfera. La cantidad de energía que llega al a
superficie de la Tierra desde el Sol y desde la atmosfera, tiene que ser igual a la
cantidad de energía que se refleja desde la superficie as la que emite la Tierra al
espacio.
2. Balance de energía entre diferentes zonas del planeta. En promedio la zona
latitudinal entre 35°N y 35°S reciben más energía que la que pierden y lo contrario
ocurre en las zonas polares. Existe un transporte de calor desde las regiones con
exceso a alas regiones con déficit de calor, es un transporte desde el ecuador hacia
los polos y viceversa, que lo realizan la atmosfera y los océanos a través de los
vientos y las corrientes en tres formas:
a. Se consume calor sensible en la evaporación en los trópicos, el vapor de
agua es transportado hacia los polos por los vientos y libreado como calor
latente cuando se produce la condensación del vapor para formar las
nubes.
b. Calor transportado por las corrientes oceánicas cálidas hacia los polos y
transporte de frio desde altas latitudes hacia zonas ecuatoriales por las
corrientes frías.
c. La circulación general de la atmosfera participa en el balance de calor con
los grandes sistemas de vientos, huracanes y ciclones que transportan calor
desde zonas tropicales hacia los polos y frio desde zonas polares hacia el
ecuador.
9) Combustión.

Proceso de Combustión. Poder Calorífico.


La combustión es una oxidación rápida de una sustancia (combustible) acompañada de
transformación de energía química en calor. Los principales componentes de los
combustibles convencionales son carbono e hidrogeno, y puede haber también una
pequeña cantidad de azufre. Las cantidades de calor desprendido, determinadas por las
variaciones de entalpía, se expresan en kJ por mol de sustancia. Para el carbono y el azufre
(sólidos) se usan las masas atómicas porque el número de átomos de una molécula de un
sólido es indeterminado.

Debido a que un mol de cualquier gas ocupa el mismo volumen, es decir 22,4dm3 a
presión normal (101325Pa) y temperatura de 273K, el volumen de CO2 producido por la
combustión de C es igual al volumen del oxigeno consumido cuando se miden en las
mismas condiciones. Si se desprecia el volumen del carbono solido no se produce cambio
de volumen durante la combustión (lo mismo para el azufre). En la combustión de C
produciendo CO resulta un incremento de volumen, mientras que la combustión de CO e
H2 producen una disminución de volumen de 1 y medio de reaccionantes a 1 mol de
productos.

Las cantidades de calor dadas se refieren a 1 mol del combustible con los reaccionantes
inicialmente a 298K y los productos de la combustión finalmente enfriados a la misma
temperatura. El calor de combustión por unidad de masa de un combustible se denomina
“poder calorífico”. En la práctica los poderes caloríficos de combustibles sólidos y líquidos
se expresan en kg, y en el caso de combustible gaseoso por m3 (n), es decir metro cubico
en condiciones normales (101325Pa y 298K). Por consiguiente, el poder calorífico es:
𝐻 = −∆ℎ = ℎ − ℎ

Es decir, la diferencia de entalpia especifica antes y después de la combustión. Si la


combustión se realiza a volumen constate como en una bomba calorimétrica, el calor que
se obtiene esta dado por la diferencia de energía interna, o sea:
𝐻 = −∆𝑣 = 𝑢 − 𝑢

Los valores de Hp y Hv difieren en el trabajo hecho en la expansión durante la combustión


a presión constante, es decir:
𝐻 = 𝐻 + 𝑝. (𝑣 − 𝑣 )

En donde 𝑣 𝑦 𝑣 son los volúmenes específicos de los reaccionantes y de los productos,


respetivamente. La influencia de pequeñas variaciones de la temperatura sobre el poder
calorífico no es de importancia práctica en las aplicaciones, pero no obstante puede
tenerse en cuenta.
Todos los combustibles que contienen hidrogeno, y por consiguiente producen vapor de
agua despees de la combustión, tiene dos poderes caloríficos dependiendo del estado
final del agua. El pode calorífico superior Hs es el calor obtenido con el agua presente en
los productos de la combustión en estado líquido, el poder calorífico inferir Hi
corresponde al agua en la fase de vapor, luego se puede expresar:
𝑔 𝑘𝐽 𝑘𝐽
𝐻 − 𝐻 = 𝑀. 𝑟 = 18,016 𝑥2,443 = 44
𝑚𝑜𝑙 𝑔 𝑚𝑜𝑙

Donde r es el calor latente de vaporización del agua a 298K. En las aplicaciones normales
del agua formada en la combustión permanece en estado de vapor y por lo tanto en la
práctica se usa el poder calorífico inferior.

