Está en la página 1de 71

TEMA 2: SIGLO XV.

EL QUATTROCENTO EN
ITALIA.

INDICE:

1. Arquitectura:
1.1 La Florencia de los Medici
1.2 La arquitectura renancentista

2. Elementos arquitectónicos

3. FILIPPO BRUNELLESCHI
3.1 Cúpula catedral de Santa María de Florencia
3.2 Basílica de San Lorenzo
3.3 Proyecto de Santo Spirito:
3.4 4 Hospital de los inocentes
3.5 Capilla Pazii en la iglesia de Santa Croce
3.6 Palacio Pitti
3.7 Palacio de los Medici-Ricardo

4. Leon Battista Alberti


4.1 Biografía
4.2 Tratados
4.3 Estilo arquitectónico
4.4 Iglesia de San Francisco en Rímini
4.5 Palacio Rucellai
4.6 Iglesia de Santa María Novella
4.7 San Sebastián (Mantua)
4.8 Iglesia de San Andrés

1
5. Urbino, en la zona de las Marcas
5.1 Palacio Ducal

6. Nápoles: Catel Nuevo

7. Lombardía

8. Venecia
8.1 Iglesia de santa María dei Miracoli

9. Escultura en el quattrocento:
9.1 LORENZO GHIBERTI (1378-1455
9.2 DONATELLO (1386-1466
9.3 Luca Della Robbia/Andrea Della Robbia
9.4 Andrea Del Verrocchio

10. Pintura del quattrocento


10.1 Carcaterísticas básicas
10.2 Angelico
10.3 Masaccio
10.4 Benozzo Gozzoli
10.5 Domenico Ghirlandaio
10.6 Botticelli
10.7 Andrea del Castagno
10.8 Paolo Uccello
10.9 Piero della Francesa en Urbino
10.10 Andrea Mantegna
10.11 Antonello da Messina
10.12 Gentile Bellini (1429-1507) y Giovanni Bellini (130-1516)
10.13 Vittore Carpaccio (1465-1525/1526)

2
1. Arquitectura
Es uno de los elementos fundamentales en las que se basa mucha de las ideas expuestas
en el tema anterior. Terminan y concluyen obras góticas con referentes y modelos que se
están estudiando en el Renacimiento.

1.1 La Florencia de los Medici

Estamos en Florencia, ciudad de referencia y centro del quattrocento, desde aquí irradia
muchas ideas y experimentaciones a otras ciudades.

En el siglo XIII es una ciudad poderosa regida por grandes familias. Hay un afán de
enriquecimiento y dinamismo social. Además, es la sede de los principales banqueros de
Europa, emite su propia moneda en el 1252. Para el siglo XIV-XV ya vivían 100000
habitantes aproximadamente.

Algunas de las principales familias de la ciudad están relacionadas con los mercaderes y
banqueros. Generan y manejan grandes beneficios, van a gastar en muchos casos en
adecentar su propia ciudad. Por ejemplo, son prestamistas de Roma, Reyes y patrocinaban
obras y edificios. En muchas ocasiones los Papas van a estar en conrea de una familia y
va a buscar su destrucción/ desgracia con el fin de evitar pagar la deuda. Es una ciudad
rica, muchos ejércitos de mercenarios, lo que lo dirigen son pagados, no tienen por qué
ser florentinos.

1.1.1 El gobierno y los gremios o artes

La ciudad se va a gobernar por una serie de consejos. Luego encontramos el poder


comunal y el poder de los Gremios. Las Artes o Gremios fueron la base y la organización
de la ciudad, eran asociaciones de empresarios (pagaban cuotas, velaban por la calidad y
la presencia internacional). Existían 7 artes mayores más 7 artes menores. Cada arte tenía
su sede o palacio y su blasón, los más importantes fueron:

-El Arte de Calimala: mercaderes, vendían y trataban los paños, importaban productos
exóticos: especias, perfumes.

3
-El arte de la Lana: fabricación de tejidos, superando la fabricación artesanal: 200 talleres
y más de 30000 empleados a principios del siglo XV.

-El arte de la Seda que se va a convertir importante en esos grandes gremios que
patrocinan algunas obras.

1.1.2 La familia Medici:

Familia de mercaderes, empezó así su fortuna, se convierte en una de las familias


más poderosa.

Cosme el viejo 1389-1464

Impulsó el embellecimiento de la ciudad. Mandó construir el palacio


familiar como representación de su poder. Fundó la primera
biblioteca pública de Europa en 1444. Creo una corte con artistas y
pensadores. Se inicia en el gobierno de la ciudad en el 1430. Cuando
los Medici gobiernan la ciudad, delegan ese mecenato a las arte o
gremios que hemos visto anteriormente.

Lorenzo el Magnífico 1449-1492

Es un intelectual y político. Se inicia en el gobierno de


la ciudad en el 1469. Favoreció el desarrollo del
humanismo y fue protector de artistas y filósofos como
Donatello, Botticelli, Marsilio Ficino. Convirtió a
Florencia en la capital del arte y de la cultura.

Impulsó la universidad de Pisa y fundó la universidad


de Florencia. Creó una Academia de Arte. Una conjura
de los Pazzis contra Lorenzo en 1478 provocó la muerte
de su hermano Giuliano (su hijo Giulio, se convirtió en
el papa Clemente VII en el 1523). Esto es un momento
de tensión.

A estos problemas se unen otros Savonarola, prior, se convierte en una voz crítica contra
el papa y los Medici. Acaba siendo excomulgado por Alejandro VI y muere. Las ideas
clan en la población de Florencia y acaba con la expulsión de la ciudad en 1494. Giovanni
de Médici, hijo de Lorenzo acaba convirtiéndose en Papa con el nombre de León X.

4
Finalmente, los Medici son restaurados en el poder por el emperador Carlos V, primero
como Duques de Florencia, en la figura de Cosme I. Se mantuvieron en el poder hasta el
1737, con Juan Gastón de Medici.

1.2 Arquitectura del Renacimiento:

Hay unas ideas sobre las que se van a mover los arquitectos:

-Útil, resistente y bella

-Inspiración en el mundo clásico, a partir del estudio de las fuentes históricas, utilizan
elementos constructivos (arcos, soportes, órdenes, cubiertas) y técnicas constructivas
(sistemas y procesos).

- Nuevo lenguaje arquitectónico científicamente definido, basado en el orden, la claridad


y el equilibrio.

-Orden matemático: la repetición de un modelo que organiza el espacio, de tal manera


que cada parte sea armoniosa, aunque sean independiente. Todas tiene al hombre como
punto de vista principal.

-Estilo lineal y geométrico: rigor, líneas rectas, planos lisos, espacios cúbicos.

-Concepto estético: relación entre forma, uso y visión.

-Estudios de perspectivas científicas.

-Introducción del elemento humano: espacio mensurable, abarcable

-Importancia de las construcciones civilices: proceso de secularización.

5
2. Elementos arquitectónicos
SOPORTES: Se toman los órdenes clásicos de las columnas, de sección circular: dórico,
jónico, corintio, compuesto y toscano. Se usan también pilares y pilastras de sección
cuadrangular, además de arcos. Si encontramos una columna exenta, es columna, pero si
está unida a un muro, hablamos de una columna adosada. En el caso del pilar, si le unimos
a un muro, tenemos una pilastra.

El tipo de arco que se usa desde la baja Edad Media, al estar unido con el Gótico, se usa
el arco apuntado. En el Renacimiento, se desprenderán de este arco y se empezará a usar
el arco de medio punto, ya que están evocando la antigüedad romana. Antes de construir
un arco, hay que hacer una cimbra de madera sobre las que se van a colocar las dovelas
y, por último, la clave. Estas cimbras son móviles y se utilizan para otro arco. Para las
bóvedas también se utilizan las cimbras (cimbra=arco de medio punto realizado en
madera dentro del que se colocan cada una de las dovelas para estructurar el arco,
retirándose después) (luz=anchura) (flecha=altura).

6
CUBIERTAS: bóvedas de cañón y de arista (NO de crucería) y cúpulas.

PLANTAS: basilical de cruz latina inscrita (herencia paleocristiana+añadido de una nave


cerca de la cabecera para que tenga forma de CRUZ LATINA. La basilical está retomando
las estructuras del mundo tardo-antiguo, y suele tener forma de cruz latina.) y
centralizada(a partir de un cuadrado, círculo, octógono…. puede ser a partir de varias
figuras geométricas, pero será con un menor desarrollo en el Quattrocento. Sobre todo,
utilizarán el círculo, considerada la figura más perfecta, y también el cuadrado.), bien
aisladas o bien combinadas. En algunas ocasiones se unen ambos tipos de plantas.

ELEMENTOS ORNAMENTALES: grutescos (seres fantásticos con apariencia humana


o de anima) y candelieri (conjugación abigarrada, y a la par estilizada, de elementos
vegetales).

3. FILIPPO BRUNELLESCHI (1377-1446):


De formación como orfebre, participó en 1401 el concurso de las puertas del Baptisterio
de Florencia contra Ghiberti, en el cual quedó finalista, pero no ganó (algo que le marcó,
pues tras este episodio abandonó la escultura, realizando escasos trabajos escultóricos en
el resto de su carrera). Tuvo un especial interés por la geometría y la perspectiva,
formulando leyes de la perspectiva cónica. Realizó varios viajes a Roma para formarse y
estudiar el mundo clásico. Era un firme defensor del valor del proyecto como estudio
previo de la obra y como invención técnica y artística. Introdujo nuevas técnicas, extraídas
del mundo romano.

3.1 CÚPULA DE LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA DEI FIORE,


Florencia (1419-1436)

Se ubica en Florencia, una ciudad de herencia medieval. Prueba de ellos es la introducción


de novedades renacentistas en este duomo gótico proyectado por Arnolfo di Cambio en
1296, edificada sobre la antigua Basílica de Santa Reparata.

7
El proyecto, que incluía una planta basilical y centralizada con un gran espacio para una
cúpula, se vio interrumpida en 1302 dado el fallecimiento de Arnolfo, quedando
inconclusa la obra, siendo sus aprendices los continuadores de la misma. En 1410 está
finalizado el tambor, pero se dan cuenta de que su diámetro es de 50 metros, un tamaño
excesivo para que la obra se mantuviera en pie dado que no había cimbras que pudiera
sostener tanto peso.

Se convocó un concurso por la Opera del Duomo el 19 de agosto de 1418 para que se le
diera una solución alternativa al problema, del cual surgieron vencedores Brunelleschi y
Ghiberti (de entre 17, quedaron ellos 2). Comenzaron entonces los choques y conflictos
entre ellos, sobre todo provocados por la falta de conocimientos técnicos de Ghiberti, que
tendrán como resultado la expulsión de Ghiberti del proyecto en 1425. La construcción
de la cúpula abarca desde 1419 hasta 1436, aunque la linterna se acabará en 1464. Desde
entonces, la catedral y cúpula se convierten en un símbolo de poder y riqueza de la ciudad.
Esta fue una construcción patrocinada por el Arte de la Lana.

La cúpula está construida a modo de dos cúpulas superpuestas apuntadas, creando una
contraposición de empujes (evitando la necesidad de ampliar el grosor de los muros, que
no se puede hacer porque la obra ya estaba finalizada; tampoco se podían utilizar pechinas
dado que el tambor era octogonal). Tiene un diámetro de 45 metros y una altura máxima
de 116,50 metros. Dado el espacio a cubrir, no era posible utilizar cimbras, por lo que
Brunelleschi inventa una serie de maquinaria nueva, como andamiajes (enrejado) que
unen las distintas partes. Se emplea un sistema de mampostería (piedra y ladrillo), que se
autosostiene según crece.

8
El ladrillo, unido en forma de espina de pez, logra soportar un gran peso y ser altamente
resistente. Entre las dos cúpulas hay un espacio en el que se ubican escaleras que permiten
a los visitantes subir. No tiene una forma de cúpula de medio punto, sino apuntada. Todas
estas soluciones arquitectónicas fueron posibles gracias al estudio geométrico y
matemático previo de Brunelleschi. Este es el esquema de una de las ocho caras que
forman las ocho caras que forman la cúpula, donde se aprecian las costillas horizontales
de conexión con un perfil variable. La linterna la acaba Michelozzo siguiendo el plan
proyectado por Brunelleschi en 1446. Brunelleschi utiliza la bicromía del rojo y blanco
para no desentonar con el blanco y verde del resto del duomo.

3.2 BASÍLICA DE SAN LORENZO, Florencia (proyecto 1418, obras a


partir de 1420):

Este es un proyecto encargado al artista por los Médicis para su creación ex-novo. En este
lugar se encontraba anteriormente la basílica más antigua de Florencia (s. IV). De planta
basilical con tres naves, Brunelleschi introduce en esta obra la organización del espacio
por repetición modular. La iglesia principal va a ser la 1 y 2, luego se añade otros lugares.

9
La fachada se quedará sin finalizar, para la cual se proyectan distintas fachadas (incluso
por el propio Miguel Ángel) pero ninguno se llevará a cabo. Es una obra que remite a las
paleocristianas tanto en la organización del espacio como en la propia techumbre (plana
y con casetones). Se emplean arcadas de medio punto y columnas de orden corintio.

El material utilizado es la pietra serena, una piedra arenisca de color gris. Se introducen
conceptos matemáticos de perspectiva.

Dentro de la basílica se encuentra la Sacristía Vieja, donde utiliza una planta centralizada,
origen de la fórmula utilizada por arquitectos posteriores para realizar plantas
centralizadas. La Sacristía Vieja se divide en 3 espacios de misma altura que crean un
armonioso espacio.

10
3.3 Proyecto de Santo Spirito:

Fecha de 1436, complejo es tener las fechas exactas ya que por un lado están los proyectos
y luego la construcción. El proyecto muchas veces se va a ir dilatando en el tiempo.
Normalmente es la fecha del proyecto, comience al siglo XV y se puede dilatar
perfectamente hasta el siglo XVI.

3.3.1 Planta, fachada y organización:

En planta es muy parecida al anterior. Cuando hace este proyecto tiene en la mente a San
Lorenzo. Es una iglesia con forma de cruz latina, tres naves separadas en columnas.
Habitualmente la nave central es más ancha y más alta, esto sirve en este caso para
introducir en la parte alta todas las ventanas para iluminar la parte central y las naves
laterales que no tienen una gran profundidad.

Es una fachada sencilla con algunos añadidos más que la de san Lorenzo que acabó sin
finalizar.

Interés concentrado en la fuerza plástica de los elementos


estructurales: columnas, arco (columna con fuste que acaba
con un capitel donde descansa luego el resto de la
construcción); busca contraposición de huecos y rellenos,
con esto y luz se consigue modular el espacio.

No hay nada puesto al azar, se busca proporción, armonía


y simetría. Iluminación uniforme. Perspectiva para el
punto focal más importante, el altar, todas las líneas
convergen a ese punto. Para dar una mayor altura a la nave
central, encima del capitel se pone un entablamento.

11
3.3.2 Maquetas

Los arquitectos de esta poca además del proyecto dibujado hicieran levantamientos de la
futura obra, normalmente maquetas de madera. De la maqueta no se conserva, pero a
través de descripciones de Manetti se ha podido establecer un esbozo de como seria le
proyecto original.

Habría capillas a los laterales que tendrían pequeños ábsides en el exterior, esta serie la
idea primigenia. Una vez que muere, el proyecto pasa a discípulos que cambian la idea
principal. Esas capillas las mete dentro de un muro, por lo que al exterior hay muros rectos
no esos pequeños ábsides en el perímetro de la iglesia.

3.4 Hospital de los inocentes:

Fechas entre 1421-1455. Está en la plaza de la Santísima Anunciada, se trata de una


construcción significativa y abierta que permite ver la fachada.

3.4.1 Tipología de hospitales:

Una nueva tipología de los hospitales que hay que tener en cuenta, ya que pasamos del
hospital medieval lo que se llama sobre cuarto. Se mantienen algunas cosas de los
edificios medievales, pero en el renacimiento se construye otro tipo de hospital, con dos
patios y con forma de cruz griega, lo que permite tener las salas vigiladas desde el centro.
Esto lo hará Pinarete y se expandirá a otros lugares, tipológicamente se lleva a otros
países.

12
3.4.2 Características del hospital:

El hospital de los inocentes esta juagando con la tradición anterior, está en ese mundo
final medieval que ahora se está intentando cambiar con estas novedades muchas veces
estructurales.

Destaca por ese pórtico abierto. Encontramos


características del momento, búsqueda de la
antigüedad y clasicismo en base a un módulo. Hombre
es la medida de las construcciones, modulo marca las
medidas, las partes conjuntamente marca la unidad el
proyecto.

Arco de medio punto y utilización de


la bicromía, piedra serena de color gris
con el blanco que da la bicromía
característica de las primeras
construcciones. Se complemente con
la parte decorativa con pequeños
tondos con terracota vidriada, adobe
cocido en medio de los arcos.

Vemos terracotas vidriadas con esos niños,


manifestación al exterior de lo que encontramos en
el interior. Pórtico corrido, no hay anda puesto al
azar todo es geometría, matemática para que esas
perspectivas

Interior todavía tradicional. Se organiza a partir de


un patio más o menos central que sirve de
distribución para cada aparte. Esa bicromía no solo
es un aspecto decorativo, sino que sirve para marcar
el modulo, basado en figuras geométricas sencillas.
Se juega con el cirulo y el cuadrado. Utilización de
un módulo como ya hemos mencionado.

13
3.5 Capilla Pazii en la iglesia de Santa Croce:

3.5.1 Antecedentes:

Construida con anterioridad, sufre un incendio, acaba con una parte del convento y se
pierde la sala capitular, en 1423. Al poco tiempo se empieza a pedir proyectos para hacer
la sala y mejorar la iglesia franciscana. Se le encarga la obra a Brunelleschi quien
construye a partir de esos muros perimetrales (no se pueden tirar) una pequeña capilla
situada en el primer patio de Santo Croce.

En ese primer patio se instala esa pequeña capilla no demasiado grande ya que parte de
esos muros que acota la propia construcción Se llama así porque es Pazzi quien paga y
encarga la obra. Para esta obra se había postulado varias familias, pero será Pazzi quien
lo costeo como sala capitular y capilla de la familia, se construye porque da prestigio
social y económico, lo que genera mayor beneficio a las arcas de la familia.

3.5.2 Pórtico:

La formación que va a utilizar es muy parecida con la sacristía de san Lorenzo,


mejorándola de la mejor manera posible. En el espacio pequeño tiene que dar la sensación
de grandeza, que de prestigio.

Para ello hace esta especie de pórtico de entrada que es una imagen de la antigüedad con
el arco de medio punto que si lo trasladáramos del pórtico estaríamos viendo un arco de
triunfo romano, con el significado que ello tenia. Este pórtico adelanta la entrada.

Además, en el pórtico pone 6 columnas de orden compuesto; a partir de esto por medio
de esas fórmulas geométricas, el cuadrado como modulo hace como una especie de
ventana tapiada, que marca el modulo que va a estar presente en cada una de las medidas.
Proporción, simetría, etc.

14
Lo que vemos arriba al fondo es la cúpula, bóveda de finalización de la capilla. Este
pórtico está cubierto en el centro en la parte alta una pequeña cúpula baja en la que
utilizando la policromía de barro cocido se utiliza para dar la entrada prestigiosa a la
propia capilla, a ambos laso tendríamos dos bóvedas de cañón y en el centro la pequeña
cúpula. Novedad compuesta por esos casetones del mundo romano.

En la fachada en la parte de arriba tenemos un barro vidriado con


la figura de San Andrés ya que el comitente es este, por lo tanto,
es el que permite la entrada a la capilla.

Lo especial de la construcción y su forma es que engrandece


muchísimo el espacio con la modulación de las paredes, con esa
bicromía de blanco y gris; además, juega con líneas rectas y
curva; para evitar que el espacio parezca más reducido, no se
utilizan las columnas ya que se quitaría espacio. Se utiliza
pilastras que están embutidas al muro. La obra se decora con esas
terracotas a la que hemos hecho mención.

3.5.3 Interior

Tenemos una cúpula gallonada, en cada uno se pone


pequeños óculos que sirve para la entrada de luz. No
está sobre un tambor colocada, sino sobre las pechinas
por lo que el pequeño óculo se pone en cada gallona.
En esas pechinas casi siempre nos vamos a encontrar la
figura de los evangelistas: san Lucas es el toro, el niño
o ángel (con un tintero) va asociado a un Mateo; león
hablamos de san marcos y san juan aparece un águila.

15
Justo debajo de cada pechina tenemos el blasón de la familia, una especie dragones, pero
que en realidad son delfines. El escudo son delfines enfrentados. Para ensanchar todavía
más les suma dos pequeños trozos a ambos lados de la panta centralizada pone bóveda
haciendo luego con lo que está en el pórtico. También se le pone una especie de casetones
a la bóveda. En la cúpula central vemos un óculo en el centro, toma elemento por tanto
del panteón.

3.6 Palacio Pitti:

Está en frente de los Uffizi, al otro lado del rio. Tiene una unión por una especie de
corredor con otro palacio. Se atribuye el diseño principal a Brunelleschi, pero no se tiene
total seguridad que sea totalmente suyo. En este caso es otro banquero de otra familia,
Luca Pitti es el que manda a comenzar el proyecto en 1457, tiene muchas remodelaciones
en el siglo XVI.

3.6.1 Palacio florentino

El palacio florentino es habitualmente dividido en 3 plantas, la noble es la primera planta,


los otros dos pisos se utilizan para distintas funciones. En la primera planta tenían
oficinas. A partir del siglo XVI se va a convertir en el palacio, vivienda de los Medici.
Detrás tenemos los jardines de Boboli, llenos de sorpresas y para pasearlo y disfrutarlos
además del palacio.

16
3.7 Palacio de los Medici-Ricardo (1444)

Si hay un palacio que marca el inicio de como se iba a ir haciendo los palacios florentinos
es el palacio Medici-Riccardi. Este situado en vía larga, avenida amplia que hay en
Florencia Brunelechi hace un gran proyecto, pero Cosme el viejo lo rechaza porque quiere
algo más simple, en su ligar acepta el proyecto de Michelozzo Di Bartolomeo.

3.7.1 Estructura y exterior

Palacio florentino típico, tres plantas divididas por una línea no demasiado vistosa, pero
se diferencia muy bien las plantas. En este caso la propia fachada nos indica donde nos
encontramos por la utilización de sillares de piedra trabajados de forma rectangular, en
ese caso los sillares están trabajados de distinta manera para que nos ayude a ver las
diferentes partes.

Hemos pasado de los palacios medievales defensivos, nos encontramos palacios de cara
a la caída, de ahí que se pierda esas torres defensivas. Ahora se intenta que se aun palacio
de cara a la ciudad. Sin embargo, tiene parte de la idea tradicional medieval, parte baja
con sillares rústicos que da la sensación de fortaleza, fuerte, compacto que recuerda eso
antiguos palacios medievales.

En la parte baja son más luminosos según avanzamos en altura se va a ir reduciendo cada
una de los sillares. El arquitecto no va a utilizar ni pilar ni columnas porque interesa que
la fachada sea la que module el resto de la compasión. Parte baja arcos demedio punto y
cada cierto tiempo se introduce elemento de la antigüedad como esos triángulos, dos
ventanas, arco medio punto y se va repitiendo esa estructura. Son frontones rectangulares
que se pone de manera equilibrada y simétrica en la fachada. Parte baja oficina de los
Medici.

17
Este ritmo que tiene en esta parte baja cambian la
parte superior, ponen ventanas ajimezadas, que
vienen de la zona de Venecia, de la zona de veneto.
Se utiliza también en los palacios venecianos. Es una
ventana con dos… Parte alta sillares muy trabajados,
tienen el mismo sistema de ventana. Acaba con una
gran cornisa y alero que sobresale del edificio. El
escudo de la familia está situado en la esquina

3.7.2 Interior

Otra característica del palacio florentino es el patio cuadrangular, con arcos de medio
punto, bicromía en el centro del aplació, distribuye al resto del palacio. Además de este
palacio hay un jardín con otras construcciones.

3.7.3 Palacio de Strozzi:

Un ejemplo similar es el palacio Strozzi es una obra de Benedetto Da Maiano, es muy


parecido al anterior. Tres plantas ventanas ajimezada (dos ventanas partidas y en el centro
una pequeña columna) en las dos plantas superiores.

18
4. Leon Battista Alberti:

4.1 Biografía:

Es un escritor, filósofo, arquitecto y teórico, figura del


arquitecto humanísticas, una formación exquisita, muchas
localizaciones, conoce muchos tipos diferentes de
arquitectura lo que le va a ayudar con la nueva significación
de la antigüedad. Sólida formación humanista, primero se
forma de manera teórica y posteriormente escribe. Recibe
órdenes menores, estudio leyes y estuvo al servicio del papa
Nicolás V pidiendo opinión sobre el urbanismo de Roma.

Viajo y residió en roma, contacto con artistas como Brunelleschi, Donatello. Con él la
creación artística adquiere el valor de doctrina autónoma y hegemónica. Conde mayor
consideración al proceso creativo que el proceso operativo, le importa más el proyecto
que la construcción dejando eso en numerosas ocasiones a otros arquitectos.

4.2 Tratados:

Escribió tres tratados artísticos (tiene muchas otras obras sobre diferentes temas como la
familia): De statua, de pictura y de re aedificatoria.

4.2.1 Tratado de escultura “de statua”:

Posiblemente es su primer tratado, aunque se publica años después de su redacción.


Breve, escaso desarrollo. Trata de la escultura como ciencia para le representación
tridimensional, basa en la escultura antigua y la pone en conexión con las ideas del
momento. Propugna el estudio de la naturaleza, el conocimiento de las proporciones
humanas y el trabajo académico.

Aquí se da la primera definición conocida de la escultura como proceso aditivo


(modelado, ir sumando como por ejemplo cuando tenemos barros y vamos añadiendo más
barro para hacer la pieza que queremos) o sustractivo (talla, extraemos material). También
habla como el material condiciona la técnica.

