Está en la página 1de 18

ORDEN DEL CUERPO Nº 065

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, viernes 7 de julio de 2023.

“El contenido de la presente es de conocimiento obligatorio para todo el personal del Cuerpo de Bomberos de la
Ciudad de Buenos Aires”

I. PERSONAL

CAMBIO DE DESTINO

CUADRO COMANDO DE DOTACIÓN

NOMBRE DESTINO
JERARQUÍA L.P. D.N.I.
APELLIDO PRENOMBRE DE: A:

Estación VI -
Oficina Comando
Teniente 24.378 25.370.553 CHEJOLAN David Ariel “Crio. Mayor M.
Operativo de Bomberos
Cruz Firma Paz”

CUADRO DE DOTACIÓN

NOMBRE DESTINO
JERARQUÍA L.P. D.N.I.
APELLIDO PRENOMBRE DE: A:

Oficina Comando Estación VI - “Crio.


Bombero Superior 11.462 34.583.408 LEGUIZAMÓN Walter Fabián Operativo de Mayor M. Cruz Firma
Bomberos Paz”

Oficina Comando
Estación IX -
Bombero Superior 26.969 32.497.616 RODRIGUEZ Cintia Elisabeth Operativo de
“Versailles”
Bomberos

Estación IX - Oficina Comando


Bombero Calificado 56.883 41.726.334 SILVA Santiago
“Versailles” Operativo de Bomberos

Los mismos se harán efectivos a partir del 08/07/2023 08:00 horas


DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Se adjunta nómina del personal que con motivo de haber cesado su incapacidad laboral, obtuvo de
la Administradora de Riesgos del Trabajo - PROVINCIA ART el alta médica prevista en el artículo 7°
apartado 2° inciso a) de la Ley N° 24.557 Quien haya recibido el alta médica, aún habiendo solicitado la
revisión de ésta, tiene la obligación de reintegrarse al servicio efectivo al día siguiente de la presente
publicación conforme el artículo 12 del Anexo I de la Resolución N° 625/MJYSGC/18; correspondiendo a
su destino de revista cumplir con las pautas contenidas en el artículo 13 de la citada norma.
(NO-2023-25014688-GCABA-DGARHS).

APELLIDO Y FECHA DE FECHA DE ALTA TIPO DE


GRADO LP C.U.I.L. N° SINIESTRO DEPENDENCIA
NOMBRE SINIESTRO DENUNCIA MÉDICA ALTA

CAMPOS LUCAS ESTACIÓN VII -


Bombero Calificado 29589 20350216015 02336479/001/0 04/06/2023 06/06/2023 03/07/2023 Alta Médica
ISRAEL FLORES

ESTACION VI -
COMISARIO
PICASSO
Bombero Calificado 35178 20413531471 02333016/001/00 26/5/2023 26/5/2023 4/7/2023 Alta Médica MAYOR
LAUREANO YOEL
MAXIMILIANO
CRUZ FIRMA PAZ

SZKRABA DE
Reingreso DESTACAMENTO
Bombero Calificado 29507 ANDRADE 20418348950 02336725/001/01 3/7/2023 3/7/2023 4/7/2023
denegado G.E.R SAAVEDRA
SANTIAGO ARIEL

II. ADMINISTRATIVO

Interrupción de Licencias Ordinarias – Año 2023

En concordancia con lo dispuesto por el Decreto N° 237/2023, publicado en el Boletín Oficial


de la República Argentina con fecha 28 de abril de 2023, que con motivo de celebrarse las
"Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Elecciones Generales
Presidenciales y Legislativas" y el "Eventual Balottage", a realizarse el domingo 13 de agosto, el
domingo 22 de octubre y el domingo 19 de noviembre de 2023 respectivamente; se dispone la
interrupción de la totalidad de licencias anuales ordinarias del personal que presta servicios en el
Cuerpo de Bomberos de la Ciudad conforme lo previsto en el artículo 163, párrafo 4° de la Ley Q N°
5.688 (texto consolidado por Ley N° 6.588), que textualmente dice: “…Por razones del servicio, se
puede disponer su fraccionamiento, interrupción …”, durante los períodos que a continuación se
detallan:
● Desde el Jueves 10 y hasta el lunes 14 de agosto de 2023 inclusive.
● Desde el Jueves 19 y hasta el lunes 23 de octubre de 2023 inclusive.
● Desde el Jueves 16 y hasta el lunes 20 de noviembre de 2023 inclusive.

Régimen de ascenso ordinario del personal del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Buenos
Aires – año 2023

Mediante Anexo I, se adjunta el “RÉGIMEN DE ASCENSO ORDINARIO” para “PERSONAL


CON ESTADO OFICIAL BOMBERO” del año 2023. Donde se habilitará la inscripción al Proceso de
Selección para el Ascenso Ordinario del Personal con Estado Oficial Bombero del Cuerpo de
Bomberos de la Ciudad a partir de las 00:00 horas del día 10 de Julio del 2023 por el lapso de diez
(10) días hábiles finalizando a las 24:00 horas del día viernes 21 de Julio del 2023
Feriado Nacional Inamovible
207° Aniversario de la declaración de la Independencia

Con motivo de conmemorarse el 207° Aniversario de la Declaración de la Independencia,


debe considerarse el día 9 de julio de 2023 como Feriado Nacional Inamovible conforme los
alcances de la Ley Nacional N° 27.399.

Plan de Vacunación

La Policía de la Ciudad promueve el bienestar psicofísico de sus integrantes mediante la


asistencia y cobertura que brinda a través de la gestión del programa Plan de Policía Saludable. En
dicho marco se ofrece a la totalidad del personal la posibilidad de aplicarse la vacuna contra la gripe.

En tal sentido, entre los días 10 y 14 de julio de 2023, en el horario de 9 a 16, se vacunará
en el piso 2° de la sede del Ministerio de Justicia y Seguridad, sito en la Avenida Regimiento de
Patricios N° 1142 de este ámbito.

Asimismo, conforme el presente cronograma se visitarán las siguientes dependencias:

III. LEYES, DECRETOS Y RESOLUCIONES

Programa de Beneficios de Jardines Maternales y Guarderías

Mediante Anexo II, se adjunta Resolución N° 223/MJYSGC/2023 por la cual el MINISTRO DE


JUSTICIA Y SEGURIDAD extiende para el personal de la Policía de la Ciudad y el Cuerpo de
Bomberos de la Ciudad, los beneficios del “Programa de Subsidios destinados a solventar las cuotas
de Jardines Maternales y Guarderías”.
ANEXO I
RÉGIMEN DE ASCENSO
ORDINARIO

PERSONAL CON ESTADO


OFICIAL BOMBERO 2023
Subsecretaría de EMERGENCIAS

PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL ASCENSO ORDINARIO DEL PERSONAL CON


ESTADO OFICIAL BOMBEROS DEL CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD - AÑO 2023

Puede inscribirse de manera voluntaria el personal que cumple al 31 de diciembre de 2023 con
el tiempo mínimo en los grados establecidos en el artículo 310 de la Ley Q Nº 5.688 (texto
consolidado por Ley N° 6.588), según lo normado por los Artículos 12 y 13 del Decreto N°
305/18.
Por otro lado, se puede inscribir el personal que se encuentre alcanzado por la excepción
establecida en la RESOL-2021-227-GCABA-SECJS.

Artículo 12.- “El tiempo mínimo en el grado consiste en la prestación de servicio efectivo en el
grado inmediato inferior al que se aspira ascender por el período de tiempo mínimo que se
señala a continuación:

a) Comandante Director: 2 años


b) Comandante: 2 años
c) Subcomandante: 3 años
d) Capitán: 3 años
e) Teniente: 4 años
f) Subteniente: 4 años
g) Bombero Superior: 4 años
h) Bombero Calificado: 4 años
i) Bombero: 3 años

En el cómputo de tiempo mínimo en el grado no se considera el plazo transcurrido en


disponibilidad ni en servicio pasivo”.

Artículo 13.- El personal que haya optado por solicitar simultáneamente la baja de la Policía de
la Ciudad y el alta en el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad, conforme lo dispuesto en el Decreto
N° 286/17, computa como antigüedad en el grado del Cuerpo de Bomberos el tiempo
transcurrido en servicio efectivo en el grado equivalente de Policía de la Ciudad. Asimismo,
quienes hubieran estado abarcados en Policía de la Ciudad por el artículo 13 del Anexo II del
Decreto 234/17 y no hubieran ascendido antes de obtener la baja policial, mantienen la misma
franquicia en el Cuerpo de Bomberos hasta el primer ascenso.
Subsecretaría de EMERGENCIAS

No puede inscribirse al Proceso de Ascenso 2023 el personal previsto en el art. 3 y 4 del Anexo
de la RESOLUCIÓN Nº 610/SECSEG/23.

Artículo 3°.- Pueden inscribirse en el procedimiento de ascensos quienes cumplan el tiempo


mínimo en el grado establecido en el artículo 12 del Anexo I del Decreto 305/18, al 31 de
diciembre del año en que se inicia la selección.
No pueden inscribirse en el procedimiento de ascenso quienes se encuentran en las situaciones
previstas en el artículo 4° de esta reglamentación.
Quien no se halle en las situaciones previstas en el art. 4° pero se encuentre cursando licencia
médica, en situación de disponibilidad, pasiva, prestando tareas adecuadas o sometido a
sumario administrativo por la supuesta comisión de una falta disciplinaria, cuya sanción sea la
desvinculación de la institución, puede participar en el proceso de selección, pero sólo puede
ser calificado “apto para el ascenso” por la Junta de Calificaciones si, habiendo cumplido
satisfactoriamente todas las instancias de evaluación, se reincorporase al servicio efectivo a las
tareas propias y específicas de su grado o, en caso del sumariado, finalizase la actuación
disciplinaria, con anterioridad a la publicación del orden de mérito previsto en el artículo 20 del
Anexo I del Decreto N° 305/18. Si por cualquier motivo no pudiese rendir alguna de las
evaluaciones previstas durante el procedimiento en las mismas condiciones que quienes
revistan en servicio efectivo, queda automáticamente excluido del procedimiento de selección
para el ascenso.

Artículo 4°.- No pueden inscribirse en el procedimiento de selección para el ascenso:


a) Quienes se encuentren en Junta Médica por una afección psíquica; o quienes, estando
debidamente citados conforme a la normativa vigente para su evaluación, no hayan concurrido
a dos (2) o más convocatorias sin causa que lo justifique;
b) Quienes no hayan concurrido a las citaciones para la notificación de las evaluaciones
psicológicas del procedimiento de ascenso de un año anterior cursadas por la Oficina Recursos
Humanos, o habiéndose notificado de dicho resultado, no hayan concurrido a alguna citación
para evaluación psicológica grupal o individual;
c) Quienes se encuentren incursos en el artículo 321 inciso 1 de la Ley Q Nº 5688 – Texto
consolidado por Ley N° 6.588 o privados de la libertad por cualquier motivo;
d) Quienes no hayan realizado el Plan Anual de Entrenamiento aprobado por Resolución 17-
ISSP/22, convocada por el ISSP;
e) Quienes se encuentren incursos en el artículo 330 inciso 2 de la Ley Q Nº 5688 – Texto
consolidado por Ley N° 6.588;
Subsecretaría de EMERGENCIAS

f) Quienes se encuentren comprendidos en el período de dos años, del seguimiento de sus


antecedentes disciplinarios, por haber sido calificados “apto para el grado con exhortación” por
la Junta Permanente de Calificaciones, conforme el artículo 33 inc. b) del Decreto 305/18;
g) Quienes a la fecha de inicio de la convocatoria a inscripción en el procedimiento de ascenso
se encuentren con licencia por “PREVENCIÓN GRUPO DE RIESGO” por hallarse incluidos en los
denominados “Grupo de Riesgo”;
h) Quienes formen parte del Cuadro de Dotación, ostentando actualmente el grado de Bombero
Superior y no cumplan con el nivel académico exigido para el ascenso al Cuadro de Comando
de Dotación (título terciario) conforme lo establecido en el art. 303 de la Ley Q 5688 (Texto
consolidado por la Ley 6.588) y a la Resolución 472-MJYSGC/20.

La inscripción al Proceso de Ascenso es de carácter voluntario. Por tal motivo, el personal que
no se inscriba en el plazo previsto y por los medios habilitados, desiste en forma irrevocable de
su derecho a participar en el procedimiento de ascenso del presente año 2023, pudiendo
inscribirse recién al año siguiente.

INSCRIPCIÓN
Se habilitará la inscripción al Proceso de Selección para el Ascenso Ordinario del Personal con
Estado Oficial Bombero del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad a partir de las 00:00 horas del
día 10 de Julio del 2023 por el lapso de diez (10) días hábiles finalizando a las 24:00 horas del
día viernes 21 de Julio del 2023, conforme los alcances de la Ley Q N° 5688 (texto consolidado
por la ley N° 6.588) el Decreto 305/18 y la Resolución N° 610/SECSEG/23.

Quienes no se inscriban en el plazo previsto y por los medios habilitados desiste en forma
irrevocable de su derecho a participar en el procedimiento de ascenso de ese año y puede
inscribirse al año siguiente.

Quienes presenten inconvenientes al momento de inscribirse, deberán informarlo dentro del


plazo habilitado para tal fin (10/07 al 21/07) por comunicación oficial a la Dirección General
Gestión de Capital Humano (usuario de SADE: CGONCALVES) con copia a la Oficina Recursos
Humanos (usuario de SADE: MSANZ), detallando las causas que impidieron su correcta
inscripción y adjuntando la documentación respaldatoria que justifique el impedimento.
Transcurrido ese plazo no se admite reclamo alguno.
Subsecretaría de EMERGENCIAS

La inscripción se realiza a través del Sistema SIFOR, mediante el ingreso a la opción de menú
“ASCENSO BOMBERO”. A continuación, se accede a un formulario digital en cuyo cuadro de
diálogo el postulante debe manifestar con carácter de Declaración Jurada, la siguiente
información:

a) Su situación de revista;

b) Si se halla gozando una licencia médica o se encuentra en Junta Médica;

c) Si se encuentra desempeñando tareas adecuadas, especificando el motivo;


d) Si está sometido a proceso judicial o procedimiento administrativo disciplinario en el Cuerpo
de Bomberos de la Ciudad;
e) Si se encuentra cursando embarazo, licencia por maternidad y/o Alimentación y Cuidado del
hijo;

El personal debe informar a la Dirección General Gestión de Capital Humano (usuario de SADE:
CGONCALVES), dentro de las 48 horas de producida, cualquier modificación respecto a la
información suministrada mediante comunicación oficial.

La omisión, falsedad o distorsión en la información brindada configura falta disciplinaria en los


términos del Anexo I del Decreto Nº 91/22 (Resolución 250/MJYSGC/22) y determina la
exclusión automática del procedimiento de selección para el ascenso.

CERTIFICACIÓN DE APTITUD CLÍNICA


Los interesados deben gestionar, según corresponda, la certificación médica del embarazo o de
la aptitud para realizar “actividad deportiva no competitiva” sin condicionamientos ni
observaciones adicionales de ninguna índole, conforme lo establecen el Artículo 315 Inciso 6º
de la Ley Nº 5.688 (texto consolidado por Ley N° 6.588), el Artículo 11 Inciso c) del Anexo del
Decreto Nº 305/18 y los Artículos 7 Inciso a) y 10 Inciso a) del Anexo de la Resolución Nº
610/SECSEG/23.

El certificado deberá estar previamente visado en su dependencia con fecha, firma y sello del
responsable administrativo y, posteriormente, proceder a cargarlo personalmente en el sistema
al momento de la inscripción. Quien no efectúe la carga correspondiente del certificado queda
automáticamente excluido del proceso de ascenso, dado que no podrá finalizar la instancia de
inscripción.
Subsecretaría de EMERGENCIAS

La Dependencia de revista del postulante deberá resguardar el certificado original visado, a los
fines de ser remitido a requerimiento de la Dirección General Gestión de Capital Humano o la
Oficina Recursos Humanos.

Respecto a la carga de dichos certificados, deberá ser efectuada por medio del Sistema del
Proceso de Ascenso del Personal (SIPAP), ingresando a través del Sistema de
Formularios (SIFOR), pestaña “ASCENSO BOMBERO”. Utilizando el legajo personal o el
documento de identidad, accediendo a la pestaña “Cargar certificados”; donde luego de
completarse los campos requeridos debe adjuntarse el comprobante respectivo previa
digitalización del mismo. Posteriormente, el certificado deberá ser entregado al responsable
administrativo de la dependencia de revista.

