Está en la página 1de 89

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

MONOGRAFIA

“Teoría General de Sistemas”

ALUMNO:

Henry Leobardo Mendoza Arbieto

DOCENTE:

Javier Canchano Caro

1 de Julio de 2023
2

Índice

Abstract .......................................................................................................................... 6
Introducción ................................................................................................................... 7
Glosario .......................................................................................................................... 8
Antecedentes y Contexto ............................................................................................. 10
Desarrollo Cronológico ................................................................................................ 16
Sistema ..................................................................................................................... 16
Partes y Propiedades de un Sistema ..................................................................... 17
Elementos ......................................................................................................... 17
Interrelaciones .................................................................................................. 17
Objetivo común ................................................................................................ 17
Límites y entorno ............................................................................................. 17
Propiedades y Emergencia ............................................................................... 17
Jerarquía ........................................................................................................... 17
Causalidad ................................................................................................................ 18
Tipos de Causalidad ............................................................................................. 18
Causalidad Circular .......................................................................................... 18
Causalidad Emergente ..................................................................................... 18
Teleología ................................................................................................................ 19
Organización ............................................................................................................ 19
Mecanización ........................................................................................................... 21
Centralización .......................................................................................................... 22
Finalidad .................................................................................................................. 23
Suma ........................................................................................................................ 24
Competencia ............................................................................................................ 25
Entropía .................................................................................................................... 26
Retroalimentación .................................................................................................... 27
Tipos de retroalimentación .................................................................................. 28
Retroalimentación positiva .............................................................................. 28
Retroalimentación negativa ............................................................................. 28
Funciones de la retroalimentación ....................................................................... 29
Control y autorregulación ................................................................................ 29
Estabilidad y equilibrio .................................................................................... 29
3

Aprendizaje y adaptación ................................................................................. 29


Ejemplos de retroalimentación ............................................................................ 29
Información .............................................................................................................. 30
Homeostasis ............................................................................................................. 31
Morfostasis ............................................................................................................... 34
Morfogénesis............................................................................................................ 34
Características de los Sistemas Abiertos.................................................................. 35
El Organismo como Sistema Abierto ...................................................................... 38
Enfoques y Metas de la Ciencia de los Sistemas ..................................................... 40
Enfoques Comunes .............................................................................................. 40
Enfoque holístico ............................................................................................. 40
Enfoque sistémico ............................................................................................ 40
Enfoque multidisciplinario............................................................................... 40
Metas de la Ciencia de los Sistemas .................................................................... 40
Comprender la complejidad ............................................................................. 40
Desarrollar modelos y teorías .......................................................................... 41
Aplicar los conocimientos en la práctica ......................................................... 41
El Modelo de Sistema Abierto ................................................................................. 41
Alometría ................................................................................................................. 43
Isomorfismo ............................................................................................................. 44
La Unidad de la Ciencia ........................................................................................... 45
Crecimiento .............................................................................................................. 46
La Revolución Organísmica .................................................................................... 48
La Hipótesis de Whorf ............................................................................................. 49
Visión Perspectivista ................................................................................................ 50
Relación de la TGS con la TCS ................................................................................... 52
Teoría General de Sistemas y Teoría de Sistemas ................................................... 52
Teoría General de Sistemas y Ciencia de Sistemas ................................................. 53
Descripción Especializada ........................................................................................... 55
Fundamentos ............................................................................................................ 55
Pensamiento Holístico ......................................................................................... 55
Enfoque Sistémico ............................................................................................... 56
Pensamiento no lineal .......................................................................................... 58
Gestión de la Complejidad ................................................................................... 59
Transdisciplinariedad ........................................................................................... 61
4

Aportes asociados a la TGS ..................................................................................... 62


Kenneth Boulding ................................................................................................ 62
Norbert Wiener .................................................................................................... 63
Ross Ashby .......................................................................................................... 64
Humberto Maturana y Francisco Varela .............................................................. 65
Stafford Beer ........................................................................................................ 66
Edgar Morin ......................................................................................................... 68
Rusell L. Ackoff................................................................................................... 69
Peter Senge........................................................................................................... 71
Niklas Luhmann ................................................................................................... 72
Aplicaciones ................................................................................................................. 74
Biología .................................................................................................................... 74
Ecología ................................................................................................................... 75
Medicina .................................................................................................................. 76
Arquitectura y Diseño Urbano ................................................................................. 77
Política y Relaciones Internacionales ...................................................................... 77
Antropología ............................................................................................................ 79
Investigación de Operaciones .................................................................................. 80
Ingeniería de Sistemas ............................................................................................. 81
Psicología y Psiquiatría ............................................................................................ 83
Sociología ................................................................................................................ 84
Economía ................................................................................................................. 85
Ciencias de la Computación..................................................................................... 86
Conclusiones ................................................................................................................ 88
Bibliografía .................................................................................................................. 89
5

Índice de Figuras

Relaciones entre los elementos de un sistema ............................................................. 16


Esquema básico de retroalimentación .......................................................................... 28
Regulación homeostática de la concentración de azúcar en la sangre ......................... 33
Tendencia de los sistemas abiertos .............................................................................. 36
Ejemplo de equifinalidad mediante el crecimiento de roedores .................................. 37
Modelo de un sistema abierto sencillo de síntesis de proteínas ................................... 38
6

Abstract

The General Systems Theory was raised by the Biologist and Doctor of Philosophy

Ludwig von Bertalanffy, born on September 19, 1901. In the 1950s.

The general theory of systems is an integrating discipline that seeks the formulation and

derivation of principles, foundations and general concepts that can be applied to any type of

system, the existence of these principles is demonstrated through the isomorphism present in

different disciplines and areas of the knowledge.

One of the main reasons why this theory arises is the fact that modern science has

mainly tended towards an increasing specialization and fragmentation of it. That is, a discipline

generated subdisciplines and this in turn generated other subdisciplines.

This meant that the agents belonging to different fields of science did not establish

communication and interaction. In other words, they worked in isolation, in their own

environment without taking into account the implications that collaboration between different

agents from different fields could bring.

In fields such as Gestalt Psychology, started to see the psychological phenomenon’s as

an "everything" and not as a group of sensations that led to some psychological problem, in the

social sciences the model of man was replaced by considering society, economy and the nation

as "everyone". This evidenced a need for general theories that explain the forms or principles

used in different fields that can be shared interdisciplinary.

These reasons are some of those that motivated the emergence of the General Systems

Theory. In this paper we will address in depth the most important and relevant concepts, as

well as the contributions associated with TGS, its relationship with TCS and its main

applications in different fields of both science and society.


7

Introducción

La Teoría General de Sistemas ha abordado muchos conceptos y principios que, si bien

algunos de estos han sido formulados con anterioridad, han tomado una evolución

particularmente dirigida hacia el campo de los sistemas. Y algunos de estos sirvieron como un

precedente para posteriores teorías y aplicaciones modernas.

Conceptos como el de Sistema, que nos indica que es aquel grupo de elementos

interactuantes y que se interrelacionan, dicho sistema actúa a su vez con su entorno en caso de

ser un sistema abierto. Dentro de este tipo de sistema existen otras características como el de

equifinalidad, la capacidad de autoorganización, el estado uniforme, etc.

Es importante precisar que los sistemas cerrados tienden a una complejidad

desorganizada , es decir basan sus fundamentos en esta , cosa distinta ocurre en los sistemas

abiertos que tienden a una complejidad organizada

La concepción organísmica nos indica que debemos de tomar en cuenta la generalidad

de cualquier sistema o entidad. Es decir, no dejar de tomar en cuenta el todo y las propiedades

que esto implica.

Otro concepto importante es de la retroalimentación que se entiende como la

información que se reinserta en cualquier sistema para así regular su salida y ajustarla a los

requisitos planteados. Es decir, al emitir una salida, esta se toma como información para una

nueva entrada y así ajustar el proceso de conversión.

El enfoque sistémico, el holismo, la teleología, complejidad, etc. Forman parte

importante de la explicación de este presente trabajo, que nos ilustrara la manera en que fueron

evolucionando y como se aplicaron en la TGS, así como es que se relacionan con este.
8

Glosario

Es necesario precisar que las definiciones presentadas provienen del glosario de términos del

Cuerpo de Conocimientos de la Ingeniería de Sistemas (SEBOK) y de las definiciones formales

de la Real Academia Española (RAE).

Teleología. Doctrina de las causas finales

Organización. Un grupo de personas e instalaciones con un acuerdo de

responsabilidades, autoridades y relaciones

Mecanicismo.Doctrina según la cual toda realidad natural tiene una estructura semeja

nte a la de una máquina y puede explicarse mecánicamente

Finalidad. Para lo que está hecho el sistema y el porqué las partes interesadas están

dispuestas a participar en el ciclo de vida del sistema

Información. Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o

precisar los que se poseen sobre una materia determinada

Entropía. La entropía es la tendencia de los sistemas a avanzar hacia el desorden o la

desorganización

Homeostasis. (1) La capacidad o tendencia de un organismo o célula a mantener el

equilibrio interno ajustando sus procesos fisiológicos. (2) Es el mantenimiento de condiciones

de operación adecuadas para todos los sistemas contenidos

Retroalimentación. Retorno de parte de la energía o de la información de salida de un

circuito o un sistema a su entrada

Emergencia. El principio de que entidades enteras exhiben propiedades que son

significativas solo cuando se atribuyen al todo, no a sus partes.


9

Equifinalidad. En los sistemas abiertos, se puede llegar al mismo estado final a partir

de diferentes condiciones iniciales y de formas indiferentes

Alometría. Estudio del crecimiento relativo de un órgano respecto al del individuo en

su totalidad, o del crecimiento diferencial de órganos análogos en especies diferentes

Morfogénesis. Proceso mediante el cual un sistema complejo se desarrolla y adquiere

nuevas formas, estructuras y patrones a lo largo del tiempo debido a la interacción de sus

componentes, generando características emergentes

Morfostasis. Capacidad de un sistema para mantener su estructura, forma y función en

un estado estable a lo largo del tiempo, mediante la autorregulación y el equilibrio de las fuerzas

internas y externas que podrían perturbarlo

Causalidad. Relación en la que un evento o fenómeno, llamado causa, produce o

contribuye a la ocurrencia de otro evento o fenómeno, llamado efecto, de manera que existe

una conexión causal entre ambos en virtud de una relación de causa y efecto

Holismo. Es la teoría de que las partes de un todo están en íntima interconexión, de

modo que no pueden existir o entenderse independientemente del todo. (von Bertalanffy 1968)

Isomorfismo. Hace referencia a la igualdad de forma presente en entre diversos tipos

de sistemas, entidad o campos

Transdisciplinariedad. Propiedad de transdiciplinario, que transciende los limites

entre disciplinas.

Multidisciplinariedad. Propiedad de multidisciplinario, que abarca o afecta a varias

disciplinas .

Interdisciplinariedad. Propiedad de interdisciplinario, que hace uso de varias

disciplinas “entre disciplinas”.


10

Antecedentes y Contexto

Si bien es cierto la Teoría General de Sistemas es planteada como una nueva disciplina

esta última está ligada ampliamente a muchos campos de la ciencia, tales como la filosofía,

biología, psicología, etc.

Algunos de los antecedentes a la Teoría General de Sistemas son los enunciados

propuestos por George Wilhem Friedrich Hegel, tales ideas como que el todo es más que la

suma de sus partes, el todo determina la naturaleza de las partes, las partes no pueden

comprenderse si se consideran de forma aislada del todo, las partes están dinámicamente

interrelacionadas o son interdependientes.

El pensamiento sistémico fue encabezado por biólogos que concebían a los organismos

vivos como totalidades integradas, es decir un conjunto de elemento integrados que forman

una totalidad organizada.

Este pensamiento se vio enriquecido con la corriente psicología de la Gestalt cuyo

fundador Max Wertheimer comenzó a cuestionar la naturaleza de la percepción. Ya que las

explicaciones de la psicología no tomaban en cuenta la totalidad del dato psicológico, tal como

se da. Sino lo percibían como un cumulo de sensaciones combinadas o asociadas. En esta

corriente se introduce el termino de organización en la psicología puesto los conductistas

consideraban al ambiente como una serie de estímulos independientes. Para la Gestalt los

fenómenos que son percibidos no son un cumulo de elementos sensoriales, sino formas

organizadas. El propósito de esta corriente se denota en el siguiente enunciado “La percepción

humana no es la suma de los datos sensoriales, sino que pasa por un proceso de reestructuración

que configura a partir de esa información una forma, una Gestalt”. Es conveniente mencionar

que la palabra alemana Gestalt puede ser traducida como conjunto, totalidad, forma o estructura

unificada.
11

El enfoque reduccionista con que se desarrolló el conocimiento científico hasta nuestra

época que pretende tomar las partes que integran la realidad y explicarlas mediante distintas

ciencias es un antecedente importante para el cual la Teoría General de Sistemas implementa

una definición moderna de un enfoque que lo contrapone. El enfoque sistémico que surge como

una nueva percepción de la realidad, una percepción organizada del mundo.

La Cibernética cumple también un papel fundamental como antecedente para la Teoría

General de Sistemas pues esta última proporciona conceptos y fundamentos que sirvieron de

base para el desarrollo de esta teoría. Se origino en la década de 1940 por Norbert Wiener, los

puntos clave que sirvieron de base para la teoría general de sistemas son tales como.

La Retroalimentación (feedback), la cibernética enfatizo en esta como un proceso

fundamental de los sistemas. El cual implica la recopilación de información sobre los

resultados de un sistema y su posterior utilización para ajustar el comportamiento del sistema,

esta noción también tiene importancia en la autorregulación la cual fue adoptada como base

para la teoría general de sistemas.

La interpretación de un sistema como una entidad de información, la cibernética

sostiene que los sistemas pueden ser vistos como entidades de información que reciben,

procesan y transmiten señales. Dentro de esta interpretación se presentan conceptos

introducidos por Norbert Wiener como la “transmisión de información” y el “ruido” en los

sistemas de comunicación lo que sirvió como base para una compresión de los sistemas como

procesadores de información.

La adaptabilidad y estabilidad abordada por W. Ross Ashby que ayudo a establecerse

a la cibernética moderna. Para la cual Ashby desarrolla la idea de “homeostasis ultrasensible”

que se refiere a la capacidad de un sistema para adaptarse y responder a los cambios internos y

externos.
12

La teoría de la información desarrollada principalmente por Claude Shannon en la

década de 1940 brindo un marco matemático para medir la cantidad de información transmitida

en un sistema de comunicación. Esta se basa en que la información puede ser medida o

cuantificada. Shannon definió a la información como la reducción de la incertidumbre y

propuso la noción de bits como la unidad básica de información. Un bit representa un estado

de elección binario como un 0 o un 1. Esta teoría se aplicó en el estudio de sistemas complejos,

ya que proporciona una forma de medir y analizar la diversa información encontrada en estos

sistemas.

También teorías matemáticas y leyes físicas sirvieron como precedente al brindar

herramientas y/o conceptos para abordar el análisis de sistemas, teorías como.

La teoría de conjuntos que proporciono un marco formal para estudiar las propiedades

y relaciones entre elementos y conjuntos. Esta teoría sirvió como base para poder estudiar y

analizar a los sistemas en términos de elementos y sus interacciones.

La teoría de grafos que se centra en el estudio de las relaciones entre objetos mediante

la representación de estos como nodos o vértices conectados por aristas. Esta teoría se utilizó

para modelar y analizar sistemas complejos, representando las interconexiones y las

interacciones entre los elementos pertenecientes al sistema.

La teoría de la complejidad se centra en el estudio de los sistemas que exhiben

propiedades emergentes y comportamientos impredecibles a partir de la interacción de sus

múltiples componentes. Busca explicar los fenómenos complejos que no pueden ser explicados

por el análisis de las partes individuales de un sistema. Proporciono un marco conceptual para

abordar los sistemas complejos en la teoría general de sistemas enfatizando en la interacción

entre sus componentes, la retroalimentación y las propiedades emergentes de los sistemas

complejos.
13

La segunda ley de la termodinámica, que establece que en un sistema aislado la entropía

tiende a aumentar o permanecer constante. Se define la entropía como una medida de falta de

orden o la cantidad de desorden en un sistema. Este concepto fue introducido por Rudolf

Clausius en la década de 1850. Clausius utilizo la entropía para describir la cantidad de energía

no disponible para realizar trabajo en un sistema cerrado con lo que estableció esta ley. En la

teoría general de sistemas se reconoce que los sistemas tienden hacia estados de equilibrio o

estabilidad y la entropía es usada para medir el grado de desorden o aleatoriedad en un sistema.

La noción de sistema abierto en la termodinámica, son sistemas que intercambian

materia y energía con su entorno, con el cual están en constante interacción. Sirvió como base

para el enfoque de la teoría general de sistemas, que considera a los sistemas como entidades

interactuantes con su entorno que se ven afectados por flujos de entrada y salida, información

y materia.

La biología es un antecedente significativo pues en ella encontramos varios conceptos

y principios desarrollados en el campo de la biología que influyeron en la formulación de la

teoría general de sistema. Principios y conceptos como.

El enfoque holístico, la biología emplea un enfoque holístico al estudiar los organismos

vivos en su totalidad, pues reconoce que las partes individuales de un organismo se relacionan

e interactúan para formar un sistema completo. Este enfoque sirvió puesto que la teoría general

de sistemas también busca comprender los sistemas a partir de los elementos interactuantes e

interconectados de un sistema para lograr el entendimiento del comportamiento del sistema.

El principio de Homeostasis, este principio nos dice que los organismos vivos tienen la

capacidad de autorregularse y mantener estables las condiciones internas a pesar de las

influencias externas recibidas del entorno. Este principio sirvió en la teoría general de sistemas
14

al resaltar la importancia de la autorregulación y el equilibrio en los sistemas, y como estos

pueden adaptarse y mantener su estabilidad pese a las perturbaciones que podrían sufrir.

Es pertinente mencionar el contexto bajo el cual se formula la teoría general de

sistemas, en lo social, político, económico y científico.

La teoría general de sistemas comenzó a desarrollarse en la década de 1930 y se

consolido finalmente en las décadas de 1940 y 1950. Durante este periodo el mundo

experimento una serie de cambios y eventos significativos. La Segunda Guerra Mundial y sus

consecuencias tuvieron un impacto profundo en la sociedad y la política global. Se empezó a

notar que los problemas y desafíos que se presentaban eran complejos, lo que requería un

enfoque mas integrador y colaborativo para poder comprenderlos y solucionarlos.

Surgieron movimiento y corrientes que buscaban superar la fragmentación y

especialización excesiva del conocimiento. Se buscaba una visión unificadora que pudiera

abordar estos problemas de manera integral.

Esta fragmentación del conocimiento genero una visión limitada y fragmentada de la

realidad, lo que dificultaba abordar los problemas complejos de la sociedad. Es debido a esto

que la teoría general de sistemas surge como respuesta a esta fragmentación y busco brindar

este enfoque unificador que transcendiera los límites de las disciplinas permitiendo una visión

holística de los sistemas encontrados en distintos ámbitos.

La teoría general de sistemas se formula en un contexto en el que se encontraba una

creciente conciencia de la interconexión e interdependencia de los fenómenos sociales,

políticos y económicos. Fue impulsada por la necesidad superar esta visión reduccionista y

unidimensional de los problemas que se enfocara en la interacción de los diferentes

componentes de los problemas sociales y no solamente en las partes aisladas de los mismos.
15

Es así que se convierte en un marco conceptual que promueve la comprensión mas

completa de los problemas sociales y políticos, así como la colaboración de distintas disciplinas

y actores para abordar estos desafíos.

Durante el siglo XX, el mundo presencio una creciente globalización económica. El

comercio internacional fue creciendo, los flujos de capital aumentaron y la interdependencia

económica entre países genero un entorno económico más complejo e interconectado.

Lo que ocasiono que los problemas y desafíos económicos ya no pudiesen abordarse de

manera aislada o solamente en un contexto nacional.

Con el tiempo fueron surgiendo empresas más grandes y complejas, lo que también

influyo en el desarrollo de la Teoría General de Sistemas ya que al crecer en tamaño estas se

expandían en diversas áreas lo que ocasiono desafíos como el concebir una gestión eficiente

de estas organizaciones y el comprender el funcionamiento interno de las mismas.

El desarrollo de las tecnologías de la información, la automatización y la revolución

digital cambiaron la forma en la que se llevaban los procesos económicos y como se

gestionaban las organizaciones. Todo esto ocasiono una mayor complejidad en los sistemas.

Es debido a esta serie de antecedentes y el contexto que se tenía que surge y se justifica

la Teoría General de Sistemas.


16

Desarrollo Cronológico

Si bien es cierto presentar los conceptos y fundamentos que se desarrollan en la Teoría

General de Sistemas de forma ordenada y cronológica. Podría ayudar en su entendimiento, es

importante saber que la interacción y el desarrollo de estos conceptos no es estrictamente lineal

y algunos se entrelazan en diferentes momentos a lo largo del desarrollo de esta teoría.

Sistema

El concepto de sistema es fundamental en la Teoría General de Sistemas pues

proporciona un marco conceptual para analizar y comprender la complejidad de las

interacciones y relaciones en diferentes contextos. Pues adoptando una perspectiva sistémica

podemos visualizar como los elementos individuales se combinan y organizan en sistemas mas

complejos. Lo que facilita comprender su comportamiento, funcionamiento y el impacto que

podría tener en su entorno, dentro de este concepto existen algunos aspectos importantes que

debemos de resaltar para su mejor entendimiento.

Figura 1

Relaciones entre los elementos de un sistema

Nota. En los casos (1) y (2) el complejo puede ser comprendido como la suma de elementos

aislados sin embargo en el caso (3) es necesario conocer las relaciones que tienen estos

elementos. Adaptado de Teoría General de Sistemas (p.54), por L.V. Bertalanffy ,1976,

México: FCE
17

Partes y Propiedades de un Sistema

Elementos. Un sistema está compuesto por elementos, estos pueden ser objetos físicos,

personas, ideas, procesos o cualquier unidad que tenga un funcionamiento especifico dentro

del conjunto. Estos elementos interactúan entre si e influyen entre ellos.

Interrelaciones. Los elementos de un sistema están interconectados mediante

relaciones o acciones, estas pueden ser de diferentes tipos como conexiones físicas,

intercambio de información, influencia o una dependencia funcional. Estas definen la

estructura y el comportamiento del sistema.

Objetivo común. Un sistema orientado hacia un propósito u objetivo común. Los

elementos e interrelaciones dentro del sistema se organizan y coordinan de manera que

contribuyan al alcance de ese objetivo. Este puede ser explicito, implícito o emergente a medida

que el sistema evoluciona con el tiempo.

Límites y entorno. Un sistema tiene límites que lo distinguen de su entorno, estos

límites definen que elementos y relaciones se consideran parte del sistema y cuales se encuentra

fuera del mismo. Este interactúa con su entorno ya sea intercambiando energía, información o

materia. Esta interacción con su entorno puede ser vital para la supervivencia y el

funcionamiento del sistema.

Propiedades y Emergencia. Un sistema exhibe propiedades y comportamientos que

son distintos de las características individuales de sus elementos. Estas propiedades emergentes

pueden surgir como resultado de las interacciones entre los elementos del sistema. Algunos

ejemplos de estas propiedades son la autorregulación, la autoorganización, la sinergia y la

adaptabilidad.

Jerarquía. Los sistemas suelen estar organizados en una jerarquía de niveles donde un

sistema más grande puede contener subsistemas mas pequeños. Estos niveles pueden abarcar
18

desde microsistema hasta macrosistemas y cada nivel tiene sus propias características y

propiedades.

Causalidad

La causalidad se refiere a la relación de causa y efecto entre dos eventos o fenómenos,

donde uno es considerado como la causa y el otro como el efecto. En la Teoría General de

Sistemas la causalidad se relaciona con la forma en que los elementos de un sistema interactúan

y en como estas interacciones producen cambios en el sistema. Esta implica que un evento o

acción puede tener consecuencias que se pueden predecir dentro de un sistema.

Para la Teoría General de Sistemas esta no se limita a una relación lineal de causa y

efecto en cambio, se reconoce que los sistemas son complejos y que las relaciones causales

pueden ser múltiples y no lineales.

Los sistemas al estar compuesto por elementos que se interconectan al producirse un

cambio en un elemento este puede tener efectos en otros dentro del sistema. Esto puede generar

relaciones causales complejas y entrelazadas entre los elementos del sistema.

Tipos de Causalidad

Causalidad Circular. En algunos sistemas, la causalidad puede ser circular esto

significa que los eventos influyen entre si en una secuencia repetitiva, esto implica que los

efectos pueden convertirse en causas y viceversa, formando bucles causales en el sistema.

Causalidad Emergente. En los sistemas complejos pueden surgir propiedades y

comportamientos nuevos y emergentes que no son posibles de explicar por las causas

individuales de los elementos. La causalidad emergente reconoce que las interacciones entre

los componentes del sistema pueden dar lugar a patrones o fenómenos que no se pueden atribuir

únicamente a las causas individuales.


19

Teleología

En el contexto de la Teoría General de Sistemas, la teleología se refiere al estudio de

los fines, objetivos o propósitos en los sistemas y los procesos que los dirigen. La teleología

reconoce que los sistemas pueden estar orientados hacia metas específicas y que su estructura

y comportamiento están influenciados por la búsqueda y el logro de esos objetivos.

Algunas características de la Teleología en los Sistemas:

Orientación hacia metas. Los sistemas pueden tener metas hacia las cuales están

dirigidos, estas metas pueden ser establecidas externamente o pueden surgir dentro del sistema

la teleología se centra en comprender como los sistemas se organizan y se comportan en

función de alcanzar estas metas.

Comportamiento dirigido. Los sistemas teleológicos exhiben comportamiento dirigido

a lograr sus metas, ello significa que las acciones y procesos dentro del sistema están orientados

a alcanzar resultados específicos. Este comportamiento puede conllevar la adaptación,

autorregulación y la búsqueda de equilibrio o eficiencia con respecto a los objetivos del

sistema.

Emergencia de metas. En ciertos casos, los sistemas pueden generar nuevas metas a

medida que evolucionan y se desarrollan, estas metas emergentes pueden surgir como resultado

de la interacción entre los elementos del sistema o en respuesta a cambios con el entorno. La

Teleología reconoce la capacidad que tienen los sistemas para generar y adaptar sus metas a

medida que cambia su entorno.

Organización

En la Teoría General de Sistemas la organización se refiere a la manera en que los

componentes de un sistema se relacionan y se estructuran para cumplir un propósito.

Algunos puntos importantes de la Organización son:


20

Estructura y relaciones. La organización de un sistema se refiere a la disposición y

configuración de sus componentes y las relaciones existentes entre ellos. Estas pueden ser de

diferentes tipos, como jerárquicas, de dependencia, de intercambio de información o de

interacción. La organización define como se relacionan y coordinan los diferentes elementos

del sistema para lograr un funcionamiento conjunto.

Jerarquía y niveles. La organización puede manifestarse en forma de una estructura

jerárquica con diferentes niveles. Los sistemas pueden tener subsistemas más pequeños dentro

de ellos, y estos subsistemas a su vez pueden tener sus propios subsistemas. Esta jerarquía

organizacional permite la división de tareas y la especialización dentro del sistema, lo que

contribuye a su eficiencia y funcionamiento coordinado.

Coordinación y Sincronización. La organización implica la coordinación y

sincronización de los componentes del sistema parar lograr un objetivo común, esto puede

incluir la asignación de roles y responsabilidades, la definición de procesos de trabajo, la

comunicación efectiva y la sincronización de las actividades de los diferentes elementos. Una

organización eficiente facilita la colaboración y minimiza la duplicación de esfuerzo dentro del

sistema.

Adaptabilidad y Flexibilidad. La organización de un sistema pude ser flexible y

adaptable, lo que le permite responder y ajustarse a cambios internos o externos. Los sistemas

organizados de manera adecuada tienen la capacidad de modificar su estructura y procesos en

función de las circunstancias cambiantes, lo que les permite mantener su funcionamiento

eficiente y alcanzar sus metas en diferentes situaciones.

Patrones de organización. La teoría general de sistemas identifica diferentes patrones

de organización que pueden observarse en diversos sistemas. Algunos ejemplos incluyen la

organización en red, la organización matricial, la organización lineal, entre otros. Estos


21

patrones reflejan las diferentes formas en que los componentes de un sistema pueden estar

interconectados y coordinados

Mecanización

En el contexto de la teoría general de sistemas, la mecanización se refiere al proceso

mediante el cual las actividades o procesos dentro de un sistema se llevan a cabo de manera

automatizada o controlada por máquinas o dispositivos mecánicos.

La mecanización implica la automatización de tareas y procesos que anteriormente eran

realizados por seres humanos de manera manual. A través de la introducción de maquinaria,

dispositivos o sistemas automatizados, se busca mejorar la eficiencia, la precisión y la

velocidad de las actividades dentro del sistema.

La mecanización tiene como objetivo reducir o reemplazar la necesidad de trabajo

humano en tareas específicas. Esto puede resultar en una mayor productividad y eficiencia, ya

que las máquinas pueden realizar tareas repetitivas o físicamente exigentes de manera más

rápida y precisa. La mecanización puede liberar a los seres humanos de trabajos monótonos y

permitirles enfocarse en tareas más complejas y creativas.

Implica la implementación de estándares y procedimientos predefinidos para el

funcionamiento de las máquinas o dispositivos mecánicos. Esto asegura la consistencia y

uniformidad en la ejecución de las tareas, lo que reduce la variabilidad y los errores humanos.

Los estándares y procedimientos también facilitan la supervisión y el control del sistema

mecanizado.

Se busca principalmente para mejorar la productividad del sistema, al aumentar la

velocidad y precisión de las operaciones. Al reemplazar el trabajo manual con máquinas, se

espera que se reduzcan los tiempos de producción y se optimicen los recursos utilizados.
22

Si bien la mecanización puede ofrecer beneficios en términos de productividad y

eficiencia, también puede tener impactos sociales y laborales significativos. La sustitución de

mano de obra humana por máquinas puede resultar en la pérdida de empleos y requerir la

reorientación o reentrenamiento de los trabajadores. Además, la mecanización plantea desafíos

en términos de equidad y acceso a oportunidades laborales.

Centralización

La centralización se refiere a la concentración de autoridad, toma de decisiones o

control en un solo punto o nivel dentro de un sistema. Implica que la autoridad y la capacidad

de tomar decisiones están concentradas en un nivel o individuo específico dentro del sistema,

esto significa que las decisiones importantes se toman desde un punto central y se transmiten

a los demás niveles o componentes del sistema.

También está relacionada con el control y la coordinación de las actividades dentro del

sistema. Al centralizar la toma de decisiones y la autoridad, se busca facilitar el control y la

supervisión de las acciones de los componentes del sistema. Esto puede contribuir a una mayor

coherencia y cohesión en el funcionamiento del sistema.

Puede tener la ventaja de permitir una toma de decisiones más rápida y eficiente,

especialmente en situaciones donde se requiere una acción inmediata. Al concentrar la

autoridad en un solo punto, se reduce el tiempo y los recursos necesarios para tomar decisiones,

lo que puede conducir a una mayor eficiencia en el funcionamiento del sistema. Sin embargo,

la centralización también puede tener desventajas. Puede generar una dependencia excesiva de

un solo individuo o nivel, lo que puede limitar la capacidad de adaptación y respuesta del

sistema ante cambios o situaciones imprevistas. Además, puede dificultar la participación y la

toma de decisiones descentralizadas, lo que podría inhibir la creatividad y la iniciativa de los

miembros del sistema.


23

Es importante destacar que la centralización puede variar en grado. Algunos sistemas

pueden tener una estructura altamente centralizada, donde todas las decisiones y el control

provienen de un solo punto central. Otros sistemas pueden tener una estructura más

descentralizada, donde se delega más autoridad y toma de decisiones a niveles inferiores o a

diferentes componentes del sistema.

Finalidad

El concepto de finalidad se refiere a la existencia de objetivos o propósitos hacia los

cuales se orienta un sistema o sus componentes. Está relacionado con la teleología, que es la

idea de que los sistemas tienen una dirección o propósito hacia el cual se dirigen. Se reconoce

que los sistemas, tanto naturales como artificiales, tienen una intencionalidad o una tendencia

a alcanzar ciertos objetivos o metas. La finalidad en los sistemas puede estar asociada a su

capacidad de adaptarse y sobrevivir en su entorno. Los sistemas tienen la capacidad de

responder a cambios y desafíos en su entorno, y su finalidad puede ser mantener su existencia,

asegurar su continuidad y lograr un equilibrio dinámico con el entorno.

La finalidad implica la existencia de objetivos o metas que el sistema busca alcanzar.

Estos objetivos pueden ser específicos y pueden variar según el tipo de sistema y su contexto.

Por ejemplo, en un sistema empresarial, el objetivo puede ser maximizar las ganancias,

mientras que, en un sistema biológico, el objetivo puede ser sobrevivir y reproducirse.

Es importante tener en cuenta que la finalidad es un concepto relativo y depende del

contexto y la perspectiva desde la cual se analiza el sistema. Lo que puede ser considerado

como un objetivo o propósito en un nivel de análisis, puede ser una parte o un medio para

alcanzar un objetivo más amplio en otro nivel.


24

Suma

El concepto de suma se refiere a la idea de que los sistemas están compuestos por

elementos o partes individuales que, al combinarse, forman una totalidad o un todo que es más

que la simple suma de sus partes.

Aspectos importantes de la Suma en la Teoría General de Sistemas

Sinergia. La suma implica sinergia, que es la idea de que la interacción y la

combinación de las partes de un sistema dan lugar a propiedades o características emergentes

que no se encuentran en las partes individuales. Estas propiedades emergentes son el resultado

de las interacciones complejas entre los componentes del sistema y pueden ser de naturaleza

cualitativamente diferente.

