Está en la página 1de 20

Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002

Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023

Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 1
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Baja

Paquete 4.4
Procedimiento Excavación de
Material Aluvial (Propio)

Nombre: Miguel Aguilar Cargo: Nombre: Martin Jaime Cargo: Nombre: Daniel Martínez
Jefe de Producción Firma: Ingeniero Residente de Obra Cargo: Gerente de Obra
Firma: Firma:

Fecha: 14-12-23 Fecha: 14-12-23 Fecha: 14-12-23


Elaborado Revisado Aprobado

Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro


Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023
Procedimiento
Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 2
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Baja

Control de Cambios

Revisión Fecha Descripción del cambio


00 14/12/2023 Emisión Inicial

Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro


Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-10-2023
Procedimiento
Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 3
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Baja

ÍNDICE
1. Objetivo.........................................................................................................................4
2. Alcance..........................................................................................................................4
3. Documentos de Referencia...........................................................................................4
4. Definiciones...................................................................................................................4
5. Responsabilidades........................................................................................................5
6. Desarrollo......................................................................................................................8
7. Aseguramiento y Control de Calidad...........................................................................11
8. Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente......................................................12
9. Registros.....................................................................................................................13
10. Anexos.........................................................................................................................13

Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro


Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023

Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 13
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Baja

1. Objetivo.
El objetivo del presente procedimiento es establecer los lineamientos esenciales, la secuencia
de trabajos, la definición de métodos y la identificación de las acciones pertinentes y sus
respectivas responsabilidades, las cuales se deben seguir durante el desarrollo de la
actividad denominada "Excavación de Material Aluvial", con el propósito de asegurar durante
la ejecución de dichas tareas, el cumplimiento del alcance de las especificaciones técnicas, la
seguridad del personal involucrado, la preservación de los recursos materiales, y la
conservación del medio ambiente, así como la optimización de los recursos disponibles
durante la ejecución de estos trabajos.

2. Alcance.
El presente procedimiento aplica para los trabajos de Excavación de Material Aluvial que
ejecute el Consorcio Huaycoloro el Subcontrato del Proyecto Q-04 para la Entrega de la
Solución Integral de la Quebrada Huaycoloro – Paquete 04.4 km 8+056.54 – km 10+594.33
Canalización Quebrada Huaycoloro – Cuenca Baja.

3. Documentos de Referencia

 Especificaciones Técnicas Paquete 04.4 Canalización – Quebrada Huaycoloro – Cuenca Baja.


 CHUA-CAL-595-PL-001 Plan de Calidad
 CHUA-CONS-595-PL-001 Plan de Construcción
 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Norma G.050: Norma de Seguridad durante la Construcción
 RNC Reglamento Nacional de Construcciones
 NTP Norma Técnica Peruana 900.058:2019 Gestión de Residuos: Código de colores
para el almacenamiento de residuos sólidos
 D.S. N° 005-2012-TR Reglamento Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. 006-2014-TR Modifican El Reglamento De La Ley N°29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
 D.S. N° 011-2019-TR Reglamento Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo para el
Sector Construcción.
 D.L. 1278 Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos.
 D.S. N° 014-2017-MINAM Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278.
 D.S. Nº 001-2022-MINAM Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Decreto
Legislativo Nº 1278.
 D.S. Nº 002-2022-VIVIENDA Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Gestión
y Manejo de Residuos Sólidos de la Construcción y Demolición.

4. Definiciones
- ATS (Análisis de Trabajos Seguros): Es una herramienta de gestión de seguridad y
salud en el trabajo para identificar peligros y evaluar los riesgos que puedan generar
lesiones o daño a los/las trabajadores/as en la ejecución de cada una de sus actividades
de construcción; y determinar los controles.
Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro
Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023

Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 13
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Baja

- Excavación de Material Aluvial: Las excavaciones de material aluvial corresponde a


excavar y cortar el material depositado en el fondo del cauce y sección transversal de la
quebrada Huaycoloro hasta los niveles que corresponden para la intervención en la
ejecución del proyecto.
- Peligro: Fuente de energía natural o situación con potencia a producir daño en términos
de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una
combinación de ambos.
- Riesgo: Probabilidad y consecuencia que ocurra un echo especifico peligroso.

5. Responsabilidades
5.1 Gerente de Obra.
- Autorizar la ejecución de la actividad verificando se hayan gestionado los recursos
necesarios para asegurar el cumplimiento a cabalidad del presente procedimiento.
- Facilitar toda la logística y proporcionar los recursos requeridos para el cumplimiento
del presente procedimiento, durante la ejecución de las actividades en el proyecto.
- Hacer seguimiento a la implementación del presente procedimiento a través del
sistema integrado de gestión.

5.2 Ingeniero Residente de Obra.


- Difundir entre toda la línea de mando operativa del proyecto, el presente
procedimiento, exigir, y asegurar su cumplimiento.
- Gestionar la logística y facilidades requeridas para el cumplimiento de la totalidad del
presente procedimiento, durante toda la ejecución del proyecto.
- Verificar y controlar en los frentes de trabajo la implementación del presente
procedimiento.
- Hacer seguimiento al desarrollo de las actividades, para analizar y evaluar los
resultados obtenidos.
- Es responsable de realizar la subsanación y el seguimiento de un defecto.

5.3 Ingeniero de Producción.


- Liderar, organizar, coordinar y supervisar directamente las operaciones del
subcontratista en campo de acuerdo con lo indicado en el presente documento y
según los planos, normas y especificaciones técnicas aplicables
- Difundir a la línea operativa, el presente procedimiento, asignar las funciones y
responsabilidades del personal.
- Responsable del cumplimiento del presente procedimiento, verificando que en el
frente de trabajo se conserve una copia de este.
- Conocer las especificaciones técnicas, planos y cualquier documento técnico referido
a la actividad.
- Revisar los procedimientos específicos e instructivos que resulten necesarios para
asegurar las actividades.
- Asegurar en coordinación con Oficina Técnica que los documentos técnicos como
planos, especificaciones técnicas, procedimientos, Respuesta a la solicitud de
información RFI entregados al Subcontratista, estén aprobados para construcción
antes de iniciar los trabajos y se encuentren en el lugar de trabajo en condiciones
Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro
Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023

Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 13
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Baja

legibles para ser consultado en campo.


- Evaluar las No Conformidades que se puedan generar, proponer y ejecutar las
Acciones Correctivas correspondientes para su levantamiento.
- Es responsable de realizar la subsanación y el seguimiento de un defecto.