Quienes por motivos extraordinarios, debidamente fundados, no pudieran realizar la carga


dentro del plazo habilitado, deberá informarlo dentro del período habilitado para la inscripción
por comunicación oficial a la Dirección General de Capital Humano (usuario de SADE:
CGONCALVES) con copia a la Oficina Recursos Humanos (Usuario de SADE: MSANZ), detallando
las causas y adjuntando la documentación respaldatoria que justifique el impedimento.
Transcurrido ese plazo no se admite reclamo alguno.

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL (PEP)


El Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), publicará oportunamente por ODC la
modalidad de preinscripción, a cargo de cada efectivo, y posterior inscripción, que deberá
realizar el responsable administrativo al turno correspondiente en el Plan de Evaluación del
Personal (PEP). En dicha publicación se informarán el cronograma de turnos establecidos para
cada grado, los cuales se realizarán entre el día 11 y 22 de septiembre del 2023.
El Plan de Evaluación del Personal se realiza en el ámbito del Instituto Superior de Seguridad
Pública, conforme a lo establecido en la Ley Q N° 5.688 (texto consolidado por Ley N° 6.588)
y en el artículo 7 Inciso b) del Anexo de la Resolución Nº 610/SECSEG/23.

El personal que no se inscriba por los medios habilitados y en los plazos que serán establecidos
y comunicados oportunamente por el ISSP, desiste en forma irrevocable de su derecho a
participar en el procedimiento de ascensos de ese año y puede inscribirse al año siguiente.
Subsecretaría de EMERGENCIAS

CURSOS DE ASCENSO Y VALIDACIÓN DEL CURSO DE ASCENSO


2021/22

Se regirá por lo establecido en la Resolución N° 2023-168-GCABA-ISSP (Orden de Cuerpo N°


058/23) y por la Resolución de Procedimiento de Ascenso Ordinario del Personal del Cuerpo de
Bomberos con Estado Oficial Bombero N° 2023-610-GCABA-SECSEG (Orden de Cuerpo N°
062/23).

EXAMEN DE APTITUD PSICOLÓGICA


En el marco del “Proceso de Selección para el Ascenso Ordinario del Personal con Estado Oficial
Bombero del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires”, conforme los alcances de la
Ley N° 5.688 (texto consolidado por Ley N° 6.588), el Anexo I del Decreto N° 305/18 y el Anexo
de la Resolución Nº 610/SECSEG/23, el personal que haya aprobado el Plan de Evaluación del
Personal, el Curso de Ascenso y presentado en tiempo y forma el Certificado de Aptitud Clínica
deberá rendir un Examen de Aptitud Psicológica. La Dirección General Gestión de Capital
Humano informará a través de la Orden de Cuerpo (ODC) la apertura de la inscripción mediante
el sistema SIPAP, para que los postulantes soliciten la asignación del turno para presentarse a
rendir el examen de aptitud psicológica.

CONSIDERACIONES GENERALES:
Las consultas o inconvenientes podrán ser planteados dentro del período habilitado para la
inscripción mediante:

1. Comunicación oficial indicando en “Referencia” la temática de la solicitud, dirigida a la


Dirección General Gestión de Capital Humano (Usuario de SADE: CGONCALVES), con copia
a la Oficina Recursos Humanos (usuario de SADE: MSANZ).

2. Por correo electrónico a la dirección ascensobomberoscaba2023@gmail.com

El personal deberá concurrir en el día y horario asignado.

La inasistencia será motivo de exclusión del proceso, excepto causa de fuerza mayor
debidamente acreditada que deberá comunicarse dentro de las cuarenta y ocho (48) horas
posteriores mediante CC.OO dirigida a la Dirección General Gestión de Capital Humano (Usuario
de SADE: CGONCALVES), con copia a la Oficina Recursos Humanos (usuario de SADE: MSANZ).
Finalizado dicho plazo no se admitirán reclamos al respecto.
Subsecretaría de EMERGENCIAS

Presentarse con Documento Nacional de Identidad conforme lo ordenado en el artículo 9° de la


Resolución Nº 610/SECSEG/23 que textualmente dice: “Quien en la fecha asignada a una
evaluación no presente documento nacional de identidad es considerado ausente y queda
automáticamente excluido del procedimiento de ascenso, excepto que se presente en ese
mismo acto la denuncia policial de sustracción o extravió correspondiente.”
Concurrir a la evaluación contemplada en el artículo 7° inciso b) y d), habiendo gozado de un
descanso de al menos 12 horas. Los Jefes de la Dependencia de revista de cada postulante
deben prever la planificación de los servicios a fin de garantizar el descanso señalado, dado que
el examen es con perjuicio de servicio durante el desarrollo del mismo. Sin embargo, quien se
presente a rendir la evaluación mencionada sin haber usufructuado el descanso mínimo
obligatorio por causa justificada, debe comunicarlo inmediatamente a los responsables del
examen antes de rendirlo, a fin de determinar si corresponde otorgar una nueva fecha.

