Está en la página 1de 64

© FUOC • PID_00160648 Comercio internacional

Índice

Introducción............................................................................................... 5

Objetivos....................................................................................................... 8

1. Las ganancias del intercambio: ventaja absoluta y ventaja


comparativa......................................................................................... 9

2. Límites del intercambio................................................................... 16

3. Las fuentes de las ventajas y pautas de especialización........... 19

4. Comercio intraindustrial: el papel de las economías de


escala...................................................................................................... 22
4.1. El comercio intraindustrial ......................................................... 22
4.2. Economías de escala y diferenciación de productos ................... 23

5. Heterogeneidad entre empresas y comercio internacional..... 29

6. Multinacionalización de la actividad productiva..................... 33


6.1. Pluralidad de fórmulas de internacionalización ......................... 33
6.1.1. Redes globales de producción y especialización
vertical ............................................................................ 33
6.1.2. Trading in tasks................................................................ 34
6.1.3. Global sourcing................................................................. 35
6.2. Un enfoque de síntesis ............................................................... 36

7. Restricciones en el comercio: políticas comerciales.................. 38

8. Herramientas proteccionistas: aranceles y otras medidas...... 40


8.1. Los aranceles ............................................................................... 40
8.2. Restricciones cuantitativas en el comercio ................................. 42
8.3. Otras barreras no arancelarias ..................................................... 44

9. El debate sobre el libre comercio frente al


proteccionismo: argumentos clásicos y modernos.................... 46

10. El sistema comercial internacional: la OMC............................... 54

Resumen....................................................................................................... 59

Actividades.................................................................................................. 61
© FUOC • PID_00160648 Comercio internacional

Ejercicios de autoevaluación.................................................................. 61

Solucionario................................................................................................ 63

Glosario........................................................................................................ 64

Bibliografía................................................................................................. 66
© FUOC • PID_00160648 5 Comercio internacional

Introducción

¿Por qué se da el comercio internacional? En principio podríamos pensar que


las razones de su existencia son las mismas que explican los intercambios en-
tre personas. Para tratar de obtener o consumir un conjunto de bienes y ser-
vicios adecuados, las sociedades humanas (y algunas no humanas) conocen
las ventajas de la especialización y el intercambio respecto de las opciones de
autosuficiencia.

Por lo tanto, la primera cuestión que nos planteamos es la comparación a es- Modelo de Robinson
cala internacional de las alternativas de especialización y libre comercio fren- Crusoe

te a la autarquía, que es el nombre que recibe en economía internacional el En economía internacional el


modelo o situación de autosuficiencia o autoabastecimiento. modelo de Robinson Crusoe
no es una referencia ejemplar
o válida.

Una primera razón de ser de los intercambios interpersonales o interna-


cionales reside en las diferencias entre las capacidades o habilidades de
las personas o países. Se trata de sacar partido de estas diferencias e in-
ducir a cada persona o país a especializarse en la producción de aquello
que puede hacer mejor, es decir, en lo que tiene alguna ventaja. Natu-
ralmente, después se intercambian las producciones respectivas a fin de
que todas las partes implicadas puedan consumir (disfrutar de) el am-
plio abanico de bienes y servicios.

Existen, sin embargo, algunas sutilezas en lo que concierne al tipo de diferen- Contenido
cias o ventajas que explican los intercambios internacionales que analizare- complementario

mos en el apartado 1 "Las ganancias del intercambio: ventaja absoluta y ven- Se trata de disfrutar de los bie-
taja comparativa", que nos descubrirán el papel relevante de la ventaja com- nes, por eso, siempre van uni-
dos especialización + comercio
parativa. Los límites y la distribución de las ganancias derivadas del comercio (intercambio).
serán objeto de análisis en el apartado 2 "Límites del intercambio" y las expli-
caciones de estas ventajas comparativas, en el apartado 3 "Las fuentes de las
ventajas y pautas de especialización".

Una segunda razón para la especialización y el intercambio es el hecho sobra-


damente constatado de que a veces es más eficiente concentrar la producción
en un sitio y/o empresa: por ejemplo, a las personas y a la sociedad les saldría
más caro que cada uno tuviera que hacerse su propio pan (por no decir sus
propios automóviles u ordenadores) en lugar de ir a unos establecimientos es-
pecializados que hacen el pan para mucha gente.
© FUOC • PID_00160648 6 Comercio internacional

No es sólo que unas personas tengan una habilidad especial para hacer pan,
sino que la maquinaria y las instalaciones utilizadas para producirlo permiten
hacerlo de manera más barata si se utilizan a gran escala. Esta reducción del
coste por unidad que se obtiene cuando el nivel de producción es elevado se
llama aprovechamiento de las economías de escala.

Una razón adicional que favorece los intercambios es la diferenciación� de Ved también
productos. A la gente le gusta escoger entre una gama amplia de productos
Recordad que tenéis una expli-
o consumir una variedad también amplia. No es siempre posible o rentable cación detallada del concepto
que un mercado reducido ofrezca una gran variedad de productos. El comercio de economías de escala en los
módulos de Microeconomía.
internacional permite que el consumidor de un país tenga acceso a las varie-
dades de otros países.

La combinación de las economías de escala y la diferenciación de pro-


ductos constituyen una importante fuente de motivos para los inter-
cambios internacionales, especialmente para el llamado comercio�in-
traindustrial.

Veremos estos elementos en el apartado 4, "Comercio intraindustrial: el papel


de las economías de escala".

Pero el comercio internacional afecta de forma diferente también a las empre-


sas dentro de un mismo sector: no todas las empresas aprovechan de igual ma-
nera las nuevas oportunidades que abren los mercados exteriores, ni afrontan
por igual las nuevas presiones que supone la mayor competencia exterior. El
apartado 5, "Heterogeneidad entre empresas y comercio internacional", exa-
mina los nuevos enfoques que se centran en esta heterogeneidad y sus impli-
caciones.

Actualmente, también está claro que las empresas no sólo se internacionali-


zan por la vía del comercio y las exportaciones, sino también mediante otras
fórmulas como las inversiones�directas, estableciendo filiales en el extranje-
ro y convirtiéndose así en empresas multinacionales. El apartado 6, "Multina-
cionalización de la actividad productiva", presenta los enfoques que muestran
cómo los análisis del comercio internacional se pueden extrapolar de manera
útil a otros mecanismos de internacionalización de creciente importancia en
nuestro mundo global.

El apartado 7 "Restricciones en el comercio: políticas comerciales" pone de


relieve los motivos por los cuales los argumentos a favor del comercio inter-
nacional han convivido históricamente con políticas comerciales más o me-
nos proteccionistas, que discriminaban a los productores extranjeros y favo-
recían a los productores nacionales. El apartado 8 "Herramientas proteccionis-
© FUOC • PID_00160648 7 Comercio internacional

tas: aranceles y otras medidas" analiza los efectos de los instrumentos más tra-
dicionales de protección comercial (aranceles y restricciones cuantitativas) y
otros instrumentos de política comercial.

El apartado 9 "El debate sobre el libre comercio frente al proteccionismo: ar-


gumentos clásicos y modernos" revisa los argumentos esgrimidos en el deba-
te librecambismo-proteccionismo, tanto los clásicos como los propiciados por
los nuevos enfoques del comercio internacional.

Y, finalmente, el apartado 10 resume las reglas e instituciones del comercio


mundial, con el papel central de la Organización Mundial de Comercio.
© FUOC • PID_00160648 8 Comercio internacional

Objetivos

1. Conocer las razones por las cuales los países salen ganando si optan por la
vía de la especialización y el intercambio, en comparación con la opción
de la autarquía o la autosuficiencia.

2. Distinguir entre ventaja absoluta y ventaja comparativa, y entender las


fuentes de las ventajas comparativas.

3. Comprender cómo los países tienen un incentivo común en cooperar me-


diante el comercio, pero que también surgen conflictos vinculados a la
relación de intercambio.

4. Comprender los fundamentos del comercio intraindustrial, entre países


parecidos, y cómo la "nueva teoría del comercio internacional" comple-
menta los enfoques clásicos.

5. Conocer los enfoques que muestran cómo las empresas pueden tener res-
puestas heterogéneas a los retos de más apertura comercial, así como uti-
lizar fórmulas de internacionalización adicionales en el comercio exterior
como las inversiones extranjeras que las convierten en multinacionales.

6. Ver cómo los argumentos a favor del comercio han convivido histórica-
mente con políticas proteccionistas que trataban de favorecer los produc-
tores nacionales.

7. Conocer el funcionamiento y los efectos de los aranceles y de otros me-


canismos proteccionistas.

8. Discutir los principales argumentos en la polémica entre defensores del


libre comercio y partidarios del proteccionismo, tanto las formulaciones
clásicas como los argumentos más recientes.

9. Examinar cómo se ha avanzado hacia un "orden comercial multilateral"


en las últimas décadas, mediante los acuerdos del GATT, y cómo desde
1995 actúa la Organización Mundial de Comercio (OMC), o en termino-
logía inglesa, WTO.

10. Evaluar los riesgos y dificultades para avanzar en el sistema comercial


abierto que propugna la OMC/WTO, desde los obstáculos políticos hasta
la proliferación de bloques regionales, pasando por las tentaciones pro-
teccionistas que acentúan las crisis.
© FUOC • PID_00160648 9 Comercio internacional

1. Las ganancias del intercambio: ventaja absoluta y


ventaja comparativa

La primera fuente de incentivos a la especialización y al intercambio reside en


la posibilidad de sacar partido de las diferencias entre países.

Si hay diversas personas con capacidades o habilidades diferentes, la experien- Adam Smith
cia nos enseña que una organización de las tareas que aproveche estas dife-
rencias es una solución mejor que la de intentar que todo el mundo sepa y
haga de todo.

De hecho, éste es el motivo por el cual en las sociedades existen profesiones, y


así cada persona escoge especializarse para dedicarse profesionalmente a aque-
lla tarea para la cual parezca o se considere más capacitada.

Naturalmente, las personas y los países estarán dispuestos a especializarse si


después pueden acceder, mediante los intercambios o el comercio, a los otros
bienes que desean consumir. En economía fue Adam Smith
quien en 1776 presentó una
descripción clásica de las ven-
tajas de la división del trabajo,
De aquí viene el binomio inseparable especialización + intercambio (o y de la especialización produc-
tiva.
división del trabajo + comercio), en contraposición a la autosuficiencia
o la autarquía.

Analizamos las diferencias entre estas dos formas de organización. Éste es uno
de los casos en que es más útil ayudarse con un ejemplo numérico.

Supongamos una economía mundial compuesta por dos áreas, A y B (que po-
demos llamar "países"), cada una de ellas puede producir los dos bienes, X e
Y, que desean consumir los ciudadanos de ambos países. Cada país dispone
de una cantidad dada de recursos, que de momento podemos equiparar, por
ejemplo, a horas de trabajo. Los países difieren en los recursos (horas de tra-
bajo) que tienen que destinar a la producción de cada uno de los bienes.

El cuadro 1 recoge la situación inicial. Observamos que para producir el bien


X el país A necesita dedicar 3 horas de trabajo, mientras que el país B necesita
5. En cambio, para producir el bien Y, son necesarios menos recursos en el país
B que en el A (4 horas de trabajo frente a 6).
© FUOC • PID_00160648 10 Comercio internacional

Cuadro 1. Ventaja absoluta

Recursos (horas de trabajo) necesarios para obtener una unidad de cada bien en cada país

País

A B

Bien X 3 5

Y 6 4

En esta situación se dice que el país A tiene ventaja absoluta en la pro-


ducción de X y el país B tiene ventaja absoluta en la producción de Y.

El sentido común parece que nos indica que cada país tendría que especiali- Ejemplo de ventaja
zarse en el bien en el cual es más eficiente, es decir, aquél en que tiene ventaja comparativa

absoluta. Pero éste es un criterio limitado y discutible.

Es limitado porque lo que nos dice es más o menos lo siguiente: si para formar
un equipo de fútbol tenemos un jugador muy dotado para hacer de portero,
pero que es un desastre como delantero, y otro que es un gran atacante, pero
un "colador" como portero, ponemos el primero en la portería y el segundo a
marcar goles. Así como nadie, en principio, se otorgaría ningún tipo de méri-
El sentido común indica que
to por esta conclusión, los economistas tampoco merecerían ningún tipo de para tomar una decisión no
consideración por traducir en el terreno económico una obviedad como ésta. basta con examinar las habili-
dades de este gran jugador, si-
Los problemas para el entrenador del equipo surgen cuando hay un jugador no que hay que considerar qué
saben hacer los otros jugado-
que es bueno en ambas cosas y hay que decidir en qué posición jugará. res disponibles en cada lugar:
por ejemplo, si hay algún juga-
dor que es casi tan buen por-
tero como nuestra figura, pe-
Si estamos de acuerdo con este razonamiento, acabamos de descubrir la ro ninguno se le parece en sus
dotes de goleador, la estrella
ventaja�comparativa: la especialización tiene que hacerse teniendo en del equipo tendría que situarse
en el ataque y el otro compa-
cuenta aquello que cada país (jugador) es capaz de hacer comparativa- ñero bajo los palos.
mente mejor, es decir, analizando en qué actividad su ventaja es mayor
o su desventaja menor.

Veamos esta situación. En el cuadro 2, el país A ha mejorado su eficiencia en


el sentido que ahora puede producir cada uno de los bienes con un tercio de
los recursos que utilizaba antes en el cuadro 1. ¿Qué observamos al comparar
ahora los dos países? Básicamente estas dos cosas:

1) En el país A se pueden producir los dos bienes utilizando menos recursos


que en el B. Por lo tanto, el país A tiene ventaja absoluta en la producción
de ambos.
© FUOC • PID_00160648 11 Comercio internacional

2) Pero, en lo que concierne al bien X, el país A puede producirlo con un Rendimientos constantes
número cinco veces inferior de recursos que el país B, mientras que "sólo" a escala

puede producir el bien Y con la mitad de recursos. Entonces diremos que A Y supongamos que la relación
tiene sólo ventaja comparativa en la producción del bien X, mientras que el entre recursos y producción
mantiene siempre la propor-
país B tendría ventaja comparativa en la producción de Y. cionalidad, lo que más adelan-
te denominaremos rendimien-
tos�constantes�a�escala.
Cuadro 2. Ventaja comparativa

Recursos (horas de trabajo) necesarios para obtener una unidad de cada bien en cada país

País

A B

Bien X 1 5

Y 2 4

Otra manera de interpretar esta situación consiste en deducir, a partir del cua-
dro 2, qué cantidad de cada uno de los bienes es posible producir en cada país
con una unidad de recursos. Por ejemplo, si para producir una unidad del bien
Y en el país A se necesitan dos unidades de recursos podemos deducir que con
una unidad de recursos sería posible producir 0,5 unidades de Y en el país A.
Esta cantidad nos indica la productividad del recurso en este país y en este
bien. Ahora la ventaja absoluta en la producción de un bien se corresponde
a una mayor productividad, mientras que la ventaja comparativa depende de
en qué bien la ventaja de productividad es mayor o la desventaja de produc-
tividad es menor.

Esta formulación permite expresar la pauta de ventaja comparativa co-


mo la tendencia de cada país a especializarse en aquel bien en el cual
sea comparativamente más productivo.

Cuadro 3. Ventaja comparativa y productividades

Cantidad producida por cada bien en cada país, utilizando una unidad de recurso

País

A B

Bien X 1 0,2

Y 0,5 0,25

En la situación que ahora consideramos de un país con ventaja absoluta en


todos los bienes, creer que la especialización internacional tiene que seguir la
pauta de la ventaja absoluta eliminaría la posibilidad de comercio internacio-
nal.
© FUOC • PID_00160648 12 Comercio internacional

De hecho, esto es lo que parece que temen algunas personas cuando comentan
que el avance técnico o los salarios bajos de algunos países extranjeros les
permiten producir de manera más eficiente y/o barata prácticamente todos los
bienes, lo que amenaza el sistema comercial mundial. ¿Es realmente así?

La respuesta negativa a esta pregunta es la primera parte de una de las propo-


siciones más interesantes en economía, formulada por David Ricardo en 1817:
el principio de la ventaja comparativa, y que Paul Samuelson calificó como
una de las pocas ideas en economía que es verdadera sin ser obvia. La segunda
parte es la posibilidad de obtener ventajas del comercio internacional si los
países se especializan e intercambian según la pauta de la ventaja comparati-
va, no la absoluta. Para comprobar esta afirmación fundamental tenemos que
demostrar que la especialización según la pauta de la ventaja comparativa y
el comercio subsiguiente permiten mejorar no sólo la economía en conjunto,
sino también cada uno de los países implicados en el comercio. Así, veremos
primero cómo gana la economía mundial y entonces cómo cada uno de los
David Ricardo
países también sale beneficiado.

a)�La�economía�mundial�gana

Para comprobarlo, supongamos que inicialmente cada uno de los países dedica
una parte de sus recursos a producir cada uno de los bienes de manera que el
conjunto de la economía mundial obtiene unas determinadas cantidades de
X e Y. Veamos ahora cuáles serían los efectos de desplazar recursos en cada
uno de los países en el sentido indicado por la ventaja comparativa: en el
país A se dedican más recursos a producir X, detrayéndolos de la producción
de Y, mientras que en el país B se actúa en el sentido contrario. En concreto
realizamos las siguientes modificaciones:

• En el país A se retiran cuatro unidades de recursos de la producción de Y,


con lo que ésta se ve reducida en dos unidades, y se destinan a la produc-
ción de X, de manera que ésta última aumenta en cuatro unidades.

• En el país B se retiran 10 unidades de recursos de la producción de X, ésta


se reduce en dos unidades y la producción de Y aumenta en 2,5 unidades.

