Está en la página 1de 242

http://www.galeon.com/apinatura/aficiones1787343.

html

MULTIPLICACIÓN DEL APIARIO Y CRIA DE REINAS

Por Orlando Valega


Productor apícola de Apícola Don Guillermo
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

CICLO BIOLÓGICO DE LA ABEJA OBRERA

En la abeja obrera, el ciclo comienza con la postura del huevo que tarda 3
días y 5 horas en nacer y pasar así al estado larval o de “cría abierta”. Este
periodo dura 6 días hasta que es operculada la celda y pasa al tercer estadio
de prepupa y pupa. Este estadio dura 12 días, durante el cual va tomando
forma la abeja hasta nacer. El ciclo biológico total desde que es depositado el
huevo hasta que nace la abeja obrera dura 21 días.

3 días    6 días            12 días


!----------!-----------------!---------------------------------!
huevo      larva                    pupa             21 días

La abeja obrera vive en el periodo activo de primavera-verano de 45 a 60


días y en el periodo de receso invernal hasta 180 días.

CICLO DE LA ABEJA REINA

El ciclo biológico de la abeja reina se inicia con la postura de un huevo que


tarda 3 días y 5 horas en nacer. Así se inicia la etapa larval que dura 5 días.
Momento en que es operculada la celda para iniciar la etapa de prepupa y
pupa que dura 7 días hasta nacer.

3 días       5 días            7 días


!-------------!-----------------!-------------------------------!
huevo        larva                 pupa              16 días 
                  !------------------------------------------------12 días

Al segundo día de nacida la reina comienza a salir en vuelos cortos de


reconocimiento y entre el séptimo y décimo día sale a fecundarse en mas de
un vuelo con 10 a 16 zánganos, luego comienza la postura que al día 14 ya
debe observarse.

CICLO BIOLÓGICO DEL ZÁNGANO

El zángano es el producto del desarrollo de un óvulo sin fecundar proceso


llamado partenogénesis. El óvulo tiene un periodo de tres días hasta nacer y
pasar a la etapa larval que dura 7 días. Luego la celda es operculada y pasa
al periodo de pupa y prepupa para nacer a los 14 días. El ciclo biológico
total desde que es depositado el óvulo hasta que nace el zángano dura 24 días

3 días 7 días       14 días


!-------!--------------!----------------------------------------!
huevo larva           pupa 24 días

Las abejas van cumpliendo distinta tarea a medida que van pasando los días
a partir de su nacimiento:

De 1 a 2 días de vida limpian las celdas y calientan el nido.


De 3 a 5 días alimentan a las larvas mayores con miel y polen.
De 6 a 10 días alimentan a las larvas menores y a la reina con jalea real.
De 11 a 18 días Producen la cera, construyen los panales y maduran la miel.
De 19 a 21 días protegen y ventilan la colmena, hacen vuelos de ejercicio y orientación
para aprender a volar y a encontrar la colmena.

Este cronograma puede variar según las circunstancias, pero en condiciones


normales y corrientes es así.

BASES FISIOLÓGICAS DE LA REPRODUCCIÓN DE LAS


COLONIAS

Las abejas no se reproducen en situaciones normales y de equilibrio de la


colonia, tienen que producirse situaciones bien definidas para que se inicie el
proceso de transformación en la colmena que induce a las obreras a
reproducir su reina. Cuando por alguna circunstancia especial y
accidentada se produce la pérdida de la reina, con ella desaparece la
sustancia real que inhibe el desarrollo de los ovarios en las obreras y la
formación de celdas reales, este es un proceso traumático en la colonia, en
pocas horas se notan celdas con larvas muy jóvenes que están sobrecargadas
de jalea real, la colonia se nota muy nerviosa, se suspende el pecoreo y las
abejas parece que quieren huirse. Las celdas formadas en estas
circunstancias se denominan “celdas de emergencia” y por lo general no son
las de mejor calidad, pero la practicidad hizo que sea el método más
utilizado para reproducir las colmenas. Cuando una reina disminuye su
postura por múltiples rezones, ya sea por ser vieja, dañada, enferma,
fecundada por pocos zánganos, etc. disminuye también la liberación de la
sustancia real (feromonas reales) y las obreras, sin eliminar a la reina
decadente la reemplazan por otra para lo cual construyen en el centro de los
panales una o dos celdas reales grandes y bien desarrolladas que producirán
la nueva reina de la colmena. La sustitución es en total armonía de manera
que pocas veces el apicultor se da cuenta. Son las denominadas “celdas de
reemplazo” y producen las reinas de más calidad de la colonia.

Lamentablemente esta situación no puede provocarse intencionalmente y


carece de utilidad práctica para reproducir las colmenas en forma
intencional. Por último cuando la colonia llega al periodo de más flujo de
néctar en la naturaleza (mielada) se inicia un proceso de intenso pecoreo y
recolección de néctar que compite por lugar con la postura de la reina, la
que al no poder mantener el ritmo disminuye la liberación de feromonas y se
produce el fenómeno de enjambrazón. Las obreras construyen gran
cantidad de celdas reales bien dotadas y de excelente calidad. Cuando estas
se encuentran operculadas la reina sale con un cortejo de abejas jóvenes en
busca de un nuevo lugar para anidar. Al poco tiempo nacen las reinas de ese
rosario de celdas que en algunos casos vuelve a producir otros enjambres
secundarios y con una o más reinas vírgenes. Normalmente al nacer la
primera, las obreras destruyen las demás celdas y no sale un nuevo
enjambre. Estas celdas reales son denominadas “celdas de enjambrazón” y
son consideradas de muy buena calidad para la reproducción de la colonia y
se produce en situaciones normales, por voluntad de la colonia y no
motivadas por una emergencia. Los apicultores biológicos que se ajustan a
las directrices de la asociación Demeter, utilizan solamente este tipo de
celdas para hacer nuevos “gajos” y así reproducir sus colmenas. La mayoría
de los criadores de reinas utiliza el primer tipo de celdas, provocadas o de
emergencia que a pesar de no ser de la mejor calidad permiten automatizar
los métodos y realizar gran cantidad de reinas en poco tiempo y con menos
esfuerzo.
Además de los enjambres existen gran cantidad de métodos naturales,
seminaturales y artificiales de reproducción de las colmenas, entre los que se
destacan: 
La división de colonias. En dos partes iguales, una de las cuales queda
huérfana y las obreras crían una nueva reina. Puede tener las variantes de
colocar una celda real, una reina virgen o una reina fecundada. Formando
gajos de uno o dos cuadros con cría, (núcleos)en los que se puede dejar que
las abejas críen solas su reina y se denominan núcleos ciegos, o a los que se le
agrega una celda real por nacer, una reina virgen o una reina fecundada.
Por último están los paquetes de abejas que corrientemente se utilizan para
limpiar de loque americana a las colmenas pero que también se utiliza para
reproducir a las colonias con un sistema más profiláctico.

METODOS DE REPRODUCCIÓN DE LAS COLONIAS

METODOS NATURALES

Dentro de los métodos naturales podemos agrupar a la Captura de


Enjambres, Reproducción por gajos de Demeter, División ciega, Núcleo
ciego.

CAPTURA DE ENJAMBRES

Usted habrá leído en diversas publicaciones una infinidad de métodos para


trasegar colmenas silvestres a cajones de cuadros móviles, o como trasegar
un enjambre a un cajón y todo lo que hay que hacer para que no abandone
su nueva colmena. 

Trasegar colonias silvestres a colmenas racionales de cuadros móviles es una


tarea que podría dejársela al apicultor aficionado que tiene a la apicultura
como un pasatiempo más. Desde el punto de vista práctico yo diría que en
vez de producir alguna utilidad al apicultor mas bien le trae contratiempos y
perdida de material, y si consigue adaptar la colonia silvestre a los cuadros
móviles y llevar a su apiario con éxito la nueva colmena, a partir de ese
momento comienza una nueva tarea que de por sí es muy engorrosa lleva
mucho tiempo y material; cambiar cuadros con los panales silvestres por
cuadros con alambre y cera estampada, tarea que puede llevar varios años.
El método consiste en pasar los panales a un cuadro sin alambres, sujetos
por una banda elástica respetando siempre el orden en que estaban. Se deja
el cajón con las abejas por unos días en el lugar donde anteriormente estaba
la colmena silvestre y luego se la lleva al apiario.

Trasegar los enjambres silvestres que merodean el colmenar si están en


lugares accesibles puede ser una tarea que no demande mucho trabajo y de
alguna utilidad al apicultor, en especial para fortalecer núcleos nuevos que
estén un poco atrasados. Si el enjambre todavía no resolvió trasladarse a su
destino final, se puede volcar las abejas dentro de un cajón con cuadros de
cera estampada o labrada, y agregar un cuadro con cría abierta de otra
colmena, ya que las abejas nodrizas, al tener que cuidar de estas crías, no
abandonan el cajón.

Es muy común que estos enjambres vagabundos se instalen en cajones


vacíos en el depósito o en alzas abandonadas en los apiarios. En nuestra zona
tenemos dos periodos de enjambrazón; En el mes de octubre y en el mes de
febrero siendo este último el de mayor intensidad.

Buena parte de nuestras colmenas tiene su origen en alguna colmena


silvestre que enjambró y se metió en un cajón vacío en el galpón o en los
apiarios, o que cazamos del monte, pero de cada diez colmenas que se
obtienen de esa forma, terminamos con suerte con dos o tres que continúan y
se transforman en buena productoras. Algunas son muy enjambradoras y
nunca se desarrollan lo suficiente, otras de pequeñas tienden a juntar miel
sin formar grandes colonias, ni hablar de las agresivas que dan más trabajo
ya que debemos eliminarlas o cambiarles la reina (cosa muy difícil), en fin,
se consiguen también algunas colmenas muy buenas.

En lo que hay que tener mucho cuidado es con los enjambres que llegan
fuera de temporada ya que estos salen por algún problema en la colonia, ya
sea por saqueo de algún predador, por hambre o enfermedades. Estos
enjambres se reconocen fácilmente porque son mas agresivos ya que están
compuestos por abejas de todas las edades, mientras que los enjambres que
se forman por enjambrazón, salen con abejas nodrizas mansas.

En fin, hay de todo, tuvimos mucho trabajo y desperdicio de material


tratando de mejorar y seleccionar estas colmenas y después de varios años
de incorporar nuevos enjambres para evitar la consanguinidad, logramos un
plantel de colmenas productivas, muy sanas, con poca o nada de varroa,
muy prolíficas, buenas propolizadoras, defensivas pero manejables,
higiénicas, buenas productoras de miel, etc. Permanentemente
seleccionamos y multiplicamos a las mejores del grupo y vamos
incorporando algunas colmenas que a pesar de ser silvestres, presentan
características deseables para nuestro objetivo.

Una forma muy práctica de hacerse de colmenas silvestres en gran escala


consiste en proveer a los enjambres vagabundos de un lugar acogedor para
instalarse (un cajoncito con olor a cera y propóleos y cuadros con cera
labrada o en su defecto con cera estampada) El olor a la cera y
especialmente el propóleos es un atractivo irresistible para las abejas. En la
época de enjambrar, si colocamos a estos cajoncitos en lugares donde
normalmente hay buen potencial floral, es probable que en pocos días estén
poblados. Por la noche se los traslada al apiario y a otra cosa. Así de simple.
Con este método hemos llegado a cazar cientos de enjambres en cada
temporada.

DIVISIÓN DE GAJOS DE ENJAMBRACION:

Este método consiste en aprovechar las colonias que están por enjambrar
para reproducir las colmenas, ya que según las directrices DEMETER es la
forma que más se asemeja a lo que ocurre armoniosamente en la naturaleza,
sin obligar a la colonia a reproducirse compulsivamente. Consiste en formar
pequeños gajos de cría, celdas y abejas con una colmena por enjambrar. De
hecho que las colonias que se consigan con este método serán insuperables
por la calidad de las reinas que se logran pero adolece de la gran dificultad
de que hay que intervenir en la colmena por enjambrar en el momento justo
en que todavía no enjambró y que las celdas están lo suficientemente
maduras como para prosperar. (El DEMETER-BUND, es la federación
ecológica mas antigua de Alemania.)

DIVISIÓN DE COLONIAS:

Llevando una de las partes a otro colmenar.


Necesitamos llevar al apiario un piso, un techo, un alza y 10 cuadros de cera estampada.
Se coloca la nueva colmena vacía a un costado de la colmena a dividir y se procede a
retirar cuadros con cría de distintas edades y las abejas sin preocuparse en que lugar
queda la reina. Se pasa la mitad de la cría y de las reservas de miel y polen, teniendo
cuidado que las crías estén al medio, las reservas en forma contigua y en ambos lados
cuadros de cera estampada par completar el nido. En la otra colmena exactamente igual.
Luego se tapa la colmena que se va a retirar y se lleva a otro apiario distante al menos en
2 km. El traslado debe hacerse preferentemente de noche.
 
Dejando las dos secciones en el mismo colmenar:
Necesitamos llevar al apiario un piso, un techo, un alza, una rejilla y 10 cuadros de cera
estampada por cada colmena a dividir. En este caso colocamos el alza vacía al costado de
la colonia a dividir. Retiramos tres o cuatro cuadros de cría abierta y previa sacudida para
que caigan las abejas los pasamos al alza contigua, pasamos un panal con miel y polen, y
completamos a ambos lados con cuadros vacíos de cera estampada. A la colmena le
completamos a ambos lados con cuadros de cera estampada, dejando en ambos sectores
las crías al medio y los panales vacíos a los costados. Se coloca en la colmena la rejilla
excluidora y arriba el alza con las crías (futuro gajo) y el techo. Se pasa a otra colmena y
se procede de la misma manera. Al terminar con todas las colmenas que decidimos
dividir, y si pasó al menos una hora de haber iniciado el trabajo, comenzamos otra vez
con la primer colmena. Durante este tiempo que puede ser de más de una hora, las abejas
nodrizas suben al alza superior a cuidar de las crías pero no así la reina. Para asegurar de
tener suficientes abejas en el futuro gajo, se ahuma profusamente a la colmena antes de
retirar el alza con las crías, abejas, y la tapa para colocarla sobre el piso. Ahora se tapa
por un ratito al cajón con el gajo y se lo traslada a otro lugar del apiario pero separado de
las colmenas que tengan reina al menos por 20 metros. A las pocas horas las abejas se
sentirán huérfanas y comenzarán a preparar las celdas reales para hacer la futura reina. A
los 12 días, a partir del momento en que nace la primer reina las obreras destruyen las
celdas reales restantes, consagrando a ésta como la nueva soberana de la colonia. A los
doce días, después de fecundarse con unos 15 zánganos la reina comienza la postura, que
darán después de 21 días, las primeras obreras de la colonia. De esta forma el gajo se
transformó en una nueva colonia. A partir de este momento se puede revisar sin riesgos a
la nueva colonia ya que si lo hacemos antes, cuando la reina sea muy joven y nerviosa, al
revisar la colmena las abejas viejas y más agresivas pueden matarla confundiendo miedo
con agresión. No siempre se tiene un feliz resultado en la formación de nuevas colonias
ya que la fecundación de la reina puede fracasar por mal tiempo o la reina al volver de
alguno de los vuelos de fecundación puede extraviarse o ser capturada por algún insecto o
pájaro. Al no disponer de larvas como para hacer una nueva celda, una abeja que
desarrolló sus ovarios, impulsada por el instinto de conservación de la especie, comienza
a aovar, y como no se apareó con un zángano, pone huevos sin fecundar que dan origen a
zanganitos por partenogénesis. A estas colmenas falladas se las puede desarmar dentro
del apiario para que las abejas se metan en otras colmenas. 

De los dos métodos, este último es el mejor por varias razones; Todo el trabajo se realiza
en un solo apiario, en un solo día, Están hechos con abejas nodrizas y cría abierta
solamente, por lo tanto, tienen más chances de alimentar eficientemente a las nuevas
crías, ya que al momento de mayor necesidad de jalea real de la nueva colonia, todavía
tienen capacidad de producirla suficientemente. Además se sabe cual es el gajo y cual la
madre sin necesidad de revisar la colmena y se tiene agrupadas y separadas a todas las
colmenas nuevas facilitando su manejo.
 
Los núcleos ciegos son equivalentes a una división pero el gajo es más chico y con menos
abejas por lo que no es recomendable su confección. 
En el sistema natural se hace más difícil seleccionar las mejores colmenas para
reproducir, se tarda más tiempo y se pierden más abejas hasta lograr una nueva colonia
fuerte para el apicultor.
METODOS SEMIATURALES:

SELECCIÓN DE COLMENAS MADRES:

Para producir celdas reales de forma seminatural se deben elegir primero a


las mejores colonias que serán las madres de nuestras futuras colmenas.
Debemos buscar que las colmenas elegidas sean:

Prolíficas
Lo suficientemente mansas como para trabajar sin riesgos con las mismas
Que las abejas nodrizas se mantengan pegadas a los cuadros cuando sean extraídos de la
colmena
Que sean resistentes a las enfermedades, en especial a “Varroa” y “loque americana” y
“cría yesificada.”
Menor tendencia a enjambrar.
Que no bloqueen el nido con polen y miel
Que tengan el habito de cambiar solas sus reinas y mantener eternamente joven la
colonia.
Que se adapten a las características climáticas de la región.
Mayor comportamiento higiénico
Mejor aptitud para invernar

PRODUCIENDO NUESTRAS CELDAS

Una vez que tenemos a las colmenas seleccionadas como madres, las
colocamos de a dos juntas en un apiario especial al efecto.

1º PASO: ARMAR EL CAZA NODRIZAS. : 

Por cada colmena criadora que se quiera hacer se llevará: 2 alzas, 2 cuadros
con miel y polen, 4 cuadros de cera estampada, 2 rejillas excluidora, 1
alimentador, 1 piso y 1 techo. Colocar a un costado de cada colmena madre,
un alza, 1 panal con miel, dos cuadros de cera, una rejilla. Destapar la
colonia dadora, seleccionar dos cuadros con cría abierta, desabejar y colocar
en el centro de nuestra alza contigua, reemplazar por los cuadros vacíos. A
un costado de los cuadros con crías a modo de tapa se coloca el cuadro con
miel y del otro lado el alimentador. Se hace un poco de humo sobre los
cabezales de la colonia dadora para que las abejas bajen y se coloca la rejilla
excluidora, por encima el alza con los cuadros de crías, el alimentador y el
cuadro de miel, y se tapa. Esta operación se hace tantas veces como madres
tengamos. Las abejas nodrizas buscan inmediatamente a las crías para
alimentarlas y suben al alza con lo cual se las separa de las demás y de la
reina. Con la rejilla se evita el trabajo de buscar y manipular a la reina. Esta
queda abajo y no hay peligro de pasarla al nuevo núcleo.

2º PASO: CONFECCIONAR LA COLMENA CRIADORA.

Colocar detrás de cada dos colmenas madres, en el suelo, un piso, un alza


vacía, formando un cajón con la piquera tapada. Se hace muy poco humo en
la piquera y se retira la tapa con suavidad y sin ahumar, se vuelcan las
abejas que vienen prendidas con un leve golpe dentro del cajón vacío,
seguidamente con las dos manos se toma de ambos lados los tres cuadros y el
alimentador, con movimientos firmes pero suaves, se introduce en un solo
movimiento a los cuatro componentes a la vez en el cajón, se retira el
alimentador, el alza, la rejilla y se tapa la colmena dadora. Se procede de la
misma forma con la otra colmena madre formando una colmena criadora
con un alimentador, dos cuadros de miel y polen a ambos lados y cuatro
cuadros de cría abierta en el centro con todas las abejas que los
acompañaban, se cierra la colmena madre, se cierra con la tapa extra la
colmena criadora y se la carga para su traslado a su destino final que será en
el predio donde posteriormente llevaremos los núcleos.

Esto se hace para que al momento de retirar las celdas, el injerto se realice
en forma inmediata evitando el maltrato por el traslado. Además, los
zánganos que van a fecundar a nuestras reinas no van a producir
consanguinidad. A los 3 días se levanta uno por uno los cuadros de cría y se
eliminan las celdas operculadas que son las crías que ya se pasaron de fecha
para hacer buenas reinas (larvas de tres días). A los 10 a 11 días comenzaran
a nacer las reinas, -siempre un día antes que si hiciéramos traslarve ya que
las celdas que quedan son las que las abejas eligieron con uno y dos días de
vida y no de un día como se hace en el sistema artificial Doolittle.- por lo
tanto, debemos extraer las celdas el día décimo(10) En el mismo horario en
que fueron confeccionados. Para extraer las celdas reales debemos sacarlas
con un pedazo de panal que daremos forma cónica y la colocamos en una
consrvadora, sobre un colchón de algodón y papel suave para que no se
golpeen con el manipuleo. Uno o dos días antes debemos confeccionar los
núcleos receptores de las celdas. Para injertar las celdas retiramos un
cuadro del centro del núcleo y le practicamos un hueco entre la cría, de
similar tamaño al cono de la celda a fin de que este se pueda introducir y
quede firme. Debemos colocar la punta de la celda hacia abajo tal como
estaba en la colmena criadora. Si nace alguna reinita mientras realizamos
los injertos, simplemente la colocamos sobre los cabezales de un núcleo.

A los dos o tres días de injertada la celda debemos controlar y verificar si


nació la reina. Para eso se inspecciona con cuidado el panal portador de la
celda, -previamente marcado- si la celda posee un corte recto de la punta en
forma de una tapita, es porque nació la reina, pero si todavía está cerrada o
presenta la base de la misma agujereada, es que la celda falló por no haber
nacido en el primer caso o por haber sido rechazada en el segundo y hay que
hacer otro intento. Otra forma de detectar si nació la celda injertada es
verificando que ya han destruido todas las celditas propias. Algunos
criadores recomiendan eliminar todas las celditas propias para evitar
rechazo pero nosotros no las eliminamos ya que sirven de tercera chance en
caso de que falle por segunda vez el injerto A los 15 días de haber injertado
la celda ya deberíamos encontrar postura y las primeras larvas.

A las divisiones se les puede colocar también una celda de la misma forma
descripta aquí 

METODOS ARTIFICIALES 

SISTEMA DOOLITTLE Y SUS VARIANTES

Este sistema de cría de reinas es el más utilizado y presenta una gran


cantidad de variantes que son bastamente publicados en los libros y revistas
de Apicultura y por lo tanto no voy a detallar aquí.

¿SON REALMENTE DE INFERIOR CALIDAD LAS REINAS HECHAS CON MÉTODOS


SEMINATURALES?

Según Ruttner no difieren un método de otro mientras se parta de crías


jóvenes. 
Se reconoce que las reinas de enjambrazón o de reemplazo son superiores,
pero resulta poco práctico utilizar esos sistemas como métodos de
reproducción masiva de colmenas. Y sin lugar a dudas el método de cría de
reinas con traslarve es el mas práctico de todos y permite hacer una
producción a escala comercial.

El sistema de cría de reinas con traslarve es el mas indicado para un


criadero comercial, pero un apicultor de pequeña o mediana envergadura
que no cuenta con todas las instalaciones para el traslarve, con insuficiente
cantidad de colmenas y sin personal especializado, puede hacer sus propias
reinas y núcleos de excelente calidad, con los métodos seminaturales.
Lógicamente que este criterio no siempre es compartido por los criadores de
reinas por razones mas que obvias. 

El método de traslarve puede producir reinas de mala calidad si no se tienen


en cuenta los siguientes pasos esenciales:

Tener las colmenas madres, criadoras y continuadoras muy cerca de la sala de traslarve,
de tal manera que el operativo se realice en el menor tiempo posible a fin de evitar la
deshidratación de las larvas. La transferencia no deberá insumir mas de 3 minutos por
barra. El cuadro con las larvas no deberá estar fuera de la colmena por mas de 30
minutos.
No exponer los cuadros con crías al sol ni al viento.
Mantener la sala de extracción limpia, a temperatura y humedad adecuada
Realizar con mucha suavidad el traslarve para que no se lastime la larva
Utilizar jalea real fresca, recién extraída para cebar a las celdillas artificiales
Tener mucha experiencia en la elección de las larvas mas jóvenes.
Si no se tiene en cuenta estos requisitos o se descuidan los detalles, la calidad de las
futuras reinas se verá comprometida y las abejas muy pronto la reemplazarán por una
reina echa por ellas mismas, que son de muy buena calidad. Para que se entienda voy a
dar un ejemplo que puede ser muy común en algunos criadores inexpertos y es el echo de
utilizar jalea real importada de China, que estuvo pasando por varias manos y tal vez
perdiendo la cadena de frío para llegar después a ser el alimento -“diluido”- de las futuras
reinas del criadero.

A pesar de tener todos los recaudos mencionados el sistema artificial tiene


los siguientes inconvenientes:

Se interrumpe la alimentación natural de la larva y se le aporta una alimentación diluida


de ceben, (mitad agua, mitad jalea real).
La jalea real que se aporta no es absolutamente fresca y recién producida como en los
métodos naturales,
La jalea real utilizada es la producida al tercer día de vida de las larvas. Se sabe que la
calidad de la jalea cambia a medida que crece la larva, de manera que a una larva de un
día se le saca su alimento adecuado a su edad y se le cambia por alimento para una larva
de tres días y diluido con agua destilada.
Por mas suave que sea el apicultor, por mas rápido y precavido que sea, la larva, en
mayor o en menor medida, se estresa por el manipuleo.
El Doble traslarve, si bien es mejor porque permite alimentar a las larvas con jalea fresca
y abundante, igualmente inicia la alimentación de una larva de un día, con jalea apta para
alimentar larvas de 3 días.

VENTAJAS DE LAS CELDAS OBTENIDAS CON MÉTODOS


SEMINATURALES
Las celdas reales seminaturales confeccionadas de la forma que se indicó,
tienen la ventaja de que:

En ningún momento se tocan las larvas y el manipuleo es mínimo.


No se interrumpe en ningún momento la alimentación de la larva.
En todo momento recibe la alimentación con jalea real super-fresca producida en ese
instante
Recibe el alimento acorde a su edad.
La única objeción que se puede hacer es de que algunas larvas son elegidas a partir del
segundo día y no desde el primer día, lo que puede subsanarse retirando al cuarto día los
cuadros con las celdas y eliminando todas las que estén operculadas, de manera que
queden solamente las que se iniciaron el primer día de vida de la larva.

¿Conviene nuclear después de la cosecha de verano?

Orlando Valega
De Apícola Don Guillermo
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

El único argumento que se repite siempre, para opinar a favor de


multiplicar las colmenas en otoño es que, después de la cosecha quedan
muchas abejas viejas que todavía pueden trabajar y que supuestamente
estarían de más en la colmena.

Cada región tiene su periodo de mielada estival, aquí en la localidad de


Saladas, provincia de Corrientes Argentina, cosechamos hasta fines de
marzo y principios de abril aunque, algunos colegas todavía están
cosechando (27/04/2005).

Personalmente considero que se pueden hacer núcleos tardíos, pero no


después de la cosecha y mucho menos para aprovechar el supuesto exceso de
abejas viejas.

En primer lugar, -a mi entender- los núcleos se hacen con abejas nodrizas,


que son las que segregan jalea real, labran la cera, y no son agresivas.,Estas
permiten una segura aceptación de la celda real o de la reina fecundada si se
prefiere. Se necesitan además abundante cría que al nacer alimente a la
nueva generación de larvas, Al finalizar la cosecha hay muchas abejas viejas
y no tantas abejas nodrizas y cría. Si hace un núcleo, en la colmena,
quedarán las abejas viejas y muy poca cría. Las abejas viejas no tienen
capacidad suficiente para alimentar a esa cría, que en realidad, son las
futuras abejas de invierno, que deben ser muy bien alimentadas para lograr
la longevidad necesaria, que permita reiniciar con vigor, el ciclo en la
primavera siguiente.

Supongamos que no le interesa la colmena madre y decide lo mismo


confeccionar el núcleo. En el mes de abril, -todos los años- las abejas
expulsan a los zánganos de la colmena preparándose para la invernada. Si se
prepara el núcleo con una celda real, corre el riesgo de que no se fecunden la
reinas o que se apareen con pocos zánganos y tengan muy poca vida útil.
Con el riesgo de que en pleno invierno, las abejas se vean obligadas a
cambiarlas y perezcan en el intento. Si va a utilizar una reina fecundada,
debe asegurarse de que venga de un banco de reinas y que se haya
fecundado en plena temporada con abundancia de buenos y vigorosos
zánganos. A pesar de todo, tiene otro riesgo, que se corte el flujo de néctar
muy temprano por los fríos prematuros de otoño, y el núcleo no se desarrolle
a tiempo para pasar el invierno. Por otro lado la colmena, siguiendo el
mandato de su instinto, por enseñanzas milenarias, guiadas por las fuerzas
de la naturaleza ; se prepara para invernar.

¿Que significa que se prepara para invernar?

Que mata los zánganos porque ya no los va a necesitar hasta que llegue la
primavera, Que suspende la postura, permitiendo a las actuales nodrizas y a
las abejas que nazcan de la cría, gozar de mayor longevidad durante el
invierno, ya que no tienen que segregar jalea real para alimentar tanta cría,
reutilizándola y fortaleciendo así su organismo para llegar a la primavera
siguiente todavía con capacidad para segregar jalea, y así reiniciar el ciclo
NATURAL. ¿Por qué romper premeditadamente este ciclo natural forzando
a la colmena a reproducirse cuando la naturaleza le impone la necesidad de
invernar y descansar.? A partir de octubre ya hay abundante cantidad de
zánganos, gran cantidad de cría y muchas nodrizas como para hacer núcleos
fuertes y vigorosos hasta principios de febrero. Tiempo más que suficiente
para reproducir las colmenas.

Después de la cosecha preparamos a las colmenas para la invernada


cuidando de que se cumplan las siguientes premisas: Para invernar las
colmenas deben ser fuertes, tener abundante reservas de alimentos, un
ambiente seco y buena ventilación. Partiendo de estas cuatro premisas
fundamentales para una buena invernada, fusionamos a las colmenas que no
están suficientemente fuertes y si es necesario le agregamos panales con miel.
Como verá, hacemos al revés, en vez de partir las colmenas fuertes,
fusionamos las débiles.

Amigos apicultores, el camino más corto esta siempre en el sendero que


siguen los acontecimientos de la naturaleza. ¿Porque hacer lo contrario si es
mas difícil y perjudicial?

No pretendo ser único dueño de la verdad, ya que la naturaleza es tan


compleja, que a veces, lo que a nuestro entender en muy racional, en la
práctica ocurre lo contrario. Nosotros hacemos núcleos hasta mediados de
febrero, época en la que todavía “salen enjambres”, que a mi parecer, es
“indicador” de la fecha óptima para reproducir las colmenas.

Haciendo nuestros núcleos


Por Orlando Valega
Productor apícola de Apícola Don Guillermo
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS NODRIZAS

Entiéndase como abejas nodrizas a las obreras mas jóvenes, desde que nacen
y durante sus primeros 15 días de vida adulta. Son las encargadas de
alimentar a la reina, las larvas de obrera, zánganos y de futuras reinas, son
las abejas llamadas cereras, por ser las que producen la cera para labrar los
panales. Son las únicas que producen jalea real y cera, son menos agresivas
inclusive en las africanizadas y se las encuentra siempre pegada a los panales
con cría. La abeja nodriza solamente abandona el nido para practicar vuelo
y evacuar los desechos orgánicos, el resto del tiempo se dedica a preparar el
alimento de las larvas, las que reciben durante los primeros tres días jalea
real y luego una mezcla de jalea, polen y miel. El polen es recolectado de las
flores por las abejas pecoreadoras(abejas mas viejas recolectoras) y
transferido dentro de la colmena a las nodrizas.

La entrada de polen es proporcional a la cantidad de cría abierta que posea


la colmena (en estado de larva). Si observamos detenidamente un enjambre
recién llegado que se metió en un cajón vacío, comprobaremos que los tres o
cuatro primeros días no entra polen y las pecoreadoras se dedican a traer
abundante cantidad de miel y recién al cuarto día empieza el ingreso de
polen que se incrementa al igual que la cría, a medida que pasan los días.
Esto se debe a que al principio, apenas instalado el enjambre, la reina inicia
la postura, cuyos huevos recién nacerán al tercer día, momento en que
necesitan ser alimentados y automáticamente se inicia la recolección de
polen.

Estos enjambres son muy activos y crecen en forma explosiva, es


impresionante el desarrollo que obtienen en pocos días, y este fenómeno se
debe a que la colmena al enjambrar sale con la reina vieja pero con muchas
abejas nodrizas, que son las que estimulan la postura de la reina
sobrealimentándola con jalea, al igual que a las nuevas crías. Son ellas las
que rápidamente labran con cera los nuevos panales.

Hay otro proceso biológico que se produce en la enjambrazón que


seguramente propicia también el vigor notable de los enjambres: Cuando las
colmenas entran en la mielada fuerte, el ingreso de miel compite por espacio
con la postura de la reina, la miel empuja a la postura hacia abajo y la reina
tiene cada vez menos espacio para poner, la postura disminuye y en
consecuencia disminuye la cría para alimentar, la reina pierde el atractivo
olor que provocan las feromonas, a consecuencia de la disminución de la
postura y las obreras son inducidas a formar celdas reales de enjambrazón
que normalmente se ubican en los bordes, lugar donde la reina se vio
obligada a poner los últimos huevos. A partir de este momento la colmena
tiene gran cantidad de individuos en su mayoría nodrizas y una buena
cantidad de abejas jóvenes de mas de 15 días de edad pero que por no haber
alimentado larvas con jalea, esta se reutiliza, se mantienen por más tiempo
como si fueran nodrizas. (Este fenómeno es similar al que ocurre con las
abejas longevas de invierno). Cuando el enjambre sale deja un buen numero
de abejas “jóvenes longevas” y pecoreadoras que permiten el nuevo
desarrollo -junto a una reina nueva- de la colmena. Tanto el enjambre como
la colonia que queda tienen suficiente cantidad de abejas productoras de
jalea real y de esa forma se mantiene un equilibrio en el desarrollo de ambas
colmenas.

La proporción de crías, nodrizas y abejas pecoreadoras varia según el


momento de desarrollo de la colmena, al principio de temporada se
incrementa primero la cría y las nodrizas, y luego para la mielada, la
proporción de abejas pecoreadoras es superior al de nodrizas. Podríamos
decir que las abejas nodrizas producen crías, jalea real y cera; las
pecoreadoras miel, polen, y propóleos. También podríamos decir que la
producción de polen es proporcional a la producción de cría. Que el
desarrollo de un núcleo depende mucho de la cantidad de abejas nodrizas y
que para producir mucha miel necesitamos gran cantidad de abejas
pecoreadoras.

Es importante tener en cuenta este proceso natural al momento de


decidirnos a preparar nuestros núcleos, o producir polen, miel, jalea, etc.

¿QUE TIPO DE CRIA UTILIZAR PARA ARMAR NUESTROS


NÚCLEOS?

Desde ya que utilizaremos abejas nodrizas que son más dóciles, menos
agresivas y mas receptivas de la celda real. En este artículo no voy a explicar
como confeccionar el núcleo, simplemente voy a tratar de demostrar porque
conviene usar cuadros con cría abierta y no cría cerrada.

En un artículo anterior comenté que las colmenas tienen una población de


abejas obreras y zánganos en distintos estadios de desarrollo y que la
cantidad relativa de individuos en cada estadio variaba con el desarrollo de
la colmena, pero en términos generales tenemos; huevos recién puestos,
larvas (cría abierta) y pupas (cría cerrada) abejas nodrizas y abejas
pecoreadoras.

Para entender mejor voy a explicar primero lo que sucede si armo el núcleo
con nodrizas, cría cerrada y una celda real. 

Veamos que pasa en la colmena dadora de abejas y crías. En la colmena


proveedora las nodrizas están alimentando a las crías abiertas. Si sacamos a
las nodrizas acompañadas con cría cerrada, ¿Quién alimentará a las crías?
Es evidente que se va a generar un desequilibrio en la colmena con el
consecuente retraso de la misma.

En el núcleo, al no haber crías para alimentar, las nodrizas si bien se harán


mas longevas, lo mismo perderán una buena parte de su capacidad de
producir jalea real. La cría cerrada que se le colocó nacerá en promedio a la
semana de haber confeccionado el núcleo, cuando todavía no hay cría nueva
para alimentar. Recién a los 15 días de colocada la celda se puede esperar el
nacimiento de las primeras crías y a los diez días más se supone que ya va a
haber gran cantidad de crías para alimentar, momento en que las abejas que
nacieron de la cría cerrada van a tener más de 15 días de nacidas y por
consiguiente habrá disminuido la capacidad de segregar jalea. Cuando la
cría nueva mas necesita de las abejas nodrizas, ya no las tiene.

¿QUE PASA SI EN VEZ DE CRÍA CERRADA UTILIZO CRÍA


ABIERTA Y UNA CELDA REAL?

En la colmena dadora retiramos las crías abiertas y también a las nodrizas


para que las alimenten, quedan pecoreadoras y cría cerrada, que al nacer, se
encargaran de cuidar a las nuevas crías que vayan naciendo. Si bien la
colmena se atrasa, no se produce tanto desequilibrio.

En el núcleo las nodrizas alimentarán a las crías(abiertas) que nacerán en


promedio a los 17 días. Estas nodrizas nacerán junto con las primeras crías
nuevas y de esa forma estarán en buenas condiciones y con abundancia de
jalea real para alimentarlas. 

Al utilizar cría abierta logro hacer coincidir los periodos de mayor


requerimiento de alimentos con una mayor oferta.

Algo importante a tener en cuenta es el hecho de que las crías abiertas


inhiben el desarrollo de los ovarios en las obreras, con igual o más
intensidad que las feromonas de la reina. Utilizando cría abierta retrasamos
el desarrollo de los ovarios y por lo tanto disminuimos el riesgo de que la
colmena se haga zanganera(*)

¿COMO HACER NÚCLEOS CON CELDA REAL?

Necesitamos abejas nodrizas, cuadros con cría abierta, cuadros con miel y
polen y la celda real a punto de nacer que injertaremos al nuevo núcleo.

Antes de disponernos al armado de los núcleos es importante saber en que


fecha dispondremos de las celdas reales por nacer. Uno o mejor dos días
antes de la fecha en que dispondremos de las celdas, iniciamos la
preparación de nuestros núcleos. En caso de mal tiempo que nos imposibilite
confeccionar con debida anticipación los núcleos, unas pocas horas de
orfandad normalmente son suficientes si se utilizan abejas nodrizas.
Las colmenas que se van a utilizar para sacar nodrizas deben ser sanas,
fuertes y con abundante cantidad de abejas jóvenes.

Dijimos que las abejas nodrizas están siempre pegadas a los cuadros con cría
y muchos apicultores, para confeccionar los núcleos, levantan los cuadros
cubiertos de nodrizas y lo sacuden dentro de los nucleros o en un cajón
grande llamado cajón nucleador. El problema mas grande consiste en evitar
que pase la reina con las nodrizas. Por lo tanto deben encontrar primero a la
reina y separarla con riesgo de dañarla sin querer, además del tiempo que
requiere esta tarea. Una vez que se separó la reina, después de mover los
cuadros buscándola, ocurre que las nodrizas ya no están pegadas a los
cuadros, o al menos ya quedan menos y están muy mezcladas. Hay que
sacudir varios cuadros con abejas y poner en exceso a fin de que queden
suficiente nodrizas, seguramente que habrá que separar a unos pocos metros
a los núcleos y dejarlos hasta el día siguiente para que las abejas viejas que
pasaron con las nodrizas vuelvan al nido. Para evitar todos estos
inconvenientes, inspirados por el gran criador de reinas, el Sr. Jacinto
Naveiero, diseñamos el siguiente método:

Si decidimos hacer 40 núcleos debemos llevar al apiario proveedor de cría y


nodrizas: 40 alzas, 40 rejillas excluidoras, 40 alimentadores, 40 nucleros de 4
cuadros, 40 cuadros con miel operculada 80 cuadros limpios y labrados o
con cera estampada.

 1º PASO: ARMAR EL CAZA NODRIZAS. Colocar al costado de cada


colmena dadora un alza provista de dos cuadros limpios, uno de miel, un
alimentador y una rejilla. Destapar la colonia dadora, seleccionar dos
cuadros con cría abierta, desabejar y colocar en el centro de nuestra alza
extra, reemplazar por los cuadros vacíos. A un costado de los cuadros con
crías a modo de tapa se coloca el cuadro con miel y del otro lado el
alimentador. Se hace un poco de humo sobre los cabezales de la colonia
dadora para que las abejas bajen y se coloca la rejilla excluidora, por
encima el alza con los cuadros de crías, el alimentador y el cuadro de miel, y
se tapa. Esta operación se hace cuarenta veces hasta terminar el material.
Las abejas nodrizas buscan inmediatamente a las crías para alimentarlas y
suben al alza con lo cual se las separa de las demás y de la reina. Con la
rejilla se evita el trabajo de buscar y manipular a la reina. Esta queda abajo
y no hay peligro de pasarla al nuevo núcleo.

 2º PASO: CONFECCIONAR EL NUCLEO. Colocar detrás de cada


colmena dadora, en el piso, un cajón nuclero vacío con la piquera tapada si
se van a retirar inmediatamente los núcleos o destapada si se van a retirar
mas tarde o al día siguiente. Se hace muy poco humo en la piquera y se
retira la tapa con suavidad y sin ahumar, se vuelcan las abejas que vienen
prendidas con un leve golpe dentro del cajón nuclero, seguidamente con las
dos manos se toma de ambos lados los tres cuadros y el alimentador, con
movimientos firmes pero suaves, se introduce en un solo acto a los cuatro
componentes a la vez en el cajón nuclero, se tapa el cajón nuclero, se retira
el alza, la rejilla y se tapa la colmena dadora.

 3º PASO: TRASLADO DE LOS NUCLEOS. Si los núcleos van a quedar


en el mismo apiario no es necesario tapar los nucleros, simplemente una vez
que terminamos de armar los cuarenta núcleos los colocamos apartados de
las colmenas dadoras en un sector destinado para estos. Deben estar
separados, como mínimo dos a cuatro metros uno del otro, colocados con las
piqueras opuestas en sentido norte a sur. Tratar en lo posible de colocar los
núcleos en forma desordenada y a distinta altura uno de otro para que cada
uno tenga una referencia sobre su ubicación bien definida para las abejas y
por sobre todo para la futura reina. Una vez que se le asigno una ubicación a
cada núcleo ya no debemos moverlo de lugar.

Si los núcleos se van a ubicar en otro apiario esperamos a que anochezca y lo


trasladamos. Si se hicieron por la mañana dejarlos transitoriamente a unos
metros de las colmenas dadoras con las piqueras abiertas para que las pocas
abejas pecoreadoras que pasaron vuelvan a la colmena de origen y queden
solo las nodrizas. Si prefiere, puede dejar siempre de un día para otro el
traslado de los núcleos pero por una cuestión económica es preferible hacer
todos los pasos en el mismo día.

 4º PASO: INJERTO DE LA CELDA. Pasada las seis horas de


confeccionado el núcleo las abejas nodrizas ya se sienten huérfanas y
comienzan a formar las futuras celdas reales para hacer una nueva reina.
Para asegurar y evitar que las abejas destruyan las celdas reales conviene
esperar 24 hs y luego injertar la celda con la reina por nacer. Algunos
aconsejan destruir las celditas formadas por las nodrizas para evitar de que
rechacen a la celda injertada dando prioridad a las propias. Nosotros nunca
tuvimos ese problema ni en los casos en que se injertó a las seis horas. Es
muy probable que el rechazo se deba a la mala calidad de la celda que se
coloca y que no resulta atractiva para las nodrizas -celdas muertas,
inmaduras, débiles, etc.-. Para injertar la celda se retira un cuadro con crías
del futuro núcleo. Si la celda es artificial; se presiona la parte plástica de la
celda sobre la cría del panal, -preferentemente en el centro del mismo- con la
punta de cera hacia abajo. Si la celda es natural se debe practicar un hueco
en el panal del tamaño del trozo de panal que porta la celda y se lo enchufa
en el mismo con la punta de la celda hacia abajo. También se la puede
colocar colgada de un alambre acerado entre dos cuadros del centro.

Si se dispone de celdas para hacer un repaso se revisa a los 2(dos) días con
mucho cuidado para ver si nació la reina de la celda que pusimos. Si nació se
va a observar a la celda perforada en la punta, queda como una tapita que a
veces se desprende y cae y otras veces se la ve prendida de la celda. Las
celditas propias ya no están, al aceptar a la nueva reina destruyen las celdas
propias. Si está cerrada la celda o si el hueco se encuentra en la base de la
celda significa que las abejas rechazaron el injerto y se van a notar a las
celdas propias mas crecidas. En estos casos se vuelve a colocar otra celda.

Este repaso a los dos días se puede hacer si confeccionamos los núcleos
solamente con abejas nodrizas, ya que las pecoreadoras al ser mas agresivas
pueden asfixiar (embolar) a la nueva reina cuando revisamos el núcleo. (Las
reinas jóvenes son muy nerviosas, son las primeras en reaccionar al humo,
Este estado de nerviosismo puede ser interpretado como una agresión por
las obreras que reaccionan matando a la reina por asfixia).

A los 15 días debería haber huevos y las primeras crías, esta revisión se debe
hacer con mucho cuidado usando poco humo y moviendo los cuadros con
mucha suavidad para evitar poner nerviosa a la nueva reina y por tal motivo
que las abejas la asfixien.. Si no tiene cría y habíamos constatado de que
nació y ya no disponía de celditas, seguramente que no tiene reina o que la
reina que tiene es estéril. Se puede intentar un nuevo injerto pero para eso
hay que matar la reina estéril y agregar cuadros con cría abierta a fin de
frenar el desarrollo de los ovarios de las obreras. Lo mejor es que juntemos
al núcleo fallido con otra colmena y empecemos de nuevo. Si dejamos pasar
más tiempo, la reina estéril o una abeja obrera desarrollará los órganos
reproductivos y comenzará a poner huevitos de zánganos ya que no se
fecundó (colmena zanganera).

¿CUÁNDO PASARLO A CÁMARA?

Hemos partido de un núcleo formado por dos cuadros con cría, uno de miel
y si se quiere; un alimentador.
A los 14 días de haber nacido la reina ya debe encontrarse en plena postura
de huevos. A los 21 días comenzarán a nacer las primeras abejas nodrizas
que se incrementaran con el pasar de los días. Es decir, que las primeras
nodrizas comenzarán a nacer a los 45 días de haber hecho el núcleo. A partir
de este momento comienza el crecimiento real del nuevo núcleo que ya
tendrá vida propia.

Para confeccionar los núcleos utilizamos cría abierta, que seguramente


tardará unos 15 días promedio en nacer, momento en que se inicia la
postura de la nueva reina. Hasta aquí la población se incrementará porque
al paquete de abejas nodrizas que incorporamos al núcleo hay que sumarle
las abejas que nacerán de los panales con cría que colocamos para
confeccionar el núcleo. A partir de este momento y por 21 días, hasta que
nazcan las primeras obreras; la población sufrirá un leve descenso. A partir
de los nuevos nacimientos la población volverá a crecer.

A partir del momento que se inicie la postura de la nueva reina se irán


ocupando los panales con la cría nueva y muy pronto habrá que poner un
cuadro más a fin de no detener la postura. Pronto parecerá que el núcleo ya
está lleno de abejas y de crías y que ya es momento de hacer el paso a
cámara. En realidad, como indicamos en los párrafos anteriores, esta gran
población se debe a que han nacido todas las crías de los cuadros que
colocamos en el núcleo, pero todavía no hay un crecimiento que sea el
producto de la postura de la nueva reina. Recién después de los 60 días de
iniciado el núcleo se lo pasará a la cámara, si es que se nota una gran
población y por lo menos tres cuadros con cría.

Un amigo apicultor me comentó que sus núcleos tenían tan buen desarrollo,
que a las tres semanas ya tuvo que pasarlos a cámara porque tenían 4
cuadros con cría y tantas abejas; que no entraban todas en el núcleo. Es
probable que un núcleo armado con tres cuadros de cría y uno de miel, al
poco tiempo tenga tantas abejas que no entren todas en el núcleo ya que de
cada cuadro pueden nacer hasta 5.000 abejas. También es posible que una
buena reina complete en dos semanas de postura, los cuatro cuadros con
cría. Y así, a las tres semanas, mejor a las cuatro; se encuentre en el estado
en que describió mi amigo. Esto no significa que el núcleo esté en
condiciones de pasar a cámara ya que este crecimiento no es producto de la
postura de la nueva reina, es a consecuencia de poner muchas nodrizas en el
nuclero y tres cuadros con cría que pueden alcanzar a una población de
15.000 a 20.000 abejas, que para un núcleo es mucho. Después de este
violento crecimiento comienza una etapa en que se pierde población por
muerte de las abejas que colocamos en el nuclero y todavía no hay
reposición por nuevos nacimientos. Solamente después de los 45 días y una
vez afianzada la postura, recién comienza el crecimiento genuino. 

Para pasar el núcleo, primero lo desplazamos un poco al costado y en su


lugar colocamos el cajón definitivo. Retiramos la tapa del núcleo y
comenzamos a pasar primero el cuadro de uno de los costados y lo
colocamos junto a la pared del cajón en la misma posición en que estaba, a
continuación colocamos los demás cuadros en la posición en que estaban y
luego un cuadro con cera estampada, para cerrar un separador o
simplemente un alimentador. Algunos colocan un poncho para proteger al
nido del frío. Una vez que las abejas labraron los 5 cuadros y se nota que
está saturado de abejas es el momento de agregar otro cuadro con cera
estampada, esta vez colocaremos el cuadro nuevo en el penúltimo lugar, en
cualquiera de los dos sentidos. Seguiremos a medida que avanza colocando
cuadros en el penúltimo lugar, pero si avanza demasiado rápido;
colocaremos además un cuadro vacío en el lado opuesto, contra la pared del
cajón, o del alimentador.

Una vez que completamos de colocar todos los cuadros de la cámara,


colocaremos la media alza con 5 cuadros labrados y 4 de cera estampada,
intercalados con los labrados, de manera que siempre quede en los extremos,
contra las paredes de la media alza, un cuadro labrado. Esto es para obligar
a la colonia a labrar los cuadros de cera estampada. Si colocáramos todos los
cuadros con cera estampada es probable que las abejas no los labren a
menos que se tenga mucho ingreso de néctar.

Una vez que la colonia ocupó el alza y media ya tenemos completa la cámara
de cría de nuestra colmena. A partir de ahora colocaremos más medias alzas
para producir miel y siempre 5 cuadros labrados y cuatro sin labrar

Ping Pon de preguntas y respuestas


 renovación de reinas
Por: Orlando Valega Apicultor de “Apícola Don Guillermo”
Correo: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

¿Por qué hay que orfanizar la colonia de abejas para introducir una celda
real?
Cuando disminuye el efecto de la presencia de las feromonas de la reina, las obreras
consideran que la reina está decayendo en su calidad y buscan reemplazarla haciendo
una o mas celdas reales de reemplazo, pero si el olor o la presencia de la sustancia
real desaparecen en forma abrupta, en forma casi inmediata las obreras entran en un
estado de convulsión y desorden interno buscando criar varias celdas reales a fin de
sustituir a la reina perdida. Si en este momento volvemos a introducir a la reina,
inmediatamente vuelve el olor o la presencia de las feromonas reales y las obreras
destruyen las celdas reales existentes. Entonces para que las obreras acepten una
celda real que deseemos injertar, la colonia debe percibir su estado de orfandad o lo
que es lo mismo deben notar la ausencia de sustancia real.

¿Cuánto tiempo antes de la introducción de la celda se debe orfanizar?


Esta sustancia real es percibida aun después de retirada la reina por algunas horas y
por eso es que se requiere al menos de seis horas de orfandad en núcleos que se
hayan hecho con nodrizas solamente y en las divisiones en que se dejan abejas
pecoreadoras, como estas no están dentro de la colmena al momento de producirse la
orfanización, tardan mas tiempo en percibirla, necesitándose en esos casos un periodo
de 24 horas como mínimo.

¿Entonces hay que utilizar abejas nodrizas para introducir una celda?
Siempre es mejor utilizar abejas nodrizas porque son mas dóciles, perciben antes el
estado de orfandad y no son agresivas.

¿Qué tipo de cría conviene usar al armar los núcleos?


Es lógico pensar que si se retiraron abejas nodrizas de la colonia dadora, debería
agregarse las crías que cuidan las nodrizas también de lo contrario la colmena dadora
no tendrá nodrizas suficientes para cuidar tanta cría.

Además, convengamos que se revisa el nacimiento de la nueva reina a los dos días y
que en caso de que falle la celda se colocará otra en su reemplazo, convengamos
también que si esta segunda oportunidad falla, dejamos a la pequeña colonia hacer su
propia reina. Al utilizar cría abierta y huevos recién puestos se alarga la vida útil del
pequeño núcleo. Veamos por que: Las larvas liberan feromonas que inhiben el
desarrollo de los ovarios de las obreras al igual que las feromonas de la reina. Al
desaparecer las feromonas de la reina las feromonas de las larvas siguen frenando por
unos días el desarrollo de los ovarios y con ello la posibilidad de que se acepten las
celdas reales, porque una vez que una obrera se transforma en falsa reinita, el proceso
es irreversible.
 
Algunos apicultores afirman que al eliminar las celdillas propias se facilita la
aceptación de una nueva celda. ¿Usted qué opina?
Personalmente no tuve problemas de aceptación salvo en los casos de colonias con
algún problema sanitario o en casos de colmenitas con muchas abejas viejas y muy
pocas crías abiertas.

¿Por qué falla la introducción de una celda real?


Puede fallar porque nos apresuramos en introducirla antes de que las abejas perciban
su nuevo estado de orfandad, O que se toque la celda con la mano sin guantes y le
trasmitamos algún olor extraño a la celda, o que la celda tenga una larva muerta y
resuelvan hacer una limpieza de la misma. También puede ocurrir, en los casos que no
se tome la precaución de utilizar solo nodrizas, que las abejas viejas maten a la nueva
reinita cuando hacemos la verificación de nacimiento a los dos días o cuando
verificamos la fecundación a los 15 días.
Después de injertar una celda; ¿Puede suceder que rechacen la reina recién
nacida?
No creo que rechacen algo que les agrada y necesitan, a menos que tengan algo mejor
y en esos casos cuidarán la mejor reina dejando de lado a la que no les agrada, pero
muy difícilmente las abejas nodrizas ataquen a la reina, por mas que ésta, por ser muy
joven, se ponga nerviosa ante una revisión de la colmenita. Si introducimos la celda
real en una colonia de abejas que tenga abejas viejas es muy común que las que
vienen de vuelta del pecoreo traten de dañar a la nueva reina si la ponemos nerviosa
por una intempestiva revisión de la colmena, pero aún con abejas viejas si no se revisa
la colonia hasta que pasen unos días y la nueva reina vaya tomando el estado sereno
propio de las reinas maduras, es probable que tengamos éxito y no la ataquen.

¿Puede suceder de que permitan mas de una reina?


A partir de que nace una reina por lo general eliminan las celdas restantes a menos
que la reina recién nacida no sea de la calidad que las obreras requieran, en esos
casos pueden permitir el nacimiento de mas de una reina. (En los estados de fiebre de
enjambrazón después que salió el primer enjambre suele ocurrir de que permitan el
nacimiento de mas de una reina.) En los casos en que la reina declina en su
rendimiento las obreras la reemplazan por otra y durante el periodo de transición
coexisten las dos en perfecta armonía. Yo encontré en mas de una oportunidad a dos
reinas en una misma colonia. Además tengo otros testimonios, así se expresaba Pedro
Viñoles: Lo vi con mis propios ojos un enjambre con cinco reinas dos rubias y las otras
tres negras, abdomen chico como sin fecundar, lo que me llamó la atención es que
todas estaban en el mismo enjambre. No hay caso dicen que las brujas no existen,
pero que las hay las hay. Pedro Viñoles 21/10/2004
Revisando el apiario encontramos una colmena que tenía varias realeras operculadas y
una reina, con mi experiencia anterior les dije sigan buscando que tiene que haber más
y ¡había! dos reinas. Hicimos tres núcleos, uno con realeras, se uso el método del
abanico o medio parecido. saludos Pedro 26/10/2004

¿En el caso de que se desee cambiar la reina, También es necesario orfanizar?


Para introducir una nueva reina no es necesario orfanizar con antelación la colonia de
abejas, se puede hacer una “sustitución de reinas” sin que se perturbe para nada la
colonia de abejas. Yo intercambié infinidad de veces reinas de distintas colonias y ni
siquiera se dieron cuenta de que le había cambiado la soberana. En el caso de tener
que introducir una celda si es necesario orfanizar para que la acepten por los
mecanismos hormonales previamente explicados, pero en el caso de intercambiar dos
reinas no producimos ningún cambio en la presencia de feromonas en la colonia y por
lo tanto no se altera el equilibrio de la misma. La orfanización no es necesaria, yo diría
que puede llegar a perjudicar ya que cambia el humor de las abejas dejándolas mas
agresivas.

¿Por qué falla la introducción de las reinas entonces?


Por empezar hay un concepto que no comparto, a mi entender no existe el fenómeno
de rechazo de la reina. Si matan a la reina que deseamos introducir no es por rechazo
a la misma por no ser de la misma colonia. La matan las abejas pecoreadoras porque
la reina que introdujimos es “muy joven y nerviosa” lo que es interpretado por las
abejas viejas como una agresión. Lo mismo ocurre en una colonia que recién cambió
su reina, yo vi matar a su propia soberana en un momento de nerviosismo de la
colonia. También puede suceder que quieran matar a una reina que sufrió de estrés
por el enjaulado, traslado u otras razones. Si la reina que introducimos no es de
calidad las abejas lo perciben por el nivel hormonal de la misma y silenciosamente
buscan reemplazarla. No es que falle la aceptación. Una reina aceptada cuando declina
su capacidad es reemplazada al igual que una que se introdujo hace muy poco tiempo.

¿Cuándo una reina deja de ser nerviosa y asustadiza?


Después de un mes de postura, cuando la reina comienza a sentirse rodeada de sus
hijas, cambia su comportamiento nervioso por movimientos suaves y tranquilos, es a
partir de aquí que se puede intercambiar la reina con otras sin riesgo de que las maten
las abejas viejas.

Gilles Fert comenta que algunos apicultores bañan a la joven reina con jalea
real antes de introducirla. ¿Por qué lo hacen?
Es muy común creer que cada abeja o reina tenga un olor que la diferencia de las
demás de otra colonia y seguramente tratan de confundir los olores, en realidad si
ayuda en algo es al camuflar el olor a las feromonas de alarma que libera la reina
joven al asustarse y de esa forma las abejas viejas no la atacan.

También se comenta que es mas fácil introducir una reina virgen ¿a qué se
debe?
Las reinas vírgenes liberan otra feromona que evita el ataque de las abejas viejas

Muchos apicultores manifiestan que la aceptación no es inmediata y que se


debe considerar aceptada a una reina después de que pasa al menos un mes de
su introducción. ¿Usted que opina al respecto?
Para explicar ese fenómeno no utilizaría el término aceptación, sobre la base de mi
experiencia, y ya lo explicaba el Fraile Adán Karl Kehrle, la reina joven necesita un
periodo de maduración, ya sea recién introducida o recién nacida dentro de esa
colonia. Sería aplicable el término aceptación si solo ocurriera cuando se introduce una
reina nacida en otra colonia. Además una reina madura se adapta inmediatamente a la
nueva colonia.

Algunos apicultores manifiestan que hay veces en que cuesta conseguir que
acepten a la nueva reina y que han visto después de unos días que todavía las
abejas que entran a la colmena acosan a la joven reina. ¿Usted Que opina?
Que es lo que vengo explicando, no es que falte que la acepten, falta maduración de la
reina joven, maduración que le otorga serenidad para no ser acosada por las abejas
viejas que vienen del campo. Al abrir la colonia se produce una perturbación de la
misma que pone nerviosa a la reina. Por eso es que algunos expertos aconsejan no
revisar la colonia después de la introducción hasta después de 30 días.

También se dice que algunas reinas son toleradas por unos días y poco después
son reemplazadas por otras por no haber sido suficientemente aceptadas.
¿Usted que opina?
Eso puede ocurrir en cualquier momento de la vida de la reina, tan pronto como las
abejas noten que la reina no es eficiente o de la calidad esperada, o que la colonia esté
enferma; las obreras hacen celdas de reemplazo y sin que el apicultor lo note la
cambian por otra de mejor calidad. Podríamos decir que falta aceptación si el
fenómeno ocurriera siempre con las reinas recién introducidas, pero ocurre en
cualquier momento de la vida de las reinas, a veces las renuevan por ser muy viejas.
¿Que aconseja hacer con las reinas compradas en criadero que son jóvenes y
vienen estresadas por el encierro y traslado?
La solución mas práctica que se me ocurre es la de introducirlas a pequeños núcleos
hechos con abejas nodrizas y después de treinta días de postura fusionarlos con las
colonias que deseamos cambiar su reina, previa eliminación de la misma.

¿Qué pasa si fusiona el núcleo con la colonia que tiene la reina deficiente a
cambiar sin eliminarla?
Si no dispongo de núcleos con reinas nuevas, fusiono las colonias venidas a menos sin
eliminarles las reinas y siempre continúan sin problemas. En muy muchas
oportunidades, por falta de tiempo y paciencia para buscar la reina deficiente opté por
fusionar el núcleo con la colonia estando las dos vivas. Debo confesar que el resultado
siempre fue el buscado, mejorar la colonia, en todos los casos tuve un excelente
desarrollo de la colmena fusionada, pero, normalmente elimino la reina deficiente.

¿Es cierto que cuanto mas tiempo de orfanizada tenga una colonia es mas
segura la introducción?
Yo no comparto ese concepto, se busca que la abeja acepte su condición de orfandad
como si estuviéramos por introducir una celda, y en este caso ocurre lo contrario,
cuando dejamos huérfana a una colonia inmediatamente la misma entra en un estado
de convulsión interna y en un proceso de transformación y desequilibrio muy notables.
Es justamente el estado de nerviosismo que debemos evitar. Las obreras comienzan a
desarrollar sus ovarios, buscan criar celdas reales y si no tienen éxito las obreras se
transforman en falsas reinas siendo ya muy difícil revertir este proceso. Si la reina a
introducir no sufrió de encierro y es madura, simplemente podemos sustituir
simultáneamente la reina indeseada por la nueva. Y si es una “reina muy joven”
comprada a un criadero que sufrió el traslado, encierro y a su vez es asustadiza, ¿para
qué arriesgar a que las abejas viejas la maten? Pongámosla en un núcleo echo con
pura abeja nodriza y aseguramos la introducción. Conque dejemos un poquito de
Candy como para demorar un rato la salida de la reinita y permitirle serenarse un
poco, es suficiente. A pesar de hacer el núcleo con abejas nodrizas no conviene revisar
a cada rato la colonia. Cuanto menos molestemos a la misma mejor.

¿Cómo se hace un núcleo con abejas nodrizas?


Pasar a un alza vacía –separada por una rejilla y colocada encima-, uno o dos cuadros
con cría abierta sin abejas y uno o dos cuadros de miel. Tapar y esperar una hora mas
o menos. Las abejas nodrizas suben a cuidar la cría pero no la reina. Luego pasar las
abejas con los cuadros de cría y la miel a un nuclero. Alejarlo a unos 30 metros de la
colonia dadora en un sector en que no haya colonias grandes con reinas que puedan
chupar a las nodrizas. Esperar una hora mas para que las pocas abejas viejas que
pudieran haber pasado vuelvan a su colonia. En el nuclero quedan solamente abejas
nodrizas y ya es posible colocarle la reinita con su jaula de traslado.

¿Es cierto que un buen ingreso de néctar favorece en el éxito o fracaso de la


introducción de una reina nueva?
El factor mas importante que hay que tener en cuenta para una exitosa introducción de
una “reina muy joven” es de que lo hagamos ante una colonia compuesta solamente
por “abejas nodrizas”. De no ser así, todos los factores que puedan alterar la
tranquilidad de la nueva soberana, o que puedan inquietar a las abejas viejas son
responsables del fracaso. Ej.: Revisión de la colonia, Poco ingreso de néctar o ingreso
en exceso con poca ventilación, Cambio de tiempo, Raza agresiva, Alboroto en el
colmenar, Pillaje, etc.

¿Es cierto que las abejas criollas o africanizadas no aceptan a las de raza
Italiana, pero a la inversa si?
Es probable que resulte mas difícil la introducción de una reina Italiana en una colonia
de abejas Criollas o Africanizadas por la mayor agresividad de estas razas, lo que hace
mas riesgosa la tarea. A la inversa ocurre lo contrario. Además hay que tener en
cuenta que la reina Italiana es muy grande para adaptarse a las pequeñas celdillas de
los panales de la abeja africanizada, es muy probable que por esa razón la cambien al
poco tiempo de introducida.

¿Será que hay mucho tabú con respecto al comportamiento de las abejas?
Posiblemente si, pero el Fraile Adán Karl Kehrle ya en el año 1950 demostró que el olor
de la colonia, de existir, no tiene nada que ver con la aceptación o no de una reina,
sino que lo único que determina la aceptación es el comportamiento de la reina. Yo
agregaría lo mismo para las abejas. Es posible unir tranquilamente dos colonias sin
necesidad de ningún truco como el de poner un papel entre las dos o mojarlas con
jarabe de azúcar ya que no es el olor lo que las hace pelear sino el comportamiento
mas o menos agresivo de las mismas. En el caso del pillaje se pelean porque las
abejas que quieren robar atacan a las de la colonia robada, al hacerlo despiden
“feromonas de alarma” que son recibidas por las abejas de la colonia robada que a su
vez vuelven a liberar las mismas feromonas produciéndose la batalla entre las
atacantes y las defensoras. Se pueden unir dos colonias, un puñado de abejas nodrizas
se puede agregar a otra colonia que tenga pocas abejas. En la ante-sala de extracción
siempre se juntan las abejas en forma de barbas que vuelco en un balde y coloco
frente a la piquera de varias colmenas que tengo cerca, las abejas entran
inmediatamente a la colmena atraídas por el olor de la reina y de las demás abejas.
Forman la barba debido al olor de las feromonas de Nassanov que sirve para
aglutinarlas y por la misma razón entran a la colmena. A las colmenitas zanganeras las
desarmamos sin mas tramites entre las demás colmenas y después de dar unas
cuantas vueltas se meten en la que mas cerca les quede. 

¿Qué es una colmena zanganera?


Colmenas zanganeras son aquellas que por alguna razón no pudieron renovar a tiempo
su reina y ante la falta de reina y de cría las obreras comienzan a desarrollar sus
ovarios transformándose una abeja obrera en falsa reina. Pone huevos, mejor dicho
óvulos por no estar fecundada y de esos óvulos nacen pequeños zanganitos. La
colmena termina desapareciendo.

¿Cómo conocer una colmena zanganera?


Es muy característico: Se reconoce porque hay varios huevos pegados a las paredes
internas de cada celda en un espacio reducido del panal. Una vez que está mas
avanzado el proceso se puede ver inclusive algunas celdas falsas, son imitaciones de
celdas reales pero son extremadamente largas muy distintas a las de reina. La postura
es de una obrera que por la falta de las feromonas de la reina y de las larvas desarrolló
sus ovarios y comenzó a aovar como si fuera una reina pero no está fecundada y por lo
tanto lo que desova son óvulos que se transforman en pequeños zanganitos. La
postura de obrera está puesta en celdas de obrera y cuando ya está avanzado el
proceso se ven desperdigados un montón de celdas con los opérculos convexos de
zángano pero de menor tamaño. Además se observan como unos depósitos de jalea
real en huecos que semejan a celdas reales incipientes. Es un verdadero desorden y la
colonia entró en un proceso de autodestrucción sin retorno. Apenas se ve postura de
obrera hay que desarmar esa colonia sobre el piso volcando todas las abejas y
retirando el material. De esa forma las abejas se meterán en otras colonias y ayudarán
en las tareas cotidianas por el tiempo de vida que le quede.

¿No se podrá confundir con reinas nuevas que colocan también mas de un
huevo al principio? O ¿con reinas viejas que ponen muchos huevos de
zángano?
Dejando de lado las definiciones, el debate en cuestión se refiere a las colonias de
abejas que han perdido su reina y no la han podido recuperar provocando la aparición
de obreras ponedoras Es cierto que las reinas jóvenes a veces ponen mas de un huevo
en cada celda pero lo hacen en plancha, en gran parte del panal y los huevos son
depositados al fondo de la celdilla. También es cierto que puede ocurrir que una reina
fecundada coloque una gran cantidad de postura en plancha de zánganos, que se
diferencian de los zanganitos de la obrera ponedora, por ser colocados en celdas para
zánganos y los de la obrera ponedora, son colocados en cualquier tipo de celdas. La
postura de una obrera ponedora se puede detectar apenas iniciada la misma por las
siguientes características:

1. La postura de varios huevos en una celda de obrera o de zángano,


2. Postura en una parte reducida y bien definida del panal,
3. Los huevos son colocados pegados a la pared de la celda por no poder alcanzar
el fondo con su corto abdomen,
4. Se percibe un estado de excitación muy particular en la colmena,
5. Acumula polen en exceso,
6. Un poco mas tarde aparecen falsas celdas reales largas a semejanza de dedos
que contienen una larva de zángano y gran cantidad de jalea real,
7. Se ven como unos cráteres llenos de jalea real,
8. Cuando el proceso ya está muy avanzado se ven las celdas de obrera con
opérculos redondeados típicos de los de zánganos.

