Está en la página 1de 5

IMB-PC COLEGIO BILINGÜE

VILLA NUEVA
TERCERA UNIDAD
EXAMEN BIMESTRAL

NOMBRE: _________________________________________ FECHA: ____________________


MATERIA: CIENCIAS SOCIALES FACILITADORA: BERNARDA XET VARGAS
GRADO: SÉPTIMO JUNIOR REGULAR

INSTRUCCIONES GENERALES:

● Edite el examen

● Lea detenidamente las instrucciones para realizar lo que se le pide.

● Cualquier indicio de fraude, se anula la prueba.

I Serie (10 puntos)

Instrucciones: describa con sus propias palabras las siguientes teorías del poblamiento de
América.

Teoría Descripción

Basado en la llegada de los primeros habitantes de las Américas según lo descrito por los
antropólogos checos, cree que los inmigrantes eran principalmente nómadas de Asia. Su
Asiática argumento se basa en la existencia de similitudes morfológicas entre los mongoles actuales y
los nativos americanos.

Otra teoría es la de Paul Rivet conocida como teoría oceánica


Oceánica Teoría polinesia o teoría origen multiplo

El investigador argentino florentino Ameghino formulo la teoria


Autóctona Autóctona que expone civilizaciones americanas eran de otro
Lado sino eran originarias del continente, Ubico el lugar de origen
de las pampas.

1/4
Ciencias Sociales Séptimo
El investigador portugués Antonio Méndez Correa planteo la
Australiana La teoría Australiana. Esta sostiene que los primeros habitantes
De América proviene de Australia

II Serie (30 puntos)


Instrucciones: relacione con una línea cada concepto con la definición correspondiente.

1. Preclásico Civilización que se asentó en el Istmo d


Tehuantepec

2. Olmecas Momento en el que inició la vida sedentaria


basada en el cultivo del maíz.
3. Periodo Cásico Ubicados al oeste y sur del lago de Atitlán.

4. Tz´utujiles En este periodo sobresalen las pirámides, qu


eran templos usados para ceremonias o tumbas.
5. Etapa de las Antillas
Este personaje conquistó Perú.
6. Francisco Pizarro Los indígenas desaparecieron por la mano d
obra esclavizada y las enfermedades traídas po
los españoles.

7. La encomienda Conjunto legislativo que se promulgó con l


finalidad de mejorar las condiciones de lo
indígenas.

8. Las nuevas leyes El conquistador, por sus méritos recibía tierras

2/4
Ciencias Sociales Séptimo
indígenas a su cargo como esclavos par
evangelizarlos.

9. Política agraria liberal Se le conoció como el último presidente liberal

10. Jorge Ubico Distribución o repartición de grandes extensione


de tierra

11. Tierra enajenada

12. Los liberales

13. República Federal

14. Mesoamérica

III Serie (20 puntos) Complete la tabla con las características de las
instituciones coloniales que se especifican.

El Real y Supremo Consejo de


Las Gobernaciones:
Indias: Las Audiencias
Se estableció en España para Eran tribunales de justicia por
Resolver asuntos de las colonias oidores o magistrales que
eran como jueces

3/4
Casa de Contratació
Ciencias n:
Sociales Las Gobernaciones:
Séptimo El Cabildo:
Fue creada en España sus Fueron gobiernos creados en
los territorios ya pacificados Representa a la comunidad y
funciones estaban en la sus autoridades eran elegidas
el poder lo ejercía el
IV Serie (20 puntos)

Instrucciones: describa los aspectos sobresalientes de cada gobierno liberal.

Manuel Estrada Cabrera: Convirtió escuelas normas de reina barrios en


escuela de oficios, así como la fundación de la sociedad estudiantil de
derecho

Rafael Carrera: cultivo del café que eventualmente se convirtió en el principal


producto de explotación

Justo Rufino Barrios: Fundo el banco hipotecario el hospital de oriente en


Chiquimula

Jorge Ubico: Intentos de estabilizar las finanza del estado para lo cual redujo
el gasto publico

V Serie (20 puntos)


4/4
Ciencias Sociales Séptimo
Instrucciones: describa las características de cada periodo de la cultura maya.

Periodo Preclásico: Este periodo también llamado formativo aparecieron sus


primeras formas de escritura jeroglífica y construcciones de edificios clásicos
que mas tarde en el preclásico medio se convirtió en grandes ciudades

Periodo Clásico: el periodo clásico temprano se define entre 250 y 600d.c su


inicio se caracteriza por la aparición de elementos importantes en especial el
uso extensivo de la escritura en las ciudades de las tierras bajas que coincide

Periodo Posclásico: la principal característica del posclasico fue el militarismo


En este periodo hubo gran movilidad de población de norte

5/4
Ciencias Sociales Séptimo

También podría gustarte