En el caso de combustibles que contienen humedad, la diferencia entre loa valores


superior e inferior concluye el calor latente de dicha humedad, así como también el agua
formada en la combustión. El poder calorífico de mezclas de combustibles se puede
obtener considerando a cada combustible en forma separada. En la práctica se usa la
siguiente fórmula empírica para cálculos aproximados:
𝑜
𝐻 = 33900. 𝑐 + 117200. ℎ − + 10400. 𝑠 − 2500. 𝑎
8

En donde c, h, o, s y a son las masas respectivamente de carbono, hidrogeno, azufre y


humedad presente en 1kg de combustible. El paréntesis (h-o/8) se llama “hidrogeno
disponible”, por ser la cantidad total de hidrogeno h menos la que se encuentra
combinada con el oxigeno en el combustible en la proporción másica 1:8.

La combustión es “completa” si los productos finales son CO2, H2O y SO2, y se llama
“incompleta” si los gases quemados contienen carbono, hidrogeno, monóxido de carbono,
metano u otros hidrocarburos.
Aparato de Orsat.
Este aparato es un analizador que permite determinar los porcentajes en volumen de los
gases de la combustión mediante reactivos químicos selectivos. Consta de una bureta
graduada A en 100 volúmenes y un frasco B abierto a la atmósfera, comunicado por un
tubo flexible. Se conecta el aparato con los gases quemados de modo que se elimine
completamente el aire dentro de los conductos y de los frascos.

Los reactivos son los siguientes:


 Para CO2: hidrogeno de sodio o potasio. Frasco E.
 Para O2: pirogalato de potasio. Frasco F.
 Para CO: protocloruro de cobre amoniacal. Frasco G.

En el frasco B se vierte agua acidulada para evitar la absorción de bióxido de carbono y se


coloca de modo que el nivel del agua en la bureta graduaba este en el cero de la escala, y
por consiguiente el gas quemado ocupara los 100 volúmenes. Con todas las llaves
cerradas, excepto b y c, se levanta el frasco B de modo que el gas pasara a la pipeta E en
donde el reactivo absorberá el CO2, teniendo la precaución de igualar los niveles de agua
para que la presión no varíe (esta operación se realizara varias veces hasta que no haya
diferencia en dos lecturas consecutivas). En la misma forma se procede para determinar
O2 en la pipeta F, y CO en la G, lo cual es suficiente en los ensayos más frecuentes de
rutina.

Para determinar hidrógeno se emplea el dispositivo H, que consiste en una tubo con oxido
de cobre dentro de una estufa que se calienta a 300°C. Previamente se obtienen CO2 y O2
en las pipetas E y F, es decir que el gas pasa a H con el monóxido de carbono. El oxido de
cobre cede oxigeno, que se combina con el hidrógeno y el monóxido, produciendo
respectivamente agua y bióxido de carbono. El agua se condensa y por consiguiente la
disminución del porcentaje que se lee en la bureta corresponderá a hidrógeno. Luego se
pasa a la pipeta E y se determina nuevamente CO2, pero su indicación corresponderá a
CO.
Si hubiera hidrocarburos sin quemar y después de realizadas las operaciones anteriores,
se llevan los gases al acamara de combustión 1 agregándose una cantidad conocida de
oxigeno. Se calienta eléctricamente con filamento de platino hasta la temperatura de
inflamación, determinándose la variación de volumen y nuevamente la cantidad de CO2
formada en la pipeta E. Estos datos permiten establecer las ecuaciones químicas que dan
las cantidades buscadas. Una vez que se ha determinado los porcentajes en volumen de
los gases quemados mencionados, la diferencia a 100%, es decir el resto de los gases es
nitrógeno que no participa en la combustión.

También podría gustarte