El balance global es:

Tabla 1

Producción�de�X Producción�de�Y

País A +4 –2
País B –2 +2,5

Total Mundial +2 +0,5


© FUOC • PID_00160648 13 Comercio internacional

Sentido contrario a la
Por lo tanto, la economía mundial puede salir ganando si los recursos ventaja comparativa
se reasignan de esta manera, y se manifestará visiblemente la ganancia
En cambio si se repitiera el
en forma de más producción de los dos bienes si cada país tiende a ejemplo con los países ten-
diendo a especializarse en el
especializarse según la pauta de la ventaja comparativa. sentido contrario a la ventaja
comparativa, no podría conse-
guirse nunca un incremento
simultáneo en la producción
Por eso, no basta con inducir a los países voluntariamente al comercio inter- mundial de los dos bienes.
nacional; es necesario que cada uno de ellos pueda obtener una ganancia me-
diante una especialización (el país A tiende a especializarse en el bien X y el
Ved también
país B en Y) y el subsiguiente intercambio (el país A exporta X e importa Y,
mientras que el país B exporta Y e importa X). La justificación de esta relación
concreta de intercambio se ve-
rá un poco más adelante.
Supongamos ahora que en un hipotético "mercado internacional" se intercam-
bian los bienes en la relación 1 X ⇔ 1Y, el precio de X en términos de Y es 1,
y el precio de Y en términos de X también es 1.

b)�El�país�A�gana

La pauta de la ventaja comparativa indica que el país A tendría que tender a


especializarse en el bien X en detrimento del bien Y. El punto importante es
cómo conseguir la cantidad del bien Y que los habitantes del país A requieren.
No todos pueden tener claro que confiar en el comercio internacional para
conseguirlo sea una vía eficiente, ya que en principio el país A podría obtener
su propia producción de Y. Se trata, por lo tanto, de comparar dos vías para
conseguir, por ejemplo, una unidad del bien Y:

• La�autárquica: dedicar dos unidades de recursos de acuerdo con el cuadro


2.

• La�internacionalista: dedicar una unidad de recursos a producir X e in-


tercambiarlo por una unidad del bien Y.

La vía de especialización + comercio permite, por lo tanto, en el país


A obtener la unidad del bien Y con un ahorro de 2 – 1 = 1 unidad de
recursos.

Otra manera de ver la superioridad de esta segunda vía consiste en coger las dos
unidades de recursos que harían falta en autarquía para producir una unidad
de Y, destinarlas a producir X y obtener dos unidades de X (cuadro 3), que se
pueden intercambiar por dos unidades de Y, una más de la que se obtendría
de los mismos recursos en autarquía.

c)�El�país�B�gana
© FUOC • PID_00160648 14 Comercio internacional

El punto más comprometido y delicado es la demostración del hecho de que


el país B, el que tiene "desventaja absoluta" en los dos bienes, también sale
ganando. No sólo porque está en juego la significación de lo que es la ventaja
comparativa, sino porque además podría pensarse que la ganancia de A se
debe a una relación de precios en el intercambio que "favorece" el producto
que exporta (X), pero que perjudicaría al exportador del otro producto, Y, es
decir, al país B.

Nuevamente, la comparación puede plantearse en términos del coste en re-


cursos (horas de trabajo) necesarios para conseguir una unidad de X, por lo
que el país B tiene dos vías:

• La�autárquica: destinar cinco unidades de recursos (cuadro 2).

• La�internacionalista: dedicar cuatro unidades de recursos a producir una País B


unidad de Y e intercambiarla por cuatro unidades de X, y ahorrar una
La especialización + comercio
unidad de recurso. internacional tiene para el país
Otra forma de verlo: con las mismas cinco unidades de recursos necesarias B los mismos efectos que un
progreso técnico que permitie-
en autarquía podrían obtenerse 1,25 unidades de Y que podrían intercam- ra que cada unidad de recur-
sos destinada a la producción
biarse por 1,25 unidades de X y obtener un 25% más del bien X que con del bien Y aumentara su pro-
los mismos recursos en autarquía. ductividad en un 25%.

La especialización + intercambio es una vía indirecta de acceder al bien


Y de forma más eficiente para el país B que producir este bien directa-
mente.

Una manera de expresar la esencia de las ganancias del comercio internacional


sería, pues, que permite consumir unas cantidades de bienes que el país no
sería capaz de producir. No tiene que interpretarse esta afirmación en el sen-
tido que se atribuye habitualmente a la expresión "El país vive por encima de
sus posibilidades"; por contra, pensad en la cantidad de bienes que consumís
diariamente y que seríais probablemente incapaces de producir.

Es importante hacer diversas consideraciones importantes en este punto:

a) Cuando se pasa de una situación de autarquía, en la que cada país se autoa- Reasignación de recursos
bastece los diversos bienes, a otra en la que los países tienden a especializarse y
La reasignación de recursos
a comerciar, el ejemplo anterior muestra que el país, globalmente considerado, muestra también que el pro-
sale ganando. Pero eso no nos tiene que hacer ignorar que esta apertura en el blema no es solamente la
competencia por los mercados
comercio internacional puede tener costes importantes: los recursos existen- entre países, sino también la
competencia por los recursos
tes tienen que reasignarse, tienen que reducirse los destinados a productos en entre industrias de un mismo
que el país no disponga de ventaja absoluta y aumentar los asignados a las in- país.
© FUOC • PID_00160648 15 Comercio internacional

dustrias en las que sí que tiene ventaja comparativa. Este proceso de reasigna-
ción implica reconversiones, con los problemas humanos, sociales, sindicales
y políticos asociados.

b) ¿En qué se traduce la mayor productividad de A, su ventaja absoluta en Especialización completa


los dos bienes? Como nos dicta el sentido común, un país más eficiente, más
En un caso de especialización
productivo, tendría que tener un nivel de bienestar superior. En el caso de que completa el consumo por hora
la especialización sea completa (el país A sólo produce X y el país B se concen- trabajada mide tanto el nivel
de bienestar, como la retribu-
tra exclusivamente en Y), podemos dar una respuesta nítida a la cuestión con- ción o salario por hora.
flictiva de las comparaciones internacionales de bienestar. Los ciudadanos de
cada país acaban pagando los mismos precios por los dos bienes, sin embargo,
los residentes en A producen su bien (X) con una hora de trabajo, mientras
que los residentes en B producen Y con cuatro horas de trabajo. Así, a B le
cuesta cuatro veces más que a A obtener un bien de valor igual. Por lo tanto,
los habitantes tienen un nivel de consumo por hora trabajada cuatro veces
superior a los habitantes de B.

c) Se ha supuesto en lo que se ha dicho hasta aquí que los bienes producidos en


un país pueden ser consumidos en el otro sin ningún tipo de coste adicional,
es decir, hemos ignorado hasta ahora los costes del transporte internacional.
En la práctica, estos costes pueden ser mínimos para algún tipo de bienes,
pero muy significativos para otros (como, por ejemplo, el cemento). Algunas
mercancías no pueden ser transportadas, sino que tienen que ser consumidas
in situ, por ejemplo muchos servicios; son los llamados bienes no comerciables.

La parábola de Ingram

En un texto de economía internacional muy conocido, James Ingram sugiere esta "pará-
bola": supongamos que el bien Y es petróleo y el bien X, trigo. En el país A un empresa-
rio anuncia que ha descubierto una técnica sorprendente, que mantiene en secreto, para
convertir el trigo en petróleo y que representa un ahorro importante en los costes, de
manera que está dispuesto a vender el petróleo más barato que las empresas nacionales
que hasta entonces producían el petróleo en el país. Probablemente, el empresario será
saludado como un benefactor innovador en el país (aunque los anteriores productores de
petróleo verán sus negocios vertidos en el cierre, pero todo sea por el progreso). Pasadas
unas semanas, un reportero intrépido descubre la "técnica sorprendente": el empresario
lleva el trigo a un mercado internacional, donde lo intercambia por petróleo producido
en otro país B. ¿Altera la situación económica real esta revelación? No. Sin embargo,
¿provocará las mismas reacciones en la sociedad? Parece que no. Se empezará a distinguir
entre "los nuestros" y "los otros". Empezarán a surgir los aspectos conflictivos del comer-
cio internacional.
© FUOC • PID_00160648 16 Comercio internacional

2. Límites del intercambio

Hasta ahora hemos supuesto que la relación de intercambio entre los bienes X
e Y era de 1:1. ¿Por qué escogemos este valor? Con esta relación de intercam-
bio podría mostrarse efectivamente cómo la especialización, según la ventaja
comparativa, podía conducir a ganancias recíprocas de los países implicados
en el comercio internacional. No se habría obtenido este resultado si la rela-
ción de intercambio hubiera sido muy diferente a la escogida. ¿Por qué?

La manera más precisa de verlo consiste en reformular los datos de los cuadros
2 y 3 en términos de coste�de�oportunidad.

Ejemplo de coste de
El coste de oportunidad de algo es simplemente la cantidad de otra cosa oportunidad
a la que tiene que renunciarse para conseguirla.
Para el estudiante el coste de
oportunidad de estar leyen-
do en este momento este ma-
nual es sencillamente aquello
En nuestro ejemplo, si los recursos pueden destinarse a dos opciones alterna- que podría estar haciendo con
tivas, producir X o producir Y, el coste de oportunidad de producir una uni- su tiempo si no lo estuviera le-
yendo. Si tuviera diversas op-
dad de X son las unidades de Y que podrían haberse generado con los mismos ciones alternativas, el coste de
oportunidad sería la mejor de
recursos. Por ejemplo, con las dos unidades de recursos que se necesitan en las opciones a las que renuncia
el país A para producir una unidad del bien Y podrían haberse producido en para estar leyendo ahora este
libro.
el mismo país dos unidades de X (ya que cada unidad de X requiere sólo una
unidad de recursos): por eso el coste de oportunidad de producir una unidad
de Y en el país A es de dos unidades de X.

De esta manera se incorpora en el cuadro 4 junto con los otros valores.

Cuadro 4. Ventaja comparativa y coste de oportunidad

Coste de oportunidad de producir una unidad de cada bien en cada uno de los países

País

A B

Bien X 0,5 unidades de Y 1,25 unidades de Y

Y 2 unidades de X 0,8 unidades de X

Obtenemos, así, una nueva manera de expresar las ventajas compara-


tivas: para cada bien, tiene ventaja comparativa el país cuyo coste de
oportunidad sea menor. Nos será útil para establecer las relaciones de
intercambio que hacen el comercio internacional ventajoso recíproca-
mente para ambos países.
© FUOC • PID_00160648 17 Comercio internacional

En términos de coste de oportunidad, para el país A obtener una unidad de


X domésticamente implica renunciar a 0,5 unidades de Y, mientras que para
obtener una unidad de Y domésticamente hay que renunciar a dos unidades
de X. Eso significa que si el país A se especializa en X:

• Saldrá ganando si consigue obtener el bien Y renunciando a menos de dos


unidades de X por unidad de Y.

• Estará dispuesto a exportar X si el precio de X en términos de Y, Px/Py > 0,5.

• Sus ganancias serán mayores cuanto más valioso (o más "caro") sea el bien
X, el artículo que exporta, con respecto al bien Y, el producto que importa.

Y, por lo tanto, la última conclusión significa que un país obtiene mayores


ganancias del comercio internacional cuanto más favorable sea su relación de
intercambio en el comercio internacional. De esta manera:

Recibe el nombre de relación (real) de intercambio (terms of trade) pre-


cisamente esta relación o cociente:

Precio(s) de exportación
Precio(s) de importación

El país B, análogamente, saldrá ganando si consigue obtener el bien X renun-


ciando a menos de 1,25 unidades del bien X, es decir, exportará Y si Px/Py <
1,25, y naturalmente tendrá interés en que esta relación sea lo más baja posible
o, lo que es lo mismo, que Py/Px, su relación de intercambio (ya que B exporta
el bien Y e importa el bien X), le sea lo más favorable posible.

Por tanto, para que se dé el comercio internacional, los dos países tienen que Px/Py = 1
estar dispuestos a intercambiar, lo que requiere que se cumpla simultáneamen-
El valor Px/Py = 1, utilizado en
te:
la sección anterior, está en el
intervalo que posibilita el co-
mercio internacional mutua-
mente ventajoso.
1,25 > Px/Py > 0,5

Ved también
Dentro de este intervalo, la relación efectiva está determinada por considera-
Para ver una explicación deta-
ciones más amplias que están relacionadas con las demandas de cada uno de llada y numérica de las ganan-
los productos a escala mundial, los tamaños de los países, el carácter compe- cias del comercio internacio-
nal podéis consultar "Los be-
titivo o no de los mercados mundiales, la capacidad o habilidad negociadora, neficios del comercio interna-
cional" en el material comple-
etc. Observad que lo que "interesa" en el país A es que la relación Px/Py tienda mentario de Economía interna-
cional.
a su límite superior, mientras que lo que "interesa" en B es precisamente lo
contrario.
© FUOC • PID_00160648 18 Comercio internacional

El valor que surja finalmente determinará la distribución de las ganan-


cias del comercio internacional.

El apartado anterior y éste han puesto de relieve desde un principio dos ele- Ved también
mentos omnipresentes en las relaciones económicas, sociales y políticas, y, por
Desplazar a favor de un país la
lo tanto, en el análisis económico: la�cooperación y el�conflicto. relación de intercambio, como
veremos en el apartado 9, es-
tá en la base de algunos argu-
La idea de cooperación ha aparecido al mostrarse de qué manera, mediante mentos proteccionistas.
la especialización y el comercio, los diversos países podían mejorar, obtener
ganancias de una organización, que implica abandonar la autarquía para par-
Cooperación y conflicto
ticipar en el comercio internacional. La idea de conflicto aparece a la hora de
distribuir o repartir estas ganancias. Los países tienen, por lo tanto, intereses Cooperación y conflicto se re-
producen en muchos otros
parcialmente paralelos (existencia del comercio internacional), pero parcial- ámbitos. Reflejan los dos gran-
des temas que tiene que resol-
mente contrapuestos (tratar de apropiarse al máximo de los beneficios que se ver cualquier organización so-
derivan del comercio internacional). cial, nacional o internacional:
eficiencia y equidad.
© FUOC • PID_00160648 19 Comercio internacional

3. Las fuentes de las ventajas y pautas de


especialización

En nuestro ejemplo numérico hemos partido de la existencia de unas diferen-


cias entre países en los costes en recursos necesarios para producir los diferen-
tes bienes, como reflejaba el cuadro 2, o en las productividades de los recursos,
como muestra el cuadro 3. Veamos ahora a qué pueden deberse estas diferen-
cias.

1) Una primera explicación son diferencias�en�la�tecnología (el modelo de


Ricardo). A muy largo plazo plantea el problema de la transferencia de tecno-
logía. Excepto si la diferencia en las productividades se debe a la presencia de
algún "factor inmóvil" (suelo o clima), lo que nos acerca a la siguiente expli-
cación.

2) Una explicación más sofisticada serían las diferencias en las dotaciones�de


factores (incluso con la misma tecnología). Es el enfoque Hecksher-Ohlin. In-
cluso si los países tienen acceso a la misma tecnología para combinar los fac-
tores productivos (trabajo, capital y recursos naturales, en la clasificación más
tradicional) en la producción de los mismos bienes, pueden surgir diferencias
Bertil Ohlin
procedentes de:

a) Las diferentes intensidades con que los factores son requeridos en cada in-
dustria (por ejemplo, en la producción de trigo el factor tierra es relativamente
más importante que en el de tejidos).

b) Las diferentes cantidades que cada país posee de cada uno de los factores: Factores
algunos tendrán abundancia de tierra y (relativamente) escasez de trabajo o
En cada país el factor abun-
capital, mientras que en otros el factor "abundante" será el trabajo, y en cambio dante tiende a ser más barato,
la tierra o los recursos naturales serán comparativamente escasos. mientras que los factores es-
casos tienden a ser caros (por
ejemplo, la tierra cultivable en
Japón).

Combinando las explicaciones anteriores podemos concluir que un país


tiende a poder producir de manera comparativamente más barata los
bienes que requieren una utilización intensiva del factor más abundante
que tiene.
© FUOC • PID_00160648 20 Comercio internacional

En este caso, el comercio internacional permitiría a cada país especializarse Ejemplo de especialización
en los productos que utilizan intensivamente�su�factor�abundante y obtener
Por ejemplo los países donde
por la vía del comercio los que requieren el factor que escasea en el país. abunda la mano de obra y es-
casea la tierra podrían tener
ventaja comparativa en la pro-
Así, los intercambios de bienes serían una manera indirecta de intercambiar ducción de tejidos y en cam-
bio tendrían desventaja en la
factores productivos. producción de trigo.

La explicación del comercio basada en las dotaciones de factores ha tenido


problemas en la contrastación empírica. Un caso remarcable es la llamada pa-
radoja�de�Leontief, que surgió cuando este economista encontró que los pro-
ductos exportados por Estados Unidos incorporaban relativamente más factor
trabajo que capital, que los productos que importaba, aunque Estados Unidos
aparecía claramente como un país que, en 1947 (los datos utilizados eran de
aquel año), era sin duda relativamente abundante en capital en comparación
con cualquier otro país del mundo.

Se han dado diversas explicaciones, como el hecho de que "el factor trabajo"
en Estados Unidos incorporaba un nivel de calificación o "capital humano"
superior al de los otros países, pero la teoría de la dotación de factores quedó Wasily Leontief

en duda.

Las dos explicaciones anteriores parecen basarse en unos factores exógenos, estáticos (si
no inmutables). Realmente no es así. Son muy importantes las ventajas comparativas
dinámicas, adquiridas o endógenas. Así, en muchos casos un país se convierte en exporta-
dor porque una innovación tecnológica le otorga esta posición. En otros casos el factor
relevante es el "capital humano", las capacidades y/o habilidades de los trabajadores que
pueden ser objeto de procesos de formación/calificación (acumulación de capital huma-
no), con lo que un país puede acceder a determinadas posiciones de ventaja. La expe-
riencia de Japón y de los más recientes "países de nueva industrialización" y economías
emergentes testifica la posibilidad de cambios endógenos –influidos por políticas públi-
cas– en las ventajas comparativas.

Y de la misma manera que unas posiciones de ventaja pueden adquirirse, tam-


bién pueden perderse. El papel de los poderes públicos para influir en estos
procesos dinámicos de adquisición o pérdida de ventajas comparativas es un
tema de controversia abierto.