En una palabra, Una colmena con obrera ponedora, a la que corrientemente llamamos
zanganera, es muy fácil de identificar, casi que sin abrir la colmena se puede percibir
el desorden y desequilibrio de una colmena zanganera con obrera ponedora.

CUANDO Y PORQUE CAMBIAR LA REINA? - ¿CADA AÑO, DOS


AÑOS?
MEJOR; CUANDO LA COLMENA LO NECESITE?

Orlando Valega
De Apícola Don Guillermo
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar
Mucho se dice al respecto; Que se tiene que cambiar sistemáticamente
todos los años, cada dos años. Que los brasileros cambian cada 6 meses etc.
El argumento es que la reina, si bien vive hasta 8 años, su vida útil y eficiente
es de 2 años y que durante su primer año de vida es cuando más eficiente es
la reina. 

Puede ser que después de los dos años de vida, disminuya sensiblemente la
capacidad de poner huevos, se vuelva menos prolífica, reaccionen tarde en
primavera en relación a las demás colmenas , tengan postura
despareja,"cría salteada", etc. La realidad es que muchas veces ocurre todo
lo enumerado en reinas nuevas que incluso tienen menos de un año y las
abejas las reemplazan. Hugo Petit, propietario de Colmenares
Independencia de la zona Rio Primero, Córdoba recordó: "He tenido una
reina caucásica que al cabo de cuatro temporadas ya tenía las alas
desflecadas, la marca azul apenas se le notaba, y sin embargo su postura
seguía siendo buena y las abejas no la cambiaban”, "En muchos casos las
reinas son mejores en el segundo año", sostuvo. Fuente: PORTAL
APICOLA 20/10/2004. Hay colmenas que se atrasan por tener bloqueados
algunos panales con miel o lo que es peor con polen, que no es
necesariamente un síntoma de reina vieja, pero es muy probable que si no es
vieja, al menos tenga rasgos indeseables para el apicultor.

Una reina es indeseable para un apicultor cuando la colmena se atrasa y no


rinde lo esperado a pesar de proporcionarle un manejo semejante a las
demás , no faltarle alimentos , espacio para crecer el nido, sanidad, etc.
Puede ser indeseable por se muy agresiva, por ser muy enjambradora , o por
tener cría salteada por consanguinidad, por tener insistentemente panales
bloqueados con miel o polen. En fin, son muchas las razones, no solo la edad
de la reina, el factor que determine que una reina no sea eficiente, una
fecundación deficiente con pocos zánganos le da una vida útil muy corta, que
se golpee sin querer o que se provea de un alimento de mala calidad a la
larva transferida o que ésta tome frío , sequedad, o talvez otro tipo de
sufrimiento que le produzca stress. Es innumerable la lista de motivos por
los que una reina no es eficiente y uno de ellos es la edad avanzada de la
reina.

Muchos técnicos recomiendan cambiar sistemáticamente cada dos años o


todos los años a las reinas partiendo de una premisa muy simplista; que
solamente la ineficiencia de la reina se debe a su edad , sin importarles si esa
colmena tiene una reina muy prolífica o no. Hay colmenas que siempre están
bien , año tras año producen bien, son prolíficas, vigorosas, activas, mansas,
etc. ¿cómo cambiar una reina tan buena porque se supone que ya envejeció.
Grave error, muchas colmenas se mantienen con reinas jóvenes
permanentemente, las renuevan sin que se de cuenta el apicultor,
prácticamente no cortan la postura llegando en algunos casos a tener dos
reinas al mismo tiempo; la que termina su ciclo y la que comienza. ¿cómo
destruir una reina en esta situación. ¿no será este tipo de colmena la ideal
para el apicultor? . Colmena fuerte , sana, y productiva a la que no hay que
hacerle nada , solamente ponerle alzas y cosechar.

Algún técnico académico calificó de "abejero" al empresario apícola que no


utiliza todas las técnicas de manejo tal como se lo enseñaron en la cátedra,
pero a mi parecer lo que importa es que el empresario gane dinero haciendo
eficiencia productiva sin romper el equilibrio natural.

No me mal interprete , no me opongo al cambio de reinas, al contrario,


pienso que hay que renovar la reina todas las veces que haga falta. Pero no si
la reina es eficiente, mansa y produce bien.
 
En nuestra zona (centro este de la provincia de Corrientes) tenemos dos
mieladas bien marcadas: la primera de septiembre a noviembre y la segunda
de febrero a marzo. Para la primer quincena de septiembre las colmenas
deben estar fuertes y listas para aprovechar al máximo esa corta mielada y
siempre hay un grupo de colmenas que se atrasa por defecto de la reina y
hay que cambiarla lo antes posible. Con los métodos académicos de
sustitución de reinas que aconsejan debilitar a la colmena antes haciendo un
núcleo es imposible por ser muy temprano ya que el cambio se tendría que
hacer al menos un mes antes y en agosto aún no hay suficiente población de
nodrizas ni se consiguen en el mercado reinas para introducir.

Nosotros siempre tenemos núcleos disponibles con reinas nuevas y eficientes


que se utilizan para renovar a las agotadas con un método muy simple y
práctico.

Concluyendo: No cambiamos en forma automáticas a todas las reinas.


Sustituimos a las que dejan de ser eficientes, en el momento justo que lo
necesitan, con un “método muy práctico simple y efectivo”(*), que permite
transformar una colmena que no produce nada, en otra que compite con las
mejores del grupo.
¿Por Qué y Cuándo Cambiar la Reina?
“No cambiamos sistemática y cronológicamente la reina
La cambiamos cuando la colonia de abejas lo necesita”.

Por Orlando Valega, apicultor de “Apícola Don Guillermo”


apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

¿Por qué cambiar una reina?

Puede ser que después de los dos años de vida la REINA disminuya
sensiblemente la capacidad de poner huevos, se vuelva menos prolífica,
reaccione tarde en primavera con relación a las demás colmenas, tenga postura
despareja”, cría salteada", etc. La realidad es que muchas veces ocurre todo lo
enumerado en reinas nuevas que incluso tienen menos de un año y las abejas las
reemplazan.

La reina se debe cambiar cuando es ineficiente o con características indeseables


para el Apicultor.

¿Cuándo necesita el cambio de reinas una colonia de abejas?

1. Cuando la colonia no se desarrolla a la par de las demás.

Una Colonia para desarrollarse normalmente necesita fundamentalmente


contar con una reina eficiente, espacio donde aovar y suficientes reservas
de alimentos calóricos y proteicos.

Si tienen suficiente espacio para aovar, buena cantidad de reservas de


alimentos y la colonia no despega con la fuerza que lo hacen las demás,
indudablemente que si no está enferma, tiene una reina deficiente.

Casi siempre ya se las detecta en las primeras revisiones observando la


piquera por haber pocas abejas que ingresan con polen o con poco polen.
Pero si revisamos la colonia podemos encontrarnos con uno de los
siguientes cuadros.

    a) Algunas colonias tienen panales bloqueados con miel, con polen o
con ambos
    b) Tienen la cría muy salteada o desordenada
    c)    Tienen poca cría a pesar de disponer de panales libres para aovar
    d) Cría de Zánganos en celdillas para obrera
    e) Cría de Obrera Ponedora

En todos los casos si tiene una reina y la colonia todavía no llegó al


extremo de tener Obreras Ponedoras, se soluciona el problema renovando
la reina.
En Corrientes tenemos dos mieladas bien definidas; una en primavera y
otra al final del verano. En el periodo de crecimiento de la nidada que
comienza a fines de agosto, a los pocos días, ya se observan colmenas en
las que no entra polen con la misma frecuencia que en la mayoría de las
colmenas, esto es síntoma de poca cría abierta, poca actividad de la reina y
es el primer síntoma de deficiencia de la misma. Si la colonia no prospera
a pesar de tener reservas y espacio para aovar, mientras las otras si lo
hacen. Es señal inconfundible de que tiene una reina deficiente y hay que
cambiarla. Para ese efecto siempre tenemos Núcleos con reinas nuevas que
oportunamente fusionamos con esas colonias venidas a menos.

Esto se hace a principio de primavera y a principio del verano cuando se


inicia el desarrollo de los nidos y se nota con claridad la deficiencia de la
reina. Por poner una fecha podríamos decir que se produce el cambio de
reinas a principio de Septiembre y fines de Enero.
 
2. Cuando la colonia sufre peligro de saqueo

Durante el otoño y principios de primavera es cuando las abejas se sienten


mas predispuestas a saquear a otra colonia. Hablo de “saqueo” y no de
pillaje ya que anteriormente se describió al pillaje como el impulso
incontenible de la abeja por consumir miel de donde sea, incluido otra
colonia, a pesar del riesgo que implica esta actitud. El pillaje casi siempre
es inducido por el apicultor al trabajar las colonias mientras que el
“saqueo” ocurre cuando las colonias están tranquilas y sin la intervención
inmediata del apicultor. El pillaje se desata sobre varias o todas las
colonias del apiario mientras que el “saqueo” se produce sobre una sola
colonia. El pillaje es un impulso incontenible y no premeditado mientras
que el “saqueo” es una actitud estudiada de una colonia que se prepara y
elabora una estrategia para robar la miel de otra. El pillaje ocurre a pesar
de que la abeja sabe que corre riesgo de muerte, mientras que el “saqueo”
se produce sobre una colonia que no está en condiciones de defenderse
Las abejas saquean la miel y reservas de las colonias que tienen una reina
deficiente, una colonia desmoralizada que no se defiende. Las abejas
perciben la deficiencia de la reina que no libera suficientes feromonas o al
menos las libera en menor cantidad, merodean alrededor de la colmena en
movimientos zigzagueantes hasta que se introducen en grandes cantidades
desplazando a la colonia y su reina, que huye de la colmena dejando las
reservas para las invasoras. Este enjambre se posa cerca del colmenar y
mas tarde las abejas buscan otra colmena para introducirse. Una colonia es
saqueada solo si su reina es deficiente y se puede prevenir cambiándola a
tiempo. Se detecta porque se observa alrededor de las colmenas abejas
zigzagueantes, amenazantes y muy pocas abejas en actitud de defenderse.
Cambiando la reina automáticamente la colonia cambia de estado de
animo y se defiende desanimando a las saqueadoras.

Este fenómeno se observa al final del otoño y final del invierno, para
poner una fecha diría que se produce en los meses de Mayo y principio de
Agosto.
 
3. Por tener características particulares indeseables

Hay muchas características que hacen que una reina sea indeseable para el
apicultor, entre otras:

    a) Por ser muy agresiva


    b) Enjambradora
    c) Poco higiénica
    d) Abejas volátiles que no se pegan al panal
    e) Reina consanguínea

Estos y otros motivos mas son determinantes de un cambio de reinas. El


momento va a depender de las tareas que se estén haciendo. Nosotros
aprovechamos los meses de Noviembre y Diciembre para hacer núcleos con
nuevas reinas y aprovechamos las abejas y las crías de estas colonias indeseables
para hacer parte de los núcleos de recambio.

Resumiendo

Cambiamos la reina cuando la colonia lo necesita y con mucha frecuencia, por un


motivo o por otro, esto ocurre en los meses de:
Mayo y Agosto para evitar el saqueo;
Septiembre y Enero para cambiar reinas deficientes antes de la mielada;
Noviembre y Diciembre Eliminamos las reinas con características indeseables.

Consideraciones finales

Es innumerable la lista de motivos por los que una reina no es eficiente y uno de
ellos es la edad avanzada de la reina.

Muchos técnicos recomiendan cambiar sistemáticamente cada dos años o todos


los años a las reinas partiendo de una premisa muy simplista; que solamente la
ineficiencia de la reina se debe a su edad, sin importarles si esa colmena tiene una
reina muy prolífica o no. Hay colmenas que siempre están bien, año tras año
producen bien, son prolíficas, vigorosas, activas, mansas, etc. ¿cómo cambiar una
reina tan buena porque se supone que ya envejeció.? Grave error, muchas
colmenas se mantienen con reinas jóvenes permanentemente, las renuevan sin
que se dé cuenta el apicultor, prácticamente no cortan la postura llegando en
algunos casos a tener dos reinas al mismo tiempo; la que termina su ciclo y la que
comienza. ¿Cómo destruir una reina en esta situación. ¿No será este tipo de
colmena la ideal para el apicultor? . Colmena fuerte, sana, y productiva a la que
no hay que hacerle nada, solamente ponerle alzas y cosechar.

Algún técnico académico calificó de "abejero" al empresario apícola que no


utiliza todas las técnicas de manejo tal como se lo enseñaron en la cátedra, pero a
mi parecer lo que importa es que el empresario gane dinero haciendo eficiencia
productiva sin romper el equilibrio natural.
¿Por Qué Una Apicultura Natural?
Orlando Valega
De Apícola Don Guillermo
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

Siempre pensé que deberíamos respetar las reglas que nos impone la
naturaleza. Que el hombre en su afán por superarse casi siempre quiere imitar
a Dios, en cierta forma se siente un poco Dios; creador, inventor,
transformador, dueño de la vida, patrón del universo. Pero en su afán por
sentirse un poco Dios, se olvida que las cosas en la naturaleza no están hechas
por azar, que cada especie ocupa su lugar en la rueda de la vida, que cada vida
tiene un rol a desempeñar y para poder cumplir con ese rol, necesita que se
respete su forma de vida adaptada al medio por millones de años, en el caso
que nos ocupa, la vida de la colonia de abejas.

El hombre busca utilizar los recursos que le brinda la naturaleza en su


beneficio y no está mal que se intervenga en cierta medida en el ciclo natural,
pero siempre que respete el equilibrio interno elemental para la vida del
organismo y el externo, en su relación con el medio ambiente. Es mas, el
hombre haciendo honor a su capacidad de raciocinio debería mejorar el nivel
y calidad de vida de la colonia de abejas y lograr un mejor equilibrio con las
demás vidas del entorno

Estimados Apiamigos:
Cada vez que debaten temas relacionados a la sanidad de las abejas leo
atentamente todos los comentarios y me llamo a silencio. En gran medida
por respeto a los amigos que tienen dificultades. Para no parecer soberbio y
porque al no tener problemas sanitarios, me siento como sapo de otro pozo.
Me cuesta comprender como se puede llegar al extremo de tener como única
opción curar contra varroa o quedarse sin colmenas.

Sin ánimo de confrontar ni aburrirlos deseo que conozcan mi opinión sobre


el tema sanitario en las colmenas: para mi los apicultores somos los
responsables de la mayoría de las dolencias de las abejas, en especial por
malos manejos que estresan a las colonias, ¡Siempre es mejor prevenir que
curar!

Desde hace millones de años, antes de iniciarse la vida del hombre, las abejas
ya sabían defenderse de las adversidades de la vida y en muchos lugares aun
hoy viven sanas, vigorosas, en los huecos de los árboles o colgadas de las
ramas, sin necesidad de la intervención del hombre para lo más mínimo.
Parece ser que la intervención del hombre produjo el efecto contrario,
criamos abejas fármaco-dependientes. Muy buen negocio para algunos pero
muy malo para las abejas, los apicultores, y lo que es peor, malo para los que
consumen los valiosos productos de la colmena, contaminados con las más
diversas e inimaginables sustancias nocivas para la salud. Por suerte hoy el
consumidor se defiende, rechaza este producto contaminado y sin darse
cuenta, está defendiendo a la abeja del uso indiscriminado de drogas, y
alimento chatarra. Muy pronto y para bien de la humanidad, el apicultor
que no aprenda a realizar un manejo natural y ecológico de sus colmenas va
a desaparecer con sus abejas.

Sin ánimo de polemizar, yo observo una actitud contradictoria en el manejo


sanitario de la mayoría de los criadores de reinas. Por un lado buscan
seleccionar colmenas resistentes a varroa, nosemosis, y otras enfermedades y
sin embargo realizan tratamientos preventivos contra nosemosis y varroa.
Le quitan a la abeja su capacidad innata de defenderse y vuelven cada vez
mas resistente a los protozoos y a los ácaros. No se puede seleccionar
resistencia a las enfermedades y hacer simultáneamente tratamientos
preventivos.

Varroa es por lejos el problema sanitario más importante de la apicultura


mundial y cada vez resulta más difícil controlar la infesta porque las varroa
adquieren resistencia a los fármacos y además, por contaminar la miel cada
vez se restringe mas el uso de productos curativos, muy pronto no se va a
poder usar ninguno.

Puede ser que el propóleos resulte efectivo en el control de varias afecciones


de las abejas pero además de investigar seriamente en ese sentido,
deberíamos buscar abejas resistentes a las enfermedades, especialmente a
varroa.

¡Cuán lejos estamos con nuestros manejos de las colmenas de la forma


natural de criar que tiene la naturaleza! ¿Por qué no respetar la evolución
natural que en millones de años seleccionó colonias adaptadas al medio,
capaces de defenderse solas sin la ayuda del hombre, o como ya expresé, a
pesar de la intervención del hombre?

¿Por qué no aplicar los descubrimientos del matrimonio Lusby y seguir


investigando en la misma línea a fin de mejorar la apicultura?

¿No será que los apicultores sin darnos cuenta caemos inocentemente en las
estrategias comerciales de quienes lucran con las enfermedades de las
abejas?

¿Están las Instituciones Oficiales investigando a la par de los Lusby, de Erik


Osterlund, Raymond Zimmer, Giancarlo A. Piccirillo, D. De Jong Michael
Housel o Stephan Braun y su grupo de la Palma.? 

Ahora preocupa a los intelectuales el “Síndrome de despoblamiento de las


colmenas” y hay que encontrar el chivo expiatorio, ahora la nosema ceranae
y por supuesto la utilización de toneladas de fármacos. Pero parece que no es
solo el Nocema ceranae o simplemente que se equivocaron y tal vez sea un
virus, el resultado siempre el mismo, toneladas de fármacos para engordar
las arcas de unos pocos y dejar cada vez mas flacas a las abejas y a los
apicultores.

Ninguna duda que el despoblamiento de las colmenas es consecuencia de un


cóctel de causales, todas producidas de manera directa o indirecta por el
hombre “hommo destructor” (hommo brutus). Y que la solución al
problema de despoblamiento pasa por un manejo mas amigable con la
naturaleza de la apicultura, pero también de la agricultura, silvicultura,
ganadería etc,. Cuanto mas nos alejamos de los manejos naturales mas
rápido se rompe el delicado equilibrio que reina entre las especies en la
naturaleza. Como apicultores tenemos la ventaja de que la abeja sobrevivió
por millones de años y se adapto a todos los desajustes del hommo
destructor (hommo brutus). Lo llamativo es que todavía no logramos
aniquilar a la especie Apis Mellifera a pesar de todo el esfuerzo que hacemos
para lograrlo . Lo grande es la admirable resistencia al maltrato que tiene la
abeja y por eso la admiro y me alienta a seguir pregonando un manejo que
se aproxime a la interacción que hay en forma natural entre la abeja y el
medio

Cosecha De Miel, Desabejado, Pillaje y Agresividad.

Por Orlando Valega, apicultor de “Apícola Don Guillermo”


apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

Durante la cosecha por mas que se la haga con buen tiempo, el tremendo olor
a miel hace inevitable el pillaje en mayor o menor medida, al menos con las
abejas que manejamos aquí, por lo tanto antes de disponernos a cosechar hay que
elaborar una estrategia para evitar los daños que pudiera causar el pillaje.

Cosechar preferentemente en horas de la tarde, con buen tiempo o por la mañana


después que se levantó el rocío para evitar el pillaje.

Cuanto mas rápida se haga la cosecha, menos tiempo se dará a las abejas a
excitarse con el olor a miel, pero eso no significa maltratar a las colmenas porque
podríamos provocar algo peor que es su agresividad. Rápido y eficiente debe ser
el sistema de cosecha. Nosotros cosechamos alza por alza y no cuadro por
cuadro, lo que nos permite hacer en muy poco tiempo el trabajo de cosecha. Para
evitar que el olor a miel de las alzas cosechadas llegue a las colmenas del apiario,
las ponemos dentro de bolsas de polietileno de 110 cm. por 90 cm. para las
medias alzas que es lo que usamos. Con este método además garantizamos la
higiene en todo el proceso de cosecha. Para desabejar ahumamos profusamente
por sobre los cabezales de tal manera que el humo penetre entre los cuadros y
empuje a las abejas hacia abajo. -utilizamos hojas de pino secas para hacer humo
por no ser contaminante- Colocamos la tapa de la colmena dada vuelta en el piso
por detrás de la colmena. Luego retiramos el alza, lo sacudimos sobre el techo
dado vuelta, lo golpeamos dos o tres veces suavemente y lo embolsamos. A las
abejas que quedan sobre la tapa las sacudimos frente a la piquera en el piso para
evitar que molesten a las otras abejas, Tapamos la colmena. Si la miel en los
panales está totalmente operculada los cuadros no retienen a las abejas y tampoco
liberan tanto olor a miel después de cosechados y la miel no toma olor al humo.
Si no están bien operculados los alvéolos de los panales, el trabajo se torna mas
engorroso, cuesta mucho desabejar, la miel toma el olor del humo, y el olor a
miel excita a las abejas. La situación se agrava mas aún si se cosecha en plena
mielada cuadros que todavía no están totalmente operculados ya que es inevitable
salpicar con néctar por todos lados, lo que atrae a las abejas que terminan
haciendo imposible el trabajo por el pillaje y por la agresividad de las mismas.
Hay que cosechar cuando ya mermó un poco el ingreso de néctar, cuando los
cuadros están totalmente operculados y no hay peligro de llevar néctar que lave la
miel, provoque pillaje y estimule la actitud defensiva de las abejas. Si se respetan
estas premisas la cosecha es tranquila, sin pillaje, con las abejas mansas y con las
alzas sin abejas.

Si utilizáramos el método tradicional de cosechar cuadro a cuadro con cepillo


para desabejar, con seguridad que si hay un poco de predisposición al pillaje en
ese momento, antes de terminar de cargar los cuadros en el alza vacía, ya
tendremos que volver a desabejar, con mas razón si los cuadros están sin
opercular. Para volver a desabejar se tiene que sacudir el alza y como los cuadros
están sueltos, despegados; se desacomodan y, chocan entre si, maltratando los
panales los que al romperse derraman la miel que provoca mas pillaje. 

Al cosechar alza por alza, los cuadros están pegados al alza y no hay peligro de
que se maltraten por chocar entre si en el manipuleo y se derrame miel.

En resumen: Hay que cosechar alza por alza cuando la miel está madura, con sus
cuadros totalmente operculados, después que pasó el furor de la mielada pero
todavía no se cortó totalmente. Desabejar ahumando por sobre los cabezales,
desprender el alza, sacudirlo y posteriormente golpearlo dos o tres veces sobre la
tapa dada vuelta en el suelo por detrás de la colmena, se ensobra en la bolsa y se
apila a un costado o se carga en el vehículo para su traslado. En una tarde de
trabajo entre dos o tres operarios se puede cosechar 100 medias alzas. Recordar
que el primer medio-alza es parte de la cámara de cría en las colmenas Oksman y
no se deben cosechar.

Por ninguna razón se debe utilizar productos químicos como el nitrato de


amonio, el ácido fénico o el Extracto de Almendras (Aldehído Benzoico) para
desabejar ya que no son aprobados en las buenas prácticas de manejo y pueden
contaminar la miel y la cera.

El escape Porter no es práctico para desabejar por los siguientes motivos:

Primero se encarece y demora la tarea porque hay que ir dos veces al apiario.
Segundo, se corre el riesgo de sobrecalentar la colonia.
Tercero se paraliza el recolectado de néctar de las alzas que todavía no están operculadas.

Además es imprescindible utilizar entre-tapas y las colmenas deben tener


materiales nuevos sin fisuras por donde puedan ingresen las abejas.

¿Cuándo reponer las alzas vacías?:


Con respecto a la devolución de las alzas vacías después de la cosecha se tiene
que tomar la precaución de no devolverlas hasta que no estén totalmente limpias,
no deben tener ni el menor vestigio de miel. Nosotros dejamos que las abejas
limpien los cuadros que fueron extraídos en los alrededores de algún colmenar
nuestro, fuera de la dirección del viento de tal manera que el viento no arrastre el
olor a las colmenas. Si las colmenas de ese colmenar no fueron revisadas no hay
problema de pillaje. Una vez que las abejas limpiaron los cuadros se procede a
volver a cargarlos a las colmenas cosechadas. La cosecha y la devolución de los
cuadros no conviene hacerlo simultáneamente primero porque se demora el
trabajo dando mas oportunidades al pillaje y además la exposición de los cuadros
cerca de las colmenas mientras se está cosechando, por mas que estén limpios,
queda algo de olor a miel y cera lo que puede estimular el pillaje. 

¿Cómo reponer las alzas vacías?:


Al cargar las alzas vacías algunos recomiendan esperar a que el alza anterior esté
completamente cargada y operculada y después levantar el alza cargada y colocar
el nuevo alza en su lugar de tal manera que la cargada quede arriba de la vacía.
Nosotros colocamos suficientes alzas vacías y siempre por arriba de las cargadas.
Si se intercala se hace doble trabajo lo que encarece la tarea. Además, si las alzas
tienen crías, se las separa del nido haciéndoles mas difícil la tarea de alimentar y
calentar las crías a las nodrizas. Pueden enfriarse o necesitar mayor cantidad de
abejas para atenderlas que si estuvieran juntas al nido principal. Si se enfrían
además de disminuir el rendimiento futuro, ocupan a las abejas para limpiar las
crías muertas y si llegan a mantener las crías a costa de mayor atención, el
rendimiento de la cosecha es menor por disponer de menor cantidad de
pecoreadoras para la cosecha.

¿Cuánto espacio se debe dejar para acumular el néctar?:


Con respecto a la cantidad de alzas que se coloca dependerá de la intensidad de
entrada de néctar y es preferible que sobre y no falte, ya que si sobra no-pasa
nada, pero si falta, se pierde cosecha, se dificulta muchísimo el proceso de
deshidratación del néctar y su transformación en miel. Además se corre el riesgo
de provocar la enjambrazón. Las abejas no llenan de néctar las celdas vacías,
cargan solo una cuarta parte de la misma para facilitar la deshidratación y su
transformación en miel, por lo tanto se necesita mucho lugar. Por la mañana se ve
que los lugares que el día anterior tenían un poco de néctar, están vacíos y se
encuentran sectores en que ya hay depositado en abundancia jarabe espeso que
no se vuelca al sacudir el panal. Si faltara espacio la abeja no podría procesar el
néctar convenientemente lo que impide la colecta de néctar y merma la cosecha.
Para que la cosecha sea eficiente las abejas deben disponer de suficiente espacio
en los panales para depositar el néctar. Tener una muy buena ventilación exterior
para que el intercambio de aire húmedo interno por aire mas seco del exterior se
haga convenientemente. Poco espacio interior, con mala ventilación y un
ambiente muy húmedo dificultan mucho el trabajo de las abejas lo que las pone
muy agresivas.

¿Hasta que fecha se puede cosechar?:


La naturaleza tiene siempre sus indicadores, mi padre siempre decía que no
conviene cosechar después del 10 de abril de cada año. Yo noté que a medida que
pasa marzo y nos metemos en abril las condiciones climáticas cambian, las
abejas comienzan a ponerse algo mas pilladoras, irritables, mezquinan la miel y
la cosecha se hace mas complicada. Llega un momento en que comienzan a
expulsar los zánganos y pienso que si todavía no se paró es momento de obedecer
a las señales de la madre naturaleza. De no parar la cosecha a tiempo o cosechar
demasiado tarde las abejas se tornan muy pilladoras, agresivas y se maltrata a la
colonia provocándole un marcado estrés que deja mas propensa a la misma a
contraer cualquier enfermedad. 

¿Cuánta miel dejar?:


Al hacer la última pasada de cosecha hay que dejar como mínimo el medio alza
suplementaria de la cámara de cría llena de miel y polen. Si además se deja otro
medio-alza lleno de miel, mejor aún.
Cera De Abejas: Primera Parte
¿Cómo produce cera la abeja? Y ¿Cómo
producir mas y mejor?
Orlando Valega
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

La cera de abejas es tan antigua como la propia historia de las abejas y


de su explotación por el hombre. Conocida desde la más remota antigüedad,
era usada, entre otras aplicaciones, como pago de tributos, tasas y multas. En
181 D.C. Córcega pagaba a Roma un tributo anual de 38 toneladas de cera.
Fueron encontrados bloques de cera inalterados en tumbas egipcias y en
navíos naufragados. Como la cera posee oxidación lenta, dura por mucho
tiempo, desde que no sea atacada por polillas de la cera o expuesta a altas
temperaturas.

COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
La cera de la Apis mellífera ha sido separada en más de 300 componentes,
que pueden ser resumidos en:

Agua e impurezas minerales 1 a 2 %


Monoésteres de ácidos céreos, hidrohiésteres, diésteres, y triésteres 71%
Colorantes: 0.3 %
Esteres de colesterilo: Palmitato de miricilo, palmitato de lacerillo, oleopalmitato de
miricilo y oleopalmitato de colesterilo: 1%
Lactonas :0.6 %
Acidos céreos libres ( neocerótico, montánico y melísico) 13.5 a 14.5 %
Hidrocarburos: ( pentacosano, heptacosano, nonacosano y Hentriacontano, entre otros)
10.5 a 13.5 %

Ref.: - Apiterapia Hoy en Argentina, Cuba, Uruguay y Colombia del Dr. Julio


Cesar Díaz
El punto de fusión de la cera de abeja puede variar de 62 a 65ºC,
evaporándose a 250ºC. La densidad entre 0,939 a 0,987,. Es insoluble en
agua y alcohol frío, parcialmente soluble en alcohol caliente y éter, soluble
en grasas calientes, aceites etéricos, benceno caliente, cloroformo, carburina
y aceite de terebentina.

¿CÓMO PRODUCE CERA LA ABEJA?


Las abejas de 10 a 18 días de edad son las que producen la cera. Ella es
secretada por cuatro pares de glándulas ceríferas que se localizan del cuarto
al séptimo segmentos del lado ventral del abdomen de las abejas obreras
Esas glándulas ceríferas secretan la cera en forma líquida disuelta en una
sustancia volátil, que en la superficie externa del tegumento se evapora,
dejando las placas de cera. Cada placa es hecha de una o más secreciones, y
posee un espesor de 0,6 a 1,6 mm con peso promedio de 1,3 mg.

Las obreras llevan estas escamas de cera hacia atrás con el auxilio de las
patas traseras y luego con las delanteras a la boca para que sean amasadas y
moldeadas, utilizando la secreción de las glándulas mandibulares.

Las abejas encuentran hidratos de carbono en el néctar (80%) y en el polen


(40%), y forman dos tipos de grasas a partir de estos azúcares: La cera (que
es una grasa sólida a temperatura ambiente) y sus grasas internas, que
acumulan en unas células vacías, llamadas trofocitos o adipocitos (del tejido
adiposo), sobre todo en otoño.

Para que se produzcan esas transformaciones es imprescindible la presencia


de ciertos componentes que están en el polen y que son otras grasas,
enzimas... que actúan como iniciadores y catalizadores de esas reacciones
químicas. Algunas de estas grasas no pueden ser “fabricadas” por las abejas,
las han de tomar ya “formadas” en la dieta (polen), a este tipo de sustancias,
no “fabricables”, se les llama vitaminas.

En el polen hay un 5% de grasas (en miel no hay grasas). Las abejas


necesitan un 5% de grasas en la alimentación para mantener el equilibrio.

El metabolismo de las grasas está asociado al consumo de los hidratos de


carbono. Los azúcares del néctar o de la miel se transforman en cera gracias
a cofactores presentes en el polen.

El papel del polen es vital. Aporta toda la fase nitrogenada, toda la grasa,
vitaminas, proteínas o cofactores. Sin la ingesta de polen no hay secreción de
jalea real ni de cera. “Convengamos que se necesitan de tres componentes
fundamentales en la colonia de abejas para producir cera: Provisión de
abundante cantidad de abejas jóvenes de 10 a 18 días de edad, abundante
ingreso de néctar o jarabe y un adecuado aporte de polen de calidad”.

La cera recién producida por las abejas es de color blanco pero va


adquiriendo un color amarillento característico a medida que esta entra en
contacto con las secreciones bucales de las abejas, la miel, el polen y el
propóleos, sin embargo se acepta que los matices de amarillo en los panales
son causados por los pigmentos de caroteno solubles en grasa que provienen
del polen (las abejas alivianan la cera con polen y por eso el color de la cera
de opérculo varia a través del año a medida que cambia la floración).

Si se observa cuidadosamente las abejas durante el periodo de Máximo


ingreso de néctar o después de alimentarlas copiosamente por tres días con
jarabe, podrían verse discos de cera en forma de escamas de pescado que
asoman entre los anillos del abdomen en la parte ventral a la altura de las
glándulas cereras. Examinando con una lupa estas escamas se observará que
son de cera pura y muy hermosas. A veces la producción de cera es tan
abundante que caen al piso de la colmena y se las puede recoger allí en
cantidad, aparentemente las abejas no la necesitan. Durante la época en que
se produce la secreción natural de la cera y la colonia dispone de suficiente
espacio rara vez se desperdician estas escamas Durante la enjambrazón la
secreción de cera es superior a la normal, posiblemente debido a que el
enjambre está compuesto predominantemente por abejas jóvenes y este
fenómeno se produce en momentos en que hay gran cantidad de entrada de
néctar y polen de la profusa floración estacional. Esta mayor producción de
cera se evidencia por ejemplo sobre una rama en la que estaba posado un
enjambre ya que quedan trozos blancos de cera nueva como si hubieran
iniciado la construcción de panales.

Está comprobado que las abejas jóvenes de 10 a 18 días de edad son las que
producen la cera pero en casos de emergencia ante la falta de este tipo de
abejas y ante un buen estímulo producido por un intenso flujo de néctar y
polen, las abejas mas viejas pueden activar sus glándulas cereras y producir
cera para construir los panales o el opérculo con el que tapan las celdillas
con miel madura.

“En situaciones extremas muy críticas y ante la falta de suficiente secreción


de cera ya sea por falta de un buen polen de calidad, un deficiente ingreso de
néctar o por no haber obreras jóvenes; las abejas mezclan la cera con otros
materiales para hacerla rendir, por lo general con polen, pero pueden
mezclarla con otros como pelos, cartón roído etc. (Este año a consecuencia
de la gran sequía llegaron a incorporar tanto material extra que de la “cera
de opérculos” derretida solo pude extraer un 5% de cera pura, el resto era
pura borra)”

Es relativamente cierto de que una colonia necesite consumir de 5 a 10 kg de


miel para producir 1 kg de cera. En condiciones normales de buena mielada
no hay diferencia en la producción de miel entre colonias que estén
produciendo cera y las que no. La producción de cera es una necesidad
biológica de la abeja y ante un buen estímulo producido por un alto ingreso
de polen y néctar las obreras jóvenes segregan cera que si no se utiliza se
pierde en forma de escamas durante el vuelo o dentro de la colmena.

¿CÓMO SE EXTRAE Y PROCESA LA CERA?


La principal fuente de cera de la colmena surge como un producto
secundario de la producción de la miel y es la llamada “cera de opérculos”
ya que se extrae de los opérculos retirados de los panales para facilitar la
extracción de la miel en la centrífuga. En promedio, el peso de los opérculos
extraídos en la cosecha es del 2 al 5% del peso de miel producida y el
rendimiento en cera de estos opérculos es variable, dependiendo de varios
factores: La raza, la cantidad de abejas jóvenes, del aporte de néctar o
jarabe y de la cantidad o calidad del polen recogido; ya que en situaciones
críticas las abejas mezclan la cera con otros materiales para hacerla rendir.

Para separar y purificar la cera de los opérculos hay que retirarles, por un
proceso de filtrado o centrifugado toda la miel posible, luego lavarla y
fundirla en baño maría o en agua caliente a no mas de 65ª C para que no
pierda sus propiedades. Una vez que se logró fundirla en el agua se la filtra y
se la vierte en recipientes de acero o de plástico y se deja enfriar. Al poco
tiempo se va separando las impurezas que se decantan y van al fondo del
recipiente. La cera que flota en el agua. Una vez que se enfría se puede
separar la cera en forma de bloque del agua y las impurezas que quedan en
el fondo. Este bloque de cera tiene algunas impurezas en la cara inferior que
se las pueden retirar por raspado. Si es necesario repetir la operación.

También se obtiene cera derritiendo de la misma forma o en derretidores solares los


panales viejos que se desea reciclar.
Los Brasileros tienen un método muy interesante de producción de cera, por medio del
cual, estimulan la construcción de panales con alimentación artificial, luego son fundidos
para extraerles su cera.
¿CÓMO INCEMENTAR LA PRODUCCIÓN DE CERA EN LA
COLMENA?
“Método novedoso de inducir la secreción de cera en las abejas”:

Partiendo de la premisa de que la secreción de cera por parte de las abejas


depende de:

Que la colonia tenga un abundante contingente de abejas jóvenes (las abejas jóvenes de
10 a 18 días de edad son las que tienen mejor desarrolladas las glándulas cereras)
Que se obtenga un abundante ingreso de néctar o jarabe (imprescindible en la producción
de cera y para estimular la postura de la reina.
Que se acompañe todo este proceso con un correcto aporte de polen de calidad para
catalizar la secreción de jalea real y de cera, ambos necesarios en este caso”.

Se elaboró el siguiente método de producción a gran escala de cera en el


Barasil:

Método de producción de cera a gran escala con “Alimentadores Colectivos”


Escribió Armindo Nascimento del grupo “Ciadaabelha”:
“Nuestros alimentadores colectivos tienen las siguientes medidas: 2mt de largo
por 1 metro de ancho y 20 cm. de alto. Con estas dimensiones pueden contener
un volumen de 400 litros de melaza de caña de azúcar (garapa). Dentro de la
caja del alimentador se coloca una rejilla de madera recordando a los elásticos
de cama, donde los listones son de 10 cm. de ancho por 1.95 mt de largo y de 2.5
cm. de distancia entre cada uno de ellos. De esta manera, al colocar la melaza,
las abejas pueden beber sin ahogarse del mismo. El objetivo de construir un
alimentador de tales dimensiones es el de poder alimentar simultáneamente a
1.000.000 de abejas.
La caña que plantamos para tal fin no sufre de descomposición de la sacarosa
pues se trata de caña caiana de tallo grueso y mucho caldo. Una hectárea de
esta caña cultivada con adecuada tecnología de punta rinde 20.000 litros de
garapa(melaza de caña) . Con un buen moledor de tipo alambique de cachaza,
conseguimos moler 350 litros diarios en apenas 90 minutos de trabajo.
El proceso de alimentación colectiva requiere de condiciones mínimas para que
exclusivamente las abejas de su apiario realicen la colecta.

1. La primera condición es instalar el alimentador a 20 metros del apiario.


Esto posibilita una menor distancia de vuelo entre el alimentador y las
colmenas. Si las abejas de otro apiario vecino están ubicadas a 1 Km. de
distancia tardarán 90 segundos en llegar al alimentador mientras que las
abejas de su apiario tardarán 10 segundos. Es decir que las abejas de su
apiario llevaran la misma carga que las demás multiplicada por 9 nueve
 
2. Otro factor es la súper saturación de las áreas con colmenas. Es
necesario que la proporción de abejas por cada flor sea de 8 a 1 . Se
consigue eso cuadruplicando el número de abejas que pecorean en el
área. ¿Cómo se consigue eso? Áreas donde exista flora apícola para
producción de miel en 25 colmenas, usted instalará 50 colmenas, pero
esas 50 colmenas aportarán mas de 120.000 abejas, una población del
doble que las colmenas normales adultas con 60.000 abejas. Es decir que
duplicamos la cantidad de colmenas que a su vez tienen el doble de abejas
que las normales. Habiendo mas abejas que flores obligamos a las
mismas a visitar el alimentador.
 
3. Otro factor es la temperatura. Cuanto mas alta la temperatura, mas agua
precisan las abejas para bajar la temperatura del nido. De esa manera
observamos que para la producción de cera las temperaturas son ideales
donde las medias están en torno a los 28 grados Celsius o sea 22 de noche
y 34 durante el día. En áreas con temperaturas inferiores a esta media las
abejas tienen poco interés por el jarabe (garapa) a pesar de haber mas
abejas que flores.
 
4. Otro punto importante consiste en brindar una alimentación adecuada y
equilibrada. La ración debería tener un 25% de proteínas disponibles
para metabolizar por completo el jarabe. Sin proteínas no hay cría, no
hay metabolización de la sacarosa, por lo tanto no habrá disponibilidad
de energía para las actividades de las abejas. Llegan a comer hasta 3.4 kg
de ración por semana por colmena cuando reciben las 5 alzas llenas de
miel inmadura.
Es muy importante cosechar cuando se llenen las 5 alzas completas.
Coseche toda la cera independientemente de que la miel este verde o
madura, con crías o no, coseche todo y extraiga la cera. Coloque de
vuelta inmediatamente los 5 alzas a las colonias. En los primeros 4 días
después de la colecta algunas colmenas llegan a beber 9 litros de jarabe
en un día y comer en torno a los 500 gr de ración proteica. La miel
inmadura cosechada se debe aportar mezclada con el jarabe. Como esta
miel es rica en enzimas digestivas, agregada al jarabe, este es absorbido
en forma mas rápida y con mayor palatabilidad para las abejas.

En el primer ciclo de alimentación usted conseguirá un tamaño de 5 alzas


con mas de 120.000 abejas en 70 días. A partir del segundo ciclo cuando
las colonias ya son adultas conseguirá 5 nuevas Alzas cargadas de miel
inmadura al final de los 15 días.

50 colmenas rendirán 300 alzas cargadas. Cada alza rinde alrededor de


500 a 600 gr de cera pura, Haciendo un total de 20- 25 kg de cera cada
15 días. Es un buen negocio la producción de cera.

Pero atención: Es un buen negocio en tanto y en cuanto tengamos


fuentes de carbohidratos baratos como la melaza de caña y sustitutos de
polen de bajo precio, con precios adecuados de la cera. En caso que esto
no sea así se deberá hacer muy bien los cálculos de todo el proceso
productivo. “Armindo Nascimento”.
5. Cera De Abejas (Segunda Parte)
Usos terapéuticos, Purificación y
Blanqueo
6.Orlando Valega
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar
7.

8. USO Y PRODUCCIÓN MUNDIAL


Las propiedades de la cera de abejas se encuentran directamente
vinculadas con sus cualidades físicas y su composición química. Uno
de sus primeros usos fue la fabricación de velas para el alumbrado y
con fines religiosos.
9. La industria apícola es gran consumidora para fabricar láminas de
cera estampada. En cosmetología se emplea para cuidar la piel
delicada, especialmente cuando está seca. Limpia la epidermis,
suaviza y alimenta la dermis, previniendo de esta manera el
envejecimiento cutáneo. Los productos que contienen cera de abejas
suavizan la piel. La cera blanca entra normalmente en la composición
de cremas nutritivas, astringentes, de limpieza, y en mascarillas para
el cutis.

Se usa ampliamente en la preparación de cremas, pomadas,


emplastos, crayones labiales, cremas limpiadoras y astringentes,
mascarillas faciales y cremas de belleza. En la preparación de moldes
para prótesis dentales, en la confección de pulimentos, así como en
otros múltiples usos farmacéuticos, cosméticos, médicos e industriales.
Otros usos están en la fabricación de pomadas para calzados; en
materiales para impermeabilización; industria de armamento; lustres
para pisos; muebles, cueros y lentes telescópicos, en la fabricación de
grasas, ungüentos; en la fabricación de cintas adhesivas, gomas de
mascar, tintas; en injertos y barnices.

La producción mundial de cera de abejas está en torno de 11.500 a


19.000 toneladas y el Brasil es el 13º país productor.

Los principales importadores son los Estados Unidos (consumen cerca


de 30% de la cera existente en el mercado internacional) seguido de
Alemania, Reino Unido, Japón y Francia.

Los mayores exportadores son: Chile, Tanzania, Brasil, Holanda y


Australia.

Muchos autores están de acuerdo en que las mejores ceras del mundo
son las producidas en el Brasil y en Chile.

UTILIZACION DE LA CERA CON FINES TERAPÉUTICOS. 


Las propiedades terapéuticas de la cera de abejas eran conocidas ya
en la antigüedad. Avicena en su famoso "Canon de la medicina" cita
cierto número de fórmulas de medicamentos, en cuya composición
figura la cera de abejas. "La cera pura forma las paredes de las
celdas, en las cuales las abejas ponen sus huevos, crían sus ninfas y
almacenan la miel...es la materia básica para todos los emplastos
refrigerantes y calentadores....la cera reblandece los tumores
duros....Se dice que la cera succiona los venenos. Por eso se aplica en
forma de pomada sobre las heridas ocasionadas por el extremo
envenenado de las flechas y así el veneno no aporta ningún daño".

En 1707, D. Mohr escribía: "La cera natural destilada se transforma


en aceite de un poder maravilloso. Este medicamento es más bien un
remedio de dioses que de los simples mortales, pues en caso de heridas
o de enfermedades internas produce verdaderos milagros".

Hoy día, la cera de abejas sigue ocupando un destacado lugar en la


preparación de medicamentos. Según la Farmacopea Estatal de la
URSS, los emplastos, pomadas y cremas deben prepararse en las
farmacias a base de cera de abeja. Sin esta sustancia no pueden ser
preparados los emplastos: adhesivo, mercurial, de meliloto y de jabón;
las pomadas: alcanforada, de cantáridas para usos veterinarios, de
cera, de plomo, de zinc, etc. La cera de abejas es rica en vitamina A:
100 G de aquélla contienen 4096 U.I. (Unidad Internacional. 1 mg. de
vitamina A corresponde a 3300 U.I.)....mientras que la carne de res
contiene tan sólo 60 U.I. de esta vitamina. Al usar preparados a base
cera de abejas, el cutis se hace suave y aterciopelado. La cera blanca
figura en la composición de cremas , astringentes, de limpieza,
blanqueadoras, así como de máscaras para el rostro. Constituye una
excelente sustancia que sirve de base concentradora para la mayoría
de los cosméticos. En Estados Unidos, al chicle (cera de los panales) se
le atribuye ciertas propiedades útiles, entre otras, la de activar la
secreción de saliva y de jugo gástrico, así como la de eliminar los
cálculos dentarios y las concentraciones de nicotina en los fumadores.

Masticar caramelos vitaminados a base de miel y de cera sería mucho


más útil para nuestro organismo, teniendo en cuenta que la cera de
abejas, como se sabe, es muy aromática, su gusto es agradable y sobre
todo no tiene ninguna contraindicación.

El Doctor D.K. Yarwiss, en su libro editado en Nueva York,


recomienda mascar un preparado de cera y de miel para limpiar la
nasofaringe, y como remedio insustituible en caso de SINUSITIS,
ASMA Y FIEBRE DEL HENO.

Las personas con estas afecciones deben mascar, durante 15 minutos


por hora, 1/2 cucharadita de opérculos de cera (es la tapa con la que
sellan las celdillas llenas de miel madura).

Mascar los caramelos de miel y de cera, sin duda, es cosa muy eficaz
pues excita, por un lado, una fuerte secreción de saliva, favoreciendo
la actividad secretoria y motriz del estómago y, por otro lado, eleva el
metabolismo, ejerciendo una influencia benéfica sobre la circulación
sanguínea y la capacidad de trabajo muscular. Además fortifica las
encías.

DISFRUTAR UN TROZO DE PANAL DE MIEL, ES LA MEJOR


MANERA DE APROVECHAR LAS BONDADES TERAPÉUTICAS
DE LA CERA Y LA MIEL.
Ref.: www.Ecoaldea.com
COMO SE PURIFICA LA CERA
Existen varios métodos de purificación de la cera. El método natural
que consiste en colocar la cera en agua o en baño maría a no mas de
65ºC para que no se pierdan sus y repetir el proceso varias veces
raspando las impurezas que quedan en la cara inferior del bloque
formado. Se puede utilizar una fuente solar para fundir y purificar la
cera.

También se puede utilizar el proceso químico que consiste en la


adición de ácido sulfúrico .Se utiliza el 10% de ácido sulfúrico.
Cuando la cera está en fase sólida es importante saber la densidad de
la misma que es de 0.987 lo que significa que para purificar 1 Kg de
cera se debe adicionar 9.87 ml de ácido sulfúrico en la cera derretida
con 300 ml de agua. El ácido hace precipitar todas las impurezas y lo
mas importante es que no deja ningún residuo
Por: Armindo Nascimento

BLANQUEO DE LA CERA
Habitualmente se blanquea la cera exponiéndola al sol, después de
reducirla en pequeños trozos; pero también se utilizan procesos
químicos para blanquearla. La cera blanqueada difiere química y
físicamente de la cera amarilla siendo difícilmente aceptada por las
abejas. Por esta razón las hojas de cera estampada se fabrican siempre
con la cera amarilla, o sea cera natural no blanqueada.

El mejor proceso para blanquear la cera es derretirla ya limpia con


mucho agua, en grandes ollas hechas de cobre estañado, mientras se la
remueve con espátula de madera. Por lo general se tratan unos 500 kg
de cera a la vez. Cuando la cera esta totalmente derretida se le
agregan 250 gr de ácido tartárico en crema por cada 100 kg de cera y
se la remueve muy bien. Después de esto el contenido de la olla se
vierte en una tina o cuba con agua caliente que se conserva a 80º C
donde se termina de purificar.
10.Posteriormente se pasa por una olla de metal u otra vasija donde se
hace verter la cera por el fondo que tiene muchos agujeros finos
(semejante a un colador de pastas) y de ahí cae, en finos hilos, sobre
un rollo de madera sumergido en agua fría hasta la mitad. (debe estar
mojado para que la cera no se adhiera) Al rollo o cilindro se le
imprime muchas y rápidas vueltas (rotaciones).
11.Esta operación de "granizado" reduce la cera a cintas o tiras largas
que deberán ser expuestas a los rayos solares y al sereno (humedad
nocturna) de la noche, puestas por encima de esteras de malla (tela) de
unos cien metros cuadrados y elevadas a 65 cm por sobre el suelo.
Durante el día se debe conservar las esteras y la cera
permanentemente mojadas para que esta no se derrita al calor solar.
En ocho (8) días los lotes (porciones) de cera de buena calidad se ven
notablemente blanqueados.

Después las tiras blanqueadas de cera se ponen en sacos y se los deja


almacenados donde pasan por una especie de fermentación quedando
una cera mas compacta y mas dura.
12.Después de este plazo se derrite nuevamente la cera si el blanqueado
no satisface y se la somete a los mismos procesos hasta obtener la
completa decoloración. Dos operaciones son necesarias para las ceras
que se blanquean con facilidad. El blanqueado es mucho mas lento en
los tiempos con alta humedad se corre el riesgo de que la cera quede
color ceniza cuando se le hace el proceso de fermentación en depósito
lo que no es fácil de corregir.
"Cartilha do Apicultor" de Don Amaro Van Emelen, 5° edição de
1952. (Gentileza de Anderson Barros y Claudio Mikos).
13.Existen métodos químicos para blanquear la cera de abejas, pero no
es conveniente aplicarlos en forma habitual. Por otra parte, se
demostró que la cera destinada a usos apícolas no es mejor por
haberla blanqueado con respecto a la que conserva su color amarillo
natural. La cera amarilla es mas dúctil, luego mas fácil de trabajar, y
aunque se use en cajones especiales para producir miel en panal, los
trozos no pueden distinguirse. Una vez operculados, no hay diferencia
entre los panales construidos sobre cera amarilla o los blancos. La
única manera práctica en que el apicultor puede blanquear su cera es
reduciéndola a láminas muy delgadas o pequeñas partículas y
exponiéndola a los rayos solares durante varias semanas. El rociado
frecuente con agua acelera el proceso. El blanqueo destruye gran
parte del aroma original y por esta razón generalmente no se
blanquee las ceras para velas. Otra técnica para el blanqueo al sol es
exponer la cera en forma de raspaduras finas en recipientes llenos de
agua: Biólogo Alejandro Rivera Zamora.
14. Cera De Abejas (Tercera Parte)
Adulteración y Contaminación
Orlando Valega
15.
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar
16.

17. ADULTERACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE LA CERA


Diversos estudios indican que la cera de abeja está altamente
contaminada, por adulterantes que hacen aumentar los volúmenes y por
contaminantes químicos producto de los manejos apícolas.

Hay muchos métodos para determinar las adulteraciones, en este


trabajo se comentarán algunos de ellos.

Adulteraciones en general

Primer método:
Se toma de medio a un gramo de cera y se funde en un tubo de ensayo, se vierte sobre un
vidrio de reloj y se deja estar 24 horas a temperatura ambiente. Al cabo de este tiempo se
toma la cera entre los dedos índice y pulgar y se hace con ella una bola que se aprieta y
redondea como si se tratara de hacer una píldora. 
La muestra de cera pura de abejas es fácilmente moldeable con el calor de la mano; una
vez trabajada es ligeramente pegajosa, aunque los dedos no se manchen o se pongan
aceitosos, y tiene un aspecto homogéneo, transparente y sin brillo. 

La adición de parafina se reconoce a través de la masa moldeada porque esta se resbala de


entre los dedos, por la aparición de un brillo intenso y de un olor característico similar al
de petróleo. 

Si la muestra es de color blanquecino, con un brillo de porcelana y no homogénea, y al


empezar a moldearla se deshace en fragmentos que sólo por un moldeo más prolongado
terminan formando una masa plástica y homogénea, puede sospecharse la adición de
estearina o ceresina. 

La presencia de colofonia se reconoce porque la masa es pegajosa y presenta el olor


característico de la resina. 

En análogas condiciones se manifiesta a presencia de sebo, que produce una masa aceitosa
y de olor peculiar. 
Otras ceras mezcladas a la de abejas, tales como la de carnauba o la cera del Japón,
comunican a la muestra un olor aromático muy característico. Ref.: Fabián Rodríguez de
Portal Apícola
 
Segundo Método:
Ponga una muestra de cera, no superior a una cucharada sopera, a hervir en un litro de
agua por 15 minutos; déjela enfriar y observe; si el agua ha tomado el color de la cera y
flotan unos gránulos amarillos, entonces, la cera es pura. Por el contrario, si el agua
presenta una nata muy fina y uniforme, es porque la cera fue adulterada.
 
Tercer Método:
Una segunda prueba consiste en hacer un tubito de papel, sumergirlo en cera derretida
y cuando solidifique sumergirlo en un frasco con “bencina”, como ésta disuelve la cera
dejando el papel limpio, aparece en el fondo del frasco un polvo blanco, que si es “fino y
uniforme”; la cera es pura

18.Métodos para comprobar adulteración con Parafina

Primer Método:
Se derrite la muestra de cera y en otro recipiente se disuelve soda cáustica con un poco de
agua caliente para agregarla a la cera y colocarlas a hervir hasta que se mezclen bien.
Dejamos enfriar y separamos con los dedos el jabón, detectando si es uniforme; por lo
cual la cera es pura Pero, si se perciben pelotitas duras, es señal de que fue adulterada con
parafina.
 
Segundo Método:
Disolver a baño maría 5 gramos de cera con 25 ml de “solución alcohólica de hidróxido de
potasio (2 normal)”.
A esta mezcla homogénea agregarle 20 ml de glicerina caliente y enseguida adicionarle
100 ml de agua destilada bien caliente, mezclar bien y observarlo (la lectura debe
realizarse en el momento de sacarlo del baño maría)

¿Cómo interpretar los resultados?:


-Si su aspecto es transparente al mirarlo a trasluz significa que es pura o al menos contiene
menos del 10% de parafina.
-Si la mezcla es turbia es porque tiene mas del 10% de parafina

“La solución alcohólica de hidróxido de potasio (2 normal) debe prepararse antes de


realizar el análisis utilizándola solo por 24 h., pues la solución se altera con rapidez
pudiendo dar resultados erróneos. Guardar en frasco de vidrio color ámbar (rotular) . Para
esto es práctico tener pesado con balanza de presición 11.20 gr. de hidróxido de potasio
guardada en bolsita individual de polietileno bien cerrada para que no se humedezca. Se
pueden tener varias ya preparadas con anticipación.
Para obtener una solución de hidróxido de potasio (2 normal) se debe proceder así:
Agregar a 80 cc de alcohol etílico los 11.20 gr. de hidróxido de potasio a esta mezcla
agregar alcohol hasta completar los 100 cc. Agitar hasta su total disolución.
Es práctico utilizar las mamaderas de vidrio Pyrex para el baño maría. En una colocamos
los 25 ml de la solución alcohólica de hidróxido de potasio (2 normal), en otra los 20 ml
de glicerina y en una mas ponemos el agua destilada, las tres dentro del recipiente que
contiene el agua en ebullición”.
Una forma práctica de saber si la técnica esta funcionando es hacer primero una prueba
con cera pura, otra con el 5%, el 10%, 20% y 30% de parafina y comparar los resultados
obtenidos. Ref.: Mancera: Biólogo Alejandro Rivera Zamora.

19.Contaminación de la cera
Stefan Bogdanov dijo que los principales contaminantes de la cera son
los productos químicos utilizados por los apicultores, mientras la
contaminación ambiental es mucho menos importante. Expuso los
datos de un estudio realizado en Suiza buscando residuos de 96
pesticidas muy comunes y sólo se hallaron trazas. La cera se
contamina, señaló, pues básicamente por los acaricidas lipófilos
usados contra Varroa, en rangos que va desde los 0,5 a los 10 mg/Kg. 

Los estudios de seguimiento realizados durante cinco años, le llevaron


a concluir que la concentración de acaricidas aumenta con el número
de aplicaciones del producto (ejemplo fluvalinato) pero decrece muy
lentamente cuando se deja de aplicar el acaricida (ej.
Bromopropilato). La vida media de un acaricida en la cera es de cinco
años, y el tiempo en desaparecer totalmente depende de la
concentración inicial. Puso el ejemplo del bromopropilato que no se
usa en Suiza desde 1991; y aunque desde entonces los niveles han ido
disminuyendo, dijo, no bajarán de límite de detección actual (0,1
mg/Kg) hasta después de 2006.

Lamentó también que no existan límites máximos de residuos para la


cera y apuntó que en la cera ecológica utilizada en Italia, Alemania o
Suiza sólo se permiten máximos entre 0,1 y 1 mg/Kg dependiendo del
acaricida, límites que, dijo, garantizan que los acaricidas no pasarán a
la miel. 
Otras sustancias como el paradiclorobenceno utilizado contra la
pollilla y algunos protectores de la madera contaminan también la
cera, comentó. 
Finalmente señaló que el hecho de no utilizar acaricidas en Brasil,
hace que su cera no esté contaminada y la demanda de este producto
libre de residuos esté creciendo a nivel mundial. Ref.: Cera de abeja:
calidad e importancia para la apicultura. 
Por: STEFAN BOGDANOV. Centro Suizo de Investigación Apícola
Fuente: Revista Vida Apícola Nº126 – Julio-Agosto 2004- pág.50

Contaminación con Coumaphos


El Cumaphos se ACUMULA en la cera de la colmena y contamina en
baja proporción a la miel. La concentración final de residuos en la
miel depende principalmente de la concentración inicial en la cera. En
la actualidad el nivel de esta contaminación generalizada en Argentina
no da lugar a excesos de Coumaphos en la miel por sobre el LMR (100
ppb).
La concentración en cera depende de varios factores:

Del número de tratamientos medicamentosos aplicados en la colmena en los últimos


años.
De la cantidad de droga utilizada.
De la forma de aplicación, y
De la historia propia de la CERA que forma parte de la colmena, previamente a su
ingreso a la misma.

20.Las colmenas de todo un país se encuentran emparentadas en cierta


forma, a través de la cera que las conforma. De esta forma, los
tratamientos medicamentosos que se ejecutan individualmente en un
apiario, pueden tener repercusión directa en el resto del sistema
apícola, con consecuencias de un alcance mayor al que se suele tener
conciencia.
Si en los distintos países productores se sigue utilizando Coumaphos
como hasta ahora, en unos años más la cantidad acumulada en la
generalidad de la cera existente podría llegar a ser tal, que una cierta
proporción de la miel no logrará cumplir el requerimiento del LMR =
100 ppb.
Dado que hasta el momento no se conocen mecanismos efectivos de
descontaminación de cera, esta situación potencial no tendrá solución
de corto plazo.
Ref.: Exploración en el Estudio de Distribución de Concentraciones del
Acaricida Coumaphos en Cera y en Miel de Mismo Cuadro Melario en
Condiciones de Campo Lanzelotti Paula (1), Maldonado Mauricio (1),
Ocampo Valeria (2), Arroyo Julia (2)

Contaminación con Piretroides


Según Dee Lusby los piretroides son utilizados también por los
agricultores para desorientar a las abejas que visitan sus plantaciones
con el objetivo de evitar la polinización de ciertos cultivos.

Los piretroides tienen efecto sobre el sistema nervioso de las abejas


haciendoles perder la memoria lo que la desorienta al momento de
tener que volver al nido.
Estos piretroides se acumulan en la cera por el uso intensivo del
mismo lo que produce la desorientación de la misma. Ellas salen y no
se acuerdan donde esta su casa.

Como son piretroides de segunda generación, tienen mayor efecto con


el frío cuando la abeja está en el bolo invernal las que se caen como
hojas. Además de no poder volver después de los vuelos higiénicos Es
justo esto lo que se observa en el colapso de las colmenas CCD.
Dee Lusby

Contaminación con Nitrofuranos


En este trabajo, se ha obtenido constancia de que los metabolitos de
los nitrofuranos pueden persistir al menos siete años en la cera y que
si no se recambian los panales involucrados, estas drogas quedan
como contaminantes y siguen pasando también a la miel. Se
demuestra que el movimiento de la contaminación, internamente en
una colmena, se origina a causa del intercambio de cuadros entre alza
melaria y cámara de cría por parte del apicultor, y que además las
mismas abejas transportan nitrofuranos desde cuadros contaminados
a cuadros nuevos, aunque el impacto sobre la contaminación en miel,
es menor en este segundo caso, que en el primero.
Ref.: Primer estudio de casos de la distribución de concentraciones de
nitrofuranos en la cera y en la miel en los diversos cuadros de una
misma colmena, incluyendo la variable temporal Lanzelotti Paula L.
and Maldonado Mauricio A. Laboratorio de Control de Calidad
Melacrom 37 nº 215 – CP 6600 – Mercedes, Buenos Aires,
ARGENTINA.

Nitrofuranos en ceras
Dinámica de la contaminación generalizada con nitrofuranos 

En una colmena tratada con medicamentos que contienen


nitrofuranos, además de contaminarse directamente la miel, se
contamina también la cera. Esta cera puede contaminar la miel de
años posteriores aún cuando el apicultor no cure más, y puede
también contaminar a otras colmenas no tratadas con medicamentos
contaminados, a través de la cera reciclada y del traslado de núcleos.

En las ceras tradicionalmente no se analizan residuos de medicamentos veterinarios


porque no es un producto ingerible por seres humanos o animales. No están afectadas
entonces por planes de monitoreo oficiales. Sin embargo, a partir de este descubrimiento
debería hacerse un control de rutina cada vez que se compre cera estampada o para
estampar, o núcleos.
La muestra de cera representativa de una colmena debería ser tomada de la cámara de
cría, pues es la que más expuesta estuvo a medicamentos.
Sólo se debería utilizar el procedimiento de desoperculación en frío. La cera debería
separarse lo antes posible de la miel, por decantación o centrifugación sin demasiado
calentamiento. Obviamente esto debe ir acompañado de la suspensión del uso de
medicamentos no controlados rutinariamente, aún tratándose de productos autorizados.
La contaminación de las ceras en una colmena sin cambios o mantenimiento, irá
decayendo naturalmente en pocos años si se evitan desde hoy los medicamentos
contaminados.
En función de todo lo expuesto, es también predecible la aparición de mieles
contaminadas con nitrofuranos en otros países productores además de Argentina. 
Ref. “Melacróm”

21.Contaminación de la cera estampada


La cera es como una esponja que absorbe los tóxicos, venenos,
acaricidas, antibióticos y otras sustancias utilizadas en la industria de
la madera.
El uso indiscriminado y continuo de fármacos hace que la cera
acumule año tras año mas sustancias nocivas para la salud de las
abejas y de las personas que consumen la cera o la miel. Esta
contaminación está presente en la “cera estampada” que va
acumulando cada vez mas estos tóxicos y contaminando otras
colonias. Los apicultores que no utilizan fármacos en sus colmenas lo
mismo contaminan sus colonias al adquirir en el mercado cera
estampada contaminada que es reciclada de otros apicultores
inescrupulosos De seguir con el uso indiscriminado de sustancias
contaminantes va a resultar muy difícil practicar una apicultura cuya
producción este libre de contaminantes. En el caso de la cera de abejas
es peor todavía porque no hay normas oficiales que impongan un
Limite Máximo “LMR” de sustancias tóxicas en cera.
22.Si bien el principal uso que se le da a la cera no es precisamente para
el consumo humano o para la cosmetología cada vez se descubren mas
propiedades curativas de este producto y la contaminación resulta en
un limitante de su uso.
23.Además, las bajas concentraciones de antibióticos o acaricidas
presentes en la cera en dosis subletales para las bacterias y los ácaros
hacen que estos vayan adquiriendo resistencia e inmunidad a los
mismos.
24.Pero si bien estas dosis son subletales para los patógenos no lo son
para los microorganismos benéficos para la abeja, como ser la
microflora intestinal y la micro fauna integrada a la colonia.
25.Si bien es cierto que contamina el agricultor, pero se comprobó que
tiene muy poca incidencia en la contaminación de la cera y que es el
propio apicultor que la contamina con el uso de los fármacos en sus
colmenas.

¿Conviene estimular temprano la postura de la


reina para hacer coincidir la curva de crecimiento
de la colonia con la curva de floración?
Por Orlando Valega, apicultor de “Apícola Don Guillermo”
apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

La floración por lo general es gradual, en vísperas de primavera


comienzan las primeras floraciones: En Julio; las dombeyas, aromitos,
durazneros, ciruelos. En agosto; la mora, el lapacho, el citrus, la tala, el palto,
etc. todo gradualmente, hasta que llega al pico máximo a fines de septiembre y
parte de octubre con las floraciones de la planta que llamamos “Primavera”.

Al principio (fin de julio) las abejas comienzan a ingresar con poco polen y
poco néctar porque la naturaleza no lo aporta en grandes cantidades, pero no
nos olvidemos que las cosas no están hechas al azahar, si las abejas tuvieran
mucho polen y mucho néctar de golpe no lo podrían utilizar porque no hay
suficientes abejas para acopiarlo, ni alimentar las crías y calentar el nido. Pero
la naturaleza no hace eso, provee de alimentos en forma gradual, al principio
pocas flores, poco néctar y poco polen. Gradualmente en sintonía con el
incremento de la floración se produce el incremento de la población de abejas
para llegar al pico de floración (fines de septiembre) con la cantidad de abejas
suficientes para aprovechar esa gran oferta floral. Un poco después, con las
reservas completas y saturadas de abejas jóvenes; la colonia decide
multiplicarse y comienzan a salir los primeros enjambres, aquí a mediados de
octubre.

El polen de las flores de finales del invierno de esta región, (Centro este de la
provincia de Corrientes Argentina) tienen pólenes con bajo tenor de proteínas
pero no afecta la nutrición porque el desarrollo de la colonia es lento y por lo
tanto la demanda de proteínas es también baja.
¿Qué pasa si estimulamos temprano la postura de la reina con
jarabe?
Un alto ingreso de néctar estimula la postura de la reina y por ende estimula
inmediatamente la recolección de polen, las pecoreadoras salen en busca de tan
preciado alimento, para las crías y las abejas jóvenes que secretan la jalea real
para la nidada. ¡Pobres abejas!, recorren kilómetros y kilómetros en busca del
polen y este no aparece, cansadas intentan el regreso que a veces no lo logran por
el gran desgaste producido. Rápidamente la colmena se ve despoblada. Un poco
porque muchas están en el campo buscando polen y néctar y también porque
muchas ya no regresan. La reina puso cría que no tiene alimento y tampoco
suficiente calor para incubarse. Comienza el principio del fin. El nido está muy
húmedo y no hay abejas para ventilarlo. En vez de anticiparnos a la gran
floración conseguimos despoblar el nido, enfriar la cría y estresar la colonia con
muchas probabilidades de enfermarse de lo que sea, ya que su sistema inmune
queda deprimido.

¿Entonces hay que aportar simultáneamente sustitutos proteicos?


Esto parece mejor, jarabe en vez de néctar y algún sustituto de polen que aportará
las proteínas. Es muy probable que el nido crezca en forma mas equilibrado, la
reina incrementará la postura y las abejas tendrán los nutrientes para alimentarse
y alimentar la cría, pero de todas maneras, el crecimiento debería ser gradual ya
que no hay suficientes abejas para hacer todas las tareas a la vez y si la reina se
entusiasma estimulada por algún veranillo prolongado, cuando vuelva el frío,
“que siempre vuelve”, faltarán abejas para calentarlo con el riesgo de que se
muera mucha cría o que se debilite con nefastas consecuencias.
Además recordemos que ¡El Polen Es Mucho Mas Que Proteínas¡:
Las abejas fermentan al polen y lo transforman antes de consumirlo en pan de
abejas, que es el alimento principal de las larvas y de las abejas adultas jóvenes.
El pan de abejas es imprescindible porque: -Aporta toda la fase nitrogenada, toda
la grasa (5%), vitaminas, cofactores etc.
-Las proteínas contribuyen en la producción de la cría y en la acumulación de
proteína corporal
-Los cofactores, enzimas y vitaminas son imprescindibles para poder producir
diversas secreciones como: Jalea Real, fermentos salivares, la cera (contiene
cofactores que catalizan la transformación de los carbohidratos del néctar en
cera)
-Contiene bacterias propias de la flora intestinal de la abeja
-Contribuye en la fabricación de los péptidos propios de la defensa del organismo
de la abeja.
-Estimula la postura de óvulos para la cría de zánganos, sin polen no hay
nacimientos de zánganos se paraliza la reproducción
INTERROGANTE

¿Los sustitutos de polen podrán ser ensilados como el polen?