A tal efecto, el destino de revista del postulante deberá cursar una CC.OO dirigida a la Dirección
General Gestión de Capital Humano (Usuario de SADE: CGONCALVES), con copia a la Oficina
Recursos Humanos (usuario de SADE: MSANZ), informando las circunstancias del caso y
adjuntando la documentación respaldatoria. Luego de realizada la evaluación no será
procedente reclamo alguno fundado en la causal de no haber disfrutado el descanso mínimo
obligatorio.

Para consultas: Mesa de ayuda 4309-9700 interno 161744 Poc 1128934045 o al mail
ascensobomberoscaba2023@gmail.com
ANEXO II
G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S
"1983-2023. 40 Años de Democracia"

Resolución

Número: RESOL-2023-223-GCABA-MJYSGC
Buenos Aires, Martes 4 de Julio de 2023

Referencia: EX-2023-24989063- -GCABA-DGCOMP/ Programa Subsidios Jardines Maternales y


Guarderías

VISTO: La Ley N° 5.688 (texto consolidado por Ley N° 6.588), el Decreto N° 578/16, la Resolución de
Firma Conjunta Nº 216-MHFGC/22, las Resoluciones Nros. 224-MJYSGC/19 y 585-MJYSGC/19, el
Expediente N° 24989063- -GCABA-DGCOMP/23, y

CONSIDERANDO:

Que, por el expediente citado en el Visto tramita el procedimiento que dispone extender los alcances del
"Programa de Subsidios destinados a solventar las cuotas de Jardines Maternales y Guarderías", aprobado
mediante Resolución N° 224-MJYSGC/19 y su Anexo I, a la totalidad del Personal de la Policía de la
Ciudad y Cuerpo de Bomberos de la Ciudad;

Que, la Ley N° 5.688 creó la Policía de la Ciudad, el Cuerpo de Bomberos y el Sistema Integral de
Seguridad Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires determinando las bases jurídicas e
institucionales que rigen la relación de empleo del personal de dichas Instituciones.

Que, en lo atinente al presente acto, cabe destacar las previsiones contenidas en el Libro II, Título I,
Capítulo II de la mencionada Ley N° 5.688, se estableció que la gestión de la Policía de la Ciudad, tiene
como uno de los principios rectores el de promover el bienestar y desarrollo policial a través de los
beneficios, la asistencia y la cobertura social y de salud que establecen las normas vigentes para sus
integrantes y familiares;

Que, en virtud de la Resolución Nº 224-MJYSGC/19 se aprobó el el “Programa de Subsidios destinados a


solventar las cuotas de Jardines Maternales y Guarderías” dirigido a las mujeres con estado policial de la
Policía de la Ciudad de Buenos Aires y del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad, con los alcances y conforme
el procedimiento y requisitos establecidos en su correspondiente Anexo, que forma parte integrante de la
misma;

Que, posteriormente, mediante Resolución Nº 585-MJYSGC/2019, se extendieron los beneficios del aludido
Programa de Subsidios, al personal femenino incluido en el artículo 250 de la Ley N° 5.688;

Que, seguido a ello, mediante Resolución de Firma Conjunta Nº 216-MHFGC/22, se incrementó, a partir
del 01/03/2022, el valor del referido Programa de Subsidios;

Que, sobre el particular, con el fin de optimizar la conciliación entre la vida familiar y laboral del personal
integrante de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad, que tengan
a su cargo el cuidado de sus hijos que aún no hayan iniciado la educación preescolar, resulta conducente y
oportuno extender los beneficios del mencionado "Programa de Subsidios destinados a solventar las cuotas
de Jardines Maternales y Guarderías" a la totalidad del personal de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires
y del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad, que se encuentre comprendido en los artículos 103, 250 y 289 de
la Ley N°5.688;

Que, en atención a ello, la Dirección General Compensaciones tomó debida intervención propiciando la
extensión del beneficio establecido por el aludido Programa de subsidios, considerando oportuno aprobar un
nuevo Anexo a fin de actualizar el alcance, procedimiento y requisitos que se han incorporado a dicho
Programa;

Que, finalmente la Subsecretaría de Capital Humano y la Dirección General Técnica, Administrativa y


Legal han tomado debida intervención;

Que en función de lo expuesto, dados los antecedentes obrantes en los actuados y las intervenciones de las
áreas competentes, corresponde el dictado del acto administrativo que disponga extender los beneficios del
mencionado "Programa de Subsidios destinados a solventar las cuotas de Jardines Maternales y Guarderías"
a la totalidad del personal de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y del Cuerpo de Bomberos de la
Ciudad, que se encuentre comprendido en los artículos 103, 250 y 289 de la Ley N°5.688;

Por ello, en uso de las facultades conferidas en la Ley N° 5.688,

EL MINISTRO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD

RESUELVE:

Artículo 1°.- Extender, a partir del 1° de Julio del 2023, los beneficios del "Programa de Subsidios
destinados a solventar las cuotas de Jardines Maternales y Guarderías" a la totalidad del personal de la
Policía de la Ciudad de Buenos Aires y del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad, que se encuentre
comprendido en los artículos 103, 250 y 289 de la Ley N° 5.688 (texto consolidado por la Ley N° 6.588).

Artículo 2°.- Sustituir el Anexo (IF-2019-06837357-GCABA-DGALSE) del artículo 1° de la Resolución N


° 224/MJYSGC/2019, por el Anexo (IF-2023-24856717-GCABA-DGCOMP), que a todos sus efectos
forma parte de la presente Resolución.

Artículo 3°.- Publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y en el Orden del Día de la
Policía de la Ciudad y del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad. Comuníquese a la Subsecretaría de Gestión
de Recursos Humanos y a la Dirección General Oficina de Gestión Pública y Presupuesto del Ministerio de
Hacienda y Finanzas, a la Subsecretaría Capital Humano, a la Dirección General Administración de
Recursos Humanos, al Instituto Superior de Seguridad Pública, a la Superintendencia de Coordinación
General Planeamiento y Desarrollo Policial, a la Superintendencia de Control de Conducta Profesional, a la
Jefatura Cuerpo de Bomberos, a la Subsecretarìa de Emergencias y comuníquese y pase a la Dirección
General Compensaciones para su conocimiento y demás efectos. Cumplido, archívese.

Digitally signed by Eugenio Burzaco


Date: 2023.07.04 16:53:35 ART
Location: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

EUGENIO BURZACO
Ministro
MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD

Digitally signed by Comunicaciones


Oficiales
DN: cn=Comunicaciones Oficiales
Date: 2023.07.04 16:53:42 -03'00'
ANEXO

I. AMBITO DE APLICACIÓN

En cumplimiento de la implementación de políticas que permitan mejorar la conciliación entre


la vida familiar y profesional del personal de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y del
Cuerpo de Bomberos de la Ciudad, comprendido en los artículos 103, 250 y 289 de la Ley
N°5.688, que estén a cargo (madre/padre natural, adopción, guarda, tutela) del cuidado de
hijos hasta el inicio de educación preescolar, conforme las previsiones contenidas en el Libro II,
Título I, Capítulo II de la citada Ley, a criterio de la Administración, en la medida de la
disponibilidad presupuestaria, y previo análisis de las circunstancias invocadas por el personal,
se otorgará un subsidio con el objeto abajo descripto, pudiendo concederse el mismo en forma
individual o conjunta.

II. PROGRAMA DE SUBSIDIO

Se establece el siguiente programa de subsidio, a saber:

• REINTEGRO DEL GASTO MENSUAL EN JARDINES MATERNALES Y GUARDERÍAS.

Hasta el cien por ciento (100%) del pago de la cuota con un valor tope mensual establecido por
el artículo 1° la Resolución de Firma Conjunta 216-MHFGC/22 o la que en el futuro la
reemplace.

La cantidad de subsidios otorgados estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria.

