Está en la página 1de 10

Aplica el viaje del héroe a tus historias: 12 pasos y ejemplos 4/26

Piensa un momento, ¿qué hacen marcas como Nike o Coca-Cola para conectar con sus
clientes? La respuesta es que cuentan historias, transmiten emociones y hacen de su
audiencia los protagonistas.

¿Pero cómo contar una buena historia? El viaje del héroe es un recurso utilizado dentro
del storytelling y al que puedes recurrir para convertir a tu cliente en el protagonista de tu
marca. De esta manera puedes aplicar el camino del héroe tanto a tu marca personal como a
tu negocio.

En pocas palabras, con el viaje del héroe muestras como tu producto o servicio es el
instrumento que ayudará a tu cliente a superar sus más duros desafíos.

¿De qué se trata este recurso y cómo puedes aplicarlo para emocionar y conectar? A
continuación te lo contamos.

¿Qué es el viaje del héroe?

El viaje del héroe o camino del héroe es una estructura narrativa descrita por el antropólogo
Joseph Campbell en su libro El héroe de las mil caras (1949) que sirve para entender patrones
dentro de las historias. Entonces, se trata de contar con una estructura que se puede aplicar a
cualquier historia, pues todas tienen un patrón común: un protagonista abandona su zona de
confort para emprender un viaje que lo lleva a cumplir un objetivo y vivir una transformación.

Gracias al análisis de Christopher Vogler, el viaje del héroe consta de 12 pasos y no de 17


como se había planteado inicialmente. ¿Recuerdas como Neo tuvo que pasar por duras
pruebas para llegar a ser el elegido? Gracias al libro El viaje del escritor (1992) de Vogler,
entendemos porque filmes como Matrix empatizan y conectan con la audiencia.

Esquema de los 12 pasos del viaje del héroe

Las historias deben conmover y llamar la atención para ser recordadas, por ello, toda
historia consta de una estructura de 3 fases distribuida en 12 pasos que narran el camino del
héroe:

La salida (inicio)
La iniciación (nudo)
El regreso (desenlace)

Aquí te presentamos una sencilla explicación de cada paso y cómo este recurso se aplica a la
trilogía cinematográfica de Christopher Nolan: Batman.

La salida del mundo cotidiano


1. Mundo ordinario:
Es la zona de confort de nuestro héroe. Se trata de su vida cotidiana, con sus limitaciones y
motivaciones. Descubrimos cada detalle de su contexto y entendemos al personaje.

Ejemplo: Bruce Wayne pierde a sus padres en la ciudad de Gótica a manos de un criminal.
Durante 14 años planea la venganza de sus padres.
2. Llamada a la aventura:
Se presenta un desequilibrio en la vida cotidiana de nuestro héroe que lo desafía a cambiar su
rutina, es una llamada a la acción. Se da a modo de desafío, problema o aventura.

Ejemplo: luego de intentar asesinar a Falcone, Bruce huye de Gótica y emprende un viaje que
lo lleva a recorrer medio oriente.

3. Rechazo a la llamada:
El rechazo al cambio o miedo a lo desconocido lleva al héroe a quedarse en su estado de
confort. Aquí peleará con sus inseguridades y se negará a dejar la estabilidad de su mundo
cotidiano.

Ejemplo: Bruce aun no entiende cómo debe enfrentarse a sus inseguridades y termina en una
cárcel en Bután.

4. Encuentro con el mentor o ayuda:


Por medio de una persona, un objeto o experiencia sobrenatural, el héroe recibe consejos o
herramientas para iniciar su viaje y afrontar los desafíos que lo esperan.

Ejemplo: Bruce conoce a su mentor Ra’s al Ghul que lo entrena y lo orienta para alcanzar el
objetivo que busca.

5. Cruzando el umbral al mundo extraordinario:


El héroe por fin se adentra a lo desconocido y deja atrás su estabilidad. Aquí se detalla el
compromiso por asumir su reto e iniciar el camino que lo llevará a cumplir su objetivo.
Ejemplo: Bruce crea la figura de Batman. Abandona su identidad real para adoptar la de
Batman y así conseguir salvar a Gótica de la corrupción.

