Está en la página 1de 11

TEMA 5: “EL SECTOR 1º”

Espacio Rural: Comprende el territorio no urbanizado; es decir, lo municipios por debajo de


10.000 habitantes.
Espacio agrario: Es la parte de espacio rural en la que se desarrollan las actividades agrícolas,
ganaderas y forestales.

CONDICIONANTES FÍSICOS DEL ESPACIO AGRARIO


RELIEVE: A mayor altitud y pendiente, mayor dificultad para el trabajo del campo y la
mecanización.
CLIMA: La actividad agraria depende del clima; en especial, de las temperaturas y
precipitaciones.
AGUA: Su disponibilidad es fundamental para la agricultura.
SUELO: La actividad agraria depende de la fertilidad y riqueza de los suelos.

LA ESTRUCTURA AGRARIA
ELEMENTOS
Población agraria
En la actualidad es escasa (en torno al 4%) aunque existen diferencias entre las CCAA. Por
ejemplo, Madrid con un 0.5% y Murcia con un 13%.
Asistimos a un progresivo envejecimiento de la población y a una mayoría de ella masculina.
Sistema de propiedad
La propiedad es el conjunto de parcelas pertenecientes a un propietario.
La explotación es el conjunto de parcelas gestionadas por un mismo titular,
independientemente de si son de su propiedad o no.
Tamaño de las explotaciones
En la actualidad disminuye el número de explotaciones y aumenta su tamaño medio. Éste es
de unas 30ha, aunque es inferior a la media de la UE.
Las explotaciones pequeñas o minifundios (por debajo de 10ha) son mayoritarias (en torno al
65%) aunque ocupan poca superficie. Predominan en el norte peninsular y litoral
mediterráneo.
Las grandes o latifundios (más de 100 ha) son escasas (5%) pero ocupan una amplia superficie.
Éstas predominan en el interior peninsular.
Distribución de las explotaciones
En la actualidad se ha producido la concentración parcelaria. Se trata de una política que
pretende disminuir el minifundio y la dispersión parcelaria concediendo a cada propietario una
sola parcela equivalentes a las que tenía antes dispersas. El resultado son menos parcelas, más
grandes y regulares.
Régimen de tenencia
Es el grado de dominio sobre la explotación agraria. Podemos encontrar dos tipos de tenencia:
1. Directa: Si el propietario y quien explota la tierra son la misma persona. En
España es el régimen predominante, aunque tiende a decrecer.
2. Indirecta: El propietario cede la explotación de la tierra a otra persona a
cambio del pago de un alquiler (arrendamiento) o a cambio de una parte de la
cosecha (aparcería). En España, crece el primero y desciende la segunda.
Aprovechamientos agrarios: Pueden ser agrícolas, ganaderos o forestales.
Sistemas agrarios: Son los procedimientos empleados para obtener productos agrarios.
Pueden ser de dos tipos:
● Extensivos: El terreno no se aprovecha al máximo y con técnicas tradicionales.

● Intensivos: Utiliza técnicas modernas y se aprovecha al máximo el terreno.


Técnicas agrarias: Son los procedimientos de producción. Han ido incorporando avances
(maquinaria, fertilizantes, piensos, etc).
1
TIPOS DE ESTRUCTURAS AGRARIAS
Los tres modelos que se exponen a continuación coexisten en la actualidad:
Estructura agraria tradicional
Predominó hasta los años 60 / Mucha población dedicada a esta actividad / Sistemas
extensivos / Tecnología atrasada / Producción escasa destinada al autoconsumo / Mercado
interior / Impacto moderado sobre el medio ambiente.

Estructura agraria productivista


A partir de la década de los 60 / Población activa escasa / Aumento del tamaño de las
explotaciones / Sistemas de cultivo intensivos / Tecnología / Producción abundante / Mercado
cada vez más globalizado / Impacto medioambiental elevado.