19
4.2.2 Tratado de pintura, dedicado a Brunelleschi (llega a ser su discípulo):

Sistematización de la concepción de Brunelleschi de la perspectiva para aplicarla a la


pintura; estudio de las matemáticas y de la geometría de Euclides. Definición de normas
de representación, crea reglas sistemáticas para las artes figurativas; primera definición
de la perspectiva geométrica. Defiende la teoría de las proporciones como base de la
belleza.

Obra fundamental para el desarrollo de la pintura en el Quattrocento. Trata de la


composición, el dibujo, el color y la luz. Hegemonía de la creación intelectual sobre la
realización técnica: el artista no es un artesano, mayor importancia de lo intelectual sobre
lo manual, su valor no es manual, sino que es intelectual, lo que está por encima del
artesanal que se venía desarrollando durante los últimos siglos.

 Perspectiva:

Perspectiva cónica o lineal: sistema de representación gráfico basado en la proyección de


un cuerpo tridimensional sobre un plano (base bidimensional) basándose en rectas
proyectantes que convergen en un punto.

Lo podemos ver en distintas obras como la


flagelación de Piero della Francesca, pintura que
sirve de ejemplo de perspectiva del renacimiento
(llega hasta nuestros días) antes de esto no había
perspectiva, sino figuras planas y se daba la idea
de profundidad añadiendo planos sucesivos para
dar el aspecto de espacialidad y profundidad.

La representación espacial durante la baja edad media y en algunos


lugares hasta bien entrado el siglo 15 se regía por una representación
predominantemente frontal y carente de profundidad, esta era una
herencia del arte bizantino (como podemos ver en la madona de
Cimabue).

Ya los griegos durante el período helenístico habían desarrollado un método de


perspectiva rudimentario pero este conocimiento se perdió durante las invasiones y
destrucción de la alta edad media.

20
En el SVII un sabio físico y matemático nacido en Irak desarrolló las primeras teorías
sobre la óptica moderna y construyó la primera cámara oscura en la cual pudo comprobar
los efectos de la perspectiva, pero fueron varios artistas florentinos a inicios del SXVI
quienes desarrollaron las primeras reglas de la representación en perspectiva llamada
también cónica o lineal. Se basaba en principios matemáticos y ópticos precisos para
lograr una representación espacial más apegada a la percepción natural del ojo humano

Entre estos artistas destaca a Filippo Brunelleschi a quien se le atribuye la invención de


la perspectiva. Dedujo que una imagen se podía representar mediante un cono de visión
que tenía su vértice en el ojo del observador la vista así obtenida era semejante a ver una
imagen como si se estuviera en una ventana fuera de la escena. Brunelleschi y Donatello
fijaron las primeras leyes de la representación en perspectiva que era en sí un método
racional, aunque éstas se fueron perfeccionando a lo largo de los años mediante los
aportes de diversos artistas y pensadores como León Bautista Albert y Leonardo Da Vinci
o Alberto Durero.

La perspectiva lineal renacentista tiene un principio básico que establece que toda imagen
se puede proyectar en el ojo del observador mediante un cono también llamado cono de
visión cuyo vértice se encuentra en el ojo del observador sólo se puede reproducir aquello
que está dentro del cono de visión y este cono se puede dividir en múltiples líneas que
parten del centro es decir del ojo del observador a su vez el método de la perspectiva
permite representar los diversos planos que están abarcados en el cono y también permite
visualizar el espacio existente entre ellos y la escala relativa de los objetos de acuerdo a
su posición lo cual permite representar una imagen sin necesidad de superponer un plano
sobre el otro como en la edad media.

Los artistas pronto se dieron cuenta que la observación mediante el cono suponía también
una distorsión de lo observado como pasa también en el ojo humano, para corregir este
defecto se tuvo que recurrir a la geometría y a forzar todas las líneas verticales.

4.2.3 Tratado de arquitectura:

También se le conoce como los 10 libros de Alberti, poniéndolo en relación con vetrubio
publicado en latín en Florencia. Escrito en roma, sigue a Vitruvio. Estudia monumentos
de la antigüedad.

21
Define las bases del clasicismo de la arquitectura de la época. Define a la belleza y la
armoniosa como resultado de la geometría las proporciones y la composición modular.
Destaca la primacía de la idea, del proyecto y distingue distintos tipos de edificios según
las funciones. Basada la belleza en la relación armónica entre las partes.

4.3 Estilo arquitectónico:

-Similar a Brunelleschi, pero más teórico. También toma al hombre como medida.

-Estudia la arquitectura de la antigüedad como fuente de conocimiento y base para el


desarrollo de las ideas propias.

-Destaca la primacía del proyecto sobre la realización.

-Arquitectura basada en la simetría, proporción, orden geométrico y repetición modular.


Sumisión de las partes al todo.

-Creación y belleza basadas en normativas inmutables

-Estructura basada en la coordinación de volúmenes llenos y espacios vacíos.


Arquitectura como concepción de espacios.

- El edificio ideal es el que logra la forma plástica que expresa valores ideológicos o
históricos.

-Fachadas concebidas como organismos plásticos.

-Principal elemento sustentante: el muro, los paramentos cernidos. Uso de columnas


como ornamentos. Estudia los órdenes clásicos.

- Gran influencia en Bramante y en la arquitectura del siglo XVI.

4.4 Iglesia de San Francisco en Rímini (1450)

En honor de quien había sido el comitente (Segismundo Pandolfo Malatesta) recibe


también el nombre de templo malatestiano. Como muchas de las iglesias florentinas, aquí
se parte de una iglesia anterior, una iglesia gótica a la que Alberti va a remodelar poniendo
la fachada y laterales, dejando esa iglesia gótica en el interior de una estructura de
cascaron que envuelve a esa iglesia.
22
En un principio la iglesia iba a tener función de panteón, iban a ser enterrados el comitente
y los humanistas que habían trabajado y tenido a Malatesta como mecenas.

En la medalla conmemorativa vemos la imagen del proyecto


primigenio de Alberti. La fachada se termina y hubiera quedado
rematada con una cúpula. El panteón de Roma es el elemento
sobre el que se está trabajando ahí.

Finalmente, no se construyó de esta manera. La iglesia de San Francisco gótica con sus
capillas se quedó, y alrededor se hizo la fachada y perímetro de los laterales que tenía
pensado Alberti. Primeras ocasiones en que las ideas de la arquitectura de la antigüedad
se plasman en l aportada, Alberti piensa en un arco de triunfo que continuaría en la parte
alta que queda finalmente sin acabar.

4.5 Palacio Rucellai (1446):

Rucellai es otro de los comitentes más activos del mundo florentino. Contrariamente al
palacio de Medici, la idea de Alberti en contraria, hace paramento con la misma
profundidad, volumetría.

Tiene 3 pisos, en Medici tenemos grandes bandas, lo que diferenciaba era las puertas
abajo y ventanas, aquí se utiliza pilastras, pero no de manera sustentante, cada 2 pilastra

23
introduce ventas cuadradas abajo y las ajimezadas arriba que vimos ayer. Modelado
idéntico en el corte del sillar y el zócalo tiene un sistema del opus reticulatum en la zona
baja conjuntamente con un banco corrido, algo distintivo del palacio.

Tenemos el escudo de la familia y el arquitrabe tenemos los símbolos de la familia (vela


de barco y tres anillos juntos enlazados)

4.6 Iglesia de Santa María Novella

1456-1470. Uno de los proyectos más


significativos de este arquitecto es la
fachada. Como ha ocurrido en otras
ocasiones, tiene que acabar una iglesia
gótica anterior, pero con una fachada con
los referentes de la época. No llama la
atención con respecto monumentos de la ciudad u otras ciudades. Se basa en el gótico,
medieval con la utilización de materiales, mármoles de dos colores (blanco y verde
oscuro). Lo que sí es diferente, es que a partir de esos colores, utilizara el modulo para
dar la proporción y simetría a la fachada.

La parte del basamento ya estaba levantada en la parte de la izquierda, en vez de tirar la


parte la va a reutilizar y va a utilizar un módulo en el que a partir del cuadrado va a ir
sumando; lo que va a dar la unidad. La iglesia está hecha con ladrillo y fachada recubierta
en mármol. Fachada telón hacia una plaza gigantesca.

24
4.7 San Sebastián (Mantua)

Comitente Ludovico II Gonzaga, proyecto de 1460. Casi siempre


en los edificios de este arquitecto van a aparecer esos frontones
triangulares, arcos de medio punto, puertas/ventanas ajimezadas.
Al igual que el anterior, sigue un módulo. Iglesia de dos plantas.
Encontramos una cripta abajo dividida por pilares y tienen 3 naves.

La parte alta tiene una planta centralizada con su ábside central y


pequeños ábsides laterales a modo de capilla. Llama la atención la
parte de la entrada, no se sabe cuál era la idea primigenia de Alberti
al hacer esta iglesia.

El proyecto de Alberti nunca tuvo estas escaleras, son fruto de una restauración entre
1922-1926. En el proyecto original vemos la fachada clásica, con un frontón partido por
una venta y una entrada con una escalinata. El arquitecto
esta trabajando sobre un antiguo convento que tenía
entrada en un lateral, ese era el acceso principal que nada
tiene que ver con lo que se hace después.

25
4.8 Iglesia de San Andrés

Otra obra en Mantua, en esta tiene la oportunidad de


hacer una obra nueva ya que aquí solo se mantiene el
campanario. Encargo del marqués Ludovico II
Gonzaga. El inicio es 1470-1472, fecha de muerte del
arquitecto. Le interesa el proyecto que luego deja a
manos de otro artista.

Fachada monumental con órdenes, elementos gigantes


que son pilastras (pilares adosados al muro). En el
proyecto inicial había la fachada que tenemos ahora y
detrás una fachada telón, pero muere y no se termina,
quedando solo la fachada primera.

Alberti une varias fórmulas que ya había usado: gran pronaos de templo clásico con las
pilastras y frontón triangular, junto con arco de triunfo. Lo que queda es un gran rosetón
que iba a formar parte de la fachada telón. En el fondo vemos la cúpula, que no tiene que
ver son su proyecto ya que se hace en el siglo XVIII por Filippo Juvarra (también
construyo el palacio real nuevo de Madrid)

En el interior podemos ver la cúpula, capillas con bastante


profundidad y de nuevo elementos romanos, casetones que no
fueron construidos sino pintado.

26
5. Urbino, en la zona de las Marcas:
Ciudad cuya población tiene origen medieval, a partir de la cual se va a construir una
nueva ciudad con esos valores del humanismo. Forma de proa de barco, desnivelada sobre
una colina.

5.1 Palacio Ducal:

El punto más sobresaliente va a ser el palacio, el palacio ducal de finales del siglo XV
por mandato de Federico de Montefeltro, duque de Urbino, que consiguió grandes
riquezas y un poder desmesurado.

Palacio se ha construido por acumulación, no es un único proyecto. Entre los participantes


de este palacio nos encontramos con Luciano Laurana y Francisco di Giorgio Martini.
Remodelación desde los años 60. El palacio que no pierde esa sensación de fortaleza, se
va utilizar el ladrillo y mármol, con decoración renacentista y humanista. Se trata de un
palacio abierto, contrario a lo que se daba antes. Tenemos arcos abiertos a la naturaleza,
se busca de forma intencionada ver hacia el exterior esa naturaleza.

Una de las salas que más va a destacar es el estudiolo, no es un lugar público, donde se
hacen fiestas ni reuniones. El estudiolo es un lugar de estudio personal y privado, donde
va a haber una pequeña biblioteca, donde el duque va a estudiar determinados temas.

27
6. Nápoles: Catel Nuevo
En Nápoles se construye este enrome castillo, Castel Nuevo, en
el siglo XIII, a pesar de que ya haya castillos. Entra una nueva
dinastía, la de Anjou, que quieren dejar su marca. Destaca esa
portada incrustada con esos dos torreones. Llama la atención el
uso de mármol en la portada.

No es solo una puerta de acceso, sino una puerta


conmemorativa, la entrada de Alfonso V en Nápoles en
1443. Cuando Anjou pierde el poder de la ciudad, entra la
corono de Aragón con Alfonso V, quien pretende poner su
sello en la entrada destacando sobre el resto a través de
esta fachada tan alargada.

Entra a modo de un emperador romano, esto es lo que


conmemora la portada con ese arco de triunfo imperial que
Alfonso V introduce. En la parte de arriba vemos unos
relieves donde aparece esa entrada triunfal. En la parte alta
y aja se pone inscripciones.

7. Lombardía
Puerta de entrada de la Cartuja de Pavia, vemos temas del quattrocento. Las ideas son
iguales pero las fórmulas son distintas según los lugares.

28
8. Venecia:
Es un lugar complejo por su propia situación. La manera de construir llama la atención,
utilización de mármoles y mármoles de colores nos da la pista de los que ocurre en
Venecia. Republica comercial sobre todo de oriente, se ahí que las formas que van a
utilizar de decoración venga de la zona oriental.

8.1 Iglesia de santa María dei Miracoli (1481-1489)

Vemos ideas que no vimos en Florencia. Al exterior se recarga con esa manera de
decoración aparición de huecos en la fachada. No son construcciones demasiado grandes
salvo excepciones como la de la Basílica de San Marcos.