Interdependencia. La suma implica que las partes de un sistema están interconectadas

e interdependientes entre sí. Los cambios en una parte del sistema pueden tener efectos en otras

partes y en el sistema en su conjunto. Esta interdependencia y la capacidad de las partes para

interactuar e influirse mutuamente son fundamentales para comprender el comportamiento y

el funcionamiento global del sistema.

Organización y estructura. La suma también se relaciona con la organización y la

estructura del sistema. Las partes individuales se organizan de una manera específica y están

interconectadas en una estructura determinada. La forma en que las partes se relacionan y se

organizan determina las propiedades y el comportamiento del sistema en su conjunto.

Propiedades emergentes. Una de las características clave de la suma es la aparición de

propiedades emergentes en el nivel del sistema. Estas propiedades no pueden atribuirse

directamente a las partes individuales, pero surgen como resultado de su interacción y

organización. Por ejemplo, la inteligencia colectiva en un grupo de individuos es una propiedad

emergente que no se encuentra en cada individuo por separado.


25

Cambio de escala. El concepto de suma también implica que los sistemas pueden ser

estudiados en diferentes niveles de escala. Los mismos componentes pueden formar parte de

sistemas más grandes, y a su vez, esos sistemas más grandes pueden ser considerados como

partes de sistemas aún mayores. Esta jerarquía de sistemas anidados permite comprender la

estructura y el comportamiento de los sistemas en diferentes niveles

Competencia

La competencia se refiere a la capacidad de un sistema o sus componentes para

competir con otros sistemas o elementos similares en un entorno específico.

La competencia implica la interacción entre diferentes sistemas o componentes que

buscan recursos limitados o ventajas en un entorno determinado. Esta interacción puede tener

lugar en diversos niveles, desde la competencia entre individuos dentro de un sistema hasta la

competencia entre sistemas completos en un nivel más amplio.

La competencia está relacionada con la capacidad de un sistema para adaptarse y

sobrevivir en su entorno. Los sistemas compiten para obtener los recursos necesarios y asegurar

su continuidad. Aquellos sistemas que son más eficientes en la utilización de los recursos y en

la adaptación a los cambios en el entorno tienen mayores probabilidades de sobrevivir y

prosperar.

En la teoría de la evolución de los sistemas, se postula que la competencia juega un

papel fundamental en el proceso de selección natural. Los sistemas que son más aptos en

términos de adaptación y competencia tienen mayores posibilidades de sobrevivir y transmitir

sus características a las generaciones futuras.

Los sistemas pueden desarrollar ventajas competitivas que les permiten destacarse en

su entorno. Estas ventajas pueden estar relacionadas con características específicas del sistema,

como su estructura, funcionamiento, capacidad de respuesta o eficiencia en la utilización de


26

recursos. Las ventajas competitivas pueden dar lugar a la dominancia de ciertos sistemas sobre

otros en un entorno particular.

La competencia también puede dar lugar a la coevolución de sistemas o componentes.

A medida que los sistemas compiten entre sí, se generan presiones selectivas que impulsan la

evolución y el cambio en los sistemas involucrados. Esto puede conducir a una mejora mutua

y a la aparición de nuevas características o estrategias adaptativas.

Es importante tener en cuenta que la competencia puede tener tanto aspectos positivos

como negativos. Por un lado, puede fomentar la eficiencia, la innovación y el desarrollo de

habilidades en los sistemas. Por otro lado, la competencia excesiva o desequilibrada puede

llevar a la exclusión, la desigualdad o la degradación del entorno

Entropía

La entropía es un concepto fundamental en la teoría de la información y tiene una

amplia aplicación en la teoría general de sistemas.

En términos generales, la entropía se asocia con el desorden y la falta de organización

en un sistema. Cuanto mayor es la entropía, mayor es el desorden y la incertidumbre en el

sistema. Se utiliza como una medida de la distribución de probabilidad de los estados posibles

de un sistema y cuánta información se necesita para describir o predecir su estado.

Existe una relación estrecha entre la entropía y la información. La entropía se puede

considerar como una medida de la falta de información en un sistema.

Cuando un sistema tiene alta entropía, hay menos información disponible y más

incertidumbre. Por el contrario, cuando un sistema tiene baja entropía, hay más información y

menos incertidumbre. La entropía está inversamente relacionada con el orden y la estructura

en un sistema. Un sistema altamente ordenado y estructurado tiene baja entropía, lo que


27

significa que es predecible y tiene menos incertidumbre. En cambio, un sistema desordenado

y caótico tiene alta entropía y es impredecible.

La entropía también se relaciona con el cambio y la evolución de los sistemas. A medida

que un sistema evoluciona o se somete a cambios, su entropía puede aumentar o disminuir. Por

ejemplo, en un sistema cerrado que no recibe energía o información del exterior, la tendencia

natural es que la entropía aumente con el tiempo, lo que se conoce como el aumento de la

entropía o el segundo principio de la termodinámica.

La entropía está relacionada con el equilibrio y la adaptación de un sistema. Los

sistemas tienden a alcanzar un estado de equilibrio en el que la entropía es máxima. Sin

embargo, los sistemas vivos y abiertos pueden mantener un equilibrio dinámico a través de

procesos de adaptación, donde intercambian energía, materia e información con su entorno

para reducir la entropía interna. En la optimización de sistemas, la entropía puede utilizarse

como una medida de eficiencia o calidad del sistema. Se busca minimizar la entropía para

maximizar la organización y el rendimiento del sistema. La reducción de la entropía implica la

optimización de la información y los recursos disponibles en el sistema

Retroalimentación

La retroalimentación, también conocida como realimentación o feedback, se refiere al

proceso en el cual una parte de la salida de un sistema se utiliza como entrada para el mismo

sistema, generando así un ciclo de retroalimentación. Es decir, la información o la señal de

salida del sistema regresa y afecta a la entrada, lo que influye en el comportamiento futuro del

sistema.
28

Figura 2

Esquema básico de retroalimentación

Nota. Se nos muestra un esquema básico del funcionamiento de la retroalimentación en un

sistema y como esta información retorna para ser utilizada en forma conjunta al estimulo.

Adaptado de Teoría General de Sistemas (p.167), por L.V. Bertalanffy ,1976, México: FCE

Tipos de retroalimentación

En general, existen dos tipos principales de retroalimentación: la retroalimentación

positiva y la retroalimentación negativa.

Retroalimentación positiva. En este tipo de retroalimentación, la señal de salida

refuerza o amplifica el cambio inicial en el sistema, lo que lleva a una mayor desviación o

amplificación del proceso. Esto puede resultar en un comportamiento inestable o en la

amplificación de fenómenos.

Retroalimentación negativa. En contraste, la retroalimentación negativa actúa para

reducir o corregir las desviaciones del sistema. La señal de salida se utiliza para ajustar la

entrada de tal manera que se contrarresta el cambio inicial, restableciendo así el equilibrio o la

estabilidad del sistema.


29

Funciones de la retroalimentación

La retroalimentación desempeña varias funciones en los sistemas:

Control y autorregulación. La retroalimentación negativa permite a un sistema

mantenerse en equilibrio y autorregularse. Actúa como un mecanismo de control que detecta

desviaciones del estado deseado y activas respuestas que restablecen el equilibrio.

Estabilidad y equilibrio: La retroalimentación negativa ayuda a mantener la

estabilidad y el equilibrio en los sistemas. A medida que se detectan desviaciones, las

respuestas de retroalimentación negativa ayudan a contrarrestar esas desviaciones y mantener

el sistema dentro de los límites deseados.

Aprendizaje y adaptación: La retroalimentación proporciona información valiosa

sobre el rendimiento y los resultados de un sistema. Esta información se utiliza para aprender

y ajustar el comportamiento y las respuestas del sistema, permitiendo adaptarse a cambios y

mejorar el rendimiento en futuras situaciones.

Ejemplos de retroalimentación

La retroalimentación se encuentra en numerosos sistemas y contextos en diversas

disciplinas.

Algunos ejemplos comunes incluyen:

• Sistema endocrino La retroalimentación hormonal, donde las hormonas actúan

como señales que regulan la producción y liberación de otras hormonas en el

cuerpo.

• Sistemas de control: Los sistemas de control automáticos, como los termostatos,

utilizan la retroalimentación para mantener una temperatura constante. Cuando


30

la temperatura se desvía del valor establecido, la retroalimentación negativa

activa el calentamiento o el enfriamiento para corregir la desviación.

• Procesos de aprendizaje: En el aprendizaje humano y animal, la

retroalimentación es esencial para el desarrollo de habilidades

Información

El concepto de información se refiere a la comunicación y transmisión de datos

significativos entre los componentes de un sistema. Aquí hay algunos aspectos adicionales para

comprender mejor este concepto

La información implica la transmisión de datos desde una fuente hacia un receptor. La

comunicación puede tener lugar dentro de un sistema o entre diferentes sistemas. La

información puede ser transmitida a través de diversos medios, como señales, símbolos,

lenguaje o tecnología.

La información tiene un contenido o significado. No se trata simplemente de la

transmisión de datos sin sentido, sino que implica la capacidad de transmitir conocimiento,

comprensión o sentido. El significado de la información puede variar según el contexto y la

interpretación de los receptores.

En la teoría de la información, se utiliza el concepto de entropía para medir la cantidad

de incertidumbre o desorden en un sistema de información. La información se relaciona con la

reducción de la entropía, ya que aporta novedad, reduce la incertidumbre y aumenta el

conocimiento en el sistema.

Los sistemas pueden procesar y almacenar información. El procesamiento implica la

transformación de los datos para generar información significativa. El almacenamiento implica

la retención y preservación de la información para su uso futuro. El procesamiento y el


31

almacenamiento de la información son importantes para la toma de decisiones y el

funcionamiento de los sistemas.

La información desempeña un papel crucial en los mecanismos de retroalimentación y

control de los sistemas. La retroalimentación implica la recepción de información sobre el

estado o el desempeño del sistema y su utilización para realizar ajustes o correcciones. La

información de retroalimentación permite mantener un equilibrio dinámico y adaptativo en el

sistema.

En los sistemas, la información puede fluir en diferentes direcciones y niveles. Puede

haber flujos de información ascendentes (de componentes a sistema), descendentes (del sistema

a componentes), laterales (entre componentes) o incluso retroalimentación circular. El flujo de

información puede ser unidireccional o bidireccional, y la cantidad y calidad de la información

pueden afectar el funcionamiento y la evolución del sistema

Homeostasis

La homeostasis es un concepto fundamental en la teoría general de sistemas y se refiere

al proceso mediante el cual los sistemas vivos mantienen un equilibrio interno estable y

constante en respuesta a los cambios en su entorno.

La homeostasis implica un equilibrio dinámico en el que los sistemas biológicos

mantienen constantes ciertos parámetros internos, como la temperatura, el pH, la concentración

de sustancias químicas, entre otros, dentro de rangos óptimos. Este equilibrio se logra a través

de mecanismos de autorregulación y retroalimentación.

Los sistemas biológicos poseen mecanismos internos de autorregulación que les

permiten detectar y responder a los cambios en su entorno. Estos mecanismos pueden ser de

naturaleza bioquímica, fisiológica o neural, y actúan para mantener los parámetros internos

dentro de rangos estables y óptimos.


32

Un componente clave en el mantenimiento de la homeostasis es el mecanismo de

retroalimentación negativa. Este mecanismo opera cuando un cambio en los parámetros

internos del sistema desencadena una respuesta que actúa en la dirección opuesta para

contrarrestar el cambio y restablecer el equilibrio. Es decir, cuando los niveles de una

determinada variable se salen de los rangos óptimos, se activan mecanismos para reducir o

corregir esa desviación.

La homeostasis permite a los sistemas biológicos adaptarse y responder a los cambios

en su entorno de manera efectiva. Al mantener un equilibrio interno constante, los organismos

pueden enfrentar condiciones variables y desafiantes sin comprometer su funcionamiento y

supervivencia. Jerarquía de niveles de homeostasis

La homeostasis se puede observar en diferentes niveles de organización biológica,

desde el nivel celular hasta el nivel del organismo completo. Cada nivel tiene sus propios

mecanismos y procesos de autorregulación que trabajan en conjunto para mantener el equilibrio

en todo el sistema.

La alteración o la pérdida de la homeostasis puede conducir a enfermedades y

disfunciones en los organismos. Por ejemplo, cuando los mecanismos de autorregulación

fallan, los parámetros internos pueden desviarse de los rangos óptimos, lo que puede resultar

en trastornos y enfermedades. El mantenimiento de la homeostasis es esencial para la salud y

el bienestar de los organismos


33

Figura 3

Regulación homeostática de la concentración de azúcar en la sangre

Nota. Se nos muestra el esquema del funcionamiento de la regulación de azúcar en sangre

mediante la homeostasis. Adaptado de Teoría General de Sistemas (p.167), por L.V.

Bertalanffy ,1976, México: FCE


34

Morfostasis

La morfostasis se refiere a la capacidad de un sistema para mantener su estructura y

forma a lo largo del tiempo. Es la tendencia de los sistemas a resistir el cambio y mantener un

estado estable. La morfostasis implica la autorregulación y la capacidad de equilibrar las

fuerzas internas y externas que podrían perturbar el sistema. En otras palabras, busca mantener

la estabilidad y la homeostasis del sistema.

Por ejemplo, en un organismo biológico, la morfostasis se manifiesta en la regulación

de la temperatura corporal, el equilibrio ácido-base, la presión sanguínea, entre otros procesos

fisiológicos. En un sistema social, la morfostasis se puede observar en la preservación de las

estructuras sociales y normas culturales a lo largo del tiempo

Morfogénesis

La morfogénesis se refiere al proceso de cambio y desarrollo de la estructura y forma

de un sistema. Implica la capacidad de un sistema para generar nuevas formas y patrones a

través de la interacción de sus componentes. La morfogénesis implica la aparición de nuevas

propiedades emergentes y la evolución del sistema hacia un estado diferente.

Por ejemplo, en biología, la morfogénesis se refiere al desarrollo embrionario, donde

las células se organizan y diferencian para formar los tejidos y órganos del organismo. En un

contexto social, la morfogénesis se puede observar en la evolución de las instituciones sociales,

los cambios en las estructuras políticas o la emergencia de nuevas formas de interacción y

comunicación.

Tanto la morfostasis como la morfogénesis son conceptos fundamentales en la Teoría

General de Sistemas, ya que reflejan la dinámica de los sistemas en términos de estabilidad y

cambio. La interacción entre ambos conceptos es esencial para comprender la evolución y

adaptación de los sistemas a lo largo del tiempo


35

Características de los Sistemas Abiertos

Las características de los sistemas abiertos son fundamentales en la teoría general de

sistemas pues describen las propiedades y el comportamiento de los sistemas que interactúan

con su entorno de manera dinámica.

Los sistemas abiertos mantienen una interacción constante con su entorno.

Intercambian energía, materia e información con el entorno para satisfacer sus necesidades y

lograr sus objetivos. Estos intercambios son vitales para el funcionamiento y la supervivencia

del sistema.

Entradas y salidas: Los sistemas abiertos reciben entradas del entorno en forma de

recursos, como materiales, energía y datos. Estas entradas son procesadas y transformadas

dentro del sistema, y luego se generan salidas que se devuelven al entorno en forma de

productos, servicios o información. Las entradas y salidas son esenciales para mantener el flujo

constante de intercambio con el entorno.

Adaptación y autorregulación: Los sistemas abiertos tienen la capacidad de adaptarse y

ajustarse a los cambios en el entorno. A través de mecanismos de autorregulación, los sistemas

abiertos monitorean las entradas y salidas, y ajustan sus procesos internos para mantener un

equilibrio dinámico con el entorno. Esto les permite responder a los cambios y mantener su

funcionamiento eficiente.

No equilibrio y el Estado Uniforme: A diferencia de los sistemas cerrados, que tienden

a alcanzar un equilibrio estático, los sistemas abiertos operan en un estado de no equilibrio. La

falta de equilibrio implica que los sistemas abiertos están en constante cambio y adaptación, y

pueden exhibir comportamientos dinámicos y emergentes.

El concepto de estado uniforme se refiere a un estado de equilibrio dinámico en los

sistemas abiertos, donde el sistema mantiene una cierta estabilidad y constancia en sus
36

intercambios de materia y energía con el entorno. A diferencia de un equilibrio químico o

termodinámico estático, el estado uniforme implica un equilibrio dinámico en el que los flujos

de entrada y salida se mantienen en un equilibrio relativo

El estado uniforme es un estado independiente del tiempo al que se aproximan los

sistemas abiertos. Difiere con el concepto de estado de equilibrio verdadero pues está en

condiciones de realizar trabajo.

Figura 4

Tendencia de los sistemas abiertos

Nota. Se nos muestra mediante el grafico la tendencia que tienen los sistemas abiertos a

dirigirse hacia un estado uniforme. Adaptado de Teoría General de Sistemas (p.149), por L.V.

Bertalanffy ,1976, México: FCE

Retroalimentación: La retroalimentación es una característica clave de los sistemas

abiertos. A través de la retroalimentación, los sistemas abiertos reciben información del entorno

y de su propio funcionamiento interno. Esta información se utiliza para ajustar y regular el

comportamiento del sistema, lo que permite mantener la estabilidad y la eficiencia en el entorno

cambiante.
37

Jerarquía y subsistemas: Los sistemas abiertos pueden tener una estructura jerárquica,

compuesta por subsistemas más pequeños que interactúan entre sí. Cada subsistema realiza

funciones específicas y contribuye al funcionamiento general del sistema abierto. Esta

estructura jerárquica permite la especialización y la división del trabajo dentro del sistema.

Capacidad de autoorganización: Los sistemas abiertos tienen la capacidad de

autoorganizarse, lo que implica la formación de estructuras y patrones ordenados a partir de

interacciones y relaciones entre los componentes del sistema. Esta autoorganización puede

conducir a la emergencia de nuevas propiedades y comportamientos en el sistema

Equifinalidad: En los sistemas abiertos, la equifinalidad implica que existen múltiples

formas de lograr un objetivo o estado final deseado. Esto significa que, aunque los sistemas

abiertos pueden comenzar en diferentes puntos o seguir trayectorias diferentes, pueden

converger hacia el mismo resultado final.

Figura 5

Ejemplo de equifinalidad mediante el crecimiento de roedores

Nota. Se nos ejemplifica un caso de la equifinalidad en el crecimiento de unos roedores. En el

cual un grupo a los 50 días ve interrumpido su crecimiento por una deficiencia vitamínica.

Adaptado de Teoría General de Sistemas (p.148), por L.V. Bertalanffy ,1976, México: FCE
38

Figura 6

Modelo de un sistema abierto sencillo de síntesis de proteínas

Nota. En este modelo se aprecia el mantenimiento de concentraciones constantes en el estado

uniforme, la equifinalidad, la adaptación, el estímulo y respuesta etc. Adaptado de Teoría

General de Sistemas (p.164), por L.V. Bertalanffy ,1976, México: FCE

El Organismo como Sistema Abierto

En la teoría general de sistemas, el concepto del organismo como sistema abierto es

fundamental para comprender cómo los sistemas vivos funcionan y se relacionan con su

entorno.

Según la TGS, un organismo se considera un sistema abierto debido a su constante

intercambio de materia, energía e información con el entorno. A diferencia de los sistemas


39

cerrados, que no interactúan con su entorno, los sistemas abiertos, como los organismos,

mantienen una relación dinámica y continua con su entorno.

Los organismos están constantemente interactuando con su entorno para obtener los

recursos necesarios, como alimentos, agua, aire y energía. También liberan desechos y

productos de desecho al entorno. Toman materia y energía del entorno para llevar a cabo sus

procesos vitales, como el metabolismo, el crecimiento y la reproducción. Utilizan estos

recursos para mantener su homeostasis y llevar a cabo las diversas funciones biológicas.

Los organismos tienen mecanismos de autorregulación para mantener un equilibrio

interno, conocido como homeostasis. Esto implica regular variables como la temperatura

corporal, el equilibrio ácido-base, la presión sanguínea, entre otros, para garantizar un

funcionamiento óptimo.

Adaptabilidad y respuesta al entorno: Los organismos tienen la capacidad de responder

y adaptarse a los cambios en su entorno. Pueden ajustar su comportamiento, fisiología y

estructura para sobrevivir y prosperar en diferentes condiciones.

Los organismos están compuestos por diferentes niveles de organización, como células,

tejidos, órganos y sistemas, que trabajan en conjunto para mantener la vida y la funcionalidad

del organismo en su conjunto.

El concepto del organismo como sistema abierto reconoce la naturaleza dinámica y

relacional de los seres vivos. Los organismos interactúan constantemente con su entorno,

intercambian materia y energía, se autorregulan, se adaptan y muestran una organización

jerárquica compleja. Estos aspectos reflejan la capacidad de los organismos para mantener la

vida y responder a las demandas del entorno en el que se encuentran.


40

Enfoques y Metas de la Ciencia de los Sistemas

El concepto de enfoques y metas de la ciencia de los sistemas se refiere a las diferentes

formas de abordar y estudiar los sistemas, así como a los objetivos que se persiguen en el

ámbito de esta disciplina.

En la Teoría General de Sistemas (TGS), se reconocen varios enfoques que se utilizan

para comprender y analizar los sistemas. Estos enfoques pueden variar según la disciplina o el

campo de estudio, pero comparten la idea fundamental de considerar a los sistemas como

entidades complejas y dinámicas que están compuestas por partes interrelacionadas.

Enfoques Comunes

Enfoque holístico: Este enfoque busca comprender los sistemas en su totalidad,

prestando atención a las interacciones entre sus componentes y cómo emergen las propiedades

del sistema como un todo. Se enfoca en el estudio de las relaciones y conexiones dentro del

sistema, en lugar de analizar únicamente las partes individuales.

Enfoque sistémico: Este enfoque se basa en la idea de que los sistemas son entidades

organizadas y coherentes, con características y comportamientos distintivos que no se pueden

reducir únicamente a las propiedades de sus componentes. Se centra en comprender las

estructuras, las interacciones y los procesos que caracterizan a los sistemas.

Enfoque multidisciplinario: La ciencia de los sistemas busca integrar conocimientos

y enfoques de diferentes disciplinas, como la biología, la física, la psicología, la sociología y

muchas otras. Se reconoce que los sistemas complejos pueden abordarse de manera más

completa y efectiva mediante la colaboración entre diferentes campos de estudio.

Metas de la Ciencia de los Sistemas

Comprender la complejidad: La ciencia de los sistemas busca proporcionar un marco

teórico y metodológico para comprender la complejidad de los sistemas en diferentes dominios.


41

Se enfoca en capturar las interacciones, las propiedades emergentes y los fenómenos no lineales

que caracterizan a los sistemas complejos.

Desarrollar modelos y teorías: Un objetivo clave es desarrollar modelos y teorías que

puedan explicar y predecir el comportamiento de los sistemas. Estos modelos y teorías ayudan

a comprender las estructuras, las dinámicas y las interacciones dentro de los sistemas, lo que

permite tomar decisiones informadas y abordar los desafíos de manera efectiva.

Aplicar los conocimientos en la práctica: La ciencia de los sistemas busca aplicar los

conocimientos teóricos y los enfoques metodológicos en la solución de problemas prácticos.

Esto implica utilizar los principios de los sistemas en diversos campos, como la gestión

empresarial, la ingeniería, la salud, el medio ambiente y otros, para mejorar la eficiencia, la

sostenibilidad y el bienestar.

La ciencia de los sistemas se basa en diferentes enfoques para comprender la

complejidad de los sistemas, y tiene como metas principales comprender la complejidad,

desarrollar modelos y teorías, y aplicar los conocimientos en la práctica. Estas metas se

alimentan de la colaboración multidisciplinaria y el

El Modelo de Sistema Abierto

El modelo de sistema abierto es un enfoque utilizado en la teoría general de sistemas

(TGS) para comprender y representar la estructura y el funcionamiento de los sistemas abiertos.

En el modelo de sistema abierto, se considera a un sistema como una entidad que interactúa

con su entorno y se caracteriza por cuatro componentes principales:

Entradas: Son los recursos, información o influencias que ingresan al sistema desde su

entorno. Estas entradas pueden incluir materia, energía, información, personas, dinero, entre

otros.
42

Procesamiento: Es la transformación de las entradas en salidas mediante la realización

de actividades, procesos o funciones dentro del sistema. Durante este proceso, el sistema utiliza

los recursos y la energía para llevar a cabo sus operaciones internas y lograr sus objetivos.

Salidas: Son los resultados, productos o efectos generados por el sistema y que se

envían al entorno. Estas salidas pueden ser productos físicos, servicios, información,

decisiones, entre otros.

Retroalimentación: Es el mecanismo de retorno de información que permite al sistema

recibir comentarios o evaluaciones sobre sus salidas. La retroalimentación puede ser positiva,

cuando refuerza o amplifica las acciones del sistema, o negativa, cuando proporciona

información correctiva o de control.

El modelo de sistema abierto enfatiza la interacción constante entre el sistema y su

entorno. El sistema recibe entradas del entorno, las procesa internamente, produce salidas y se

retroalimenta para ajustar su comportamiento en función de los resultados obtenidos y las

demandas del entorno. Esta interacción dinámica y continua es esencial para el funcionamiento

y la supervivencia de los sistemas abiertos.

Además, el modelo de sistema abierto reconoce que los sistemas abiertos tienen la

capacidad de adaptarse y evolucionar en respuesta a los cambios en el entorno. Pueden ajustar

sus procesos internos, cambiar sus estructuras, establecer nuevas relaciones y aprender de las

experiencias pasadas.

En síntesis, el modelo de sistema abierto es un marco conceptual que representa la

interacción dinámica entre un sistema y su entorno. Destaca la importancia de las entradas, el

procesamiento, las salidas y la retroalimentación en el funcionamiento de los sistemas abiertos.

Este modelo proporciona una base para comprender cómo los sistemas abiertos se adaptan,

aprenden y evolucionan en respuesta a las demandas y cambios del entorno


43

Alometría

El concepto de alometría se refiere al estudio de las relaciones proporcionales entre

diferentes partes de un organismo o estructura biológica durante su crecimiento o desarrollo.

Se utiliza para describir cómo cambian las proporciones y dimensiones de diferentes partes de

un organismo a medida que crece.

La alometría se basa en la idea de que las diferentes partes de un organismo no crecen

proporcionalmente entre sí. En cambio, algunas partes pueden crecer más rápido o más

lentamente que otras, lo que da lugar a cambios en las proporciones relativas de estas partes.

Un ejemplo común de alometría se encuentra en el crecimiento corporal humano.

Durante el desarrollo humano, ciertas partes del cuerpo pueden crecer más rápido que otras.

Por ejemplo, durante la infancia, la cabeza y el tronco pueden crecer rápidamente en

comparación con las extremidades. A medida que la persona se desarrolla, las proporciones

cambian y las extremidades alcanzan su tamaño proporcional en relación con el resto del

cuerpo.

La alometría también se observa en otras estructuras biológicas, como las plantas. Por

ejemplo, en algunas especies de árboles, las raíces pueden crecer proporcionalmente más

rápido que el tronco y las ramas a medida que el árbol madura.

La importancia de la alometría radica en que refleja los procesos y mecanismos de

crecimiento y desarrollo en los organismos. Estos cambios en las proporciones pueden estar

influenciados por factores genéticos, ambientales y fisiológicos. El estudio de la alometría nos

permite comprender mejor cómo se establecen y mantienen las proporciones en los organismos

y cómo estas proporciones pueden variar entre diferentes especies.

En resumen, la alometría es el estudio de las relaciones proporcionales entre diferentes

partes de un organismo o estructura biológica durante su crecimiento o desarrollo. Esta


44

disciplina nos ayuda a comprender cómo las proporciones relativas cambian a medida que los

organismos crecen y se desarrollan, y cómo estos cambios pueden estar influenciados por

factores genéticos y ambientales

Isomorfismo

Se refiere a la existencia de similitudes o correspondencias estructurales entre diferentes

campos o disciplinas científicas. Implica que diferentes sistemas o fenómenos pueden tener

una organización o estructura similar, a pesar de ser aparentemente diferentes en su contenido

o contexto específico.

El término "isomorfismo" se deriva de las palabras griegas "isos" (igual) y "morphe"

(forma), lo que significa "misma forma". En el contexto de la ciencia, el isomorfismo sugiere

que ciertos principios, patrones o relaciones subyacentes pueden ser comunes a través de

diferentes áreas del conocimiento científico.

El isomorfismo en la ciencia se basa en la idea de que existen ciertos principios

generales que son aplicables a una variedad de sistemas complejos. Por ejemplo, la teoría de la

selección natural en la biología se ha relacionado con conceptos de evolución y adaptación en

la sociología y la economía. Aunque los fenómenos en sí mismos son diferentes, la idea de que

ciertos mecanismos de selección y adaptación pueden operar de manera similar en diferentes

niveles de organización es un ejemplo de isomorfismo.

El concepto de isomorfismo tiene varias implicaciones. Primero, sugiere que las ideas

y teorías desarrolladas en un campo de estudio pueden ser transferibles y aplicables a otros

campos, lo que fomenta la interdisciplinariedad y el intercambio de conocimientos. Además,

el isomorfismo puede ayudar a identificar patrones generales y principios subyacentes que son

compartidos por diferentes sistemas, lo que proporciona un marco conceptual más amplio para

comprender la complejidad de los fenómenos científicos.


45

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el isomorfismo no implica una

equivalencia exacta entre diferentes disciplinas o sistemas. Aunque pueden existir similitudes

estructurales, cada campo de estudio tiene sus propias características y contextos específicos.

El isomorfismo destaca las analogías y correspondencias, pero también reconoce las

diferencias y particularidades de cada dominio científico.

Finalmente, el isomorfismo se refiere a la existencia de similitudes estructurales entre

diferentes campos o disciplinas científicas. Destaca la posibilidad de que ciertos principios o

patrones subyacentes sean aplicables a diferentes sistemas, fomentando la interdisciplinariedad

y proporcionando un marco conceptual más amplio para comprender la complejidad de los

fenómenos científicos

La Unidad de la Ciencia

El concepto de unidad de la ciencia se refiere a la idea de que todas las disciplinas

científicas comparten una base común y están interconectadas en su búsqueda de conocimiento

sobre el mundo natural. Propone que las diferentes ramas de la ciencia no son entidades

aisladas, sino que forman parte de un sistema más amplio y coherente de conocimiento.

La unidad de la ciencia implica que los principios, métodos y conceptos fundamentales

son aplicables y relevantes en múltiples disciplinas científicas. Aunque cada disciplina puede

tener enfoques y métodos específicos para abordar sus respectivos objetos de estudio, hay una

convergencia en los principios subyacentes que rigen el funcionamiento del mundo natural.

Este enfoque integrador de la unidad de la ciencia se deriva de la comprensión de que

el universo es un sistema interconectado, donde los fenómenos y las leyes de la naturaleza se

relacionan entre sí. Por lo tanto, las leyes y los principios descubiertos en un área de la ciencia

pueden tener implicaciones y aplicaciones en otras áreas.


46

La unidad de la ciencia tiene implicaciones importantes para el avance del

conocimiento científico. Fomenta la colaboración entre disciplinas y promueve la transferencia

de ideas y métodos entre diferentes campos.

Por ejemplo, los principios matemáticos y estadísticos se aplican en campos tan

diversos como la física, la biología, la economía y la psicología. Del mismo modo, los avances

en la biología pueden tener implicaciones en la medicina y la ingeniería.

Sin embargo, es importante reconocer que la unidad de la ciencia no implica que todas

las disciplinas sean idénticas o que se reduzcan a una sola teoría o marco conceptual. Cada

disciplina científica tiene sus propios métodos de investigación y enfoques específicos para

abordar sus preguntas y problemas únicos. La unidad de la ciencia destaca la interconexión y

las relaciones entre las diferentes disciplinas, pero también respeta la diversidad y la

especialización en la investigación científica.

La unidad de la ciencia es el concepto que sostiene que todas las disciplinas científicas

están interconectadas y comparten una base común de conocimiento. Reconoce que existen

principios y leyes universales que son aplicables en diferentes campos científicos y fomenta la

colaboración y la transferencia de ideas entre disciplinas. Sin embargo, también respeta la

diversidad y la especialización de cada campo científico en su enfoque y metodología

Crecimiento

El concepto de crecimiento en el contexto de la teoría general de sistemas se refiere al

aumento o desarrollo cuantitativo de un sistema a lo largo del tiempo. El crecimiento implica

un cambio en la magnitud, tamaño o cantidad de elementos o componentes que conforman un

sistema.

El crecimiento puede manifestarse en diferentes formas dependiendo del tipo de sistema

y del contexto en el que se aplique. En términos generales, el crecimiento puede implicar el


47

aumento de la población de un sistema biológico, el incremento de recursos o activos en un

sistema económico, la expansión de la estructura y capacidad en un sistema tecnológico, o la

ampliación de conocimientos y complejidad en un sistema cognitivo.

El crecimiento puede ser impulsado por diversos factores, como la adición de nuevos

elementos, la acumulación de recursos, la reproducción, la incorporación de información o la

adquisición de experiencia. En muchos sistemas, el crecimiento se produce de manera gradual

y progresiva, aunque también puede experimentar períodos de aceleración o desaceleración.

Es importante destacar que el crecimiento no es un concepto unidimensional y su

evaluación no se limita únicamente a la magnitud o tamaño de un sistema. También implica

considerar aspectos como la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad del crecimiento. Por

ejemplo, en el ámbito económico, se busca no solo el crecimiento del Producto Bruto Interno

(PBI), sino también la equidad, la distribución de la riqueza y el desarrollo sostenible.

En el marco de la teoría general de sistemas, el crecimiento se relaciona con otros

conceptos clave, como la organización, la retroalimentación, la adaptación y la complejidad. A

medida que un sistema crece, su organización puede volverse más compleja, requiriendo una

retroalimentación constante para mantener su funcionalidad y adaptarse a los cambios del

entorno.

El concepto de crecimiento en la teoría general de sistemas se refiere al aumento

cuantitativo de un sistema a lo largo del tiempo. Implica cambios en la magnitud, tamaño o

cantidad de elementos o componentes que conforman el sistema. El crecimiento puede ser

impulsado por diversos factores y se relaciona con aspectos como la organización, la

retroalimentación y la adaptación. Además, el crecimiento no solo se evalúa en términos de

magnitud, sino también en términos de calidad, eficiencia y sostenibilidad


48

La Revolución Organísmica

El concepto de revolución organísmica significa un cambio fundamental y radical en la

comprensión y el enfoque de la ciencia, en particular en relación con los sistemas biológicos y

los organismos vivos.

La revolución organísmica propone una nueva forma de abordar la investigación

biológica, alejándose de la visión reduccionista y mecanicista que predominaba en la biología

tradicional. En lugar de considerar a los organismos como máquinas complejas gobernadas por

leyes físicas y químicas, se postula que los organismos vivos tienen propiedades y

características distintivas que emergen de su organización y funcionamiento interno.

Según la perspectiva organísmica, los organismos vivos no pueden reducirse

únicamente a sus partes constituyentes o a sus componentes moleculares. Más bien, se conciben

como sistemas integrados y dinámicos, donde las partes interactúan entre sí y con el entorno

para mantener su homeostasis y llevar a cabo funciones vitales.

La revolución organísmica desafía la visión mecanicista que ve a los organismos como

meras colecciones de moléculas y enfatiza la importancia de comprender la totalidad y las

interacciones en el estudio de la vida. Reconoce que los organismos tienen propiedades

emergentes, como la capacidad de autorregulación, la adaptabilidad, la reproducción y la

capacidad de procesar información.

En lugar de buscar explicaciones puramente reduccionistas y deterministas, la

revolución organísmica promueve un enfoque holístico y sistémico, reconociendo la

importancia de los contextos y las interconexiones en el estudio de los organismos vivos. Esto

implica considerar las interacciones entre los niveles de organización, desde el nivel molecular

hasta el nivel del organismo completo, y comprender cómo emergen las propiedades y

funciones biológicas a partir de estas interacciones.


49

La revolución organísmica ha tenido un impacto significativo en la biología y ha

llevado al desarrollo de enfoques como la biología de sistemas, la biología sintética y la

biología evolutiva del desarrollo. Estos enfoques buscan comprender los organismos vivos

desde una perspectiva integrada y dinámica, y han proporcionado nuevas herramientas y

métodos para estudiar la complejidad y la diversidad de la vida.

La revolución organísmica representa un cambio de paradigma en la ciencia biológica,

alejándose de la visión mecanicista y reduccionista para reconocer la importancia de los

sistemas vivos como entidades integradas y dinámicas. Propone un enfoque holístico y

sistémico, donde se considera la totalidad y las interacciones en el estudio de los organismos

vivos, y enfatiza las propiedades emergentes y las características distintivas de los sistemas

biológicos

La Hipótesis de Whorf

La hipótesis de Whorf, también conocida como hipótesis de la relatividad lingüística,

es una propuesta formulada por el lingüista Benjamin Lee Whorf en la década de 1930. Esta

hipótesis plantea que el lenguaje que una persona utiliza influye en su forma de pensar y en su

percepción del mundo, de manera que determina o limita sus conceptos y categorías cognitivas.

Según esta, las estructuras lingüísticas y las categorías gramaticales de un idioma

específico condicionan la forma en que los hablantes de ese idioma perciben, conceptualizan y

piensan sobre el mundo que les rodea. Es decir, el lenguaje no solo sirve como una herramienta

para comunicarnos, sino que también moldea nuestra experiencia y nuestras representaciones

mentales

En el contexto de la Teoría General de Sistemas (TGS), la hipótesis de Whorf puede

considerarse en relación con la influencia del lenguaje en la forma en que concebimos y

comprendemos los sistemas.


50

La hipótesis de Whorf sugiere que el lenguaje que utilizamos puede limitar o facilitar

nuestra capacidad para comprender y abordar los sistemas. Si nuestro lenguaje carece de

conceptos o categorías específicas relacionadas con los sistemas, es posible que tengamos

dificultades para reconocer y analizar las características y las interrelaciones sistémicas.

En este sentido, la hipótesis de Whorf nos invita a reflexionar sobre cómo el lenguaje

puede condicionar nuestra forma de pensar acerca de los sistemas. Por ejemplo, si no

disponemos de un vocabulario preciso para describir los componentes, las interacciones y las

propiedades emergentes de un sistema, podríamos tener dificultades para analizarlo de manera

integral.

La hipótesis de Whorf nos recuerda la importancia de examinar críticamente el lenguaje

y los conceptos que utilizamos en el estudio de los sistemas, y estar abiertos a la posibilidad de

ampliar y enriquecer nuestro vocabulario y nuestra comprensión para abordar de manera más

completa y precisa la naturaleza compleja y dinámica de los sistemas en diferentes disciplinas

y contextos.

Visión Perspectivista

Hace referencia a la idea de que la comprensión de un sistema complejo o fenómeno

requiere considerar múltiples perspectivas o enfoques complementarios en lugar de adherirse

a una única forma de análisis o interpretación.

En el contexto de la Teoría General de Sistemas (TGS), la visión perspectivista

reconoce que los sistemas son entidades complejas y dinámicas que pueden ser estudiadas y

comprendidas desde diferentes puntos de vista. Cada perspectiva proporciona una visión

parcial y limitada del sistema, pero al combinar múltiples perspectivas, se obtiene una imagen

más completa y enriquecedora.


51

La visión perspectivista enfatiza la importancia de integrar diferentes enfoques

disciplinarios, teorías, metodologías y marcos conceptuales para comprender la complejidad

de los sistemas. Reconoce que ninguna disciplina o enfoque individual puede capturar

completamente la naturaleza interconectada y multidimensional de los sistemas. Por lo tanto,

se busca superar las limitaciones de una visión reduccionista y fomentar la interdisciplinariedad

y el diálogo entre diferentes campos de estudio.

Al adoptar una visión perspectivista, se reconoce que diferentes perspectivas pueden

ofrecer diferentes niveles de detalle, enfocarse en diferentes aspectos del sistema y

proporcionar diferentes explicaciones o modelos de comprensión. Estas perspectivas pueden

incluir enfoques científicos, humanistas, sociales, culturales, filosóficos, entre otros.

La visión perspectivista busca integrar estas diferentes perspectivas en una visión

holística y contextualizada del sistema, reconociendo que la comprensión completa requiere

considerar los aspectos físicos, biológicos, cognitivos, sociales, culturales y emocionales, entre

otros. Esta integración de perspectivas puede ayudar a revelar las interconexiones, las

interacciones y las propiedades emergentes de los sistemas.

La visión perspectivista en la TGS implica la apertura a considerar y combinar múltiples

perspectivas y enfoques para comprender la complejidad de los sistemas. Al adoptar esta

perspectiva, se reconoce la necesidad de una colaboración interdisciplinaria y una apertura a

diferentes formas de conocimiento, lo que enriquece nuestra comprensión y nos permite

abordar los desafíos complejos de manera más efectiva


52

Relación de la TGS con la TCS

Teoría General de Sistemas y Teoría de Sistemas

Antes de explicar concretamente la relación que tiene la Teoría General de Sistemas

con la Teoría y Ciencia de Sistemas, es importante establecer la diferencia entre la Teoría de

Sistemas y la Teoría General de Sistemas.

La diferencia entre la Teoría de Sistemas y la Teoría General de Sistemas (TGS) radica

principalmente en su alcance y enfoque.

La Teoría de Sistemas es un enfoque teórico que se aplica a diversas disciplinas para

comprender los sistemas en general. Surge en la década de 1940 y busca estudiar los sistemas

como entidades complejas que interactúan con su entorno y exhiben propiedades emergentes.

La Teoría de Sistemas se utiliza en campos como la biología, la sociología, la psicología, la

administración y la ingeniería, entre otros, para analizar y comprender los sistemas en su

contexto específico.

Por otro lado, la Teoría General de Sistemas (TGS) es un marco conceptual más amplio

y general que busca establecer principios, conceptos y modelos comunes para el estudio de los

sistemas en cualquier disciplina. Fue propuesta por el biólogo Ludwig von Bertalanffy en la

década de 1950 y busca encontrar principios generales que se apliquen a todos los sistemas,

independientemente de su naturaleza específica.

La TGS se centra en conceptos como la jerarquía, la interconexión, la

retroalimentación, la adaptación, la complejidad y la emergencia. Proporciona una base teórica

para comprender los sistemas como unidades organizadas y en constante interacción con su

entorno. La TGS también destaca la importancia de considerar las interrelaciones entre los

componentes de un sistema y cómo influyen en el comportamiento global del mismo. La Teoría

de Sistemas y la Teoría General de Sistemas (TGS) están estrechamente relacionadas y


53

comparten varios conceptos y principios fundamentales. Aunque a veces se utilizan

indistintamente, existen algunas diferencias importantes entre ambas.

Finalmente, la Teoría de Sistemas se aplica en campos específicos para comprender los

sistemas en su contexto particular, mientras que la Teoría General de Sistemas establece

principios y conceptos generales que se aplican a todos los sistemas en cualquier disciplina. La

TGS proporciona un marco teórico más amplio y un enfoque transdisciplinario para el estudio

de los sistemas.

Teoría General de Sistemas y Ciencia de Sistemas

La Ciencia de Sistemas es un campo interdisciplinario que estudia los sistemas en su

conjunto, centrándose en sus propiedades, estructuras y procesos, así como en las interacciones

entre sus componentes. Esta disciplina busca comprender y explicar cómo los sistemas

funcionan, cómo se organizan, cómo se adaptan y cómo se relacionan con su entorno.

Se basa en gran medida en la Teoría de Sistemas y en la Teoría General de Sistemas

(TGS). Estas teorías proporcionan los fundamentos conceptuales y metodológicos necesarios

para el estudio de los sistemas en diferentes disciplinas. La Teoría de Sistemas, como

mencionamos anteriormente, se enfoca en aplicar el enfoque sistémico a campos específicos,

mientras que la TGS establece los principios generales que se aplican a todos los sistemas.

La Ciencia de Sistemas se relaciona con la TGS al adoptar su enfoque holístico y

transdisciplinario para el estudio de los sistemas. Utiliza los conceptos y principios de la TGS

para analizar y comprender los sistemas en diferentes disciplinas, como la biología, la ecología,

la sociología, la economía, la psicología, entre otras. La Ciencia de Sistemas busca integrar los

conocimientos y enfoques de diversas disciplinas para comprender la complejidad de los

sistemas y sus interacciones.


54

En resumen, la Ciencia de Sistemas se basa en la Teoría de Sistemas y en la TGS para

estudiar los sistemas en su conjunto, adoptando un enfoque holístico y transdisciplinario.

Utiliza herramientas y métodos provenientes de diferentes disciplinas para analizar y

comprender los sistemas en su contexto específico, promoviendo así una comprensión más

completa de la realidad compleja que nos rodea


55

Descripción Especializada

Es importante mencionar los principales fundamentos que sustentan a la Teoría General

de Sistemas pues nos servirán de base junto a los antecedentes de la misma, para lograr una

mayor comprensión y entendimiento de que es la Teoría General de Sistemas.

Fundamentos

Pensamiento Holístico

El pensamiento holístico se basa en la comprensión de que los sistemas son más que la

suma de sus partes individuales. Reconoce la interconexión y la interdependencia de los

elementos dentro de un sistema y aboga por una visión integradora que considere las relaciones

y los vínculos entre ellos. Esta perspectiva integradora es fundamental en la TGS, ya que se

enfoca en comprender y analizar los sistemas en su totalidad, en lugar de enfocarse únicamente

en sus componentes aislados. Reconoce que los sistemas son entidades dinámicas y complejas

que exhiben propiedades emergentes y patrones de interacción.

Este pensamiento reconoce la interdependencia y la importancia del contexto en la

comprensión de los sistemas. Comprende que los sistemas están inmersos en un entorno más

amplio y que sus características y comportamientos están influenciados por ese entorno. La

TGS adopta esta perspectiva al considerar los sistemas como sistemas abiertos que interactúan

con su entorno y que están constantemente adaptándose y respondiendo a los cambios en ese

entorno.

El pensamiento holístico abarca la noción de la complejidad inherente a los sistemas.

Reconoce que los sistemas pueden exhibir comportamientos no lineales, propiedades

emergentes y retroalimentaciones múltiples. La comprensión de esta complejidad es esencial

para abordar los problemas y desafíos que enfrentamos en la actualidad. La TGS se apoya en
56

este enfoque al proporcionar herramientas y conceptos que permiten analizar y gestionar la

complejidad de los sistemas.

Se centra en comprender el todo y las relaciones entre las partes dentro de un sistema.

Considera que el funcionamiento de un sistema está determinado por las interacciones y las

relaciones entre sus componentes, en lugar de analizar aisladamente cada componente por

separado. Esta perspectiva es fundamental en la TGS, ya que busca comprender la dinámica

global de los sistemas y cómo las partes se relacionan entre sí para generar el comportamiento

observado.

Enfoque Sistémico

El enfoque sistémico es uno de los fundamentos principales de la Teoría General de

Sistemas. Se basa en que los sistemas son entidades complejas compuestas por componentes

interrelacionados que interactúan entre sí y con su entorno.

Ente enfoque es fundamental para la Teoría General de Sistemas porque:

El enfoque sistémico adopta una visión holística de los fenómenos y rechaza el

reduccionismo, que consiste en analizar un sistema dividiéndolo en partes más pequeñas. En

cambio, considera que los sistemas deben ser comprendidos en su totalidad, teniendo en cuenta

las interacciones y relaciones entre sus componentes. Reconoce que las propiedades

emergentes de un sistema solo pueden entenderse en el contexto de su conjunto, se centra en

comprender las interconexiones y las relaciones entre los componentes de un sistema.

Reconoce que los cambios en una parte del sistema pueden tener impacto en otras partes, y que

las retroalimentaciones entre los elementos pueden generar efectos en cascada. Este enfoque

busca comprender cómo las interacciones y las relaciones influyen en el comportamiento y el

funcionamiento global del sistema.


57

Considera que los sistemas no existen en aislamiento, sino que están inmersos en un

entorno más amplio. Reconoce que el entorno tiene influencia en el sistema y que el sistema, a

su vez, puede tener impacto en el entorno. Por lo tanto, es importante comprender la interacción

entre el sistema y su entorno, así como la adaptabilidad del sistema a los cambios y

perturbaciones del entorno.

El enfoque sistémico reconoce que los sistemas exhiben propiedades emergentes, que

son características o comportamientos que no pueden atribuirse directamente a ninguno de sus

componentes individuales. Estas propiedades emergentes son el resultado de las interacciones

y las relaciones entre los componentes del sistema. El enfoque sistémico busca comprender y

explicar estas propiedades emergentes y cómo influyen en el funcionamiento global del

sistema.

Utiliza la abstracción y el modelado para representar y comprender los sistemas.

Permite simplificar la complejidad del mundo real al identificar los aspectos clave de un

sistema y crear modelos que capturan las interacciones y las relaciones entre los componentes.

Estos modelos son herramientas poderosas para analizar y predecir el comportamiento de los

sistemas, así como para proponer soluciones y mejoras.

El enfoque sistémico, al considerar a los sistemas como entidades interconectadas y

complejas, proporciona un marco conceptual y metodológico para comprender y abordar la

complejidad de los fenómenos del mundo real. Permite el análisis de sistemas en diversas

disciplinas, como la biología, la física, la economía, la psicología, la sociología, entre otras. El

enfoque sistémico facilita la comprensión de las interacciones dinámicas, las propiedades

emergentes y la influencia del entorno, y proporciona herramientas para el diseño, la gestión y

la toma de decisiones relacionadas con los sistemas


58

Pensamiento no lineal

El fundamento del pensamiento no lineal es otro de los pilares que sustentan los temas

de la Teoría General de Sistemas. El pensamiento no lineal se opone al pensamiento lineal

tradicional, que busca explicar los fenómenos a través de relaciones de causa y efecto lineales

y predecibles.

El pensamiento no lineal reconoce la complejidad y el dinamismo de los sistemas. A

diferencia del pensamiento lineal, que busca reducir los fenómenos a relaciones lineales y

simplificaciones, el pensamiento no lineal abarca la naturaleza compleja de los sistemas, que

están compuestos por múltiples variables y procesos interconectados. Reconoce que las

relaciones entre los componentes de un sistema no son lineales ni predecibles, y que pequeños

cambios pueden tener efectos significativos y no lineales en el sistema en su conjunto.

Considera la importancia de la retroalimentación y los bucles causales en los sistemas.

Reconoce que los sistemas pueden tener múltiples retroalimentaciones, donde las salidas del

sistema retroalimentan las entradas y generan cambios en el comportamiento del sistema. Estos

bucles causales pueden generar efectos no lineales, como amplificación o amortiguamiento, lo

que a su vez puede influir en el comportamiento global del sistema.

Destaca la sensibilidad de los sistemas a las condiciones iniciales. Pequeñas variaciones

en las condiciones iniciales pueden dar lugar a resultados completamente diferentes a medida

que el sistema evoluciona. Esto se conoce como el "efecto mariposa", donde cambios

aparentemente insignificantes en un componente pueden desencadenar cambios en cascada en

todo el sistema.

El pensamiento no lineal reconoce la capacidad de los sistemas para autoorganizarse y

generar orden emergente. Los sistemas no lineales pueden exhibir patrones, estructuras y

comportamientos complejos que emergen de las interacciones entre sus componentes. Estos
59

patrones y estructuras no pueden ser explicados por las propiedades individuales de los

componentes, sino que son resultado de la interacción dinámica y no lineal entre ellos.

El pensamiento no lineal también reconoce que los sistemas no son completamente

predecibles. Debido a la complejidad, la interconexión y la sensibilidad a las condiciones

iniciales, es imposible predecir con precisión el comportamiento futuro de un sistema no lineal.

Sin embargo, se pueden identificar patrones y tendencias generales, así como comprender los

mecanismos y las influencias que dan forma al sistema.

Al abordar la complejidad y la dinámica de los sistemas, proporciona una perspectiva

más realista y adecuada para comprender y abordar los fenómenos del mundo real. Permite

capturar las interacciones no lineales, la autoorganización, la emergencia de patrones y la

sensibilidad a las condiciones iniciales, aspectos fundamentales en el estudio de los sistemas

en la TGS.

El pensamiento no lineal también ha influido en el desarrollo de herramientas y métodos

de modelado y simulación más sofisticados para comprender y predecir el comportamiento de

los sistemas complejos.

Gestión de la Complejidad

La gestión de la complejidad es esencial para sustentar los temas de la Teoría General

de Sistemas debido a la naturaleza intrínsecamente compleja de los sistemas.

Implica reconocer y comprender la naturaleza compleja de los sistemas. Los sistemas

están compuestos por múltiples elementos interconectados que interactúan de manera dinámica

y no lineal. La gestión de la complejidad busca abordar y gestionar esta complejidad,

comprendiendo las interrelaciones y dependencias entre los componentes de un sistema.


60

La gestión de la complejidad adopta un enfoque holístico, considerando el sistema en

su totalidad en lugar de enfocarse únicamente en sus partes individuales. Reconoce que el

comportamiento global del sistema no puede explicarse únicamente a través del estudio de sus

componentes por separado. La gestión de la complejidad busca comprender cómo los

componentes interactúan y se influyen mutuamente, teniendo en cuenta el contexto más amplio

en el que operan.

La gestión de la complejidad reconoce la necesidad de adaptarse y ser flexible en

entornos complejos y cambiantes. Los sistemas complejos son inherentemente dinámicos y

pueden enfrentar situaciones imprevistas. La gestión de la complejidad busca desarrollar

estrategias y enfoques que permitan la adaptabilidad y la capacidad de respuesta ante cambios

y perturbaciones en el sistema.

Promueve el pensamiento sistémico, que es la capacidad de comprender las

interconexiones y relaciones entre los diferentes elementos de un sistema. Esto implica

considerar las interdependencias, los flujos de información y materia, y las retroalimentaciones

dentro del sistema. El pensamiento sistémico ayuda a identificar patrones, tendencias y

relaciones emergentes que pueden influir en el comportamiento del sistema.

La gestión de la complejidad reconoce que los sistemas complejos requieren un enfoque

multidisciplinario para su comprensión y gestión. Los problemas y desafíos complejos a

menudo no pueden ser abordados eficazmente desde una sola disciplina. La gestión de la

complejidad fomenta la colaboración entre diferentes áreas de conocimiento y la integración

de perspectivas diversas para abordar los problemas complejos de manera más efectiva.

Es fundamental en la TGS porque proporciona enfoques y herramientas para

comprender, analizar y abordar la complejidad inherente a los sistemas. Ayuda a desarrollar

estrategias para gestionar la incertidumbre, adaptarse a los cambios y promover la resiliencia


61

en los sistemas complejos. Además, la gestión de la complejidad permite tomar decisiones más

informadas y efectivas en entornos complejos y dinámicos

Transdisciplinariedad

La transdisciplinariedad es importante en la Teoría General de Sistemas ya que

reconoce que los problemas y fenómenos complejos no pueden ser comprendidos en su

totalidad desde una única disciplina. Busca trascender los límites y las restricciones impuestas

por las disciplinas individuales, promoviendo la colaboración y la integración de

conocimientos y métodos de diferentes disciplinas. Esto es especialmente relevante para la

TGS, ya que los sistemas complejos requieren una comprensión que va más allá de las fronteras

disciplinarias tradicionales.

Fomenta la integración de perspectivas diversas, tanto en términos de disciplinas como

de diferentes actores y partes interesadas. Reconoce que cada disciplina y cada individuo aporta

una visión única y parcial del sistema en cuestión. Al integrar estas perspectivas, se puede

obtener una comprensión más completa y enriquecedora de los sistemas complejos. La TGS se

beneficia de esta integración de perspectivas para abordar la complejidad de los sistemas de

manera más efectiva.

La transdisciplinariedad se centra en la resolución de problemas complejos y

desafiantes que no pueden ser abordados eficazmente desde una sola disciplina. Promueve la

generación de nuevos conocimientos y enfoques que trasciendan las limitaciones disciplinarias,

permitiendo una comprensión más integral y profunda de los sistemas complejos. Esto es

fundamental para la TGS, ya que su objetivo es proporcionar un marco teórico y metodológico

para abordar problemas complejos y comprender la dinámica de los sistemas.


62

La transdisciplinariedad promueve el diálogo y la colaboración entre diferentes

disciplinas y partes interesadas. Reconoce que la diversidad de perspectivas y la participación

activa de diferentes actores enriquecen la comprensión de los sistemas complejos y fomentan

soluciones más efectivas. El diálogo y la colaboración son elementos fundamentales en la TGS,

ya que permiten el intercambio de conocimientos, la construcción conjunta de visiones

sistémicas y la implementación de estrategias de gestión adecuadas.

Esta se orienta hacia la resolución de problemas globales y complejos que requieren

una comprensión multidimensional y un enfoque sistémico. Estos problemas, como el cambio

climático, la pobreza, la salud global, entre otros, no pueden ser abordados de manera aislada

por una sola disciplina. La TGS se alinea con esta perspectiva al proporcionar herramientas

conceptuales y metodológicas para comprender y abordar estos problemas complejos desde

una perspectiva holística y transdisciplinaria.

La transdisciplinariedad sustenta los temas de la TGS al promover la integración de

conocimientos y perspectivas diversas, superar las limitaciones disciplinarias, abordar

problemas complejos y fomentar el diálogo y la colaboración entre disciplinas y partes

interesadas. Este enfoque permite una comprensión más completa y profunda de los sistemas

complejos y contribuye a la generación de soluciones efectivas para los desafíos que

enfrentamos en la actualidad.

Aportes asociados a la TGS

Kenneth Boulding

Kenneth Boulding (1910-1993) fue un destacado economista, científico social y líder

intelectual que realizó importantes contribuciones a la Teoría General de Sistemas y a la

comprensión de la complejidad en los sistemas sociales.


63

Boulding desarrolló su enfoque desde una perspectiva interdisciplinaria, combinando

conceptos de la economía, la psicología, la sociología y la biología. Consideraba que la TGS

era esencial para comprender la naturaleza compleja de los sistemas sociales y económicos, y

abogó por su aplicación en el estudio de fenómenos sociales y económicos.

Uno de los conceptos clave desarrollados por Boulding es la idea de "sistemas abiertos

jerárquicos". Según esta perspectiva, los sistemas sociales son sistemas abiertos compuestos

por sub-sistemas más pequeños, y están interconectados en diferentes niveles jerárquicos.

Boulding argumentó que comprender las interacciones y las relaciones entre estos sub-sistemas

es fundamental para entender la dinámica de los sistemas sociales.

Además, Boulding también introdujo el concepto de "economía evolutiva", que se basa

en la noción de que los sistemas económicos están en constante cambio y evolución. En lugar

de ver la economía como un sistema estático y equilibrado, Boulding enfatizó la importancia

de considerar los procesos de cambio, adaptación y desarrollo en la comprensión de los

sistemas económicos.

Sus contribuciones teóricas y su enfoque interdisciplinario ayudaron a fomentar la

aplicación de la TGS en el ámbito de la economía y la comprensión de los sistemas sociales.

Kenneth Boulding dejó un legado duradero en el campo de la TGS y su influencia se extiende

más allá de la economía, impactando otras disciplinas sociales y científicas

Norbert Wiener

Norbert Wiener (1894-1964) fue un matemático y científico estadounidense que realizó

importantes contribuciones a la Teoría General de Sistemas (TGS) a través de su trabajo

pionero en el campo de la cibernética.


64

Wiener es conocido como el padre de la cibernética, una disciplina que estudia los

sistemas de control y comunicación en organismos vivos y máquinas. Sus ideas y conceptos

sentaron las bases para la comprensión de los sistemas en términos de retroalimentación,

control y comunicación.

Una de las principales contribuciones de Wiener a la TGS fue la introducción del

concepto de retroalimentación o feedback. Wiener señaló que los sistemas pueden

autorregularse y ajustarse mediante la retroalimentación, donde la información sobre el

resultado de una acción se utiliza para modificar y mejorar el desempeño del sistema. Este

concepto es fundamental en el estudio de los sistemas abiertos y su capacidad de adaptación y

aprendizaje.

Además, Wiener exploró la relación entre los seres humanos y las máquinas, y cómo la

interacción entre ellos puede generar sistemas complejos. Sus estudios sobre la comunicación

y la retroalimentación en sistemas automáticos sentaron las bases para el desarrollo de la

inteligencia artificial y la automatización.

Wiener también abordó la ética y la responsabilidad asociadas con la aplicación de la

tecnología en la sociedad. Alertó sobre los posibles efectos negativos de la automatización

excesiva y la pérdida de control humano sobre los sistemas, y abogó por la consideración de

los aspectos éticos y sociales en el diseño y uso de la tecnología

Ross Ashby

Ross Ashby (1903-1972) fue un destacado psicólogo y cibernético británico conocido

por sus contribuciones a la Teoría General de Sistemas y a la cibernética. Fue pionero en el

estudio de los sistemas complejos y en la aplicación de la teoría de control a la comprensión de

los procesos biológicos y mentales.


65

Una de las principales contribuciones de Ashby a la TGS fue su desarrollo del concepto

de "requisito de variedad" o "principio de la variedad necesaria". Según este principio, un

sistema debe ser capaz de manejar una cantidad de variedad igual o mayor que la variedad de

estímulos a los que está expuesto. En otras palabras, un sistema debe tener la capacidad de

responder y adaptarse a una amplia gama de condiciones y cambios en su entorno para

mantener su estabilidad y funcionamiento adecuado.

Ashby también desarrolló el concepto de "homeostat", un dispositivo mecánico que

podía autorregularse y mantener un estado de equilibrio dinámico en respuesta a cambios en

su entorno. El homeostat se considera un precursor de los sistemas de control y

retroalimentación utilizados en la cibernética y la ingeniería de sistemas.

Además, Ashby hizo importantes contribuciones a la comprensión de la complejidad y

la autoorganización en los sistemas. Propuso que los sistemas complejos tienen propiedades

emergentes que no pueden explicarse únicamente por las propiedades de sus componentes

individuales, y que estos sistemas pueden autoorganizarse y adaptarse a través de procesos de

retroalimentación y retroalimentación negativa

Humberto Maturana y Francisco Varela

Humberto Maturana (1928-2021) y Francisco Varela (1946-2001) fueron dos

destacados biólogos y pensadores chilenos que realizaron contribuciones significativas en el

campo de la Teoría General de Sistemas y la biología de la cognición. Juntos desarrollaron la

teoría de la autopoiesis, que ha tenido un impacto significativo en la comprensión de los

sistemas vivos y su relación con el entorno.

La autopoiesis es un concepto fundamental en la obra de Maturana y Varela, y se refiere

a la capacidad de los sistemas vivos de autoproducirse y mantener su organización y estructura

a través de la interacción con su entorno. Según esta teoría, un sistema vivo se define por su
66

capacidad de generar y renovar constantemente sus componentes y mantener su identidad a lo

largo del tiempo. Esto implica que los sistemas vivos son autónomos y se autorregulan, en

contraste con los sistemas mecánicos o artificiales.

Maturana y Varela también introdujeron el concepto de "cognición" en el ámbito

biológico. Según su enfoque, la cognición no se limita al procesamiento de información en el

cerebro, sino que es una propiedad fundamental de todos los seres vivos. La cognición se

entiende como la capacidad de los organismos para interactuar y adaptarse activamente a su

entorno, y no como un proceso puramente mental.

Además de la autopoiesis y la biología de la cognición, Maturana y Varela también

desarrollaron la noción de "enactivismo", que destaca la importancia de la interacción entre un

organismo y su entorno en la generación de la experiencia y la cognición. Según esta

perspectiva, la experiencia y el conocimiento no son simplemente el resultado de la percepción

pasiva, sino que se construyen a través de la acción y la participación activa del organismo en

su entorno.

El enfoque de Maturana y Varela ha tenido un profundo impacto en campos como la

biología, la psicología, la neurociencia y la inteligencia artificial. Su enfoque holístico y su

énfasis en la autopoiesis y la cognición como procesos fundamentales en la vida han ampliado

nuestra comprensión de los sistemas vivos y han llevado a nuevas formas de abordar la

complejidad y la interacción entre los seres vivos y su entorno.

Stafford Beer

Stafford Beer (1926-2002) fue un reconocido científico, cibernético y teórico de la gestión

británico. Su principal contribución a la Teoría General de Sistemas se encuentra en el campo

de la cibernética y la gestión de sistemas complejos.


67

Beer desarrolló un enfoque conocido como "cibernética de la gestión" o "gestión

cibernética", que se basa en la aplicación de los principios de la cibernética a los sistemas

organizacionales. Su trabajo se centra en la aplicación de modelos y conceptos de sistemas para

mejorar la gestión y el funcionamiento de las organizaciones.

Uno de los conceptos clave introducidos por Beer es el de "sistema viable". Según su

enfoque, un sistema viable es aquel que puede mantenerse y adaptarse en un entorno cambiante.

Beer propuso la implementación de un modelo de gestión basado en la retroalimentación y la

autorregulación, donde los sistemas organizacionales puedan detectar cambios en su entorno,

ajustar sus acciones y tomar decisiones adecuadas para garantizar su supervivencia y éxito.

Beer también desarrolló el concepto de "equipo de gestión cibernética", que se refiere

a un grupo interdisciplinario de expertos que aplican los principios de la cibernética y la TGS

para mejorar la gestión de una organización. Estos equipos utilizan modelos y herramientas

cibernéticas para analizar el funcionamiento de la organización, identificar áreas de mejora y

tomar decisiones informadas para optimizar los resultados.

Además, Beer es conocido por su desarrollo del modelo de gestión conocido como

"Viable System Model" (VSM), que proporciona una estructura organizativa flexible y

adaptativa. El VSM se basa en la idea de que una organización exitosa debe ser capaz de

adaptarse a su entorno, manteniendo al mismo tiempo una estructura interna que le permita

cumplir con sus funciones esenciales. El modelo propuesto por Beer describe una serie de

subsistemas interconectados que cumplen roles específicos y se comunican entre sí a través de

la retroalimentación.

Las contribuciones de Stafford Beer han tenido un impacto significativo en el campo

de la gestión y la comprensión de los sistemas complejos. Su enfoque cibernético ha influido

en la forma en que se aborda la gestión organizacional, promoviendo un enfoque más sistémico


68

y adaptativo. Su legado sigue siendo relevante en la actualidad, especialmente en áreas como

la gestión estratégica, la gestión de la complejidad y la toma de decisiones en entornos inciertos

Edgar Morin

Edgar Morin, cuyo nombre real es Edgar Nahoum, nacido el 8 de julio de 1921 en París,

es un filósofo y sociólogo francés reconocido por su enfoque multidisciplinario y su

contribución a la Teoría General de Sistemas (TGS).

Morin ha desarrollado una visión integral del conocimiento que busca superar la

fragmentación disciplinaria y promover una comprensión más holística y compleja de los

fenómenos. Su enfoque se basa en la idea de que la realidad es intrínsecamente compleja y que

cualquier intento de comprenderla requiere la integración de múltiples perspectivas y

disciplinas.

Uno de los conceptos clave desarrollados por Morin es el de "pensamiento complejo".

Este enfoque se basa en la idea de que los problemas y fenómenos del mundo contemporáneo

no pueden ser comprendidos plenamente desde una sola disciplina o perspectiva. El

pensamiento complejo busca integrar diferentes dimensiones del conocimiento, como lo social,

lo cultural, lo biológico, lo psicológico, lo histórico, lo económico, entre otros, para obtener

una comprensión más completa y profunda de la realidad.

Morin ha abordado una amplia gama de temas en su obra, como la educación, la

política, la ecología, la ética y la epistemología. Su enfoque busca trascender las

simplificaciones y reduccionismos que caracterizan a muchas disciplinas académicas y

promover un enfoque más integrador y transdisciplinario.

En relación con la Teoría General de Sistemas, Morin ha destacado la importancia de

comprender los sistemas en su contexto más amplio y en relación con su entorno. Él enfatiza
69

la necesidad de considerar las interacciones y las relaciones entre los componentes de un

sistema, así como las influencias externas que pueden afectar su funcionamiento.

Morin ha realizado una extensa producción literaria, entre sus obras más destacadas se

encuentran "El Método" (1977-2004), una obra en seis volúmenes que aborda el pensamiento

complejo y la epistemología de la complejidad, y "La cabeza bien puesta: repensar la reforma,

reformar el pensamiento" (1999), donde reflexiona sobre la necesidad de una educación que

promueva la comprensión holística y la capacidad de enfrentar los desafíos complejos de la

sociedad contemporánea.

Edgar Morin ha sido un importante referente en la promoción del pensamiento

complejo y la transdisciplinariedad. Su enfoque ha contribuido significativamente a la Teoría

General de Sistemas al enfatizar la necesidad de integrar diferentes perspectivas y disciplinas

para comprender la complejidad inherente de los fenómenos y sistemas. Su legado ha

influenciado tanto el ámbito académico como el práctico, promoviendo una visión más amplia

y profunda de la realidad y los desafíos contemporáneos

Rusell L. Ackoff

Russell L. Ackoff (1919-2009) fue un reconocido teórico de sistemas y consultor de

gestión estadounidense. Su trabajo se centró en la aplicación de la Teoría General de Sistemas

(TGS) en el ámbito empresarial y organizacional.

Ackoff realizó importantes contribuciones en el campo de la gestión y la toma de

decisiones, enfocándose en el estudio de los sistemas organizacionales y en cómo mejorar su

eficacia y funcionamiento. Su enfoque se basó en la comprensión de los sistemas como

entidades complejas compuestas por interacciones dinámicas entre sus componentes.


70

Uno de los conceptos clave desarrollados por Ackoff es el de "sistema social". Ackoff

argumentaba que las organizaciones y las empresas deben ser consideradas como sistemas

sociales, donde las interacciones entre las personas, las estructuras y los procesos son

fundamentales para comprender su comportamiento y su desempeño. Propuso que el diseño de

las organizaciones debería enfocarse en la optimización de las interacciones entre los

individuos y en la promoción de una cultura colaborativa.

Ackoff también hizo hincapié en la importancia de la retroalimentación y el aprendizaje

en los sistemas organizacionales. Argumentó que las organizaciones deben ser capaces de

adaptarse y aprender de sus experiencias para enfrentar los desafíos cambiantes del entorno.

Propuso la idea de la "planificación interactiva", que se basa en la retroalimentación continua

y la adaptación constante de los planes y estrategias organizacionales.

Otra contribución destacada de Ackoff es el concepto de "sistemas ideales". Según

Ackoff, un sistema ideal es aquel que se acerca a su objetivo deseado, teniendo en cuenta las

restricciones y los recursos disponibles. Propuso que las organizaciones deben definir sus

objetivos ideales y trabajar en la creación de sistemas que se acerquen lo más posible a esos

objetivos, incluso si nunca se alcanzan por completo.

Además de sus aportes teóricos, Ackoff también fue un destacado consultor en gestión

y trabajó con numerosas organizaciones en la resolución de problemas y la mejora del

desempeño. Su enfoque se basaba en la comprensión holística de los sistemas y en la

promoción de la participación activa de todas las partes interesadas en el proceso de toma de

decisiones.

Russell L. Ackoff fue un influyente teórico de sistemas y consultor de gestión cuyo

trabajo se centró en la aplicación de la Teoría General de Sistemas en el ámbito empresarial y

organizacional. Sus ideas sobre los sistemas sociales, la retroalimentación, el aprendizaje y los
71

sistemas ideales han tenido un impacto significativo en el campo de la gestión y han contribuido

al desarrollo y la aplicación de la TGS en el ámbito práctico.

Peter Senge

Por supuesto. Peter Senge es un autor y consultor reconocido mundialmente en el

campo del aprendizaje organizacional y la gestión de sistemas. Es conocido por su contribución

clave en el desarrollo del concepto de "organización que aprende". Su obra más destacada es

el libro "La Quinta Disciplina: El Arte y la Práctica de la Organización que Aprende",

publicado en 1990.

Senge sostiene que las organizaciones exitosas son aquellas capaces de aprender,

adaptarse y desarrollar su capacidad para enfrentar los desafíos cambiantes del entorno.

Propone que una organización que aprende es aquella en la que las personas mejoran

continuamente sus habilidades, desarrollan una mentalidad sistémica y colaboran de manera

efectiva.

Uno de los conceptos centrales de Senge es el "pensamiento sistémico", que se basa en

la comprensión de que los sistemas son más que la suma de sus partes y que las acciones y

decisiones de una parte pueden tener impacto en el sistema en su conjunto. El pensamiento

sistémico implica la habilidad de ver las interconexiones y las relaciones de causa y efecto en

un sistema, y utilizar esta comprensión para tomar decisiones más informadas y generar

cambios positivos.

Senge también enfatiza la importancia de construir "disciplinas de aprendizaje" en las

organizaciones, como la maestría personal, los modelos mentales, la visión compartida, el

aprendizaje en equipo y el pensamiento sistémico. Estas disciplinas son prácticas y enfoques

que fomentan el aprendizaje continuo, la reflexión colectiva y la capacidad de resolver

problemas complejos de manera colaborativa.


72

El enfoque de Senge ha tenido un impacto significativo en el campo de la gestión y ha

sido aplicado en una amplia gama de organizaciones, desde empresas hasta instituciones

educativas y organizaciones sin fines de lucro. Su enfoque de la "organización que aprende"

ha sido adoptado por líderes y profesionales que buscan promover el desarrollo organizacional

sostenible y la capacidad de adaptación en un mundo cambiante.

Finalmente, Peter Senge ha contribuido a la Teoría General de Sistemas al promover el

enfoque de la "organización que aprende" y al destacar la importancia del pensamiento

sistémico y las disciplinas de aprendizaje en la mejora del desempeño y la adaptabilidad de las

organizaciones.

Niklas Luhmann

Niklas Luhmann (1927-1998) fue un sociólogo alemán conocido por su contribución a

la Teoría de Sistemas Sociales. Su enfoque revolucionario y altamente influyente ha tenido un

gran impacto en el campo de la sociología y en la comprensión de los sistemas sociales en

general.

Luhmann desarrolló su teoría en respuesta a la crítica de que la sociología tradicional

se centraba demasiado en el individuo y no consideraba adecuadamente la complejidad de los

sistemas sociales. Su objetivo era desarrollar un enfoque teórico que pudiera explicar y

comprender la dinámica de los sistemas sociales en su totalidad.

El enfoque de Luhmann se basa en la idea de que los sistemas sociales son sistemas

autopoiéticos, lo que significa que se autorregulan y se reproducen a sí mismos a través de la

comunicación. Según Luhmann, la comunicación es el mecanismo central que permite la

interacción y la creación de significado en los sistemas sociales.


73

Luhmann argumenta que los sistemas sociales se componen de elementos llamados

"comunicaciones" que operan de acuerdo con una lógica propia. Estas comunicaciones se basan

en códigos y se desarrollan a través de la interacción entre los actores sociales. Luhmann

sostiene que la comunicación es un proceso continuo que permite a los sistemas sociales

adaptarse y evolucionar en respuesta a su entorno.

Una de las contribuciones más importantes de Luhmann es su teoría de la diferenciación

funcional. Según esta teoría, los sistemas sociales se diferencian en diferentes esferas o

subsistemas, como el sistema político, el sistema económico, el sistema legal, etc. Cada

subsistema tiene su propia lógica y operaciones específicas, pero al mismo tiempo están

interconectados y se influyen mutuamente.

La teoría de Luhmann también aborda temas como la autopoiesis, la observación de

segundo orden, la paradoja de la contingencia y el acoplamiento estructural. Estos conceptos

se utilizan para analizar y comprender la dinámica y la evolución de los sistemas sociales en

función de su capacidad para adaptarse y mantener la estabilidad en entornos complejos y

cambiantes.
74

Aplicaciones

Biología

La aplicación de la Teoría General de Sistemas en biología ha sido fundamental para

comprender los sistemas vivos y su funcionamiento.

La TGS considera a los organismos como sistemas abiertos que intercambian energía

y materia con su entorno. Esto significa que los organismos están en constante interacción con

su entorno y dependen de él para su supervivencia y funcionamiento.

La TGS ha contribuido al concepto de homeostasis en biología. La homeostasis se

refiere a la capacidad de los organismos para mantener un equilibrio interno estable a pesar de

los cambios en el entorno externo. Los sistemas biológicos están diseñados para autorregularse

y mantener las condiciones internas óptimas para su funcionamiento.

La retroalimentación es otro concepto clave derivado de la TGS que se aplica en

biología. Los sistemas biológicos utilizan la retroalimentación para recibir información sobre

su entorno y ajustar su comportamiento en consecuencia. Esto permite a los organismos

adaptarse y responder a los cambios en su entorno de manera eficiente.

La TGS ha ayudado a establecer la idea de que los organismos están compuestos por

diferentes niveles de organización, desde moléculas y células hasta tejidos, órganos y sistemas.

Cada nivel tiene sus propias características y funciones, pero todos están interconectados y

trabajan en conjunto para el funcionamiento global del organismo.

La TGS se ha aplicado en la ecología para comprender las interacciones entre los

organismos y su entorno. Los ecosistemas se ven como sistemas complejos donde los diferentes

organismos interactúan entre sí y con su entorno, formando redes y ciclos de interdependencia.

En la genética, la TGS ha influido en el enfoque de la genética de sistemas, que estudia

cómo los genes interactúan entre sí y con el entorno para determinar los rasgos y el
75

comportamiento de los organismos. Esta perspectiva reconoce que los genes no actúan de

forma aislada, sino que están involucrados en redes de interacciones complejas.

Ecología

La TGS ha permitido ver los ecosistemas como sistemas complejos compuestos por

componentes bióticos (organismos vivos) y componentes abióticos (factores físicos y químicos

del entorno). Los ecosistemas están interconectados y presentan propiedades emergentes que

no pueden explicarse por las características individuales de sus componentes.

Ha ayudado también a comprender las interacciones entre los organismos en un

ecosistema. Las interacciones pueden ser de diferentes tipos, como competencia, depredación,

simbiosis y mutualismo. Estas interacciones determinan las dinámicas de las poblaciones y la

distribución de los recursos en el ecosistema.

Contribuyo a comprender el flujo de energía y los ciclos de nutrientes en los

ecosistemas. Los ecosistemas son sistemas abiertos que reciben energía del sol y la transfieren

a través de las cadenas alimentarias. Además, los ciclos biogeoquímicos, como el ciclo del

carbono, nitrógeno y fósforo, son procesos clave que regulan la disponibilidad de nutrientes en

los ecosistemas.

La TGS ha promovido el estudio de la resiliencia y estabilidad de los ecosistemas. La

resiliencia se refiere a la capacidad de un ecosistema para resistir perturbaciones y recuperarse

de ellas. La estabilidad se refiere a la capacidad de un ecosistema para mantener su estructura

y funciones a lo largo del tiempo. Estos conceptos son importantes para comprender cómo los

ecosistemas responden al cambio y cómo se pueden gestionar de manera sostenible.

La TGS ha influido en el enfoque de conservación y gestión de los ecosistemas. Se

reconoce que los ecosistemas son sistemas complejos y que la conservación debe considerar

no solo las especies individuales, sino también las interacciones y relaciones entre ellas. Esto
76

ha llevado a enfoques de conservación basados en la conservación de la integridad y diversidad

de los ecosistemas

Medicina

La TGS ha influido en el enfoque de la medicina centrada en el paciente, que busca

comprender al paciente como un sistema complejo en lugar de enfocarse solo en síntomas o

enfermedades específicas. Se consideran factores biológicos, psicológicos, sociales y

ambientales que influyen en la salud y el bienestar del paciente.

Promovió el enfoque sistémico en el estudio y tratamiento de las enfermedades. Se

reconoce que las enfermedades son el resultado de desequilibrios en sistemas biológicos

complejos y que es necesario abordar no solo los síntomas, sino también las causas subyacentes

y las interacciones entre los diferentes sistemas del cuerpo.

Impulso el énfasis en la medicina preventiva y la promoción de la salud. Se reconoce

que mantener la salud implica equilibrar y promover la interacción saludable entre los

diferentes sistemas del cuerpo, así como adoptar un enfoque preventivo que aborde los factores

de riesgo y promueva estilos de vida saludables.

También fomento el enfoque multidisciplinario y el trabajo en equipo en medicina. Se

reconoce la importancia de la colaboración entre diferentes especialidades médicas, así como

la participación de otros profesionales de la salud, como enfermeras, terapeutas y trabajadores

sociales, para abordar de manera integral las necesidades de los pacientes. Influyo en la mejora

de los sistemas de atención médica, promoviendo enfoques más eficientes y centrados en el

paciente. Se han aplicado principios de la TGS en la gestión de recursos, la coordinación de la

atención, la comunicación entre profesionales de la salud y la integración de tecnologías de la

información y comunicación en la atención médica


77

Arquitectura y Diseño Urbano

La aplicación de la Teoría General de Sistemas en la arquitectura y el diseño urbano ha

permitido un enfoque más integrado y holístico en la planificación y desarrollo de entornos

urbanos.

La TGS promueve el enfoque sistémico al considerar la ciudad como un sistema

complejo compuesto por múltiples componentes interrelacionados, como edificios, espacios

públicos, infraestructuras, transporte, medio ambiente, comunidad y economía. Se busca

comprender las interacciones y retroalimentaciones entre estos componentes y cómo influyen

en la calidad de vida de los residentes. Ha influido en el diseño urbano al considerar la

funcionalidad de los espacios urbanos y cómo satisfacen las necesidades de los usuarios. Se

busca diseñar entornos que sean eficientes, accesibles y que promuevan la interacción social,

la movilidad sostenible y la salud y bienestar de los residentes.

La TGS ha fomentado un enfoque holístico y multidisciplinario en el diseño urbano,

que involucra la colaboración de arquitectos, urbanistas, paisajistas, ingenieros, sociólogos,

economistas y otros profesionales. Se busca abordar los desafíos urbanos de manera integral,

considerando aspectos físicos, sociales, económicos y ambientales.

En la gestión de recursos y la promoción de la sostenibilidad en el diseño urbano. Se

busca optimizar el uso de recursos naturales, reducir la huella ambiental, promover la eficiencia

energética y el uso de energías renovables, así como fomentar la preservación del patrimonio

cultural y natural en el desarrollo urbano.

Política y Relaciones Internacionales

Proporciona un marco conceptual para analizar los sistemas políticos como sistemas

complejos compuestos por diferentes actores, instituciones y procesos. Se estudian las

interacciones entre los actores políticos y cómo influyen en la toma de decisiones, la


78

formulación de políticas y la gobernanza. Se utilizan enfoques de sistemas para comprender

cómo se estructuran y funcionan los sistemas políticos, y cómo los cambios en una parte del

sistema pueden afectar a otras partes.

Resalta las interconexiones y dependencias entre los diferentes elementos de un

sistema. En el contexto de la política y las relaciones internacionales, esto implica reconocer

que los actores y los eventos no existen de manera aislada, sino que están interrelacionados y

se influyen mutuamente. Se analizan las relaciones de poder, las alianzas, los conflictos y las

interdependencias económicas, políticas y culturales entre los actores internacionales. Enfatiza

la importancia de la retroalimentación en los sistemas y cómo puede influir en su estabilidad y

cambio, en el ámbito político y de las relaciones internacionales, se analizan las

retroalimentaciones entre los actores y las políticas implementadas, así como las respuestas y

adaptaciones que se generan como resultado. Se busca comprender cómo las acciones y

decisiones de los actores políticos pueden generar cambios en el equilibrio de poder y las

dinámicas políticas a nivel nacional e internacional.

La TGS promueve un enfoque sistémico en la toma de decisiones políticas. Se reconoce

que las políticas y las acciones de un actor pueden tener efectos en cascada en todo el sistema,

y que es necesario considerar las implicaciones a largo plazo y los posibles efectos secundarios.

Se busca tomar decisiones informadas y equilibradas, considerando múltiples perspectivas y

evaluando el impacto en el sistema político en su conjunto.

La aplicación de la TGS en la política y las relaciones internacionales fomenta la

integración de diferentes disciplinas, como la ciencia política, la economía, la sociología, el

derecho internacional y la psicología política. Se busca comprender los fenómenos políticos

desde múltiples perspectivas y utilizar enfoques complementarios para obtener una visión más

completa de los sistemas políticos y las dinámicas internacionales


79

Antropología

La antropología utiliza la TGS para analizar las culturas como sistemas complejos,

compuestos por diferentes elementos interrelacionados, como creencias, valores, normas,

prácticas y estructuras sociales. Se estudian las interacciones entre estos elementos y cómo se

mantienen y cambian a lo largo del tiempo. La TGS proporciona un marco conceptual para

comprender cómo los elementos culturales se influyen mutuamente y cómo las modificaciones

en un elemento pueden tener efectos en cascada en todo el sistema cultural.

Se utiliza en la antropología para analizar las redes sociales y las interacciones entre

individuos y grupos. Se estudian las conexiones y relaciones entre las personas, así como los

patrones de comunicación, cooperación y conflicto. La TGS permite entender cómo las

acciones individuales y las relaciones entre los actores afectan al funcionamiento y la dinámica

de una sociedad o comunidad en su conjunto. Fomenta un enfoque holístico en el estudio de la

cultura, que implica considerar los diferentes aspectos interrelacionados de una sociedad, como

la economía, la política, la religión, la tecnología, la organización social y la cosmovisión. Se

busca comprender cómo estos diferentes elementos se interconectan y cómo influyen en el

comportamiento y la vida cotidiana de las personas. La TGS ayuda a superar las visiones

reduccionistas y permite apreciar la complejidad y la interdependencia de los sistemas

culturales.

Se aplica en la antropología para comprender el cambio cultural y cómo se propagan

las innovaciones o transformaciones en una sociedad. Se analiza cómo los cambios en un

aspecto de la cultura pueden desencadenar cambios en otros aspectos y cómo se mantienen o

se disuelven los equilibrios culturales. La TGS permite estudiar las dinámicas de cambio, la

adaptación cultural y la resistencia al cambio en diferentes contextos socioculturales.


80

La antropología utiliza la TGS para analizar los sistemas de parentesco, que son

sistemas sociales y simbólicos que regulan las relaciones familiares y de parentesco en

diferentes culturas. Se estudian las reglas y normas que rigen los vínculos familiares, las

alianzas matrimoniales y las redes de parentesco. La TGS permite entender cómo los sistemas

de parentesco se organizan y cómo influyen en la estructura social y las prácticas culturales de

una comunidad

Investigación de Operaciones

La TGS proporciona ayuda para comprender los sistemas complejos en los que se

aplican técnicas de IO. Permite identificar los componentes del sistema, las interacciones entre

ellos y cómo influyen en el rendimiento general del sistema. El enfoque sistémico ayuda a

comprender la interdependencia de las variables y cómo los cambios en una parte del sistema

pueden tener efectos en otras partes.

La retroalimentación es un concepto central en la TGS y también tiene aplicaciones en

la IO. La retroalimentación se refiere a la información que fluye desde la salida de un sistema

hacia su entrada, lo que permite ajustes y mejoras en el rendimiento del sistema. En la IO, se

analizan los efectos de retroalimentación en los modelos y se utilizan técnicas de control para

optimizar el rendimiento a lo largo del tiempo.

La TGS promueve un enfoque holístico en la comprensión de los sistemas. En la IO,

esto implica considerar el sistema en su conjunto, en lugar de centrarse únicamente en sus

partes individuales. Se busca comprender cómo las diferentes partes del sistema interactúan y

cómo optimizar el rendimiento general, en lugar de solo mejorar componentes aislados. Se

realizan análisis integrados que consideran múltiples variables y restricciones para tomar

decisiones informadas.
81

La aplicación de la TGS en la IO fomenta la integración de diferentes disciplinas y

técnicas. Se utilizan métodos y herramientas de matemáticas, estadística, programación,

simulación, entre otros, para analizar y resolver problemas complejos. Se combinan diferentes

enfoques para abordar aspectos cuantitativos y cualitativos de los sistemas.

La TGS ayuda a abordar la optimización de sistemas complejos en la IO. Los problemas

de optimización involucran la búsqueda de la mejor solución en un conjunto de posibilidades.

La TGS proporciona un marco conceptual para considerar múltiples variables, restricciones y

objetivos en la toma de decisiones. Se utilizan técnicas de optimización, como programación

lineal, programación entera, programación dinámica y algoritmos genéticos, para encontrar

soluciones óptimas o cercanas a la óptima

Ingeniería de Sistemas

La Ingeniería de Sistemas se considera una aplicación directa de la Teoría General de

Sistemas. Esta disciplina utiliza los principios y conceptos de la TGS para abordar la creación,

diseño, desarrollo, implementación y gestión de sistemas complejos.

La TGS proporciona un marco conceptual que permite a los ingenieros de sistemas

comprender los sistemas en su totalidad, incluyendo sus componentes, interacciones,

relaciones y propiedades emergentes. Algunos aspectos relevantes de la aplicación de la TGS

en la Ingeniería de Sistemas son:

La Ingeniería de Sistemas adopta un enfoque holístico al considerar el sistema en su

totalidad, en lugar de centrarse únicamente en sus partes individuales. Se analizan las

interdependencias y las relaciones entre los componentes del sistema, reconociendo que el

comportamiento del sistema no puede explicarse por completo solo mediante el estudio de sus

partes.
82

La TGS proporciona herramientas para identificar la jerarquía y la estructura de los

sistemas complejos. Los ingenieros de sistemas definen niveles de jerarquía y componentes del

sistema, lo que les permite comprender cómo se organizan y cómo interactúan entre sí. La TGS

también se aplica en la construcción de modelos y simulaciones de sistemas complejos. Los

ingenieros de sistemas utilizan técnicas de modelado para representar los diferentes aspectos

del sistema, como sus componentes, relaciones y comportamientos. Estos modelos se utilizan

para simular el comportamiento del sistema en diferentes escenarios y para evaluar el impacto

de posibles cambios o mejoras.

La TGS ayuda a abordar la gestión de la complejidad en la Ingeniería de Sistemas. Los

sistemas complejos suelen tener múltiples interacciones, retroalimentaciones y niveles de

jerarquía. La TGS proporciona herramientas conceptuales para gestionar esta complejidad,

como la identificación de subsistemas, la definición de límites del sistema y la gestión de la

incertidumbre.

La Ingeniería de Sistemas se beneficia del enfoque interdisciplinario promovido por la

TGS. Los ingenieros de sistemas trabajan en colaboración con expertos de diferentes campos,

como ingeniería, ciencias de la computación, ciencias sociales y gestión, para abordar los

desafíos de sistemas complejos desde diversas perspectivas.

En resumen, la Ingeniería de Sistemas se basa en los fundamentos y conceptos de la

TGS para abordar la complejidad inherente a los sistemas. Utiliza enfoques holísticos,

herramientas de modelado y simulación, gestión de la complejidad y colaboración

interdisciplinaria para diseñar y gestionar sistemas complejos de manera eficiente y efectiva.


83

Psicología y Psiquiatría

La aplicación de la Teoría General de Sistemas en la psicología y psiquiatría ofrece un

enfoque integral para comprender y abordar los procesos mentales, el comportamiento humano

y los trastornos psicológicos. Algunos aspectos relevantes de esta aplicación son los siguientes:

La TGS en psicología y psiquiatría considera al individuo como parte de un sistema

más amplio, que incluye su entorno social, familiar y cultural. Se estudian las interacciones

entre los diferentes elementos del sistema y cómo influyen en la salud mental y el bienestar del

individuo.

Reconoce la importancia de considerar al individuo en su totalidad, integrando los

aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Se busca comprender cómo estos diferentes

niveles interactúan y se influyen mutuamente para determinar el funcionamiento y la salud

mental del individuo. Destaca la importancia de la retroalimentación en los sistemas. En

psicología y psiquiatría, se estudian las interacciones entre los pensamientos, emociones y

comportamientos de una persona, así como las influencias recíprocas entre el individuo y su

entorno. Se examina cómo los diferentes elementos del sistema se retroalimentan entre sí,

pudiendo generar cambios y adaptaciones en el funcionamiento mental.

La aplicación de la TGS en psicología y psiquiatría fomenta la colaboración entre

diferentes disciplinas y enfoques de investigación. Se reconocen las contribuciones de la

neurociencia, la psicología cognitiva, la psicología social, entre otras áreas, para comprender

la complejidad de los procesos mentales y los trastornos psicológicos.

La TGS en psicología y psiquiatría ha influido en enfoques terapéuticos que consideran

al individuo como un sistema complejo en interacción con su entorno. Terapias como la terapia

familiar sistémica, la terapia sistémica breve y la terapia de redes sociales se basan en principios
84

de la TGS y abordan los problemas psicológicos considerando las interacciones y dinámicas

del sistema en el que se encuentra el individuo

Sociología

La TGS en sociología estudia las sociedades como sistemas complejos compuestos por

individuos, grupos, instituciones y estructuras sociales. Se examina cómo estos elementos

interactúan entre sí y cómo se organizan para mantener la estabilidad o experimentar cambios

y transformaciones. Destaca la interdependencia y la retroalimentación como elementos

fundamentales en los sistemas sociales. En sociología, se analizan las relaciones recíprocas

entre los diferentes actores sociales, los procesos de influencia mutua y cómo las acciones

individuales impactan en el funcionamiento del sistema social en su conjunto.

La aplicación de la TGS en sociología reconoce la importancia de considerar a la

sociedad en su totalidad, más allá de la suma de sus partes individuales. Se examinan las

interconexiones entre los diferentes aspectos de la vida social, como la cultura, la economía, la

política, la estructura social y las relaciones de poder, para comprender cómo se configuran y

afectan mutuamente.

Fomenta la integración de diferentes disciplinas y enfoques de investigación para

comprender la complejidad de los fenómenos sociales. Se establecen puentes con disciplinas

como la psicología social, la antropología, la economía, la ciencia política y otras áreas

relacionadas, con el objetivo de obtener una comprensión más amplia y profunda de los

sistemas sociales.

La TGS en sociología se centra en el estudio de los procesos de cambio, adaptación y

evolución de los sistemas sociales. Se analizan los mecanismos de retroalimentación positiva

y negativa que influyen en la estabilidad o inestabilidad de las sociedades, así como los factores

que promueven la transformación social.


85

La aplicación de la TGS en sociología tiene implicaciones en el diseño y la

implementación de políticas sociales. Se busca comprender cómo las intervenciones y cambios

en un área específica de la sociedad pueden tener efectos en otros aspectos del sistema social,

y cómo se pueden promover cambios positivos a nivel macro y microsocial

Economía

La TGS en economía considera a la economía como un sistema complejo compuesto

por diferentes elementos interconectados, como agentes económicos, empresas, mercados,

instituciones financieras, regulaciones y políticas económicas. Se analiza cómo estos elementos

interactúan entre sí y cómo se pueden modelar y comprender las interdependencias y

retroalimentaciones dentro del sistema económico. Estudia las relaciones y las interacciones

entre los diferentes actores económicos, como consumidores, productores, proveedores,

trabajadores y gobiernos. Se examina cómo estas interacciones influyen en la asignación de

recursos, los flujos de capital, el comercio, la inversión y otros aspectos relevantes de la

actividad económica.

Analiza los sistemas económicos en su conjunto, considerando las interconexiones y

dependencias entre los diferentes sectores y componentes. Se estudian los ciclos económicos,

la interacción entre oferta y demanda, los efectos de las políticas fiscales y monetarias, y otros

factores que influyen en el funcionamiento y la evolución de los sistemas económicos. La

aplicación de la TGS en economía fomenta la integración de diferentes disciplinas y enfoques

de investigación para comprender la complejidad de los fenómenos económicos. Se establecen

vínculos con disciplinas como la sociología, la psicología, la política, la ecología y otras áreas

relacionadas, para obtener una visión más amplia y comprensiva de los sistemas económicos.
86

La TGS en economía utiliza técnicas de modelado y simulación para representar los

sistemas económicos y comprender su comportamiento. Se utilizan herramientas como

modelos matemáticos, redes complejas y análisis de datos para simular diferentes escenarios,

evaluar políticas económicas y comprender las interacciones y efectos en el sistema económico

en su conjunto. La aplicación de la TGS en economía se centra en el estudio de la complejidad

de los fenómenos económicos, incluyendo la aparición de patrones emergentes, la adaptación

a cambios, la resiliencia y la no linealidad. Se exploran conceptos como la retroalimentación

positiva y negativa, la autoorganización y la dinámica de sistemas complejos en el ámbito

económico

Ciencias de la Computación

La aplicación de la Teoría General de Sistemas en las ciencias de la computación tiene

un papel fundamental en el estudio y desarrollo de sistemas informáticos complejos

La TGS proporciona un marco conceptual para el diseño de sistemas

informáticos. Permite analizar los componentes del sistema, las interacciones entre ellos y su

comportamiento global. Ayuda a los diseñadores de sistemas a comprender la estructura y el

funcionamiento de los sistemas informáticos, considerando aspectos como el modularidad, la

jerarquía, las interconexiones y las retroalimentaciones. Se utiliza en el desarrollo de software

para abordar la complejidad de los sistemas de software. Permite modelar y representar los

sistemas de software como sistemas complejos, con múltiples módulos, componentes y

relaciones entre ellos. Ayuda a los desarrolladores a comprender y gestionar las

interdependencias entre los diferentes componentes del software, así como a identificar y

resolver problemas de retroalimentación y bucles causales.


87

La TGS se aplica en el estudio de sistemas distribuidos, donde múltiples computadoras

y dispositivos se conectan y colaboran para realizar tareas complejas. Permite analizar la

interacción y la coordinación entre los diferentes nodos del sistema distribuido, así como

comprender los desafíos relacionados con la comunicación, la sincronización y la seguridad en

estos entornos.

También se utiliza para comprender las redes de computadoras, desde las redes locales

hasta las redes globales de Internet. Permite analizar la estructura y el comportamiento de las

redes, así como comprender cómo se transmiten y procesan los datos a través de ellas. Ayuda

a los diseñadores de redes a optimizar el rendimiento, la escalabilidad y la confiabilidad de las

infraestructuras de red. Se aplica en el campo de la inteligencia artificial, donde los sistemas

informáticos se diseñan para imitar el comportamiento inteligente humano. Permite analizar y

modelar la interacción entre diferentes componentes de los sistemas de inteligencia artificial,

como algoritmos de aprendizaje, redes neuronales, sistemas expertos y agentes inteligentes.

Ayuda a comprender cómo estos componentes interactúan entre sí y cómo se puede lograr un

comportamiento inteligente global.

La TGS se utiliza en la simulación y el modelado de sistemas informáticos complejos.

Permite crear modelos computacionales que representan sistemas reales y simular su

comportamiento en diferentes escenarios. Esto facilita la comprensión de los sistemas, la

predicción de su comportamiento y la optimización de su rendimiento


88

Conclusiones

La Teoría General de Sistema sirvió como base para distintas aplicaciones en la

sociedad al tomar como base un enfoque holístico y la concepción organísmica el cual se aplicó

en campos como el de la Economía para interpretarlo como un sistema complejo o en la

Sociología para estudiar las sociedades como “todos” complejos.

Una de sus aplicaciones mas importantes y directas fue el de la Ingeniería de Sistemas,

una profesión que se basa en la misma y la aplicación de sus principios a la realidad, para

elaborar sistemas que cumplan con una serie de requisitos formulados. Debido a esto podría

decir que la TGS es la base fundamental y el porque surgió la Ingeniería de Sistemas.

Esta teoría a su vez ha servido como base o referencia para una serie de aportes futuros

como el de Niklass Luhman que se enfoca en los sistemas sociales y deja de centrar la

sociología en el individuo o como el de Russell L. Ackoff que aplico la Teoría General de

Sistemas al ámbito empresarial y organizacional, particularmente en la gestión y toma de

decisiones.

Como podemos observar esta teoría transcendió las disciplinas, áreas y campos puesto

sirvió como una base de análisis general a cualquier aspecto existente del área científica. Es

por esto que es de vital importancia entender correctamente que es la Teoría General de

Sistemas. Es por esto que se dice que la Teoría General de Sistemas tiende hacia la unidad de

la ciencia.

Esta teoría también tiene aplicación en un área importante y relacionada a la ingeniería

de sistemas que es la Ciencia de Sistemas, que busca entender como funcionan los sistemas y

se basa en la Teoría General de Sistemas, así como en la Teoría de Sistemas.


89

Bibliografía

Von Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas. México: Editorial Fondo de Cultura

Económica, 336.

Sarabia, Á. A. (1995). La teoría general de sistemas. c/Edison, 4.

Bertalanffy, L. V. (1982). Perspectivas en la teoría general de sistemas.

Bertoglio, O. J. (1982). Introducción a la teoría general de sistemas. Editorial limusa.

Cathalifaud, M. A., & Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría

general de sistemas. Cinta de moebio, (3).

Arnold Cathalifaud, M., & Osorio González, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos

de la teoría general de sistemas.

Jiménez, R. G. (2014). Teoría general de sistemas y complejidad. Contribuciones a las Ciencias

Sociales, (2014-02).

Ossa Ossa, C. A. (2016). Teoría general de sistemas: conceptos y aplicaciones. Universidad

Tecnológica de Pereira.

De la Peña Consuegra, G., & Velázquez Ávila, R. M. (2018). Algunas reflexiones sobre la

teoría general de sistemas y el enfoque sistémico en las investigaciones científicas. Revista

cubana de Educación superior, 37(2), 31-44.

Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general.

Sistemas sociales, 1-445.

También podría gustarte