Está en la página 1de 5

SYLLABUS

1. DATOS INFORMATIVOS: PERIODO CINTURON AMARILLO 8vo. KEUP DE HAPKIDO


2015

ASIGNATURA: CÓDIGO: CRÉDITOS:


Entrenamiento Físico 6
DOCENTE(S):
CENTRO ECUATORIANO DE HAPKIDO:
LCDO. FERNANDO AVILES
Cultura humanística
PERÍODO ACADÉMICO: FECHA ELABORACIÓN:
350 HORAS – UN AÑO CINCO MESES 09-ENERO-2015
PRE-REQUISITOS:

CO-REQUISITOS:
Evaluación Física Inicial
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Esta asignatura permitirá mejorar las capacidades físicas iniciales del alumno previo al proceso
de capacitación de hapkido y compararla con la alcanzada al final del periodo, mediante una
evaluación física, además brindará las técnicas necesarias para lograr la flexibilidad de los
alumnos con el fin de mejorar el performance de los mismos y evitar lesiones producto del
entrenamiento.
COMPETENCIAS A LOGRAR:
GENÉRICAS:
Educa e instruye al personal de instructores de los diferentes Escuelas, Clubes, Asociaciones,
Institutos, Brigadas del Ejército en lo referente a la capacitación física acorde con la práctica del
Hapkido.

ESPECÍFICAS:
Gestiona, el proceso de enseñanza-aprendizaje en lo referente a la capacitación física que debe
poseer toda persona que practique el Hapkido.
UNIDAD DE COMPETENCIA:
Aplica, los fundamentos de la preparación física específica para la práctica del Hapkido en su
labor: Infantil, Pre juvenil, Juvenil, Sénior, Profesional, Militar.
ELEMENTO DE COMPETENCIA:

Elabora el cronograma de entrenamiento físico específico para la práctica del Hapkido.

RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE:

Evaluación final de entrenamiento físico específico para la práctica del Hapkido.

CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:

El alumno al final de esta materia estará en condiciones de realizar un cronograma de


entrenamiento físico acorde a la práctica del Hapkido.
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE
ESTUDIO

No EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y


UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS
. SISTEMA DE TAREAS
Producto de unidad:
Unidad 1: Horas : Elaboración de un cronograma de
Preparación Física 175 entrenamiento físico acorde con la
práctica del Hapkido.
Preparación Física Tarea principal 1.1:
 Acondicionamiento aeróbico Lograr el mejoramiento de la
- Calentamiento y estiramiento inicial capacitación física una vez terminado
1 - Trote progresivo en distancia el proceso de capacitación del
- Acondicionamiento específico en brazos Hapkido.
- Acondicionamiento específico en piernas
- Acondicionamiento específico en abdomen Tarea principal 1.2:
 Acondicionamiento anaeróbico Evaluar la elaboración de un
- Acondicionamiento cardiovascular bajo cronograma específico para la práctica
- Acondicionamiento cardiovascular medio del Hapkido del personal que será
- Acondicionamiento cardiovascular alto instruido posteriormente.
Producto de unidad:
Unidad 2: Horas : Elaboración de un documento de
Proceso de elasticidad 175 proceso de elasticidad acorde con la
práctica del Hapkido.
Tarea principal 2.1:
 Proceso de elasticidad Lograr el mejoramiento de la
- Elasticidad de tobillos capacitación física una vez terminado
- Elasticidad de rodillas el proceso de capacitación del
2
- Elasticidad de abertura frontal de piernas Hapkido.
- Elasticidad de abertura lateral de piernas
- Elasticidad de tronco y columna Tarea principal 2.2:
- Elasticidad de hombros y brazos Evaluar la elaboración de un
- Elasticidad de cuello y cabeza cronograma específico para la práctica
del Hapkido del personal que será
instruido posteriormente.

3. RESULTADOS Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES:

NIVELES DE
LOGROS O LOGRO
RESULTADOS DE A B C El estudiante debe
APRENDIZAJE Alta Medi Baj
a a
Mejorar la capacidad física del
alumno y las maneras de impartir Planificar los instrumentos meso y
sus clases en las escuelas del X micro curriculares para la impartición
subsistema de Educación y de la materia de Preparación Física.
Doctrina del C. E. H
4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

