1. Introducción:
En el presente trabajo estudiaremos las “Características Fisiográficas” de la Cuenca del
Río SARAYACU. El estudio de estos parámetros es importante ya
que nos permite apreciar en qué medida la geomorfología de la cuenca va a influir en la
circulación del agua dentro de ella, en la que se mueven grandes volúmenes de agua,
volumen que el hombre debe determinar para el diseño de Obras Hidráulicas, sistemas
de captación, almacenamiento y distribución del agua. El recurso hídrico debe ser
aprovechado al máximo haciendo uso de las técnicas de
racionalización, para usarla en épocas de sequía y controlarla adecuadamente en épocas
de grandes avenidas, y así evitar daños a la humanidad. El estudio de la fisiografía permite
determinar las características físicas de forma y de relieve de la cuenca. Por lo general
losparámetrosfisiográficos nos van a indicar cualitativamente su incidencia en elcompor
tamiento de la cuenca frente a una tormenta de lluvia, es decir si la cuenca es susceptible
a una máxima avenida que en forma violenta pueda provocar inundaciones.
2. Objetivos:
2.1. Delimitar el área de la cuenca utilizando los programas AutoCAD Civil, Google
Eart y Google Mapper.
2.2. Calcular el área total de la cuenca del río Sarayacu, además el perímetro y la
longitud del cauce de dicho río.
2.3. Obtener la forma de la cuenca basada en el coeficiente de Gravelius.
3. Marco Teórico:
CUENCA HIDROGRAFICA
Es una unidad natural definida por la existencia de la divisoria de las aguas en un territorio
dado. Es el área de la superficie terrestre que drena por un único sistema fluvial, sus
límites están formados por una divisoria de aguas que la separa de zonas adyacentes a
otras cuencas [1].
FUNCIONES DE LA CUENCA
La delimitación se realiza en cada una de las cuencas por medio de una línea llamada
divisoria. La delimitación es una operación que se realiza sobre un plano o curvas de
nivel de la cuenca determinada, de tal manera que abarque toda el área de terreno cuyas
precipitaciones se evacuan por un sistema común de causes de agua [3].
4. Cálculos Típicos:
4.1. Cálculo del Área por el método de la cuadrícula.
N° Segmento Longitud
1 AB 3
2 CD 7,54
3 EF 11,93
4 GH 14,81
5 IJ 15,88
6 KL 16,31
7 MN 16,05
8 OP 15,52
9 QR 14,22
10 ST 12,60
11 UV 10,48
12 VW 6,97
13 XY 4,97
14 ZZ’ 2,01
Sumatoria 150,28 m
Escala 1:1
1m 1km
150,28 x
1𝑘𝑚
𝐷 = 200𝑚 ∗ = 0,2 𝑘𝑚
1000𝑚
𝑁𝑥∗𝐷 𝑁𝑦∗𝐷
𝑆𝑥 = 𝑆𝑦 =
𝐿𝑥 𝐿𝑦
179∗0,2 174∗0.2
𝑆𝑥 = 𝑆𝑦 =
152,29 143,27
𝑆𝑥 = 0,235 𝑆𝑦 = 0,243
𝑆𝑥 + 𝑆𝑦
𝑆𝑐 =
2
0,235 + 0,243
𝑆𝑐 =
2
𝑃
𝐾𝑐 = 0,282 ∗
√𝐴
44,6107
𝐾𝑐 = 0,282 ∗
√150,28
𝐾𝑐 = 1,026
Cuenca de forma redonda u oval.
Cuenca Dibujada en Google Earth.