Está en la página 1de 90

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Trabajo Integrador Final


Ansiedad en Trabajadores de Sistemas

Docentes:
Lic. Paz, María Lidia
Lic. Bazzana, Leandro Nicolás

Tutora:
Lic. Gabriela Florio

Alumna:
Bojman Paula
Legajo N° 21.469

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2023


2

Índice

Resumen ................................................................................................................................. 4
Abstract .................................................................................................................................. 5
1. Dimensión Epistemológica..................................................................................................... 7
1.1 Situación Problemática .................................................................................................... 7
1.2 Objeto ............................................................................................................................. 8
1.3 Problemas ....................................................................................................................... 9
1.4 Definiciones Conceptuales .............................................................................................. 9
1.4.1 Ansiedad .................................................................................................................. 9
1.4.2 Trabajadores de Sistemas .......................................................................................... 9
1.5 Definiciones Operacionales ........................................................................................... 10
1.6 Objetivos de la Investigación ......................................................................................... 10
1.7 Relevancia Científica y Social ....................................................................................... 10
1.8 Estado del Arte .............................................................................................................. 11
1.8.1 Beneficios de Prácticas de Respiración para Trabajadores de Informática. ............... 11
1.8.2 Comparación de Ansiedad y Depresión en Trabajadores de Tecnologías de la
Información con Otros Empleados: Un Estudio de Cohorte en UK Biobank. .................... 13
1.8.3 Estrés laboral y ansiedad estado-rasgo en teletrabajadores ....................................... 14
1.9 Palabras claves .............................................................................................................. 16
1.10 Marco Teórico ............................................................................................................. 16
1.10.1 Ansiedad .................................................................................................................. 16
1.10.1.1 El concepto de ansiedad y su desarrollo.............................................................. 16
1.10.1.2 Ansiedad y Preocupación ................................................................................... 22
1.10.1.3 Ansiedad, emoción y cognición ......................................................................... 23
1.10.1.4 Ansiedad Patológica........................................................................................... 29
1.10.1.5 Factores diferenciales en relación a la Ansiedad ................................................. 35
1.10.1.6 Ansiedad en el ámbito laboral ............................................................................ 38
1.10.1.7 Ansiedad laboral en el ámbito de Sistemas y su abordaje .................................... 40
1.10.1.8 Comorbilidad de la Ansiedad con otras patologías .............................................. 43
1.10.2 Trabajadores de Sistemas .......................................................................................... 45
1.10.2.1 Breve historia de la informática .......................................................................... 45
1.10.2.2 Sistemas de Información .................................................................................... 51

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
3

1.10.2.3 Tecnologías de la Información ........................................................................... 53


1.10.2.4 ¿Quiénes son considerados “Trabajadores de Sistemas”? .................................... 54
1.10.2.5 Introducción a las carreras de Sistemas............................................................... 58
1.10.2.6 Carreras Informáticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) ....................... 59
1.10.2.7 La creación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) .............................. 61
2. Estrategia Metodológica General .......................................................................................... 63
2.1 Tipo de diseño ............................................................................................................... 63
2.2 Estudio .......................................................................................................................... 63
2.3 Procedimiento ............................................................................................................... 63
2.4 Tipo de proceso para la producción de conocimiento ..................................................... 64
2.5 Universo – Unidad de análisis – Muestra – Criterios de inclusión y de exclusión ........... 64
2.6 Técnicas utilizadas para la obtención de datos ............................................................... 64
2.7 Técnicas utilizadas para el análisis de la información empírica...................................... 65
3. Resultados ......................................................................................................................... 66
3.1 Análisis cuantitativo ...................................................................................................... 66
3.1.1 Variables sociodemográficas intervinientes y variable dependiente ......................... 66
3.1.1.1 Medidas de distribución de frecuencia y porcentajes ............................................ 66
3.1.1.2 Medidas descriptivas. Tendencia central, posición y variabilidad ......................... 74
3.1.1.3 Resultados totales ................................................................................................ 75
Conclusiones ......................................................................................................................... 76
Referencias Bibliográficas ....................................................................................................... 78
Anexos.................................................................................................................................. 81
Consentimiento informado .................................................................................................. 81
Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo, STAI (State-Trait Anxiety Inventory) ..................... 82
Matriz de datos ................................................................................................................... 84
Tablas de frecuencia y porcentaje ........................................................................................ 84
Tabla de Medidas de tendencia central y de dispersión ........................................................ 90
Libro de códigos ................................................................................................................. 90

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
4

Resumen

Objetivos: Medir el nivel de ansiedad que presentan los trabajadores de sistemas.


Identificar las distorsiones cognitivas más frecuentes en trabajadores de sistemas.

Material y Métodos: Esta investigación es transversal y descriptiva, pretende medir y


recoger información sobre los conceptos y las variables que intervienen. Se utilizó un
diseño cuantitativo para el cual se seleccionó una muestra de 20 trabajadores de
sistemas, mujeres y hombres de entre 19 y 60 años de edad.

Instrumentos: Para la obtención de datos se utilizará el Cuestionario de Ansiedad


Estado-Rasgo (STAI), constituido por dos escalas, cada una con 20 ítems. La primera es
la escala de Ansiedad-Estado, que evalúa cómo se manifiesta la ansiedad en situaciones
particulares. La segunda mide la Ansiedad-Rasgo y determina hasta qué punto la
personalidad del evaluado lo predispone a experimentar síntomas de ansiedad. La
puntuación en los dos cuestionarios oscila entre 0 y 3, con criterios operativos
establecidos según la intensidad (estado) y la frecuencia (rasgo); en algunos de los ítems
de es necesario invertir la puntuación asignada. (Spielberger, 1983).

Resultados: Se analizaron 20 casos con un rango etario de entre 19 y 60 años. El 30%


de género femenino y el 70% masculino. Se reporta al 20% de la muestra con un nivel
Alto de Ansiedad-Estado (A/E), el 5% evidencia un nivel Promedio, el 10% tiende al
Promedio y el 65% se encuentra Sobre el Promedio. El 40% de los evaluados evidencia
un nivel Alto de Ansiedad Rasgo (A/R), el 5% refleja un nivel Promedio y el 55%
obtuvo un puntaje Sobre el Promedio.

Conclusión: Se evidencia que el 20% de la muestra manifiesta un nivel Alto de


Ansiedad Estado, mientras que el 65% se encuentra por Sobre el Promedio (ambas

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
5

concentrando el 85% de la muestra). En cuanto a Ansiedad Rasgo, el 40% evidencia un


nivel Alto, mientras que el 55% obtuvo un puntaje por Sobre el Promedio
(representando el 95% de la muestra). Las distorsiones cognitivas identificadas como
más frecuentes son: la abstracción selectiva, la catastrofización, la magnificación y la
minimización.

Palabras claves: Ansiedad. Trabajadores de Sistemas.

Abstract

Objectives: To assess anxiety levels among Information Technology (IT) workers and
identify the most prevalent cognitive distortions in this occupational group.

Materials and Methods: This cross-sectional descriptive research aims to measure and
collect information on relevant concepts and variables. A quantitative design was
employed, selecting a sample of 20 Information Technology (IT) workers, both male
and female, aged between 19 and 60 years.

Instruments: Data collection utilized the State-Trait Anxiety Inventory (STAI),


consisting of two scales, each comprising 20 items. The first scale measures State
Anxiety, evaluating how anxiety manifests in specific situations. The second scale
assesses Trait Anxiety, determining the extent to which the individual's personality
predisposes them to experience anxiety symptoms. Scores on both scales range from 0
to 3, with operational criteria established based on intensity (state) and frequency (trait);
inversion of scores is necessary for certain items (Spielberger, 1983).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
6

Results: A total of 20 cases were analyzed, within an age range of 19 to 60 years, from
which 30% were female and 70% male. Results indicate that 20% of the sample exhibits
a High State Anxiety level, 5% demonstrates an Average level, 10% Tends Toward The
Average, and 65% is Above Average. Regarding Trait Anxiety, 40% of participants
show a High level, 5% reflect an Average score, and 55% are Above Average.

Conclusion: Evidence shows that 20% of the sample exhibits a High State Anxiety
level, while 65% are Above Average (both accounting for 85% of the sample).
Regarding Trait Anxiety, 40% show a High level, and 55% scored Above Average
(representing 95% of the sample). The most frequent identified cognitive distortions
are: selective abstraction, catastrophizing, magnification, and minimization.

Keywords: Anxiety, Information Technology Workers.

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
7

1. Dimensión Epistemológica

1.1 Situación Problemática

La ansiedad normal puede ser definida como una emoción básica en el ámbito
mental y biológico, adaptativa ante desafíos o riesgos presentes o futuros, y está
relacionada con el instinto de supervivencia de la especie. Su propósito es impulsar
acciones adecuadas para superar dichas situaciones, y su duración está vinculada a la
gravedad y solución del problema que la desencadenó. En contraste, la ansiedad
patológica representa una reacción excesiva, que no necesariamente está relacionada
con una amenaza externa, situación u objeto, y puede llegar a ser tan incapacitante que
moldea el comportamiento de un individuo; su aparición y desaparición son
impredecibles (Cía, 2007).

La robotización de las diversas tareas manuales, la automatización de tareas


intelectuales, la rapidez con que hoy en día se disemina la información han sido llevadas
a cabo principalmente por una máquina electrónica (la computadora) capaz de realizar
incontables operaciones lógicas y aritméticas por segundo, de almacenar infinidad de
datos y hacer la información accesible para todos en pocos segundos (Olivo F. D'Inca,
2013).

La inteligencia que programa y controla estas máquinas conectadas entre sí, es


humana, y lo seguirá siendo indefinidamente, ya que por más que se la dote de millones
y millones de celdas de memoria e infinita cantidad de información, nunca tendrá la
capacidad de adecuarse rápidamente a todas las condiciones posibles e improvisar para
resolver, que sí tiene un ser humano, por poco instruido que sea. (Olivo F. D'Inca, C.
2013).

El ámbito laboral abarca numerosos aspectos que pueden desencadenar


ansiedad, que van más allá de la mera necesidad de ser productivo. En este contexto,
surgen dinámicas de jerarquía social y posibles conflictos con colegas o superiores, a la
vez que pueden surgir preocupaciones en relación al futuro y a la seguridad en el

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
8

trabajo. Adicionalmente, las demandas para alcanzar metas pueden generar sentimientos
de exceso de trabajo, insuficiencia o miedo al fracaso (Bogiaizian, 2014).

La ansiedad –en su forma normal– puede tener un efecto estimulante en el


ámbito laboral, ya que impulsa a la acción y puede ser beneficiosa para la
productividad. Por lo general, los individuos ansiosos en el ámbito laboral tienden a ser
muy activos, responsables y orientados hacia la consecución de tareas. No obstante,
cuando la ansiedad traspasa ciertos límites, los síntomas que presenta pueden
convertirse en una amenaza para las habilidades, la capacidad de lograr objetivos y el
eventual éxito del individuo (Bogiaizian, 2014).

Investigaciones recientes corroboran el impacto negativo que la ansiedad


patológica tiene en entornos laborales; por ejemplo, se ha constatado que los trastornos
de ansiedad se relacionan con niveles elevados de ausentismo en el trabajo. Aunque es
poco común que alguien deje su empleo de un día para otro debido a la ansiedad, lo que
suele suceder es que el perfil ansioso del trabajador influye en cómo lleva a cabo sus
tareas laborales. En líneas generales, a medida que aumenta la ansiedad en el trabajo, el
trabajador tiende a percibir mayores amenazas y desafíos en diversas facetas de su
labor, lo que puede tener un impacto negativo en su desempeño individual y en el
conjunto de la organización laboral (Bogiaizian, 2014).

Los cambios en las cualidades de una persona no son evidentes en un principio,


ya que ocurren de manera gradual. Sin embargo, a medio y largo plazo, si la ansiedad
laboral no es manejada adecuadamente, puede tener efectos graves tanto en el ámbito
laboral como en la esfera personal de la vida del individuo (Bogiaizian, 2014).

Con este contexto, se define la ansiedad laboral como el patrón de


funcionamiento específico, en relación con la tarea y el contexto, determinado por la
necesidad individual de anticipar o prevenir determinados resultados (Bogiaizian, et. al.
2016).

1.2 Objeto

Ansiedad en trabajadores de sistemas.

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
9

1.3 Problemas

1. ¿Cuál es el nivel de ansiedad en trabajadores de sistemas?

2. ¿Cuáles son las distorsiones cognitivas más frecuentes en trabajadores de


sistemas?

1.4 Definiciones Conceptuales

1.4.1 Ansiedad

El término ansiedad deviene del latín anxietas, que significa congoja o aflicción
(RAE, 2014).

La ansiedad es un estado de incomodidad tanto mental como física, que se


caracteriza por sentimientos de agitación, intranquilidad y preocupación, así como por
una sensación de inseguridad y miedo frente a lo que se percibe como una amenaza
cercana (Cía, 2007).

1.4.2 Trabajadores de Sistemas

“Trabajadores de sistemas” generalmente refiere a profesionales que se dedican


al diseño, implementación, mantenimiento y administración de sistemas de tecnología
de la información (TI) basados en especificaciones de diseño, funcionalidad y
programación en una variedad de entornos, como empresas, organizaciones
gubernamentales e instituciones académicas (Fernández Alarcón, 2006).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
10

1.5 Definiciones Operacionales

Para la presente investigación se utilizó la Escala de Ansiedad Estado-Rasgo,


STAI (State-Trait Anxiety Inventory), aplicada a 20 trabajadores del rubro de sistemas,
de ambos sexos, de un rango etario de entre 19 y 60 años (Spielberger, 1983).

1.6 Objetivos de la Investigación

1. Medir el nivel de ansiedad que presentan los trabajadores de sistemas.

2. Identificar las distorsiones cognitivas más frecuentes en trabajadores de


sistemas.

1.7 Relevancia Científica y Social

El presente trabajo resulta relevante en el ámbito clínico y laboral, puesto que la


sintomatología presente en la ansiedad patológica representa una reacción excesiva y
puede llegar a ser tan incapacitante que moldea el comportamiento de un individuo; su
aparición y desaparición son impredecibles (Cía, 2007).

A pesar de que la informática esté en auge, la automatización de diversas tareas


y robotización de procesos que previamente eran manuales, no logran desplazar la suma
importancia que posee el trabajo de quienes se encuentran detrás de cada máquina
programada y exhaustivamente controlada. Esta labor es exclusivamente humana, de
quienes trabajan en sistemas, ya que se necesitan respuestas que una computadora no
podrá tener por más programada que sea: rápida reacción, resolución de problemas y
atención a los imprevistos (Olivo F. D'Inca, 2013).

En el entorno laboral, se enfrentan numerosas situaciones que pueden generar


ansiedad, como dinámicas de jerarquía social, posibles conflictos con colegas o
superiores, y preocupaciones sobre el futuro y la seguridad en el trabajo. Además, las
exigencias para alcanzar metas, resolver problemas y mantenerse al día con las tareas,
especialmente en el campo tecnológico que avanza a una velocidad sorprendente,

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
11

pueden suscitar sentimientos de exceso de trabajo, insuficiencia o temor al fracaso


(Bogiaizian, 2014).

La ineficacia es una de las características distintivas de la ansiedad patológica,


ya que tiende a centrarse en la reacción del individuo ante la amenaza en lugar de
enfocarse en la amenaza en sí misma (Schlatter Navarro, 2003).

A su vez, la presente investigación se considera relevante en el área social, ya


que la ansiedad normal puede tener un efecto estimulante en el ámbito laboral al
impulsar a la acción y puede ser beneficiosa para la productividad; pero resulta
importante destacar que cuando la ansiedad traspasa ciertos límites, los síntomas que
presenta pueden convertirse en una amenaza para las habilidades, la capacidad de lograr
objetivos y el eventual éxito del individuo en la labor asignada (Bogiaizian, 2014).

1.8 Estado del Arte

1.8.1 Beneficios de Prácticas de Respiración para Trabajadores de


Informática.

Autores: Araya, Rahwa Mebrahtu (2021). País de origen: Suecia.

Objetivos: Describir los efectos y beneficios de la práctica de la respiración en la


mejora del bienestar de los ingenieros en sistemas. Investigar si la práctica de la
respiración tiene influencia en la mejora del bienestar y si tiene un impacto en mejorar
la eficacia y eficiencia de los ingenieros en sistemas (Araya, 2021).

Muestra: El estudio contó con 14 participantes, que incluyeron trabajadores de la


informática y trabajadores de otras áreas, a quienes se les realizaron entrevistas y
escribieron entradas en un diario (Araya, 2021).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
12

Instrumentos utilizados: Se investigan los beneficios de la práctica de la respiración


para los desarrolladores de software que están bajo una gran cantidad de estrés debido a
plazos continuos y compromisos excesivos. Los datos obtenidos de la encuesta y las
entrevistas se analizaron tanto cualitativa como cuantitativamente para responder a las
preguntas de investigación (Araya, 2021).

Tipo de investigación: Mixta (Araya, 2021).

Resultados: El estudio muestra que la respiración lleva a estar más presente en el


cuerpo y a tener menos distracciones, lo que conduce a una mayor capacidad de
concentración y más atención en las tareas a manejar y, en última instancia, a ser más
productivo en el trabajo. Los datos cualitativos muestran un cambio positivo en las
percepciones diarias de los participantes. El estudio anima a las empresas a invertir en
tales prácticas para sus empleados, para ver su impacto en la productividad laboral
(Araya, 2021).

Conclusiones: La sesión de respiración permitió a los trabajadores de la informática


tener una mente relajada y les ayudó a reducir sus niveles de estrés. Además, como
resultado de la sesión de respiración, los participantes se volvieron más productivos,
creativos, se centraron más en sus tareas diarias y mejoraron su percepción. En resumen,
podemos concluir que esta sesión de respiración tiene un impacto positivo no solo en
los trabajadores de la informática, sino también en los trabajadores de otras áreas en
general (Araya, 2021).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
13

1.8.2 Comparación de Ansiedad y Depresión en Trabajadores de


Tecnologías de la Información con Otros Empleados: Un Estudio de
Cohorte en UK Biobank.

Autores: Drushca Lalloo, et. al. (2022). País de origen: Reino Unido.

Objetivos: A pesar de los riesgos psicológicos informados del trabajo en tecnologías de


la información (TI), faltan estudios sobre condiciones de salud mental diagnosticadas en
trabajadores de TI. Investigamos los resultados de salud mental autoreportados y la
incidencia de ansiedad/depresión diagnosticada en trabajadores de TI en comparación
con otros empleados en una gran cohorte basada en la población (Drushca Lalloo,
2022).

Muestra: Trabajadores de tecnologías de la información en comparación con


empleados de otros rubros (Drushca Lalloo, 2022).

Instrumentos utilizados: Evaluamos los resultados de salud mental autoreportados en


la cohorte UK Biobank y la incidencia de ansiedad/depresión diagnosticada a través de
la vinculación de registros de salud. Utilizamos modelos de regresión logística y Cox
para comparar los riesgos de ansiedad/depresión prevalentes e incidentes entre los
trabajadores de TI y todos los demás participantes empleados. Además, comparamos los
resultados dentro de subgrupos de trabajadores de TI y entre estos subgrupos y otras
ocupaciones similares dentro de su grupo principal de Clasificación Estándar de
Ocupaciones (SOC) (Drushca Lalloo, 2022).

Tipo de investigación: Cuantitativa (Drushca Lalloo, 2022).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
14

Resultados: De los 112.399 participantes analizados, 4093 (3.6%) eran trabajadores de


TI. Al inicio, los trabajadores de TI tenían menores probabilidades (OR = 0.66, IC del
95%: 0.52–0.85) de síntomas de ansiedad/depresión y eran menos propensos (OR =
0.87, IC del 95%: 0.83–0.91) a haber consultado a su médico de cabecera por
ansiedad/depresión, en comparación con todos los demás participantes empleados,
después de ajustar por factores de confusión. El subgrupo de técnicos de TI tenía más
probabilidades (OR = 1.22, IC del 95%: 1.07–1.40) de haber consultado previamente a
su médico de cabecera o a un psiquiatra (OR = 1.31, IC del 95%: 1.06–1.62) por
ansiedad/depresión que sus contrapartes SOC. Los trabajadores de TI tuvieron una
menor incidencia de ansiedad/depresión (HR = 0.84, IC del 95%: 0.77–0.93) en
comparación con todos los demás participantes empleados, después de ajustar por
factores de confusión (Drushca Lalloo, 2022).

Conclusiones: Nuestros hallazgos de este estudio longitudinal, el primero en su tipo


sobre la salud mental de los trabajadores de TI, establecen el punto de referencia en
nuestra comprensión de la salud mental de esta creciente fuerza laboral y la
identificación de grupos de alto riesgo. Esto tendrá importantes implicaciones para la
orientación de intervenciones de salud mental en el lugar de trabajo (Drushca Lalloo,
2022).

1.8.3 Estrés laboral y ansiedad estado-rasgo en teletrabajadores

Autores: Lago Nodar, L. (2022). País de origen: Argentina

Objetivos: Indagar la relación entre Estrés Laboral y Ansiedad Estado-Rasgo de


Teletrabajadores en contexto COVID-19. Describir el grado de Estrés Laboral y de
Ansiedad Estado-Rasgo de la muestra. Comparar los niveles de Estrés Laboral y
Ansiedad Estado-Rasgo según las variables sociodemográficas. Evaluar la existencia de
asociación significativa entre la intensidad del estrés laboral y la Ansiedad Estado-
Rasgo (Lago Nodar, 2022).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
15

Muestra: La muestra quedó conformada por un total de 139 personas, siendo 38


hombres, 100 mujeres y 1 persona de género no binario, de entre 20 y 66 años
(M=35,99, Ds=10,37), todos teletrabajadores (Lago Nodar, 2022).

Instrumentos utilizados: Se utilizó el Job stress survey (JSS, Spielberger & Vagg,
1991), y el Cuestionario de ansiedad estado-rasgo STAI (Spielberger, 1982) (Lago
Nodar, 2022).

Tipo de investigación: Se realizó un plan de investigación cuantitativo, ex post-facto,


el cual permite una búsqueda sistemática y empírica no teniendo el investigador control
sobre las variables independientes pues los acontecimientos ya se manifestaron o son
intrínsecamente manipulables (Carrasco & Caldero Hernández, 2000 citado por Cancela
Gordillo et al, 2010) (Lago Nodar, 2022).

Resultados: Los resultados, recabados muestran que a mayor edad poseen los sujetos,
menores son los valores de ansiedad rasgo, como así también menor percepción del
estrés laboral. Los sujetos cuyos ámbitos laborales se encuentran enmarcados en el foro
público han percibido elevados montos de estrés laboral en comparación a aquellos del
sector privado y, a su vez, mayores son los niveles de ansiedad que presentan, ya que se
observó una asociación entre dichas variables psicológicas de carácter estadísticamente
significativo y positivo (Lago Nodar, 2022).

Conclusiones: A partir de la muestra se indago la relación entre los valores de Estrés


Laboral y Ansiedad tanto Estado como Rasgo; como así también realizar una
descripción y comparación del grado de dichas variables en la muestra participante para,
finalmente, confirmar ambas hipótesis de trabajo. Es decir, se halló qué a mayor nivel
de estrés laboral, traducido como la presencia de presión en el trabajo, falta de apoyo,

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
16

organización y realización personal, se asocian mayores niveles de Ansiedad Estado-


Rasgo, con síntomas como preocupación, alteración, tensión y nerviosismo, entre otros;
como así también la confirmación de lo presupuesto sobre las diferencias entre los
niveles de estrés laboral de quienes trabajan en el ámbito público por sobre quienes
trabajan en el ámbito privado. (Lago Nodar, 2022).

1.9 Palabras claves

Ansiedad. Trabajadores de Sistemas.

1.10 Marco Teórico

Se abordará la temática Ansiedad en Trabajadores de Sistemas desde la


Psicología General, principalmente con aportes del Modelo Cognitivo-Conductual. Se
tomarán contribuciones de otras disciplinas tales como: la Psicología Social, la
Psicología Organizacional, la Psiquiatría y la Ingeniería.

1.10.1 Ansiedad

1.10.1.1 El concepto de ansiedad y su desarrollo

El abordaje de la ansiedad como fenómeno ha tenido un proceso paulatino y


complejo, empezando por la filosofía existencial, pasando por el psicoanálisis de Freud,
para concluir teniendo múltiples conceptualizaciones conductuales, cognitivas y
cognitivo conductuales. Por ello, desde su construcción teórica ha existido una
ambigüedad conceptual del término, y una serie de dificultades metodológicas para
abordarlo (Sierra, et al. 2003).

A partir de la década de 1920, las distintas corrientes psicológicas se ocuparon


del abordaje de la ansiedad, y de sus similitudes y diferencias con otros conceptos,
debido a la existencia de una gran confusión terminológica con la angustia, el estrés, el

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
17

temor, miedo, tensión, entre otros. Lo fundamental, es que la ansiedad sigue siendo un
tema de gran importancia para la psicología (Sierra J, et al. 2003)

En este marco, el término ansiedad deviene del latín anxietas, que significa
congoja o aflicción (RAE, 2014).

La ansiedad es un estado de incomodidad tanto mental como física, que se


caracteriza por sentimientos de agitación, intranquilidad y preocupación, así como por
una sensación de inseguridad y miedo frente a lo que se percibe como una amenaza
cercana (Cía, 2007).

Así, la ansiedad puede manifestarse de diversas formas, desde una reacción


común ante una situación amenazante hasta una sensación prolongada y obsesiva de
malestar, marcada por miedos injustificados que interfieren con la rutina diaria (Cía,
2007).

La palabra “estrés” en español, por su parte, proviene del término original en


inglés “stress”, que significa restricción, fuerza impulsora o demanda de energía. Este
término en inglés se deriva del latín strictiare, que significa estrechar o constreñir
(similar a la etimología de la palabra “angustia”) (Cía, 2007).

En un sentido amplio, el estrés se refiere a todas las demandas, tensiones y


situaciones desafiantes a las que se enfrenta un organismo humano o animal, ya sea de
manera aguda o crónica. Esta primera definición incluye a los factores estresantes o
agentes estresantes que provocan estas situaciones (Cía, 2007).

El término “estrés” también se utiliza para describir la respuesta fisiológica y


psicológica que una persona manifiesta frente a diferentes desencadenantes de estrés.

Por otro lado, se puede entender el estrés como la suma de la interacción entre
las diversas demandas o presiones a las que se enfrenta una persona y su respuesta
específica y única a estas demandas (Cía, 2007).

Siguiendo esta línea de pensamiento, la Organización Mundial de la Salud


(OMS) describe el estrés como “el conjunto de respuestas fisiológicas que preparan al
cuerpo para la acción”; estas respuestas, que originalmente ayudaron a los animales y a

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
18

los humanos primitivos a luchar o huir frente a peligros, ocurren de manera automática
y también se presentan en las personas modernas. Sin embargo, existe una diferencia
crucial: en las personas civilizadas, los mismos cambios en el sistema neuroendocrino-
vegetativo tienen una inhibición o se canalizan socialmente en lugar de expresarse como
una respuesta agresiva directa. Al mismo tiempo, los órganos internos como el corazón,
el sistema gastrointestinal y el sistema respiratorio, que son afectados por la activación
del sistema simpático, sufren las consecuencias de esta respuesta debido a la falta de
una descarga motora adecuada del sistema musculoesquelético (Cía, 2007).

Tradicionalmente, también se ha intentado distinguir entre la angustia y la


ansiedad desde una perspectiva psicopatológica, ya que presentan matices diferentes. La
angustia se caracteriza por sensaciones más físicas o viscerales, como opresión en el
pecho y el estómago, y una sensación de asfixia. Por otro lado, la ansiedad se
experimenta como una sensación más abstracta y espiritual, con síntomas respiratorios
predominantes, como falta de aire y sobresaltos. Además, la angustia se asocia a la
percepción de una amenaza de muerte inminente y la pérdida de control, mientras que la
ansiedad se vive como una sensación de incertidumbre e inseguridad, con la posibilidad
de que “cualquier cosa” pueda ocurrir (Cía, 2007).

Durante mucho tiempo, se describió a la angustia como una sensación somática


predominante que se manifestaba como constricción y opresión, es decir, se
experimentaba como un sufrimiento físico general. Además de esta sensación, también
aparecía la anticipación de peligro, común en la ansiedad. En la actualidad, el término
angustia se emplea como sinónimo de ansiedad, ya que ambos se consideran estados
psicológicos desagradables acompañados frecuentemente de síntomas fisiológicos. Se
describen como una expectación dolorosa o inquietud ante un peligro vago o impreciso
(Suárez Richards, 1995).

Con el avance de la Psicología y la emergencia de diversas corrientes y


perspectivas, estas dos ideas han comenzado a separarse. En la actualidad, la psicología
científica se dedica al estudio y tratamiento de la ansiedad, mientras que las corrientes
psicoanalíticas y humanistas tienden a emplear más el término angustia (Suárez
Richards, 1995).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
19

Así es que la ansiedad es, entonces, una sensación interna que experimentamos
en respuesta a situaciones que percibimos como amenazantes o arriesgadas, ya sea
debido a su carácter novedoso, impredecible o a la intensidad del estímulo. Esta
reacción alerta al cerebro, que se encarga de desencadenar la respuesta adecuada.
Algunas de estas respuestas son automáticas y preestablecidas, mientras que otras se
generan de manera consciente; en cuyo caso, la parte consciente debería tener la
capacidad de controlar, guiar y –eventualmente– detener las distintas reacciones que se
desencadenan debido a la situación que las provocó. Su propósito es el de poder
aprovechar al máximo nuestros recursos para enfrentar a un “agresor” o escapar,
siempre teniendo como objetivo fundamental el instinto de supervivencia (Schlatter
Navarro, 2003).

La ansiedad suele presentarse en conjunto con otras emociones como la angustia


y el miedo. El miedo es una emoción que surge al percibir una situación, objeto o
persona como amenazante para uno mismo. La evaluación de si la amenaza es real o
subjetiva desencadena una serie de respuestas neurofisiológicas relacionadas con la
ansiedad, como la liberación de adrenalina y cortisol, con la amígdala jugando un papel
importante. El miedo cumple una función de protección y supervivencia al activar
respuestas de lucha o huida. Es válido decir que el miedo siempre involucra algún grado
de ansiedad, pero no necesariamente ocurre al revés (Ceberio, 2021).

Existen varias expresiones lingüísticas para describir la experiencia subjetiva de


la ansiedad, como “miedo”, “susto”, “pánico”, “aprensión”, “nervios”, “preocupación”,
“horror” o “terror”. Esta diversidad de términos ha generado cierta confusión e
imprecisiones en el uso común de la palabra ansioso. No obstante, cualquier teoría
sobre la ansiedad que aspire a ser útil en la investigación o tratamiento debe hacer una
distinción clara entre el “miedo” y la “ansiedad” (Clark, Beck, 2012).

En su influyente obra sobre los trastornos de ansiedad del año 2002, Barlow
expresaba que “el miedo es una alarma primitiva en respuesta a un peligro presente,
caracterizado por una intensa activación y por las tendencias a la acción”. Por otro
lado, definía la “ansiedad” como “una emoción orientada hacia el futuro, caracterizada
por las percepciones de incontrolabilidad e impredictibilidad con respecto a sucesos
potencialmente aversivos y con un cambio rápido en la atención hacia el foco de

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
20

acontecimientos potencialmente peligrosos o hacia la propia respuesta afectiva ante


tales sucesos” (Clark, Beck, 2012).

Beck, Emery y Greenberg, en 1985, presentaron una perspectiva ligeramente


diferente sobre las distinciones entre miedo y ansiedad. Estos autores definieron el
miedo como el proceso cognitivo que implica “evaluar la presencia de un peligro real
o potencial en una situación específica”. La ansiedad –en cambio– se describe como
una respuesta emocional desencadenada por el miedo (Clark, Beck, 2012).

En otras palabras, el miedo implica la evaluación del peligro, mientras que la


ansiedad es el estado emocional negativo que surge cuando se activa el miedo. Tanto
Barlow como Beck coinciden en que el miedo es un concepto fundamental y discreto,
mientras que la ansiedad representa una respuesta subjetiva más general (Clark, Beck,
2012).

El miedo, la ansiedad y la preocupación no se limitan únicamente a situaciones


de desastres naturales, amenazas a la integridad física o psicológica y otras experiencias
de riesgo vital. En la mayoría de las situaciones, la ansiedad se manifiesta en el marco
de las presiones, demandas y tensiones cambiantes de la vida cotidiana (Clark, Beck,
2012).

De este modo, la ansiedad involucra tres sistemas de respuesta: el cognitivo, el


fisiológico y el motor (Sandín, Chorot, 1995).

A pesar de que la ansiedad puede manifestarse y ser considerada como un


síntoma singular, lo más común es que surja como parte de un conjunto de síntomas,
conocido como síndrome ansioso. Este síndrome abarca otras expresiones tales como:
(Schlatter Navarro, 2003).

• Manifestaciones motoras: resultantes del incremento de la tensión en


los músculos, tales como la dificultad o la incapacidad para relajarse, la
agitación, los temblores, las cefaleas y la fatiga (Schlatter Navarro, 2003).

• Manifestaciones fisiológicas: Originadas por la mayor actividad del


sistema nervioso autónomo (o vegetativo) y la elevación de los niveles de
adrenalina y cortisol en el torrente sanguíneo. Ejemplos de esto son las

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
21

palpitaciones, la sudoración, los mareos, la sequedad bucal y las diarreas, entre


otros (Schlatter Navarro, 2003).

• Manifestaciones psicológicas: vinculadas con un estado de


hipervigilancia o alerta, como el insomnio inicial o al intentar conciliar el sueño,
las preocupaciones, los temores, la irritabilidad, la dificultad para concentrarse y
la aprehensión (Schlatter Navarro, 2003).

En otras palabras, en el ámbito cognitivo, se incluyen las percepciones


subjetivas que surgen en respuesta a estímulos (tales como miedo, preocupaciones y
pensamientos negativos). En términos fisiológicos, se observa un aumento en la
actividad del sistema nervioso autónomo, manifestado en síntomas como diarrea,
palpitaciones, hipertensión, temblores y malestar gástrico, entre otros. En relación a la
conducta, la ansiedad se hace presente a través de gestos, agitación y respuestas de
escape y evitación (Sandín, Chorot, 1995).

En situaciones específicas, el cerebro primero evalúa la situación como


amenazante y –a continuación– activa circuitos cerebrales específicos que generan una
respuesta fisiológica, desencadenando la liberación de ciertas hormonas y la
estimulación del sistema nervioso periférico. Esta respuesta está dirigida a defendernos
de lo que se percibe como el supuesto agresor (Schlatter Navarro, 2003).

Frecuentemente, el agente amenazante es evidente, pero en otras situaciones,


que podrían considerarse como una ansiedad más genuina, no existe tal amenaza
concreta. Así es que la ansiedad puede surgir incluso en momentos de relajación
aparente, donde la confusión ante la alerta generada y la incomodidad que la acompaña
pueden alimentar el ciclo, intensificando así la ansiedad inicial. En estos casos, algunos
lo describen como “miedo al miedo” o como el temor a un “enemigo sin rostro”
(Schlatter Navarro, 2003).

La ansiedad normal puede ser definida como una emoción básica en el ámbito
mental y biológico, adaptativa ante desafíos o riesgos presentes o futuros, y está
relacionada con el instinto de supervivencia de la especie. Su propósito es impulsar
acciones adecuadas para superar dichas situaciones, y su duración está vinculada a la
gravedad y solución del problema que la desencadenó (Cía, 2007).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
22

La ansiedad adaptativa tiende a acompañar el proceso de crecimiento y el


desarrollo personal, los cambios y nuevas experiencias que se van sucediendo a lo largo
de la vida, así como el autodescubrimiento de la identidad y el propósito de uno mismo.
Por esta razón, ciertas etapas del crecimiento infantil, la adolescencia, el inicio de la
universidad o el primer empleo, el comienzo de la vida en pareja, el inicio de la
menopausia, la jubilación, la confrontación con una enfermedad terminal, el desempleo,
entre otros, están estrechamente ligados a esta forma de ansiedad considerada normal
(Schlatter Navarro, 2003).

En contraste con la ansiedad adaptativa, la de carácter patológico representa una


reacción excesiva, que no necesariamente está relacionada con una amenaza externa,
situación u objeto, y puede llegar a ser tan incapacitante que moldea el comportamiento
de un individuo; su aparición y desaparición son impredecibles (Cía, 2007).

Cuando la ansiedad comienza a volverse inefectiva y perjudicial se debe, en


parte, a que la ansiedad patológica tiende a centrarse en la reacción del individuo ante la
amenaza en lugar de enfocarse en la amenaza en sí misma. Como resultado, no se
abordará la situación de manera efectiva y adecuada. La ineficacia es una de las
características distintivas de la ansiedad patológica (Schlatter Navarro, 2003).

1.10.1.2 Ansiedad y Preocupación

En algunos casos, la ansiedad implica un sentimiento de anhelo que impulsa al


individuo hacia un objetivo deseado. La prisa es una manera natural de lidiar con la
incertidumbre. Además, no es preciso separar la ansiedad de la productividad; cuando se
manifiesta anticipadamente, la ansiedad junto con la tensión física originada por la
activación, y la preocupación (que diseña estrategias) actúan como motores para el ser
humano. Lo esencial es que esta preocupación sea originaria de algún tipo de acción, y
lo esperado es que permita a la persona realizar acciones que contrarresten las posibles
amenazas de su entorno. A través de estas acciones, se podría confirmar el valor
adaptativo de la preocupación (Bogiaizian, 2014).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
23

La ansiedad en su forma habitual se convierte en un recurso sumamente valioso,


ya que mejora la capacidad del individuo para analizar información y tomar decisiones
más acertadas. Esto se presenta a la vez como un logro de la evolución y un instrumento
para evolucionar (Márquez, 2013).

No es posible disociar la preocupación del proceso ansioso, ya que el


componente mental de la ansiedad es precisamente la preocupación (Bogiaizian, 2014).

Las conexiones entre la preocupación y la ansiedad resultan evidentes. La


experiencia ansiosa también tiene un componente físico o corporal. Esta faceta se
relaciona con los síntomas que acompañan a la preocupación. Es por ello que la
vivencia ansiosa se condice con diversas manifestaciones de la preocupación desde una
perspectiva mental. Tal es así, que sería adecuado pensar a todas las manifestaciones
físicas de la ansiedad como parte de un continuum de tensión, que va desde niveles
bajos a muy altos. Los niveles leves de ansiedad generan sentimientos de agitación,
nerviosismo, y malestar. Cuando se vuelven intensos, pueden evolucionar hacia estados
emocionales extremos como el pánico; todos están relacionados con la sensación de
falta de seguridad (Bogiaizian, 2014).

1.10.1.3 Ansiedad, emoción y cognición

Cuando se analiza la ansiedad desde una perspectiva evolutiva, se puede definir


como un estado incómodo o desagradable que tiene un significado biológico
importante: la detección rápida de señales incipientes de peligro, lo que tiene un valor
significativo para la supervivencia. Es crucial recordar que ignorar –por ejemplo– el
olor a humo en un edificio puede ser potencialmente mortal, ya que podría indicar el
inicio de un incendio. La función clave de la ansiedad es facilitar la identificación de
situaciones amenazantes o peligrosas en diversos entornos (Cía, 2007).

Sin embargo, en algunas personas con ansiedad, este proceso de detección de


peligro puede estar hiperdesarrollado, lo que lleva a una hipervigilancia excesiva y una
exageración de la cantidad y gravedad de los posibles peligros que les rodean. En estos
casos, la ansiedad se vuelve clínicamente disfuncional o patológica (Cía, 2007).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
24

Es importante destacar que una de las principales funciones del sistema


cognitivo es pensar, anticipar y planificar el futuro. La mayoría de las personas tienden
a prever y estimar lo que harán en el futuro, ya sea la próxima semana, el próximo mes
o el próximo año, lo que refleja la esencia del funcionamiento de este sistema: la
capacidad de anticipación (Cía, 2007).

El diccionario inglés Collins ofrece la siguiente definición de ansiedad: “un


estado de tensión o malestar causado por la aparición de posibles infortunios, peligros
y preocupaciones”. Algunos teóricos cognitivos, como Beck y Emery (1985), respaldan
la idea de que las personas con ansiedad anticipan posibles daños a sus relaciones,
objetivos, habilidades para enfrentar problemas y salud, lo que refuerza la relevancia de
los pensamientos sobre eventos futuros en la ansiedad (Cía, 2007).

Las evidencias empíricas respaldan esta idea, ya que ciertas situaciones que
implican anticipar eventos desfavorables o futuros estados inciertos suelen preceder al
inicio de la ansiedad clínica. Además, las personas sin trastornos de ansiedad suelen
informar que sus episodios más intensos de ansiedad en el pasado estuvieron
relacionados con eventos que se referían al futuro. La anticipación futura involucra
tanto el sistema cognitivo como la emoción ansiosa, y la preocupación es el vínculo que
los une, ya que se centra en futuros estados desfavorables o situaciones inciertas (Cía,
2007).

Por otro lado, las personas con una alta predisposición a la ansiedad tienden a
preocuparse más que aquellas con una baja predisposición. En casos extremos, la
preocupación se convierte en un componente crucial del Trastorno de Ansiedad
Generalizada (Cía, 2007).

La ansiedad es un fenómeno complejo que se ha estudiado desde diversas


perspectivas, y diferentes aspectos cognitivos han sido el foco de atención en las últimas
décadas. Se han desarrollado numerosas teorías cognitivas sobre el origen, el
mantenimiento, el curso y el tratamiento de la ansiedad a lo largo de ese período (Cía,
2007).

Tanto la ansiedad como la depresión, ya sea como síntomas o como entidades


clínicas, tienen componentes subjetivos significativos en su fenomenología. Las

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
25

emociones en sí mismas son inherentemente subjetivas, y tanto los estados emocionales


como los trastornos que los involucran abarcan actitudes, creencias y evaluaciones
personales. Además de su contenido, el tono emocional afecta distintas etapas del
procesamiento cognitivo, como la atención, la abstracción, la codificación y la
evocación (Cía, 2007).

El tema de la primacía de los afectos ha sido objeto de controversia en las


diversas escuelas psicológicas del siglo XX. Diferentes teorías han abordado este tema,
como la teoría de James-Lange y la perspectiva de Cannon, que han ofrecido enfoques
divergentes sobre la relación entre la experiencia emocional y las respuestas
fisiológicas. Hoy en día, se reconoce que la amígdala desempeña un papel central en la
experiencia emocional (Cía, 2007).

La terapia cognitiva aborda la ansiedad desde sus orígenes históricos. En este


enfoque, se consideran no solo las experiencias vinculadas a eventos catastróficos
sociales, como guerras o desastres naturales, sino también aquellas situaciones en las
que la ansiedad surge a raíz de las presiones y demandas inherentes a la vida cotidiana
(Clark y Beck, 2012).

Ésta teoría se centra en el concepto de esquemas propuesto por Beck y Emery en


1985. Ambos sostienen que los esquemas dirigen los procesos relacionados con la
información y que aquellos que ofrecen información inconsistente son ignorados. Los
esquemas desadaptativos en pacientes ansiosos surgen de las amenazas percibidas y de
la susceptibilidad hacia ellas. En los trastornos de ansiedad, lo predominante es la forma
en que se manifiesta esa vulnerabilidad o peligro; los individuos ansiosos tienden a
interpretar de manera amenazante estímulos ambiguos y dedican gran parte de su
capacidad cognitiva a escanear y percibir estímulos amenazantes (Cía, 2007).

Las personas ansiosas seleccionan de manera específica la información


relacionada con posibles peligros personales, teniendo al esquema como la forma en que
la información se organiza y representa en la memoria. En resumen, según el modelo de
ansiedad de Beck y Emery (1985), se plantea que las personas ansiosas procesan
selectivamente la información que perciben como relevante para amenazas personales
debido a la activación de sus esquemas asociados (Cía, 2007).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
26

Otros teóricos cognitivos, como Ingram y Kendall (1986) y William (1988),


plantean que existe una distinción entre individuos normales con baja o alta tendencia a
rasgos ansiosos, y que la hipervigilancia es fundamental en comparación con la
vulnerabilidad cognitiva. Según Ingram y Kendall (1987), las variantes cognitivas que
abarcan la ansiedad incluyen los contenidos cognitivos (información ya presente), las
estructuras cognitivas o esquemas (mecanismos de la información), las operaciones
cognitivas (procedimientos utilizados por el sistema cognitivo) y los productos
cognitivos (resultados de los tres elementos anteriores) (Cía, 2007).

Por su parte, Bower (1981), sugirió que las emociones están vinculadas
mediante unidades especializadas o “nodos”, presentes en cada individuo y conectadas
en una red asociativa que codifica conceptos, eventos y acciones. El autor utiliza el
término “congruencia del amor” para describir estímulos que poseen una relevancia
afectiva y que coinciden con el estado emocional de la persona. Esto conduce a una
mayor atención, percepción y procesamiento de dichos estímulos, resultando en la
selección consciente de materiales relacionados con el estado emocional de la persona
(Cía, 2007).

Lazarus (1966-1984) propuso una serie de evaluaciones cognitivas que medían


las respuestas a los eventos del entorno. Argumentó que la actividad cognitiva es
esencial y se produce en conjunto con las emociones, ya que cuando una persona
experimenta una emoción, debe comprender que su bienestar está involucrado en esa
transacción, ya sea para mejor o para peor (Cía, 2007).

Por otro lado, Barlow en 1988 describió la ansiedad como una estructura
cognitiva, afectiva y difusa, que mantiene un ciclo de retroalimentación negativo al
incluir intensos afectos negativos. Por lo tanto, todos los eventos internos que ocurren
dentro del individuo, influenciados por eventos externos, operan de manera
impredecible e incontrolable, lo que provoca que las respuestas del sujeto sean
desadaptativas (Cía, 2007).

Continuando con la perspectiva de la teoría cognitiva, la ansiedad se comprende


a través del concepto de vulnerabilidad. Beck, Emery y Greenberg, en 1985 definieron
la vulnerabilidad como “la percepción que tiene una persona de sí misma como sujeta a

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
27

peligros internos y externos sobre los cuales carece de control o el control es


insuficiente para proporcionarle una sensación de seguridad”. En los síndromes
clínicos, la sensación de vulnerabilidad se amplifica debido a ciertos procesos
cognitivos disfuncionales (Clark, Beck, 2012).

En el caso de la ansiedad, este aumento en la sensación de vulnerabilidad se


manifiesta en las evaluaciones sesgadas y exageradas que los individuos realizan sobre
posibles daños personales en respuesta a señales que son neutrales o inofensivas. En
este contexto, la ansiedad surge como resultado de un sistema de procesamiento de
información que interpreta una situación como amenazante para los intereses vitales y el
bienestar del individuo (Clark, Beck, 2012).

El modo de activación de la amenaza es “primal” debido a que se trata de un


sistema relativamente automático, involuntario y reflexivo diseñado para abordar los
problemas fundamentales de supervivencia. Este tipo de activación conlleva la
limitación de la atención a los aspectos amenazantes de la situación, lo que resulta en un
procesamiento cognitivo altamente selectivo que amplifica la amenaza y reduce el
procesamiento de señales de seguridad (Clark, Beck, 2012).

Se observan errores cognitivos, como la minimización (subestimar los recursos


personales), la abstracción selectiva (centrarse en las debilidades), la magnificación
(considerar problemas pequeños como graves) y la catastrofización (anticipar
consecuencias desastrosas). En el caso de la ansiedad, estos errores cognitivos se
manifiestan principalmente como estimaciones exageradas de la proximidad, la
probabilidad y la gravedad de la amenaza potencial (Clark, Beck, 2012).

Dada la predominancia de este tipo de procesamiento cognitivo, a las personas


ansiosas les resulta extremadamente desafiante generar una forma alternativa más
constructiva de pensar en la situación (Clark, Beck, 2012).

Asimismo, la activación del modo primal de amenaza dará lugar a pensamientos


automáticos (o incluso imágenes automáticas) relacionados con la amenaza o el peligro.
Estos pensamientos e imágenes también poseen un carácter automático, ya que tienden
a ser involuntarios y a surgir de manera intrusiva en la corriente de la conciencia. Se
caracterizan por ser transitorios o estar vinculados al estado de ánimo, altamente

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
28

específicos y discretos, espontáneos e involuntarios, plausibles, coherentes con el estado


emocional del individuo y ser representaciones sesgadas de la realidad (Clark, Beck,
2012).

Puesto que los pensamientos automáticos reflejan las preocupaciones actuales de


la persona, en los trastornos de ansiedad suelen abordar temas de amenaza, peligro y
vulnerabilidad personal, y, en consecuencia, se supone que presentan un contenido
específico para cada uno de los trastornos de ansiedad. En dichos estados de ansiedad,
son los pensamientos e imágenes automáticas relacionados con la amenaza los que
captan la atención, fortaleciendo así la activación del modo primal de amenaza (Clark,
Beck, 2012).

Por su parte, las creencias centrales representan el nivel más fundamental de


creencia, siendo inconscientes, globales, inflexibles y propensas a generalizarse en
exceso; son ideas tan fundamentales y profundas que no se suelen expresar, ni siquiera
ante uno mismo. Son las ideas más dominantes y arraigadas que la persona posee,
siendo éstas incuestionables y considerándolas verdades absolutas (Beck, 2000).

En contraste, los pensamientos automáticos (las palabras e imágenes que cruzan


la mente de la persona) son específicos para cada situación y se consideran el nivel más
superficial de la cognición (Beck, 2000).

Las creencias centrales influyen en la formación de una categoría intermedia de


creencias, que incluyen actitudes, reglas y supuestos subyacentes (que generalmente
tampoco son expresados). Estas creencias intermedias afectan la percepción de una
situación, y esta percepción –a su vez– influye en el pensamiento, las emociones y el
comportamiento de la persona (Beck, 2000).

Desde las etapas iniciales de su desarrollo, las personas buscan comprender su


entorno y organizan sus experiencias para adaptarse. Las interacciones con el mundo y
con los demás dan lugar a aprendizajes que dan forma a esas creencias, variando en su
grado de exactitud y funcionalidad. En un contexto terapéutico, las creencias
disfuncionales podrían ser “desaprendidas” y reemplazadas por creencias basadas en la
realidad y más funcionales a la vida del sujeto (Beck, 2000).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
29

En una situación específica, las creencias subyacentes de una persona afectan


sus percepciones, manifestándose a través de pensamientos automáticos específicos para
esa situación. Estos pensamientos, a su vez, influyen en las emociones. En una fase
posterior del tratamiento, los pensamientos automáticos también afectan el
comportamiento y a menudo desencadenan respuestas fisiológicas, somáticas,
conductuales y emocionales (Beck, 2000).

El enfoque de la terapia cognitiva suele poner más énfasis inicialmente en los


pensamientos automáticos, que son más accesibles a la conciencia. El terapeuta ayuda al
paciente a reconocer, evaluar y modificar estos pensamientos para aliviar los síntomas.
Luego, el tratamiento se centra en las creencias y pensamientos subyacentes a las ideas
disfuncionales, evaluando y modificando creencias intermedias y centrales pertinentes
para cambiar las conclusiones que el paciente extrae de sus percepciones de los hechos.
Este cambio más profundo en las creencias fundamentales reduce las probabilidades de
respuestas automáticas y desadaptativas (Beck, 2000).

1.10.1.4 Ansiedad Patológica

Los Trastornos de Ansiedad pueden presentarse de diferentes maneras,


afectando tanto el pensamiento, el cuerpo, el comportamiento y las emociones. En
términos de pensamientos, es común experimentar pensamientos intrusivos persistentes
y sentimientos de fracaso o vergüenza, entre otros. Los cambios físicos típicos incluyen
palpitaciones, sudoración, tensión muscular, náuseas y diarrea. Los cambios en el
comportamiento pueden manifestarse en hábitos como morderse las uñas, morderse los
labios, hacer sonar los nudillos, inquietud motora, y en lo emocional, pueden surgir
sentimientos de angustia, miedo, aprensión e irritabilidad (Cía, 2007).

La descripción clínica de los Trastornos de Ansiedad ha estado presente en la


literatura psiquiátrica durante más de un siglo, pero una caracterización más precisa de
las principales condiciones dentro de este grupo se ha desarrollado relativamente
recientemente. En 1980, la Asociación Psiquiátrica Norteamericana (APA) estableció
criterios de diagnóstico precisos para tres nuevas condiciones: el Trastorno de Pánico
(TP), la Fobia Social (FS) y el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT). Estos

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
30

criterios se incluyeron en el DSM-III y se ampliaron en el DSM-IV en 1994, lo que fue


ampliamente aceptado tanto en los círculos psiquiátricos estadounidenses como en otros
lugares del mundo debido a su utilidad clínica y diagnóstica (Cía, 2007).

Es fundamental resaltar la importancia de abordar adecuadamente los diferentes


Trastornos de Ansiedad debido a su alta incidencia, su tendencia a persistir si no se
reconocen y tratan adecuadamente, y su capacidad para afectar negativamente la calidad
de vida en términos de relaciones interpersonales, familiares, laborales y sociales (Cía,
2007).

Además, resulta crucial tener en cuenta que las diversas manifestaciones de la


ansiedad pueden tener efectos complicados en condiciones médicas existentes, lo que
puede impactar en el funcionamiento de sistemas como el cardiovascular, respiratorio y
digestivo (Cía, 2007).

Se proponen cinco criterios que pueden ser utilizados para distinguir los estados
anormales de ansiedad; no es necesario que todos los criterios estén presentes en un
caso específico, pero se espera que muchas de estas características estén presentes en los
estados de ansiedad clínica (Clark y Beck, 2012):

• Cognición disfuncional: El miedo anormal se deriva de una evaluación


errónea de peligro en una situación que no se confirma mediante la observación
directa. La activación de creencias disfuncionales sobre la amenaza y errores en
el procesamiento cognitivo asociados, generan un miedo notable e incoherente
con la realidad objetiva de la situación (Clark y Beck, 2012)

• Deterioro del funcionamiento: La ansiedad patológica afecta


directamente la capacidad de gestionar de manera efectiva y adaptativa la
amenaza percibida, así como la vida social y laboral en general. Puede generar
momentos de parálisis y parálisis frente al peligro, y –en algunos casos–
provocar respuestas contraproducentes que aumentan el riesgo de daño o peligro
(Clark y Beck, 2012).

• Persistencia: En estados clínicos, la ansiedad persiste más allá de lo


que sería esperado en condiciones normales. La orientación hacia el futuro de la

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
31

ansiedad conlleva una anticipación prolongada de amenazas potenciales,


generando una sensación aumentada de aprensión incluso ante la mera idea de
una amenaza inminente (Clark y Beck, 2012).

• Falsas alarmas: En trastornos de ansiedad, son comunes las falsas


alarmas, definidas como miedo o pánico que ocurren sin un estímulo
amenazante presente; como puede ser una crisis de angustia espontánea sin
provocación externa (Clark y Beck, 2012).

• Hipersensibilidad a los estímulos: En los estados clínicos o


patológicos, la ansiedad se desencadena por una amplia gama de estímulos o
situaciones donde la amenaza es relativamente leve y podría percibirse como
inofensiva por personas que no padezcan dichos estados. La respuesta aversiva
se manifiesta hacia señales externas o internas percibidas como una amenaza
potencial (Clark y Beck, 2012).

En lo formal, en 1992, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la


Décima Edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), que
también incluyó una edición en español. Este logro resultó de la colaboración de
expertos y estudios realizados en 40 países durante más de una década. Hasta ese
momento, la falta de una versión actualizada de la OMS había sido suplida en gran
medida por el DSM-III-R, que había sido ampliamente aceptado en círculos
psiquiátricos occidentales (Cía, 2007).

En este sentido –y con el fin del diagnóstico asertivo de las diversas patologías
existentes– en el DSM-IV se detallan los siguientes trastornos de ansiedad: trastornos de
angustia sin agorafobia, trastorno de angustia con agorafobia, agorafobia sin
antecedentes de trastorno de angustia, fobia específica, fobia social, trastorno obsesivo-
compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno por estrés agudo, trastorno de
ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica, trastorno de
ansiedad inducido por sustancias y trastorno de ansiedad no especificado; dado que las
crisis de angustia y la agorafobia pueden presentarse en el contexto de todos los
trastornos mencionados, los criterios para el diagnóstico de estas dos entidades se

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
32

presentan por separado al inicio de sección destinada a “Trastornos de Ansiedad”


(American Psychiatric Association, 1994).

• Crisis de angustia (ataque de pánico): Se caracteriza por la aparición


repentina de síntomas de aprensión, miedo intenso o terror, generalmente
acompañados de una sensación inminente de muerte. Durante estas crisis,
pueden surgir síntomas como falta de aliento, palpitaciones, opresión en el
pecho, sensación de atragantamiento o asfixia, y el temor a perder el control o
volverse loco (American Psychiatric Association, 1994).

• Agorafobia: Se caracteriza por la ansiedad o el comportamiento de


evitación en lugares o situaciones donde escapar podría ser difícil o embarazoso,
o donde encontrar ayuda en caso de una crisis de angustia sería imposible
(American Psychiatric Association, 1994).