El hecho de que las tecnologías que incorporan las innovaciones sean "trans- Ejemplo de transferencia
feribles" internacionalmente, es decir, puedan ser adoptadas con más o menos internacional

rapidez en países diferentes a aquél donde se iniciaron, tiene importancia para Por ejemplo unos países in-
explicar pautas cambiantes de especialización. dustrializados podrían produ-
cir y exportar inicialmente un
producto nuevo que incorpo-
ra tecnología de una genera-
Se crearía, así, un tipo de "ciclo del producto", en el transcurso del cual sería ción moderna, y pasado un
exportado por diferentes países. Los casos del textil y la confección, en que la tiempo pueden ser otros paí-
ses de nivel de desarrollo infe-
principal potencia exportadora ha pasado de Europa a Asia, o de los televisores rior los que se especialicen y
exporten este mismo produc-
y hornos microondas, cuyo liderazgo exportador ha pasado de Estados Unidos to, con salarios y costes más
bajos, mientras los primeros
a países del Pacífico, son ilustrativos. De la misma manera, se han interpretado
desplazan sus recursos a los ar-
tículos de "nueva generación".
© FUOC • PID_00160648 21 Comercio internacional

parte de los problemas en el comercio de Estados Unidos como problemas


asociados a la reducción y la eliminación eventual del "diferencial tecnológico"
entre este país y el resto.

Los estudios empíricos recientes sobre el comercio exterior español muestran


parcialmente la relevancia de algunos de estos factores (situación relativa en
capital humano, físico o recursos naturales; esfuerzo tecnológico), pero tam-
bién detectan la presencia de otros elementos en la explicación de los flujos
comerciales. Algunos de estos elementos tienen su justificación en lo que se
expone en los apartados siguientes.
© FUOC • PID_00160648 22 Comercio internacional

4. Comercio intraindustrial: el papel de las economías


de escala

La teoría del comercio internacional basada en la ventaja comparativa se fun-


damenta esencialmente en las diferencias entre países y productos. Explicaría
un tipo de comercio entre países de características económicas muy diferen-
ciadas que intercambiarían productos diferentes.

4.1. El comercio intraindustrial

Pero en la economía real se observan con una importancia creciente desde ha-
ce décadas intercambios entre países de características similares (por ejemplo,
los países industrializados y, dentro de éstos, los de la UE) y que implican pro-
ductos parecidos. A veces, se observa que un país, por ejemplo España, exporta
unos modelos de automóviles, al mismo tiempo que importa otros.

La teoría de la ventaja comparativa no se adapta fácilmente a estos dos


hechos:

1) Un volumen importante de comercio basado en las similitudes (entre


los países y productos implicados) en lugar de las diferencias.

2) La posibilidad de que un país sea al mismo tiempo exportador e im-


portador de un mismo tipo de mercancía (comercio bidireccional).

Precisamente estos fenómenos se observaron con nitidez en algunos casos im- Ejemplo de comercio
portantes: bidireccional

Los franceses exportaban Re-


• El éxito inicial de la UE (entonces CEE), en los años sesenta, incrementaba nault e importaban Volkswa-
gen y Fiat, los alemanes expor-
los intercambios comerciales entre países relativamente similares, y espe- taban Volkswagen, pero im-
portaban Renault y Fiat, y los
cialmente en algunos sectores como el del automóvil, en el cual rápida- italianos exportaban Fiat pe-
mente se observó un comercio bidireccional. ro adquirían Volkswagen y Re-
nault.

• El Tratado de libre comercio de la industria automovilística entre Estados


Unidos y Canadá de 1964, con efectos similares de comercio en los dos
sentidos.
© FUOC • PID_00160648 23 Comercio internacional

Estas evidencias condujeron a la búsqueda de nuevas explicaciones del


comercio internacional, y llevaron a acuñar la distinción entre los in-
tercambios clásicos (productos diferentes y países diferentes), que con-
formaban el comercio�interindustrial, y los intercambios de produc-
tos parecidos entre países similares, denominado comercio�intraindus-
trial.

En el subapartado "Economías de escala y diferenciación de productos" se ana-


lizan las explicaciones de este nuevo tipo de comercio. Pero antes hay que
destacar que la distinción que se acaba de hacer no es sólo una disquisición
teórica. Puede tener implicaciones importantes en el bienestar.

Si la intensificación del comercio es básicamente de tipo interindustrial, los Mercado Común


procesos de ajuste pueden ser dolorosos, ya que implican reasignaciones de
Éste era uno de los temores
recursos sustanciales, que requieren tiempo y esfuerzos, y demandas de com- que se tenía en un principio
pensaciones por parte de los que se ven transitoriamente perjudicados/despla- respecto del Mercado Común:
que las empresas automovilís-
zados: puede afectar a industrias o regiones enteras. ticas que se revelaran faltas de
ventaja comparativa entraran
en crisis, siendo como eran im-
En cambio, el comercio�intraindustrial parece que tiene efectos menos con- portantes símbolos políticos y
baluartes sindicales.
centrados: algunas líneas de producción se contraen, pero otras de la misma
industria se expanden y el proceso de ajuste plantea menos costes sociales. Por
eso, es importante saber qué tipo de comercio promoverá una liberalización.
Este problema se planteó con la creación del Mercado Único.

De hecho, la integración entre los seis socios iniciales (más similares) fue poco dolorosa;
en cambio, el Mercado Único entre veintisiete (o más) socios (más desiguales entre sí)
puede tener un componente interindustrial mayor y más conflictivo.

4.2. Economías de escala y diferenciación de productos

En el ejemplo de los apartados 1 a 3 suponíamos que los recursos necesarios


para producir un bien en un país eran independientes del nivel de producción:
es decir, que hacía falta una unidad de recursos para producir una unidad de
X en el país A, fuese esta unidad la primera o la número quinientos.

Denominamos "rendimientos constantes a escala" a la propiedad de la


tecnología según la cual el coste de producir una unidad de producto es
independiente del volumen de producción.

En la práctica se dan muchos casos en los que, cuando aumenta la producción,


el coste de producción aumenta, pero menos que proporcionalmente, por lo
que el coste por unidad, de hecho, disminuye: esta situación recibe el nombre
de rendimientos�crecientes�a�escala o economías�de�escala.
© FUOC • PID_00160648 24 Comercio internacional

Las economías de escala pueden tener diversas causas, sin embargo, po-
demos remarcar la presencia de costes�fijos: unas partidas de coste que
son independientes del hecho de que se produzca una cantidad mayor
o menor del bien y que, por lo tanto, originan un menor coste�por�uni-
dad cuanto más puedan repartirse entre un número elevado de unida-
des producidas.

¿Qué factores puede haber detrás de estos costes fijos que generan economías Ejemplo de I+D
de escala? Muy diversos. Son especialmente relevantes las causas tecnológicas,
Por ejemplo para desarrollar
sobre todo las asociadas a la importancia creciente de la (costosa) investigación un nuevo modelo de coche (o
y desarrollo, I+D. Más obvio sería, quizás, el caso de elaborar un programa de avión), tanto si es para ganar
el campeonato de Fòrmula-
software "revolucionario", que puede comportar años de trabajo de los mejores 1 como si se trata de un utili-
tario con mucha aceptación,
cerebros, pero que, una vez se tiene, reproducirlo implica un coste mínimo. son necesarios años de inves-
En las industrias tecnológicamente adelantadas la I+D se convierte en el coste tigaciones, pruebas, ajustes,
todo ello con los mejores in-
fijo básico. genieros, diseñadores, pilotos
de pruebas, etc., mientras que
una vez tenemos contrastado
el prototipo, la producción en
A veces se mencionan también las economías de escala en el marketing, que es serie de una unidad incide pro-
especialmente relevante en productos diferenciados: así, el gasto publicitario porcionalmente menos sobre
el coste total.
de una campaña en los medios de comunicación para conseguir convencer al
público que la cola X refresca mejor, o que "Y lava más blanco" se traducirá en
un menor coste por unidad vendida, si el coste de la campaña puede repartirse
entre una cifra elevada de ventas.

Concretamos la importancia de las economías de escala como explicación de


las ganancias del comercio internacional mediante un ejemplo. Suponemos
dos países idénticos: en cada uno de ellos puede producirse el bien Y con una
unidad de recursos o, lo que es lo mismo, cada unidad de recursos destinada
al bien Y genera una unidad de producto. En cambio, si se destinan cinco
unidades de recursos al bien X se obtienen cinco unidades de X, cosa que
implica una productividad por unidad de recurso igual a 5/5 = 1; pero si se
dedican 10 se obtiene una producción de 12 unidades de X, lo que implica
una productividad por unidad de recurso de 12/10 = 1,2; la productividad de
los recursos destinados a X es mayor cuando se producen más unidades de X.
Es un caso de rendimientos crecientes o economías de escala en la producción
de X (pero no en la de Y, aunque este bien también será intercambiado, como
veremos).

Si cada país actúa autárquicamente y de las 10 unidades de recursos se destina


la mitad a cada bien, la producción de cada país será de 5X + 5 Y. Así, las
producciones nacionales y mundiales serán:
© FUOC • PID_00160648 25 Comercio internacional

País A: 5X + 5 Y

País B: 5X + 5 Y Economía mundial: 10X + 10 Y

Supongamos que esta combinación de X + Y es óptima en cada país desde la


perspectiva de las preferencias de los consumidores.

Si los países pueden comerciar, es evidente una posibilidad de beneficio: con-


centrar toda la producción del bien X en uno de los países, por ejemplo A, de
manera que éste destina sus 10 recursos a producir 12X. Por su parte, el país
B produciría 10 unidades de Y, de manera que:

País A: 12X

País B: 10Y Economía mundial: 12X + 10 Y

Se produce una ganancia neta para la economía mundial de dos unida-


des de X.

Queda pendiente la distribución de esta ganancia entre los países. Por ejemplo,
A exporta seis unidades de X a cambio de las cinco de Y que exporta B (con
una relación de precios Px/Py = 5/6). Así, el consumo en cada país pasaría a ser:

Consumo:

País A: 6X + 5Y

País B: 6X + 5Y

Los dos países han mejorado con respecto a la autarquía, aunque la producción
del bien con rendimientos a escala se haya concentrado sólo en uno de ellos.

La figura 1 representa las situaciones de autarquía e intercambio de este ejem-


plo.
© FUOC • PID_00160648 26 Comercio internacional

Figura 1

Es importante señalar un punto destacable de este razonamiento. El hecho de que el


país A sea el especialista en X ha sido una elección arbitraria: es fácil observar que los
resultados serían los mismos si la pauta de especialización hubiera sido justamente la
inversa. Éste es un corolario lógico cuando se parte del supuesto de países idénticos, pero
deja abierta la cuestión de cómo se decide en la realidad la pauta de especialización en
estos casos: la historia, incluso los accidentes históricos, tienen un papel importante.
De hecho, esta arbitrariedad teórica esencial deja abierta una posibilidad de actuación
institucional.

Hay que destacar una posible fuerza contrarrestadora de las economías de es- Ejemplo de economía de
cala como incentivo a la especialización: se trata de las llamadas economías gama

de�gama�o�variedad (scope), que surgen cuando es más barato que una mis- Por ejemplo una empresa pue-
ma empresa produzca conjuntamente diferentes tipos de artículos, en lugar de descubrir que producir co-
ches y camiones es conjunta-
de hacerlo dos o más empresas especializadas por separado. mente más eficiente que lo ha-
gan dos empresas por separa-
do.
En épocas como la actual, con sistemas de producción flexibles en que los di-
seños y manufacturas con la ayuda del ordenador permiten alterar en un lap-
so de tiempo muy breve la configuración del proceso productivo, estas econo-
mías de variedad adquieren importancia.

En muchos sectores modernos coexisten las economías de escala con


las de alcance, y las segundas actúan frente a las primeras como una
tendencia contrapuesta a la superespecialización.

La diferenciación�de�productos constituye otro rasgo de las economías mo- ¿Mismo artículo, mismo producto?

dernas: hay suficiente con fijarse en la publicidad de los medios de comuni-


cación para ver cómo proliferan (y luchan entre sí) los modelos, marcas o va-
riedades de lo que son esencialmente el mismo artículo genérico (coches, te-
levisores, colonias, bebidas refrescantes, etc.). Tenemos que distinguir en este
fenómeno tres casos:
© FUOC • PID_00160648 27 Comercio internacional

1) La diferenciación�horizontal: se basa en la heterogeneidad de sabores o


preferencias con respecto a determinadas características de un artículo: cada
consumidor potencial tiene en mente un modelo ideal, de manera que, cuan-
do un consumidor valora cada una de las variedades existentes en el mercado,
considera, además del precio, evidentemente, en qué medida se acerca o se
aleja cada variedad de este modelo ideal.

2) La diferenciación�vertical: un artículo se ofrece con diferentes cualidades Ejemplo de elementos


(es más caro el de más calidad), sin embargo, difiere entre los consumidores la horizontales y verticales

"disposición a pagar por la calidad". Por ejemplo, no se discute que el jamón Por ejemplo cuando se trata
de Jabugo es mejor que los demás, pero unos consumidores están dispuestos de comprar un coche hay ele-
mentos horizontales y vertica-
a pagar la diferencia de precio y otros no. les: situarse entre un modes-
to utilitario o un coche de lujo
es un problema de elegir ver-
3) La preferencia�por�la�variedad: no se trata ahora de escoger un artículo ticalmente; entre coches de
precios y niveles de prestacio-
concreto entre unos cuantos, sino del hecho de que los consumidores valoran nes análogos, valorar más una
marca o modelo que otro es
la variedad por sí misma. Por ejemplo, prefieren tener una amplia gama de un problema horizontal.
alimentos para hacer unos menús variados.

¿Por qué presentamos en la misma sección las economías de escala y la diferenciación de


productos? De entrada porque están interrelacionadas. Así, la existencia de economías
de escala impide que la diferenciación sea infinita: no puede haber tantos modelos como
consumidores, porque sería muy caro: concentrar la producción en unos cuantos permi-
te aprovechar las economías de escala. Pero, por otra parte, es la diferenciación de pro-
ductos la que impide que sólo haya una empresa que fabrique un producto determinado
para aprovechar al máximo las economías de escala. Por lo tanto, economías de escala y
diferenciación de productos se limitan mutuamente, requieren un equilibrio.

Ved también
¿Dónde entra el comercio internacional? En un punto crucial: la varie-
dad de productos en un mercado depende críticamente de la dimensión Para ver una explicación grá-
fica de las economías de esca-
de este mercado. En un mercado con pocos consumidores, el número la y la diferenciación de pro-
ductos y sus efectos sobre el
de variedades diferentes que pueden producirse de manera rentable es comercio internacional podéis
reducido. A medida que la dimensión del mercado aumenta, la varie- ver: "Economías de escala, di-
ferenciación de productos y
dad compatible con un aprovechamiento suficiente de las economías comercio internacional" en el
material complementario de
de escala también aumenta. Economía internacional.

Si los consumidores de dos países (mercados) pequeños pasan a tener acceso Economías de escala
mediante el comercio internacional a los modelos o marcas extranjeros, au-
También es posible que la am-
menta su margen de elección y obtienen un beneficio: pliación de mercado permi-
ta aprovechar más a fondo las
economías de escala de cada
• En el caso de preferencia�por�la�variedad, la ventaja para los consumido- productor.

res es inmediata, ya que la variedad es apreciada por sí misma. En las for-


mulaciones analíticas actuales, el resultado más frecuente (pero no estric-
tamente necesario) es también un aumento de las ventas de cada empresa,
lo que permite aprovechar más las economías de escala.

• En el caso de diferenciación�horizontal, la mayor variedad tiende a fa-


cilitar que cada consumidor encuentre ahora en el mercado una marca o
modelo más próximo a su "especificación ideal". Esta reducción de la "di-
© FUOC • PID_00160648 28 Comercio internacional

vergencia" media entre lo que los consumidores desean y lo que provee el


mercado cuando los países pueden intercambiarse sus respectivos bienes es
un primer elemento de ganancia. Si además la mayor variedad se traduce
en una mayor competencia entre modelos o marcas, el consumidor puede
beneficiarse adicionalmente en la medida en que los precios puedan bajar.

Volveremos sobre el tema cuando estudiemos los efectos de la integración eco-


nómica, ya que la ampliación de mercado tiene efectos cualitativamente muy
similares a los de la apertura del comercio entre países.
© FUOC • PID_00160648 29 Comercio internacional

5. Heterogeneidad entre empresas y comercio


internacional

Las explicaciones anteriores del comercio internacional tenían como unidad


de referencia el sector o industria, con el supuesto implícito de que todas las
empresas de cada sector o rama de actividad disponían de unos parámetros
similares en términos de tecnología, productividad, etc. En el mundo real eso
no parece ser la regla, sino, bien al contrario, se constatan grandes diferencias
al respecto entre empresas, con grados considerables de heterogeneidad. En
particular, de las empresas de cualquier sector en un país, a menudo sólo un
porcentaje reducido exportan o asumen alguna otra forma de internacionali-
zación.

Contar con datos estadísticos desagregados en la empresa ha permitido corro-


borar esta intuición. Los indicadores de dispersión de valores con respecto a la
productividad, valor añadido, ocupación, etc., alcanzan niveles notables. Con
especial referencia al comercio internacional, los datos –entre ellos, los presen-
tados en los estudios mencionados en la bibliografía al final de este módulo–
muestran unos valores más elevados para las empresas exportadoras que para
las no exportadoras, constituyendo una regularidad�empírica que ha sido el
punto de partida de nuevas formulaciones analíticas sobre las interrelaciones
entre apertura comercial y productividad.

Formulación�de�Melitz

La formulación de Marc Melitz (2003) parte de unas empresas que tienen que
afrontar un coste fijo y, además, un coste variable que puede diferir entre ellas
como consecuencia de posicionamientos diferentes en productividad. Esta he-
terogeneidad en los costes variables es fundamental en su análisis. En una eco-
nomía cerrada, las diferencias en productividad se traducen en diferencias de
rentabilidad, tal como se ve en la figura 2, la cual muestra en el eje horizontal
el nivel de productividad, p, de cada empresa, y en el eje vertical el volumen
de beneficios. Ahora la línea "autarquía" recoge dos aspectos intuitivamente
sencillos:

1) por una parte como para mantenerse en la actividad hace falta un nivel o
umbral mínimo de productividad, Pa;

2) por la otra, como a partir de este nivel hay una relación positiva entre pro-
ductividad y beneficios, de manera que más eficiencia se traduce en más ga-
nancias.
© FUOC • PID_00160648 30 Comercio internacional

Figura 2. Productividad y beneficios: el papel de la internacionalización


Fuente: ilustración adaptada de Melitz (2003).

