Está en la página 1de 22

Psicoanálisis

2do Parcial
La identificación
“Psicología de las masas y análisis del yo (1920) Capitulo VII”

OM
La identificación es la manifestación más temprana de un enlace afectivo a otra persona, y
desempeña un importante papel en la prehistoria del complejo de Edipo.

Las enseñanzas extraídas de estas tres fuentes pueden resumirse de la siguiente forma:

• La identificación es la forma primitiva del enlace afectivo a un objeto (1°)

.C
• Siguiendo una dirección regresiva, se convierte en sustitución de un enlace libidinoso a
un objeto, como por introyección de objeto en el Yo (2°)
• Puede surgir siempre que el sujeto descubre en sí un rasgo común que no es objeto de
DD
sus pulsiones sexuales (3°)

El niño manifiesta un especial interés por padre; quisiera ser como él y reemplazarlo en todo.
Hace de su padre su ideal. Esta conducta se concilia muy bien con el complejo de Edipo, a cuya
preparación contribuye. Simultáneamente a esta identificación, el niño comienza a tomar a su
LA

madre como objeto de su pulsión.

Muestra pues, dos órdenes de enlaces psicológicamente diferentes: Uno francamente sexual
hacia la madre, y otro como una identificación con el padre, al que considera y toma como
modelo que imitar. Estos dos enlaces coexisten sin influirse ni estorbarse entre sí. Pero a
FI

medida que la vida psíquica tiende a la unificación, van aproximándose hasta acabar por
encontrarse y de esto nace el complejo de Edipo normal:

El niño advierte que el padre le cierra el camino hacia la madre, y su identificación con él
adquiere un matiz hostil. La identificación es además, desde un principio, ambivalente, y


puede completarse tanto en una exteriorización cariñosa como en el deseo de supresión. Se


comporta como una ramificación de la primera fase, la fase oral de la organización de la libido,
durante la cual el sujeto se incorporaba el objeto ansiado y estimado comiéndoselo, y así, al
hacerlo, lo destruía (1°).

Puede suceder que el complejo de Edipo experimente una inversión, que el sujeto adopte una
actitud femenina y se convierta el padre en el objeto del cual esperan la satisfacción de las
pulsiones sexuales directas, y en este caso, la identificación con el padre constituye la fase
preliminar de su conversión en objeto sexual. Este mismo proceso preside la actitud de la hija
con respecto a la madre. En el primer caso, el padre es lo que se quisiera ser; en el segundo, lo
que se quisiera tener.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La identificación es siempre posible antes de toda elección de objeto. Todo lo que
comprobamos es que la identificación aspira a conformar el propio yo análogamente al otro
tomado como modelo.

En un segundo caso, en un síntoma neurótico, la identificación se enlaza a un conjunto más


complejo. Supongamos el caso de que la hija contrae el mismo síntoma patológico que
atormenta a la madre, por ejemplo, una tos nerviosa. Esta identificación puede resultar de dos
procesos distintos. Puede ser la misma del complejo de Edipo, significando entonces el deseo
hostil de sustituir a la madre, haciendo que el síntoma exprese la inclinación erótica hacia el
padre y sea la sustitución deseada: “¿No querías ser tu madre? Ya lo has conseguido. Por lo

OM
menos, ya experimentas sus mismos sufrimientos”.

Pero también, puede suceder que el síntoma sea el mismo de la persona amada (Dora imita la
tos de su padre), y entonces habremos de describir la situación diciendo que la identificación
ha ocupado el lugar de la elección de objeto, transformándose esta, por regresión, en una
identificación. Sucede con frecuencia, que de la elección de objeto deviene una nueva

.C
identificación, absorbiendo el Yo las cualidades del objeto. Lo singular es que en estas
identificaciones el Yo copia algunas veces a la persona amada y otras a la persona no amada.
En ambos casos, la identificación es parcial y limitada, contentándose con tomar un solo rasgo
de la persona-objeto.
DD
En un tercer caso de formación de síntomas, la identificación se efectúa independientemente
de toda actitud libidinosa con respecto a la persona copiada (identificación histérica). Por
ejemplo, cuando una alumna recibe de su secreto amor una carta que excita sus celos y a la
cual reacciona con un ataque histérico, algunas de sus amigas serán victimas de lo que
LA

denominaremos la infección psíquica, y sufrirán, a su vez, un igual ataque. El mecanismo al que


aquí asistimos es el de la identificación, hecha posible, por la actitud o la voluntad de colocarse
en la misma situación. Sería inexacto afirmar que es por simpatía por lo que se asimilan el
síntoma de su amiga. Por lo contrario, la simpatía nace únicamente de la identificación, y
prueba de ello es que tal infección o imitación se produce igualmente en casos en los que
FI

entre las dos personas existe menos simpatía que la que puede suponerse entre las amigas.

La génesis del homosexualismo, con gran frecuencia, la siguiente: el joven ha permanecido


fijado a su madre, en el sentido del complejo de Edipo, durante un lapso mucho mayor del


normal y muy intensamente. Con la pubertad llega el momento de cambiar a la madre por otro
objeto sexual, y entonces se produce un cambio de orientación: el joven no renuncia a su
madre sino que se identifica con ella. El Yo queda transformado conforme al modelo de aquel
otro que hasta ahora constituía su objeto, quedando el mismo perdido o abandonado, sin
saber si el abandono es total o si el objeto queda conservado en lo inconsciente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¡Más información!

o Identificación:

− NO es un gusto personal
− NO es un sentimiento
− NO es una preferencia

OM
o ¿Qué es?

Es “una operación psíquica que consiste en que algo de afuera me lo meto y ahora soy eso”.
Es el primer vínculo de amor con un objeto.

Hay 2 momentos de identificación:

.C
Identificación primaria: Tiene que ver con el Ello (todo lo que hay en mí que no soy yo). Se basa
en la incorporación. Es el acto de marcar desde un lugar de deseo. Es la marca intrusiva de
DD
inclusión en una red genealógica. Identificación en sentido transitivo.

Identificación secundaria: Es la identificación propiamente dicha. Tiene que ver con el Yo. Se
basa en la introyección de un rasgo del objeto, que es incluido en el Yo. Se da a nivel psíquico,
no corpóreo. Identificación en sentido reflexivo. A veces el rasgo que se toma puede ser tanto
LA

de la persona amada como de la odiada (cualidad edípica). Es el registro del ser como del
objeto.

o ¿Por qué se considera que la identificación es el proceso inverso de la investidura de


FI

objeto?

Porque en una investidura la libido se dirige al objeto y en una identificación la libido regresa
desde los objetos al Yo.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“El Yo y el Ello (1923)”

Capítulo I: La consciencia y el Inconsciente

La diferenciación de lo psíquico en consciente e inconsciente es la premisa fundamental del


psicoanálisis. El psicoanálisis no ve en la conciencia la esencia de lo psíquico, sino tan solo una
cualidad.

OM
Ser consciente es un término puramente descriptivo, que se basa en la percepción mas
inmediata y segura. La conciencia es un estado eminentemente transitorio. Una
representación consciente en un momento dado, no lo es ya en él inmediatamente posterior,
aunque pueda volver a serlo bajo condiciones fácilmente dadas. Podemos decir que era
latente, capaz de conciencia. Los términos “inconsciente” y “latente”, “capaz de conciencia”,
son en este caso, coincidentes.