• Trastorno de angustia sin agorafobia: Se caracteriza por crisis de


angustia recurrentes e inesperadas que generan una preocupación constante
(American Psychiatric Association, 1994).

• Trastorno de angustia con agorafobia: Involucra crisis de angustia y


agorafobia que ocurren de manera recurrente e inesperada (American Psychiatric
Association, 1994).

• Agorafobia sin antecedentes de trastorno de angustia: Presenta


agorafobia y síntomas similares a la angustia en una persona sin historial de
crisis de angustia inesperadas (American Psychiatric Association, 1994).

• Fobia específica: Implica ansiedad significativa en respuesta a


situaciones u objetos específicos temidos, con frecuencia resultando en
comportamientos de evitación (American Psychiatric Association, 1994).

• Fobia social: Se caracteriza por ansiedad significativa ante situaciones


sociales o actuaciones públicas, generalmente acompañada de comportamientos
de evitación (American Psychiatric Association, 1994).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
33

• Trastorno obsesivo-compulsivo: Se caracteriza por obsesiones (que


causan ansiedad significativa) y/o compulsiones (realizadas para neutralizar la
ansiedad) (American Psychiatric Association, 1994).

• Trastorno por estrés postraumático: Involucra la reexperimentación de


eventos altamente traumáticos, síntomas de aumento de la activación (arousal) y
evitación de estímulos relacionados con el trauma (American Psychiatric
Association, 1994).
• Trastorno por estrés agudo: Presenta síntomas similares al trastorno por
estrés postraumático que surgen inmediatamente después de un evento altamente
traumático (American Psychiatric Association, 1994).

• Trastorno de ansiedad generalizada: Caracterizado por ansiedad y


preocupaciones excesivas y persistentes durante al menos 6 meses (American
Psychiatric Association, 1994).

• Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica: Presenta síntomas


prominentes de ansiedad considerados secundarios a los efectos fisiológicos
directos de una enfermedad subyacente (American Psychiatric Association,
1994).

• Trastorno de ansiedad inducido por sustancias: Se caracteriza por


síntomas prominentes de ansiedad considerados secundarios a los efectos
fisiológicos directos de una droga, fármaco o toxina (American Psychiatric
Association, 1994).

• Trastorno de ansiedad no especificado: Engloba trastornos


caracterizados por ansiedad o evitación fóbica prominente que no cumplen con
los criterios diagnósticos de los trastornos de ansiedad mencionados
anteriormente (American Psychiatric Association, 1994).

En 2013, la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los


Trastornos Mentales (DSM) de la Asociación Americana de Psiquiatría introdujo
cambios en la nomenclatura de algunos trastornos de ansiedad. Se incluyeron dos
trastornos previamente ubicados en el capítulo de trastornos con inicio en la infancia: el

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
34

trastorno por ansiedad de separación y el mutismo selectivo. Además, se eliminaron el


trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y el trastorno por estrés postraumático (TEPT),
ya que se consideró que estas entidades y otras relacionadas eran suficientes para
constituir un capítulo independiente (Bogiaizian, 2014).

La presencia de un trastorno de ansiedad, o incluso de síntomas ansiosos, se


asocia con una reducción significativa de la calidad de vida así como del
funcionamiento social y ocupacional. En una revisión meta-analítica de 23 estudios,
Olatunji, Cisler y Tolin (2007) hallaron que todos los individuos con trastornos de
ansiedad experimentaban resultados de calidad de vida significativamente más pobres
que las muestras control, y el deterioro global de la calidad de vida era equivalente en
los diferentes trastornos de ansiedad. Los individuos con un trastorno de ansiedad
perdían más días de trabajo, estaban más tiempo de baja y presentaban índices elevados
de dependencia económica en forma de ayudas por discapacidad, desempleo crónico o
ayudas sociales. La ansiedad tiende también a reducir la calidad de vida y el
funcionamiento social en pacientes con una enfermedad médica crónica comórbida
(Clark, Beck, 2012).

Olfson et al. (1996) descubrieron que incluso los pacientes de atención primaria
que no cumplían con los criterios diagnósticos para el Trastorno de Ansiedad
Generalizada (TAG), angustia o Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), pero que
presentaban síntomas de estos trastornos, experimentaban más ausencias laborales,
mayores dificultades matrimoniales y realizaban más visitas a profesionales de la salud
mental. El impacto negativo de los trastornos de ansiedad en términos de angustia,
discapacidad y uso de servicios puede ser más pronunciado que para aquellos
individuos cuyo problema principal sea un trastorno de personalidad o abuso de
sustancias. De hecho, las personas con trastorno de angustia muestran un
funcionamiento social y laboral significativamente inferior en comparación con los
pacientes que tienen enfermedades médicas crónicas como la hipertensión (Clark, Beck,
2012).

Las personas con un trastorno de ansiedad diagnosticable tienden a buscar con


más frecuencia la ayuda de profesionales de la salud mental y son más propensas a
consultar a sus médicos de atención primaria en relación con problemas psicológicos en

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
35

comparación con individuos no clínicos. Un estudio a gran escala de profesionales


estadounidenses reveló que las personas con trastorno de ansiedad eran
significativamente más propensas que el grupo de control no clínico a recurrir a los
servicios de urgencias médicas. Sin embargo, la mayoría de las personas con un
trastorno de ansiedad nunca reciben tratamiento profesional, y los niveles de población
que buscan ayuda de profesionales de la salud mental son muy bajos (Clark, Beck,
2012).

Dado los efectos personales y sociales adversos de los trastornos de ansiedad,


los costos económicos asociados son sustanciales, tanto en términos de costos directos
de servicios como en costos indirectos por pérdida de productividad. Según las
estimaciones de Greenberg et al. (1999), estimaron el costo anual de los trastornos de
ansiedad a 42.3 billones de dólares para ese momento, y –por su parte– Rice y Millar
(1998) revelaron que los costos económicos de la ansiedad superaba los de la
esquizofrenia o los trastornos afectivos (Clark, Beck, 2012).

1.10.1.5 Factores diferenciales en relación a la Ansiedad

El factor género resulta de gran relevancia en términos de predisposición a la


ansiedad (Clark, Beck, 2012).

En el National Comorbidity Survey (NCS) de 2004, se observó que las mujeres


tenían una prevalencia a lo largo de la vida del 30,5% para algún trastorno de ansiedad,
en comparación con el 19,5% de los hombres. Este estudio indicó que las mujeres
mostraban una incidencia significativamente mayor que los hombres en la mayoría de
los trastornos de ansiedad, excepto posiblemente en el trastorno obsesivo-compulsivo
(TOC), donde los índices eran aproximadamente iguales (Clark, Beck, 2012).

Otras investigaciones epidemiológicas y comunitarias también han confirmado


una proporción de 2:1 en la prevalencia de trastornos de ansiedad entre mujeres y
hombres (por ejemplo, Andrews et al., 2001; Jenkins et al., 1997; Olfson et al., 2000;
Vazquez-Barquero et al., 1997). Dado que estas diferencias de género se encontraron en

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
36

estudios comunitarios, la mayor prevalencia de trastornos de ansiedad en mujeres no


puede atribuirse a un mayor uso de servicios de salud mental (Clark, Beck, 2012).

En una revisión crítica sobre las diferencias de género en los trastornos de


ansiedad, Craske concluyó en 2003 que las mujeres pueden tener tasas más altas de
trastornos de ansiedad debido a un aumento de la vulnerabilidad. Esto podría deberse a
una mayor afectividad negativa, patrones de socialización diferenciados que fomentan
en las niñas la dependencia, la empatía pero menos asertividad y control ante los
desafíos diarios, una mayor propensión a la ansiedad generalizada evidenciada por una
respuesta menos discriminativa y más sobregeneralizada, una sensibilidad aumentada a
las amenazas y a las claves contextuales de la amenaza, así como la tendencia a recurrir
con mayor frecuencia a la evitación, preocupación y rumiación sobre amenazas
potenciales (Clark, Beck, 2012).

En términos de factores diferenciales culturales, el miedo y la ansiedad son


fenómenos presentes en todas las culturas, pero su vivencia subjetiva se ve moldeada
por factores específicos de cada una (Clark, Beck, 2012).

La comparación de la prevalencia de la ansiedad entre diferentes culturas se


vuelve complicada debido a que nuestro sistema de clasificación diagnóstica estándar
(DSM) se basa en conceptualizaciones y experiencias estadounidenses de la ansiedad,
las cuales pueden carecer de validez diagnóstica en otras culturas. Incluso al utilizar la
Clasificación Internacional de Enfermedades - décima revisión (CIE-10) de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), que intenta ser más global, se enfrenta al
desafío de reflejar predominantemente la experiencia de la influencia europea occidental
(Clark, Beck, 2012).

En consecuencia, los enfoques diagnósticos y de evaluación occidentales para la


ansiedad pueden resaltar aspectos que son prominentes en la experiencia conocida y
pasar por alto expresiones significativas de la ansiedad que son más específicas de otras
culturas (Clark, Beck, 2012).

Barlow (2002) concluyó que la aprensión, la inquietud, el miedo y la activación


somática son fenómenos comunes en todas las culturas. Por ejemplo, en un extenso
estudio comunitario con 35,014 adultos en Irán, se encontró que el 20.8% presentaba

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
37

síntomas de ansiedad (Noorbala, Bagheri-Yazdi, Yasamy & Mohammad, 2004). Incluso


en regiones rurales remotas o montañosas de países en desarrollo, donde las influencias
y presiones industriales modernas son mínimas, la presencia de trastornos de ansiedad y
angustia es similar a la encontrada en estudios de comunidades occidentales (Mumford,
Nazir, Jilani & Yar Baig, 1996) (Clark, Beck, 2012).

A pesar de esto, algunos países muestran diferentes tasas de trastornos de


ansiedad en su población. Los estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
encontraron que la prevalencia de trastornos de ansiedad DSM-IV en un año variaba
desde el 2.4%, 3.2% y 3.3% en Shanghái, Pekín y Nigeria, respectivamente, hasta el
11.2%, 12% y 18.2% en Líbano, Francia y Estados Unidos, respectivamente (OMS,
Consorcio para el Estudio de la Salud Mental Mundial, 2004) (Clark, Beck, 2012).

Esta variabilidad en los índices de prevalencia sugiere que la cultura puede


influir en la incidencia real de trastornos de ansiedad en diferentes países, aunque
también se deben considerar las diferencias metodológicas. Hay evidencia coherente
que muestra que la cultura desempeña un papel significativo en la manifestación de los
síntomas de ansiedad. Barlow (2002) destacó que los síntomas somáticos parecen ser
más prominentes en los trastornos emocionales en la mayoría de los países, con
excepción de aquellos de influencia europea occidental (Clark, Beck, 2012).

En relación al factor genético predisponente, existen abundantes pruebas


empíricas que respaldan la transmisión familiar de la ansiedad. En un meta-análisis de
estudios sobre familia y gemelos relacionados con el trastorno de angustia, el trastorno
de ansiedad generalizada (TAG), las fobias y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC),
Hettema, Neale y Kendler (2001) concluyeron que hay una agregación familiar
significativa para los cuatro trastornos, siendo las pruebas más sólidas para el trastorno
de angustia. A lo largo de todos los trastornos, las estimaciones de heredabilidad
oscilaron entre el 30% y el 40%, siendo la mayor parte de la variabilidad atribuible a
factores ambientales individuales (Clark, Beck, 2012).

Incluso a nivel de síntomas, la heredabilidad explica solo el 27% de la


variabilidad que predispone a las personas a la angustia general, siendo los factores

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
38

ambientales los que determinan el desarrollo de la ansiedad específica o de los síntomas


depresivos (Clark, Beck, 2012).

Barlow (2002) sugirió la posibilidad de que exista una transmisión genética


diferente para la ansiedad y la angustia. En un modelo de ecuación estructural basado en
datos diagnósticos recopilados de una muestra extensa de gemelas, Kendler et al. (1995)
encontraron, por un lado, factores de riesgo genético distintos para la depresión mayor y
el TAG (es decir, ansiedad), y para la ansiedad aguda y de corta duración, como las
fobias, y la angustia por otro lado. Un estudio anterior también reveló una
predisposición genética común para la depresión mayor y el TAG, con la especificidad
del trastorno determinada por la exposición a diferentes eventos vitales (Clark, Beck,
2012).

Hay menos evidencia de que las personas hereden trastornos de ansiedad


específicos y más respaldo empírico para la herencia de una vulnerabilidad general para
desarrollar un trastorno de ansiedad, según Barlow (2002). Esta vulnerabilidad
inespecífica hacia la ansiedad podría manifestarse como neuroticismo, una alta ansiedad
rasgo, afectividad negativa o lo que Barlow, Allen y Choate denominaron en 2004 un
“síndrome de afecto negativo”. Las personas vulnerables podrían mostrar una respuesta
emocional más intensa, o al menos más sostenida, ante situaciones adversas o
estresantes. Sin embargo, los factores ambientales y cognitivos interactuarían con esta
predisposición genética para determinar qué trastornos específicos de ansiedad
experimenta cada individuo en particular (Clark, Beck, 2012).

1.10.1.6 Ansiedad en el ámbito laboral

Cuando las presiones del entorno psicosocial se tornan demasiado intensas,


prolongadas o abrumadoras, el organismo alcanza un estado ansioso generado por el
distrés o “mal estrés”. El distrés ocurre cuando se cruza el umbral en la curva de
rendimiento humano, que inicialmente es ascendente, luego se estabiliza y, finalmente,
comienza a disminuir; esto ilustra cómo el rendimiento biológico mejora a medida que
la activación aumenta, hasta que se llega a un punto en el que una demanda excesiva
provoca una respuesta conductual y biológica desmedida, llevando al organismo al

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
39

borde del agotamiento adaptativo. A partir de este punto, incluso un estímulo pequeño
puede desencadenar disfunciones y, como resultado, enfermedades, ya que el organismo
comienza a fallar en sus intentos de adaptación y cualquier estímulo se percibe como
excesivo y requiere un esfuerzo significativo (Cía, 2007).

El ámbito laboral abarca numerosos aspectos que pueden desencadenar


ansiedad, que van más allá de la mera necesidad de ser productivo. En este contexto,
surgen dinámicas de jerarquía social y posibles conflictos con colegas o superiores, a la
vez que pueden surgir preocupaciones en relación al futuro y a la seguridad en el
trabajo. Adicionalmente, las demandas para alcanzar metas pueden generar sentimientos
de exceso de trabajo, insuficiencia o miedo al fracaso (Bogiaizian, 2014).

La ansiedad –en su forma normal– puede tener un efecto estimulante en el


ámbito laboral, ya que impulsa a la acción y puede ser beneficiosa para la
productividad. Por lo general, los individuos ansiosos en el ámbito laboral tienden a ser
muy activos, responsables y orientados hacia la consecución de tareas. No obstante,
cuando la ansiedad traspasa ciertos límites, los síntomas que presenta pueden
convertirse en una amenaza para las habilidades, la capacidad de lograr objetivos y el
eventual éxito del individuo (Bogiaizian, 2014).

Investigaciones recientes corroboran el impacto negativo que la ansiedad


patológica tiene en entornos laborales; por ejemplo, se ha constatado que los trastornos
de ansiedad se relacionan con niveles elevados de ausentismo en el trabajo. Aunque es
poco común que alguien deje su empleo de un día para otro debido a la ansiedad, lo que
suele suceder es que el perfil ansioso del trabajador influye en cómo lleva a cabo sus
tareas laborales. En líneas generales, a medida que aumenta la ansiedad en el trabajo, el
trabajador tiende a percibir mayores amenazas y desafíos en diversas facetas de su
labor, lo que puede tener un impacto negativo en su desempeño individual y en el
conjunto de la organización laboral (Bogiaizian, 2014).

Los cambios en las cualidades de una persona no son evidentes en un principio,


ya que ocurren de manera gradual. Sin embargo, a medio y largo plazo, si la ansiedad
laboral no es manejada adecuadamente, puede tener efectos graves tanto en el ámbito
laboral como en la esfera personal de la vida del individuo (Bogiaizian, 2014).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
40

Con este contexto, se define la ansiedad laboral como el patrón de


funcionamiento específico, en relación con la tarea y el contexto, determinado por la
necesidad individual de anticipar o prevenir determinados resultados (Bogiaizian, et. al.
2016).

Puede llegar un momento en el que las demandas superan los recursos


disponibles para una persona, y las expectativas de rendimiento sean difíciles de
alcanzar. Las diferencias en la capacidad de respuesta entre individuos pueden ser muy
evidentes, ya que las personas reaccionan de manera distinta ante estímulos similares,
tienen diferentes niveles de resistencia y poseen habilidades, pensamientos y
comportamientos únicos. No obstante, cuando alguien es llevado más allá del punto
óptimo en la curva de rendimiento y activación, comienza a experimentar una
disminución en su capacidad de respuesta, llegando eventualmente al punto “P” de
fracaso adaptativo. Este punto representa un estado de colapso o agotamiento biológico
(Cía, 2007).

Durante este período de disminución del rendimiento, que puede durar desde
varios meses hasta dos años, las personas suelen sentirse ansiosas, irritables, con
dificultades para dormir, cambios en el estado de ánimo, disminución en el rendimiento
tanto mental como físico, pérdida de apetito y fatiga constante desde la mañana (Cía,
2007).

Este estado también conlleva una mayor vulnerabilidad ante nuevos factores
estresantes, lo cual se refleja en diversos indicadores biológicos que muestran una falta
de regulación adecuada en la corteza cerebral, como niveles elevados de cortisol,
aumento de la glucosa en sangre, hiperlipidemia, elevación del ácido úrico, tendencia a
la coagulación excesiva, hipertensión arterial y retención de líquidos (Cía, 2007).

1.10.1.7 Ansiedad laboral en el ámbito de Sistemas y su abordaje

Los veloces avances y las revoluciones en tecnología de la información están


transformando el mundo empresarial desde los procesos de trabajo tradicionales hacia
un entorno integrado habilitado por tecnología de la información (Ramyashilpa, 2014).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
41

El impacto de este cambio ha planteado muchos desafíos para los profesionales


del software, los trabajadores de sistemas y para quienes trabajan en organizaciones
como programadores y desarrolladores internos (Ramyashilpa, 2014).

El aumento en la demanda de software por parte de las empresas y la industria –


que va más allá de la capacidad de los profesionales de sistemas de información de
gestión que atienden las necesidades de las organizaciones– ha dado origen a las
“software houses”, compañías de software que satisfacen la demanda de la industria y
proporcionan software personalizado de acuerdo con las necesidades y requisitos de las
organizaciones que son clientes, utilizando la tecnología y las habilidades más recientes
disponibles en el mercado (Ramyashilpa, 2014).

Pero la tecnología está cambiando tan rápidamente que resulta cada vez más
difícil para los profesionales mantenerse al día con la tecnología próxima, además de las
tareas diarias en el lugar de trabajo (Ramyashilpa, 2014).

La industria del software es una industria intensiva en capital humano y se basa


en gran medida en trabajadores del conocimiento en un entorno centrado en la
tecnología. Además, el proceso de desarrollo de software es un proceso de aprendizaje y
comunicación; por lo tanto, requiere una mayor interacción con los clientes, una
comprensión profunda de la naturaleza y los procesos comerciales, una comunicación
clara y oportuna con las personas involucradas en el proceso de desarrollo y una visión
de las innovaciones tecnológicas (Ramyashilpa, 2014).