¿Cuáles son ahora los efectos de una apertura en el comercio internacional?


Las empresas nacionales pueden ahora exportar, y eso supone tener que supe-
rar unos costes adicionales (asociados a superar gastos de transporte a distan-
cias superiores y a eventuales medidas proteccionistas como aranceles o simi-
lares, pero también a otros tipos de costes como, por ejemplo, establecer redes
de comercialización en el extranjero, estudiar las preferencias de los mercados
exteriores, afrontar otros tipos de costes para hacer negocios en entornos insti-
tucionales diferentes, etc.). Pero, en paralelo, también las empresas extranjeras
pueden ahora entrar en el mercado nacional, compitiendo con las domésticas.

Ahora, la relación entre productividad y beneficios pasaría a adoptar la forma


de la línea "comercio internacional" en la figura 2. ¿Por qué razones?

1) por un lado, ahora la presión competitiva mayor hace más exigente el um-
bral o nivel mínimo de productividad para mantenerse en el mercado, que
se convierte en Pi. Una implicación es que las empresas con productividad
comprendida entre Pa y Pi se encuentran en dificultades con la apertura en el
comercio exterior, con el riesgo de que, si no reaccionan a tiempo, se pueden
ver obligadas a desaparecer frente a la nueva e incrementada competencia.

2) por otra parte, las empresas con productividad algo por encima de Pi sobre-
viven, sobre todo en el mercado interno, pero se encuentran en un marco más
competitivo que lastra sus beneficios.

3) y finalmente, las empresas con productividad más elevada tienen margen


para asumir los costes adicionales asociados a las exportaciones, pero también
acceden a las fuentes de beneficios que son los nuevos mercados exteriores,
obteniendo resultados empresariales más positivos. En todo caso, la línea que
relaciona productividad y beneficios adquiere una pendiente más pronuncia-
da, deduciendo que en economía abierta los diferenciales de productividad
ven amplificados sus impactos sobre los beneficios.
© FUOC • PID_00160648 31 Comercio internacional

Aparecen dos aspectos ya conocidos cuando se tratan las ganancias y los costes
del comercio internacional con empresas heterogéneas:

1)�Ganancias�de�eficiencia�agregadas: la formulación de Melitz concluye có-


mo el efecto agregado o neto de todos estos cambios es mejorar la produc-
tividad�agregada del sector, básicamente por una redistribución de recursos
dentro del sector: las empresas menos productivas desaparecen, y las más pro-
ductivas ven incrementar su ponderación (en términos de volumen de pro-
ducción, ocupación, etc.) a expensas de las de productividad baja-media.

Aparece así, pues, una nueva fuente de ganancias del comercio interna-
cional asociada ahora a la reasignación de recursos "intra-industria" en
favor de las empresas más eficientes.

2) Sin embargo, como formulaciones anteriores de los efectos del comercio


internacional, las�ganancias�de�eficiencia�van�acompañadas�de�problemas
distributivos: el resultado agregado positivo sobre la productividad se obtiene
como resultante de un mecanismo con aspectos "darwinistas", que pueden
implicar la desaparición de algunas empresas y dificultades para muchas otras,
junto con una situación de más beneficios para el segmento más eficiente.
Aparecen, así, los problemas sociales, empresariales y económicos asociados a
este "reajuste" de la estructura productiva.

¿Darwinismo o estímulo?
Productividad y
¿Quiere decir la argumentación anterior basada en la figura 2 que las empresas de más ba- exportación, de nuevo
ja productividad están inexorablemente condenadas? No necesariamente. Conocer cuál
será la dinámica de mayor exigencia que el comercio internacional pondrá en marcha Hay que recordar que, en la
puede actuar –tendría que actuar– como incentivo, como estímulo a la hora de adoptar tradicional formulación de las
ventajas comparativas de Da-
medidas para reforzar el posicionamiento en aspectos como la productividad, la inno-
vid Ricardo, la fuerza motriz
vación, la creatividad, eventualmente la dimensión, en el periodo de transición a una del comercio internacional
mayor competencia global. Si finalmente hay empresas que desaparecen, se deberá a una eran las diferencias de produc-
mezcla de baja productividad y de ausencia de medidas para hacer frente a tiempo a las tividad –asociadas a diferen-
deficiencias y carencias al respecto. cias de tecnología– entre paí-
ses. En la formulación del co-
mercio internacional que resal-
Correlación�productividad�-�exportación:�¿qué�implica�con�respecto�a�la ta la heterogeneidad, también
los diferenciales de producti-
causalidad? vidad tienen el papel central,
pero ahora en referencia a la
heterogeneidad, incluso entre
Como tantas veces en economía –y en la vida–, correlación no implica necesa- empresas del mismo sector.

riamente causalidad. Si los estudios empíricos muestran una notable correla-


ción entre variables como la productividad y el estatus exportador de las em-
presas, ¿qué podemos decir con respecto a la causalidad entre ambas dimen-
siones?
© FUOC • PID_00160648 32 Comercio internacional

La explicación mayoritaria es la que va de las diferencias de productividad ha-


cia posiciones exportadoras, mediante un mecanismo de autoselección que
hace que sólo las empresas con un grado elevado de productividad dispongan
de márgenes suficientes para poder afrontar, de forma rentable, los costes adi-
cionales de vender a los mercados exteriores.

Pero también tienen interés algunas opiniones –y evidencias empíricas– que Ved también
hablan de una causalidad�inversa en términos de cómo los mecanismos de
En una terminología pareci-
aprendizaje derivados de experiencias exportadoras se pueden traducir en me- da a la de learning by doing,
joras de productividad. Por ejemplo, detectando "sobre el terreno" las especi- encontraréis un ejemplo más
adelante en este mismo módu-
ficidades de las demandas y preferencias de los consumidores y compradores lo.
extranjeros, aprendiendo de la competencia con otros exportadores de otros
países a menudo experimentados y potentes, etc. A estos mecanismos se les
llama a veces learning by exporting.

Globalización de alta definición

Se utiliza la expresión de globalización de alta definición o alta resolución para referirse a


que, para analizar los efectos de las nuevas realidades globales, a menudo hay que ir a
niveles de detalle o desagregación más allá de los habituales "sectores" o "productos". Por
una parte, como se acaba de ver, porque empresas con productividad heterogénea tienen
respuestas diferentes con respecto a la actividad internacionalizadora. Por la otra, porque
a menudo los tradicionales productos o mercancías integrados por una multiplicidad de
componentes ven que cada uno de éstos se pueden fabricar en sitios alejados geográfica-
mente, de manera que la producción se dispersa y ahora la nueva unidad de referencia
es la "tarea" o "actividad", como se detalla en el apartado siguiente.
© FUOC • PID_00160648 33 Comercio internacional

6. Multinacionalización de la actividad productiva

6.1. Pluralidad de fórmulas de internacionalización

En la actualidad, el comercio internacional continúa siendo uno de los meca-


nismos más importantes de internacionalización de las empresas y de compe-
tencia global. Pero otras fórmulas han ganado peso rápidamente, entre ellas
las relacionadas con la multinacionalización –o transnacionalización– de la
actividad empresarial. La reducción de los costes de transporte y de comuni-
caciones, así como crecientes facilidades en muchos países a la movilidad del
capital (financiero y físico), permiten en cada vez más empresas multinacio-
nalizar sus actividades productivas bajo fórmulas muy variadas, que van desde
inversiones directas en el exterior (FDI, foreign direct investment, en las habi-
tuales siglas inglesas) hasta contratos de aprovisionamiento de componentes
con empresas extranjeras.

Las empresas tienen, pues, más facilidades para "organizar la producción a es-
cala global", posibilitándose así potenciales ganancias en términos de reduc-
ciones de costes laborales o de otro tipo (como fiscales o medioambientales),
acercamientos a los mercados de destino, etc. Pero estas dinámicas también
tienen efectos controvertidos, ya que afectan a la distribución geográfica de la
producción y, por lo tanto, de la ocupación, dando lugar a problemas como
las deslocalizaciones, offshoring, etc.

6.1.1. Redes globales de producción y especialización vertical

A menudo, la multinacionalización de la actividad productiva implica frag-


mentar procesos productivos de manera que las tradicionales etapas de pro-
ducción –desde la obtención de los inputs primarios, las sucesivas transforma-
ciones en inputs intermedios, las tareas de ensamblaje para conformar el pro-
ducto final, su venta a los clientes finales, pasando por otros como la búsqueda
y el diseño de los productos hasta las campañas de marketing o la obtención
de los recursos financieros– pueden ahora tener lugar en territorios y países
diferentes. Este proceso recibe muchas denominaciones que enfatizan algunos
de sus aspectos: Krugman habla de partición de las cadenas de valor, Feenstra
de la desintegración de la producción, Hummels-Ishii-Yi se refieren a cómo la
especialización�vertical asigna a cada ubicación segmentos de los procesos
productivos en función de diferentes ventajas, complementando la tradicio-
nal especialización�horizontal. De forma más genérica, redes globales de pro-
ducción es una denominación que refleja el alcance global de los procesos de
producción.
© FUOC • PID_00160648 34 Comercio internacional

Estas nuevas realidades tienen importantes implicaciones, entre ellas:

• Un peso creciente del comercio en inputs intermedios.

• Un peso creciente del comercio intra-firma, es decir, transacciones dentro


de la misma empresa o grupo empresarial.

• Una creciente dificultad a la hora de hablar de productos made in X, ya que


cada vez es más frecuente que, en la producción de un artículo, por ejem-
plo un automóvil o un ordenador, hayan participando componentes o ac-
tividades realizadas en una pluralidad (a veces varias decenas) de países.

6.1.2. Trading in tasks

Los cambios en los costes de transportes y comunicaciones, y en especial la


reducción en los costes de intercambiar informaciones y comunicaciones que
han permitido Internet y las TIC, han llevado a unas modificaciones impor-
tantes de las pautas de producción y comercio a escala global.

Por una parte, mientras que a finales del siglo XVIII Adam Smith explicó que,
para alcanzar las ganancias de productividad derivadas de la división del tra-
bajo y la especialización, había que concentrar la producción en una "facto-
ría" (minimizando así los costes de transporte y comunicación entre diferentes
etapas o "tareas" del proceso de producción), ahora se pueden obtener simila-
res ventajas –o incluso más, como el aprovechamiento de diferentes niveles
salariales– si cada etapa o "tarea" de las que conforman el proceso de produc-
ción se realiza en una ubicación diferente, incluso a mucha distancia.

Por otra parte, a diferencia de los ejemplos de David Ricardo expuestos en el Trading in tasks
apartado 1, ahora a menudo los intercambios implican componentes o inputs
Grossman y Rossi-Hansberg
intermedios –resultados de tareas o actividades específicas– y no tanto (o no acuñaron el neologismo tra-
tan sólo) productos finales "completos", y por eso se utiliza en ocasiones el ding in tasks haciendo referen-
cia a que "ya no es intercam-
término trading in tasks para describir estas nuevas realidades. bio de vino a cambio de teji-
dos", en alusión al ejemplo ini-
cial de David Ricardo.
Esta formulación permite analizar cómo las nuevas pautas de distribución de
la actividad productiva tienen efectos que van desde las ganancias en produc-
tividad a nivel agregado hasta nuevos requerimientos en términos de deman-
da de factores de producción en cada territorio, pasando por los cambios en
los precios de los productos intermedios y finales.

Ved también

En el módulo 4, "Problemas de la economía global", volveremos sobre algunos aspectos de


estos nuevos enfoques referidos a sus implicaciones sobre la competitividad y las pautas
de especialización, con los problemas de localización –y deslocalización– de tareas de
diferentes niveles de cualificación y valor añadido.
© FUOC • PID_00160648 35 Comercio internacional

6.1.3. Global sourcing

Una formulación complementaria resalta que las fórmulas organizativas de las


empresas van respondiendo a las posibilidades que abren las nuevas realidades
globales.

(1)
El cuadro 5 muestra una formulación básica1 basada en un doble criterio. Por Presentada por Antràs y Help-
man en un artículo del que pedi-
una parte, si las empresas se mantienen en el ámbito nacional o internaciona- mos prestado el título de esta sec-
lizan su actividad productiva. Por otra parte si las empresas mantienen las di- ción, Global Sourcing.

ferentes tareas en el seno de la misma empresa "integrada" o si, por el contra-


rio, encargan un número sustancial de componentes o tareas a empresas ex-
ternas, utilizando prácticas de externalización o outsourcing. En el caso de in-
ternacionalización, como se muestra en la última columna, las empresas pue-
den poner en marcha una filial mediante una inversión directa en el extran-
jero (FDI, foreign direct investment) si quieren retener, de forma integrada, las
actividades dentro de la empresa, o utilizar proveedores extranjeros mediante
un outsoucing internacional.

Cuadro 5. Algunas fórmulas organizativas de las empresas

Nacional Extranjera

Empresa�inte- Empresa "tradicional" Filial, vía inversión directa extranjera (FDI)


grada

Outsourcing Proveedores externos Outsourcing internacional

Cuidado con la terminología


Los servicios
La terminología presenta cierta ambigüedad para describir los formatos de internaciona-
lización, en todo caso mucho más variados en el mundo real de los que se derivan del El papel de los servicios en la
sencillo cuadro. A menudo, se utiliza el término offshoring para referirse en general a fór- internacionalización es crecien-
mulas de producción y/o aprovisionamiento en el extranjero, englobando pues las dos te y ofrece nuevas oportunida-
des que habrá que seguir con
formas de la última columna del cuadro. En otros, se utiliza offshoring –o incluso desloca-
atención.
lización o relocalización cuando se destacan los eventuales aspectos conflictivos sobre la
ocupación y la actividad– en el momento en que la empresa reubica su actividad "propia",
mientras que el outsourcing se centra en el aprovisionamiento vía contratos con terceras
empresas. Gana peso también el outsourcing de servicios, como en los casos en los cuales
lo que se mueve por encima las fronteras no son mercancías "físicas" sino servicios, desde
call centers hasta tareas de software, contabilidad o proyectos de ingeniería.

Además, hay que tener en cuenta que a veces los conceptos jurídicos y los económicos
pueden no coincidir del todo. Hay casos en que algunas multinacionales utilizan contra-
tos con empresas jurídicamente independientes pero sobre las que ejercen un grado de
control muy importante que las convierte, de facto, en cuasi filiales.

En cada situación específica, la selección de la vía de internacionalización más


adecuada tiene que ver con factores que incluyen, además de las diferencias
salariales y otros costes entre diferentes localizaciones, el papel y la importan-
cia de contar con las ventajas de la propiedad (entre ellos, evitar problemas de
"oportunismo" por parte de empresas con las que se contratan determinados
componentes más o menos estratégicos), además de la conveniencia de evitar
los riesgos de fricciones contractuales, sobre todo en países con baja calidad
© FUOC • PID_00160648 36 Comercio internacional

institucional (baja calidad en el cumplimiento de los contratos, sistemas judi-


ciales lentos e ineficientes, administraciones públicas con dosis excesivas de
corrupción, etc.).

Con todo, hay que insistir en que la multiplicidad de fórmulas organi-


zativas es creciente, requiriendo cada caso concreto encontrar una vía
específica adecuada.

6.2. Un enfoque de síntesis

Una implicación de los argumentos de los párrafos anteriores es que, en la


actividad internacional de las empresas, los aspectos comerciales, inversores y
organizativos requieren un enfoque integral.

Bibliografía recomendada

El artículo siguiente destaca esta necesidad de un enfoque conjunto de las decisiones


empresariales de comercio, FDI y organización:

E.�Helpman (2006, septiembre). "Trade, FDI and the Organization of Firm". Journal of
Economic Literature.

Un análisis que resume de forma sencilla algunos aspectos de estas interrela- Referencia bibliográfica
ciones es el presentado por Helpman, Melitz y Yeaples (2004) y que supone
E.�Helpman;�M.�Melitz;�S.
una ampliación de la formulación de Melitz presentada en el apartado ante- Yeaples (2004). "Exports
rior, ahora ampliada con la posibilidad de que las empresas puedan escoger, vs. FDI with heterogeneous
firms". American Economic Re-
en el caso de querer internacionalizarse, entre hacerlo vía exportaciones o vía view.
inversión directa.

La figura 3 resume la argumentación. Como la figura 2 del apartado anterior,


en el eje horizontal se mide la productividad de las empresas presentes en un
sector, mientras que el eje vertical mide los beneficios de cada empresa.

Figura 3. Productividad y pautas de internacionalización


© FUOC • PID_00160648 37 Comercio internacional

Fuente: ilustración adaptada de E. Helpman, M. Melitz y S. Yeaples (2004). "Exports vs. FDI with heterogeneous firms".
American Economic Review.

Las líneas de la figura muestran cómo varían los beneficios en función de la


productividad. Iniciar las actividades en el mercado interior o doméstico im-
plica unos costes fijos dados por F, de manera que, a medida que la producti-
vidad va siendo mayor, se generan ingresos que permiten recuperar este cuer-
po fijo y, como muestra la línea Bdom, a partir del nivel P1 de productividad,
obtener beneficios positivos.

Si ahora aparece la posibilidad de exportar, eso requiere incurrir en unos costes


fijos adicionales, Fexp, pero también en unos costes variables (superar distan-
cias que requieren más costes de transportes, superar barreras proteccionistas,
etc.) que hacen que la pendiente de la línea que vincula los beneficios adicio-
nales para exportar B+exp con la productividad tenga una pendiente más apla-
nada que en el caso de abastecer sólo al mercado interior. Eso hace que sólo
sea rentable la opción exportadora en las empresas que superen un umbral de
productividad dado por P2. Eso implica que las empresas cuya productividad
se encuentra entre P1 y P2 sólo venderán en el mercado doméstico, convirtién-
dose en exportadoras las que superen el umbral de productividad P2.

