Está en la página 1de 19

............................................................... ........

Farmacología de la enfermedad de
Alzheimer y Parkinson
.............................................................. .........
Demencias y la enfermedad de Alzheimer:
La enfermedad de Alzheimer forma parte de un grupo más grande de
patologías denominada demencias. La demencia es la perdida gradual y
progresiva de habilidades cognitivas, de magnitud suficiente para alterar
las actividades de la vida diaria de la persona de tal manera que se vuelve
dependiente de la vida de otras. En los 70s el concepto de demencia senil se
caracterizaba por endurecimiento de las arterias, pero hoy en día, se debe
evitar utilizar este concepto porque se está discriminando a la población de
adultos mayores, ya que, si bien envejecen, no necesariamente la mayoría
poseen una demencia. Actualmente la demencia más frecuente y la más
estudiada es la de Alzheimer.
En el grafico se ve el origen y las diferentes demencias.

Enfermedad de Alzheimer: Llamada así por el Dr. Alzheimer, fue diagnosticada hace más de 100 – 120 años
con el primer paciente llamado Auguste Deter quien sufría de:
 Alucinaciones, delirios e incapacidad para generar nuevos recuerdos.
 Pérdida de memoria
 Capacidad de razonamiento alterada
 Confusiones espacial y temporada
 Trastornos de la personalidad
 Dificultad de ejecutar tareas de rutina.
 Muerte por otras complicaciones (neumonía, otras infecciones)
Incidencia de mortalidad y factores de riesgo: El
uso de terapias en todo el siglo 20 ha logrado
disminuir la incidencia de varias enfermedades. Hoy
en día muchas enfermedades se mantienen, es decir,
no aumentan su incidencia en la población, por
ejemplo, muchos tipos de cánceres han mostrado
disminución en su incidencia, así como enfermedades
cardiovasculares por el amplio abanico de
medicamentos que están disponibles; el VIH por la
aparición de las terapias, se han podido prevenir
muchos de los casos de la enfermedad. Sin embargo,
la enfermedad de Alzheimer muestra una acumulación
de incidencia importante, lo cual nos indica una
epidemia que se debe mejorar, y para esto más que
tratar la enfermedad, se debe prevenir y para eso se
deben conocer los factores de riesgo. Los factores de
riesgo son:
 Edad: Es el principal factor de riesgo con un aumento exponencial y se duplica cada 5 años.
 Educación y ocupación: el concepto de la hipótesis de reserva cerebral o cognitiva se basa en la
observación clínica de que las personas muy inteligentes o educadas parecen estar mejor capacitadas para
lidiar contra la aparición de la demencia y poder mantener un nivel funcional normal por un tiempo más
largo en comparación a las menos preparadas.
 Género: Son más propensas las mujeres que los hombres.
 Antecedentes familiares de demencia o síndrome de down: Parte de la enfermedad es génetica y por
otra parte, el síndrome de down cuyo cromosoma contiene genes importantes para el desarrollo para el
Alzheimer.
 TEC; Presencia alelo APOE4.--> importante
 Factores riesgo cardiovascular en etapa media de vida (en adulto mayor se atenúa o revierte. Knopman
& Roberts J Alz Dis 2010): Hoy en día se sabe que parte importante del riesgo es por un mal manejo de
la vida en la adultez.
 Hipertensión; Diabetes; Obesidad; Hipercolesterolemia: aumentan la incidencia y son factores
prevenibles.
Costos económicos: La enfermedad de Alzheimer trae consigo un importante costo económico se debe
establecer. Si bien es menor a otras enfermedades, sólo a el Alzheimer que es una sola enfermedad, se le destina
ese dinero a la población afectada vs todos los tipos de cáncer que existen. Cabe mencionar que una parte del
dinero destinado se va por los sistemas de salud, pues la mayoría de las veces la tiene que pagar la misma persona
con cuidados especiales. Grafico corresponde solo a EE.UU.

La enfermedad de Alzheimer: Si comparamos los cerebros de adultos


mayores que han envejecido saludablemente (controles) versus pacientes
con la enfermedad vemos que hay una pérdida notoria de varias capas de
la corteza y núcleos interiores, es decir, hay una neurodegeneración en la
pérdida de masa neuronal. A nivel histopatológico, se ve que lo que
caracteriza la enfermedad son dos acumulados principales que son los
ovillos neurofibrilares, compuestos por la proteína Tau, y las placas
seniles extracelulares que son una acumulación de la proteína beta
amiloide. Estos marcadores histopatológicos generan:
La hipótesis de la cascada amiloide
(principal teoría): Es la acumulación
del péptido que compone las placas
seniles, se acumula, se agrega y
comienza a generar la muerte
neuronal. Es un proceso que tiene
varias etapas, primero se comienza a
desarrollar más beta amiloides partir
de la proteína que se mal procesa, se
agrega hasta generar daños y muerte.
Las personas normales igual producen
amiloides pero no lo acumulan.
Hoy en día se sabe que no son las
placas gigantes, las principales
neurotoxinas que generan la
enfermedad, sino que son los pequeños
cúmulos de oligómeros de beta
amiloides los cuales son capaces de
interactuar con las sinapsis neuronales
(principalmente excitatorias), los
cuales van a alterar esta sinapsis y
generar una mayor propensión para
comenzar el proceso
neurodegenerativo. Por lo cual,
comprender este mecanismo nos puede
ayudar a encontrar mejores terapias a
futuro.

Etapa preclínica y biomarcadores: Esta enfermedad tiene


un desarrollo progresivo, recién cuando se detecta y se
observa que ya poseen un deterioro cognitivo h funcional, ya
han pasado 15 a 20 años donde la neuropatología se
desarrolla; la deposición de 𝐴𝛽 y de Tau, son eventos muy
tempranos que comienzan décadas antes, así como la neuro
inflamación y la activación de células de la via (lo mejor es
actuar a este nivel sino es muy tarde dsp). Hoyen día muchas
terapias se enfocan a buscar biomarcadores que permiten
detectar al comienzo de la enfermedad y de esta forma más
que curarla, prevenir.
Amplia oferta terapéutica, pero….
Hay personas que comienzan a prevenir la enfermedad desde antes que se las hayan
diagnosticado y para eso existe una amplia oferta terapéutica llamados “reactivadores
neurocerebrales” que, sin embargo, tienen poca evidencia. Uno de los reactivadores más
buscados es el “Ginkgo biloba” que, si bien posee este efecto de reactivación cerebral, muchos
estudios han demostrado que no es eficaz para prevenir la demencia y el deterioro cognitivo.
Tratamiento farmacológico: Hay 5 terapias que están actualmente aprobadas por la FDA para
el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, sin embargo, todas son sintomatológicas, es
decir, ninguna hasta ahora mostrado prevenir el desarrollo de la enfermedad, pues todas
eventualmente dejan de funcionar y lo único que pueden hacer es prevenir algunos síntomas de
tal modo soportar mejor. Estas son: Rivastigmina (1997); Donepezilo (1996; Galantamina
(2001); Memantina (2003); Aducanumab (2021) este pudiera ser un poco mejor, pero no está
confirmado.

Sinapsis colinérgica: Lo que tienen en común las tres primeras


terapias (Rivastigmina; Donepezilo; Galantamina) es que actúan a
nivel de sinapsis colinérgica; las neuronas colinérgicas son las
primeras neuronas que se empiezan a morir durante la enfermedad y,
por lo tanto, reestablecen las conexiones colinérgicas con activadores
indirectos (inhibidores de la acetilcolinesterasa). Estos actúan
inhibiendo el metabolismo y así aumentando la acetilcolina para la
sinapsis. La característica en común que poseen estos inhibidores es
que deben llegar a nivel central (deben ser bastante lipofílicas)
Inhibidores AchE: son todos bastante selectivos para esta.

En la tablita están los 4 y sus características, y en las fotitos están los efectos adversos de la activación
parasimpática.
La galantamina (origen en una planta con alcaloides) será parte de la lectura complementaria. DATO:
los anticolinérgicos generan estados similares a la demencia.

Memantina, antagonista NMDA (4to fármaco


aprobado): Actúa sobre la sinapsis glutamatérgica
(evita muerte de neuronas y no solo a
reemplazarlas). La Memantina es antagonista de
NMDA, que es el principal receptor excitatorio de
glutamato, genera una entrada principal de calcio
masiva y que, si se sobre activa, se genera este
proceso de excitotoxicidad por excitación que
provoca la muerte neuronal, por lo tanto, la
antagonista que regula la apertura puede llegar a
reducir la excitotoxicidad y se usa en los pacientes
que están avanzados en la enfermedad.
Tabla con Principales fármacos utilizados
Medicamentos que hay que evitar en personas con riesgo o que ya la tenga .

Últimos desarrollos de fármacos


contra el Alzheimer: En el año
2016, donde aparecieron trabajos en
la portada de la revista Nature,
mostraban tomografías por emisión
de positrones que marcaban la beta
amiloide enel cerebro de pacientes
con Alzheimer y eran tratados con
anticuerpo monoclonal contra beta
amiloide llamado Aducanumab,
mostraron una reducción
impresionante de beta amiloides en el
cerebro. Esto dio una luz de
esperanza para una “cura”.
Septiembre 2016: El anticuerpo
Aducanumab reduce (reducción dosis
dependiente) tras un año de
administración. Con el avance de las
semanas se obtuvo una respuesta muy buena.
Expectación: Las expectaciones que hubo ese año fueron grandes, en noviembre del 2020 lo iban a lanzar, y
las acciones se elevaron. Hubo una evaluación que fue aprobada porla FDA, pero hubo un debate en donde se
rechazó, ya que si bien disminuye el beta amiloide, la mejora en los test cognitivos no es lo suficiente.

Aprobación Junio 2021: A pesar de la mayoría en contra de los farmacólogos clínicos, neurólogos, que
habían estudiadoeste tratamiento, juntos con otros investigadores aprobaron el medicamento.
Resultados estudio clínico del aducanumab:
De los dos principales ensayos de fase 3, se compararon pacientes placebo con diferentes test cognitivos que evalúan la
progresión de demencia.
Los px que tomaban dosis
altas o bajas se observó un
menor aumento, respecto al
placebo. Eso indica retraso
en la demencia, sin
embargo en el otro estudio
la diferencia entre placebo
y medicamento era menor.
Eso indicaba que habían
subgrupos mas
beneficiados que otros.
La reducción de amiloide
no es tan importante, lo
que importa es el declive
cognitivo.

Controversias: Junto a la falta de eficacia muy cuestionable, el costo del fármaco es muy elevado (millones al mes).
Análisis costo beneficio: muchos seguros en EEUU no lo cubren.
Por último, aquí se presentan algunas de las estrategias que se están probando para tratar el Alzheimer.
Hay una asociación para el descubrimiento de nuevos fármacos para ello, la cual organiza y financia
muchas de las investigaciones, ya sea que estén es fases preclínica o clínicas. Se prueban en personas
utilizando diferentes estrategias.

Para el año 2018 había al menos 102 fármacos que estaban siendo probados para la enfermedad de
Alzheimer