.C
Nos hemos visto obligados a aceptar que existen procesos o representaciones anímicas de
gran energía que sin llegar a ser conscientes, pueden provocar en la vida anímica las más
DD
diversas consecuencias, algunas de las cuales llegan a hacerse conscientes como nuevas
representaciones. Tales representaciones no pueden llegar a ser conscientes por oponerse a
ello una cierta energía. La técnica psicoanalítica auxilia a suprimir tal energía y a hacer
conscientes dichas representaciones. El estado en el que estas representaciones se hallaban
antes de hacerse conscientes, es el que conocemos con el nombre de represión, y afirmamos
LA

advertir, durante la labor psicoanalítica la energía que ha llevado a cabo la represión y la ha


mantenido luego.

Nuestro concepto del inconsciente tiene como punto de partida la teoría de la represión. Lo
reprimido es el prototipo de lo inconsciente. Se nos presentan dos clases de inconsciente: Lo
FI

inconsciente latente, capaz de conciencia y lo reprimido, incapaz de conciencia. A lo latente,


que solo es inconsciente en un sentido descriptivo y no en un sentido dinámico lo
denominamos Preconsciente, y reservamos el nombre de Inconsciente para lo reprimido,
dinámicamente inconsciente.


Tenemos tres términos (Consciente, Preconsciente e Inconsciente) cuyo sentido no es ya


puramente descriptivo. Suponemos que lo Preconsciente se halla más cerca de lo Inconsciente
que de lo Consciente.

En sentido descriptivo, hay dos clases de inconsciente (latente y reprimido), y solo uno en
sentido dinámico.

Suponemos en todo individuo, una organización coherente de sus procesos psíquicos, a la que
consideramos como su Yo. Este Yo integra la consciencia, la cual domina el acceso a la
motilidad, esto es la descarga de las excitaciones en el mundo exterior. Del Yo, parten también
las represiones por medio de las cuales han de quedar excluidas. El conjunto de estos
elementos excluidos por la represión se sitúa frente al Yo en el análisis, labor a la cual se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


plantea el problema de suprimir las resistencias que el Yo opone a todo contacto con lo
reprimido.

Ahora bien, como tal resistencia parte seguramente de su Yo y pertenece al mismo, nos
encontramos ante una situación imprevista. Comprobamos, en efecto, que en el Yo hay
también algo inconsciente, algo que se conduce idénticamente a lo reprimido, o sea
exteriorizando intensos efectos sin hacerse consciente por sí mismo y cuya percatación
consciente precisa de una especial labor. Reconocemos, pues que lo Inconsciente no coincide
con lo reprimido. Todo lo reprimido es Inconsciente, pero no todo lo Inconsciente es
reprimido. También una parte del Yo, cuya amplitud nos es imposible fijar, puede ser

OM
Inconsciente, y lo es seguramente. Y este Inconsciente del Yo no es latente en el sentido de lo
Preconsciente, pues si lo fuera, no podría ser activado sin hacerse consciente y su atracción a
la consciencia no opondría tan grandes dificultades.

Capítulo 2: El Yo y el Ello

Freud plantea que el Yo también puede ser Inconsciente, en el verdadero sentido de este

.C
término ya que tampoco lo Inconsciente puede sernos conocido si antes no lo hacemos
consciente; lo cual lo llevó a formularse que quiere decir hacer consciente algo. Con referencia
a esto último se sabe que la consciencia es la superficie del aparato anímico, es una superficie
DD
perceptora. Todas las percepciones procedentes del exterior (percepciones sensoriales) y
aquellas otras procedentes del interior, a las que llamamos sensaciones y sentimientos, son
conscientes.

Lo que se plantea como la verdadera diferencia entre una representación inconsciente y una
representación consciente (un pensamiento), consiste en que el material de la primera
LA

permanece oculto, mientras que la segunda se muestra enlazada con representaciones


verbales. Así, la pregunta de cómo se hace algo consciente, deberá ser sustituida por la de
como se hace algo Preconsciente y la respuesta sería que por su enlace con las
representaciones verbales correspondientes. Donde estas representaciones verbales son
FI

restos mnémicos; los cuales fueron en un momento percepciones y pueden volver a ser
conscientes, como todos los restos mnémicos. Hacemos Preconsciente lo reprimido,
interpolando, por medio de la labor analítica, miembros intermedios preconscientes. Por lo
tanto, ni la Consciencia abandona su lugar ni tampoco lo Inconsciente se eleva hasta lo


consciente.

Resulta que también las sensaciones y los sentimientos tienen que llegar al sistema P para
hacerse conscientes, y cuando encuentran cerrado el camino de dicho sistema no logran
emerger como tales sensaciones o sentimientos. Existe, en efecto, la diferencia de que para
llevar a la consciencia una representación Inconsciente es preciso crear antes, miembros de
enlace, cosa innecesaria en las sensaciones, las cuales progresan directamente hacia ella.
Nuevamente destacamos el papel que desempeñan las representaciones verbales ya que por
medio de ellas quedan convertidos los procesos mentales interiores en percepciones.

De esta manera, es como Freud se aproxima más al conocimiento y formación del Yo. Donde
los vemos emanar, como de su nódulo, del sistema P y comprender primeramente lo
Preconsciente inmediato a los restos mnémicos. Pero el Yo es también, como ya sabemos,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Inconsciente. Un individuo es ahora, para nosotros, un Ello psíquico, desconocido e
Inconsciente, en cuya superficie aparece el Yo, que se ha desarrollado partiendo del sistema P,
su nódulo. El Yo no envuelve por completo al Ello, sino que se limita a ocupar una parte de su
superficie, esto es, la constituida por el sistema P y tampoco se halla precisamente separado
de él, pues constituye con él en su parte interior.

Pero también lo reprimido confluye con el Ello hasta el punto de no constituir sino una parte
de él. En cambio, se halla separado del Yo por las resistencias de la represión y solo comunica
con él a través del Ello. El Yo es una parte del Ello, modificada por la influencia del mundo
exterior. El Yo se esfuerza en transmitir a su vez, al Ello, dicha influencia y aspira a sustituir el

OM
principio de placer, que reina sin restricciones en el Ello, por el principio de realidad. La
percepción es, para el Yo, lo que para el Ello la pulsión. El Yo representa lo que pudiéramos
llamar la razón o la reflexión, opuestamente al Ello, que contiene las pasiones. La importancia
funcional del Yo reside en el hecho de regir normalmente los accesos a la motilidad.

Narcisismo

.C
El termino narcisismo proviene de la descripción clínica y fue usado por Paul Nacke para
DD
designar casos en los que el individuo toma como un objeto sexual su propio cuerpo, hasta
llegar a una completa satisfacción. En este cuadro el narcisismo cobra el significado de una
perversión que ha absorbido toda la vida sexual de la persona.

Resultó evidente después a la observación psicoanalítica que rasgos aislados de esa conducta
aparecen en muchas personas aquejadas por otras perturbaciones; así ocurre, según Sadger,
LA

entre los homosexuales, “se toman a sí mismos como objeto sexual, parten del narcisismo y
buscan jóvenes que se le parezcan para poder amarlos como su madre los amó a ellos”.

Se llegó a la conclusión de que el narcisismo podría entrar y reclamar su sitio dentro del
desarrollo sexual regular del hombre.
FI

A la misma conclusión se llegó a partir de las dificultades que ofrecía el trabajo psicoanalítico
en los neuróticos pues apareció como si una conducta narcisista de esa índole constituyera en
ellos una de las barreras con que se chocaba en el intento de mejorar su estado. El narcisismo


en este sentido ya no sería una perversión, sino el complemento libidinoso del egoísmo
inherente a la pulsión de autoconservación.