Finalmente, la opción de internacionalización vía FDI implica unos costes fi-


jos superiores, Ffdi, ya que requiere poner en marcha una factoría con las ad-
quisiciones, contratos, sueldos, etc. necesarios. Sin embargo, tiene como con-
trapartida "ahorrar" costes de transporte para vender en el mercado de desti-
no, así como ahorrar barreras proteccionistas (la empresa ya está "dentro del"
mercado de destino), de manera que en la figura la línea que vincula la pro-
ductividad con los beneficios adicionales de la opción de FDI, B+fdi parte de
más abajo pero tiene una pendiente más elevada que en el caso de la opción
exportadora. Esto implica, como se desprende de la figura, que sólo para las
empresas con productividad superior a P3 la mejor opción es convertirse en
verdaderas multinacionales vía FDI, mientras que en las empresas con produc-
tividad entre P2 y P3 la vía exportadora es la opción recomendable.

FDI

Hay estudios empíricos (citados en la bibliografía) que tienden a confirmar que la pro-
ductividad y otros parámetros relacionados de las empresas con FDI son más elevados, en
promedio, que los de las empresas sin FDI, en la línea con lo que se deduce de este análisis.

Un interesante aspecto pedagógico de la figura 3 es que muestra cómo, en


función de parámetros como la productividad de las empresas –incluso del
mismo sector–, pueden desde no ser viables (productividad por debajo de P1)
hasta producir sólo para el mercado doméstico (productividad entre P1 y P2)
y a internacionalizarse vía exportaciones o FDI. Pero hay que insistir en que,
obviamente, en el mundo real las complejidades llevan a fórmulas mucho más
sofisticadas y específicas para cada caso concreto.
© FUOC • PID_00160648 38 Comercio internacional

7. Restricciones en el comercio: políticas comerciales

Hay buenos motivos para que los países se abran al comercio internacional. Si Costes de ajuste
mejora la eficiencia a escala internacional, los países también obtienen ganan-
Los costes de ajuste se mani-
cias. Los elementos de conflicto aparecen, de entrada, a la hora de distribuir fiestan en forma de despla-
equitativamente las mejoras globales de eficiencia. Y, sobre todo, las dificul- zamientos de los recursos de
unas actividades a otras, de
tades para aceptar las implicaciones de las teorías del comercio internacional efectos desiguales sobre los
propietarios de los diferentes
se constatan al observar los costes de ajuste, que pueden aparecer en diversas factores de producción, del
formas. poder desigual de productores
y consumidores o de los efec-
tos sobre la estructura produc-
tiva y la organización industrial
de un país.
Así, las ganancias a escala nacional del libre comercio pueden quedar
bloqueadas o contenidas por las respuestas que inducen a la aparición
de "ganadores y perdedores".

La economía internacional ha avanzado sustancialmente en las últimas déca-


das hacia la liberalización comercial. No se trata de un proceso sin tensiones ni
amenazas de retrocesos. En este módulo hemos visto hasta ahora las razones
por las cuales este avance hacia el libre comercio merece una valoración po-
sitiva. En los apartados siguientes examinaremos los motivos que hacen que
este avance sea incompleto y conflictivo.

De hecho, incluso el más sucinto repaso a la historia, pasada o reciente, mues- El libre comercio
tra las grandes dificultades que ha encontrado el comercio entre estados. Una
En términos sociológicos se ha
política comercial entendida como un conjunto de normas o actitudes ante llegado a decir que la defen-
el comercio exterior ha sido una parte siempre importante, y en ocasiones do- sa del libre comercio ha sido
tradicionalmente uno de los
minante, de las opciones de intervención de los poderes públicos en la vida principios más sobradamen-
te compartidos por una pro-
económica. Los debates librecambismo-proteccionismo han estado presentes fesión, la de los economistas,
durante décadas e incluso siglos. que en casi todo el resto es fa-
mosa por sus desacuerdos. Y
no deja de ser sorprendente, si
eso fuera cierto, el fracaso a la
Después de la experiencia proteccionista desastrosa de los años treinta, el prin- hora de transmitir a la opinión
pública y a la clase política esta
cipio del libre comercio dio lugar a avances lentos pero significativos, aunque (única) convicción (raramen-
incompletos. Recientemente, han aparecido nuevas dificultades procedentes te) mayoritaria en la profesión.
La explicación puede residir en
tanto del avivamiento de posiciones clásicas, como de la aparición de argu- el conflicto entre racionalidad
global e intereses sectoriales, y
mentos y sistemas de política comercial nuevos y más sutiles (peligrosos), que su peso relativo en el proceso
a veces reciben el nombre de política�comercial�estratégica. político (o en la dificultad pa-
ra comprender los rudimentos
básicos de la teoría del comer-
cio internacional, en versiones
Esto se produce al mismo tiempo que aparecen nuevas esferas de comercio, más radicales).
como los servicios derivados de la tecnología o la propiedad intelectual, las
telecomunicaciones, etc., a las que no se pueden aplicar mecánicamente los
© FUOC • PID_00160648 39 Comercio internacional

criterios establecidos laboriosamente por las mercancías clásicas, a la vez que


pasan a primer plano problemas nunca resueltos, como los derivados de las
políticas agrícolas, que obligan a adoptar decisiones cruciales.
© FUOC • PID_00160648 40 Comercio internacional

8. Herramientas proteccionistas: aranceles y otras


medidas

8.1. Los aranceles

Un arancel no es más que un impuesto�que�recae�sobre�los�artículos�impor-


tados. Su efecto básico es, pues, encarecer los productos importados, lo que
introduce una discriminación en contra de estos productos con respecto a los
productos idénticos o similares fabricados en el país que impone el arancel.

Con el arancel los productores nacionales obtienen un margen de "pro-


tección".

Más detalladamente, los efectos de un arancel con respecto a la situación de


libre comercio son:

a) Los productores nacionales ya no se ven obligados a tomar como referencia Beneficios


el precio mundial, sino el precio mundial más�el�arancel. Pueden vender a
Con un arancel los beneficios
un precio más elevado, y este precio superior puede hacer rentable el hecho de los productores nacionales
de producir una cantidad mayor. aumentan.

b) El precio superior disuade las compras de los consumidores: algunos com-


pran menos y otros dejan de comprar. Por lo tanto, los consumidores�em-
peoran.

c) Si las compras de los consumidores disminuyen y las ventas de las ofertas


nacionales aumentan, las importaciones se ven reducidas: el�volumen�de�co-
mercio�se�contrae.

d) Si el país�es�suficientemente�importante en el mercado mundial del pro- Intercambio


ducto en cuestión, la reducción de compras puede deprimir�el�precio mun-
Recordad que la relación de in-
dial. Esta reducción eventual en el precio de importación comporta una me- tercambio viene dada por el
jora en la relación�de�intercambio. Para un país�pequeño que tiene una in- cociente entre precios de ex-
portación y precios de impor-
fluencia�inapreciable sobre el precio mundial, este efecto es también inapre- tación.
ciable.

e) El Estado obtiene unos ingresos�arancelarios que, como cualquier impues-


to, dependen de la base impositiva (las importaciones) y el tipo impositivo (el
del arancel).
© FUOC • PID_00160648 41 Comercio internacional

Determinar el efecto global del arancel requiere evaluar los puntos an-
teriores. Los productores nacionales salen ganando y las arcas del Esta-
do también. En cambio los consumidores salen perdiendo.

En un país�pequeño,�el�efecto�neto�es�negativo, ya que el arancel introduce,


sin contrapartidas, unas distorsiones de dos tipos:

1)�Ineficiencia�en�la�producción: el arancel permite subsistir a unas empresas


o que los fabricantes nacionales produzcan unas cantidades incurriendo en
unos costes superiores a los necesarios en la economía internacional.

Ejemplo de ineficiencia en la producción

Con un precio mundial del petróleo de 75 dólares por barril, un arancel sobre el petró-
leo importado por Estados Unidos de 25 dólares por barril permitiría mantener en fun-
cionamiento pozos cuyo coste de explotación se situara entre 75 y 100 dólares, que no
son eficientes a escala internacional. En términos medios, el arancel permitiría que so-
brevivieran explotaciones con un coste de 87,5 dólares por barril, un 17% más caras que
las que determinan el precio mundial. Estas explotaciones ineficientes absorberían unos
recursos que podrían utilizarse de manera eficiente en el resto de la economía.

Refinería petrolera
2)�Ineficiencia�en�el�consumo: el arancel desplaza del mercado a consumi-
dores que estarían dispuestos a pagar lo que cuesta de verdad producir este
artículo (el precio mundial), pero que no están dispuestos a pagar este precio
mundial más el sobreprecio artificial del arancel.

En un país�grande, estas distorsiones pueden verse parcialmente contrarres- Poder adquisitivo


tadas por el beneficio derivado de la mejora�de�la�relación�de�intercambio
El poder adquisitivo que por
(precio exportaciones/precio importaciones) del país que lo impone. En efec- no pagar el sobreprecio se gas-
to, si el arancel retrae las compras en el país que lo impone, y estas compras ta en el bien sujeto a arancel,
se desvía a otras utilizaciones
representan una parte sustancial de la demanda en el mercado mundial, el menos valoradas por los con-
sumidores.
precio mundial se verá presionado a la baja. Esta reducción en el precio mun-
dial de un producto importado favorece la mejora de la relación de intercam-
bio. Pero, en la práctica, este beneficio es de segundo orden, y sólo es compa-
rativamente relevante para tipos arancelarios reducidos.

Ved también
En resumidas cuentas, a pesar de las distorsiones que genera un arancel,
hemos visto que son beneficiarios los productores nacionales y las arcas Para una visión más detallada
de los efectos de los aranceles
de Hacienda, mientras que son víctimas los consumidores. en países grandes y pequeños
podéis ver: "Aranceles en paí-
ses grandes y pequeños" en el
material complementario de
Cualquier observación del proceso de toma de decisión ilustra de manera más Economía internacional.

o menos visible la preponderancia de los beneficiarios de la protección sobre


los perjudicados a la hora de adoptar medidas. No se trata sólo de una "perver-
sión" del proceso: es fundamental el hecho de que los intereses de los produc-
tores afectados estén concentrados en un sector, con más o menos capacidad
© FUOC • PID_00160648 42 Comercio internacional

de organización, mientras que los perjuicios del arancel están difuminados


entre el conjunto de los consumidores, por lo que el incentivo (además de la
capacidad) de movilización es mucho menor, si no prácticamente nulo.

Así, la defensa insistente por parte de una gran parte de los economistas del
libre comercio se presenta a menudo como el único paliativo a esta situación.

8.2. Restricciones cuantitativas en el comercio

Una cuota�o�contingente es una restricción cuantitativa: no se limita a enca- Ejemplo de cuota


recer las importaciones, sino que fija un volumen máximo de unidades sus-
Por ejemplo, se limita el núme-
ceptibles de importación. ro de coches de importación
que pueden entrar en un país
durante un año.
Una restricción�voluntaria�de�exportaciones (VER, voluntary export restraint)
es la fijación de una restricción cuantitativa de manera "negociada" o "volun-
taria", es decir, con la aquiescencia de los exportadores hacia el mercado en
cuestión.

Si las cuotas o VER son inferiores a la cuantía que se habría importado bajo Ejemplo de VER
el libre comercio, originan una escasez artificial que permite a los vendedores
Uno de los casos más conoci-
extranjeros cargar un precio superior al mundial. dos de VER fueron las restric-
ciones en las ventas de auto-
móviles japoneses a Estados
El efecto final es muy parecido al de una cuota. Podéis comprobarlo con el Unidos y a países de la Unión
Europea desde la década de
ejemplo que tenéis en la web Aranceles en países grandes y pequeños. Verlo como los ochenta.
el efecto de limitar las importaciones en 60 unidades es lo mismo que aplicar
un arancel que eleva el precio de 100 a 120 unidades.

A pesar de esto, hay una diferencia importante, en principio, entre el arancel


y las cuotas:

Ved también
El precio adicional que se obtiene por las unidades importadas repre-
senta ahora unos ingresos adicionales para los fabricantes extranjeros En la figura 4.1 (en el núcleo
de conocimiento "Aranceles en
en lugar de unos ingresos arancelarios. países grandes y pequeños" en
el material complementario de
Economía internacional) el área
C pasa de ser una transferencia
Esto explicaría el atractivo de las VER para los exportadores extranjeros, aparte de los consumidores naciona-
les al Estado a ser una transfe-
del hecho de que facilitan acuerdos para frenar su competencia en el mercado rencia de los consumidores na-
cionales a las empresas extran-
en cuestión y permiten otras prácticas del tipo de "colusión" que en otras cir- jeras.
cunstancias serían abiertamente ilegales en muchos países.

El estado que fija la cuota puede tratar de "reapropiarse" este ingreso mediante
procedimientos como la subasta de los derechos a vender en el mercado nacio-
nal, o puede tratar de utilizarla como un instrumento politicoeconómico, dis-
tribuyendo entre diversos países extranjeros el acceso al mercado en cuestión.
© FUOC • PID_00160648 43 Comercio internacional

Hay otras diferencias entre las cuotas y los aranceles que en muchos contextos
son importantes:

a) Si en el extranjero se da una mejora tecnológica que abarata el producto,


en presencia de un arancel, esta reducción beneficiaría a los consumidores na-
cionales. El arancel no impediría que el volumen de importaciones aumentara
en respuesta a este precio más asequible. En cambio, si hay una cuota, ésta
Estados Unidos aplica una cuota al mercado del
impedirá el aumento de las importaciones y seguirá generando una escasez azúcar

artificial del artículo que podrá contrarrestar la tendencia a la baja del precio.
Ejemplo de efeto
Los aranceles protegen la industria nacional, sin embargo su efecto�"aislante" "aislante"
del mercado mundial es menor que las cuotas: no es extraño que las industrias
Por ejemplo, con un arancel
que solicitan protección prefieran éstas últimas. del 20%, un artículo cuyo pre-
cio mundial pase de 100 a 70
euros verá cómo su precio in-
b) Si aumenta la demanda nacional de un artículo sujeto a arancel, en res- terior pasa de 120 a 84 euros.

puesta también pueden aumentar las importaciones; en cambio, si existe una


cuota, el resultado será una escasez más notable que tenderá a elevar el precio.
Para evitar este efecto (una misma cuota puede ser más restrictiva en circuns-
tancias diferentes), las cuotas tendrían que redefinirse frente a variaciones de
la demanda.

c) Las políticas comerciales están estrechamente relacionadas con las políticas Poder de mercado
de competencia: en sectores en que la competencia en la industria nacional es
En nuestro ejemplo si el precio
muy imperfecta, las empresas disponen de poder de mercado (pensad en un mundial más el arancel es de
sector con una única empresa nacional, que en autarquía sería, por lo tanto, 120 euros, la empresa nacional
(monopolista o no) no puede
monopolista). El comercio internacional obliga a competir con empresas del vender a un precio superior a
éste, ya que ningún consumi-
resto del mundo y merma, así, este poder de mercado. Las políticas comerciales dor nacional pagaría más por
pueden evaluarse a partir del poder de mercado de las empresas nacionales una cosa que puede obtener
por 120 euros. Pero con una
que permiten subsistir. Los aranceles lo hacen disminuir casi totalmente. cuota que limite las importa-
ciones a 60 unidades, si la em-
presa nacional sube el precio
a, por ejemplo, 140 euros, el
deseo de todos los consumido-
Muchos de los mercados más significativos son hoy de competencia res de importar no podrá verse
cumplido: la cuota actuará co-
imperfecta, y en estos mercados las restricciones cuantitativas (cuotas mo límite y la empresa nacio-
o VER) salvaguardan más el poder de mercado de los productores na- nal retendrá, así, parte de su
poder de mercado.
cionales que los aranceles, incluso teniendo los mismos efectos sobre el
volumen de importaciones.

Éste es uno de los principales motivos por los cuales entre los avances derivados de las ne-
gociaciones comerciales multilaterales, se ha puesto énfasis en la "arancelización" (es de-
cir, la transformación en aranceles) de la mayoría de barreras y restricciones al comercio.
© FUOC • PID_00160648 44 Comercio internacional

d) Las limitaciones cuantitativas que implican las cuotas o VER influyen en Ejemplo de transplante
los procesos de inversión extranjera directa. Estos "transplantes" tienen aspec-
Por ejemplo las principales em-
tos positivos (crean ocupación) y negativos (pérdida de control nacional, sen- presas automovilísticas japone-
timiento de "venta del país"), sin embargo, ahora es esencial destacar cómo sas instalan o adquieren plan-
tas de producción en Estados
la presencia de cuotas o VER puede distorsionar las decisiones eficientes de Unidos y la Unión Europea, pa-
ra intentar que la producción
localización que las empresas habrían adoptado si no hubieran existido. de estas plantas tenga la con-
sideración de "nacional" del lu-
gar donde se localizan.
8.3. Otras barreras no arancelarias

Bajo la denominación genérica de "barreras�no�arancelarias" (NTB, non-ta- Ejemplos de barreras no


riff-barriers) se incluye un amplio�arsenal�de�medidas�o�instrumentos, dife- arancelarias

rentes de los aranceles, que tienen el efecto de favorecer�a�los�productos�na- Por ejemplo la composición
cionales del país que les impone. Su variedad representa a veces un reto para de la arcilla de los ladrillos re-
querida por alguna legislación
la imaginación. francesa dejaría fuera los ladri-
llos españoles y los italianos.
Los estándares de calidad de
Las normativas de requisitos técnicos o sanitarios son buenos ejemplos. Son algunos aparatos electrónicos
en Alemania estaban hechos
disposiciones cuya finalidad declarada es la garantía de calidad de los pro- de acuerdo con los productos
autóctonos. Alterando ligera-
ductos, alegando preocupaciones bien vistas por la opinión pública, como la mente las cantidades o con-
diciones de algunos produc-
defensa de los consumidores, la salud pública o el medio ambiente. Pero eli-
tos en las conservas (apelan-
giendo "astutamente" los detalles de las especificaciones técnicas se produce do a motivos sanitarios), pue-
de alejarse del mercado nacio-
el efecto de dejar fuera del mercado productos extranjeros o de imponerles nal, al menos por un tiempo,
un competidor molesto. Y así
costes adicionales. sucesivamente.

Las normas meramente burocráticas son otra forma de barrera no arancelaria.


Las formalidades aduaneras pueden complicarse hasta hacer perder en tiempo
la ventaja en coste. Puede obligarse, como hizo Francia con los vídeos japo-
neses, que la entrada en el país se produzca precisamente por un (pequeño)
lugar fronterizo (alegando, por ejemplo, la instalación del equipo técnico ade-
cuado). Tratar de sistematizar la posibilidad de trabas administrativas es tan
difícil como limitar la imaginación de los burócratas en este campo (se diría
que es aquí donde tienen su ventaja comparativa).