DURACIÓN
TAREAS INSTRUMENTO PONDERACIÓN
PREVISTA
TAREAS PRINCIPALES A SER EVALUADAS
Instrumento de evaluación
Evaluación de la 10%
1.1 1 1 hora
preparación física.
Anexo “C”
Evaluación del Instrumento de evaluación
2.1 mejoramiento de la 3 1 hora 10%
capacidad de elasticidad. Anexo “C”
TOTAL EVALUACIÓN TAREAS 2 horas 20%
PRODUCTOS DE UNIDAD DE ESTUDIO
PRODUCTOS DE UNIDAD DE DURACIÓN
INSTRUMENTO PONDERACIÓN
ESTUDIO PREVISTA
Evaluación del
Instrumento de evaluación 20%
1 cronograma de 1 hora
2
preparación física
Evaluación del
Instrumento de evaluación
cronograma de 20%
2 4 1 hora
mejoramiento de la
Anexo “C”
capacidad de elasticidad
TOTAL PONDERACIÓN DE UNIDADES DE ESTUDIO 2 horas 40%
RESULTADO FINAL DE APRENDIZAJE
RESULTADO FINAL DE DURACIÓN
INSTRUMENTO PONDERACIÓN
APRENDIZAJE PREVISTA
Instrumento “D”
Dirigir una clase práctica (documento escrito)
1 de preparación física y 1 horas 40%
proceso de elasticidad. Instrumento anexo “E”
(exposición oral)

5. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA


ASIGNATURA

Se emplearán diferentes métodos de enseñanza para generar un aprendizaje de constante


actividad:

 A través de preguntas y participación de los estudiantes el docente, recuerda los requisitos


previos de aprendizaje a partir de la cual incorporará nuevos elementos de competencia,
en caso de encontrar deficiencias enviará tareas para atender los problemas individuales.

 Trabajar en grupos para evidenciar el trabajo en equipo y la unión entre compañeros.

 Plantear interrogantes a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar el
problema educativo planteado para el aprendizaje.
 El docente plantea los aspectos más significativos, teorías, leyes, principios y conceptos
acerca de lo que trata la asignatura de preparación física y propone la secuencia de
trabajo: calentamiento, estiramiento, carga principal y técnicas de elasticidad.

 Se realizan tareas relacionadas a los contenidos propios de la asignatura

 La evaluación cumplirá con las tres fases: diagnóstica, formativa y sumativa, valorando el
desarrollo del estudiante en cada tarea y en el resultado final del aprendizaje de la
asignatura.

 ABP, aprendizaje basado en problemas, para usar la información en forma significativa:


favorecer la retención, la comprensión, el uso, aplicación de los conceptos, las ideas, los
principios y las habilidades.
L empleo de las TIC en los procesos de aprendizaje:

 Uso de las instalaciones deportivas de la ---------

 Trabajo en equipo, Trabajo colaborativo, Trabajo cooperativo.

 Uso de diversos portales virtuales como fuente de investigación

 Uso de la pizarra, marcadores, tizas liquidas, borradores.

 Uso de bibliotecas, videotecas


6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:

CONFERENCIAS TRABAJO
CLASES
TOTAL ORIENTADORA LABORATORIO CLASES CLASES AUTÓNOMO
PRÁCTICAS
HORAS S DEL S DEBATES EVALUACIÓN DEL
(Talleres)
CONTENIDO ESTUDIANTE

96 6 86 - - 4 8

7. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA

EDICIÓ
TITULO AUTOR AÑO IDIOMA EDITORIAL
N

Nota de aula para la


preparación física acorde a la
C.E.H 1 2015 Español F.E.H
práctica del Hapkido en
elaboración.

8. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

EDICIÓ
TITULO AUTOR AÑO IDIOMA EDITORIAL
N

Estrategias de formación 200


Emilio López Barajas 1ª Español ARIEL S.A
en el siglo XXI 6
Planificación estratégica 200 EDICIONES
Alcides Aranda 2ª Español
educativa 7 ABYA-YALA

9. LECTURAS PRINCIPALES QUE SE ORIENTAN REALIZAR

PÁGINAS Y OTROS
LIBROS – REVISTAS – SITIOS WEB TEMÁTICA DE LA LECTURA
DETALLES
Planificación curricular
basada en competencias
 Planificación Curricular
PLAN DE CLASE. Ciclo del
aprendizaje. mp4
www.youtube.com  Métodos de Enseñanza.mp4
 Conferencia: Métodos de Enseñanza
Revisar los videos del
@ Universidad Galileo p.2
tema
 Técnicas de Estudio - Actualización
Docente

www.educulturales.blogspot.co Pensamiento crítico


 Plan de clase
m en el aula

10. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD


Elaborado por: Revisado por: Supervisado por: Aprobado por:

Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:


LCDO.FERNANDO
LCDO. FERNANDO EC. JAIME RODRIGUEZ LCDO. FERNANDO
AVILES
AVILES AVILES

PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE F.E.H
JEFE DE COMITÉ DE EJECUTICO F.E.H y
DEPART.TECNICO
ASIGNATURA C.E.H
METODOLOGICO

FECHA: FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte