Está en la página 1de 1

CASUISTICA

Usted en su condición de juez de investigación preparatoria; frente al requerimiento de


sobreseimiento formulado por el MP; por procedimiento que corresponde dar el trámite ha
corrido traslado a los sujetos procesales para que en el término de 10 días las partes, puedan
formular sus observaciones, oposiciones y otros que vean las partes. En el caso, ninguna de las
partes ha formulado escrito alguno. Por lo tanto, usted ha dictado el auto señalando fecha y hora
para llevar a cabo el control del sobreseimiento.

Durante el desarrollo del control de sobreseimiento, usted como juez escucha los argumentos del
fiscal y también de la parte civil, y realiza el control formal y el control material. Dentro de ello,
respecto del control formal observa que no hay ningún error en la formulación del sobreseimiento.
Pero al realizar el control material, encuentra que los hechos materia del delito imputado al
presunto autor es típica, antijurídica, culpable y que reúne todas los elementos exigidos para que
el fiscal formule acusación y no sobreseimiento.

En este caso:

a) Al concluir la audiencia del control del sobreseimiento solicitado por el fiscal. ¿Qué tipo de

auto dictará usted?

El juez al observar argumentos del fiscal y también de la parte civil, y realiza el control formal y el
control material. Dentro de ello, respecto del control formal observa que no hay ningún error en la
formulación del sobreseimiento. Para lo cual el director del proceso da por declarada
IMPROCEDENTE el requerimiento de Sobreseimiento presentado por el representate del ministerio
publico y se abre la apertura la para la etapa del juicio oral.

b) ¿Que dispondrá la parte resolutiva?

1. Que se declara IMPROCEDENTE en todos sus extremos,

2. de la misma manera fijaran fecha para la apertura del juicio oral.

3. se notificaran debidamente a todas las partes del proceso

c) Ahora, explique someramente el procedimiento que debe seguir la resolución que ha

dictado.

La resolucion escrita por el director del proceso debe continuar con el procedimiento que se debe
fijar para la etapa del enjuiciamiento. Esto correspode al organo jurisdicciona competente Debera
fijar fecha y hora para el inicio ala etapa del juicio , notificar a las partes procesales , luego se debe
admitir los medios de prueb presentados por las partes procesales y seguidamente llevar a cabro
todas las actuaciones necesarias para es Desarrollo del juicio.

Seguidamente se estabecera las etapas del proceso que corresponden como ls presentacion de los
alegatos de apertura y las pruebas luego emission de la sentencia de la decision final judicial.

También podría gustarte