Está en la página 1de 39

Unidad 2: CARACTERIZACIÓN DE LOS TIPOS DE

BRAQUITERAPIA

Técnico Superior en Radioterapia y


Dosimetría

Profesora, Carmen Cuadros


Carrillo.
Índice/Resumen:
La braquiterapia, es una técnica de tratamiento mediante
1. Braquiterapia según los lugares de radiación ionizante en la que una o varias fuentes radiactivas
(isótopos radiactivos o radioisótopos) cerradas o selladas son
inserción de las fuentes radiactivas. colocadas en contacto con la piel, cercanas o dentro del tumor o
insertadas en tejidos o cavidades del paciente.
2. Braquiterapia en función de la forma de
insertar las fuentes radiactivas. Una de las principales ventajas respecto a la radioterapia
externa es: la braquiterapia permite conseguir una distribución
3. Braquiterapia según la tasa de dosis de dosis muy conformada (ajustada) al órgano/volumen que se
administrada. va a tratar. Los radioisótopos en braquiterapia serán
implantados dentro del propio órgano que tratar, de modo que
4. Braquiterapia según la duración del las fuentes radiactivas se moverán con el propio órgano y la
incertidumbre en la distribución de dosis debida al movimiento
implante radiactivo. fisiológico de los órganos será mucho menor. Como desventaja:
la distribución de dosis conseguida es menos homogénea que la
5. Formas de presentación de las fuentes que se puede conseguir mediante un tratamiento de
radiactivas. radioterapia externa.
6. Aplicadores. En esta unidad se especificarán los distintos tipos de
braquiterapia en función del lugar de inserción de las fuentes
7. Equipos de carga automática. radiactivas, en función de la forma de insertar dichas fuentes,
en función de la tasa de dosis que se empleará y de la duración
8. Glosario, del implante radiactivo.
El técnico, deberá conocer las diferentes formas de
presentación de las fuentes radiactivas, los distintos tipos de
aplicadores para realizar los implantes y conocer los distintos
tipos de equipos de carga automática que existen.
1. Braquiterapia según los lugares de inserción de las fuentes radiactivas

En función del lugar de inserción de la fuente


radiactiva clasificaremos los tratamientos en:
1. braquiterapia de contacto o plesioterapia:
• Braquiterapia intracavitaria o endocavitaria.
• Braquiterapia intraluminal o endoluminal.
• Braquiterapia superficial.
En estos, las fuentes radiactivas se colocarán en
contacto con el tumor o la zona que se va a
tratar mediante la inserción de las fuentes en
unos aplicadores.
2.Braquiterapia intersticial. la fuente radiactiva
se coloca directamente en la zona a tratar,
dentro del tejido tumoral.
1. Braquiterapia según los lugares de inserción de las fuentes
radiactivas. B. Intracavitaria
En braquiterapia intra o endocavitaria las
fuentes radiactivas son colocadas en cavidades
naturales del cuerpo. Para ello se emplearán
distintos tipos de aplicadores que garantizarán
un adecuado posicionamiento de la fuente
(dichos aplicadores los veremos más adelante).
La braquiterapia intracavitaria se usa
fundamentalmente en tumores ginecológicos.
El aplicador se colocará en la vagina. En
ginecología, se utiliza como tratamiento
adyuvante o posoperatorio de una neoplasia de
endometrio con cilindros y ovoides vaginales o
dentro de la propia cavidad uterina, mediante
una sonda intrauterina en caso de cáncer de
cérvix. En los tumores de mama se utiliza
mediante un aplicador denominado
Mammosite®
1. Braquiterapia según los lugares de inserción de las fuentes radiactivas. B.
Endoluminal o intraluminal

En la braquiterapia endo o intraluminal la fuente radiactiva


se coloca en un “tubo” o “lumen” natural del cuerpo.
Ejemplos de este tipo de braquiterapia: son la braquiterapia
endoluminal esofágica la fuente radiactiva se coloca a través
de la luz del esófago y la braquiterapia endoluminal
bronquial, la fuente se coloca a través del bronquio
pulmonar cerca de la zona a tratar. También, Para tumores
de vías biliares.
Un tipo de braquiterapia endoluminal es la braquiterapia
endovascular: que es una modalidad de tratamiento en el
que un catéter y la fuente radiactiva se coloca dentro de un
vaso para prevenir y evitar la reestenosis o la reaparición de
la obstrucción de un vaso sanguíneo después de haber
eliminado la estenosis mediante una angioplastia
(colocación de una endoprótesis o stent). Se ha demostrado
que la radiación provoca una fibrosis en la pared de la
arteria y previene la reestenosis. La braquiterapia
endovascular se puede aplicar a los vasos sanguíneos del
corazón ( las coronarias) y de las extremidades.
1. Braquiterapia según los lugares de inserción de las fuentes radiactivas.
B. Superficial e intersticial
Braquiterapia superficial o de contacto: la fuente radiactiva se aplica
sobre la superficie de la zona a tratar. Se utiliza en el tratamiento de
lesiones cutáneas como queloides (crecimiento de tejido cicatricial
adicional) o tumores cutáneos. Otro tipo de tumores que se tratan
mediante placas que contienen las fuentes y se colocan en contacto
con el tumor son los tumores oculares, placas de 125I (yodo) y l06Ru
(rutenio).
Braquiterapia Intersticial: En este tipo de braquiterapia, las fuentes
radiactivas selladas se colocarán directamente dentro de tejido
tumoral u órgano que tratar. En este tipo de braquiterapia, se debe
realizar la colocación quirúrgica de agujas, alambres o semillas
radiactivas en el seno del propio tumor. Para realizar este tipo de
implante se empleara habitualmente un ecógrafo o una TC con la
intención de garantizar que las fuentes sean colocadas exactamente en
el lugar donde deben de estar. El órgano más tratado mediante
braquiterapia intersticial es el tumor prostático, en el que se
implantarán semillas de 125 dentro de la próstata de forma
permanente.
Este tipo de braquiterapia es muy usado para tratar el tumor
prostático y el de mama.
Agujas insertadas en la próstata listas para ser conectadas a un
Intersticial Para realizar este tipo de implante se emplea, habitualmente, un
equipo de HDR con fuente de Ir-192 (alta tasa)
ecógrafo o una TC con la intención de garantizar que las fuentes
sean colocadas exactamente en el lugar donde han de estar.

Implante permanente
de semillas de I-125
para tumor próstata
utilizando la técnica
de implante
transperineal, guiado
con imagen
ultrasónica por sonda
Colocación de semillas en
rectal.
tumor prostático  
Implante intersticial de mama con Ir-192. HDR. HDR
Brachytherapy
Animation
https://www.youtube.com/watch?v=z4rEbNLTM2M
Braquiterapia: nueva técnica menos invasiva para tratar los tumores.
2. Braquiterapia en función de la forma de insertar las fuentes radiactivas.
Carga manual, carga diferida manual y automática.
Inicialmente, cuando se realizaban tratamientos con podríamos incluir en este tipo de braquiterapia un
radio (primer isótopo radiactivo empleado en ejemplo, los tratamientos de un carcinoma de labio
braquiterapia) se debía colocar la fuente radiactiva de en el que primero se coloca unas agujas vectoras en
forma manual en el tumor. El oncólogo radioterápico y el labio del paciente (recubriendo la lesión
los técnicos sanitarios especializados debían colocar la cancerígena) y en un segundo tiempo y de forma
fuente con la única protección de unos guantes y un manual se introducirá en estas agujas la fuente
delantal de plomo. La dosis de radiación recibida por el radiactiva (hilos de 192Ir). Las agujas vectoras con el
personal era muy elevada. Actualmente la carga manual radioisótopo permanecerán en la zona a tratar el
prácticamente no se usa. tiempo necesario para administrar la dosis
recomendada, para proceder a retirarlos también de
Con el paso de los años, la braquiterapia con carga forma manual cuando el tratamiento se de por
manual evolucionó a carga diferida manual de modo finalizado. De esta manera se minimiza el tiempo en
que actualmente, en un primer tiempo, se colocan que el oncólogo radioterápico y el personal sanitario
catéteres, agujas vectoras y aplicadores en la zona que se van a estar en contacto con la fuente.
va a tratar. En un segundo tiempo se carga de forma
manual estos aplicadores con la fuente radiactiva. Esta
evolución de la técnica permite minimizar las dosis de
radiación recibidas por el persona sanitario. Así como
realizar las correcciones necesarias (sobre el aplicador o
la disposición de las fuentes antes de ser implantadas)
consiguiendo además una optimización del tratamiento.
2. Braquiterapia en función de la forma de insertar las fuentes
radiactivas. Carga manual, carga diferida manual y automática.
La braquiterapia de carga diferida, remota o
automática: Gracias a esta técnica, al paciente
se le coloca el aplicador, las agujas vectoras o
los tubos de plástico en el lugar del implante.
Posteriormente, la fuente radiactiva será
insertada en los aplicadores por máquinas
controladas electrónicamente y de forma
remota.
El paciente debe permanecer durante la
administración del tratamiento de
braquiterapia en un búnker o una sala
adecuadamente blindada. De esta manera, aún
se minimizará mas la dosis recibida por el
personal sanitario. Se consideran máquinas de
carga diferida remota a las maquinas de alta
tasa de dosis (HDR /high dose rate).
2. Braquiterapia en función de la forma de insertar las fuentes
radiactivas. Carga automática.
En general todos los equipos de carga diferida automática
disponen de:
 Un sistema para almacenar una o varias fuentes
provistas de su correspondiente blindaje.
 Un sistema electro-mecánico que permite trasladar la
fuente desde su posición de almacenamiento hasta el
aplicador o catéter que se sitúa en el paciente a través
de una manguera que comunique el contenedor con el
aplicador.
 Un sistema que permita mantener la fuente en el
aplicador el tiempo estipulado y que permite medir
este.
 Un mecanismo que permita retornar la fuente a la
posición de guardar cuando el tratamiento finalice o
cuando sea interrumpido bien de forma voluntaria o por
condiciones de emergencia.
 Un sistema manual para poder retornar la fuente en
caso de que falle el sistema automático.
https://youtube/J53YuvLC414
Braquiterapia mamaria
3. Braquiterapia según la tasa de dosis administrada