La manera de trabajar muy diferente en cuanto las formas. Palacios estrechos, fachada
principal va a dar al canal, ya que la vía de comunicación es esta, fachadas telón muy
abierta con grandes galerías. La parte baja se utiliza como almacenes. Muy alargadas las
fachadas, los pisos de arriba son para nobles.

Una de las más conseguidas es la del Palacio Vendramin Calerghi con ventana
ajilmezada.

29
9. Escultura en el quattrocento.
Los primeros cambios en busca del renacer ocurren en Florencia.

El origen de la escultura lo tenemos de nuevo en Florencia.

Características:

-Inspiración en la estatuaria clásica

-Interés por la anatomía (esculturas clásicas y estudio científico) y las proporciones


(utilización del módulo)

-Naturalismo, preocupación por el espacio y la perspectiva.

Como novedades aparece del busto/retrato y el monumento ecuestre (a partir del marco
Aurelio romano se empezará no solo a construir sino pintar estos monumentos); además
del desarrollo del desnudo.

Los materiales que se van a utilizar va a ser el mármol, sobre todo el blanco y el bronce,
la técnica de la cera perdida es una de las técnicas más difíciles a realizar y de conseguir
un buen resultado. Bronce con su color o bien bronce sobre dorado, que también se
utilizara. La utilización de este material está íntimamente ligado a la antigüedad.

La técnica de realización va a ser la de bulto redondo o bien esculturas en relieve (alto,


medio o bajo relieve, normalmente la primera y la última). Va a haber un relieve
característico, el releve squiaciaro, de bajo profundidad que da sensación de ser mucho
más profundo.

Las primeras obras escultóricas parten del año 1401.El concurso que se realiza lo va a
ganar Lorenzo Ghiberti, se va a plantear para realizar las segundas puertas del baptisterio
de San Giovanni de Florencia.

30
9.1 LORENZO GHIBERTI (1378-1455):
Ghiberti gana el concurso de las segundas puertas del Baptisterio de San Giovanni de
Florencia, realizado en 1401 y convocado por el Arte dei mercanti di Calimala. Muchos
consideran este concurso como el momento de inicio del Renacimiento.

9.1.1 Las primeras puertas del Bapisterio de San Giovanni

El baptisterio es una obra muy importante para Florencia, puesto que creían que era un
antiguo templo a Marte erigido tras una batalla contra la ciudad de Fiésole. Sin embargo,
su primera construcción databa del siglo VI/VII (baptisterio de la iglesia de Santa
Reparata), y su reestructuración es románica (c.1059-1150). Desde 1270, el cuidado y
mantenimiento de este baptisterio (que era todo un símbolo para la ciudad), estaba a cargo
del Arte dei mercanti di Calimala (gremio de los mercaderes,de gran importancia).

Las primeras puertas fueron realizadas por


Andrea Pisano c. 1329-1336, fueron colocadas
en 1338 en la fachada Este (frente a la fachada
principal del duomo) y posteriormente se
trasladaron a la fachada Sur. Estas puertas son
mucho más planas, sin profundidad, etc,
cumpliendo con los rasgos típicos del gótico y
narrando episodios de la vida de San Juan
Bautista. No obstante, serán el referente para
convocar el concurso, pues se dice que se debe
“mantener la forma de las puertas de Pisano”,
unas formas mixtilíneas (cuatrilobulada) que
deberán seguir los participantes del concurso.

Además de estas puertas, durante el Quattrocento se realizarán las segundas (Ghiberti,


1402-1424, sobre la Vida de Cristo) y las terceras (Ghiberti, 1425-1452, sobre el Antiguo
Testamento,”Puertas del Paraíso”, por encargo). Mientras las primeras y segundas están
en un marco llamado formelli, las terceras ya se enmarcan en formas cuadradas.
Realizadas en bronce a la técnica de la cera perdida.

31
9.1.2 Las segundas puertas del Bapisterio de San Giovanni

Las segundas puertas, en un principio, iban a estar


dedicadas al Antiguo Testamento, por lo que la escena
encargada para los participantes fue el Sacrificio de Isaac,
pero al final se decidió que fueran del Nuevo Testamento.

Para dicho concurso se presentaron siete artistas, llegando


a la final Ghiberti y Brunelleschi. Las fuentes para este
episodio histórico están sesgadas, pues una de ellas la
escribió el propio Ghiberti, otra la escribió Antonio
Maneti (seguidor de Brunelleschi) (Vidas) y la otra
Giorgio Vasari (Las vidas) (se inventa otros participantes,
incluyendo a Donatello).

Es probable que muchas de las obras presentadas, al estar realizadas en bronce, fueran
fundidas, dada la pérdida de interés en ellas. El jurado estaba compuesto por 34 personas
(del Arte di Calimala, artistas, personas del duomo o del baptisterio…). Ghiberti dice que
venció por unanimidad, pero resulta poco creíble ya que la obra de Brunelleschi ha
sobrevivido.

9.1.2.1 La obra de Brunelleschi trasmite, por medio del juego entre alto y bajorrelieve,
una sensación de profundidad. Se trata de una composición piramidal, con sirvientes y
animales en la base. La propia ejecución de la obra en bronce y a la cera perdida remite a
la Antigüedad, pero también la propia disposición de algunos personajes, como el
sirviente que imita en postura a El espinario.

El trato de la anatomía, la presencia de desnudos y los


pliegues también recuerda al mundo clásico. Es un
intento de realismo a ultranza, que no se ve únicamente
en lo mencionado sino también en los rostros y los
sentimientos que estos transmiten, elementos fruto de la
observación de la naturaleza. Son figuras perfectamente
proporcionadas, siguiendo cánones clásicos pese a su
pequeño tamaño.

32
Esta es una obra excepcional que servirá de ejemplo para otros artistas. Hay un altar sobre
una montaña, que está únicamente sugerida, no representada directamente. Esta obra pesa
25kg dado que Brunelleschi trabajó por separado cada parte, que luego unió.

9.1.2.2 La obra de Ghiberti es distinta. Una montaña crea una diagonal que divide la
escena en dos partes. Los personajes son los mismos, pero el resultado varía. El burro se
deja en un segundo plano, pero la cabeza del animal hace un scorzo, creando profundidad
y volumetría.

La figura de Isaac es una figura de forma clásica (rostro de


tranquilidad y confianza en su padre), y Abraham muestra una
emoción contenida, con rostro de determinación. Se juega con
altos y bajorrelieves creando profundidad, que se potencia
gracias al juego de luces y sombras que se produce conforme
varía la luz del día (iluminando, o no, unas u otras zonas).

Realizada en bronce, se cubrió en dorado tras su elaboración. Esta obra le da la victoria


para realizar las segundas puertas, que en un principio serían sobre el Antiguo, pero
acabarán siendo sobre el Nuevo. Esta obra es más ligera, 17 kg, pues realizó la
composición casi al completo a la misma vez.

9.1.3 Las terceras puertas del Bapisterio de San Giovanni

Ya sin concurso previo, el gremio de Calimala encarga a Ghiberti


las terceras puertas, las llamadas Puertas del Paraíso (nombre
otorgado por Miguel Ángel), para las que se le concede plena
libertad (tanto es así que cambia a forma, abandonando las
formelli por cuadrados a modo de ventanas). (1425-1452).

Algunas de las historias de estas puertas son: el Paraíso Terrenal,


Caín y Abel, Noé, Abraham e Isaac, Esaú y Jacob, José, Moisés,
Josué y Jericó, David y Goliat y Salomón y la reina de Saba. Esta
obra fue colocada en la puerta sur dada su excelencia.

Adán y Eva: se trata de la fusión de varias escenas de la creación en un solo panel.


Ghiberti sitúa las escenas dentro de un marco, en este caso un paisaje que representa al
Paraíso con algunos árboles y algunos animales, pero es el paisaje el que adquiere
protagonismo por sí mismo. Es un relieve que utiliza el alto relieve en primer plano,

33
medio en segundo plano y bajo relieve en el fondo con lo que crea efecto de profundidad.
Los volúmenes de las figuras, aun siendo pequeñas recuerdan en cuanto a la anatomía y
pliegues al mundo clásico (tomando referentes de esculturas antiguas, modelos…).

En la composición existen esquemas variados: verticales en Dios Padre, diagonales en la


creación de Eva, escorzos en los ángeles incluso esquema quebrado en el cuerpo de Adán.
Toda esta composición crea dinamismo, pero moderado o contenido. La luz crea efectos
de brillo por el dorado, y también de claroscuro por los diferentes tipos de relieve, que
crean entrantes y salientes y también los
pliegues. Crea efecto de profundidad mediante
la graduación del relieve (alto, medio y bajo),
por la perspectiva lineal ya que la disposición de
las figuras cran un triángulo visual que nos
dirige hacia el fondo; por efectos de difuminado
y por la técnica del schiacciato, que es un
bajorrelieve aplanado con una variación
mínima, a veces de milímetros, respecto al
fondo.

Conquista de Jericó: misma descripción que Adán y Eva, diferente tema. Árboles realistas
fruto de la observación de la vegetación de la zona. Hay un estudio científico y calibrado
tras estas obras.

Sacrificio de Isaac. En los pliegues y bordes también encontramos retratos, como el


autorretrato del propio Ghiberti, que de este modo firma su obra, de la que se siente
orgulloso.

34
9.2 DONATELLO (1386-1466):

Aunque no se presentó en el concurso, va a ser uno de los artistas fundamentales del


momento. Muy en contacto con otros autores (Ghiberti, Brunelleschi) que etsa
desarrollando estas novedades, reuniendo en las todas esas experimentaciones.

9.2.1 San Jorge (1410-1420):

Una de las obras más importantes, localizado ahora en el Museo de Bargello. Las fechas
de las obras son orientativas. No es que se tardara tanto, sino que el artista no solo trabaja
en una única obra, en este caso también va a ser estar trabajando en Roma. Esta escultura
se realizado para formar parte como escultura monumental de bulto redondo en la iglesia
de Orsanmichele, gótica de 1337, cumplía varias funciones.

En 1339 se pide que en cada una de las ornas que hay en el exterior de esta iglesia, un
total de 14 hornacinas, se complementaría con la figura de un Santo. Del encargo a la
construcción de las esculturas pasa un
tiempo, en 1406 solo se habían realizada 5
obras, quedando muchas todavía por
completar, hasta el punto de que la signoria
da un ultimátum para que todas las
esculturas restantes se completen en un
plazo de 10 años como máximo.

No todas las hornacinas eran iguales de profundidad, lo que hace


que los problemas crezcan, lo que le sucede a Donatello, que le
toca una hornacina de pequeña profundidad lo que hace que
también piense en el espacio, como es la hornacina que tiene que
ocupar y no solo la propia estructura. La escultura que
encontramos no es la original, esta se encuentra en un museo por
su conservación (Museo de Bargello).

Quien pide esta escultura es uno de los gremios: “arte de corazzai


spadari”. En un principio, la idea original es que portara una
espada y una coraza, pero finalmente no se realiza de esa manera.
Realizada en mármol, mide 2,1 metros, todo ellos pensando en el
lugar que se va a ocupar y el lugar que se va a ver.

35
Otro elemento importante es el rostro, ya no tienden a esa idealización, sino que intenta
ser lo más realista posible. Sin embargo, sí que hay un estudio del rostro, las facciones,
basándose todo esto en el estudio, contemplación de la naturaleza, ver los rostros de las
personas, etc, a través del rosto vemos si es un personaje fuerte, etc. En caso de san Jorge
es un hombre cortesano, caballero, elegante, se idealiza esto a través del rostro, los paños,
las telas que llevan puestas, que son mucho más naturales y caen por el cuerpo

Dentro de San Jorge, no solo hace la figura, sino también el relieve que representa a San
Jorge y el dragón, el santo como caballero que salva una princesa contra el dragón, lo que
vemos en el relieve. Lo que tiene de especial es la volumetría, que es excepcional, aunque
aparentemente parece de manera frontal, no lo está. Nos da sensación de movimiento, con
diferentes formas se consigue esto, como la luz (altura, lugar, distancia, desde donde se
va a haber, etc) jugando con la misma y como proyecta en la figura, dando juegos de luces
y sombras a través de las cuales encontramos el movimiento. También lo consigue con
un escorzo, dando un ligero movimiento: con una pierna, el pecho hacia un lado y la cara
en otra, etc. En este caso, adelanta un pie, saliéndose además del plano. Por otra parte, se
utilizan diferentes planos, con un escudo, poniendo una mano delante y otra detrás incide
en esa volumetría, consiguiendo esa tridimensionalidad.

En el relieve es importante sobre todo porque utiliza la técnica de schiacciato, que consiste
en hace run relieve muy suave, líneas incisas que dan ese pequeño relieve. Para dar esa
mayor profundidad al relieve va a poner una pequeña arquitectura. Rostros tienen por lo
tanto al realismo.

9.2.2 Profetas de la Campanile de la Catedral de Florencia

En la década de 1420 (no se sabe con exactitud de las fechas) se comisiona una serie de
escultores para que realicen en el Campanile de la Catedral de Florencia que hagan
esculturas representativas en las hornacinas, pedido por los gremios de la lana, el que

36
tiene bajo su custodia la catedral. Las obras realizadas por los escultores se encuentran en
museo de la opera de, Duomo, lo que vemos ahora son replicas.