Conclusiones:
 El tratamiento farmacológico actual de la EA continúa siendo solo sintomático y las expectativas
de una cura para el futuro inmediato son poco auspiciosas.
 Los resultados negativos se podrían explicar por muchas razones, entre otras, por la complejidad
de la enfermedad, por una selección incorrecta de drogas o por problemas de diseño de los estudios.
 Una eventual terapia modificadora de la enfermedad debería ser multimodal con inclusión de
moduladores de neurotransmisión y nuevos y misceláneos compuestos verdaderamente anti-
patogénicos.
Sin embargo, para no decepcionarse, hay estrategias que se pueden usar ahora y que nos pueden reducir
muy importantemente el riesgo de padecer la enfermedad de
Alzheimer:
 Cuidar de las enfermedades cardiovasculares.
 Ejercicio físico (muy importante).
 Seguir una dieta saludable
 Hacer entrenamiento cognitivo durante toda la vida.
 Disfrutar la actividad social
Por lo tanto, la idea es usar estos fármacos de manera adecuada, pero
es importante prevenir comorbilidades que no involucran fármacos.

La evidencia más robusta para asociación causal de riesgo


de desarrollo de demencia es:

 Bajo nivel de educación en vida temprana


 HTA en adultez media
 Tabaquismo y diabetes a lo largo de la vida
 Depresión en adultos mayores
Enfermedad de Parkinson
Descrita hace más de 200 años por el Dr.
James Parkinson en un ensayo donde hablaba
de esta parálisis trepidante o temblorosa.
Describió una serie de pacientes que tenían
temblores, rigidez, dificultad para moverse y
en la marcha. Luego se graficaron como
pacientes encorvados que daban pasos cortos,
los cuales son signos claves para identificar un
paciente con Parkinson. Además de esto,
también presentaban otras enfermedades con dolores y enfermedades disautonómicas.
El desarrollo de la neurobiología en los últimos 100 años nos adentró mucho más al desarrollo de esta
enfermedad y hoy en día sabemos que el principal factor de riesgo es la edad, pues es una enfermedad que
se da en adultos mayores. También hay causas genéticas, incluyendo varios genes como las a-synucleinas
que predisponen a tener esta enfermedad.
Principales síntomas:
 Bradiquinesia (cuesta comenzar un movimiento)
 Rigidez muscular
 Temblor de reposo
 Inestabilidad postural
Sabemos que la pérdida se produce en una zona específica del cerebro llamada sustancia negra que
controla el movimiento, donde vemos una reducción importante de ella.
Muy similar a lo que vimos con los pacientes con Alzheimer, ya sabemos que esta enfermedad parte
mucho antes que la aparición de los síntomas. Esto comienza no con síntomas motores, sino con síntomas
del SNA, el cual empieza a tener fallas,
se van acumulando proteínas y se
genera la etapa de Braak. En cambio,
cuando recién se puede diagnosticar al
paciente, ya han pasado varios años de
su inicio.
De hecho, la muerte de las neuronas
dopaminérgicas y la función de estas
empieza a declinar mucho antes, pero
es tardía respecto a este proceso. Hay
procesos que ocurren antes que
permiten explicar el desarrollo de esta
enfermedad.
Recién en la etapa clínica se pueden ver los síntomas previamente nombrados.
¿Qué es lo que pasa en el cerebro durante la etapa preclínica?
En esta etapa presintomática comienza desde los núcleos basales del tálamo en los cuales empieza a
aparecer la primera muerte neuronal y a acumularse las proteínas. Principalmente las zonas, por ejemplo,
el locus coeruleus donde se libera noradrenalina y los núcleos dorsales IX y X. Esto va avanzando
lentamente de abajo hacia arriba hasta llegar a las zonas de sustancia negra y a la corteza.
Los pacientes que ya tienen la enfermedad (muy avanzada) y aparecen los síntomas motores, refleja que
la enfermedad ya se ha esparcido por varias aéreas de la corteza.

¿Qué es lo que sucede entonces en la sustancia negra que provoca los síntomas motores?
La sustancia negra libera dopamina hasta el estriado y hay una neurona dopaminérgica que regula esta
sinapsis. Dentro del estriado también hay unas
interneuronas colinérgicas que regulan la liberación
de … (no entendí). Entonces, siempre hay un
balance; dopamina por un lado y acetilcolina por el
otro. Estas neuronas son … que regulan el tálamo,
controlando movimientos voluntarios.
Entonces, en las personas con Parkinson se produce
una pérdida de estas neuronas de la sustancia negra,
faltando regulación de dopamina y la acetilcolina
permanece.
Así, con la muerte de la sustancia negra, se pierde la
regulación al nivel del estriado y las neuronas
colinérgicas empiezan a prevalecer. Habrá mucha
acetilcolina y poca dopamina, por lo tanto, hay que
reestablecer este equilibrio, siendo las principales terapias contra esta enfermedad, enfocadas a este
mecanismo de equilibrio.

Antimuscarínicos:

 Benztropina mesilato 1-6 mg


 Biperideno 2-12 mg
 Orfenadrina 150-400 mg
 Prociclidina 7.5-30 mg
 Trihexifenidil 6-20 mg
Agonistas Dopaminérgicos

Entonces, en el Parkinson hay un desbalance entre la dopamina y la acetilcolina. Debido a esto,


farmacológicamente se usan antimuscarínicos. Existen varios de estos que pueden llegar a nivel central
… nivel periférico lamentablemente y reestablecer este balance. Más importante incluso, más que regular
la acetilcolina que tiene muchos efectos adversos, podemos usar agonistas dopaminérgicos, permitiendo
llegar nuevamente al equilibrio suplementando la pérdida de neuronas dopaminérgicas.
Al igual que el Alzheimer, esta es una enfermedad que de igual forma sigue progresando y estos fármacos
van perdiendo el efecto. De todas maneras, esta sigue siendo la primera terapia y es bastante efectiva para
el comienzo de la enfermedad.

Neurotransmisión Dopaminérgica:
Para comprender el uso de estos fármacos,
es importante conocer cómo funciona la
neurotransmisión dopaminérgica. La
Dopamina se sintetiza a partir del
aminoácido tirosina, la cual se hidroxila,
generando L-DOPA. Esta última se
descarboxila para formar Dopamina.
Luego, esta dopamina se puede
metabolizar, ya sea por la COMT o con la
MAO. Entonces, esto permite saber que
podemos actuar a diferentes niveles; se
pueden usar agonistas directos que sean
similares a la dopamina, o utilizar alguno
de los precursores de dopamina. En
particular, la principal terapia contra el
Parkinson usa a L-DOPA como precursor
inmediato de la dopamina.
Fármacos y blancos terapéuticos:
Los principales fármacos que ayudan a reponer esta pérdida de dopamina y aumentar su actividad a nivel
central es cualquiera que ayude ya sea aumentando su síntesis administrando el precursor como la
levodopa, o como algún inhibidor el metabolismo que también pueda lograr aumentar la biodisponibilidad.
En ese sentido, no solo hay que aumentar la biodisponibilidad a nivel central. Se pueden usar inhibidores
de la COMT o MAO-B que metabolizan la dopamina, para que así aumente la cantidad de ella.
También es importante hacerlo a nivel periférico con la Levodopa. La Levodopa que se administra como
precursor por vía oral se puede transformar a Dopamina a nivel periférico, por lo tanto, se puede decir que
una de las principales estrategias es inhibir esta transformación periférica usando inhibidores específicos
que actúen a nivel periférico y no central.
Lo mismo se puede hacer con
el metabolismo de la levodopa
que también es mediante la
COMT. Dee esta manera se
puede utilizar fármacos que
inhiban su metabolismo a nivel
periférico y no a nivel central.
Por ejemplo, la Entacapona
que solo inhibe la COMT a
nivel periférico.
Por último, tenemos una gran
cantidad de agonistas
dopaminérgicos directos que
van a actuar sobre receptores
postsinápticos.
El último que se aleja un poco
de esto es la Amantadina; un
fármaco que fue utilizado
como antiviral contra
influenza. Sin embargo, se vio que en pacientes que tenían Parkinson e influenza, permitía mejorar los
síntomas del Parkinson, por lo que prácticamente se abandonó su uso contra la influenza y se usa hoy en
día para el Parkinson. Pero ¿qué es lo que hace?... Se cree que posee propiedades de estimulación de
liberación de Dopamina a nivel central, y además es un antagonista débil no competitivo del receptor de
NMDA, es decir, puede ayudar a evitar el proceso de éxito toxicidad, que es parte de la neurodegeneración.
LevoDOPA y CarbiDOPA
Destacamos un poco el principal tratamiento que tiene la enfermedad de Parkinson que es el uso de esta
combinación Levodopa + Carbidopa. Si le damos Levodopa a un paciente, gran parte va a ser metabolizada
a Dopamina periféricamente. Va a tener sus efectos a nivel gastrointestinal, generando nauseas, por lo que
se pierde, pues necesitamos que ésta llegue a nivel central.
Si administramos la Levodopa junto a la Carbidopa, ésta última no atraviesa la … Solo va a inhibir el
metabolismo a nivel periférico y por lo tanto la mayor parte de la “Dopa” va a poder llegar a nivel central
y transformarse a Dopamina en el cerebro, generando una disminución considerable de los efectos
adversos y un aumento de la eficacia de la dosis administrada. Entonces, esta combinación tiene una
sinergia importante, llegando a que la Dopamina solo actúe a nivel central.