En función de la tasa de dosis empleada en cada autorrepararse. No obstante, este efecto es


implante de braquiterapia, la Comisión Internacional mucho mas importante para el tejido sano que
para las Unidades y Medidas de la Radiación (ICRU) para las células tumorales. Podríamos comparar el
clasifica los tratamientos de braquiterapia en concepto de tasa de dosis con el de intensidad del
tratamientos de: tratamiento. Los tratamientos administrados
1. baja tasa de dosis (LDR) mediante baja tasa requerirán una mayor
duración para administrar una misma dosis que
2. tasa media de dosis (MDR) aquellos tratamientos de alta tasa de dosis.
3. alta tasa de dosis (HDR).
A medida que disminuimos la tasa de dosis
minimizamos los efectos nocivos de la radiación
sobre las células sanas (debido a los procesos de
reparación celular, reoxigenación y de repoblación
celular). Entre estos mecanismos, el más importante
es el de reparación del daño subletal. Como se
observa en la imagen, a medida que disminuye la
tasa de dosis la curvatura inicial se va perdiendo
progresivamente ya que, durante el tiempo que dure
el Implante de braquiterapia se da tiempo al tejido a
3. Braquiterapia según la tasa de dosis administrada
Baja tasa de dosis (LDR)
La tasa de dosis empleada en los tratamientos LDR
será de entre 0,4 Gy y 2 Gy/hora. Los tratamientos de
LDR serán administrados mediante fuentes radiactivas
que tienen una baja actividad específica (relación entre
la actividad de la fuente y la unidad de masa. Por tanto
el número de desintegraciones por segundo/ y gramo
de fuente)
Por ejemplo, tratamientos ginecológicos en los que se
que se emplea, habitualmente, Cesio-137 se
administran una o dos fracciones (sesiones), con carga
generalmente diferida.
3. Braquiterapia según la tasa de dosis administrada:
media tasa de dosis (MDR) y alta tasa de dosis (HDR)
La tasa de dosis empleada en los tratamientos de
La tasa de dosis empleada en los tratamientos de MDR
HDR será superior a 12 Gy/h. Esta es la modalidad
será de entre 2 y 12 Gy/hora. Es una modalidad poco
más empleada en la actualidad, para lo que serán
usada. Suele aplicarse con máquinas de carga diferida
necesarias fuentes radiactivas de 192Ir, fuente con
automáticas de tasa de dosis pulsada (PDR). Se
una alta actividad específica: 10-12 Ci.
denomina pulsada porque se administra el tratamiento
fraccionado en intervalos de periodicidad constante Dado que las máquinas de HDR producen una tasa
calculados según la dosimetría. La irradiación se produce de exposición muy elevada, será imprescindible
en pequeños “pulsos” de 5-a 10 minutos por cada hora, realizar estos tratamientos dentro de un búnker
con la intención de conseguir una mejor tolerancia de blindado. Estos tratamientos se realizarán mediante
los tejidos sanos. Al finalizar cada pulso de tratamiento carga diferida automática.
la fuente radiactiva retorna al Microselectron (unidad de
Las máquinas de HDR utilizan una fuente radiactiva
almacenamiento de material radiactivo)
migratoria controlada por control remoto
La Ventaja con respecto a la LDR, es que el personal computarizado. Las fuentes alcanzarán su posición
sanitario como los familiares pueden permanecer en la en el paciente, gracias a unos catéteres que les
habitación el tiempo entre “pulsos” (50-55 minutos de servirán de guía. Estos catéteres habrán sido
cada hora). La duración total de los tratamientos insertados previamente por el oncólogo
mediante tasa pulsada es similar a la de los tratamientos radioterápico en el aplicador que cubrirá la zona de
mediante baja tasa de dosis (LDR) pero la duración del interés. La propia máquina nos indicará en cada
tiempo de irradiación es mucho menor. momento en qué posición se encuentra la fuente.
3. Braquiterapia según la tasa de dosis administrada. Alta tasa de dosis
(HDR)
La mayoría de los tratamientos de HDR no
requerirán ingreso del paciente, pudiendo
realizarse de forma ambulatoria o con ingresos
cortos. Lo más habitual es realizar entre 3 y 8
fracciones.

