Está en la página 1de 3

Definiciones del bloque 4: La construcción del Estado Liberal (1833-1874)

Carlismo: es una corriente política española, nacida en el siglo XIX a la muerte de


Fernando VII (1833). El rey impuso a su hija Isabel II como reina por encima de su
hermano Carlos. Para ello, derogó la ley sálica que impedía reinar a las mujeres. Desde
entonces, los partidarios de que el trono real español pasara a Carlos, y sus herederos,
se denominan carlistas. Defienden una ideología tradicionalista (absolutismo) y
antiliberal.

Sufragio censitario: el sufragio es el derecho a ejercer el voto para elegir cargos


públicos. Decimos que es restringido cuando se limita a un sector de la población,
siendo excluido el resto, por diferentes motivos: sexo, riqueza, etc. Un ejemplo de
sufragio restringido lo constituye el censitario que impide el ejercicio del voto a
aquellos cuyas rentas no superen una mínima cuantía. Durante parte del siglo XIX y
hasta la extensión de los derechos a toda la población, sólo los más ricos, es decir, la
burguesía, tuvieron ventajas políticas.

Sufragio universal: con este tipo la única limitación que existe para ejercer el voto es
la edad mínima. Todo integrante de la sociedad, sea hombre o mujer, rico o
desfavorecido, analfabeto o instruido, tiene derecho a elegir sus representantes y a
ser escogido como tal, si así lo solicita.

Bienes comunales: propiedades que pertenecen a una comunidad vecinal (municipio) y


son aprovechadas por todos. Solían ser los bosques, prados, aguas, etc. Su origen está
en la Edad Media y se termina a mediados del siglo XIX.

Bienes de propios: Son los bienes comunales propiedad de los municipios, cuyos
beneficios servían para sufragar los gastos municipales, como policía, reparación de
los caminos y enseñanza pública. En 1855 se ordenó la venta de los bienes de propios,
con lo cual se perdió la autonomía financiera de los municipios, lo que dio paso a la
centralización administrativa.

Soberanía nacional: la soberanía es la autoridad suprema sobre un país y emana del


pueblo. Denominamos nacional cuando el cuerpo de la nación lo integran solo quienes
poseen derecho a voto por razón de su renta o posición social.

Soberanía popular: la soberanía es la autoridad suprema sobre un país y emana del


pueblo. Denominamos popular cuando el cuerpo de la nación incluye a todos los
ciudadanos, sin excepción.

Guardia Civil: cuerpo armado con finalidades civiles pero con estructura militar. Su
función principal era mantener el orden público en el medio rural. Se creó en 1844
durante la Década Moderada (1844-1854), durante del Reinado de Isabel II.
Concordato: es un acuerdo entre el Papa y un Estado acerca de la condición y
derechos de la Iglesia católica (la financiación del culto, el nombramiento de cargos
de la Iglesia,...) en ese país, para regular las relaciones entre ambas partes.
Podemos destacar el Concordato de 1851 firmado durante la Década Moderada (1844-
1854), durante del Reinado de Isabel II.

Carta otorgada: conjunto de disposiciones legislativas que a modo de una Constitución


es la base legal de un país. La diferencia con la Constitución es que la Carta Otorgada
no tiene su origen en la soberanía nacional, sino que es el rey quien la "otorga" al
pueblo. A esta modalidad pertenecen el Estatuto de Bayona y el estatuto de Martínez
de la Rosa en la regencia de María Cristina, en una etapa de transición entre el
absolutismo y el liberalismo.

Fueros: eran leyes locales que surgieron en la Edad Media. En Cataluña, Aragón y
Valencia fueron abolidos tras la victoria de Felipe V en la guerra de Sucesión, por
apoyar al otro candidato al trono. Sin embargo, en el País Vasco y Navarra, que
lucharon al lado de Felipe V, se respetaron.
El liberalismo pretendió siempre imponer una constitución única para todo el
territorio, lo que implicaba acabar con el derecho foral.

