Está en la página 1de 2

CONCEPTO

La medida cautelar posesoria, según el artículo 684, se refiere a la facultad del juez para
tomar acciones preventivas cuando la demanda busca la demolición de una obra en
ejecución que afecta la propiedad o posesión del demandante. El juez puede ordenar la
paralización de los trabajos de edificación y la implementación de medidas de
seguridad para evitar daños. Esta medida no solo protege la posesión, sino también la
propiedad del demandante, y puede abarcar tanto el interdicto de recobrar como el de
retener

Características Detalladas de la Medida Cautelar Posesoria:

1. Protección de Posesión y Propiedad:

 Alcance Amplio: La medida cautelar posesoria va más allá de proteger solo la


posesión, abarcando también la propiedad del demandante. Esto implica
salvaguardar el derecho a utilizar y gozar del bien, así como resguardar la
titularidad del mismo.

2. Paralización de Obras:

 Suspensión Preventiva: Una de las acciones que puede tomar el juez es la


paralización de obras en ejecución que causen daño a la propiedad o posesión
del demandante. Esto implica detener los trabajos de edificación que puedan
generar perturbación o perjuicio.

3. Protección a Terceros:

 Carácter Preventivo: La medida cautelar no se limita únicamente a la defensa


del demandante, sino que puede extenderse a la protección de terceros no
vinculados al proceso. El juez puede dictar medidas de seguridad preventivas
para evitar daños a personas ajenas al litigio, demostrando así una
preocupación por la seguridad y el bienestar de la comunidad.

4. Amplitud de Resguardo:

 Defensa Integral: La medida cautelar busca ofrecer un resguardo integral al


demandante, considerando tanto la posesión como la propiedad. Este enfoque
integral implica que el juez puede tomar medidas que vayan más allá de la
simple paralización de obras, incluyendo la demolición de construcciones
perjudiciales para el demandante.

ACCIONES POSESORIAS VS INTERDICTOS

 Las acciones posesorias constituyen juicios de derecho donde se debate


la titularidad de derechos posesorios, como la posesión o el
arrendamiento. Requieren una legitimación clara y se enfocan en
resolver disputas prolongadas sobre la propiedad. En contraste, los
interdictos representan medidas posesorias específicas, menos formales
y más inmediatas, destinadas a prevenir o remediar perturbaciones a la
posesión, como la paralización de obras o la demolición de
construcciones dañinas. Estos no exigen una legitimación estricta y
buscan una solución rápida ante situaciones de urgencia posesoria.

También podría gustarte