Carga diferida remota y automática en un equipo de HDR

https://www.youtube.com/shorts/ADit2GvuU8c
4. Braquiterapia según la duración del implante radiactivo
En función del tiempo que las fuentes radiactivas se el I-125 (59,4 días) , el Pd-103 (17 días) o el
encuentren en contacto con el paciente, podremos Au-198 (2,7 días) porque La actividad de los
clasificar los tratamientos de braquiterapia en dos tipos: radioisótopos utilizados deberá decaer hasta
1. Implantes permanentes. valores muy bajos en pequeños periodos de
tiempo (días o meses) para minimizar el riesgo
2. Implantes temporales. de carcinogénesis inducida por radiación.
En los primeros, los permanentes: Interesa que la energía media de la radiación
La fuente radiactiva se coloca de forma permanente emitida por los radioisótopos sea lo
dentro del paciente. Un ejemplo de este tipo de suficientemente baja como para que el propio
tratamiento sería la braquiterapia con fuentes de I-125 cuerpo del paciente actúe como barrera
en la neoplasia prostática. Las fuentes serán colocadas (blindaje) natural y contenga la radiación en
dentro del tumor u órgano que se vaya a tratar y se su interior.
quedarán allí de por vida. La actividad del radioisótopo irá
decayendo de forma paulatina con el paso del tiempo. El
paciente no debe quedarse ingresado y podrá marcharse https://www.youtube.com/watch?v=sJTcSWD4U6I
a su casa una vez que el implante haya sido colocado. Este Implantación de la técnica de braquiterapia para
es el motivo por el que se deben emplear radioisótopos pacientes con cáncer
de vida media corta como:
4. Braquiterapia según la duración del implante radiactivo
En los segundos, los temporales:
La fuente radiactiva tendrá que ser colocada en la
proximidad o dentro del órgano o tumor que tratar
durante el tiempo necesario para conseguir la dosis
prescrita. Una vez transcurrido ese tiempo la fuente
deberá ser retirada del paciente. Habitualmente se
realizarán varias aplicaciones. Por ejemplo, cuando se
emplee un tratamiento de braquiterapia mediante
implante temporal para realizar el boost o
sobreimpresión del lecho quirúrgico en una glándula
mamaria tras la radioterapia externa (RTE) se
administrará una dosis total de 16,5 Gy en 3 fracciones
de 5,5 Gy por fracción o aplicación. Como ventaja
respecto a los implantes permanentes, nos aporta que
si detectamos un error dosimétrico durante la
administración de la primera fracción nos permitirá
compensar o corregir ese error en las siguientes
aplicaciones (disminuyendo o compensando la dosis)
5. Formas de presentación de las fuentes radiactivas

Todas las fuentes empleadas en la actualidad


se presentan selladas en cápsulas de titanio o
acero inoxidable (fuentes encapsuladas).
sirve para contener a la fuente y evitar que
pueda contaminar los tejidos en los que se
colocan las fuentes. los radioisótopos
empleados en braquiterapia son producidos
artificialmente en reactores nucleares, lo que
permite obtener una amplia variedad de rayos
gamma (radiación electromagnética
constituidas por fotones, estos no tiene masa Cesio-137
ni carga) betas (electrones y positrones) y Iridio-192
neutrones. Cobalto-6O
Repasaremos la forma de presentación de las Iodo-125
principales fuentes radiactivas empleadas en Paladio-103
braquiterapia. Rutenio 194Ru
5.1 Cesio-137 (Cs-137)
El cesio es un radioisótopo artificial originado gracias a la fusión nuclear en reactores nucleares.
Es un emisor de radiación gamma puro de energía (fotón) media 0.662 Mev, ya que la radiación beta, esta es absorbida
por la funda de acero que contiene la fuente. La funda cumple también la función de asegurar la hermeticidad de la
fuente a lo largo de la vida de la misma. Tiene un largo periodo de semidesintegración de 30 años (La vida media es 30
años).
Las fuentes de cesio pueden presentarse en forma de semillas, agujas y tubos compuestos de microesferas mezcladas
con cesio y encapsuladas en acero inoxidable. siendo esto función de la casa suministradora.
Los tratamientos de LDR (baja tasa) suelen realizarse mediante este radioisótopo.

5.2 Iridio-192 (Ir-192)


El iridio es un radioisótopo producido artificialmente en un reactor nuclear.
Es un emisor de radiación gamma y beta. La energía media de emisión de radiación gamma es de 0.38 Mev y el periodo
de semidesintegración es de 74 días, largo pero mucho menor que el cesio. Las fuentes de iridio se presentan en forma
de hilos y horquillas, compuestos de una mezcla de 25 % de iridio y 75 % de platino. Las horquillas serán de especial
utilidad en tumores de cabeza y cuello, especialmente en tratamientos de braquiterapia para el suelo de la boca.
El 192 Iridio se usa en braquiterapia intersticial e Intracavitaria de alta tasa mediante implantes temporales. Son fuentes
muy pequeñas debido a su alta actividad especifica. Tienen una característica importante, su flexibilidad y maleabilidad.
Es el único radioisótopo gamma empleado en braquiterapia intravascular, para la cual se usarán cintas de nailon sobre
las que se colocarán las semillas de Ir-192 separadas 1 mm.
5.3 Paladio-103 (Pd-103)
• El paladio es un radioisótopo que se produce artificialmente en un reactor nuclear.
• Presenta un periodo de semidesintegración de 17 días (un periodo corto).
• Es un emisor de rayos X y rayos gamma.
• La forma de presentación de estas fuentes es en forma de granos o semillas de 4,5 mm x 0,8 mm, recubiertas por una
cápsula de titanio. Se utilizan para realizar implantes permanentes para tumores prostáticos.

5.4 Yodo-125 (I-125)


• El Yodo-125 es un radioisótopo que se produce artificialmente en un reactor nuclear.
• Su periodo de semidesintegración es de 59 días.
• Emite fotones de baja energía (0,035 MeV) una ventaja desde el punto de vista de la protección
radiológica.
• Es un emisor de rayos X y rayos gamma.
• El uso más habitual de este radioisótopo es para realizar implantes permanentes en tumores
prostáticos, aunque también puede emplearse para el tratamiento de los melanomas oculares.
• Se presenta en forma de semillas o granos de 0,5 mm x 3 mm (recubiertos por una cápsula de titanio de
0,5 mm de espesor que mide 0,8 x 4,5 mm)
• En caso de ser implantado para tratamiento de melanomas oculares, las semillas se colocarán sobre
una placa de titanio, que será la que se implantará en la órbita adyacente al tumor que se vaya a tratar.
5.5 Oro-198 (Au-198)

• El oro-198 es un radioisótopo producido artificialmente en un reactor nuclear.


