Está en la página 1de 3

ARMADA DEL ECUADOR

ESCUELA DE CALIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO


GUAYAQUIL

DE: ALFG-ARM ARMIJOS JUMBO ALEX GONZALO


ASUNTO: TRABAJO COSPAS-SARSAT

TRABAJO COSPAS-SARSAT

Se podría considerar a Cospas-Sarsat como un sistema internacional basado


en satélites capaz de recibir señales alertas de socorro para búsqueda y
rescate (SAR).

Su creación se dio a mediados del año 1979 por Canadá, Francia, Estados
Unidos y la antigua Unión
Soviética, ya a partir de su
creación el programa Cospas-
Sarsat se ha ido expandiendo, ya
sea como proveedores de
segmentos terrestres o como
estados usuario, para el año 2003
mostraba que 37 países y
organizaciones participan del
sistema.

Actualmente la sede de Cospas-Sarsat se encuentra en Montreal, Québec,


Canadá; El sistema está compuesto por dos segmentos el de superficie y el
espacial:

 Radiobalizas de socorro que deben activarse en una emergencia que


amenace la vida.
 Repetidores de señal SAR (SARR) y procesadores de señales SAR (SARP)
a bordo de los satélites
 Satélite enlace de recepción y estaciones de procesamiento de señales
denominada LUT (terminales de usuario locales)
 Centros de Control de Misión que distribuyen a los Centros de Coordinación
de Rescate de datos de alerta de socorro (en particular los datos de
radiobalizas de localización) generados por las tablas de búsqueda
 Centros de Coordinación de Rescate que facilitan la coordinación de la
agencia de búsqueda y salvamento y personal de respuesta a una situación
de peligro.

El segmento espacial del sistema Cospas-Sarsat en la actualidad lo compone


el instrumental SARR a bordo de 5 satélites geoestacionarios llamados
GEOSARs, y los instrumentales SARP y SARR a bordo del 6 satélites de órbita
polar baja llamada LEOSARs; COSPAS significa "Sistema Espacial para la
Búsqueda de buques en peligro" y SARSAT es un acrónimo
de Search And Rescue Satellite Aided Tracking.

Además, En general, hay tres tipos de radiobalizas de Socorro, que utilizan


este sistema:

 EPIRB – Emergency Positionion Indicating Radio Beacon (marítimo)


 ELT – Emergency Locator Transmitter (aviación)
 PLB – Personal Locator Beacons (en tierra)

Estas radiobalizas transmiten las señales de radio en frecuencia de 406MHz,


que son detectadas por los satélites COSPAS-SARSAT. La información es
posteriormente retransmitida, junto con la localización y el tipo de
socorro, por las estaciones LUT (Local User Terminals) y MCC (Mission Control
Centres) a las estaciones MRCC (Maritime Rescue and Coordinating Centre)
apropiadas, las que coordinan todos los movimientos de las unidades SAR en
la región donde se ha localizado el socorro.

La cobertura no es continua debido al período orbital del satélite. Por la


naturaleza de las órbitas polares, el tiempo de espera para la detección, puede
ser mayor en regiones ecuatoriales que en latitudes más altas, en promedio es
45minutos.

Cuando el sistema de LEOSAR detecta alarma de la señal de socorro, calcula


la localización de la señal de socorro usando técnicas de proceso de Doppler,
este proceso de Doppler se basa en el principio de que la frecuencia del faro de
la señal de socorro, como lo “oye” el instrumento del satélite, es afectada por la
velocidad relativa del satélite con respecto al faro. Calculando el cambio de la
frecuencia de la señal recibida del faro y sabiendo la posición exacta del
satélite, el sistema de LEOSAR puede calcular la localización del faro con una
exactitud a 5-10 kilómetros.

Al contrario de los satélites de LEOSAR los satélites de GEOSAR proporcionan


una cobertura continua solamente de una porción importante de la tierra entre
70° del norte y 70° del sur con la capacidad de alerta inmediata, pero no
pueden determinar la localización de la señal de socorro, porque se fijan con el
respecto a la tierra así que no pueden utilizar técnicas de proceso de Doppler.
La localización de la señal de socorro tiene que ser:

 Adquirida por el faro a través de un sistema de posicionamiento interna o


externa, por ejemplo GPS o Glonass, y codificado en el mensaje del
faro.

 Derivada, con retardos posibles, del sistema de LEOSAR.

AREA DE COBERTURA DE GEOSAR

También podría gustarte