Aportan la fase nitrogenada, tal vez el 5% de grasa pero;
¿Aportarán las vitaminas, cofactores, enzimas necesarios para producir las secreciones
salivares, jalea real, cera, y otros?
¿Contendrán la flora bacteriana necesaria para el intestino de la abeja?
¿Se producirán las reacciones químicas necesarias para producir los compuestos propios
a la defensa del organismo de la abeja (Péptido)?
 
¿Entonces hay que aportar polen en vez de sustitutos proteicos?
Esto está mejor aún, El jarabe aportará la fase calórica y el polen las proteínas, vitaminas,
cofactores y el 5% de grasa. Pero de todas maneras la colmena tendría que crecer en
forma gradual y equilibrada por si un veranillo estimula de mas a la reina y después
vuelve el frío.
¿Y si aporto solo sustitutos proteicos o polen de buena calidad?
Sin proteínas no hay crías de obreras y mucho menos crías de zángano, por lo tanto, en
las circunstancias descriptas, con pólenes pobres; puede ser de gran utilidad agregar a la
dieta de las abejas sustitutos proteicos o pólenes de alto tenor proteico. Esto favorecerá el
desarrollo normal del nido de cría y la calidad de las nuevas generaciones de abejas.
¿Y sembrar para las abejas?
Mi padre cultivaba nabo, borraja, dombeyas y árboles frutales como ciruelos, durazneros,
paltos etc. Siempre lograba cosechas muy tempranas de miel de azahar.
Una alternativa parecida y de doble propósito sería el cultivo de la Colza Canola. Esta
planta florece temprano y aportaría polen de alto contenido proteico, néctar y una
cosecha de semilla para comercializar.

CONCLUSIÓN

1. Suplementar con jarabe solo desde la última quincena de julio para nuestra
zona (Provincia de Corrientes) a fin de estimular la postura de la reina y de
esa manera lograr hacer coincidir la curva de floración con la curva de
crecimiento de la colonia no es viable: Además del costo extra que
representa, se produce un efecto contrario, se reduce aún mas la población
y se favorece la proliferación de enfermedades.
2. Suplementar con jarabe y sustitutos de polen , además del alto costo extra
que representa, aporta una nutrición incompleta, y se corre el riesgo de que
un veranillo estimule de mas la postura y si vuelve el frío, “que siempre
vuelve”, enfríe la cría por falta de abejas para calentarla.
3. Suplementar con jarabe y polen aporta una muy buena nutrición pero
además del alto costo que esto representa se corre el riesgo de que el frío
nos haga una mala jugada.
4. Suplementar solo con sustitutos proteicos o pólenes de alto tenor proteico
es una alternativa válida para incentivar gradualmente la postura,
equilibrar la nidada y lograr generaciones futuras de abejas de mayor
calidad nutricional.
5. Sembrar para las abejas especies que aporten temprano pólenes de calidad
es una alternativa viable en la medida que el cultivo permita un doble
propósito. La Colza Canola cumpliría con ese requisito.

“Lo mejor es mantener en forma natural colmenas fuertes, con una buena reserva
de miel y polen, con alto contenido de proteína corporal y una sanidad asegurada
al inicio de la estación de receso (otoño par nosotros). Estas colonias llegan a la
primavera en perfectas condiciones como para crecer a la par del incremento de
la floración sin la necesidad de gastar dinero en sustitutos de ninguna clase. Si
algunas colonias no llegan en óptimas condiciones para el comienzo de la
mielada de primavera que en nuestra zona se inicia a fines de julio, conviene
fusionarlas y luego si hiciere falta renovarles las reinas o fusionarlas con un
núcleo de fin de temporada que tenga una reina nueva”. (Ver “Fusión de
Colmenas”)

“Nosotros tenemos dos periodos bien definidos de floraciones: La primera bien


temprano cuyo pico floral se da a principios de octubre para lo que son validas
estas conclusiones y otro a fines del verano cuyo pico se da a fines del mes de
febrero.

Para esta última mielada puede ser muy útil utilizar desde fines de diciembre una
suplementación con jarabe mas algún sustituto de polen a fin de llegar a
mediados de febrero con una alta población de abejas pecoreadoras. Mejor aún si
se suplementa con jarabe y polen de alta calidad. Hay apicultores que colectan
pólenes de buena calidad que lo utilizan en épocas de escasez. 

En todos los casos habría que analizar los costos y beneficios antes de decidirse a
suplementar”.

¿Que hacer con una colmena muy agresiva?


Por Orlando Valega, apicultor de “Apícola Don Guillermo”
apicoladonguillermo@yahoo.com.ar
En regiones subtropicales y tropicales es muy común trabajar con abejas
africanas (Apis mellifera scutellata) . Esta abeja es manejable pero siempre
aparecen en los apiarios algunas que son muy agresivas y estropean la labor de
manejo ya que se vuelven muy molestas para el apicultor y para las demás abejas
del colmenar, que se excitan con el nerviosismo de estas y con el olor al veneno
de sus picaduras. Además si las colmenas están algo cerca de granjas o de
viviendas es un verdadero riesgo de accidente.
 
Estas abejas han recibido de la reina, (sus genes y los de la espermateca) las
características de ser muy defensivas al punto de tornarse ya agresivas para el
hombre y los animales domésticos. Por lo general son muy prolíficas, populosas
y productivas. Si la agresividad tiene su origen en la reina, con cambiarla se
solucionaría el problema, pero ¿Quién le pone el cascabel al gato? Encontrar la
reina en colmenas muy populosas es algo muy complicado y si son muy
agresivas diría que casi imposible. Si lográramos encontrar la reina soportando
estoicamente las picaduras, faltaría la difícil tarea de introducir otra reina y que
esta sea aceptada. Lo mas probable que a los pocos días tengamos una gran
colonia zanganera. (No nos olvidemos que las abejas africanas a la semana de
quedar huérfanas y sin crías abiertas ya desarrollan los ovarios)(*) Es evidente
que la alternativa de renovar la reina en estas colonias es poco práctica y muy
riesgosa.

En conclusión: La solución mas práctica a mi entender es la de transformar esta


gran cantidad de cría y abejas en varios núcleos a los que les pondremos una
reina que transmita caracteres mas deseables. Al poco tiempo, a medida que
vayan muriendo las abejas agresivas y naciendo las dóciles, la colmena cambiará
de temperamento.
 
Una vez que tengamos de donde conseguir las celdas reales o las reinas para
estos futuros núcleos, procederíamos a confeccionarlos; y como es prácticamente
imposible abrir esta colmena y trabajarla como lo haríamos con cualquier otra
-dado que el riesgo de salir muy aguijoneados y de producir un accidente con
nuestros animales domésticos y el de los vecinos, es muy alto-; procederíamos de
la siguiente manera:

Hacer uno o dos núcleos con las abejas mas viejas (pecoreadoras)
Si bien es cierto que son las abejas nodrizas (jóvenes) las mas indicadas para la
confección de los núcleos, porque son ellas las que están realmente capacitadas
para alimentar las crías y la nueva reina con jalea real, también es posible, si se
utilizan muchas abejas viejas, hacer un núcleo, ya que estas en caso de necesidad
y urgencia están capacitadas para producir jalea en pequeña cantidad, además
nosotros utilizaremos cría cerrada que ya no necesita ser alimentada.

1. Colocamos en un nuclero un cuadro con cría cerrada preferentemente, (sin


abejas) otro con miel y otro con miel y polen (de otra colmena).
2. Trasladamos la colmena envuelta en un paño de lona media sombra y
mucho humo a unos metros de distancia.
3. En el lugar en que estaba la colmena agresiva colocamos en nuclero para
que colecte las abejas pecoreadoras que vuelven.(las abejas conocen de
memoria el lugar del nido y vuelven siempre a el, al menos esta memoria
la tienen por dos o tres días, aunque hay razas que son capaces de recordar
el lugar del nido hasta por una semana; (razas del norte y este europeo) En
colonias muy populosas hay que dejar dos nucleros.
4. Retirar la media sombra con mucho humo.
5. Es conveniente retirar los núcleos a la tardecita, o si se prefiere al día
siguiente.

Al día siguiente es probable que ya se pueda trabajar con la colmena agresiva ya


que le quedaron muy pocas pecoreadoras y abejas guardianas.

Ahora preparar un núcleo con abejas nodrizas.


Todos los apicultores sabemos que las abejas nodrizas van adheridas a la cría
abierta en especial porque las están alimentando. Para confeccionar un núcleo
con abejas nodrizas se puede cepillar las abejas que están adheridas a los panales
de cría pero para eso debemos cerciorarnos antes de que no este la reina. Es decir
que primero debemos encontrar la reina y luego retirar las nodrizas. Pero no es
tan fácil encontrar la reina en una colmena muy grande y mucho menos en una
colmena tan agresiva como la que estamos tratando. Para obviar este
inconveniente utilizo el método de confección del núcleo con el caza nodrizas.
 
Para esto me baso en otro comportamiento de las abejas nodrizas. Estas
instintivamente acuden a cuidar las crías estén donde estén. Las feromonas de la
cría son mas fuertes y atractivas para las nodrizas que las feromonas de la reina y
si separamos en un alza superior a un contingente de cría abierta estas con
seguridad que acudirán a cuidarlas en forma inmediata. Para que no pase la reina
colocaremos una rejilla excluidora.
 

Confección de núcleos con el caza nodrizas


Llevamos de manera contigua a la colmena dadora -en este caso la agresiva-; Un
alza, cuatro cuadros labrados vacíos, dos alimentadores o separadores, una rejilla
excluidora de reinas y un nuclero de 4 cuadros.

Para confeccionar el caza nodrizas destapamos la colmena agresiva con


abundante humo y retiramos todas las alzas melarias hasta llegar a las crías,
buscamos un panal con cría abierta a las que les cepillamos las abejas adheridas,
y lo colocamos en el centro del alza del caza nodrizas, retiramos un cuadro con
miel sin las abejas adheridas y lo colocamos a un costado de las crías abiertas,
luego hacemos lo mismo con un panal con miel y polen y lo ponemos al otro lado
del cuadro con crías, a ambos lados van los alimentadores simulando las paredes
de esta pequeña y nueva colonia. Se reemplazan los panales retirados por los
labrados y vacíos. Se coloca la rejilla excluidora sobre los cabezales de la
colmena agresiva y sobre este el caza nodrizas con las crías y la reserva de
alimento y por último se tapa.

A la hora de haber colocado el caza nodrizas ya se puede confeccionar el núcleo


para lo que hay que colocarlo en forma contigua a la colmena agresiva y
haciendo mucho humo en la piquera se retira la tapa con movimientos suaves. En
la tapa ya van pegadas las primeras abejas que debemos sacudir dentro del
nuclero. Continuamos sacudiendo las abejas del primer alimentador, pasamos si
es posible en un solo movimiento los tres cuadros con las abejas nodrizas
adheridas, y por último sacudimos las abejas adheridas al alimentador y al alza.
Agregamos el cuarto cuadro labrado vacío y tapamos el nuclero. Retiramos la
rejilla excluidora previa sacudida sobre los cabezales por si está la reina. Se tapa
la colmena y se retira el núcleo. (se lo puede llevar cerca en el mismo apiario ya
que las abejas en su mayoría no han salido a hacer los vuelos de reconocimiento
o al menos están muy atraídas por la cría) Lo ideal sería llevarlo a otro apiario de
fecundación de núcleos. Pero de ninguna manera dejarlo contiguo a la colmena
madre mirando en sentido opuesto ya que muchas abejas pasarían a la colmena
atraída por las feromonas de la reina.

Hasta ahora hicimos dos o tres núcleos, dos con abejas viejas pecoreadoras y uno
con las nodrizas. 

Hacer tres núcleos con la cría y abejas que queden (distintas


edades).
Con las abejas y crías que quedan podemos confeccionar otros tres núcleos más
de la siguiente manera.
 
Llevamos los tres nucleros con algunos cuadros labrados vacíos en forma
contigua a la colmena agresiva. (Nunca se debe utilizar cuadros con cera
estampada para confeccionar núcleo con abejas de la raza africana Apis mellifera
scutellata ya que las abejas de esta raza cuando se sienten huérfanas labran
panales con celdillas de zángano).

Corremos a un costado la colmena y en su lugar colocamos los nucleros sin los


cuadros con las piqueras en el mismo sentido que tenía la colmena. Haciendo
humo en la piquera destapamos la colmena, y lo mas rápido posible vamos
distribuyendo en forma proporcional los cuadros con cría en los nucleros
poniéndolos al medio y a un costado los cuadros con miel y polen. Completamos
los nucleros con los cuadros labrados vacíos. Volcamos las abejas del cajón sobre
los nucleros y los tapamos sin importarnos de la reina. Tapamos los nucleros. Al
día siguiente buscamos la reina por descarte, sabemos que al quedar huérfanas
inmediatamente comienzan a labrar celdas reales, por lo tanto el núcleo que no
tenga celdillas; tendrá la reina. Ahora es fácil encontrarla y matarla ya que son
pocas las abejas. (También es posible hacerlos a la mañana y matar la reina por la
tarde ya que en pocas horas ya se observan las celdillas como escamas pequeñas
de cera nueva).

Ahora tenemos tres núcleos huérfanos, si son parejos a la tardecita se los retira
del lugar y si hay alguno mas débil, retiramos los dos más fuertes y dejamos
hasta la noche el débil que recogerá las abejas pecoreadoras que vayan volviendo
del campo.

Injertar las celdas reales


Pasada las seis horas de confeccionado el núcleo las abejas nodrizas ya se sienten
huérfanas y comienzan a formar las futuras celdas reales para hacer una nueva
reina. Para asegurar y evitar que las abejas destruyan las celdas reales conviene
esperar 24 hs y luego injertar la celda con la reina por nacer, en especial en los
núcleos confeccionados con abejas pecoreadoras que son mas agresivas y por
estar en el campo tardan mas en percatarse del estado de orfandad. Algunos
aconsejan destruir las celditas formadas por las nodrizas para evitar que rechacen
la celda injertada dando prioridad a las propias. Nosotros nunca tuvimos ese
problema ni en los casos en que se injertó a las seis horas o antes. Es muy
probable que el rechazo se deba a la mala calidad de la celda que se coloca y que
no resulta atractiva para las nodrizas - celdas muertas, inmaduras, débiles, etc..
Para injertar la celda se retira un cuadro con crías del futuro núcleo. Si la celda es
artificial; se presiona la parte plástica de la celda sobre la cría del panal,
-preferentemente en el centro del mismo- con la punta de cera hacia abajo. Si la
celda es natural se debe practicar un hueco en el panal del tamaño del trozo de
panal que porta la celda y se lo enchufa en el mismo con la punta de la celda
hacia abajo. También se la puede colocar colgada de un alambre acerado entre
dos cuadros del centro. Nunca se debe trabajar sin guantes ya que el olor a las
manos puede producir rechazo de la celda.

En nuestro caso podemos colocar las celdas a las 48 hs de iniciado el proceso de


reutilización de la colmena agresiva, ya que el proceso lo hacemos en 24 hs y un
día mas para asegurar la total orfandad de los núcleos.

No conviene revisar los núcleos con pecoreadoras, a los dos días como es
habitual porque las abejas viejas son muy agresivas y pueden matar a la nueva
reina ante la menor perturbación.

No le destruiremos sus propias celdas como muchos aconsejan para darle a la


colonia huérfana una segunda oportunidad, si falla la celda injertada dejamos que
hagan su reina con celdas de su propia camada. A pesar de darles una doble
oportunidad, si fracasara la celda injertada hay pocas chancees de éxito ya que
muy pronto, a la semana de quedar sin crías abiertas, las obreras desarrollan los
ovarios y se vuelven zanganeras.(*)

A los 15 días la nueva reina tendría que estar poniendo huevos pero si
revisáramos la colmena correríamos otra vez con el riesgo de que la reinita joven
y nerviosa todavía se asuste y las abejas creyéndola agresiva la maten. Recién al
mes de iniciada la postura estaremos seguros que al revisar la colmenita no
tendremos ningún riesgo.

Observación: 
Para no tener que hacer tantos trabajos por una sola colmena podríamos
seleccionar con tiempo todas las mas agresivas y reducirlas a todas juntas. Si son
muy fuertes se pueden hacer hasta seis núcleos y si no son tan fuertes cuatro o
cinco.

(*)Obreras Ponedoras
La reina y las larvas liberan feromonas que inhiben el desarrollo de los ovarios de
las obreras, pero una vez que desaparece la reina y con ella las feromonas reales
y son operculadas las celdillas de las larvas y faltar también las feromonas
larvarias; una o mas obreras comienzan a desarrollar los ovarios y en poco
tiempo ponen huevos sin fecundar que dan origen a las zanganitos tan
característicos de las colmenas zanganeras. Una vez que la colonia tiene una
reinita falsa u obrera ponedora, ya no es posible colocar otra celda real porque las
obreras ponedoras liberan feromonas reales que impulsan a las demás obreras a
destruir todas las celdas reales.
Cómo influye la raza
Se descubrió que en las razas europeas, las obreras tardan unas tres semanas en
desarrollar los ovarios una vez que falten las feromonas larvarias y sin embargo
en las abejas africanas apenas en una semana ya las obreras pueden tener
desarrollados los ovarios y lograr poner ovulitos viables. Esta habilidad de las
abejas africanas es la responsable de dificultar muchísimo la obtención de
híbridos de dichas abejas ya que muy temprano, a pocos días de haberse quedado
huérfana la colonia, ya hay olor a feromonas de reina, liberada por las obreras
ponedoras, lo que hace imposible el injerto de una celda real o la introducción de
una reina. Ver “Obreras Ponedoras”.

¿Cómo evitar la enjambrazón?


Marcar la reina, cortar un ala, enjaular la reina o dejar espacio.

Por Orlando Valega, apicultor de “Apícola Don Guillermo”


apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

¿Para qué marcaría las reinas un apicultor?

1. Para poder identificarla con mayor rapidez en caso de que deba separarla,
matarla, etc.
Es probable que marcando la reina se pueda obtener una mayor rapidez al
momento de tener que buscarla para separarla de la colonia pero habría
que analizar el costo beneficio.
2. Para saber el año de nacimiento y así poder determinar la edad de la
misma.
Tener conocimiento de la edad de la reina no dice mucho al apicultor. Una
reina joven puede ser inferior a otra de mas edad. La calidad de una reina
varía por múltiples factores, uno de esos factores es la edad.
3. Saber con cierta rapidez si las abejas cambiaron la reina colocada por el
apicultor.
Esto indicaría que la reina que colocamos era deficiente y las abejas de
manera casi imperceptible la renovaron. Esta reina nueva es superior a la
que se marcó.

¿Para qué cortaríamos las alas de una reina?


Aparentemente el único objetivo sería el de evitar la enjambrazón.

Una vez que se hace fuerte el instinto de enjambrar es muy difícil evitarlo por
mas que cortemos las alas de la reina, o la encerremos entre rejillas.

En el primer caso lo que sucede es que al salir el enjambre y no ser acompañado


por su reina se posa cerca y en ocasiones vuelve o se va sin su reina a un destino
de muerte segura o a invadir otra colmena. La reina a veces intenta salir y cae al
pasto donde perece y si se queda, al no tener atractivos hormonales las abejas la
abandonan criando otra que es muy probable que vuelva a enjambrar.

En el segundo caso se comprobó que lo mismo enjambra. Que la reina muere


forcejeando por salir y por el tironeo de las obreras que intentan ayudarla o
abandonada por no ser atractiva hormonalmente. El enjambre termina yéndose lo
mismo y la colonia queda huérfana. Al nacer la nueva reina como no puede salir
a fecundarse transforma la colonia en una colmena zanganera que termina
extinguiéndose.

¿Para qué dejar mas espacio en la cámara de cría?

1. Aumentar el espacio para la postura:

a) Por tener una Cámara insuficiente


Si la cámara de cría tiene el espacio suficiente para albergar la cría muy
abundante de los momentos de pico de desarrollo del nido, no habría
necesidad de dar mas espacio a la misma, pero, la colmena
LANGSTROTH usada por casi todos los apicultores Argentinos tiene un
alza de dimensiones insuficientes para una cámara de cría normal. Para
solucionar este problema el apicultor puede:

    1 - Utilizar doble alza en la cámara de cría, lo que parece excesivo y


hace que la reina suba al segundo alza quedándose en él una vez que pasa
el furor de la mielada, dejando en la primer alza mucha miel que da trabajo
extra al apicultor para retirarla.

    2 - Utilizar rejilla excluidora entre el primer alza y el segundo


intercambiando cuadros entre ambas a fin de dejar siempre espacio vacío
donde la reina pueda aovar. Lo que implica revisar todas las semanas la
cámara de cría molestado a la colonia. Mucho trabajo y riesgo de estresar a
la colmena que luego se enferma o de matar sin querer la reina.
    3 - Utilizar la colmena Oksman de un alza Langstroth mas un medio
alza Dadant de 15 cm como cámara de cría. Como a la reina no le agrada
el tamaño del medio alza lo utiliza solo en los momentos de mucha
necesidad y luego cuando pasa el furor de la mielada baja al alza
Langstroth de abajo.

b) Desbloquear de miel y de polen el espacio de postura


Muchos apicultores acostumbran revisar con demasiada frecuencia sus
colmenas y uno de los casos se da cuando pretenden hacer el trabajo que
las abejas deberían hacer por si solas; preparar el espació para la postura
de la reina retirando miel y polen de los panales de cría.
Una colonia que no libera sola su espacio para la postura es porque tiene
una reina vieja o al menos deficiente y seguro que es mas fácil renovar la
reina a tener que revisar periódicamente una colmena y sacar los cuadros
que molestan.
 
2. Evitar la enjambrazón

¿Cuáles son los factores desencadenantes de la enjambrazón?

Para saber cómo evitar la enjambrazón hay que saber primero porqué se produce
y bajo qué circunstancias, veamos:

La enjambrazón se produce corrientemente en momentos en que se inicia la gran


mielada, con grandes flujos de néctar, con gran cantidad de abejas jóvenes que
calientan el nido y dificultan la termorregulación. Con una reina que no
encuentra donde aovar porque ya no hay espacio. Poca cría, poca postura, mucha
miel. El néctar compite por espacio con la postura que se ve desplazada hacia
abajo, la reina, al no poder poner con la misma frecuencia disminuye la
liberación de feromonas, este fenómeno se incrementa en colmenas con reinas
viejas ya que éstas de por sí, liberan menos feromonas. Al haber menos cría hay
menor liberación de feromonas de la cría Disminuye la sustancia real de la reina
y de la larva, ya que ésta también libera feromonas (BP o Brood Pheromone)que
inhiben el desarrollo de las celdas reales. Se descubrió además que el 40 % de las
obreras al momento de enjambrar, tiene desarrollado los ovarios. Además, se
dificulta el contacto entre abejas porque hay muchas en poco espacio, y sabemos
que las feromonas se trasmiten de abeja en abeja por contacto entre las antenas.
Para poder mantener la temperatura muchas abejas salen fuera del nido formando
una especie de barba, hecho que hace más difícil aún la trasmisión de la
feromona. Este conjunto de factores hace que las obreras construyan gran
cantidad de celdas reales en los bordes de los panales ya que es el último lugar
que tuvo acceso la reina para aovar.

Resumiendo, los principales factores desencadenantes son:

1. La disminución de las feromonas de la reina y de las feromonas de la cría


a causa de:

a) Disminución de la postura de la reina ante una saturación del espacio


con cría y miel

b) Disminución de la cría

c) Disminución de la percepción de las feromonas por las abejas debido a


la gran cantidad de nodrizas que hay que llegan a formar una barba bajo la
piquera.

d) Reinas viejas que declinan pronto la postura ( Esto no quiere decir que
solo enjambran las reinas viejas, yo vi enjambrar núcleos con reina de 75
días)
Esta situación hace que las abejas dejen de atender a la reina y preparen
gran cantidad de celdas en los bordes de los panales. Al ser menos
atendida la reina y aovar menos, adelgaza y se hace mas liviana, hecho que
la prepara para el vuelo.
 

2. Incremento notable en la cantidad de nodrizas y abejas jóvenes longevas.


Son éstas las que un enjambre necesita para iniciar una nueva vida.
 
3. Aumento del flujo de néctar y polen (alimento imprescindible para la
futura colonia) que es depositado hasta en las celdillas que quedan libres
por los nacimientos quitando espacio de postura.
 
4. Incremento de la temperatura del nido por saturación de abejas.

¿Cómo evitar la enjambrazón?

Conociendo los factores desencadenantes, es posible armar una estrategia de


manejo que evite la enjambrazón. El principal factor desencadenante es la falta
de feromonas de la reina y de la cría por falta espacio para la postura. Pero para
que se produzca la enjambrazón deben conjugarse también otros factores como
ser:

1. Debe haber saturación de abejas, en especial nodrizas y abejas jóvenes


longevas
2. Alto ingreso de néctar y polen y perspectivas de continuar

Para evitar la enjambrazón debo actuar sobre los factores desencadenantes y para
ello:

1. A las nodrizas y abejas longevas no me conviene sacarlas para hacer un


núcleo ya que las necesitaré muy pronto para la producción de miel.
2. No puedo modificar el ingreso de néctar ni deseo hacerlo.
3. Me queda solo un factor sobre el cual actuar que es el de incrementar el
espacio disponible para la postura, la miel y el polen.

Incrementar el espacio para la postura:

Para ampliar el espacio disponible para la postura se puede, como ya vimos:

1. Intercambiar cuadros de la cámara de cría con el primer alza melaria


2. Utilizar doble cámara de cría LANGSTROTH.
3. Utilizar la colmena OKSMAN y dejar que las abejas hagan lo que saben
hacer.

Yo personalmente me inclino por utilizar la colmena OKSMAN. ¿ Por qué


utilizar la colmena Oksman? La colmena de diseño LANGSTROTH significó un
gran avance para la apicultura antigua, de hecho que se la sigue empleando hasta
en la actualidad. Este diseño tiene algunos defectos detectado por los apicultores
muchos años atrás. La capacidad física de la cámara de cría es insuficiente para la
postura de la reina en momentos de pleno desarrollo, por lo que ésta tiende a
subir al alza melaria. Para evitar este problema se utilizo la rejilla excluidora,
pero la colmena enjambraba con frecuencia lo que obliga a mover
permanentemente cuadros de cría cerrada a la cámara melaria y reemplazarlos
por cuadros de cera estampada o labrados y vacíos. Esta tarea requería de tiempo
y lo mismo por descuido algunas colmenas enjambraban. Puede advertirse que el
manejo es complicado, y un solo apicultor no puede manejar mas de 100
colmenas con este método a menos que contrate personal calificado, lo que
incrementa notablemente los costos de producción. 
La colmena DADANT evidentemente era mejor, disponía de una cámara de cría
mas grande, suficiente para albergar el nido de la colmena. Arriba, para la cámara
melaria, alzas chicas que no le gustan a las reinas para su nido lo que evitaba el
uso de rejilla excluidora. 

El gran inconveniente radicaba en que la mayoría de los apicultores Argentinos


tenia colmenas LANGSTROTH y no se podía cambiar de medida por el alto
costo que esto implicaba.

Manuel OKSMAN encontró la solución sin tener que cambiar las medidas de las
alzas en la cámara melaria pero si le agrego un medio alza DADANT a las
cámaras de cría LANGSTROTH. Así nació la colmena de Manuel OKSMAN
llamada “de la técnica abreviada”. 

La cámara de cría de la colmena OKSMAN prácticamente es de un alza + un


medio alza que funcionan como un solo cuerpo, por encima de estos se puede
colocar más medias alzas o alzas LANGSTROTH. (ESTANDAR). Con la media
alza se completa el espacio que le faltaba a la LANGSTROTH. Además, cuando
a la reina le falta espacio en la cámara inferior sube al medio alza y coloca sus
huevos en ella, pero como no le agrada el tamaño de los panales, cuando
disminuye la postura vuelve al alza de abajo. De esta manera no se necesita usar
rejilla excluidora y la colmena encuentra sola su equilibrio sin necesidad de
mover cuadros y nada que se parezca.

De esta manera se simplifica muchísimo el manejo, ya que no es necesario tanto


trabajo de movilizar cuadros, revisar permanentemente la cámara de cría
molestando a las abejas y arriesgando a matar la reina en un descuido.
Simplemente el trabajo apícola se reduce a trabajar con las colmenas que
presentan algún problema, a las demás hay que ponerles alzas para miel y nada
más. 

Con el uso de la colmena OKSMAN consigo adecuado espacio para la postura de


la reina siempre que provea de alzas melarias en cantidad suficiente y con la
debida anticipación a fin de no obligar a las abejas a poner la miel en los lugares
destinados para la cría. Igualmente algunas colonias enjambran pero también lo
hacen con otros métodos que demandan mucho mayor atención por parte del
apicultor. 

Incrementar el espacio para miel:

A partir de aquí solo resta aportarle anticipadamente una buena cantidad de alzas
melarias para que las abejas, por mas que reciban gran cantidad de néctar no
necesiten recurrir al espacio dejado por los nacimientos.
EL OLOR DE LA COLMENA ¿OTRO MITO EN LA APICULTURA?
SUSTITUCIÓN DE REINAS Y FUSION DE COLMENAS

Orlando Valega
De Apícola Don Guillermo
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

SUSTITUCIÓN DE REINAS 

Mucho se dijo sobre el olor de la colmena. Que cada colmena tiene un olor
particular que la diferencia de las demás. Pero que si le hacemos una
división y luego de unos días queremos volver a juntar ya han adquirido
cada una su nuevo olor que la caracteriza (a pesar de que son prácticamente
los mismos individuos) .Que las abejas guardianas cubren la entrada o
piquera olfateando a todas las abejas que entran para identificar a las que
son ajenas a la familia. Que para juntar dos colmenas , además de matar a
una de las reinas, se deben efectuar una serie de camuflajes para evitar que
las abejas se peleen al descubrir que no son de la misma familia, algunos
proponen rociarlas con jarabe o colocar un papel entre ambas cámaras para
que los olores se mezclen y no se peleen. Para introducir una reina se
proponen innumerables sistemas para camuflar y confundir los olores y
lograr que la colmena acepte a la nueva reina. En fin, está tan arraigada la
idea, que el tema del olor de la colmena es una institución en la apicultura. 

Yo siempre pensé que se malinterpreta el comportamiento de las abejas, se


confunde la actitud defensiva de la colmena, con rechazo por el olor. Veamos
algunos ejemplos: Todos sabemos que si colocamos en hilera los cajones y
muy juntos las abejas entran con mucha frecuencia en los cajones de las
colmenas vecinas y no pasa nada. En una oportunidad tuve que trasladar a
unos pocos metros unas colmenas por la creciente y para evitar que se
pierdan muchas abejas, las trasladé en varias etapas. Retiré primero
colmenas de forma intercalada para que las abejas que vuelvan al lugar
puedan entrar en las colmenas que quedaron. Así sucedió y no hubo
conflicto alguno. Es más , si intercambio de lugar a dos colmenas, las abejas
siguen trabajando como si nada hubiera pasado, todas se meten en la
colmena vecina. Cuando hacemos núcleos y mezclamos a las nodrizas de más
de una colmena , no pasa nada. Si colocamos una colmena o núcleo huérfano
cerca de otras colmenas fuertes con una reina en plena postura, gran
cantidad de abejas del cajón huérfano pasan a los cajones con reina atraídas
por las feromonas de éstas y son bienvenidas, cuando sacudimos las abejas
de una colmena que por descuido se volvió zanganera, rápidamente estas su
meten en el cajón más cercano y no pasa nada. Pero si las abejas buscan
pillar (saquear) a otra colmena , allí si aparece la actitud defensiva de la
abeja guardiana y como resultado hay gran mortandad de abejas. No parece
ser el olor distinto , mas bien la actitud nerviosa propia del ataque de la otra
abeja que libera feromonas de alarma y enfurece a las guardianas. 

Convencido de que no se pelean por tener distinto olor, junté dos colmenas
medianas sin el papel divisor, simplemente maté a la reina más vieja,
después las junté sin mas tramites que cuidar de colocar todas las crías
juntas en el medio del nido. Nunca tuve problemas por juntarlas, no usé
jarabe para pulverizarlas y nada que se parezca.

En otra oportunidad encontré dos reinas en la misma colmenita. Esta tenía


postura y cría de todas las edades, lo que significa que no se paró en ningún
momento la postura, como justamente tenía dos colmenas que perdieron su
reina y ya tenían celdas operculadas; decidí probar colocando una reina en
cada colmena. Para hacerlo simplemente coloqué a las reinas sobre los
cabezales de cada colmena y listo. A los dos días revisé las dos colmenas y en
una de ellas ya había postura y habían destruido las celdas reales en señal de
que la nueva reina fue aceptada. En la otra encontré a la reina, las celdas
estaban intactas y había muy poca postura . En ningún caso perdí a la reina,
en una colmena siguieron cuidando las celdas en señal de que no resultaba
suficientemente atractiva la reina que le coloqué y en la otra
inmediatamente comenzó la postura y destruyeron las celdas .Es evidente
que la colmenita estaba cambiando la reina improductiva , que a su vez no le
gustó a la otra colmena y siguieron cuidando las celdas propias. A partir de
esa experiencia comencé a pensar que con las reinas pasaba lo mismo que
con las abejas , no eran rechazadas por provenir de otra colmena y tener
distinto olor. 

También se dice que en cada colmena solo puede haber una reina que si
aparece otra reina estas se pelean y queda la más fuerte . En mi experiencia
esto no ocurrió. Es conocido por todos que los enjambres primarios salen
con la reina vieja y que puede haber enjambres secundarios que salen con
varias reinas. Los criadores de reina consideran que uno de los fracasos en
la introducción de reinas puede ser la presencia de una reina virgen que no
fue descubierta, yo diría que también puede ser que sea fecundada. En los
cambios naturales de reina es frecuente encontrar una o dos celdas grandes
de recambio y todavía sigue poniendo la reina , es más, por un tiempo
conviven las dos reinas.

En otra oportunidad revisando unas colmenas que presentaban signos de


decadencia –posiblemente por nosemosis- pude observar como las abejas
asfixiaban a su propia reina lo que me llamó muchísimo la atención (*).

Hace unos años, precisamente en el mes de octubre del año 2000 leí un
artículo en la revista Gestión Apícola nº 21, del criador de reinas ing. Martín
Braunstein, de cabaña Malka , que me dejo helado. Hace un comentario
sobre una traducción de un trabajo realizado en el año 1950 por el genetista
y criador de reinas el Hermano Benedictino, Fraile Adam Kehrle, que
transcribo a continuación:

Para ser breve , mi supuesto es que la aceptación de una reina no está


determinada –como equivocadamente se supone- por el “olor de la
colmena”, sino por el comportamiento de la reina. Una reina “totalmente
madura” -nos referimos a aquella que a estado poniendo huevos por un
tiempo considerable- ha perdido su original comportamiento nervioso,
observándola caminar sobre los panales uno percibe un comportamiento
tranquilo. Cuando una reina goza de este “estado de madurez” su
aceptación es infalible a pesar de ignorar todas las supuestas medidas que –
según los libros- serían esenciales para lograr la aceptación. El “olor de la
colmena” -si tal cosa existiera, cosa que dudo mucho- no juega ningún rol en
la aceptación. La condición esencial que asegura la aceptación o rechazo de
la reina depende exclusivamente del comportamiento de ella al ser liberada
de la jaulita de transporte. A su vez, el desempeño de la reina es dependiente
de su estado y condición en el momento de salir de la jaulita donde se
encuentra confinada.

Fundamentándome en mi experiencia de toda una vida dedicada a la


apicultura, estoy firmemente convencido que sea cual fuere el método de
introducción utilizado, el factor que determina la aceptación o rechazo de la
reina es siempre en primer lugar el comportamiento de la misma. A su vez,
el comportamiento de la reina dependerá de la condición en que se
encuentre al momento de salir de su cautiverio de la jaulita que la contiene.

Lo habitual es que tanto las reinas vírgenes como las recién fecundadas sean
extremadamente nerviosas y fácilmente asustables. La mas simple
perturbación como el echo de abrir una colmena , puede hacer peligrar la
vida de una reina con estas características (*). En el curso de unas pocas
semanas , luego que la reina a iniciado la postura, un cambio sustancial en
su comportamiento se manifestará en forma evidente: sus movimientos
serán mas tranquilos y seguros. Cuando cuatro o cinco semanas después del
comienzo de la postura , esta reina se encuentre rodeada de sus propias
hijas, la reina habrá alcanzado su primer etapa de madurez. Sin embargo la
segunda etapa de madurez que coincide con el logro de su máximo nivel de
postura no será alcanzado sino hasta el año siguiente, pero en su
comportamiento no se percibirá ningún cambio sustancial..

He usado el termino convencional introducción , cuando en realidad , el


procedimiento que describiré involucra solo un cambio o sustitución de una
reina por otra. En mi método no existe ningún acostumbramiento previo, ni
tampoco ninguna familiarización de la nueva reina , previa a que la reina
nueva sea liberada. Una reina sustituida que es liberada de su jaulita
inmediatamente iniciara postura a pesar de haber sido cambiada de
colmena, exactamente igual a una obrera que volviendo de pecorear néctar o
pólen, se equivoca de piquera y entra en una colmena extraña como si fuera
la suya. Una reina sustituida es aceptada como la madre de la colmena solo
en virtud de su condición de madurez y por su comportamiento. 

A partir de ese día comencé a experimentar con otras colmenas .


intercambié las reinas de dos colmenas, simplemente a cada reina la coloqué
sobre los cabezales de la otra colmena. Ni se dieron cuenta, cada reina siguió
poniendo huevos como si estuviera en su colonia.

Hasta ese momento y después de haber leído sobre tantos métodos de


introducción de reinas, uno más engorroso que otro, me sentía desanimado
sobre la posibilidad práctica de recambiar las reinas de mis colmenas.
Máxime, considerando que tenemos dos mieladas muy cortas y muy poco
tiempo para poner en condiciones a las colmenas.

Casi todos los métodos conducen a lo mismo: Conseguir que las abejas
adopten una madre que no les agrada y, como a todos, el mito del olor de la
colmena se nos quedó gravado en nuestra memoria y nos resulta difícil hacer
un razonamiento mas desprejuiciado. Todos coinciden en que es más difícil
introducir una reina recién fecundada en una colmena que en un núcleo, y a
su vez, que es más fácil introducir una reina recién fecundada en un
paquete, que en un núcleo.(esto es porque el núcleo y el paquete está echo
con abejas nodrizas, que no son agresivas)

Casi todos coinciden que a partir de colocar la jaulita con la reina recién
fecundada , no hay que revisar a las colmenas por lo menos por 10 días .
Algunos prefieren 30 días.

Yo pienso que hay tres cuestiones fundamentales a tener en cuenta en la


introducción de reinas, a saber:

1. el estado de madurez de una reina al momento de introducirla,


2. lo más o menos atractiva que resulte para las abejas en función a la
cantidad o calidad de feromonas que emita al momento de la
introducción,
3. el estado de equilibrio de la colmena al momento de la introducción.

Las reinas que se compran de un criadero tienen las dos primeras


condiciones en contra, si bien para los criadores no hay otra mejor y talvez
así lo sea, para las abejas no es lo mismo. Primero por ser todas reinas
recién fecundadas y no maduras, por lo tanto muy nerviosas y se corre el
riesgo de que la asfixien. Segundo, por haber suspendido la postura varios
días , han perdido el atractivo olor para las abejas de las feromonas propias
de la reina en postura. Además se propone dejar huérfana a la colmena al
menos por 48 hs. lo que produce un cambio brusco en la colmena
volviéndola más agresiva, por disminuir las tareas de pecoreo en la colmena
quedan las abejas más viejas que son más agresivas, construyen celdas reales
que en cierto modo compiten con la reina a introducir etc. La reina no es
rechazada como si fuera una celda , y por lo tanto no es necesario dejar
huérfana a la colmena. La celda es construida ante el desequilibrio que
genera la ausencia de la sustancia real,-al desaparecer la reina- que inhibía
la formación de celdas, cuando esta es devuelta, -igual, que cuando nace la
primer reina de un grupo de celdas reales- automáticamente las obreras las
destruyen, a menos que le coloquemos una reina vieja, que ya casi no pone
huevos , y si esto ocurriera, no destruyen las celdas, pero no matan a la
reina, simplemente la dejan como si fuera una abeja obrera más.

A la reina que queremos introducir que compramos a un criadero la matan


porque es muy joven , asustadiza, viene estresada y para completar,
ponemos nerviosa a la colmena dejándola sin reina. Es probable que la
reinita joven que introducimos libere feromonas de alarma que impulsan a
las obreras viejas y agresivas a matarla asfixiándola. (embolar)

A partir de comprender estos fenómenos, podemos interpretar mejor los


métodos empíricos aconsejados por los criadores.

Primero todos coinciden en dejar 10 a 30 días sin tocar a la colmena a partir


de haber colocado la jaulita con la reina, es por haber colocado una reina
nerviosa y susceptible de ser asfixiada por las abejas, (embolar) que llega al
estado de madures y serenidad después de los 30 días de postura.

En segundo lugar, todos buscan obligar a las abejas a aceptar a la nueva


reina, que evidentemente no es tan apreciada por ellas, que hasta prefieren a
las celdas, y para que esto no suceda aconsejan destruirlas minuciosamente a
todas . Como la reina que vamos a cambiar libera feromonas mas atractivas
para las abejas que la que vamos a introducir, aconsejan matarla fregándola
sobre la jaulita para que trasmita algo de ese atractivo olor a la nueva
soberana y así camuflada ,sea aceptada por las abejas.

La mayoría de los criadores propone un periodo de orfandad de 48 hs a 96hs


previo a la introducción y la destrucción de todas las celdas y no revisar la
colmena por lo menos por 10 días..Gilles Fert (Apiservice): propone el uso
de una jaula de 10cm x 8 cm x1.5 cm de alto que es como un canasto en cuyo
interior deja a la reina nueva en un lugar del panal que contenga cría
cerrada por nacer. La reina tiene contacto con las nodrizas y a medida que
nacen las abejas del panal comienza la postura . a los pocos días retira la
jaula dejando en libertad a la reina. De esta manera consigue que la reina
entre en postura y aumente las feromonas y así resulte más atractiva para
las abejas además de tener tiempo de relajarse del estrés por el encierro en
la jaula y traslado. Otra alternativa propuesta por dicho criador es el de
encerrar en la jaula de introducción primero a la reina vieja y luego a la
nueva que toma sus olores.

A mi entender, las abejas matan a la reina a introducir solamente por


ponerse nerviosa, máxime en una colmena estresada por pérdida de la reina,
Si colocamos una reina vieja y mansa, no la matan, pero siguen cuidando de
las celdas y si todavía no las prepararon las construyen igual que si tuvieran
que sustituirla normalmente.

Lo ideal es introducir reinas maduras (serenas) que estén en plena postura y


por lo tanto sean muy atractivas para las abejas. El gran inconveniente
radica en que los criadores de reinas no venden reinas maduras Y si
vendieran reinas maduras nos veríamos con el inconveniente de haber
suspendido la postura de la reina por varios días, por el encierro y el viaje
pierde las características propias de una reina madura, pierde el olor
atractivo de las feromonas, y lo que es peor, se vuelve nerviosa al igual que
una reina recién fecundada, corriéndose igualmente riesgos.
Así como están las cosas, introducir una reina enjaulada, recién fecundada,
en una colmena grande; es muy riesgoso. Lo ideal sería hacer un paquete o
un núcleo, mejor un núcleo(**) , introducir la reina al núcleo y una vez que
maduró la reina,-después de los treinta días de postura- se hace la
sustitución de la reina vieja por la nueva con un método muy sencillo. Se
mata la reina de la colmena y luego se fusiona el núcleo con la colmena en un
periquete –sin previa horfanización- simplemente juntando las crías al
centro y las reservas a los costados, sin siquiera tocar la reina . De esta
forma no se atrasa la colmena, más bien se adelanta en el desarrollo de la
misma ya que por un mes tengo dos reinas poniendo huevos. Además, la
fusión logra dar un impulso extra a la colmena. Se puede obviamente ,
después de eliminar la reina de la colmena, retirar la reina del núcleo y
colocarla directamente en la colmena, pero hay más riesgos de lastimarla.

Yo no comparto la idea de que se tenga que hacer un núcleo para debilitar a


la colmena como sugieren algunos criadores, por tres razones:

1. al hacer un núcleo retiro las abejas nodrizas mansas y dejo a las


pecoreadoras más agresivas en la colmena,
2. debilito y atraso el desarrollo de la colmena siendo que tengo muy
poco tiempo para llegar a la mielada,
3. tengo que comprar otra reina para el núcleo.

Siempre es conveniente tener núcleos disponibles para reponer alguna reina


que hemos malogrado en el trabajo o que por cualquier motivo la colmena
quedó huérfana. En casos en que encontremos una colmena que haya
quedado huérfana y no tiene una reina nueva podemos fusionarla con un
buen núcleo y listo. ¡No se necesita ningún preparativo previo, simplemente
traer un núcleo y fusionarlo colocando la cría al centro y las reservas al
costado.

LA FUSIÓN DE COLMENAS 

Ahora que sabemos que las colonias de abejas no tienen un olor distinto a las
demás, o al menos que si lo tienen, dicho olor no determina rechazo de unas
a las otras, ni provocan el rechazo de una reina proveniente de otra
colmena; Veamos cuantas alternativas prácticas tenemos a nuestro alcance
para mejorar el manejo de las colmenas.

Todos sabemos que para tener una buena cosecha debemos hacer coincidir
el pico de desarrollo de la colmena con el inicio de la mielada. En Corrientes
tenemos dos mieladas cortas, una temprana que va desde mediados de
septiembre a fines de octubre y otra en pleno verano otoño, que va desde
principios de febrero a fines de marzo.

Para poder aprovechar la mielada temprana, la reina debería iniciar su


periodo de postura intensa y constante, al final del mes de julio y
corrientemente lo hace a partir de la floración del citrus que se inicia en la
última quincena de agosto, veinte a veinticinco días mas tarde de lo que
conviene al apicultor.
 
¿Por qué es importante que la reina inicie su postura casi 60 días antes de la
mielada? La respuesta es simple; A partir de que se inicia la postura y hasta
que nacen las primeras obreras pasan 21 días y desde ese momento hasta
que se transforma en pecoreadora 21 días mas. 42 días hasta que se
consiguen las primeras cosecheras pero, necesitamos gran cantidad de
pecoreadoras, que se logran por lo menos 15 días mas tarde. Como la reina
comienza la postura el 15 de agosto recién para el 12 de octubre está en
condiciones de iniciar la mielada. Para que coincida su desarrollo pico con el
inicio de la mielada que se produce para el 20 de septiembre, debería
comenzar la postura al menos el 25 de julio.

Una alternativa aparentemente útil sería la de estimular a la reina


anticipadamente con jarabe. Si se estimula muy temprano a la reina con
jarabe se debe agregar también sustituto proteico, y no se puede suspender
la alimentación hasta que se inicie la entrada de néctar y polen en forma
natural y sostenida. Estimular la postura temprana puede resultar un arma
de doble filo. Si el estímulo es muy fuerte y la reina coloca gran cantidad de
huevos que generan una dotación de cría superior a la cantidad de abejas
que dispone para cuidar la cría, la colonia se vuelve susceptible a contraer
infesta de cría yesificada o desequilibrios nutricionales de las abejas que en
su desesperación por alimentar a las crías consumen gran cantidad de polen
que no pueden digerir. Si hace frío las abejas se ven obligadas a comer parte
de la cría de los bordes del nido y todo el esfuerzo por criar anticipadamente
se derrumba en un par de días. Si se fracasa en el intento, quedan en la
colmena un montón de abejas viejas y desgastadas por el esfuerzo,
susceptibles de contraer cualquier enfermedad. Es probable que muchas
mueran de agotamiento fuera de la colmena y no vuelvan al nido,
agravándose aún mas la situación. En este caso es peor el remedio que la
enfermedad, se gastó dinero y esfuerzo y en vez de anticiparse con la
colmena se termina debilitando, enfermando, y atrasando a la misma.
Si se la deja arrancar sola, las abejas saben cuando ya no hay riesgo de
cambios climáticos, además lo hacen gradualmente y de esa forma llegan un
poco tarde pero seguro. Los animales tienen una gran capacidad de percibir
los cambios climáticos, recuerden que en el Tsunami los animales se
salvaron por percibir a tiempo el maremoto.

Posiblemente en otras zonas geográficas el desarrollo ideal de la colonia de


abejas esté más cerca del momento de inicio de la mielada, o tal vez tenga
una mielada mucho mas larga que en Corrientes y el manejo será distinto.

La solución puede estar en la fusión de dos colmenas o de parte de colmenas


con otra colmena. Veamos un poco lo que se puede hacer:

Primero - Dijimos que para tener una buena cosecha, al momento de iniciar la
mielada se debe tener una gran dotación de abejas pecoreadoras o nodrizas en exceso,
que anticipan su evolución transformándose en precoses pecoreadoras. En el artículo
de sustitución de reinas comenté que siempre disponemos de núcleos con reinas nuevas
que oportunamente utilizamos para sustituir a las reinas de colmenas que las necesiten.
Los primeros días de septiembre, cuando falta todavía 15 días para el inicio de la
mielada, fusionamos todos los núcleos de fin de temporada, -hechos hasta mediados de
febrero- con las colonias que a pesar de haber tenido un manejo adecuado, no se
desarrollan con la intensidad de las demás. Para fusionarlos con las colmenas,
trasladamos los núcleos y los colocamos sobre las colmenas que necesitan cambio de
reina y a los pocos días los juntamos en una sola colmena, colocando las crías de la
colmena en el centro en la posición en que están y al costado en forma contigua las
crías del núcleo, los cuadros de miel y polen al costado si queda lugar, de lo contrario
colocamos otra alza arriba con los cuadros de miel y polen. No nos molestamos en
matar la reina, las abejas siempre dejan a la mejor de las dos. Vuelvo a insistir, no hay
peleas ni conflicto alguno. Puede haber algunas escaramuzas por pillaje dado que se
desarma y se la tiene expuestas a las dos colmenas por un ratito, pero si se retira rápido
y se tapa todo lo que pueda producir olor, y se tiene la precaución de trabajar primero
las colmenas que están opuestas a la dirección del viento; no hay grandes
complicaciones. Estas colmenas fusionadas equiparan a las mejores del grupo o la
superan en poco tiempo.
 
Segundo - Mi padre todos los años cosechaba temprano algo de miel de azahar
porque, sembraba plantas de floración muy temprana y continua hasta el inicio de la
floración de azahar. Nosotros no tenemos campos propios y colocamos a las colmenas
en campos prestados o arrendados. Pero con el método de fusión de colmenas, se puede
lograr una moderada cosecha de miel de azahar. Se procede de la siguiente forma;
Cuando esté en un treinta % la floración de los limones, naranjos y pomelos, en un
colmenar cercano a estas floraciones, se debe fusionar las abejas viejas y la cría cerrada
de una buena colmena, con la totalidad de otra también buena. Con la reina y la cría
abierta se puede hacer un núcleo fuerte que, con suerte puede producir algo, o al
menos, va a servir para hacer núcleos a partir de noviembre. Las abejas nodrizas que
tiene la colmena que queda completa más las que muy pronto van a nacer de la cría
cerrada adicional, serán mas que suficientes para dotar de un buen caudal de criadoras,
y el adicional de pecoreadoras va a permitir una modesta cosecha de miel de azahar.
Podríamos juntar simplemente a las dos colmenas pero en ese momento lo que
necesitan las colonias es un buen contingente de abejas pecoreadoras y de paso queda
un núcleo. ¿Cómo se hace en la práctica esto? En el manejo de las colonias siempre
hay mas de un método, yo voy a describir uno, que no necesariamente tiene que ser el
mejor: 
 

1. Se eligen dos buenas colmenas contiguas o se lleva la colmena a dividir


contigua a la que va a recibir el injerto.
2. Una vez que se acostumbró al nuevo lugar, se coloca otra colmena
vacía contigua a la colmena a dividir.
3. Se retira de la colonia a dividir y se pasa a la colmena vacía, todos los
cuadros con cría mayormente cerrada, sin las abejas, cuadros con
miel y polen, de manera que en el otro cajón quede dos o tres cuadros
con cría abierta, dos o tres cuadros con polen y miel, la reina y todas
las abejas.
4. Se completa con cuadros de cera o labrados las dos colmenas y se
retira la que quedó con la reina y las abejas a un lugar cercano dentro
del mismo colmenar. En su lugar se coloca la colmena que quedó sin
abejas.
5. Una vez que las abejas viejas volvieron a la colmena sin reina, se pasa
los cuadros con cría de forma contigua a la cría de la colmena
receptora, se vuelca las abejas, se superpone el alza con los cuadros de
miel y los de cera y se cierra la colmena fusionada.

Tercero - La cosecha de primavera normalmente la hacemos al final del mes de


octubre. Desde principios de noviembre hasta mediados de febrero hacemos núcleos. Y
la cosecha de verano la hacemos a fines de marzo y primeros días de abril.

A fines de enero se puede volver a sustituir las reinas mas flojas con el método descrito
Pero puede ocurrir que no nos alcance los núcleos para sustituir todas las reinas y
queden colmenas defectuosas. En este caso se les puede sacar un núcleo a la colonia de
reina floja y lo que quede de la colmena se la fusiona a otra de buena calidad y reina
nueva, pero sin su total desarrollo. Al núcleo le podemos colocar una celda real o una
reina fecundada comprada a un criadero. 
¿Cómo se hace esto? :

1. Se traslada la colmena mediocre y se coloca contigua a la colmena


buena receptora.
2. Se coloca un alza en forma contigua a la colmena mediocre que va a
aportar el núcleo.
3. Se retira de la colmena dos cuadros de cría abierta sin las abejas y se
pasa al centro del alza. Se agregan dos cuadros de miel y polen a
ambos costados.
4. Se completa la colmena dadora con 4 cuadros de cera o labrados. Se
coloca una rejilla excluidora y por encima el alza con las crías, los dos
panales de miel y se tapa la colmena.
5. Si se tiene que hacer otros núcleos se continúa de la misma forma
hasta terminar.
6. Al poco tiempo las abejas nodrizas pasan a la parte superior para
cuidar la cría abierta y dejan la reina en la parte inferior con las
abejas pecoreadoras.
7. Se destapa la colmena con el alza, se retira en un solo movimiento los
dos cuadros de cría mas los dos de miel con todas las abejas que los
acompañan y se los coloca en un cajoncito nuclero, se agregan las
abejas que estuvieran en la tapa mas las que están pegadas al alza.
8. Se retira el alza, la rejilla y se vuelve a tapar.
9. Se lleva al núcleo a su lugar definitivo y a la colmena mediocre con su
reina se la fusiona como es habitual, con la colmena receptora; las
crías al medio y la miel y polen a los costados.

Cuarto – Dijimos que: Una forma muy práctica de hacerse de colmenas silvestres en
gran escala consiste en proveer a los enjambres vagabundos de un lugar acogedor para
instalarse (un cajoncito con olor a cera y propóleos y cuadros con cera labrada o en su
defecto con cera estampada) El olor a la cera y especialmente el propóleos es un
atractivo irresistible para las abejas. En la época de enjambrar, si colocamos a estos
cajoncitos en lugares donde normalmente hay buen potencial floral, es probable que en
pocos días estén poblados. Por la noche se los traslada al apiario y a otra cosa. Así de
simple, con este método se puede llegar a cazar cientos de enjambres en cada
temporada.

Como estas colonias conseguidas del monte tienen muy diversas características
genéticas, si se las deja para multiplicar el apiario, es muy probable que de cada 100
enjambres cazados, solamente se transformen unas pocas en colmenas populosas, por
lo que, es aconsejable utilizarlos para fortalecer a los núcleos y colmenas en el apiario
y eliminar las reinas silvestres cuya procedencia se desconoce.

Para fusionar estas colonias adquiridas en el monte se deben colocar contiguas a las
colmenas que se decidió repoblar y después de unos pocos días de adaptación, eliminar
la reina salvaje y fusionarla colocando los panales de cría al medio y los de miel y
polen a los costados, sin ningún preparativo previo. No es aconsejable fusionar con un
núcleo que tenga una reina con menos de un mes de postura, porque las abejas, al
ponerse nerviosa la reina ante el gran movimiento de cuadros que requiere la fusión,
pueden atacarla y asfixiarla
 
Quinto - Cuando se aproxima el invierno y todavía hay algunas colonias que no
llegaron a desarrollarse lo suficiente como para invernar correctamente y lograr un
buen despegue primaveral, conviene fusionarlas con otra colmena mediana, y si se trata
de una colmena chica, fusionarla con una de buen desarrollo. Para fusionarlas si no
están contiguas, se debe intercalar las colmenas de distinto colmenar a fin de evitar
fugas de abejas pecoreadoras que vuelven al lugar de origen. Si no se dispone de otro
lugar, mover la colmena mas chica y fusionarla en el mismo momento con la mas
grande, cuidando de dejar cerca de la que se trasladó algunas colmenas que sirvan de
recolectoras de las pecoreadoras que vuelvan de la colonia trasladada.

La fusión de colonias de abejas, abejas, crías y sus mas diversas combinaciones puede
ser de gran utilidad y de gran practicidad en el manejo de las colmenas si se pierde el
miedo de dañar a las abejas por el supuesto prejuicio de que por tener distinto olor, las
abejas de una colonia se pueden pelear con las de otra. No es necesario confundir sus
olores con jarabe o colocar papeles divisores, etc. simplemente juntarlas como si fueran
de la misma coloniao.

Estrés en las Abejas

Por Orlando Valega, apicultor de “Apícola Don Guillermo”


apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

¿Qué es el estrés de las abejas?

En términos de medicina humana el estrés podría definirse como la alteración


física o psíquica de un individuo por exigir a su cuerpo un rendimiento superior
al normal. En general se manifiesta por cambios de conducta, nerviosismo e
inquietud. Pero para aplicarlo a las abejas es mejor definirlo como: estado
próximo a la enfermedad que presenta un organismo o una de sus partes por
haberles exigido un rendimiento muy superior al normal. Pedro Viñoles

Nosotros sufrimos de estrés después de estar expuesto a algún esfuerzo o


sufrimiento por un tiempo prolongado y se manifiesta con síntomas muy
dispares, a veces contradictorios.

Convengamos que un sufrimiento momentáneo o esfuerzo por mas grande que


fuera si no se prolonga en el tiempo no produce estrés, entonces podríamos
ampliar la definición de estrés de Pedro Viñoles así:
El estrés es un estado próximo a la enfermedad que presenta un organismo o una
de sus partes por haberles exigido un esfuerzo o sometido a un sufrimiento
superior al normal, por un tiempo prolongado.

Todos los seres vivos en algún momento de sus vidas soportan esfuerzos o
dolores intensos pero si estos esfuerzos o sufrimientos intensos no se prolongan
en el tiempo no se produce estrés.

Situaciones vinculadas al Estrés

Es muy difícil que una colmena fuerte, bien manejada, -con abundante reservas,
reina prolífica, relación optima de cría y abejas nodrizas, abundante espacio,
buena ventilación y aireación, en la que las abejas estén cómodas- contraiga
enfermedades. Veamos algunas situaciones que pueden provocar estrés:

1. Poca ventilación y aireación de la colmena acompañada de intenso


calor 

Los nidos de cría de las colonias de abejas debe mantenerse a temperatura


constante que varía con las razas de 34º a 38º pero en cada caso en mas o
en menos hay un grado. Lo mismo ocurre con la humedad que se mantiene
constante en un 80% .Las abejas tienen censores de temperatura en sus
antenas, verdaderos termómetros que hacen variar su conducta con el
cambio de la temperatura, si aumenta comienzan a ventilar y hacen
circular aire dentro de los panales, si se eleva mas juntan agua colocan
pequeñas gotitas sobre los panales para que se evapore con la ventilación y
de esa forma la evaporación retire calor de la colonia. Si el calor sigue en
aumento, como las abejas liberan humedad y calor por la combustión de
los alimentos, un grupo de ellas sale de la colmena colocándose fuera y
por debajo para sombrearse. Si continua el calor salen mas abejas y
comienzan a ventilar desde fuera de ella a toda la colmena. Con calores
prolongados e intensos ventilan hasta por la noche.

En esta situación de gran esfuerzo se debilitan las abejas. Como deben


concentrarse en ventilar y refrescar la colmena abandonan otras tareas muy
importantes como ser el control sobre los depredadores, parásitos y otros,
que hacen las abejas sanitarias.

Si a pesar del gran esfuerzo desplegado por la colonia no se logra bajar la


temperatura muere deshidratada la cría, la reina corta la postura, se
derriten los panales y se paraliza la colonia.

Una colmena expuesta al sol, en lugares donde la ventilación es


prácticamente nula por la presencia de malezas, pastizales altos, u otros
obstáculos, no puede desarrollarse normalmente y evitar una situación de
estrés por calor y falta de aireación.

A las colmenas hay que colocarlas en lugares ventilados todo el año, libre
de malezas, pueden colocarse sobre el piso pero con el pasto cortito. Lo
ideal, aunque contradiga algunos consejos de los libros clásicos, hay que
largarles las vacas, caballos, ovejas etc, que corten el pasto hasta muy
cerca de la colmena y de esa forma se evita el problema de
recalentamiento del nido. Nosotros manejamos colonias algo agresivas y
es interesante ver como los animales pastan hasta muy cerca de las
piqueras sin que las abejas las molesten en lo mas mínimo No importa que
estén expuestas al sol si tienen doble techo pintado de blanco que refracte
el calor, y una abertura superior a forma de chimenea. Puede ser una
rendija entre la tapa y el alza. Esta abertura hace de chimenea y facilita la
expulsión del aire caliente. Lo mas importante es la ventilación pero una
adecuada ventilación externa de la colmena si no es acompañada de una
adecuada aireación interna de nada sirve. Para conseguir una adecuada
aireación conviene dejar 9 cuadros en la cámara de cría con un paso de 36
mm o 10 panales con un paso de 33 mm, para las colmenas tipo
Langstroth. De esta forma queda una rendija entre el último panal de cada
lado y las paredes internas del alza.
Conviene dejar todo el año a las medias alzas sobre las colmenas para que
las abejas las cuiden de las polillas y de paso les sirve de columna de
aireación.

Además conviene dejar como mínimo un medio alza siempre sobre la


cámara de cría con miel.
 
2. Poca ventilación y aireación del nido acompañado de frío y alta
humedad

Las abejas son expertas para mantener la temperatura mas alta que el
medio ambiente en épocas de mucho frío. Algunas razas hasta suspenden
la postura y se quedan sin cría ya que esta requiere de mas calor y
humedad para sobrevivir que una abeja adulta. Si baja la temperatura
comienzan a juntarse formando un bolo que se va compactando a medida
que baja la temperatura ambiente. Con pequeñas vibraciones liberan calor
que se conserva dentro del bolo. El calor es producto de la combustión de
los alimentos La combustión libera dióxido de carbono y agua La colonia
es muy probable que no sufra frío pero le es muy difícil el control de la
humedad ya que esta no se evapora con facilidad y mas bien tiende a
condensarse dentro de la colmena, A mayor cantidad de abejas con
relación al espacio disponible mayor la condensación de humedad y si la
colmena no tiene una debida ventilación externa y aireación interna, la
situación se agrava. Si además está en la sombra en lugares de poca
ventilación y alta concentración de humedad la combinación es explosiva
derivando en una permanente situación de estrés de la colonia y un
ambiente muy favorable para el desarrollo de algunas enfermedades como
la ascoferosis, nosemosis, o loque europea.

La costumbre actual de retirarle toda la miel , de compactar el nido


reduciendo el espacio a una sola cámara; pensando que de esta forma a las
abejas les resulta mas fácil mantener la temperatura del nido y de paso
economiza combustible (miel) para producir calor: Provoca la situación
descripta anteriormente de poca aireación y alta humedad entre los
panales.

Hay que colocar las colmenas en lugares parcialmente soleados o


soleados, sin malezas, con el pasto corto, con buena ventilación y una
buena aireación. Se debel dejar prácticamente todo el año las medias alzas
sobre las colmenas y siempre suficiente miel de reserva.
 
3. Alto ingreso de néctar acompañado de:

Intenso Calor, Alta humedad atmosférica, Mala ventilación y aireación de


la colmena y falta de espacio para colocar y procesar el néctar
Cuando se corta la entrada de néctar las abejas se vuelven pilladoras y algo
agresivas, pero cuando ingresa mucho néctar, -combinado con mucho
calor, alta humedad atmosférica, poca ventilación del colmenar por
malezas y otros obstáculos, mala aireación interna de la colmena y falta de
espacio para colocar el néctar y procesarlo- se produce una sobrecarga de
trabajo de día y de noche que agota a las abejas dejándolas prácticamente
histéricas. Con abejas algo agresivas llega a ser muy peligroso manipular
las colmenas en estas condiciones.

En estas condiciones de gran esfuerzo prolongado de las abejas, una


verdadera situación de estrés, se produce un alto requerimiento de
proteínas ya que baja rápidamente la tasa de proteína corporal de la abeja
con la consecuente disminución de su longevidad. Si el polen consumido
no tiene un alto porcentaje de proteína o es deficiente en algún aminoácido
esencial la situación se vuelve traumática porque la cantidad de proteínas
necesarias aumenta aún mas.

El debilitamiento de las abejas, sumado a la pérdida de longevidad deja


expuesta a la colonia a sufrir el acoso de los parásitos que encuentran mas
propicio el medio para invadir o contraer cualquier enfermedad. El mismo
desconcierto que produce el gran esfuerzo de la colonia hace de que las
abejas defensoras o sanitarias de la colonia, al tener que colaborar con la
ventilación, la colecta de néctar o de polen, abandonen sus tareas
habituales, dejando a la colonia expuesta al acoso de parásitos, bacterias,
hongos o virus.

Si además se pretende cosechar o trasladar a las colmenas en estas


condiciones la situación se puede volver incontrolable por el maltrato que
reciben las abejas y lo tremendamente agresivas que se ponen. La única
solución pasa por dar mas espacio, si, mucho espacio en la colmena donde
colocar el néctar, tres, cuatro y cinco alzas o media alzas si fuera necesario
para facilitar la aireación interna de la colonia y dotar de espacio suficiente
para colocar gran cantidad de néctar que esta ingresando. Igualmente las
colmenas deben estar en un lugar ventilado sin malezas. Si las colmenas
cumplen con estos requisitos de buena ventilación, mucho espacio y buena
aireación, simplemente hay que dejarlas trabajar y recién cosechar cuando
paso el intenso flujo de néctar.

Muchos aconsejan colocar una nueva alza melaria después que se llenó la
primera y dejan a la colmena permanentemente sin suficiente espacio para
acopiar néctar, pierden la posibilidad de cosechar mas, molestan
continuamente a la colonia la que se estresa por tanto acoso y falta de
buena aireación y espacio para procesar el néctar.

Una variante parecida a esta situación se produce cuando se tienen


periodos largos de veranillos en invierno con buen ingreso de néctar pero
con pólenes deficientes como las floraciones tardías del eucalipto grandis
o glóbulus. El apicultor logra cosechar algo de miel fuera de temporada a
costa del debilitamiento de las abejas que terminan exhaustas y debilitadas
por el intenso trabajo sumado al consumo de pólenes deficientes en el
aminoácido isoleusina o de pólenes con bajo tenor de proteínas.
 
4. Pocas nodrizas en el nido para tanta cría

Al fin del invierno las colmenas comienzan lentamente el incremento de la


postura de sus reinas, manteniendo una relación equilibrada entre crías y
abejas nodrizas -encargadas de alimentar las crías con jalea real producida
de sus glándulas hipofaringeas-. Cuando el apicultor en el afán de
adelantar la producción de abejas y salir mas temprano en la mielada,
estimula la postura de la reina con jarabe diluido, las abejas nodrizas no
alcanzan para aportar con suficiente jalea y tienen que colaborar las abejas
mas viejas, que abandonan el pecoreo para alimentar crías. Al no haber
pecoreadoras falta el ingreso de polen para las nodrizas y merma la
producción de jalea real, baja rápidamente la proteína corporal de las
abejas disminuyendo la longevidad de las mismas. En consecuencia
mueren mas abejas de las que nacen, y las que nacen son cada vez mas
débiles, quedando expuestas a contraer enfermedades como en el caso
anterior.

Algo parecido se da cuando descuidamos mantener el equilibrio en la


relación nodrizas cría al hacer nuestros núcleos.

Si retiro muchas crías abiertas y pocas nodrizas se reciente el núcleo y si


retiro las nodrizas con cría cerrada dejo a la colmena madre en
desequilibrio.

Es fundamental mantener el equilibrio de la colonia en todo momento y en


especial al despegar en el inicio de la temporada. No hay que apresurarse
para estimular a la reina, si se deja buena cantidad de reservas de miel las
abejas sabrán estimular gradualmente a su reina a fin de despegar
correctamente en primavera.
 
5. Prolongado trabajo de mantener la organización del nido y de los
panales después de excesivas y continuas revisiones

El solo hecho de ahumar la colmena hace que las abejas abandonen la


habitual rutina y se precipiten a cargar el buche de miel. Si es lo único que
se hace la interrupción dura poco tiempo, tal vez horas hasta que todas las
abejas descarguen la miel y vuelvan a sus tareas normales, pero es
probable que se nos ocurra abrir las colmenas para ver vaya a saber que:
La postura, polen, panales bloqueados, sanidad o alimentar. Si todo se deja
en el mismo lugar resulta menos traumático para las abejas, no obstante
puede llevar un día reparar los panales desgarrados, limpiar la cría que sin
querer se lastimó, volver a dejar todo ordenado. Si además de revisar se
nos ocurre retirar algunos cuadros o cambiarlos de lugar el desorden es
mayor, ordenarlo y adaptarse a la nueva disposición llevará de unos días a
la colonia. Pero tuvimos que volver a abrir la colmena para alimentar.
Curar, desbloquear, etc. Tanto manoseo hace que continuamente las abejas
estén dedicadas a reparar los daños causados por la intervención del
apicultor, que cree que está ayudando a la colonia y en realidad le está
trayendo un trabajo extra y preocupación al tener que reordenar y
reestructurar continuamente su nido. Es lógico que este esfuerzo continuo
le produzca estrés. El mayor esfuerzo hace bajar las proteínas corporales,
la longevidad y la vitalidad de la colonia. Además cada vez que las abejas
tienen que abandonar sus tareas habituales descuidan la defensa de la
colonia del ataque de depredadores, parásitos, bacterias, hongos, virus, etc.

Hay que molestar lo menos posible a las colmenas. Por lo general, los
manejos que están de moda buscan rendimientos altos de cada colonia,
para ello, el apicultor debe manipular excesivamente la colmena, hace
muchas tareas que bien podrían dejar que lo hagan las abejas. En el afán
de mejorar el rendimiento toquetea tanto las colmenas que termina
estresándolas.
 
6. Falta de agua con altas temperaturas

Otro elemento imprescindible para la supervivencia, a parte de los


nutrientes, es el agua. Los 2/3 de la mayor parte de los organismos vivos
son agua (en algunos más). El agua interviene en las reacciones químicas
que mantienen la vida, como disolvente y también como refrigerante. En
todas las reacciones se produce calor, y si este no es eliminado, la
temperatura corporal iría subiendo poco a poco hasta “freír” a las abejas
por dentro: las proteínas se coagulan por encima de los 45º C y pierden sus
funciones. Las abejas tienen en sus antenas unos termo receptores,
termómetros, conectados a nervios, que se activan cuando la temperatura
sube o baja y envían mensajes a los ganglios cerebrales que provocan
determinados comportamientos (ventilación, agrupación, acarreo de
agua...)

Si la temperatura sube las abejas salen a por agua, la vierten en gotas en


los panales y ventilan para que se evapore, esto “roba” calor y la
temperatura baja a su nivel normal. Si no pueden controlara así, salen de la
colmena y se sitúan bajo esta, a la sombra, para evitar que su actividad
dentro eleve más la temperatura.
Si no pueden mantener constantemente en alguna zona del panal una
temperatura de 35 ±1º C y una humedad relativa de alrededor del 80%,
cesa la cría (esta se deshidrata con facilidad a través de su fina piel). Por
ello se ven abejas recogiendo ávidamente agua al inicio de la cría, en
primavera temprana, pues si falta agua en la colonia, la cría se paraliza.

Otro elemento que necesita agua es la respiración, el aire que entra en los
sacos respiratorios se carga de humedad interna de las abejas, humedad
que estas deben reponer. La excreción de residuos también consume agua.
Si falta agua en el organismo de la abeja, porque no haya aportes, este
intenta recuperarla de donde sea. Primero utilizará los tejidos que tienen
mas agua: la hemolinfa (sangre), que se espesará. Esto mueve a su vez
agua de los tejidos a la sangre. Los organismos vivos tienen prioridades,
por lo que el flujo interno de agua se desvía hacía los órganos más
importantes: el tejido nervioso y el respiratorio, sacándola de otros menos
importantes: los músculos, los intestinos... Si este proceso sigue, la
hemolinfa se vuelve tan espesa que el corazón ha de hacer más esfuerzo
para bombearla, y circula mal por los capilares, lo que genera más calor, lo
que consume más agua para regular la temperatura...

En estas condiciones las abejas se vuelven extremadamente sensibles a


cualquier problema, y acaban pereciendo si el proceso no se detiene con el
aporte de agua Ref.: ALIMENTACIÓN Y SUPERVIVENCIA DE LAS
COLMENAS EN CONDICIONES LÍMITES de :Antonio Gómez Pajuelo
En lugares donde no hay agua cerca para las abejas es conveniente colocar
bebederos para que jamás le falte agua. Los que tenemos muchas lagunas
cerca no valoramos la importancia del agua en la colonia de abejas pero
hay lugares donde no se puede hacer apicultura sin colocar bebederos
cerca de los apiarios.
 
7. Falta de reservas de alimentos calóricos

Mi padre, un poco por costumbre y seguramente, como producto de su


basta experiencia, siempre insistía en cortar la cosecha antes del 10 de
abril de cada año y dejar a la colmena como mínimo, a esa fecha; un
medio alza lleno de miel. Yo pensaba que el viejo exageraba, que
desperdiciaba la oportunidad de cosechar más miel y que nuestros
inviernos son muy leves y por lo tanto no necesitaban de tanta reserva, y
después de todo, si faltara alimento, se lo daría en forma de jarabe. El
resultado es que mi padre sin suplementar tenia un mejor desarrollo
primaveral pudiendo inclusive cosechar miel de azahar y yo tenia que
suplementar a partir de los primeros días de agosto para que las colmenas
lentamente se desarrollen y me den una efímera producción de miel de una
especie florar que la llamamos “flor de primavera”, por florecer en
plenitud en los inicios de la estación. Mi padre jamás curó a sus colmenas,
no fue necesario a pesar de que tampoco renovaba los cuadros con
regularidad. Yo tuve varios brotes de nosemosis, cría yesificada, varroa y
loque europea. 

Amigos apicultores, yo aprendí que debemos seguir el curso de la


naturaleza y no renegar de ella.
Cuando las abejas tienen suficientes reservas mantienen un
comportamiento relajado y no trabajan tanto en invierno, pero si dejamos a
la colmena desprovista de reservas salen desesperadas a buscar alimentos,
y si pueden, a robarle a otra colmena su reserva. Además las colmenas que
no tienen reservas de alimento en cualquier época del año, son mucho mas
pilladoras que si tienen panales con miel ocperculada en una cámara
melaria.

Es muy difícil que una colmena bien dotada, populosa, con mucho espacio
y con suficientes reserva de miel y polen; se enferme. Ref. ¿Alimentar con
miel o con jarabe? Mejor dejar reservas. El Autor

En conclusión, es evidente que por alimentar con jarabes de mala calidad,


por mantener muy húmedas las cámaras de cría, provocar pillaje,
incomodar y dar trabajo extra a las abejas generando estrés a las colmenas,
estas se enfermen y el apicultor se vea obligado a utilizar fármacos que
contaminan. Para que esto no ocurra, retira la reserva natural y reemplaza
por alimento chatarra que debilita y le quita longevidad provocando un
lento despegue primaveral que obliga otra vez a alimentar y suplementar
con multivitamínicos (extracto de hígado).

Las abejas, después de sobrevivir millones de años sin la necesidad de la


ayuda del hombre, más bien defendiéndose de éste depredador, lograron
un sistema de auto inmunidad y se curan solas, hay que dejarlas hacer lo
que ellas saben hacer y muy bien.

¿Que pasa si no dejamos reservas de miel y por alguna razón no podemos


auxiliar a tiempo con sustitutos a las colmenas?

Cuando las abejas padecen falta de miel, falla el suministro de hidratos de


carbono no pueden producir energía, sobre todo calorífica, y disminuye su
capacidad de mantener 35º C constante, ± 1º C, en la zona de cría, es decir,
se paraliza la cría. Si el problema continúa y se hace más grave, la
temperatura de los panales que ocupan va disminuyendo, lo que vuelve
más lentas todas las reacciones químicas de sus cuerpos; las trasmisiones
eléctricas de los nervios (lo que ralentiza sus movimientos y su
coordinación), la respiración, los movimientos musculares (lo que acentúa
la disminución de la temperatura). Finalmente, cuando se llega a la
frontera aproximada de los 12º C, las abejas quedan totalmente paralizadas
por el frío y mueren, formando un grupo arracimado, introducidas de
cabeza en las celdillas, en un intento desesperado de conservar mejor sus
últimas calorías. Casi todos lo hemos visto alguna vez.

Hasta llegar a esa situación, el organismo de las abejas ha intentado


producir energía calorífica de cualquier manera: primero, quemando sus
reservas de grasa, que almacenaba en las células vacías de la espalda (al
nivel del 2º anillo abdominal), y cuando estas escasean, quemando
proteínas de los músculos, de los tejidos (intestino...). Se puede decir que
el cuerpo se come a sí mismo. Esto provoca una disminución del peso
corporal, que puede llegar a un 50% de su valor normal. Finalmente, solo
quedan las proteínas de los órganos vitales y un mínimo de grasa que es
imprescindible para el mantenimiento del nivel de las principales
hormonas y el aislamiento de las terminaciones nerviosas que transmiten
impulsos entre los tejidos, los órganos y los ganglios cerebrales. En este
estado, las abejas pueden desaparecer con facilidad en el campo un día que
puedan salir. Las que quedan en la colmena pueden presentar los mismos
síntomas de desproteinización y destrucción de tejidos digestivos que si
hubieran estado parasitadas por nosema, que es otra manera de perder
proteínas. Ref.: ALIMENTACIÓN Y SUPERVIVENCIA DE LAS
COLMENAS EN CONDICIONES LÍMITES de :Antonio Gómez Pajuelo
 
8. Deficiente alimentación proteica

Proteína corporal de la abeja:

El polen provee a la colonia de abejas de toda la proteína necesaria para el


desarrollo del cuerpo y su normal funcionamiento. Las abejas utilizan la
proteína existente en el polen fundamentalmente para el desarrollo de los
músculos, glándulas y demás tejidos corporales.

Estas proteínas del cuerpo de la abeja pueden ser trasladadas de un lugar a


otro de los tejidos de la misma. Por ejemplo, cuando una abeja deja de
producir jalea real, la proteína pasa de las glándulas hipo faríngeas a las
glándulas cereras y luego a los músculos de vuelo. A su vez la abeja tiene
capacidad de almacenar proteínas a nivel de los cuerpos grasos.

Cuando se da un periodo de bajo ingreso de polen con ingreso de néctar


las abejas nodrizas no pueden desarrollar correctamente las glándulas
hipofaringeas y por lo tanto no pueden alimentar a las larvas con jalea real.
En estos casos son las abejas viejas las que traslocan proteínas de los
cuerpos grasos a las glándulas hipofaringeas y alimentan transitoriamente
a las crías. Esto se puede dar por un corto tiempo. La intensidad de trabajo
de la abeja nodriza determina mayor desgaste y a su vez la longevidad de
la abeja. Cuanto mayor es el contenido de proteínas del cuerpo de la abeja
mayor será la vida útil de la misma. Un caso extremo en las necesidades
de polen se puede dar frente a cortes repentinos de flujo y aportes, cuando
las abejas reducen el nido de cría rápidamente, llegando a utilizar en casos
de escasez las larvas de zánganos y las de los bordes de los nidos como
fuente proteica. Es en estas situaciones extremas en que se produce este
tipo de canibalismo entre las abejas.

Contrariamente a lo que se cree, se ha demostrado que las abejas cuando


nacen, todavía no han completado su desarrollo fisiológico y requieren de
una alimentación proteica para el inicio del funcionamiento de las
glándulas para alimentar a la cría, los cuerpos grasos y otros órganos como
las glándulas cereras. Las abejas inician el consumo de polen a partir de
las dos horas de nacer y tienen el máximo requerimiento a los 5 días para
disminuir notablemente a los 8 a 10 días, para suspender casi totalmente a
los 15 a 18 días cuando se prepara para realizar las tareas fuera de la
colmena. La cantidad de polen consumido por la abeja nodriza depende de
la época del año y de la cantidad de cría a alimentar. Los momentos de
máximo consumo se dan al inicio del flujo de néctar cuando está muy
desarrollado el nido de cría. La cantidad de polen que consume
anualmente una colmena es variable pero oscila entre 20 y 50 Kg.

Cuando la abeja realiza un esfuerzo en condiciones normales consume


hidratos de carbono, pero cuando este esfuerzo es máximo como en las
mieladas de eucalipto, el aporte de aminoácidos esenciales y de proteínas
para sostener y reponer adecuadamente todo el desgaste muscular, es de
suma importancia. En este momento es fundamental la concentración de
proteína cruda del polen que consume la colmena y los niveles de
aminoácidos esenciales del mismo. Los pólenes de eucalipto difieren en
cuanto a su composición proteica. Los hay con muy baja concentración de
proteína cruda y muy bajos niveles de Isoleucina particularmente.

Esta composición y sobre todo los niveles de proteína cruda, son


fundamentales en la fase de preparación de la colmena (pre-mielada), pues
afectan significativamente la longevidad de la abeja, llegando hasta
disminuir en un 50% la misma. Este hecho es muy importante porque
impide llegar a grandes poblaciones en la colmena; y lo que es más ,
cuando la abeja llega a pecoreadora le quedan ya unos pocos días de vida.
En consecuencia, se disminuye en mucho la capacidad de pecoreo de la
colmena. Los niveles bajos de Isoleucina a su vez potencian estos efectos. 

Las abejas necesitan pólenes con por lo menos 20% de proteína cruda. La
mayoría de los pólenes de eucalipto presentan niveles de proteína entre el
18% al 30 %, dependiendo de la especie, localización, condiciones
climáticas, etc. El polen de eucalipto maculata tiene de 25 a 33% de
proteína por lo que es considerado muy bueno para el crecimiento,
desarrollo y mantenimiento de la colonia en periodo de máximo esfuerzo
como normalmente es un periodo de alto flujo de néctar de eucalipto. El
polen de los pinos tiene del 5 al 7% de proteínas por lo que es una fuente
de alimentos nutritivamente pobre.

Las abejas pueden llegar a tener altos niveles de proteína corporal con
porcentajes de proteína cruda superiores a los 80%. Cuando llegan a este
nivel son fuertes, longevas y con gran capacidad para pecorear mucha
miel. Paralelamente podemos encontrar colonias con un porcentaje inferior
al 30% de proteína corporal, siendo en este caso abejas de corta vida,
susceptibles de contraer loque europea, nosema y son muy malas
productoras de miel.

El nivel de proteína corporal es muy importante durante el otoño de


manera tal que las abejas puedan controlar bien a nosema, invernar en
condiciones saludables y desarrollar rápidamente la colonia en la
primavera siguiente.

El nivel de proteína corporal se reduce con la producción de miel, de cera,


en clima muy caluroso o muy frío y especialmente con el desarrollo de la
cría en primavera. Esta proteína cruda se incrementará en la medida que
entre polen con más de 20% de proteína cruda digestible y que las abejas
no estén estresadas por un gran flujo de néctar, o condiciones adversas del
clima. Ref.: Apicultura en Eucalipto PREDEG Uruguay
Hambre de Proteínas:

Cuando las abejas padecen falta de polen, bien porque no haya, o porque
el que hay no tiene los nutrientes adecuados (por sequía, polen de
eucalipto, gramíneas, pino, por ejemplo), las reacciones químicas de
formación de grasa a partir de los hidratos de carbono no se dan y no
pueden acumular suficiente cantidad de ésta en su cuerpo.

Si tienen hidratos de carbono, miel, pueden quemarlos para producir calor,


pero les faltarían elementos necesarios para la producción de hormonas y
enzimas que controlan procesos importantes: la fabricación de jugos
digestivos, el sistema inmunológico, el aislamiento de los conductos
nerviosos, la producción de jalea real (con lo que paralizarán la cría), la
producción de cera...

La falta de polen, también provoca en el organismo de las abejas “hambre


de proteínas”, que tratan de solucionar extrayendo proteínas de donde las
haya, fundamentalmente del músculo y los intestinos. Esta situación puede
provocar daños celulares en estos tejidos, con la consiguiente disminución
del peso corporal, y la posible observación de tejidos dañados (como el
digestivo) que deja de producir jugos digestivos y queda con daños que
pueden confundirse con lesiones de parasitósis por nosema.

Paralelamente a ese proceso orgánico hay un aumento del instinto de


recolección de polen, lo que hace que, si no lo encuentran, recolecten
cualquier cosa que se le parezca (harina, polvo de paja, polvo de los
piensos para ganado, e ¡incluso aserrín de madera!). Algunas de estas
sustancias pueden alimentarles algo (como el pienso de lechones), otras
poco o nada (paja, aserrín...).

Todos los seres vivos tienen mecanismos de comportamiento semejante,


recuerden si no a Chaplin en “La quimera del oro”, comiéndose su bota
guisada, los cordones como si fueran espagueti y la suela como si fiera un
filete.

Todo esto hace que las abejas se vuelvan mucho más sensibles a cualquier
problema que pueda afectar a su supervivencia: enfermedades,
intoxicaciones por plaguicidas, meteorología desfavorable...

Ref.: ALIMENTACIÓN Y SUPERVIVENCIA DE LAS COLMENAS


EN CONDICIONES LÍMITES de :Antonio Gómez Pajuelo
Es muy importante mantener a las abejas con alto contenido de proteína
corporal al inicio de la mielada y en casos de máxima exigencia como
podría ser la producción de miel en el eucalipto puede llegar a ser muy útil
suplementar las colmenas con polen o sustitutos a fin de mantener alto el
nivel de proteínas corporales ya que de ello depende la longevidad de las
abejas y su futuro despegue primaveral.
 
9. Colmenas mal diseñadas y mal ubicadas

Ubicación de la colmena fuera de las zonas geopáticas; b)Incorrecta


orientación de los panales fuera del N-S; c)Inadecuada posición de los
panales según Housel; d)Celdillas muy grandes en la cera estampada;
e)Mucho o poco espacio entre panales de cría.

Las colonias ubicadas en colmenas en las condiciones expuestas en el


título de este apartado viven en un permanente estado de estrés. Son mas
agresivas y susceptibles a parasitarse o enfermarse.

Las abejas en la naturaleza eligen los lugares en el que asentarán su nido y


no siempre concuerda con lo que nosotros creemos que es mejor para
ellas. Parece caprichoso, muchas veces noté que en vez de entrar el
enjambre en una colmena vacía armada con 10 cuadros limpios labrados,
optan por ocupar un cajón vacío contiguo, roto y lleno de mugre. Todos
los años dejo al costado de un viejo camino vecinal nucleros viejos con
cuadros labrados para cazar los enjambres migratorios de estación, a los
pocos días controlo los que están cargados para retirarlos luego. Ocurrió
que en un sector, después de haber ingresado los enjambres, unos 10
aproximadamente en un recorrido de unos 100 metros, cuando fui a
retirarlos ya no estaban mas, se fueron y dejaron vacío el lugar. En ese
trayecto de 100 metros no quedó ninguno.

“Yo no creo en las brujas pero de que las hay las hay”, le contesté a una
niña que me preguntó si yo creía en las líneas de Hartmann y Curry. Algo
hay que influye en las colonias y que hace que las mismas prosperen un
lugar y en otro no. Hay alguna razón para que los enjambres prefieran la
caja vacía y no una con panales labrados. Seguramente que debe haber
alguna explicación a la huida de los enjambres que entraron en las cajas y
después en forma masiva las abandonaron. Hay lugares preferidos para
anidar por los enjambres y otros donde jamás bajan ¿Serán las fuerzas
magnéticas como dicen Hartmann y Curry? Hay algo que influye sobre la
abeja para que esta se sienta mas cómoda en un lugar que en otro. Podrán
ser las fuerzas magnéticas o no, pero lo importante es saber detectar los
lugares preferidos por las abejas en forma natural, antes de ubicar nuestros
colmenares.
Dicen que en la naturaleza las abejas construyen los panales en sentido
norte sur magnético y no de este a oeste como acostumbramos colocar los
apicultores, y a decir verdad casi todos las colonias silvestres que observé
tienen esa posición norte sur de sus panales al menos en el nido de cría.
Muchas veces le reclamé a mi proveedor de cera estampada que me estaba
vendiendo una cera de mala calidad porque las abejas me la rechazaban,
hacían un panal pegado a cada cara de la cera estampada y no estiraban las
celdillas, pero después de leer a Ed y Dee Lusby llegué a la conclusión que
las abejas naturales capturadas son mas chicas y no pueden estirar las
celdillas artificiales mas grandes que tiene la cera estampada. O tal vez no
respeté la posición correcta de colocar los panales según Michael Housel.
En parte mi padre solucionaba este inconveniente colocando una tira de
cera junto al cabezal y dejaba que las abejas labren los panales a su gusto.

Siguiendo el pensamiento de Ed y Dee se me ocurrió medir el tamaño de


10 celdillas de los panales del nido de las colonias silvestres y para
sorpresa encontré que tienen alrededor de 4.9mm, lo que significa que las
celdillas son significativamente mas pequeñas que las que trae la cera
estampada.

Medí también la separación entre panales de cría y¡... ! ¡Mas sorpresas!,


Midieron entre 3.3 cm y 3.4 cm de distancia entre sus ejes, contra 3.6 cm
que tienen mis cuadros. Yo que siempre observé la naturaleza y traté de
imitarla estaba manejando colonias con cera estampada cuya celdilla es
mas grande que las que tienen las mismas colonias en estado natural, si
bien a la mayoría de los cuadros se le colocó una tira de cera estampada y
no la totalidad de la plancha permitiendo a las abejas labrarlas al tamaño
de su instinto. Pero la distancia entre panales, ¿Cómo se me pasó? . Leí
que algunos sugieren utilizar 9 cuadros en la cámara de cría y sin embargo
respetando la distancia natural que tienen los panales podría utilizar 11
cuadros en la cámara de cría.

Poco después buscando mas información sobre el paso de la abeja y


distancia entre panales, leí un artículo de Ed y Dee sobre la posición que
había observado Michael Housel de los panales en las colmenas salvajes y
realmente comprendí mi gran desconocimiento de muchos de los secretos
que guardan las abejas en sus estructuras naturales que todavía debemos
estudiar. Michael Housel de Orlando Florida descubrió que hay una
constante en la posición de la “Y” que se forma en el fondo de las celdillas
de los panales. Todas las caras que miran hacia fuera tienen la “Y” con la
abertura hacia arriba y las caras que miran hacia adentro las tienen en
posición invertida “A”. La cera estampada respeta este principio
observado por Housel y podemos ver que de un lado están con la “Y”
hacia arriba y del otro para abajo. Michael Housel observó además que las
colmenas salvajes labran al comienzo un panal central con las “Y” en
ambas caras mirando hacia abajo. ¿Cuan lejos estamos de los principios
naturales que rigen la conducta instintiva de las abejas al labrar sus nidos?
¿Cómo nos alejamos tanto? Cuando hace mas de 100 años, los apicultores
percibieron que hay que respetar la posición de las “Y” al fabricar las ceras
estampadas, ¿Cómo no se dieron cuenta de que en las formaciones
naturales hay que respetar una posición determinada? Ref.: Volver a lo
Natural del El Autor.

Todas estas situaciones se dan en nuestras colmenas y sin excepción, todas


producen en mayor o menor medida; molestia, incomodidad, fastidio,
mayor esfuerzo, falta de resistencia a las enfermedades, etc.

Las colonias que no cumplen con esas condiciones que impone la


naturaleza, que viven a contramano de las leyes naturales; son mas
agresivas, cambian seguido su reina, o enjambran, se llenan de parásitos,
y/o enfermedades. En una palabra, viven en un estado de estrés
permanente.
Esto en parte explicaría por si solo el porque una colonia que se instala a
voluntad en el bosque no sufre de enfermedades y las colonias que
nosotros cuidamos son muy propensas a parasitarse o enfermarse.
 
10.Una reina deficiente

No se si se puede incluir como estado de estrés en la colmena situaciones


muy parecidas a las anteriores, que también son la antesala a las
enfermedades de la colonia, pero que no producen un dolor o sufrimiento
aparente de las abejas, me refiero a las reinas deficientes, 
aquellas que por alguna razón ya no ponen tantos huevos y no son tan
atractivas para las abejas. Puede ser que ya sea vieja o que se haya
fecundado con pocos zánganos, tal vez no tuvo una buena alimentación en
su estado larvario, etc. Los antibióticos al igual que la intoxicación con
insecticidas disminuyen el rendimiento de la reina al 50 %.
Una colonia con una reina deficiente se mantiene siempre débil,
desganada, con muy poca capacidad para defenderse de los depredadores,
con frecuencia cargada de polen en exceso en los panales o miel cerca del
nido que no es retirada por las abejas para dar lugar a la postura de la
reina. Una reina deficiente libera menos feromonas y la falta de feromonas
indica a los enemigos que esa colonia es débil, con pocas defensas, hace
que los depredadores estén al asecho, (polilla, algunas hormigas, incluso
las abejas para pillar o saquear). El ingreso de enemigos -parásitos,
enfermedades, depredadores, saqueadores, etc. -en la colmena, se ve
favorecido por un estado de estrés o de reina deficiente. A su vez, la
presencia de parásitos, depredadores, saqueadores abre las puertas al
ingreso de virus, bacterias, hongos, y otros.

Pero sin lugar a dudas todo comienza al someter a la colonia a una


situación de estrés o permitir por mucho tiempo la presencia de una reina
deficiente.

Comentario final

Siempre pensé que deberíamos respetar las reglas que nos impone la naturaleza.
Que el hombre en su afán por superarse casi siempre quiere imitar a Dios, en
cierta forma se siente un poco Dios; Creador, inventor, transformador, dueño de
la vida, patrón del universo. Pero en su afán por sentirse un poco Dios, se olvida
que las cosas en la naturaleza no están hechas por azar, que cada especie ocupa
su lugar en la rueda de la vida, que cada vida tiene un rol a desempeñar y para
poder cumplir con ese rol, necesita que se respete su forma de vida adaptada al
medio por millones de años, en el caso que nos ocupa, la vida de la colonia de
abejas.

El hombre busca utilizar los recursos que le brinda la naturaleza en su beneficio y


no está mal que se intervenga en cierta medida en el ciclo natural, pero siempre
que respete el equilibrio interno elemental para la vida del organismo y el
externo, en su relación con el medio ambiente. Ref. ¡Volver a lo natural! del
Autor.

¡Cuán lejos están nuestros manejos de la colmena, de la forma de criar que tiene
la naturaleza! ¿Por qué no respetar la evolución natural que en millones de años
seleccionó colonias adaptadas al medio, capaces de defenderse solas sin la ayuda
del hombre, o como ya expresé, a pesar de la intervención del hombre?

Orlando Valega
Las “feromonas”
Responsables de la vida social de la colmena
Orlando Valega
De Apícola Don Guillermo
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

Si dejamos huérfana a una colmena, a las pocas horas se notan algunas


celdas de larvas muy jóvenes, agrandadas y con gran cantidad de jalea real.
Son las incipientes celdas reales que están formando las obreras ante la
ausencia de la reina. Por el contrario, si en una colmena que está criando
celdas reales, colocáramos una reina fecundada en plena postura,
inmediatamente las obreras destruyen todas las celdas y no vuelven a
formarlas. (Son las denominadas “celdas de emergencia”).

Ocurre con mucha frecuencia que una colmena con una reina en postura,
prepare dos o tres celdas reales de buen tamaño, casi siempre, en el centro
de uno de los panales de cría. Se notó que la reina había declinado en el
rinde de la postura , ya sea por ser vieja , mal fecundada, con daños físicos o
problemas sanitarios. (Son las “celdas de reemplazo”).

Sabemos que en momentos de plena postura, el nido se agranda empujando


las reservas hacia arriba, pero cuando estamos en plena mielada aumenta el
ingreso de miel , que empuja hacia abajo la postura de la reina. Cuando la
colmena tiene muchas abejas y gran ingreso de néctar, la reina no tiene casi
lugar para depositar sus huevos, declinando así la postura . En esta
circunstancia se produce el fenómeno conocido como “enjambrazón” y se
forman una gran cantidad de celdas reales en los bordes de los panales.
(Denominadas “celdas de enjambrazón”).

En todos los casos mencionados hay un denominador común: Falta el


estímulo que producen una o más sustancias elaboradas por la reina que,
-con su presencia-, inhibe la formación de celdas reales y el desarrollo de los
ovarios de las obreras. Estas sustancias fueron definidas como “feromonas”
por Karlston & Lüsber (1959), partiendo de las raíces griegas ferein
(transportar) y horman (excitación). La definición que ellos han dado es la
siguiente : "Las féromonas son unas sustancias secretadas por los individuos
y que percibidos por otros individuos de la misma especie, provocan una
reacción específica, un comportamiento o una modificación biológica.

Una reina que ve suspendida la postura por varios días, como puede ser el
caso de reinas compradas de un criadero, normalmente son rechazadas por
las obreras, a pesar de estar huérfanas , prefiriendo a las celdas reales
criadas por ellas. Este fenómeno es otro ejemplo de la falta de sustancia real
o feromona. Todos los métodos utilizados para introducir una reina de esas
características, tratan de obligar a las abejas a aceptar a una madre que no
les agrada. La reina a cambiar, libera más feromonas que la nueva a
introducir, por lo tanto, al retirar la reina para cambiarla por la nueva, las
obreras prefieren las celdas reales propias. Para que las obreras no puedan
quedarse con estas celdas proponen destruirlas y obligar a las abejas a
recibir a la reina nueva. Algunos criadores proponen camuflar a la reina
nueva con los olores de la vieja, frotando la jaula de transporte con el cuerpo
de ésta o dejándola muerta dentro de la colmena. A pesar de todos estos
métodos se corre un gran riesgo de perder la soberana nueva, al pretender
introducir una reina de estas características en una colmena grande y con
muchas abejas , ya que las reinas nuevas son muy nerviosas y asustadizas, lo
que produce la reacción de las obreras que atacan a la reina y la asfixian. (es
probable que por el miedo la reina nueva libere feromonas de alarma que
son tomadas como una señal de agresión por las obreras y maten a la reina
por eso). Todos los criadores manifiestan que es más fácil introducir las
reinas recién fecundadas en un núcleo o en un paquete de abejas . Esto es
lógico ya que los núcleos y los paquetes se confeccionan con abejas nodrizas
que no son agresivas. Mejor en un paquete en el que no se pueden criar
celdas reales, tan preferidas en estos casos por las abejas.
 
Cuando confinamos a una reina en un sector de la colmena, al poco tiempo
aparecen una que otra celda real en el sector en que no transita la reina, si
colocamos celdas abiertas estas son alimentadas y si injertamos celdas
cerradas, no son destruidas por las obreras. Aquí también falta la sustancia
real, y se explica por el echo de que no es solo olor sino que hay un contacto
corporal con la sustancia que se trasmite de abeja en abeja y al dificultarse
ese contacto aparece el reflejo en las abejas mas alejadas. Algo parecido
ocurre en la enjambrazón, pero más contundente ya que en este caso
construyen gran cantidad de celdas. La enjambrazón se produce
corrientemente en momentos en que se inicia la gran mielada, momento en
que hay gran cantidad de abejas que calientan el nido y dificultan el
desplazamiento de la reina, las obreras pecoreadoras introducen gran
cantidad de néctar que compite por lugar con la postura de la reina , la que
al no poder poner con la misma frecuencia disminuye la liberación de
feromonas, este fenómeno se incrementa en colmenas con reinas viejas ya
que éstas de por sí, liberan menos feromonas . por consiguiente disminuye la
sustancia real de la reina y de larva, al disminuir la postura, ya que ésta
también libera feromonas (BP o Brood Pheromone )que inhiben el
desarrollo de las celdas reales.( se descubrio además que el 40 % de las
obreras al momento de enjambrar , tiene desarrollado los ovarios). Además,
el contacto entre abejas se hace difícil ya que hay muchas abejas en poco
espacio, Para poder mantener la temperatura muchas abejas salen fuera del
nido formando una especie de barba hecho que hace más difícil aún la
trasmisión de la feromona. Este conjunto de factores hace que las obreras
construyan gran cantidad de celdas reales en los bordes de los panales ya
que es el último lugar que tuvo acceso la reina para aovar. Si retiramos
cuadros con miel y en su lugar colocamos cuadros vacíos para postura de la
reina, si además colocamos más alzas vacías, es probable, - si el proceso no
está muy avanzado- que las abejas destruyen las celdas reales y vuelva todo
a la normalidad. Manuel Ockman solucionó en parte este problema,
adicionando un medio alza a la cámara de cría en forma permanente, de
manera que nunca falte espacio para el nido. En realidad no se conocen con
certeza y precisión todos los factores que contribuyen a desencadenar el
proceso de enjambrazón pero la explicación que acabo de describir es la que
más me convence. Se cree también que la enjambrazón se desencadena por
recalentamiento del nido y se sugiere no exponer a las colmenas al sol
durante mucho tiempo para evitar la enjambrazón. Sin embargo en nuestra
zona subtropical, con dos mieladas cortas al año, una en primavera
temprana y otra a fin de verano, esto no se cumple ya que hay proliferación
de enjambres tanto en primavera temprana con tiempo fresco, como en
verano con temperaturas muy altas. De acuerdo con nuestra experiencia un
flujo intenso e inesperado de néctar, puede desencadenar el proceso hasta en
los núcleos fuertes. Como medida preventiva, siempre dejamos mucho
espacio para el nido y si observamos colmenas con barbas de abejas bajo la
piquera las revisamos y si es necesario y se está a tiempo,-con celdas reales
abiertas- las descongestionamos agregando cuadros vacíos a la cámara de
cría.

Las feromonas son producidas por las glándulas exocrinas de la reina


ubicadas en la cabeza, tórax y abdomen. Las abejas perciben las feromonas
a través de su sistema olfativo, que está ubicado en las antenas, y se trasmite
entre las abejas del sequito real y las demás obreras de la colmena, en el roce
corporal producido por la trasmisión de alimentos entre las abejas
(trofalaxia).
No solo la reina producen feromonas, las abejas, por medio de las glándulas
de Nassanov liberan un olor que marca un rastro que es fácilmente
identificado a lo lejos por sus congéneres favoreciendo la aglutinación de los
individuos, y la ubicación de la colmena etc..

Las abejas obreras adultas también producen una feromona EO (de Ethyl
Oléate) que inhibe la madurez de las abejas mas jóvenes , de tal manera que
si hay muchas pecoreadoras , las nodrizas tardan más en madurar y en salir
a recolectar. Esta feromona EO se transmite de boca en boca por
“trofalaxia” En el caso contrario cuando la mielada llega antes de que la
colmena evolucione lo suficiente y tengan pocas pecoreadoras , las nodrizas
maduran antes y salen a recolectar. Este fenómeno se nota y mucho en las
colmenas ya que disminuye la postura y la colmena junta algo de miel pero
no se desarrolla lo suficiente.

Además no debemos olvidarnos que el veneno de abeja está acompañado de


una feromona de alarma que induce a las demás abejas al ataque.
Las feromonas de la reina , y la presencia de las feromonas de la cría
abierta, (BP o Brood Pheromone)inhiben la formación de celdas reales,
inducen a las obreras a cuidar de los huevos de la abeja reina e inhiben el
desarrollo de los ovarios en las abejas obreras. Pero al poco tiempo que
desaparece la reina y las larvas se transforman en pupas , algunas obreras
comienzan a desarrollar los ovarios y antes de un mes, si no aparece una
reina , una obrera comienza a poner huevos (óvulos) no fecundados, dando
como resultado el nacimiento de zanganitos (colmena zanganera) haciendo
imposible el desarrollo de la colonia. Se sabe que las reinas zanganeras
liberan mucho menos feromonas que una reina bien fecundada. También se
descubrió que las reinas vírgenes liberan menos feromonas que las reinas
fecundadas, y que las reinas inseminadas liberan menos que una fecundada
a campo.

“Muchos apicultores introducen las reinas sin ningún sistema de protección


si aún no han empezado a poner. Lo mismo sucede con las reinas vírgenes
que nacen en incubadora: se confían a un enjambre artificial realizado 3
horas antes. Pero con las reinas que han estado varios días en una jaula de
expedición debemos actuar de otra manera”(Cría de reinas por Gilles Fert).

Es probable que las reinas vírgenes sean fácilmente aceptadas por liberar
una feromona en las heces que reduce el nivel de agresividad de las abejas
obreras adultas.
Otras feromonas de las abejas reinas:

Feromonas de las glándulas dorso abdominales. Fueron descubiertas por


VELTIUS determinando las siguientes funciones:
-inhibidor del desarrollo de los ovarios de las obreras y de la formación de
celdas reales.
Feromonas de la glándula de Koschevnicov. Esta glándula está asociada a la
cámara del aguijón actuando como aglomerante de obreras dentro de la
colmena y durante la enjambrazón.
Footprints o huellas de las patas: Mientras la reina se desplaza dentro de la
colmena va dejando una secreción viscosa que inhibe la construcción de
celdas reales.
La cantidad de feromonas que liberan las reinas disminuye con la edad de la
reina y con la disminución de la postura.
Las feromonas pueden permanecer en la reina muerta durante varios días.
Todas las feromonas actúan en forma conjunta , siendo las responsables del
orden y de la sociabilidad de la colmena.
La sustancia real atrae a las obreras, se tranquilizan con su presencia, no
importa de que colmena sea , si dejamos una colmena huérfana cerca de
otras que tienen reina, muy pronto se comprueba que muchas abejas se
pasan a la colmena con reina. 
La feromona de las glándulas mandibulares está compuesta por una mezcla
de cinco compuestos, tres compuestos ácidos y dos compuestos aromáticos.
Actualmente son sintetizados en EEUU y pueden tener utilidad práctica en
el manejo de las colmenas en casos de: Envío de paquetes de abejas, evitar la
enjambrazón, cazar enjambres, mejorar la fecundación de reinas,
introducción de reinas, etc.

LAS PRIMERAS REVISIONES DE PRIMAVERA

Lectura de la piquera y de los panales

Orlando Valega
De Apícola Don Guillermo
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

LECTURA DE LA PIQUERA:
Debemos entrar bien equipados para ingresar al colmenar, debidamente vestidos,
con el ahumador prendido y las herramientas disponibles. Ingresaremos por
detrás de las colmenas y de ser posible evitaremos pasar por delante de ellas. Nos
desplazaremos con movimientos lentos, sin golpear, hacer muchos ruidos, ni
vibraciones innecesarias.
Partiremos de la base de que utilizamos colmenas tipo Oksman y que se dejó el
medio alza complementario de la cámara de cría, con miel, si se pudo se dejó un
alza mas y además se colocó uno o dos medio alzas vacías para que las abejas las
cuiden.

En primer lugar diferenciaremos a las colonias sanas de las que presenten algún
síntoma de enfermedad. Revisando la piquera y el frente de la colmena
tendremos la primer evaluación de las mismas.

COLMENAS  ENFERMAS
Podemos encontrarnos con los siguientes cuadros de situación:
A- PRESENCIA DE ABEJAS MUERTAS FRENTE A LA PIQUERA
Se puede encontrar gran cantidad de abejas muertas frente a la piquera presentándose
en forma de semicírculo o en forma de cometa.
Mortandad en forma de semicírculo:
Puede ser por enfermedades graves de las abejas como nosemosis, acariosis, virosis de
las abejas adultas, mal de mayo o amebiasis; se ven abejas temblorosas, con las alas
dislocadas o muertas en el piso frente a la piquera. A veces se encuentran abejas con el
abdomen dilatado sin pelos, color negro brillante. 
También pueden encontrarse muchas abejas muertas a consecuencia de combates por
pillaje después de un día de trabajo.
La nosemosis casi siempre está acompañada por manchas de color marrón oscuro
frente a la piquera de olor desagradable
Muertes por pillaje: El Pillaje es un impulso incontenible por consumir miel o jarabe y
casi siempre es inducido por el apicultor y se da en cualquier tipo de colonia; fuerte,
mediana o débiles. Casi siempre se debe a descuidos en el manejo del apiario, en las
primeras revisiones es muy poco probable que suceda, sí en las sucesivas visitas. Se
encuentran un puñado de abejas muertas frente a la piquera, casi nunca se observa
aserrín de cera.
Invasión de colmenas: El espectáculo es triste de observar, se encuentran miles de
abejas muertas frente a la piquera con signos evidentes de haber combatido ferozmente.
Pero no se observa aserrín de cera enfrente a la piquera. Por lo general esto se ve en
zonas tropicales por la presencia de abejas africanas. Yo presencié un ataque de un
enjambre de africana Apis Scutellata a tres colmenas caucásicas en el año 1970. Hoy
día no vuelvo a encontrar semejante espectáculo.
Saqueo de colmenas: Es una invasión organizada a una colonia que se encuentra
indefensa por no tener reina o por tenerla muy vieja y sin posibilidades de
recuperación. El saqueo es planificado y la cantidad de abejas muertas que se observa
en la piquera es leve comparado con la gravedad del hecho. Generalmente se produce
antes del invierno o principios de primavera y ante situaciones críticas climáticas. Solo
las colonias que no tienen reina o tienen una reina vieja o de mala calidad son
saqueadas. Las abejas perciben la falta de olor a feromonas de la reina y saben que es
una colonia desmoralizada incapaz de defenderse. Simplemente entran a llevar la miel
de reserva de la colonia malograda que de todas maneras no tiene chances de
sobrevivir. Siempre la colonia sin reina abandona la colmena. Frente a la piquera se
observa además mucho aserrín de cera.
¿Cuáles son los síntomas previos al saqueo? : La colmena está rodeada por abejas que
merodean nerviosas en vuelo zigzagueante, hay poca actividad de la colonia, pocas
abejas guardianas, casi siempre se observa un poco de aserrín de cera enfrente a la
piquera.
¿Tiene solución? Antes de que sea atacada y las abejas abandonen la colmena se puede,
si vale la pena, fusionarla a una colmenita con buena reina. De esa forma termina el
asecho de las abejas saqueadoras ya que cambia la actitud de las abejas, que al tener
una reina buena, se disponen a defender la colmena.
Mortandad con forma de cola de cometa:
Las abejas muertas son pecoreadoras que vuelven de la cosecha, se debe casi siempre a
intoxicaciones con insecticidas, mueren con la lengua afuera y están cargadas de polen
o de miel.
B- PRESENCIA DE MANCHAS EN EL TABLERO DE VUELO
Manchas de diarrea de color amarillo o amarillo tostado, alargadas o elipsoidales, olor
a polen fermentado, sin mortandad anormalmente alta de abejas; suelen aparecer
después de unos días de mal tiempo, en primavera y desaparecen espontáneamente con
el buen tiempo; corresponden a empachos de polen fresco e incapacidad de las abejas
para hacer sus vuelos de limpieza. No provoca mortandad de colonias.
C-PRESENCIA DE ASERRÍN DE CERA FRENTE A LA PIQUERA:
Si la colonia es fuerte y entra polen se debe al consumo normal de reservas Pero si no
entra polen y la colonia está a punto de abandonar la colmena se debe a Saqueo.
Si se observan trozos de cera oscura frente a la piquera se debe al ataque de roedores.
D- PRESENCIA DE LARVAS Y PUPAS MUERTAS FRENTE A LA PIQUERA
Si son recién muertas preferentemente de zánganos se debe a enfriamiento de la nidada
por falta de abejas suficientes.
Si las crías (Larvas o pupas) están momificadas se debe a cría yesificada.
E- PRESENCIA DE ABEJAS PEQUEÑAS, con las alas deformadas:
Es síntoma de varroa.
Estas colmenas que presentan síntomas de tener alguna enfermedad serán revisadas
posteriormente en forma exhaustiva.

COLMENAS SANAS:

Si no se observan síntomas de enfermedad, es decir: No hay abejas muertas, ni


manchas en el tablero de vuelo, ni abejas volando en zigzag sobre las colmenas,
ni aserrín en forma notoria, ni larvas o pupas muertas frente a la piquera:
Pasaremos a observar colonias de abejas sanas o aparentemente sanas a las que le
evaluaremos el estado de las reservas de alimentos y en segundo lugar, su
capacidad potencial de despegue Esto significa que intentaremos evaluar la
calidad de la reina en función a lo que observemos en la piquera.

En la primer visita al colmenar, -que en nuestra zona sería a mediados de agosto-


hay que aprovechar para hacer una revisión gruesa y exterior de las colmenas
retirando todas aquellas que estén sin abejas, (colonias perdidas en invierno).
Además hay que hacer una revisión de evaluación exterior observando el ingreso
mayor o menor de polen en las colmenas, además hay que evaluar las reservas de
miel estimando el peso de las mismas en forma empírica, levantando las
colmenas con la mano desde la parte de atrás del piso.

Las colmenas que tengan buen peso y buen movimiento de polen se marcan
como buenas, si tienen buena entrada de polen pero están livianas se marcan para
agregar reservas, y por último, a las colmenas en las que entra poco polen y están
livianas o las que están muy pesadas y sin actividad, hay que marcarlas como
defectuosas a revisar. 

La entrada de polen se inicia en una colmena con los nacimientos de las larvas,
éstas liberan feromonas que incitan a las pecoreadoras a recolectar polen. Una
colmena sin cría, por ejemplo: Un enjambre que se instaló en un cajón vacío del
depósito, al principio no tiene ingreso de polen, recién al 4º día comienza la
recolección ni bien nacen las primeras larvas. En los casos en que se coloca un
cuadro con cría abierta para retener un enjambre, inmediatamente comienza la
recolección de polen La presencia de la larva provoca la entrada de polen y si hay
cría, a no ser que tenga una obrera ponedora, seguro que tiene una reina. A mayor
cantidad de cría mayor el ingreso de polen, cuanto mas cría tenga una colmena
mejor será su reina. Por lo tanto si aprendemos a evaluar y adjudicar un puntaje a
cada colmena de acuerdo con la mayor o menor entrada de polen podremos
juzgar la calidad de la reina. 

El ingreso de polen refleja la presencia de cría abierta: Cría de obrera o de


zángano, puesta por una reina o una obrera ponedora; una reina normal o una
consanguínea, Una reina consanguínea nueva puede poner muchos huevos, que
darán origen a muchas larvas, que estimularán el ingreso de polen, pero muy
pronto esas crías serán destruidas por las obreras dejando ese polen sin consumir.
Por lo tanto no siempre un gran ingreso de polen refleja una muy buena reina,
pero es un buen indicio. Al evaluar el ingreso de polen debemos tener en cuenta
que por la mañana ingresa mucho mas polen que por la tarde, además debemos
permanecer por unos minutos hasta poder evaluar el mayor o menor ingreso
debido a que las abejas que recolectan polen a veces vienen todas juntas y luego
por un ratito no ingresa polen. La evaluación debe hacerse de manera
comparativa ya que hay épocas o momentos en la zona que entra mas o menos
polen.

Al revisar una colmena también podemos evaluar la calidad de la reina


observando su postura en el panal. Una reina buena coloca la cría en forma
ordenada, con postura concéntrica, compacta, en cambio una reina defectuosa
coloca la postura en forma desordenada, desparramada o salteada.

LECTURA DE LOS PANALES:


Revisión interna de la cámara de cría.

Para comenzar a destapar una colmena nos colocaremos al costado de esta y le


haremos un poco de humo en la piquera propinando una bocanada algo profunda
pero sin aproximar tanto el ahumador. A continuación se comienza a aflojar la
tapa con mucho cuidado, se abre lentamente mientras se ahuma su interior, una
vez en nuestras manos la tapa se debe observar con detenimiento por si está la
reina. Luego se la coloca dada vuelta sobre el piso, si tiene algunas abejas se las
sacude frente a la piquera, antes de que las abejas reaccionen hay que ahumar
sobre los cabezales descubiertos y a continuación hacer una ahumada profunda
para que el humo baje por entre los panales. Se retira la primer media alza
separándola con la palanqueta, se la coloca sobre la tapa dada vuelta, se retira la
siguiente media alza si lo hubiere, siempre cuidando de no abandonar el humo.
Ahora que llegamos a la cámara de cría ya podemos hacer la primer evaluación
visualizando desde arriba cuantos cuadros cubren las abejas. Si deseamos revisar
los cuadros de la cámara de cría, lo primero que debemos hacer es aflojar y
separar los cuadros que se van a levantar. Comencemos por despegar con la
palanqueta (pinza universal) el último cuadro haciendo palanca entre los dos a la
altura de los hombros de los cabezales y la pared. Una vez que se aflojó el último
cuadro se lo toma con la pinza y se lo retira con mucho cuidado ahumando para
que las abejas bajen y no se las lastime al retirar el cuadro. Se coloca el cuadro a
un costado de la cámara de cría apoyado al cajón. Para mayor comodidad se
puede retirar el del otro extremo y así nos quedarían 8 cuadros en la cámara de
cría para revisar, Además se obtendrá mas lugar para separar al cuadro que se
quiere extraer sin matar abejas o la reina con los roces de los cuadros No creo
necesario aflojar todos los cuadros, simplemente mover en un solo movimiento
los cuadros adyacentes al que deseamos retirar, para aflojar ese solamente y
retirarlo con cuidado de no matar abejas. Una vez que se revisó la cámara hay
que colocar con cuidado cada cuadro en su lugar y volver cada alza y tapar con
movimientos firmes pero sin brusquedad.

REVISIÓN DE PANALES DE CRÍA:


Así como la observación de la piquera nos da una idea clara de la calidad de la
reina, la fuerza de la colmena y su peso, la cantidad de reservas. Observando los
panales de cría también podemos evaluar el estado de una colmena y lo que le
puede estar pasando. El panal es como un mapa, una radiografía que hay que
saber interpretar para saber lo que pasa en la colmena. Ese mapa o radiografía
debe tener un papel de buena calidad, debe ser sano, no debe tener suciedades,
rajaduras, arrugas; que impidan la lectura del mismo. Así también los panales
deben ser de buena calidad para interpretar acertadamente lo que en realidad
tiene y refleja, y si no al menos, debemos saber que a consecuencia del deterioro
del mismo, se ve distinto.
Los buenos panales de cría deben estar formados en su mayoría por celdas de cría
de obrera con muy pocas celdas de cría de zángano. El que debe encontrarse si lo
hubiera, en las esquinas inferiores del panal. El panal debe ser nuevo con un
reticulado uniforme y compacto de celdas de cría de obrera, no necesariamente
deben ser claros, pueden ser oscuros pero livianos, los panales pesados son viejos
y hay que renovarlos.
Hemos visto como debe ser un buen panal para la cría. Ahora veremos como son
los panales con la cría.

A) PANALES DE CRÍA NORMALES:

En los buenos panales hay crías de todas las edades, incluso huevos pero no hay
celdas reales. Esto significa que la colmena tiene reina, pero para saber como es
esa reina debemos juzgar por la cantidad y aspecto de la cría.

REINA BUENA
Una buena reina se caracteriza por tener una puesta de cría de obrera abundante y
compacta. La reina comienza la postura por el centro del panal y avanza
ordenadamente y en forma concéntrica a desovar hacia afuera del panal
empujando la miel hacia arriba quedando un borde fino de miel contra el cabezal.
Las buenas reinas forman una zona uniforme y pareja de postura de cría de la
misma edad formando como un tapiz que en casos de reinas muy potentes cubre
casi toda la superficie del panal. Una vez que estas pupas nacen, queda toda la
superficie cubierta de postura reciente. De esta forma el panal va tomando un
aspecto distinto con el correr de los días, pero siempre se notan zonas bastante
amplias de cría operculada o de cría abierta o huevos recién puestos. Una buena
reina debe poner una gran cantidad de huevos en el mismo panal y después pasar
a otro, Salvo que se trate de un núcleo o que se revise muy temprano una colonia,
los panales deben estar cubiertos de amplias planchas de cría de la misma edad y
muchos panales con cría para considerar que se trata de una buena reina.
REINA DUDOSA:
Hay mucha cría pero no es compacta la postura.
En la mayoría de los casos se trata de una reina que debe ser reemplazada. Hay
reinas que son muy prolíficas pero desordenadas, estas reinas también deben ser
reemplazadas, puede ser que sean consanguíneas mostrando un panal con el
típico aspecto de la cría salteada. O la cría salteada y de postura despareja de
edades distintas en celdas vecinas pueden ser los primeros síntomas de
envejecimiento de la reina. En todos los casos conviene reemplazarla
fusionándola con un núcleo.
Hay poca cría pero es compacta.
A menos que se trate de un núcleo o de una colmena que recién está reiniciando
el desarrollo primaveral, de lo contrario ya sea que tenga poca postura con
espacio o que tenga un anillo de miel que impida aparentemente la evolución del
nido teniendo lugar donde depositar esa miel, significa que esa colmena tiene una
reina dudosa que hay que renovar fusionándola con un núcleo.

MALA REINA
Cuando tiene poca cría y no es compacta, es porque tiene una mala reina que hay
que cambiar fusionándola con un núcleo.

B) PANALES ANORMALES
Panales anormales son: a) Los que no tienen cría de todas las edades, b)
Presentan celdas reales en sus panales, c) Tienen cría de todas las edades pero de
zángano, d) Tienen defectos en la postura por consanguinidad o alguna
enfermedad.

a) Falta de cría de alguna edad:

1. Si hay huevos y cría abierta: Es síntoma de que hay reina nueva que recién
comienza a aovar, si la colonia se atrasó hay que agregarle un cuadro con
cría cerrada de otra colmena o fusionarla con otra colmena venida a menos
que no tenga reina, o que tenga reina vieja o de mala calidad.
2. Si hay cría operculada solamente y no hay celdas reales significa que: a)
La reina nació pero todavía no pone huevos b) La reina nació pero se
extravió en su vuelo nupcial, lo que sí es cierto es que la colonia no tiene
su reina hace tanto tiempo como días de vida tenga la cría mas joven. Hay
que observar bien si no se ven rastros de la celda de reina que ya nació. Si
es así significa que puede tener una reina nueva, pero si es una colmena
venida a menos y se debe esperar que la reina ponga huevos y evolucione
sola va a pasar la temporada y esta colmena no nos servirá para nada.
Mejor es fusionarla con un núcleo que tenga una reina buena. Si no se
tiene un núcleo para fusionarla, agregar un panal con cría recién nacida y
huevos de otra colmena, Si no tiene reina las abejas obreras estirarán
celdas reales y si tiene reina, nunca viene mal un incremento de la postura.
3. Si no tiene cría de ninguna edad. Cosa muy difícil, hay que observar bien y
lo mas probable que se encuentre postura de obrera. Si todavía no hay
postura de obrera, fusionarla a un buen núcleo, o agregar un panal con cría
nueva y huevos.

b) Presencia de celdas reales:

Anormal es una forma de decir, en realidad son panales que reflejan ciertas
perturbaciones mas o menos corrientes en la evolución de la colonia. Las abejas
no se reproducen en situaciones normales y de equilibrio de la colonia, tienen que
producirse situaciones bien definidas para que se inicie el proceso de
transformación en la colmena que induce a las obreras a reproducir su reina.
Ya describí las situaciones en que se desencadena la formación de las celdas
reales de Emergencia, Reemplazo y Enjambrazón. En todos los casos tienen un
denominador común: LA FALTA DE SUSTANCIA REAL, En el primer caso
desaparece la sustancia real o feromona de la reina, en el segundo disminuye la
cantidad liberada y en el tercer caso se retransmite con dificultad entre las
obreras.

¿Qué hacer en cada uno de los casos?

I. Si encontramos una colonia que tiene celdas reales de emergencia, (son


aquellas que se encuentran diseminadas por todo el panal y en cualquier
posición. Es síntoma indiscutible de que esa colonia no tiene reina, que la
mataron las *obreras, o que la matamos nosotros en un descuido. Si están
abiertas, es porque la reina desapareció, de máximo 5 días antes y si las
celdas están cerradas, con la punta bien rugosa es porque falta poco para
nacer y si la punta tiene roída la cera y se ve el capullo es síntoma de
nacimiento inminente. Si se encuentran por nacer las reinas y la colonia es
de las mejores y por un descuido se la mató se pueden utilizar las celdas
para hacer núcleos. Si se dispone de núcleos con reinas seleccionadas que
es una sana costumbre, en todos los casos conviene fusionarlos con estas
colonias huérfanas para aprovechar su reina y darle un empujoncito que
compense el atraso producido a consecuencia de la ausencia de postura.
*(Puede suceder que la reina fue reemplazada en forma natural por las
abejas y que ésta ya había puesto varios panales con cría pero muy nueva
y nerviosa Al revisar la colmena y no tratarla con cuidado, tal vez muy
apurado o de forma brusca, se estresa a la reina y a las abejas también
nerviosas que interpretan una actitud agresiva de la reina y la matan a
pesar de ser nacida de huevos de esa colonia, la matan asfixiándola entre
varias obreras)
II. Si encontramos en el medio de un panal de cría, dos o tres celdas reales
bien grandes, son celdas de reemplazo y significa que las obreras
detectaron alguna anormalidad de la reina y la están renovando por otra
que siempre es superior. En la mayoría de los casos la reina defectuosa
sigue poniendo inclusive después de que nacen las de reemplazo. El
cambio es tan gradual que generalmente no es percibido por el apicultor.
En estos casos hay que dejar que las abejas hagan el recambio pero
tenemos que marcar la colmena para evitar molestar a la misma cuando la
nueva reina joven y nerviosa esté en plena postura, La reina recién
adquiere el grado de madures suficiente como para no perturbarse ante una
visita del apicultor, a los treinta días de iniciada la postura, es decir,
cuando se ve rodeada de sus hijas.
III. Si las celdas se encuentran en un rosario en el borde inferior y los costados
del panal, es síntoma de que la colonia está dispuesta a enjambrar o ya
enjambró. En este caso, si las celdas están recién hechas hay que hacer
suficiente lugar para la postura de la reina retirando cría y abejas como
para hacer un núcleo y reemplazar esos cuadros por otros vacíos y listos
para albergar los huevos de la reina. Agregar además alzas melarias
suficientes. Si las celdas ya están cerradas es muy probable que ya se haya
ido el enjambre, de todas maneras hay que aprovechar esas celdas para
hacer varios gajos o núcleos ya que son las mejores celdas para reproducir
las colonias

c) Tienen cría de todas las edades pero de zángano:


Estamos en presencia de una colmena zanganera con obreras ponedoras:

¿Cómo se reconoce en sus comienzos a una colonia con obreras


ponedoras?
Dejando de lado las definiciones, el debate en cuestión se refiere a las colonias de
abejas que han perdido su reina y no la han podido recuperar provocando la
aparición de obreras ponedoras Es cierto que las reinas jóvenes a veces ponen
mas de un huevo en cada celda pero lo hacen en plancha, en gran parte del panal
y los huevos son depositados al fondo de la celdilla. También es cierto que puede
ocurrir que una reina fecundada coloque una gran cantidad de postura en plancha
de zánganos, que se diferencian de los zanganitos de la obrera ponedora, por ser
colocados en celdas para zánganos y los de la obrera ponedora, son colocados en
cualquier tipo de celdas. La postura de una obrera ponedora se puede detectar
apenas iniciada la misma por las siguientes características: 1)  La postura de
varios huevos en una celda de obrera o de zángano, 2) Postura en una parte
reducida y bien definida del panal. 3) Los huevos son colocados pegados a la
pared de la celda por no poder alcanzar el fondo con su corto abdomen.4)Se
percibe un estado de excitación muy particular en la colmena. 5) Acumula polen
en exceso. 6) Un poco mas tarde aparecen falsas celdas reales largas a semejanza
de dedos que contienen una larva de zángano y gran cantidad de jalea real.7) Se
ven como unos cráteres llenos de jalea real. 8) Cuando el proceso ya está muy
avanzado se ven las celdas de obrera con opérculos redondeados típicos de los de
zánganos. En una palabra, Una colmena con obrera ponedora, a la que
corrientemente llamamos zanganera, es muy fácil de identificar, casi que sin abrir
la colmena se puede percibir el desorden y desequilibrio de una colmena
zanganera con obreras ponedoras.

Veamos un poco de teoría: 


La reina y las larvas liberan feromonas que inhiben el desarrollo de los ovarios de
las obreras, pero una vez que desaparece la reina y con ella las feromonas reales
y son operculadas las celdillas de las larvas y faltar también las feromonas
larvarias; una o mas obreras comienzan a desarrollar los ovarios y en poco
tiempo ponen huevos sin fecundar que dan origen a las zanganitos tan
característicos de las colmenas zanganeras. Una vez que la colonia tiene una
reinita falsa o obrera ponedora ya no es posible colocar otra celda real porque las
obreras ponedoras liberan feromonas reales que impulsan a las demás obreras a
destruir todas las celdas reales.

Es por eso que debemos revisar lo menos posible la cámara de cría y cuando
hacemos núcleos utilizar cría abierta con postura reciente y larvas jóvenes para
evitar por mayor tiempo el desarrollo de los ovarios de las obreras. Es
conveniente utilizar solo nodrizas ya que no son agresivas y no agraden a la reina
por mas que se asuste. Después de la revisión a los dos días para comprobar que
la reina nació y en caso contrario, reponer la celda, ya no es conveniente revisar
el núcleo hasta que hayan pasado al menos 30 días de postura de la nueva
soberana, momento en que llega a su primer estado de madurez y serenidad.

Cómo influye la raza:


Se descubrió que en las razas europeas las obreras tardan unas tres semanas en
desarrollar los ovarios después de que desaparece la reina y sin embargo en las
abejas africanas apenas en una semana ya las obreras pueden tener desarrollados
los ovarios y lograr poner ovulitos viables. Esta habilidad de las abejas africanas
es la responsable de dificultar muchísimo la obtención de híbridos de dichas
abejas ya que muy temprano, a pocos días de haberse quedado huérfana la
colonia, ya hay olor a feromonas de reina, liberada por las obreras ponedoras, lo
que hace imposible el injerto de una celda real o la introducción de una reina.

¿Por qué una obrera se transforman en falsa reina?


¡Siempre, la naturaleza es sabia!. Una pequeña plantita desnutrida, esmirriada,
con apenas un par de hojas, es capaz de dar una flor para reproducirse y perpetuar
la especie. En las abejas pasa algo parecido, en el caso de las obreras ponedoras,
ante la imposibilidad de criar otra reina y así continuar con el ciclo normal de
vida, una obrera desarrolla el ovario y comienza a poner huevos infecundos que
se transformarán en zánganos. No puede continuar con una vida normal pero
hace un último intento de perpetuar la especie por medio de los zánganos. En
condiciones naturales y sin la intervención del hombre es muy difícil que una
colonia de abejas llegue a la situación desesperada de criar zánganos mediante las
obreras ponedoras. Si la reina envejece o ya no rinde, la colonia la renueva sin
eliminar la soberana decadente, conviven la nueva con la vieja hasta que queda
solamente la nueva. Cuando enjambra llega a producir en muchos casos varias
reinas con sendos enjambres, y en situaciones muy traumáticas solamente llega al
extremo de criar obreras ponedoras. Si llega a morir la reina en forma súbita, cría
celdas reales que volverán a reponer a la soberana, y si ésta es atrapada por un
pájaro o se extravía o no logra fecundarse por cuestiones climáticas, recién allí, al
no disponer de larvas aptas para transformarse en reinas, se desarrollan los
ovarios de una obrera y comienza el principio del final de la colonia, pero la vida
continúa en las crías que den los zánganos de la colonia en extinción.

El apicultor casi siempre es el responsable de que la colonia de abejas llegue al


extremo de tener que criar zánganos como última oportunidad de perpetuar la
especie. El apicultor que siempre piensa que está criando un animalito doméstico
indefenso que si no lo atiende no prospera y que depende del mayor o menor
suministro artificial de alimento chatarra que le provee. El apicultor que revisa
una y otra vez la colonia matando sin querer en muchos casos en forma directa a
la reina joven que aún no inició la postura o provocando que las abejas maten a
su nueva y flamante soberana ya que esta es asustadiza y ante la menor
perturbación de la colonia libera feromonas de alarma que son interpretadas por
las abejas pecoreadoras como una agresión y en su defensa, matan a su propia
soberana por asfixia.

Si el apicultor mata sin querer a la reina y hay postura y larvas jóvenes, la colonia
intenta reponerla criando celdas reales de emergencia, pero el afán por cuidar de
la colonia hace que en pocos días el apicultor abra la colmena ya sea para
alimentar, mover cuadros bloqueados y vaya a saber por cuantos motivos mas.
En cualquiera de esas revisiones provoca la muerte por asfixia de la nueva reina.
En este caso ya no hay larvas jóvenes como para volver a empezar y la colonia
comienza el final del camino criando obreras ponedoras para salvar al menos la
continuidad de la especie.

Es común que por revisar con frecuencia, cuando hacemos núcleos, terminemos
con un montón de zanganitos.

¿Qué se debe hacer con las colmenas zanganeras?


Las colmenas zanganeras entraron en un proceso destructivo irreversible salvo
que se detecten las ponedoras y se las sustituya por una buena reina y como esto
es lo mismo que tirar pólvora en chimangos, (invertir en una reina nueva para un
puñado de abejas viejas desgastadas con poca vida útil) conviene desarmarla en
el colmenar para que las pocas abejas que quedan se metan en las otras colmenas.

d) Defectos en la postura (cría salteada)


Si no es por enfermedad, se trata de consanguinidad:
El primer indicio de que nuestras abejas sufren este problema, es la cría salteada,
que no debe confundirse con ningún tipo de enfermedad de la cría.
Ahora bien, ¿qué entendemos por cría salteada y en qué porcentaje? Nos
referimos a la observación del área de cría operculada, que hay en un panal 13
días después de que la reina tuvo oportunidad de aovarlo. Se entiende que para
esta prueba, introducimos el día 0, un panal obrado vacío en el centro de una
cámara de cría, con lo cual la reina empieza a aovar 24 horas después.
Probablemente ambas caras del panal estarán totalmente aovadas hacia fines del
día 3. El día 13 retiramos el marco y medimos un área de 10 celdas X 10 celdas
del centro del panal. De las 100 celdas que componen esta superficie, debemos
contar todas aquellas que no contengan cría operculada.
En el caso de contar 15 o más celdas que no contengan cría operculada, podemos
afirmar que hay un alto grado de consanguinidad en nuestras abejas, y tanto más
elevado cuanto menos cría operculada encontremos. Esta simple prueba nos
permite determinar el "porcentaje de viabilidad de la cría" de la reina que fue
testeada; Que debe ser del 85% o más para considerarla bien apareada, lo que
significa que de cada 100 huevos que ella ponga por lo menos 85 deben terminar
en abejas obreras.

Consecuencias de la consanguinidad
1. La colonia con una reina con apareamientos consanguíneos y con baja
viabilidad de la cría podrá ser tan prolífica como la reina bien fecundada
pero la productividad de la colonia no va a ser la misma ya que las larvas
consanguíneas son retiradas a los pocos días de nacer.
2. Falta de despegue en primavera, esto es colmenas que no crecen al ritmo
de las demás.
3. Las Colmenas con reinas de apareamientos consanguíneos son más
susceptibles a contraer enfermedades.
4. Tienen dificultades para pasar la invernada.
5. Ineficiencia en la pecorea, es decir, abejas haraganas.
6. La presencia de la cría libera feromonas que estimulan la recolección de
polen. Como las crías consanguíneas son retiradas antes de los tres días,
producen estímulo que hace que las obreras pecoreadoras recolecten el
polen, que no es consumido ya que este es utilizado por las larvas mayores
de tres días. Esta es una de las consecuencias del bloqueo con polen en
colmenas con reina con apareamientos consanguíneos.
7. Con menos pecoreadoras deben recolectar polen como si fuera una colonia
normal, por lo tanto son menos las pecoreadoras que pueden dedicarse a la
colecta de néctar.
8. Las reinas con apareamientos consanguíneos, si son prolíficas, no son
reemplazadas por las obreras porque producen mucha sustancia real por la
abundante postura. Recién cuando la postura se vea afectada por el
bloqueo con el polen, las obreras perciban algún defecto en la reina y la
reemplacen. A toda colmena que presente síntomas de cría salteada,
conviene sustituirle la reina. Estos son los casos de excepción en la
determinación del índice de ingreso de polen en la piquera. A pesar de
tener un alto índice de ingreso de polen, no tienen una buena reina.

¿Cómo reducir los riesgos?


Por lo explicado, es sencillo darse cuenta que la consanguinidad dentro del
colmenar es sumamente perjudicial, ya que al elevar el número de reinas y
zánganos hermanos aumenta la posibilidad que se sumen alelos iguales llegando
el caso de superar hasta un 50% de nacimientos de machos diploides, por lo que
la colmena no avanzará ya que no habrá nacimientos de obreras.
Existen algunas técnicas para reducir el riesgo de consanguinidad en la cría de
reinas; algunas de las formas más sencillas son:

1. Trabajar con mas de una línea genética, es decir tener más de una madre.
2. Intercambiar material con otros productores apícolas confiables.
3. Nunca criar y fecundar en el mismo apiario, es decir tener un lugar para la
cría y otro para los núcleos de fecundación.
Como se sabe, las hembras de las abejas -reinas y obreras- nacen de un huevo,
que es la unión de un óvulo de la reina con un espermatozoide de uno de los 10 a
15 zánganos que se aparearon con esa reina. En tanto que los zánganos nacen de
los óvulos de la reina, esto significa que la reina produce zánganos sin necesidad
de aparearse. Esta particularidad del sistema reproductivo de las abejas se
denominó PARTENOGENESIS en 1845 cuando Dzierzon describe por primera
vez el fenómeno. En 1986 el brillante apicultor uruguayo Samuel de León del
Río, lo rebautizó como TELIGENESIS, en su muy interesante libro "He aquí las
abejas" (Editorial Hemisferio Sur), y nos ayudó a comprender que los zánganos
de una colmena son medios hermanos de la reina que puso el óvulo de donde
nacieron, y no sus hijos como la teoría de la partenogénesis establecía.

