Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 2: CÍRCULO RESTAURATIVO

Con ayuda de tus estudiantes, compañeros o familia, realiza un


círculo restaurativo siguiendo los pasos que se describen a
continuación:

CARACTERÍSTICAS DEL REPORTE


Una vez que has concluido esta práctica, deberás redactar tu
experiencia, a partir de las siguientes consideraciones:
 Número de personas que participaron
 Conflicto elegido
 Listado de valores que se trataron durante el círculo para gestionar el
conflicto.
 Compromisos que asumieron los participantes, respecto a la gestión
pacífica del conflicto.

El número de personas participantes en este círculo restaurativo fueron


12 alumnos del 3ºC el grupo del cual estoy a cargo, el conflicto elegido
fue las peleas en el espacio físico de la escuela. Los participantes
escribieron en una hoja un valor que ellos consideraron que se deben
tener presente cuando te enfrentas a un conflicto el que más se repitio
fue el respeto pero también mencionaron la tolerancia, honestidad,
confianza, empatía, solidaridad y responsabilidad. Consideraron que
cada uno de estos valores son pieza fuendamental para mejorar la
convivencia y también para la resolución de los conflictos escolares de
manera pacífica. Por ejemplo uno de los alumnos mencionó que la
empatia es importante para poder entender al otro y saber por qué se
siente molesto hacia otro y con intenciones de generar una pelea y que
escuchandolo se puede resolver el problema sin llegar a la agresión
verbal o física. Otro alumno mencionó que el respeto es muy importante,
decia que debemos valorar la diversidad y aceptar que pensamos de
forma diferente. Posteriormente cada alumno escribio en su hoja lo que
cambiarían de ellos mismos para transforma este conflicto, algunas
participaciones fueron que se deben evitar los chismes y tener una
comunicación clara, mencionar que es lo que sientan y piensan antes de
que un problema se haga mayor.
Después mencionaron sin emitir una evaluación (porque esa fue la
indicación que se les dió) lo que les agrada y desagrada de sus
compañeros en relación a los conflictos que se han presentado en la
escuela. Expresando como se sientieron al realizar esta actividad se
fueron tomando los acuerdos para la resolución pacífica de conflictos.
Los cuales son los siguientes:
 Tener una comunicación asertiva entre compañeros y con los
maestros.

 Expresar lo que sienten y tener la confianza de informar de manera


inmediata al docente cuando esten pasando por alguna situación
de conflicto.

 Ser concientes de la diversidad que existe al interior del aula y ser


tolerantes, antes de emitir una evaluación sobre los compañeros de
clase.

 Cuando se presente un conflicto ser honestos, contar la versión de


los hechos sin decir mentiras y aceptar cuando se cometa una falta
u ofensa que pudiera haber provocado una pelea.

 Ser solidarios, colaborar y ayudar a las compañeros que lo


necesiten.

 Identificarse con el de a lado, entender mis emociones y las del


otro.

 Vigilar que el aula de clases sea un entorno seguro y libre de


violencia.

También podría gustarte