La iniciación a lo desconocido o mundo extraordinario


6. Pruebas, aliados y enemigos:
El héroe batalla con sus enemigos, encuentra obstáculos y consigue alianzas. Los sucesos
que vive lo llevan a comprender lo esencial en su aventura.

Ejemplo: a través de la figura de Batman, Bruce derrota a sus adversarios: Falcone, Ra’s al
Ghul, el Espantapájaros, el Joker y la mafia.

7. Acercamiento a la cueva profunda:


El héroe triunfa y establece nuevas creencias durante su aprendizaje. Aquí se prepara para la
batalla final que debe afrontar.

Ejemplo: superando con éxito todos sus obstáculos, Bruce comprende que Batman no es el
justiciero que Gótica necesita y decide retirarse.

8. La gran prueba o prueba traumática:


El héroe enfrenta una crisis que lo conduce entre la vida y la muerte. Es el peligro central de la
historia y donde pone a prueba todo el conocimiento adquirido.

Ejemplo: cuando nuevos villanos aterrorizan la ciudad, Bruce vuelve al traje de Batman, sin
embargo, termina derrotado y encarcelado en una prisión de medio oriente.
9. La recompensa:
El héroe sale victorioso tras la crisis central y recibe un premio físico o moral. Esta recompensa
facilita que pueda volver al mundo ordinario totalmente transformado.

Ejemplo: Bruce comprende cómo puede salir de la prisión: debe recuperar el miedo, un don
necesario para transformar su espíritu.

El regreso al mundo ordinario


10. El camino de vuelta:
Cuando el héroe cruza de vuelta a su mundo, experimenta la sensación de afrontar un último
reto. Debe finalizar su aventura.

Ejemplo: Bruce regresa a Gótica convertido en Batman pero con un espíritu renovado. Sabe
que esta misión será diferente.

11. Resurrección del héroe:


El héroe se enfrenta a un último reto para alcanzar el balance que necesita. La experiencia
que ganó durante su viaje lo ayudará a alcanzar su objetivo.

Ejemplo: Bruce tiene una última prueba y derrota a sus enemigos. Finalmente alcanza un
balance cuando su identidad ficticia y real mueren.
12. Regreso con el elixir:
El héroe regresa a casa con su recompensa y como resultado se ha transformado durante su
búsqueda.

Ejemplo: Físicamente Batman y Bruce han muerto, pero su espíritu y su legado trascienden.
Bruce alcanza su propósito y ha completado su viaje.

El viaje del héroe y su relación con tu marca

¿Puede aplicarse este recurso del storytelling para contar la historia de tu producto o
servicio? ¡Absolutamente! Las historias recurren a 3 elementos:

Un protagonista: tu cliente es el héroe de tu historia.


Desafíos del protagonista: tu cliente afronta problemas o desafíos, pero no sabe cómo
resolverlos.
Ayuda o guía para el protagonista: tu producto o servicio se encargará de guiarlo y
ayudarlo a alcanzar su objetivo.

¿Qué le ocurre al héroe (tu cliente) cuando emprende una aventura?


Todo viaje lleva a un proceso de transformación. En el viaje del héroe, este sale de su
mundo cotidiano para entrar a un mundo desconocido (extraordinario) y regresar nuevamente
al suyo completamente renovado.

Si recuerdas películas como El camino de la felicidad, Harry Potter o el Señor de los anillos, el
protagonista que atraviesa desafíos nunca regresa siendo el mismo. Con tu negocio puedes
hacer lo mismo: ayudar a tu cliente a superar sus dificultades y regresarlo a su
cotidianidad con una mejor versión de sí mismo.

Por ello crear personajes inolvidables siempre hará la diferencia.

Imagina a una persona que tiene problemas para gestionar su tiempo. Tu producto es la
aplicación que lo ayudará a controlar todas sus tareas, planificar su día y ahorrar tiempo.
Cuando tu cliente usa la aplicación ya no volverá a ser el de antes. Ha vivido una
transformación.