UNIFORMAR COLMENAS
Una vez que hemos resuelto los primeros inconvenientes tendremos las colmenas
mas o menos ordenadas. Con el pasar de los días las buenas y las que logramos
mejorar, ya sea por haber alimentado a tiempo o por haberle fusionado
adecuadamente una colmenita con buena reina, despegarán en punta dejando
rezagadas a las demás.

Como la cosecha se avecina no podemos esperar a que estas colonias rezagadas


reaccionen, por lo tanto:

1. Si tienen una buena reina la fusionamos con otra que tenga una reina
mediocre o le agregamos un enjambre recién cazado del monte
2. En caso de que se tenga una colonia mediocre se la puede fusionar a un
buen núcleo

Una vez que logramos uniformar las colmenas y todas están fuertes lo único que
queda por hacer es agregar suficiente cantidad de alzas melarias vacías.

Longevidad de las abejas


Abejas Longevas o Abejas de invierno
Orlando Valega
De Apícola Don Guillermo
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar
1 - Longevidad de las abejas:
Se dice que la abeja de invierno es mas longeva porque en su estadio larval
consume un día mas de polen que las larvas de la abejas primaverales.
Friedrich Ruttner decía que la larva de la abeja de invierno o “abeja
longeva” tiene un día mas de consumo de jalea real Otros dicen que el polen
de otoño es mas rico en proteínas. Que en invierno trabaja menos y por eso
vive mas. Que consume mas polen y por eso vive mas.

Jacinto Naveiro dijo que la abeja de invierno o abeja longeva vive mas
porque no necesita producir jalea para alimentar y por lo tanto esa proteína
la reserva para si y por eso es mas longeva. Es mas longeva por que no
amamanta. Y describe varios ensayos empíricos para demostrarlo Por
ejemplo:

Dice: “Prueba lo dicho el hecho de que una colonia sin reina permite que las
obreras dupliquen o tripliquen la duración de su vida comparándola con las de
una colonia normal. No teniendo que utilizar su jalea para alimentar una
nueva vida, alargan la propia.

Si tomamos un enjambre de abejas negras y en el momento de recogerlo le


cambiamos su reina por una de raza italiana, fecundada, veremos que a los 45
días no quedan casi abejas oscuras. Pero si en vez de una reina fecundada le
damos una celda real y por añadidura esta falla y diez días mas tarde le damos
otra en que la reina nazca, se fecunde y comience su postura, observamos que
aun a los 60 días se encuentran abejas negras. Esto demuestra que la vida de
estas obreras se alarga de acuerdo al periodo de tiempo en que la colonia
estuvo sin cría.

Otro ensayo: Prueba muy concluyente al respecto tuvimos el año pasado. A


principios de mayo recibimos 15 reinas caucásicas grises de los EE.UU., que
introdujimos en otros tantos núcleos de 5 a 6 cuadros de abejas italiana. Con
algo de cría.Una vez aceptadas las reinas grises, tres de ellas iniciaron su
postura de inmediato y la mantuvieron hasta entrado el invierno. Las demás
comenzaron su postura en primavera. Al llegar el mes de septiembre, estaban
todas en posturas, con la diferencia que en las colonias que criaron durante el
invierno, habían desaparecido casi todas las abejas amarillas siendo
reemplazado por las grises, mientras en las que no hubo cría hasta septiembre,
se mantuvo la población de italianas, con poca diferencia con respecto al
otoño.
Como ya dijimos, al no tener nuevas vidas que alimentar, prolongaron la
propia” (Jacinto Naviero).

Todos tienen un denominador común: “LAS PROTEINAS” Las abejas en


otoño acumulan proteínas en forma de pan de abejas o polen ensilado y en
su organismo; en los cuerpos grasos en forma de proteína corporal.

La proteína corporal acumulada en los cuerpos grasos y otras partes del


organismo de la abeja son utilizadas por esta como reserva para los
momentos de máximo requerimiento. Un buen índice de proteína corporal
permite sobrellevar con éxito cuando es joven la alimentación de las larvas y
mas tarde las labores de colecta de néctar en plena mielada. Esta reserva de
proteínas le permite también prevenir o en su defecto sobrellevar los
embates de las enfermedades. Le permite también sobrellevar el crudo
invierno y lo que es mas pesado aún, volver en primavera con las energías y
proteínas suficientes para alimentar a la nueva camada de crías con jalea
real. 
Cuanto mayor es el nivel de proteína corporal mayor será su vitalidad y
longevidad. Un buen nivel de proteína corporal depende en especial de la
nutrición:

Una buena alimentación larval


Una buena alimentación proteica en los primeros días de vida adulta
Una alimentación proteica acorde a las exigencias del medio,

A. A mayor esfuerzo mas consumo y por ende mayor concentración de


proteína digestible deberá tener el polen consumido
B. Cuanto mayor es la tasa de natalidad mayor será el desgaste de
proteína corporal que necesitarán las nodrizas para alimentar la cría
y por consecuencia mayor tendrá que ser la tasa de proteína del polen
que consuma

Es evidente que la longevidad está ligada a la calidad del polen que consuma,
Pero por otro lado, hay situaciones extremas de gran esfuerzo que consumen
proteína corporal sin que la abeja pueda recuperarla en su totalidad por
mas que reciba una buena nutrición. Esas situaciones las mencioné en otro
trabajo como Situaciones de Estrés en las abejas.

El nivel de “proteína corporal” está influenciado por:

1. Polen
2. Tasa de natalidad
3. Carga de trabajo de la abeja

Proteína corporal de la abeja


El polen provee a la colonia de abejas de toda la proteína necesaria para el
desarrollo del cuerpo y su normal funcionamiento. Las abejas utilizan la
proteína existente en el polen fundamentalmente para el desarrollo de los
músculos, glándulas y demás tejidos corporales.

Estas proteínas del cuerpo de la abeja pueden ser trasladadas de un lugar a


otro de los tejidos de la misma. Por ejemplo, cuando una abeja deja de
producir jalea real, la proteína pasa de las glándulas hipo-faríngeas a las
glándulas cereras y luego a los músculos de vuelo. A su vez la abeja tiene
capacidad de almacenar proteínas a nivel de los cuerpos grasos.

Cuando se da un periodo de bajo ingreso de polen con ingreso de néctar las


abejas nodrizas no pueden desarrollar correctamente las glándulas hipo-
faríngeas y por lo tanto no pueden alimentar a las larvas con jalea real. En
estos casos son las abejas viejas las que trasladan proteínas de los cuerpos
grasos a las glándulas hipo-faringeas y alimentan transitoriamente a las
crías. Esto se puede dar por un corto tiempo. La intensidad de trabajo de la
abeja nodriza determina mayor desgaste y a su vez la longevidad de la abeja.
Cuanto mayor es el contenido de proteínas del cuerpo de la abeja mayor
será la vida útil de la misma. Un caso extremo en las necesidades de polen se
puede dar frente a cortes repentinos de flujo y aportes, cuando las abejas
reducen el nido de cría rápidamente, llegando a utilizar en casos de escasez
las larvas de zánganos y las de los bordes de los nidos como fuente proteica.
Es en estas situaciones extremas en que se produce este tipo de canibalismo
entre las abejas.

Contrariamente a lo que se cree, se ha demostrado que las abejas cuando


nacen, todavía no han completado su desarrollo fisiológico y requieren de
una alimentación proteica para el inicio del funcionamiento de las glándulas
para alimentar a la cría, los cuerpos grasos y otros órganos como las
glándulas cereras. Las abejas inician el consumo de polen a partir de las dos
horas de nacer y tienen el máximo requerimiento a los 5 días para disminuir
notablemente a los 8 a 10 días, para suspender casi totalmente a los 15 a 18
días cuando se prepara para realizar las tareas fuera de la colmena. La
cantidad de polen consumido por la abeja nodriza depende de la época del
año y de la cantidad de cría a alimentar. Los momentos de máximo consumo
se dan al inicio del flujo de néctar cuando está muy desarrollado el nido de
cría. La cantidad de polen que consume anualmente una colmena es variable
pero oscila entre 20 y 50 kg.
Cuando la abeja realiza un esfuerzo en condiciones normales consume
hidratos de carbono, pero cuando este esfuerzo es máximo como en las
mieladas de eucalipto, el aporte de aminoácidos esenciales y de proteínas
para sostener y reponer adecuadamente todo el desgaste muscular, es de
suma importancia. En este momento es fundamental la concentración de
proteína cruda del polen que consume la colmena y los niveles de
aminoácidos esenciales del mismo. Los pólenes de eucalipto difieren en
cuanto a su composición proteica. Los hay con muy baja concentración de
proteína cruda y muy bajos niveles de Isoleucina particularmente.

Esta composición y sobre todo los niveles de proteína cruda, son


fundamentales en la fase de preparación de la colmena (pre-mielada), pues
afectan significativamente la longevidad de la abeja, llegando hasta
disminuir en un 50% la misma. Este hecho es muy importante porque
impide llegar a grandes poblaciones en la colmena; y lo que es más, cuando
la abeja llega a pecoreadora le quedan ya unos pocos días de vida. En
consecuencia, se disminuye en mucho la capacidad de pecoreo de la colmena.
Los niveles bajos de Isoleucina a su vez potencian estos efectos.

Las abejas necesitan pólenes con por lo menos 20% de proteína cruda. La
mayoría de los pólenes de eucalipto presentan niveles de proteína entre el
18% al 30 %, dependiendo de la especie, localización, condiciones climáticas,
etc. El polen de eucalipto maculata tiene de 25 a 33% de proteína por lo que
es considerado muy bueno para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento
de la colonia en periodo de máximo esfuerzo como normalmente es un
periodo de alto flujo de néctar de eucalipto. El polen de los pinos tiene del 5
al 7% de proteínas por lo que es una fuente de alimentos nutritivamente
pobre.

Las abejas pueden llegar a tener altos niveles de proteína corporal con
porcentajes de proteína cruda superiores a los 80%. Cuando llegan a este
nivel son fuertes, longevas y con gran capacidad para pecorear mucha miel.
Paralelamente podemos encontrar colonias con un porcentaje inferior al
30% de proteína corporal, siendo en este caso abejas de corta vida,
susceptibles de contraer loque europea, nosema y son muy malas
productoras de miel.

El nivel de proteína corporal es muy importante durante el otoño de manera


tal que las abejas puedan controlar bien a nosema, invernar en condiciones
saludables y desarrollar rápidamente la colonia en la primavera siguiente.
El nivel de proteína corporal se reduce con la producción de miel, de cera,
en clima muy caluroso o muy frío y especialmente con el desarrollo de la cría
en primavera. Esta proteína cruda se incrementará en la medida que entre
polen con más de 20% de proteína cruda digestible y que las abejas no estén
estresadas por un gran flujo de néctar, o condiciones adversas del clima.

El porcentaje de proteína cruda es un buen índice para evaluar la capacidad


de invernar, obtener buenas cosechas y resistir enfermedades como el
nosema, loque europea y cría yesificada. (Ver: “Nutrición de las abejas”)

Otros factores que afectan la longevidad

Factores Genéticos:
Según el hermano Adam hay diferencias en la longevidad de las distintas
razas o tribus de abejas y según él la longevidad tiene relación con la
Herencia y la Alimentación
En general las abejas de las razas ANATOLIAN, CARNIOLAS y las razas
de Europa occidental son longevas. Por lo general cuanto mas prolíficas sean
menos longevas serán. (Hermano Adam)

Esto significa que pueden incrementarse la longevidad de las abejas por


selección genética o por cruzamientos selectivos ya que es un factor
heredable. Unos pocos días mas de vida pueden significar colmenas mucho
mas populosas y no nos olvidemos que la producción de miel es proporcional
al cuadrado del incremento de la población.

Endogamia o Consanguinidad
Una experiencia práctica demuestra que el resultado más serio de la
endogamia es repetidamente otra vez, la pérdida progresiva de vitalidad.
Esta pérdida de vitalidad afecta todas las actividades esenciales de las abejas
e incluso amenaza la misma existencia de muchas colonias. Las pérdidas
devastadoras sobre las cuales oímos tanto son debidas, en gran parte si no
enteramente, a esta pérdida de vitalidad. Es una deficiencia insidiosa e
ilusoria que se acentúa siempre principalmente en las condiciones climáticas
desfavorables contra las cuales una constitución debilitada no tiene ninguna
resistencia. La carencia de la vitalidad se acentúa también una capacidad
reducida de multiplicar la cría, la inhabilidad para la autodefensa y
sobretodo en una susceptibilidad creciente a la enfermedad. Sin duda en la
crianza de la abeja es un requisito indispensable el control para evitar los
acoplamientos entre parientes consanguíneos “Endogamia” La experiencia
ha demostrado que sin este cuidado incluso las capacidades más productivas
de abejas se pueden arruinar en algunas generaciones

El uso de rejilla excluidora


Se comprobó que el uso de rejilla excluidora:

1. mejora los rendimientos de la producción de miel cuando el flujo de


néctar es moderado
2. Baja los niveles de rendimiento cuando los flujos son altos
3. Disminuye la longevidad de las abejas hasta en un 45%

Ref. TELA EXCLUIDORA DE RAINHA NA PRODUÇÃO DE MEL E NA


LONGEVIDADE DAS OPERÁRIAS EM COLMEIAS DE Apis
mellifera Alexandre Rusig1 Regina Helena Nogueira-Couto2 Leomam
Almeida Couto3 www.culturaapicola.com.ar

Situaciones de Estrés:
“El estrés es un estado próximo a la enfermedad que presenta un organismo
o una de sus partes por haberles exigido un esfuerzo o sometido a un
sufrimiento superior al normal por un tiempo prolongado”

Diez Situaciones de Estrés:

1. Poca ventilación y aireación de la colmena acompañada de intenso


calor
2. Poca ventilación y aireación del nido acompañado de frío y alta
humedad
3. Alto ingreso de néctar acompañado de:
Intenso Calor, Alta humedad atmosférica, Mala ventilación y
aireación de la colmena y falta de espacio para colocar y procesar el
néctar
4. Pocas nodrizas en el nido para tanta cría : Cuando el apicultor en el
afán de adelantar la producción de abejas y salir mas temprano en la
mielada, estimula la postura de la reina con jarabe diluido, las abejas
nodrizas “Longevas” no alcanzan para aportar con suficiente jalea y
tienen que colaborar las abejas mas viejas, que abandonan el pecoreo
para alimentar crías. Al no haber pecoreadoras falta el ingreso de
polen para las nodrizas y merma la producción de jalea real, baja
rápidamente la proteína corporal de las abejas disminuyendo la
longevidad de las mismas. En consecuencia mueren mas abejas de las
que nacen, y las que nacen son cada vez mas débiles, quedando
expuestas a contraer enfermedades como en el caso anterior
5. Prolongado trabajo de mantener la organización del nido y de los
panales después de excesivas y continuas revisiones.
6. Falta de agua con altas temperaturas
7. Falta de reservas de alimentos calóricos
8. Deficiente alimentación proteica
9. Colmenas mal diseñadas y mal ubicadas
a) Ubicación de la colmena fuera de las zonas geopáticas; b)
Incorrecta orientación de los panales fuera del N-S; c) Inadecuada
posición de los panales según Housel; d) Celdillas muy grandes en la
cera estampada; e) Mucho o poco espacio entre panales de cría.
10.Una reina deficiente
(Ver: “Estrés en las abejas”)

Las Enfermedades
NOSEMOSIS
La destrucción progresiva de las células epiteliales por acción del Nosema
altera el proceso normal de secreción de enzimas del intestino medio
necesarias para la digestión de los alimentos que la abeja consume y de los
que obtiene los principios nutritivos indispensables para su normal
desarrollo, por lo que no sólo se ve afectada la digestión de los alimentos sino
también la absorción de las sustancias nutritivas producto de ello. La acción
negativa del parásito sobre la digestión del polen se manifiesta por un
debilitamiento general de las abejas ya que no pueden tomar las reservas de
grasas y proteínas del mismo, lo cual provoca un envejecimiento prematuro
de las mismas por consumo de sus propias reservas corporales; la alteración
del funcionamiento de ciertas glándulas y también la nutrición de las abejas
recién nacidas y de la cría.

Las abejas enfermas viven la mitad del tiempo que los individuos no afectados. La
carencia proteica adicional (falta de polen en la colonia o por la acción de otras
enfermedades: varroasis) acorta aún más su vida. Se observa por esta causa una falta de
reemplazo de las abejas viejas, muchas de ellas mueren a la salida de la invernada,
produciendo un desequilibrio en la población, la colonia se debilita y no desarrolla.(Ver:
“Mejor Prevenir Que Curar”)

VARROASIS
La varroa no solo disminuye la longevidad sino que muchas abejas no llegan
a la etapa de adultas y cuando llegan lo hacen en un estado tan deplorable
que no pueden ni siquiera volar

ACARIOSIS
Las abejas afectadas no suelen presentar síntomas aparentes, aunque como
en otros casos que se han comentado pueden morir antes que las abejas
sanas. En algunos casos se ha atribuido la presencia de abejas incapaces de
volar, con alas dislocadas, a la infestación de este ácaro parásito, pero
también se han examinado abejas que pecoreaban normalmente en colonias
enfermas y que portaban gran número de Acarapis en sus tráqueas pro-
torácicas. Lo que es cierto es que estos ácaros producen efectos negativos
más o menos graves, que en algunos casos sí que pueden ocasionar síntomas
aparentes:

PIOJO DE LAS ABEJAS


Ataca preferentemente a las hembras, y por sobre todo e la reina y rara vez
al zángano. Como todas las parasitosis reduce la vida útil de las abejas y
reina.

OTRAS: En general todas las parasitosis y enfermedades de las abejas si no


matan a las larvas o individuos adultos al menos disminuyen notablemente
su longevidad.

2 - Abejas Longevas o Abejas de invierno:


Para mi el principio fisiológico es el mismo. Comparto con lo que explicó
Jacinto Naveiro de que al no tener que producir jalea real para alimentar
las crías mantiene o incrementa aún mas las reservas de proteína corporal lo
que le da mayor longevidad. Yo creo que las abejas de primavera verano son
las que menos viven ya que tienen doble esfuerzo; alimentar las crías cuando
nodrizas y recolectar miel en plena mielada y agregaría a lo expuesto por
Jacinto naviero que las abejas de invierno o abejas longevas viven mas
también porque no tienen que trabajar esforzadamente para recolectar miel,
polen o propóleos, tarea que ya hicieron las camadas anteriores.
Jacinto Naveiro describió otras situaciones en las que también se alargó la
vida de las abejas. Recuerden: En situaciones de orfandad y cuando la reina
caucásica suspendió la postura hasta la primavera. En un artículo anterior
“Reproducción Natural por Enjambrazón” comenté: “Estos enjambres son
muy activos y crecen en forma explosiva, es impresionante el desarrollo que
obtienen en pocos días, y este fenómeno se debe a que la colmena al enjambrar
sale con la reina vieja pero con muchas abejas nodrizas, que son las que
estimulan la postura de la reina sobrealimentándola con jalea, al igual que a
las nuevas crías. Son ellas las que rápidamente labran con cera los nuevos
panales imponiendo el característico ritmo frenético de crecimiento.
Además dije: Hay otro proceso biológico que se produce en la enjambrazón
que seguramente propicia también el vigor notable de los enjambres: Dijimos
que: Cuando las colmenas entran en la mielada fuerte, el ingreso de miel
compite por espacio con la postura de la reina, la miel empuja a la postura
hacia abajo y la reina tiene cada vez menos espacio para poner, la postura
disminuye y en consecuencia disminuye la cría para alimentar, la reina pierde
el atractivo olor que provocan las feromonas, a consecuencia de la
disminución de la postura y las obreras son inducidas a formar celdas reales
de enjambrazón. A partir de este momento la colonia tiene gran cantidad de
individuos, en su mayoría nodrizas y una buena cantidad de abejas jóvenes de
mas de 15 días de edad pero, que por no haber alimentado larvas con jalea, se
mantienen por más tiempo como si fueran nodrizas. Este fenómeno es similar
al que ocurre con las abejas longevas de invierno Cuando el enjambre sale
deja un buen numero de abejas “jóvenes longevas” y pecoreadoras que
permiten, –junto a una reina nueva- el rápido desarrollo de la colmena. Tanto
el enjambre como la colonia que queda tienen suficiente cantidad de abejas
productoras de jalea real y de esa forma se mantiene un equilibrio en el
desarrollo de ambas colmenas”.(Ver: ”Reproducción Natural Por
Enjambrazón”).

También en la enjambrazón se produce un incremento de la longevidad de


las abejas y el principio fisiológico es el mismo: Reserva de una alta tasa de
proteína corporal.
Jacinto Naveiro decía que la falta de polen forma abejas longevas. Esto
parece un contrasentido. Dijimos que las abejas necesitan consumir polen de
calidad para acumular las proteínas corporales. Pero también es cierto que
la falta de polen corta la producción de jalea real y con eso la reina corta la
postura y la falta de cría ahorra proteína corporal a las nodrizas. Este
mecanismo posiblemente sea el responsable del cambio que se produce en las
abejas en otoño que las impulsa a invernar. Los meses de marzo y abril
serian los claves según la región , marzo algo al sur y abril en la región
subtropical en que se produce el cambio y terminan los nacimientos de las
abejas de verano de corta vida y comienzan a nacer las abejas que serán
longevas.

Referencias Bibliográficas:
- Longevidad de las abejas de Jacinto Naveiro
- Análisis del Eucalipto en Australia por Rob Manning
- Antonio Gomez Pajuelo: Correo: ALIMENTACIÓN Y SUPERVIVENCIA
DE LAS COLMENAS 
EN CONDICIONES LÍMITES “Foro Apícola”
- Apicultura en Eucalipto PREDEG Uruguay
- Sociedad Apícola Uruguaya. Apuntes del curso de capacitación en nutrición
y alimentación de abejas. 26 al 29 de agosto de 1999.
- Apicultura en Eucaliptos de Australia
- Otros artículos del Autor

MANEJO PRÁCTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE


MIEL
Solo las colmenas fuertes producen miel, polen, etc.
Orlando Valega
De Apícola Don Guillermo
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

Objetivos:
Lograr lo antes posible colonias fuertes bien pobladas para el pico de la
floración. Solo las colmenas fuertes producen miel, polen etc. y para llegar a
ser fuertes deben tener una reina eficiente . Es preferible tener la mitad de las
colmenas pero que sean fuertes. La producción de miel incrementa al
cuadrado en relación al incremento de la población de abejas En la gran
mayoría de los casos el desarrollo de una colonia depende de la calidad de su
reina La premisa pasa por tener siempre reinas eficientes de la mejor calidad
genética posible.

Ayudar con alimentación sustituta, con crías, abejas, etc. a una colonia cuya
reina es de mala calidad es perder tiempo, material, y trabajo, ya que nunca se
va a lograr una colonia populosa . Eso sería equivalente a emparejar para
abajo la población de las colonias y lo que se debe hacer en realidad es
emparejar para arriba. Todas las colonias deben ser fuertes.

¿Cómo cambiar una reina deficiente y simultáneamente fortalecerla?


Muchos proponen debilitar la colonia para renovar su reina. Yo propongo todo
lo contrario: La mejor manera de cambiarla ágilmente y a su vez dar una
ayuda a esta nueva y eficiente reina es manteniéndolas en núcleos que se
fusionarán con las colonias cuyas reinas se vinieron a menos. 

¡Siempre debemos tener núcleos con reinas nuevas y eficientes!


Resumiendo: para lograr rápidamente fortalecer una colonia venida a menos
debemos sustituir su reina y adicionar simultáneamente crías, abejas y
alimentos fusionándola al núcleo con reina eficiente.
Ver “Fusión de colmenas”

LECTURA DE LA PIQUERA
Si no se observan síntomas de enfermedad, es decir: No hay abejas muertas,
ni manchas en el tablero de vuelo, ni abejas volando en zigzag sobre las
colmenas, ni aserrín en forma notoria, ni larvas o pupas muertas frente a la
piquera: Pasaremos a observar colonias de abejas sanas o aparentemente
sanas a las que le evaluaremos el estado de las reservas de alimentos y en
segundo lugar, su capacidad potencial de despegue Esto significa que
intentaremos evaluar la calidad de la reina en función a lo que observemos
en la piquera.

En la primer visita al colmenar, - que en nuestra zona sería a mediados de


agosto- hay que aprovechar para hacer una revisión gruesa y exterior de las
colmenas retirando todas aquellas que estén sin abejas, (colonias perdidas en
invierno). Además hay que hacer una evaluación exterior de las reservas de
miel estimando el peso de las mismas y juzgar la calidad de la reina
observando el ingreso mayor o menor de polen en las colmenas (la presencia
de zánganos indica buena provisión de polen):

Las colmenas que tengan buen peso y buen movimiento de polen se marcan como muy
buenas,
Si tienen buena entrada de polen pero están livianas se marcan para agregar reservas,
Y por último, a las colmenas en las que entra poco polen y están livianas o las que están
muy pesadas y sin actividad, hay que marcarlas como defectuosas a revisar.

La entrada de polen se inicia en una colmena con los nacimientos de las


larvas, éstas liberan feromonas que incitan a las pecoreadoras a recolectar
polen. Una colmena sin cría, por ejemplo: Un enjambre que se instaló en un
cajón vacío del depósito, al principio no tiene ingreso de polen, recién al 4º
día comienza la recolección ni bien nacen las primeras larvas. En los casos
en que se coloca un cuadro con cría abierta para retener un enjambre,
inmediatamente comienza la recolección de polen La presencia de la larva
provoca la entrada de polen y si hay cría, a no ser que tenga una obrera
ponedora, seguro que tiene una reina. A mayor cantidad de cría mayor el
ingreso de polen, cuanto mas cría tenga una colmena mejor será su reina.
Por lo tanto si aprendemos a evaluar y adjudicar un puntaje a cada colmena
de acuerdo con la mayor o menor entrada de polen podremos juzgar la
calidad de la reina.

El ingreso de polen refleja la presencia de cría abierta: Cría de obrera o de


zángano, puesta por una reina o una obrera ponedora; una reina normal o
una consanguínea, Una reina consanguínea nueva puede poner muchos
huevos, que darán origen a muchas larvas, que estimularán el ingreso de
polen, pero muy pronto esas crías serán destruidas por las obreras dejando
ese polen sin consumir. Por lo tanto no siempre un gran ingreso de polen
refleja una muy buena reina, pero es un buen indicio. Al evaluar el ingreso
de polen debemos tener en cuenta que por la mañana ingresa mucho mas
polen que por la tarde, además debemos permanecer por unos minutos hasta
poder evaluar el mayor o menor ingreso debido a que las abejas que
recolectan polen a veces vienen todas juntas y luego por un ratito no ingresa
polen. La evaluación debe hacerse de manera comparativa ya que hay
épocas o momentos en la zona que entra mas o menos polen.

Al revisar una colmena también podemos evaluar la calidad de la reina


observando su postura en el panal. Una reina buena coloca la cría en forma
ordenada, con postura concéntrica, compacta, en cambio una reina
defectuosa coloca la postura en forma desordenada, desparramada o
salteada.

Si el apicultor mata sin querer a la reina y hay postura y larvas jóvenes, la


colonia intenta reponerla criando celdas reales de emergencia, pero el afán
por cuidar de la colonia hace que en pocos días el apicultor abra la colmena
ya sea para alimentar, mover cuadros bloqueados y vaya a saber por
cuantos motivos mas. En cualquiera de esas revisiones provoca la muerte
por asfixia de la nueva reina. En este caso ya no hay larvas jóvenes como
para volver a empezar y la colonia comienza el final del camino criando
obreras ponedoras para salvar al menos la continuidad de la especie.
Es común que por revisar con frecuencia, cuando hacemos núcleos,
terminemos con un montón de zanganitos. 

LECTURA DE PANALES
Para evaluar la calidad de la floración circundante al apiario se debe
observar las crías de zángano.

Si hay cría de zánganos de todas las edades y adultos significa que esta ingresando
abundante polen de excelente calidad.
Si solo hay cría nueva y todavía no hay adultos es que la zafra está iniciándose.
Pero si solo hay cría cerrada y no hay postura nueva significa que la entrada de polen se
cortó.

A) PANALES DE CRÍA DE OBRERA NORMALES:


En los buenos panales hay crías de todas las edades, incluso huevos pero no
hay celdas reales. Esto significa que la colmena tiene reina, pero para saber
como es esa reina debemos juzgar por la cantidad y aspecto de la cría.

REINA EFICIENTE
Una buena reina se caracteriza por tener una puesta de cría de obrera
abundante y compacta. La reina comienza la postura por el centro del panal
y avanza ordenadamente y en forma concéntrica a desovar hacia afuera del
panal empujando la miel hacia arriba quedando un borde fino de miel
contra el cabezal. Las buenas reinas forman una zona uniforme y pareja de
postura de cría de la misma edad formando como un tapiz que en casos de
reinas muy potentes cubre casi toda la superficie del panal. Una vez que
estas pupas nacen, queda toda la superficie cubierta de postura reciente. De
esta forma el panal va tomando un aspecto distinto con el correr de los días,
pero siempre se notan zonas bastante amplias de cría operculada o de cría
abierta o huevos recién puestos. Una buena reina debe poner una gran
cantidad de huevos en el mismo panal y después pasar a otro, Salvo que se
trate de un núcleo o que se revise muy temprano una colonia, los panales
deben estar cubiertos de amplias planchas de cría de la misma edad y
muchos panales con cría para considerar que se trata de una buena reina. 
A estas colmenas lo único que hay que hacer es agregarle alzas melarias.

REINA DE DUDOSA EFICIENCIA:


En todos los casos hay que reemplazar su reina o fusionarla con un núcleo
con reina nueva y eficiente.

Cuando hay mucha cría pero no es compacta la postura.


Hay reinas que son muy prolíficas pero desordenadas,  
Puede ser que sean consanguíneas mostrando un panal con el típico aspecto de la cría
salteada. 
La cría salteada, de postura despareja, de edades distintas en celdas vecinas, pueden ser
los primeros síntomas de envejecimiento de la reina.
Hay poca cría pero es compacta.
Puede ser que esté bloqueada con miel o polen y a menos que se trate de un núcleo o de
una colmena que recién está reiniciando el desarrollo primaveral significa que tiene una
reina en decadencia.
Con poca cría y no es compacta. Tiene una REINA DE “MALA CALIDAD”.

B) PANALES ANORMALES
Anormal es una forma de decir, en realidad son panales que reflejan ciertas
perturbaciones mas o menos corrientes en la evolución de la colonia.
Panales anormales son: a) Los que no tienen cría de todas las edades, b)
Presentan celdas reales en sus panales, c) Tienen cría de todas las edades
pero de zángano,
a) Falta de cría de alguna edad:

Si hay cría operculada solamente y no hay celdas reales significa que: 


a) La reina nació pero todavía no pone huevos, debería observarse las cicatrices de la
celda real 
b) No tiene reina por diversos motivos, lo que sí es cierto es que la colonia no tiene su
reina hace tanto tiempo como días de vida tenga la cría mas joven.
No tiene cría de ninguna edad. Y NO TIENE CRIA DE OBRERA 
En ambos casos hay que fusionarlos con un núcleo con reina nueva y eficiente.

b) Presencia de celdas reales:


Las abejas no se reproducen en situaciones normales y de equilibrio de la
colonia, tienen que producirse situaciones bien definidas para que se inicie el
proceso de transformación en la colmena que induce a las obreras a
reproducir su reina.

Ya describí las situaciones en que se desencadena la formación de las celdas


reales de Emergencia, Reemplazo y Enjambrazón. En todos los casos tienen
un denominador común: LA FALTA DE SUSTANCIA REAL, En el primer
caso desaparece la sustancia real o feromona de la reina, en el segundo
disminuye la cantidad liberada y en el tercer caso se retransmite con
dificultad entre las obreras.

¿Qué hacer en cada uno de los casos?

CELDAS DE EMERGENCIA: Si encontramos una colonia que tiene celdas reales de


emergencia, (son aquellas que se encuentran diseminadas por todo el panal y en cualquier
posición). Es síntoma indiscutible de que esa colonia no tiene reina, que la mataron las
*obreras, o que la matamos nosotros en un descuido. Fusionarla con un núcleo con reina
eficiente.
CELDAS DE REEMPLAZO: Si encontramos en el medio de un panal de cría, dos o tres
celdas reales bien grandes, son celdas de reemplazo y significa que las obreras detectaron
alguna anormalidad de la reina y la están renovando por otra que siempre es superior. En
la mayoría de los casos la reina defectuosa sigue poniendo inclusive después de que nacen
las de reemplazo. El cambio es tan gradual que generalmente no es percibido por el
apicultor. En estos casos hay que dejar que las abejas hagan el recambio pero tenemos que
marcar la colmena para evitar molestar a la misma cuando la nueva reina joven y nerviosa
esté en plena postura, La reina recién adquiere el grado de madures suficiente como para
no perturbarse ante una visita del apicultor, a los treinta días de iniciada la postura, es
decir, cuando se ve rodeada de sus hijas.
CELDAS DE ENJAMBRAZÓN: Si las celdas se encuentran en un rosario en el borde
inferior y los costados del panal, es síntoma de que la colonia está dispuesta a enjambrar o
ya enjambró.
a. Dispuesta a Enjambrar: En este caso, si las celdas están
recién hechas hay que hacer suficiente lugar para la
postura de la reina retirando cuadros con cría cerrada
que puede utilizarse en colmenas no tan fuertes pero
buenas y reemplazar esos cuadros por otros vacíos y listos
para albergar los huevos de la reina. Agregar además
alzas melarias suficientes.
b. Ya enjambró :Si las celdas ya están cerradas es muy
probable que ya se haya ido el enjambre, de todas
maneras hay que aprovechar esas celdas para hacer
varios gajos o núcleos ya que son las mejores celdas para
reproducir las colonias. Fusionar esta colonia con un
núcleo con reina eficiente teniendo la precaución de dejar
cuadros vacíos para la postura de la reina.

c) Tienen cría de todas las edades pero de zángano:


     Estamos en presencia de:

1. Una colmena con reina que no logró fecundarse y coloca


óvulos de los que nacerán zánganos. Se reconoce porque
la postura es en casi toda la cara del panal.
2. Una colmena zanganera con obreras ponedoras:
En los dos casos hay que desarmar la colmena zanganera
a unos metros de las demás colonias del apiario y sacudir
las abejas al suelo para que puedan entrar en las otras
colmenas y colaborar con estas en las tareas habituales.

TAREAS FINALES:
Después de emparejar las colonias fusionando las reinas venidas a menos y
tenemos las colonias uniformemente fuertes solo resta agregar suficiente
alzas melarias para la colecta de néctar. Ver: “Ping Pon de Preguntas en
Cosecha”.

CONTROL DE ENJAMBRAZÓN
Para controlar la enjambrazón hay que dar suficiente espacio a la cámara
de cría y para hacerlo sin tener que intercambiar cuadros entre la cámara
de cría y las alzas melarias ver como funciona la colmena Oksman en “Que
diseño de colmena usar”
*(Puede suceder que la reina fue reemplazada en forma natural por las
abejas y que ésta ya había puesto varios panales con cría pero muy nueva y
nerviosa Al revisar la colmena y no tratarla con cuidado, tal vez muy
apurado o de forma brusca, se estresa a la reina y a las abejas también
nerviosas que interpretan una actitud agresiva de la reina y la matan a pesar
de ser nacida de huevos de esa colonia, la matan asfixiándola entre varias
obreras).

PIN PON DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS


Cosecha y Manejo de Otoño
Por: Orlando Valega Apicultor de “Apícola Don Guillermo”
Correo:  apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

Antes de la mielada, con las colonias bien desarrolladas ¿Cuántas alzas vacías
hay que colocar? Digamos que bien desarrollada significa para una colmena
Langstroth con rejilla debe tener dos alzas como cámara de cría y en
colmenas Oksman partir de colonias con un alza y media como cámara de
cría.

En todos los casos, antes de la mielada una vez que las colonias de abejas han
alcanzado gran parte de su desarrollo, es preferible que sobre espacio y no
que falte, ya que hay zonas en que es impredecible cuando y cuanto néctar
comenzará a ofrecer la naturaleza. Si el ingreso es moderado hay mas tiempo
para reponer alzas vacías pero, pero si el ingreso es violento se debe contar
con suficiente espacio a fin de aprovechar al máximo el potencial productivo
de nuestras abejas y evitarles la gran molestia que significa tener a
disposición gran cantidad de néctar y no poder procesarlo y almacenarlo. Con
un ingreso alto de néctar la colonia necesita gran cantidad de espacio para
procesar (colectar y deshidratar) el néctar. Para deshidratar necesita mover
de lugar varias veces el néctar y depositarlo en pequeñas cantidades dentro
de las celdillas a fin de ir deshidratándolo por ventilación. Si falta espacio el
trabajo se hace muy complicado y lento irritando a la abeja que se desespera
por no poder cumplir con su cometido y se estresa. Hay que disponer de
mucho espacio para colectar mucha miel y para tener colonias relajadas
trabajando al máximo en beneficio del nuestro sin romper el equilibrio de la
colonia. Sin espacio se produce menos, se irrita a las abejas, se las estresa, se
estimula la enjambrazón y es posible que sea el primer causal de
enfermedades en las abejas.

Una vez que comenzó la mielada y comprobamos que las alzas vacías que
tenían las colmenas ya están cargadas de miel, al tener que reponerlas;
¿Dónde colocarlas, sobre la cargada o debajo de la última llena?

Debemos dejar alzas melarias vacías en suficiente cantidad antes de la


mielada y si nos vemos obligados a recargar o reforzar con alzas vacías se las
debe colocar por sobre las cargadas ya que de lo contrario estaríamos
haciendo doble trabajo innecesario. 

Dijimos que las colmenas Oksman tienen como cámara de cría un alza y un
medio alza para contener la cría en momentos de máximo desarrollo, si
intercalamos el alza vacía con la primer alza que es parte de la cámara de
cría, es muy probable que dejemos una gran cantidad de cría separada del
nido, obligando a las nodrizas a dividirse para poder calentar y atender el
nido, provocándoles un mayor esfuerzo innecesario con el riesgo de enfriar la
cría y enfermar la colonia de abejas. Con la colmena langstroth ocurre lo
mismo Además si la última alza todavía no está totalmente operculada las
abejas cargarán primero la vacía y después opercularán las dos juntas.
Cuando decidamos cosechar todavía no va a estar operculada ninguna alza
trayendo mucho atraso a la cosecha. Por el contrario, si colocamos las alzas
vacías sobre las cargadas, las abejas opercularán el alza inmediato inferior
primero y después completarán con miel a la siguiente. De esa manera si al
cosechar la última alza todavía no está suficientemente madura, seguro que
lo estarán las que siguen, apartando la primera podemos retirar con confianza
las demás, dejando sin extraer las que tienen cría.

¿Cosechar cuadro por cuadro o alza por alza?


En todos los casos, ya sea que Ud. tenga pocas colmenas o muchas, con buen
tiempo o malo, con pillaje o sin él. ; la opción siempre es la de cosechar alza
por alza y no cuadro por cuadro por las siguientes razones:

1. Al retirar los cuadros de las alzas para desabejar constantemente


estaremos lastimando los panales que sufrirán pérdidas de miel,
enchastre y pillaje de las abejas por mas que el tiempo y las demás
condiciones sean favorables.
2. Como sabemos, las abejas fijan los cuadros al alza con cera y propóleos
a fin de dar resistencia y seguridad a la colmena. Si retiramos los
cuadros de las alzas originales para desabejar y las pasamos a otras
que servirán para trasportarlas, ese pegamento se destruirá y los
cuadros bailarán dentro de las alzas ocasionando heridas y mas pérdida
de miel en el viaje.
3. El tiempo dedicado a la cosecha es mayor y por lo tanto el trabajo será
mayor y el costo de la cosecha también lo será.
4. Al tener mayor tiempo abierta y ahumando a una colonia de abejas el
estrés que le causamos es mucho mayor.
5. Si hay malas condiciones climáticas y pillaje las razones se multiplican.
Antes de que desabejemos un alza ya hay mas abejas ladronas en la
nueva que al principio, además se levanta mucho olor a miel y eso
estimula aun mas el pillaje y con él, aumenta considerablemente la
agresividad de la colonia.
6. Si hay pillaje resulta imposible cosechar cuadro por cuadro sin hacer un
gran daño a las colonias de abejas ya que por el tiempo demorado es
tan grande la cantidad de abejas que acude a las alzas cargadas en el
vehículo que la pérdida es realmente significativa y el estrés causado a
la colonia la perjudica limitando la posibilidad de una nueva cosecha
dentro de unos 20 días y si es la última pasada, dejamos a la colonia
tan maltrecha que le cuesta recuperarse para pasar airosa el invierno.
Además de ser otro posible causal de enfermedades.

¿Cómo cosechar?
1. Debemos tener acceso cómodo con el vehículo hasta muy cerca de las
colmenas, si es posible por detrás de estas.
2. Colocar en el plan del vehículo las bandejas de acero inoxidable o tapas
dada vuelta sobre las que se colocarán las alzas.
3. Colocar una tapa dada vuelta detrás de la colmena a cosechar sobre un
medio alza vacía para que no este en contacto con el suelo.
4. Destapar con cuidado la colonia ahumando solamente de arriba hacia
abajo sobre los cabezales como para que el humo ahuyente a las abejas
hacia abajo.
5. Despegar el alza con la pinza universal.
6. Retirarla y efectuarle tres o cuatro golpes suaves sobre la tapa dada
vuelta para desabejar.
7. Cargar el alza en el vehículo mientras se vuelcan las abejas de la tapa,
en el piso, frente a la piquera.
8. Repetir el proceso hasta retirar las demás alzas.
9. Si se utiliza media alza sin rejilla (Colmena Oksman), se debe dejar el
primer medio alza sin cosechar ya que es parte de la cámara de cría.
(Tiene cría hasta que declina la temporada.
10. En caso de pillaje se debe comenzar a cosechar desde el sector opuesto
a la dirección del viento, lo mas rápido posible sin perturbar a la
colonia. A las alzas se las puede introducir en bolsas de residuo de
consorcio de 90 x 110 cm a fin de evitar que despida olor a miel que
estimule el pillaje, a su vez, evitamos el ingreso de las pocas abejas
que quieren pillar y protegemos a la miel de posibles elementos
contaminantes.
11. Siempre van prendidas a las alzas algunas abejas que después se
liberan en la sala de extracción y se amontonan formando barbas de
abejas. Estas barbas de abejas se las puede utilizar para reforzar a
otras colonias cepillándolas dentro de un balde y sacudiéndolas frente a
la piquera de cualquier colmena cercana, o frente a mas de una. Las
abejas inmediatamente se meterán dentro de la colmena sin ningún
problema.
12. Cuando se cosecha con pillaje conviene llevar un trapo de algodón
mojado para colocar sobre las alzas que desechamos por no estar
totalmente maduras, mientras retiramos las inferiores ya totalmente
operculadas.

¿La reposición de las alzas debe ser simultanea con la


cosecha o posterior?
Si se tiene todas las alzas sobre las colmenas al iniciar la cosecha por razones
de fuerza mayor la reposición se hará con posterioridad a la cosecha pero es
muy probable que en las primeras pasadas se retiren tres o cuatro alzas y se
repongan dos quedando un remanente que se puede utilizar para agilizar las
siguientes pasadas o para cuando cosechemos otros colmenares.

Lo ideal sería poder devolver las alzas vacías en forma simultanea a la


cosecha. Al entrar al colmenar se distribuyen las alzas vacías y se las coloca
detrás y hacia un costado de cada colmena a cosechar, tantas como alzas
maduras calculemos retirar. Sirven para apoyar las tapas dadas vuelta para
desabejar. Antes de tapar colocamos las alzas de reposición.

Si el clima no es favorable, hay mucho pillaje y corremos el riesgo de


perturbar a las abejas en demasía; Cosechar y devolver las alzas vacías en
días posteriores.

¿Hasta que fecha se puede cosechar?


La naturaleza tiene siempre sus indicadores, mi padre siempre decía que no
conviene cosechar después del 10 de abril de cada año. Yo noté que a medida
que pasa marzo y nos metemos en abril las condiciones climáticas cambian,
las abejas comienzan a ponerse algo mas pilladoras, irritables, mezquinan la
miel y la cosecha se hace mas complicada. Llega un momento en que
comienzan a expulsar los zánganos y pienso que si todavía no se paró es
momento de obedecer a las señales de la madre naturaleza. De no parar la
cosecha o cosechar demasiado tarde se maltrata a la colonia provocándole un
marcado estrés que deja mas propensa a la misma a contraer cualquier
enfermedad.

¿Cuanta miel dejar para las abejas? 


Yo tengo mas experiencia con el manejo de las colmenas Oksman pero en
todos los casos el principio nutricional y fisiológico es el mismo. 
Las colonias de abejas que tienen siempre suficiente cantidad de reservas se
comportan muy distinto de aquellas que no lo tienen. Cuando tienen reservas
aparentemente trabajan menos, tienen movimientos serenos, a juzgar por el
movimiento de la piquera parecen colmenas venidas a menos pero con un
buen ingreso de polen. Por otro lado, las colmenas que fueron saqueadas
tienen gran movimiento de piquera, parece una gran colonia de abejas en
plena expansión pero con muy poco ingreso de polen y con movimientos
nerviosos. Son un verdadero problema para las demás colmenas porque
siempre están buscando robar miel a las demás. Cuando tienen poca o nada
de reserva pueden llegar a abandonar el lugar y emigrar en busca de mejores
oportunidades. Si es otoño salen en grandes cantidades en inútil búsqueda de
alimento lo que le provoca mayor desgaste de energía, las colonias que fueron
saqueadas entran en pánico, y tratan de conseguir a cualquier precio algo de
reservas, disminuye la reposición de cría y la recolección de polen. Hay una
mala y deficiente atención de la cría que se traduce en una alimentación
deficiente de las larvas que se transformarán en las “abejas longevas”de
invierno, abejas que tendrán la gran responsabilidad de vivir jóvenes hasta la
primavera y con su secreción de jalea real alimentar a la nueva generación de
obreras, en fin, se rompe el delicado equilibrio que debe tener una “colonia de
abejas” antes de iniciar el reposo invernal.

Conclusión: Las colonias de abejas siempre -y con mas razón al entrar el


invierno y durante la primavera- tienen que tener abundantes reservas de
alimentos calóricos en forma de panales de miel y reservas proteicas en forma
de “proteína corporal”.

Si por avaricia o para poder curar se retira toda la miel de las alzas y se deja
solamente la cámara de cría, es imprescindible adicionar lo antes posible un
sustituto calórico en forma de jarabe de azúcar lo mas espeso posible a fin de
evitar el ingreso de humedad en la cámara de cría. El jarabe hay que
aportárselo en dosis grandes y en pocas aplicaciones hasta llenar si es
posible, un medio alza con el sustituto que se transforma en “falsa miel”. Aquí
surge el primer inconveniente. Esta falsa miel debería ser consumida en su
totalidad por las abejas antes de la cosecha o de lo contrario pasará a integrar
la miel que cosechemos en primavera, adulterándola. Además, por mas que
adicionemos jarabe espeso se corre el riesgo de enfermar a las abejas de
nosemosis por el incremento inoportuno de humedad, o estrés que se produce
por manipular en exceso las colmenas, etc. Junto a la suplementación calórica
debe acompañarse una suplementación proteica, con sustitutos o con
suplementos de polen.

¿Cómo curar contra varroa y a su vez dejar suficientes


reservas de miel sin correr riesgos de contaminar?
Nosotros dejamos permanentemente la primer medio alza como parte de la
cámara de cría que jamás se cosecha. Además, si se necesitan efectuar curas
contra varroa se deben utilizar productos que no contaminen la miel como son
los orgánicos; Timol, ac. Acético, AC. fórmico, propóleos, ajo etc.
Usted dice que sus premisas para un buen manejo de otoñada o preinvernada
son: Buena ventilación interna, abundantes reservas energéticas (miel),
buenas reservas de proteínas (corporales), colmenas bien soleadas,
ventiladas y una sanidad asegurada.

¿Cómo consigo una sanidad asegurada?


El manejo de la colmena durante la mielada y cosecha es parte del manejo de
otoñada y si hacemos mal las cosas desde el inicio de la mielada provocamos
un estado de estrés en la “colonia de abejas” que se agrava con los malos
manejos de cosecha y pos cosecha. El estrés es la antesala de cualquier
enfermedad. Pedro Viñoles decía: En términos de medicina humana el estrés
podría definirse como la alteración física o psíquica de un individuo por exigir
a su cuerpo un rendimiento superior al normal. En general se manifiesta por
cambios de conducta, nerviosismo e inquietud. Pero para aplicarlo a las
abejas es mejor definirlo como: estado próximo a la enfermedad que presenta
un organismo o una de sus partes por haberles exigido un rendimiento muy
superior al normal.

Veamos:

La falta de espacio en plena mielada (falta de alzas melarias vacías)


Mala ventilación con gran ingreso de néctar. Ej. ; por dejar crecer la maleza
alrededor de las colmenas.
Maltrato en la cosecha. (Cosechar cuadro a cuadro en pleno pillaje. Cosechar
la cría, etc.)
Cosechar toda la miel sin dejarles reservas (Saqueo)
Hacer pasar a la colonia por un tiempo prolongado sin reservas calóricas
Falta de reservas proteicas
Exceso de humedad por una suplementación tardía y muy fluida.
Falta de una adecuada aireación de la colmena por cerrar y reducir en
exceso el espacio interno. (Retirar las alzas vacías y confinar a la colonia de
abejas en el primer alza).
Humedad en exceso por haber cerrado la piquera.
Falta de una buena ventilación exterior y de sol que seque el medio
ambiente circundante a la colmena.
Utilización de cuadros fuera de medida que coloque a los panales muy cerca
uno de otros o muy lejos.
Revisión excesiva de la colmena.

Todos estos y otros errores comúnmente cometidos son los causantes de la


mayoría de las enfermedades de las abejas. Somos nosotros los apicultores
que con malas prácticas inducimos vía el estrés, a que las abejas se
enfermen. 

Con un adecuado manejo es muy difícil que una colonia de abejas se enferme,
y sino; ¿Porque las colonias silvestres sobreviven hace millones de años sin
nuestra intervención?

¿Cómo es un adecuado manejo de otoñada?


El manejo de otoñada comienza en la cosecha, un buen manejo de la
precosecha y cosecha son los pasos imprescindibles para una buena otoñada,
además:
Para una buena invernada se debe asegurar una buena alimentación proteica
de todos los ciclos de vida de las abejas a fin de dotarlas de una buena tasa
de proteína corporal. Es muy probable que no sea una mala inversión aportar
suplemento proteico o sustitutos de polen a las colmenas en el periodo otoñal
a fin de asegurar una muy buena nutrición de las abejas longevas.

Se debe dejar como mínimo un alza de miel de reserva y así mismo revisar las
colmenas en la pre-primavera a fin de asegurar que a ninguna le falte
alimentación calórica.

Se debe hacer un testeo de la prevalecencia de varroa y si fuera necesario,


hacer un tratamiento. Dejar suficiente espacio para ventilar la colmena por
dentro. Puede ser de gran utilidad dejar las alzas vacías sobre la colmena
para que las cuiden de las polillas y a su vez que aporten espacio para la
correcta ventilación de la colonia. Colocar las colmenas en lugares soleados y
ventilados. Las piqueras, si no hay pillaje se pueden dejar abiertas y así las
mismas abejas cerrarán con propóleos la entrada de tal forma que la proteja
pero permita la correcta ventilación. Por ninguna razón invernar colonias
débiles.

Si son colonias venidas a menos después de la cosecha y que no se recuperan


se las puede fusionar con núcleos con reinas nuevas y en un solo paso,
cambiamos la reina y fortalecemos la colonia. Para fusionarlas se coloca a las
dos colonias juntas con las piqueras en sentido opuestos, y después de un par
de días se elimina la reina venida a menos y se las junta sin mas tramite que
colocar los cuadros de cría al medio y las reservas a los costados. Sin
anestesia y jamás tendrán problemas si la reina del núcleo tiene mas de un
mes de postura. (Aprovechamos los núcleos tardíos hechos en febrero, y para
una mejor comprensión; el cambio de reinas lo hacemos en los primeros días
de abril.)

Es muy importante disponer siempre de panales con miel para asistir a las
colonias que se fusionaron. Por cada cuadro con abejas y cría se debe dejar
un cuadro con miel como mínimo. Además de cambiarles las reinas en
vísperas del invierno, ¿En qué otro momento se puede cambiar la reina?

Es muy importante tener siempre núcleos con reinas nuevas que permitirán
reponer las pérdidas de colonias, incrementar las ya existentes y renovar las
reinas ineficientes.

Cada zona o región tiene un ciclo distinto de floraciones y por lo tanto no se


puede dar una fórmula sobre cuando deben cambiar las reinas, nosotros
afirmamos que no es conveniente cambiar sistemáticamente las reinas, sean
buenas o malas, sino que proponemos su renovación cuando la colonia de
abejas lo necesita. Aquí tenemos dos periodos de floraciones; uno primaveral
y otro estival-otoñal. Con un buen manejo logramos hacer dos cosechas al
año y cuando se las prepara para entrar en la mielada, a las colmenas que
tienen abundante entrada de polen con buen desarrollo y crecimiento de la
cría, las dejamos evolucionar y solamente agregamos alzas vacías par que
coloquen el néctar. A las colonias que presentan alguna dificultad se las
revisa y si a pesar de tener buenas reservas de alimentos no tiene una
correcta evolución de la cría, las fusionamos con los núcleos disponibles a fin
de fortalecerlas y a su vez cambiarles las reinas. (No debilitamos a las
colonias para cambiarles las reinas, por el contrario, las fortalecemos) Estas
colonias con reinas nuevas y fortalecidas están en muy buenas condiciones
para ingresar a la mielada. Este proceso se repite dos veces al año, una vez en
primavera y otra vez en verano.

Resumiendo: Además de las situaciones fortuitas como podría ser la pérdida


de una reina durante el manejo, tendríamos tres oportunidades prácticas en
las que conviene aprovechar a cambiar las reinas, en otoño preparándolas
para la invernada y previo a cada mielada. En las regiones en que tienen una
sola mielada las oportunidades se reducen a dos, en otoño y cuando se las
prepara para la única mielada.

PREVENCIÓN Y CONTROL DEL PILLAJE


COSECHA DE MIEL
Orlando Valega
De Apícola Don Guillermo
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

PREVENCIÓN Y CONTROL DEL PILLAJE:


El pillaje es el impulso fuerte e incontenible de la abeja por robar sustancias
dulces y fundamentalmente miel, ante situaciones predisponentes de lo mas
diversas y en presencia de un estímulo desencadenante determinado. Las
abejas se ponen en una estado de excitación muy particular con movimientos
oscilantes y frenéticos.

Los principales factores que predisponen al pillaje son:

La escasez de néctar en las flores.


Cuando se corta bruscamente el ingreso de néctar después de una buena
recolección. La disminución del ingreso de néctar después de la mielada en
otoño deja muy propensas a las abejas al pillaje, el menor descuido puede
causar grandes molestias por la agresividad que provoca y perdidas de
colmenas por matanzas de abejas en combate. 

Cuando el tiempo es inestable y hay pronóstico de tormenta –por mas lindo


que parezca el tiempo- las abejas están muy dispuestas a pillar y además, se
ponen muy agresivas.

Los días de mal tiempo, nublado, llovizna, lluvias prolongadas que lavan el
néctar de las flores o hacen difícil la tarea de recolección. etc.
Colmenas con muy pocas reservas están siempre mucho mas dispuestas a
pillar que las colmenas que tienen abundantes reservas de alimentos.
Después de una cosecha inadecuada e imprudente en la que no se dejan
reservas a las colonias se las expone al impulso de pillar.

Ante las situaciones mencionadas anteriormente las abejas están


predispuestas al pillaje, pero para que comiencen el proceso debe haber un
detonante o estímulo.

Estímulos desencadenantes o detonantes del pillaje:

El olor a miel es un estimulante fenomenal del pillaje, el olor a la cera y el


propóleos también lo son. Las abejas se ponen ávidas de todas las sustancias
dulces; jugos de frutas, coberturas de postres, tortas, facturas, malazas
varias, jarabe de azúcar etc.

En situaciones en que las abejas están predispuestas al pillaje, ante el menor


estímulo se desencadena el fenómeno, pero apenas cambian los factores
predisponentes, o desaparecen los estímulos, cesa el estado nervioso y
frenético que impulsa a las abejas a robar, comúnmente llamado; “Pillaje”.
Puede suceder que en ciertas horas del día se corte el ingreso de néctar,
observándose síntomas de pillaje y luego, cuando vuelve a entrar néctar a la
colonia, automáticamente todo vuelve a la normalidad. Lo mismo ocurre con
las condiciones climáticas. Hay veces que las abejas están muy pilladoras, y
en determinado momento, de golpe dejan de robar, como por arte de magia
se retiran y siguen con sus tareas habituales.

De la misma forma, cuando se elimina el factor detonante o estimulante


también se corta el pillaje. Si el olor a la miel es el estimulante, limpiando
todos los vestigios de miel, se corta el pillaje.

El pillaje está muy relacionado con la agresividad, hasta las colonias mansas,
ante el acoso de las demás abejas se inquietan y se ponen agresivas.

¿Cómo prevenir el pillaje?. 

Fundamentalmente hay que evitar los factores predisponentes y eliminar


todos los estimulantes o detonantes del pillaje.

Como medida preventiva es muy aconsejable cosechar después que pase el


flujo principal de néctar -porque las abejas están mas agresivas y estresadas
por el gran trabajo que representa la cosecha y deshidratación del néctar- y
antes de que decline mucho la mielada porque se ponen mezquinas de la
miel, muy predispuestas al pillaje y agresivas.

Evitar el trabajo con las colmenas en días nublados y de inestabilidad


manifiesta.Para evitar el pillaje hay que dejar todo lo que pueda liberar olor
a miel o jarabe en el sector del apiario opuesto a la dirección del viento, de tal
manera que éste no llegue tan rápido a las abejas. Comenzar a revisar
primero las colmenas que están ubicadas en el apiario, del lado opuesto a la
dirección del viento. No dejar por mucho tiempo las colmenas abiertas y
expuestas y mucho menos con los cuadros sueltos alrededor de la misma.
Una vez terminado el trabajo con la colmena, cerrarla inmediatamente y
limpiar prolijamente todo vestigio de miel, después recién abrir otra se fuere
necesario. 

Si se tiene que alimentar con jarabe, hacer rápido el trabajo comenzando


con las colmenas que están del lado opuesto a la dirección del viento,
cuidando de no derramar jarabe fuera de los alimentadores. 

Si las abejas se ponen muy pilladoras, -a pesar de haber tomado todas las
precauciones- hasta el punto de arriesgar a perder a las colmenas mas
débiles y mas acosadas, se debe proteger a las mismas tapándole totalmente
la piquera, suspender el trabajo retirando lejos del colmenar, –del lado
opuesto a la dirección del viento- todo lo que esté provocando el pillaje. A las
colmenas mas fuertes hay que reducirles al máximo la piquera como para
que pase solo una o dos abejas por vez, además se puede agregar pasto
frente a la piquera para protección. Se puede utilizar si usted desea las
servilletas de Ricardo Prieto. (Son secciones de tela media sombra de 1.8 mt.
Por 1.5mt. que se coloca sobre la colmena que ataca y sobre la colmena
atacada).

Conviene llevar siempre un balde con agua para ir lavando los utensilios
utilizados y las manos. Usar preferentemente guantes de goma que se
pueden lavar constantemente. 

Si se tiene que manipular cuadros con miel, hay que colocarlos en un alza
con la parte de abajo tapada con una tapa dada vuelta y por arriba un trapo
de piso mojado. 

Si hace traspaso de colonias a las cámaras, cuide de retirar inmediatamente


los nucleros y llevarlos del lado opuesto a la dirección del viento. Lo mismo si
tiene que fusionar colmenas o hacer cualquier otro trabajo en el que sobre
material con vestigios de miel, cera o propóleos.
Puede parecer una pérdida de tiempo tomar tantas precauciones pero es
preferible demorar un poco mas a tener que suspender el trabajo y volver
mas tarde porque el colmenar se tornó inmanejable y con mas razón, si hay
pérdidas de abejas, o lo que es peor, mortandad de colonias enteras. La
mayor o menor predisposición al pillaje de las colonias varía en las distintas
razas habiendo algunas mas propensas que otras.

UBICACIÓN DE LAS COLMENAS EN EL APIARIO:

La disposición de las colmenas en el apiario es de vital importancia para


controlar el pillaje y la agresividad. 

A fin de evitar el pillaje y no estimular la actitud defensiva de las abejas es


muy importante colocar lo mas separado posibles a las colmenas. Puede ser
en grupos de 10 colmenas a lo largo de un camino, a unos 6 o 7 metros del
mismo, con las piqueras en sentido opuesto al camino y con una separación
mínima de 2,5 metros entre si, en soportes individuales. Esta separación es
para evitar molestar a la colmena contigua y para que las abejas al retornar
del pecoreo no se equivoquen de colonia entrando en otra vecina. Entre
grupos debería haber una separación de 50 metros. Lo ideal es que los
grupos estén separados por una cortina de vegetación para que las abejas
dejen de perseguir al apicultor después de trabajar el grupo anterior. Si se
pudiera, sería muy conveniente separar el camino y las colmenas, con una
cortina de vegetación. Seguramente que cada apicultor podrá encontrar la
ubicación adecuada al predio que disponga, pero lo que no conviene, es
ubicar a las colmenas en hileras, unas detrás de las otras, de manera que
cuando se trabaja con una hilera, las abejas de la otra están viendo y
sintiendo todos los movimientos, olores y ruidos.

Los apiarios deberían colocarse lejos de los lugares poblados a más de 200
metros de la vivienda mas cercana, alejada de los corrales, gallineros,
chiqueros de cerdos, etc. ya que los animales encerrados no pueden
protegerse del ataque de las abejas.

COSECHA DE MIEL, PILLAJE Y AGRESIVIDAD:

Durante la cosecha por mas que se la haga con buen tiempo, el tremendo
olor a miel hace inevitable el pillaje en mayor o menor medida, al menos con
las abejas que manejamos aquí, por lo tanto antes de disponernos a cosechar
hay que elaborar una estrategia para evitar los daños que pudiera causar el
pillaje. Cosechar preferentemente en horas de la tarde, con buen tiempo o
por la mañana después que se levantó el rocío para evitar el pillaje.

Cuanto mas rápida se haga la cosecha, menos tiempo se dará a las abejas a
excitarse con el olor a miel, pero eso no significa maltratar a las colmenas
porque podríamos provocar algo peor que es su agresividad. Rápido y
eficiente debe ser el sistema de cosecha. Nosotros cosechamos alza por alza y
no cuadro por cuadro, lo que nos permite hacer en muy poco tiempo el
trabajo de cosecha. Para evitar que el olor a miel de las alzas cosechadas
llegue a las colmenas del apiario, las ponemos dentro de bolsas de polietileno
de 110 cm. por 90 cm. para las medias alzas que es lo que usamos. Con este
método además garantizamos la higiene en todo el proceso de cosecha. Para
desabejar ahumamos profusamente por sobre los cabezales de tal manera
que el humo penetre entre los cuadros y empuje a las abejas hacia abajo.
-utilizamos hojas de pino secas para hacer humo por no ser contaminante-
Colocamos la tapa de la colmena dada vuelta en el piso por detrás de la
colmena. Luego retiramos el alza, lo sacudimos sobre el techo dado vuelta, lo
golpeamos dos o tres veces suavemente y lo embolsamos. Las abejas que
quedan sobre la tapa las sacudimos frente a la piquera en el piso para evitar
que molesten a las otras abejas, Tapamos la colmena. Si la miel en los
panales está totalmente operculada los cuadros no retienen a las abejas y
tampoco liberan tanto olor a miel después de cosechados y la miel no toma
olor al humo. Si no están bien operculados los alvéolos de los panales, el
trabajo se torna mas engorroso, cuesta mucho desabejar, la miel toma el
olor del humo, y el olor a miel excita a las abejas. La situación se agrava mas
aún si se cosecha en plena mielada cuadros que todavía no están totalmente
operculados ya que es inevitable salpicar con néctar por todos lados, lo que
atrae a las abejas que terminan haciendo imposible el trabajo por el pillaje y
por la agresividad de las mismas. Hay que cosechar cuando ya mermó un
poco el ingreso de néctar, cuando los cuadros están totalmente operculados y
no hay peligro de llevar néctar que lave la miel, provoque pillaje y estimule
la actitud defensiva de las abejas. Si se respetan estas premisas la cosecha es
tranquila, sin pillaje, con las abejas mansas y con las alzas sin abejas.

Si utilizáramos el método tradicional de cosechar cuadro a cuadro con


cepillo para desabejar, con seguridad que si hay un poco de predisposición
al pillaje en ese momento, antes de terminar de cargar los cuadros en el alza
vacía, ya tendremos que volver a desabejar, con mas razón si los cuadros
están sin opercular. Para volver a desabejar se tiene que sacudir el alza y
como los cuadros están sueltos, despegados; se desacomodan y, chocan entre
si, maltratando los panales los que al romperse derraman la miel que
provoca mas pillaje. 

Al cosechar alza por alza, los cuadros están pegados al alza y no hay peligro
de que se maltraten por chocar entre si en el manipuleo y se derrame miel.

En resumen: Hay que cosechar alza por alza cuando la miel está madura,
con sus cuadros totalmente operculados, después que pasó el furor de la
mielada pero todavía no se cortó totalmente el ingreso de néctar, desabejar
ahumando por sobre los cabezales, desprender el alza, sacudirlo y
posteriormente golpearlo dos o tres veces sobre la tapa dada vuelta en el
suelo por detrás de la colmena, se ensobra en la bolsa y se apila a un costado
o se carga en el vehículo para su traslado. En una tarde de trabajo entre dos
o tres operarios se puede cosechar 100 medias alzas. Recordar que el primer
medio-alza es parte de la cámara de cría en las colmenas Oksman y no se
deben cosechar.

Con respecto a la devolución de las alzas vacías después de la cosecha se


tiene que tomar la precaución de no devolverlas hasta que no estén
totalmente limpias, no deben tener ni el menor vestigio de miel. Nosotros
dejamos que las abejas limpien los cuadros que fueron extraídos en los
alrededores de algún colmenar nuestro, ni muy cerca ni muy lejos, digamos
unos 200 metros y fuera de la dirección del viento de tal manera que el
viento no arrastre el olor a las colmenas. Una vez que las abejas limpiaron
los cuadros se procede a volver a cargarlos a las colmenas cosechadas. La
cosecha y la devolución de los cuadros no conviene hacerlo simultáneamente
ya que la exposición de los cuadros cerca de las colmenas, mientras se está
cosechando, por mas que estén limpios, puede estimular el pillaje.

Al cargar las alzas vacías algunos recomiendan esperar a que el alza


anterior esté completamente cargada y operculada y después levantar el alza
cargada y colocar el nuevo alza en su lugar de tal manera que la cargada
quede arriba de la vacía. Nosotros colocamos suficientes alzas vacías y
siempre por arriba de las cargadas. Si se intercala se hace doble trabajo lo
que encarece la tarea. Además, si las alzas tienen crías, se las separa del nido
haciéndoles mas difícil la tarea de alimentar y calentar las crías a las
nodrizas. Pueden enfriarse o necesitar mayor cantidad de abejas para
atenderlas que si estuvieran juntas al nido principal. Si se enfrían además de
disminuir el rendimiento futuro, ocupan a las abejas para limpiar las crías
muertas y si llegan a mantener las crías a costa de mayor atención, el
rendimiento de la cosecha es menor por disponer de menor cantidad de
pecoreadoras para la cosecha.
¿Por qué dejar mucho espacio para la recolección de néctar?

Con respecto a la cantidad de alzas que se coloca dependerá de la intensidad


de entrada de néctar y es preferible que sobre y no falte, ya que si sobra no-
pasa nada, pero si falta, se pierde cosecha, se dificulta muchísimo el proceso
de deshidratación del néctar y su transformación en miel. Además se corre
el riesgo de provocar la enjambrazón. Las abejas no llenan de néctar las
celdas vacías, cargan solo una cuarta parte de la misma para facilitar la
deshidratación y su transformación en miel, por lo tanto se necesita mucho
lugar. Por la mañana se ve que los lugares que el día anterior tenían un poco
de néctar, están vacíos y se encuentran sectores en que ya hay depositado en
abundancia jarabe espeso que no se vuelca al sacudir el panal. Si faltara
espacio la abeja no podría procesar el néctar convenientemente lo que
impide la colecta de néctar y merma la cosecha.

Para que la cosecha sea eficiente las abejas deben disponer de suficiente
espacio en los panales para depositar el néctar. Tener una muy buena
ventilación exterior para que el intercambio de aire húmedo interno por aire
mas seco del exterior se haga convenientemente. Poco espacio interior, con
mala ventilación y un ambiente muy húmedo dificultan mucho el trabajo de
las abejas lo que las pone muy agresivas.

Al hacer la última pasada de cosecha hay que dejar como mínimo el medio
alza suplementaria de la cámara de cría llena de miel y polen. Si además se
deja otro medio-alza lleno de miel, mejor aún.