Esta situación descripta es la que pone presión sobre los profesionales


involucrados en el proceso de desarrollo de software en las denominadas “software
houses” y que luego deriva en ansiedad (Ramyashilpa, 2014).

Existe una fuerte razón para creer que los profesionales del software –ya sea que
trabajen en una “software house” o en cualquier organización para desarrollo y
mantenimiento interno– están expuestos a riesgos más serios en comparación con las
personas que desempeñaban este tipo de trabajo hace dos o tres décadas (Ramyashilpa,
2014).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
42

El entorno laboral de los profesionales del software está determinado


principalmente por cortos períodos de tiempo en cuanto a plazos, orientado y centrado
en el cliente y enfocado en la tecnología. Las tendencias, a su vez, están vinculadas a
numerosos factores que contribuyen a una alta ansiedad. Estos factores son
extremadamente diversos e incluyen el cambio de tecnología, la comunicación con el
cliente, el temor al fracaso, la falta de apoyo familiar, las largas jornadas de trabajo y la
sobrecarga laboral, entre otros (Ramyashilpa, 2014).

Se ha señalado que el requerimiento de un rendimiento constante y eficaz con


alta tecnología puede ejercer una influencia peligrosa en la personalidad humana; es
decir, que cualquier persona que trabaje –o incluso juegue– constantemente con
computadoras está en riesgo. El uso constante de computadoras afecta a los usuarios en
términos de fatiga, cansancio visual, dolor en brazos y hombros, y dolor de espalda
(Ramyashilpa, 2014).

En el año 1989, Khosrowpour y Culpan publicaron un estudio relacionado con el


estrés aplicado a personas que trabajan en campos relacionados con la informática, en el
que observaron que “los profesionales del procesamiento de información ven el cambio
en la tecnología como un requisito previo para su existencia, pero la velocidad de este
cambio puede tener efectos psicológicos y fisiológicos profundos” (Ramyashilpa,
2014).

La ansiedad laboral en este ámbito trae como consecuencias un resentimiento


severo frente a las expectativas poco realistas por parte de los superiores, desgaste en la
orientación hacia el logro, falta de seguridad en el trabajo e incapacidad para aceptar el
fracaso, lo que ha dado lugar en el último tiempo a una serie de dificultades psicológicas
entre los profesionales del software (Ramyashilpa, 2014).

Los psicólogos clínicos afirman que las personas que trabajan en el campo de la
tecnología de la información (TI) experimentan una gran cantidad de ansiedad,
depresión y soledad debido a su entorno de trabajo, y –a menudo– muestran
sentimientos de inadecuación, disminución de la autoestima e insatisfacción. Esto se
refleja en forma de problemas sociales, matrimoniales y hasta sexuales. En las
organizaciones en que este fenómeno es detectado entre los empleados, es esencial –

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
43

además de trabajar con el individuo para tratar las preocupaciones psicológicas de los
profesionales de TI– abordar la organización de una empresa (Ramyashilpa, 2014).

Algunos de los métodos que se pueden utilizar para ayudar a los profesionales a
superar el estrés y llevar una vida equilibrada son diversos ejercicios de relajación, la
terapia cognitivo-conductual y el entrenamiento en asertividad. Las largas horas de
trabajo, el estrés y la presión en el ámbito laboral, los turnos nocturnos, las guardias y la
falta de sueño pueden dar lugar a diversos problemas de salud mental y física
(Ramyashilpa, 2014).

La ansiedad que se vivencia es sin dudas la misma que en cualquier otro ámbito
(laboral o no), la sensación subjetivamente desagradable de temor por algo poco
probable que suceda, como la sensación de muerte inminente. No es lo mismo que el
miedo, que se siente ante algo realmente intimidante o peligroso y es una respuesta
apropiada a una amenaza percibida; la ansiedad es una sensación de miedo,
preocupación e inquietud, en ocasiones generalizada y sin un enfoque claro (como una
reacción exagerada a una situación que solo se percibe subjetivamente como
amenazante). Pero en el ámbito de las tecnologías de información, y dados los
requerimientos que el ritmo de los avances tecnológicos exigen a quienes trabajan con
ellos, las situaciones percibidas subjetivamente como amenazantes devienen en una
tendencia mayor al desarrollo de este padecimiento (Ramyashilpa, 2014).

1.10.1.8 Comorbilidad de la Ansiedad con otras patologías

Cada vez con mayor frecuencia, se observa la coexistencia de ansiedad y


depresión en los mismos individuos. Desde una perspectiva biológica, se ha establecido
que ambos trastornos están conectados mediante alteraciones en los mismos
neurotransmisores cerebrales, en particular en el caso de la serotonina y la
noradrenalina. (Schlatter Navarro, 2003).

Uno de los trastornos orgánicos que suele estar vinculado a la ansiedad es el


síndrome del intestino irritable, también conocido como colon irritable. Este síndrome
se caracteriza por experimentar dolor abdominal acompañado de cambios en el patrón

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
44

de movimientos intestinales, manifestándose en forma de diarrea o estreñimiento. Se


estima que afecta hasta al 25% de la población adulta, aunque menos de la mitad buscan
atención médica. A menudo, este síndrome persiste a lo largo de la vida, ya sea de
forma continua o en episodios, siendo más frecuente durante períodos de mayor estrés o
ansiedad acumulada (Schlatter Navarro, 2003).

Los síntomas como vértigo, sensación de inestabilidad y zumbidos en los oídos


también suelen manifestarse en asociación con estados de ansiedad. Aunque existe una
relación evidente entre situaciones estresantes y estos síntomas, la respuesta al
tratamiento no siempre es óptima, y en algunos casos pueden resultar en afecciones
discapacitantes (Schlatter Navarro, 2003).

El asma es otro trastorno que guarda relación con la ansiedad y el sistema


respiratorio. Se ha observado que la proporción de pacientes asmáticos es mayor entre
aquellos que experimentan ansiedad, y situaciones de estrés intenso pueden
desencadenar episodios de asma. En ocasiones, los medicamentos inhalados utilizados
para tratar el asma pueden, por sí mismos, provocar síntomas de ansiedad (Schlatter
Navarro, 2003).

La urticaria crónica también está frecuentemente relacionada con cuadros de


ansiedad, siendo más común en el sexo femenino. Es común observar coincidencias
entre el aumento del estrés y la reaparición de las lesiones de urticaria. Esta asociación
se extiende a muchas enfermedades cutáneas, y el mecanismo subyacente parece ser la
alteración de la inmunidad inducida por la ansiedad y el estrés (Schlatter Navarro,
2003).

Por último, la estrecha conexión entre el sistema hormonal y el estado


psicológico provoca que episodios de ansiedad y estrés puedan afectar el equilibrio
hormonal en personas que padecen diabetes o enfermedades de la tiroides, o alterar el
ciclo menstrual normal en las mujeres (Schlatter Navarro, 2003).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
45

1.10.2 Trabajadores de Sistemas

1.10.2.1 Breve historia de la informática

La robotización de las diversas tareas manuales, la automatización de tareas


intelectuales, la rapidez con que hoy en día se disemina la información, la modificación
de todas las profesiones –aún del arte– han sido llevadas a cabo principalmente por una
máquina electrónica (la computadora) capaz de realizar incontables operaciones lógicas
y aritméticas por segundo, capaz de almacenar infinidad de datos numéricos y de
adquirir cantidades inmensurables de información y hacerlo accesible para todos en
pocos segundos (Olivo F. D'Inca, 2013).

La inteligencia que programa y controla estas máquinas conectadas entre sí, es


humana, y lo seguirá siendo indefinidamente, ya que por más que se la dote de millones
y millones de celdas de memoria e infinita cantidad de información, nunca tendrá la
capacidad de adecuarse rápidamente a todas las condiciones posibles e improvisar para
resolver, que sí tiene un ser humano, por poco instruido que sea. (Olivo F. D'Inca,
2013).

Durante la década del 50, la fabricación de equipos experimentó un asombroso


aumento. En 1951, el Instituto de Censos de los Estados Unidos puso en funcionamiento
la UNIVAC I (Universal Automatic Computer), que fue construida por la empresa
Remington Rand. Durante este periodo, se produjeron avances significativos en la
tecnología informática: Jay Forrester obtuvo una patente para la memoria de núcleos
magnéticos, William Schockley patentó el transmisor de unión, Maurice Wilkes
introdujo conceptos como subprogramas y microprogramación, y Grace Murray Hopper
desarrolló el primer compilador llamado A-O (Olivo F. D'Inca, 2013).

En 1952, se marca un hito importante en el mundo de la informática. La


EDVAC lleva a cabo su primer programa de funcionamiento, demostrando así su
capacidad para ejecutar instrucciones. En la Universidad de Illinois, ubicada en
Chicago, se completa la construcción de la ILLIAC 1 (Illinois Automatic Computer), un
logro significativo en la creación de máquinas electrónicas para el cálculo. Al mismo
tiempo, en la Universidad de Princeton, John von Neumann lidera la creación de la IAS
I (Institute for Advanced Study), que se destaca como la primera computadora capaz de

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
46

transferir datos y realizar operaciones en paralelo, lo que representa un avance crucial


en la eficiencia de procesamiento(Olivo F. D'Inca, 2013).

En ese mismo año, la empresa IBM logra un hito comercial al lanzar al mercado
su primera computadora: la IBM 701. Esta computadora es adquirida por el Ministerio
de Defensa de los Estados Unidos, lo que refleja su importancia en el ámbito
tecnológico y militar. Al año siguiente, en 1953, IBM introduce el modelo 650, que
utiliza un tambor magnético como memoria central. Estos eventos marcan el inicio de
una etapa de rápido avance y desarrollo en el campo de la informática (Olivo F. D'Inca,
2013).

Durante el año 1954, Texas Instruments ingresa en el mercado con un innovador


invento: el transistor de silicio. Este avance puede considerarse como la culminación de
una serie de progresos que se iniciaron en 1947 con el desarrollo del transistor de
germanio. El comportamiento del transistor de silicio se asemeja de manera significativa
a un ideal para la construcción de circuitos digitales; operando exclusivamente en dos
estados: saturación –donde la corriente alcanza su nivel máximo y se estabiliza– y corte
–donde no hay flujo de corriente en absoluto– (Olivo F. D'Inca, 2013).

Este cambio habilitaría la creación de dispositivos considerablemente más


confiables y con menor necesidad de mantenimiento, e impulsaría la evolución de los
circuitos integrados, que revolucionarían por completo el campo de la electrónica. Estos
circuitos reemplazarían todo lo que hasta entonces conocido como electrónica, dando
lugar a una “electrónica de sistemas”, en contraposición a la anterior “electrónica de
componentes” (Olivo F. D'Inca, 2013).

La UNIVAC 1103 marca un hito al convertirse en la primera computadora


comercial equipada con memoria de núcleos magnéticos. La incorporación de núcleos
magnéticos tiene un propósito fundamental: proporcionar una unidad de memoria de
alta capacidad en un tamaño compacto, al mismo tiempo que agiliza las operaciones de
lectura y escritura, y mejora la fiabilidad de funcionamiento en comparación con los
métodos anteriores (Olivo F. D'Inca, 2013).

Después de un breve respiro en la constante introducción de nuevos productos,


en el año 1956 IBM introduce el método RAMAC (Random Access Method of

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
47

Accounting and Control) para el acceso y control de discos magnéticos. Este


acontecimiento marca el comienzo de la era de los discos magnéticos, que se convierten
en un almacén externo ampliamente utilizado por su capacidad de almacenar gran
cantidad de información (Olivo F. D'Inca, 2013).

Para 1959, Texas Instruments Inc. logra fabricar y patentar el primer


multivibrador integrado, un paso fundamental que sentaría las bases para los actuales
circuitos integrados digitales (Olivo F. D'Inca, 2013).

Se presentan –en ese mismo año– los lenguajes de programación COBOL


(Common Business Oriented Language) y LISP (List Processing), así como la
introducción de caracteres magnéticos por parte de la empresa General Electric Co.,
para la impresión en documentos de valor comercial como cheques. Estos caracteres no
sólo permiten una lectura automática, sino que también les aportan seguridad debido al
control que se puede ejercer sobre ellos.

En los años sesenta, la informática representaba una necesidad esencial tanto en


el ámbito contable de grandes corporaciones, bancos e industrias, como en los
laboratorios de investigación. No solamente se centraron en investigaciones para
desarrollar y perfeccionar las máquinas, sino que también empezaron a aplicarse en la
exploración de diversas disciplinas (Olivo F. D'Inca, 2013).

En 1961, Fernando Corbató publicó por primera vez la idea de trabajar en


“tiempo compartido” (Time Sharing) en el M.I.T., implicando que una computadora
pudiera ejecutar varios programas simultáneamente (Olivo F. D'Inca, 2013).

En el mismo año, George Devol obtiene la patente del primer robot industrial
mientras trabaja para la empresa Unimation. Paralelamente, se introduce la IBM 7030,
marcando el inicio de la investigación en supercomputadoras (máquinas con
capacidades superlativas, tanto en cálculo como en velocidad) (Olivo F. D'Inca, 2013).

Con la llegada de 1962, las computadoras se han vuelto un dispositivo casi


común, aunque su disponibilidad se limitaba principalmente a grandes empresas y
grandes universidades (Olivo F. D'Inca, 2013).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
48

En 1963, el Instituto Nacional de Estándares de los Estados Unidos (ANSI por


sus siglas en inglés) ratifica el ASCII (American Standard Code for Information
Interchange), un código estándar estadounidense para el intercambio de información
que consta de siete bits. Este estándar sigue siendo relevante hoy en día y más tarde se
le añadió otro estándar de ocho bits (Olivo F. D'Inca, 2013).

En el año 1965, IBM anuncia la disponibilidad en el mercado de su sistema


/360, que se considera como el primer equipo de tercera generación. Este sistema
incorpora diversas innovaciones, como la duplicación de la unidad aritmética, con una
sección para operaciones en coma fija y otra para coma flotante (Olivo F. D'Inca, 2013).

Con múltiples actualizaciones a lo largo del tiempo, el sistema continúa en uso


en la actualidad en su versión /370, la cual está completamente construida a partir de
circuitos integrados (Olivo F. D'Inca, 2013).

Paralelamente, en el Colegio Dartmouth se crea el lenguaje de programación


BASIC (Beginner's All-Purpose Symbolic Instruction Code), diseñado como un código
de instrucciones simbólicas de propósito general para principiantes. A lo largo de los
años, este lenguaje ha experimentado variadas modificaciones y expansiones, y aún se
emplea en la actualidad (Olivo F. D'Inca, 2013).

En el año 1969, los laboratorios Bell iniciaron el proyecto UNIX, con el objetivo
de crear un sistema operativo que fuera abierto y fácilmente adaptable.
Simultáneamente, la Universidad de California estableció la primera red de
computadoras llamada ARPANET (Olivo F. D'Inca, 2013).

En 1971, se dio a conocer el primer microprocesador, el Intel 4004, que fue


desarrollado inicialmente para una empresa japonesa llamada Busicom, que fabricaba
calculadoras. Inicialmente, se creó como un componente para realizar cálculos en una
calculadora de mano. Aunque la empresa japonesa no estaba completamente convencida
al principio, modificaron el contrato durante el desarrollo para ahorrar dinero. Sin
embargo, los creadores del microprocesador se dieron cuenta del enorme potencial de su
invención, lo que marcó el comienzo de una nueva era en la computación, la de las
computadoras personales (PC) basadas en microprocesadores (Olivo F. D'Inca, 2013).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
49

El año 1972 fue un período muy productivo en términos de desarrollos


tecnológicos. En primer lugar, se popularizó la calculadora científica de bolsillo,
reemplazando por completo la regla de cálculo que había estado en uso durante casi tres
siglos. Intel lanzó al mercado el 8008, que fue el primer microprocesador de ocho bits,
aunque pronto fue reemplazado por el 8080, que se convirtió en el primero en alcanzar
gran popularidad debido a su bajo costo, alto rendimiento y facilidad de uso, gracias al
apoyo del fabricante (Olivo F. D'Inca, 2013).

En ese mismo año, los Laboratorios Bell desarrollaron el lenguaje de


programación C, que aún se utiliza ampliamente gracias a sus continuas actualizaciones
y adaptaciones. Además, en la Universidad de Marsella se creó el lenguaje de
programación Prolog, utilizado en la Inteligencia Artificial. La empresa Wang lanzó al
mercado el primer procesador de texto, y Digital Equipment Co. construyó la primera
computadora totalmente basada en circuitos integrados, la PDP 11/45, que tiene una
larga historia y aún se utiliza en la actualidad (Olivo F. D'Inca, 2013).

En 1973, la empresa Xerox Corporation desarrolló la primera computadora


personal conocida como ALTO, que utilizaba un mouse, una placa de red Ethernet y
una interfaz gráfica (Olivo F. D'Inca, 2013).

En 1980, ocurrió un evento trascendental para Microsoft Inc. y Bill Gates, así
como para la industria de la computación en general: IBM adoptó el sistema operativo
MS-DOS (Microsoft Disk Operating System) para su nueva línea de PC. La PC de
IBM, con una arquitectura abierta, se lanzó en 1981, con la idea de que otros fabricantes
pudieran diseñar y fabricar periféricos, accesorios y software compatibles, estableciendo
así la tendencia para las computadoras personales en los años venideros (Olivo F.
D'Inca, 2013).

En 1982, comenzó el servicio comercial de correo electrónico (e-mail),


permitiendo a los científicos de todo el mundo comunicarse de manera sencilla y
económica. La empresa Compaq Inc. presentó la primera PC portátil compatible con los
estándares de IBM, lo que se denominó como “IBM compatible” (Olivo F. D'Inca,
2013).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
50

En 1984, se produjo un importante avance con la introducción en el mercado de


los CD-ROM, desarrollados en colaboración entre Sony y Philips (Olivo F. D'Inca,
2013).

En 1985, Microsoft lanzó Windows 1.0 como un desarrollo propio, basado en un


sistema operativo gráfico previamente desarrollado para las Apple Macintosh. Al
mismo tiempo, en Estados Unidos, la National Science Foundation creó cuatro centros
de supercomputación abiertos a estudiantes de pregrado y posgrado, así como a
investigadores de todo el país. Cada uno de estos centros estaba equipado con varias
supercomputadoras y estaba ubicado en universidades reconocidas en los Estados
Unidos (Olivo F. D'Inca, 2013).

Para el año 1987, se presentaron varios chips experimentales diseñados para


memorias con capacidades de 4 a 16 megabytes. Además, desde el Software
Engineering Institute, se establecieron los fundamentos para la producción de software
confiable mediante un enfoque llamado “Capability Maturity Model” o Modelo de
Capacidad y Madurez, que permitía evaluar la capacidad de los desarrolladores de
software de manera predecible (Olivo F. D'Inca, 2013).

En 1989, el CERN (Consejo Europeo para la Investigación Nuclear), con sede


en Suiza, propuso la creación de la World Wide Web (WWW) o Red Mundial, con el
objetivo de popularizar Internet (Olivo F. D'Inca, 2013).

En 1990, Microsoft lanzó Windows 3.0, que se convirtió en el sistema operativo


más popular hasta ese momento. Durante el mismo año, las empresas IBM y Apple
comenzaron un proyecto conjunto para desarrollar computadoras basadas en
procesadores RISC (Olivo F. D'Inca, 2013).