Estructura agraria posproductivista


A partir de los años 90 / Población escasa / Diversificación productiva / Sistemas extensivos /
Técnicas respetuosas con el medio ambiente / Producción variada y de calidad.

POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC)


La PAC se creó en 1962. Actualmente, representa el 33% del presupuesto comunitario (55.000
millones).
Objetivos
1. Asegurar el abastecimiento de los productos agrarios.
2. Garantizar un nivel de vida para los agricultores.
3. Adaptación a la agricultura de mercado.
4. Protección y conservación del medio ambiente.
5. Fomento del desarrollo rural.
6. Seguridad alimentaria, salud y bienestar animal.
Medidas
1. Creación de un Mercado Común de los productos agrarios.
2. Fijación de precios de orientación para los productos.
3. Fijación de cuotas de producción a determinados productos.
4. Sistema de multas y sanciones.
5. Subvenciones a las exportaciones.
6. Establecimiento de Fondos agrícolas (FEOGA).
Ventajas
1. Acceso a un mercado muy amplio de consumidores.
2. Recepción de fondos estructurales.
3. Aumento de la productividad, calidad y competitividad de nuestros productos.
Desventajas / Problemas
1. Producción de excedentes agrarios.
2. Imposición de cuotas y restricciones a la producción.
3. Aumento de la competencia.
4. Deterioro del medio ambiente.
5. Despoblamiento de muchas zonas rurales.
La PAC ha tenido que ser reformada en numerosas ocasiones.
FEOGA: Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria.

ACTIVIDAD AGRÍCOLA
RASGOS GENERALES
1. Especialización agrícola: La agricultura tiende a especializarse en los productos
que se dan cada mejor en cada región.

2
2. Uso de maquinaria: Aumenta a partir de los años 60 pero hoy se encuentra
envejecida. En la actualidad, se fomenta la renovación.
3. Productos químicos: Uso de pesticidas y fertilizantes. Hoy se potencia el uso
del abono orgánico.
4. Biotecnología: Utilización de selección de semillas y cultivos transgénicos
(manipulados genéticamente para darles ciertas prioridades y aumentar sus
rendimientos).
5. Técnicas modernas de cultivo: Con ellas se intentan superar los condicionantes
naturales. Algunas de ellas son:
● Invernaderos.

● Enarenado – Se prepara el terreno con una capa de estiércol y otra


superior de arena.
● Cultivo hidropónico – Sin suelo natural. La raíz va sujeta a un sustrato
artificial.
6. La agricultura intensiva ha ganado peso.
7. El barbecho (práctica agrícola tradicional consistente en dejar descansar la
tierra para que recupere su fertilidad) es una práctica en retroceso. Las CCAA
en las que sigue teniendo más presencia son Castilla La Mancha y Aragón. Su
principal ventaja es que permite el descanso natural de la tierra; la desventaja,
que se reduce la producción agraria.
8. El regadío (práctica tradicional consistente en aportar a los cultivos agua
adicional a la de las lluvias) emplea diversos sistemas (riego por gravedad, por
goteo, por aspersión). La superficie regada ha aumentado mucho en el siglo XX
gracias a grandes obras públicas (embalses, canales). Lo encontramos en el
área de clima mediterráneo; intensivo en el litoral y extensivo en el interior.
Puede ser de dos tipos:
● Intensivo: Proporciona varias cosechas anuales. Se dedican a frutas y
hortalizas.
● Extensivo: Única cosecha anual. Cultivos industriales y forrajeros.

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CEREALES
● Cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana, a la del ganado y a la
obtención de biocombustibles.
● Se trata del principal cultivo de secano.

● Área de cultivo: Interior peninsular. Ésta tiende a reducirse

● Producción: Aumenta gracias a la mejora de los rendimientos.

LEGUMINOSAS
● Cultivos herbáceos destinados al consumo humano (lentejas, garbanzos) o a la
alimentación del ganado (veza).
● Son cultivos de secano.

● Área de cultivo: Coincide con los cereales.

3
● Producción: Ha aumentado por el apoyo de la UE. España es el primer
productor de garbanzo y lenteja de la UE.
● Problemas: Dificultades de mecanización y bajos rendimientos.

VID
● Cultivo arbustivo de secano que produce uvas para el consumo en fresco.

● Su principal destino es la producción de vino.

● Áreas: Rioja, Ribera del Duero, Rías bajas gallegas, Jerez.

● Desde los años 90, con el apoyo de la UE al vino de calidad, introducción de


mejoras técnicas, con lo que ha crecido la producción.
● Se han creado las denominaciones de origen.

OLIVO
● Cultivo arbóreo de secano.

● Su principal destino es la aceituna de mesa, pero, sobre todo, a la obtención


de aceite.
● Áreas de producción: Andalucía (Jaén, Córdoba), Extremadura y Castila La
Mancha.
● España es el primer productor mundial de aceite de oliva.

CULTIVOS HORTOFRUTÍCOLAS
● Su destino es el consumo en fresco o la industria conservera.

● Áreas de producción: Depende de los productos: Hortalizas en el litoral


mediterráneo, frutales en el interior, cítricos en Valencia, frutales de hueso en
el mediterráneo o plátano en Canarias.
● España es el primer importados de frutas y verduras de la UE.

CULTIVOS INDUSTRIALES
● Necesitan un proceso de elaboración industrial para su consumo.

● Girasol (aceite y biodiesel), remolacha (azúcar), algodón (tejidos), tabaco y


lúpulo (cerveza).
● Áreas de producción: Andalucía y Castilla y León.

CULTIVOS FORRAJEROS
● Se destinan a la alimentación del ganado.

● El cultivo más utilizado en nuestro país es la Alfalfa.

● Área de producción: Mitad septentrional peninsular.

● España es el primer productor la UE.

4
LA ACTIVIDAD GANADERA
Características del sector ganadero
1. La ganadería tiende a especializarse en la producción de carne o leche.
2. Se ha ido incrementando la tecnificación (por ejemplo, robots ordenadores).
3. Aumento del rendimiento debido a esas mejoras técnicas, incremento del
tamaño de las explotaciones y del número de animales de las mismas.
4. Aumento de la producción de las explotaciones. Ésta se destina a la venta en el
mercado.
5. La ganadería extensiva se caracteriza por:
● Se localiza en el N peninsular y en las áreas de montaña.

● Depende del medio físico.

● Alimenta al ganado en los pastos naturales.

● Utiliza técnicas tradicionales.


6. La ganadería intensiva se caracteriza por:
● Desvinculada del medio físico.

● Estabulación.

● Alimentación total o parcialmente con piensos.

● Utilización de técnicas modernas.

● Se localiza en el nordeste peninsular y litoral mediterráneo.

PRODUCCIÓN GANADERA
Desde los años 60 ésta a crecido debido a la mecanización del campo, que libera tiempos de
los agricultores para otras actividades y el aumento del nivel de vida que enriquece la dieta de
los ciudadanos.
GANADERIA BOVINA
Se destina a la producción de carne y leche. Existe un bovino de carne extensivo, que se
localiza en las áreas de montaña de la cornisa cantábrica y otro de carne intensivo, cerca de las
ciudades, en Cataluña, Castilla y León y Aragón. La producción de carne tiende a decrecer
debido al cambio de hábitos alimenticios y a la competencia de otras carnes.
En cuanto a la aptitud lechera, existe un bovino de leche extensivo en el norte peninsular y uno
intensivo cerca de las ciudades. La producción de leche generó excedentes por lo que la UE
tuvo que imponer cuotas a la producción.
GANADERÍA OVINA
Destinada a la producción de leche y carne. Existe un ovino extensivo en el interior peninsular
y en las zonas de montaña. El intensivo está creciendo, aunque todavía es poco importante. La
producción de carne desciende, pero crece la de leche para la obtención de quesos.
GANADERÍA PORCINA
Se destina al consumo en fresco y a la elaboración de embutidos (chacinería). Existe un porcino
extensivo, basado en razas autóctonas, de calidad, en las dehesas de Salamanca, Zamora y
Extremadura. Se trata del cerdo ibérico. El intensivo predomina en Cataluña y Murcia. España
es el segundo productor de la UE.
GANADERÍA AVÍCOLA
Se dedica a la producción de huevos y carne. La intensiva para huevos se localiza en grandes
explotaciones cerca de las grandes ciudades; especialmente, en ambas Castillas. La de carne,