Son representaciones de profetas. Destaca la volumetría, proporción y la manera de


representar los paños, representaciones más naturales y reales. No se aprecia la cara de
los profetas, pero se intentan que sean rostros reales. Vemos las esculturas de los profetas
Habacuc y Jeremías.

También vemos el sacrificio de Abraham en bulto redondo. Las propias figuras dan
pequeños giros, escorzos que vitan lo estático y da sensación de movimiento. Isaac
también rompe ese plano, sacado pie; una rodilla también esta adelantad. En caso de
Abraham esta girado, todo da la sensación de movimiento ascendente. También introduce
el desanudo y el estudio de la anatomía con Isaac, se ve perfectamente la manera de
introducir la anatomía.

9.2.3 Festín de Herodes de la pila bautismal del Baptisterio de Siena (1423-1427):

A pesar de no participar en el concurso, también realiza relieve. Trabaja contra Ghibertti,


con un elemento plano, consigue una profundidad del campo de visión de hasta 4 planos
diferenciados gracias a los estudios de perspectiva, dan una idea de profundidad.
Realizado en bronce.

El primer plano seria el marco, lo que tenemos al principio,


con figuras en un relieve mucho mayor, la perspectiva
también se consigue jugando con esa volumetría. Punto
álgido es cuando a Herodes se le ofrece la cabeza de Juan
37
Bautista, escenas por tanto bíblicas. Es el banquete, también las líneas se marcan en el
suelo, vemos aquí diferentes ladrillos que ayudan a dar profundidad a la escena.

Segundo plano, tercero y cuatro lo vemos por las ventanas, consiguiendo todo por medio
de los arcos que se va introduciendo hacia el fondo, esas líneas de perspectiva también
ayudan a esto.

9.2.4 David (1435-1445)

Como vemos la figura de David se ha ido tomando de manera recurrente en el mundo del
arte, no es la única del autor, escultura en bronce, mucho más pequeña que las anteriores.
Localizado en el museo de Bargello, introduce innovaciones que ha ido introduciendo en
su vida artística. Al final, sobre los pies de David vemos la cabeza de Goliat, también
aparece con la espada con la que ha cortado la cabeza. Simbolismo muy marcado, las
virtudes contra los vicios, etc.

Obra realizada para los Medici, de hecho, estuvo en el patio


del palacio durante mucho tiempo, sobre una columna. Otros
hablan de que plantea la homosexualidad en la Florencia del
siglo XV, mucho simbolismo a la hora de interpretar las
figuras. Figura desnuda, haciendo referencia al mundo clásico,
construida de manera directa, el torso se puede poner en
relación con las figuras, esculturas del mundo griego. Juega
con el noviecito, una pierna adelantada, un brazo sobre la
cadera, como juega con esta anatomía para dinamismo y
movimiento a la figura. Obra realizada en bronce, técnica de
la cera perdida.

9.2.5 Cantoría del Duomo (1430-1438):

La cantoría es una especie de balcón conde van situados los niños que van a cantar las
ceremonias religiosas en el duomo. Se piden dos, se van a situar cada una situadas en
frente de la otra. Realizado en mármol. Luca Della Robbia toma como referencia el
mundo de la antigüedad, basándose en los sarcófagos romanos, han visto, leído, tomado
notas, etc. Va dividir escena en cuadrados, donde aparece una serie de niños en diferentes
actitudes, metiéndolos en cada uno de los cuadros, separados a través de esas pilastras
tomadas de la antigüedad. Igualmente, clásico la inscripción, con carácter romanos.

38
A Donatello le piden hacer la otra, una composición similar. El escultor hace lo que le
viene en gana. Se lo piden en año 1433-1439, ambas cantorías en el museo de Duomo.
Donatello aparentemente divide la composición, pero hace un friso corrido, que no tiene
compartimentación. Aparecen esos niños que están jugando, moviéndose de un sitio al
otro. Ha puesto pequeñas columnillas que hace que pasen los niños de un sitio a otro.
También está realizado en mármol. En la versión, reutiliza temas de su mundo más
cercano. Llevan ligerísimas telas que dejan ver la anatomía, dificultad máxima que es lo
que se busca.

9.2.6 Anunciación (1435)

De la Iglesia de Santa Croce, referente de la cultura del


quattrocento. El material es la piedra serena, de color grisáceo, visto
en la arquitectura, por ejemplo, el hospital de los inocentes. Se
introduce este material, pero con toques dorados. Llama
poderosamente la atención porque crea una escenografía, que es lo
que vemos. El ángel anuncia a maría que va a concebir, escena muy
repetida, clásica dentro de las escenas que se dedican a la virgen.
Aparentemente es una sala, inclusive vemos que la virgen en ese
momento estaba leyendo, por lo que vemos un atril donde está el
libro y vemos la cara de asombro de María a la hora de ver al Ángel.

9.2.7 El Condotiero Gattamelata (1447-1453)

Estamos ante un retrato ecuestre, localizado en Padua, estos retratos no había


anteriormente en la época medieval salvo monumentos funerarios realizados en piedra.
En este caso, la referencia más cercana es la única escultura que nos ha llegado, la de
Marco Aurelio. Son esculturas monumentales, enormes, una de las razones por la que

39
nadie se había atrevido hacerlo, ya que hacerlo en cera perdida con estas características
era muy complicado.

Vemos a un caballo y caballero,


gran detallismo, nos da la
sensación de un caballero que
supuestamente está pasando
revista a sus tropas, vemos un
movimiento, muy contenido. La
pata del caballo se le pone una
bola, para que se sostenga, ya que
la estabilidad de la escultura no era
la más propicia, esto es algo que se suele hacer muy a menudo, en especial con obras en
mármol. Se localiza delante de la iglesia del santo, lugar de referencia ara la ciudad y sus
habitantes. Se encuentra sobre un zócalo de gran tamaño, representación de las virtudes
de la propia ciudad que las ha costeado.

9.2.8 María Magdalena (1453)

Trabajando otro material, aquí tenemos madera de Chopo, en una imagen de gran
dramatismo. Se encuentra en el museo de la opera del Duomo.

9.2.9 Tumba del antipapa Juan XXIII:

Colaboración Donatello y Michelozzo. Este papa hay una serie de países y ciudades que
están a favor de este Papa. El papa había donado al baptisterio una reliquia
importantísima, uno de los dedos de Juan Bautista, que da el contexto al mismo y permitió

40
que fuera enterrado en el Baptisterio San Giovanni como a él le hubiera gustado.
Utilización de bronce sobre dorado, figura del Papa lo más real posible.

9.2.10 Tumba de Leonardo de Bruni de Bernardo Rosellino:

Realizado ente 1444-1450 en la basílica de Santa Croce de Florencia, utilización del


mármol.

9.3 Luca Della Robbia/Andrea Della Robbia

Luca no solo va a trabajar el mármol, sino que también va a utilizar otro que es
famosísimo, rara vez una iglesia no tiene escultura de su estudio donde trabaja la familia
y ese material, el barro cocido. Se realiza con forma de circulo y en la parte central vemos
al santo o a la virgen, a su alrededor guirnalda de flores o fritos, al meterlos en el horno
se van a quedar vidriados, dando esa intensidad que vemos. Los colores casi siempre son
los mismos: blancos, azuele y verdes, colores básicos de la familia Della Robbia. A partir
de ahí, estos planteamientos van a llegar a muchos países en el siglo XVI. La familia
Della Robbia es importante, seguirá después del quattrocento.

9.4 Andrea Del Verrocchio:

Comienza siendo orfebre, nacido en Florencia en 1435-1488. A parte de orfebre, escultor


también es pintor, algo muy habitual dentro del humanismo del quattrocento italiano.
Tenemos muy pocas obras de sus primeros años. El humanista sigue a Donatello, quien
es el que esta marcando esa nueva escultura e intereses.

9.4.1 David hacia 1475: se encuentra en el museo del Bargello. Es más pequeño que el
de Donatello, plasmación de muchos ideales que referimos ayer. En este caso, David se

41
encuentra vestido, aunque en la parte del pecho lleva una
armadura fina que se pega al cuerpo y trasciende esa anatomía
del personaje. De nuevo es elegante, representa el momento
posterior de cortar la cabeza a Goliat, es una composición muy
parecida al de Donatello con la mano en la cadera. No hay una
copia, sino que se recrean modelos, imágenes.

También se especializa en bustos, tres cuartos que se retoma


del mundo de la antigüedad, del romano donde encontramos
múltiples ejemplos. Representaran a personas de familias
nobles e importantes, muchas familias de banqueros.

9.4.2 Dama del ramillete (1475-1480): no se sabe de quién es, es un


retrato de un apersona del momento, lleva en la mano un ramillete de
flores, de ahí el nombre. No es un habitual busto, aparece con brazos,
unos tres cuartos, que no aparece habitualmente. Hecho de mármol.
Juega con los paños mojados, suaves; con estos se puede intuir la
anatomía del personaje.

9.4.3 Giuliano de Medici (1475 o 1478): realizado con terracota,


en múltiples ocasiones se hace como un paso previo para ver como
sería la escultura. Retrata uno de los grandes personajes de la
familia de Medici.

9.4.4 Incredulidad de Santo Tomás para la iglesia de Orsanmichele. Se encuentra en el


Museo de Orsanmichelle. El edificio central de la calle principal estaba reservado al
Trubunale della Mercanzia, órgano que regulaba los asuntos jurídicos y administrativos
entre las Artes. En 1463 el edificio fue adquirido por el Tribunale, que encargo al escultor
la creación de un nuevo monumento en 1466.

42
Muestra el episodio evangélico de Santo Tomás y el Cristo. Vemos la técnica del bronce
a la cera perdida, un grupo bastante complicado, altura de 2,6 son figuras independientes.
Aparentemente puede parecer bulto redondo, pero es alto relieve, por la parte trasera están
huecas y no están terminadas. En el caso del bronce es más habitual que sea una figura
de bulto redondo, pero en este caso sí, ya que se trata de una obra que consume una gran
cantidad de material. Se ve la calidad que tiene a la hora de trabajar el bronce.

9.4.5 Condetiero Colleoni, posterior al de Donatello. Se pueden estudiar cada uno de los
detalles del caballo y los músculos en tensión del caballo, todo esto no se hace al azar,
sino que conlleva un análisis y estudios por parte de los artistas.

Se realiza entre 1479-1488. Se hace para y en Venecia, alto basamento donde se va a


colocar la obra. Verrochi hizo todos los moldes, pero no pudo fundir la obra, estuvo que
hacerlo Alessandro Leopardi, quien funde la obra y da los últimos retoques. Esto lleva a
la pregunta de quién es el autor de la obra en sí. Rostro del personaje que marca la fuerza
y trasciende la psicología del personaje.

9.4.6 Bautismo de Jesús, que se encuentra en la Galleria degli Uffizi: Verrochio también
va a trabajar con uno de los mejores pintores y humanistas por excelencia, Leonardo Da
Vinci. La pintura se asemeja mucho a la escultura.

43
11. Pintura del quattrocento
Tenemos un gran número de artistas, veremos alguna obra concreta de los más
significativos. El museo por excelencia es el de los Uffizi.

10.1 Características básicas:

- En los inicios vemos dos personajes enfrentados Giovanni da Fiesole, conocido


como Fra Angelico (1400-1455) y Masaccio (1401-1428) con una vida cortísima,
pero revoluciona completamente la pintura del momento en los últimos años de
vida.
- Estos primeros años, hay un interés por el espacio, todo lo que tiene que ver con
el mundo de la perspectiva geométrica. Pintores en contacto con los creadores e
innovadores de la perspectiva.
- También hay un interés por la anatomía y las proporciones.
- Expresividad, que va a ser un punto a tener en cuanto a las escenas de personajes
y retratos.
- Uso de luz para modelar, no va a ser por medio de líneas, sino la intervención de
la luz, la forma, intensidad, etc.
- Naturaleza y realidad
- La temática es variada, mucho de los temas va a seguir siendo religioso, el cambio
dl humanismo no es de la noche a la mañana, sino que se sigue arrastrando temas
del mundo religiosos, no se va a abandonar, sino que se pone al hombre como
centro del mundo. El retrato, la fábula y la mitología va a ser otros temas que van
tratarse.
- Técnicas: no se va a pintar todo igual.
 Lo que más se utilizara es el temple o tempera: pigmentos de color, extraído
de minerales habitualmente, nos queda un polvo, cuanto más lo machaquemos
más finos y cuanto más fino mejor. Una vez que tenemos los colores lo
diluimos en una base, en este caso, con agua, una vez que tenemos la
disolución necesitamos un aglutinante, el huevo, escépticamente se puede
hacer con la yema, lo más habitual, en otros casos yema y clara, pero hay que
quitar la membrana. Habitualmente se utiliza sobre tabla, madera que

44
previamente tiene que prepararse para la pintura, también se puede pintar en
pared en algunos casos.
 El óleo sobre todo en el norte, ya se utilizaba ante pero ahora se utiliza el aceite
como aglutinante, te permite un grado de detalle mayor que el resto de las
técnicas, con pinceles finísimos incluso los de un pelo.
 El fresco, técnica muy compleja, hay que tener muy claro lo que se quiere
hacer, el detalla fundamental es que se utiliza arena cada vez más fina, se
utiliza cal que será la última capa, cal húmeda que es el momento en el que se
introduce los colores que previamente se ha pasado por agua. EL problema es
que se debe de utilizar muy rápido porque en cuanto se seca, los pigmentos
quedan impregnados y parecen que se han barnizados, se crea por tano la
forma en que los pigmentos quedan incrustado perfectamente capa casi
cristalina que hace que los colores duran durante siglos, esto se puede hacer
aproximadamente en 7 horas.