En la crisis iniciada en 2007-2008 aparecieron, a pesar de los compromisos


de evitar la vuelta al proteccionismo asumidos por el G-20, una gran varie-
dad de medidas que, bajo la cobertura de actuaciones de estímulo de la ac-
tividad económica y la recuperación de la ocupación, incluían medidas dis-
criminatorias. La cláusula "buy American", que en una versión inicial supe-
ditaba el acceso a ayudas federales en Estados Unidos a la utilización, en las
obras, de acero y otros productos de origen norteamericano, fue un caso po-
© FUOC • PID_00160648 45 Comercio internacional

lémico. Las sucesivas ediciones de los informes "Global Trade Alert" –dispo-
nibles en www.globaltradealert.org– sistematizan las numerosas medidas que
conforman este rebrote del denominado "proteccionismo de baja intensidad".

Las políticas de compras públicas o adjudicación de obras y contratos públicos


(public procurement) son otra vía. Cuando tiene que adquirirse una flota de
coches oficiales o tiene que hacerse un pedido de equipos informáticos para
las administraciones públicas, por ejemplo, el origen nacional puede ser un
factor importante, de forma declarada o encubierta (y de forma legal, ilegal o
alegal, según los casos). Los vídeos japoneses fueron en Francia objeto
de aplicación de barreras no arancelarias.

Los aspectos monetarios y financieros de las transacciones también pue-


den tener consecuencias comerciales.

Las alteraciones del tipo de cambio tienen un carácter especial. Las devalua- Alteraciones del tipo de
ciones, por ejemplo, pueden servir para ganar competitividad, como veremos cambio

en el módulo 4. Aunque los acuerdos internacionales han intentado limitar Por ejemplo los controles de
las alteraciones de las paridades de las monedas en los casos en que haya mo- cambios de divisas pueden di-
ficultar la consecución de fi-
tivos económicos sólidos, no es infrecuente que se discuta si tal o tal otra de- nanciación o medios de pa-
go para las importaciones de
valuación ha sido "competitiva", es decir, generada con la finalidad básica de algunos productos, u obligar
mejorar la competitividad con respecto al extranjero, tanto encareciendo los a depósitos previos costosos,
que reducen el atractivo de
productos importados como abaratando las exportaciones nacionales. comprar en el exterior.
© FUOC • PID_00160648 46 Comercio internacional

9. El debate sobre el libre comercio frente al


proteccionismo: argumentos clásicos y modernos

Tanto las teorías clásicas como las modernas del comercio internacional han
generado considerables debates sobre las ventajas relativas del libre comercio
y del proteccionismo.

No se trata, generalmente, de elegir entre comercio o autarquía, sino de


discutir en qué casos y qué tipo concreto de limitaciones o restricciones
pueden mejorar eventualmente los resultados del libre comercio.

Pasaremos revista brevemente a los tipos de argumentos más relevantes en


la polémica:

1)�Desplazar�la�relación�de�intercambio�o�argumento�del�poder�de�merca- Relación de intercambio


do:
Desplazar la relación de inter-
cambio es válido en la medi-
Entre los efectos de un arancel ya hemos visto que, en el caso de un país grande, da en que las compras del país
que la utiliza sean suficiente-
la mejora en la relación real de intercambio (derivada de la presión a la baja mente significativas para afec-
tar sensiblemente a los precios
sobre el precio mundial del artículo importado) comporta la reducción de las en los mercados mundiales, es
importaciones del país que impone el arancel. decir, que se trate de un país
grande, en sentido económi-
co, con poder de mercado.

Este argumento tiene una variante moderna basada en el poder de mercado


que confiere la diferenciación�de�productos.

Recordamos que la ausencia de poder de mercado (competencia perfecta) se da


cuando una empresa no puede aumentar el precio porque la respuesta de los
consumidores sería recurrir a otro de los múltiples proveedores que ofreciera el
artículo idéntico: esto deja de ser así cuando no hay proveedores alternativos
(monopolio) o hay pocos (oligopolio), o los productos que ofrecen no son
idénticos desde la perspectiva del comprador.

Diferenciación de
Por lo tanto, la diferenciación de producto ofrece poder de mercado. producto

Como revelan los anuncios pu-


blicitarios basados en el argu-
Esta cierta capacidad de incidir sobre el precio (poder de mercado) mediante un mento "aunque el producto Y
es un poco más barato, yo si-
arancel está abierta, así, incluso en un país pequeño en los casos de productos go utilizando X", la diferencia-
diferenciados. ción es fundamental.

2)�Industria�naciente:
© FUOC • PID_00160648 47 Comercio internacional

los momentos iniciales en que emerge una industria o actividad en un país Industria naciente
pueden verse comprometidos si esta industria nacional naciente se encuentra
La argumentación de la indus-
sometida a la pura competencia de otras empresas ya "maduras" extranjeras. tria naciente fue utilizada por
El gobierno protegería la industria naciente hasta que su consolidación le per- las jóvenes naciones de los si-
glos XVIII y XIX, entre otras, Es-
mitiera competir en condiciones de igualdad. tados Unidos (avalada por Ale-
xander Hamilton), Alemania
(con Friedrich List) y Canadá.

Naturalmente, los problemas vienen no solamente a la hora de analizar por


qué motivos una industria naciente puede verse en inferioridad de condicio-
nes respecto de la competencia extranjera –comercialización y/o imagen, eco-
nomías de escala o learning by doing (aprendizaje mediante la práctica)– y so-
bre todo, y en cualquier caso, cómo saber cuándo la industria naciente "ha
crecido" para retirarle la protección. Por no hablar de qué hay que hacer si la
industria no acaba de crecer alguna vez suficientemente o se revela ineficiente
a escala mundial. Además, siempre quedaría la duda de hasta qué punto la
misma protección podría contribuir a "relajar" las empresas nacionales, a sal-
vaguardarlas de la presión directa de la competencia internacional.

Friedrich List
Para aplicar este argumento hay que evaluar cuáles son las industrias en que
el país tendría competitividad en el futuro. Éste es un aspecto polémico: ¿es-
tamos seguros de que la Administración puede hacerlo mejor, por ejemplo,
que el mercado de capitales, decidiendo qué actividades merecen apoyo y fi-
nanciación?

Una situación en que se considera aplicable el argumento es la de conflicto Mercado de capitales


entre�la�ventaja�comparativa (eficiencia) y el learning-by-doing. En la figura
Si el mercado de capitales tie-
4 se muestran las curvas de aprendizaje de dos países: muestran cómo se va ne "fallos" que lo alejan de la
reduciendo el coste por unidad a medida que se acumula experiencia (medi- eficiencia a largo plazo, el ar-
gumento acaba siendo una
da en el eje horizontal como Q, unidades producidas desde que se inició la versión del caso más general
de distorsiones o imperfeccio-
actividad). nes de los mercados.

Supongamos que la curva más elevada corresponde al primer país que inició
la producción, mientras que la más baja corresponde a lo que se plantea en-
trar. Por cada nivel de Q, el segundo país tiene ventaja sobre el primero. Pero
de hecho el primer país ha acumulado hasta hoy una experiencia Q1 y tiene
un coste unitario representado por el punto A, mientras que el segundo país,
si entra inicialmente, se situaría en torno al punto B e incurriría en un coste
superior. Si ésta fuera la situación, tendría sentido "proteger" la industria (na-
ciente) del segundo país hasta que llegara al menos al punto C.
© FUOC • PID_00160648 48 Comercio internacional

Figura 4

El caso Airbus
La justificación sería evitar que una ventaja meramente temporal (cro-
nológica, si queremos) no impidiera el aprovechamiento de la máxima Podemos preguntarnos, por
ejemplo si el Airbus es uno de
eficiencia. estos casos; y si es así, ¿hasta
cuándo requerirá protección?

3)�Protección�frente�a�las�importaciones�como�promoción�de�exportacio-
nes:

asegurar una parte sustancial del mercado propio en las empresas nacionales
puede permitirles el aprovechamiento de las economías de escala y, por lo tan-
to, la consecución de unos costes unitarios bajos que conviertan estas indus-
trias en exportadoras potenciales.

La argumentación es parecida a la anterior, sustituyendo las economías de


aprendizaje por las tradicionales economías de escala: de hecho, en diversos
casos en que este argumento parece haberse aplicado han estado presentes los
dos tipos de "economías". Paul Krugman

4)�Antidumping:

se trata de adoptar medidas de protección para hacer frente a un comporta-


miento o práctica "desleal" por parte de empresas extranjeras.
© FUOC • PID_00160648 49 Comercio internacional

Ejemplo de dumping
El dumping consiste en vender en los mercados exteriores a precio infe-
rior al coste o a precio inferior al del mercado propio. Un estudio de Baldwin-Krug-
man sugiere que en el caso de
los semiconductores (chips) Ja-
pón podría haber hecho uso
de este planteamiento; o que
De esta manera, nuestro país adoptará medidas antidumping ante las empre- también podría aplicarse a la
sas extranjeras que vendan en nuestros mercados a precios por debajo de sus estrategia de Canadá desde las
últimas décadas del siglo XIX.
costes o precios en sus mercados de origen. Las prácticas de dumping, con los
precios bajos, parece que benefician a los consumidores de los países impor-
tadores. El dumping

Las prácticas de dumping son


Los problemas de las medidas antidumping son básicamente de definición e perseguidas por sus repercu-
siones a medio plazo. Amena-
información. ¿Incluye el "precio normal" un margen de beneficio "razonable"? zan con la ruina a la industria
nacional, de manera que des-
¿Cómo se ve afectado por las evoluciones coyunturales en el país productor o pués el mercado interno que-
importador? ¿Cuáles son los verdaderos costes de producción de las empresas daría a merced de precios su-
periores fijados por las empre-
extranjeras? sas extranjeras que se han apo-
derado del mercado.

5)�Respuesta�al�"comercio�no�equitativo":

Se refiere a prácticas o comportamientos de gobiernos extranjeros considera-


dos desleales o que pueden falsear la competencia. Por ejemplo, subsidios a
sus industrias, es decir, directamente a la exportación, o indirectamente, vía
I+D, etc. Se ha ido ampliando el uso de estas argumentaciones, apelando a la
"falta de equidad" derivada de los sistemas de distribución, de políticas anti-
monopolio, de derechos de los trabajadores, etc., incluso de las tasas de ahorro
de otros países.

Pero siempre queda la pregunta: si los productos extranjeros entran más bara-
tos en nuestro país gracias a subsidios de sus gobiernos, ¿no sería más adecua-
do agradecerlo que amenazarlos o aplicar represalias?

Las consideraciones a medio y largo plazo, así como los intereses de los
productores nacionales, explican la persistencia del comercio no equi-
tativo.

6)�Defensa�ante�los�salarios�bajos�o�protección�de�ocupación: Ejemplo de dumping social

Cuando los productos de la


Algún tipo de protección es a menudo la respuesta esgrimida en el dumping Unión Europea se enfrentan a
social que efectuarían países que producen a bajo coste gracias a salarios bajos los producidos en el sudeste
asiático (o en el este europeo),
y/o condiciones laborales y sociales mínimas. este argumento es habitual.

La teoría de la ventaja comparativa implica que unos costes sistemáticamente


más bajos en un país que en otro no desplazan del comercio al país con costes
más elevados.
© FUOC • PID_00160648 50 Comercio internacional

Asumido esto, también hay que valorar estos dos aspectos:

a) Este argumento reaparece con frecuencia en fases de desempleo importante,


aunque si la respuesta es muy proteccionista, a medio plazo la contracción
del comercio internacional la acabarían pagando los puestos de trabajo en las
industrias de exportación.

b) Cuando países de costes salariales mucho más bajos entran en un determi-


nado sector y se altera la división internacional del trabajo, los reajustes que
esto comporta en el interior de los antiguos países productores pueden ser
costosos en términos sociales, humanos y políticos.

Ved también
De hecho, en los últimos tiempos la polémica sobre los efectos de la
presencia creciente en el comercio internacional de países en desarrollo Para ver con más detalle un
debate sobre estos temas po-
con salarios bajos y/o condiciones laborales mínimas es muy notable. déis ver: "Comercio, salarios
y ocupación" en el material
complementario de Economía
internacional.
7)�Ventajas�de�diversificación:

puede considerarse que la especialización que tiende a inducir a la ventaja Desvestajas de la


especialización
comparativa o a las economías de escala produce una vulnerabilidad excesiva
del país, frente a, por ejemplo, contracciones de la demanda (y/o caídas de Éste es el problema de los paí-
ses llamados de "monoculti-
precio) en los mercados mundiales. vo". Si su producción y expor-
tación básica es el plátano (o
el cobre), las crisis en el merca-
8)�Diferenciación�de�productos: do mundial del plátano (o del
cobre) serán catástrofes nacio-
nales.

recientemente, Paul Romer ha planteado cómo los costes�de�la�protección (y


los argumentos correlativos en favor de la liberalización comercial) podrían
ser superiores de lo que sugerían las estimaciones tradicionales.

Las tecnologías sofisticadas y modernas requieren más precisión con respecto Ejemplo de divesificación
al factor de producción "capital". Cuando se incorpora el papel de la diversifi- de inputs

cación de inputs especializados (maquinaria, productos intermedios, etc.), és- Pensad, por ejemplo en la dife-
tos aumentan la eficiencia productiva. rencia entre una fábrica donde
hubiera 25 herramientas idén-
ticas, en comparación con otra
que tuviera 25 herramientas,
En este marco, los costes de la protección serían de una magnitud limitada cada una específicamente dise-
(ganancias de la liberalización) si provinieran de costes (ganancias) de eficien- ñada para una tarea concreta.

cia derivados del encarecimiento (abaratamiento) de bienes ya existentes. En


cambio, cuando constatamos que uno de los principales efectos de la liberali-
zación comercial es que el país empieza a ser considerado atractivo (rentable)
porque muchas empresas que fabrican mercancías (de consumo final o inputs
intermedios) asumen los costes de introducirse en este mercado, los cálculos
varían notablemente.
© FUOC • PID_00160648 51 Comercio internacional

Cuando el número de productos o inputs intermedios se convierte en una va-


riable endógena, y el efecto de una política comercial más orientada al libre
comercio no es solamente abaratar los productos o inputs que ya se importa-
ban, sino hacer accesibles otros nuevos –muy importantes para la moderniza-
ción del aparato productivo del país– las cuantificaciones adquieren una nue-
va dimensión.

En un ejemplo numérico sencillo efectuado por Romer, el hecho de pasar de un arancel


del 10% a otro del 0% en lugar de representar unas ganancias próximas al 1% (del orden
de magnitud que se obtiene en diversos estudios empíricos "clásicos" basados en las ine-
ficiencias mencionadas en el subapartado 8.1 representaría una mejora sustancialmente
superior, próxima al 20%.

La sofisticación de la tecnología y el auge del comercio intraindustrial


habrían incrementado el coste del proteccionismo y, al mismo tiempo,
las ganancias asociadas a procesos de liberalización comercial.

9)�Argumentos�no�económicos:

han sido esgrimidos y aplicados a sectores estratégicos, como los vinculados a


la defensa nacional en sentido estricto (armamento, munición, etc.) o amplio,
y también en referencia a la importancia del autoabastecimiento alimenticio
en el caso de la agricultura de la Unión Europea.

10)�Desplazamiento�de�rentas�(rent-shifting):

se ha convertido en uno de los argumentos estrella a raíz de las nuevas teorías


del comercio internacional.

En los sectores en que hay competencia imperfecta tienden a surgir "be-


neficios extraordinarios" de las empresas productoras derivados del po-
der de mercado. Los gobiernos están incentivados para conseguir –me-
diante intervenciones "estratégicas" diferentes de las tradicionales me-
didas de política comercial, y que configuran los renombres "políticas
comerciales estratégicas"– que sean "sus" empresas las que obtengan es-
tos beneficios a costa de las empresas rivales extranjeras.

El caso denominado Boeing/Airbus se ha convertido en la manera clásica de plantear el


tema: suponemos un sector con una tecnología tan "cara" y unas economías de escala
importantes, que hacen que para recuperar la costosa inversión en I+D sea insuficien-
te proveer sólo la mitad del mercado mundial; es decir, si dos empresas (una europea,
Airbus, y otra norteamericana, Boeing, por ejemplo) se reparten el mercado, ambas in-
currirán en pérdidas, pero si hubiera sólo una, obtendría beneficios importantes (renta
de monopolio). La solución de equilibrio es un único productor mundial, pero ¿cuál? El
gobierno de cada país puede tratar de ayudar a hacer que sea "la suya", para atraer a su
país esta renta de monopolio.
© FUOC • PID_00160648 52 Comercio internacional

En el apartado 4 veíamos que en presencia de economías de escala se daba una Ejemplos de política
cierta arbitrariedad en la especialización internacional; como ahora vemos, comercial estratégica

si esta especialización lleva aparejados beneficios extraordinarios, esto es una Unos ejemplos de política co-
fuente de problemas. mercial estratégica son los sub-
sidios a la investigación (polí-
tica europea) o los contratos
federales (política de Estados
Unidos).
Su principal problema (aparte de contrarrestarse eventualmente las unas
a las otras) reside probablemente en el hecho de que, para tener efec-
tividad, o incluso para no ser contraproducentes, requieren una infor- Información precisa y
abundante
mación precisa y abundante.
Por ejemplo, es importante
conocer la demanda mundial
Por último, si un gobierno gasta muchos fondos dando subsidios a su empresa (Airbus, y su previsible evolución, los
costes de la empresa nacional
por ejemplo) para que consiga la posición dominante en el mercado mundial, pero en
y de la extranjera (¿puede esto
pocos años la demanda mundial de aviones comerciales se amplía, de forma que pueden último incentivar el espionaje
coexistir Airbus y Boeing, sin embargo, obteniendo cada una beneficios mucho menores, industrial?), etc.
la "rentabilidad" de los subsidios se podría poner en duda.