5
en Cataluña y Valencia, en pequeñas explotaciones. Existe una avícola extensiva, en Andalucía
y Galicia, poco representativa. España es el segundo productor de carne de ave de la UE.
GANADERÍA CAPRINA
Ha ido perdiendo importancia. Su aprovechamiento es para la obtención de leche. Podemos
encontrar rebaños mixtos de cabras y ovejas. Zona norte e interior peninsular.
GANADERÍA EQUINA
Esta cabaña también ha perdido importancia. El motivo principal ha sido la mecanización del
campo y la consiguiente pérdida del caballo como animal de tiro. Actualmente, esta cabaña se
utiliza para la obtención de carne. La encontramos, sobre todo, en el norte peninsular.
CUNICULTURA: Consiste en la cría de conejos / APICULTURA: Se trata de la cría de abejas
para la obtención de miel.

LA ACTIVIDAD FORESTAL
A esta actividad se le conoce también como Silvicultura.
De ella se obtienen productos diversos: Madera para las industrias de la construcción y el
mueble / Resina para disolventes / Corcho para tapones y aislantes / Además, se dan otros
usos como la obtención de hongos, setas, para la biomasa y la actividad cinegética o caza.
Las principales áreas madereras son Galicia y Asturias. Otras zonas son Segovia, Soria y
Cantabria.
La producción de madera ha crecido por la expansión de especies de crecimiento rápido; sin
embargo, a pesar de ello, España debe importar el 25% de la madera.

EL POBLAMIENTO RURAL
Es el conjunto de asentamientos humanos existentes en el espacio rural. En España se
consideran rurales los municipios de menos de 2000 habitantes. Tipos de poblamiento:
DISPERSO: Constituido por casas separadas entre sí, rodeadas de campos de cultivo, prados o
bosque. Algunos de sus tipos son:
● Disperso absoluto: Las casas se encuentran aisladas unas de otras. Es
excepcional y lo encontramos en algunos espacios de la montaña cantábrica.
● Disperso laxo: Pequeñas agrupaciones de casas o aldeas diseminadas. Se
encuentra en la cornisa cantábrica.
CONCENTRADO: Casas agrupadas formando pueblos. Esta modalidad existe en toda España;
especialmente, en el interior peninsular. Sus tipos son:
● Lineal: Casas dispuestas a lo largo de una vía o carretera.

● Apiñado: Casas agrupadas en torno a un núcleo.


INTERCALAR: Es un tipo de poblamiento intermedio entre el disperso y concentrado.
Predomina en el norte peninsular y en la costa mediterránea.

HÁBITAT RURAL: Comprende las viviendas y las dependencias agrarias.

PARCELAS Y USOS DEL SUELO


La parcela es la unidad básica en que se divide el espacio agrario. Éstas pueden clasificarse:
Según sus límites: Cerradas (si poseen una separación física) /Abiertas (si no existe
separación). Aquellos espacios en los que predominan las parcelas abiertas reciben el nombre
e Openfield o paisaje de campos abiertos. En el caso contrario, hablamos de Bocage.
Según su forma: Pueden ser regulares o irregulares.
Según su tamaño: Pueden ser grandes, medianas o pequeñas.

6
USOS DEL SUELO: Pueden ser agrícolas, ganaderos, forestales o mixtos.

PROBLEMAS AGRARIOS
Una relación variada de ellos son los siguientes:
Envejecimiento de la población agraria / Masculinización de esta población / Falta de
formación en otras actividades / Insuficiente modernización de las explotaciones / Escasa
diversificación económica del espacio rural / Nuevas exigencias en seguridad alimentaria /
Falta de infraestructuras y calidad de vida en algunos núcleos rurales / Despoblamiento y
abandono de actividades agrícolas tradicionales / Deterioro paisajístico.

LA ACTIVIDAD PESQUERA
Aunque tradicionalmente esta actividad ha sido importante, hoy supone en torno a un 0.1%
del PIB nacional y un 0.2% de la población activa. A pesar de ello, sigue siendo una actividad
importante en algunas CCAA como Galicia.
Destaca el “efecto multiplicador” de esta actividad y la importancia de su sector derivado
compuesto por numerosas actividades como: la industria del hielo, conserveras, transporte,
astilleros, etc.
La importancia de la actividad pesquera gravita sobre el Atlántico en detrimento del
Mediterráneo. El Cantábrico y Galicia conservan la primacía pesquera de nuestro país, pues
aportan un tercio de las capturas y la mitad del empleo.
España es el primer productor de la UE.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SECTOR


Población pesquera: Es escasa, se encuentra envejecida y posee una escasa formación. Al ser
un trabajo duro y no bien remunerado la población más joven no quiere dedicarse a ello
siendo, prácticamente, las únicas personas jóvenes, inmigrantes.

Flota: La más numerosa se encuentra envejecida y necesitada de modernización. Encontramos


tres tipos de flota:
● Bajura: Se trata de una flota artesanal. Compuesta por embarcaciones
pequeñas, particulares, que utilizan técnicas tradicionales y material
rudimentario. Faenan en las costas durante unas horas y la producción se
destina al autoconsumo.
● Altura: Es la más numerosa. Son barcos de tamaño considerable que salen a
faenar de madrugada. Pueden hacerlo en caladeros nacionales o de otros
países. Disponen de mejores técnicas, aunque son barcos ya envejecidos.
● Gran altura: Es la flota más moderna pero la más escasa. Dispone de los
llamados “buques factoría” porque incorporan a la actividad pesquera el
proceso industrializador (limpieza de las capturas, congelación, envasado, etc).
Faena durante meses en los caladeros internacionales y son buques que
disponen de los últimos avances tecnológicos.

Caladeros: Son las zonas ricas en pesca. Suelen encontrarse en las plataformas continentales,
no muy alejados de las costas. En el interior de los Océanos no abunda la pesca.
Cada Estado dispone de sus aguas jurisdiccionales o Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) que
abarcan el espacio comprendido entre la costa y las 200 millas náuticas.
Por tanto, los países pueden pescar en sus propios caladeros o firmar acuerdos bilaterales de
pesca para poder hacerlo en aguas de otros Estados.

7
La flota española faena en los siguientes caladeros:
● Nacionales: No son muy abundantes y se encuentran sobreexplotados. Se está
llevando a cabo una política de recuperación.
● Comunitarios: La UE mantiene un área exclusiva de pesca para cada país de 12
millas. Además, se fija un sistema de cuotas a las capturas para asegurar la
sostenibilidad de los caladeros.
● Internacionales: Tienen restricciones de pesca. Algunos en los que faena
nuestra flota son: El sahariano, el del Mar del Norte, Terranova o el Índico.