10.2 Fra Angelico

Formado en el gótico internacional, último momento del gótico donde las figuras son
elegantes, estilizadas, modelo cortesano, se ha perdido la linealidad. Es un pintor
religioso, él es dominicos. Obra de extremada espiritualidad, no todos los temas religiosos
rezumban esa espiritualidad, consiguen a través de la luz. Estilo elegante y delicado con
una técnica minuciosa.

10.2.1 Anunciación (1425-1428)

Es una de sus primeras obras


conocidas, tema recurrente en la historia
del arte. Se hace para un convento de
fiesole. A principios del siglo XVII, se
vende la obra al duque de Lerma para
obtener los recursos necesarios, se la
lleva a un convento de Valladolid,
permanece un tiempo, pero finalmente

45
se extrae y se trae al convento de las Descalzas Reales. Finalmente se lleva al Museo del
Prado.

Se ve clarísimamente los detalles, en 2019 se hace una restauración a conciencia de la


obra. Vemos las expresiones de los rostros. Banco o predela también está en el museo del
prado.

Otra anunciación en el convento de santos marcos en Florencia, vemos esa perspectiva,


pero el espacio está vacío. Espiritualidad por la luz que moldea las figuras. Se hace otros
frescos instalados en las celdas como una natividad, otra anunciación presentación del
templo, cada vez hay menos detalles lo que da más espiritualidad. La mayoría de la sobra
del convento son frescos colocados en las celdas.

10.3 Tommaso Masaccio:

Para muchos, este es el que da inicio el renacimiento, gran pintor de estos primeros años
del quattrocento. Es una vida cortísima la que tuvo, en menos de 26 años le dio tiempo
de enmarcar las novedades que se seguirán después.

La primera obra datada es del año 1422, convirtiéndose en un pintor revolucionario,


adquiriendo las nuevas novedades de perspectiva. Su estilo son figuras monumentales,
corpóreas, con gran volumetría, asentadas perfectamente en la composición. Todo esto
hace que parezcan esculturas pintadas. Interés perfectamente marcado por la expresividad
de los rostros, tiende a individualizar a cada uno de los personajes, abandonando los
estereotipos. Los rostros marcan las diferencias entre tristeza, alegría, duda, etc. Algo
importante en este pintor es la utilización de la luz para pintar y lograr la
tridimensionalidad, anteriormente se hacía con el contorno, una línea más o menos gruesa

46
que se rellena con color. Con Masaccio, las luces y las sombras van a dar la corporeidad,
la línea como tal casi desaparece en el pintor, salvo la arquitectura y pequeños apuntes.

Crucifixión con la Virgen, San Juan y la Magdalena en la galería nacional de


Capodimonte en Nápoles: se ven algunas de las ideas marcadas anteriormente.

10.3.1 Capilla de Brancacci en la iglesia de Santa María del Carmine en Florencia:

Iglesia que no se va a visitar salvo a la pequeña capilla, en la que entran solo 20 personas.
Capilla rectangular, en la que vemos obras de los diferentes pintores. El propio espacio
ha ido evolucionando. Se va a pintar por Masaccio y Massolino, que consideran maestro
del propio Masaccio. Va a quedar interrumpida y va a hacer que se introduzcan otros
pintores como Filipino Lipi. En un mismo espacio conviven pintura bizantina, primer
renacimiento y barroco. El nombre de la capilla viene porque pertenecía a Felipe
Brancacci, en este caso concreto no tenemos ningún dato del encargo, por lo que se piensa
que es este hombre quien ha encargado la decoración de la capilla.

En un principio se le hizo el encargo a Massolino, que se marcha en 1425 a Hungría, ya


que tiene otro encargo, dejando la capilla a Masaccio, que trabaja ahí hasta incluso a su
muerte, pocos meses antes abandonó la obra para ir a Roma donde fallece. La capilla se
queda por tanto sin finalizar. Escenas de cada autor y en algunos casos se ve que trabajan
juntos. A esto se le suma que Felipe se casa con un Strozzi, enemigos de la familia Medici,
cuando Cosme el viejo toma el poder, expulsa a los Strozzi y los Brancacci, lo que explica
que la obra queda paralizada.

Lo lógico es que las escenas sean sobre el Santo Felipe, sin embargo, aparece San Pedro,
parece ser porque Felipe tendrá mucho que ver con el mar y San Pedro había sido

47
pescador; todo esto es lo que se piensa que puede ser, ya que no tenemos fuentes del
encargo.

No se sabe con seguridad donde aprende la pintura, se sabe


que su cuñado era pintor, pero su estilo no está relacionado
con el de Masaccio. El otro personaje que podría servir
como maestro sería Massolini, pero sus estilos también van
a ser diferentes. La decoración de esta capilla se da entre
1424-1427, van a estar trabajando en muchas ocasiones a
la vez.

En las representaciones de Adán y Eva de cada uno se ve los diferentes estilos de los
pintores. En el siglo XVII se restaura, se da unos toques en seco para algunas zonas en
mal estado, además se aprovecha para tapar esas partes que no debían ser vistas por la
gente que entraba en la sala. En la última fase de restauración, se limpiaron los frescos,
recuperándose los colores iniciales, además se aprovechó para quitarse esas hojas.

En el caso de Massolino tenemos la expulsión de


Adán y Eva. Momento en el que Adán y Eva están
ese paraíso representado por un árbol y en la parte
de arriba una serpiente. La anatomía es correcta,
pero la expresión no representa nada.

Masaccio posteriormente la vuelve a hacer,


coloca la puerta de salida y vemos ese dolor, esa
expresión de sorpresa, ese grito ahogado de Eva o
esas manos que van a la cara de Adán, momento

48
de tensión justo después de ser expulsados. Lo importante no es la anatomía, ese desnudo,
sino la expresión, esa idea de mostrar los sentimientos que produce la salida del paraíso.

Otra idea es como va modelando el cuerpo de los protagonistas, no por medio de una
línea, sino que la supuesta línea, ese contorno está hecho en base de la luz y el color. Esa
idea se va a seguir viendo en otras imágenes como el bautismo por parte de San Pedro,
figura central de muchas escenas de la capilla. En esta escena utiliza el paisaje sencillo
para dar profundidad, el uso de la luz, es una escena cuya composición donde lo que se
tiende a hacer ese semicírculo alrededor de la figura principal y en especial la mano de
San Pedro y el cuenco.

Se da una sucesión de momentos que se ve desde la figura que está siendo bautizado,
atrás en el personaje se marca esas ideas y expresiones, se quita la túnica y está pasando
frío, vemos tras de él una sucesión de personajes, Son figuras corpóreas, con peso, que se
asientan perfectamente en el terreno. Los rostros están individualizados, además,
introduce una novedad, dos personajes que son anacrónicos, dos florentinos a la moda del
siglo XV, sin embargo, son protagonistas, testigos de lo que sucede en el siglo I.

Totalmente contrario es la obra de curación del paralitico y resurrección de Tabitha de


Masolini, la perspectiva de las arquitecturas, la de la parte de la derecha está correcta, sin
embargo, en la parte de la izquierda perspectiva mente hablando está mal realizada, muy
estrecha con arcos que apenas tiene vuelo. Personaje son mas o menos los mismos, pero
la corporeidad no la tienen, utiliza mucho más le línea. Introduce a dos florentinos, pero
en este caso son dos personajes que pasan por mitad de la calle y no tenían ningún tipo
de conexión. Incluso entre las dos escenas importantes no hay punto de conexión. Figuras
que recuerdan a ese gótico internacional. En comparación con Masaccio, se nota mucho
la diferencia a pesar de ser un buen pintor.

49
La distribución de bienes y San Pedro curando con su sombra:

Son obras de Masaccio, no solo


utiliza el paisaje, sino la
arquitectura con unos edificios
extraños pero que debían formar
parte de la Florencia del
momento, extrae estos edificios,
los gira muchas veces. Los
rostros no están estereotipados,
la manera de intervenir, colores,
etc. No hay línea o dibujan como tal.

El tributo de la moneda

Hay tres escenas diferentes en una. En el centro, la escena absoluta en la del Cristo, a su
derecha vemos a Pedro, en el centro vemos una especie de óvalo y luego dos escenas a
derecha e izquierda de la composición central.

Se remarca en esos paisajes sencillos en profundidad, además se introduce la arquitectura


perfectamente limitada. Tributo para las monedas, Cristo no tiene y Pedro lo defiende.
Cristo le dice que va a venir un pez que trae la moneda, que será la que se va a dar, es
toda la historia dividida en 3. Distintos escorzos que da la profundidad, cada personaje se
va moviendo de es frontalidad, con esos ligeros movimientos produce perspectividad.
Personajes corpóreos, diferenciados, etc. Puntos confluyen en la cabeza de Cristo, de
forma imperceptible, nuestros ojos se van a ese rostro.

50
10.3.2 La trinidad en Santa Maria la Novella (1401-1428):

Un fresco de Masaccio donde introduce todos estos elementos.


Trinidad acompañada por los donantes que se colocan a cada
lado de la composición, algo totalmente plano lo está haciendo
tridimensional, gracias a esa manera de realizar la perspectiva.
Todas las líneas convergen en lo que sería la capilla,
profundidad con esa bóveda de cañón y casetones. Masaccio
juega con dos perspectivas, la figura de cristo y dios padre se
cambia de perspectiva y la coloca como frontal.

10.4 Benozzo Gozzoli: Capilla del Palacio Medici: Cortejo o Cabalgata de


los reyes magos (poner en contexto el lugar también) (1459-1461)

La capilla de este palacio vamos a encontrar una de las obras más importantes del autor,
donde pone sobre la pared unas escenas que se vivian en Florencia desde 1380, fiesta en
la que desde el monasterio de San Marcos salía una cabalgata hasta el baptisterio, donde
ese entregaba unos regalos de manera simbólica, por parte de los reyes.

Era una fiesta que se hacia todos los años, de ahí es donde se va a tomar la idea principal
para hacer su concepto. Además, tiene como ejemplo anterior la obra de Gentile de
Fabriano, para los Strozii, obra que estaba en la capilla de la familia, pero que desde 1919
se encuentra en la galería de los Uffizi. Es una composición sobre tabla, más pequeña.
Alrededor de la composición va esa comitiva que va por unas montañas hasta llegar al
punto central. Introduce un elemento, entre la comitiva estaba un miembro de la familia.

51
Los Medici piden una grandísima obra, donde se representa los distintos pasos de la
comitiva. Idea de transición del gótico internación al renacimiento. Carácter narrativo
muy expresivo, ritmo equilibrado de la figura respecto al paisaje y colorido en tonos
claros. Introducción de retratos, algunos los conocemos y otros no.

Los artistas empiezan a firmar sus obras, a veces con el nombre y otras con el propio
autorretrato, que se encuentran en la propia comitiva mirando al espectador, en el gorro
pone quien es para que no haya duda. También hay muchas representaciones de la familia
Medici, introduciendo ese rostro en los personajes más importantes de la comitiva. Se
mezcla el hecho de cómo sería la cabalgata e introducción de grandes personajes, como
Lorenzo de Medici, le vemos con un traje blanco, en mitad de la composición hay escenas
cortesanas, de cacería y otras mucho más rurales, hay animales exóticos. Composición
que a veces es muy clara y otras veces no. Árboles que se hacen sobre todo para
componer.

52
10.5 Domenico Ghirlandaio

10.5.1 RETRATO DE GIOVANNA DEGLI ALBIZZI TORNABUONI (1489-90)

En este momento, artistas como Ghirlandaio siguen preocupados por la perspectiva, pero
lo harán desde un punto de vista idealizado. Este retrato, un género de moda en el
Quattrocento, aunque parte de lo natural tiene cierta idealización: partiendo del modelo,
se idealiza y perfecciona. El hecho de que use el retrato de perfil viene influenciado por
el uso de las monedas o medallas, donde aparecen representadas las figuras de perfil.

La razón por la que se retoma es porque se vincula con la


Antigüedad. Es, concretamente, una figura de perfil y ¾ con las
manos juntas. Introduce elementos del gótico internacional como
la minuciosidad, detallismo, joyas... siempre filtrados por el filtro
del humanismo, la armonía y la perspectiva. Además, se irán
progresivamente añadiendo elementos alegóricos y simbólicos,
llegando incluso a añadirse motivos mitológicos, como hará
Botticelli. La técnica empleada es mixta (témpera+óleo) sobre
tabla, una pasta mucho más líquida que permite dibujar más
detalles.

10.5.2 CAPILLA TORNABUONI (1486-90)

A Ghirlandaio le encarga Giovanni Tornabuoni la capilla mayor de Santa María Novella.