• Se presenta habitualmente en forma de "granos o semillas de aproximadamente 2,5
mm x 0,8 mm, encapsulados en una capsula de platino de 0,1 mm.
• Es un emisor gamma y beta, pero la cápsula frena toda la radiación beta emitida.
• Actualmente está en desuso y antiguamente se usaba con cierta frecuencia para el
tratamiento de tumores de próstata mediante implantes permanentes.
6. Aplicadores. Implantes intersticiales.

Se entienden por aplicadores, los dispositivos que A. Implantes Intersticiales:


permiten la colocación de las fuentes radiactivas.
Es decir, para introducir las fuentes radiactivas 1. Tubos plásticos: son tubos flexibles, adaptables, de
en contacto con la zona que se va a tratar o en diferentes longitudes y un diámetro externo entre 2 y
el interior del tumor, emplearemos diferentes 1,6 mm Se usan, p. ej. en tratamientos intersticiales de
aplicadores que nos garantizarán que la fuente sarcomas de extremidades o para el tratamiento de
se encuentra en la posición adecuada durante lo tumores cutáneos.
que dure el tratamiento para una BT efectiva.
El aplicador se implanta en la zona que se vaya
a tratar y en un segundo tiempo las fuentes Imagen de tratamiento
braquiterápico
viajarán a través del aplicador para estar en su postoperatorio en un
posición el tiempo necesario hasta conseguir la paciente intervenido de
un sarcoma de
dosis prescrita por el médico. extremidad, empleando
tubos plásticos.
Encontraremos diferentes aplicadores en
función de los diferentes tipos de implantes
que se vayan a realizar.
6. Aplicadores. I. Intersticiales.
Una vez localizada la zona a implantar se van
introduciendo los vectores cubriendo la misma procurando  Horquillas de Ir-192 y
su equidistancia y paralelismo (según indica sistema de horquillas vectoras (huecas)
París)
1. Vectores rígidos: Pueden presentarse de forma
individual o doble. Pueden ser rectos, o curvos. con una
longitud de entre 30 y 60 mm (3-6 cm) y un diámetro
externo de 1,8 mm.
 Agujas rígidas: Pueden colocarse con template (plantilla
perforada) o no. Ilustración de la colocación de la
horquilla de Ir-192 en la horquilla
 Agujas hipodérmicas: rígidas, de acero inoxidable
utilizadas básicamente para perforar la piel. Tienen una vectora. 
longitud de entre 20 y 80 mm (0,2-0,8 cm) y presentan
un diámetro externo de 0,8 mm. Son las que se
emplean para la braquiterapia de tumores de mama.
 Horquillas vectoras: son rígidas y en ellas se
introducirán las horquillas de 192 Ir que poseen dos
segmentos de hilo (patas) y uno horizontal (puente). Las
horquillas vectoras poseen en el puente una pestaña
para la colocación y retirada de las fuentes.

Tratamiento de una glándula Imagen del template que


https://youtu.be/LryfRhYO_k4
mamaria con agujas garantizará el paralelismo entre
Cómo se hacen las agujas hipodérmicas.
hipodérmicas las diferentes agujas.
6. Aplicadores. I. Intersticiales.

2. Vectores plásticos: Su consistencia es


semiflexible. Tienen una longitud máxima de
200-294 mm (2- 2,4cm) y un diámetro
externo de 2 mm.
6. Aplicadores estandarizados para tratamientos ginecológicos.

Incluimos en los estandarizados:


a) Aplicador tipo Fletcher-Suit-Delclos: Este aplicador
incluye una sonda intrauterina (SIU y colpostatos). Es
el aplicador que se empleará para realizar
tratamientos de braquiterapia temporales en
tumores de cérvix uterino no operados. La SIU se
introducirá través del cérvix uterino para garantizar
una adecuada cobertura sobre la superficie uterina y
el cuello del útero. Los colpostatos garantizarán una
adecuada cobertura del cérvix y tercio superior de la
vagina.
En la BT de cuello uterino los aplicadores deben
irradiar correctamente el cuello, los fondos de saco
vaginales, el tercio superior de la vagina, la cavidad
uterina total o parcialmente y el parametrio proximal.
Existen distintas variedades como el aplicador de El aplicador consta de dos brazos articulados entre si con
Henscke con colpostatos en semiesferas, colpostatos capacidad angular y de fijar apertura. En sus extremos,
en ovoides, aplicadores en anillo que circunvala en existen dos terminales (colpostatos) cilíndricas, en las que se
cuello uterino mediante su disposición circunferencial disponen las fuentes radiactivas. Es el aplicador que se
en los cuatro fondos de saco. empleará para realizar tratamientos de braquiterapia
temporales (HDL con Ir192) en tumores de cérvix uterino no
operados.
6. Aplicadores Intracavitarios. Estandarizados para tratamientos
ginecológicos

b) Cilindros vaginales: con 2 a 3,5 cm de tamaño. Se


emplearán para tratar la vagina. por ejemplo para
realizar tratamientos de braquiterapia postoperatoria en
mujeres intervenidas de una neoplasia de endometrio y
que requieran una sobreimpresión de la cúpula vaginal.
Estos aplicadores nos serán de especial utilidad en
aquellos tumores que no infiltren la pared vaginal más
de 5-7 mm
c) Colpostatos ovoides: aplicador intravaginal que
contiene un elemento radioactivo y que se utiliza para el
tratamiento de algunos cánceres ginecológicos
(carcinoma vaginal o de cérvix) los hay de diferentes
tipos en el mercado. Los de forma ovoide tienen un
diámetro de entre 1,5 a 4 cm. Son muy útiles para el
tratamiento de pequeñas lesiones del fondo vaginal y
para realizar la sobreimpresión tras intervención de
neoplasia de endometrio, mediante braquiterapia en la
pared vaginal.
Ejemplos de colocación de algunos aplicadores ginecológicos

Tutoriales sobre aplicadores para braquiterapia intracavitaria:

Tipo Fletcher, anillo y Henschke : https://www.koboldmedical.com/instructions-for-use


Los espacios entre el cuello uterino
y vagina se conocen como los fondos de saco
vaginales anterior, posterior y laterales.
Como la vagina está unida con el útero en un
punto más alto por detrás que por delante,
la pared vaginal posterior mide una 3 cm,
mas que la pared anterior.
6. Aplicadores. Estandarizados para tratamientos ginecológicos

d) Aplicadores tipo MUPIT: P. ej. para el tratamiento


de neoplasias vaginales que infiltran ampliamente el
tejido paravaginal en profundidad.
Este aplicador, además del cilindro vaginal, asociará
un template con agujas vectoras obturadas de unos
20 cm, que se colocarán adyacentes a la pared
vaginal para garantizar una adecuada cobertura del
tejido paravaginal. Aplicador para tratamiento
intersticial.
El template Benidorm y Pamplona son tipos Mupit
para RM.

Benidorm
6. Aplicadores personalizados para tratamientos ginecológicos.

Personalizados:
Moldes personalizados: en mujeres que
requieran una adaptación a la anatomía vaginal
y no es posible con los aplicadores estándar.
Mujeres con anatomías distorsionadas, p. ej.,
aquellas pacientes sometidas a histerectomías
radicales, en las que la forma del conducto
vaginal ha quedado distorsionada o con una
longitud muy pequeña.
Estos aplicadores pueden realizarse con
diferentes materiales moldeables que cuando
se enfríen pasarán a ser rígidos, y a través de los
cuales introduciremos las fuentes radiactivas.
6. Aplicadores para tumores nasofaríngeos
Para este tipo de tumores originados en la zona Aplicador de Rotterdam
nasofaríngea disponemos de aplicadores Compuesto de silicona flexible.
estandarizados como el aplicador de Rotterdam Permite que calce a la base del cráneo y esta situado a
(Nucletron) y también podrán realizarse una distancia fija del paladar blando.
implantes mediante aplicadores personalizados. Un puente de silicona e usado para fijar el aplicador
contra El tabique nasal posterior.
Diámetro del tubo. Externo 5,5mm. Interno 3,5 mm
Los dos tubos aseguran la estabilidad del catéter.
6. Aplicadores. Braquiterapia endoluminal