11)�Externalidades: Ejemplo de especialización

Por ejemplo si la existencia de


se refiere a la conveniencia de proteger los sectores, actividades o industrias una industria informática na-
que generan unos beneficios que se "extienden" por el conjunto del país. Este cional consigue que abunden
los especialistas en informática
efecto difusor será máximo en las industrias con más interdependencias (lin- o que los estudiantes del país
se familiaricen con la informá-
kages) con el resto de la actividad productiva. tica con facilidad, el beneficio
será para el conjunto de la ac-
tividad.

En la misma línea, el argumento de la industria de alta tecnología (high-tech)


generadora de innovaciones que pueden utilizarse en otros sectores se ha usa-
do sobradamente, no sólo para justificar medidas de protección en la industria
nacional y generar un tipo de "comercio administrado" (managed trade). Pero
tendría que poder demostrarse que las "externalidades positivas" sólo se dan a
escala nacional y no internacional, y por qué.

En cualquier caso, unas reglas multilateralmente aceptadas en las in- La alta tecnología es fundamental en las
economías de escala.
dustrias de alta tecnología parecen preferibles a la utilización del argu-
mento del apoyo a la alta tecnología como forma de protección o de
"comercio administrado".

A veces se formula para proteger las industrias de "valor añadido" elevado: en el ejemplo
de la ventaja comparativa veíamos cómo el elevado valor añadido (salario) seguía la ele-
vada productividad, y no al revés, de la misma manera que una elevada "intensidad tec-
nológica" en las exportaciones es consecuencia, y no causa, de un progreso tecnológico
importante.

12)�Como�política�regional:
© FUOC • PID_00160648 53 Comercio internacional

defender una industria tradicional, aunque esté en declive o ya no sea compe-


titiva (es el caso inverso de la industria naciente), es particularmente impor-
tante para una región o comarca. Aquí es aplicable la máxima que dice que
uno de los errores más graves en economía, como en la vida, es retrasar lo que
es inevitable.

13)�Escasez�de�divisas: Economía política

Al margen de todos los argu-


las importaciones requieren pagos en divisas, y la escasez de estas divisas (junto mentos mencionados en el
con la definición de unas utilizaciones prioritarias, como pagar por ejemplo el proceso de toma de decisión
sobre las políticas comerciales,
petróleo importado o devolver parte de la deuda externa) pueden conducir a los elementos de presión de
grupos de intereses política-
restricciones comerciales. Aunque en principio podría tratarse de un problema mente organizados tienen un
macroeconómico, podría llegar a ser crónico. Pero las medidas restrictivas para papel innegable. Más allá de
suponerlo como una cosa exó-
esta vía no tendrían que conducir sistemáticamente al hecho de que lo que gena, recientemente, el análi-
sis económico se ha interesa-
es urgente en el momento se imponga a lo que es importante a largo plazo do por los procesos de deci-
sión política, que encuentran
(comercio abierto). en la política comercial uno de
sus campos más destacados de
aplicación: es la denominada
Adicionalmente, también en la frontera entre lo económico y lo político hay nueva "economía política" de
la política comercial.
que recoger un argumento tradicional, destacado por Krueger: abrir la vía al
proteccionismo acaba generando en múltiples sectores un conjunto de activi-
dades para tratar de obtener las "rentas económicas" derivadas de la protección.
Son las actividades de rent seeking (búsqueda de rentas), que a veces absorben
buena parte de los profesionales del país (abogados, economistas, políticos,
etc.), en lugar de dedicar los recursos a actividades directamente productivas.
© FUOC • PID_00160648 54 Comercio internacional

10. El sistema comercial internacional: la OMC

Cuando se planteó el orden económico internacional que regiría después de


la Segunda Guerra Mundial, se diseñaron tres ámbitos básicos, cada uno de
los cuales tenía que generar una institución: en el ámbito financiero, el Fon-
do�Monetario�Internacional; en el campo del desarrollo, el Banco�Interna-
cional�de�Reconstrucción�y�Desarrollo (el llamado Banco Mundial) y en el
terreno del comercio, la Organización�de�Comercio�Internacional (ITO, In-
ternational Trade Organization). A diferencia de las dos primeras instituciones,
la última no se llegó a ratificar.

La experiencia de la década de los años treinta tuvo un gran influjo en el orden económi-
co internacional de la posguerra. Los efectos desastrosos de las actitudes proteccionistas
de aquella década –desde el arancel Smoot-Hawley adoptado por Estados Unidos hasta
1930, hasta las devaluaciones encaminadas a ganar competitividad unos países a costa
de los otros ("devaluaciones competitivas")– marcaban la línea de avanzar hacia el libre Edificio del Banco Mundial
comercio, pero los pasos no serían ciertamente fáciles.

Para cubrir el vacío de la ratificación del ITO, veintitrés países se reunieron en


Ginebra en 1947 en una ronda de negociaciones para reducir los aranceles; de
este encuentro salió el Acuerdo general sobre aranceles y comercio, GATT (Ge-
neral Agreement on Tariffs and Trade). El acuerdo, que establecía unos principios
que posteriormente obtuvieron la adhesión de más países, se fue dotando de
una determinada estructura organizativa.

De acuerdo con su preámbulo, el GATT tenía como objetivo la consecución de "acuerdos


recíprocos y mutuamente ventajosos dirigidos a la sustancial reducción de aranceles y
otras barreras al comercio, y a la eliminación de tratos discriminatorios en el comercio
internacional".

Se basaba, según su artículo 1, en la concesión recíproca por parte de sus miem-


bros de la cláusula de "nación�más�favorecida": los países se comprometen a
extender a todos los firmantes cualquier concesión comercial efectuada a uno
de los firmantes.

El sistema de comercio que planteaba el GATT era, pues, esencialmen-


te multilateral y no discriminatorio. Su otro rasgo básico, y al mismo
tiempo instrumento para llegar a un sistema de comercio libre a escala
mundial a partir de una realidad llena de trabas al comercio, era la re-
ciprocidad, consustancial a cualquier proceso de negociación. Esta ca-
racterística sirvió, de hecho, para caminar en la dirección del libre co-
mercio, utilizando los intereses de los exportadores en un comercio más
abierto para contrarrestar las presiones en sentido opuesto al de las em-
presas que competían con las importaciones.
© FUOC • PID_00160648 55 Comercio internacional

En las primeras cinco rondas de negociaciones, entre 1947 y 1961, se consiguieron bási-
camente reducciones arancelarias, negociadas producto por producto. En la Ronda Ken- Ronda Uruguay
nedy (1964-1967) ya se consiguió una importante ampliación de la agenda y de los proce-
dimientos. Se redujeron los aranceles en un porcentaje significativo global (no producto En conjunto hasta la Ronda
a producto), se introdujeron nuevas cuestiones, como las agrícolas y las barreras no aran- Uruguay, los países industria-
celarias, y se discutieron normas o "códigos", como la interpretación de las disposiciones lizados redujeron sus arance-
les a un nivel medio muy mo-
antidumping. Esta ampliación de materias y procedimientos se miró de continuar en las
derado (en torno al 6% o 7%
siguientes fases negociadoras, la Ronda Tokio (1973-79) y la Ronda Uruguay, abierta en en los productos manufactura-
1986 y que, si bien tenía que finalizar sus trabajos en 1990, la amplitud y complejidad dos), sin embargo subsistían
de su agenda hicieron que se alargara hasta diciembre de 1993. El texto final se firmó en restricciones en sectores espe-
abril de 1994 y entró en vigor en 1995. cíficos importantes (como la
agricultura o los tejidos), mien-
Por otra parte, en las últimas décadas se incorporaron al GATT algunas normas especí- tras que otros ámbitos (como
ficamente encaminadas a los países en desarrollo, como la parte IV –"Comercio y Desa- los servicios, la propiedad in-
rrollo"–, incorporada en 1965; el Sistema de Preferencias Generalizadas, en 1971, y los telectual, etc.) quedaban casi
sistemáticamente fuera de los
Acuerdos Marco de la Ronda Tokio, en 1979. A partir de esta situación, analizamos qué
acuerdos.
representa el acuerdo final de la Ronda Uruguay.

Como se ha dicho, en abril de 1994, 125 países firmaron en Marrakech (Ma-


rruecos) el texto final de la Ronda Uruguay del GATT, iniciada en 1986 en
Punta del Este (Uruguay). La duración de esta ronda de negociaciones eviden-
cia la complicación del proceso, que trataba de seguir avanzando en la libera-
lización del comercio mundial. Y al mismo tiempo se incluían nuevas áreas y
se aclaraban muchas de las reglas, excepciones y procedimientos en el ámbito
de las relaciones comerciales internacionales.

La OMC
Además se creó la Organización Mundial del Comercio (OMC, en siglas
inglesas WTO, World Trade Organization), que desde 1995 sustituye de Con el inicio de las actividades
de la OMC (WTO) en 1995,
manera institucional al mismo GATT. llega con 50 años de retraso
una verdadera –en términos
jurídicos– organización inter-
nacional en materia comercial:
La Organización Mundial de Comercio tendrá que convertirse en el foro donde se haga como ya hemos señalado al
efectivo un procedimiento de resolución de disputas eficaz, con unos mecanismos y pla- principio de este apartado, el
zos precisos, cuyas resoluciones sean respetadas. GATT fue la forma de organi-
zar las negociaciones multila-
terales comerciales cuando no
En lo que concierne a la incorporación en las negociaciones de nuevas áreas, fue posible, al finalizar la Se-
gunda Guerra Mundial, crear
los servicios aparecen de forma destacada. La importancia del sector servicios una organización del comercio
internacional análoga, en sus
en las economías modernas no necesita ser remarcada. Pero tradicionalmen- respectivos ámbitos, al Fondo
Monetario Internacional o al
te se han considerado actividades poco presentes en las transacciones inter- Banco Mundial.
nacionales: la visión tradicional del comercio internacional era de bienes; los
servicios eran tratados como ejemplos de mercancías no comerciables.

Recientemente, las cosas han ido cambiando: servicios como los financieros�y
los�seguros�o�las�telecomunicaciones han adquirido cada vez más dimensión
internacional.

Comercio en servicios

Los servicios representan una parte creciente del PIB de muchas economías, las cuales,
gracias a las innovaciones en tecnologías de información y comunicación (TIC), también
ven acelerar su presencia en un comercio internacional tradicional más centrado en mer-
cancías. Algunas evidencias de los impactos de la crisis de finales de la primera década
del siglo XXI sobre los flujos comerciales ratifican que el comercio en servicios resistió
mejor los impactos de las dificultades económicas globales.
© FUOC • PID_00160648 56 Comercio internacional

Su incorporación a las negociaciones de la Ronda Uruguay ha generado el GATS (General


Agreement on Trade in Services o Acuerdo general sobre comercio en servicios). En princi-
pio, se trata de aplicar los principios de mercados abiertos y la cláusula de nación más
favorecida al comercio en servicios. Un principio esencial para conseguir estos objetivos
es el de "tratamiento nacional", que impide situar a las empresas de otros países en una
posición de desventaja competitiva respecto de las nacionales.

Subsisten, sin embargo, excepciones importantes, entre las cuales la del sector
audiovisual (esencialmente, el cine europeo) fue de las que más resonancia
tuvieron en los medios de comunicación. También, en lo que concierne a los
servicios financieros, se establecieron unos plazos adicionales para concretar
acuerdos dentro del marco del GATS, que ya se han empezado a producir.

También se ha avanzado en la liberalización del acceso a la contratación por parte de las


administraciones públicas de bienes y servicios (aunque en este ámbito actúa el principio
de reciprocidad internacional). En principio, esto podría originar ganancias de eficiencia
en sectores tan importantes como los aeropuertos, puertos, transporte urbano, agua y
electricidad.

Los debates sobre las cuestiones comerciales relacionadas con la propiedad Rentabilidad de I+D
intelectual (TRIP, Trade-related Intellectual Property) han sido difíciles. Muchos
Este caso refleja el conflicto en-
de los bienes (y servicios) actuales incorporan esencialmente "conocimientos" tre la noción estática de efi-
o innovaciones, cuyo desarrollo (I+D) es costoso, por ejemplo, ordenadores o ciencia (que sugiere que las
mejoras derivadas de innova-
software cada vez más sofisticados. Y las empresas que generan estas innova- ciones se utilizan lo más sobra-
damente posible) y la noción
ciones e incurren en elevados costes se quejan del hecho de que los productos dinámica (que requiere gene-
que las incorporan sean rápidamente imitados por otros países que pasan a rar incentivos para innovar, ga-
rantizando básicamente una
producir bienes muy parecidos a precios mucho más competitivos, ya que no propiedad intelectual que ha-
ga rentable la explotación co-
se ahorran solamente el gasto en I+D, sino que disponen de mano de obra mercial de la innovación).
más barata.

En los sectores informáticos, químicos y farmacéuticos, las "infracciones" a la propiedad


intelectual son notables. Diversos conflictos entre Estados Unidos y China con respecto
a la infracción de estos derechos de propiedad intelectual ha mostrado el alcance y la
conflictividad potencial de estos temas. Se ha debatido una protección internacional de
las patentes, mediante el establecimiento de principios básicos comunes claros. Además,
se ha intentado evitar el uso indebido de determinadas "denominaciones de origen",
importante en algunos sectores.

Se avanza también en aclarar� y� eliminar� eventualmente� las� medidas� co-


merciales� asociadas� a� la� inversión� extranjera (TRIM, Trade-Related-Invest-
ment Measures), que tenían en la práctica efectos potencialmente restrictivos,
como las normas de "contenido local" o exigencias de "ventas locales". Por
ejemplo, ¿qué se entiende por producto nacional a la hora de aplicar aranceles
u otras normas?
© FUOC • PID_00160648 57 Comercio internacional

Entre los numerosos aspectos que quedan abiertos tendrían que destacarse, Inversión extranjera
por una parte, el controvertido tema del dumping�social, planteado por los
Un producto fabricado en su
países industrializados frente a los que basan su competitividad en un trabajo práctica totalidad en Japón y
barato asentado sobre la ausencia de unos derechos sindicales mínimos, una que, al llegar a una empresa
controlada por capital japonés
protección social nula o mínima, o incluso el trabajo forzoso. Más allá del situada en Portugal, es mon-
tado y embalado, a la hora de
debate maniqueo entre los que ven en el planteamiento del tema la nueva aplicar las normas de la UE, ¿es
coartada de los países industrializados para rehuir competidores duros y los un producto japonés o portu-
gués?
que apelan sinceramente a argumentos humanitarios, sería posible encontrar
algunos criterios mínimos exigibles a todos los participantes en el libre comer-
cio internacional.

• Uno básico sería la democracia política, que garantizara que en principio


estas ventajas comparativas derivadas del coste del factor trabajo no son
impuestos coactivamente.
La explotación infantil es una de las
consecuencias del dumping social.
• Otro, más tentativo, que hay que estudiar, podría formularse en alguna
forma de evolución de la participación� del� factor� trabajo� en� la� renta
nacional de estos países, que asegurara que el factor de producción en que
se basa la ventaja comparativa se beneficia finalmente de esta ventaja.

Las relaciones entre comercio�internacional�y�medio�ambiente son otro de Ved también


los ámbitos abiertos de mayor interés.
Para ver con más detalle un
debate sobre este tema podéis
ver: "Comercio internacional y
medio ambiente" en el mate-
Finalmente, no debemos perder de vista que el camino se verá marcado rial complementario de Econo-
por la efectividad con que funcione la Organización Mundial del Co- mía internacional.

mercio en lo que concierne al hecho de convertirse realmente en el foro


donde se planteen y resuelvan las disputas comerciales.

Los temas mencionados en los párrafos anteriores forman parte de la agen-


da abierta desde el 2001 a las negociaciones de la Ronda Doha –llamada de
esta manera por la ciudad de Qatar en que empezaron las negociaciones– de
la OMC/WTO. Fueron lanzadas para tratar de superar los riesgos de que los
atentados del 11 de septiembre del 2001 condujeran a una involución protec-
cionista del comercio mundial. Sin embargo, durante la fase expansiva de la
economía mundial hasta el 2007 no fue posible cerrar un acuerdo global por
la complejidad de los temas y el "núcleo duro" de intereses proteccionistas, en
el contexto de una redistribución del poder negociador a escala mundial, que
ha hecho aparecer como interlocutores cada vez más potentes –adicionales a
las potencias tradicionales como Estados Unidos, la Unión Europea y Japón–
a las principales economías emergentes, con China, India y Brasil al frente.

Con la crisis iniciada en los años 2007-2008, apareció el temor de que, como
otros momentos críticos de la economía internacional –y en especial, la Gran
Depresión de los años treinta–, las tentaciones proteccionistas agravaran la si-
tuación. Por eso, uno de los mensajes en que se insistió especialmente desde
© FUOC • PID_00160648 58 Comercio internacional

el G20 fue la necesidad de mantener�abierto�el�sistema�comercial�mundial.


Aunque en el momento de redactar estas líneas (verano del 2010) no se había
alcanzado el compromiso de cerrar un acuerdo global de la Ronda Doha, sí es
cierto que se habían evitado las respuestas proteccionistas graves, aunque se
detecten algunos episodios de "proteccionismo de baja intensidad", a menudo
camuflados en medidas de estímulo y recuperación. La contracción del comer-
cio mundial en el 2009 no fue resultado de políticas proteccionistas, sino de
una mayor sensibilidad de los flujos comerciales ante la actividad económica
propiciada, entre otros factores, por el creciente peso de las redes globales de
producción mencionadas en algunos de los apartados anteriores.

¿Acuerdos comerciales regionales y/o globales?


Ved también
Uno de los debates que los retrasos en las negociaciones de la Ronda Doha y la crisis
han reactivado ha sido el de la convivencia entre acuerdos comerciales regionales –como Evaluaremos los debates sobre
los que llevaron a la Unión Europea u otros procesos de integración en América y, más acuerdos comerciales regiona-
recientemente, en Asia–- y un sistema comercial realmente global no discriminatorio les y/o globales en el módulo
3, "Integración económica re-
entre países miembros y no miembros de cada acuerdo.
gional".
© FUOC • PID_00160648 59 Comercio internacional

Resumen

En este módulo hemos analizado las razones por las cuales hay un importante
comercio internacional, ya que los países encuentran preferible la especiali-
zación seguida del intercambio que la alternativa autárquica. Las razones del
comercio internacional tienen que ver con las diferencias entre países, que
dan lugar a la aparición de ventajas comparativas (basados en diferencias de
productividad, como en la formulación original de David Ricardo, o en dife-
rencias en las dotaciones de factores o en ventajas endógenas), o con las simi-
litudes, que hacen surgir el comercio intraindustrial con el fin de aprovechar
las economías de escala, producir una variedad más amplia de mercancías y
reducir las imperfecciones de la competencia.