Por lo tanto, si administramos la Levodopa sola solo un 1% llegará al cerebro, en cambio, si la damos
junto a la Carbodopa se aumenta considerablemente la biodisponibilidad. Entonces, casi siempre las
terapias consideran la administración de ambos.
¿Cuáles son los efectos adversos provocados por la metabolización de Levodopa a nivel periférico?
Serán todos los efectos producidos por una activación simpática, principalmente por receptores beta.
Entonces, puede generar hipotensión, problemas psiquiátricos, anorexia, náuseas y taquicardia.

Ergoínicos y no ergolínicos
Por último, llegamos también a estos agonistas directos de receptores postsinápticos dopaminérgicos,
como la carbegolina, lisurida, pergolida. Químicamente están los agentes ergolínicos y los no ergolínicos
que ya tienen estructuras más variadas. Estos fármacos también son usados, pero adicionalmente actúan
sobre otros receptores a nivel central y provocando una serie de efectos adversos.
Agonistas de Dopamina:
También tenemos el uso de agonistas directos de receptor de Dopamina, los
cuales aumentna la actividad del receptor, como el Ropinirol y el Pramipexol.
Si comparamos la eficacia relativa de uno de ellos, en el gráfico podemos ver
el porcentaje de pacientes con complicaciones motoras en relación con los
años y el tipo de fármaco que usan. Por ejemplo, a pesar del uso de fármacos,
a los 5años, un % importante de pacientes que usaba levodopa (o combinada)
tenían complicaciones motoras. Sin embargo, en pacientes que usaban estos
agonistas directos, el % era mucho menor, lo cual indica que pueden poseer
una eficacia mayor a largo plazo, pudiendo también retrasar la necesidad de
utilizar Levodopa.
En la tabla adjunta, se pueden ver algunas de las características
farmacocinéticas principales de estos fármacos agonistas dopaminérgicos.
Todos son bastante biodisponibles, su vida media es similar y quizás el
metabolismo es la única diferencia; algunos tienen metabolismo hepático
muy grande y otros muy bajo, lo cual puede ayuda r a evitar posibles
interacciones con otros fármacos que también se metabolicen por vía
hepática.