• El narcisismo implica que la libido ha tomado al Yo como objeto.


• Cuando la libido está en el Yo, lo llamamos con el nombre de Narcisismo.
• El narcisismo es el constituyente del psiquismo.
• También va a implicar un modo de satisfacción pulsional (mediante una satisfacción
narcisista, subjetiva, un acto motor que haya tenido previamente una meta a cumplir,
por ejemplo, ganar un concurso).

Un motivo para considerar la imagen de un narcisismo primario y normal surgió a raíz del
intento de incluir bajo la teoría de la libido el cuadro de la demencia precoz (Kraepelin) o
esquizofrenia (Bleuler).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los enfermos parafrénicos tienen dos rasgos fundamentales de carácter:

- El delirio de grandeza (megalomanía).

- La falta de todo interés respecto del mundo exterior (personas y cosas). Esto último los
vuelve incurables.

También el histérico y el neurótico obsesivo han resignado (hasta donde los afecta su
enfermedad) el vínculo con la realidad. Pero no han cancelado el vínculo erótico con personas
y cosas. Lo conservan en la fantasía. Han sustituido los objetos reales por objetos imaginarios
de su recuerdo o los han mezclado con estos por un lado, y por otro, han renunciado a

OM
emprender las acciones motrices que les permitirían conseguir sus fines en esos objetos. Este
estado de la libido se llama introversión.

Otro es el caso de los parafrénicos. Parecen haber retirado realmente su libido de las personas
y cosas del mundo exterior, pero sin sustituirlas por otras en su fantasía. Y cuando esto último
ocurre, parece ser algo secundario y corresponder a un intento de curación que quiere

.C
reconducir la libido al objeto.

¿Cuál es el destino de la libido sustraída de los objetos en la esquizofrenia? La megalomanía.


En estos estados la libido sustraída ha sido aportada al Yo, surgiendo así un estado al que
DD
podemos darle el nombre de narcisismo.

Otro aporte lo proporcionaron las observaciones y concepciones sobre la vida anímica de los
niños y los pueblos primitivos. Se hallan rasgos que si se presentaran aislados, podrían ser
atribuidos a la megalomanía:
LA

- Una sobreestimación del poder de sus deseos y de sus actos psíquicos.

- La “omnipotencia de los pensamientos”,

- Una fe en la fuerza mágica de las palabras,


FI

- Y una técnica dirigida al mundo exterior, la “magia”, que aparece como una aplicación
consecuente de tales premisas megalómanas.

En 1914 Freud establece la existencia de un equilibrio entre la “pulsión del yo” y la “pulsión


sexual”: cuanto más aumenta una, más empobrece la otra. El Yo debe considerarse como un
gran reservorio de libido de donde esta es enviada hacia los objetos.

La patología permite a Freud deducir el estado originario de la libido; en especial, el desvío por
las afecciones en las que hay una desinvestidura del mundo exterior. Freud indaga el destino
de la libido retirada de los objetos. Toma como ejemplo el delirio de grandeza, un estado
original del Yo en el cual pone de manifiesto una omnipotencia absoluta. Ese estado de
omnipotencia del Yo se va a llamar “Narcisismo primario”. Es un estado primitivo que se
caracteriza por la ausencia total de una relación con el ambiente, por una indiferenciación
entre el Yo y el Ello. Se hace referencia al primer narcisismo, el del niño que se toma a si
mismo como objeto de amor antes de elegir objetos exteriores. Es una libidinizacion primaria
del Yo. A partir de esta carga libidinal el Yo puede investir a los objetos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Con “Narcisismo secundario”, Freud designa ese mismo estado cuando reaparece por el
retorno al Yo de las investiduras de objeto, es decir, designa una vuelta sobre el Yo de la libido,
retirada de sus catexias objetales.

El conocimiento en el narcisismo puede darse a partir de 3 vías:

1. La enfermedad orgánica: El sujeto aquejado de dolor deja de interesarse por el mundo


exterior. El enfermo retrae a su Yo su carga de libido para destacarlas hacia la
curación. Otro ejemplo donde se retrae la energía libidinal hacia el Yo sería el sueño.
2. Hipocondría: El hipocondriaco retrae su interés y su libido de los objetos del mundo
exterior y los concentra ambos sobre el órgano que le preocupa pero, a diferencia de

OM
la enfermedad orgánica, no tiene su fundamento en alteraciones orgánicas
comprobables.
3. La vida erótica humana: Se produce un empobrecimiento de la libido del Yo en favor
del objeto. Ante la elección de objeto, existen dos caminos posibles a seguir en el
estado de enamoramiento.


.C
Puede ser conforme a 2 tipos:

Al tipo narcisista:
DD
a. Se ama lo que uno es: Se busca en el otro rasgos propios

b. Se ama lo que uno fue

c. Se ama lo que uno quisiera ser: Se ama a alguien que ha alcanzado lo que yo
no
LA

d. Se ama a la persona que fue parte de uno mismo

El tipo narcisista se da en sujetos en los que el desarrollo de la libido ha sufrido alguna


perturbación; no eligen su objeto erótico conforme a la imagen de la madre, sino que se
FI

buscan a sí mismos como ese objeto erótico.

− Al tipo de apoyo o anaclítico:

a. Se ama a la mujer nutriz




b. Se ama al hombre protector

Se elige el objeto de amor según el modelo de la madre o sustituto, es decir, la persona que
cuidó y protegió al niño. Es característico del hombre.

¿Qué relación guarda el narcisismo con el autoerotismo, que hemos descripto como un estado
temprano de la libido?

Las pulsiones autoeroticas son iniciales, primordiales, por lo tanto se necesita un nuevo acto
psíquico para que la libido autoerotica se subjetivice como narcisismo. Este acto psíquico es la
identificación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Freud postula un camino para la evolución de la libido, siguiendo las siguientes etapas:

• Autoerotismo: No hay objeto ni Yo independiente.


• Narcisismo: Objeto y Yo coinciden.
• Relaciones de objeto: Objeto y Yo existen de manera independiente.

El supuesto de una separación entre pulsiones sexuales y yoicas viene avalado por muchas
cosas y no solo por su utilidad para el análisis de las neurosis de transferencia. Esta división
conceptual responde al distintivo tan corriente entre hambre y amor, entre pulsiones del Yo o
de autoconservación y pulsiones sexuales

OM
A continuación, Freud destaca la diferencia entre “Yo ideal” e “Ideal del Yo”. En el Yo ideal
recae el amor de sí mismo que en la infancia gozo el Yo real. Es un Yo al que nada le falta,
perfecto según los miramientos del padre. Por otro lado, se destaca que el hombre se ha
mostrado incapaz de renunciar a la satisfacción que gozo una vez. No quiere privarse de la
perfección narcisista de su infancia, ahora procura recobrarla en la nueva forma del ideal del
Yo. Lo que él proyecta frente a sí mismo como su ideal es el sustituto del narcisismo perdido

.C
de su infancia, en la que él fue su propio ideal.

La incitación para formar el ideal del Yo, cuya tutela se confía a la conciencia moral, partió, en
efecto, de la influencia critica de los padres, ahora agenciada por las voces y a la que en el
DD
curso del tiempo se sumaron los educadores, los maestros y las demás personas del medio. La
institución de la conciencia moral fue en el fondo una encarnación de la crítica de los padres
primero y después de la crítica de la sociedad. Desde el ideal del Yo parte una importante vía
para la comprensión de la psicología de las masas. Además de su componente individual este
ideal tiene un componente social; es también el ideal común de una familia, de un estamento,
LA

de una nación.

El desarrollo del Yo consiste en un distanciamiento respecto al narcisismo primario y engendra


una intensa aspiración a recobrarlo. Este distanciamiento sucede por medio del
FI

desplazamiento de la libido a un ideal del Yo impuesto desde fuera; la satisfacción se obtiene


mediante el cumplimiento de este ideal.

Si consideramos la actitud de padres tiernos hacia sus hijos, habremos de calificarla como
renacimiento y reproducción del narcisismo propio. Así, prevalece una compulsión a atribuir al


niño toda clase de perfección y encubrir todos sus defectos. El niño debe tener mejor suerte
que sus padres, debe cumplir los sueños irrealizados de sus padres; el varón será un gran
hombre y un héroe, y la niña se casara con un príncipe como tardía recompensa para la madre.

Antes de la elección de objeto, tiene que haber narcisismo. Antes del narcisismo, tiene que haber
autoerotismo (estado temprano de la libido en el que la misma se satisface en el propio cuerpo. Antes
del autoerotismo, tiene que haber erogenización del cuerpo (convertir el cuerpo en una fuente de
placer). Y antes de la erogenización tiene que haber libidinizacion (dejar en el cuerpo la marca del
deseo del Otro).

El Yo tiene que ser desarrollado. Las tendencias autoeroticas son primordiales pero se necesita de un
nuevo acto psíquico para que la libido autoerotica se subjetivice como narcisismo (la identificación).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lección XXVI: La teoría de la libido y el narcisismo

Existe una diferenciación entre pulsiones del yo y pulsiones sexuales; la represión muestra
como ambas entran en conflicto y, a consecuencia del mismo, quedan derrotadas las sexuales
y obligadas a emprender rodeos regresivos para alcanzar una satisfacción compensadora de su
derrota. Luego, se observó que ambos grupos de pulsiones se comportan distintamente ante la
necesidad y siguen, por lo tanto, distintos caminos en su desarrollo.

No se posee base para afirmar que entre ambos grupos de pulsiones exista una diferencia de
naturaleza.

OM
El examen separado de las pulsiones sexuales y de las pulsiones del yo nos ha permitido llegar
a la comprensión de las neurosis de transferencias. Se trata del conflicto entre las pulsiones
sexuales y los derivados del impulso de conservación, o en términos biológicos, el conflicto
entre el yo como ser individual e independiente y el yo considerado como miembro de una
serie de generaciones. El desarrollo excesivo de su libido y la variedad que presenta su vida
psíquica, parecen haber creado las condiciones del conflicto (condiciones que son las que han

.C
permitido al hombre elevarse sobre el nivel animal).

Entre las neurosis de transferencia podemos distinguir tres tipos: Histeria de angustia, histeria
DD
de conversión y la neurosis obsesiva. Cuando la libido se encuentra estancada en el Yo o en el
objeto se la llama con el nombre de “neurosis narcisista”. Cuando se estanca en el Yo
hablamos de megalomanía. Cuando lo hace en el objeto hablamos de melancolía.
LA

Cuando la neurosis narcisista se puede convertir en neurosis de transferencia podemos


decir que estamos en condiciones de hablar de una cura o solución al problema, debido a que
hay libido disponible. De lo contrario, si no hay libido no es posible esta transformación, por lo
tanto, no se puede tratar.
FI

Dimos el nombre de “libido” a los revestimientos de energía que el Yo destaca hacia los
objetos de sus deseos sexuales y el de “interés” a todos los demás que emanan de las
pulsiones de conservación.


En 1908, el principio de que el carácter esencial de la demencia precoz (situada en la psicosis)


consiste en la ausencia de revestimiento libidinoso de los objetos; dicha libido se retraía al Yo,
siendo esto, la fuente de la megalomanía de la demencia precoz. Estas concepciones han
constituido la base con respecto a la psicosis.

Hemos ido familiarizándonos con la idea de que la libido que hallamos adherida a los objetos,
que es la expresión de un esfuerzo por obtener una satisfacción por medio de los objetos,
puede también abandonarlos y reemplazarlos por el Yo.

La palabra narcisismo (que empleamos para designar este desplazamiento de la libido) fue
tomada de Paul Nacke, quien da este nombre a una perversión en la que el individuo muestra
para su propio cuerpo la ternura que normalmente reservamos para un objeto exterior.

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Continuando con esta concepción, tal capacidad de la libido no puede constituir un suceso
excepcional e insignificante, siendo más probable que el narcisismo sea el estado general y
primitivo del que posteriormente, surge el amor a objetos exteriores. Además, muchas
pulsiones sexuales reciben al principio una satisfacción que denominamos autoerotica, esto es,
una satisfacción cuya fuente es el cuerpo mismo del sujeto. Resulta pues, que el autoerotismo
es la actividad sexual de la fase narcisista de ubicación de la libido.

Con ayuda de estas representaciones nos es posible explicar, o por lo menos describir la teoría
de la libido, un gran número de estados psíquicos que deben ser considerados como una parte
de la vida normal (estados tales como la conducta psíquica durante el enamoramiento, las

OM
enfermedades orgánicas y el reposo nocturno).

Con respecto a este último, se basaba en un aislamiento con relación al mundo exterior y en la
subordinación al deseo de dormir, descubrimos que todas las actividades psíquicas nocturnas
que se manifiestan en el fenómeno onírico se hallan al servicio de dicho deseo y son
determinadas y dominadas por móviles egoístas. El dormir es un estado en el que todas las

.C
catexias de objetos libidinales como egoístas, se retiran de ellos y vuelven al Yo, hipótesis que
arroja clara luz sobre el bienestar procurado por el sueño y sobre la naturaleza de la fatiga.

Es necesario diferenciar los conceptos “narcisismo” y “egoísmo”.


DD
El narcisismo es el complemento libidinoso del egoísmo. Al hablar de egoísmo pensamos en lo
que es útil para el individuo. En cambio, cuando nos referimos a narcisismo incluimos la
satisfacción libidinosa.
Se puede ser absolutamente egoísta sin dejar de ligar, por ello, grandes cantidades de energía
libidinosa a determinados objetos, en cuanto la satisfacción libidinosa procurada por los
LA

mismos constituye una de las necesidades del Yo. El egoísmo cuidará de que la búsqueda de
estos objetos no perjudique al Yo. En estas circunstancias, el egoísmo se nos muestra como el
elemento indiscutible y constante y, en cambio, el narcisismo como el elemento variable.
Lo contrario del egoísmo, o sea, el altruismo se distingue por la ausencia total del deseo de
FI

satisfacciones sexuales.

Una afección orgánica, una irritación dolorosa o una inflamación de un órgano, crean un
estado, a consecuencia del cual la libido queda desligada de sus objetos y retorna al yo,
manifestándose como una catexis reforzada del órgano enfermo. En estas condiciones, el


desligamiento de la libido de sus objetos es aún más evidente que el del interés egoísta con
respecto al mundo exterior.

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La Repetición

“Más allá del principio del Placer” – Freud 1920-1922

Capítulo I:

En las tesis del principio de placer se ha resuelto a referir placer y displacer a la cantidad de
excitación presente en la vida anímica, así el displacer corresponde a un incremento de esa
cantidad, y el placer a una reducción de ella.

Los hechos que movieron al psicoanálisis a creer que el principio de placer rige la vida anímica,

OM
encuentra su expresión en la hipótesis de que el aparato anímico se afana por mantener lo
más baja posible, la cantidad de excitación presente en él. Entonces, si el trabajo del aparato
anímico se empeñe en mantener baja la cantidad de excitación, todo cuanto sea apto para
incrementarla se sentirá como disfuncional, vale decir, displacentero.

Es incorrecto hablar de un dominio del principio de placer sobre los procesos anímicos. Si así

.C
fuera, la abrumadora mayoría de nuestros procesos anímicos tendría que ir acompañada de
placer o llevar a él; sin embargo, en el alma existe una fuerte tendencia al principio de placer,
pero ciertas otras fuerzas la contrarían, de suerte que el resultado final no siempre puede
DD
corresponder a la tendencia al placer.

Tal inhibición del principio de placer nos es familiar, tiene el carácter de una ley. El principio de
placer, bajo el influjo de las pulsiones de autoconservación del yo, es relevado por el principio
de realidad, que, sin resignar el propósito de una ganancia final de placer, exige y consigue
LA

posponer la satisfacción, renunciar a diversas posibilidades de lograrla y tolerar


provisionalmente el displacer en el largo rodeo hacia el placer. El principio de placer sigue
siendo todavía por largo tiempo el modo de trabajo de las pulsiones sexuales y sucede que
prevalece sobre el principio de realidad en detrimento del organismo en su conjunto.
FI

No obstante, es indudable que el relevo del principio de placer por el principio de realidad
puede ser responsabilizado solo de una pequeña parte y no la más intensa de las experiencias
de displacer. En su mayor parte, el displacer que sentimos es un displacer de percepción.
Puede tratarse de la percepción del esfuerzo de pulsiones insatisfechas o de una percepción


exterior penosa en si misma o que excite expectativas displacenteras en el aparato anímico,


por discernirla este como “peligro”. La reacción ante estas exigencias pulsionales y amenazas
de peligro, puede ser conducida luego de manera correcta por el principio de placer o por el de
realidad, que lo modifica.

Capitulo II:

El estudio del juego infantil advierte que los niños repiten en el juego todo cuanto les ha hecho
gran impresión en la vida, de ese modo abreaccionan (descargan emociones y afectos ligados a
recuerdos, generalmente de experiencias infantiles penosas o dolorosas que por esta razón han
sido reprimidas.) la intensidad de la impresión y se adueñan de la situación. Por otro lado, es
claro que todos sus juegos están regidos por el deseo dominante en la etapa en que ellos se
encuentran: el de ser grandes y poder obrar como los mayores. Así nos convencemos de que

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


aún bajo el imperio del principio de placer existen suficientes medios y vías para convertir en
objeto de recuerdo y elaboración anímica lo que en sí mismo es displacentero., tendencias que
serían más originarias que el principio de placer e independientes de él.

Capitulo III:

El enfermo puede no recordar todo lo que hay en él reprimido, acaso justamente lo esencial. Si
tal sucede, se ve forzado a repetir lo reprimido como vivencia presente, en vez de recordarlo,
como el medico preferiría, en calidad de fragmento del pasado. Esta reproducción que emerge
con fidelidad no deseada, tiene siempre por contenido un fragmento de la vida sexual infantil,

OM
y por tanto, del complejo de Edipo y sus ramificaciones-; y regularmente se juega en el terreno
de la transferencia, esto es, de la relación con el médico.

Cuando en el tratamiento las cosas se han llevado hasta ese punto, puede decirse que la
anterior neurosis ha sido sustituida por una nueva, una neurosis de transferencia. El medico se
ha empeñado por restringir en todo lo posible el campo de esta neurosis de transferencia, por
esforzar el máximo recuerdo y admitir la mínima repetición.

.C
Por lo general, el medico no puede ahorrar al analizado esta fase de la cura; tiene que dejarle
revivenciar cierto fragmento de su vida olvidada.
DD
Con esto se habrá ganado el convencimiento del paciente y el éxito terapéutico que depende
de aquel.

Para hallar más inteligible esta compulsión de repetición, es preciso ante todo librarse de un
error, que en la lucha contra las resistencias uno se enfrenta con la resistencia de lo
LA

inconsciente. Lo reprimido, no ofrece resistencia alguna a los esfuerzos de la cura; y aun no


aspira a otra cosa que a irrumpir hasta la conciencia o hasta la descarga (por medio de la
acción real). Podemos decir que la resistencia del analizado parte de su yo; advertimos que
hemos de adscribir la compulsión de repetición a lo reprimido inconsciente.
FI

No hay duda de que la resistencia del yo consciente y preconsciente está al servicio del
principio de placer. Quiere ahorrar el displacer que se excitaría por la liberación de lo
reprimido.


¿Qué relación guarda con el principio de placer la compulsión de repetición, la exteriorización


forzosa de lo reprimido? Es claro que, la compulsión de repetición hace revivenciar no puede
menos que provocar displacer al yo, puesto que saca a luz displacer: no contradice al principio
de placer, es displacer para un sistema y, al mismo tiempo, satisfacción para el otro. Pero el
hecho nuevo y asombroso que ahora debemos describir es que la compulsión de repetición
devuelve también vivencias pasadas que no contienen posibilidad alguna de placer, que
tampoco en aquel momento pudieron ser satisfacciones, ni siquiera de las mociones
pulsionales reprimidas desde entonces.

El florecimiento temprano de la vida sexual infantil estaba destinado a sepultarse porque sus
deseos eran inconciliables con la realidad y por la insuficiencia de la etapa evolutiva en que se
encontraba el niño. Se la repite a pesar de todo; una compulsión esfuerza a ello.

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Osaremos suponer que en la vida anímica existe realmente una compulsión de repetición que
se instaura más allá del principio de placer. Y ahora nos inclinaremos a referirnos a ella los
sueños de los enfermos de neurosis traumática y la impulsión al juego en el niño.

Respecto del juego infantil, admite su génesis: compulsión de repetición y satisfacción


pulsional transferencia, es evidente que están al servicio de la resistencia del yo, obstinado en
la represión; se diría que la compulsión de repetición, que la cura pretendía poner a su
servicio, es ganada para el vado del yo, que quiere aferrarse al principio de placer.

La hipótesis de la compulsión de repetición, la cual aparece como más originaria, más

OM
elemental, más pulsional que el principio de placer que ella destrona, es que si bien en lo
anímico existe una tal compulsión de repetición, nos gustaría saber algo sobre la función que
le corresponde, las condiciones bajo las cuales puede aflorar y la relación que guarda con el
principio de placer.

Capitulo IV:

.C
La conciencia no puede ser el carácter más universal de los procesos anímicos, sino solo una
función particular de ellos. La conciencia brinda en lo esencial percepciones de excitaciones
que vienen del mundo exterior, y sensaciones de placer y displacer que solo pueden originarse
DD
en el interior del aparato anímico, es posible atribuir al sistema PCc una posición espacial.

Capítulo V:

Se ha llamado “proceso psíquico primario” a la modalidad de estos procesos que ocurren en el


inconsciente, a diferencia del proceso secundario, que rige nuestra vida normal de vigilia.
LA

Todas las mociones pulsionales afectan a los sistemas inconscientes, obedecen al proceso
psíquico primario.

El fracaso de esta ligazón provocaría una perturbación análoga a la neurosis traumática; sólo
FI

tras una ligazón lograda podría establecerse el imperio irrestricto del principio de placer. Pero,
hasta ese momento, el aparato anímico tendría la tarea previa de dominar o ligar la excitación,
desde luego que no en oposición al principio de placer, pero independientemente de él y en
parte sin tomarlo en cuenta.


Las exteriorizaciones de una compulsión de repetición, muestran en alto grado un carácter


pulsional, y donde se encuentran en oposición al principio de placer. En el caso del juego
infantil creemos advertir que el niño repite la vivencia displacentera, además, porque
mediante su actividad consigue un dominio sobre la impresión intensa. Cada nueva repetición
parece perfeccionar ese dominio procurado; pero ni aun la repetición de vivencias placenteras
será bastante para el niño, quien se mostrará inflexible exigiendo la identidad de la impresión.

En el analizado, resulta claro que su compulsión a repetir en la transferencia los episodios del
periodo infantil de su vida se sitúa, más allá del principio de placer. El enfermo se comporta en
esto de una manera completamente infantil, y así nos enseña que las huellas mnémicas
reprimidas de sus vivencias del tiempo primordial no subsisten en su interior en el estado
ligado, y son insusceptibles del proceso secundario.

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿De qué modo se entrama lo pulsional con la compulsión de repetición?

Una pulsión seria entonces un esfuerzo, inherente a lo orgánico vivo, de reproducción de un


estado anterior que lo vivo debió resignar bajo el influjo de fuerzas perturbadoras externas.

Pues bien; si todas las pulsiones orgánicas son conservadoras, adquiridas históricamente y
dirigidas a la regresión, al restablecimiento de lo anterior. Ha de ser más bien un estado
antiguo, inicial, que lo vivo abandonó una vez y al que aspira a regresar por todos los rodeos
de la evolución. Si nos es licito admitir como experiencia sin excepciones que todo lo vivo
muere, regresa a lo inorgánico, por razones internas, no podemos decir otra cosa que esto: La

OM
meta de toda vida es la muerte; y, retrospectivamente: Lo inanimado estuvo ahí antes que lo
vivo.

En algún momento, por una intervención de fuerzas que todavía nos resulta eternamente
inimaginable, se suscitaron en la materia inanimada las propiedades de la vida. La tensión así
generada en el material hasta entonces inanimado pugnó después por nivelarse; así nació la
primera pulsión, la de regresar a lo inanimado.

.C
Durante largo tiempo, quizá la sustancia viva fue recreada siempre de nuevo y murió con
facilidad cada vez, hasta que decisivos influjos externos se alteraron de tal modo que forzaron
DD
a la sustancia aún sobreviviente a desviarse más y más respecto de su camino vital originario, y
a dar unos rodeos más y más complicados, antes de alcanzar la meta de la muerte. El estatuto
de las pulsiones de autoconservación que suponemos en todo ser vivo presente notable
oposición. Son pulsiones parciales destinadas a asegurar el camino hacia la muerte peculiar
del organismo y a alejar otras posibilidades de regreso a lo inorgánico que no sean las
LA

inmanentes.

Uno de los grupos pulsionales se lanza, impetuoso, hacia adelante, para alcanzar lo más rápido
posible la meta final de la vida; el otro, llegado a cierto lugar de este camino, se lanza hacia
atrás para volver a retomarlo desde cierto punto y así prolongar la duración del trayecto.
FI

Sigue en pie la posibilidad de que las pulsiones que después se llamarían sexuales entraran en
actividad desde el comienzo mismo, en vez de empezar su trabajo contrario al juego de las
pulsiones yoicas en un punto temporal más tardío.


La pulsión reprimida nunca cesa de aspirar a su satisfacción plena, que consistiría en la


repetición de una vivencia primaria de satisfacción.

El camino hacia atrás, hacia la satisfacción plena, en general es obstruido por las resistencias
en virtud de las cuales las represiones se mantienen en pie; y entonces no queda más que
avanzar por la otra dirección del desarrollo, todavía expedita, en verdad sin perspectivas de
clausurar la marcha ni de alcanzar la meta.

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Capítulo VI:

La conclusión obtenida hasta este momento, que estatuye una tajante oposición entre las
pulsiones yoicas y las pulsiones sexuales, y según la cual las primeras se esfuerzan en el sentido
de la muerte y las segundas en el de la continuación de la vida, resultará sin duda
insatisfactoria en muchos aspectos. A esto se suma que en verdad solo para las primeras
podríamos reclamar el carácter conservador, regrediente, de la pulsión que correspondería a
una compulsión de la repetición. En efecto, de acuerdo con nuestros supuestos, las pulsiones
yoicas provienen de la animación de la materia inanimada y quieren restablecer la condición
de inanimado. En cuanto a las pulsiones sexuales, reproducen estados primitivos del ser vivo,

OM
pero la meta que se empeñan en alcanzar por todos los medios es la fusión de dos células
germinales diferenciadas de una manera determinada.

Al comienzo, el análisis de las neurosis de transferencia nos compelió a establecer la oposición


entre las pulsiones sexuales, que están dirigidas al objeto, y otras pulsiones, que discernimos
de manera muy insatisfactoria y provisionalmente llamamos pulsiones yoicas. Pulsiones que

.C
sirven a la autoconservación del individuo. Ahora bien, llamo la atención la regularidad con
que la libido era quitada del objeto y dirigida al Yo (introversión); y, estudiando el desarrollo
libidinal del niño en sus fases más tempranas, llegó a la intelección de que el yo era el
reservorio genuino y originario de la libido, la cual solo desde ahí se extendía al objeto. El yo
DD
paso a formar parte de los objetos sexuales. La libido fue llamada narcisista cuando así
permanecía dentro del yo.

Esta libido narcisista era también una exteriorización de fuerzas de pulsiones sexuales en
sentido analítico. Una parte de las pulsiones yoicas fue reconocida como libidinosa. Por lo
LA

tanto, nos vemos obligados a destacar el carácter libidinoso de las pulsiones de


autoconservación y osamos a dar otro paso: discernir la pulsión sexual como el Eros que todo
lo conserva.

Hemos partido de una tajante separación entre pulsiones yoicas = pulsiones de muerte, y
FI

pulsiones sexuales = pulsiones de vida.

Hemos dejado de llamar a los opuestos, pulsiones yoicas y pulsiones sexuales, para darles el
nombre de pulsiones de vida y pulsiones de muerte


Hemos partido de la gran oposición entre pulsiones de vida y pulsiones de muerte. El propio
amor de objeto nos enseña una segunda polaridad de esta clase, la que media entre amor
(ternura) y odio (agresión).

Capitulo VII:

El principio de placer es entones una tendencia que está al servicio de una función: la de hacer
que el aparato anímico quede exento de excitación, o la de mantener en él constante, o en el
nivel mínimo posible, el monto de la excitación.

El principio de placer parece estar directamente al servicio de las pulsiones de muerte.

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“Recuerdo, repetición y elaboración” – 1914
El medico revela al enfermo resistencias que el mismo desconoce y una vez vencidas, el sujeto
relata sin esfuerzo las situaciones y relaciones olvidadas. Naturalmente, el fin de estas técnicas
ha permanecido siendo el mismo: descriptivamente, la supresión de las lagunas del recuerdo;
dinámicamente, el vencimiento de las resistencias de la represión. El olvido de impresiones,
escenas y sucesos, se reduce casi siempre a una “retención de los mismos”. Cuando el paciente
habla de este material olvidado, rara vez no añade que “en realidad siempre he sabido
perfectamente todas estas cosas; lo que pasa es que nunca me he parado a pensar en ellas”.