III. PROCEDIMIENTO A OBSERVARSE PARA OTORGAMIENTO

Consiste en un subsidio otorgado en virtud de encontrarse a cargo de sus hijos, del personal de
la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad, comprendido
en los artículos 103, 250 y 289 de la Ley N°5.688, que se encuentren debidamente declarados y
que concurran a jardines maternales o guarderías hasta el inicio de la educación preescolar.

El subsidio se hará efectivo a partir de la fecha en que la Coordinación de Servicios Sociales y


Prestaciones de la de la Subsecretaría de Capital Humano, acepten la documentación
presentada y otorgue el alta.

En ningún caso podrá concederse este beneficio con anterioridad a los cuarenta y cinco (45)
días de edad del menor.

Es requisito que el beneficiario no se encuentre en uso de usufructuando alguna de las


licencias encuadradas en los arts. 163, 167, 171, y 172 de la Ley Nº 5.688 (texto consolidado
según Ley Nº 6.588).

El reconocimiento del presente subsidio tendrá vigencia a partir del 1º de julio de 2023, sin
retroactividad alguna y sin derecho del empleado a reclamo alguno.

Cabe destacar que para el personal que resultaba beneficiario del subsidio durante la vigencia
del Anexo “IF-2019-06837357-GCABA-DGALSE”, se otorgó el reconocimiento de dicho subsidio
a partir del 1° de abril del año 2019.

Para ser beneficiario de este subsidio se deberá presentar la siguiente información:

Documentación de pedido anual:

IF-2023-24856717-GCABA-DGCOMP

Página 1 de 2
• Nota solicitando el otorgamiento.
• Declaración jurada que el otro progenitor no goza de beneficio por jardín maternal o
guardería y/o similar en su relación de empleo.
• Fotocopia de DNI del beneficiario del subsidio.
• Fotocopia de DNI del hijo (presentación del original que acredite la fotocopia).
• Partida de nacimiento del hijo.
• Declaración jurada de certificación de cuenta bancaria.

Documentación de pedido mensual:

• Factura electrónica oficial emitida por un establecimiento habilitado, la misma debe


detallar el período a que corresponde la cuota, y deberá ser presentada antes de
transcurridos 60 días computados a partir del último día del mes al que sea imputable el
pago que genere la posibilidad de percibir del beneficio. Una vez transcurrido dicho plazo
caducará la posibilidad de solicitar el subsidio.

A los efectos de continuar con el cobro del subsidio las facturas presentadas no deben
acreditar deuda con el establecimiento educativo. En tal caso se suspenderá el pago del
reintegro hasta tanto se regularice la deuda con el jardín maternal.

Con respecto a los rubros que componen la cuota, quedan excluidos los montos facturados en
concepto de:

• Materiales y uniformes. Útiles escolares, libros, fotocopias, etc.


• Comedor y transporte.
• Recargos de cualquier tipo.
• Actividades recreativas y/o culturales: campamentos, obras de teatro, excursiones, visitas
guiadas, etc.
• Fondos recaudatorios: cuota campo de deportes, becas, compra de terrenos, y demás
conceptos recaudatorios.
• Otros conceptos no obligatorios, pre-hora, talleres, deportes optativos.

El MJYSGC realizará el pago a través de los módulos RIB (Registro de Gobierno de la Ciudad
que perciben subsidios) y PSOCS (sistema de pagos), conforme lo normado en el Decreto N°
567/12, único medio de tramitación de todas las prestaciones que el GCBA otorga a personas
físicas con la finalidad de subvencionarlas.

IF-2023-24856717-GCABA-DGCOMP

Página 2 de 2
G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S
"1983-2023. 40 Años de Democracia"

Hoja Adicional de Firmas


Anexo

Número: IF-2023-24856717-GCABA-DGCOMP
Buenos Aires, Jueves 29 de Junio de 2023

Referencia: Anexo "Programa de Subsidios destinados a solventar las cuotas de Jardines Maternales y
Guarderías"

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 2 pagina/s.

Digitally signed by Comunicaciones Oficiales


DN: cn=Comunicaciones Oficiales
Date: 2023.06.29 19:17:27 -03'00'

GIL EMMANUEL MAXIMILIANO


Director General
D.G. COMPENSACIONES
MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD

Digitally signed by Comunicaciones


Oficiales
DN: cn=Comunicaciones Oficiales
Date: 2023.06.29 19:17:27 -03'00'

También podría gustarte