Efectos adversos del uso de agonistas dopaminérgicos:


 Alucinaciones
 Estados de confusión
 Sedación
 Nauseas
 Hipotensión
Como se puede observar en esta tabla, hay varios fármacos agonistas que se utilizan para la enfermedad
de Parkinson o terapias de reemplazado de Dopamina, los cuales actúan en receptores D1 y D2,
principalmente. Casi todos se puede administrar vía oral menos la Apomorfina que requiere
administración subcutánea. Los beneficios son usados en conjunto con la L-DOPA, ayudando a reducir la
dosis de L-DOPA necesaria, es decir, muestran una sinergia con ellos.
iMAO(B)
Repasaremos un poco sobre esta otra estrategia para aumentar la
biodisponibilidad de Dopamina que consiste en inhibir su
metabolismo por la MAO (monoaminooxidasa). Esta degrada y
metaboliza todas las monoaminas a sus metabolitos para después ser
eliminadas. Sin embargo, la MAO tiene 2 isoformas; MAO A y
MAO B. Esta última es la que preferentemente metaboliza la
Dopamina, mientras que la MAO A metaboliza otras monoaminas
como la serotonina, más relacionada a uso contra la depresión. Por
lo tanto, al inhibir la MAO B con la Seleginina, puede aumentar la
disponibilidad de Dopamina en el cerebro.
También sabemos que cuando se administra Levodopa se va a inhibir por la Carbidopa y por la COMT,
tanto a nivel periférico como central. Por lo tanto, si se usan antagonistas de la COMT a nivel periférico,
se incrementa la disponibilidad de Levodopa a nivel central, la cual después se convertirá en Dopamina.
Esto no solo ocurre por una inhibición directa, sino porque incluso si se genera la 3-O-Metildopa, se inhibe
el metabolismo de la Levodopa a nivel central. Entonces, usar estos inhibidores en conjunto ha demostrado
que pueden aumentar eficazmente los niveles de Levodopa a nivel central, los cuales son la causa de la
pérdida de la eficacia que observamos de la Levodopa con el paso de los años, además de disminuir los
síntomas periféricos adversos que se tiene por la administración de Levodopa.

Por lo tanto, estos fármacos se pueden combinar


para lograr la mayor biodisponibilidad de
Dopamina a nivel central. Se puede inhibir la
COMT a nivel periférico, inhibir la aminoácido
descarboxilasa que metaboliza la Levodopa (o?)
Dopamina a nivel periférico. Llega más Dopamina
a nivel central que se convierte más fácilmente a
Dopamina. También se puede inhibir directamente
la inhibición a nivel central por la COMT o la
MAO (no entendí bien), de tal manera de aumentar
lo más posible y mantener el nivel de Dopamina alto, pero siempre cuidando que no aparezcan estos
efectos adversos centrales y periféricos por la administración de fármacos.
Hay muchas interacciones que pueden darse y es muy peligroso que se realice, pues la Levodopa tienen
este efecto a nivel autonómico que puede generar crisis hipertensivas. Si nos pasamos de la dosis de los
inhibidores de la MAO, se puede generar tanto el aumento de Dopamina como de otras monoaminas,
pudiendo así generar varios efectos adversos. Hay que tener cuidado.
Conclusiones:
 La principal terapia es reponer la actividad dopaminérgica. Utilizando agonistas directos e
indirecto. Sin embargo, a largo plazo pierden efectividad.
 Iniciar el tratamiento cuando los síntomas de la enfermedad impidan las actividades de la vida
diaria.
 Ajustar la dosis de acuerdo con la progresión de la enfermedad (síntomas motores y no motores),
minimizando efectos adversos y mejorando la calidad de vida a largo plazo.
 Los anticolinérgicos deben ser usados con precaución para evitar problemas cognitivos y síntomas
anticolinérgicos clásicos.
La raíz del problema que nos podría ayudar a solucionar este problema, prevenir la aparición de la
enfermedad e incluso curarla, es el envejecimiento. Debemos optar por un envejecimiento saludable, y
actualmente hay muchas terapias que están buscando entender todos los fenómenos relacionados al
envejecimiento (desde los fenómenos genéticos, metabólicos, alteración de la homeostasis de las
proteínas, etc.) que nos pueda ayudar a evitar el envejecimiento perjudicial patológico.
Así hay un montón de biomoléculas que hoy se ve que pueden tener efectos sobre un posible
envejecimiento saludable.

También podría gustarte