Nos interesa especialmente la pared frontal. Era usual el encargo de una capilla a los
mejores artistas del momento, tanto para ganar prestigio la propia familia como para que
ganara prestigio la ciudad. Son escenas compartimentadas por pilastras (arquitecturas
fingidas) que representan escenas de la vida de la Virgen y de San Juan Bautista.

Fue realizada tras el paso de Ghirlandaio por Roma, pues a principios de la década de los
80 viajó a Roma llamado por el Papa para decorar la Capilla Sixtina. Se trata de unas
obras de cromatismo contenido, con cierta seriedad. En ocasiones se pintan escenas en
interiores enmarcadas en una arquitectura puramente renacentista, algo anacrónico. Nos
dan también información de la cotidianeidad del momento, de cómo eran los interiores
palatinos, las habitaciones… siendo de gran utilidad para los historiadores.

53
Una de las imágenes más famosas de esta capilla es el retrato de Giovanni Tornabuoni y
de su esposa, que se incluyen en la capilla con una actitud orante que recuerda a la época
medieval, pero con la diferencia de que estos personajes son los protagonistas del fresco
y están realizados a una escala mayor que en la época medieval. Otras escenas
significativas son La visitación y El nacimiento de la Virgen, donde se incluyen las
arquitecturas y la naturaleza, no como un telón, sino como parte de la escena. En algunos
casos Ghirlandaio incluye edificios de su época. Monumentalidad de las figuras, carentes
de tratamiento escultórico, sino idealizados.

10.6 BOTTICELLI (1445-1510):

10.6.1 Adoración de los magos (c. 1475)

En esta obra aparecen representados los Medici, pero también se autorretrata Botticelli,
que mira directamente al espectador, una marca personal que no es solo una firma, sino
que le da prestigio al artista, pues aparece no solo en una Adoración a los magos, sino
junto a la familia Medici.

54
10.6.2 La Primavera o La alegoría de la Primavera (1477-1482)

Es un temple sobre tabla encargado por Lorenzo di Pierfrancesco de Medici. La primera


lectura de la obra sería lo que vemos esencialmente, la segunda sería la lectura mitológica
y la tercera la lectura simbólica y el qué nos intenta decir el pintor. En ocasiones ese
estudio iconográfico se conserva, pero en muchas otras no. Ese es el caso de la mayoría
de las obras de Boticelli.

En el centro aparece Venus, con un paisaje de fondo muy cuidado, con una representación
botánica muy precisa. Venus aparece vestida a modo de la corte florentina A la izquierda
de Venus, nos encontramos a las Tres Gracias, y sobre ellas, Cupido disparando a una de
ellas. A la derecha, primeramente, a Céfiro (uno de los dioses de los vientos) soplando a
Cloris, una ninfa, lo que la convierte en Flora. Se cree que esta obra sería un regalo de
boda a su prometida, el chaval de la izquierda es el novio y la novia es la gracia de la
izquierda. Se sabe que Botticelli va a tener como modelo en muchas ocasiones a
Simonetta Vespucci, quien cuentan que era muy hermosa. Se ha querido ver su rostro en
las facciones de la Venus.

10.6.3 PALAS Y EL CENTAURO (1482)

Es un temple sobre lienzo en el que Palas lleva en su vestido


impresiones del símbolo del mecenas. Su lectura simbólica ha variado
conforme ha ido cambiando a la sociedad del momento, siendo algunas
muy machistas.

55
10.6.4 NACIMIENTO DE VENUS (1482-85):

Nos volvemos a encontrar con algunos personajes ya presentes en La Primavera. Se


genera una cierta polémica, pues es un tema mitológico con una representación de un
desnudo en una obra de gran tamaño (278cmx172cm). Se encuentra en la galería Uffizi.

Representa el momento en el que Venus llega a la orilla tras haber sido creada a partir de
la espuma del mar y el semen de Zeus. Las fuentes para esta obra son Ovidio (Las
metamorfosis, II 27; Fastos, V 217) y Angelo Poliziano (Stanze per la Giostra, 1494).
Una de las lecturas es un símbolo neoplatonista. La primavera es la que va a tapar el
cuerpo de Venus.

10.6.5 RETRATO PÓSTUMO DE SIMONETTA VESPUCCI (c. 1476-


80)

Se utiliza esa idealización de Simonetta Vespucci, se estiliza algunos


rasgos y será el modelo a seguir de muchos autores.

10.6.6 La calumnia de Apeles (1490-1497)

En Uffizi, es una alegoría, se basa en una descripción literaria sobre una pintura de
Apeles, pintor de la antigüedad, realizad por Luciano de Samósata en uno de sus Diálogos
y mencionado por Battista en su tratado. Como ya hemos mencionado, las pinturas de la
antigüedad no han llegado a nuestros días, pero si se habla de él y de sus obras. Es una
pintura recreada por Botticelli, muy compleja a la hora de determinar cada personaje.

56
La composición del espacio recrea palacios renacentistas, nada es gratuito, todas las
figuras tienen un significado, pero estas lecturas iconográficas son difíciles de
desentrañar.

A la derecha, tenemos una especie de podio donde esta representado el rey Midas, situado
en el centro y acompañado por dos figuras femeninas, la sospecha y la ignorancia, quienes
hablan al rey al oído, que tiene orejas de burro, dejándose influenciar por estos personajes.
También aparecen la penitencia (oscura), la verdad, que normalmente se presenta
desnuda. En el grupo central tenemos fraude, envidia, rencor y calumnia quienes arrastran
a una víctima.

En el momento en el que estaba haciendo esto, en Florencia tenemos a Savonarola, un


fraile que va en contra de esta riqueza, la religiosidad mal entendida, hasta el punto de
conseguir expulsar a los Medici, poniéndose en contacto la pintura con el momento que
se vivió en la ciudad. Los escritos sobre la pintura de Apeles ayudan a entender la obra.

57
10.7 Andrea del Castagno (1421-1457)

Introducir todos los datos e información ya dada sobre la pintura de la época. Influencia
de Massacio y todo lo que supone. Basándose en esta figura, seguirá ampliando las
cuestiones que se dio de manera superficial en Massacio. Juega con el tema de
arquitecturas y perspectivas

10.7.1 Retrato ecuestre de Niccolo da Florentino (1456)

Se encuentra en el duomo de Florencia. Personajes tenidos


como héroes, esto se manifiesta de cara al público por esas
esculturas ecuestres y a nivel cívico dentro del espacio
religioso tenemos estas representaciones que tienden a
asemejarse con las esculturas de bronce. Perspectiva de abajo
a arriba puesto que son obras grandes que se tienen que ver
desde abajo, por lo que hay que forzar la perspectiva, es muy
común por lo tanto que en este tipo de obras la perspectiva sea
doble.

10.7.2 Última cena (1447)

Se encuentra en el cenáculo de santa apolina. Utiliza todos los conocimientos de luz y


perspectiva para crear esta obra. Juega con los materiales uy las decoraciones que nos
encontramos en la obra. Tenemos líneas muy marcadas, esa mesa y luego tenemos las
líneas de los protagonistas, vertical, sus rostros están tratados con un rostro concreto.

58
10.7.3 Ciclo de personajes ilustres en Villa Carducci (1421-1457)

Culto a lo individual y lo que cada uno tiene importante para la república de ahí que sea
habitual los retratos y estos ciclos que marcan esos personajes que han escrito, compuesto,
etc para Florencia y otras
localizaciones. No solo se van a ver
a pintura, sino que en literatura va a
ser habitual que aparezca en libros
donde se explica a los personajes, lo
novedosos, lo que han hecho, etc.

Realiza estos retratos, que en


ocasiones son contemporáneos al
pinto o han vivido un momento cercano a él. Tenemos a Dante, Petrarca, Pippo Spano
(no se encuentran en la villa ya que fue transportada a lienzo, retrato frontal, pero al jugar
con muchos de los aspectos como las piernas y los pies, que está por fuera; jugando con
estos elementos nos da la sensación de movimiento y profundidad), etc.

10.8 Paolo Uccello (1397-1475)

Es el autor que hace el otro monumento a Giovanni Acuto. Realiza en 1436. Intensifica
ese cromatismo, con esos tonos, ya que intenta representar el bronce. Él va a ser uno de
los pintores que se va a especializar a la perspectiva, siendo su piedra angular, algo que
le va a obsesionar, buscando una perspectiva dinámica, que vaya más allá de lo ya visto.
En estas búsquedas del imposible de la perspectiva tiene 3 obras que forman un conjunto
sobre la batalla de San Romano (1455-1460)

10.8.1 Triunfo de Bernardino della Cierza

Gran complejidad, cada uno de los elementos que forman la composición tiene una
perspectiva que está perfectamente calibrada, perspectiva ideal y fantástica. En la
búsqueda del pintor, introduce todos los elementos a la vez, al juntar todos los personajes
tiene una complejidad visual enorme. No solamente la profundidad, los escorzos son muy
forzados, introduce muchas líneas en la composición, líneas reales que nosotros vemos.

59
Composición extraña ya que debe haberse realizado al exterior, peor el suelo es damero,
poniendo la composición casi de
forma escenográfica, no es un suelo
real de la batalla. El cromatismo ya es
algo a tener en cuenta en el pintor,
introduce todo un grupo cromático
que muchas veces se aleja de la
verdad.

10.8.2 Niccolo de Tolentino

Vemos ese suelo ya visitó en la obra anterior y la batalla de detrás. Introduce temas del
momento y algunos elementos góticos, que no le cuesta añadir. Si nos fijamos en el
cuerpo muerto de un combatiente, hasta ese cuerpo, que no tiene importancia en la
narración, está formando una línea de profundidad que se suma a todas las demás que
podemos ver.

10.8.3 Ataque de Michelotto da Cotignola

A nivel cromático y lumínico utiliza los claros-oscuros, luces intensad de media mañana
y luces del ocaso, etc. Las picas, las lanzas, todo está medido y estudiado en estas obras.

10.9 Piero della Francesa en Urbino (1420-1492)

Pintor diferente, características van a ser las mismas peor el resultado va a ser muy
distinto.

60
10.9.1 El bautismo de Cristo (1440-1445)

Nos sirve determinar algunos elementos del pintor, va a ser el que va a trabajar casi
siempre en su zona de confort, va a abandonar pocas veces su zona. Durante 1 y medio
va a estar en Florencia, viendo algunos logros de los
pintores. Es un pintor que no se va a asentar en
Florencia, es de los pocos que consigue dar muy
buenos resultados a muchas investigaciones, pero
desde fuera de esa urbe. Va a tener un interés también
en la perspectiva, se va a mezclar una serie de
cuestiones. Es un pinto al que le gusta manejar la luz,
vemos como modula a raíz de la luz, una luz
cambiante que utiliza de diferentes momentos del día,
como fruto de la observación, lo que le permite
modelar con una luz más clara, dorada, oscurecida,
etc.

Esta obra tiene unos ejes composicionales clarísimos, en el centro la figura de Cristo que
da la pauta, teniéndola como referencia. En el cromatismo va a utilizar muy diverso, pero
muy claro. Otra característica es la utilización de la geometría, trabajando muchísimo
hasta el punto de ser el autor de trabajos sobre geometría y perspectiva. Los rostros son
óvalos casi perfectos, los cuerpos son elementos geométricos, etc. Tenemos la figura de
San Juan. Casi todas las representaciones son como fotografías, hay un movimiento, el
moviente preciso y se queda todo casi paralizado. No hay movimiento excesivo, el tiempo
se detiene, es una imagen muy concreta y precisa que no lleva a más. La figura de los 3
ángeles, su color se pone en relación con la trinidad. Llama mucho la atención los
paisajes, ya que él vive en esos mismos paisajes, muchos de estos paisajes reales se
introducen en sus composiciones.

10.9.2 La flagelación (1444-1450)

Se encuentra en la galería nacional de las marcas en Urbino, se trata de una tabla. Es uno
de los casos en los que se ve la curva natural de la tablilla. Se utiliza ya un interior, las
líneas de perspectivas están perfectamente marcadas, suelo en damero que da sensación
de profundidad. Es el monto de flagelación, pero no hay mayor movimiento, está todo

61
paralizado. No se sabe quiénes son los personajes de delante. De nuevo utiliza
magistralmente la luz como había ocurrido en otras ocasiones.

10.9.3 Díptico de los duques de Urbino (1465)

En la galería Uffizi, dos retratos enfrentados, referencia al mundo del retrato de la


numismática. Destaca en sobremanera para varias cosas. Por este tipo de cargo sabemos
que estuvo trabajando en la corte. Destaca no solo el realismo de los retratos e introduce
un paisaje, no habitual en los retratos, donde ve como se ha impregnado en el mundo
flamenco.

Es un retrato diferente también porque está pintado en las dos caras, por detrás tenemos
las representaciones alegóricas, donde aparece algunas virtudes que se ponen relación con
los retratados. Vemos un ángel que pone la corona de laurel y el carro tiene la
representación alegórica de las 4 virtudes cardinales que se asemejan a la manera de ser
del hombre Federico De Montefeltro, las virtudes son la templanza, fortaleza, justicia u
sabiduría. En el caso de su mujer, el carro tirado por unicornios, tenemos las virtudes
teologales, que son fe, esperanza y caridad.

62
10.9.4 Frescos de la iglesia de San Francisco (1452-1459)

Son ciclos iconográficos que nos cuentan una o varias historias, relacionada con la
leyenda de la vera cruz. Entre las imágenes podemos ver el Sueño de Constantino, estas
obras han sido restaurada hace años. El manejo de la luz es enorme. En esta escena es un
amanecer, jugando con los matices, cromatismo, etc. También vemos el instante parado,
lo que ya hemos hablado. Otra escena es la batalla en el Puente de Milvio, estudio de
luces, sombras, cromatismo, etc. La visita de la reina de Saba a Salomón forma parte de
este ciclo de frescos. La prueba de la Vera Cruz, tiene perdidas, que normalmente no se
reintegra y se dejaba así para reflejar que es una perdida, evitando así un falso histórico.
La construcción que vemos a la derecha nos recuerda a Alberti.

10.9.5 Pala de Federico de Montefeltro o Sacra Conversación (1475)

A Federico no le gustaba enseñar la pérdida de su ojo está en


la galería Brera, gran percepción técnica y esa arquitectura
calibrada hasta el último detalle, fondo arquitectónico que
sirve como referencia. La parte alta vemos huevo colgado de
un hilo. La figura de Federico está como donante, aparece
arrodillado en la misma percepción que el resto de personaje,
contrastando con pinturas anteriores

63
10.10 Andrea Mantegna (1431-1506)

Es un artista localizado en la zona de Mantua. Nace en pueblo cercan a Padua, donde va


a trabajar, sobre todo con Squarcione, referente en los primeros pasos de la pintura.
Aprendizaje bastante convulso, bastante unido y otros momentos en donde van a tener
importantes encontronazos. Gusto de Padua por todo lo que son excavaciones
arqueológicas, estudios científicos de las ruinas, no solo encontrarla sino estudiarla,
verificarla, etc. A parte de sus inicios en la carrear pictórica va a tener un gusto real por
introducir estos restos arqueológicos en las representaciones, con elemento s de la
antigüedad.

10.10.1 San Sebastián (1480)

Se encuentra en el Louvre. Va en dirección a lo mencionado


anteriormente. Es una figura muy recurrente en el arte. Lo que
llama la atención en este caso es que normalmente aparece atado a
un árbol en medio de la naturaleza, en este caso utiliza una ruina
romana para realizar este efecto.

Utiliza la ruina como la propia escenografía de su composición.


Algunos de los elementos que salen de las excavaciones acaban
apareciendo en sus composiciones. Recreación de ciudad
contemporáneas reconstruidas.

10.10.2 Capilla Ovetari

Se sitúa en Padua en la iglesia de los Eremitani, se realiza entre 1448-1457, obra que se
le pide a tres pintores más casi, pero la suerte hizo que la obra acabe siendo suya por la
muerte de un pintor, el abandono de otro y el asesinato del 3 pintor, quedando Mantegna
como único pinto.

Obra dedicada a cubrir dos ciclos de Santiago y San Cristóbal. Son los dos ciclos que van
a tener esta capilla. Los colores que vemos no es real, es una reconstrucción a partir de
fotografía en blanco y negro, es una reconstrucción virtual porque el 11 de marzo de 1944
hay un bombardeo que acaba con la iglesia de los Eremitani, quedando solo la torre y
algunas partes.

64
Nos quedan 80000 fragmentos de esos frescos, se sabe además que se fue recogiendo
fragmentos, que se enviaron a Roma a la escuela de restauración donde solo se pudieron
limpiar y poco más, estando hasta el año 92, devolviéndolos a la archidiócesis de Padua,
y en el año 94 se intenta reconstruir estos frescos.

10.10.3 Retablo de San Zenón (Pala, 1457-1459)

Se encuentra en la Basílica de San Zenón. Los retablos se llevaban haciendo desde el


gótico, pero hay una novedad: la escena más importante se divide en tres partes, la virgen
con el niño acompañada por una serie de santos. La novedad está en cómo utiliza la
arquitectura, basándose en la real para realizar finalmente una fingida con gusto por la
Antigüedad. Ambas se van a unir formando una sola. Se piensa que se hicieron dibujos
por parte de este autor para esta arquitectura construida, pero él en su cuadro a su vez la
edita.

Otra característica importante es que, por lo general,


las imágenes de los polípticos solían ser
independientes, pero aquí están unidad: por detrás de
las columnas reales y de la arquitectura pintada, hay
una serie de guirnaldas que van de un lado a otro,
unificando las escenas. Además, en la parte baja del
políptico (en el banco o predella) introduce tres
escenas que hablan de la ventana al exterior.

65
Las imágenes de la predella que se muestran hoy en día no son las originales, pues están
en el Louvre y en el Museo de Tours. Estas son copias. Mencionar también que se incluye
una alfombra oriental, pues en el Norte de Italia y sobre todo en Venecia, había un
emporio comercial con Oriente, de ahí que muchos elementos de este lugar se distribuyan
por la zona, como a Padua.

10.10.4 Tránsito de la Virgen (1462)

Se encuentra en el Museo Nacional del Prado. El


tema no aparece en los escritos canónicos, sino
que hay que acudir a los apócrifos. La Virgen
fallece acompañada de un grupo de personas, 11
de los Apóstoles, porque se sabe que, en ese
momento, Santo Tomás, está predicando en la
India.

Llama la atención el ventanal enorme que se abre


a un cuerpo de agua con un puente. En la ciudad
del fondo es donde convergen las líneas de
perspectiva, es decir, el punto de fuga. Esta obra
estaría realizada para la ciudad de Mantua, uno de
los lugares donde va a estar trabajando este autor.

10.10.5 Castillo de San Giorgio

Ascensión de Cristo, la Adoración de los Reyes Magos y la circuncisión (1460). Está en


la Galería de los Uffizi. Formaron parte de la primera capilla del castillo de San Giorgio
posiblemente. Tenemos paisaje, la naturaleza y la arquitectura.

66
Cámara de los esposos (1465-1474). Encargo del duque de Mantua, Ludovico Gonzaga,
el cual también le pide que se instale en la ciudad. Es una obra con todas las características
de Mantegna: arquitectura real + fingida, pinturas en estuco casi con relieve junto con
frescos italianos. La corte de los Gonzaga es un friso con mucho movimiento, las figuras
no están paradas (el propio duque está girado comentando algo al de detrás).

Une ambas partes de la composición con el personaje del medio que está con el cuerpo
orientado hacia un lado y la cabeza hacia el otro. La decoración es fingida donde se
incluye la naturaleza. En la cubierta se pintan óculos de emperadores (referencia al mundo
clásico) y un trampantojo a modo de óculo que se abre al exterior. Mantegna cuida la
perspectiva introduciendo escorzos.

10.10.6 Lamentación sobre Cristo muerto (1501)

Se encuentra en la galería Brea de Milán. Se muestra el gran


dominio del escorzo en esta obra que parece trabajada en mármol.

10.11 Antonello da Messina

Una de las características más destacadas de este pintor es la introducción del óleo, frente
a la tempera y el temple que se usaba en Italia. Entra en contacto con pintores flamencos
y con esa introducción del óleo le permite introducir muchos más detalles. Lo que permite
también es que se puede diluir mucho el color, actualizando los efectos del cromatismo
con contrastes entre claroscuros y pintar con pinceles muy finos, incluso con un único
pelo.

67
10.11.1 Virgen de la Anunciación (1477)

Se encuentra en la Galería Nacional de Palermo. Contrasta el


fondo oscuro con los colores vivos de la virgen. Las manos
parecen estar flotando, pintadas con suavidad. Muchas veces sus
rostros son de personas reales, dejando de lado esa idealización.

10.11.2 Retrato de un hombre (posible autorretrato, 1475)

Introduce pequeñas sombras en el rostro de luz, dándole un gran grado de verosimilitud


y realismo.

10.11.3 San Jerónimo en su Estudio (1474)

Está en la National Gallery de Londres. Se reconoce a San Jerónimo por el león que
aparece oculto entre las sombras y por su vestimenta de cardenal. El pavo real es la
inmortalidad, porque se pensaba que su carne era incorruptible, por eso se pone en
relación con la figura de cristo; los claveles son símbolo de la pasión de Cristo.; la perdiz
siempre reconoce el canto real y verdadero. Todos los elementos son simbólicos.

10.12 Gentile Bellini (1429-1507) y Giovanni Bellini (130-1516)

Abandonamos Nápoles para centrarnos en Venecia. Gentile Bellini fue un pintor


cuatrocentista italiano, miembro de una célebre familia de artistas que dio a la Escuela
veneciana algunas de sus más importantes figuras en los albores del Renacimiento

68
veneciano. Educado artísticamente bajo el patronazgo de su padre Jacopo Bellini, sus
primeros años se desarrollan al abrigo del taller paterno, de quien fue ayudante al igual
que su hermano Giovanni. A la muerte de Jacopo ejerció la dirección del taller como
primogénito que era.

En los talleres de Venecia también había mujeres, y no de manera esporádica. Se conoce


que eran pintoras, pero desafortunadamente se han perdido muchas de sus obras.
Mantegna se casa con una de las hermanas de Bellini.

10.12.1 Procesión en la Plaza de San Marcos (1496-1500) de Gentile

Se encuentra en la Galería de la Academia en Venecia. Llama mucho la atención porque


representó muchas procesiones cívicas, que a nosotros nos ayuda para recrear las
características de la propia ciudad y ceremonia en ese momento. Como podemos apreciar
en esta procesión en la plaza de San Marcos, las figuras se ubican en un escenario
arquitectónico típicamente veneciano, uniendo edificios bizantinos con italianos.

Las pequeñas figuras pueblan toda la superficie, en una excelente radiografía de la


sociedad veneciana. La perspectiva es menos cuidada que la iluminación y el colorido,
bases de esta Escuela que desarrollarán durante el Cinquecento los maestros Tiziano y
Tintoretto. En esta ceremonia aparecen retratos de personajes reales.

69
Giovanni (su hermano), cuidará mucho más las composiciones y la luz. Al introducir la
técnica al óleo se puede calibrar la introducción de la luz en determinados puntos de la
obra. Utiliza la luz para crear atmósferas alrededor de los personajes.

10.12.2 La Madonna con el Niño ante un paisaje de Giovanni


(1480-1485)

Sin embargo, su hermano Giovanni se dedicaba más a otro tipo


de pinturas, donde destacaba por su trabajo del cromatismo y la
luz, debido al uso del óleo, que difumina la luz. Utiliza la luz para
crear atmósferas.

10.10.3 Sagrada Conversación (1488) de Giovanni

Consigue volumetría, profundidad en un pequeño espacio.

10.10.4 Sacra Conversación o Pala de San Giobbe de Giovanni


(1487-1488)

10.10.5 Retrato del dogo Loredan Giovanni (1501-1504)

10.10.6 Joven ante el espejo de Giovanni (1515)

10.13 Vittore Carpaccio (1465-1525/1526)

Se le reconoce por escenas grandes de santos, que se hacían para cofradías o scuole. Fue
un pintor cuatrocentista italiano. Ocupa un lugar destacado en la pintura veneciana de la
transición del siglo XV al XVI, aunque se mantuvo al margen de las corrientes pictóricas
principales y desarrolló un estilo muy personal.

10.13.1 Joven caballero en un paisaje (1510)

Hasta 1919 se pensaba que era un cuadro de Durero. Tiene dos


inscripciones, las cuales estaban tapadas hasta los años 50,
cuando se restauró la obra. Una de ellas nos dice quien es
realmente el autor y la obra sobre el caballero. Hasta una fecha
muy tardía se pensó que la obra era de Durero. Por la vegetación
y los animales, es casi un tratado de botánica, pues se pueden
diferenciar.

70
El detallismo de la flora muestra una gran observación de la naturaleza. Si bien esta obra
es muy destacada, Carpaccio destaca por sus obras de grandes acontecimientos e historia

10.13.2 Historias de la vida de Santa Úrsula (1490-1496)

Son muy complicadas por el gran numero de personajes que hay, pero están
perfectamente colocados. Utiliza también de manera magistral la perspectiva dentro de la
arquitectura. Se trata de composiciones muy abigarradas con gran número de personajes
pero con perspectivas muy cuidadas y gran detallismo.

- Encuentro de los novios e inicio de la peregrinación.


- Martirio de los peregrinos y funerales de Santa Úrsula.
- Los peregrinos se encuentran con el Papa.
- Sueño de santa Úrsula. Habitación donde se le aparece un ángel a santa Úrsula.
- Scuola de San Giorgio degli
Schiavoni.
- Triunfo de San Jorge.
- San Trifón exorcizando a la hija del
emperador.
- San Agustín en su estudio. Narra la premonición de la muerte de San Jerónimo.

10.13.3 Scuola de San Giorgio degli Schiavoni, Venezia.

Destacan la Vida de San Jorge y la de San Trifón. Se trata de cuadros que recogen mitad
historia mitad leyenda, pero insertas en una ciudad con arquitecturas ideales e inventadas.
Dentro de este ciclo destaca San Agustín en su estudio.

71

También podría gustarte