5.4 Jefe de Oficina Técnica.


- Proveer oportunamente a la supervisión de campo (Construcción / Calidad), toda la
información técnica recibida para el inicio de los trabajos y/o planeamiento.
- Mantener actualizados los listados (Log) de documentos técnicos (planos,
especificaciones técnicas, RFI, etc.).
- Controlar, ordenar, archivar y distribuir los documentos técnicos aplicables al Proyecto
(Planos, Normas, Especificaciones Técnicas, RFI, entre otros).

5.5 Supervisor de Calidad QA/QC


- Es responsable de coordinar la ejecución de las pruebas y ensayos de calidad.
- Verificará el cumplimiento del presente procedimiento
- Conocer las especificaciones técnicas, planos y cualquier documento técnico referido
a la actividad que inspecciona.
- Realizar inspecciones a los documentos técnicos utilizados por producción para
asegurar que se utilicen los documentos vigentes (última revisión).
- Verificará las actividades durante el proceso para alertar a producción de posibles
desviaciones de las especificaciones técnicas, planos, procedimientos, etc.
- De presentarse observaciones o notificación de defectos, el supervisor de calidad
implementa acciones correctivas para que no haya reincidencia

5.6 Jefe de SSOMA.


- Asesorar permanentemente en temas de seguridad, salud y medioambiente durante
la elaboración y la implementación del presente procedimiento.
- Verificar que el personal haya sido informado sobre el presente procedimiento y los
trabajos a ejecutar, que cuente con las capacidades necesarias para realizar labores
específicas y que tengan conocimiento de los riesgos asociados y las medidas a
tomar, dejando un registro de ello.
- Coordinar en conjunto con la supervisión las instrucciones necesarias al personal que
esté involucrado en todas las tareas críticas.
- Verificar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los trabajos y
asegurar el cumplimiento de este procedimiento.
- Asesorar permanentemente en la implementación del presente procedimiento en
materia de seguridad y ambiental, y el cumplimiento de la normatividad de seguridad
y ambiental y compromisos contractuales.
- Verificar que el personal haya sido informado sobre el presente procedimiento y los
trabajos a ejecutar y tenga conocimiento de los impactos ambientales que pueden
generar la actividad realizada.
- Verificar que se hayan implementado las medidas de control ambiental previo al inicio
de las actividades.
- Evaluar los trabajos que se realizan para prevenir impactos ambientales y plantear

Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro


Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023

Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 13
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Baja

acciones de control de ser el caso.

5.7 Supervisor SSOMA


- Participa en la validación del ATS, PETAR y cualquier otro permiso requerido.
- Participa en la difusión del procedimiento, Matriz IPERC a todo el personal involucrado
en la actividad.
- Impartir la charla y capacitación de seguridad a todo el personal involucrado.
- Verifica la señalización en el área de trabajo.

5.8 Capataz
- Participa de las actividades de capacitación correspondientes, las cuales incluye la
difusión del presente procedimiento para que el personal tome conocimiento, demás,
debe cumplir lo establecido en este procedimiento desempeñando los roles que se le
asigna.
- Responsable de la ejecución del trabajo, dirige y coordina con los operadores y
personal de área y vela por el cumplimiento de las metas de seguridad y medio
ambiente del frente.
- Reporta directamente al Supervisor.
- Participara en la elaboración y firma del ATS previamente a la realización de las
tareas.

5.9 Operario
- Participa de las actividades de capacitación correspondientes, las cuales incluye la
difusión del presente procedimiento para que el personal tome conocimiento, demás,
debe cumplir lo establecido en este procedimiento desempeñando los roles que se le
asigna.
- Participara en la elaboración y firma del ATS previamente a la realización de las
tareas.
- Se realizará actividades de acuerdo a su experiencia y preparación técnica.

5.10 Operadores de equipo


- Participa de las actividades de capacitación correspondientes, las cuales incluye la
difusión del presente procedimiento para que el personal tome conocimiento, demás,
debe cumplir lo establecido en este procedimiento desempeñando los roles que se le
asigna.
- Deberá estar debidamente capacitado y autorizado para operar el equipo asignado.
- Realiza el Check List Pre-Uso del equipo antes de iniciar la operación.
- Participara en la elaboración y firma del ATS previamente a la realización de las
tareas.
- Estar habilitado de acuerdo con el presente estándar.
- No operar un equipo o conducir un vehículo en el cual no está habilitado y/o
autorizado.

5.11 Peón
- Participa de las actividades de capacitación correspondientes, las cuales incluye la
difusión del presente procedimiento para que el personal tome conocimiento, demás,
Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro
Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023

Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 13
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Baja

debe cumplir lo establecido en este procedimiento desempeñando los roles que se le


asigna.
- Participara en la elaboración y firma del ATS previamente a la realización de las
tareas.
- Apoyará al operador de la excavadora en los trabajos a los referentes al presente
procedimiento.
- Va a realizar actividades que son supervisadas por su jefe inmediato, no realizara
tareas de trabajos especializados.

5.12 Vigía
- Participa de las actividades de capacitación correspondientes, las cuales incluye la
difusión del presente procedimiento para que el personal tome conocimiento, demás,
debe cumplir lo establecido en este procedimiento desempeñando los roles que se le
asigna.
- Participara en la elaboración y firma del ATS previamente a la realización de las
tareas.
- El vigía apoyará al operador de la excavadora, además será la responsable de
resguardar y dirigir el acceso de personas y equipos al área donde se realizará la
movilización o desmovilización de equipos.

6. Desarrollo
6.1. Actividades y Controles Preliminares.
- Solicitar los permisos y autorizaciones correspondientes a CWE.
- Todo el personal antes de iniciar sus labores deberá participar en la charla de
seguridad de 5 minutos a cargo del Supervisor de campo y/o líder de área.
- El personal deberá recibir los alcances necesarios de los trabajos a realizar, con la
finalidad de obtener la comprensión, conocimiento y asegurarse de que cuentan con
la habilidad para realizar tales tareas de una manera segura.
- Todos los trabajadores que integren la cuadrilla de trabajo deberán contar con los
implementos de seguridad adecuados y en buen estado.
- Para el inicio de las actividades, se requiere identificar previamente la zona de trabajo,
contar con la liberación y aprobación por parte de CWE de los sectores a intervenir.
- Si las condiciones en área de trabajo cambiaran, podría ser necesario una
revaluación del ATS y/o capacitación o coordinación adicional.
- Se debe considerar que previamente a los trabajos, el ingeniero responsable deberá
obtener toda la información referente a la ubicación de las interferencias en la zona
de trabajo.
- De existir una situación fortuita, en la que no se pueda cumplir en su totalidad el
presente procedimiento para las actividades aquí contempladas, se notificará al
supervisor inmediato para aprobar y/o definir cualquier alternativa necesaria y segura
para ser aplicada antes del comienzo de las actividades.
- Es de obligatoriedad de los trabajadores mantener el orden y la limpieza en sus áreas
de trabajo (antes, durante y después de sus labores).
- Comprobar el estado y el correcto funcionamiento del equipo y las herramientas a
Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro
Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023

Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 13
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Baja

utilizar por el subcontratista.