Regiones pesqueras: España se encuentra organizada en ocho regiones. Son las siguientes:
● Noroeste: Incluye todas las costas gallegas. Es la región más importante por el
volumen de pesca desembarcada. Dispone del puerto de Vigo, que es el más
importante de España. En sus puertos tienen sede la flota congeladora y de
gran altura.
● Cantábrica: Abarca del río Eo al Bidasoa y es la segunda de España por pesca
desembarcada. Destacan los puertos de Bermeo, Ondarroa o Pasajes.
● Mediterránea: Tiene puertos pesqueros poco activos ya que es una zona pobre
en pesca.
● Suratlántica: Comprende puertos de Cádiz, Huelva y Algeciras. Destaca por la
importancia de su flota de bajura y puertos como el de Barbate. Depende de
los acuerdos pesqueros con Marruecos.
● Canaria: Su flota de altura y gran altura faena en los caladeros africanos.
Destacan los puertos de Las Palmas y Arrecife.
● Otras Regiones: Tramontana, Levantina y Balear.

Especies capturadas: El 90% de las especies capturadas son peces; el resto, moluscos y
crustáceos. Dentro de los peces destaca el pescado blanco (merluza y pescadilla) sardinas,
anchoas, atún y bonito.
El volumen de pesca desembarcada se ha visto reducido lo que ha hecho que España haya
pasado de ser un país exportador a importador.

Problemas del sector: Son diversos y podemos agruparlos en tipos:


● Demográficos: Envejecimiento / Escasa formación de los pescadores / Falta de
diversificación económica de las regiones pesqueras.
● Económicos: Modernización y competitividad insuficientes / Necesidad de
reestructuración de la flota pesquera ya que tiene una elevada vida media /
Necesidad de adoptar nuevas normas de seguridad alimentaria.
● Sociales: Zonas pesqueras han sido afectadas por la crisis y el desempleo.

● Medioambientales: Exceso de capturas / Empleo de artes de pesca


indiscriminadas / Contaminación de las aguas y los caladeros.

NUEVAS ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES A LA ACTIVIDAD PESQUERA : Entre


ellas, destacamos:
El fomento de la Acuicultura: Consiste en la técnica de cultivo de organismos acuáticos
(peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas), tanto en ríos como en aguas marinas.

8
● Las Regiones principales son: Galicia (70% de la producción total), Andalucía,
Cataluña o Valencia.
● Las especies cultivadas son diversas: trucha, rodaballo, lubina, mejillón o
salmón.
● España se encuentra a la cabeza de la UE en esta práctica.
Paros Biológicos: Consisten en el cese temporal de la actividad pesquera en las zonas con
problemas de sobreexplotación.
Arrecifes artificiales: Barreras levantadas sobre el fondo marino para impedir la pesca ilegal
o destructiva.
Reservas marinas: Áreas delimitadas de los caladeros con el fin de recuperar las especies.
Para ello, se protegen las condiciones de reproducción.
Sociedades pesqueras mixtas: Entidades en las que participan armadores de distintos
países llegando a formas de colaboración.
Organizaciones Regionales de pesca (ORP ): Son foros de cooperación pesquera
internacional en las que los países miembros suscriben acuerdos para asegurar una
explotación y conservación sostenibles de los recursos.

POLÍTICA PESQUERA COMÚN (PPC)


Es el instrumento de gestión de la pesca y la acuicultura de la UE.
Surge en el año 1983 y busca coordinar las diferentes políticas pesqueras de los Estados
miembros.
A lo largo de estos años ha sufrido numerosas reformas; la última, en 2014.
Sus objetivos:
1. Garantizar la seguridad en el abastecimiento de pescado a la población de la
UE.
2. Conseguir precios asequibles para los consumidores.
3. Conseguir un nivel de vida justo para los pescadores.
4. Asegurar la sostenibilidad de la actividad pesquera.
Para ello, se llevaron a cabo una serie de medidas:
● Regulación de acceso a los caladeros europeos.

● Gestión de tratados de pesca con otros países.

● Creación de un Mercado Común pesquero (OCM) que regulara los precios de


los productos.
● Concesión de ayudas para la modernización de la flota.

● Apoyo a la investigación científica y a las nuevas alternativas a la actividad


pesquera tradicional.