¿Que diseño de colmena utilizar?


Por Orlando Valega
Productor apícola de Apícola Don Guillermo
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

EN LA APICULTURA PRACTICA, EMPRESARIA DE TIPO


EXTENSIVO

La colmena cuyo uso se generalizó en la Argentina es la de tipo


LANGSTROTH (Inventada por Lorenzo Lorraine Langstroth en el año
1851 )con alzas de 24 cm de alto 51.5 cm de largo y 43 cm de ancho exterior.
Tanto en la cámara de cría como en las alzas melarias tiene la misma
medida. La otra colmena muy difundida fue la DADANT con las mismas
medidas de ancho y largo pero en la cámara de cría un alza de 30.8 cm de
alto y como alza melaria -medias alzas- de 16 cm de alto. Ref. D.Jesús
Gayol . Salines.org

Colmena Langstroth                       Colmena Dadant                        


Colmena Oksman

La colmena de diseño LANGSTROTH significó un gran avance para la


apicultura antigua, de hecho que se la sigue empleando hasta en la
actualidad. Este diseño tiene algunos defectos detectado por los apicultores
muchos años atrás. La capacidad física de la cámara de cría es insuficiente
para la postura de la reina en momentos de pleno desarrollo, por lo que ésta
tiende a subir al alza melaria. Para evitar este problema se utilizo la rejilla
excluidora, pero la colmena enjambraba con frecuencia lo que obliga a
mover permanentemente cuadros de cría cerrada a la cámara melaria y
reemplazarlos por cuadros de cera estampada o labrados y vacíos. Esta
tarea requería de tiempo y lo mismo por descuido algunas colmenas
enjambraban. Puede advertirse que el manejo es complicado, y un solo
apicultor no puede manejar mas de 100 colmenas con este método a menos
que contrate personal calificado, lo que incrementa notablemente los costos
de producción.

La colmena DADANT evidentemente era mejor, disponía de una cámara de


cría mas grande, suficiente para albergar el nido de la colmena. Arriba,
para la cámara melaria, alzas chicas que no le gustan a las reinas para su
nido lo que evitaba el uso de rejilla excluidora. 

El gran inconveniente radicaba en que la mayoría de los apicultores tenia


colmenas LANGSTROTH y no se podía cambiar de medida por el alto costo
que esto implicaba.

Manuel OKSMAN encontró la solución sin tener que cambiar las medidas
de las alzas en la cámara melaria pero si le agrego un medio alza DADANT
a las cámaras de cría LANGSTROTH. Así nació la colmena de Manuel
OKSMAN llamada “de la técnica abreviada”. 

La cámara de cría de la colmena OKSMAN prácticamente es de un alza +


un medio alza que funcionan como un solo cuerpo, por encima de estos se
puede colocar más medias alzas o alzas LANGSTROTH. (ESTANDAR. Con
la media alza completa el espacio que le faltaba a la LANGSTROTH.
Además, cuando a la reina le falta espacio en la cámara inferior sube al
medio alza y coloca sus huevos en ella, pero como no le agrada el tamaño de
los panales, cuando disminuye la postura, vuelve al alza de abajo. De esta
manera no se necesita usar rejilla excluidora y la colmena encuentra sola su
equilibrio sin necesidad de mover cuadros y nada que se parezca.

De esta manera se simplifica muchísimo el manejo, ya que no es necesario


tanto trabajo de movilizar cuadros, revisar permanentemente la cámara de
cría molestando a las abejas y arriesgando a matar la reina en un descuido.
Simplemente el trabajo apícola se reduce a trabajar con las colmenas que
presentan algún problema, a las demás hay que ponerles alzas para miel y
nada más.

Actualmente, todavía hay apicultores que utilizan la colmena


LANGSTROTH, algunos con rejilla excluidora y otros sin ella pero con
“doble cámara”. 

Todos los inconvenientes de manejo que conlleva utilizar rejilla excluidora


ya lo expliqué al principio de este artículo pero; ¿que ventajas tendría usar
“doble cámara?”. Los partidarios de la doble cámara dicen que consiguen
colmenas más fuertes y más productivas. De que la producción de miel se
incrementa al cuadrado del incremento de la cantidad de abejas es un echo
conocido por los apicultores pero veamos lo que pasa en realidad:

En la naturaleza el incremento de la cría empuja a la miel hacia arriba y a la


inversa la producción de miel empuja al nido hacia abajo. Así como en la
colmena OKSMAN la reina sube al medio alza en los picos de postura, en la
de “doble cámara” pasa lo mismo, lo único que en este caso, como a la le
agrada el espacio de arriba, se acumula mucha miel abajo y el nido queda
arriba de tal manera que hay que volver a rotar los cuadros. Además para
nuestra zona en que tenemos periodos muy cortos de mielada es difícil
lograr colmenas muy grandes en tiempo oportuno.

Nosotros utilizamos y recomendamos la colmena Oksman y en esta zona de


Corrientes está muy utilizada por los apicultores pero muchos no
comprenden la técnica abreviada del creador del diseño de colmena Oksman
y piensan que se utiliza media alza por ser mas liviano el trabajo de cosecha.
Algunos hasta usan rejilla excluidora entre el alza Langstroth de 24 cm y el
medio alza, haciendo imposible cualquier manejo, ya que si se quiere evitar
que enjambre no se puede rotar los cuadros, y la rejilla permite un espacio
muy reducido a la reina que satura la cámara y enjambra. Con la colmena
Oksman se reduce muchísimo el trabajo y es sin duda la colmena ideal para
la apicultura extensiva. Se le puede objetar de que, al no poder rotar los
cuadros, es más difícil renovar los marcos viejos. Nosotros no tenemos ese
problema ya que se renuevan haciendo núcleos y al fusionar colmenas.
Repasemos algunas medidas:

La colmena Dadant: El alza de la cámara de cría tiene; 30.8 cm de alto, 51.5


cm de largo, por 43 cm de ancho y cuadros de 29.6 cm de alto. Cuyo cabezal
tiene 47.8 cm y la panza 44.7 cm. Posee cuatro alambres separados cada uno
entre si, por 5.5 cm. En la cámara melaria utiliza alzas(media alza) de 16 cm
de alto por 51.5 cm de largo y 43 cm de ancho. Los Cuadros de 15.6 cm de
alto, con cabezal de 47.8 cm y la pancita de 44.7 cm. Con dos alambres
separados a 5.5 cm.

La colmena Langstroth: Tanto la cámara de cría como las alzas melarias


tienen las mismas medidas a saber; 24 cm de alto, 51.5 cm de largo y 43 cm
de ancho. Los cuadros tienen tres alambres y un alto de 23 cm, cabezal de
47.8 cm, pancita de 44.7 cm. Generalmente se utiliza rejilla excluidora.

La colmena Oksman: Tiene una cámara de cría compuesta por; un alza


Longstroth (ESTANDAR) de 24 cm, más la media alza DADANT de 16 cm
de alto. En la cámara melaria se puede usar indistintamente medias alzas o
alzas ESTANDAR.

Con el tiempo las medidas fueron cambiando y actualmente se


estandarizaron en:

Alza estándar: Alto 24.5 cm, Largo 50.5 cm, ancho 41.4 cm. Cuadro: Alto
23.1 cm Largo superior 46 cm, largo inferior 45 cm.

Medidas Patrón de Alzas Estándar y Cuadro


Media alza: Alto 14.5 cm, largo y ancho igual a estándar. Cuadro: alto 13.5
cm, largo igual a estándar.

Colmenas ESTANDAR: Medidas Patrón de Marcos

Orlando Valega

Reproducción Natural por Enjambrazon Fundamentos de la Fiebre


de Enjambrazon

UN METODO PRACTICO DE CAZAR ENJAMBRES

Por Orlando Valega


Productor apícola de Apícola Don Guillermo
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

Fundamentos de la fiebre de enjambrazón:

Dijimos que las feromonas regulan la vida social de la colmena. Que al


eliminar la reina desaparece la sustancia real que inhibe la formación de
celdas reales y el desarrollo de los ovarios de las obreras. Que la cría a su
vez, inhibe el desarrollo de los ovarios de las obreras. Dijimos también que si
confinamos a una reina en un sector de la colmena, al poco tiempo aparecen
una que otra celda real en el sector en que no transita la reina, si colocamos
celdas abiertas, son alimentadas y si injertamos celdas cerradas, no son
destruidas por las obreras. Aquí también falta la sustancia real (feromonas),
y se explica por el hecho de que no es solo olor sino que hay un contacto
corporal con la sustancia que se trasmite de abeja en abeja. Al dificultarse
ese contacto surge el reflejo en las abejas mas alejadas, de preparar las
celdas para futuras reinas.

Algo parecido ocurre en la enjambrazón, pero de manera más contundente


ya que en este caso, construyen gran cantidad de celdas. La enjambrazón se
produce corrientemente en momentos en que se inicia la gran mielada, con
grandes flujos de néctar, con gran cantidad de abejas que calientan el nido y
dificultan la termorregulación. El néctar compite por espacio con la postura
que se ve desplazada hacia abajo, la reina, al no poder poner con la misma
frecuencia disminuye la liberación de feromonas, este fenómeno se
incrementa en colmenas con reinas viejas ya que éstas de por sí, liberan
menos feromonas. Por consiguiente disminuye la sustancia real de la reina y
de la larva, al disminuir la postura, ya que ésta también libera feromonas
(BP o Brood Pheromone)que inhiben el desarrollo de las celdas reales. Se
descubrió además que el 40 % de las obreras al momento de enjambrar,
tiene desarrollado los ovarios. Además, se dificulta el contacto entre abejas
porque hay muchas en poco espacio, Para poder mantener la temperatura
muchas abejas salen fuera del nido formando una especie de barba, hecho
que hace más difícil aún la trasmisión de la feromona. Este conjunto de
factores hace que las obreras construyan gran cantidad de celdas reales en
los bordes de los panales ya que es el último lugar que tuvo acceso la reina
para aovar. Si retiramos cuadros con miel y en su lugar colocamos cuadros
vacíos para postura de la reina, si además colocamos más alzas vacías, es
probable, - si el proceso no está muy avanzado- que las abejas destruyen las
celdas reales y vuelva todo a la normalidad. “Manuel Ockman solucionó en
parte este problema, adicionando un medio alza a la cámara de cría en
forma permanente, de manera que nunca falte espacio para el nido.” En
realidad no se conocen con certeza y precisión todos los factores que
desencadenan el proceso de enjambrazón, pero la explicación que acabo de
describir es la que más me convence. Se cree también que la enjambrazón se
desencadena por recalentamiento del nido y se sugiere no exponer a las
colmenas al sol durante mucho tiempo para evitar la enjambrazón. Sin
embargo, en nuestra zona subtropical, con dos mieladas cortas al año, una
en primavera temprana y otra a fin de verano, esto no se cumple ya que hay
proliferación de enjambres tanto en primavera temprana, con tiempo fresco,
como en verano con temperaturas muy altas. Se dice que las colmenas con
reinas viejas tienden a ser mas enjambradoras y es muy probable que
suceda ya que las reinas viejas liberan menos sustancia real y por lo tanto el
fenómeno de enjambrazón se vería acentuado. De acuerdo con nuestra
experiencia un flujo intenso e inesperado de néctar, puede desencadenar el
proceso, hasta en los núcleos fuertes. Como medida preventiva dejamos
mucho espacio para el nido y si observamos colmenas con barbas de abejas
bajo la piquera, las revisamos y si es necesario y se está a tiempo, -con celdas
reales abiertas- las descongestionamos agregando cuadros vacíos a la
cámara de cría.

Dijimos que antes de enjambrar las obreras construyen gran cantidad de


celdas reales bien dotadas y de excelente calidad. Cuando estas se
encuentran operculadas la reina sale con un cortejo de abejas jóvenes en
busca de un nuevo lugar para anidar “Enjambre”. Al poco tiempo nacen las
reinas de ese rosario de celdas que en algunos casos vuelve a producir otros
enjambres secundarios, con una o más reinas vírgenes. Normalmente al
nacer la primera, las obreras destruyen las demás celdas y no sale un nuevo
enjambre. Estas celdas reales son denominadas “celdas de enjambrazón” y
son consideradas de muy buena calidad para la reproducción de la colonia
ya que se produce en situaciones normales, por voluntad de la colonia y no
motivadas por una emergencia. Los apicultores biológicos que se ajustan a
las directrices de la asociación “Demeter”, utilizan solamente este tipo de
celdas para hacer nuevos “gajos” y así reproducir sus colmenas.

Estos enjambres son muy activos y crecen en forma explosiva, es


impresionante el desarrollo que obtienen en pocos días, y este fenómeno se
debe a que la colmena al enjambrar sale con la reina vieja pero con muchas
abejas nodrizas, que son las que estimulan la postura de la reina
sobrealimentándola con jalea, al igual que a las nuevas crías. Son ellas las
que rápidamente labran con cera los nuevos panales imponiendo el
característico ritmo frenético de crecimiento.

Hay otro proceso biológico que se produce en la enjambrazón que


seguramente propicia también el vigor notable de los enjambres: Dijimos
que: Cuando las colmenas entran en la mielada fuerte, el ingreso de miel
compite por espacio con la postura de la reina, la miel empuja a la postura
hacia abajo y la reina tiene cada vez menos espacio para poner, la postura
disminuye y en consecuencia disminuye la cría para alimentar, la reina
pierde el atractivo olor que provocan las feromonas, a consecuencia de la
disminución de la postura y las obreras son inducidas a formar celdas reales
de enjambrazón. A partir de este momento la colonia tiene gran cantidad de
individuos, en su mayoría nodrizas y una buena cantidad de abejas jóvenes
de mas de 15 días de edad pero, que por no haber alimentado larvas con
jalea, se mantienen por más tiempo como si fueran nodrizas. Este fenómeno
es similar al que ocurre con las abejas longevas de invierno Cuando el
enjambre sale deja un buen numero de abejas “jóvenes longevas” y
pecoreadoras que permiten, –junto a una reina nueva- el rápido desarrollo
de la colmena. Tanto el enjambre como la colonia que queda tienen
suficiente cantidad de abejas productoras de jalea real y de esa forma se
mantiene un equilibrio en el desarrollo de ambas colmenas.

Hay quienes creen que el fenómeno de enjambrazón también se da cuando


cambia bruscamente la temperatura ambiente en época de receso invernal.
Este hecho no puede considerarse equivalente a la fiebre de enjambrazón ya
que se produce por otro fenómeno. Estas colmenas sufren desequilibrios
nutricionales por causas diversas, el aumento de temperatura las impulsa a
buscar alimento y como en el medio en que pecorean no hay néctar y polen,
emigran a otras regiones buscando sobrevivir. Las enfermedades producen
situaciones parecidas y por eso no conviene retener estos enjambres que solo
producen problemas. Otras veces las colmenas emigran a consecuencia de
saqueos, inundaciones, etc. Situaciones que nada tienen que ver con la
enjambrazón. Por lo general estas colonias que emigran por situaciones
emergentes, se caracterizan por tener abejas de todas las edades, son más
agresivas y no tienen un desarrollo tan explosivo.

Normalmente los enjambres salen con la reina de la colmena una vez que las
nodrizas opercularon las celdas reales de enjambrazón. Para ese momento la
reina a consecuencia de haber disminuido notablemente la postura, tiene
reducido el abdomen lo que facilita el vuelo. Este enjambre, que
generalmente es el único y sale con la reina de la colmena en condiciones de
reiniciar la postura en forma inmediata, emigra a varios kilómetros de
distancia, recorrido que puede realizarlo en varias etapas. A los pocos días
nace la primer reina de las celdas reales de enjambrazón y las abejas
destruyen las otras celdas y ésta queda como la nueva soberana de la
colmena. No obstante ocurre en algunos casos que las obreras no destruyen
a las celdas después del primer nacimiento y la colonia queda con más de
una reina, a veces varias, y vuelve a enjambrar, saliendo este enjambre con
varias reinas que luego se vuelven a dividir en nuevos y pequeños
enjambres.
Estos enjambres secundarios o terciarios se reconocen fácilmente por tener
la visita, -por varios días- de los zánganos, que llegan por la tarde en grandes
grupos hasta la colmena, persiguiendo a la reina en su vuelo nupcial.

Antes de partir definitivamente un enjambre, por lo general vuela alrededor


del apiario y se posa cerca del mismo hasta emprender el vuelo final. En este
momento envía a las abejas exploradoras a buscar la nueva morada. Estas
exploradoras revisan el lugar, si es un cajón con panales viejos los limpian y
de golpe desaparecen todas, esto es señal de que en pocos minutos vendrá el
enjambre, muy pronto aparece la gran nube de abejas que ordenadamente
se va ubicando en su nueva casa.

Un método práctico de cazar enjambres:

Usted habrá leído en diversas publicaciones una infinidad de métodos para


trasegar colmenas silvestres a cajones de cuadros móviles, o como trasegar
un enjambre a un cajón y todo lo que hay que hacer para que no abandone
su nueva colmena.

Trasegar colonias silvestres a colmenas racionales de cuadros móviles es una


tarea que podría dejársela al apicultor aficionado que tiene a la apicultura
como un pasatiempo más. Desde el punto de vista práctico yo diría que en
vez de producir alguna utilidad al apicultor mas bien le trae contratiempos y
perdida de material, y si consigue adaptar la colonia silvestre a los cuadros
móviles y llevar a su apiario con éxito la nueva colmena, a partir de ese
momento comienza una nueva tarea muy engorrosa que lleva mucho tiempo
y material; Cambiar cuadros con los panales silvestres por cuadros con
alambre y cera estampada, tarea que puede llevar varios años. El método
consiste en pasar los panales a un cuadro sin alambres, sujetos por una
banda elástica respetando siempre el orden en que estaban. Se deja el cajón
con las abejas por unos días en el lugar donde anteriormente estaba la
colmena silvestre y luego se la lleva al apiario.

Trasegar los enjambres silvestres que merodean el colmenar si están en


lugares accesibles puede ser una tarea que no demande mucho trabajo y de
alguna utilidad al apicultor, en especial para fortalecer núcleos nuevos que
estén un poco atrasados. Si el enjambre todavía no resolvió trasladarse a su
destino final, se puede volcar las abejas dentro de un cajón con cuadros de
cera estampada o labrada, y agregar un cuadro con cría abierta de otra
colmena, ya que las abejas nodrizas, al tener que cuidar de estas crías, no
abandonarán el cajón.
Es muy común que estos enjambres vagabundos se instalen en cajones
vacíos en el depósito o en alzas abandonadas en los apiarios. En nuestra zona
tenemos dos periodos de enjambrazón; En el mes de octubre y en el mes de
febrero siendo este último el de mayor intensidad.

Buena parte de mis colmenas tiene su origen en alguna colmena silvestre que
enjambró y se metió en un cajón vacío en el galpón o en los apiarios, o que
cacé del monte, pero de cada diez colmenas que se obtienen de esa forma,
terminamos con suerte con dos o tres que continúan y se transforman en
buena productoras. Algunas son muy enjambradoras y nunca se desarrollan
lo suficiente, otras de pequeñas tienden a juntar mucha miel y no forman
grandes colonias, ni hablar de las agresivas que dan más trabajo ya que
debemos eliminarlas o cambiarles la reina (cosa muy difícil), en fin se
consiguen también algunas colmenas muy buenas.

En lo que hay que tener mucho cuidado es con los enjambres que salen fuera
de temporada ya que estos salen por algún problema en la colonia, ya sea
por saqueo de algún predador, por hambre o enfermedades. Estos
enjambres se reconocen fácilmente porque son mas agresivos ya que están
compuestos por abejas de todas las edades, mientras que los enjambres que
se forman por enjambrazón, salen con abejas nodrizas mansas.

En fin, hay de todo, yo tuve mucho trabajo y desperdicio de material


tratando de mejorar y seleccionar estas colmenas y después de varios años
de incorporar reinas de otros criadores conseguí un plantel de colmenas
productivas muy sanas, con poca o nada de varroa, muy prolíficas, buenas
propolizadoras, defensivas pero manejables, higiénicas, buenas productoras
de miel, etc. Permanentemente selecciono y multiplico a las mejores y voy
incorporando algunas colmenas que a pesar de ser silvestres, presentan
características deseables para nuestro objetivo.

Una forma muy práctica de hacerse de colmenas silvestres en gran escala


consiste en proveer a los enjambres vagabundos de un lugar acogedor para
instalarse (un cajoncito con olor a cera y propóleos y cuadros con cera
labrada o en su defecto con cera estampada) El olor a la cera y
especialmente el propóleos es un atractivo irresistible para las abejas. En la
época de enjambrar, si colocamos a estos cajoncitos en lugares donde
normalmente hay buen potencial floral, es probable que en pocos días estén
poblados. Por la noche se los traslada al apiario y a otra cosa. Así de simple,
con este método he llegado a cazar cientos de enjambres en cada temporada.
Como estas colonias conseguidas del monte tienen muy diversas
características genéticas, si las dejamos para multiplicar nuestro apiario, es
muy probable que de cada 100 enjambres cazados, solamente se
transformen unas pocas en colmenas populosas, por lo que, es aconsejable
utilizarlos para fortalecer a nuestros núcleos y colmenas en el apiario y
eliminar las reinas silvestres cuya procedencia se desconoce.

Para fusionar estas colonias adquiridas en el monte debemos colocarlas


contiguas a las colmenas que decidimos repoblar y después de unos pocos
días de adaptación se elimina la reina salvaje y se los fusiona colocando los
panales de cría al medio y los de miel y polen a los costados, sin ningún
preparativo previo. No es aconsejable fusionar con un núcleo que tenga una
reina con menos de un mes de postura.

Para tener éxito cazando enjambres hay que probar en distintos lugares
hasta detectar los preferidos por las abejas. Hay lugares, -y no sé decirles
porqué- que tienen una atracción fatal para los enjambres y otros en los que
no entra nada ni por equivocación. Yo coloco los nucleros con los cuadros de
descarte, al costado de los caminos vecinales, entre los arbustos, bien
disimulados en el pastizal para que no lo encuentren los dueños de lo ajeno.
Aquí en la localidad de Saladas provincia de Corrientes. El mes de febrero
es clave para cazar enjambres. Y a no extrañarse de que los nucleros
colocados de mañana, ya estén ocupados con un enjambre por la tarde.

Tamaño de la celdilla, Distancia entre panales y Posición


de los panales (Housel)
Sin Fármacos, Sin Alimento Chatarra, Solo Cera, Miel, Polen y Propóleos

Por: Orlando Valega Apicultor de “Apícola Don Guillermo”


Correo:  apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

Siempre pensé que deberíamos respetar las reglas que nos impone la
naturaleza. Que el hombre en su afán por superarse casi siempre quiere
imitar a Dios, en cierta forma se siente un poco Dios; Creador, inventor,
transformador, dueño de la vida, patrón del universo. Pero en su afán por
sentirse un poco Dios, se olvida que las cosas en la naturaleza no están
hechas por azar, que cada especie ocupa su lugar en la rueda de la vida, que
cada vida tiene un rol a desempeñar y para poder cumplir con ese rol,
necesita que se respete su forma de vida adaptada al medio por millones de
años, en el caso que nos ocupa, la vida de la colonia de abejas.

El hombre busca utilizar los recursos que le brinda la naturaleza en su beneficio y no


está mal que se intervenga en cierta medida en el ciclo natural, pero siempre que
respete el equilibrio interno elemental para la vida del organismo y el externo, en su
relación con el medio ambiente. Es mas, el hombre haciendo honor a su capacidad de
raciocinio debería mejorar el nivel y calidad de vida de la colonia de abejas y lograr un
mejor equilibrio con las demás vidas del entorno. Por ejemplo, si se pudiera lograr
colonias sanas, fuertes, con abejas pequeñas de vuelo distante, que recolecten mas
miel y polen y a su vez polinicen a mayor cantidad y variedad de especies, estaríamos
logrando modificaciones a favor de lo natural. Pero si agrandamos las celdillas de las
ceras estampadas intencionalmente para lograr abejas mas grandes, pensando que
estas pueden producir mas, y como resultado no solo logramos colonias que no
producen mas, sino que se vuelven susceptibles a las varroas y a su vez por las
heridas de las varroas a otras enfermedades que obligan a utilizar fármacos,
contaminar la naturaleza, producir menos, gastar mas y por sobre todo, brindar a la
naturaleza abejas incapaces de lograr vuelos mas largos y tan grandes que no pueden
pecorear en flores pequeñas dejando fuera del ciclo natural de vida a muchas especies
vegetales.

Las colonias de abeja en la naturaleza eligen los lugares en el que asentarán su nido y
no siempre concuerda con lo que nosotros creemos que es mejor para ellas. Parece
caprichoso, muchas veces noté que en vez de entrar el enjambre en una colmena
vacía armada con 10 cuadros limpios labrados, optan por ocupar otro cajón vacío, roto
y lleno de mugre. Todos los años dejo al costado de un viejo camino vecinal nucleros
viejos con cuadros labrados para cazar los enjambres migratorios de estación, a los
pocos días controlo los que están cargados para retirarlos luego. Ocurrió que en un
sector, después de haber ingresado los enjambres, unos 10 aproximadamente en un
recorrido de unos 100 metros, cuando fui a retirarlos ya no estaban mas, se fueron y
dejaron vacío el lugar. En ese trayecto de 100 metros no quedó ninguno.

Coloco colmenas para polinización en la quinta de Sandía de un amigo. Cada vez que él
traslada de lugar la plantación, yo traslado mis colmenas. Las tenía en el fondo del
campo a unos dos kilómetros de la ruta, las colmenas no me rindieron y se me venían
a menos sin explicación alguna, fue un año de muchos dolores de cabeza. El año
siguiente cambió de lugar y las trasladé como siempre de nuevo. A los 15 días fui a
revisar el colmenar y no podía creer lo que veía, los panales estaban blanqueando,
llenos de cría, no parecían las mismas colonias esmirriadas de unos días atrás.

Al poco tiempo el encargado de una quinta de citrus que está frente al Sandial,
cruzando la ruta, me ofreció el lugar para colocar algunas colmenas. Para aprovechar
la floración del limón trasladé unas 50. Otra vez los dolores de cabeza, las colonias se
me venían a menos sin explicación alguna. Opté por retirarlas y llevarlas al sandial y
como por arte de magia las colmenas mejoraron y comenzaron a producir
abundantemente.

“Yo no creo en las brujas pero de que las hay las hay”, le contesté a una niña
que me preguntó si yo creía en las líneas de Hartmann y Curry. Algo hay que influye
en las colonias y que hace que las mismas prosperen un lugar y en otro no. Hay alguna
razón para que los enjambres prefieran la caja vacía y no una con panales labrados.
Seguramente que debe haber alguna explicación a la huida de los enjambres que
entraron en las cajas y después en forma masiva las abandonaron. Hay lugares
preferidos para anidar por los enjambres y otros donde jamás bajan ¿Serán las fuerzas
magnéticas como dicen Hartmann y Curry? Hay algo que influye sobre la abeja para
que esta se sienta mas cómoda en un lugar que en otro. Podrán ser las fuerzas
magnéticas o no, pero lo importante es saber detectar los lugares preferidos
por las abejas en forma natural, antes de ubicar nuestros colmenares.

Dicen que en la naturaleza las abejas construyen los panales en sentido norte sur
magnético y no de este a oeste como acostumbramos colocar los apicultores, y a decir
verdad casi todos las colonias silvestres que observé tienen esa posición norte sur de
sus panales al menos en el nido de cría.
Muchas veces le reclamé a mi proveedor de cera estampada que me estaba vendiendo
una cera de mala calidad porque las abejas me la rechazaban, hacían un panal pegado
a cada cara de la cera estampada y no estiraban las celdillas, pero después de leer a
Ed y Dee Lusby llegué a la conclusión que las abejas naturales capturadas son mas
chicas y no pueden estirar las celdillas artificiales mas grandes que tiene la cera
estampada. O tal vez no respeté la posición correcta de colocar los panales según
Michael Housel. En parte mi padre solucionaba este inconveniente colocando una tira
de cera junto al cabezal y dejaba que las abejas labren los panales a su gusto.

Mucho se comentó sobre la dificultad de italianizar las colonias africanizadas, se dice


que hay un rechazo racial, pero en realidad parece que se trata de la dificultad que
tiene la colonia de abejas en criar larvas notablemente mas grandes en celdillas mas
chicas labradas por las abejas africanizadas. El proceso inverso, la africanización de las
abejas criollas y europeas parece tener gran éxito, y seguramente la pequeña larva se
puede criar lo mismo en una celdilla mas grande.

Siguiendo el pensamiento de Ed y Dee se me ocurrió medir el tamaño de 10 celdillas


de los panales del nido de las colonias silvestres y para sorpresa encontré que tienen
alrededor de 4.9mm, lo que significa que las celdillas son significativamente mas
pequeñas que las que trae la cera estampada.
Medí también la separación entre panales de cría y¡... ! ¡Mas sorpresas!, Midieron entre
3.3 cm y 3.4 cm de distancia entre sus ejes, contra 3.6 cm que tienen mis cuadros. Yo
que siempre observé la naturaleza y traté de imitarla estaba manejando colonias con
cera estampada cuya celdilla es mas grande que las que tienen las mismas colonias en
estado natural, si bien a la mayoría de los cuadros se le colocó una tira de cera
estampada y no la totalidad de la plancha permitiendo a las abejas labrarlas al tamaño
de su instinto. Pero la distancia entre panales, ¿Cómo se me pasó? . Leí que algunos
sugieren utilizar 9 cuadros en la cámara de cría y sin embargo respetando la distancia
natural que tienen los panales podría utilizar 11 cuadros en la cámara de cría.

Poco después buscando mas información sobre el paso de la abeja y distancia entre
panales, leí un artículo de Ed y Dee sobre la posición que había observado Michael
Housel de los panales en las colmenas salvajes y realmente comprendí mi gran
desconocimiento de muchos de los secretos que guardan las abejas en sus estructuras
naturales que todavía debemos estudiar. Michael Housel de Orlando Florida descubrió
que hay una constante en la posición de la “Y” que se forma en el fondo de las celdillas
de los panales. Todas las caras que miran hacia fuera tienen la “Y” con la abertura
hacia arriba y las caras que miran hacia adentro las tienen en posición invertida “A”. La
cera estampada respeta este principio observado por Housel y podemos ver que de un
lado están con la “Y” hacia arriba y del otro para abajo. Michael Housel observó
además que las colmenas salvajes labran al comienzo un panal central con las
“Y” en ambas caras mirando hacia abajo. ¿Cuan lejos estamos de los principios
naturales que rigen la conducta instintiva de las abejas al labrar sus nidos? ¿Cómo nos
alejamos tanto? Cuando hace mas de 100 años, los apicultores percibieron que hay
que respetar la posición de las “Y” al fabricar las ceras estampadas, ¿Cómo no se
dieron cuenta de que en las formaciones naturales hay que respetar una posición
determinada?

Un poco de historia: “Origen de la cera estampada” Por Ed y Dee Lusby


La primera fundación artificial de cera estampada fue hecha en Alemania en 1842 por
Gottlieb Kcretchmer. Fue hecha con un par de rodillos grabados, utilizándose almidón
para evitar que la cera adhiera a los rodillos. El dispositivo consistió en una tira del lino
que remontaba, cubierta con una composición de la cera y de almidón blanco, sobre el
cuál fue impreso el cuadro de fundación o la base de las celdillas, pasándola por un par
de rodillos grabados.

Jean Mehring. En 1857 vertió la cera entre dos moldes del metal, y Root (EEUU) en
1876 fue el primero que utilizó una prensa del rodillo del metal, para estampar la cera.
Otto Schenk en 1872 produjo y demostró que la fundación con los arrancadores de
proyección para las paredes laterales y Johon Long (EEUU) en 1874 produjo un
producto similar. D.S. Given (EEUU) cerca de 1879-1881, utiliza la cera estampada con
alambre producida en una prensa, pero recién en 1892 E.B. Weed (EEUU) produjo la
hoja de cera de larga longitud entre los rodillos. “Todo este adelanto en la
fabricación de la cera estampada, es una etapa que conduce en el siglo XX a
lo que denominamos apicultura moderna, en relación con la tecnología, como
así también, el inicio de todos los problemas acuciantes causados por los
ácaros parásitos y enfermedades secundarias asociadas”.

Podríamos decir que la era actual de la cera estampada comenzó alrededor de 1891 en
Bélgica con la introducción de la cera estampada de 920 celdillas por decímetro
cuadrado, lo que daría una distancia de 4,6 centímetros y 4.7 centímetros cada 10
celdillas de obreras. Todos los apicultores adoptaron este tamaño de la celdilla. Los
expertos de ese tiempo creyeron que era ventajoso producir tantas abejas como sea
posible en la menor superficie del panal pero: El profesor U. Baudoux de Bélgica
publicó un artículo en Progress Apicole en Junio de 1893, abogando por el uso de
Celdillas más grandes en la cera estampada. Parece que profesor Baudoux quiso
mejorar el vigor de las abejas forrajeras. Pensaba que con el mayor tamaño se
conseguiría un radio de acción mayor, que las abejas visiten mayor cantidad de flores
y así obtener más néctar, más tarde esto se hallo correlacionado con el largo de la
lengua. Experimentó con el tamaño de Celdillas hasta el límite de 750 celdillas por
decímetro cuadrado. El mayor tamaño de las celdillas lo obtuvo estirando la cera
estampada. El Profesor Baudoux experimentó con varios tamaños de celdillas por
decímetro cuadrado de cera estampada, 750, 740, 730, 710 y menores a 675.
También experimentó con varias maneras de medir las celdillas e ideó su propio
sistema de la medición.

El Profesor Baudoux fue tan elocuente con sus experimentos, y tal el grado de
convencimiento, que la fabricación de cera estampada comenzó a partir de allí a
agradar las celdas, y no paró nunca. En las décadas de 1920, 1930 y 1940 se
realizaron la mayor cantidad de trabajos sobre el tamaño de las celdas. En nuestros
días se utilizan cera estampada con celdillas de 5,7 mm en forma estándar Pudiendo
hallarse cera estampada de más tamaño.
El profesor Baudoux era un seguidor de la llamada Teoría Lamarckiana, creía que era
posible mejorar la abeja permanentemente, dándole la ocasión de crecer más grande
en cada generación. Sin embargo, un seguidor de la Teoría Darwiniana o Mendeliana,
sabe que este concepto es incierto; y las abejas mismas confirman esta crítica (incluso
cualquier apicultor lo puede comparar midiendo panales de abejas
silvestres) Firmado: Dee A. Lusby, Tucson, Arizona, los E.E.U.U., 1-520-748-
0542

El tamaño de las celdillas y el control de las enfermedades: Por Raymond


Zimmer
“En 1880-1890, antes de los primeros ensanchamientos de la cera estampada
(considerados 100 años después como "manipulaciones"), la medida para la abeja
europea era entre 4,8 y 4,9 mm. En el 2003 no es pues aberrante querer dar a
nuestras abejas, no un tamaño de celdilla elaborado por una lógica humana conocida
por su antropomorfismo, sino todo lo contrario, el tamaño que genéticamente la abeja
tiene fijado desde siempre. En efecto, el ensanchamiento de la celdilla de abeja ha
preocupado a los apicultores durante algunos decenios, concretamente entre 1890 y
1930. Fue Baudoux, creo, el mayor defensor de este invento. Se obsesionó con el
slogan "cuanto más grandes nuestras abejas, mejores serán nuestras cosechas ". Es
necesario reconocer que ciertos investigadores, amateurs por lo general, señalaron
que a partir de celdillas de 5,75mm se producen graves desequilibrios.

Nadie parece conocer las causas exactas que provocan una disminución de varroa en
la celdilla de talla natural. Algunos hablan de falta de espacio, otros, como yo, piensan
que la reducción del tamaño de la celdilla tendría como consecuencia un ligero
aumento de la temperatura del nido de cría. En efecto, para una celdilla que mide 5,75
mm, hay 700 celdillas por dm2, mientras que para 4,8 mm hay 1.000 celdillas por
dm2. Por lo tanto, cuanta mayor densidad de puesta, mayor temperatura en el nido de
cría podrá acumularse. Dejando aparte las habladurías, estas elucubraciones teóricas
no son sólo puras suposiciones. Por el contrario, si mis informaciones son exactas, la
abeja india, la Apis cerana, tendría una temperatura de puesta superior en 2°C en
relación con nuestra abeja. Esta pequeña diferencia sería suficiente para desviar a las
varroas de las celdillas de obreras a las de zánganos”. Raymond Zimmer

Ed y Dee Lusby: Ed es la cuarta generación de apicultores y se casó con Dee en 1984


dedicándose ambos a la apicultura en Tucson, el desierto de Arizona. EEUU. Prefieren
la flora natural del desierto a las zonas con grandes cultivos contaminados por las
drogas fitosanitarias. Cautivado por el manejo natural que hacen de sus abejas Ed y
Dee, que en cierto modo se parece al que siempre hizo mi padre; comencé a leer sus
trabajos, y comprendí cuan alejados estamos aun de conocer todos los secretos de la
vida natural de las abejas. Al igual que nosotros, no utilizan fármacos, no colocan
productos dentro de sus colmenas, ni las alimentan. Seleccionan las cepas mas
resistentes y lo pueden hacer porque sus abejas deben sobrevivir a las enfermedades
o sucumbir como sucede en la naturaleza donde se hizo una verdadera selección por
millones de años. Como siempre, la varroa fue la “Vedette”, mató muchas colonias de
abejas pero de la experiencia y de los tropiezos surgió la solución.

Ed y Dee notaron que reduciendo el tamaño de las celdillas se conseguía reducir el


tamaño de la abeja y así volver al tamaño natural que tenía antes de los años 1890,
momento de la historia de la apicultura que considera el inicio de un ciclo lleno de
enfermedades para las colonias ya que influenciados por el Profesor U. Baudoux
cambiaron deliberadamente el tamaño de las celdillas de las ceras estampadas
buscando aumentar el tamaño de las abejas, cosa que lo lograron, lástima que el
objetivo de mejorar el rinde y la calidad de vida de las abejas no se logró y por el
contrario, para Ed y Dee el gran tamaño de la celdilla es el responsable de la aparición
de la varroa como plaga incontrolable en las abejas Apis mellifera. La reducción de la
celdilla y la vuelta al tamaño natural de la abeja trajo como consecuencia la
disminución de la infesta de varroa y el “no uso de drogas” permite la selección natural
de las mas resistentes.”El autor”.
Influencia del tamaño de la celdilla en el comportamiento reproductivo de
Varroa destructor en colonias de abejas africanizadas
Las abejas africanizadas en el Brasil son tolerantes al acaro varroa destructor mientras
que las abejas de origen europeo son susceptibles al mismo. Las abejas africanizadas
construyen los panales con celdillas pequeñas para la cría y las abejas de origen
europeo construyen panales con celdillas para la cría de mayor tamaño. Es sabido que
el tamaño de las celdillas influye en el comportamiento reproductivo de los ácaros. En
esta investigación se colocaron panales naturales, con tres tamaños de celdillas,
construidos por las abejas africanizadas, Italianas y Carniolas en seis colmenas
de abejas africanizadas. Se estudiaron la tasa de infesta de cerca de 100 celdillas de
cada tamaño, en cada colmena. Las celdillas de las abejas africanizadas eran
notablemente mas pequeñas (4.84 mm) que las celdillas de los panales de la abeja
Italiana (5.16 mm) y de la Carniola (5.27 mm) . La tasa de infestación de la cría de las
abejas carniola (19.3%), eran perceptiblemente mas altas que las tasas de infesta de
las abejas Italianas (13.9%) y que las crías de la abeja africanizadas (10.3%).

Las celdillas de los panales de la abeja carniola tenían mayor cantidad de ácaros
femeninos infestando las celdillas (24.4 %) mientras que las celdillas de la abeja
italiana tenía un 17.7 % de ácaros femeninos y las celdillas de los panales de la abeja
africanizadas un 15.6%. Se detectó una correlación altamente significativa entre el
tamaño de la celdilla y el índice de infestación en cuatro de las seis colmenas
africanizadas. El tamaño pequeño de las celdillas construidas por las abejas
africanizadas tiene un papel muy importante en la tolerancia las infecciones por varroa
que se observa en las colmenas Además se puede observar que las celdillas
naturalmente pequeñas son superiores a las celdillas grandes para la resistencia a la
enfermedad.
Se comprobó también que las celdillas de los panales de la abeja carniola se infectaron
un 38 % mas que las celdillas de la abeja italiana que a su vez se infectó un 13% mas
que la africanizada.

Es evidente que la tolerancia o la resistencia a varroa no es una cuestión de razas, mas


bien se trata del tamaño de la celdilla de la cría ya que en todo momento se trabajó
con la misma raza (africanizada)
Giancarlo A. Piccirillo1.2 y D. De Jong3 
1Departamento de Biologia/Área Entomologia, FFCLRP, Universidade de São
Paulo, 
14040-901 Ribeirão Preto, SP, Brasil

¿Por qué volver al tamaño natural de la abeja pequeña?

Sabemos que el ácaro varroa se introduce en la celdilla momentos antes de su


operculación. Se descubrió que las feromonas juveniles de crecimiento que liberan
las larvas son las que inducen a los ácaros a introducirse en las celdillas buscando su
reproducción. En la abeja Apis cerana el ácaro solo se reproduce en las larvas de
zángano. También se descubrió que las larvas de zángano liberan mucho mas
feromonas de crecimiento infantil y que esto es lo que determina que solamente
parasite a las larvas de zángano para reproducirse. Pero cuando el ácaro de varroa
pasó a la Apis mellifera comenzó a parasitar tanto a las larvas de obreras como a las
de zángano. Se piensa que el gran tamaño de las celdillas de obrera en Apis
mellifica, similar al tamaño de la celdilla de los zánganos de Apis Cerana hizo que el
ácaro parasite también a las larvas de obreras que liberan tanto o más feromonas
juveniles que las larvas de zángano de la Apis cerana.
Al volver las abejas y las celdillas al tamaño natural igual o inferior a 4,9 mm los
ácaros de varroa vuelven a parasitar a los zánganos al igual que en Apis cerana.
Porque las pequeñas larvas de obrera no liberan tanta feromona y no estimulan al
ácaro.
Al disminuir el tamaño de la celdilla los panales se achican y por lo tanto debemos
juntarlos a 3.4 cm de distancia entre si contra 3.6 o 3.7 que tienen los Estándar. Al
achicar distancias entre panales y achicar las celdillas aumentamos
considerablemente la cantidad de cría por decímetro cúbico y esto trae como
consecuencia un incremento en la temperatura del nido. Es sabido que varroa no
puede reproducirse por encima de los 37 grados centígrados.
El aumento de la temperatura acorta el ciclo de evolución de la pupa y por lo tanto
mientras una abeja de celdilla grande tarda 21 días en nacer la abeja de tamaño
reducido o tamaño normal tarda 19 a 19.5 días. Al acortarse el ciclo de la pupa,
-etapa de reproducción de varroa- disminuye drásticamente las posibilidades de
reproducción del ácaro varroa.
La abeja chica se adapta mejor al medio ambiente, vuela mas lejos y pecorea sobre
mayor cantidad de especies lo que le permite conseguir polen mas variado y
nutritivo. Una mejor alimentación es una causal menos para el estrés de la colonia y
a su vez una buena nutrición permite mantener altas las defensas naturales de la
abeja.
Puesto que el tamaño de la abeja es regulado por el tamaño de la celdilla y el
tamaño de la celdilla regula el tamaño del tórax de la obrera, también ganamos el
control de los ácaros de la tráquea reduciendo la abertura del primer espiráculo
torácico donde los ácaros ganan la entrada interna en los pulmones de nuestras
abejas.
Al disminuir la infesta de ácaros traqueales y varroa, disminuyen las heridas
producidas por estos y con ello se disminuye notablemente las infecciones asociadas,
producidas por virus, bacterias y hongos que penetran por ellas.
Hay que respetar las posiciones naturales de los panales descubiertas por Michael
Housel a fin de evitar el estrés que le produce a la abeja tener que trabajar con
panales ubicados al revés de la posición normal que ellos deberían tener.
Al tener menos infesta se evita el uso de fármacos y se puede hacer una selección
natural de las cepas mas resistentes o tolerantes.
Como varroa no puede infestar a las crías de obrera del centro y solo infesta a
algunas crías de obrera y especialmente de zánganos en la periferia del
nido. También, es recomendable entresacar zánganos dejando no más del 10%
en cualquiera de los cuadros de la cámara de cría, para activar la limpieza de la
cámara de cría por las obreras. Esta entresaca continua (un cambio en el manejo del
colmenar) activa en nuestras obreras para reducir la varroa de la cámara de cría
tanto de las crías de zánganos como de obrera.
También al compactar mas la cámara de cría y reducir el ciclo de la abeja en 24
horas logramos incrementar la población en menor tiempo lográndose a su vez,
mayor población, lo que permite hacer mejor las tareas en su conjunto. Por Ed y
Dee Lusby

El tamaño de la celdilla
Cuanto mas chica la celdilla mayor cantidad de las mismas entran en un dm2 y a su
vez se sabe que el tamaño de la abeja obrera y de la celdilla de la misma es
proporcional al tamaño de las celdillas de zánganos y a su tamaño. Ver Tabla
 
10 celdillas 10 celdillas
Celdas/dm2
obrera Zángano
650  6.00 cm 7.60 cm
700 5.75 7.30 cm
750 5.55 7.00 cm
800 5.40 6.80 cm
850 5.20 6.60 cm
900 5.06 6.40 cm
950 4.90 6.20 cm
1.000 4.80 6.00 cm
1.050 4.70 6.00 cm

  Por: ERIK OSTERLUND Suecia

El tamaño natural de la celdilla según la altitud


Según Ed y Dee Lusby el tamaño natural de la abeja pequeña tiene relación con la
altitud y la latitud en que se encuentren y elaboró un mapa. Ver abajo: 

Selección natural según el tamaño de celdilla y de la abeja


Todos los objetos del vuelo, artificial o natural, dependen de las leyes de la
aerodinámica, directamente relacionados con la gravedad y la fricción del aire. La
fricción del aire está relacionada con el área del cuerpo. La gravedad está conforme a
su peso corporal. Cuando usted aumenta un objeto en forma proporcional, el área
aumenta en relación de cuatro y el peso en relación de ocho. Por eso un avión
bombardero es mas lento que un avión de combate, y un zángano es "más torpe" y
más lento que una obrera. Esa es la razón de porqué las abejas grandes y los
zánganos grandes son más lentos y "más torpes" que abejas pequeñas y zánganos
pequeños. Aviadores más rápidos y mejores, por supuesto, tienen una ocasión mejor
de alcanzar a las reinas virginales primero. No es difícil visualizar los zánganos
pequeños que golpean primero.

La selección natural tiende a favorecer al pequeño. Y el tamaño de zánganos y de las


abejas obreras se correlaciona. ¿Podría ésa ser una explicación de porqué los zánganos
africanizados alcanzan antes a las vírgenes reinas?.

En la naturaleza donde el hombre no interviene, las colonias utilizan año tras año el
mismo panal y celdilla y cada capullo que va quedando en la celdilla achica el diámetro
de la misma progresivamente, por consecuencia van naciendo abejas cada vez mas
pequeñas. La selección natural induce a criar abejas cada vez mas pequeñas. Este
hecho nos empuja a investigar qué clase de efectos tendrán este tamaño de celdilla
más pequeño, más natural y el tamaño de la abeja en el funcionamiento de la colonia.

Si con el tiempo las celdillas se reducen, cabe preguntarse si en los panales que no han
sido renovados en las colmenas, ¿no se ha reducido suficientemente ya al tamaño de
la celdilla?.

Bien, quizá, pero como la distancia entre los panales es mucho más grande que el que
las abejas construirían en forma natural (35-38 milímetros en vez de 32-33
milímetros), la mayoría de los capullos terminan probablemente para arriba en el fondo
de las celdillas, así que tomarán algunos años para conseguir las celdillas bastante
pequeña de esa manera. Y, estos viejos marcos no dan a las abejas una jerarquía más
pequeña de la cría que permita mantener la temperatura de la cría en mas de 35ººC,
en vez de los 33º C para abajo que pueden ocurrir en los marcos externos del nido de
cría. Es esta temperatura más baja que da el ambiente óptimo para la reproducción del
ácaro. Por: ERIK OSTERLUND Suecia

Para medir el tamaño de las celdillas hay que tomar un cuadro y medir diez celdillas
desde sus caras externas y dividir por diez. Para evitar errores se toman las medidas
en tres direcciones formando un triángulo y luego se toma el promedio. Según Ed y
Dee Lusby el tamaño máximo que es capaz de regular y evitar la varroa es de
4.9 mm para cada celdilla.

Como cambia el tamaño de la celdilla hay que tomar varias muestras de distintos
panales y del centro del nido de la parte mas baja del panal donde está la cría porque
las abejas hacen celdillas mas grandes en la parte superior para colocar miel.

Distancia entre panales: Dijimos que al achicar el tamaño de la celdilla achicamos el


tamaño de la abeja hasta llegar al tamaño natural de la misma según la altitud y
latitud en que se encuentre ( Ed y Dee elaboraron un mapa con la relación). Comenté
también que las estructuras de las abejas salvajes tienen celdillas mas pequeñas y una
menor distancia entre panales. Para Ed y Dee debe ser de 3.3 a 3.4 cm entre panales
o cuadros en su caso. Yo medí el tamaño de las celdillas en 4,9 mm y la distancia entre
panales de las formaciones naturales y tienen 3.33 cm de distancia entre panales.

Si la abeja de Ed y Dee con celdillas de 4,9 mm lleva una distancia entre panales de
3.3 a 3.4 cm es lógico suponer que la distancia entre los cuadros de nuestras colmenas
deberán tener también 3.3 a 3.4 cm entre cuadros, ya que es la que poseen las
formaciones naturales. 
Con una distancia entre cuadros de 3.3 a 3.4 cm, en una colmena estándar entraría 11
cuadros como resulta la colmena de Setephan (La Palma España) “El autor”.

Posición Housel Cuán importante es para la apicultura


Hace unas semanas, dice Dee, antes de esta reunión, dialogando con Michael Housel,
de Orlando Florida, me informó sobre la colocación apropiada de los panales en
acuerdo a como él observaba en los panales de las colonias salvajes que colgaban de
los árboles. Sorprendidos y entusiasmados ante el reconocimiento del valor de la
información referente la ubicación de los panales salvajes, mi marido y yo,
comenzamos a incorporar la información a nuestro programa de manejo, y
acomodamos cerca de 35.000 marcos en nuestras colonias, para emparejar su
colocación.

¿Cuál sería esta colocación apropiada de los panales salvajes que observó
Michael Housel?
Se refiere a entender la formación de "Y" de las pirámides formadas en el fondo de las
celdillas de los panales salvajes, y en la cera estampada, que los apicultores ponen en
sus colonias, para ayudar a las abejas domesticadas a construir los panales imitando la
ubicación que tienen los panales salvajes.

La cera estampada usada por los apicultores es básica en el manejo de las colonias. Se
utiliza para estimular a las abejas a construir los panales de la cría y de la miel, usando
la cera de abejas secretada de las glándulas en el cuerpo de las abejas obreras. Fue
copiada originalmente de los Panales salvajes en el 1800s.

La formación de "Y" ha estado allí desde el principio en la fabricación de la cera


estampada. Consiste en entender la colocación apropiadas que Michael Housel ha
reconocido, que acabamos de aplicar a nuestras colonias para imitar a las colonias
salvajes, y espero que otros que aquí me escuchan, aprendan hoy sobre ella, y la
apliquen en sus colonias también, en sus propias operaciones de la apicultura.

¿Si usted copia algo exactamente para utilizar, que es el propósito de nuestras ceras
estampadas, y no la utiliza correctamente como lo hacen las abejas en las formaciones
salvajes ¿Cómo puede la abeja labrar correctamente los panales dentro de una
colmena?¿Cómo pueden los científicos hacer una investigación equilibrada, colocando
incorrectamente las fundaciones(cera estampada y panales), sin que concuerden con la
forma colocada en naturalmente por las abejas? ¿Cómo sabe usted si la investigación
que está haciendo es buena o mala, en relación con lo que usted investiga, si los
panales en las colonias domesticadas no son colocados en la posición que construyen
las abejas en forma natural?

La formación de "Y"
Se forma una "Y" en el fondo de las celdillas de las ceras estampadas y de las celdillas
de los panales. Hay un lado izquierdo y derecho en cada cera estampada y panal
cuando se lo mira, ya sea en una colmena artificial o en las colonias salvajes. En las
colonias salvajes hay un panal central que tiene las formaciones “Y” en ambos lados
con la “Y” para abajo y los panales labrados a izquierda y derecha de ese panal central,
tienen en la cara interna las “Y” mirando hacia abajo y en las caras externas la
formación “Y” mirando hacia arriba.

En las colmenas domésticas, como no se consigue cera estampada de ambas caras con
las “Y” para abajo, se debe imaginar una línea interna central que separa un lado
izquierdo y el derecho, en el que las caras que miran hacia adentro tienen la formación
“Y” mirando hacia abajo y las caras que miran hacia fuera tienen la formación “Y”
mirando hacia arriba.

Los apicultores pueden observar un panal de una colonia salvaje y observar esta
posición de las formaciones, como así mismo, pueden ver un panal de sus colmenas o
una hoja de cera estampada y observar las formaciones “Y” en cada cara de las
mismas. Si usted no ha visto ni ha notado esto antes, tome una hoja de cera
estampada y póngala delante de usted en un punto plano para mirar.
¡Después, con la hoja de cera estampada delante de usted, dé vuelta a la hoja, no
verticalmente, sino de derecha a izquierda, horizontalmente!

Ahora, cuando usted mira los fondos de las celdillas la formación de "Y" debe cambiar
de posición, cada vez que usted da la vuelta a la hoja de cera estampada.
En las colmenas salvajes el primer panal que construyen, el panal central,
tiene una posición muy particular de las formaciones “Y”, ambas caras miran
para abajo.

En épocas de reproducción o enjambrazón primero construyen los panales para la cría


salvo en plena mielada cuando las abejas se ven estimuladas a construir panales con
celdillas mas grandes para zángano y miel.

yi^, yi^, yi^, yi^, ^i^, ^iy, ^iy, ^iy, ^iy o Y|A,Y|A,Y|A,Y|A,A|A,A|Y,A|Y,A|Y,A|Y
Formación de las “Y” en las colonias salvajes observe el panal central. 

YI^, yi^, yi^, yi^, yi^||^iy, ^iy, ^iy, ^iy, ^iy Y|A,Y|A,Y|A,Y|A,Y|A | A|Y,A|Y,A|Y,A|
Y,AY
Formaciones “Y” en las colmenas domésticas

Formaciones “Y” en los marcos de las colmenas domésticas

Efectos negativos en la colmena por una inadecuada colocación de las


formaciones “Y”
Con frecuencia las reinas rechazan cuadros labrados colocados en la cámara de cría y
no ponen huevos en forma inmediata cuando los mismos son colocados en forma
incorrecta. A veces tardan hasta semanas en ovopositar. Esto representa un gran
atraso en la producción de cría.
Construyen panales para la producción de miel desprolijos, con rebarbas, vueltos a
labrar y extendidos dos o tres centímetros tocando al panal contiguo. Esto hace que
en el transporte de los mismos a la sala de extracción se rocen con el movimiento y
se rompa la frágil trama de los mismos derramándose miel que se desperdicia y
entorpece el trabajo del apicultor.
Las abejas rechazan construir panales en las alzas superiores a menos que en plena
mielada entre mucho néctar.
No labran alguna cara de los cuadros nuevos que se colocan con cera estampada.
Se pueden observarse cuadros con cera estampada que no son estirados, con
pequeños panales pegados a ambos lados totalmente labrados por ellas.
Se pueden encontrar panales transitorios construidos sobre la cera estampada con
distintos y muy variados tamaños de celdillas.
7- Repentinamente labran celdillas para criar reinas y enjambran a pesar de tener
reina nueva. Esto es muy perjudicial en momentos en que comienza el gran flujo de
néctar. Ed y Dee Lusby
Según Stephan las colonias se vuelven mucho mas mansas colocando correctamente
las formaciones “Y” y por el contrario a consecuencia del estrés que le produce la
inadecuada posición de sus panales se vuelven mas agresivas. Stephan Braun, La
Piedra 7, 38787 Garafia, La Palma
El estrés es la antesala de la contracción de enfermedades en los seres vivos y
principalmente en las abejas por lo tanto una mala colocación de los cuadros puede
ser el motivo del inicio de muchas dolencias en las abejas. “El Autor”.

El regreso al tamaño natural por: Stephan


El objetivo principal de este manejo natural de las colmenas es conseguir una abeja
que tenga el vigor suficiente para vencer por si sola las enfermedades que pudieran
afectarla y de esa forma no sea necesario el uso de ningún tipo de muletas, Esto
significa no usar ninguna cosa que no sea natural en la colmena, ni medicamentos, ni
mentol, ni ácidos, ni alimentación artificial, solamente miel, polen y cera. La abeja ha
vivido sana por millones de años sin necesidad de muletas ofrecidas por el hombre con
los nuevos manejos. Desde que se aumento deliberadamente el tamaño de la abeja
comenzaron los problemas nutricionales y sanitarios, sumado al efecto pernicioso
causado por una inadecuada colocación de los cuadros.

Para regresar a la abeja pequeña hay que ir paso a paso. La primera reducción es de
5,4mm a 5,1mm que casi todas las abejas lo aceptan sin problemas. El siguiente paso
es mas complicado - es de 5,1mm a 4,9mm. El tamaño de las celdillas que se pueden
comprar aquí son de 5,4mm. Pero hay otro problema que pocos apicultores se dan
cuenta; Las hojillas que se pueden comprar son bastante irregulares, tienen hasta 3
medidas de las celdillas hexagonales.
Si medimos 10 celdillas en las 3 direcciones salen 5,4mm en dos lados y casi 5,7mm
en el otro lado. Esto creo que no les gusta nada a las abejas; tan exacto que ellas
construyen los panales y nosotros les ponemos celdillas prefabricadas con
irregularidades enormes.

Este problema viene de la fabricación de las láminas con maquinas que trabajan con
rodillos, del lado que giran salen mas grandes. Dee Lusby comenta que hay que
conseguir hojillas que no superen en los tres lados 4,9mm para que la abeja resista a
la varroa. Los moldes de silicona que venden por ejemplo en Alemania tienen ese
defecto. La empresa Graze que tiene en su catálogo un molde refrigerado por agua,
para el uso en África, de 4,9mm también tiene las medidas problemáticas de 4,9mm x
4,9mm x 5,05mm. Ahora, por gran suerte, tenemos el compañero Eric Osterlund que
tiene mucha experiencia con las abejas pequeñas en Suecia. Parece que él ha
entusiasmado a una empresa que fabrica hojillas allá y ahora son capaces de fabricar
hojillas perfectas.

No solamente es necesario cambiar el tamaño de las celdillas sino que además hay que
achicar la distancia entre panales, de 3.7 cm hay que llevar a 3.4 cm El interrogante es
saber si ¿en qué momento del proceso de regreso al tamaño natural hay que reducir la
distancia entre panales?
Yo hice el primer regreso y también el segundo al principio con los cuadros no
modificados. Luego me di cuenta que también es necesario reducir el espacio entre los
cuadros. Y si ya tenemos la varroa creo que hay que reducir el espacio ya en el primer
regreso. El grueso de los cuadros (los listones verticales) tiene que ser de 33 - 34mm
(original son 37mm) Si le pones dos topes en la sierra, uno de 35,5mm y el otro de
34mm puedes rebajar los dos lados a la vez. 
Para que el cambio salga lo mejor posible hay que darse cuenta que las abejas labran
los panales de celdillas pequeñas mejor en primavera y en otoño. Durante el flujo
principal de néctar prefieren fabricar celdas mas grandes para guardar la miel.

También estiran mejor las celdillas pequeñas en el centro del nido, por fuera prefieren
Celdillas mas grandes. Stephan (Stephan Braun, La Piedra 7, 38787 Garafia, La
Palma)

Hay dos opciones del regreso. Por: Stephan


Uno es alimentar hojillas en el centro del nido y el otro es el "shakedown" que significa
volcar todas las abejas de una colmena a hojillas pequeñas. Yo empecé alimentando
primero dos hojillas de 5,1 mm en el centro del nido en posición 4 y 7 y en cuando lo
tenían estirado y con huevos añadí otras dos hojillas etc. En cuanto pasaron un par de
ciclos de cría en 5,1mm empecé a añadir hojillas de 4,9mm. El primer cambio no fue
tan difícil, pero en el segundo a 4,9mm muchas colmenas no pudieron trabajarla o
tuvieron dificultades.

El otro método, el shakedown, no he practicado nunca porque no tuve la amenaza de


la varroa. Si hay varroa creo que es mejor regresar de esta manera. Es mas rápido y
mas seguro. Los Lusbys en Arizona trabajaban principalmente así:
Hay que preparar una caja con hojillas pequeñas de 5,1mm y colocarla contigua con la
piquera orientada para otro lado. Para que la reina no se escape es conveniente
colocar un excluidor de reinas entre el fondo y la caja. Luego buscamos la reina y la
encerramos en una jaula. Ahora sacudimos todas las abejas sobre las hojillas nuevas.
Las nodrizas se quedaran en la caja nueva y las trabajadoras volverán a la colmena
madre. Para que críen una reina nueva en la colmena madre es conveniente dejarles
un panal de cría abierta con abejas. Luego añadimos la reina a la caja nueva y
alimentamos con miel hasta que tome fuerza. Así las abejas estiran la cera pequeña
mucho mas fácil. El segundo paso de 5,1 a 4,9 lo hacemos igual después de un par de
ciclos de cría en 5,1. Los cuadros estirados de 5,1mm podemos luego aprovechar para
colocarlos en la colmena madre. Por ejemplo podemos poner toda la cría por encima
de un excluidor de reinas y la reina con los cuadros estirados de 5,1 por debajo.

En los últimos mensajes del foro Organicbeekeepers Dee escribió que también se
puede efectuar este shakedown por la noche con luz roja. Así mas abejas se quedaran
con la colmena nueva. Por la noche se puede trabajar con luz roja tranquilamente
porque las abejas no ven el color rojo. Dicen que también se encuentra la reina muy
fácil porque no corre por la noche. No lo he probado todavía pero lo probaré; -)
Stephan. 
Stephan Braun, La Piedra 7, 38787 Garafia, La Palma 

Es Mejor Prevenir Que Curar


Hace poco escribí algo en el grupo Lapisada que ahora tiene aún mas fundamento y en
resumen decía:
Estimados Apiamigos:

Cada vez que debaten temas relacionados a la sanidad de las abejas leo
atentamente todos los comentarios y me llamo a silencio. En gran medida por
respeto a los amigos que tienen dificultades. Para no parecer soberbio y
porque al no tener problemas sanitarios, me siento como sapo de otro pozo.
Me cuesta comprender como se puede llegar al extremo de tener como única
opción curar contra varroa o quedarse sin colmenas.

Sin ánimo de confrontar ni aburrirlos deseo que conozcan mi opinión sobre el


tema sanitario en las colmenas. Para mi los apicultores somos los
responsables de la mayoría de las dolencias de las abejas, en especial por
malos manejos que estresan a las colonias, y como lo manifestó uno de
ustedes, los criadores de reina contribuyeron muchísimo al criar reinas
fármaco-dependientes.

¡Siempre es mejor prevenir que curar!

Desde hace millones de años, antes de iniciarse la vida del hombre, las abejas
ya sabían defenderse de las adversidades de la vida y en muchos lugares aun
hoy viven sanas, vigorosas, en los huecos de los árboles o colgadas de las
ramas, sin necesidad de la intervención del hombre para lo más mínimo.
Parece ser que la intervención del hombre produjo el efecto contrario,
criamos abejas fármaco-dependientes. Muy buen negocio para algunos pero
muy malo para las abejas, los apicultores, y lo que es peor, malo para los que
consumen los valiosos productos de la colmena, contaminados con las más
diversas e inimaginables sustancias nocivas para la salud. Por suerte hoy el
consumidor se defiende, rechaza este producto contaminado y sin darse
cuenta, está defendiendo a la abeja del uso indiscriminado de drogas, y
alimento chatarra. Muy pronto y para bien de la humanidad, el apicultor que
no aprenda a realizar un manejo natural y ecológico de sus colmenas va a
desaparecer con sus abejas.

Sin ánimo de polemizar, yo observo una actitud contradictoria en el manejo


sanitario de la mayoría de los criadores de reinas. Por un lado buscan
seleccionar colmenas resistentes a varroa, nosemosis, y otras enfermedades
y sin embargo realizan tratamientos preventivos contra nosemosis y varroa.
Le quitan a la abeja su capacidad innata de defenderse y vuelven cada vez
mas resistente a los protozoos y a los ácaros. No se puede seleccionar
resistencia a las enfermedades y hacer simultáneamente tratamientos
preventivos.

Varroa es por lejos el problema sanitario más importante de la apicultura


mundial y cada vez resulta más difícil controlar la infesta porque las varroa
adquieren resistencia a los fármacos y además, por contaminar la miel cada
vez se restringe mas el uso de productos curativos, muy pronto no se va a
poder usar ninguno.

Puede ser que el propóleos resulte efectivo en el control de varias afecciones


de las abejas pero además de investigar seriamente en ese sentido,
deberíamos buscar abejas resistentes a las enfermedades, especialmente a
varroa.

Reflexiones finales
¿Cuán lejos estamos con nuestros manejos de las colmenas de la forma natural de
criar que tiene la naturaleza? ¿Por qué no respetar la evolución natural que en millones
de años seleccionó colonias adaptadas al medio, capaces de defenderse solas sin la
ayuda del hombre, o como ya expresé, a pesar de la intervención del hombre? ¿Por
qué no aplicar los descubrimientos del matrimonio Lusby y seguir investigando en la
misma línea a fin de mejorar la apicultura? ¿No será que los apicultores sin darnos
cuenta caemos inocentemente en las estrategias comerciales de quienes lucran con las
enfermedades de las abejas? ¿Están las Instituciones Oficiales investigando a la par
de los Lusby, de Erik Osterlund, Raymond Zimmer, Giancarlo A. Piccirillo, D.
De Jong Michael Housel o Stephan Braun y su grupo de la Palma.

COMO PROCESAR EL PROPOLEOS DE FORMA ARTESANAL


Solución alcohólica, acuosa, hidroalcoólica. Extracto Blando,
Cremas, Barniz Ecológico,
  Preparados para el tratamiento de las abejas y las plantasa.

Por Orlando Valega, apicultor de “Apícola Don Guillermo”


apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

1 - Obtener Solución Alcohólica de propóleos.(Tintura de


propóleos)

El propóleos se puede obtener por raspado o con mallas especiales. Nosotros


raspamos de los bordes internos de las tapas ya que no utilizamos entre-tapa y las
abejas con el afán de pegar la tapa a las alzas y sellar las rendijas que quedan,
propolizan en la unión de esta con el alza y sobre los cabezales de los cuadros.
Una vez que tenemos el propóleos en bruto lo ponemos al congelar y al día
siguiente lo pasamos por la licuadora, procesadora o molinillo de café, para
hacerlo polvo. Al polvo de propóleos lo pasamos a un recipiente de vidrio color
oscuro y le agregamos alcohol etílico de 96º, apto para el consumo humano en
relación de dos partes de alcohol por una de propóleos. Se puede utilizar mas
alcohol para facilitar la dilución, pero sin exagerar ya que después cuando se
tenga que preparar el extracto blando se desperdiciará mucho alcohol. Además si
se parte directamente de la tintura obtenida, la tintura de propóleos puede ser de
una concentración menor a la deseada para el tratamiento en cuestión. Para
facilitar la dispersión de las partículas de propóleos añadir a la solución, 1 a 2
gramos de lecitina de soja. La lecitina de soja actúa como emulsionante y
favorece la maceración del propóleos.

 El propóleos es una resina y mancha todo lo que toca, pisos, ropa, mesada, etc.
los utensilios utilizados deben ser de vidrio o madera, no se recomienda el
plástico o metales y se limpian con alcohol. Para preparar la tintura se deja
macerar por varios días la mezcla, con el recipiente tapado para que no se
evapore el alcohol -digamos tres semanas- y todos los días se debe sacudir
frenéticamente para facilitar la extracción del propóleos por el alcohol, por lo
menos media hora, cuanto más se sacuda más rápido se obtiene la tintura. No es
conveniente entibiar la mezcla para acelerar el proceso ya que el propóleos pierde
propiedades como todos los productos de la colmena con el calor, la luz y el
contacto con la humedad. Con el pasar de los días se ve que se van formando tres
capas bien definidas en el líquido, cuando se diferencian bien es que el proceso
finalizó. Ahora debemos volver a la heladera –no al congelador- y enfriar bien la
tintura, cuando esté fría se la filtra primero con algún colador de malla más o
menos fina para colar las impurezas más gruesas, volver a la heladera y después
con la tintura fría, volver a colar con filtro para café lo mejor posible. El líquido
resultante debe ser cristalino, de un color ámbar algo rojizo con variaciones
según el origen botánico del propóleos. Si queda opaco, volver a colar. Filtrar la
borra fina suspendida en el alcohol es engorrosa y lleva mucho tiempo y varios
filtros de café. A continuación explicaré otra alternativa mas práctica.