En este tipo de braquiterapia se utilizan catéteres para


introducir las fuentes radiactivas hasta el lugar
adecuado. Los catéteres se introducen por el orificio
nasal y, con la ayuda de un endoscopio,
(fibrobroncoscopio) para tumores del árbol bronquial o
fibrogastroscopio para tumores esofágicos, se
comprobará la correcta posición del catéter en la zona a
tratar. Para el tratamiento de una lesión en el bronquio
principal derecho, el catéter descenderá por la faringe
nasofaringe-orofaringe- hipofaringe, seguirá por la
tráquea y se dirigirá hasta la zona del bronquio
obstruida por el tumor.
Se debe garantizar qué el catéter atraviesa la zona
obstruida para asegurar que se conseguirá una
adecuada cobertura de dosis en la zona de interés.
6. Aplicadores. Braquiterapia superficial

Para realizar tratamientos de braquiterapia superficial se pueden


emplear moldes estandarizados, a través de los que se colocarán
los tubos por donde viajará la fuente radiactiva o moldes
personalizados.

M. Personalizado
Aplicador de braquiterapia
superficial diseñado en el hospital
La Fe de Valencia: Manta flap
https://youtu.be/1IKd8m-9YIA
7. Equipos de carga automática

Los equipos de carga automática se utilizan para realizar


los tratamientos de braquiterapia que no sean de carga • Son aparatos móviles diseñados para
manual. garantizar una posición segura de la fuente
• Son equipos compuestos por un contenedor blindado y han de disponer de un sistema de control
en el que se aloja la fuente radiactiva. de tiempo de irradiación, así como un
• Disponen de un sistema que será capaz de transferir la sistema automático de recuperación y
fuente desde el contenedor blindado hasta el alojamiento de la fuente en el contenedor,
aplicador que se encontrará colocado en el paciente. tanto cuando se finaliza el tratamiento
Una vez finalizado el tratamiento, el equipo deberá como en caso de accidente. Existen
devolver la fuente a su posición inicial en el distintos equipos de carga automática que
contenedor blindado. serán capaces de proyectar la fuente hasta
• La fuente viajará desde el contenedor blindado hasta su posición adecuada en el aplicador
el aplicador a través de unos catéteres que conectan el mediante sistemas mecánicos por cables
equipo de carga automática con el aplicador flexibles o mediante un sistema neumático
implantado en el paciente. Todo este proceso se de aire comprimido.
realiza de forma automática y sin necesidad de entrar
en contacto con la fuente radiactiva.
7. Equipos de carga automática
Equipos de HDR Existen diferentes sistemas automáticos de
La fuente (de tamaño muy pequeño) se mueve a proyección de fuentes y carga diferida, entre
“saltos” a las posiciones seleccionadas en la otros: Microselectron HDR (Nucletron®)
planificación del tratamiento, donde quedarán el Microselectron PDR (Nucletron®). › GammaMed
tiempo necesario (pocos minutos) para administrar la plus (Varian*). ) VariSource Varian®). ) Flexitron
dosis planificada inicialmente. (sodose ) Multisource (Eckert-Ziegler, Bebig)
Equipos de LDR
La fuente será proyectada desde el conector hasta su
posición preseleccionada en el aplicador donde
permanecerá el tiempo necesario (algunos días) para
conseguir la dosis planificada en un punto o volumen.
Equipos PDR (MDR): recordemos que intenta simular la
radiobiología de la LDR.
La fuente saldrá del equipo algunos minutos cada hora
(entre 5 y 10 min) para llegar a su posición adecuada en
el aplicador. El resto del tiempo la fuente volverá a su
contenedor, y el paciente permanecerá con el aplicador Equipo https://youtube/kU2g6AMp9aU
HDR
implantado sin la fuente en su interior.
Glosario

• Colpostatos: aparatos o instrumentos médicos. Contienen el elemento radiactivo en tratamientos


de braquiterapia. Se utilizan como aplicador diseñado para facilitar el tratamiento vaginal.
• Parametrio: tejido graso y conjuntivo que rodea el útero. El parametrio ayuda a conectar el útero
con otros tejidos de la pelvis.
• Tejido paravaginal: Situado adyacente a la vagina.

interstitial brachytherapy - Ultrasound guided MUPIT - Uterine cervix cancer

También podría gustarte