En el año 1992, se iniciaron las transmisiones de audio en Internet. En 1993,


Intel presentó el procesador Pentium, que incluía dos cachés y dos unidades lógicas y
aritméticas, junto con una interfaz de bus de 64 bits (Olivo F. D'Inca, 2013).

1994 es el año en que Leonard Adleman de la Universidad del Sur de California


demostró que el ADN (Ácido Desoxirribonucleico) podía ser utilizado como un medio
para realizar cálculos y procesamientos computacionales. Además, en ese mismo año, se

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
51

introdujo el primer navegador web llamado Netscape, lo que marcó el comienzo de una
nueva generación de usuarios de Internet (Olivo F. D'Inca, 2013).

En 1995, se lanzaron dos sistemas innovadores. Uno de ellos fue el sistema


operativo Windows 95, que introdujo mejoras significativas en la representación gráfica
y una sofisticada función de detección automática de periféricos. El otro fue el lenguaje
de programación Java, diseñado especialmente para su uso en Internet. Además, en ese
mismo año, se comenzaron a comercializar cámaras fotográficas digitales que permitían
la conexión a computadoras para imprimir las imágenes capturadas (Olivo F. D'Inca,
2013).

Desde 1995 en adelante los avances en la tecnología han sido constantes y sin
detenerse –a veces incluso superponiéndose– hasta llegar a tener los dispositivos que se
conocen y comercializan actualmente (Olivo F. D'Inca, 2013).

1.10.2.2 Sistemas de Información

Un sistema se compone de varios elementos que colaboran para alcanzar un


objetivo compartido. Aunque existen muchos tipos diferentes de sistemas, la mayoría
pueden describirse mediante un modelo que consta de cinco partes fundamentales:
elementos de entrada, elementos de salida, una sección de transformación, mecanismos
de control y objetivos. Los recursos ingresan al sistema a través de los elementos de
entrada y se modifican en la sección de transformación. Este proceso está supervisado
por el mecanismo de control con el propósito de alcanzar el objetivo establecido. Una
vez que se ha llevado a cabo la transformación, el resultado se libera del sistema a
través de los elementos de salida (Fernández Alarcón, 2006).

En la sociedad actual, hay innumerables ejemplos de sistemas, como una


máquina expendedora de bebidas, una fábrica que produce artículos manufacturados, el
sistema de la columna vertebral en el cuerpo humano, un automóvil, un archivador de
documentos o incluso una conversación (Fernández Alarcón, 2006).

Aunque existe un consenso general en cuanto a la definición de un sistema, no


ocurre lo mismo con la definición de un “sistema de información”. Actualmente, esta

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
52

expresión se utiliza ampliamente en las organizaciones, pero existen numerosas


definiciones y enfoques diferentes por parte de distintas escuelas y autores en este
campo. No obstante, basándonos en la definición general de un sistema, se podría
aproximadamente describir un sistema de información como un conjunto de
componentes que colaboran para alcanzar un objetivo común: satisfacer las necesidades
de información de una organización (Fernández Alarcón, 2006).

Un sistema de información consiste en un grupo de elementos que incluyen


individuos, datos, procedimientos y tecnología de la información que colaboran para
adquirir, procesar, almacenar y suministrar la información requerida para el adecuado
funcionamiento de una entidad u organización (Whitten, J. et al, 2004 citado por
Fernández, V. 2006).

Con el objetivo de desarrollar un sistema de información efectivo y eficiente, los


encargados deben ser capaces de integrar de manera adecuada los diversos elementos
que conforman dichos sistemas. Estos elementos incluyen a las personas (como
directivos, usuarios, diseñadores y analistas), los datos (que son la materia prima para
generar información útil), los procesos (que abarcan las actividades empresariales y las
relacionadas con el procesamiento de datos y la generación de información que respalda
las actividades empresariales) y las tecnologías de la información (que comprenden el
hardware y el software necesarios para sustentar los tres componentes mencionados
anteriormente) (Fernández Alarcón, 2006).

Peter Drucker acuñó el término “trabajador de la información” para referirse a


las personas cuyo trabajo implica la creación, recopilación, distribución y uso de
información. El componente de personas en la definición de Whitten se refiere a todas
las personas identificadas como trabajadores de la información. Actualmente, dentro de
este grupo se encuentran los “trabajadores del conocimiento”, que constituyen un
subgrupo de trabajadores de la información cuyas responsabilidades se basan en un
conocimiento específico (Fernández Alarcón, 2006).

El elemento datos representa la información esencial para lograr las funciones


fundamentales y los objetivos de un sistema de información; es crucial y necesario

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
53

considerar que los datos son la materia prima con la que el sistema trabajará (Fernández
Alarcón, 2006).

Ahora bien, si el elemento “datos” proporciona la materia prima para alcanzar


los objetivos de un sistema de información, el elemento de procesos indica cómo deben
ser gestionados los datos dentro del sistema (Fernández Alarcón, 2006).

El cuarto y último componente es la tecnología de la información (TI), un


término actual que abarca la combinación de la tecnología informática (hardware y
software) y la tecnología de las comunicaciones (redes de datos, imágenes y voz)
(Fernández Alarcón, 2006).

Otro aspecto que afecta a la definición son las tareas que un sistema de
información debe llevar a cabo, que incluyen la recopilación, el procesamiento, el
almacenamiento y la provisión de información (Fernández Alarcón, 2006).

1.10.2.3 Tecnologías de la Información

El término tecnologías de la información se refiere a la fusión de la tecnología


informática (que abarca hardware y software) con las tecnologías de las
telecomunicaciones (que comprenden redes de datos, imágenes y voz). Antes de la
llegada de la informática, todos los sistemas de información se basaban en procesos
manuales. Por ejemplo, los sistemas de contabilidad se apoyaban en procedimientos y
estándares establecidos que se aplicaban a registros físicos para almacenar y recuperar
información financiera de la empresa (Fernández Alarcón, 2006).

A pesar de ello, todavía hoy en día existen numerosos sistemas de información


que no dependen de la tecnología informática. No obstante, la incorporación de la
informática al mundo empresarial ha automatizado gran parte de los procesos
previamente realizados manualmente. Por lo tanto, la tecnología informática, y por
extensión la tecnología de la información, se considera el sustrato físico sobre el que se
desarrolla el sistema de información. Las tecnologías de la información se dividen en
dos grupos: las tecnologías informáticas y las tecnologías de las telecomunicaciones
(Fernández Alarcón, 2006).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
54

En el ámbito de las tecnologías informáticas, se pueden desglosar según dos


criterios. Según el primero, se dividen en hardware (dispositivos electrónicos como
computadoras, periféricos, monitores, impresoras, etc.) y software (todo el código
informático que opera en el hardware) (Fernández Alarcón, 2006).

También se pueden clasificar las tecnologías de la información según su relación


con los demás componentes de un sistema de información. Se distinguen tecnologías
basadas en datos (orientadas a capturar, almacenar y administrar datos e información) y
tecnologías basadas en procesos (orientadas a respaldar las actividades o procesos
realizados en la empresa). Ejemplos de tecnología de datos incluyen sistemas de gestión
de archivos, sistemas de gestión de bases de datos y hojas de cálculo. Por otro lado, la
tecnología de procesos se rige principalmente por lenguajes de programación, sistemas
operativos y otros sistemas de software (Fernández Alarcón, 2006).

La tecnología de telecomunicaciones facilita la interconexión de la tecnología


informática (tanto de datos como de procesos) entre ubicaciones diversas. El rápido
avance de las tecnologías de telecomunicaciones ha sido impulsado en gran medida por
la asombrosa expansión y adopción de Internet tanto por parte del público en general
como por las organizaciones (Fernández Alarcón, 2006).

El desarrollo de redes cada vez más potentes y fiables ha permitido el acceso


remoto a los sistemas de información y la interconexión de sistemas de información
pertenecientes a la misma empresa o incluso a empresas diferentes, como los sistemas
de información interorganizacionales entre una empresa y sus proveedores (Fernández
Alarcón, 2006).

1.10.2.4 ¿Quiénes son considerados “Trabajadores de Sistemas”?

La Ingeniería en Sistemas –o Ingeniería informática–, en su parte material


denominada hardware, se basa en la tecnología desarrollada por la electrónica, que
proporciona el soporte físico necesario para sus procesos. Esto involucra la construcción
y el ensamblaje de las piezas y la integración de una inmensa cantidad de
microelementos electrónicos en circuitos lógicos (González Ortiz, 2013).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
55

Por otro lado, ésta rama de la ingeniería se ocupa de crear programas (software)
a través de algoritmos y lógica de programación que complementan a los dispositivos
físicos para brindar a los usuarios la funcionalidad o utilidad deseada, permitiéndoles
aprovechar las capacidades de cálculo, almacenamiento y procesamiento de la
tecnología (González Ortiz, 2013).

Es sabido que las ingenierías modernas han evolucionado a partir de sus


contrapartes tradicionales, emergiendo en respuesta a nuevas necesidades. Esto
demuestra que la ingeniería puede tener diversas aplicaciones según el contexto y las
demandas de sus participantes. La Ingeniería en Sistemas es una de las ramas de la
ingeniería contemporánea que emplea técnicas, métodos y conocimientos de disciplinas
como matemáticas, física, tecnología y sistemas de información para proporcionar
soluciones tecnológicas a las empresas, facilitando la toma de decisiones tanto a nivel
organizacional como para individuos y la sociedad en general (Méndez Alandete, et al.
2018).

La Ingeniería en Sistemas abarca un amplio campo de acción, ya que todas las


empresas emplean sistemas diversos para gestionar su operación eficiente y lograr sus
objetivos. Con el paso del tiempo, tanto empresas como individuos y la sociedad en su
conjunto requieren nuevos enfoques, técnicas y conocimientos para abordar los desafíos
cotidianos (Méndez Alandete, et al. 2018).

Gracias al veloz avance de las tecnologías de comunicación –especialmente


Internet– los límites de los sistemas de información han experimentado un crecimiento
exponencial, lo que ha requerido la inclusión de personas ajenas a la organización
(Fernández Alarcón, 2006).

Los usuarios externos pueden ser categorizados como clientes (tanto individuos
como empresas que adquieren productos o servicios directamente de una empresa),
socios (personas o empresas con quienes se establecen alianzas o relaciones), y
proveedores (personas o compañías especializadas en diferentes áreas de la Ingeniería
en Sistemas a las que la empresa compra productos o servicios) cuyas tareas se llevan a
cabo fuera del entorno laboral tradicional y abarcan a: (Fernández Alarcón, 2006)

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
56

• Diseñadores de sistemas: Son profesionales expertos en tecnología que


emplean recursos tecnológicos para abordar las necesidades y limitaciones expresadas
por los usuarios de una empresa. Debido al constante avance y utilización de la
tecnología, estos diseñadores se han ido especializando a lo largo de las últimas dos
décadas. Algunas de estas especialidades incluyen la gestión de datos (tecnologías de
bases de datos), la planificación de redes (tecnologías de comunicación), el diseño de
páginas web (tecnologías web) y la seguridad informática (tecnologías de seguridad y
privacidad) (Fernández Alarcón, 2006).

• Desarrolladores de sistemas (o constructores de sistemas): Son también


expertos en tecnología, tienen la responsabilidad de crear sistemas de información
siguiendo las especificaciones de diseño proporcionadas por los diseñadores de
sistemas. Al igual que con los diseñadores, los avances tecnológicos han conducido a la
especialización de los desarrolladores en diversas funciones dentro del proceso de
desarrollo de sistemas. Esto incluye roles como el de programador de aplicaciones
informáticas, el de programador de sistemas, el de programador de bases de datos y el
de integrador de software (Fernández Alarcón, 2006).

A diferencia de los propietarios y usuarios de sistemas, los diseñadores y


desarrolladores se centran más en los aspectos tecnológicos que en los aspectos
empresariales. Esta discrepancia entre la perspectiva de los usuarios de sistemas y la de
los diseñadores de sistemas ha hecho necesario incorporar un nuevo rol central en el
desarrollo de sistemas: el analista de sistemas (Fernández Alarcón, 2006).

• Analista de sistemas: Son profesionales que se dedican a investigar los


problemas y las necesidades de una empresa con el propósito de determinar cómo los
recursos humanos, los procesos, los datos y la tecnología de la información pueden
combinarse para generar mejoras en la organización (Fernández Alarcón, 2006).

Tradicionalmente, se ha considerado que los analistas de sistemas son


“solucionadores de problemas”, con la capacidad de abordar situaciones ineficientes,
anticipar problemas potenciales y aprovechar oportunidades en beneficio de la empresa.
Sin embargo, la labor de un analista va más allá de la resolución de problemas.
Frecuentemente, los directivos recurren a los analistas de sistemas para planificar la

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
57

expansión de la organización. En consecuencia, las responsabilidades iniciales de los


analistas han evolucionado y superado los límites de su definición original,
involucrándose en la asesoría e incluso la dirección de los cambios que pueden ocurrir
en la organización (Fernández Alarcón, 2006).

En muchas ocasiones, el analista de sistemas también ejerce el rol de diseñador


de sistemas, por lo que resulta extremadamente importante tener en cuenta que esta
persona desempeña simultáneamente dos funciones distintas (Fernández Alarcón,
2006).

Las competencias esenciales requeridas para desempeñar eficazmente las


responsabilidades de un analista de sistemas son las siguientes: (Fernández Alarcón,
2006)

• Conocimientos empresariales generales: Los analistas deben abordar


problemas internos de la empresa, por lo tanto, es imperativo que comprendan el
funcionamiento interno de la organización y sean capaces de interactuar con
diversas partes involucradas en la empresa (Fernández Alarcón, 2006).

• Habilidad para resolver problemas: Como solucionadores de


problemas, los analistas de sistemas deben enfrentar desafíos complejos,
desglosarlos en componentes más manejables, analizar cada uno de ellos y luego
recomponer una solución integral (Fernández Alarcón, 2006).

• Habilidades de comunicación interpersonal: Un analista de sistemas


debe comunicarse de manera efectiva con los demás miembros de la
organización para identificar necesidades y transmitir soluciones de manera
clara (Fernández Alarcón, 2006).

• Flexibilidad y adaptabilidad: Dado que cada organización y situación


son únicas, los analistas deben aprender a ser flexibles y ajustarse a diversas
circunstancias (Fernández Alarcón, 2006).

• Integridad y ética: Para abordar los problemas empresariales, los


analistas manejan información confidencial sobre la empresa, sus empleados,

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
58

clientes y proveedores, por lo que deben demostrar un sólido carácter y una ética
profesional impecable (Fernández Alarcón, 2006).

• Actualización en tecnología y sistemas de información: Los analistas de


sistemas deben mantenerse al tanto de las últimas tendencias tecnológicas, así
como comprender las ventajas y desventajas de cada una. Para ello, tienen
acceso a diversas fuentes de información, como cursos y revistas especializadas
(Fernández Alarcón, 2006).

• Experiencia y conocimiento en programación informática: Aunque en


la mayoría de casos los analistas no programan directamente, su comprensión de
la programación les permite elaborar las especificaciones técnicas necesarias
para la posterior implementación por parte de los desarrolladores (Fernández
Alarcón, 2006).

1.10.2.5 Introducción a las carreras de Sistemas

El término “ingeniería en sistemas” tiene sus raíces en Bell Telephone


Laboratories. Surgió debido a la necesidad de comprender y controlar las características
de un sistema en su totalidad, que en proyectos de ingeniería complejos a menudo
difiere significativamente de la simple suma de las propiedades de sus componentes.
Esta necesidad motivó a entidades como el Departamento de Defensa, la NASA y
diversas industrias a implementar esta disciplina (Méndez Alandete, et al. 2018).

En 1943, en Bell Telephone Laboratories, se unificaron los departamentos de


Ingeniería de Conmutación y el de Ingeniería de Transmisión bajo el nombre de
Ingeniería en Sistemas. Arthur Hall, un ingeniero eléctrico estadounidense considerado
un pionero en el campo de la Ingeniería en Sistemas, afirmaba que la función de la
Ingeniería en Sistemas se venía practicando desde hace mucho tiempo, pero al ser
reconocida como una entidad organizativa separada, generó un mayor interés en las
organizaciones (Méndez Alandete, et al. 2018).

En 1950, Melvin J. Kelly, quien en ese momento era director de los laboratorios
Bell Telephone, formuló el primer principio fundamental sobre Ingeniería en Sistemas.

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
59

En este documento, describió de manera detallada el enfoque y el proceso de la


Ingeniería en Sistemas. En aquel entonces, los laboratorios Bell Telephone eran la
división de investigación y desarrollo de American Telephone and Telegraph (AT&T),
y fue en este entorno que se originó el concepto y la práctica de la Ingeniería en
Sistemas (Méndez Alandete, et al. 2018).

En 1963, la Universidad de los Andes (Colombia) se involucró en el


Interamerican Program in Civil Engineering, un proyecto desarrollado por el
Massachusetts Institute of Technology (M.I.T) con el objetivo de respaldar a América
Latina en el fortalecimiento académico tanto en la calidad de los programas educativos
como en la investigación relacionada con las problemáticas más apremiantes de la
región (Méndez Alandete, et al. 2018).

En julio de 1963, Frederick J. McGarry, quien era director asociado y profesor


del programa, propuso la realización de un seminario centrado en las aplicaciones de la
computación en la Ingeniería Civil. Para llevar a cabo este seminario, se necesitaba
contar con un equipo de cómputo operativo. En ese momento, se instaló el primer
ordenador en una universidad colombiana, el IBM 650 (donado por IBM). Este
ordenador, que empleaba válvulas de vacío, se ubicaba en una etapa de transición entre
la primera y la segunda generación de computadoras. Contaba con una memoria que
albergaba 2.400 válvulas de vacío y tenía la capacidad de realizar operaciones
matemáticas (Méndez Alandete, et al. 2018).

En 1987 la ingeniería en sistemas introduce su campo de acción hacia el


desarrollo de aplicaciones de internet, clasificada en el 2007 como la cuarta profesión de
crecimiento a nivel mundial (Méndez Alandete, et al. 2018).

1.10.2.6 Carreras Informáticas en la Universidad de Buenos Aires


(UBA)

La historia de las carreras de sistemas, computación e informática en la


Universidad de Buenos Aires (UBA) refleja el desarrollo y la evolución de la educación
en tecnología de la información (TI) en Argentina. A lo largo de las décadas, la UBA ha

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
60

desempeñado un papel fundamental en la formación de profesionales en el campo de la


informática, contribuyendo al avance de la ciencia y la tecnología en el país (Jacovkis,
Wachenchauzer, 2020).

El origen de las carreras relacionadas con la computación en la UBA puede


rastrearse hacia la década de 1960, cuando la informática comenzó a emerger como
disciplina académica y profesional en todo el mundo. La Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la UBA fue pionera en la introducción de programas de estudio específicos
para formar a especialistas en ciencias de la computación (Jacovkis, Wachenchauzer,
2020).

En 1972, se creó el Departamento de Computación en dicha facultad,


consolidando aún más el compromiso de la UBA con la formación en este campo. A
medida que la tecnología de la información (TI) avanzaba, la universidad adaptó y
expandió sus programas académicos para abordar los cambios en la industria y las
demandas del mercado laboral (Jacovkis, Wachenchauzer, 2020).

En 1999, se estableció la Licenciatura en Ciencias de la Computación como


carrera, fortaleciendo la presencia de la UBA como una institución líder en educación
informática en Argentina. Dicha licenciatura proporcionó una base sólida en teoría y
práctica, abarcando áreas como algoritmos, programación, inteligencia artificial y
sistemas operativos (Jacovkis, Wachenchauzer, 2020).

En años más recientes, la UBA ha continuado actualizando y diversificando su


oferta académica en el campo de la informática. La adaptación constante a las
tendencias tecnológicas actuales y la integración de enfoques interdisciplinarios han
sido características clave de los programas de estudio (Jacovkis, Wachenchauzer, 2020).

La contribución de la UBA no se limita sólo a la educación, ya que la


investigación en ciencias de la computación ha florecido en diversos institutos y centros
de la universidad. La colaboración con la industria y la participación activa en proyectos
de investigación han fortalecido la posición de la UBA como referente en el ámbito de
la informática en América Latina (Jacovkis, Wachenchauzer, 2020).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
61

Sin lugar a dudas, la Universidad de Buenos Aires refleja su compromiso


continuo con la formación de profesionales en un campo crucial para el desarrollo
tecnológico y científico de Argentina (Jacovkis, Wachenchauzer, 2020).

1.10.2.7 La creación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

Durante la década de 1940, el crecimiento industrial que se observó en la


Argentina generó la necesidad de tener trabajadores capacitados. En 1944, se estableció
la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP) para
supervisar la formación de jóvenes vinculados a las fábricas (Álvarez de Tomassone,
2000).

El 19 de agosto de 1948, mediante la Ley 13.229 del Congreso de la Nación, se


estableció la Universidad Obrera Nacional (UON) como la Tercera Etapa de los Ciclos
de Formación Técnica bajo la CNAOP. Su operación fue definida por un decreto del
Poder Ejecutivo el 7 de octubre de 1952, y su apertura oficial tuvo lugar el 17 de marzo
de 1953 (Álvarez de Tomassone, 2000).

Las primeras Facultades Regionales se fundaron en Buenos Aires, Santa Fe,


Rosario y Córdoba (posteriormente se añadirían Mendoza, Bahía Blanca, La Plata,
Tucumán y Avellaneda dos años después) (Álvarez de Tomassone, 2000).

La Ley 13.229, que dio origen a la Universidad Obrera Nacional (UON), planteó
una serie de metas que incluían (Álvarez de Tomassone, 2000):

• La educación integral de profesionales con antecedentes en la clase


obrera para satisfacer las demandas de la industria nacional (Álvarez de
Tomassone, 2000).

• Ofrecer instrucción técnica a través de un cuerpo docente compuesto


por individuos que poseían experiencia en talleres y tenían una comprensión
profunda de los problemas que afectan al ámbito industrial, además de tener
habilidades especializadas (Álvarez de Tomassone, 2000).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
62

• Promover, organizar y dirigir la industria, prestando especial atención a


los intereses nacionales (Álvarez de Tomassone, 2000).

En Septiembre de 1958, el Comité de Educación del Senado presentó un


proyecto de ley que proponía la reestructuración y cambio de nombre para la UON.
Finalmente, el 14 de octubre de 1959, se promulgó la Ley 14.855, que en su primer
artículo establecía que la Universidad Obrera Nacional –creada según el artículo 9° de
la Ley 13.229 como un ente dependiente de la Comisión Nacional de Aprendizaje y
Orientación Profesional– quedaba independizada a partir de dicha fecha y operaría bajo
el régimen legal de autarquía con el nuevo nombre de Universidad Tecnológica
Nacional (Álvarez de Tomassone, 2000).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
63

2. Estrategia Metodológica General

2.1 Tipo de diseño

El diseño de esta investigación sobre Ansiedad en Trabajadores de Sistemas es


cuantitativo puro, por lo cual la lógica de este trabajo será cuantitativa –o extensiva–
debido a que buscará la explicación causal de los hechos, la verificación de teoría, la
búsqueda de la verdad universal y la generalización estadística. Se enfatizará en el
contexto de verificación (Sirvent, 2008).

2.2 Estudio

Este trabajo de investigación es de tipo: (Sirvent, 2008)

Descriptivo: Ya que se especifican características y rasgos que son propios de la


unidad de análisis, mediante las cuales se irá descubriendo lo que se investiga (Sirvent,
2008).

Transversal: Los datos de las variables recolectadas (género, edad y año de


residencia) pertenecen a un único período temporal (Sirvent, 2008).

No experimental: La investigación será realizada sin la manipulación


deliberada de las variables y sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural
(Sirvent, 2008).

2.3 Procedimiento

Se brindará a los participantes un consentimiento informado -que se solicitará


firmar- para la inclusión de su evaluación en los resultados de la investigación en caso
de desear participar.

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
64

Una vez firmado el consentimiento, se les presentará el protocolo del Inventario


de Ansiedad Estado-Rasgo (State-Trait Anxiety Inventory, STAI) (Spielberger, 1983).

2.4 Tipo de proceso para la producción de conocimiento

El énfasis estará puesto en un proceso en el cual las secuencias pueden ser


planeadas en una sucesión lineal entre la obtención de datos y el análisis de información
empírica (Sirvent, 2008).

2.5 Universo – Unidad de análisis – Muestra – Criterios de inclusión y


de exclusión

Universo: En esta investigación el conjunto de individuos a estudiar son


Trabajadores de Sistemas.

Unidad de análisis: Cada uno de los Trabajadores de Sistemas que participe de


la investigación.

Muestra: Estará conformado por 20 trabajadores de Sistemas.

Criterios de inclusión: Trabajadores de Sistemas, hombres y mujeres de entre


19 y 60 años de edad, que trabajen virtual, híbrido o presencial.

Criterios de exclusión: Trabajadores de Sistemas que hayan solicitado licencias


médicas en el último año o que se encuentren en tratamiento
psicofarmacológico.

2.6 Técnicas utilizadas para la obtención de datos

Para la obtención de datos se utilizará el Cuestionario de Ansiedad Estado-


Rasgo, STAI (State-Trait Anxiety Inventory). Esta escala fue diseñada por Spielberger
en el año 1983 para medir la ansiedad como estado y como rasgo (Spielberger, 1983).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
65

El cuestionario contiene dos escalas, cada una con 20 ítems. La primera es la


escala de ansiedad-estado, que evalúa cómo se manifiesta la ansiedad en situaciones
particulares. La segunda mide la ansiedad-rasgo y determina hasta qué punto la
personalidad del evaluado lo predispone a experimentar síntomas de ansiedad
(Spielberger, 1983).

La escala proporciona una determinada puntuación para la ansiedad como


“estado” y otra para la ansiedad como “rasgo”, que se obtienen sumando los resultados
de los 20 ítems correspondientes a cada evaluación. La puntuación en los ítems de
“estado” oscila entre 0 y 3, con criterios operativos establecidos según la intensidad; en
algunos de los ítems de ansiedad-estado es necesario invertir la puntuación asignada a la
intensidad; esos ítems son: 1, 2, 5, 8, 10, 11, 15, 16, 19 y 20 (Spielberger, 1983).

La puntuación en los ítems de “rasgo” también oscila entre 0 y 3, pero –en este
caso– se basa en la frecuencia de presentación. Así como sucedía con algunos ítems de
“ansiedad-estado”, para algunos de ansiedad-rasgo es necesario invertir la puntuación
asignada a la frecuencia de presentación; esos ítems son: 21, 26, 27, 30, 33, 36 y 39
(Spielberger, 1983).

La puntuación total en cada uno de los conceptos va de 0 a 60 puntos. No


existen puntos de corte propuestos, sino que las puntuaciones directas que se obtienen
se transforman en centiles en función del sexo y la edad (Spielberger, 1983).

2.7 Técnicas utilizadas para el análisis de la información empírica

Se emplearán porcentajes, frecuencias, medidas de tendencia central y de


variabilidad (Sirvent, 2008).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
66

3. Resultados

3.1 Análisis cuantitativo

Respondiendo a los objetivos de esta investigación: 1. Medir el nivel de


ansiedad que presentan los trabajadores de sistemas y 2. Identificar las distorsiones
cognitivas más frecuentes en trabajadores de sistemas.

Se expone la medición objetiva y los datos obtenidos, resultantes de la


aplicación del Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo, STAI (State-Trait Anxiety
Inventory) y el análisis de los mismos. De los datos obtenidos, se ha recolectado la
siguiente información, volcada en una matriz de datos con tres variables de análisis.

 Total de la muestra (n): 20.


 Unidad de análisis: cada Trabajador de Sistemas que participa de la
investigación.
 Variable dependiente: Ansiedad Rasgo / Ansiedad Estado.
 Variables intervinientes: Género, Edad y Modalidad de Trabajo.

3.1.1 Variables sociodemográficas intervinientes y variable


dependiente

3.1.1.1 Medidas de distribución de frecuencia y porcentajes

 Género

Gráfico 1: Distribución por Género. Porcentaje.

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
67

Nota: Puede observarse en el gráfico 1, que de una muestra de 20 Trabajadores


de Sistemas, la mayoría es de género masculino (70%), y el restante representado por el
30% es de género femenino.

Gráfico 2: Distribución por Género e indicios de Ansiedad Estado.

Nota: A/E en hombres, Alta: entre 29 y 60; Sobre Promedio: entre 20 y 28;
Promedio: 19; y Tend. Promedio: entre 14 y 18.

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
68

En mujeres, Alta: entre 32 y 60; Sobre Promedio: entre 23 y 31; Promedio: entre
20 y 22; y Tend. Promedio: entre 15 y 19.

Se observa en el gráfico 2, que el 28% de los hombres tiene un nivel Alto de


A/E, el 58% se encuentra Sobre el Promedio y el 14% de ellos Tendiente al Promedio.

El 17% de las mujeres tiene una Ansiedad Estado Promedio y el 83% se


encuentra Sobre el Promedio.

Gráfico 3: Distribución por Género e indicios de Ansiedad Rasgo.

Nota: A/R en hombres, Alta: entre 26 y 60; Sobre Promedio: entre 20 y 25;
Promedio: 19; y Tend. Promedio: entre 14 y 18.

En mujeres, Alta: entre 33 y 60; Sobre Promedio: entre 26 y 32; Promedio: entre
24 y 25; y Tend. Promedio: entre 17 y 23.

En el gráfico 3 se evidencia una Ansiedad Rasgo Alta en el 17% de las mujeres


y en el 50% de los hombres. El 66% de las mujeres y el 50% de los hombres obtuvieron
un puntaje por Sobre el Promedio. El 17% restante de mujeres tiene un nivel de A/R
Promedio.

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
69

 Edad

Gráfico 4: Distribución por rango etario. Porcentaje.

Nota: Se distribuyen las edades por intervalos de 20 años, observándose que la


mayoría corresponde al rango 19-39 (75%), en tanto el rango 40-60 representa al 25%
de la muestra.

Gráfico 5: Distribución por rango etario e indicios de Ansiedad Estado.

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
70

Nota: A/E en hombres, Alta: entre 29 y 60; Sobre Promedio: entre 20 y 28;
Promedio: 19; y Tend. Promedio: entre 14 y 18.

En mujeres, Alta: entre 32 y 60; Sobre Promedio: entre 23 y 31; Promedio: entre
20 y 22; y Tend. Promedio: entre 15 y 19.

En el gráfico 5 se puede observar un nivel Alto de A/E en el 13% de los TS


pertenecientes al Rango 19-39 y en el 40% del Rango 40-60. El 13% correspondientes
al Rango 19-39 evidencia una Ansiedad Estado Tendiente al Promedio.

El 67% de los evaluados dentro del Rango 19-39 y el 60% del Rango 40-60 se
encuentran Sobre el Promedio.

Gráfico 6: Distribución por rango etario e indicios de Ansiedad Rasgo.

Nota: A/R en hombres, Alta: entre 26 y 60; Sobre Promedio: entre 20 y 25;
Promedio: 19; y Tend. Promedio: entre 14 y 18.

En mujeres, Alta: entre 33 y 60; Sobre Promedio: entre 26 y 32; Promedio: entre
24 y 25; y Tend. Promedio: entre 17 y 23.

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
71

Puede observarse en el gráfico 6, que en ambos Rangos Etarios (19-39 y 40-60)


el 40% de los TS evidencian un nivel Alto de A/R. El 53% de los evaluados del Rango
19-39 y el 60% del Rango 40-60 se encuentran Sobre el Promedio. El 7% restante en el
Rango 19-39 refleja una A/R Promedio.

 Tipo de Trabajo

Gráfico 7: Distribución por modalidad de trabajo. Porcentaje.

Nota: La muestra presenta un 40% de evaluados que trabajan de manera virtual,


(TV), un 35% que Io hace de manera híbrida (TH), y un 25% realiza sus actividades de
forma presencial (TP).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
72

Gráfico 8: Distribución por modalidad de Trabajo e indicios de Ansiedad Estado.

Nota: A/E en hombres, Alta: entre 29 y 60; Sobre Promedio: entre 20 y 28;
Promedio: 19; y Tend. Promedio: entre 14 y 18.

En mujeres, Alta: entre 32 y 60; Sobre Promedio: entre 23 y 31; Promedio: entre
20 y 22; y Tend. Promedio: entre 15 y 19.

El 25% de los TV y el 40% de los TP evidencian un nivel Alto de A/E. Sobre el


Promedio se encuentran el 50% de los TV, el 86% de los TH y el 60% de los TP.

El 14% de los TH reflejan una Ansiedad Estado Promedio, y 25% de los TV


Tienden al Promedio.

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
73

Gráfico 9: Distribución por modalidad de Trabajo e indicios de Ansiedad Rasgo.

Nota: A/R en hombres, Alta: entre 26 y 60; Sobre Promedio: entre 20 y 25;
Promedio: 19; y Tend. Promedio: entre 14 y 18.

En mujeres, Alta: entre 33 y 60; Sobre Promedio: entre 26 y 32; Promedio: entre
24 y 25; y Tend. Promedio: entre 17 y 23.

La Ansiedad Rasgo es Alta en el 50% de los TV, en el 14% de los TH y en el


60% de los TP. El 14% de los TH evidencia una A/R Promedio, y 50% de los TV
Tienden al Promedio. En el nivel Sobre Promedio se encuentran el 72% de los TH y el
40% de los TP.

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
74

3.1.1.2 Medidas descriptivas. Tendencia central, posición y


variabilidad

Tabla 1: Medidas de tendencia central. Posición.


n = 20 Género Edad Modalidad de trabajo A/E A/R
Modo M 29 TV 24; 29 24; 25; 28

Mediana - 26 - 25 27

Media - 32,85 - 25,35 27,05

Nota: De una muestra de 20 Trabajadores de Sistemas, la mayoría es de género


masculino y la modalidad de trabajo más frecuente es la Virtual.

La edad más frecuente es de 29 años, el 50% son menores de 26 y el promedio


de la misma corresponde a 32 años y 8 meses.

La distribución en A/E es bimodal y los puntajes más frecuentes son 24 y 29. El


50% obtiene un puntaje menor a 25 y el promedio es de 25,35.

En A/R, la distribución es trimodal y los puntajes más frecuentes son 24, 25 y


28. El 50% obtiene un puntaje menor a 27 y el promedio es de 27,05.

Tabla 2: Medidas de dispersión.


n = 20 Edad A/E A/R
Mínimo 21 18 23

Máximo 60 35 33

Rango 39 17 10

Varianza 80,53 17,63 8,75

Desvío 8,97 4,2 2,96

Nota: La edad de los trabajadores de sistemas evaluados varía entre 21 y 60


años, siendo su diferencia un rango de 39 años. Se observa una variabilidad de 80,53
con respecto a la media de 32 años y 8 meses, y un desvío estándar de 8,97.

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
75

El puntaje mínimo de A/E es 18 y el máximo 35 con un rango de 17 puntos. El


desvío estándar es de 4,2 y la variabilidad de 17,63 respecto de una media de 25,35.

En A/R se puede ver un mínimo de 23, un máximo de 33 y un rango de 10


puntos. Respecto de la media de 27,05 se observa una variabilidad de 8,75 y un desvío
estándar de 2,96.

3.1.1.3 Resultados totales

Gráfico 10: Total de la muestra e indicios de Ansiedad

Nota: En la variable de Ansiedad Estado, se reporta al 20% de la muestra con un


nivel Alto, el 5% evidencia una A/E Promedio, el 10% tiende al Promedio y el 65% se
encuentra Sobre el Promedio.

El 40% de los evaluados evidencia un nivel Alto de A/R, el 5% refleja una


Ansiedad Rasgo Promedio y el 55% obtuvo un puntaje Sobre el Promedio.

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
76

Conclusiones

Respondiendo al primer objetivo planteado para este trabajo de investigación,


donde se pretendía medir el nivel de ansiedad que presentan los trabajadores de
sistemas, se evidencia que:

A partir de la Escala de Ansiedad Estado-Rasgo, STAI (State-Trait Anxiety


Inventory) (Spielberger, 1983) aplicada al total de la muestra de 20 trabajadores de
sistemas, la variable Ansiedad Estado arrojó que el 65% de ellos se encuentra por Sobre
el Promedio, mientras que el 20% refleja un nivel Alto de la misma variable, el 10%
Tiende al Promedio y el 5% se encuentra en el nivel Promedio.

Respecto de la variable Ansiedad Rasgo, el 40% de los evaluados evidencia un


nivel Alto, mientras que el 55% obtuvo un puntaje Sobre el Promedio y sólo el 5%
restante revela una predisposición a la personalidad ansiosa en nivel Promedio.

La ansiedad adaptativa es común durante el crecimiento personal, las


transiciones de la vida y las nuevas experiencias, formando parte del proceso de
autodescubrimiento de la identidad y el propósito individual (Schlatter Navarro, 2003).

Cuando la ansiedad se vuelve contraproducente y perjudicial para el individuo,


ocurre en parte porque la ansiedad patológica se centra más en la respuesta del mismo
ante el estímulo amenazante que en la amenaza en sí misma. Como consecuencia, la
situación no se aborda de manera adecuada; la falta de eficacia es una característica
distintiva de la ansiedad clínica (Schlatter Navarro, 2003).

La existencia de un trastorno de ansiedad, o incluso la sola presencia de


síntomas ansiosos, se relaciona con una disminución importante en la calidad de vida
del individuo, así como en su funcionamiento social y ocupacional (Clark, Beck, 2012).

En cuanto al segundo objetivo planteado para este trabajo de investigación,


donde se buscaba identificar las distorsiones cognitivas más frecuentes en trabajadores
de sistemas, se focalizó en la variable Ansiedad Rasgo, dado que la puntuación de
dichos ítems se basa en la frecuencia de presentación (a diferencia de la Ansiedad

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
77

Estado, que se fundamenta en la intensidad). Los resultados generales del segmento de


Ansiedad-Rasgo arrojaron que el 40% de los evaluados reflejaba un nivel Alto de
predisposición a la personalidad ansiosa, y que el 55% se posicionaba por Sobre el
Promedio.

Cuando ocurre la activación errónea del procesamiento de la información, la


atención se limita hacia los aspectos amenazantes de la situación puntual. Es por ello
que el procesamiento cognitivo se torna muy selectivo y deriva en la amplificación de
la amenaza y la disminución de la propia seguridad (Clark, Beck, 2012).

Las distorsiones que se presentan más frecuentemente cuando ya hay una


vulnerabilidad cognitiva de base, como en el caso del 95% de la muestra, son: la
abstracción selectiva (por la cual se pone el foco de atención en la propia debilidad), la
catastrofización (donde la amenaza o los errores propios tendrán consecuencias
desastrosas), la magnificación (por la cual se contemplan los pequeños signos o defectos
como problemas graves) y la minimización (por medio de la cual se tiende a subestimar
los recursos personales) (Clark, Beck, 2012).

El ámbito laboral engloba diversos aspectos que pueden generar ansiedad,


extendiéndose más allá de la simple necesidad de ser productivo. En este contexto,
emergen dinámicas de jerarquía social y posibles conflictos con compañeros o
superiores, a la par que pueden surgir inquietudes relacionadas con el futuro y la
seguridad en el empleo. Además, las exigencias para alcanzar objetivos pueden suscitar
sentimientos de exceso de trabajo, insuficiencia o temor al fracaso (Bogiaizian, 2014).

Resulta interesante que las distorsiones cognitivas previamente mencionadas se


manifiestan principalmente como estimaciones exageradas de la proximidad, la
probabilidad y la gravedad de la potencial amenaza, por lo que –con este tipo de
procesamiento cognitivo dominante– les resulta extremadamente difícil generar un
modo alternativo que sea más constructivo para pensar y enfrentar la situación (Clark,
Beck, 2012).

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
78

Referencias Bibliográficas

Álvarez de Tomassone, D. (2000). La génesis de una Universidad (1948-1962),


Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional. Disponible en:
https://www.relatsargentina.com/documentos/RA.1-
EyT/RELATS.A.Educacion.HIST.Alvarez.pdf

American Psychiatric Association (1994). Diagnostic and Statistical Manual of Mental


Disorders Fourth Edition, DSM-IV.

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental


Disorders Fifth Edition, DSM-V.

Beck J. S. (2000) Terapia cognitiva. Conceptos básicos y profundización. Primera


edición. Barcelona, Editorial Gedisa.

Bogiaizian D. (2014) Preocuparse de más. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial


Lumen.

Ceberio, MR. Uso de prescripciones paradojales en trastornos de pánico y agorafobias:


un estudio de revisión. Calidad de Vida y Salud. 2020 citado 17 Mar 2021;13:2-
17. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar

Cía., A. (2007). La ansiedad y sus trastornos. Manual diagnóstico. Buenos Aires,


Argentina. Editorial Polemos.

Clark D. A., Beck A. (2012) Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad.


Editorial Desclée de Brouwer.

Fernández Alarcón, V. (2006). Desarrollo de sistemas de información. Una metodología


basada en el modelado. Ediciones UPC.

González Ortiz O, Villamil Rozo ME. (2013) Introducción a la ingeniería: Una


perspectiva desde el currículo en la formación del ingeniero. 1ª. ed. Bogotá.
Ecoe Ediciones. Disponible en:

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
79

https://reader.digitalbooks.pro/content/preview/books/66918/book/OEBPS/conte
nt-toc.xhtml#pz139-1_a

Jacovkis, P. M.; Wachenchauzer, R. (2020). Evolución de la computación en FIUBA.


Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires. Disponible en:
https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116973

Márquez, M. (2013): Prólogo, en “Ansiedad y algo más”, Buenos Aires, Laboratorio


Lundbeck, material de difusión.

Méndez Alandete, J.; Romero Lázaro, I.; Padilla Hernández, J.; Solórzano Peralta, N.;
Rodríguez Oviedo, A.; Burbano Bustos, A.; Rodríguez Manrique, J.; Arrieta
Vital, F.; Cohen Manrique, C.; Hernández Hernández, G. (2018) Enfoques,
Teorías y Perspectivas de la Ingeniería de Sistema y sus Programas Académicos.
Sincelejo, Sucre, Colombia Editorial CECAR. Disponible en:
https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/book/44

Olivo F. D'Inca, C. (2013). Breve historia de la computadora. Revista de la Universidad


de Mendoza. Argentina. Disponible en:
https://www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RUM/article/view/110

Ramyashilpa, D. N. (2014). Anxiety and Mental Health of Software Professionals and


Mechanical Professionals. International Journal of Humanities and Social
Science Invention. Lecturer Department of Behavioural Science USM-KLE
International Medical Programme. ISSN (Online): 2319 – 7722, ISSN (Print):
2319 – 7714. Belgaum, Karnataka. Disponible en: www.ijhssi.org

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23 ed). Disponible
en: https://dle.rae.es

Sandín B, Chorot P. Concepto y categorización de los trastornos de ansiedad.


Disponible en: Manual de psicopatología. Madrid: McGraw-Hill; 1995:53-80.

Schlatter Navarro, J. (2003). La ansiedad: un enemigo sin rostro. Pamplona, Spain:


EUNSA. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/udemm/46939

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
80

Sierra J, Ortega V, Zuberdait I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos.


Lima. Perú. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/271/27130102.pdf

Sirvent, M. T. (2006) El Proceso de Investigación. Universidad Nacional de Buenos


Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Ciencias de la
Educación.

Suárez Richards, M. (1995). Introducción a la psiquiatría. Buenos Aires, Argentina:


Salerno.

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
81

Anexos

Consentimiento informado

He sido informado/a de los objetivos del estudio realizado por Paula Daiana
Bojman para el Trabajo Integrador Final de la Licenciatura en Psicología dependiente
de la Facultad de Humanidades de la Universidad de la Marina Mercante.

Los objetivos del trabajo son: 1. Medir el nivel de ansiedad que presentan los
trabajadores de sistemas y 2. Identificar las distorsiones cognitivas más frecuentes en
trabajadores de sistemas.

Se me ha garantizado el anonimato y confidencialidad de los datos aportados, así


como la posibilidad de acceder a los resultados del estudio cuando estén disponibles.

He sido notificado/a de que los resultados obtenidos serán utilizados con fines
académicos, por lo cual accedo a que la información obtenida en esta investigación
forme parte del documento final de análisis y sea publicado por los medios que se
consideren necesarios, siempre que se garantice la confidencialidad, el anonimato y se
protejan mis datos.

Fecha Firma Aclaración

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
82

Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo, STAI (State-Trait Anxiety


Inventory)

Cuestionario Autoevaluativo STAI (estado)

Instrucciones: Abajo aparecen algunas expresiones que la gente usa para describirse a si
mismos. Lea cada frase y coloque una cruz en el casillero que indique como se siente
ahora mismo o sea EN ESTE MOMENTO. No hay contestaciones buenas o malas. No
utilice mucho tiempo en cada frase, pero trate de dar la respuesta que mejor describa
SUS SENTIMIENTOS AHORA.

NADA UN POCO BASTANTE MUCHO

(1). Me siento calmado


(2). Me siento seguro
3. Estoy tenso
4. Me siento disgustado
(5). Me siento a “mis anchas”
6. Me siento alterado
7.En este momento estoy preocupado por algún
posible problema
(8). Me siento satisfecho
9. Me siento asustado
(10). Me siento cómodo
(11). Tengo confianza en mi mismo
12. Me siento nervioso
13. Me siento agitado
14. Me siento indeciso
(15). Me siento tranquilo
(16). Me siento “a gusto”
17. Estoy preocupado
18. Me siento aturdido
(19). Me siento equilibrado
(20). Me siento bien

( ) :4,3,2,1

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
83

Cuestionario Autoevaluativo STAI (rasgo)

Instrucciones: Abajo aparecen algunas expresiones que la gente usa para describirse a sí
mismos. Lea cada frase y coloque una cruz en el casillero que indique como se siente
GENERALMENTE. No hay contestaciones buenas o malas. No utilice mucho tiempo
en cada frase, pero trate de dar la respuesta que mejor describa COMO SE SIENTE
GENERALMENTE.

CASI ALGUNAS FRECUENTEMENTE CASI


NUNCA VECES SIEMPRE
(21). Me siento bien
22. Me siento nervioso
23. me siento “a gusto” conmigo
mismo
24. Quisiera ser tan feliz como
otros parecen serlo
25. Siento que fallo
(26). Me siento descansado
(27). Soy una persona tranquila,
serena y calmada
28. Siento que las dificultades se
me amontonan y no las puedo
superar
29. Me preocupo demasiado por
cosas sin importancia
(30). Soy feliz
31. Tengo malos pensamientos
32. Me falta confianza en mi
mismo
(33). Me siento seguro
34. Puedo decidirme
rápidamente
35. Me siento “fuera de lugar”
(36). Me siento satisfecho
37. Algunas ideas poco
importantes ocupan mi cabeza y
me molestan
38. Los desengaños me afectan
tanto que no me los puedo sacar
de la cabeza
(39). Soy una persona estable
40. Cuando pienso en las cosas
que tengo entre manos me pongo
nervioso y tenso

( ) :4,3,2,1

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
84

Matriz de datos

Tabla 1: Total de la muestra, variables y resultados de la Escala de Ansiedad Estado-


Rasgo, STAI (State-Trait Anxiety Inventory) (Spielberger, 1983).

n Género Edad Tipo de Trabajo A/E A/R


01 M 29 P 24 28
02 F 25 H 26 28
03 M 34 P 29 28
04 M 21 H 26 25
05 M 29 V 23 29
06 M 27 H 25 25
07 M 30 V 32 26
08 F 26 V 28 33
09 F 32 P 29 32
10 M 42 V 35 25
11 M 36 V 18 27
12 M 40 V 23 24
13 F 21 H 24 30
14 M 25 V 27 24
15 M 60 H 25 23
16 M 44 P 29 26
17 M 40 H 22 31
18 F 31 P 24 30
19 F 29 H 20 24
20 M 36 V 18 23

Tablas de frecuencia y porcentaje

Tabla 2: Distribución de Trabajadores de Sistemas, variables intervinientes. Frecuencia


y porcentajes.

X f: TS f/n %
Género
Femenino 6 6/20 = 0.3 0,3 x 100 = 30
Masculino 14 14/20 = 0.7 0,7 x 100 = 70
Rango Etario
19-39 15 15/20 = 0.75 0,75 x 100 = 75
40-60 5 5/20 = 0.25 0,25 x 100 = 25
Tipo de Trabajo
Virtual 8 8/20 = 0.4 0,4 x 100 = 40

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
85

Híbrido 7 7/20 = 0.35 0,35 x 100 = 35


Presencial 5 5/20 = 0,25 0,25 x 100 = 25
n 20 100

Tabla 3: Distribución por grado de Ansiedad en género femenino. Frecuencia y


porcentaje.

X f: TS femenino f/n %
A/E
Tend. Promedio: 15-19 0 0/6 = 0 0 x 100 = 0
Promedio: 20-22 1 1/6 = 0.17 0.17 x 100 = 17
Sobre promedio: 23-31 5 5/6 = 0.83 0.83 x 100 = 83
Alta: 32-60 0 0/6 = 0 0 x 100 = 0
n 6 100
A/R
Tend. Promedio: 17-23 0 0/6 = 0 0 x 100 = 0
Promedio: 24-25 1 1/6 = 0.17 0.17 x 100 = 17
Sobre Promedio: 26-32 4 4/6 = 0.66 0.66 x 100 = 66
Alta: 33-60 1 1/6 = 0.17 0.17 x 100 = 17
n 6 100

Tabla 4: Distribución por grado de Ansiedad en género masculino. Frecuencia y


porcentaje.

X f: TS masculino f/n %
A/E
Tend. Promedio: 14-18 2 2/14 = 0.14 0.14 x 100 = 14
Promedio: 19 0 0/14 = 0 0 x 100 = 0
Sobre promedio: 20-28 8 8/14 = 0.58 0.58 x 100 = 58
Alta: 29-60 4 4/14 = 0.28 0.28 x 100 = 28
n 14 100
A/R
Tend. Promedio: 14-18 0 0/14 = 0 0 x 100 = 0
Promedio: 19 0 0/14 = 0 0 x 100 = 0
Sobre Promedio: 20-25 7 7/14 = 0.5 0.5 x 100 = 50
Alta: 26-60 7 7/14 = 0.5 0.5 x 100 = 50
n 14 100

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
86

Tabla 5: Distribución por grado de Ansiedad en el rango etario 19-39. Frecuencia y


porcentaje.

X f: TS de 19 a 39 años f/n %
A/E
Masculino Femenino
Tend. Promedio:
14-18 15-19 2 2/15 = 0.13 0.13 x 100 = 13
Promedio:
19 20-22 1 1/15 = 0.07 0.07 x 100 = 7
Sobre promedio:
20-28 23-31 10 10/15 = 0.67 0.67 x 100 = 67
Alta:
29-60 32-60 2 2/15 = 0.13 0.13 x 100 = 13
n 15 100
A/R
Masculino Femenino
Tend. Promedio:
14-18 17-23 0 0/15 = 0 0 x 100 = 0
Promedio:
19 24-25 1 1/15 = 0.07 0.07 x 100 = 7
Sobre Promedio:
20-25 26-32 8 8/15 = 0.53 0.53 x 100 = 53
Alta:
26-60 33-60 6 6/15 = 0.4 0.4 x 100 = 40
n 15 100

Tabla 6: Distribución por grado de Ansiedad en el rango etario 40-60. Frecuencia y


porcentaje.

X f: TS de 40 a 60 años f/n %
A/E
Masculino Femenino
Tend. Promedio:
14-18 15-19 0 0/5 = 0 0 x 100 = 0
Promedio:
19 20-22 0 0/5 = 0 0 x 100 = 0
Sobre promedio:

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
87

20-28 23-31 3 3/5 = 0.6 0.6 x 100 = 60


Alta:
29-60 32-60 2 2/5 = 0.4 0.4 x 100 = 40
n 5 100
A/R
Masculino Femenino
Tend. Promedio:
14-18 17-23 0 0/5 = 0 0 x 100 = 0
Promedio:
19 24-25 0 0/5 = 0 0 x 100 = 0
Sobre Promedio:
20-25 26-32 3 3/5 = 0.6 0.6 x 100 = 60
Alta:
26-60 33-60 2 2/5 = 0.4 0.4 x 100 = 40
n 5 100

Tabla 7: Distribución por grado de Ansiedad en Trabajo Virtual. Frecuencia y


porcentaje.

X f: TV f/n %
A/E
Masculino Femenino
Tend. Promedio:
14-18 15-19 2 2/8 = 0.25 0.25 x 100 = 25
Promedio:
19 20-22 0 0/8 = 0 0 x 100 = 0
Sobre promedio:
20-28 23-31 4 4/8 = 0.5 0.5 x 100 = 50
Alta:
29-60 32-60 2 2/8 = 0.25 0.25 x 100 = 25
n 8 100
A/R
Masculino Femenino
Tend. Promedio:
14-18 17-23 0 0/8 = 0 0 x 100 = 0
Promedio:
19 24-25 0 0/8 = 0 0 x 100 = 0
Sobre Promedio:
20-25 26-32 4 4/8 = 0.5 0.5 x 100 = 50

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
88

Alta:
26-60 33-60 4 4/8 = 0.5 0.5 x 100 = 50
n 8 100

Tabla 8: Distribución por grado de Ansiedad en Trabajo Híbrido. Frecuencia y


porcentaje.

X f: TH f/n %
A/E
Masculino Femenino
Tend. Promedio:
14-18 15-19 0 0/7 = 0 0 x 100 = 0
Promedio:
19 20-22 1 1/7 = 0.14 0.14 x 100 = 14
Sobre promedio:
20-28 23-31 6 6/7 = 0.86 0.86 x 100 = 86
Alta:
29-60 32-60 0 0/7 = 0 0 x 100 = 0
n 7 100
A/R
Masculino Femenino
Tend. Promedio:
14-18 17-23 0 0/7 = 0 0 x 100 = 0
Promedio:
19 24-25 1 1/7 = 0.14 0.14 x 100 = 14
Sobre Promedio:
20-25 26-32 5 5/7 = 0.72 0.72 x 100 = 72
Alta:
26-60 33-60 1 1/7 = 0.14 0.14 x 100 = 14
n 7 100

Tabla 9: Distribución por grado de Ansiedad en Trabajo Presencial. Frecuencia y


porcentaje.

X f: TP f/n %
A/E
Masculino Femenino
Tend. Promedio:
14-18 15-19 0 0/5 = 0 0 x 100 = 0

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
89

Promedio:
19 20-22 0 0/5 = 0 0 x 100 = 0
Sobre promedio:
20-28 23-31 3 3/5 = 0.6 0.6 x 100 = 60
Alta:
29-60 32-60 2 2/5 = 0.4 0.4 x 100 = 40
n 5 100
A/R
Masculino Femenino
Tend. Promedio:
14-18 17-23 0 0/5 = 0 0 x 100 = 0
Promedio:
19 24-25 0 0/5 = 0 0 x 100 = 0
Sobre Promedio:
20-25 26-32 2 2/5 = 0.4 0.4 x 100 = 40
Alta:
26-60 33-60 3 3/5 = 0.6 0.6 x 100 = 60
n 5 100

Tabla 10: Distribución por grado de Ansiedad en Trabajadores de Sistemas. Frecuencia


y porcentaje.

X f: TS f/n %
A/E
Masculino Femenino
Tend. Promedio:
14-18 15-19 2 2/20 = 0.1 0.1 x 100 = 10
Promedio:
19 20-22 1 1/20 = 0.05 0.05 x 100 = 5
Sobre promedio:
20-28 23-31 13 13/20 = 0.65 0.65 x 100 = 65
Alta:
29-60 32-60 4 4/20 = 0.2 0.2 x 100 = 20
n 20 100
A/R
Masculino Femenino
Tend. Promedio:
14-18 17-23 0 0/20 = 0 0 x 100 = 0
Promedio:

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469
90

19 24-25 1 1/20 = 0.05 0.05 x 100 = 5


Sobre Promedio:
20-25 26-32 11 11/20 = 0.55 0.55 x 100 = 55
Alta:
26-60 33-60 8 8/20 = 0.4 0.4 x 100 = 40
n 20 100

Tabla de Medidas de tendencia central y de dispersión

Tabla 11: Medidas de tendencia central y de dispersión.

n = 20 Género Edad Tipo de Trabajo AE AR


Modo M 29 TV 24; 29 24: 25; 28
Mediana - 26 - 25 27
Media - 32.85 - 25.35 27.05
Mínimo - 21 - 18 23
Máximo - 60 - 35 33
Rango - 39 - 17 10
Varianza - 80.53 - 17.63 8.75
Desvío - 8.97 - 4.2 2.96

Libro de códigos

Núm. Variables Categorías Códigos


1 Edad En años -
2 Género Masculino M
Femenino F
3 Tipo de Trabajo Trabajo Virtual TV
Trabajo Híbrido TH
Trabajo Presencial TP
4 Trabajadores de Sistemas - TS
5 Cuestionario de Ansiedad Estado A/E
Ansiedad Estado-Rasgo, Ansiedad Rasgo A/R
STAI (State-Trait
Anxiety Inventory)

Ansiedad en Trabajadores de Sistemas


Bojman Paula - Legajo N° 21469

También podría gustarte