EL SECTOR PRIMARIO EN NAVARRA


AGRICULTURA
Navarra ha sido tradicionalmente una comunidad agrícola y el sector agrario sigue siendo
importante.
En Navarra se distinguen las siguientes Comarcas agrarias:

Navarra Atlántica

9
Abunda la ganadería bovina estabulada para leche y carne; así como la ovina de raza lacha
para la producción de leche.
La agricultura se caracteriza por los prados cercados o bocage. Se cultiva un policultivo
ganadero, pues dos especies (maíz y nabo) se destinan a la alimentación del ganado.
Los cultivos han ido retrocediendo y han sido sustituidos por los prados de siega.
Asociado al medio atlántico aparece el hábitat mixto, formado por casas aisladas y núcleos de
población. Es la Navarra de los caseríos.

Navarra pirenaica
Las tierras de cultivo se reducen a pequeñas áreas y están dedicadas al cereal, forrajes y
patatas. Se da un policultivo de tipo pirenaico con patata de siembra, trigo, cebada y praderas.
Se completa con hortalizas y frutas de los pequeños huertos familiares.
La explotación forestal es una actividad importante. Destacan las almadías.
En la ganadería predomina la bovina de vacas royas para carne y la raza frisona para leche.
También se da la oveja lacha y la rasa o churra. Tradicionalmente se ha dado la trashumancia.
La cabaña equina ha retrocedido.

Navarra submediterránea
Cuencas de Pamplona y Lumbier-Aoiz. Predomina el cereal (cebada y trigo). También
encontramos leguminosas, cultivos industriales y viñedo.
El ganado lanar es el más importante.
Se ha realizado la concentración parcelaria en muchos pueblos de esta zona.

Navarra mediterránea
Se trata de fértiles comarcas agrícolas. Cereales, vid y olivo son los cultivos clásicos. Los
primeros suponen dos tercios de las tierras cultivadas. El viñedo se extiende por la Ribera alta-
Aragón.En la Ribera baja predomina el regadío (hortalizas y frutales) y en la Navarra Media el
secano.
En cuanto a la ganadería, ovejas rasas y cabras son las que mejor se adaptan a este clima. El
hábitat de esta zona es concentrado.

GANADERÍA
La ganadería ha evolucionado hacia la estabulación y el pastoreo tradicional se ha reducido y
ha llegado a desaparecer en algunos lugares.
Cabaña lanar: Es la más abundante en número. Predomina el ovino para carne en los valles
pirenaicos, Ribera Alta-Aragón y Ribera Baja.
Cabaña Bovina: Aumento considerable en los últimos años. Sobre todo, en valles cantábricos y
Pirenaicos. Desciende también el pastoreo libre.
Cabaña porcina: Ha aumentado. Predomina en la Navarra Media, Tierra Estella y Comarca
Noroccidental.
Cabaña caprina: Cabaña muy reducida debido al consumo de leche de vaca.
Cabaña equina: Se mantiene gracias al deporte de la equitación y a la crianza del poney
navarro.

Modernización de la agricultura navarra


Esta agricultura ha evolucionado a lo largo del siglo pasado por el desarrollo de novedosas
técnicas industriales, la utilización de abonos y nuevos sistemas de riego, la ampliación de los
mercados y la mejora de los canales de comercialización. También se ha reducido la dispersión
de las parcelas y ha aumentado la superficie media gracias a la concentración parcelaria.
Ha sido muy importante el aumento y la modernización de la maquinaria.
En Navarra tiene una larga tradición el cooperativismo agrario (sobre todo, Navarra Media y
Ribera) vinculadas a la producción de cereal, vino y aceite.

10
Los Institutos Técnicos y de Gestión (ITGs) son grupos de empresas de servicios que realizan
trabajos de experimentación, divulgación y asesoramiento al agricultor.
En el año 2000 había 15480 personas trabajando en el campo que representan el 7.1%, cifra
por encima de la media europea. Predomina la pequeña y mediana explotación.

11

También podría gustarte