Las ganancias en eficiencia y productividad derivadas de una reasignación de


recursos hacia las empresas más dinámicas, así como la potenciación de dife-
rentes mecanismos comerciales e inversores para alcanzar grados crecientes de
presencia exterior y conformar redes globales de producción, son otras fuentes
de eventuales beneficios de la internacionalización.

A pesar de las buenas razones para el comercio internacional, históricamente


han existido discriminaciones que trataban de favorecer a las industrias na-
cionales respecto a las extranjeras, configurando el llamado proteccionismo.
Hemos visto el funcionamiento del arancel, como herramienta proteccionista
más básica, acompañada en la práctica por medidas cuantitativas y otras ba-
rreras no arancelarias. El debate entre argumentos a favor del libre comercio
y argumentos a favor de algún tipo de proteccionismo configuran una de las
polémicas más tradicionales en economía. Argumentos como desplazar la re-
lación de intercambio, desplazar rentas mediante políticas comerciales estra-
tégicas, favorecer las industrias que empiezan, proteger los mercados de tra-
bajo nacionales, etc. son algunos de los argumentos más controvertidos que
hemos examinado.

Desde hace 60 años el GATT intenta arraigar un sistema multilateral de comer-


cio cada vez más abierto. Hemos visto cómo se iba ampliando progresivamen-
te el ámbito de los temas de la agenda de las negociaciones internacionales
comerciales, y cómo desde 1995 se institucionalizó la Organización Mundial
de Comercio, con muchos temas importantes pendientes. Los principios de
multilateralismo y no-discriminación pueden verse en peligro por la prolife-
ración de acuerdos regionales y actitudes unilaterales, que hay que supervisar
y acompañar desde la OMC mediante el análisis de los acuerdos comerciales
regionales y la consolidación del mecanismo de resolución de disputas comer-
ciales en el seno de la misma OMC.
© FUOC • PID_00160648 61 Comercio internacional

Actividades
1. Considerad una economía internacional de dos países como la del apartado 1. En el país
A para producir trigo son necesarias 2 horas de trabajo por unidad de trigo, y para producir
ordenadores hace falta 1 hora por unidad. En el país B hacen falta 3 horas de trabajo por una
unidad de trigo y 6 horas de trabajo por ordenador. El país A tiene 100 horas de trabajo y el
país B tiene 300. Determinad qué país tiene ventaja absoluta y relativa en cada bien. Demos-
trad que si cada país se especializa según la ventaja comparativa y después se intercambia
en el mercado internacional una unidad de trigo por una de ordenador los dos países salen
ganando (sugerencia: puede ser útil construir las fronteras de posibilidades de producción y
de consumo de los países). (Una pizca más complicado: cuál sería la relación con los salarios
–retribución del trabajo– en el país A y en el país B; sugerencia: tenéis que demostrar que
será el triple en A que en B) Si ahora el país A fuera cerrado (autárquico) pero experimentara
un progreso tecnológico en el sector de trigo que permitiera producir una unidad con sólo 1
hora de trabajo, comprobad que el resultado en términos de posibilidades de consumo sería
el mismo que con comercio (lección: las ganancias del comercio tienen una analogía notable
con los de los progresos técnicos). Si partimos de la situación de comercio inicial, y ahora
el país B mejora su productividad en el trigo, de manera que en lugar de 3 horas basta con
2,5 para producir una unidad de trigo, decid qué impacto tendrá eso sobre el comercio y el
bienestar de los dos países (sugerencia: descubrid quizás que el progreso del resto del mundo
no es siempre malo para nosotros).

2. Repasad las principales actividades y disposiciones de la Organización Mundial de Comer-


cio (OMC, WTO) en los diversos aspectos señalados en el texto. Puede ser muy instructivo
visitar la web de la OMC: www.wto.org (hay versión inglesa y un resumen en castellano).
Acceded a los datos recientes de flujos comerciales internacionales (en estadísticas y en los
informes) y a la agenda de las negociaciones y problemas del comercio internacional: comer-
cio en mercancías, en servicios, temas de propiedad intelectual, medio ambiente, desarrollo,
examen de las políticas comerciales, solución de disputas y contratación pública y comercio
electrónico.

3. Examinad los datos del comercio exterior del Estado español en la publicación anual del
Banco de España, "Balanza de Pagos de España". Además de la magnitud de los datos globales
de comercio, examinad especialmente la distribución, tanto de las importaciones como de
las exportaciones, por áreas geográficas y por sectores (grupos de productos y ramas de acti-
vidad). Analizad cómo esta distribución ha cambiado con el tiempo. Discutid por ejemplo,
entre otras cuestiones relevantes:
a) sobre la evolución del peso de los socios de la Unión Europea;
b) sobre el peso de los países emergentes y en desarrollo, especialmente países asiáticos de
nueva industrialización y países de América Latina.

Ejercicios de autoevaluación
1. El fundamento del modelo clásico de Ricardo de ventaja comparativa para explicar el
comercio entre países reside en:

a)�las similitudes entre países.


b)�las diferencias en la dimensión del mercado.
c)�las diferencias de productividad.
d)�la presencia de economías de escala.

2. La "nueva teoría del comercio internacional" de los años 1980 trata de explicar:

a)�el comercio entre países ricos y pobres.


b)�el comercio intraindustrial.
c)�el comercio de petróleo.
d)�Nada de lo que se ha dicho.

3. La relación (real) de intercambio de un país se define como:

a)�el cociente entre la renta del país y la renta del resto del mundo.
b)�el cociente entre el nivel de precios de los bienes y el de los servicios.
c)�el cociente entre los precios de las exportaciones y los de las importaciones.
d)�las diferencias entre el tipo de interés del país y el del extranjero.

4. Entre las potenciales ganancias del comercio internacional derivadas de los enfoques que
consideran la heterogeneidad entre empresas, se incluye...
© FUOC • PID_00160648 62 Comercio internacional

a)�un aprovechamiento de las ventajas comparativas en todos los sectores.


b)�una reasignación de recursos hacia las empresas más eficientes que mejora la productividad
agregada.
c)�una mejora de las economías de escala en todas las empresas de un sector.
d)�Nada de lo anterior.

5. Las "redes globales de producción" se asocian a...

a)�una pluralidad de proveedores y clientes en diferentes países.


b)�un incremento del comercio en componentes e inputs intermedios.
c)�una pluralidad de vías de internacionalización, como las comerciales, inversoras o con-
tractuales.
d)�Todo lo anterior.

6. Un arancel:

a)�distorsiona la eficiencia en el consumo y la producción pero puede mejorar la relación


de intercambio.
b)� mejora la eficiencia en el consumo y la producción, aunque perjudique la relación de
intercambio.
c)�mejora la eficiencia en el consumo, pero empeora la de la producción.
d)�empeora la eficiencia en el consumo, pero mejora la de la producción.

7. Cuando el gobierno de Francia obligó que todos los vídeos japoneses que quisieran intro-
ducirse en Francia lo hicieran por la pequeña aduana de Poitiers, moderando la tramitación:

a)�imponía un subsidio a la exportación de los vídeos franceses.


b)�imponía un arancel a los vídeos japoneses.
c)�imponía una cuota a los vídeos japoneses.
d)�imponía una barrera no arancelaria a los vídeos japoneses.

8. El argumento de las economías de escala dinámicas o de protección en la industria na-


ciente:

a)�no se había aplicado nunca hasta que lo hizo Japón.


b)�fue utilizado por Estados Unidos y Alemania el siglo pasado.
c)�es una de las novedades del comercio intraindustrial.
d)�Nada de lo que se ha dicho.

9. La Organización Mundial de Comercio (OMC/WTO) se puso en marcha:

a)�al final de la Segunda Guerra Mundial, al mismo tiempo que el Fondo Monetario Inter-
nacional.
b)�procede del siglo XIX, cuando Inglaterra la impulsó dentro de la CommonWealth.
c)�en 1995, como resultado de la Ronda Uruguay del GATT.
d)�cuando se desmanteló el sistema de Bretton Woods, en 1973.

10. En la agenda de la OMC figuran en lugar destacado:

a)�las relaciones entre comercio y medio ambiente.


b)�el comercio en servicios.
c)�los aspectos derivados de la propiedad intelectual.
d)�Todo lo que se ha dicho.

11. Las políticas comerciales estratégicas actúan a menudo:

a)�vía aranceles, pero no vía restricciones cuantitativas.


b)�vía restricciones cuantitativas, pero no vía aranceles.
c)�vía políticas industriales y tecnológicas.
d)�Nada de lo que se ha dicho.

12. Con el fin de entender en la práctica las políticas comerciales es importante...

a)�darse cuenta de los efectos sobre la distribución de la renta de estas políticas.


b)�maximizar siempre el bienestar nacional global.
c)�tener en cuenta, sobre todo, la preocupación de los políticos por el largo plazo.
d)�Nada de lo que se ha dicho.
© FUOC • PID_00160648 63 Comercio internacional

Solucionario
Ejercicios de autoevaluación

1.�c

2.�b

3.�c

4.�b

5.�d

6.�a

7.�d

8.�b

9.�c

10.�d

11.�c

12.�a
© FUOC • PID_00160648 64 Comercio internacional

Glosario
acuerdo general sobre aranceles y comercio (GATT) m Acuerdo inicialmente suscri-
to en 1947, al fracasar la creación del "International Trade Organization", y que incorporaba
los principios de multilateralismo, y no-discriminación en las negociaciones y concesiones
comerciales. Se extendió progresivamente a nuevos miembros y ámbitos, y fue el marco de
las negociaciones comerciales multilaterales, especialmente las llamadas "Rondas". La Ronda
Uruguay (1986-1993) acabó con un acuerdo que integraba el GATT dentro de la nueva Or-
ganización Mundial de Comercio (OMC; WTO).

arancel m Impuesto a las importaciones.

autarquía f Sistema económico que trata de excluir el comercio internacional, llevando


el país al autosuministro de todos los productos.

barreras no arancelarias f pl Amplia variedad de obstáculos que un país puede imponer


a los productos provenientes del extranjero para vías diferentes del arancel (por ejemplo,
restricciones cuantitativas como cuotas, problemas administrativos en la importación, etc.).

comercio internacional m Transacciones comerciales entre países diferentes o entre em-


presas y otros agentes económicos residentes en países diferentes.

comercio intraindustrial m Intercambio de productos relativamente similares (que per-


tenecen a una misma industria, como automóviles o mobiliario de oficina) entre países rela-
tivamente similares (en estructura productiva, nivel de desarrollo, instituciones, etc.).

cuotas f pl Limitaciones o restricciones a la cantidad de producto extranjero que puede


importarse a un país durante un periodo determinado.

desplazamiento de rentas m Objetivo de los gobiernos cuando apoyan a empresas na-


cionales con el fin de conseguir que éstas accedan a los beneficios o rentas derivadas de la
competencia imperfecta a nivel del mercado mundial.

dotación de factores f Cantidad de factores de producción de que dispone un país. Nor-


malmente, se expresa en términos comparativos entre países: un país tiene una dotación del
factor trabajo abundante en relación con otro si la ratio entre trabajo y otros factores (capital
o suelo, por ejemplo) es más elevada en el primer país que en el segundo.

especialización f Sistema de división del trabajo (entre personas o entre países) en el cual
cada uno se concentra en una tarea de producción concreta y obtiene el resto de productos
que desea mediante el intercambio (comercio).

exportaciones f pl Adquisiciones por parte de residentes en el extranjero de bienes y ser-


vicios de producción nacional.

GATS Acuerdo general sobre comercio en servicios. Constituye la aplicación de la filosofía


GATT en el comercio en servicios, cada vez más importantes en el mundo actual (por ejemplo,
servicios financieros, de telecomunicaciones, turismo, etc.); se basa en el principio de "trato
nacional" para todas las entidades que presten un servicio a un país, sin discriminaciones
por nacionalidad.

GATT véase Acuerdo general sobre aranceles y comercio.

importaciones f pl Adquisiciones por parte de residentes nacionales de bienes y servicios


de producción extranjera.

OMC Organización Mundial de Comercio (World Trade Organization, WTO). Organismo en


funcionamiento desde 1995, basado en el multilateralismo y el sistema comercial mundial
abierto, que supervisa y regula el comercio internacional, y es sede de negociaciones comer-
ciales multilaterales y de resolución de disputas comerciales internacionales.

política comercial f Conjunto de medidas de los gobiernos con el fin de interferir en el


libre juego del comercio internacional, normalmente en defensa de los productores nacio-
nales.

política comercial estratégica f Conjunto de medidas que trata de conseguir el resulta-


do de la política comercial, es decir, favorecer las empresas nacionales, sin embargo mediante
vías más sutiles y/o indirectas (por ejemplo, políticas industriales, tecnológicas, de compras
públicas) y que habitualmente miran de influenciar el comportamiento de los rivales de las
empresas nacionales.
© FUOC • PID_00160648 65 Comercio internacional

proteccionismo m Conjunto de medidas y actitudes de restricción del libre comercio,


normalmente con el argumento de proteger los intereses nacionales (los productores nacio-
nales).

relación de intercambio f Ratio entre los precios de exportación y los precios de impor-
tación de un país. Un aumento de la relación de intercambio quiere decir que el país vende
sus productos más caros y compra lo que necesita fuera más barato.

restricción voluntaria de exportaciones (VER) f Limitación cuantitativa de las ex-


portaciones de un país a otro, normalmente pactada o "sugerida" por el importador; éste
consigue limitar el impacto de los productos importados sobre los fabricantes nacionales, y
el exportador puede conseguir unas rentas derivadas del incremento de precio asociado a la
escasez artificial generada por la VER.

ventaja absoluta f Se predica de un país más eficiente que otro (productor más barato, el
que consume menos recursos) en una actividad determinada.

ventaja comparativa f Lo que deriva de tener un coste de oportunidad en una actividad


determinada inferior al de otro país. Dicho de otra manera, un país tiene ventaja compara-
tiva en una actividad determinada delante de otro si es un productor comparativamente o
relativamente más eficiente (más barato). Eso implica que un país puede tener desventaja
absoluta en todas las actividades con respecto a otro, pero al mismo tiempo tener ventaja
comparativa en la producción en que es relativamente menos ineficiente, y por lo tanto el
coste de oportunidad de producir este bien en este país es inferior a hacerlo en el que tiene
ventaja absoluta en todo. La diferencia básica con la ventaja absoluta es que para evaluar
qué país tiene ventaja absoluta en la producción de un bien determinado hay bastante con
comparar los costes de producción de este bien en los dos países; en cambio para encontrar
las ventajas comparativas necesitamos comparar qué podría hacerse en cada país si los recur-
sos destinados a producir un bien se dedicaran, alternativamente, a la producción de otro
(hay que recordar que el coste de oportunidad de uno es precisamente aquello que podría
producirse si en lugar de destinar los recursos al bien en cuestión se destinaran a otro uso
alternativo).
© FUOC • PID_00160648 66 Comercio internacional

Bibliografía
Bibliografía básica

Krugman, P.; Obstfeld, M. (2007). Economía Internacional: teoría y política (7.ª ed.). Madrid:
Pearson Education / Addison Wesley.

Tugores, J. (2006). Economía internacional: globalización e integración regional (6.ª ed.). Ma-
drid: McGraw-Hill.

Bibliografía complementaria

Además de los contenidos más tradicionales de los temas comerciales recogidos en la biblio-
grafía básica, los desarrollos analíticos más recientes están resumidos en:

Helpman, E. (2006, septiembre). "Trade, FDI, and the Organization of Firm". Journal of Eco-
nomic Literature.

Las referencias del texto referidas a los enfoques más recientes son:

Melitz, M. (2003). "The impact of trade on intra industry reallocations and aggregate in-
dustry productivity". Econometrica.

Helpman, E.; Melitz, M.; Yeaples, S. (2004). "Exports vs. FDI with heterogeneous firms".
American Economic Review.

Estos artículos son técnicamente complejos. Un resumen no formal es el texto preparado por
Melitz para Palgrave: "International trade and heterogeneous firms", que se puede encontrar
también en: http://www.princeton.edu/~mmelitz/papers/palgrave.pdf.

Estudios empíricos sobre el comercio internacional, desde la perspectiva de las empresas,


basados en estos enfoques y centrados en las experiencias europeas, son:

Mayer, T.; Ottaviano, G. (2007). "The Happy Few: the Internationalisation of European
Firms". Bruegel blueprint series (vol. III).
<www.bruegel.org>

Barba Navaretti, G.; Bugamelli, M.; Ottavianno, G.; Schivardi, F. (2010, junio). The
Global Operations of European Firms". Bruegel policy brief 2010/05.
<www.bruegel.org

[El informe completo más técnico se puede encontrar en: http://www.efige.org/wp-content/


uploads/2010/06/100617_EFIGE_Policy-Report_FINAL1.pdf.]

Sobre tradings in tasks, la formulación inicial, enlazando con Adam Smith y David Ricar-
do, fue "The Rise of Offshoring: It's Not Wine for Clothing Anymore", ponencia presenta-
da en la conferencia Jackson Hole, en agosto de 2006, que se puede consultar en: http://
www.princeton.edu/~pcglobal/research/papers/grossman_rise_offshoring_0602.pdf.

Una presentación menos formalizada es la siguiente:

Grossman, G.; Rossi-Hansberg, E. (2006, agosto). "The Rise of Offshoring: it's not wine
for cloth anymore". Conferencia Jackson Hole. Reserva Federal.
<www.kansascityfed.org/publicat/Sympos/2006/PDF/8GrossmanandRossi-Hansberg.pdf>

Una versión más académica:

Antràs, P.; Helpman, E. (2004, junio). "Global Sourcing". Journal of Political Economy.

Grossman, G.; Rossi-Hansberg, E. (2008, diciembre). "Trading Tasks: a simple theory of


Offshoring". American Economic Review.

También podría gustarte