Está en la página 1de 1

Ejemplo de Contrato Forward de Divisas:

Supongamos que una empresa estadounidense planea comprar suministros de una empresa
europea en tres meses y quiere protegerse contra el riesgo de cambio en euros. La empresa
acuerda un contrato forward con un banco para comprar euros en tres meses a una tasa de
cambio acordada hoy.

1. Fecha Inicial: 1 de enero de 2023.


2. Fecha de Vencimiento del Contrato Forward: 1 de abril de 2023.
3. Tasa de Cambio Acordada: 1.20 dólares por euro.

La empresa se compromete a comprar 100,000 euros en la fecha de vencimiento.


Supongamos que, en el mercado spot, la tasa de cambio en ese momento es de 1.18 dólares
por euro.

 Escenario 1 - Mercado Spot en la Fecha de Vencimiento:


o Tasa de Cambio Spot: 1.18 dólares por euro.
o Pago Realizado por la Empresa: 100,000 euros * 1.18 dólares/euro =
118,000 dólares.
 Escenario 2 - Mercado Spot en la Fecha de Vencimiento:
o Tasa de Cambio Spot: 1.22 dólares por euro.
o Pago Realizado por la Empresa: 100,000 euros * 1.22 dólares/euro =
122,000 dólares.

En ambos escenarios, la empresa está protegida contra la volatilidad del tipo de cambio. Si
la tasa de cambio spot es menor que la tasa acordada en el contrato forward, la empresa
paga menos de lo que hubiera pagado en el mercado spot. Si es mayor, paga menos de lo
que hubiera pagado sin el contrato forward.

Es importante señalar que los contratos forward se utilizan comúnmente para gestionar el
riesgo de cambio, pero también se aplican a otros activos, como materias primas, tasas de
interés, entre otros. Además, los contratos forward son acuerdos personalizados, lo que
significa que los términos pueden adaptarse a las necesidades específicas de las partes
involucradas.

Nombre y firma comprador Nombre y firma vendedor

También podría gustarte