Está en la página 1de 2

HISTORIA REGLAMENTO CUERPO

OLIMPICA ARBITRAL
Es prácticamente el mismo para las tres
modalidades de la lucha olímpica, con la En cada combate, el cuerpo arbitral
Cuando los Juegos Olímpicos rehicieron su salvedad de la utilización de las piernas en está compuesto por dos jueces, un
aparición en Olimpia en los primeros lucha grecorromana. árbitro y un auxiliar cronometrista.
Juegos de la era moderna en 1986, se
consideró importante que la lucha fuera  EL TAPIZ El árbitro dirige y puntúa el combate
incluida desde un punto de vista histórico, Se disputa en un tapiz cuadrado de desde el interior del colchón,
de tal forma que se volvió uno de los 12x12 metros dividido en 3 zonas. levantando la mano del color del
elementos centrales de los Juegos. La lucha luchador que hace la acción técnica e
grecorromana se percibía como la  VESTIMENTA indicando el puntaje (derecha azul,
verdadera reencarnación de la lucha griega Los deportistas visten una malla de izquierda rojo), dirigiéndose
una sola pieza de color rojo o azul, directamente a los luchadores es
y la lucha romana de la Antigüedad, y fue
según les corresponda. Son colores quien inicia y termina el combate,
la que estuvo presente en la primera
oficiales de dichas prendas. sancionando las salidas del colchón,
olimpiada.
pasividades en el combate y el toque,
Se admitió en los Juegos Olímpicos en la este previa autorización del
 CATEGORÍAS DE PESO Y EDAD
session del COI celebrada en París en 1901. presidente de colchón.
Las primeras pruebas en el verano de 1904 o LOS SÉNIORS (+19)
a Saint Louis, en los Estados Unidos.
57 kg; 61 kg; 65 kg; 70 kg; 74 kg; 79 kg; 86 kg; 92 kg;
En 1912, En Suecia, se creó la United World 97 kg; 125 kg.

Wrestling (UWW), que es el organism o JUVENIL (17,18,19)


internacional que dirige este deporte.
57 kg; 61 kg; 65 kg; 70 kg; 74 kg; 79 kg; 86 kg; 92 kg;
En la actualidad, la federación Rusa domina 97 kg; 125 kg.
en lucha, en particular la grecorromana,
pero en si es dominada por Estados Unidos o CADETES (15,16,17)
en lucha libre. 41-45 kg; 48 kg; 51 kg; 55 kg; 60 kg; 65 kg; 71 kg; 80
kg; 92 kg; 110 kg.
Desde 1972, la lucha se divide en 10
categorías. Actualmente son 7, eso o ESCOLARES (13,14,15)
permitió la introducción de lucha femenina 34-38 kg; 41 kg; 44 kg; 48 kg; 52 kg; 57 kg; 62 kg; 68
con 4 categorías de peso. kg; 75 kg; 85 kg.
COMBATE Y TIPO TÉCNICAS
DE VICTORIAS ILEGALES
Son ilegales, las técnicas o acciones
La duración de los combates depende de
la categoría de edad de los luchadores
enumeradas a continuación:
LUCHA LIBRE
siendo dos tiempos de dos minutos para  Técnica de garganta, o estrangulación
las categorías infantil, escolar y cadete, y
dos tiempos de tres minutos para la 
con una mano a modo de presa.
Técnica de cabeza y de cuello con las dos
OLÍMPICA
categoría juvenil y adulto con un manos, así como todas las situaciones y
descanso de treinta segundos entre posiciones de estrangulamiento.
periodos.
 Doble técnica de cuello (Nelson), si no es
Existen principalmente tres formas de ejecutada de lado, sin ninguna NOMBRES : JEFFERSON JESÚS
ganar un combate: intervención de las piernas sobre parte
alguna del cuerpo del adversario Para APELLIDOS : HURTADO ZAVALA
 Por pegada: cuando un luchador cadetes y escolares, así como en la
mantiene controlado con los dos modalidad femenina está prohibida. GRADO : 4TO PRIMARIA
omóplatos sobre el tapiz a su  Llevar el brazo del adversario detrás de
CURSO : EDUCACIÓN FÍSICA
adversario, el tiempo suficiente para su espalda ejerciendo simultáneamente
que el cuerpo arbitral lo constate. No una presión y en una posición que el DOCENTE : FRANZ WILLIAMS
importa el marcador. antebrazo con el brazo forme un ángulo
 Puntuación: aquel que haga la agudo. BIMESTRE : 4TO
mayoría de puntos técnicos al final  Ejecutar una técnica en contra de la
de los tiempos de lucha. columna vertebral del adversario.
 Superioridad técnica: En el estilo  Solo serán permitidas las técnicas que
libre a la diferencia de diez puntos la lleven un brazo y la cabeza al mismo
lucha se da por terminada. No tiempo.
importa el marcador.  Además, en las técnicas de pie y por
detrás, mientras el adversario está vuelto
cabeza abajo (con la cintura al revés), la
proyección no debe realizarse más que
hacia un lado y de ninguna manera de
arriba abajo (en picado).

También podría gustarte