- Se tendrá especial cuidado en los sectores donde se tenga identificada las
interferencias con la finalidad de evitar daños generado por los equipos a la
infraestructura de las EPS´s.

6.2. Inspección del Área de Trabajo


- Las áreas por intervenir deberán estar liberadas previamente por CWE, de existir
interferencia alguna distinta a las descritas en las especificaciones técnicas, ronda de
consultas, o descritas en el cronograma de ejecución antes de iniciar las actividades,
estas deberán ser informadas de manera inmediata a la supervisión para su tratamiento.

6.3. Inspección de Equipos y Herramientas


- Solo podrá realizar trabajos el equipo pesado que haya sido inspeccionado y
autorizado por el área de SST de CWE.
- Antes de ejecutar la actividad se deberá realizar el check list de equipos.
- No admitir ninguna herramienta hechiza, herramientas que se encuentren en malas
condiciones serán retiradas y/o devueltas al almacén; si el equipo no cuenta con las
condiciones se pondrá como inoperativo.
- Se deberá contar con el stock necesario de herramientas y materiales para no
retrasar las actividades planificadas.
- Para el uso de algún producto químico este deberá contar con su Hoja de Seguridad
(HDS), asimismo considerar la segregación correcta de este tipo de residuos al
finalizar la tarea.
- Antes de iniciar labores se verificará que el equipo a usar sea el adecuado para
ejecutar la actividad.

6.4. Excavación de Material Aluvial.


- La excavación corresponde al retiro y eliminación del material aluvial del fondo del
cauce y taludes los cuales son aptos para su reutilización como rellenos previa
clasificación por método de selección mecánica. Esta tarea será ejecutada mediante
la utilización de maquinaria pesada, específicamente tractores y excavadoras. Los
materiales extraídos de esta operación serán acopiados en la misma zona de
excavación con la finalidad de su posterior carga, transporte y disposición final,
llevado
a cabo mediante excavadoras y volquetes hacia los depósitos designados para la
disposición final, de acuerdo a lo establecido en el IGAPRO.
- Se deberá tener cuidado en la excavación del material por debajo de los límites de
excavación.
- La profundidad de la excavación será variable a lo largo del cauce, la cota de
subrasante se muestra en los planos del proyecto.
- En lo concerniente al acopio y retiro del material aluvial sobre la parte superior del
talud, se requiere que esta operación se realice en sentido de retroceso, conformando
una plataforma con el material existente para llegar a excavar hasta el límite de
diseño.

Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro


Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023

Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 13
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Baja

- Es necesario contar con señalización del área de trabajo para evitar el ingreso de
personas ajenas a la actividad.
- Si durante la excavación, se identifica la variación del material previsto en las
especificaciones técnicas, se notificará a CWE, a fin de obtener su autorización
correspondiente para proceder con la excavación hasta los niveles necesarios hasta
garantizar la remoción total del material encontrado.
- El área de topografía monitoreará la excavación durante la ejecución y una vez
finalizada deber a verificar los niveles de excavación.

6.5. Disposición del material


- El material producto de la excavación será transportado a la zona de clasificación
designadas para el proyecto.
- El material aluvial en la zona de clasificación será seleccionado y clasificado para su
uso como relleno.
- El material retenido de la clasificación (que no será utilizado para el relleno) será
dispuesto en el DME.

6.6. Actividades de Cierre


- El Supervisor aceptará los trabajos luego de verificar que se han realizado
correctamente de acuerdo con lo que establece los planos y las especificaciones
técnicas.
- Se realizará la limpieza del área de trabajo antes, durante y después de la jornada de
trabajo.
- Todos los desechos y desperdicios generados en la actividad serán colocados en los
cilindros o tachos de residuos.
- Se coordinará el retiro del personal, equipos, herramientas y materiales sobrantes.

6.7. Recursos:
Para el adecuado cumplimiento de los trabajos se emplearán los siguientes recursos
(pudiendo ser considerado otros recursos debido a las condiciones reales del trabajo).

 Mano de Obra.
El personal requerido para la ejecución de la actividad es el siguiente:
- Capataz u operario calificado.
- Conductor
- Operadores de equipo pesado.
- Peones
- Vigías

 Equipo.
El equipo de construcción requerido para la ejecución de la actividad es el siguiente:
- Excavadora sobre orugas.
- Retroexcavadora.

Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro


Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023

Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 13
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Baja

- Volquetes.
- Tractor sobre orugas

 Materiales y Herramientas.
Materiales para la ejecución de la actividad son los siguiente:
- Yeso
- Cordel
- Paleta PARE/SIGA
- Radios de comunicación

Herramientas manuales para la ejecución de la actividad son los siguiente:


- Pala
- Pico
- Wincha.

6.8. Equipos de Protección


 Equipos de Protección Personal Básica (EPP)
- Casco con barbiquejo.
- Respirador de media cara
- Lentes de seguridad.
- Zapato de seguridad con punta de acero o baquelita.
- Uniforme de trabajo
- Chaleco con cintas reflectivas.
- Guantes de cuero o badana.
- Tapón auditivo u orejeras.
- Respiradores de media cara con filtros para polvo / mascarillas contra polvo N95.

 Equipos de Protección Colectiva (EPC)


En caso de permanecer en un lugar fijo, se deberá contar con:
- Cintas de seguridad amarillas y rojas.
- Barras retractiles de seguridad.
- Conos de Seguridad.
- Paletas de SIGA y PARE.
- Barras luminosas verde y rojo (en caso aplique)

7. Aseguramiento y Control de Calidad.


- Se debe realizar la difusión del procedimiento aceptado por CWE.
- Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.
- Comprobar que toda superficie para la subrasante quede limpia y libre de materia orgánica
- Realizar las inspecciones al proceso y registrar las observaciones detectadas.
- Verificar el cumplimiento del presente procedimiento
- Verificar que los registros y sus anexos, cuenten con las firmas de acuerdo con el cajetín de firmas
establecidos.

Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro


Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023

Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 13
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Baja

- Verificar que las inspecciones se realicen de acuerdo con el Plan de Inspecciones y Pruebas (PIP) de
las actividades relacionadas con el presente procedimiento (Anexo N°01).

8. Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Se deberán tener las siguientes consideraciones en temas de seguridad:


- Todo el personal deberá contar con su SCTR vigente y Seguro de Vida Ley.
- Todo personal que ingrese a laborar en el proyecto deberá haber realizado y aprobado la inducción
general de SST y MA, así como los cursos específicos requeridos para realizar dicha actividad.
- Sera obligatorio el uso de Equipo de Protección Personal básico (EPP) para todo el personal durante
las actividades de campo.
- En cada frente de trabajo será indispensable la instalación de baños químicos en el número que
indique la norma, estos deberán contener lavamanos.
- Antes de iniciar los trabajos el personal involucrado deberá conocer el presente procedimiento.
Deberán firmar un registro de difusión donde se pueda constatar que han sido informados sobre el
contenido del presente procedimiento.
- Previo al inicio de los trabajos, se deberá llenar el formato de ATS (Análisis de trabajo seguro), el
cual deberá ser realizado y firmado por todos los involucrados en dicha actividad, adicional a ello
deberá ser difundido.
- Se deben considerar la experiencia, la competencia, la preparación personal y la conducta de toma de
riesgos previa en vista del riesgo y la complejidad de la tarea.
- Así mismo, los operadores de equipo deberán llenar el Check list de equipos de construcción usados
para la ejecución de la actividad.
- No caminar en taludes y/o lugares con desniveles pronunciados
- No caminar sobre el material aluvial que se encuentra apilado.
- Cuando el operador tenga que bajar o subir de la cabina de los equipos, lo hará frontalmente a ella,
utilizando los peldaños dispuestos a tal efecto; no suba a través de las llantas ni baje saltando. No suba
ni baje con la máquina en marcha ni cargado con material.
- Antes de iniciar los trabajos, se deberá delimitar y señalizar el área de trabajo.
- Las áreas de trabajo, incluidas bermas y accesos peatonales deberán estar debidamente señalizadas a
fin de que no se creen condiciones subestándares para el desplazamiento de los equipos y el personal.
- Dar pase preferencial al peatón en todo momento y aplicar manejo defensivo en todo momento.
- Así mismo, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
 Mantener el distanciamiento entre personal y equipos no menor a 25 metros.
 Está prohibido el uso de celulares en horas de trabajo.
 Está prohibido fumar en las áreas de trabajo.
 Está prohibido continuar con los trabajos de ocurrir cualquier incidente o accidente, se deberá
parar las actividades y reportar inmediatamente al Supervisor de área y Supervisor de seguridad
del Consorcio Huaycoloro, quienes posteriormente comunicaran el evento ocurrido al área de
Seguridad de CWE.
 En caso la actividad sea insegura el trabajador tiene la potestad de negarse a ejecutar la actividad
hasta que mejoren las condiciones.
En lo referente a la protección ambiental, el frente de trabajo deberá contar con los siguientes
implementos que permitan minimizar los impactos negativos al medioambiente:
Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro
Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023

Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 13
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Baja

 El material aluvial será ubicado en zonas estratégicamente.


 Los tachos deberán contener bolsa y estar sobre una parihuela
 Kit de emergencia ambiental (bandeja contención, pala, pico, etc)
 Señalización ambiental según lo indicado en el IGAPRO
 Se realizará riego controlado con cisterna de agua (control de polución).

9. Registros
- CHUA-CAL-595-F-001 Plan de Inspección y Pruebas (PIP) para actividades del
procedimiento
- CHUA-SST-MT-02 Matriz de Identificación de Peligros y Controles IPERC
- CHUA-MA-595-MT-001 Matriz Identificación de Aspectos, Evaluación de Impactos
Ambientales y Controles
- CWE-QHUA-OFT-F-004 Registro de Control Topográfico
- CWE-QHUA-CAL-F-X60_V.01 Control de excavaciones
- CHUA-SST-004 Check list pre-uso excavadora

10. Anexos.
Anexo N°01: CHUA-CAL-595-F-001 Plan de Inspección y Pruebas (PIP) para actividades del
procedimiento
Anexo N° 02: CHUA-SST-MT-02 Matriz de Identificación de Peligros y Controles IPERC
Anexo N° 03: CHUA-MA-595-MT-001 Matriz Identificación de Aspectos, Evaluación de
Impactos Ambientales y Controles.
Anexo N°04: CWE-QHUA-OFT-F-004 Registro de Control Topográfico
Anexo N°05: CWE-QHUA-CAL-F-060_V.01 Control de excavaciones
Anexo N°06:CHUA-SST-004 Check list pre uso excavadora

Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro


Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023

Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 13
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Baja

Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro


Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023
Procedimiento
Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 14
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Huaycoloro

Anexo N°01
Plan de Inspección y Pruebas

Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro


Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023
Procedimiento
Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 16
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Huaycoloro

ANEXO N°02
Matriz de Identificación de Peligros y Controles IPERC
Código: CHUA-SST-MT-02
Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles - IPERC Versión: 00
Fecha: 15/12/2023

Equipo Evaluador:
Subcontrato del Proyecto Q-04 – Paquete 04.4 km 8+056.54 – km
Proyecto: Apellidos y Nombres Cargo Firma Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad
10+594.33

Proceso: Obras Civiles / Excavacion de Material Aluvial Carlos Pillpe Cusi Jefe SST 1 Eliminación

Código de IPERC: IPERC-06 Daniel Martinez Gabaldoni Gerente de Obra 2 Sustitución

Versión: 00 Martin Jaime Lizarraga Residente de Obra 3 Controles de Ingeniería

Fecha de Elaboración: 15/12/2023 Miguel Aguilar Vignola Jefe de Construcción 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo

Fecha de Actualización: Miembro SCSST 5 EPP adecuado


Puestos de Trabajo

No Rutinario (NR)

Identificación del Riesgo Evaluación de Riesgos inicial Jerarquía de Controles / Orden de prioridad Evaluación de Riesgo Residual Acción de Mejora Responsable
Rutinario (R)

Probabilidad

Probabilidad
Item Actividad Tarea Requisito Legal
Severidad

Severidad
Numerico

Numerico
Nivel de

Nivel de
Riesgo

Riesgo
(1ro) (2do) (3ro) (4to) (5to)
Peligros Riesgo / Consecuencia
Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP

- Ley N° 29783, Ley de


SST, Art. 21.
- D.S. N°005-2012-TR
- Conductores con experiencia mínima de 2 años.
Reglamento de la Ley de - Cinturones de seguridad.
- Conductores capacitados en manejo defensivo.
Seguridad. - Colocar barreras rígidas.
operador,vigia - Respetar las señales de tránsito.
Accidente vehicular / - Norma G.050 Seguridad - Mejoramiento de las vias de
Excavaciones de tránsito, - Respetar los límites de velocidad. Prácticament
Excavaciones de M11 Vehículos / Equipos en Colisión, choque, durante la Construcción. Podria acarreo.
79 con equipos de vigía de Rutinario Fatalidad 2C ALTO - Elaboración de ATS. e imposible Fatalidad 2E BAJO
Material Aluvial movimiento volcadura, fracturas, TEC, - D.S. 011-2019-TR suceder - Mantenimiento de vías al
Línea Amarilla. equipo, - Comunicación constante entre conductor/operador y los que suceda
muerte Reglamento de Seguridad y interior de la obra.
supervisores. vigías.
Salud en el Trabajo para el - Uso de radios de
- Respetar accesos peatonales. - Difusión del
Sector Construcción. Comunicación y vigías.
procedimiento y matriz IPERC.
- RM-375-2008 TR. Norma
básica de ergonomía
- RM 312-2011-MINSA
- Ley N° 29783, Ley de
SST, Art. 21.
- D.S. N°005-2012-TR
Reglamento de la Ley de
Seguridad. - Capacitacion en prevencion de caidas de rocas
operador,vigia
- Norma G.050 Seguridad - Vias señalizadas. - EPP Básico (Casco,
Excavaciones de tránsito, Prácticament
Excavaciones de Desprendimiento de rocas durante la Construcción. Podria - Diseño de banquetas, - Inspección diaria de taludes. lentes, zapatos de
80 con equipos de vigía de Rutinario F3 Roca sueltas Fatalidad 2C ALTO e imposible Fatalidad 2E BAJO
Material Aluvial / Golpes / Aplastamiento - D.S. 011-2019-TR suceder mantener distancia de talud - Mantener distancia segura seguridad, chaleco
Línea Amarilla. equipo, que suceda
Reglamento de Seguridad y - Operadores calificados y habilitados. reflectivo).
supervisores.
Salud en el Trabajo para el
Sector Construcción.
- RM-375-2008 TR. Norma
básica de ergonomía
- RM 312-2011-MINSA
- Ley N° 29783, Ley de
SST, Art. 21.
- D.S. N°005-2012-TR
Reglamento de la Ley de
- Transito de vehiculos a velocidad controlada 25 km/h.
Seguridad.
operador,vigia Inhalación de polvo - Capacitación en: Uso correcto de EPP.
- Norma G.050 Seguridad
Excavaciones de tránsito, (material particulado) / - Verificacion de supervicion del uso permanente de los Prácticament
Excavaciones de Q3 Polvo (material durante la Construcción. Podria
81 con equipos de vigía de Rutinario Neumoconiosis, irritación, Permanente 3C MEDIO - Riego permanente con cisternarespiradores
en la zona de
contra
trabajo
material
(control
particulado.(Inspección
de emisión de polvo). de e imposible Permanente 3E BAJO
Material Aluvial particulado) - D.S. 011-2019-TR suceder
Línea Amarilla. equipo, intoxicación y problemas EPP básico). que suceda
Reglamento de Seguridad y
supervisores. alérgicos - Señaletica de: Uso obligatorio de Respiradores y Lentes
Salud en el Trabajo para el
de Seguridad.
Sector Construcción.
- RM-375-2008 TR. Norma
básica de ergonomía
- RM 312-2011-MINSA
- Ley N° 29783, Ley de
SST, Art. 21.
- D.S. N°005-2012-TR
Reglamento de la Ley de
Seguridad.
operador,vigia Exposición prolongada a
- Norma G.050 Seguridad
Excavaciones de tránsito, una misma postura / Fatiga - Capacitación en: Riesgos Disergonómicos. Prácticament
Excavaciones de ER12 Postura constante y durante la Construcción. Podria - Asientos, espejos y timón
82 con equipos de vigía de Rutinario muscular, cervicalgia, Temporal 4C BAJO - Realizar pausas activas. e imposible Temporal 4E BAJO
Material Aluvial repetitiva - D.S. 011-2019-TR suceder regulables
Línea Amarilla. equipo, dorsalgia, lumbalgia, - Monitoreo de riesgos disergonómicos que suceda
Reglamento de Seguridad y
supervisores. tendinitis
Salud en el Trabajo para el
Sector Construcción.
- RM-375-2008 TR. Norma
básica de ergonomía
- RM 312-2011-MINSA
- Ley N° 29783, Ley de
SST, Art. 21.
Exposición a energias
- D.S. N°005-2012-TR
activas y residuales
Reglamento de la Ley de
peligrosas, vertidos de
Seguridad. - Permiso escrito de trabajo de alto riesgo PETAR,
operador,vigia aguas residuales, fugas de
- Norma G.050 Seguridad Estandar y Procedimiento. - EPP Básico (Casco,
Excavaciones de tránsito, gases y materiales
Excavaciones de L11 Interferencias (cables durante la Construcción. Podria - Elaboración de ATS. lentes, zapatos de Raro que
83 con equipos de vigía de Rutinario peligrosos / Quemaduras, Permanente 3C MEDIO - Reubicación de interferencias - Detectores de metales, energia electrica Permanente 3D BAJO
Material Aluvial eléctricos, tuberias - D.S. 011-2019-TR suceder - Liberación de área. seguridad, chaleco suceda
Línea Amarilla. equipo, electrocución, abrasiones,
Reglamento de Seguridad y - Señalización. - Difusión del procedimiento y matriz reflectivo).
supervisores. fracturas, intoxicación,
Salud en el Trabajo para el IPERC.
contaminación
Sector Construcción.
generalizada, daño ala
- RM-375-2008 TR. Norma
propiedad
básica de ergonomía
- RM 312-2011-MINSA
- Ley N° 29783, Ley de
SST, Art. 21.
- D.S. N°005-2012-TR
Reglamento de la Ley de
Seguridad.
operador,vigia - Evitar en lo posible que partes delcuerpo se expongan - Uniforme manga larga.
- Norma G.050 Seguridad
Excavaciones de tránsito, Exposición a radiación directamente a rayos solares. - Uso de bloqueador solar. Prácticament
Excavaciones de durante la Construcción. Podria
84 con equipos de vigía de Rutinario F11 Radiación solar solar / Quemaduras de Permanente 3C MEDIO - Capacitación en: Radiación solar - Uso de lentes de e imposible Permanente 3E BAJO
Material Aluvial - D.S. 011-2019-TR suceder
Línea Amarilla. equipo, primer grado - Descansos periódicos. seguridad (oscuros) con que suceda
Reglamento de Seguridad y
supervisores. - Pausas activas. proteccion UV.
Salud en el Trabajo para el
Sector Construcción.
- RM-375-2008 TR. Norma
básica de ergonomía
- RM 312-2011-MINSA
- Ley N° 29783, Ley de
SST, Art. 21.
- D.S. N°005-2012-TR
Reglamento de la Ley de
Picaduras, mordeduras / Seguridad.
operador,vigia
Enfermedades infecciosas - Norma G.050 Seguridad - Inspeccion previa.
Excavaciones de tránsito, Prácticament
Excavaciones de o parasitarias. durante la Construcción. Raro que - Programa de inspecciones medio ambiente. - Uniforme manga larga.
85 con equipos de vigía de Rutinario B3 Presencia de Vectores Temporal 4D BAJO - Eliminación de focos infecciosos. e imposible Temporal 4E BAJO
Material Aluvial enfermedades infecciosas - D.S. 011-2019-TR suceda - Manejo de residuos. - Difusión del procedimiento y matriz - Uso de repelentes.
Línea Amarilla. equipo, que suceda
(rabia), lesiones al cuerpo, Reglamento de Seguridad y IPERC.
supervisores.
alergias. Salud en el Trabajo para el
Sector Construcción.
- RM-375-2008 TR. Norma
básica de ergonomía
- RM 312-2011-MINSA
- Ley N° 29783, Ley de
SST, Art. 21.
- D.S. N°005-2012-TR
Reglamento de la Ley de - Evaluación del área de trabajo.
Caida de rocas, piedras Seguridad. - Elaboración del ATS de la actividad.
operador,vigia
desde taludes y bancos - Norma G.050 Seguridad - Inclinacion del talud - Señalización de riesgo de caida de rocas. - Uso de EPP (casco de
Excavaciones de tránsito, Prácticament
Excavaciones de F19 Rocas/Piedras sueltas superiores, excavaciones / durante la Construcción. Podria deacuerdo al diseño. - Inspección de taludes. seguridad, zapatos de
86 con equipos de vigía de Rutinario Fatalidad 2C ALTO - Eliminar y desquinchar todo material suelto e imposible Fatalidad 2E BAJO
Material Aluvial en talud o desnivel Traumatismo múltiple, - D.S. 011-2019-TR suceder - Alejarse de la proyección de la caida de rocas (linea de seguridad, lentes de
Línea Amarilla. equipo, que suceda
fracturas, daño a la Reglamento de Seguridad y - Vigias visores de talud fuego). seguridad)
supervisores.
propiedad, TEC, muerte Salud en el Trabajo para el - Evaluacion de estabilidad de taludes o excavaciones y
Sector Construcción. controles de sostenimiento y/o contencion.
- RM-375-2008 TR. Norma
básica de ergonomía
- RM 312-2011-MINSA
- Ley N° 29783, Ley de
SST, Art. 21.
- D.S. N°005-2012-TR
Reglamento de la Ley de
Seguridad. - Inspección vehícular (neblineros).
operador,vigia
Poca visibilidad en la ruta / - Norma G.050 Seguridad - Capacitación en manejo defensivo.
Excavaciones de tránsito, Prácticament
Excavaciones de A9 Condiciones climáticas Volcaduras, choques, durante la Construcción. Ha - Suspender la conducción en presencia de neblina densa.
87 con equipos de vigía de Rutinario Fatalidad 2B ALTO - Vehículos con neblineros e imposible Fatalidad 2E BAJO
Material Aluvial adversas (neblina, lluvias) colisiones, atropello, - D.S. 011-2019-TR sucedido - Mantenimiento preventivo del vehículo.
Línea Amarilla. equipo, que suceda
muerte Reglamento de Seguridad y - Tener la Revisión técnica del vehículo(frenos, luces, etc). -
supervisores.
Salud en el Trabajo para el Difusión del procedimiento y matriz IPERC.
Sector Construcción.
- RM-375-2008 TR. Norma
básica de ergonomía
- RM 312-2011-MINSA
- Ley N° 29783, Ley de
SST, Art. 21.
- D.S. N°005-2012-TR
Reglamento de la Ley de
Exposición a la Vibración / - Monitoreos de vibración en
Seguridad.
operador,vigia Afecciones de los equipos moviles.
- Norma G.050 Seguridad
Excavaciones de tránsito, músculos, de los tendones, - Mantenimiento preventivo de - Inspección (check list) previa del equipo.
Excavaciones de durante la Construcción. Raro que Raro que
88 con equipos de vigía de Rutinario M36 Vibración de los huesos, de las Temporal 4D BAJO los equipos. - Capacitación Riesgo Disergonómico. - Difusión del Temporal 4D BAJO
Material Aluvial - D.S. 011-2019-TR suceda suceda
Línea Amarilla. equipo, articulaciones, de los vasos - Vehículos y equipos con procedimiento y matriz IPERC.
Reglamento de Seguridad y
supervisores. sanguíneos periféricos o asientos con criterio
Salud en el Trabajo para el
de los nervios periféricos ergonómico.
Sector Construcción.
- RM-375-2008 TR. Norma
básica de ergonomía
- RM 312-2011-MINSA
- Ley N° 29783, Ley de
SST, Art. 21.
- D.S. N°005-2012-TR
Reglamento de la Ley de - El operador del martillo debe posicionar el equipo, donde
Seguridad. produsca la menor proyección de particulas, en lo posible
operador,vigia Impacto de fragmentos
- Norma G.050 Seguridad dando la espalda a otras labores o ubicaciones de los - EPP Básico (Casco,
Excavaciones de tránsito, M37 Proyección de contra vehículos, equipos
Excavaciones de durante la Construcción. Ha vigias. lentes, zapatos de Podria
89 con equipos de vigía de Rutinario Fragmentos o material y/o personas / Fracturas, Temporal 4B MEDIO Temporal 4C BAJO
Material Aluvial - D.S. 011-2019-TR sucedido - Se colocaran los vigias necesarios (Tantos accesos haya seguridad, chaleco suceder
Línea Amarilla. equipo, particulado contusiones, cortes. Daños
Reglamento de Seguridad y para el cierre). reflectivo).
supervisores. materiales.
Salud en el Trabajo para el - Elaboración de ATS. - Difusión del procedimiento y matriz
Sector Construcción. IPERC.
- RM-375-2008 TR. Norma
básica de ergonomía
- RM 312-2011-MINSA
- Ley N° 29783, Ley de
SST, Art. 21.
- D.S. N°005-2012-TR
Reglamento de la Ley de
- Uso de EPP básico
Seguridad. - Reportar a las áreas responsables
operador,vigia Inundaciones, movimiento (casco de seguridad,
- Norma G.050 Seguridad - Suspender todas las actividades.
Excavaciones de tránsito, de masas / Lesiones zapatos de seguridad, Prácticament
Excavaciones de durante la Construcción. Podria - Implementar un sistema de - Capacitacion del Plan de Contingencia y Respuesta ante
90 con equipos de vigía de Rutinario A10 Fenómeno El Niño graves, Fatalidad 2C ALTO lentes de seguridad, e imposible Fatalidad 2E BAJO
Material Aluvial - D.S. 011-2019-TR suceder alerta temparana Emergencias,
Línea Amarilla. equipo, contusiones, fracturas, guantes de cuero o que suceda
Reglamento de Seguridad y - Identificación de puntos de evacuación y refugios. -
supervisores. muerte badana, protección
Salud en el Trabajo para el Difusión del procedimiento y matriz IPERC.
auditiva).
Sector Construcción.
- RM-375-2008 TR. Norma
básica de ergonomía
- RM 312-2011-MINSA

Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro


Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023
Procedimiento
Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 16
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Huaycoloro

Anexo N°03
Matriz Identificación de Aspectos, Evaluación de Impactos Ambientales y
Controles
Código : CHUA-MA-595-MT-001
Identificación de Aspectos, Evaluación de Impactos Ambientales y Controles Revisión : 00
Fecha : 18/12/2023
Proyecto: Subcontrato del Proyecto Q-04 para la Entrega de la Solución Integral de la Quebrada Huaycoloro – Paquete 04.4 km 8+056.54 – km 10+594.33 Canalización Quebrada Huaycoloro – Cuenca Baja
Empresa: Consorcio Huaycoloro
Proceso: Excavacion N° registro: 01
Criterios de Evaluación
Nivel de Responsable Inclusión del Plan de
Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Situación Incidencia Partes Controles Asociados
Gravedad Reversibilidad Frecuencia Significancia del control Acción
Interesadas
Movilizacion en caso estrictamente necesarios.
Consumo de Combustible / Apagar el motor cuando no se utilice.
Agotamiento de los Recursos N D 3 Grave 1 Facilmente reversible 3 Continuo 1 Leve 22 NS OPERACIONES
Hidrocarburos Sensibilización: Buenas prácticas ambientales - Ecoeficiencia.
Sensibilización: Contaminación ambiental.

Los residuos serán llevados al DME para su reaprovechamiento


Desmonte Contaminación del Suelo N D 1 Leve 1 Facilmente reversible 3 Continuo 1 Leve 14 NS OPERACIONES
Capacitación de manejo de residuos sólidos.

Las maquinarias deben contar con silenciadores


Emisión de ruido (Emitido por la
Contaminación del Aire N D 3 Grave 1 Facilmente reversible 2 Regular 1 Leve 20 NS Señalización que indique uso obligatorio de protección auditiva OPERACIONES
maquinaria)
Inspección técnica para la maquinaria

Las maquinarias deben contar con silenciadores


Emisión de ruido (Emitido por la
Molestia a la población A I 3 Grave 1 Facilmente reversible 2 Regular 2 Moderado 21 NS Señalización que indique uso obligatorio de protección auditiva OPERACIONES
maquinaria)
Inspección técnica para la maquinaria

Emisión de Materiales
Contaminación del Aire N D 2 Moderado 1 Facilmente reversible 2 Regular 1 Leve 16 NS Riego de vías y accesos, areas auxiliares OPERACIONES
Particulado (Polvo)
Excavación en material
aluvial

Cumplir con la programacion de mantenimiento de la maquinaria


Emisión de Gases de
Contaminación del Aire N D 1 Leve 1 Facilmente reversible 1 Raramente 1 Leve 10 NS Inspección técnica para la maquinaria OPERACIONES
Combustión
Check list diario de maquinarias

Regular la velocidad y frecuencia de las máquinas para regular las


Emisión de Vibraciones Contaminación del Aire N D 2 Moderado 1 Facilmente reversible 2 Regular 1 Leve 16 NS vibraciones. OPERACIONES

Los residuos peligrosos generados serán almacenados en áreas


temporales, impermeabilizadas, habilitadas para tal fin.
Potencial Derrame de Aceites, Uso de Hojas de HDSM.
Grasas, Solventes y/o Contaminación del suelo A D 1 Leve 1 Facilmente reversible 1 Raramente 1 Leve 10 NS Cumplir con la programacion de mantenimiento de la maquinaria OPERACIONES
Hidrocarburos Procedimiento control y manejo de derrames.
Charla sobre el manejo y control de derrames.
Implementación de kit antiderrame.

Capacitar al personal en la importancia del adecuado uso del agua.


Consumo de Agua Agotamiento de los Recursos N D 1 Leve 1 Facilmente reversible 2 Regular 1 Leve 12 NS OPERACIONES
Mitigar sólo las áreas que se excavarán

Elaborado por: Roodny Karina Espinoza Rojas Revisado por: Carlos Pillpe Cusi Aprobado por: Daniel Martinez
Firma: Firma: Firma:

Cargo: Ingeniero Ambiental Cargo: Jefe SSOMA Cargo: Gerente de Proyecto

Fecha: 18/12/2023 Fecha: 20/12/2023 Fecha: 20/12/2023

Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro


Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023
Procedimiento
Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 16
Integral de la Quebrada Huaycoloro-Quebrada Huaycoloro

Anexo N°0 4
Registro de Control Topográfico
Código: CWE-QHUA-OFT-F-004
Registro de Control Topográfico Versión: 02
Vigencia: 18/10/2023

Proyecto:

Cliente: CUI N°:

Contratista: Paquete:

Subcontratista: Registro N°:

Actividad: Fecha:

Elemento:

Ubicación / Sector:

Documento de Referencia:

Criterios de aceptación:
1.- Lista de Inspección previa
Descripción SI NO N/A

Se ha verificado que los equipos topográficos a ser utilizados cuentan con certificado de calibración vigente y están operativos

Se cuenta con la última versión de los planos u otras informaciones necesarias para la ejecución de los trabajos

Los puntos de control a ser utilizados están monumentados y son reconocidos por el cliente y la supervisión

El área a verificar se encuentra en condiciones seguras para realizar la actividad

Equipos

Marca del equipo

Modelo del equipo

Nro de Serie

2.- Control de proceso


Tipo de control a ejecutar

Nivel de excavación Trazo y replanteo Niveles de terreno compactado/Relleno

Nivel de vaciado Verticalidad Demolición

Datos Teóricos / Proyecto Datos Reales / Terreno Deltas de Posición y Elevación


Pto Este Norte Cota Pto Este Norte Cota Pto Este Norte Cota
1 1 1
2 2 2
3 3 3
4 4 4
5 5 5
6 6 6
7 7 7
8 8 8
9 9 9
10 10 10
11 11 11
12 12 12
13 13 13
14 14 14
15 15 15

3.- Esquema Topográfico

4.- Observaciones:

Topógrafo Subcontratista: Firma:

Topógrafo CWE: Firma:

Jefe de Topografía Jefe de Topografía y Geodesia Contratista


Supervisor de Calidad
Subcontratista CWE CWE

Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre y Cargo:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Firma: Firma: Firma: Firma:

Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro


Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023
Procedimiento
Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 16
Integral de la Quebrada Huaycoloro

ANEXO N°05
Control de Excavaciones
Código : CWE-QHUA-CAL-F-060
Control de Excavaciones Revisión : 01
Fecha : 03.10.2023

Proyecto:

Cliente: CUI N°:


Contratista: Paquete:
Subcontratista: Registro N°:
Actividad: Fecha:
Elemento / Estructura:
Ubicación / Sector:

Documento de Referencia:

Criterios de aceptacion

Item Requerimientos Cumple No Cumple No Corresponde


1 Se realizo previamente trazo y replanteo topográfico
2 El área cuenta con el permiso para el ingreso de la ejecución de la excavación
3 Se cuenta con el nivel de corte en los taludes y el ancho requerido
4 El corte cumple con la pendiente o inclinación definidos en los planos

Liberación de excavación:

Progresiva incial:

Progresiva final:

Conforme : No Conforme: No Aplica:

Reporte Fotográfico

Anexos:

Comentarios:

Contratista
Subcontratista Supervisor de Calidad Gerente de Proyecto
CWE

Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre y Cargo:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Firma: Firma: Firma: Firma:

Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro


Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia
Procedimiento Excavación de Material Código: CHUA-CONS-595-PR-002
Versión: 00
Aluvial Vigencia: 14-12-2023
Procedimiento
Subcontrato del Paquete 4.4 del Proyecto: Paquete Q-04 para la Entrega de la Solución Pág. 16
Integral de la Quebrada Huaycoloro

ANEXO N°06
Check list pre uso excavadora
Código: CHUA-SST-004
CHECK LIST PRE USO EXCAVADORA Versión: 00
Vigencia: 16/09/2023

Código del Equipo:

Placa:
Marca / Modelo:
Operador:
Supervisor Contratista

Supervisor CWE:
Turno:
Periodo: Semana del______al______del 202___
Horómetro Inicial: Horómetro Final: NIVEL DE COMBUSTIBLE
Frente de Trabajo:

NOTA: Para el llenado correcto del formato se debe tener en consideración (marcar con una X en cada recuadro según corresponda).
1. Se marcará "SI" cuando el equipo tenga el ítem a revisar y se encuentre en buen estado.
2. Se marcará "NO" cuando el equipo no tenga o este en mal estado cada ítem a revisar.
3. Si el equipo no aplique con algún ítem a revisar, se marcará "N.A."

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO


ÍTEM CONCEPTO
SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A.
1 Radio de comunicación
2 Baliza (circulina) estroboscópica
3 Extintor
4 Cintas reflectivas
5 Conos
6 Botiquín
7 Kit antiderrame
8 * Alarma de retroceso
9 Puertas en buen estado
10 Asiento de Operador (estado y funcionamiento)
11 * Cinturón de Seguridad (tres puntos)
12 Estado de fijación consola
13 * Estado de mandos y controles
14 * Bloqueo de mandos
15 Panel de Instrumentos en buen estado
16 Vidrios y ventanas en buen estado
17 Espejos en buen estado
18 Limpia parabrisas (plumillas) en buen estado
19 * Claxon
20 Aire Acondicionado / Calefacción
21 Nivel de agua limpia parabrisa
22 * Nivel de aceite de Motor
23 * Nivel de aceite hidráulico
24 * Nivel de refrigerante
25 * Fuga de fluidos (aceite, combustible, etc)
26 Estado de baterías
27 Limpieza interior de la cabina
28 Luz interior de la cabina
29 Bloqueo Hidráulico
30 Eslabones de Cadena de Oruga
31 Cucharón
32 Uñas
33 Cilindros hidráulicos
34 Escaleras y Pasamanos
35 Limpieza de bastidor de cadena
36 Boom (pluma) en buen estado
37 Contrapeso en buen estado
38 Stick (brazo) en buen estado
39 * Mangueras hidráulicas en buen estado
40 Rueda guía y sprocket
41 Rodillos inferiores y superiores
42 * Luces delanteras y posteriores
43 Giro (derecha e izquierda)
44 Cadena (Orugas)
45 Zapatas de Oruga
46 Tensado de cadena de oruga
FIRMA OPERADOR
FIRMA SUPERVISOR CONTRATISTA
Al firmar este documento doy fe de que he descansado un mínimo de 8 horas antes de operar el presente equipo, en caso presente fatiga, le informaré inmediatamente a mi supervisor.
* Punto crítico que inhabilita en equipo para operar.

HALLAZGOS Y SEGUIMIENTO

ÍTEM HALLAZGO ACCIÓN PREVENTIVA / CORRECTIVA RESPONSABLE FECHA

Este documento es propiedad del Consorcio Huaycoloro


Este documento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Gerencia

También podría gustarte