OM
El “olvido” queda restringido por la existencia de recuerdos encubridores que constituyen una
representación de los años infantiles olvidados. En estos no solamente se conserva una parte
de nuestra vida infantil, sino todo lo que en ella tuvo importancia.

Por lo general, resulta imposible despertar el recuerdo de una clase especial de sucesos muy
importantes correspondientes a épocas muy tempranas de la infancia y vividos entonces sin

.C
comprenderlos, pero perfectamente interpretados y comprendidos luego por el sujeto.

Con la nueva técnica, el curso del análisis se hace mucho más complicado y trabajoso; el
analizado no recuerda nada de lo olvidado o reprimido, sino que lo vive de nuevo. No lo
DD
reproduce como recuerdo, sino como acto; lo repite sin saber, naturalmente, que lo repite.
Por ejemplo: el analizado no cuenta que recuerda haberse mostrado rebelde a la autoridad de
sus padres, sino que se conduce en esta forma con respecto al médico. No recuerda que su
investigación sexual infantil fracasó, dejándole perplejo, sino que produce una serie de sueños
complicados y ocurrencias confusas y se lamenta de que nada le sale bien y de que su destino
LA

es no conseguir jamás llevar a buen término una empresa, etc.

Sobre todo, no dejará de iniciar la cura con tal repetición. Mientras el sujeto permanece
sometido al tratamiento no se libera de esta compulsión del repetir, y acabamos por
comprender que este fenómeno constituye su manera especial de recordar.
FI

La transferencia no es por sí misma más que una repetición y la repetición, la transferencia del
pretérito olvidado, pero no sólo sobre el médico, sino sobre todos los demás sectores de la
situación presente. Tendremos, pues, que estar preparados a que el analizado se abandone a


la obsesión repetidora que sustituye en él el impulso a recordar no sólo en lo que afecta a su


relación con el médico, sino también en todas las demás actividades y relaciones simultáneas
de su vida.. Cuanto más intensa es la resistencia, más ampliamente quedará sustituido el
recuerdo por la acción (repetición). Cuando la cura comienza bajo el patrocinio de una
transferencia positiva no muy acentuada nos permite penetrar al principio, profundamente en
los recuerdos y hasta los mismos síntomas patológicos permanecen acallados mientras tanto.
Pero cuando en el curso ulterior del análisis se hace hostil o muy intensa esta transferencia, el
recuerdo queda sustituido en el acto por la repetición, y a partir de este momento, las
resistencias van marcando la sucesión de las repeticiones.

El analizado repite todo lo que se ha incorporado ya a su ser partiendo de las fuentes de lo


reprimido: sus inhibiciones, sus tendencias inutilizables y sus rasgos de carácter patológico.

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Poco a poco vamos atrayendo a nosotros cada uno de los elementos de esta enfermedad y
haciéndolos entrar en el campo de acción de la cura, y mientras el enfermo los va viviendo
como algo real, vamos nosotros practicando en ellos nuestra labor terapéutica, consistente,
sobre todo, en la referencia del pasado.

La repetición en el tratamiento analítico, supone evocar un trozo de vida real, y por lo tanto,
no puede ser igual en todos los casos.

La iniciación del tratamiento trae ya consigo una modificación de la actitud consciente del
enfermo ante su enfermedad. Generalmente, se ha limitado a dolerse de ella y a despreciarla,

OM
sin estimar debidamente su importancia; pero, por lo demás, ha continuado observando, con
respecto a sus manifestaciones, la misma política de represión que antes en cuanto a sus
orígenes. El sujeto ha de tener el valor de ocupar su atención con los fenómenos de su
enfermedad, a la cual no debe ya despreciar, sino considerar como una parte de su propio ser,
fundada en motivos importantes y de la cual podrá extraer valiosas enseñanzas para su vida
ulterior.

.C
De esta forma preparamos desde un principio la reconciliación del sujeto con lo reprimido que
se manifiesta en sus síntomas, pero, por otro lado, concedemos también a la enfermedad un
cierto margen de tolerancia. Si esta nueva relación con la enfermedad agudiza algunos
DD
conflictos y hace pasar a primera línea síntomas hasta entonces poco precisos, podemos
consolar fácilmente al enfermo observándole que se trata de agravaciones necesarias, pero
pasajeras. Pero la resistencia puede aprovechar la situación para sus fines e intentar abusar de
la tolerancia concedida a la enfermedad.
LA

Otro peligro es el de que en el curso de la cura lleguen también a ser reproducidos impulsos
instintivos nuevos situados en estratos más profundos, que no habían emergido aún. Por
último, aquellos actos que el paciente ejecuta fuera del campo de acción de la transferencia
pueden acarrearle daños pasajeros e incluso ser elegidos de manera que anulen por completo
el valor de la salud que el tratamiento tiende a restablecer.
FI

El médicos se dispondrá, pues, a iniciar con el paciente una continua lucha por mantener en el
terreno psíquico todos los impulsos que aquél quisiera derivar hacia la motilidad, y considera
como un gran triunfo de la cura conseguir derivar por medio del recuerdo algo que el sujeto


tendía a derivar por medio de un acto. La mejor manera de proteger al enfermo de los daños
que puede acarrearle la ejecución de sus impulsos es comprometerle a no adoptar durante el
curso del tratamiento ninguna resolución importante (elegir carrera o mujer, por ejemplo) y a
esperar para ello el momento de la curación.

Al mismo tiempo, respetamos la libertad personal del paciente en cuanto sea compatible con
estas precauciones; no le impedimos la ejecución de propósitos poco trascendentales. Hay
también casos en los que nos es imposible disuadir al sujeto de acometer una empresa
totalmente inadecuada a sus circunstancias y que sólo mucho después van madurando y
haciéndose asequibles a la elaboración analítica. En ocasiones, sucede también que no nos da
tiempo de imponer a los instintos impetuosos el freno de la transferencia o que el paciente
rompe, en un acto de repetición, los lazos que le ligaban al tratamiento.

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pero la mejor manera de refrenar la compulsión repetidora del enfermo y convertirla en un
motivo de recordar la tenemos en el manejo de la transferencia. Reconociendo en cierto modo
sus derechos y dejándola actuar libremente en un sector determinado, conseguimos hacerla
inofensiva y hasta útil. La transferencia cumplirá la función de hacer surgir ante nuestros ojos
todos los instintos patógenos ocultos en la vida anímica del analizado. Cuando el paciente nos
presta la mínima cooperación, conseguimos siempre dar a todos los síntomas de la
enfermedad una nueva significación basada en la transferencia y sustituir su neurosis vulgar
por una neurosis de transferencia, de la cual puede ser curado por la labor terapéutica. La
transferencia crea así una zona intermedia entre la enfermedad y la vida, y a través de esta
zona va teniendo efecto la transición desde la primera a la segunda.

OM
El vencimiento de las resistencias se inicia revelando el médico al analizado la existencia y
condición de las mismas, ignorada siempre por el sujeto. La revelación de la resistencia no
puede tener por consecuencia inmediata su desaparición. Ha de dejarse tiempo al enfermo
para ahondar en la resistencia, hasta entonces desconocida para él, elaborarla y dominarla,
continuando, a su pesar, el tratamiento conforme a la regla analítica fundamental. Sólo al

.C
culminar esta labor llegamos a descubrir, en colaboración con el analizado, los impulsos
instintivos reprimidos que alimentaban la resistencia. En todo esto, el médico no tiene que
hacer más que esperar y dejar desarrollarse un proceso que no puede ser eludido ni tampoco
DD
siempre apresurado.