Otra alternativa:

2 - Preparar Tintura de propóleos y Barniz Ecológico

1. Moler levemente el propóleos de raspado congelado en la licuadora y


colocar el polvo grueso en un recipiente de plástico o de vidrio.
2. Antes de que se humedezca y haga pegote, volver a licuar pero con el
agregado de alcohol. Procesar por unos 3 a 4 minutos.
3. Volcar el licuado a un recipiente de vidrio que puede ser una damajuana.
Para facilitar la dispersión de las partículas de propóleos añadir a la
solución, 1 a 2 gramos de lecitina de soja.
4. Dejar en maceración por unos siete días mientras se sacude el recipiente
todos los días como mínimo por media hora.
5. Una vez que se separa en tres capas la mezcla de propóleos y alcohol,
enfriar y colar con colador fino las impurezas mas gruesas.
6. Volver a licuar estas impurezas gruesas en alcohol (uno a uno de borra y
alcohol) y reservar (borra-1) en otra damajuana
7. A la solución filtrada colocarla en una damajuana hasta un poquito mas de
la mitad de la misma y estacionar con la damajuana acostada para que se
separe la borra por decantación, de la parte líquida cristalina, de color
variable según el origen del propóleos que va desde; El rojo, anaranjado,
verde, marrón o gris ceniza.
8. Separar la solución cristalina que queda arriba en otro recipiente.
9. La otra parte, la borra que queda, reservar (borra-2)
10.A la solución cristalina dejarla enfriar en heladera y filtrarla con filtro para
café. Este líquido cristalino es la tintura de propóleos de concentración
desconocida.
11.Filtrar las impurezas mas gruesas de la (borra 1) con colador fino.
12.Juntar las dos fracciones de la borra que reservamos y mezclar.

3 - Preparar Barniz Ecológico

Con esta borra se prepara una mezcla de; Dos partes de la borra, mas una parte de
aceite comestible, mas cuatro partes de alcohol. 
Mezclar bien los ingredientes y dejar estacionar unos días mientras se la sacude
frenéticamente por una media hora diaria, hasta que se homogenicen los
ingredientes. Esta mezcla es un excelente Barniz ecológico que sirve para pintar
las alzas, pisos, techos, caballetes, y toda madera que se quiera preservar. Si
usted desea hacer un barniz purificado, se debe tomar el trabajo de filtrar la borra,
pero, como la borra es cera, a pesar de tener un color a barro, es de mucha
utilidad para pintar las alzas que no demandan de tanta estética.
Si el Barniz resultante sale muy espeso, alivianar con alcohol 96º en cantidad
suficiente. 
El proceso puede llevar desde la molienda hasta que quede elaborado el barniz
aproximadamente 20 días. Con el pasar de los días se homogeniza mejor.
El método fue adaptado de una fórmula que voy a transcribir a continuación, muy
conocida en el Brasil aportada a la lista (ciadaabelha) por : Armindo Junior Cia
da Abelha Contagem/MG mensaje del 01/11/2005 que transcribo a continuación:

Fórmula para elaborar barniz ecológico:


1 parte de propóleos en bruto de raspado mas
1 parte de aceite comestible mas
8 partes de alcohol etílico.

Se deja macerar por treinta días y se lo puede utilizar para pintar las alzas, pisos y
techos a un costo ínfimo y se consigue aumentar en gran medida la durabilidad
de los materiales
4 - Obtener Extracto Blando de Propóleos

La tintura hasta aquí obtenida es un extracto alcohólico de propóleos de


concentración desconocida. Para preparar soluciones que contengan una cantidad
de propóleos conocida, debemos obtener la materia prima pura que se denomina
extracto blando de propóleos. La técnica es sencilla, consiste en evaporar el
alcohol que tiene la tintura. Se coloca a la misma en una fuente de vidrio tipo
pirex, algo playa, lo más grande posible dentro de la lógica y según la cantidad a
preparar. Nosotros utilizamos una asadera de vidrio de 30cm por 45 cm
aproximadamente.

Colocamos el líquido en la asadera en un lugar sombreado y lo soplamos con un


ventilador para evaporar más rápido el alcohol. Cuando la tintura toma una
consistencia parecida a la miel y sobrenada un líquido blanquecino sobre el
mismo, es señal de que el proceso concluyó. Para evaporar mas el alcohol se
puede revolver una o dos veces el extracto antes dar por finalizado. Hay que
retirar el líquido sobrenadante y guardarlo en heladera para usarlo
oportunamente, es el agua que quedó de la evaporación del alcohol y tiene las
mismas propiedades terapéuticas que el extracto. Se puede utilizar para hacer
soluciones colíricas, óticas, para hacer buches, pastillas, curarse la caspa, y mil
utilidades más. La goma que queda es el extracto blando y lo podemos retirar con
cuidado raspando con una espátula de madera y ponerlo en algún recipiente de
vidrio que resulte cómodo para su posterior extracción. Tener la precaución de no
dejar evaporar más el extracto blando porque se seca y después cuesta volver a
solubilizarlo en alcohol.

A partir del extracto blando se pueden preparar las más diversas combinaciones
de productos: Caramelo de propóleos, pastillas de propóleos, ungüentos de
propóleos, cremas de propóleos, pomadas, soluciones colíricas, óticas, óvulos,
supositorios, shampoo, jabones con propóleos, jarabes, miel con propóleos, miel
con propóleos y polen, cremas de belleza, soluciones alcohólicas de distintas
concentraciones etc.

5 - Preparar Soluciones alcohólicas de distinta concentración

A Partir del extracto blando de propóleos


Para preparar una solución alcohólica de propóleos de una concentración
determinada (CD) de extracto blando en un volumen final (VF) de solución,
necesitamos calcular el Volumen Inicial de Extracto Blando(VI) necesario para
realizar la mezcla. La fórmula a utilizar es la siguiente: VI=CD*VF/100. Para
preparar una solución alcohólica de propóleos al 7 % en 1000cc se debe calcular
así: 7*1000/100=70. Se necesitan 70cc de extracto blando para preparar una
solución alcohólica al 7% en un litro y la cantidad de alcohol a utilizar (CA) es
igual a: CA=VF-VI. o sea 1000cc-70cc=930cc

Si necesitamos otra concentración cambiar proporcionalmente las cantidades.


Como es difícil conservar el extracto blando por mucho tiempo sin que se seque
y quede como una laca dura, lo conservo en solución al 50%, a partir de esta
concentración agregando alcohol preparo otras soluciones más diluidas. Otra
alternativa y tal vez mas práctica es la de conservar el propóleos en su tintura
original a la que retiramos una muestra para conocer la concentración de extracto
blando disuelta en ella y etiquetar.

También se pueden preparar tinturas y jarabes con Propilenglicol, son mas


suaves. (Antonio Pajuelo) 

A partir de la tintura original de propóleos


Para evitar que se pierdan componentes volátiles del propóleos y sustancias útiles
que quedan en el agua residual al preparar el extracto blando, se puede partir
directamente de la tintura original de propóleos, determinando la concentración
de extracto sólido de una pequeña fracción del mismo y así determinar la
concentración del total de la solución, que seguramente será de mejor calidad ya
que no se perderán los compuestos residuales que quedan en el agua y tal vez,
por que no, muchos compuestos útiles que se puedan evaporar con el alcohol.

Ejemplo: Si la muestra tiene una concentración del 20% de sólidos, ¿Qué


volumen(VI) de solución al 20%(CI) debo utilizar par preparar 1000 cc(VF) de
solución al 7%(CD)? Se debe aplicar la siguiente fórmula: CD*VF/CI=VI o sea;
7*1000/20=350cc. Es decir que necesito 350cc de solución al 20% para preparar
1000cc de solución alcohólica al 7% de sólidos. Si quiero preparar 5000cc de
solución al 5% partiendo de una solución inicial cuya concentración es del 15%
la formula sería: 5*5000/15=1666,66cc(VI) de solución concentrada al 15% que
debo utilizar para preparar 5000cc(VF) de solución alcohólica al 5%. ¿Qué
cantidad de alcohol (CA)debo agregar al volumen inicial(VI)para preparar
5000cc de solución(VF)? La fórmula sería; CA=VF-VI. =3333.34cc de alcohol
(CA).
(VI) = Volumen Inicial (VF) = Volumen Final (CI) =Concentración Inicial.
(CD) = Concentración Deseada (CA) = Cantidad de Alcohol.

La solución alcohólica mas frecuentemente usada es al 5% para uso humano y al


7% para uso veterinario. La solución alcohólica puede usarse por vía oral, en
piel, en mucosas, por goteo, o en spray.

6 - Preparar Cremas Hidrosolubles con Propóleos

Para preparar una crema de propóleos es conveniente adicionar algo de miel, un


equivalente al propóleos utilizado. Mezclar primero el propóleos con la miel,
homogeneizar bien y luego mezclar con la crema hidrosoluble. Puede adicionarse
mas miel si se desea. El porcentaje de propóleos a utilizar es del 5%. Se puede
adicionar polen, jalea real o miel según los usos que se quiera dar. Para preparar
cremas con todos los ingredientes descriptos, es conveniente, sobre el total de
crema a preparar, no mas del 1 % de jalea real, no mas del 5% de extracto blando
de propóleos, no menos de un 5% y no más de un 10% de polen y miel en
cantidad equivalente al propóleos.

7 - Preparados a partir de propóleos utilizados en la


agricultura

Solución Hidroalcohólica:
La fórmula de propóleos mas utilizada en agricultura es la solución
hidroalcohólica. Se obtiene a partir de una mezcla de una solución acuosa de
propóleos (maceración de propóleos en agua) y tintura alcohólica de propóleos
(maceración del propóleos en alcohol).

Ya se describió la forma de hacer la tintura alcohólica de propóleos, ahora falta la


solución acuosa:

Como preparar una solución acuosa: Procesar en una licuadora, procesadora o


molinillo de café el propóleos previamente congelado. Por cada 450 gr agregar
un litro de agua y macerar por 20 días sacudiendo con frecuencia para que libere
los componentes solubles. Para facilitar la dispersión de las partículas de
propóleos añadir a la solución, 1 a 2 gramos de lecitina de soja. La lecitina de
soja actúa como emulsionante y favorece la maceración del propóleos. A partir
de los 20 días proceder como en la tintura alcohólica, dejar decantar y retirar el
líquido que queda arriba, descartar la borra.

La borra puede ser utilizada en la elaboración de tintura alcohólica o de Barniz


Ecológico.
Para preparar la solución hidroalcohólica hay que mezclar 7.5 gr de solución
acuosa con 7.5 gr de solución alcohólica al 7% y después de filtrar bien la
solución. Para utilizar directamente sobre las plantas diluir la solución
hidroalcohólica en 10 lt de agua.

Tratamientos
Los tratamientos deben realizarse en las horas mas frescas del día, mejor a la
nochecita.

Enfermedades Criptogámicas - Básicamente Propóleos + Azufre 


Para potenciar la eficacia del propóleos contra las enfermedades criptogámicas, puede
diluirse la solución hidroalcohólica además de en agua en una solución de azufre coloidal
o bien puede diluir en la solución hidroalcohólica azufre mezclado en las siguientes dosis:
150 cc de solución hidroalcohólica y 250 gr de azufre por cada 100 lt de agua.
 
Cochinillas - Básicamente Propóleos + Aceite vegetal.
Tienen el mismo uso que los aceites blancos en el tratamiento de cochinillas de los
frutales. 
Preparación: Macerar 25 gr de propóleos molidos en 100 cc de aceite vegetal por 20 días
sacudiendo con frecuencia para facilitar la extracción de las sustancias solubles. Filtrar el
aceite y mezclarlo con una solución alcohólica de propóleos al 7% en una relación de
15% de aceite de propóleos con 85% de Solución alcohólica de propóleos.
Pasta cicatrizante: Básicamente Propóleos + cera virgen + aceite vegetal.
Es una pomada cicatrizante útil para proteger las grandes heridas producidas por las
podaduras, protegiendo los árboles del ataque de los hongos. Se prepara disolviendo en
baño maría la cera virgen y añadiendo el aceite y los propóleos en las siguientes
cantidades: Cera virgen 45 gramos + Tintura alcohólica 30 cc + 25 cc de aceite vegetal.
 
Tratamiento pos-cosecha de la fruta: La solución hidroalcohólica de propóleos puede
usarse para la conservación de los frutos después de la cosecha. Para ello diluimos 200 cc
de solución hidroalcohólica en 100 lt de agua y añadimos 50 cc de solución de baño
( jabón potásico, de marsella, de caseína de leche, etc.). Para una acción desinfectante es
suficiente un baño de apenas 30 segundos.
Es posible mezclar la solución hidroalcohólica con cobre, calcio, azufre o lithothane, sin
ningún problema de compatibilidades, al contrario, estas mezclas tienen una acción
sinérgica.
 
Para la lepra de la fruta de carozo se puede tratar con propóleos añadiendo azufre, o
mejor, Solución hidroalcohólica + azufre + cobre + lithothane. Las hojas afectadas por la
enfermedad oscurecen y caen y las nuevas quedan prácticamente indemnes. Si es preciso
efectúese un segundo tratamiento
Bien conocida es la acción terapéutica del propóleos entre los apicultores. Su acción
antiinflamatoria, anestésica y cicatrizante hablan de su efectividad, además de su gran
poder bactericida y fungicida. También es sabida su utilidad para tratar afecciones de la
piel, como manchas, acné, quemaduras, hongos, herpes y úlceras varicosas, demostrando
una vez más sus propiedades curativas.
Pero poco difundida está su aplicación en Sanidad Vegetal, con escasa
investigación al respecto. Según bibliografía extranjera, en lo que a Agricultura
Biológica se refiere, la tintura de propóleos puede utilizarse en plantas, como
bactericida y fungicida porque contiene sustancias inhibidoras de
microorganismos. Tiene comportamiento sistémico pero no tiene acción
preventiva, por lo tanto hay que intervenir cuando aparecen los síntomas de la
enfermedad repitiendo el tratamiento a los 15 días. Las aplicaciones deben
realizarse al atardecer, de manera que la humedad ambiental facilite su absorción
a través de la hoja. La tintura tiene un efecto de amplio espectro en el control de
bacterias y hongos como el mildiu, oidio, sarna, y se demostró eficaz en el
control de áfidos y otros insectos, y en el caso de la gomosis ayuda a reequilibrar
el estado fisiológico de la planta. En cambio una solución acuosa de propóleos
contiene sustancias hormonales estimulantes, desarrollando un efecto antiviral
sobre la vegetación. Además el propóleos es efectivo para la conservación de
frutas y verduras que se cultivan orgánicamente. En consecuencia, está a la vista,
que la tintura de propóleos es un eficaz preparado que podrá ensayarse en
Agricultura Orgánica, incorporándose como importante herramienta en el Manejo
Ecológico de Plagas.

8 Preparado de jarabe a base de Propóleos para tratar Loque


Americana, Cría Yesificada y Varroa

1. Preparar una solución alcohólica de propóleos al 7%


2. Preparar un jarabe de azúcar en proporción de 2 partes de azúcar y 1 parte
de agua.
3. Mezclar la solución de propóleos con el jarabe en una relación de 100cc de
solución alcohólica en 900cc de jarabe, o sea al 10 %.
4. Hacer 3 a 4 tratamientos cada 7 días del jarabe con propóleos, aplicando
50 cc de dicha mezcla en cada colmena. Volcar la mezcla sobre los
cabezales de los cuadros cuidando no volcar líquido. Puede utilizarse
también un pulverizador pero sin mojar las crías, siempre sobre los
cabezales para que las abejas lo succionen al limpiar. Se puede volcar los
50cc en los alimentadores si se prefiere.

No es conveniente utilizar concentraciones mayores de propóleos porque puede


frenar un poco la postura de la reina. Esta receta fue extractada del
libro Apiterapia Hoy en Argentina y Cuba por el Dr. Julio César Díaz.

El tratamiento de enfermedades con propóleos no está en la lista del SENASA y


hasta ahora no hay una investigación científica que avale los resultados que
obtuvieron los apicultores de Mendoza que relata el libro, a muchos otros
apicultores y a mis colmenas. Debo aclarar que el uso de propóleos para el
tratamiento de las colmenas es a titulo experimental y si desean probar es bajo
la responsabilidad de cada apicultor.

Nosotros utilizamos hace cuatro años este sistema para curar varroa. Teníamos
una tasa de infestación del 5 a 6 % y después del tratamiento desapareció la
varroa en la mayoría de los apiarios y en algunos quedó en el 1%. Después de
esa aplicación no traté más a las colmenas ya que tengo muy poca infestación.
Tratamos de no utilizar químicos en las colmenas, no curamos, no
suplementamos, dejamos más de media alza con miel en otoño, hacemos
nuestras reinas seleccionando las que terminan mejor el invierno, eliminamos a
las más agresivas, a las que se bloquean y conservamos a todas las colmenas
que cambian solas sus reinas y siempre están bien. No cambiamos
sistemáticamente las reinas. Las cambiamos cada vez que sea necesario. Como
tenemos dos mieladas bien marcadas una que va desde mediados de septiembre
a fines de octubre y la otra desde principios de febrero a fines de marzo,
aprovechamos al inicio de cada mielada a cambiarles las reinas y fusionarlas
simultáneamente con los núcleos de fecundación, a las colmenas que detectamos
que tienen algún defecto en su desarrollo. Siempre tenemos núcleos con reinas
nuevas disponibles para ese fin. 

Sería muy interesante que se realicen experiencias tendientes a buscar abejas


resistentes a las enfermedades. Especialmente a varroa, que por lejos es la
enfermedad que más complicaciones trae a la apicultura mundial. Pienso que
buscar resistencia a varroa con las abejas caucásicas e italianas sería una
pérdida de tiempo ya que esas razas son muy susceptibles a varroa, pero la
abeja negra alemana o criolla y otras cepas naturales de cada región tienen
buena respuesta. Sin duda que las africanizadas son de por sí resistentes a
varroa pero no andan bien en zonas templado frías, se desarrollan bien en
lugares subtropicales a tropicales y no son fáciles de manejar.

Yo estoy radicado en la localidad de Saladas Provincia de Corrientes y mi padre


fue el iniciador de este emprendimiento, “Guillermo” y en honor a él es que se
llama “Apícola Don Guillermo”. Él crió abejas desde muy joven cuando
adolescente y hoy tiene 88 años, al principio en el departamento de Diamante
Entre Ríos y después aquí. Nuestras abejas son seleccionadas de las mejores
cepas locales, selección que venimos haciendo de hace muchos años,
desechando las más agresivas y que tengan algún defecto como por ejemplo que
bloqueen el nido con miel o lo que es peor con polen ya que consideramos que es
un defecto de la reina. Tenemos mucho cuidado con la consanguinidad
intercambiando colmenas y llevando a los núcleos de fecundación a distintos
lugares para que no se crucen con zánganos parientes.

Ref. Bibliográfica
Libro Apiterapia hoy en argentina y Cuba por el Dr. Julio Cesar Días
Comentarios de varios artículos publicados en Listas de Correo Bibliografía.
Revista "La fertilidad de la Tierra" (nº15) 
Comentario enviado por la Ing. Agr. Nélida Inés Castelo

Mejor prevenir que curar


Orlando Valega
De Apícola Don Guillermo
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

ENFERMEDADES

Desde hace millones de años, antes de iniciarse la vida del hombre, las abejas
ya sabían defenderse de las adversidades de la vida y en muchos lugares aun
hoy viven sanas , vigorosas, en los huecos de los árboles o colgadas de las
ramas , sin necesidad de la intervención del hombre para lo más mínimo.
Parece ser que la intervención del hombre produjo el efecto contrario,
criamos abejas fármaco-dependientes. Muy buen negocio para algunos pero
muy malo para las abejas , los apicultores, y lo que es peor , malo para los
que consumen los valiosos productos de la colmena , contaminados con los
más diversos e inimaginables productos nocivos para la salud. Por suerte
hoy el consumidor se defiende, rechaza este producto contaminado y sin
darse cuenta, está defendiendo a la abeja del uso indiscriminado de drogas, y
alimento chatarra. Muy pronto y para bien de la humanidad , el apicultor
que no aprenda a realizar un manejo natural y ecológico de sus colmenas va
a desaparecer con sus abejas.

Es muy difícil que una colmena fuerte, bien manejada , -con abundante
reservas, reina prolífica, relación optima de cría y abejas nodrizas, con
abundante espacio- contraiga enfermedades. Y si además reproducimos las
colmenas que sobreviven airosas los momentos de crisis. Seguramente que
hemos logrado el camino correcto en el manejo de las colmenas. 
Mi padre crió abejas por más de 70 años y jamás necesitó tratar a las
colmenas con fármacos. Los sapos y los saqueadores de colmenas eran los
principales depredadores . Nunca se quejó de tener pérdidas de colmenas en
invierno a pesar de hacer un manejo más bien poco profiláctico, ya que muy
pocas veces renovaba los cuadros viejos de cría. La invasión de la abeja
africana le trajo grandes complicaciones, pero se superó con perseverancia.
Se eliminaron sistemáticamente a las colmenas muy agresivas y se
reprodujeron por división a las más prolíficas. Trabajó al igual que nosotros
ahora, con la abeja autóctona de la zona, la “abeja criolla”, que
posiblemente tenga su origen en la abeja alemana Apis mellifera mellifica.
Recuerdo que intentó criar abejas de la raza italiana y a pesar de que
todavía no había echo su aparición la varroa y otras enfermedades, esas
abejas no toleraron las asperezas de nuestro clima.

Yo se que en muchos lugares y en especial con ciertas razas de abejas muy


susceptibles a contraer enfermedades es imposible criar abejas sin la
utilización de fármacos Así como también estoy seguro que en gran parte del
planeta todavía sobreviven abejas resistentes a las enfermedades que no
necesitan de las drogas para desarrollarse vigorosamente. Que algunas son
algo agresivas es cierto, pero si las abejas no tuvieran aguijón, cualquiera
seria apicultor y en especial , los dueños de lo ajeno.

La varroa , diseminada por todo el mundo, es sin duda el problema sanitario


más importante de la apicultura en la actualidad. En esta publicación no
tengo interés en hacer un estudio en profundidad sobre las principales
enfermedades de las abejas , más bien deseo compartir parte de mi
experiencia , comentar sobre algunas investigaciones realizadas que buscan
demostrar que se pueden criar abejas sanas y resistentes a las enfermedades
sin utilizar métodos curativos y sobre todo, recordar algunas técnicas de
manejo natural y ecológicas que pueden evitar las enfermedades sin
necesidad de curar. Comencemos por Varroa.

VARROA

Varroa destructor o Varroa jacobsoni fue descubierto por Jacobson, pero el


primer reporte del parásito lo dio un científico de apellido Oudemans.

Varroa jacobsoni es un parásito natural de Apis cerana una abeja asiática


que convive sin problemas con el ácaro pero debido a la transhumancia
varroa pasó a Apis mellifera aproximadamente en la década de (1940 1950),
en principio en países de clima templado como Alemania , Francia e Italia
entre otros, donde hizo estragos en las colmenas matando gran cantidad de
ellas . Desde entonces varroa es considerada una enfermedad parasitaria
grave de Apis mellifera no solo por el efecto directo que produce debilitando
a las colmenas sino también por bajar las defensas de las abejas que quedan
expuestas a contraer otras enfermedades micóticas, bacterianas y virales. En
1971, apicultores de Paraguay importaron abejas desde Japón,
introduciendo el parásito en América del Sur. En Argentina se detectó por
primera vez en 1976 en colmenas de Laguna Blanca en la provincia de
Formosa, aunque se cree que el ácaro había ingresado al país unos años
antes (Apinet).

En general se coincide en afirmar que las abejas de origen europeo son muy
sensibles a varroa jacobsoni, prácticamente no subsisten sin un tratamiento
que combata a varroa . Se han utilizado una variedad de productos de
síntesis que fueron produciendo resistencia en los parásitos, resultando cada
vez más difícil su erradicación, además el uso de productos de síntesis trajo
aparejado el gran problema de la contaminación de los productos de la
colmena. 

Ante este panorama, grupos de apicultores Italianos, Franceses o Suizos han


puesto a punto métodos de control con moléculas naturales, en particular el
ácido fórmico, el ácido oxálico, el timol y rotenona, con la idea de que estos
productos no contaminarían la miel y los demás productos de la colmena. Se
utilizan además otros métodos de control alternativo con vaselina (J. M.
Flores, J. A. Ruíz, F. Puerta, F. Campano y E. García Centro Andaluz de
Apicutura Ecológica. Córdoba (España), propóleos :(1º- Resumen de un
artículo aparecido en la revista Apidologie, nº 33, de enero-febrero de 2002.
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Berlín
(Alemania) que la aplicación de propóleos a las colmenas causa la muerte de
las Varroas ) ( 2ª-Apicultores del sudeste de Mendoza utilizaron una
solución hidro-alcohólica de propóleos para controlar “Loque Americana”
con buenos resultados y simultáneamente encontraron que la varroa había
desaparecido o disminuido notablemente Apiterapia hoy en Argentina y
Cuba 2001 pag. 73 “Dr. Julio Cesar Días), cría dirigida de zánganos (Jorge
Augusto Marcangeli(1) Laboratorio de Artrópodos. Facultad Cs. Ex. y Nat.
Universidad Nacional de Mar del Plata. República Argentina), calor :(El
apicultor Daniel Rivitti (Apicultura.entupc.com (16/12/03) consiguió
eliminar lal varroa levantando el calor interior del nido de la colmena a una
temperatura de 38º), etc.
Evidentemente es una carga pesada para el apicultor tener que combatir
este parásito ya que es necesario hacer más de un tratamiento al año y cada
tratamiento requiere de 4 a 7 aplicaciones según los casos. Tiempo , dinero ,
riesgos de contaminación y lo que es peor que a veces, a pesar de haber
tratado a las colmenas con algún producto , estas se debilitan o mueren a
consecuencia de la infección provocada por otro patógeno que infecta la
colonia aprovechando las bajas defensas del sistema inmune de la colonia
provocada por el acaro. Hoy día con los precios que tiene la miel es
imprescindible producir a bajos costos un producto de calidad, libre de
contaminantes y si es posible, con valor agregado. Es evidente que debemos
hacer un replanteo del camino que hemos andado en el manejo de nuestras
colmenas utilizando todo tipo de productos químicos para curar dos y tres
veces al año, suplementando con productos que por lo general contaminan la
miel, bajan su precio y elevan el costo de producción . Cuanto más nos
distanciemos de un manejo natural, ecológico y orgánico de las colmenas ,
tanto más difícil , riesgosa y costosa será nuestra explotación. Los productos
de síntesis destinados al tratamiento de enfermedades producen resistencias
de los parásitos que estamos eliminando y cada vez resulta más difícil el
tratamiento de las colmenas. El uso de moléculas naturales seguramente que
mejora la situación actual, aunque todavía hay poca experiencia y es
probable que con el tiempo surjan dificultades nuevas. En el seminario
internacional de miel llevado a cabo en Rafaela 2004 En las disertaciones se
indicó que no es correcto que Europa permita el uso de ácido oxálico ya que
es “muy tóxico para los riñones”. En consonancia con lo anterior, también se
manifestó en el Simposio que el timol puede ser retirado del mercado porque
podría ser cancerígeno y que se están realizando estudios en ese sentido en la
Unión Europea (Portal Apícola (04/10/04).El uso de la rotenona también
tiene sus riesgos ya que se descubrió que aplicada a las ratas produce
síntomas idénticos a la enfermedad de Parkinson. (The New York Times
(Noviembre 5, 2001).

Investigadores mejicanos ( Rémy Vandame1.2, Marc Colin1 y Gabriel Otero


Colina2)han comprobado que hay cierta tolerancia en algunas colmenas a la
varroa y que las colmenas africanizadas son mucho más tolerantes a varroa
que las de razas europeas. Tolerancia que seguramente se puede aumentar
con la selección genética. Remy Vandame y colaboradores concluyeron en
sus investigaciones determinando que son dos los principales factores
determinantes de la tolerancia de la abeja africanizada a varroa: 1ª- que la
cría de abejas africanizadas es dos veces menos atractiva para Varroa que la
cría de abejas europeas. 2º- Finalmente, el comportamiento de limpieza de la
cría infestada por las abejas africanizadas parece ser de real eficacia ;
constituye una segunda vía de investigación mayor.

Hay otros casos en que se descubrió resistencia a varroa en algunas


colmenas como es el caso del apicultor ( Juan Carlos Gutiérrez pertenece al
Centro Apícola El Chaja , de 9 de Julio (Bs.As.)y al grupo fundacional de
éste el de "Apicultores del Chaja"). 

Los entomólogos del ARS John R. Harbo y Jeffrey W. Harris, en la unidad


de Investigación de la Selección, Genética y Fisiológica de Abejas de Miel en
Baton Rouge, Luisiana, descubrieron el rasgo SMR mientras buscaban la
razón para la población disminuida de ácaros observada en algunas colonias
de abejas. Aunque las abejas pueden rechazar los ácaros por medio de su
comportamiento higiénico, otro factor parecía estar presente en esas
colonias. Martín Eguaras descubrió que ciertas abejas de razas no
estudiadas de la Argentina eran resistentes a Varroa. (Revista Vida Apícola
de España1994). 

El apicultor y criador de reinas Daniel Rivitti descubrió que sometiendo a


las colmenas a una temperatura de 38 grados las varroas morían y entonces
fabricó un calefactor especial y mediante ese tratamiento natural controla la
parasitósis. El Dr. Julio Cesar Díaz comentó que las colmenas “criollas” que
el cría, mantienen el nido constantemente a 38 grados mientras que la
Italiana mantiene 32 grados en el nido y que seguramente por eso tiene poca
infección con varroa. Apicultura.entupc.com (16/12/03 ) Abejas Enfermeras.
Las abejas que han conseguido reproducir por inseminación artificial Marla
Spivak y Gary Reuter, de la Universidad de San Paul de Minesota, son
capaces de mantener durante más de un año sus colmenas sin rastro de los
ácaros, lo cual significa que los apicultores no dependerían del uso de los
caros y contaminantes pesticidas para mantener la producción.

Los apicultores Lusby, profesionales Norteamericanos, han constatado que


al reducir el tamaño de la celdilla, la presión de varroa en ciertas
colmenas(1) disminuye fuertemente hasta el punto de no tener necesidad de
administrar ningún tratamiento. Nadie parece conocer las causas exactas
que provocan una disminución de varroa en la celdilla de talla natural.
Algunos hablan de falta de espacio, otros, como yo, piensan que la reducción
del tamaño de la celdilla tendría como consecuencia un ligero aumento de la
temperatura del nido de cría ( Raymond Zimmer)

Son muchas las experiencias y ensayos que sugieren que hay abejas
resistentes o tolerantes a varroa , que pueden desarrollarse sin la necesidad
de aplicar fármacos o tratamientos alternativos. La cuestión es encontrarlas
y multiplicarlas. 

Nosotros hace cuatro años que no usamos tratamiento alguno sobre las
colmenas y la única vez que usamos un producto, fue un jarabe con
propóleos que redujo la infesta de 5% al 1% en algunos apiarios y en otros
desapareció por completo. Hicimos tres aplicaciones semanales de 50 cc c/u
de una solución azucarada al 66 % con 10% de tintura hidrohalcohólica de
propóleos al 7% de sustancia activa.. “Entiendo que el propóleos mejoró la
capacidad innata de defenderse de la abeja aunque el estudio realizado en la
Universidad de Berlín indica que el propóleos mata a varroa. De todas
maneras el ensayo que hemos realizado en nuestras colmenas no significa
que aporte pruebas contundentes de su efectividad y hasta que los
organismos e instituciones de investigación no den un resultado positivo y
oficial, no aconsejo su utilización; y si lo hacen, que sea a nivel de ensayo y
bajo la responsabilidad de cada apicultor.” 

Hacemos nuestras reinas seleccionando madres del lote de colmenas que


terminó el invierno con mayor cantidad de abejas y tuvo el desarrollo
primaveral mas rápido. Utilizamos abejas locales “criollas” como dice el Dr.
Díaz que seguramente están cruzadas con las africanizadas. Eliminamos las
colmenas más agresivas nucleándolas y colocándoles reinas seleccionadas.
Para evitar la consanguinidad tenemos la precaución de llevar los núcleos de
fecundación en forma rotativa a lugares distintos de manera que siempre
sean fecundadas por zánganos de distinto origen. Además incorporamos las
mejores colmenas de la zona que obtenemos de los enjambres que cazamos.

Para que quede claro, no curamos las colmenas, no damos suplementos


energéticos ni proteicos. Hacemos un manejo natural de las colmenas
seleccionando a las que realmente manifiestan un buen comportamiento
productivo al salir del invierno. Las colmenas que se bloquean con miel o
polen se descartan. No hacemos un cambio sistemático de las reinas,
cambiamos cuando la colonia manifiesta indicios de tener una reina
improductiva. Permitimos el recambio natural de reinas en colmenas que
por su calidad así lo ameriten. Después de la cosecha que termina a fin de
marzo y como máximo hasta el 10 de abril, dejamos a las colmenas con
abundantes reservas de miel y polen. Hacemos mucho hincapié todo el año y
en especial en otoño invierno en dar a las colmenas una buena ventilación.

Últimamente cada vez que controlo la infesta de varroas no las encuentro


(solución jabonosa) y tenemos muy pocas pérdidas de colmenas en invierno.
En realidad nuestra selección no apuntó específicamente a buscar colmenas
resistentes a varroa pero es evidente que las colmenas tienen una tolerancia
especial a varroa. Vamos a continuar seleccionando las colmenas e
incorporando nuevas reinas para evitar consanguinidad . Voy a controlar la
temperatura del nido y prestar más atención a la infesta de varroa. El hecho
de que no se curen las colmenas facilita la selección de colmenas resistentes a
las enfermedades.

Seguramente que en distintos lugares del país hay colmenas resistentes a


varroa , es cuestión de encontrarlas y reproducirlas, pero una golondrina no
hace verano, esta tarea hay que realizarla entre todos, y en especial , los
organismos oficiales especializados. Yo estoy convencido de que es el único
camino que queda por recorrer. El PROAPI selecciona cepas adaptadas a
cada zona del país tomando en cuenta la capacidad de comportamiento
higiénico de la abeja y esta es solo una de las líneas de investigación que
deberíamos seguir. Falta seleccionar las cepas que tienen menos atractividad
de la cría para varroa, el efecto de la temperatura del nido , del tamaño de
las celdillas, la capacidad de despiojarse de algunas abejas , etc. 

Sin ánimo de polemizar, yo observo una actitud contradictoria en el manejo


sanitario de la mayoría de los criadores de reinas . Por un lado buscan
seleccionar colmenas resistentes a varroa , nosemosis, y otras enfermedades
y sin embargo realizan tratamientos preventivos contra nosemosis y varroa.
Le quitan a la abeja su capacidad innata de defenderse y vuelven cada vez
mas resistente a los fármacos a los protozoos y a los ácaros. No se puede
seleccionar resistencia a las enfermedades y hacer simultáneamente
tratamientos preventivos.

Varroa es por lejos el problema sanitario más importante de la apicultura


mundial y cada vez resulta más difícil controlar la infesta porque las varroa
adquieren resistencia a los fármacos y además, por contaminar la miel cada
vez se restringe mas el uso de productos curativos, muy pronto no se va a
poder usar ninguno.

Puede ser que el propóleos resulte efectivo en el control de varias afecciones


de las abejas pero además de investigar seriamente en ese sentido,
deberíamos buscar abejas resistentes a las enfermedades, especialmente a
varroa .

Ahora bien, debemos luchar para seleccionar cepas de abejas resistentes a


las enfermedades, pero si se produce la infestación con varroa en limites
peligrosos para la colmena , no queda otra que utilizar algún método
curativo En el caso especifico de varroa tenemos los siguientes métodos para
determinar el grado de infestación y los límites tolerados sin necesidad de
curar:

1. Colocar una cartulina o lámina de aluminio grasosa por la piquera de


la colonia durante 24 horas, sacarla, contar el número de Varroa
pegadas a la lámina. Si cayeron menos de 5 Varroa en 24 horas, la
colonia no necesita tratamiento con urgencia. Si cayeron más de 5
Varroa en 24 horas, la colonia requiere un tratamiento.
2. Tomar una muestra de aproximadamente 300 abejas en un frasco de
agua con detergente, sacudir bien, volcar el contenido sobre una tela
blanca que haga de colador , contar el número de abejas y de Varroa.
Si la tasa de infestación es inferior a 3% (3 Varroa por 100 abejas), la
colonia no necesita tratamiento con urgencia. Si la tasa es superior a
3%, la colonia requiere un tratamiento.
3. Tomar un panal de cría, del cual se abren en diagonal, entre100 y 200
celdas de cría, para sacar con cuidado las larvas. Contar el número de
larvas infestada con una Varroa. Si la tasa de infestación es inferior a
10% (10 Varroa por 100 larvas), la colonia no necesita tratamiento
con urgencia. Si la tasa es superior a 10%, la colonia requiere un
tratamiento.

Personalmente me inclino por el segundo método ya que el ensayo se puede


hacer rápidamente en un día sin tener que volver al apiario.

En la práctica la evaluación de hacer o no un tratamiento debe realizarse en


función del apiario y no para cada colmena ya que sería un trabajo muy
grande controlar colmena por colmena La mayoría de los especialistas
estima que es suficiente con hacer un muestreo del 10 % al 15%, al azahar
del apiario ya que la deriva de las abejas hace que la infestación se
generalice y esto es valido si las colmenas están muy juntas como en muchos
lugares se acostumbra., a partir de los resultados individuales por colmenas
podemos hacer un promedios de los porcentajes de cada una y si éste supera
el 3% de infesta debemos tratar a todo el apiario en caso contrario hay que
esperar hasta la próxima revisión que normalmente se hace; una al final de
la cosecha y otra al comienzo de la temporada siguiente. Hay regiones
subtropicales como la nuestra en que se pueden hacer más revisiones ya que
tenemos dos mieladas al año. A fin de evitar el contagio por deriva de las
abejas conviene ubicar a las colmenas lo más separadas posibles. Si bien es
cierto que puede parecer más difícil realizar las tares pero si se puede
acceder a las colmenas con un vehículo, el problema está prácticamente
resuelto. Se pueden hacer pequeños lotes de 10 colmenas cada 30 metros o
más y separadas entre colmenas por unos dos metros. En estos casos no
puede ser representativo tomar un 10 % de muestras del apiario y si me
parece más conveniente tomar una muestra del 20% de cada grupo y al
azahar, En casos de duda es mejor tomar más muestras. Es muy importante
evitar los tratamientos si se puede ya que de esta forma permitimos la
selección natural de las colmenas más resistentes. Además que de esta forma
se puede curar solamente los grupos infestados.

De ninguna manera es aconsejable hacer tratamientos preventivos ya que


producen resistencia en el acaro y más susceptibilidad en la abeja. Cuando
tenga que curar, hágalo siempre 8 semanas antes de iniciar la cosecha a fin
de evitar contaminar la miel con el producto a utilizar, por más que utilice
productos orgánicos en el tratamiento como ser el ácido fórmico , ácido
oxálico, rotenona o timol. Además de evaluar el grado de infestación antes
de realizar la cura es conveniente repetirlo a los 10 días de haber aplicado el
producto a fin de poder evaluar los resultados y así poder tomar medidas
correctivas Ante la duda consulte con el organismo oficial competente.

Si se curan solamente las colonias que necesitan tratamiento y se multiplican


las que muestran cierta resistencia o tolerancia a la varroa, con el tiempo
seguramente que paulatinamente iremos utilizando cada vez menos
químicos en las colmenas.

NOSEMOSIS

Efectos sobre la colonia: Pérdida de abejas adultas, principalmente a la


salida del invierno y principios de primavera (las abejas del invierno no
pudieron acopiar reservas en su cuerpo). La producción de miel disminuye
en un 25%. El consumo de miel durante la invernada es mayor (hasta un
50%). La producción de jalea real es nula (no se incorporan proteínas y se
atrofian las glándulas hipofaríngeas) por consiguiente no pueden producirse
reinas de buena calidad ni larvas saludables. Consecuentemente se debilita
la colmena, disminuye la postura y la colonia reemplaza la reina (recambio
frecuente de reinas).

Diagnostico a campo: Los intestinos de las abejas enfermas se ven


blanquecinos, hinchados, flácidos, deformados; mientras los intestinos de
abejas sanas son de color verdoso amarillento y turgentes (podría utilizarse
como diagnóstico a campo). La presencia de diarrea, no es única de esta
enfermedad; por lo tanto no sirve como diagnóstico diferencial.

Algunas recomendaciones para prevenir la enfermedad:

1. Renovar los cuadros viejos, si fuera posible: Cambiar el 33% de los


cuadros de la cámara de cría por año para disminuir la
contaminación interna.
2. Esterilizar el material antes de reutilizar Desinfección del material
usado con ácido acético glaciar 80%, utilizando 200cc por m3. Se
ubican en una pieza cerrada pilas de 6 a 7 alzas, se humedecen paños
con la solución de ácido acético y se esparcen en la habitación para
que se evapore. Deben tomarse precauciones porque el ácido acético
es cáustico y daña la piel. El periodo de desinfección dura 7 días, luego
se ventila el material como mínimo durante 48 horas antes de usarse
en el campo.
3. Evitar la sombra permanente y poca ventilación en los apiarios.
4. Evitar la condensación de humedad en el interior de las colmenas.
5. Evitar la permanencia de agua dentro de las colmenas (inclinar la
colmena).
6. Dejar abundante reservas proteicas y energéticas para la invernada
(polen y miel).
7. No hacer núcleos de fin de temporada. (debilitan a la colmena).
8. Invernar solamente colmenas fuertes, sanas y con reinas nuevas y
eficientes.
9. Permitir una buena ventilación dentro de la colmena.
10.No manipular innecesariamente las colmenas y menos durante el
invierno.
11.Dejar suficiente espacio interno a la colonia.
12.Evitar la suplementación con jarabes, y de tener que hacerlo, preferir
los más espesos posibles (2 de azúcar y 1 de agua).
13.No efectuar tratamientos preventivos con antibióticos, mejor de
ningún tipo.
14.Mantener altas las defensas naturales de las abejas evitando todo lo
que la pueda afectar ( varroa y otras enfermedades).
15.Si las colmenas están en zona de grandes forestaciones de eucalipto,
suplementar con polen multifloral y trasladar las colmenas al final de
la cosecha de verano, a un lugar de floración variada. El polen de
algunas especies de eucalipto es deficiente en el aminoácido Isoleucina,
lo que debilita y disminuye la longevidad de la abeja, dejándola
expuesta a contraer otras enfermedades como nosemosis y cría
yesificada.
16.Reproducir las colmenas que muestren resistencia a la enfermedad.
17.Aislar a las colmenas enfermas en un apiario “Hospital” y allí si
tratarlas con fumagilina.

En casos de tener que curar consultar como hacer el tratamiento con


autoridad sanitaria oficial correspondiente.

ASCOSFEROSIS

Diagnóstico a campo: Esta micosis es de muy fácil diagnóstico. Las colmenas


afectadas presentan momias en distintos lugares de la colmena (piso y
cuadros), como así también en las proximidades de la piquera. 

Algunas recomendaciones para prevenir la enfermedad:

1. Evitar el exceso de humedad dentro de la colmena, los cambios


bruscos de temperatura, mala ventilación, baja de la temperatura
después de iniciado el despegue primaveral.
2. Esterilizar el material antes de reutilizar.
3. Renovar los cuadros viejos, pesados y oscuros.
4. Evitar el jarabe para suplementar y si resultara imprescindible,
utilizar jarabe espeso de 66% de azúcar.
5. No mantener colmenas débiles, si es necesario; fusionarlas.
6. Evitar el desequilibrio entre cría y nodrizas.
7. Situaciones de estrés dentro de la colmena por: falta de polen, miel,
cese de la entrada de néctar, manejo excesivo de la colmena
predisponen a contraer la enfermedad.
8. Tener mucho cuidado de no abusar con el uso de trampas de polen.
9. No usar indiscriminadamente los antibióticos que afecta la flora banal
de las abejas facilitando la infecta por el hongo.
10.Evitar el enfriamiento de la cría ( el estimulo temprano de la postura
de la reina puede provocar enfriamiento de la cría al haber
desequilibrio entre cría y nodrizas).
11.Prestar mucha atención en la profilaxis a fin de evitar el contagio de
las colmenas.
12.Mantener alto el sistema inmune de la abeja controlando en forma
eficiente las otras enfermedades (varroa etc).
13.En casos de tener las colmenas en el eucalipto, seguir las mismas
recomendaciones que para nosemosis.
14.Aislar a las colmenas que estén enfermas y llevarlas a un apiario
separado (Hospital).
15.Reproducir las colmenas que muestren resistencia a la enfermedad.

Tratamiento : No existe un tratamiento eficaz para combatir esta micosis.

En Mendoza su utilizó una solución hidroalcóholica de propóleos mezclada


en jarabe de azúcar que según el Dr. Julio Cesar Díaz dio muy buenos
resultados. Debo aclarar que este producto no figura dentro de la lista
aprobada por SENASA para su utilización por estar todavía en etapa de
ensayo. En realidad es un producto recolectado y elaborado por las propias
abejas que a nosotros nos dio muy buenos resultados en el control de varroa.
El propóleos es antimicótico muy efectivo para tratamiento de varias
afecciones de la piel en humanos, no me extraña que controle esta micosis en
las abejas.

LOQUE EUROPEA 

Síntomas de la enfermedad: La sintomatología es variable. Las larvas


pierden su color blanco lechosos y brillante. Se las encuentra desacomodada
en la celdilla. Se vuelven amarillentas y opacas, mostrando por
transparencia su sistema traqueal. A medida que las larvas van muriendo,
son retiradas de la celda vacía. De esta manera se observan larvas
desarrolladas al lado de huevos, presentando el panal un mosaico de edades
llamado comúnmente cría salteada dando la impresión de un crucigrama. 

Recomendaciones para prevenir la enfermedad:

1. Invernar correctamente las colmenas, solamente las fuertes y sanas.


2. Esterilizar los materiales antes de reutilizar.
3. Renovar los cuadros viejos pesados y oscuros.
4. Evitar las causas de estrés.
5. Cuidar de que las colmenas mantengan buenas reservas alimenticias.
6. Mantener siempre reinas vigorosas y sanas.
7. No hacer tratamientos preventivos con antibióticos.
8. Mantener alto el sistema inmune de la colmena.
9. Prestar mucha atención a la profilaxis.
10.Reproducir las colmenas que muestran resistencia a la enfermedad.
11.En caso de detectarse alguna colmena con los signos de la enfermedad
aislarla inmediatamente en un apiario Hospital.
Tratamientos: Si la enfermedad está muy desarrollada (ocupa gran parte de
la cría), lo mas aconsejable es la destrucción de la colonia, pudiendo utilizar
el material apícola luego de una buena desinfección. Si las colonias no han
mermado fuertemente su población, durante el brote primaveral, antes de
recurrir al control químico, es aconsejable incentivar a las colonias con
jarabe de azúcar 1:1, esta práctica suele solucionar el problema y aumentar
el área de cría. No son aconsejables tratamientos preventivos. Apinetla. Si
por alguna razón se ve obligado a curar con antibiótico, consulte con la
autoridad sanitaria oficial de su país.

LOQUE AMERICANA

Síntomas de la enfermedad:

El panal de cría no tiene una postura pareja. Se ven celdillas vacías, sin
postura, ni larvas, alternadas con celdas operculadas (cría salteada). En los
panales de cría suelen encontrarse opérculos hundidos, mas oscuros que lo
normal, grasosos y con pequeñas perforaciones. Larvas muertas de color
marrón, de aspecto "gomoso", que al introducir un palillo y retirarlo se
estira como "chicle". Las escamas, producto de las larvas muertas, quedan
adheridas longitudinalmente a la pared de las celdas. Son de color marrón
muy oscuro, casi negro, muy difíciles de retirar. 

Las larvas muertas, comienzan a descomponerse, desprendiendo un olor


fuerte. característico. Apinetla.

Recomendaciones para prevenir la enfermedad:

1. Desinfectar el material a reutilizar, por flameado, parafinado o lavado


con soda cáustica.
2. Hacer revisiones periódicas y apenas detectada la enfermedad en una
colonia retirarla del colmenar y llevarla al apiario Hospital . Una vez
allí si no está avanzada la enfermedad; hacer un paquete de abejas y
desinfectar el material y si está muy infectada, destruir la colmena por
fuego. El colmenar de origen de la colmena enferma debe supervisarse
con mucha frecuencia.
3. En todos los casos quemar los panales con cría.
4. Mantener siempre colmenas fuertes.
5. Seleccionar y reproducir las colonias que muestren resistencia a la
enfermedad.
6. Por ningún motivo hacer tratamientos preventivos con antibióticos.

Si se siente obligado a utilizar antibióticos en el hospital consulte con la


autoridad sanitaria oficial del lugar o país.

DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES

No solo los parásitos, -piojos, varroa, micosis, protozoos Etc- y las


enfermedades infecciosas, -bacterias y virus- producen estados de debilidad
de las colonias y su exterminio, sino que también hay otros factores
especialmente relacionados a la inadecuada nutrición de las abejas que
provocan debilidad y despoblación de colonias, a saber:

Polen de eucalipto. Ya mencionamos que algunas especies de eucalipto no


tienen, en las cantidades suficientes, el aminoácido esencial Isoleucina, y por
lo tanto las colmenas que liban el néctar de las flores de eucalipto en zonas
de grandes forestaciones en las que predomina un especie con polen
deficitario, las abejas pierden longevidad por la desnutrición agravada por
el mayor requerimiento que impone la situación de estrés que tiene la
colmena por el alto flujo de néctar. Un polen malo y deficiente en el nivel de
proteínas , con bajo contenido de isoleucina, y ante un gran requerimiento
producido por el estrés, desencadena un estado de desnutrición, de
disminución de la capacidad de pecoreo y de la longevidad de la abeja que se
traduce en un menor rendimiento de la colmena . Si esta situación persiste
después de la mielada, es muy probable que la colonia muera antes del inicio
de la primavera . Los síntomas serian muy parecidos a los de nosemosis ya
que la isoleucina es parte de la jalea real y por ser un aminoácido esencial
debería consumirlo para poder producir la jalea y con ella alimentar
correctamente la cría .Las colmenas que están en plantaciones de eucalipto
de polen deficiente deben suplementrse con polen multifloral , o una mezcla
de harina de soja y polen multifloral durante el periodo de mayor
requerimiento nutricional producido en la mielada y luego debería ser
trasladada a una zona de monte, con floración variada, para que la colonia
se recupere naturalmente y las abejas acumulen suficiente proteína corporal
y así puedan pasar el invierno correctamente Cuando llega la nueva
temporada del eucalipto se debería llevar las colmenas justo al inicio de la
gran mielada para permitir que las abeja lleguen a la cosecha con un alto
contenido de proteína corporal. Ref. bibliográfica: Análisis de polen de
Eucalipto de Rob Manning. Estudio del polen de los eucaliptos de Australia
por Peter Stace (“Protein content and amino acids profiles of honeybee-
collected pollens”).

Mal de mayo :Cuando por otras circunstancias se produce un desequilibrio


entre la cría y las abejas nodrizas que la alimentan, estas intentan
compensar esta falta de equilibrio con una mayor ingestión de polen, que no
pueden diluir por falta de líquido. Según algunos autores, la enfermedad se
presenta por las toxinas liberadas del polen más o menos alterado, que se
acumulan en el intestino y originan parálisis. El proceso se desarrolla con
mayor frecuencia: Cuando el agua escasea, por ejemplo cuando las
condiciones meteorológicas impiden la salida de las abejas; o bien porque el
colmenar está en un asentamiento no provisto de fuentes de agua, o una
ausencia prolongada de mielada. En estos momentos si hay un gran consumo
de polen, este se acumula en la ampolla rectal y en el intestino medio,
aumentando la concentración del contenido intestinal y adquiriendo una
mayor consistencia. La obstrucción intestinal tiene como consecuencia que
aumente en el aparato digestivo la carga de toxinas producida por la flora
intestinal (bacterias y hongos).

Los síntomas son: Cesa completamente o no la defecación, lo que conlleva a


una dilatación y endurecimiento del abdomen de las abejas, produciéndose
temblores con movimientos rotativos, que pueden afectar a pocas colmenas o
a todas a la vez. El vuelo de tales abejas puede ser imposible por compresión
de los sacos aéreos. En algunos casos se presenta alopecia (caída del pelo)
que da a las abejas un aspecto de negro betún.

El diagnóstico, a veces cuesta establecerlo por el parecido con otras


enfermedades más graves ( nosemosis y envenenamientos con productos
químicos). Clínicamente se puede sospechar de la enfermedad por el
abdomen dilatado y duro. En laboratorio se puede examinar la consistencia
del contenido intestinal de las enfermas, que se presentan como masas
pastosas, con un elevado acumulo de granos de polen enteros o parcialmente
digeridos. El tratamiento se basa en la fluidificación del contenido intestinal
proporcionando un jarabe de azúcar y agua en relación de 1:3. Sanidad
apícola de Fernández Llorente.- 

Muchos desequilibrios se producen por un incentivo desmedido y muy


temprano de la colonia cuando todavía no hay suficiente cantidad de
nodrizas, (mal de mayo, ascosferósis, nosemosis, etc).

Sequías Las grandes sequías pueden producir situaciones de deficiencias


nutricionales en las colmenas, con síntomas parecidos a los descriptos para
la nosemosis, mal de mayo y polen de eucalipto. Apuntes de Antonio G.
Pajuelo.

Paqueteado de Abejas Usos y Ventajas.

Por Orlando Valega, apicultor de “Apícola Don Guillermo”


apicoladonguillermo@yahoo.com.ar
http://galeon.com/apinatura

Los paquetes son como pequeños enjambres confeccionados con abejas


jóvenes y una reina fecundada, lista para reiniciar la postura en la nueva
cámara de cría que se le acondicione.

El Paqueteado de abejas es una técnica utilizada muy eficazmente en el control


de la Loque Americana, pero también, puede ser una opción para multiplicar
las colmenas, imitando lo que ocurre en la naturaleza cuando, en forma
natural y espontánea; enjambran Además puede ser útil para el control de la
varroa.

Usos y Ventajas del Paqueteado de abejas

1. Para el Control Natural de la Loque Americana


2. Para la Multiplicación de Colmenas
3. Para el Control Natural de Varroa
4. Se transportan fácilmente en poco espacio

1) Paqueteado de abejas para el control natural de la Loque


Americana

La tecnología del paqueteado es uno de los métodos mas eficaces para recuperar
colmenas afectadas con Paenibacillus larvae. Si bien esta tecnología no es 100%
eficaz, permite disminuir la infección mejor que cualquier otra alternativa de
manejo.

Los pasos a seguir son los siguientes:

-Enjaular las reinas de las colmenas afectadas.


Sacudir con ayuda de un embudo y un rociador de agua; las abejas dentro de un “porta
paquete” Conste que las abejas deben ser rociadas previamente al sacudido para evitar
que consuman miel. 
La cantidad de abejas necesarias para la confección de un paquete de recuperación de
colmena, es aproximadamente 1800 gramos, que son aproximadamente 6 marcos de
abejas. En caso de que una colmena muy debilitada por la enfermedad no alcanzara este
peso se debe completar con abejas de otra colmena.
Incinerar los panales de cría y polen. La miel puede ser extractada si se manipula
adecuadamente para evitar el pillaje. El resto del material apícola deberá ser desinfectado.
Colocar los paquetes con alimentador en un lugar oscuro y fresco durante 72 horas
Preparar una cámara de cría, con tres marcos de cera estampada y un alimentador, nunca
se deberán utilizar cuadros con cera labrada ya que las abejas tienden a colocar la miel
con esporos en las celdillas.
Colocar el paquete dentro de la cámara. Durante dicha operación se deberá sacar la reina
y colocarla entre los marcos de cera estampada, retirando el tapón del candi.
Mantener la cámara totalmente hermética durante 48 horas.
Al cabo de las 48 hs, abrir un poco la piquera y llenar nuevamente el alimentador de
jarabe.
Alimentar cada 4 o 5 días, hasta que completen la cámara. “Apinetla”

Otra Opción

Se usan las jaulas para los despachos de ABEJAS “A GRANEL”. Si no se


consiguen las “jaulas porta paquetes” se pueden sustituir por nucleros para 5
cuadros, se debe tapar la piquera y la tapa debe ser de tela tipo mosquitera. Por
encima de esta tela hay que colocar un trapo embebido en agua, mejor un
almohadón de algodón ya que mantiene el agua por unas 10 horas, luego debe
ser embebido nuevamente.

Nota: el suministro de agua es vital en los climas calientes, días de calor o de


baja humedad del aire. Las abejas podrían morir deshidratadas por falta de
ella. No se debe usar casi ningún humo en el proceso de formar estos
PAQUETES para que no consuman miel. Para eso durante este proceso se
suele pulverizar las abejas con agua.

La dificultad de este proceso es la de que deben quedar en un “local totalmente


oscuro” por 03 días completos sin que sean alimentadas para que consuman
toda la miel contaminada, almacenada en las vesículas melíferas.

Después de este plazo son transferidas hacia colmenas nuevas o esterilizadas


en su caso conteniendo cuadros con hojas de cera estampada. Después de 03
días se puede reforzarlas con 01 o 02 cuadros con crías de colmenas sanas.

Yo personalmente evito usar los métodos que incluyan reclusiones prolongadas


de las abejas – prefiero usar otros métodos: Cualquier error en cuanto a la
oscuridad provoca desesperación generalizada: corren recogiendo una salida,
la temperatura interna se eleva a niveles críticos y existe peligro de pérdida de
enjambre.”Claudio Mikos”

2) Paqueteado de abejas para multiplicar la colmena:

Para la confección de los paquetes se debe contar con colmenas muy bien
pobladas, casi en condiciones de enjambrar, con gran cantidad de abejas
nodrizas, cereras y si es posible obreras longevas.
Es muy importante que la colmena esté pronta a enjambrar para hacer el paquete
porque en ese momento tiene exceso de abejas jóvenes. En otro momento
anterior, en pleno crecimiento, tiene exceso de abejas pecoreadoras, y si se extrae
nodrizas; las crías no tendrán quien las alimente (amamanten), retrasándose en
consecuencia la colmena dadora. Esto es muy importante ya que si se hacen los
paquetes en pleno desarrollo cuando hay mucha cría que alimentar y pocas
nodrizas, las pecoreadoras no darían abasto con las crías, además, en vez de
dedicarse al acopio de alimentos tendrían que alimentar las crías.

Ver curva de crecimiento

Para capturar estas obreras jóvenes lo mejor es utilizar la técnica del “Caza
nodrizas”.

Caza Nodrizas
Consiste en un alza conteniendo cuatro cuadros con crías abiertas sin sus abejas
acompañantes, provenientes de la colmena dadora y dos separadores o tabiques.
Se coloca una rejilla excluidora sobre la
colmena dadora para que la reina no
suba y encima el “caza nodrizas”. A la
media hora ya se pueden retirar las
nodrizas que subieron para atender la

cría, luego se vuelve a armar la colmena dadora devolviéndoles las crías.

Cuando el paquete llega a destino se aconseja dejarlo reposar unas horas en un


lugar protegido, especialmente de los rayos solares directos, ya que el excesivo
calor podría producir serios inconvenientes en la población. Antes del traspaso se
rocían las abejas del paquete con agua para impedir que vuelen.

Los paquetes se pueden armar en las cajas “porta paquetes” o en nucleros de 5 o


6 cuadros en los que se coloca en vez de la tapa una tela tipo mosquitera. Se
pasan mas o menos 1.3 Kg. de abejas de los cuadros del caza nodrizas, (Mas o
menos cuatro cuadros de abejas) en el caso del porta paquetes se coloca un poco
de jarabe en el alimentador y si se utiliza un
nuclero se coloca un paño de algodón
embebido en agua para que las abejas beban
agua por unas 10 hs.
La jaula de transporte o porta paquetes
utilizada consiste en una caja de madera con
sus dos laterales de tejido tipo mosquitero, y
un orificio en su cara superior, de aprox. 8 cm.
de diámetro, en donde se introduce el
alimentador. Las medidas aproximadas de la
caja son: 40 cm. de largo, 15 cm. de ancho y 21,5 cm. de alto.

Tanto el porta paquetes como el nuclero van con una reina nueva y fecundada,
lista para aovar.

Al porta paquetes, hay que traspasarlo en el lugar de destino, a una cámara de


cría, que conste de cuatro o cinco cuadros (pueden ser todos de cera estampada
con unalimentador, todos de cera labrada y un alimentador o dos cuadros con
miel y tres con cera estampada o labrada sin el alimentador).

En el caso del nuclero simplemente hay que agregar los cuadros: Con cera
estampada, labrada o con miel según ya vimos.

Esta cámara de cría o el nuclero debe quedar cerrada pero ventilada por tres días
en el que se verifica la postura de la reina.

Embudo 
Para mi es mucho mas práctico utilizar un nuclero de 5 cuadros en buenas
condiciones con una tapa de tela mosquitera ya que en el nuclero se pueden pasar
las abejas jóvenes sin necesidad de utilizar el embudo. Además no es necesario
pasar las abejas a otra cámara en el lugar de destino. Simplemente en el lugar de
destino le completamos los cuadros y liberamos la reina. 

3) Control Natural de Varroa y Multiplicación de la Colmena

En el trabajo sobre la Enjambrazón se comentó que es un proceso natural de


reproducción que puede controlar la varroa:

La Enjambrazón y el Control Natural de Varroa

El proceso de enjambrazón permite limpiar de varroas tanto al enjambre que


emigra como a la colmena que queda.

La limpieza de la nueva fundación.


Hemos comprobado que las nuevas colmenas fundadas por los enjambres
vagabundos tienen muy pocas varroas infestándolas. Es probable que la colmena
aproveche el proceso de multiplicación natural para despiojarse y así fundar una
nueva colmena libre de este parásito. 

La limpieza puede darse por varias razones

1. Le corta la reproducción de las varroas al disminuir la postura de la


reina lo que significa que aumentan los decesos y disminuyen los
nacimientos de varroa
La enjambrazón es un proceso de transformación gradual de la
colmena que se caracteriza por la disminución de la postura de la
reina y por lo tanto las varroas que nacen con una abeja adulta no
encuentran otra cría para meterse y reproducirse quedando
obligadamente en estado forético
2. El enjambre pasa un tiempo recorriendo en busca de lugares donde
fundar la nueva colmena y en el trayecto de alguna manera se le van
cayendo varroas. Además se produce el despioje que se hacen
naturalmente las abejas en un proceso de limpieza del parasito.
3. Una vez que se funda la nueva colmena pasan alrededor de 10 días,
si la reina que lo acompaña es fecunda, hasta que las varroas
encuentran una cría en momentos de opercularse para introducirse y
reproducirse. Por lo tanto aquí también son mayores los decesos que
los nacimientos de varroa. 
Resumiendo: El proceso comienza ya dentro de la colmena de
origen del enjambre, continua durante el periodo de enjambrazón y
luego una vez fundada la nueva colmena hasta que consiguen una
cría en la que reproducirse.

Ciclo Biológico de la Abeja y de Varroa

La colmena que queda también pierde varroas

Cuando se va el enjambre con la reina quedan la mitad de las abejas


aproximadamente, pocas crías cerradas y un rosario de celdas reales recién
operculadas.
Las varroas estarían en su mayoría en estado forético ya que no hay nuevas crías
donde reproducirse y en forma natural van desapareciendo.
La falta de crías nuevas donde reproducirse se inicia antes de que la colmena
enjambre y se prolonga por bastante tiempo ya que la colmena al quedar huérfana
tarada de 7 a 10 días hasta tener una nueva reina que recién a los 12 días inicia la
postura y todavía hay que esperar unos 9 días hasta que las primeras posturas se
estén operculando. Es decir que por mas de treinta días las varroas se ven
obligadas a pasar en un estadio forético sin poder reproducirse y en forma natural
van desapareciendo.

Además de las ventajas enumeradas aquí de la reproducción natural por


enjambrazón sabemos que: En el proceso de reproducción natural por
enjambrazón, tanto el enjambre como la colmena que queda, tienen un
desarrollo intenso, porque quedan pobladas con muchas abejas nodrizas y/o
longevas, que por no haber alimentado cría; reservan energías y vitalidad
par iniciar las nuevas fundaciones. Ver: Los Fundamentos de la Fiebre de
Enjambrazón. Del autor.

Para imitar la enjambrazón debemos dejar huérfana la colmena dadora. Se deben


repartir abejas nodrizas tanto en el paquete como en la colmena.
Opciones

1. Colocar una “celda” de muy buena calidad en la colmena dadora y


si es posible, una reina nueva recién fecundada en el paquete,
encerrada en la jaula de transporte sin las abejas acompañantes.
2. Si se considera muy buena a la reina, se la puede conservar. Para
ello hay que enjaularla para trasladarla dentro del paquete. En la
colmena dadora huérfana se coloca una celda por nacer.
3. Si la colmena dadora ya inició el proceso de enjambrazón, se puede
dejar que ella sola haga su reina, ya que las celdas de enjambrazón
son de la mejor calidad. En el paquete puede ir la reina o cambiarla
por una nueva

Variantes

El proceso de paqueteo es algo engorroso y para que el enjambre artificial o


paquete no abandone la nueva cámara de cría hay que dejarlo, al menos, 48 hs de
encierro Pero si se utiliza un nuclero se puede acompañar con un cuadro de cría
abierta para que las abejas, por el instinto maternal, al cuidar de la cría: no
abandonen la cámara. Si bien es cierto que las varroas tendrán un panal con crías
para reproducirse, es mínima la oportunidad que tiene de multiplicarse.

Opciones
1. Colocar una celda de muy buena calidad en la colmena dadora y si
es posible, una reina nueva recién fecundada en el Nuclero.
2. Si se considera muy buena a la reina, se la puede conservar En la
colmena dadora huérfana se coloca una celda por nacer.
3. Si la colmena dadora ya inició el proceso de enjambrazón, se puede
dejar que ella sola haga su reina, ya que las celdas de enjambrazón
son de la mejor calidad. En el Nuclero puede ir la reina o cambiarla
por una nueva

(Ver: Todo en una y en el mismo lugar del autor).

NOSEMOSIS

Por Orlando Valega, apicultor de “Apícola Don Guillermo”


apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

Etiología
Es una enfermedad de las abejas adultas: obreras, zánganos y reinas causada por
un protozoario microsporidio unicelular denominado Nosema apis Zander. Este
microorganismo vive como parásito en las células epiteliales que recubren el
interior del intestino medio de las abejas donde cumple su ciclo de vida. En el
transcurso de una de las fases de su desarrollo el agente causal produce esporas,
formas de conservación (resistencia) y de diseminación del mismo. Estas se
caracterizan por ser ovaladas, de 6 micras de largo por 3 micras de ancho
aproximadamente y estar rodeadas por una gruesa membrana celular que las hace
resistentes presentando un largo filamento enrollado en su interior. Las esporas
son muy resistentes, en la miel pueden permanecer latentes 3 meses, en el suelo y
a la sombra 2 meses, en la abeja en estado de putrefacción de 10 a 20 días, en las
heces durante mas de 2 años, congeladas durante años.

Las esporas se diseminan con la materia fecal de las abejas adultas contaminadas.
Cuando los excrementos se acumulan en el interior de la colmena, el peligro de
contagio es muy alto ya que las abejas mas jóvenes que se dedican a la limpieza
de las celdas se contaminan y lo trasmiten así a los otros individuos de la misma.
Cuando la infección alcanza su nivel máximo, el organismo de una abeja puede
albergar de 30 a 50 millones de esporas.

Si no se bloquea la multiplicación de esporas, la función digestiva se anula en 14


a 21 días. En estadios intermedios, las abejas no digieren bien el polen ni la miel
y en forma compensatoria aumenta la cantidad de alimento ingerido en un 30%.

La incidencia de la nosemosis varia a lo largo del año. Se manifiesta por lo


general a fines de invierno o a principios de primavera llegando a observarse los
niveles mas altos de infección durante la primavera. El desarrollo de la
enfermedad en primavera se explica porque luego de un prolongado
confinamiento invernal (en especial en regiones frías, en donde las abejas forman
una verdadera bola invernal) a principios de esta estación y en coincidencia con
el inicio del periodo de crecimiento de la población, aumenta el metabolismo de
las abejas produciéndose un aumento del contenido rectal, paralelamente ocurre
una mayor actividad de limpieza de las celdas preparándolas para la postura de la
reina, ocurriendo así el contagio de las abejas más jóvenes dedicadas a esta tarea.
Durante una primavera lluviosa y destemplada las abejas imposibilitadas de volar
por esta causa defecan con frecuencia en el interior de la colmena. Si estas heces
están contaminadas, se pueden producir reinfecciones.

En temporada cálida las abejas realizan sus vuelos libremente defecando fuera de
la colmena, por lo tanto los panales se mantendrán limpios y disminuirá la
cantidad de esporas y también la posibilidad de contagio entre las abejas.

Los zánganos pueden eventualmente contagiarse al ser alimentados por abejas


también dedicadas a la limpieza. Las reinas también pueden contagiarse de igual
manera.

En condiciones adecuadas se produce una disminución del nivel de infestación en


verano, pero la capacidad de resistencia de las esporas (un año en los depósitos
fecales) mantienen la presencia de un nivel mínimo a lo largo de todo el año.
Eventualmente pueden ocurrir rebrotes en pleno verano en presencia de tiempo
lluvioso y destemplado que impida a las abejas realizar sus vuelos higiénicos
normales.
 
Efectos negativos sobre la abeja y la colonia
Sobre las abejas

 la destrucción progresiva de las células epiteliales por acción del Nosema altera el
proceso normal de secreción de enzimas del intestino medio necesarias para la digestión
de los alimentos que la abeja consume y de los que obtiene los principios nutritivos
indispensables para su normal desarrollo, por lo que no sólo se ve afectada la digestión de
los alimentos sino también la absorción de las sustancias nutritivas producto de ello. La
acción negativa del parásito sobre la digestión del polen se manifiesta por un
debilitamiento general de las abejas ya que no pueden tomar las reservas de grasas y
proteínas del mismo, lo cual provoca un envejecimiento prematuro de las mismas por
consumo de sus propias reservas corporales; la alteración del funcionamiento de ciertas
glándulas y también la nutrición de las abejas recién nacidas y de la cría.
Las abejas enfermas viven la mitad del tiempo que los individuos no afectados. La
carencia proteica adicional (falta de polen en la colonia o por la acción de otras
enfermedades: varroasis) acorta aún más su vida. Se observa por esta causa una falta de
reemplazo de las abejas viejas, muchas de ellas mueren a la salida de la invernada,
produciendo un desequilibrio en la población, la colonia se debilita y no desarrolla.
Se produce la atrofia de las glándulas hipofaríngeas de las abejas nodrizas, esto provoca
una reducción en la cría de hasta un 15% por falta de alimento larval (jalea real).
En reinas muy infectadas se observa la atrofia de sus ovarios. Estas interrumpen la
postura de huevos y son muchas veces reemplazadas o mueren poco después de la
infección, provocando la detención en el crecimiento de la población de la colonia.
En los zánganos enfermos se ve afectado su aparato reproductor por lo cual la
fecundación de las reinas es deficiente.
Efectos sobre la colonia de abejas
Los efectos sobre cada individuo o grupo de individuos en particular se traducen
por supuesto en la acción negativa del parásito sobre la colonia de abejas en su
conjunto:

Se observa una importante despoblación de la colonia a la salida del invierno, principios


de primavera. Se encuentran colmenas sin abejas o casi sin ellas, con crías relativamente
numerosas para la cantidad de abejas existentes y agotamiento repentino de la familia.
Existe en las colonias enfermas mayor consumo de las reservas invernales de miel.
Se observan pérdidas o reposiciones de reinas sucesivas.
Hay una menor recolección de néctar, lo que trae aparejado menor rendimiento de miel
por colmena.
En explotaciones dedicadas a la crianza de reinas o a la producción de jalea real los daños
son muy importantes.

Diagnostico a campo
Signos de la enfermedad:

Muerte prematura de abejas, incapacidad para el vuelo, temblores de alas, movimientos


Espasmódicos causados por la inanición.
Los intestinos de las abejas enfermas se ven blanquecinos, hinchados, flácidos,
deformados; mientras los intestinos de abejas sanas son de color verdoso, amarillento y
turgentes.
Para la extracción del ventrículo se deben recoger abejas de piquera. Con una pinza de
punta fina se tira de aguijón, primero sale la ampolla rectal, en segundo lugar el intestino
y finalmente el ventrículo o intestino medio.
Aunque en una época se recomendaba esta comparación para el diagnóstico de nosema en
el apiario, ya no se usa, porque las abejas que presentan tales síntomas tienen una fuerte
infección y se encuentra fuera del alcance de todo auxilio.
El color de la materia fecal es blanco. Se observan las heces claras en los bordes de las
celdillas, En la piquera se observan heces color marrón claro y amarillo. La presencia de
diarrea, no es única de esta enfermedad; por lo tanto no sirve como diagnóstico
diferencial.

Se observa también muy poca capacidad para criar por falta de jalea real en las
abejas y un intento frecuente por cambiar la reina. 

Diagnóstico en laboratorio
Para hacer los análisis de laboratorio. El SENASA utiliza un método de Contwell
1970 modificado por Fries 1984. Se deben tomar 100 abejas de la piquera,
mayores de 10 días de edad y conservarlas en formol al 4%. Se establece la
siguiente escala de niveles de infestación según sea el conteo de esporas
promedio por abeja:

Nivel de infestación débil; Desde 500.000 esporos por abeja


Nivel de infestación medio, entre 500.000 y 1.000.000 de esporos por abeja
Nivel de infestación alto de mas de 1.000.000 de esporas por abeja
En casos de tener que curar consultar como hacer el tratamiento con autoridad sanitaria
oficial correspondiente.

Factores predisponentes, Prevención


Habitualmente N. apis está presente en la mayoría de los apiarios sin causar
daños serios. Se necesita de la contribución de factores ambientales para que se
transforme en un serio problema.

Cualquier situación que contribuya al aumento del estrés de la colonia. Esta


enfermedad está favorecida por inviernos largos y fríos, primaveras frescas y
lluviosas y veranos frescos con escaso flujo de néctar. En los dos primeros casos
la acción negativa es inmediata y debida sobre todo a la larga e ininterrumpida
clausura, lo que provoca una intensa defecación en el interior de las colmenas, lo
cual aumenta la masa infectante (esporas) trayendo aparejada una rápida
infección de los individuos que limpian los panales al iniciarse el periodo de cría.

Mientras que en el tercer caso, (verano) la acción negativa es diferida a la


primavera siguiente donde se manifiesta ha enfermedad (de darse las
condiciones).En estos veranos el parásito encuentra un ambiente propicio para su
desarrollo, mientras que las abejas están sujetas a condiciones desfavorables lo
que ocasiona que su desarrollo sea mas lento, están obligadas a vivir sobre
provisiones infectadas, cubren y por eso limpian una menor superficie de
panales, tienen escasez de néctar y de pólenes frescos. Todo esto provoca, junto
con un menor recambio y reemplazo de la población enferma; un retardo en la
natural declinación de ha enfermedad (declinación de verano) de manera que las
abejas y panales comienzan el invierno gravemente infectados con las previsibles
consecuencias primaverales.

Otro aspecto importante, dependiente de la estación es la temperatura. El agente


causal de esta enfermedad desarrolla entre 10 a 37 º C, encontrando condiciones
óptimas para su desarrollo entre los 30 a 32 º C. Temperaturas por debajo y
encima de los límites inhiben su desarrollo.

Es una típica enfermedad pos estrés que se desarrolla en forma importante en


familias débiles, huérfanas, mal acondicionadas y mal invernadas, no atendidas o
molestadas con visitas reiteradas,(objeto de prácticas equivocadas) amenazadas
por otras infecciones de las abejas adultas y de la cría, debilitadas por acción de
plaguicidas, etc.
Los apicultores tienen por ello una importante responsabilidad y se los considera
como parte de los factores externos que mayormente influyen en la enfermedad:
Su negligencia y en ciertos casos, la poca práctica, pueden provocar daños más
graves que una marcha estacional desfavorable, también la aplicación de ciertas
prácticas apícolas en forma inadecuada puede agravar la infección de nosemosis
en las colonias de diversas maneras.

Prácticas inadecuadas conducentes a favorecer la infección

Todo aquello que interrumpa o limite la cría en otoño, conduce a debilitar a la colonia
dejándola expuesta a contraer enfermedades. Además de contener por un largo tiempo
abejas envejecidas, máxime si el invierno se prolonga como en este año 2007. Algunos
Ejemplos:

o Extracción de cría demasiado tardía después de mediados de


febrero para la formación de núcleos, ya que las abejas
jóvenes que han de nacer de ella son una parte importante de
la población que ha de pasar el invierno;
o Renovación lenta de la población de la colmena a causa de
condiciones ambientales desfavorables sobre todo a fines de
verano.
o Desarrollo deficiente de las crías por falta de polen o
presencia de polen de mala calidad nutricional en otoño.

Suministrar a las colmenas alimentos de mala calidad: Ácidos, fermentados, con


impurezas que puedan provocar diarrea en las abejas.
Suministrar a las colmenas alimentos sustitutos en pleno invierno (*), sean concentrados
o livianos ya que en ambos casos las abejas deben transformar ese jarabe para poder
utilizarlo como alimento lo cual provoca la activación de ciertas glándulas para realizar
este proceso y gastos de energía extra y, en el caso de los jarabes mas livianos se
incorpora un porcentaje de humedad a la colmena muy importante. (*) Es sabido que los
alimentos se aprovechan en un cierto porcentaje siendo eliminado en forma de heces el
resto. La miel sin embargo es asimilada en un 100 % representando el alimento ideal para
el invierno, momento en que las abejas por el frío no pueden salir a realizar los vuelos
higiénicos.
Conviene dejar suficientes reservas de miel y polen a las colmenas en otoño, y de ser
necesario, los alimentos que sustituyan a la miel (jarabes de azúcar, jarabe de maíz de alta
fructosa) deberían darse durante el otoño en cantidad suficiente como para bloquear las
cámaras de cría y de manera tal que las abejas tengan suficiente tiempo como para
transformarlo y almacenarlo en los panales antes de la entrada a la invernada y en caso de
la utilización de azúcar lo más concentrado posible (66%).
Suministrar alimentación estimulante demasiado temprano en primavera cuando las
condiciones meteorológicas no son del todo estables puede predisponer a contraer la
enfermedad. Las poblaciones que hayan sido forzadas a base de estímulos tempranos, a
desarrollar el nido de crías prematuramente; están predispuestas a padecer nosemosis en
esta época si se presentasen condiciones de tiempo frío, húmedo y lluvioso ya que
entonces las abejas agotan rápidamente sus reservas fisiológicas debido a la falta de polen
fresco recolectado.
Mezclar poblaciones enfermas y débiles con otras sanas puede trasmitir la enfermedad.
La manipulación de colonias que hayan estado confinadas por mal tiempo (fríos intensos,
lluvias) puede favorecer un brote infeccioso. A fines de invierno o principios de
primavera es la época más peligrosa para molestar a las colonias, en particular aquellas
que han permanecido demasiado tiempo sin poder volar, esto hace que las abejas
defequen en el interior de la colmena sobre los marcos, panales y paredes internas de las
alzas. Las abejas ingieren esporas de Nosema con las pequeñas partículas de excrementos
al limpiar los panales contaminados y al efectuar la limpieza de las otras abejas, de esta
manera la infección puede difundirse rápidamente.
El transporte de abejas a nuevas ubicaciones también puede agravar la infección debido al
encierro y al aplastamiento que sufren las abejas durante el mismo.
La crianza de abejas reinas puede llevar a provocar un aumento de la infección debido a
la frecuente manipulación a que son sometidas las colmenas utilizadas en la crianza:
iniciadoras, continuadoras, núcleos de fecundación. Por otra parte, en los núcleos de
fecundación la población de abejas es más vieja que el promedio y por lo tanto con mayor
probabilidad de estar infectadas, esto suele suceder ya que las reinas tan pronto como se
fecundan son retiradas de los núcleos produciendo así poca cría que reemplace la
población existente.

Desinfección del material


Para desinfectar los cuadros y alzas se utiliza el ácido acético glacial al 100%
diluido en agua al 80% o directamente el ácido acético glacial al 80% si se
consigue en el mercado.

1. Armar pilas de 8 ½ alzas o 4 alzas sobre una tapa de colmena invertida.


Arriba de todo colocar una ½ alza sin cuadros.
2. Colocar sobre los cuadros de la 8º ½ alza o la 4º alza, según el caso, un
platito o un recipiente con una gasa o tela embebida con 150 ml del
preparado. Si es posible sellar las uniones de los cajones con cinta de
embalar. Tapar la pila con una tapa de colmena.
3. Dejar actuar durante 21 días (Con una cura es suficiente) y evaluar, y se
repite si es necesario (En general no hace falta). Todo esto debe llevarse a
cabo en una habitación bien cerrada.
Antes de incorporar este material sobre las cámaras de cría deben ser bien
ventilados al menos 48 hs. antes.

Si se coloca un platito cada dos alzas o cuatro media alza, en primavera, con
temperaturas templadas, se puede hacer el tratamiento en 8 días y después
ventilar por 48 hs antes de distribuir el material a las colmenas.

Algunas recomendaciones para prevenir la enfermedad

1. Renovar los cuadros viejos, si fuera posible: Cambiar el 33% de los


cuadros de la cámara de cría por año para disminuir la contaminación
interna.
2. Esterilizar el material antes de reutilizar
3. Evitar la sombra permanente y poca ventilación en los apiarios
4. Evitar la condensación de humedad en el interior de las colmenas (Jarabeo
indiscriminado)
5. Evitar la permanencia de agua dentro de las colmenas (inclinar la colmena)
6. Dejar abundante reservas proteicas y energéticas para la invernada (polen
y miel)
7. No hacer núcleos de fin de temporada. (Debilitan a la colmena).
8. Invernar solamente colmenas fuertes, sanas y con reinas nuevas y
eficientes
9. Permitir una buena ventilación dentro de la colmena
10.No manipular innecesariamente las colmenas y menos durante el invierno
11.Dejar suficiente espacio interno a la colonia.
12.Evitar la suplementación con jarabes, y de tener que hacerlo, preferir los
más espesos posibles (2 de azúcar y 1 de agua)
13.No efectuar tratamientos preventivos con antibióticos, mejor de ningún
tipo.
14.Mantener altas las defensas naturales de las abejas evitando todo lo que la
pueda afectar ( desnutrición, varroa y otras enfermedades)
15.Si las colmenas están en zona de grandes forestaciones de eucalipto,
suplementar con polen multifloral y trasladar las colmenas al final de la
cosecha de verano, a un lugar de floración variada. El polen de algunas
especies de eucalipto es deficiente en el aminoácido Isoleucina, lo que
debilita y disminuye la longevidad de la abeja, dejándola expuesta a
contraer otras enfermedades como nosemosis y cría yesificada.
16.Reproducir las colmenas que muestren resistencia a la enfermedad.
Control de la enfermedad

Método Natural:
Aunque es posible eliminar la infección trasladando las colonias a panales no
contaminados a comienzos del verano, este método es caro en mano de obra y
puede existir factores que provoquen la recontaminación de las mismas.

Utilizando Fármacos:
Aislar a las colmenas enfermas en un apiario “Hospital” y allí si tratarlas con
fumagilina.

Fugiprin de Laboratorio Apícola Apilab:


En 1952 se descubrió que la fumagilina era efectiva para controlar Nosema Apis
(Katznelson y Jamieson 1952). Se han probado más de 200 productos, y sólo la
fumagilina y compuestos orgánicos de mercurio se han mostrado efectivos contra
esta parasitosis. (Moffett y col. 1969); (Mussen y Furgala, 1975). A pesar de
usarse desde entonces, aún no se ha detectado desarrollo de resistencia. (Gross y
Ruttner, 1970).

Fugiprin de Laboratorio Apícola Apilab:


Composición:
Por cada 100 grs. de productos contiene:
Fumagillin Biciclohexilamonio 2,04 grs.
Exipientes CSP 100 grs.

Periodo De Carga Del Medicamento:


Tiempo que debe transcurrir entre el último día del tratamiento y el destino de la
miel para consumo humano. Deben transcurrir 45 días entre la fecha de
aplicación de la última dosis de Fugiprin® y la extracción de la miel.

Dosificación: La dosis total es de 102 mg por cada colmena. Para una colmena
completa de 10 marcos completos de abejas y 8 marcos de cría.

Cómo Usarlo
En dos aplicaciones:

1. Verter 250 gr. del contenido del frasco en 2 lt. de agua a temperatura
ambiente y mezclar hasta la total disolución con batidora o similar.
2. Preparar 100 lt. de jarabe de azúcar al 66% (2:1) y esperar que se enfríe.
3. Agregue lentamente la preparación anterior al jarabe y homogeinice.
4. Distribuya 1 litro de la mezcla por colmena usando alimentadores.
5. Repita estos pasos y realice un segundo tratamiento a los ocho días del
primero

En tres aplicaciones:

1. Verter 166 gr. de Fugiprin en 2 litros de agua.


2. Preparar 75 litros de jarabe al 66%.
3. Agregue la preparación anterior al jarabe.
4. Distribuya ¾ litros por colmena, en los alimentadores.

Repita estos pasos y realice dos aplicaciones más, con intervalo de 7 días entre
cada una.
Apilab Laboratorio Apícola http://www.apilab.com/fugiprin.htm

Otra opción: Fugiprin B


La fumagilina puede suministrarse en forma de jarabe o de "torta". 

El jarabe debe preparase y usarse en el momento:

o Preparar 24 litros de jarabe utilizando dos partes de miel y una parte de 
agua (jarabe de otoño)
o Disolver el envase de 25gr. de Fugiprin "b" en medio litro de jarabe.
La temperatura del jarabe no debe ser superior a 30 grados.
o Incorporar el producto disuelto al resto del jarabe

Se debe administrar un litro del jarabe por colmena tres veces a intervalos de 7
días. Para el tratamiento de primavera se procede de igual manera, sólo que el
jarabe a utilizar deberá ser de una parte de azúcar y una de agua.

En torta candy:

o Mezclar bien 25 gr. de Fugiprin "b" con 2400gr. De azúcar impalpabl


o Incorporar miel para unir el polvo y adquiera una consistencia semidura
o Dividir el total de la masa en 24 partes (120gr. Cada una)
o Colocar cada una sobre papel, introducirlo por la piquera o colocar sobre
los cabezales de los marcos con cría.

Apinetla : http://www.apinetla.com.ar/ar/sanidad/nosema.htm
La fumagilina no destruye la espora de nosema, ni mejora el estado físico de las
abejas enfermas, simplemente corta momentáneamente el contagio de la
enfermedad.

Ref: Libro Enfermedades de las Abejas de Susana Beatriz Bruno


Apinetla http://www.apinetla.com.ar/ar/sanidad/nosema.htm
Apilab Laboratorio Apícola http://www.apilab.com/fugiprin.htm
Apilab: Recomendaciones para el control de
nosemosis: http://www.apilab.com/controldenosema.htm

¿POR QUÉ ELEGIR LA APICULTURA?


Por: Orlando Valega Apicultor de “Apícola Don Guillermo”
Correo:  apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

Es muy difícil que alguien que no ame a la naturaleza y la honre pueda ser un
buen apicultor, es más, es muy probable que ni siquiera se interese en esos
bichos, tal vez tenga colmenas y coseche miel porque no sabe hacer otra
cosa, o porque de chico se crió entre las colmenas ayudando a su padre o
vaya a saber por que otra razón tiene colmenas y las sigue esquilmando para
su provecho cada vez menos satisfactorio.

El apicultor debe comprender los procesos fisiológicos, que hacen al equilibrio


de la “colonia de abejas” como un organismo viviente con temperatura y
humedad estables, con capacidad de curar las heridas que se producen en su
interior, con capacidad para rechazar o adaptarse a los patógenos y parásitos
que asechan para compartir el hábitat. El apicultor debe comprender que una
“colonia de abejas” después de millones de años de permanencia o
subsistencia en la naturaleza es un “individuo” capaz de sortear solo la mayor
parte de los obstáculos que el medio ambiente, incluido su principal
depredador -el hombre-; les depara.

Es muy difícil o improbable conseguir que una planta de lechuga prospere sola
sin la intervención del hombre sembrando su semilla, regando la plantita,
fertilizando, eliminando las plantas que le hacen competencia, etc. Es también
poco probable que cualquier especie criada para beneficio del hombre
subsista sola sin los cuidados de nadie, sin enfermarse o tener la capacidad
de curarse sola, o al menos, tolerarla dentro de límites razonables para ser
útil al provecho del hombre.

La “colonia de abejas” es el “individuo” capaz de sortear solo todos los


obstáculos y producir miel, propóleos, cera, sin la intervención del hombre en
lo mas mínimo, y lo vienen haciendo desde antes del inicio de la vida del ser
humano en el planeta El apicultor no necesita utilizar técnicas sofisticadas y
costosas para producir ya que las abejas lo hacen solas, con agregar espacio
donde colocar la miel y los otros productos es suficiente en la mayoría de los
casos, pero el emprendedor quiere mas, y mas y para eso comienza a aplicar
técnicas cada vez mas complejas que al final consiguen en cierto modo, bajar
esa alta capacidad de sobrevivir y producir solas que tienen las “colonias de
abejas” sin la intervención del Homo sapiens.
Para criar “colonias de abejas” no es necesario comprar la semilla, no es
necesario comprar grandes campos, ni maquinarias sofisticadas. Para
iniciarse se necesita tener vocación y ganas de comprender la vida de las
abejas como partes de un “individuo”; “La colonia de abejas”. Este individuo
(núcleo) se vende en los criaderos, se los puede comprar a los apicultores
mas avanzados o si no puede o no quiere, las puede conseguir gratis de la
generosa madre naturaleza. Si no tiene colmenas modernas desarmables de
cuadros móviles, lo mismo puede ser apicultor, igualmente puede criar
abejas. Si con una simple caja de cartón vacía los alumnos del Instituto
Agrotécnico San José Obrero de San Justo, Entre Ríos, pudieron obtener de la
naturaleza muchos enjambres de abejas, con cajones económicos de madera
impregnados de propóleos y cera seguramente se podrá igual y el costo es
nulo. Solo se requiere de vocación de ser apicultor y de comprender la vida de
las “colonias de abejas”.

Si tiene la posibilidad de hacerse de algunas colmenas desarmables de


cuadros móviles y de otros tantos nucleros o como lo hacían los alumnos del
Instituto, cajas de cartón y cuadros labrados usados con mucho olor a
propóleos y cera, ya puede iniciarse en la apasionante actividad de criar
“colonias de abejas” en busca de ser un apicultor.

Deseo dar a conocer las ventajas que brinda la apicultura como una actividad
económica y comentar algunas de las fortalezas que tiene la actividad
comparada con otras del mismo género para que tenga sentido, ya que si
tiene que optar por invertir su dinero en la cría de abejas o en comprar
acciones de alguna empresa, diría que opte por hacer cualquier cosa menos
apicultura, porque para ser apicultor debe tener vocación, los apicultores
decimos que es una pasión y no un mero negocio. Es muy probable que si se
quiere dedicar a la apicultura haya pensado en dedicarse a otras actividades
agropecuarias o tal vez le guste el campo como corrientemente se dice, y si le
gusta alguna actividad agropecuaria y ve a la apicultura como una opción, yo
voy a tratar de enumerar las ventajas comparativas que la apicultura como
actividad tiene, y las ventajas comparativas que sus productos tienen, con
respecto a los demás:

1. No necesita ser un experto ya que la colonia de abejas sabe lo que debe


hacer para producir miel, cera y propóleos. Si no entiende mucho, deje
a las abejas hacer lo que usted no sepa.
2. No necesita de grandes inversiones.
3. Para comenzar puede cazar enjambres en la época de enjambrazón y
así hacerse de “colonias de abejas” que con el tiempo puede
mejorarlas, cambiándoles sus reinas o simplemente reproduciendo las
mejores del grupo que seguramente serán buenas productoras y muy
resistentes a las enfermedades. Una colonia de abejas que enjambró es
porque creció tanto que no cabe en el espacio que dispone y es lógico
suponer que una colonia fuerte no tiene enfermedades.
4. Si seleccionó las colmenas resistentes a las enfermedades es muy
probable que ni siquiera necesite tratar las colmenas con fármacos.
5. No necesita tener campo.
6. No necesita sembrar flores.
7. No necesita alimentarlas.
8. Necesita muy poco cuidado, en el peor de los casos, es suficiente con
esperar que se llenen las alzas de miel y cosechar.
9. Si no puede cosechar esta semana cosechará la otra y si por falta de
tiempo no puede, o no le conviene cosechar esta temporada, con
agregar alzas vacías y esperar hasta la próxima es suficiente, la miel
dentro de la colmena se conserva a la perfección y si en invierno se
azucara, para la primavera- verano ya está licuada otra vez.
10. Si no dispone de mas material y no puede colocar mas alzas y por
razones particulares no puede visitar el colmenar por un tiempo largo,
pierde de cosechar miel, pero gana en calidad de sus “colonias de
abejas”, ya que estas al enjambrar simultáneamente cambian sus
reinas y es sabido por todos que una reina nueva, imprime un mayor
rendimiento productivo y sanitario a la “colonia de abejas”.
11. Si consiguió cosechar y no puede o no quiere vender, espere al próximo
año o al siguiente, ya que la miel una vez cosechada y bien
acondicionada aguanta varios años sin perder su calidad.
12. Puede vender la miel en tambores de exportación o fraccionarla para el
mercado interno.
13. Puede elaborar su propio barniz ecológico con productos de la “colonia
de abejas” para proteger a las colmenas de las inclemencias del
tiempo.
14. Puede producir sus propios materiales ya que son de una confección
muy simple.
15. Puede producir sus propios núcleos (semilla) y cambiar sus reinas o
ampliar su apiario y por que no, vender el excedente a otros
apicultores.
16. Puede elaborar su propia cera estampada o permutar la cera de
opérculos de la cosecha por cera estampada a las fábricas.
17. No requiere de grandes galpones ya que puede conservar el material
sobre las colmenas.
18. Colocando las colmenas en lugares de pastoreo, en el suelo sobre una
pequeña tarima, no necesita utilizar herbicidas o cortadoras de césped
para mantener limpio y ventilado el predio, ya que las vacas, caballos,
ovejas y otros animales de granja, se encargarán de mantenérselo
cortito hasta muy cerca de la piquera.
19. Hay métodos de manejo de las “colonias de abejas” que son muy
prácticos naturales y simples que permiten producir altos volúmenes de
miel y otros productos a un costo muy bajo.
20. Puede cosechar mas o menos, pero es muy difícil que no produzca
nada, por malo que venga el año.
21. Casi todos los insumos y materiales utilizados pasan a ser parte del
capital que se incrementa solo y sin cosechar. Un cuadro con cera
estampada vale la mitad de lo que vale uno labrado. Si usted no puede
o no quiere continuar con la actividad, todo lo que utiliza para la
apicultura tiene valor de reventa.
22. No se requieren de costosas herramientas, puede criar colonia de
abejas con una pinza universal y el ahumador.
23. Es una actividad que se presta como ninguna al asociativismo, el 90%
de lo producido en el país se exporta, por lo tanto no hay competencia
entre apicultores por conseguir mercados, es más, cuanto mas miel se
produzca, mejores precios se obtienen.
24. Si bien es cierto que para ejercer el apasionante oficio de ser un
apicultor debe soportar estoicamente las picaduras de las abejas,
también es cierto que si no fuera así, cualquiera podría cosechar sus
productos y en especial el dueño de lo ajeno; el de dos patas.
25. Es una actividad sana, placentera, relajante y cuando lo pica una abeja,
piense que su veneno ayuda a curar infinidad de enfermedades, se
conocen muy pocos apicultores que hayan muerto de cáncer.
26. No sufre el estrés casi inevitable que producen al productor en otras
actividades agropecuarias, las contingencias climáticas, sanitarias,
cronológicas y de mercado.

El hecho que enumere una serie de ventajas que tiene la apicultura para
sortear situaciones críticas límites, no significa que sugiera un manejo
extremadamente simple en una explotación apícola que se precie de
empresaria práctica, productiva y rentable; simplemente expongo todas las
ventajas comparativas que tiene una explotación apícola con relación a otras
producciones agropecuarias. Mientras un tambero no puede dejar de ordeñar
dos veces al día a sus vacas, el apicultor casi que puede elegir cuando
cosechar, además, la leche si no se comercializa inmediatamente se hecha a
perder y a la miel la puede guardar en los panales cuidada por las abejas o
cosecharla y mantenerla en tambores bien acondicionada, dentro de límites
razonables de calidad, durante mas de un año. Esto no significa que reniegue
de las demás actividades agropecuarias, simplemente que soy apicultor y
también lo fue mi padre y ambos abrazamos la profesión con amor a la
naturaleza y admiración y respeto por la vida de las abejas.

MULTIPLICACIÓN DEL APIARIO Y CRIA DE REINAS

Por Orlando Valega


Productor apícola de Apícola Don Guillermo
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

CICLO BIOLÓGICO DE LA ABEJA OBRERA

En la abeja obrera, el ciclo comienza con la postura del huevo que tarda 3
días y 5 horas en nacer y pasar así al estado larval o de “cría abierta”. Este
periodo dura 6 días hasta que es operculada la celda y pasa al tercer estadio
de prepupa y pupa. Este estadio dura 12 días, durante el cual va tomando
forma la abeja hasta nacer. El ciclo biológico total desde que es depositado el
huevo hasta que nace la abeja obrera dura 21 días.
3 días    6 días            12 días
!----------!-----------------!---------------------------------!
huevo      larva                    pupa             21 días

La abeja obrera vive en el periodo activo de primavera-verano de 45 a 60


días y en el periodo de receso invernal hasta 180 días.

CICLO DE LA ABEJA REINA

El ciclo biológico de la abeja reina se inicia con la postura de un huevo que


tarda 3 días y 5 horas en nacer. Así se inicia la etapa larval que dura 5 días.
Momento en que es operculada la celda para iniciar la etapa de prepupa y
pupa que dura 7 días hasta nacer.

3 días       5 días            7 días


!-------------!-----------------!-------------------------------!
huevo        larva                 pupa              16 días 
                  !------------------------------------------------12 días

Al segundo día de nacida la reina comienza a salir en vuelos cortos de


reconocimiento y entre el séptimo y décimo día sale a fecundarse en mas de
un vuelo con 10 a 16 zánganos, luego comienza la postura que al día 14 ya
debe observarse.

CICLO BIOLÓGICO DEL ZÁNGANO

El zángano es el producto del desarrollo de un óvulo sin fecundar proceso


llamado partenogénesis. El óvulo tiene un periodo de tres días hasta nacer y
pasar a la etapa larval que dura 7 días. Luego la celda es operculada y pasa
al periodo de pupa y prepupa para nacer a los 14 días. El ciclo biológico
total desde que es depositado el óvulo hasta que nace el zángano dura 24 días

3 días 7 días       14 días


!-------!--------------!----------------------------------------!
huevo larva           pupa 24 días
Las abejas van cumpliendo distinta tarea a medida que van pasando los días
a partir de su nacimiento:

De 1 a 2 días de vida limpian las celdas y calientan el nido.


De 3 a 5 días alimentan a las larvas mayores con miel y polen.
De 6 a 10 días alimentan a las larvas menores y a la reina con jalea real.
De 11 a 18 días Producen la cera, construyen los panales y maduran la miel.
De 19 a 21 días protegen y ventilan la colmena, hacen vuelos de ejercicio y orientación
para aprender a volar y a encontrar la colmena.

Este cronograma puede variar según las circunstancias, pero en condiciones


normales y corrientes es así.

BASES FISIOLÓGICAS DE LA REPRODUCCIÓN DE LAS


COLONIAS

Las abejas no se reproducen en situaciones normales y de equilibrio de la


colonia, tienen que producirse situaciones bien definidas para que se inicie el
proceso de transformación en la colmena que induce a las obreras a
reproducir su reina. Cuando por alguna circunstancia especial y
accidentada se produce la pérdida de la reina, con ella desaparece la
sustancia real que inhibe el desarrollo de los ovarios en las obreras y la
formación de celdas reales, este es un proceso traumático en la colonia, en
pocas horas se notan celdas con larvas muy jóvenes que están sobrecargadas
de jalea real, la colonia se nota muy nerviosa, se suspende el pecoreo y las
abejas parece que quieren huirse. Las celdas formadas en estas
circunstancias se denominan “celdas de emergencia” y por lo general no son
las de mejor calidad, pero la practicidad hizo que sea el método más
utilizado para reproducir las colmenas. Cuando una reina disminuye su
postura por múltiples rezones, ya sea por ser vieja, dañada, enferma,
fecundada por pocos zánganos, etc. disminuye también la liberación de la
sustancia real (feromonas reales) y las obreras, sin eliminar a la reina
decadente la reemplazan por otra para lo cual construyen en el centro de los
panales una o dos celdas reales grandes y bien desarrolladas que producirán
la nueva reina de la colmena. La sustitución es en total armonía de manera
que pocas veces el apicultor se da cuenta. Son las denominadas “celdas de
reemplazo” y producen las reinas de más calidad de la colonia.

Lamentablemente esta situación no puede provocarse intencionalmente y


carece de utilidad práctica para reproducir las colmenas en forma
intencional. Por último cuando la colonia llega al periodo de más flujo de
néctar en la naturaleza (mielada) se inicia un proceso de intenso pecoreo y
recolección de néctar que compite por lugar con la postura de la reina, la
que al no poder mantener el ritmo disminuye la liberación de feromonas y se
produce el fenómeno de enjambrazón. Las obreras construyen gran
cantidad de celdas reales bien dotadas y de excelente calidad. Cuando estas
se encuentran operculadas la reina sale con un cortejo de abejas jóvenes en
busca de un nuevo lugar para anidar. Al poco tiempo nacen las reinas de ese
rosario de celdas que en algunos casos vuelve a producir otros enjambres
secundarios y con una o más reinas vírgenes. Normalmente al nacer la
primera, las obreras destruyen las demás celdas y no sale un nuevo
enjambre. Estas celdas reales son denominadas “celdas de enjambrazón” y
son consideradas de muy buena calidad para la reproducción de la colonia y
se produce en situaciones normales, por voluntad de la colonia y no
motivadas por una emergencia. Los apicultores biológicos que se ajustan a
las directrices de la asociación Demeter, utilizan solamente este tipo de
celdas para hacer nuevos “gajos” y así reproducir sus colmenas. La mayoría
de los criadores de reinas utiliza el primer tipo de celdas, provocadas o de
emergencia que a pesar de no ser de la mejor calidad permiten automatizar
los métodos y realizar gran cantidad de reinas en poco tiempo y con menos
esfuerzo.

Además de los enjambres existen gran cantidad de métodos naturales,


seminaturales y artificiales de reproducción de las colmenas, entre los que se
destacan: 
La división de colonias. En dos partes iguales, una de las cuales queda
huérfana y las obreras crían una nueva reina. Puede tener las variantes de
colocar una celda real, una reina virgen o una reina fecundada. Formando
gajos de uno o dos cuadros con cría, (núcleos)en los que se puede dejar que
las abejas críen solas su reina y se denominan núcleos ciegos, o a los que se le
agrega una celda real por nacer, una reina virgen o una reina fecundada.
Por último están los paquetes de abejas que corrientemente se utilizan para
limpiar de loque americana a las colmenas pero que también se utiliza para
reproducir a las colonias con un sistema más profiláctico.

METODOS DE REPRODUCCIÓN DE LAS COLONIAS

METODOS NATURALES

Dentro de los métodos naturales podemos agrupar a la Captura de


Enjambres, Reproducción por gajos de Demeter, División ciega, Núcleo
ciego.

CAPTURA DE ENJAMBRES

Usted habrá leído en diversas publicaciones una infinidad de métodos para


trasegar colmenas silvestres a cajones de cuadros móviles, o como trasegar
un enjambre a un cajón y todo lo que hay que hacer para que no abandone
su nueva colmena. 

Trasegar colonias silvestres a colmenas racionales de cuadros móviles es una


tarea que podría dejársela al apicultor aficionado que tiene a la apicultura
como un pasatiempo más. Desde el punto de vista práctico yo diría que en
vez de producir alguna utilidad al apicultor mas bien le trae contratiempos y
perdida de material, y si consigue adaptar la colonia silvestre a los cuadros
móviles y llevar a su apiario con éxito la nueva colmena, a partir de ese
momento comienza una nueva tarea que de por sí es muy engorrosa lleva
mucho tiempo y material; cambiar cuadros con los panales silvestres por
cuadros con alambre y cera estampada, tarea que puede llevar varios años.
El método consiste en pasar los panales a un cuadro sin alambres, sujetos
por una banda elástica respetando siempre el orden en que estaban. Se deja
el cajón con las abejas por unos días en el lugar donde anteriormente estaba
la colmena silvestre y luego se la lleva al apiario.

Trasegar los enjambres silvestres que merodean el colmenar si están en


lugares accesibles puede ser una tarea que no demande mucho trabajo y de
alguna utilidad al apicultor, en especial para fortalecer núcleos nuevos que
estén un poco atrasados. Si el enjambre todavía no resolvió trasladarse a su
destino final, se puede volcar las abejas dentro de un cajón con cuadros de
cera estampada o labrada, y agregar un cuadro con cría abierta de otra
colmena, ya que las abejas nodrizas, al tener que cuidar de estas crías, no
abandonan el cajón.

Es muy común que estos enjambres vagabundos se instalen en cajones


vacíos en el depósito o en alzas abandonadas en los apiarios. En nuestra zona
tenemos dos periodos de enjambrazón; En el mes de octubre y en el mes de
febrero siendo este último el de mayor intensidad.

Buena parte de nuestras colmenas tiene su origen en alguna colmena


silvestre que enjambró y se metió en un cajón vacío en el galpón o en los
apiarios, o que cazamos del monte, pero de cada diez colmenas que se
obtienen de esa forma, terminamos con suerte con dos o tres que continúan y
se transforman en buena productoras. Algunas son muy enjambradoras y
nunca se desarrollan lo suficiente, otras de pequeñas tienden a juntar miel
sin formar grandes colonias, ni hablar de las agresivas que dan más trabajo
ya que debemos eliminarlas o cambiarles la reina (cosa muy difícil), en fin,
se consiguen también algunas colmenas muy buenas.

En lo que hay que tener mucho cuidado es con los enjambres que llegan
fuera de temporada ya que estos salen por algún problema en la colonia, ya
sea por saqueo de algún predador, por hambre o enfermedades. Estos
enjambres se reconocen fácilmente porque son mas agresivos ya que están
compuestos por abejas de todas las edades, mientras que los enjambres que
se forman por enjambrazón, salen con abejas nodrizas mansas.

En fin, hay de todo, tuvimos mucho trabajo y desperdicio de material


tratando de mejorar y seleccionar estas colmenas y después de varios años
de incorporar nuevos enjambres para evitar la consanguinidad, logramos un
plantel de colmenas productivas, muy sanas, con poca o nada de varroa,
muy prolíficas, buenas propolizadoras, defensivas pero manejables,
higiénicas, buenas productoras de miel, etc. Permanentemente
seleccionamos y multiplicamos a las mejores del grupo y vamos
incorporando algunas colmenas que a pesar de ser silvestres, presentan
características deseables para nuestro objetivo.

Una forma muy práctica de hacerse de colmenas silvestres en gran escala


consiste en proveer a los enjambres vagabundos de un lugar acogedor para
instalarse (un cajoncito con olor a cera y propóleos y cuadros con cera
labrada o en su defecto con cera estampada) El olor a la cera y
especialmente el propóleos es un atractivo irresistible para las abejas. En la
época de enjambrar, si colocamos a estos cajoncitos en lugares donde
normalmente hay buen potencial floral, es probable que en pocos días estén
poblados. Por la noche se los traslada al apiario y a otra cosa. Así de simple.
Con este método hemos llegado a cazar cientos de enjambres en cada
temporada.

DIVISIÓN DE GAJOS DE ENJAMBRACION:

Este método consiste en aprovechar las colonias que están por enjambrar
para reproducir las colmenas, ya que según las directrices DEMETER es la
forma que más se asemeja a lo que ocurre armoniosamente en la naturaleza,
sin obligar a la colonia a reproducirse compulsivamente. Consiste en formar
pequeños gajos de cría, celdas y abejas con una colmena por enjambrar. De
hecho que las colonias que se consigan con este método serán insuperables
por la calidad de las reinas que se logran pero adolece de la gran dificultad
de que hay que intervenir en la colmena por enjambrar en el momento justo
en que todavía no enjambró y que las celdas están lo suficientemente
maduras como para prosperar. (El DEMETER-BUND, es la federación
ecológica mas antigua de Alemania.)

DIVISIÓN DE COLONIAS:

Llevando una de las partes a otro colmenar.


Necesitamos llevar al apiario un piso, un techo, un alza y 10 cuadros de cera estampada.
Se coloca la nueva colmena vacía a un costado de la colmena a dividir y se procede a
retirar cuadros con cría de distintas edades y las abejas sin preocuparse en que lugar
queda la reina. Se pasa la mitad de la cría y de las reservas de miel y polen, teniendo
cuidado que las crías estén al medio, las reservas en forma contigua y en ambos lados
cuadros de cera estampada par completar el nido. En la otra colmena exactamente igual.
Luego se tapa la colmena que se va a retirar y se lleva a otro apiario distante al menos en
2 km. El traslado debe hacerse preferentemente de noche.
 
Dejando las dos secciones en el mismo colmenar:
Necesitamos llevar al apiario un piso, un techo, un alza, una rejilla y 10 cuadros de cera
estampada por cada colmena a dividir. En este caso colocamos el alza vacía al costado de
la colonia a dividir. Retiramos tres o cuatro cuadros de cría abierta y previa sacudida para
que caigan las abejas los pasamos al alza contigua, pasamos un panal con miel y polen, y
completamos a ambos lados con cuadros vacíos de cera estampada. A la colmena le
completamos a ambos lados con cuadros de cera estampada, dejando en ambos sectores
las crías al medio y los panales vacíos a los costados. Se coloca en la colmena la rejilla
excluidora y arriba el alza con las crías (futuro gajo) y el techo. Se pasa a otra colmena y
se procede de la misma manera. Al terminar con todas las colmenas que decidimos
dividir, y si pasó al menos una hora de haber iniciado el trabajo, comenzamos otra vez
con la primer colmena. Durante este tiempo que puede ser de más de una hora, las abejas
nodrizas suben al alza superior a cuidar de las crías pero no así la reina. Para asegurar de
tener suficientes abejas en el futuro gajo, se ahuma profusamente a la colmena antes de
retirar el alza con las crías, abejas, y la tapa para colocarla sobre el piso. Ahora se tapa
por un ratito al cajón con el gajo y se lo traslada a otro lugar del apiario pero separado de
las colmenas que tengan reina al menos por 20 metros. A las pocas horas las abejas se
sentirán huérfanas y comenzarán a preparar las celdas reales para hacer la futura reina. A
los 12 días, a partir del momento en que nace la primer reina las obreras destruyen las
celdas reales restantes, consagrando a ésta como la nueva soberana de la colonia. A los
doce días, después de fecundarse con unos 15 zánganos la reina comienza la postura, que
darán después de 21 días, las primeras obreras de la colonia. De esta forma el gajo se
transformó en una nueva colonia. A partir de este momento se puede revisar sin riesgos a
la nueva colonia ya que si lo hacemos antes, cuando la reina sea muy joven y nerviosa, al
revisar la colmena las abejas viejas y más agresivas pueden matarla confundiendo miedo
con agresión. No siempre se tiene un feliz resultado en la formación de nuevas colonias
ya que la fecundación de la reina puede fracasar por mal tiempo o la reina al volver de
alguno de los vuelos de fecundación puede extraviarse o ser capturada por algún insecto o
pájaro. Al no disponer de larvas como para hacer una nueva celda, una abeja que
desarrolló sus ovarios, impulsada por el instinto de conservación de la especie, comienza
a aovar, y como no se apareó con un zángano, pone huevos sin fecundar que dan origen a
zanganitos por partenogénesis. A estas colmenas falladas se las puede desarmar dentro
del apiario para que las abejas se metan en otras colmenas. 

De los dos métodos, este último es el mejor por varias razones; Todo el trabajo se realiza
en un solo apiario, en un solo día, Están hechos con abejas nodrizas y cría abierta
solamente, por lo tanto, tienen más chances de alimentar eficientemente a las nuevas
crías, ya que al momento de mayor necesidad de jalea real de la nueva colonia, todavía
tienen capacidad de producirla suficientemente. Además se sabe cual es el gajo y cual la
madre sin necesidad de revisar la colmena y se tiene agrupadas y separadas a todas las
colmenas nuevas facilitando su manejo.
 
Los núcleos ciegos son equivalentes a una división pero el gajo es más chico y con menos
abejas por lo que no es recomendable su confección. 
En el sistema natural se hace más difícil seleccionar las mejores colmenas para
reproducir, se tarda más tiempo y se pierden más abejas hasta lograr una nueva colonia
fuerte para el apicultor.

METODOS SEMIATURALES:

SELECCIÓN DE COLMENAS MADRES:

Para producir celdas reales de forma seminatural se deben elegir primero a


las mejores colonias que serán las madres de nuestras futuras colmenas.
Debemos buscar que las colmenas elegidas sean:

Prolíficas
Lo suficientemente mansas como para trabajar sin riesgos con las mismas
Que las abejas nodrizas se mantengan pegadas a los cuadros cuando sean extraídos de la
colmena
Que sean resistentes a las enfermedades, en especial a “Varroa” y “loque americana” y
“cría yesificada.”
Menor tendencia a enjambrar.
Que no bloqueen el nido con polen y miel
Que tengan el habito de cambiar solas sus reinas y mantener eternamente joven la
colonia.
Que se adapten a las características climáticas de la región.
Mayor comportamiento higiénico
Mejor aptitud para invernar
PRODUCIENDO NUESTRAS CELDAS

Una vez que tenemos a las colmenas seleccionadas como madres, las
colocamos de a dos juntas en un apiario especial al efecto.

1º PASO: ARMAR EL CAZA NODRIZAS. : 

Por cada colmena criadora que se quiera hacer se llevará: 2 alzas, 2 cuadros
con miel y polen, 4 cuadros de cera estampada, 2 rejillas excluidora, 1
alimentador, 1 piso y 1 techo. Colocar a un costado de cada colmena madre,
un alza, 1 panal con miel, dos cuadros de cera, una rejilla. Destapar la
colonia dadora, seleccionar dos cuadros con cría abierta, desabejar y colocar
en el centro de nuestra alza contigua, reemplazar por los cuadros vacíos. A
un costado de los cuadros con crías a modo de tapa se coloca el cuadro con
miel y del otro lado el alimentador. Se hace un poco de humo sobre los
cabezales de la colonia dadora para que las abejas bajen y se coloca la rejilla
excluidora, por encima el alza con los cuadros de crías, el alimentador y el
cuadro de miel, y se tapa. Esta operación se hace tantas veces como madres
tengamos. Las abejas nodrizas buscan inmediatamente a las crías para
alimentarlas y suben al alza con lo cual se las separa de las demás y de la
reina. Con la rejilla se evita el trabajo de buscar y manipular a la reina. Esta
queda abajo y no hay peligro de pasarla al nuevo núcleo.

2º PASO: CONFECCIONAR LA COLMENA CRIADORA.

Colocar detrás de cada dos colmenas madres, en el suelo, un piso, un alza


vacía, formando un cajón con la piquera tapada. Se hace muy poco humo en
la piquera y se retira la tapa con suavidad y sin ahumar, se vuelcan las
abejas que vienen prendidas con un leve golpe dentro del cajón vacío,
seguidamente con las dos manos se toma de ambos lados los tres cuadros y el
alimentador, con movimientos firmes pero suaves, se introduce en un solo
movimiento a los cuatro componentes a la vez en el cajón, se retira el
alimentador, el alza, la rejilla y se tapa la colmena dadora. Se procede de la
misma forma con la otra colmena madre formando una colmena criadora
con un alimentador, dos cuadros de miel y polen a ambos lados y cuatro
cuadros de cría abierta en el centro con todas las abejas que los
acompañaban, se cierra la colmena madre, se cierra con la tapa extra la
colmena criadora y se la carga para su traslado a su destino final que será en
el predio donde posteriormente llevaremos los núcleos.

Esto se hace para que al momento de retirar las celdas, el injerto se realice
en forma inmediata evitando el maltrato por el traslado. Además, los
zánganos que van a fecundar a nuestras reinas no van a producir
consanguinidad. A los 3 días se levanta uno por uno los cuadros de cría y se
eliminan las celdas operculadas que son las crías que ya se pasaron de fecha
para hacer buenas reinas (larvas de tres días). A los 10 a 11 días comenzaran
a nacer las reinas, -siempre un día antes que si hiciéramos traslarve ya que
las celdas que quedan son las que las abejas eligieron con uno y dos días de
vida y no de un día como se hace en el sistema artificial Doolittle.- por lo
tanto, debemos extraer las celdas el día décimo(10) En el mismo horario en
que fueron confeccionados. Para extraer las celdas reales debemos sacarlas
con un pedazo de panal que daremos forma cónica y la colocamos en una
consrvadora, sobre un colchón de algodón y papel suave para que no se
golpeen con el manipuleo. Uno o dos días antes debemos confeccionar los
núcleos receptores de las celdas. Para injertar las celdas retiramos un
cuadro del centro del núcleo y le practicamos un hueco entre la cría, de
similar tamaño al cono de la celda a fin de que este se pueda introducir y
quede firme. Debemos colocar la punta de la celda hacia abajo tal como
estaba en la colmena criadora. Si nace alguna reinita mientras realizamos
los injertos, simplemente la colocamos sobre los cabezales de un núcleo.

A los dos o tres días de injertada la celda debemos controlar y verificar si


nació la reina. Para eso se inspecciona con cuidado el panal portador de la
celda, -previamente marcado- si la celda posee un corte recto de la punta en
forma de una tapita, es porque nació la reina, pero si todavía está cerrada o
presenta la base de la misma agujereada, es que la celda falló por no haber
nacido en el primer caso o por haber sido rechazada en el segundo y hay que
hacer otro intento. Otra forma de detectar si nació la celda injertada es
verificando que ya han destruido todas las celditas propias. Algunos
criadores recomiendan eliminar todas las celditas propias para evitar
rechazo pero nosotros no las eliminamos ya que sirven de tercera chance en
caso de que falle por segunda vez el injerto A los 15 días de haber injertado
la celda ya deberíamos encontrar postura y las primeras larvas.

A las divisiones se les puede colocar también una celda de la misma forma
descripta aquí 

METODOS ARTIFICIALES 

SISTEMA DOOLITTLE Y SUS VARIANTES

Este sistema de cría de reinas es el más utilizado y presenta una gran


cantidad de variantes que son bastamente publicados en los libros y revistas
de Apicultura y por lo tanto no voy a detallar aquí.

¿SON REALMENTE DE INFERIOR CALIDAD LAS REINAS HECHAS CON MÉTODOS


SEMINATURALES?

Según Ruttner no difieren un método de otro mientras se parta de crías


jóvenes. 
Se reconoce que las reinas de enjambrazón o de reemplazo son superiores,
pero resulta poco práctico utilizar esos sistemas como métodos de
reproducción masiva de colmenas. Y sin lugar a dudas el método de cría de
reinas con traslarve es el mas práctico de todos y permite hacer una
producción a escala comercial.

El sistema de cría de reinas con traslarve es el mas indicado para un


criadero comercial, pero un apicultor de pequeña o mediana envergadura
que no cuenta con todas las instalaciones para el traslarve, con insuficiente
cantidad de colmenas y sin personal especializado, puede hacer sus propias
reinas y núcleos de excelente calidad, con los métodos seminaturales.
Lógicamente que este criterio no siempre es compartido por los criadores de
reinas por razones mas que obvias. 

El método de traslarve puede producir reinas de mala calidad si no se tienen


en cuenta los siguientes pasos esenciales:

Tener las colmenas madres, criadoras y continuadoras muy cerca de la sala de traslarve,
de tal manera que el operativo se realice en el menor tiempo posible a fin de evitar la
deshidratación de las larvas. La transferencia no deberá insumir mas de 3 minutos por
barra. El cuadro con las larvas no deberá estar fuera de la colmena por mas de 30
minutos.
No exponer los cuadros con crías al sol ni al viento.
Mantener la sala de extracción limpia, a temperatura y humedad adecuada
Realizar con mucha suavidad el traslarve para que no se lastime la larva
Utilizar jalea real fresca, recién extraída para cebar a las celdillas artificiales
Tener mucha experiencia en la elección de las larvas mas jóvenes.
Si no se tiene en cuenta estos requisitos o se descuidan los detalles, la calidad de las
futuras reinas se verá comprometida y las abejas muy pronto la reemplazarán por una
reina echa por ellas mismas, que son de muy buena calidad. Para que se entienda voy a
dar un ejemplo que puede ser muy común en algunos criadores inexpertos y es el echo de
utilizar jalea real importada de China, que estuvo pasando por varias manos y tal vez
perdiendo la cadena de frío para llegar después a ser el alimento -“diluido”- de las futuras
reinas del criadero.
A pesar de tener todos los recaudos mencionados el sistema artificial tiene
los siguientes inconvenientes:

Se interrumpe la alimentación natural de la larva y se le aporta una alimentación diluida


de ceben, (mitad agua, mitad jalea real).
La jalea real que se aporta no es absolutamente fresca y recién producida como en los
métodos naturales,
La jalea real utilizada es la producida al tercer día de vida de las larvas. Se sabe que la
calidad de la jalea cambia a medida que crece la larva, de manera que a una larva de un
día se le saca su alimento adecuado a su edad y se le cambia por alimento para una larva
de tres días y diluido con agua destilada.
Por mas suave que sea el apicultor, por mas rápido y precavido que sea, la larva, en
mayor o en menor medida, se estresa por el manipuleo.
El Doble traslarve, si bien es mejor porque permite alimentar a las larvas con jalea fresca
y abundante, igualmente inicia la alimentación de una larva de un día, con jalea apta para
alimentar larvas de 3 días.

VENTAJAS DE LAS CELDAS OBTENIDAS CON MÉTODOS


SEMINATURALES

Las celdas reales seminaturales confeccionadas de la forma que se indicó,


tienen la ventaja de que:

En ningún momento se tocan las larvas y el manipuleo es mínimo.


No se interrumpe en ningún momento la alimentación de la larva.
En todo momento recibe la alimentación con jalea real super-fresca producida en ese
instante
Recibe el alimento acorde a su edad.
La única objeción que se puede hacer es de que algunas larvas son elegidas a partir del
segundo día y no desde el primer día, lo que puede subsanarse retirando al cuarto día los
cuadros con las celdas y eliminando todas las que estén operculadas, de manera que
queden solamente las que se iniciaron el primer día de vida de la larva.

Corona Apicultores
beekeeping
miércoles, 27 de febrero de 2013

PAQUETES DE ABEJAS
  Paquetes de abejas

El paquete de abejas es  un enjambre artificial, conformado por un conjunto de abejas nodrizas
provenientes de una o más  colmenas, y una reina fecundada enjaulada (sin abejas acompañantes),
todo el conjunto ubicado en una caja de madera con adecuada ventilación y un alimentador con
candy o jarabe de azúcar.
La jaula de transporte utilizada consiste en una caja de madera con sus dos laterales de malla
metálica tipo tela mosquitera  y  un orificio en su cara superior, de aprox. 8 cm. de diámetro, en
donde se introduce el alimentador. Las medidas aproximadas de la caja son: 40cm. de largo, 15 cm.
de ancho y  21,5 cm. de alto.
El  peso del paquete oscila en 1,25 kg. de abejas, que equivale  aprox. A 10.000 abejas. Ensayos
realizados demuestran que paquetes de 1.250 kg. completaron la cámara de cría en 45 a 60 días
desde su instalación.
 

Ventajas del uso del paquete de abejas

- su desarrollo en rápido y fácil de encontrar


- permite en poco tiempo, contar con una cámara de cría completa y con panales recién      labrados
entre  45 y 60 días
- fácil control de la varroa
- transporte fácil y en poco espacio
- puede rendir un cosecha en forma inmediata, con producciones similares a las logradas en
colmenas establecidas.

Elección de las colmenas productoras de los paquetes de abejas


El tipo de colmenas adecuado para la extracción de abejas, serán de aquellas que no manifiesten
signos de enfermedades de la cría y varroa. Con  un desarrollo del nido de cría de siete a ocho
cuadros de cría como mínimo y el numero de abejas acorde con los panales de cría.
El procedimiento para la extracción de abejas, el primer paso será abrir la colmena con la intención
de localizar a la reina, se sacaran los cuadros de forma ordenada. Una vez encontrada la reina se
aislara en una jaula de transporte para reinas.
La cantidad de cuadros a sacudir dependerá de la población, el momento de la temporada y objetivo
de producción. Podemos considerar que se podrán sacudir entre 4 y siete cuadros.
Para  introducir las abejas al paquete se utiliza un embudo, los paquetes se completaran (aprox. 1/3
de su volumen) con abejas. Luego se colocara una reina nueva enjaulada dentro del mismo.
 

Instalación y cuidados posteriores

Los factores tales como alimentación lugar de instalación, entre otros afectan el tiempo de
evolución. Por esta razón se propone la metodología que verán debajo. Extraída de las
recomendaciones del Manual del usuario del Material Vivo Certificado.
Durante el tiempo que transcurre desde la recepción hasta la instalación – que debería ser lo mas
corto posible – los paquetes estarán a la sombra, protegidos de los rayos solares, con buena
ventilación y ubicados de modo que los frentes de alambre tejido se encuentren separados 30
centímetros entre sí. Este periodo previo a la instalación tiene como objetivo que los paquetes se
tranquilicen y bajen su temperatura. En caso de altas       
temperaturas conviene  rociarlos con agua.
  Se procederá a la instalación de los paquetes en las cámaras, para lo cual es fundamental que el
material haya sido acondicionado para impedir la fuga de abejas sellando todas las aberturas.
Las cámaras deberían ubicarse en un lugar sin malezas que puedan tapara las piqueras o dificulten
la instalación; donde los árboles provean de de media sombra en especial entre las 10 y las 16 Ho.
Esto último es muy importante ya que el sobrecalentamiento es el responsable de la mayoría de las
fugas durante el proceso de instalación de los paquetes “recuerde que permanecerán cerrados
durante veinticuatro horas”.
La piquera se cerrará con tejido mosquitero, de manera que se asegure la circulación de aire. Queda
así conformada una verdadera caja que impedirá la fuga de abejas durante las primeras 24 horas,
donde las abejas permanecerán recluidas.
Precaución: no cierre la piquera con trapos, bolsas o goma espuma ya que de esta manera dificulta
la ventilación del paquete y afectará el proceso de labrado de la cera estampada y la liberación de la
reina.
Instalación
 

-El día que los producimos


. Acondicione la  colmena donde se ha introducido el paquete de abejas a la sombra, dejando una
distancia entre colmenas.
- los cuadros de cera estampada se colocaran a la izquierda “visto desde atrás” y a continuación el
alimento encima de los cuadros unos dos litros de alimento con una proporción  al 66%
- ubique  los paquetes de abejas al lado de cada colmena en la cual serán instalados.
- verifique que el alimento no se derrama por ninguna parte
- golpee suavemente el paquete de abejas contra el suelo, esto permitirá sacar sin perdida de abejas
el alimentador del paquete “colóquelo fuera de la cámara” y la reina, a esta suspéndela  dentro de la
jaula de transporte por medio de un alambre en el centro de dos cuadros de cera estampada
- coloque la caja porta paquete “que contiene las abejas “ dentro de la colmena sobre la pared lateral
de la derecha vista desde atrás, con la boca destapada y hacia arriba
- cubriremos los panales de  cera estampada, quedando el alimento encima de lo que utilicemos
para cubrir los cuadros, como ultimo paso se colocara la entretapa y el techo en el caso de colmenas
dadant o perfección, el caso de la layens le cerraremos la tapadera
- verifique que no existen ranuras por donde puedan escapar las abejas
 

 Primer día
-retiremos lo que hemos utilizado para cubrir los cuadros, a ultima hora del día abriremos las
piqueras

Segundo día
- retire la jaula porta paquetes, retire el tapón que protege el candy de la jaula de la reina, suspenda
nuevamente la  jaula con la reina entre el segundo y el tercer cuadro. Comprobaremos el alimento
consumido si necesita mas se lo aportaremos

Séptimo día
- verificar la liberación de las reinas, se puede observar el área de cría marcada y la presencia de
huevos. Si la reina no fue liberada, procera a liberarla, abriendo la tapa de la jaula de transporte de
la reina, marque las colmenas en las que las reinas no han sido liberadas. Volveremos a alimentar a
todas y cada una de las colmenas  formadas con los paquetes de abejas con un jarabe al cincuenta
por ciento.
 
Día catorce
- si al séptimo día no verificó la presencia de cría marcada o postura, se recomienda buscar a la
reina. Si el paquete esta huérfano y su población es adecuada “cubre tres cuadros con abejas” se
puede recuperar introduciendo una nueva reina fecundada. Volveremos a alimentar con jarabe al
cincuenta por ciento

Día veintiuno
-alimentaremos otra vez con jarabe al cincuenta por ciento
- observaremos si la colmena necesita  mas cera estampada, como recomendación practica se puede
decir que cuando la cara externa del ultimo cuadro este comenzando a ser labrada se podrá colocar
un nuevo cuadro de cera estampada. En los paquetes que se hayan desabejado se podrá  observar la
presencia de  celdas reales. Esto se produce por un desequilibrio cría/abejas, para lo cual se
recomienda destruir las celdas.
Día veintiocho
- revisaremos si necesitan cera estampada y los que la necesiten les introduciremos cuadros con cera
estampada y alimentaremos  otra vez al cincuenta por ciento
 

Día treinta y cinco


-repetiremos la misma operación que el día veintiocho, procuraremos no colocar cuadros con cera
estampada intercalados ente los cuadros de cría.

Dia cuarenta y dos


-alimentaremos y continuaremos completando con cuadros de cera estampada  hasta el dia
cuarenta y nueve.

EL ENJAMBRADOR

http://www.elenjambrador.com/
Publicado por corona apicultores en 18:02:00 No hay comentarios: 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cría de reinas

miércoles, 29 de mayo de 2013


EL TRANSPORTE Y ENVÍO DE REINAS
El transporte y envío de reinas
Cuando se transporten reinas dentro de jaulas a otras localidades, hay que tener
algunas precauciones básicas que deben tomarse para asegurar que lleguen bien a
su destino. Como ya se dijo, las jaulas deben contener obreras acompañantes y
candy para que la reina sea alimentada. Cuando se envían varias reinas, las jaulas
pueden fijarse unas con otras con listones de madera delgados engrapados a sus
costados. Al hacer esto, hay que tener la precaución de que las mallas de jaulas
contiguas no queden una frente a la otra. Antes de ser enviadas, se pueden dar a las
abejas unas gotitas de agua embarradas sobre la malla. Las reinas pueden
permanecer viables dentro de jaulas de transporte hasta por 10 a 12 días, pero es
preferible que se metan en colmenas en el menor tiempo posible.

Algunas consideraciones
La permanencia en las jaulas puede ser de varios días siendo importante que la consistencia del
candy no se altere para facilitar su consumo.
  El compartimiento del candy debe ser encerado y recubierto de papel encerado, para evitar la
deshidratación del candy.
  Meter la reina en la jaula, cogiéndola por las alas e introduciéndole la cabeza por el agujero de
entrada y empujándola suavemente. Y del mismo modo una 10 obreras cogidas de alza, de los
panales que contiene miel. Escogiendo abejas de edad intermedia: ni muy viejas ni muy jóvenes.
  Para viajes largos acondicionarlos en una caja de cartón con agujeros para la buena ventilación.
  Durante el encierro las reinas reducen un poco su tamaño que   recuperan al reiniciar la postura.
  Es posible que por stress del encierro, y más por haberle causado algunas lesiones al momento de
introducir a la jaula la reina deje de poner o poner solo huevos de zánganos. En este caso solo nos
queda renovar la reina.

La introducción de una nueva reina


Antes de introducir a la reina hay que sacar a las obreras acompañantes de la jaula, para evitar la
agresión de las abejas de la colonia receptora. La jaula debe colocarse entre dos bastidores del
centro del nido de cría, con la malla mirando hacia arriba y ligeramente inclinada, con el candy más
hacia el interior de la cámara de cría. Las abejas de la colmena liberarán a la nueva reina en dos a
cinco días (comiéndose y haciendo un túnel a través del candy), al cabo de los cuales la reconocen
como suya y la aceptan en la mayoría de las ocasiones (70-90% de las ocasiones). Las colonias que
reciban reinas nuevas, deberán ser alimentadas con jarabe y ser revisadas nuevamente en un lapso
de 10 a 20 días, para verificar que la reina haya sido aceptada y esté poniendo, o bien para
reintroducir otra reina, o dejar las celdas reales que las abejas hayan construido, en
caso de que la reina no haya sido aceptada.
 
La introducción de celdas reales
La celda debe colocarse sujeta entre dos panales del centro de la colmena, de
preferencia en el medio de los mismos. Pueden usarse dos celdas reales para
asegurar que por lo menos una de las reinas emerja. Cambiar reinas con celdas
reales puede ser muy económico y sin duda la aceptación será mayor que con
reinas enjauladas. Sin embargo, es de suma importancia recalcar que si las celdas
no se manejan correctamente, se correrá el riesgo de quedarnos con muchas
colonias huérfanas y debilitadas.
 
      Como comprar buenas reinas
Para el apicultor que adquiere reinas de un criador es muy difícil poder determinar
si la calidad de éstas es verdaderamente tan buena como le asegura el vendedor.
Diferentes criadores de reinas se refieren a los factores que son indicadores de las
buenas soberanas y explican cómo se debe efectuar el traslado y la introducción en
la colmena para obtener buenos resultados.
 La calidad de la reina encierra en si, prácticamente, toda la vida de la colmena”,
afirma Manuel Oksman en su libro Lecciones de Apicultura. Cuando el apicultor
selecciona reinas de su mismo apiario o las compra a un criador está decidiendo el
destino de varias de sus colonias y en consecuencia de su producción total. El buen
trabajo de una soberana es uno de los principales engranajes de una buena
productividad El apicultor puede optar por dejar que la propia colmena desarrolle
sus reinas –cosa que muchos expertos no recomiendan - producirlas él mismo o
comprarlas. Quienes no quieren dedicar esfuerzos ni tiempo se inclinan por
adquirirlas de los criadores que tanto se han multiplicado sobre todo en los últimos
años.

 En primavera muchos introducirán madres en sus colonias ya sea porque cambian
una vieja por otra nueva o porque multiplican sus apiarios. Si decide comprarla,
¿cómo saber que la mercadería es realmente buena? ¿Cómo evaluar una reina en
una pequeña cajita que cuenta con la compañía de unas pocas abejas y a la que no
se la ve trabajar? ¿Cómo saber si la reina que a uno le venden como fecundada no
es virgen? Si bien cuando se adquiere un núcleo no se tiene el cien por ciento de
garantías. Cuando se compra la soberana sola la situación es más riesgosa y más
aún si el apicultor no es avezado; a simple vista no se puede evaluar elementos tan
importantes como la sanidad, la postura y la mansedumbre.
 Sin embargo hay algunos factores externos que indican al menos parcialmente si
es de buena calidad o no tanto.
 

Tamaño, movimiento y vellosidad


Varios criadores de reina  dicen que la diferencia fundamental entre una reina
virgen y una fecundada es que el tamaño de la primera es más pequeño que el de la
segunda, que la virgen es mucho más  inquieta y tiene más vellosidad. Sin embargo,
hay varios factores que se tornan muy relativos. Una virgen tendrá más pelos que
una fecundada pero hay que tener en cuenta que una reducida cantidad de vellos es
señal de que es vieja. En cuanto a la fecha que el apicultor ya tendría que tener la
nueva reina en su domicilio para introducirla en la colmena que se prepara para la
temporada, se considera que lo ideal sería que esté 45 días previos a la cosecha
como para que se produzcan dos recambios de abejas, y así ya se puede empezar a
evaluarla. Una vez que el apicultor ya tiene las nuevas madres debe introducirlas en
la colmena lo antes posible. En caso de no poder hacerlo por diversas
circunstancias, como malas condiciones climáticas, hay que ponerles unas gotitas
de agua, con el cuidado de no excederse en la cantidad para no arruinar el candy. El
ambiente donde permanezcan transitoriamente debe tener una temperatura entre
35 y 37 grados aproximadamente.
 

Lo ideal es ir al criadero
Si a un apicultor le pretenden vender una reina que ya tiene un año, se la puede
distinguir porque está un poquito lustrosa, ha perdido vello del abdomen y las alas
pueden estar un poquito comidas. En el caso de una reina hija de italiana tendrá
que ser bien amarilla y de buen tamaño. Lo ideal es ir al criadero y ver cómo se
trabaja allí; si el apicultor es novato puede requerir la opinión de uno más
experimentado o un perito quien lo va a poder orientar.
 
¿Cuándo comprarlas?
Si se trata de reinas de principio de temporada lo ideal sería tenerlas dos meses
antes de la cosecha así se tienen dos postura, dos generaciones nuevas de obreras y
la colonia se expandirá en población.
 
 Buscar la raza adecuada
Una reina muy lenta, brillante, porque tiene poco vello, con las alas un tanto
deshilachadas, que ha perdido sus miembros y tiene reducida su sensibilidad son
algunos elementos que permiten deducir que estamos ante la presencia de una
reina de más de dos años. Estas características no sólo sirven para la instancia de
comprar una reina, también son indicadores de la necesidad de un recambio.
Aunque la raza italiana es la preferida el apicultor tendría que elegir la especie
según la producción a la que apunta. Por ejemplo: En los lugares donde se obtiene
propóleos es adecuada la caucásica ya que es buena propolizadora. En cuanto a la
miel, la abeja italiana es la que más se ha trabajado, por la adaptación a las
características climáticas. En las zonas frías, de inviernos crudos y largos la abeja
que mejor funciona es la carniola.

Para obtener una aceptación superior al 95 por ciento las colonias donde se
introducirá la nueva reina deben tener una orfandad de por lo menos 24 horas; por
lo tanto cuando llega la nueva soberana, ya habrá que tener revisados los núcleos,
los paquetes o haber matado las reinas viejas de las colmenas a las que se les hará
el recambio.
 En caso que las nuevas madres no se introduzcan inmediatamente deben
mantenerse a temperatura ambiente ya que asemeja el hábitat de la colmena. Si
hace mucho frío las abejas van a tender a consumir mucho más rápido el candy y si
el calor es elevado las reinas podrían morir sofocadas.
Para el traslado del domicilio del apicultor al campo es aconsejable aprovisionarlas
de una gota de agua sobre el tejido de la jaulita. Una vez que la reina se introdujo
en la colonia, como ya vimos no se deberá molestar la colmena por lo menos
durante 5 ó 7 días; pasado este tiempo hay que revisarla y constatar si la postura es
pareja y eficiente.

También podría gustarte