Por esta razón, el viaje del héroe es un recurso para contar la historia de tu producto o
servicio y te ayuda a:

Evocar emociones
Conectar con tu audiencia
Recordar tu marca
Provocar acciones

Con la estructura de los 12 pasos del héroe los guionistas y escritores cuentan sus historias y
empatizan con su audiencia. Tú también puedes aplicarlo en la creación de tu
contenido siguiendo este sencillo esquema.

Cómo aplicar el viaje del héroe para contar tu historia

El camino del héroe, así como el de tu cliente, es un proceso lleno de retos en el que muchas
veces no sabe cómo ni qué hacer para superar sus obstáculos. Este es el momento en el que
tu negocio entra a facilitar su vida y lo ayudará a conseguir eso que tanto quiere.

¿Cómo convertir a tu cliente en el héroe de tu marca y llevarlo a cumplir su objetivo? A


través de estas preguntas logras aplicar los 12 pasos del viaje del héroe para contar tu historia:

La salida del mundo ordinario:


¿Cómo está nuestro cliente?
¿Cuáles son los problemas que lo afectan?
¿Qué debemos hacer para atraer su atención?
¿Cuáles son los miedos que le impiden adquirir el producto?
¿Cómo generar confianza en nuestro producto?
¿Qué necesitamos para guiar al cliente?
¿Cómo le mostramos como puede mejorar si usa nuestro producto?

Mundo extraordinario:

¿Cuáles retos afronta el cliente al usar el servicio?


¿Cómo lo llevamos a obtener su transformación?
¿Qué estrategia utilizar y como analizar si funciona?

Regreso al mundo ordinario:

¿Cumplió el cliente con su objetivo?


¿Resolvió todos sus problemas?
¿Obtuvo un cambio?

Recuerda que el papel de tu negocio es ser el mentor o guía que lo ayudará a cumplir
objetivos y superar desafíos. Cuenta a través de historias el valor de tu marca.
¿Qué tipo de contenidos usar para contar el viaje del héroe?
Aplica la estructura narrativa del héroe a cualquiera de tus contenidos, así crearas
conexiones emocionales con tus clientes.

Diseña historias donde tu cliente es el centro no tu marca, y evócale emociones para generar
acciones. Por ejemplo, si vas a crear una landing page o una página de producto es el
momento de utilizar el viaje del héroe.

Así lo hace Nike en su campaña “I want it all”, en la cual se cuenta la historia de un niño
deportista y cómo este llega a cumplir sus metas. Nike conecta al espectador con una historia
inspiradora y logra que:

El cliente sea el héroe de la historia.


Las zapatillas Nike acompañen al héroe en su viaje a la grandeza.

Es momento de acompañar a tu cliente en el camino a su transformación.

Cómo Platzi aplica el storytelling para convertirte en su héroe


Las Platzi Olimpiadas 2021 atrajeron la atención de nuestros estudiantes y fueron el desafío
perfecto para aquellos guerreros que deseaban poner a prueba todos sus conocimientos.
¿Cómo lograron atravesar el umbral al mundo de lo desconocido? Con la ayuda de los
cursos de Platzi.

Como ves, hubo un llamado a la aventura para nuestros héroes (los estudiantes) que podían
rechazarlo por inseguridades o falta de conocimientos. Aquí apareció Platzi, el mentor que los
acompañó en esta maratónica tarea y los guio para alcanzar su recompensa.

En todo este proceso nuestro mayor objetivo fue que nuestros estudiantes volvieran al mundo
cotidiano como una persona diferente: con nuevos conocimientos y más experiencia para
afrontar próximos retos.

Este es el poder de las historias y tú puedes aplicarlo para conectar con tu audiencia. Si
quieres conocer más sobre cómo crear historias y emocionar a tus clientes, inicia el curso de
Storytelling para que nunca pares de aprender.

¿Puedes mencionar otros contenidos en los que también se aplica el viaje del héroe?
Compártelo en los comentarios.

También podría gustarte