Desamortización: conjunto de leyes que suprimen la amortización o vinculación de


tierras, suponiendo el paso de la propiedad institucional a la individual o privada. La
desamortización supuso la expropiación de tierras amortizadas de las órdenes
religiosas, nobleza, cofradías y ayuntamientos, y vendidas en pública subasta al mejor
postor. Tuvo una gran trascendencia pues significa acabar con la estructura de la
propiedad del Antiguo Régimen. En España se da en el siglo XIX como un proceso con
precedentes, como el de Godoy, los decretos de las Cortes de Cádiz, del Trienio
Liberal, desarrollándose plenamente con la Ley de desamortización eclesiástica de
Mendizábal en 1836 y termina con la desamortización civil de Madoz en 1855. Aunque
modernizó la estructura de la propiedad en España, aumentó su concentración,
agravando el problema agrario en España.

Moderados: agrupación política que pretende conciliar lo viejo y lo nuevo. Eran un


grupo heterogéneo formado por terratenientes, grandes comerciantes e intelectuales
conservadores junto a la vieja nobleza, el alto clero y los altos mandos militares. Se
basan en el liberalismo doctrinario del que toman sus rasgos más importantes:
soberanía compartida entre rey y cortes, sufragio censitario restringido, Estado
fuertemente centralizado...

Progresistas: agrupación política formada por un grupo heterogéneo, en el que


predominaban la media y pequeña burguesía y sectores de la burguesía industrial y
financiera. Su denominador común era el espíritu de reforma aunque aceptan el papel
moderador de la Corona. Defendían: el principio de soberanía nacional que debía
recaer en las Cortes; eran partidarios de reforzar los poderes locales y los derechos
y libertades; admiten el sufragio censitario pero con un cuerpo electoral más amplio.

La Unión Liberal: agrupación política que surge a mediados de siglo (1854 durante el
Bienio progresista) como consecuencia del desgaste de los moderados y de su
evolución hacia el conservadurismo. Pretendían constituirse como una opción centrista.
Se aglutinaron entorno a la figura de O´Donnell. Trataron de fomentar el progreso del
capitalismo, la descentralización administrativa, de mejorar el presente pero sin
destruirlo. Su militancia procedía de las clases medias: profesionales y funcionarios.

Los Demócratas: Nacían oficialmente el 6 de Abril de 1849 escindidos de los


progresistas. Fueron la primera expresión política del pensamiento democrático en
España, bajo el influjo de los ideales propagados en Europa después de las
revoluciones de 1848. Defendían: la Soberanía Nacional, el sufragio universal, la
intervención del Estado en la educación, la ampliación de las libertades públicas, etc.

Constitución: texto legal en el que se regulan el sistema de gobierno de un Estado y la


relación entre sus diferentes poderes, y que establece los derechos y deberes de los
ciudadanos. Ley de leyes, suprema y fundamental en la que se basa un Estado de
Derecho y que obliga a todos, siendo el origen de todas las demás leyes, reglamentos y
normas. Es el punto básico de los sistemas democráticos.

Liberalismo: sistema político orientado hacia la salvaguarda de la libertad individual.


Considera a la sociedad como un conjunto de ciudadanos libres que disfrutan de una
serie de derechos y libertades que el Estado debe garantizar. El liberalismo europeo
sintetiza las ideas de la ilustración y del proceso revolucionario francés.

Regencia: Es el periodo en el cual, en una monarquía, la jefatura del Estado es


ejercida por una institución o persona que sustituye al titular, por estar
temporalmente incapacitado o por ser menor de edad. Mientras que en el Antiguo
Régimen la regencia por minoría de edad quedaba fijada en el testamento del rey
anterior, en la historia contemporánea de España ha estado regulada legalmente, casi
siempre en la Constitución vigente.

Consumos: impuestos indirectos que gravan los alimentos y artículos de consumo.


Considerados discriminatorios para las clases bajas, fueron criticados por los
reformistas del S. XVIII. Las Cortes de Cádiz decretaron su extinción y sustitución
por un sistema impositivo directo, pero con la restauración absolutista se volvió al
antiguo sistema fiscal. Desde el Trienio Liberal los consumos gravaron vinos,
aguardientes, licores, aceites y carnes. Su abolición fue una constante en las
peticiones populares y los proyectos políticos de los partidos progresistas del siglo
XIX.

También podría gustarte