En la práctica esta elaboración de las resistencias puede constituir una penosa labor para el
analizado y una dura prueba para la paciencia del médico. Pero también constituye parte de la
labor que ejerce sobre el paciente mayor acción modificadora y la que diferencia al
tratamiento analítico de todo influjo por sugestión.
LA

Lo siniestro – Freud 1919

La actividad psicoanalítica se orienta hacia otros estratos de nuestra vida psíquica y tiene poco
contacto con los impulsos emocionales, inhibidos en su fin, amortiguados, que forman por lo
FI

común el material de la estética.

Sin embargo, puede darse la ocasión de que sea impulsado a prestar su interés a determinado
sector de la estética, tratándose entonces generalmente de uno que está como a trasmano,


que es descuidado por la literatura estética propiamente dicha. Lo siniestro, forma uno de
estos dominios.

No cabe duda que dicho concepto, este próximo a los de lo espantable, angustiante,
espeluznante, pero no es menos seguro que el termino se aplique a menudo en una acepción
un tanto indeterminada, de un modo que casi siempre coincida con lo angustiante en general.

No obstante, podemos abrigar la esperanza de que el empleo de un término especial para


denotar determinado concepto, será justificado por el hallazgo en él de un núcleo particular.

Poco nos dicen al respecto las detalladas exposiciones estéticas, que por otra parte prefieren
ocuparse de lo bello, grandioso y atrayente, es decir, de los sentimientos de tono positivo, de

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sus condiciones de aparición y de los objetos que los despiertan, despreciando en cambio la
referencia a los sentimientos contrarios, repulsivos y desagradables.

Podemos elegir ahora entre dos caminos: O bien averiguar el sentido que la evolución del
lenguaje ha depositado en el término siniestro, o bien congregar todo lo que en la persona y
en las cosas, en las impresiones sensoriales, vivencias y situaciones, nos produzca el
sentimiento de lo siniestro, deduciendo así el carácter oculto de este a través de lo que todos
esos casos tengan en común.

Confesamos sin tardanza que cualquiera de ambas vías nos llevará al mismo resultado:

OM
Lo siniestro, seria aquella suerte de espantoso que afecta a las cosas conocidas y familiares
desde tiempo atrás.

Naturalmente, no todo lo que es nuevo e insólito, es por ello espantoso. Solo algunas cosas
novedosas son espantosas; de ningún modo lo son todas.

.C
Es necesario que a lo nuevo y desacostumbrado se agregue algo para convertirlo en siniestro.

Caminos a seguir:
DD
• El primero, a partir del cual Freud comienza su investigación con un profundo estudio
del término lingüístico, con la intención de indagar el significado que el desarrollo de la
lengua ha ido sedimentando en la palabra siniestro.
• El segundo, donde propone agrupar todo aquello que en personas, cosas, impresiones
sensoriales, vivencias, situaciones despierta el sentimiento de lo siniestro, dilucidando
LA

lo común en todos los casos para ver el carácter oculto de lo siniestro. En este punto,
ya no se adelanta que ambos caminos llevan a ver en lo siniestro aquella variedad de
lo terrorífico que se remonta a lo concebido de antes, a lo familiar desde hace tiempo.
De ahí surge la pregunta punto de partida del que arranca el texto. ¿Cómo lo familiar,
FI

deviene siniestro?

Primer punto

Lo Unheimlich es lo opuesto a Heimlich (íntimo), Heimisch (doméstico) y Vertraut (familiar). Así




pues, lo Unheimlich no es ni concebido ni familiar. Ahora bien, lo novedoso y lo no familiar no


siempre es terrorífico, solo se puede decir que lo nuevo se vuelve fácilmente terrorífico. Algo
de lo novedoso es siniestro, pero no todo. A lo no familiar, hay que agregarle algo para que lo
vuelva siniestro.

En Alemán, ya aparece que Heimlich no es univoca, sino que tiene dos significados distintos, y
uno de ellos coincide con Unheimlich. Heimlich remite por un lado a casa, y por el otro a
clandestino, oculto. Este último es un significado compartido también por Unheimlich, así que
solo se opone a Heimlich en un significado: casa.

Freud introduce aquí la definición que da Schelling de lo siniestro: Unheimlich es todo lo que
estando destinado a permanecer oculto, secreto, ha salido a la luz.

20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Heimlich ha desarrollado su significado siguiendo la ambivalencia hasta coincidir con su
opuesto, Unheimlich, y convirtiéndose este último en una variedad del primero. Así pues, solo
con el estudio de la palabra ya se puede entrever el contenido de lo siniestro, a saber algo
relacionado con lo familiar y lo oculto.

Segundo punto

Freud hace un recorrido por personas, cosas, impresiones, procesos y situaciones, capaces de
despertarnos, con particular intensidad el sentimiento de lo siniestro.

Nos aclara que partimos de la base de que la represión produce angustia, lo angustioso es algo

OM
reprimido que retorna, y esta variedad de lo angustioso, es lo siniestro. No importa si en su
origen el contenido de esto reprimido, era angustioso o no, sino que angustia precisamente
por retornar de lo reprimido.

Lo siniestro de vivenciar es reconducible a lo reprimido familiar. En primer lugar, por lo que


hace referencia a la omnipotencia de pensamiento, al cumplimiento de deseos y otros, vuelve

.C
a mirar hacia los ancestros y sus creencias. En segundo lugar, encontraríamos complejos
infantiles reprimidos como explicación a algunos fenómenos que cumplen el complejo de
castración, las fantasías de vivir en el seno materno, aunque sean menos frecuentes las
DD
vivencias objetivas que despierten esta segunda clasificación.

Así pues, lo siniestro en el vivenciar se produce cuando complejos infantiles reprimidos, son
reanimados por una impresión, o cuando parece reafirmarse convicciones primitivas
superadas. A los dos tipos les uniría que las convicciones primitivas tienen su raíz en complejos
LA

infantiles.

(+)

❖ Lo siniestro no es efectivamente algo nuevo o ajeno, sino algo familiar de antiguo a la


FI

vida anímica. Solo enajenado de ella por el proceso de la represión; ahora bien, el
prefijo “un” de la palabra “unheimlich” es la marca de la represión.
❖ El factor de la repetición del igual como fuente del sentimiento siniestro, tal vez no sea
aceptado por todas las personas. Pero bajo ciertas condiciones y en combinación con
determinadas circunstancias se produce inequívocamente un sentimiento de esa


índole. Por ejemplo como aquellas en que Freud deambulaba por las calles vacías de
una ciudad de Italia y a pesar de tratar de alejarse de una calle en particular de pronto
se encontraba de nuevo en la misma calle, o cuando cualquiera se extravía en el
bosque y a pesar de todos sus esfuerzos por hallar un camino familiar, retorna
repetidas veces al mismo lugar.
También, en otra serie de experiencias, discernimos sin dudas que es solo el factor de
la repetición no deliberada el que vuelve siniestro algo en sí mismo inofensivo, y nos
pone la idea de lo fatal, inevitable, donde de ordinario solo habríamos hablado de
casualidad. Por ejemplo, si uno se topa con el numero 62 varias veces el mismo día,
uno lo halla siniestro.
Todas las experiencias anteriores nos hacen esperar que se sienta como siniestro
aquello capaz de recordar a esa compulsión interior de repetición.

21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“La segunda tópica”

OM
.C
DD
LA
FI


22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte