Está en la página 1de 112

o

a, m, @ A o o/1 A [b 0:, !A @ ~ ~.~~~


Q .
LEDA VALLADARES
. . .


CANTANDO_
LAS RAÍCES
,·-~ -CÓPLAs··~ANCESTRALES -
DEL NOROESTE ARGENTINO

Emecé Editores
398.8 Valladares, Lcd.:a
VAL _ Can1ando las ralees: copi3S ancestrales del noroeste argentino. -
1• ed. - Buenos Aires : Emecé, 2000.
- 232 p. ; 22x 14 cm. - {Títulos varios(
:• · · _ .
A modo de prólogo
ISBN 950-04-2110-0

l. Título - l. Cop13S Populares

LA SENCILLA VEWAD DE TODOS::-

-·- _Apla~~o sin.res~fvas. a los queinves.tigan .,.,....en un.laborato-


-.--fio· irmíenso, vafiado~·dHíeil;confuso también, como es una
provincia o un país-los asuntos del folklore para diferen-
ciarlos de los :csuntos de lo popular. Cuando digo "asuntos"
me refiero a lo que tiene carácter de documento, de hecho
cabal e histórico, ·representativo de un núcleo humano.
Nuestro país ha contado con estos héroes del silencio
que recogieron con claros conceptos los hábitos y costum-
bres de muchas regiones argentinas. Actualmente hay pa-
triotas que continúan tan difícil tarea de recopilación, análi-
sis, métodos de diferenciación, estudio de las influencias de
Emecé Editores S.A. otras culturas, etcétera. Entre los intrépidos estudiosos. del .
Alsina 2062- Buenos Aires, Argentina
E-mail: editorial@emece.com.ar
temario folklórico veo con respeto y simpatía la labor de
hnp: 11 www.emece.com.ar Leda Valladares, cantora tucumana con experiencia, camino
Copyright© Leda Valladares, 2000. y tenacidad. Es muy natural que en Leda Valladares el en-
© Emecé Editores S.A., 2000 cantamiento de lo artístico presione sobre la posición de la
Diseño de tapa: Ed11ardo R11iz
mente científica en sus hallazgos folklóricos. Ocurre en su
Forocromía de tapa: Moon Patrol S.R.L. caso aquello que afirmaba Arturo Capdevila: "El poeta, aun
Primera edición: 4.000 ejemplares
Impreso en Talleres Gráficos LeografS.R.L.,
sin quererlo, elude al historiador". Esto tenemos que reco-
Rucci 408, Valentín Alsina, marzo de 2000 nocer de Leda Valladares: eleva los brazos de las cantoras y
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, cantores provincianos, con_la caja vidalera en alto, como ofre-.
sin la autorización escrita de los titulares del"Copyright",
ciendo una luna preñada de coplas, y así nos regala, salván-
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción
parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, dola del olvido, una antigua ternura argentina.
incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

IMPRESO E?>: LA ARGENTINA 1 PRINTED IN ARGENTINA


::-Tomado de un reportaje que le hiciera la revista Nudos, en la
Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723 cultura argentina a Don Atahualpa Yupanqui en agosto de 1979.
I.S.B.N.: 950-04-2110-0
23.572
9
El investigad?r? el recopilador, tiene su tarea específica
que ?,o es n~da hv1ana, puesto qu~ ~n e::! d~s-empeño de su
funcwn t;o~1eza con toda clase de d1f1ctiltades, especialmente Palabras
l~s econom1cas. Por esta razón los califico_de "héroes del
s1lencio."
ATAHUALPA YuPANQUI Se le dijo a un aborigen: De nada vale el progreso
"Ustedes son los dueños si no rescatamos lo mejor
de la tierra". Pero el del pasado.
indio contestó: "No señor,
somos los hijos de la tierra." ALBERTO EINSTEIN

Encaro estas líneas con intención simplemente coloquial, como


se conversa entre amigos mientras la noche duerme su latido
y la leyenda alarga el tiempo de las anécdotas. Nunca acuñé
otras pretensiones, menos aún cuando se trata de la música
encarnada en coplas anónimas y centenarias. Creaciones ex-
pósitas y colectivas de una sabiduría original e insospechable,
nutridas de ritos y mitos sagrados, que pueblos cantores han
ido transmitiendo, ampliando, corrigiendo, encimando, de
generación en generación: bagualas, vidalas, tcmadas.
Las tres son canciones de origen indígena. Ellos, los in-
dios, plantaron las raíces, cobijaron la :.avia florecida en su
cultura que fue lo único de lo que no pudimos despojarlos.
Imposible arrancársela y borrarla. Y cada vez que repense-
mos la dimensión sentimental y patrimonial de nuestro ser
en el mundo, deberemos volver inevitablemente a ellos para
legitimar nuestra identidad.
Estas canciones son el fruto de mi experiencia semoviente
entre montañas, valles y quebradas, y nos remiten al ser ru-
ral y agrario que bendice la tierra, adora el cosmos y sobre-
vive en el amor comunitario.
La voz del pueblo expresa la voluntad de Dios. Por eso
resulta siempre el mejor compositor. En él canta el alma
colectiva.
Cuando alguien echa a rodar una canción en el mundo
agreste, su aliento regará generaciones y será tocada y
10
11
retocada a través de legiones de cantores. Nos llega mª:- cid as y volver a la superficie con fuegos y metales, con picos
cerada de humanidad. El pueblo la ventiló en la sed de y planicies, con savias y arenas. - _
infinitas gargantas y siendo el compositor anónimo de un Así cantan las abismales gargantas del indio, el africano y
canto reelaborado por muchos, perfecciona lo que sirvió el asiático. Planeando tan alto y profundo entran en misterio- -
a la emoción innumerable. Escuchada en su paisaje, como sas guturaciones y convierten la voz en sustancia terrible, en - ·
una voz de rancho en la lejanía, desata nuestro fuego y llamado y revelación. Las guturaciones son el subsuelo del
reajusta el universo. canto de donde salen los corcoves acompañados de quejidos,
El dolor origina el grito. A veces, también la alegría. Pero ·gritos, lamentos, arrastres, jadeos y trepidaciones. Mar de tem-
entonces es más externo, más fuera de la piel. blores que una garganta padece en el trance sonoro, cuando
La a}arm~nte vida que nos acosa poi el cuerpo y por el es_ organismo total, raíz y paredes, vida que se estremece.
-alma nos enseñ_a el grito, nacido en la misma_yeta de laur-:-·-~­ -·Canto-comunitario, pero tambi~n_ de so listos-que_ se- desan-
gencia·y-la angusti-a. Desde ese ruglcfo"!n~emoria}del ho~---­ . gr~ri,dúos en lamentos de vidal1 o-contrap\intüs de-mujer-y--~
bre parte el canto planetario. hombre entreverados en el amor y el desprecio.
Grito y canto convergen en el indio, en el negro, en el Perú, Bolivia, Chile y algunos pueblos de Ecuador per-
asi~tico o en el criol!o de cualq\lier continente. Salen juntos, petúan este canto inmemorial. La Argentina en aldeas y ca-
casi trenzados en el rito primero. Allí se pierden las nociones seríos cerriles de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja
de prudencia sonora y todo está permitido si sirve para ex- y en salitrales y arenosas tierras de los montes de Santiago
presar, clamar, convocar, suplicar y llegar a oídos supremos. del Estero.
, La libertad es la ~sencia del grito y el grito significa san- Cuando el canto pierde rugidos y lamentos, magia y sa-
gna, parto, develamtento de fuerzas ocultas. Por ese alarido biduría ancestral, se perfeccionan proezas, la voz se decolo-
se expresa la historia del-hombre largado a la tierra, imanta- ra y se convierte en juego estético o siinple pasatiempo. Las
do por el cosmos, agredido por la muerte. triviales modas de lo "popular", la solapada búsqt~~da de
Este canto metafísico del desamparo original, cantado agradar al soberano y adormecer el gusto propalan todos los
con los huesos y el pellejo, exige un tímpano religioso. No vicios del cantor aceitado y bucodental. Así pasamos al can-
se lo oye en las ciudades donde se vive a medias y se muere turreo híbrido que nos inunda y anestesia.
totalmente, donde la vida y la muerte andan disfrazadas sin En todos los continentes pervive aún el cantor de mon-
grandez.a. Y cuando se mete en las calles lo sofocan. Es lógi- taña, campo, selva o playa abandonada frente a quien toma- _
co, el gnto apela a las verdades primeras y últimas, mientras mos conéiencia del miserable uso de nuestra voz y del ra-
la ciudad es mentirosa y convencional. quitismo que padecemos para sentir y hacer sentir nueStras
Los cantos urbanos van dirigidos a "señoras" y "seño- emociones musicales. Tropezaremos con el milagro estudian-
res" a "chicas" y "chicos". Los cantos milenarios buscan al do a lo ancho y viajando a lo largo por los paraísos del Mato
terrestre: niño, mujer, hombre. Le dan una imagen ancestral Grosso, los Valles Calchaquíes, el Congo y Dahomey, el
del alma y la especie. Su clima lúcido y terrible ofende la amorfa Himalaya o el Machu Picchu. En las mismas ciudades si el
existencia ciudadana donde todo tiene ficha y expediente. intérprete urbano ha bebido en aquellas fuentes -por ejem-
Cantar no es gobernar un caudal aéreo o melódico. Es plo, los del cantejondo, los negros de Harlem, los del beat,
algo profuso y subterráneo. Caer en concavidades descono- del rock, los bagualeros del NOA- produce el auténtico
12 13
sean colectivos, regionales, transferibles, empíricos, tradicio-
delirio del público. Por algo el himno de la generación beat nales, orales, anónimos, populares, por9ue también lo pu_e~:n
fue el tema "Howl", es decir, aullido. La música joven asen- ser los hechos etnográficos o aristocráticos. Es una condtcton
tándose en el "blues" fue en procura de todas las jaurías del
0 accidente o situación lo que permite distinguir los hechos
canto primero de la tierra. No alcanza la ritualidad y miste- · aristocráticos-de los hechos folklóricos y los folklóricos de los
rio del canto milenari_o porque viene mezclado a una des- primitivos. Lo que importa es la antigüedad que venga de lo
comunal artillería técnica y al tufo promiscuo urbano. Pero primitivo, del pueblo o ~e las ~lases altas. Por eso el folklore
busca una sacralidad extraída de la angustia que emerge de es la ciencia de las supervtvenctas donde se encuentran la cul-
las multitudes y soledades ciudadanas, de la impiedad del tura material y espiritual de los hombres. El folklore es un
individualismo y la masificación. . estrato vencido o un conjunto de bienes pertenecientes a v~­
También los cantantes del expresionismo serial y atonal rios estratos vencidos. Los hechos folklóricos_ son sobrevi-
se int_ernar:-Q_n en _su-propiª selva gutural llegando hasta los· vientes ªp.tigqos, tqdavía actuales y vigentes_. :_ -~~ . , _; .: . -c... ;
--límites psíquicos del cantó~ Semejante delirio es ajeno a la · Lo popular y lo folklórico no son voces smommas; ~1
- voz peinada al medio que "interpreta" cantos de la tierra bien lo folklórico es popular no todo lo popular es_f?lklon-
junto a un cuerpo de baile vestido con sedas y moños, dan- co. Lo popular es toda expresió~ opuesta ~ lo o_ftctal, a lo
zando poses de peluquería o revoleando las dudas del "ser" establecido por el poder hegemómco. El patnmomo del pue-
o "no ser" en el arte. blo es mixto, viene del pasado y del presente. . .
Quizás insista demasiado en este aspecto, pero el campo El hombre de la tierra no se mueve por el hbro. Su hbro
tiene razones que la ciudad no comprende ni respeta. La urbe es la naturaleza con todos sus elementos. Su guía para vivir
manifiesta su estilo con diversos nombres: posmodernidad, es oírla, observarla, áprenderla, obedecerla. El hombre ur-
técnica, progreso, civilización, globalización. Desconoce las bimo se conduce por la letra. Cuanto sabe no lo ha compr~­
leyes ancestrales y poéticas del campo, su tradición vital y sus bado ni experimentado sino, muchas vec_es, leí~o y mem?_n-
costumbres recónditas. A menudo pretende corregir la tradi- zado. Al lado de esta cultura que más bten es mformacwn,
ción, maquillarla, zarandearla a su gusto y, de buena fe y tris- se ubica la cultura campesina cimentada cada día en s~s tra-
te manera, cree "jerarquizarla". De estos denuedos resultan bajos manuales y rituales que la tierra y el ganado le_u~po­
centauros y adefesios a los que les faltan las condiciones esen- nen de sol a sol. Simone Weil se juzgaba culpable y ndtcula
ciales del hacer folklórico:~sabory-carácte.( por su torpeza manual Y: s~ ex~raví_o_ en el mundo de los o_b-
Nuestro humanista·Raúl A. Cortazar ha dejado obras jetos y los cuerpos. Casugo su muuhdad entra?d? a trabapr
memorables sobre la ciencia del folklore..' Su método inte- en una fábrica, lo que le llevó años de aprendtza¡e. A pesar
gral para el estudío de los hechos folklóricos resulta indis- de todo, no regresó recibida de "obrera" sino escribiendo el
pensable en el terreno de la investigación. Y en el de la pro- libro La condition ouvriere. - ·
yección folklórica -denominación que le pertenece- ha Ya se-perciben la influencias ~el re~;eso a lo natu:al. El
clarificado territorios nebulosos. llamado de la ecoloaía es la aprox1mac10n contemporanea a
Es el pueblo el que se define por la posesión de lo folklóri- las culturas silvestre~. El naturismo, el yoga, el vegetarianis-
co. El carácter folklórico de los hechos no está en la índole o mo, la expansión del deporte, nos vuelven a la nat~raleza, que
sustancia de los hechos mismos. Los caracteres que se han es el eterno cordón umbilical del hombre con la u erra.
atribuido a lo folklórico carecen de precisión. Nada dice que
15
14
Alberto Rouges, en el año 1937, prologa el libro de Al- 12 El del canto milenario y agreste. Su sustancia es el
fonso Carrizo Cantares tradicionales del Tucumán sobre la grito y el estertor con las más inauditas variedades de la ex-
poesía tradicional de nuestros campos y valles. El maestr~ presión vocal.Su estética es de lo abismal e infinito porque
sostenía que resultaba imposible dejar de asombrarse en pre- no busca la forma ni la belleza sino el desborde de la emo-
se?cia de la prodigiosa cosecha de poesía tradicional que Ca- ción. Su técnica es la imaginación y la libertad total de la
rnzo supo recoger en la campaña tucumana, tan intensamen- voz, que puede alcanzar cualquier salto mortal que sirva para
te industrial y donde la actividad económica casi había borrado el desangre psíquico. -
toda vida espiritual. Sin embargo, tuvo lugar y se conservó 22 El canto académico, de origen europeo, regido por la
e~e acervo poético que por forma y contenido pertenece al impostación y la tersura, y por una estética de la armonía, la
S1glo de Oro español. Esa poesía no ha sobrevivido en libro belleza y la perfec_c;:ión.
--sino enJ~ memoria de los camp~sinos ca_ntoFes. -l;n -la tradi- -3 2 El del canto popular cuya estética es lo_~onito- y agr~~ _
ción oral, dé boca en boca, de corazón en corazon.- -- - ---~- -- aahle,- y su técnica esponfárú~a;-náttiral'y si1Ytérisionés-ara.:-:
La universidad me ha dado un título y con él muchos máticas. Canto pasatiempo.
conocimientos de la cultura europea. Pero mi sabiduría vital Extremando y sintetizando, puede decirse que los can-
se la debo al pueblo analfabeto, al que me enseñó la copla: tos del planeta son desnudos o encubiertos. Los desnudos
(milenario y agreste) cantan el ser y expulsan la melodía,
Ya no soy la que antes era hacen jirones la voz y desesperan la línea melódica. Los can-
ni la flor que florecía. tos encubiertos (académico y popular) cantan la melodía y
Soy el olvido profundo lucen la voz.
de la mudanza del día. En mundo aparte está el canto gregoriano. Un canto des-
nudo que se despoja de lo humano para entrara lo sobrenatu-
Por eso decía el filósofo Rouges que son nuestro5_viejos ral. Su desnudez trasunta levedad. Exhala el alma en suspiro
analfabetos de campo y montaña los que mantienen viva la y f10 en torrente humano. El ser y la melodía son casi susurro,
cultura tradicional del país. Ni las ciudades ni los universita- apenas recitación, como voz que en la penumbra del ser sale
rios ponen en vigencia nuestras raíces culturales sino esos en un vaho musical para alabar y suplicar al Ser Supremo.
hombres rumiantes que miran el pasado y lo resucitan día a Carlos Vega, fundador en 1936 del Instituto de Musico-
día con amor y fidelidad. logía de Buenos Aires, e Isabel Aretz, su discípula y luego
Nacimos desapegados porque en nuestras ciudades ha - directora del INIDEF en Caracas, nos dejaron ciencia y con-
silbado el viento de la cultura europea que nos sostuvo Clis- ciencia de nuestra tradición musical. Obra fundamental en
traídos y enajenados de lo nuestro. Ni el hogar, ni la calle, ni rigor y frutos. Fueron cuantiosos los materiales que organi-
la escuela, ni la universidad, nos hacían mirar y oír nuestras zaron y clasificaron en múltiples libros. Toda América de-
raíces: Nuestra sa~ia de argentinos o americanos se evapo- berá reconocer una deuda esencial con estas personalidades.
raba sm que la hubiéramos percibido ni disfrutado. Vega e Isabel Aretz son referentes obligatorios de cual-
Desde tiempos legendarios el canto ha recorrido distin- quier disquisición en este terreno y aunque no siempre acuer-
tos estratos. Sus cauces son tres, implicando técnicas y esté- dan en sus apreciaciones, entre ambos se integra la com-
ticas especiales: prensión total y exhaustiva del repertorio del canto con caja.
16 17
La baguala, para Carlos Vega, es canto de las tribus pre- provienen de un antiguo sustrat~ ~usical d~ aquel país.
colombinas. Naciones de lengua cacana: diaguitas (calcha- Los sistemas musicales que ongman las vidalas son va-
quíes, pulares), omaguacas (tilcaras, maimaras, purmamar- rios: escalas bimodales, tetrafónicas y escalas híbridas. De
cas), atacamas (casabindos, cochinocas) y capayanes. Estas allí la enorme variedad de sus melodías, armonías y ritmos.
tribus son los progenitores de los grupos folklóricos que hoy Algunas vidalas riojanas ofrecen extrañas mezclas de
cantan la baguala en su propia área precotombina. Afirma baguala, vidala y huaynos pentafónicos. Otras se_cantan al
Vega que los diaguitas adoraban al sol, tenían un elevado unísono en las comparsas carnavalescas, acampanadas por
nivel cultural que se vio enriquecido por los aportes de las bombos, cajas, silbatos y sonajeros. Otras, a do.s voces .en
más altas culturas andinas. terceras paralelas y sólo con caja. Muchas con gmtarra, VIO-
La baguala es tritónica (tres notas del acorde perfecto lín, caja y a dos voces. Provienen del antiguo Tucumán y
mayor). Carece de sustento armónico. Se canta acompaña- hoy tienen plena vigeJ:!cia e11 Tucumán, Sa~t~ago del Estero,
da de" caja", que es un tambor indíg~Q;t. Si §e canta en con-_ y algo menosen-SaJt:~'~~at~Il}arc_a y L~-RioJa~ -=-~~----,- .-:·~-­
--Junto es a! unísono o en-o-ctavas -e mujer y hombre~: ~De rit- - -. - -Bagliala y vidala pertenecen a un mundo secreto e-? eT ~emo
mas binarios y terciarios. Sin embargo, en Tafí del Valle se de las canciones folklóricas. Desprenden una expenencia de
escuchan bagualas tucumanas sin caja y sin ritmo definido. raza y una fuerza de siglos. Las bagualas son furias. Las :id.alas
En carnaval es canto de solista. Él canta la copla y la com-: son penas, lamentos de amor, el "mal pago" de los sentmuen-
parsa repite el estribillo. Pero también es canto solitario de tos ceremonia de las raíces trémulas. Ambas son cantos llora-
hombre a caballo con su caja, caminante, hombre o mujer dos' que braman y gimen en los Valles Calchaquíes.
que canta en soledad. En Tucumán se llama joi-joi, en Salta Nuestro vallisto tiene el culto del silencio, de modo que
baguala, en Catamarca vidala coya, enJujuy tonada o copla. cuando canta se le abren las vísceras. N o usa el do de pecho,
Lo asombroso es que tenga apenas un cuerpo sonoro de sino el do de sangre y llaga, estallido que va a parar al cielo
tres notas -menos que el canto de un pájaro- que solfea- de la intemperie infinita. - - _
das no dejan rastros de música pero salidas de la garganta La tonada abunda en Jujuy (Altiplano y Quebrada de
del cantor nos traspasan. Humahuaca). También se la llama "copla". Hay tonadas de
Se dijo antes que para Vega la baguala es precolombina. dos, tres, cuatro y cinco notas, como si buscaran la pentato-
En cambio, para el musicólogo peruano Caballero Farfán es nía, que aparece en Tarija (Bolivia), que fue parte de la .Ar-
preincásica, vale decir, de nueve siglos por lo menos. gentina hasta fines del siglo XIX. En Ir~ ya, _Sa~ta, practican
Vidala es una palabra quechuizada con el sufijo la. Sig- cantos tritónicos, acompañados con caJa, similares a la ba-
nifica "vidita". Canción exclusivamente argentina estructu- guala, denominados tonada por los pobladores.
ral y poéticamente, representa el género más rico y variado
de nuestro folklore. Su línea melódica es ondulada y curva, - -
por momentos un poco laberíntica. - Hace sesenta años, prodigio de memoria si se tiene en
No existe un solo sistema tonal que origine la vidala: cuenta que en el diciembre finisecular.me he tenid? que ?e-
Esto lo demuestra Isabel Aretz con ciertas vidalas rioja- clarar octogenaria, con mi flamante dtploma en F1los~fta y
nas y sanjuaninas. Sostiene que son precoloniales, con gran Ciencias de la Educación, dormía una noche de vacacwnes
parecido a los "liamos" peruanos, lo que hace pensar que en un hotel de Cafayate. Me desvelaron tres mujeres acaba-
18 19
llo detenidas frente a mi balcón. Eran ancianas que cantaban Oyendo y cantando, la brújula del oído nos introduce
algo colosal, que me pareció regido por la ley del delirio. La por la marafia íntima del universo sonoro. Uno se oye y se
misma que rige al africano jadeante, al canto espectral del siente el "intracuerpo", expresión ésta de Ortega y Gasset.
chino o el japonés, la furia andaluza de la saeta, el terrible . El oleaje-delintracuerpo nos cimbra en el oído y nos certifi-
ulular de los indios en los repliegues de las selvas. El univer- ca la autenticidad del canto.
so me pegaba su grito. Quedé atónita por semejante llama- · Si el investigador aporta pesquisas, la escuela resulta in-
do, palmario, sideral, de intemperie. En ese momento des- dispensable para que un material de reliquias, fogueado por
perté para América. los siglos, siga circulando vivo en boca de generaciones ac-
Yo no sabía de bagualas. En Tucumán no se escuchaban tuales y futuras. Y será bueno recordar que si el maestro ~o
y nadie me había hablado de ellas. Deslum~rada, después de canta, el chico tampoco lo hace o lo hace a duras penas sm
_ese ~_?nci~rt() de casi tres horas; me-prometí recuperar se"----- ~-entregarse_-lib¡::_emente a-la f~~s-t~ de-la -voz~--:-_ - _. . _
mejanté regalo de-la tierra. Así nacio mFtarea de re-c~pif.;_-_ - - - - ·La colaboracíóíi de escuela, rádió,-televisión, cine, do-
ción. Salí rauda a buscar los vestigios de este milagro del cumentales, periodismo y el conglomerado variopinto que
que nadie a mi alrededor se había percatado. Y el mandato llamamos "medios" es indispensable para mostrarle al país
significaba que debía hacerlo yo, precisamente yo, que cul- urbano cuánto puede aprender de sus pueblos rurales, de
tivaba el jazz y la música llamada culta. sus indios, de sus personajes de tierra adentro, con su habla,
Aprendí de ellos a cantar, llorando el humo de los fogones, su imaginación popular, su poesía, leyendas, mitos, danzas y
a grito pelado para despertar la soledad de la montaña vecina. artesanías. Y a su vez, para decirles a estos protagonistas de
Aprendí de ellos, pero ya quisiera cantar como ellos. Cada can- una cultura enclavada en la tierra que necesitamos de ellos
tor asume la canción y la traduce a su modo sin más pautas que como fundamento y rumbo. Como ejemplo de un hacer per-
la emoción. Allí ninguno se imita, ninguno es cantorcito de durable y razOnable:-
moda, con lo cual nacen mil formas de interpretarla. Canté con Desde siempre el país estuvo despreciando la cultura del
sus cajas cuando sembraban, cuando cosechaban, cuando mar- campo o montaña. Esta desconexión con las fuentes, típica
caban el ganado, cuando festejaban la Pachamama, cuando des- del aro-entino es un hecho histórico de nuestra evolución
b ' .
enterraban y enterraban el carnaval y en cualquier ocasión como nacionál. Desapego producto de la educación europeizante,
devota festejante de la naturaleza. de la ignorancia, la pedantería y la incomprensión.
_Durante todos esos años con mi modesto grabadorcito a Estas coplas, estas melodías, estas canciones que he re-
cuestas fui recogiendo el folklore andino de esa franja enor- copilado a lo largo de mi vida, así como son, anónimas y
m~ que medí~ entre Ecuador y Santiago del Estero. Hay un centenarias, las he cantado por el mundo desde la Sorbona
pnmer trabaJO en Ecuador, Perú y Bolivia. Es un venero hasta el confín perdido de una escuela de rancho. Sin quitar-
colosal de cantos, el más importante de América latina. Luego les ni agregarles nada porque su autenticidad certificaba su
concentré mis esfuerzos en las provincias de Jujuy, Salta, real valor artístico. Y fueron aplaudidas por todos los públi-
Tucumán, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero. Con cos en jardines de infantes, escuelas primarias y secunda-
lo más arcaico de nuestro folklore construí el "Mapa Musi- rias, en iglesias y templos, en universidades, teatros, biblio-
cal del País", arrancándolo de callejones, polvaredas, ran- tecas ' salones .v cabarets de Europa y América. Las he
chos, valles, quebradas, corrales. cantado en la India acompañada de instrumentos rituales.
20
21
En ningún lugar resultaron ajenas pues siempre convierten
al público en oyentes de la vida.
Por último, quiero significar que nada es mío. Todo lo he
. tomado del pueblo analfabeto, a cuyo repertorio he dedica-
do mi existencia. He ordenado melodías apropiadas· para-
calmar todas las ansiedades de canto en quien busque apren-
derlas. Las de comparsa, para el que sólo se anima a cantar
entre otros, anónimo y escondido, pero sumado a la emo-
Canciones ancestrales
ción del alma colectiva. del noroeste argentino
Una buena parte de ellas va a continuación. He sumado, en
calidad de_muestr~y para~mor.ivar_~lgusto, unas-pocas chaca-
.. reras~ballecítos,:carnavalitos:-cuecas;-Üii huayno y un yaraví. -.
Con este material, tal como lo decía la extraordinaria ba-
gualera de Tafí del Valle, Gerónima Sequeida, cualquiera puede
animarse a lanzar la voz para despedir penas y soledades.
Mi gratitud hacia estas canciones es eterna. Tengo con
ellas una deuda recóndita y vital que jamás cancelaré. Mi
fidelidad ha sido total. Caeré junto a mis raíces cantando
una canción de una sola palabra: gracias.

- LEDA VALLADARES
Buenos Aires, 2000

22
Canto andino con caja*

El canto andino con caja cubre el noroeste argentino. Nació


--en p!enu-adobe y al pie de nuestros deslumbrantes c_erros juje-
ños, tucuma~os, salteños, catama~queños y riojaños. Ydoncfe-
acaban las montañas asoman legiones de vidalas santiagueñas
en montes y salitrales. Son tesoros descuidados porque están
a la vuelta de un rancho y no los publicita la televisión. No
estrecha multitudes el canto indígena de las madrigueras nor-
teñas que, además, llevan el estigma del tercer mundo.
Este canto yiene viajando y variando, de belleza en be-
lleza, desde Ecuador, Perú, Bolivia, el norte de Chile hasta
enlazar la Puna y la Quebrada. Se canta en quechua y en
españól. Su origen se remonta a las primeras manifestacio-
nes musicales de la vida humana. Voz y percusión ap~recen
simultáneamente en el origen musical. -
Hay que ubicarse en la majestuosa inmensidad, en el si-
lencio y la soledad del paisaje para entender este canto cósmi-
co, libre y dueño de sus guturaciones, de su primordial alarido
y de cuanto entrañable expresa en quejidos y corcovas. _
Las mujeres son las grandes protagonistas del canto con
caja, cosa que no ocurre en el folklore musical criollo donde
la mujer no asoma para nada, salvo en la danza.

::-Se denomina así al tambor de origen primario que acompaña el


canto en las provincias que componen el noroeste argentino Qujuy,
Salta, Tucumin, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero). (Nota
de la autora. )

25
En cuanto a la du:ación de bagualas, vidalas y tonadas,
depende de la memona del coplería que tenga el cantor. En
los cerros y campos pueden durar más de una hora· el res- Descubrimiento y conquista
coldo del canto los va imantando, frase por frase. '

Descubrí el canto con_c:~j a al cabo de ll11a -ª.d_olescencia don-


de el jazi-de·Harlem, sus cai1tores y pianist-as-me llegaron
con la amistad de sangre de Emique Villegas, Rodrigo Mon-
tero, Louis Blue, Adolfo Ábalos y Manuel Gómez Carrillo.
A los veintidós años descubro la baguala que me cam-
biaría la vida. Eran mis vacaciones y dormía en un hotel de
Cafayate. Por la madrugada pasaron a caballo las baguale-
ras del carnaval y se detuvieron a cantarme justo bajo mi
ventana. Sus modos de ulular sobre el planeta me hablaron
de rituales profundos ·donde el alma se funde con el univer-
so: Supe entonces que un yacimiento de metafísica anidaba
en las voces de los Valles Calchaquíes y corrí con la baguala
agazapada en la garganta a fundirla conmigo.
Cajas típicas de distintas provincias del NOA.
La tarea de recopilación tiene un solo secreto: paciencia.
Es cuestión de dedicar cuarenta o cincuenta años a bucear,
juntar y seleccionar canciones.
El criterio primario consiste en aceptar que la verdad del
folklore con sus leyes ancestrales está en el campo y la mon-
taña. Sabor y carácter, condiciones esenciales de todo hacer
folklórico. Un recopilador es un colector respetuoso, fiel
transmisor de una tradición que venera y no pretendecorre-
gir a su amo jo. Se sale a los campos tratando de tocar fondo
en ese profundo misterio del alma popular. Se busca "loan-
tiguo" como la pepita de oro, "lo antiguo" que es y será b
gran novedad, siempre actual y viva, jamás desusada porque
sus modos son seculares o milenarios y en ellos sobrevive la
raíz, la fuerza y la eternidad humanas.
26 27
Ño es fácil hallarle y seguirle el rumbo a "lo antiguo"
que es de por sí misterioso y esquivo, pero es la única guía
cierta en los estratos del folklore.
Nunca he utilizado una fórmula específica para la reco-
pilación. Siempre he estado alerta al misterio,-al poder y a la
-fuerza de la canción. Las que carecían de estas cualidades
pasaban de largo por mis oídos. Y jamás me arrepentÍ;
Pocos estudiaron nuestras fuentes, el folklore virgen, los
sabores regiónales. Yupanqui pasó años conviviendo con
peones y paisanos de cerros y llanuras, aplicando oído y co-
razón a lo que esc_uchaba y ha cosechado nada menos que la
esencia~ -Por eso nos representa, l\1i experiencia_personal se -
eri
-rrgiópor los Cánones del canto agreste. Esu.idiaba lasvie--~
jas voces rajadas de las cantoras vallistas, en los barquina-
zos del alma rústica. Sumando años, viajes y libros, pude
reconocer estos partos de la tierra que canta y baila en re-
giones sagradas y consagradas por sus aborígenes y criollos.
Debo aclarar que éstas son especies líricas. Por lo tanto
sólo se cantan, no se bailan. Lo único que tienen son simples ·
desplazamientos en grupo, acentuando el golpe rítmico de
la caja o movimientos en círculo.
Y fueron los carnavales, siempre los carnavales, jujeños,
tucumanos, salteños, las fuentes donde pillaba el sabor. En
los callejones de Maimará, en calles de Tucumán donde las
comparsas de los ingenios bailando y cantando refulgían de
fiesta. Las carpas y tolderías salteñas en Cafayate, Campo
Quijano, Cerrillo, Cebi, Cachi, Molinos, Anta, lruya, me
atronaban con los reventones del alma calchaquí en lasa-
grada ba:guala. En los valles calchaquíes de Tucumán los es-
tertores eran más siderales, allá por Tafí, Amaicha, Colalao.
Mi gran ventaja en la tarea con respecto a los científicos
consistió en que yo cantaba. Yo podía saltar al ruedo y can-
-tar en la comparsa, en dúo o como solista.
Y aprendiendo de ellos he llegado a la proximidad del
límite, pero ya quisiera cantar como algunos de mis maes-
tros silvestres.

29
La caja

La caja, tambor de origen preincaico, acompaña el canto de


~Jas seis_ prQvincias del noroe~t~_arg~ntiriq. En Bólivia sé la
llama huancara y en Perú tinya. En los Valles Calchaquíes,
caja va/lista.
Este instrumento consta de un aro de madera flexible
con dos parches: el percutor de cuero de cabra u oveja y el
resonador de panza de vaca o membrana (pellejo del estó-
mago de la vaca). El parche resonador va atravesado por
una trenza de crin de caballo llamada chirlera cuya finalidad
es hacerla sonar produciendo un zumbido cósmico.
En los valles tucumanos mientras se la construye se la
mantiene oculta, en secreta relación con su misterio.
La_ caja tiene madrina y padrino. Cuando se la estrena el
primero en hacerla sonar es el artesano que la construyó;
moja sus parches con bebida alcohólica y bebe para cele-
brarla. Debe hacerla sonar en la oscuridad. Al agregarle la
chirlera se convierte en caja zumbadora y queda en condi-
ciones de vibrar con toda su magia. Entonces se la ubica en
el horcón del rancho.
Para el cantor vallisto, la vibración de la caja es el latido
de la montaña.
En algunas zonas, antes de estrenarla, se deja la caja du-
rante la noche en cierta cueva de la montaña (salamanca),
Crahador c·n .dtu, Ll'lh Valhd·1rcs
•• ' rL'••istr··
;:, . •1 \'<le' l:·s
.•
donde se cargará de fuerzas musicales y se impregnará del
diablo o duende de la fiesta del carnaval. Con esta macera-
ción nocturna en la montaña la caja recibe su bautismo.
La caja varía su tamañ? y confección según la provincia
a 1~ cu_al pertenezca. _Por eJemplo, en Santiago del Estero es
mas b!e.n pequeña, st_n chirle~a, dotada de un sonido seco y La copla
dramanco. En cambiO, en JuJuy su diámetro es mayor y su
sonido más brillante.
u na excepción es la caja d~ formato ~~ad;ado que ac~al­
mente se halla expuesta en el Instituto Nacional de Musi-
cología, recolectada por Isabel Aretz en Tucumán.
La caja se usa en los rituales agrarios de la Pachamama
de la señalada (marcación del ganado), en el tapamiento d;
las comadres y, sobre todo, en los carnavales. La copla es un poema breve, de una gran síntesis. Llegó de la
Los palos _con que se percute la caja reciben el nombre· gran literatura española (Siglo. ~e Oro Español), aterrizó en
-de h~ajtana. La caja-se-t-oca ·coiiurto solo ·eri S~lfa~Jujuy y- :-América y ·se folklorizo fundiéndose·con-meloélías-ae diver-
Santtago del Este_ro; con dos en Tucumán, La Rioja y Cata- sos repertorios latinoamericanos. En ocasiones, en diferentes
marca. Es muy dtferente la técnica de agarre y percusión. melodías de distintos países aparece intacta tal como llegó al
continente. Otras, con variantes donde el tema poético se
mantiene. Nuestr~s pueblos adoptaron la copla española, la
recrearon, ideando sus propias coplas teñidas con otros colo-
res pero con la misma desnudez y verdad de aquellas matrices
hispanas. Indios, mestizos y criollos se fundieron en ese mi-
crocosmos de la canción. La poesía los vertebró. -
La copla es generalmente octosilábica, pero puede con-
tener menos sílabas.
. Queda dicho: la copla es una forma esp~Íiola pero el giro
poético nos pertenece, tiene un contenido que se relaciona
con el paisaje y el modo de sentir del indio que cantaba en su
lengua. Hoy, en nuestro país, sólo Santiago del Estero man-
tiene el quichua para muchas de sus vidalas.
El origen de la palabra "copla". residiría en el e-nlace te-
mático entre los versos de la misma. Esa unión o cópula de-
rivaría en "copla".

Yo soy quien pinta las uvas


y las vuelve a despintar.
Comparsa de c1jas.
Al palo verde lo seco
y al seco lo hago brotar.

32 33
Canto colectivo Canto a dúo

Es el canto de comparsa, al unísono, en grupos o multitudes. Se trata del qnw con caja a dos voces, en intervalo de ter-
Allí se manifiesta Lo_genérico -Y masivo sumado a -la fuer-z_a ceras para-lelas-que sólo-se practica en la vidala;·único"géne-
--fusi:Oriant_e~Cle la perctisión-yJos éahtos seculares. · - · ro que reaisrra vida armónica. La baguala y la tonada no
En el unísono, de origen remoto, el canto virgen, la mul- admiten s~gunda voz. En ellas, el solista o multitudes cantan
titud y los manantiales de la melodía despiertan las fuerzas la misma melodía.
secretas, las napas subterráneas de la expresión. Despertar
dentro del grupo es encontrar lo individual y genérico. Una
experiencia trascendente, porque el canto de muchos tiene
la ritualidad de las primeras celebraciones. En nuestras pro-
vincias del noroeste yo he gozado esta expe-riencia en plena
infancia. Los pagos jujeños de Maimará se poblaban de com-
parsas, lo mismo que las calles de la ciudad de Tucumán,
donde para carnaval pasaban cientos de peones de los inge-
nios con sus cajas y bombos, desatando la voz de largas ge-
neraciOnes.
Más tarde lo viví en la macumba de Bahía y en el Mes de
la Cruz por las playas venezolanas de Choroní. Ellas mues-
tran el canto en su desnudez primera, el alma de América
indígena y negra. La comparsa es símbolo de rito y comu-
nión donde se percibe el origen musical del hombre.

~ir-(;~·~-·. ~- ~ . : -: ·; :
- ~ -;,~- ,_ -~:~-s::i7·:~~{~':_:~ ->~. _ -:.·; . . ,···=: ·'-···"---,._, -..""'-..-~_:'.,'·_, : 7. ;,:.~'1 ......:-:;-
Leda Valladares y León Gieco en los Quilmes (Tucumán).

34 35
Sol isto El manejo de la voz

.... Se llama así al hombre o mujer que <_:an_ta las coplas de bagualas, ~1 Canto de. léi.qJH~brada; el qtie galopa sobre la caja y la CO-
-vi dalas y tomd::ts. L::t coniparsa·solamente canta los-estribillos.··· pla, es siempre descoyuntado, llora:dó-0 gritado~~c:a:ift6~de.
No cualquier cantor puede ser solista. Se requieren cier- tripas y plexo solar. Para expresarse, el hombre de campo
tas condiciones que transmiten al canto sabor, fuerza y ca- no tiene límites cuando canta. Recurre a una maraña de ex-
rácter, pues el solista es quien se hace cargo, con su voz, de plosiones guturales y se expande hasta la plenitud. Es el can-
la sustancia y el misterio de la canción. tor "libre y dueño" como dice la copla y el que escandaliza
al hombre de la ciudad. Sin embargo, su canto es una mile-
naria costumbre que practican los cantores primitivos. Y ellos
. saben lo que hacen, con una sabiduría ancestral. La voz se
larga como recién nacida y no se parece a ninguna otra, sal-
vo en lo tremendamente humano.
En este canto no existen los problemas técnicos de cómo
sacar la voz y manejarla, de cómo respirar. Sólo se trata de
recuperar un lenguaje esencial y eterno, de movilizar el alma
en el canto tal como lo hicieron durante milenios los pue-
blos, sin solfeo ni impostación.
El manejo de la voz pasa naturalmente de generación en
generación y cada cantor le agrega su modo personal. La
baguala será siempre la misma pero cada intérprete le suma
su secreto, su misterio, su manera de sentir la canción.
La cuestión es oír. Oír los sonidos de las voces de los
cantores agrestes, los gritos, llantos, alaridos, estertores, fal-
setes, y tratar de reproducirlos.
Un oído de la ciudad se siente extraviado cuando entra
de golpe al silencio del campo. La pausa pone al hombre
El solisto y su cancit'>n. frente a un abismo auditivo que lo perturba y desorienta. Lo

36 37
mismo le ocurre frente al mundo musical de nuestros indios
_ y paisanos. Sus instrumentos, sus melodías y especialmente
sus voces le resultan de un despojamiento insufrible. En nues- -Géneros del canto con caja
tros Valles Calchaquíes, lugares extramentales de soledad y
grandeza, centros de una historia todavía no descifrada, se
oyen cantos extraños, insori.dables lamentos que nos remue-
ven las raíces. Cantos centenarios, añejos de humanidad,
dolorosos como una llaga viva.
Reproducir semejante dibujo vocal requiere un oído ca-
paz de graduar las tensiones internas de la canción. Y soltar
_ _ la voz sin atenuantes. Qír y repetir es el secreto para irse El noroeste argentino constituye un largo Y~I1_ch() J~r.ri!_orio
- - ~::- --_a~e¿-c~ncio·a" esta-esp~de de prehistoria del sentimiento-; De .::~cültúraLde muchos siglos.:Apésir~de haber cobijado diver--
- un-sentimiento específicamente criollo con fuerte acento in- sos pueblos y culturas, lo integra un mismo espíritu ances-
dio. Es una América orgiásticamente triste la que circula tral que le otorga coherencia y belleza. La cosmovisión an-
por el canto con caja, que es ascético de ritmos, doloroso de dina surge del amor a la tierra, de ésta como bien colectivo y
melodías, profundo de palabras. sagrado; del sentido comunitario, de la solidaridad humana,
La baguala es uno de los cantos más difíciles de aprender de su ritualidad agraria y cósmica, de la fidelidad a la tradi-
e incorp01;ar. Trabajar la voz para acceder a una baguala ción y a sus antepasados.
significa hacerla estallar, sacarla de una manera totalmente Para el andino la naturaleza tiene latido y alma. Este ani-
distinta a como se hace en la ciudad. Fundamentalmente, no mismo inyecta resplandor a toda ia ~ida.
hay que tener miedo a que la voz delire y busque su propio En la Argentina, el canto con caja está integrado por
ritmo. Atreverse a emitirla desde las vísceras con toda su tres géneros musicales: baguala, vidala y tonada.
experiencia de raza y su fuerza de siglos;
Un cantor que asimilara el juego ancestral de una gar-
ganta indígena, asiática y africana sería todopoderoso, rey
de las guturaciones alucinantes.

39
38
Bagual a

La baguala es can~i9n trjt.ónica (mayor), de tribus preco-


--lombinas· que los-cacanos-cant.aban en su lengüa:-elcacán. Se
extiende por el territorio que ocupaban las naciones de esa
lengua, progenitoras de las comunidades hoy folk.lóricas y
antes étnicas. Los descendientes la siguen profiriendo, aho-
ra en español, en la copla que trajeron los conquistadores. El .
andamio métrico de los versos octosilábicos de la copla le
dio a la baguala medida musical. En su origen era desmesu-
rada e indefinida rítmicamente. Todavía se pueden hallar al-
gunas bagualas que escapan a lamedida 1UUSical y, a veces, a
la textual. Eso no afecta su cuerpo sonoro ni el dramatismo
de su canto, como no le impiden al canto gregoriano su am-
bigüedad y su libertad rítrriica ser uno de los exponentes su-
premos de la expresión vocal. Donde más se destaca su fuer-
za dramática es en los Valles Calchaquíes de Salta y
Tucumán. En los pagos de Tucumán la llaman también
"joi -joi", en Catamarca "vidala coya" y en Salta "baguala".
En la región de los Valles de Tafí se practican bagualas
sin percusión denominadas "arribeñas" y "abajeñas".
Todo este proceso pertenece a la cultura popular, oral y
Violinisto y bombisto acompaiiandn la voz. analfabeta, legada de generación en generación. Cultura de
p-ueblos, caseríos y orillas urbanas, anónima y tradiCional, ajena
a la impuesta por los organismos culturales del Estado, casi
siempre europeizante. Sólo la ciencia del Folklore y la Antro-
pología han sabido prestigiar y hacer justicia a estos ignora-
dos y despreciados yacimientos de belleza y sabiduría.

41
. Esa c?pla de indios y criollos tiene el rigor de la autenti- más trágico el perpetuo acoso y destierro al que fueron so-
_ctdad. Dtce una baguala salteña del Valle de Lerma:
- . metidos por la conquista. Son cinco siglos de hor~endas
mutilaciones. Por eso se despeñan en bagualas y vtdalas,
Pobre mi máiz amarillo
_mientras sus cántaros hoy nos lloran desde los museos pú-
él es la misma desdicha.
blicos y privados, no siempre argentinos. _ _
Hoy lo llevan al molino
Todo es entierro y desentierro en estos valles. Los car-
mañana me lo hacen chicha.
navales comienzan con el desentierro del pujllay, dios del
carnaval, de la fiesta y la alegría. En las marcaciones del
Otr~ baguala tucumana de Tafí del Valle que viene ro- ganado se entierra la semilla y la ofrenda cuando se da de
dando stglos de carnavales: · .
comer a la Pachamama pidiéndole el "multiplico" del gana-
. do. Cada día desenti~rran..sus _d.tos pastoriles y agr_a_rio~ para
Quisiera cruzar el crío c~elebrar·la existenC-ía-: -~ ------.=- -- - · --- --~----~--~--
sin que me sienta la arena.
En los Valles Calchaquíes, el pasado se cuela por sus
Al diablo ponerle grillos
piedras, sus centenarios algarrobos, sus. ríos y sus divinida-
y a tu amor una cadena.
des indígenas. La Pachamama, madre tierra y mad~e de _l~s
cerros, muchas veces toma forma humaria de muJer vtep
Este canto indómito y solitario, de a caballo o al paso, con sentada bajo la sombra de un algarrobo. Este árbol era sa-
menos ~otas que el canto de un pájaro, durante los carnavales grado y a su amparo se celebraban grandes fiestas para apla-
estalla siete días seguidos. El carnaval es una explosión ances- car la furia del chiqui, divinidad nefasta a la que ofrendaban
tral d~ nuestros pueblos andinos, fiesta suprema donde co-
guanacos, pumas y liebres. .
rren nos de gozo .Y pena; de. c.lamores callados que revientan El altar, dotado de un montículo de ptedras, llamado apa-
e?_:l canto, la bebida y el delmo compartido. Entonces, como cheta es el ámbito donde se rinde adoración a la Pachama-
di!Imos antes, la copla sale en el solista que la c~nta entera ma. Allí se depositan las ofrendas de coca y se la mastica en
mientras la rueda de muchos repite el estribillo: '
su homenaje. _
En la baguala, la voz del vallisto salteño, t~cu~ano, c~­
Ya se viene el carnavale
tamarqueño, nos hace trascender a una expenenCia metafi-
por medio de los cardones
« ' sica incomparable. Una iniciación en nuestra ~mé~ica. En
Tanto cerro
nuestro pasado y presente míticos. En nuestra tdenudad.
y yo sin dueño",
haciendo llorar las piedras
cautivando corazones.
"Tanto cerro -
y yo sin dueño."

. La baguala.a.travesó siglos de lamentos. Nuestros indios


siguen en el exd10. El amor a la tierra y a la montaña les hizo
42
"tf _,
'
Bagualas de Tucumán

BAGUALA
'
(Tafídel Valle)

Voy a cortar l,ma dalia _


-y adi:vio~c!la} sed: • --~- - _- -
"Linda-moza - ,
y generosa y generosa.
N o está cerca ni está lejos
y aquisito nomás 'stá.

Como se alegra una parra


cuando la van a podar.
"Linda moza
y generosa y generosa."
Así sealegra una niña
cuando la están por casar.

Amor firme te prometo


más no te puedo ofrecer.
"Linda moza
y generosa y generosa."
Agua que va río abajo
arriba no ha de volver.
Tnm.ís Vásqucz .1' Chiclu GuJ.nca.

45
No TENGO QUIEN SE ACUERDE
(Tafí del Valle)

~ ._, Y vamos al verde


~ ya no tengo quien se acuerde.·
- \··;.j ~- ., ~·
......... .-

Se quema y no arde
porque llovizna en la tarde.

Manchado de nubes
c_<imoy o,d<ú11_gr_ª'!i t11~es..

CAJA 1 CUERO
(San Pedro de Colalao)

Dónde están esos cantores


los que cantaban primero.
"Caja i cuero
cantar quiero, :::-:
cantar quiero."
Yo como recién llegado
voy cantando con recelo.
"Caja i cuero
cantar quiero,
cantar quiero."

A mí me mandan que cante


sabiendo que no sé nada.
"Caja i cuero
cantar quiero,
--.:..~-~
!
!
cantar quiero."
Habiendo varios cantores
de diferentes tonadas.
l'ic·suck l.li'.lch.lllLllll.l.
"Caja i cuero
47
N o LLOREN EN PAGO AJENO
cantar quiero,
(Amaicha del Valle)
cantar quiero."
Ojitos míos no lloren·
Canto por no estar de balde no lloren en pago ajeno.
porque mi oficio es cantar. Que no les darán consuelo
"Caja i cuero porque allá son forasteros.
cantar qmeró,
cantar quiero." Las espinas del rosal
El momento que no canto con las hojas del cardón.
se me origina un pesar. - ... Dicen son santo r_emedio _
"Caja) ~cpero _ -para el mal del ccráiZón.
-- : - cantar-quiero-;- -- •·
caiJtar quiero." Caramba que cantan lindo
si me han hecho tener pena.
~a cajita que yo toco Si me parece que escucho
S~ ente como mi persona. el llanto de una sire!Ja.
"Caja i cuero
cantar quiero, Sabrás que el mundo es redondo
cantar quiero." que gira en su misma rueda.
U nas veces canta y ríe U na ingratitud se paga _
y otras veces gime y llor~ .. _ siempre en la misma moneda.
"Caja i cuero .
cantar quiero, · · ..
cantar quiero."
ARRIBA SUBE EL JILGUERO
Con su permiso señores
que aquí canta un Salamanca. (Tafí del Valle)
"Caja i cuero Arriba sube el jilguero
cantar quiero, publicando su retiro.
cantar quiero." Después no vuelva llorando
Con su caja sonadora a su despreciado nido.
y su banderita blanca.
"Caja i cuero El hombre desde que nace
cantar quiero, ya empieza a padecer.
cantar quiero." Sufre por \eche de madre
después sufre por mujer.
49
48
Si te alcanzan mis suspiros Llegó febrero
no te vuelvas del camino. caen la coplas
Porque tienes que acordarte como aguacero.
del amor qué te he tenido. ·

A las peñas di mis quejas


por ver si me consolaba. ALMA QUE ANDÁS PENANDO
Como la peña era dura (Tafí del Valle)
ni esperanza me dejaba.
Alma que andás penando
por la-orilla deJos térros.-- -
Colgá la ~arn~ b~~ri ~ho -- --
No QUIERE LLOVER que no la coman los perros.
(Tafí del Valle)
El árbol del monte sabe
Me voy p'al Mollar el tiempo en que reverdece.
ande no hay penas Vuelven las aves al nido
ni saben celar. al tiempo en que el árbol crece:

_La suerte mía Qué cosa será la muerte


sale y se pierde que viene tan despacito.
cerquita el día. Al más macho me lo dobL·"
y lo deja dormidito.
No quiere llover
sale una nube V álgame Dios lo que somos
y se vuelve a perder. y mañana lo que seremos.
Estaremos los dos juntos
P'al bajo me voy y no nos separaremos.
quereme rubio
y haceme el favor.

La flor del campo


pobres mis ojos
que lloran tanto.

50 51
ME VOY A RETIRAR
mis dolores y mis llantos.
(Tafí del Valle)
"Ay mis tiempos
Ya me voy a retirar si volverán."
a los campos a llorar.
Póngase luto el cardón Hace años y menguantes
por mi pobre corazón. "Los años se· van"
que no te puedo ni hablar
En la ·queja del amor "Ay mis tiempos
lleve su caballo al paso. si volverán"
N o sea que un tropezón la vergüenza me retira
)o _il_:_ga c~r:_~Ill_igªzp. "Los años se van"
y _el amor rrú~ hace lle_gi!.f:::::.:=.
"Ay mis tiempos ·-
si volverán."
CoN MI NEGRO MANTO
(Amaicha del Valle)

Arriba corazón mío PERDIDO HE'I ANDADO


"Los años se van" (San Pedro de Colalao}
para cuándo es el valor
"Ay mis tiempos Quién ha di_cho que ITle'i muerto
si volver;\¡;1" cuando perdido he'i andado.
andando en tierras extrañas "Triste vengo
"Los años se van" se alegremos
disimulando el valor se a1egremos. "
"Ay mis tiempos Quién habrásido el doliente
si volverán." que de mí se habrá acordado.
"Triste vengo
Yo soy la viuda del día se alegremos
"Los años se van" se a1egremos. "
envuelta en mi negro mamo
"Ay mis tiempos Ya me voy haciendo viejo
si volverán" causa del tiempo tirano.
derramando por el suelo "Triste vengo
"Los años se van" se alegremos
se al egremos. "
52
53
No quiero volverme mozo "Linda la sombra
como se vuelve el verano. cuando hace calor."
Cuando me queman o me hachan
"Triste vengo
se alegremos "florcita i cardón"
se alegremos." más fuerte salgo a brotar.
"Linda la sombra
cuando hace calor."
U na cosa se me ha puesto
y otra se me anda poniendo.
· "Triste vengo · El carnaval allá viene
. .t card'o Q"~·'·
._' " fl.o.rcna
. se alegremos
se alegg_J1}os.''_ .·. ~ ··-entre medio de losyufos ..
"Linda la sombra
Dejar la negra que tengo
cuando hace calor."
por otra que ando queriendo.
"Triste vengo Aquí lo estoy esperando
"florcita i cardón"
se alegremos
se alegremos." igualito que el coyuyo.
"Linda la sombra
cuando hace calor."

AY, MIS TIEMPOS


(San Pedro de Colalao) DE VICIO ME HAS DE ABORRECER

Ay, mis tiempos, qué se harían (Quilmes)


"florcita i cardón"
Blanco me parió mi madre
cuando soltera sería.
"de vicio me has de aborrecer"
"Linda la sombra
blanco como el algodón
cuando hace calor."
"andando juntos
Las penas y los trabajos
juntitos hemos de amanecer."
"florcita i cardón"
como agua me los bebía.
De blanco me'i vuelto negro
"Linda la sombra
"de vicio me has de aborrecer"
cuando hace calor."
tanto servirlo al amor
"andando juntos
Yo soy un árbol de fierro
juntitos hemos de amanecer."
"florcita i cardón"
que jamás mei de secar.
55
54
Pobrecita mi cajita
Me gusta ver al vallisto "de vicio me has de aborrecer"
"de vicio me has de aborrecer" ya se ha hecho muy haragana
cuando está enamorado · · -· ''andandc;:> juntos . . ....
"andando juntos· · juntitos hemos de amanecer."
juntitos hemos de amanecer."
Recién se va componiendo
El sombrerito en los ojos "de.vicio me has de aborrecer".
ce de vicio me has de aborrecer"
cuando canta una semana
y las hilachas colgando "andando ju_nt()~ __ -___ -· -
"andando juntos -- :: f~nt~tos hemos de an:anecer."-
:. jun ti tos .hemos de aman~cer." _- . -

Yo recién vengo llegando


"de vicio me has de aborrecer"
BAGUALA
por eso quiero saber
"andando juntos (Amaicha del Valle)
juntitos hemos de amanecer."
Y ya me voy, ya me i_ré
donde no hayan amores
Si el amor está prohibido
· mal pagadores
"de vicio me has de aborrecer"
traidores, traidores.
para dejar de querer
"andando juntos De norte a sur vengo a cantar
juntitos hemos de amanecer." cuando te halles perdido
recién te hai pesar
Ya se viene el carnaval por abandonar, por abandonar.
"de vicio me has de aborrecer"
ya se viene el majadero Pa'qué sabré criar, palomitai
"andando juntos
si se echa a volar
juntitos hemos de amanecer."
de lajaulitai
hei de llorar, hei de llorar.
A cansarme los caballos
"de vicio me has de aborrecer" No quiero querer, ni a usted mi bien
y a ensuciarme los peleros ni buscar prenda con dueño
"andando juntos
es tiempo de perder
juntitos hemos de amanecer." sin consuelo, sin consuelo.
57
56
Bagual a~ de S_a\ta -,
··.

AQUÍ HABÍA ESTAO MI DESTINO

(Anta)

- -De Santiago:me'i ienído __ _


al departamento i Salta.
Aquí había es tao mi destino
mi pago no me hace falta.

Todos me handicho casate


yo no me qmero casar.
Solterita buena vida
dueña de mi voluntad.

De ande será este mocito


parece venido del monte.
Costillas de perro flaco
y orejas de guardamonte.

El que tenga padre y madre


ése tiene agua corriente.
Cuando se acaba la madre
se terminan las vertientes.

No deja de ser basura


lo que del suelo se barre.
Y aunque remonte en la altura
T.unhié·n 1.1 •·uit
:-, ' tr.r.ll':\. prtlt.l:..:.lllllSLl.
. basura será en el aire.

59
TASCANDO EL FRENO
A la muerte cuando venga
(Campo Quijano) no le vua poner asiento
pa'que no vuelva a :enir
Pobrecito mi cabaHo--
y le sirva de escarmiento.
junto conmigo p~dece
y atadito de la rienda
Ves la nube tan cargada
tascando el freno amanece.
que no llueve ni gotea
Este año p'al carnaval así me trata la suerte
como tr~po en la batea.
vendré en mi caballo oscur~
P arague--di~anJas m-·--o--z·~-----~ =--
--------- b' as
ahijuna, qué rrio-zo churo. - - - En el aire-:están fo~m-anao.
un corral sin bramadero
Mi caballo es caballero ande han visto sacar leche
no sabe comer cebada. a una vaca sin ternero.
Mi caballo se mantiene
con la corriente del agua.

Caramba que me desvelo p ACHAMAMA SANTA TIERRA


por una que está allí dentro (Valle de Lerma)
~o tanto por la persona
smo por el movimiento. El año pasao canté
y este año lo mismo ~aré.
Para el año si estoy v1vo
cantando lo pasaré.
ESTÉN CANTANDO LOS TEROS
(Orán) Pachamama Santa Tierra
no me comás todavía.
Pocas cosas necesito Voy a cantar esta noche
s1 en camino yo me muero y mañana todo el día.
que salga el viento a llevarme
y estén cantando los teros. El arbolito se ha caído
donde duerme el pavo real.
Esta noche lloverá agua Ahora duerme en este suelo
agua que manda la luna como cualquier animal.
Y bajarán las vertientes
rebalsarán las lagunas.
60
61
QUISIERA PASAR EL RÍO
Un solito amor yo-tengo
(Cafayate)
dositos quiero tener.
U no pa de vez en cuando Quisiera pasar el río ·
Y otro pa permanecer.· encimita de un tomate.-
"Vaya y vuelva ,
y no se duerma,
Y decirle a tu changuita
VoY A PEGAR UN BALIDO ya está el agua, dame mate.
(Anta) ."Vaya y vuelva
_ yno_se dueóu.:á:~' :· ~-:___-
_:::__c:Yoy:a-pegar-tÚt-bali(f(j:
que se junte la toreada - . Si yo me pongo a cantare
entre vacas y novillos no tengo cuándo acabare.
no ha de haber muchas co;neadas. "Vaya y vuelva ,
y no se d uerma.
Yo soy como el picaflor Las coplas me van saliendo
que anda de flor en flor como ovejas de corrale.
pico una, pico otra "Vaya y vuelva ,
ninguna tiene sabor. y no se d uerma.

Así dicen y así sabe~: Cuando canto quince d:a.s


amor viejo ya no vale recién me voy componiendo.
échenle agua y jabón "Vaya y vuelva ,
hace falta que lo laven. y no se d uerma.
Soy como el agua del río
Nadie siembre en tierra ajena cuando recién va corriendo.
porque no ha de cosechar "Vaya y vuélva ,
si en lo propio no cosecha y no se d uerma.
en lo ajeno qué será.

Me decías que era sano


muy sano tu corazón
Y tiene más aujeros
que una tabla de cardón.

63
62
ME LA PASO CANTANDO
(Valle de Lerma) CUANDO ENSILLO MI CABALLO
(Cafayate)
y o soy como la chicharra
cona vida y larga fama. Mi caballo se emborracha
"Soy de Salta cuan'do llega el carnavale. -
y hago falta." y cuando me tambaleo
Y me la paso cantando pa'poderlo equilibrarle.
de la noche a la mañana. ''Alegrate, Cafayate."
"Soy de Salta _
---· --y hag:O falta."-- Cuando ensillo mi caballo -
. me r;cuerdo de mis tiempos. -
No soy cantora del campo Alzo mi china a las ancas
y menos de la ciudad. · y echo mi lazo a los tientos.
"Soy de Salta "Alegra te, Cafayate."
y hago falta."
Soy cantora por si acaso Pobrecito mi caballo
y en caso e'necesidad. ha gastado su herradura.
"Soy de Salta Así se gastan los días
y hag0 falta." mientras la vida nos dura.
"Alegrate, Cafayate."
Los gallos cantan al alba
yo canto al amanecer.
"Soy de Salta
y hago falta." MARGARITA Y AzucENA
Ellos cantan porque saben (San Carlos)
yo canto por aprender.
"Soy de Salta Margarita y Azucena
r hago falta., no llorís ni tengas pena
"Amaicheño
quita el sueño
quita el sueño"
con madera tan mojada
no se puede hacer leña.

El amor es como el lazo


64 se enrolla y se desenrolla
65
"Amaicheño · Al cruzar un cementerio
quita el sueño pisé unos huesos muy fríos ,
quita el sueño" sentí una vozque decía: .. :
empieza por la presilla . no me pises amor mío. ··
y siempre acaba en la argolla.

Matame si no te sirvo
charquiame, echame a la sopa MI CABALLO ES CABALLERO
"Amaicheño (Anta) _ .. _ ·----~
sUeno -.·
--- ·-qüit<i' el
quita el sueño" Yo soy de Pozo del Sauce
llevame pa' Cafayate quiero mi monte y mi cielo
cambiame por algarroba. si un garabato me ciega
para mí no habrá consuelo.
Si yo fuera gavilán
y vos paloma coqueta Mi caballo es caballero
"Amaicheño no sabe comer cebada
quita el sueño mi caballo se mantiene
quita el sueño" con el zumito del agua.
ya pronto nos casaría
mi tata con la escopeta~ Qué lindo cuando me muera
y me lleven al aujero
encima crezca el poleo
y estén cantando los teros.
Voy A CANTAR UNA COPLA
(Campo Quijano)

Voy ~ cantar una copla CAUTIVANDO CORAZONES


por SI acaso muera yo (Valle de Lerma)
hoy día los hombres somOs-
mañana no. Botellita dibujada
llenita de agua de olore.
Soy como el quebracho rojo "Hasta cuando
cuanto más viejo mejor me vas faltando."
la corteza va cayendo
pero queda el corazón.
66 67
El quererte no era nada Un corazón de madera -
y el dejarte era un dolare. tengo que mandarme 'a hacer.
·- "Hasta cuando Que no sienta ni padezca·
me vas faltando." ni sepa lo que es querer.

Ya se viene el carnavale
por medio de los cardones.
"Tanto cerro MI CABALLITO RELINCHA
y. yo sin dueño." (Orin)

En amor no hay que quejarse Mi caballito relincha


ni volverse cualquier cosa. · sintiendo ya el carnaval,
"Tanto cerro él no relincha de balde
y yo sin dueño." sabe que lo vua a ensillar.

Hay que deshojar la rosa La rosa tiene su aroma


dejándola deshojarse. el tigre tiene su amor,
"Tanto cerro el cariño la paloma
y yo si!l du_eño." y hasta el card6nda su flor.

Yo soy aquel cantorcito


BATALLANDO CON LA ARENA aquel de tan larga fama,
(Vd/e de Lerma) aquel que deja cantares
como el pájaro en la rama.
Pobre mi máiz amarillo
él es la misma desdicha. Yo puedo beber el agua
Hoy lo llevan al molino en el sitio donde nace,
mañana me lo hacen chicha. que el agua que corre mucho
acaba por amargarse.
Mirá el agua cómo viene
batallando con la arena.
Así batalla mi amor
entre grillos y cadenas.

68 69
COMO MATE SOBRE EL AGUA . : . ' . Viene saliendo la luna
"naranja de Orán"
(Orán) ,
cubrie-ndo 'el monte.verdósó
Penando pasé la vida "cuando me vaya
"naranja de Orán" me recordarán"
penando siempre penando quién es el que ha de cambiar
" cuan d o me vaya "naranja de Orán"
me recordar:án" lo cierto por lo dudoso
como mate sobre el agua "cuando me vaya
_ paranJa .de o· rap
" o , "-·- . .. me recordará-n."
·aágüelteañdo-dagüelte~mdó-:-- -~
" cuan d o me vaya
me recordarán."

Qué lindo cuando me muera


"naranja de Orán"
y me lleven al aujero
"cuando me vaya
me recordarán"
encima crezca la albahaca
"naranja de Orán" ....
y estén cantando los teros
" cuan do me vaya
me recordarán."
Cuando me vaya o me muera
"naranja de Orán"
cuando la tierra me coma
"cuando me vaya
me recordarán"
entonces has de saber
"naranja de Orán"
si el que te ama te estorba
" cuan do me vaya
me recordarán."

71
70

ililiL
Sabiendo que tienes dueño
"me voy p'al Mollar"
-Bagualas de Catamarca- me cuido de un por si acaso
"allá no hay cuentos
ni saben celar."

EcHEN coPLAS
(Belén)
SIN DARLE MOTIVO
-Echen coplas las rriüjeres ___ ~ : _- "-(Belén)
"Me voy p'al Mollar"
como piedra de afilar Cantemos la vidalita
"allá no hay cuentos "tan mal me pagó"
ni saben celar" que ya viene el carnaval
pa que no diga la gente "se fue y me dejó."
"me voy p'al Mollar"- Cuando retumbe la caja
moza sin habilidad "tan mal me pagó"
"allá no hay cuentos mi pena se ha de acabar
ni saben celar." "se fue y me dejó."

Río abajo como el agua "Tan bien que lo quise


, "Me voy p'al Mollar" tan mal me pagó
alegrando las arenas sin darle motivo
"allá no hay cuentos se fue y me dejó."
ni saben celar"
así se han de alegrar Dicen que la pena mata
"me voy p'al Mollar" yo digo: no mata, no
cuando me pongan cadenas que si la pena matara
"allá no hay cuentos ya me hubiéra muerto yo.
ni saben celar."
"Tan bien que lo quise
Arbolito gajo a gajo tan mal me pagó
"Me voy p'al Mollar" sin darle motivo
querer con dueño es trabajo se fue y me dejó."
"allá no hay cuentos
ni saben celar."

72
Ahora me queda andar
En la plaza de Chumbicha --__
por las leguas del camino
floreciendo está la albahaca
después tendré que pensar
así florecen claveles -
cuál irá a ser mi destino.
en los campos de Aimogasta. -
"Flor de mistol
"Tan bien que lo quise
haceme el favor."
tan mal me pagó
sin darle motivo
se fue y me 4~jó~" _
CASA _,I QUINCHA_;_

(Belén)
BAGUAL\
La naranja es naranjada
(Las Estancias) el limón es color caña.
Cómo querís que te quiera
Yo soy quien pirita las uvas
si tu corazón me engaña.
y las vuelve a despintar
"Casa i' quincha
al palo verde lo seco
puerta 1 cuero
y al seco lo hago brotar.
dejar de querer no puedo."
"Flor de misto!
hace me el favor."

Arbolito chiquitito
BAGUALA
con tamaña ramazón
en donde quise sombrearme (Belén)
con más gana me dio el sol.
Si esta caja fuera queso
"Flor de misto!
"Vení, llevame"
haceme el favor."
cortaría una rebanada,
"Llevame lejos
Soy lo mismo que el coyuyo
y por áhi botame"
cada año salgo a cantar
me sentaría a comer
domingo lunes y manes
"Vení, llevame"
tres días de carnaval.
como aquel que no hace nada.
"Flor de misto!
"Llevame lejos
hace me el favor."
y por áhi botame."

74
75
La naranja nació verde
"Vení, llevame"
-y el tiempo la maduró,
· "Llevariie lejos Recopilación
Ypor áhi botame"
mi corazón nació libre
"Vení, llevame"
y el tuyo lo cautivó.
"Llevame lejos
-~:··yR:or.áhi bC>tame-..,
- ·--
-- ---- --

Recopilar es tarea compleja, matizada a menudo de equívo-


cos, frustraciones y rechazos. Hay que tratar con seres hu-
CoN LA MUDANZA DEL TIEMPO manos cuya psicología, costumbres y cosmovisión distan
(Belén) mucho de las de los pobladores urbanos.
Lo mejor es viajar para las épocas de las celebraciones, pre-
Una me dijo llorando ferentemente el carnaval. De llegar en momentos en que no se
Y cuándo te volveré a ver está cantando es muy difícil pedir y lograr el canto. Violenta al
yo le dij~ suspirando: cantor o cantores. Esto lo aprendí con frustraciones y- tiempo.
si no me muero hei volver. Por ejemplo, para el primer disco que hice llegué a Chilecito,
en La Rioja, y les pregunté a los letrados del pueblo, que son los
Y algún día bien del alma que nada saben, dónde se centraba el folklore de la región. Me
con la_ mudanza del tiempo contestaron: "No, a-qué ha venido usted acá, acá no hay folklo-
llorans lo que has perdido re". Los escuché sin contestarles. El primer sábado de carnaval
sentirís lo que yo siento. salí de la ciudad y ahí nomás, donde empezaban las calles de
tierra, me metí en el ranchería tras los ecos de los golpes en las
cajas. Y encontré bagualeros y vidaleros extraordinarios que
ya estaban cantando para el carnaval.
A cinco cuadras, la maestra del pueblo, el pintor, el cura,
el comisario, no sabían nada y me preguntaban para qué había -
ido. Así, después de los días de carnaval en los que recogí
maravillas, los reuní y les hice escuchar el folklore que tenían
allí y que ignoraban. Pero tampoco entonces advirtieron la
fortuna musical que los rodeaba. Creían que eran salvajadas
del pueblo, mamarrachos que cantaban" esos viejitos que ya
no saben ni cómo se llaman". Cuando en realidad las cosas
más· importantes se pueden aprender de los niños, los viejos
76
77
c~ntar melodías de granito. Palabras trajinadas por el alma
ana~fabetos, los campesinos o de los artistas y los poetas, es
colectiva y las brujerías de la caja impregnando a los canto-
dectr, de la gente que no ha sido estragada por "la cultura";
res: peones, arrieros, artesanos, dueños de rancho y de algu-
'!o portaba mi humilde Gelosso y después de grabarlos
nos surcos. Chicos, jóvenes, ancianos. Cantoras que hacían
l~s m,;n~ba ~ escuchar~~ el_los mi~,mos. Se deleitaban y de- sus balidos o sus inmensas bocanadas según tuvieran siete,
.ctan: Mtra ese, me esta tmttando . No se reconocían des-
veinte o noventa años pero todas con sus gargantas en cum-
confiando de la existencia de un poblador oculto en ei apa-
bre y despeñadero. Cantores de infinito que se llamaban
rato. Desp~és, cua?do les explicaba que eran sus propias
Lo reta Chaile, Jacinta A costa, María Eulalia Mamaní, Ful-
voces quenan segmr oyendo y se enamoraban del canto.
gencio Zerpa, Matilde Valero, Pepita Córdoi:?.a,_ Armando
- -_Rec-uerclo-lo que-me contó Gerónima Sequeida so_brej;l ___
·--Aybar, Sergio "Réinoso, Rómulo Moya, Dionisia Mamaní; -
pnmera vez que la grabó Un vecino. Estaba limpiando el
Angelino Corpus, Nicolás Godoy, Fortunato Juárez,Juana
ran~ho mi_entras cantaba alguna de sus bagualas de penas y
Herrera, Amador, Lupión, Delfín y Rosa Luna, las herma-
olvtdos; htzo un alto y en medio del silencio volvió a oír su
nas Cejas, Pichín Fernándcz, Chuli Saravia, Hernán Dáva-
-voz pero esta vez sin abrir la boca. No lo podía creer. Uno
los, Suárcz-Palomo, Tomás Vázquez, entre muchos y, sobre
de sus hijos salió corriendo desesperado para gritarle al hom-
todos, la asombrosa GerónimaSequeida.
bre del grabador: "¡Saque a mi máma de ahí adentro!"
Ellos nos impiden morir sin descubrir América.
!a~bién ~e alcanza ~a memoria de Telésforo Yapura que
tehta solo 18 anos y lo fm a grabar a un hospital, aliado de su
ca~a. Su canto parecía el de un animal sagrado. Era muy ex-
trana l~ forma_ en que decía, como si no pudiera manejar el
lengua¡e. Habta una descolocación entre las ideas y las pala-
bras y era muy impresionante lo que alcanzaba a expresar
con ese desorden. Iba mucho más allá del sonido, parecía can-
tar en un estado prelógico, con el centro de la palabra funcio-
nando mucho después o mucho antes del proceso de ideación .
. Es común tropezar con los vergonzosos que se niegan a
sah: del ~ancho. Supe grabar a un viejito centenario en la
cocma mtentras el humo me envolvía íntegra casi quemán-
dome en una espiral de fuego.
Llegué a grabar detrás de la puerta del rancho a una Pa-
chamama a quien el hijo, que acababa de ser eleoido conce-
jal, le _había prohibido volver a cantar. "Porqu~ ahora usa
antco¡os", decía. Anastasia Quirooa hubiera contestado·
"Todo indio que se refina, se desati~a". .
Claro que no es fácil ponerle el oído a América.
, . Esas voces eran minas de una poderosa sustancia meta-
Leda Valladares y Jorge Prcloran recopilando para los filmes.
flSlca, extracto humano en llaga viva. Calcinantes modos de
79
78
PoR ESOS MONTES
(Loreto, Santiago del Estero)~
Memoria de los cantores*
Nadie me quiere
qué voy a hacer
paso la vida
BAGUALA DE SALTA en padecer. · ~
(Chicoana) "Dejaré de pretender
·-· ~:.:,_:_T~ada d~-chich~Gua;ca- - · _~~y~ ql}~l1~die me ha querido
ni me ha-de quúer." ~~·-~· ~~~-
Yo soy nacida en Chicoana
tierra en la costa de Ambla yo Por esos montes
donde están los buenos quesos salgo a buscar
y donde abunda el ganado. y sólo encuentro
el pajonal.
"Ay mi suerte "Dejaré de pretender
vengo a verte ya que nadie me ha querido
v~ng~ a verte." ni me ha de querer."

Cantora soy señores D6~e una aloja


así será mi destino quiero olvidar
defiendo las tradiciones a quien yo quise
de nuestro Norte argentino. y me pagó mal.
"Dejaré de pretender
"Ay mi suerte ya que nadie me ha querido
vengo a verte nime ha de querer."
vengo a verte."

ToNADA o EPAscuA
(Abrapampa,]ujuy)
-Tomada de SantosEstrada-

· ::- Figura bajo este t~tulo una serie de bagualas que cantan los Aleo-re mocito hei sido
bagual eros pero cu~o ongen y lugar de procedencia no ha sido posi- desde el día que hei nacido.
ble establecer fehaCientemente. (Nota de la autora.) Así alegre nomás soy
81 -·
80
¿por qué me han desconocido? Qué linda, qué linda
. Coyita yo soy señores es la flor de Tafí .
del barrio de Abrapampa. esJa flor de Tafí.
Cuando canta este mocito Florece en setiembre
la rueda se hace más ancha. y se seca en abril
y se seca en abril.
En los pagos de Abrapampa
qué lindo estarán cantando. Del campo al corral
D.e toditos los alegr:es. __ echen la hacienda
_: sóici'y-u estaré faltando:- que-qutero-marcar.- -~ -

BAGUALAS DE TAFÍ BAGUALAS DE LA REGIÓN


(Tafi del Valle, Tucumán) -Tomadas de los cantores vallistos de Salta:
-Tomada de Isidora Álvarcz-:- Severo Báez (Cachi)
Dorotea Talaba (Amblayo)
De Tafí yo hei venido Calixta Díaz (San Carlos)
muchas leguas hi corrido. Isabel Orellana (Rosario de la Frontera)
Virginia Vilte de Díaz (Cafayate)
Dame un jarro Con agua
que vengo muerta de sed. Aquí estoy porque hei venido
No es tanto por el jarro de agua "planta i pimiento"
sino por venirlo a ver. porque hei venido aquí estoy
"aquí es mi pago
Por este valle hermoso me trae el viento."
busco huellas del olvido Si no les gusta mi modo
huellas que no se han de borrar "planta i pimiento"
porque las han pisao los indios. como hei venido me voy
"aquí es mi pago
Qué linda, qué linda me trae el viento."
es la flor de Tafí
es b flor de Tafí. Planta i tomate
Florece en setiembre si tu dueño es cobarde
y se seca en abril y conmigo andate
y se seca en abril. conmigo andate.
82 83
Conmigo viene
Soy de Calo me y con otra se va.
cuando la encuentre Yamevoy -
y como llorare-- - ya mei d'ir.
y como llorare. Ya no hay suerte
pa mí.
Caramba que ya estoy vieja_-
ya no voy a podir gozare De lejos yo mei venido
vóy a tomar sangre i cóndor tan sólo por venirlo a ver .
pa' volver a remozare. yengo y lo ei!_C~en~~~~~ ~~~:e _
-- -- -
Lin-do fuere--~:- ----~- que peña me-aa volver.
-- -si volviere
si volviere.

Yo soy hija de la malva


de la malva soy nacida
no tengo padre ni madre
ni pariente conocido.
Pobrecita.

Le pego con mi palo


a mi caja bagualera
pa' que se acuerde del pago
de Rosario la Frontera.

Esta noche va a llover


agua que manda la luna
crecerán los arroyos
y rebasarán las lagunas.

Anoche canté en La Frontera


y hoy vua cantar en Sauzalito
así me gusta cantar
y en cada pago un poquito.

85
84
Coplas de los cantores va !listos

. ~ - ---:·.~-=-- - - -

El pueblo recuerda a golpes de corazón. La memoria le vie-


ne cuando siente, cuando necesita alimento humano. Enton-
ces se vuelve a sus tesoros de palabras o canciones, se abriga
o se adorna el alma. Pero es más lo que se abriga, porque
está aterido de amor, necesitado de alegrías verdaderas y
usa el canto y la poesía para llorar en nombre de todos.
En cada cantor vallisto aparece un pueblo que pone su
pecho, que cuenta lo sufrido y lo amado, todas las fatalida-
des y esperanzas que viven en el lujo de un paisaje deslum-
brante acompañado de las más angustiosas miserias del ran-
cho norteño.
En las coplas de los distintos géneros del canto con caja
no es raro hallar repetidos versos y aun estrofas enteras. La
tradición oral hace que estas canciones viajen con sus intér-
pretes de una región a otra y la creación colectiva va incor-
porando materiales ajenos al lugar. Por ejemplo:

El hombre desde que nace .


ya empieza a padecer,
sufre por leche de madre
después sufre por mujer.

Mañana me voy al campo


pa' llegar al Portezuelo
yo pienso salir temprano
para hacer torear mis perros.

86
de ver mis pagos tan secos
De la peña nació el agua- se fue y se va
de los árboles el viento, y en otra parte lloviendo
de la tristeza amores-- se va llorando
y los malos pensamientos. si volverá." _
Si esta noche me muero Planta de avena
arriba de tu huella todavía soy tuya
me velarán las estrellas, no tengas pena.
- la luz mansa, un lucero.
__9_l:l~:~o _p~t:e-_el guitarre~o---~- _: Mi madre =me dijo: -ay-hijo~-­
que no-escuendan el fogó~-- --- -
el día que yo me muera
que nadie junto al fogón andarís de puerta en puerta
lamente mi oscura suerte. pagando paquete quieran.
Al fin y al cabo mi muerte
si cavan mi sepultura Con una chica bonita
mi tierra vieja y sufrida se fuimos p'al carnaval
quiero volver a mi vida creyendo que era tabla
y a mi muerte sin dolor. le hice un aujero en el delantal
"p' al carnaval."
Me voy p'al Mollar
ande no hay cuentos Clavel morado
ni saben celar. por qué estás tan triste
quién te ha pelao.
No me hago ni me deshago
"me voy mañana Y vamos al verde
y en ese tenor nomás estoy ya no tengo quién se acuerde.
a ver mi dueña
en Pampa llana." Y una rosa y una flor
ahí te lo dejo por otra mejor.
Ay juna pucha mi suerte
" se fue y se va Cuando lo entierren a Ramírez
yo la tengo aborreciendo entiérrenlo en campo santo
se va llorando donde lo pisotee el ganado.
si ,-olverá

89
SS
Rí?, río, río abajo
baJo una sombra i laurel
~e senté a llorar mis penas
viendo las aguas correr. Gerónima Sequeida
El árbol para el invierno
todas sus hojas derrama
así se acaban los gustos ,
de la noche a la mañana.

Y~ ~oy'--~acid-o de mi;;~di{= ~~~-- ·


blanco como el algodón, Es la baguala. Un.alÍna castigada-por lascci-uéldadesh~ma-~­
de blanco me'i vuelto negro nas que ha devuelto sus penurias en canto.
tanto servirle al amor. La conocí en Amaicha del Valle, Tucumán. Por carna-
val; buscando paisajes y bagualeros para el compacto Can-
Yo soy como el tigre viejo tos ancestrales, que después realizaría en El Cadillal, aterri-
que le gusta la carne tierna cé en la Hostería de Amaicha. Los encargados me contaron
emp:zando del pechito que Gerónima era una cantora de raza y que trabajaba en el
termmando _medio laspiernas. lugar. Fue verla nomás y pasar horas oyéndola. De inmedia-
to supe que era lo más torrencial y puro que había escucha-
9uisiera cruzar el río do. Sentí que era un deber conminante registrar su canto.
sm que me sienta la arena Gerónima Sequeida, nacida al sereno y al viento~ en me-
al diablo ponerle grillos dio de ovejas, fue como un parto maravilloso de la tierra, un··.
y a tu amor una cadena. símbolo en llanto y hueso. En medio de sus tragedias y los
desérticos abandonos que le dedicaban los unos y los otros,
Viditilla y señorita sólo atinaba a "tirar p'al cerro", a correr a los peñascos para
por qué me celan con vos que allí la protegieran sus mayores, los dioses tutelares de
Adrede nos casaremos . Amaicha, donde todavía la fuerza calchaquí brama y suspi-
p'a que vivamos los dos. ra. Y entonces salía su canto a raudales, para que el universo
y sus estrellas la escucharan como no sabían hacerlo sus pai-
En el campo del olvido sanos. Sus mejores oyentes, me dijo, eran la majadita que
salí en busca de su amor pastoreaba y los pumas del cerro.
Y encontré para mi alivio "Yo canto para desp~dir penas y soledades", me expli-
las espinas de una flor. caba Gerónima, como si ése fuera el destino del canto pri-
mero. Gerónima, la soledad del árbol y la piedra, la verdad
de la naturaleza, murió joven aún, pues padecía el mal de
Chagas. Murió al cabo de media vida de pastoreos solita-
90
91
r~os, cantando entre inmensidades, y de haber ejercido la
vrrtuosa paciencia de la telera .
. En el año 1983, Gerónima subía a un escenario de Buenos Vida la
Arres ante un público de dos mil personas. Como reina del
cerro ma,ntuvo en suspenso a la multitud. Ese público, cuando
se acosto esa noche, no tuvo la parsimonia de la costumbre
p~rque estaba embrujado de baguala ancestral, por la voz te-
rraquea de una calchaquí. El pueblo urbano había sido fulmi-
nado por el rayo del canto cósmico. Se iniciaba en el intermi-
- -~- -·~a_!Jl_:_ s?n~ia-je al ~ueblode-la tierra_que era como desaprender
?arbanes de la cmdad para asimilar ocultas sabidurías dd-~dr­
Vidala es una palabra quechuizada con el sufijo la. Quiere
Iletrado, penetrar ~n reliquias y patrimo!lios de siglos, intimar
decir "vidita". Pertenece a distintos sistemas musicales: bi-
con el alma colecttva y sus poderes creadores.
modalidad, tetrafonía, pentafonía y escalas híbridas. Por eso
las formas de las vidalas son múltiples.
- Carlos Vega sostiene que pertenece a un sistema musical
andino propio de Sudamérica, con buen espacio de vida en
el siglo xvm, siendo una canción exclusivamente argentina
tanto por sus estructuras musicales c.omo poéticas.·
Dispersas en el Noroeste argentino, se las ubica en Santia-
go. del Estero desde el norte de San Juan, pasando por La Rioja,
Catamarca, costeando la montaña hasta Tucumán. Se cantan
en comparsas y al unísono, con silbatos, matracas y caja. En
Santiago del Estero se las escucha con guitarra y violín.
La vidala es un entrañable canto llorado, de origen mis-
terioso, sin duda andino, precolonial, que recuerda los "llan-
tos" peruanos. Son lamentos de amor. Expresan olvidos,
amores imposibles y desengaños. Se cantan a dúo (en terce-
ras paralelas) y en comparsa al unísono. .
Así la canta el pueblo riojano de Malligasta:

Debajo de tu ventana
"ay, padeciendo anqoy"
echo al aire mi congoja,
Cnónima Scqucida, b lnguo1lna. "más vale voy a dejar de amar yo"

93
92
con el murmullo del vient~
"ay, padeciendo andoy"
eón el ruido de las hojas, ,
-Vi dalas de- Catámarca·
"más vale voy a dejar de amar yo."

El estribillo o mote alude a un tema obsesivo, concentra


AHí ESTÁ MI CORAZÓN
el drama más pr~fundo, mientras que la copla se refiere al
contor~o. Pero s1empre con una síntesis que refuerza toda (Belén)
la canciÓn yllegaa formar un tejido poético coherente.
C_Qino ~orzuela del campo
< -~-~ca _vidali puede eit:tr orgullos-; de -sus copias, de sus -t~ has dejado-c-;-uiivar. - - ·.-
~elodias_ y de las voces autóctonas que las cantan. Se ha
Vení vidita a mi rancho
mmortahzado del modo más entrañable, como sólo el canto
conmigo no has de llorar.
inmortaliza, a viva voz y mostrando como ningún otro do-
"Porque me dieron noticias
cumento humano las más secretas vergüenzas metafísicas
que ahí está mi corazón."
del alma: desvalimiento y patetismo.
La vida~~ podría ~er una mujer enamorada y sufrida. Y
Corazón de palo santo
es una c~n~10n argentma c.on ese clima denso que da el amor
color de palo amarillo.
y el s~fnm1ento. Con su aire de soledad irreparable es nues-
Para qué me cautivaste
tra rema de las melodías, nuestra diosa de las canciones des-
si me has echado en olvido.
amparadas,_difícil de alcanzar en belleza y laceramiento. Su
"Poq~e me dieron noticias
poder trasciende de sus palabras doloridas de su rit~o an-
que ahí está mi corazón."
gustioso, de la caja que la nimba con su cli~1a de presagio y
de las voces r~gosas que la cantan. Liturgia pura, cuando la
Amor con amor se paga
cantan los pa1sanos de La Rioja, de Santiago, de Tucumán o
dice la misma experiencia.
~atamarca, se escucha la espesura de lo argentino que se
También el amor se cansa
mcuba y florece en las provincias andinas.
-si no hay c9rrespondencia.
A golpes de caja, las vidalas nos sacan a la intemperie
"Porque me dieron noticias
con todo nuestro baldío a cuestas. Conciertan la desnudez
que ahí está mi corazón."
humana y la del cosmos como un encuentro sagrado.
Cuando al árbol no lo riegan
lo sienten ramas y hojas.
Se seca en poquitos días
pesaroso se deshoja.
"Porque me dieron noticias
que ahí está mi corazón."
95
94
No TENGO NOCHES DICHOSAS'¡
. ·.-
VIDALA DE LOS INDIOS ~ -L_:; ~-t -!.; -;
,_

..

(Las Estancias) (Belén)

Esta comparsa que canta- Me iré para lejas tierras · ·.-


tiene una cosa vulgar "mi bien se fue"
las plumas son de avestruz donde me coman las fieras
del campo de Pucará. " con gran p1acer. "
"Si usted me olvida "No tengo noches dichosas
me voy a ausentar.,_. qué voy hacer."
_-No.importa que ella~J:Il~-~()J:!l~J1
-- -T;~bién e~tostamborci~os "mi bien se fue" ·
que hemos tenido en ensayo con tal que mi alma me quiera
son de cuerito de liebre "con gran placer."
del campo deTalamayo. "No tengo noches dichosas
"Si usted me olvida qué voy hacer."
me voy a ausentar."
Mirando desde aquí
Mi respetable padrino "mi bien se fue"
a usted lo vengo a buscar a la otra banda del río
quebrantando las cadenas "con gran placer."
por venido a saludar. "No tengo noches dichosas
"Si usted me olvida qué voy hacer."
me voy a ausentar." A la que tiene que juntar
"mi bien se fue"
Para cantar la vidala su corazón con el mío
tienen mucho que entender "con gran placer."
porque no sabiendo coplas "No tengo noches dichosas
no saben qué responder. ·. qué voy hacer."
"Si usted me olvida
me voy a ausentar." Me han dicho que me aborreces
"mi bien se fue"
Si coplas faltan señores
que quieres verme monr
por coplas no estén llorando
"con gran placer."
en mi casa tengo un árbol
"No tengo noches dichosas
con coplas se está ladeando.
"Si usted me olvida qué voy hacer."
Con darme un beso te basta
me voy a ausentar."
97
96
"mi bien se fue" "la flor que me gusta ;; '1
ya pueden doblar por mí la corto y me voy." ,
"con gran placer." Dónde estaba mi esperanza'·
"No tengo noches dichosas " me voy y me voy "--.-~.
., . ,,,
qué voy hacer." y el viento vino y se fue.· " ·
"la flor que me gusta
la corto y me voy."

-~U ANDO OIGO SONAR LA CAJA


(Las Estancias)
SóLO CANTO ESTA COPLA
Cuando oigo sonar la caja (Las Estancias)
"me voy y me voy"
se me hace que todo tengo ·El amor es una planta
"la flor que me gusta "pobre de mí"
la corto y me voy." que nace del corazone
Cantando esta vidala "y dónde me han visto
"~e voy y me voy" una prienda que yo la perdí."
con las coplas me mantengo Si la vieras con disprecio
"la flor que me fUsta "pobre de mí"
la corto y me voy:-, se ha de secar con razone
"y dónde me han visto
De las piedras nace el agua una prienda que yo la perdí."
"me voy y me voy"
de los árboles el viento Yo sólo canto esta copla
"la flor que me gusta "pobre de mí"
la corto y me voy."- luego me callo la boca
De mi pecho nacen coplas "y dónde me han visto
"me voy y me voy" una prienda que yo la perdí."
del corazón sentimiento N o me gusta encender fuego
"la flor que me gusta "pobre de mí"
la corto y me voy." por no estar sopla que sopla
"v dónde me han visto
Yo vide correr el viento u~a prienda que yo la perdí."
"me voy y me voy"
y entonces le pregunté:
98 99
Ay, Virgencita del Valle ",. .. Hasta mi cajita llora_ ··
"pobre de mí" .;··, '~· "al alba yo'i d(! venir'~;,· :; ".:
con toda el alma te digo: cuando le dan con el palo :
"y dónde me han visto . . · "a ver si tienes ·
una prienda que yo la perdí." con quién dormir."
Ya me estoy aborbojando Cómo no'i de llorar yo
"pobre de mí" "al alba yo'i de venir"
como se aborboja el trigo cuando me dan tan mal pago
"y dónde me han visto
"a ver si tienes _
unaprienda que yola perdí/'- con quién dormir;!.>~~~---. ":e _-

NACIDO LIBRE
CoN CUCHILLO DE PALO
(Belén)
(Belén)
Vidita porque te quiero
"al alba yo'i de venir" Por esta calle a lo largo
todo el mundo me hace guerra "la brisa del mar"
"a ver si tienes juran que me han de matar
con quién dormir." "p'al carnaval"
Adrede te'i de querer con un cuchillo de palo
"al alba yo'i de venir" "la brisa del mar"
aunque sea bajo tierra quién sabe si cortará
,, .. "p'al carnaval."
a ver s1 uenes
con quién dormir."
Estrella del alto cielo
Corazón de qué estás triste "la brisa del mar"
"al alba yo'i de venir" prestame tu claridad
de qué tenés que llorar "p'al carnaval"
"a ver si tienes para seguirle los pasos
con quién dormir." "la brisa del mar"
Habiendo nacido libre a mi amante que se va
"al alba yo'i de venir" "p'al carnaval."
quién te mandó cautivar
,, ..
a ver s1 uenes
con quién dormir."

lOO 101
r•

Siempre me sabías decir _j,, En mis tiempos cuando mozo


"la brisa del mar" · . yo tenía un árbol del cielo,
que primero habías de ver.· vino un maldito hachero ·
"p'al carnaval" , ·.. ,.: y su hacha me lo echó al sueÍo. L
las estrellas en el suelo · .L "Causa las penas · ·.' · ¡"
"la brisa del mar" me ausento de aquí."
que dejarme de querer .
"p'al carnaval."

Debjo de un limón verde _LE TRAIGO ESTA. FLOR·--: •


''la brisa del mar" (Andalgalá)
entregué mi corazón
"p'al carnaval" Yo recién vengo llegando
a quien no lo merecía y le traigo esta flor.
"la brisa del ma:r" La corté cuando me vine
yo le di todo mi amor del jardín de amor.
"p'al carnaval." "Mire qué firme y constante
·yo la'i venido a querer.
Déme la mano p'al año he'i volver."

Mi AUSENTO DE AQUÍ Arbolito, arbolito,


(Belén) del campo verde.
Adonde hace más sombra
N o desprecies las morenas mi amor se duerme.
que valen más que la plata, "Mire qué firme y constante
porque morena es la prenda yo la'i venido a querer.
vidita que a mí me mata. Déme la mano p'al año he'i volver."
"Causa las penas
me ausento de aquí." Arbolito, arbolito,
de verde rama.
El viento lleva las flores Palito de alhucema
ninguna puedo cortar, flor de retamá.
todas dicen tengo dueño "Mire qué firme y constante
ninguna puedo rondar. yo la'i venido a querer.
"Causa las penas Déme la mano p'al año he'i volver."
me ausento de aquí."

102 103
EN MEDIO DE LAS ARENAS ·'. y yo el palomita azul_ ,:
(Belén) "no llorís negra ·
no llorÍs, no . : ¡._,_ . ¡
Ya te'i dicho palomita dueña de mi corazón.'!¡. .
"vamos a volar Juntemos huestros piquitos .
a volar" "vamos a volar
volemos de rama en rama a volar"
"no llorís negra hagamoscurucucú
·-~-·-no llorís, no--_ "no llorís negra
du~iia de mi co~azón., no llorís; no --- ~-­
Allá en. medio las arenas dueña de mi corazón.;,
"vamos a volar
a_volar"
con corona de retama
"no llorís negra HE SEMBRADO UNA PASIÓN
no llorís, no (Belén)
dueña de mi corazón."
He sembrado una pasión
Toda la noche he pasado y he cosechado un olvido
"vamos a volar "somos del barrio
a volar" donde reina la pasión."
como garza en la laguna Qué cosa fiera había sido
"no llorís negra querer y no ser querido
no llorís, no "somos del barrio
dueña de mi corazón." donde reina la pasión."
Con el pescuezo estirado
"vamos a volar Hace tiempo chinita
a volar" _que por tu amor sufro y lloro
ladrándole a la luna "somos del barrio
"no llorís negra donde reina la pasión."
no llorís, no Y al pensar que no me amas
dueña de mi corazón." con los sollozos me atoro
"somos del barrio
Sos la palomita blanca donde reina la pasión."
"vamos a volar
a volar"
104 105
Muerto me quisiera ver i. con una flor en el pelo .
con cuatro velas prendidas · ; ~"para el dolor .
. "somos del barrio.. · firmes, constantes
donde reina la pasión." .. los indios son." -·' :.' -
.. ,., ....
Por no verte en otr_os brazos
eternamente perdida Si se quiere divertir
"somos del barrio "mi corazón"
donde reina la pasi,ón." bájese de su caballo
~'para eldolor ..
~ ··firmes, constantes·
los indios son."
DE LOS ALTOS MINERALES Así se bajan las penas
(Las Estancias) "mi corazón"
caminando tranco a tranco
De los altos minerales "para el dolor
"mi corazón" firmes, constantes ·
baja una paloma al agua los indios son."
"para el dolor
firmes, constantes En la falda de aquel cerro
los indios son." "mi corazón"
Como si hablara conmigo llora triste un gavilán
"mi corazón" "para el dolor
abriendo el pico y las alas firmes, constantes
"para el dolor los indios son."
firmes, constantes No llora porque tiene hambre
los indios son."
" o , ,,

m1 corazon
sino porque es animal
Un flete atado al palenque "para el dolor .
"mi corazón" firmes, constantes
y el mozo bajo el alero los indios son."
"para el dolor
firmes, constantes
los indios son."
Y la nií1a en la cocina
"mi corazón"

106 107
YA VIENE LA TRISTE NOCHE . ~ . - . El hombre desde que· nace
(Belén) ya comienza a padecer
"si te vas
Mañana por la mañana yo me quedo llorando."
será mi despedimiento Sufre por leche de madre
a lejas tierras me voy , después sufre por mujer
con el agua y con el viento. "si te vas
"Ay, ay, ay, sentida _ yo me quedo llorando."
. ~-IlJ~ voy de·aquf.:_
Muerta me-quisiera ver · · ·
De las penas de este mundo por no sufrir de tu olvido
una tan sola es verdad "si te vas
la pena de cada uno yo me quedo llorando."
que no saben los demás. En mis huesos hallarás
"Ay, ay, ay, sentida _sombra de quien te ha querido
me voy de aquí." "si te vas
yo me quedo llorando.~
Ya viene la triste noche
pa' mí que vivo penando
duermanlosquetengansueño
yo los velaré cantando;;
ENCIENDA EL FUEGO
"Ay, ay, ay, sentida
me voy de aquí." (El Alamito)

Las nubes disparan


el sol se enciende
YO VIDE MORIR EL SOL la luna se ha ido
el día viene.
(Belén) "Los pájaros cantan
Yo vide morir el sol -al amanecer."
en los brazos de la tarde
" s1. te vas Paloma bumbuna
yo me quedo llorando." tras del naranjal
Así mei de morir yo me gusta tu canto
sin dar mis quejas a naide para despertar.
" s1. te vas "Los pájaros cantan
yo me quedo llorando." al amanecer."
109
108
"dueño no tengo
y salgo a buscar
Vi dalas _de La Rioja · porque sin dueño
no puedo andar."

DuEÑO No TENGO
. ( Malligasta)
EsA FULANITA

· --~ Dicen que-eh:unorconsrallte (Ma!Hgasta)



-
"me causa un sentir"
Yo soy esa fulanita
lo pagan con un disprecio
"ay padeciendo andoy"
"dueño no tengo
yo soy la que siempre he'i sido
y salgo a buscar
"más vale voy a dejar de amar yo"
porque sin dueño
no me hago ni me deshago
no puedo andar."
"ay padeciendo ~ndoy"
Eso es sabido mi bien
en este ser nomás vtvo
"me causa un sentir'~-
"más vale voy a dejar de amar yo."
no soy constante por eso -
-
"dueño no tengo
Triste es el día sin sol
y salgo a buscar>-
"ay padeciendo andoy"
porque sin dueño
triste es la noche sin luna
no puedo andar."
"más vale voy a dejar de amar yo"
pero más triste es querer
Ves aquella nube negra
"ay padeciendo andoy"
"me causa un sentir"
sin esperanza mnguna
que se bate por el aire
"más vale voy a dejar de amar yo."
"dueño no tengo
y salgo a buscar
Debajo de tu ventana
porque sin dueño
"ay padeciendo andoy"
no puedo andar."
echo al aire mi congoja
Así se bate mi amor
"más vale voy a dejar de amar yo"
"me causa un sentir"
con el murmullo del viento
Cuando le hacen un desaire
"ay padeciendo andoy"
con el ruido de las hojas
"más vale voy a dejar de amar yo."
112
113
TENGO QUE PINTAR EL SOL LA GOTA CAVA LA PIEDRA
( Malligasta) (Malligasta)

En el aro del tambor ; · Como ciega mariposa· ..


"florcita i clavel" alrededor de la vela'
tengo que pintar el sol "pobrecita, ay,
"bajo tu sombra . mi fortuna
me quisiera ver." no tiene suerte ninguna
Acercate y mirá_el fu~go pobrecita, ay,
"florcit~ i· ~!?-y_el" __ mi fortuna."-- ·- - .. ---
que tengo en mi corazón -Así está mi coiazone
"bajo tu sombra mirándote se consuela
me quisiera ver." "pobrecita, ay,
mi fortuna
Soy desgraciado en amores no tiene suerte ninguna
"florcita i clavel'' pobrecita, ay,
y eso siempre me sucede mi fortuna;"
"bajo tu sombra
me quisiera ver." La gota cava la piedra
Pongo mis cinco sentidos eso no vale en amor
"florcita i clavel" "pobrecita, ay,
en prienda que no me quiere mi fortuna
"bajo tu sombra no tiene suerte ninguna
me quisiera ver." pobrecita, ay,
mi fortuna."
Tengo un dolor no sé dónde Mis lágrimas no pudieron
"florcita i clavel" ablandar tu corazón
nacido de un no sé qué "pobrecita, ay,
-"bajo tu sombra mi fortuna
me quisiera ver." no tiene suerte ninguna
Me ha de querer no sé cuándo pobrecita, ay,
"florcita i clavel" mi fortuna."
cuando quiera yo sé a quién
"bajo tu sombra
me quisiera ver."

114 115
NADIE LO RIEGA
Dos cosas estoy mirando
(Malligasta)
"ay, mi señoray"
dos cosas estoy pidiendo .
Yo soy como el árbol seco
"ay mi palomita
"ay, mi señoray".
adónde se hallará" :-
que sólo sirve pa'leña
el amor que estoy llorando
"ay mi palomita
"ay, mi señoray"
adónde se hallará."
y la dicha que no tengo
que se ha muerto la sombra
"ay mi palomita
"ay, mi señoray"
adónde se hallará." _
y que ya_!l~dieJ~!ieg~ ___
"aYm.i palomita
adónde se hallará."
pALOMA DEL CERRO
La creciente está en el río
"ay, mi señoray" (Chilecito)
en la luna y en el sol
Sale el sol, sale la luna
"ay mi palomita
"la vida mía"
adónde se hallará"
y en el filo de la tarde - con su vajilla de plata
"la vida mía"
"ay, mi señoray"
el lucero y la oración una madejita de oro
"la vida mía"
"ay mi palomit~
del lindo sol se desata
adónde se hallará."
"la vida mía."
Estrellas del alto cielo
"ay, mi señoray" Yo soy paloma del cerro
"la vida mía"
ramas del verde olivar
"ay mi palomita -- que voy bajando a la aguada
"la vida mía"
adónde se hallará"
con las alitas la enturbio
arroyo de aguas serranas
"la vida mía"
"ay, mi señoray"
canto de la soledad por no tomar agua clara
"la vida mía."
"ay mi palomita
adónde se hallará."

116
117
- Palomita, palomita En el cielo hay una estrella, ay sí
"la vida mía" que le dice el lucero, ay no
paloma del palomar ·:: '' '·; es el ojo de un buey. tuerto, ay sí
"la vida mía" -". : que Dios tiene en su potrero, ay no.
todas salen, todas entran· · "Serás libre palomita
"la vida mía" como soy yo
todas salen a volar como soy yo.
"la vida mía." Vamos vida, yo ya me voy _
vamos vida, yo ya me voy
Las estrellitas del cielo. con mi cajita de-cuero- __
"la vida mía" - te digo ·adiós, te dig6aaiós" .-
forman corona imperial
"la vida mía" Solito soy como el mundo, ay sí
y sola en medio del campo solito como el cardón, ay no
"la vida mía" - de noche me da la luna, ay sí
vidala quiero cantar de día me pega el sol, ay no.
"la vida mía." "Serás libre palomita
-como soy yo
como soy yo.
Vamos vida, yo ya me voy
TAN ALTA QUE ESTÁ LA LUNA vamos vida, yo ya me voy
(Chilecito) con mi cajita de cuero .
te digo adiós, te digo adiós."
Tan alta que está la luna, ay sí
y el lucero la acompaña, ay no
qué quieto se queda el día, ay sí
cuando la noche lo apaña, ay no: pALOMA DESMEMORIADA
"Serás libre palomita (Chilecito)
como soy yo
como soy yo.- Qué bonito que cantaba
Vamos vida, yo ya me voy la palomita en su nido
vamos vida, yo ya me voy b palomita en su nido
con mi cajita de cuero abriendo el pico y las alas
te digo adiós, te digo adiós." como si hablara conmigo.
"Sí ay ay ay
la palomita

118 119
me ha robado toda el alma
toda toda todita
la golosa palomita."
Vidalas de Santiago del Estero
- ¡

Paloma desmemoriada
aviva tu pensamiento
PoR Esos MONTES
avtva tu pensamiento·
y verás que soy aquel (Loreto)
que adorabas en un tiempo.
Nadie me-quiere
_: --: "~í ay ay :ay.:- __ qué voy-a hacer:--
la palomita
paso la vida
me ha robad~ toda el alma
en padecer.
toda toda todita
"Dejaré de pretender
la golosa palomita."_ porque nadie me na querido
ni me ha de querer."

Por esos montes


salgo a buscar
y sólo encuentro _
el pajonal. , , __
"Dejaré de pretender
porque nadie me ha querido
ni me ha de querer."

Déme una aloja


quiero olvidar
las loretanas
que pagan mal.
"Dejaré de pretender
porque nadie me ha querido
ni me ha de querer."
Tiempo de recopilar.

121
120
VIVA SANTIAGO y EL ALGARROBAL
(Salavina) tus pUertas se han de teñir. - - -- .:':
"ingrata en otro poder ~.,'.e :;e ;:r;
Que viva mi patria . por esa causa no~i de volver.;( , ::.é •
o r::
donde yo nací
conservo en mi pecho La golondrina en el cielo ::·; · · ·
lo que yo viví. "aunque tu, me qmeras. ver "
"Viva Santiago busca nido donde estar
y el alg;:trrobal." "ingrata en otro poder _ - r·
. - por esa cáusa no'i de volver"
Soy--de Sati~ina- -
-----como-no'ide buscar yo
. --- - -::... .
- . ·- . "
no puedo negar "aunque tu me qmeras ver
y nunca del pago brazos donde descansar
me puedo olvidar.. "ingrata en otro poder .
"Viva Santiago por esa causa no'i de volver."
y el algarrobal."
Voy a dejar de querer
Que viva el misto! "aunque tú me quieras ver"
que viva el chañar un amor me ha acobardado
recuerdo los años "ingrata en otro poder
que me hacen llorar. por esa causa no'i de volver"
"Viva Santiago ande pongo mi afición
y el algarrobal." "aunque tú me quieras ver"
ya sale otro interesao
"ingrata en otro poder
por esa causa no'i de volver."
EN OTRO PODER'
(Rubia Moreno}

En una tarde serena SóLO MI CORAZÓN SABE


"aunque tú me quieras ver" (La Banda)
aquí me verás morir
"ingrata en otro poder Ya se me ha ido la tarde
por esa causa no'i de volver" "me causa un sentir"
con la sangre de mis venas aquí me'i de amanecer
"aunque tú me quieras ver" "se me hace que ya
no te acuerdas de mí."
122
123
Sólo mi corazón sabe que me consume la vida. :. ,;,.:,. r
"me causa urfsentir", "Lágrimas son las que vierto
··en la ausencia de tu amor.~·~,- -
aquí me'i de amaneéer
"se me hace que ya
no te acuerdas de mí." Quieres saber lo que te amo
sin descifrar mi razón
Paloma quisiera ser acércate y mira el fuego
"me causa un sentir" que alumbra en mi corazón.
paloma de toronjil "Lágrimas son las que vierto
--~ ~---:.en la ausenciadé-tti amor.''_
_ "se me hace que ya-:~:-"~
no te acuerdas de mí."
Me dentraría a tu pecho El pañuelo que me diste
"me causa un sentir" bordado en las cuatro puntas
y no volvería a salir el día que no te veo
"se me hace que ya cielo y tierra se me juntan.
no te acuerdas de mí." "Lágrimas son las que vierto
en la ausencia de tu amor."
Lis estrellas en el cielo
"me causaun sentir"
caminan de dos en dos
"se me hace que ya EN ATAMISQUI
no te acuerdas de mí." (Atamisqui)
Así caminan mis ojos
"me causa un sentir" En Atamisqui
despacito tras de vos la'i perdido
"se me hace que ya entre las sombras
no te acuerdas de mí." vengo herido.
"Me dan noticias
que otro se adueñó."

DE LEJOS PARECE UN HUMO


Pobres mis ojos
están viendo
(Atamisqui)
los arenales
De lejos parece un humo sin consuelo.
de cerca una palomita "Me dan noticias
que otro se adueñó."
tengo una pena muy grande
125
124
Blanca azucena Bien al frente de mi casa.; •;;·
· pobredemí . -· tengo un naranjo florido e::·:·~ :·
me has olvidado ... "yo'i sido tu prime(dúeño...;:·
flor de alhelí. y ahora te vengo a buséar"J;
"Me dan noticias no le con tés a ninguno . : ..
que otro se adueñó." que por vos ando perdido
"yo'i sido tu primer dueño
Ya_n_ph~ynisombras y ah~ra te vengo a buscar."
·::de aquel jar4in-- = _, -
que el mal destino Quisiera ser m-ariposa
supo destruir. con alitas de algodón
"Me dan noticias "yo'i sido tu primer dueño
que otro se adueñó." y ahora te vengo a buscar"
para dentrar en tu pecho
y robarte el corazón
"yo'i sido tu primer dueño
Tu PRIMER DUEÑO y ahora te vengo a buscar."
(Rubia Moreno)

Adiós, mi adorada adiós


adiós hermoso lucero ELLA ES LA. INGRATA
"yo'i sido tu primer dueño (Rubia Moreno)
y ahora te vengo a buscar"
privarme de que te quiera Cuandos~ídeSantiago
no podrán porque me muero todo el camino lloré
"yo'i sido tu primer dueño con lágrimas de mis ojos
y ahora te vengo a buscar." montes y campos regué.
"Ella es la ingrata
El carbón que ha sido brasa que me hace sufrir."
con facilidad se enciende
"yo'i sido tu primer dueño Mi corazón malherido
y ahora te vengo a buscar" sufre y no halla qué hacer
así se enciende mi amor porque la prienda que quise
cuando de nuevo pretende ya me dejó de querer.
"yo'i sido tu primer dueño "Ella es la ingrata
y ahora te vengo a buscar." que me hace sufrir."

126 127
N acert para el año nuevo Ay carnaval de mi vida
flores en gran variedad dónde te has ido._ .
para mí las del olvido En losmejorae Ihis~ías .?:
para usted felicidad. me vas a dejar. ·· ·.
"Ella es la ingrata "Ay vidalita me has hecho llorar."
que me hace sufrir."
Vení vidita mía
Se van los seres queridos dónde te has ido.
- tambiénlas p~_nas se~vao.:_-- __ . Esperándote estoy y P-9 has_\'enido.
co~müeFagua bajo el pu-émé - --~ -- : - "Ay viaalita ·ffie-has-hécho-llora-r.'~
que se va y no vuelve más.
"Ella es la ingrata No termino de llorar
que me hace sufrir." porque te qmero.
Cómo no voy a llorar
si no te encuentro.
"Ay vidalita me has hecho llorar."
V mALA QUICHUA
(Huaico Hondo)

Ay carnaval de mi vida
mai mari pankí.
En lo mejor de mi vida
sackeias rinkí.
"Ay vidalita nakachi iankí."

Amupai vidita mía


mai mari pankí.
Suya suspami pi ani
manacha yankí.
"Ay vidalita nakachi iankí."

Uaka manapu chukani


nispá munaikí.
Imajta maná huacasaj
maná taryki.
"Ay vidalita nakachi iankí."
128 129
A mí me gustan los sauces
. l" ·
"ay, naranJa - ·•
que me acaricien las crines
"llenos de azahar."
"En estos valles ariscos
ine sobran totoras
AY, NARANJAL me falta el maizal."
(Yerba Buena)
Qué_bonita es mi quebrada -
eón -micab~li~ ymi lanza=c; "ay, naranjal"
"ay, naranjal" la quebradita de Lules
encuentro los calchaquises "llenos de azahar."
"llenos de azahar". "En estos valles ariscos
"En estos valles ariscos me sobran totoras
me sobran totoras me falta el maizal."
me falta el maizal."
Donde el pobre se divierte
Nada me han hecho los leones "ay, naranjal"
"ay, naranjal" bajo los cielos azules
qué me han de hacer esos tigres "llenos de azahar."
"llenos de azahar." "En estos valles ariscos
"En estos valles ariscos me sobran totoras
me sobran totoras me falta el maizal."
me falta el maizal."

N adie ha de pisar mi sombra


"ay, naranjal" Y A VIENE LA NOCHE TRISTE
ni han de tocar mis raíces (Tafí del Valle)
"llenos de azahar."
"En estos valles ariscós Ya viene la noche triste
me sobran totoras para mí que ando p~nan~o
me falta el maizal." duerman los que sueño uenen
yo la velaré llorando.
"Ay, ay, ay, sentida me voy de aquí."

131
130.
Toda la noche me paso "Porque otro le gusta
de centinela en tu puerta se aleja de mí.
7
así me tiene tu amor .~ Tal vez andando
como reloj dando vuelta. se acuerde-de mí."
··Ay, ay, ay, sentida me voy de aquí."
Para subir a tu pecho
Al silencio de la noche y hablar con tu corazón
y al oculto de mi llanto yo quise ser esca1era
·hallarás quien te merezca de treinta y un escalón.
p-ero rio te quierHanto. -...::.:::- .. --~-~-~-- -·"Porque-otroTe·gus-ta
«Ay, ay, ay, sentida me voy de aquí." - se aleja de mí. .
Tal vez andando
Tanta naranja madura se acuerde de mí."
tanto limón por el suelo
tantos mocitos alegres
todos ellos sin consuelo.
"Ay, ay, ay, sentida me voy de aquí." VID ALA DE TucuMAN
(Amaicha del Valle)

Cuando me vaya de aquí


SI SE ACORDARA "al alba yo'i volver''
(Tafí del Valle) ya sé lo que han de decir
"a ver si tienes con quién dormir."
Pobrecita mi negrita
si se acordará de mí Que me vaya y que no vuelva
si me tendrá en la memoria "al alba yo'i volver"·
como la tengo yo aquí. no fue prenda de sentir
"Porque otro le gusta "a ver si tienes con quién dormir."
se aleja de mí.
Tal vez andando Tanto seguirlo al amor
se acuerde de mí." "al alba yo'i volver"
al cabo ya he conseguido
Recuerdas la palomita "a ver si tienes con quién dormir."
mensajera de mi amor
que te llevaba las cartas
prenda de mi corazón.

132 133
Sepultura si me muero Antes que de mí te apartes
"al alba yo'i v~lver"- - la_vida me has de quité!r ~- ·-
y si me ausento el olvido "llorando". '.: :::. ·.
"a ver si tienes con quién dormir." Primero venga la muerte
que yo no me'i de apartar
Ya se ha muerto mi caballo ·"llorando,.
"al alba yo'i volver"
lo han enterrao en laarena _ "A_y, cruel destino
- -~"a ver si-tienes con--qui'eiraoi-nur." - --suerte fatal.
Prienda que se ha ido
Ya también me está tapando no vuelve más."
"al alba yo'i volver" "A quien no le ha sucedido
como la arena mi pena - perder un bien por un mal."
"a ver si tienes con quién dormir."
Dicen que la golondrina
busca nido pa'hueviar
"llorando".
No SÉ QUÉ TIENEN LAS PENAS Yo busco tus lindos brazos
(San Miguel de Tucumán)
para poder descansar
"llorando".
No sé qué tienen las penas
· que no me quieren dejar "Ay, cruel destino
"llorando". suerte fatal.
Ayer me separo de ellas Prienda que se ha ido
hoy me vuelven a alcanzar no vuelve más."
"llorando". "A quien no le ha sucedido
perder un bien por un mal."
"Ay, cruel destino
suerte fatal.
Prienda que se ha ido
no vuelve más."
"A quien no le ha sucedido
perder un bien por un mal."

----l-J4-
Así como la bagual a, la tonada circula por montañas y llanos
de las provincias norteñas. Se la escucha enJujuy, Quebrada
de Humahuaca, Altiplano. También en la Puna Oriental de
Salta, Santa Victoria, Iruya.
EnJujuy se la llama copla. En las otras regiones conser-
va su denominación de tonada.
Este canto constituye un circuito de canciones dotadas
de una, dos, tres, cuatro y cinco notas. Todo un camino ha-
cia la pentatonía. En Tarija, que hasta fines del siglo pasado
era salteña, se oyen innumerables tonadas pentatónicas. En
la Argentina, en cambio, son escasas.
Las tonadas se cantan en rueda con su obligado solista
señalándose como un ejemplo de la eficacia y ritualidad del
canto comunitario. La tonada, a semejanza de la baguala,
pertenece a escalas donde no asoma el semitono. Sus coplas
tienen una variedad temática muy grande:
Cuando grita la gallina
señal que puso un huevo.
Lo mismo son las mujeres
cuando buscan amor nuevo. El estar csundo delante de b pire :t.

O esta otra:
Ahora te llevo en ancas
como si fuera a la gloria.
Cuando ya no pueda alzarte
te llevaré en mi memoria.
136
PoNGO EL APERO

Tonadas de Jujú~y (Maimará)

Siga h chaira chairando.


siga la huella huellando,-
háganle la cacharpaya .
ALEGJÚA DE MI PECHO que no se vaya llorando.
Uuella)
Yo soy el gaucho 'e laloma
Alegría d~~;;:r¡;~ch~~ donde se chupayse doma,
no ha de haber quien la deshaga. primero pongo el apero -
Sólo la muerte pudiera después pongo la corona.
muerte que todo lo acaba.
El jardín curió la rosa
El amor es pajarito la rosa curió el clavel,
que por los ojos se mete. la madre curía sus hijos
Cuando llega al corazone sin saber para quién.
_ya es sentencia de muerte.

Vos sos la blanca rosita


yo soy el verde clavel. CUANDO SE MUERA ESTE ALEGRE
Lágrimas me ha de costar (El Descanso~ Purmamarca)
la gloria de tu querer.
Cuando se muera este alegre
Hay penas que no se mueren el cielo no ha de llover,
porque nacen de mujer. se han de secar las vertientes
Como la espuma del río el río no ha de correr.
deshechas vuelven a ser.
De La Banda me'i venido
volando como un papel,
dando vuelta, dando vuelta
como el hilo en carretel.

Tengo mi caja y mi poncho


mi caballo y mi puñal,
a esta moza quién la ataja
cuando llega el carnaval.
138
139
TIEMPOS VAN CLAVELITO DE ILUSIÓN
(Maimará) (La Quiaca)

Tiempos van y tiempos vienen . Amorosa-palomita ·


puede ser que tiempos vuélvan, clavelito de ilusión,
he de buscar a mi amor serás mi prenda querida
aunque remedio nótenga. dueña de mi corazón.

Encarcelado me tienen Así han de ser como yo


en ~11_a (:4r~el de pena, alegre toda la vida, ... _
·_empeñado e·n:el ~mor e -donae quiera; bien·querido "-
pagando culpas ajenas. como flor de maravilla.

Ahora te llevo en ancas Dicen que el carnaval viene


como si fuera a la gloria, por el campo a la ramada,
cuando ya no pueda alzarte aquí lo estoy esperando
te llevaré en mi memoria. con la caja y la tonada.

Lo LLAMAN ALHELf TENGO UNA VAQUITA MANSA


(Purmamarca) (Coctaca)

En el campo hay un yuyito Tengo una vaquita mansa


que lo llaman alhelí, la vaca· más buena moza
quisiera saber tu suerte: de fondo color canela
si has nacido para mí. y manchas de mariposa.

Este año p'al carnaval El tero tero me canta


mei de hacer un quesito, el chajá me pega un grito
con la leche de gallina y la lechuza me die~ ·
con el cuajo de un mosquito. tas taratás con el gnto.

Yo me como el toro overo Los sapos de la laguna


con la marca en la cadera huyen de la tempestad
. '
separo a la vaca vieja los chiquitos dicen tunga
me quedo con la tambera. y los grandes tungará.

140 141
Qué haremos compañerita ToNADA DE TrLCARA
con tanta gen.te sentada (Titeara)
parecen zapallo helado
de la cosecha pasada. Duraznito verde
recién cortadito.
Leche recién ordeñada
debajo del sauzalito.
VIENTO Y AGUACERO
Ramito florido
Uuelúü - lleniw·i clav-eleso----.=.._ -.
En la ~alda de aquel cerro Aquí lo tengo en mi mano
pasa viento y aguacero para darle a mi Mercedes.
por ahí pasa mi vidita
sin dejar ningún consuelo. Agua de la acequia
trayendo su bulla.
Suena lo mismo que el cielo
Cuando grita la gallina
cuando se carga de lluvia.
señal que puso un huevo
lo mismo son las mujeres
Nubecita negra
cuando buscan amor nuevo.
nube de verano.
El amor crece en el mundo
Vuela, vuela che torito durante todito el afio.
que estás en la boca 'eT tigre
alzá las manos p'al cielo
pedile a Dios que te libre.
ToNADA DE LA QurACA
Ojos negros matadores
(La Quiaéa)
qué otra cosa han de ser
ahora están a mi lado Del campo vengo llegando
mañana en otro poder. brincando sobre las flores
como soy de Pampichuela
vengo curtida de soles

Las palomitas del campo


nacieron para volar
mi corazón nació libre
y alegre para bailar.

142 143
Alegre mocito i'sio viene pasando cañadas
alegre viejo he'i morir "albahaca y anís"
cuando oigo sonar la caja viene buscando la senda
me amanezco sin dormir: ·_ .- ··-· "dónde te has ido
que recién venís." . -~ -
Turroncito de alfeñiqué
botón de pitiminí La cabrilla voltea el pelo
si no tenés ni un amigo "albahaca y anís"
hacete amigo de mí. la oveja voltea la lana
"dónde te has ido
Y después de haber cantado~~
- •·¿; --- -- , , -• .

que reCienvems.~ __ _
daremos la despedida el peje dentro del agua
a la rosa de la entrada "albahaca y anís"
y al clavel de la salida. al año voltea la escama
"dónde te has ido
.,
que reCien vems.
" ,,

TORITO CUMBREÑO Morenito soy señores


(Maimará) "albahaca y anís"
moreno de Maimará
Yo soy torito cumbreño "dónde te has ido
o , , ,,

"albahaca y anís" que rec1en vems


y recién salgo p'alllano así moreno es el trigo
"dónde te has ido "albahaca y anís"
que recién venís" pero blanco sale el pan
en las astas traigo invierno "dónde te has ido
"albahaca y anís" que recién venís."
y en el balido el verano
"dónde te has ido
que recién venís."

La vaca viene balando


"albahaca y anís"
por medio de aquellas peñas
"dónde te has ido
que recién venís"

144 145
VIENE LLOVIENDO En la falda de aquel cerro . :
tengo una planta de arroz
(Maimará)
· de vicio me andás vuelteando
Ayer, hoy día, si no he nacido pa'vos. ;
mañana que tiene
una sola palomita
donde quiera se mantiene.
CADA VEZ QUE CANTO DIGO
Vámonos vida (Quebrada de Humahuaca) ·
· qué n·ospodrán hacer.
entre medio de las flores c;d~ ~-~z que canto digo:
no nos han de conocer. ay mis tiempos qué se harían
en unos terrenos secos
Aquí llego yo ay mis plantas florecían.
vengo de otro lugar
me acompaño con las nubes Cada que tiendo la cama
soy como el temporal. maldigo la suerte mía.
Cama para qué te tiendo
Viene lloviendo si no tengo compañía.
y también tronando
éstos son los pasos míos Ya no soy quien antes era
que recién vienen llegando. ni la flor que florecía.
Soy el olvido profundo
de la mudanza del día.
ARITO TIENE MI CAJA
Bajo de aquel cielo azul
(Ti/cara) hubieron cuatro elementos:
uno la luna y el sol
Arito tiene mi caja
otro el agua con el viento.
y arito tiene ce~azo
tocando toda la noche
cómo no se hace pedazo. N o che oscura y tenebrosa
y atrevido el que camina.
Mi padre ha sido telero El que sale de su casa
mi madre ha sido hilandera a todo se determina.
de ande habré salido yo
chupadora y calavera.

146 - - 147 ...


BANDERITA COLORADA Dame la mano vidita ·.
(La Quiaca) - la mano del corazón: .
o
Yo te daré la tri- -: ·:
Banderita colorada con cinco dedos de amor.
vámonos por la quebrada.
Aquí no se goza nada
ni soltera ni casada.
COMO PERDIZ EN EL CAMPO
.Yo soy como el nu]:)ladjto __(~bra!'!_q_yo)- · ~-- -~------~-
me mant-engo alto yl)ajo.
En el invierno p'a arriba No han de saber hacer ruido
en el verano p'a bajo. como perdiz en el campo,
así han de saber cantare
De toditos mis hermanos clarito como yo canto.
yo soy el más calavera.
Yo soy el que anda debiendo Dale que dale me han dicho
a cada santo una vela. por eso le vengo a dar,
como tengo la costumbre
Cuando el pobre anda queriendo
de no hacerme de rogar.
viene el rico y se atraviesa.
Y el pobrecito se queda
De mi pago me'i venido
rascándose la cabeza.
porque allá no soy querida,
en este pago i'Maimará
quién compra una aborrecida.
No SÉ POR QUÉ ESTANDO TRISTE
(Maimará)

No sé por qué estando triste VERDE, VERDECITO


me ha llegado la alegría. (Ti/cara)
Será porque estoy cantando
hijo de la vida mía. Verde, verdecito, verde
verde, verde singular
No digas que Dios es malo así viene el carnaval
aunque en la cárcel estés. cantándose regular.
Dios no tiene ojo de carne
y mira lo que no ve.

148 149
Señora dueña de casa ,, , . Unacholita
corazón de sauce verde , detrás de la peña
yo no vengo por pedirle .. pega un suspiro amoroso
vengo por ser alegre. y tiembla toda la tierra.

De La Banda me'i venido Arriba, arriba


balando como un coyuyo batí esa bandera
me dicen que vengo seco - como sabías batirla
vengo más verde que un yuyo. cuando eras moza soltera.

CUANDO ERAS MOZA SOLTERA ToNADA DE NAVIDAD


(Altiplano) (Humahuaca)

Así es vidita En el portal de Belén


y así es corazón hay un niño barrigón
es cierto que el amor dura con un lucero en la mano
conforme a la estimación. echando la bendición.

A~üita, agüita, A este niño tan bonito


que clarita viene y qué le regalaré
una sola palomita un conejito muy manso
. .
como qmera se manuene. para que juegue con él.

Pobre paloma San José mira a la Virgen


cómo se ha venido la Virgen mira a José
con sus alitas cortadas el Niño mira a los dos
desamparando su nido. y se sonríen los tres.

Ha salido el sol El Niño Dios se ha perdido


y cantan la flores y en el cielo no aparece
ya se viene el que nos pinta está a la orilla del río
todito el día en colores. consultando con los peces.

150 151
BAJA UNA PIEDRA RODANDO "En los cüernos trae invierno'
-(Ji/cara) y en el bali4o verano."
¡¡~;·.:~. ~::
-- -
Los mocitos de estos días Dos palomitas lloraban · .
son de pura fantasía en medio 'e la cordillera
trajecitos adornados la una lloraba verano
y barriguita vacía. la otra llora primavera.
"La una lloraba verano
En la falda de aquel cerro 1~ _otra llora primavera."
~6-rúna-un-toro por l:i'vaca "
así lloran los mocitos Tanto zarcillo de plata
por una chinita flaca. tanto zarcillo de oro
si la vaca fuera honrada
De ande será este mocito no tendría cuernos de toro.
debeserdelassalinas "Si la vaca fuera honrada
la paradita que tiene no tendría cuernos de toro."
parece bolsa de harina.
A lo lejos se conoce
Si querís cantar conmigo la mujer enamorada
caminá, c~mtemos juntos le palpita el corazone
después no te andés doblando como paloma trampeada.
como huesos de difunto. "Le palpita el corazone
como paloma trampeada."
De la montaña hasta el río
baja una piedra rodando Al hombre enamorado
así se viene por vos se le conoce en los ojos
mi corazón despeñando. porque tiene h mirada
como sapo con anteojo.
"Porque tiene l<J. mirada
como sapo con anteojo."
Dos PALOMITAS LLORABAN
(Qucbr,1da de Humahuaca) En la punta de aquel cerro
tengo una silla dorada
De la punta de aquel cerro pa' que se siente mi novio
baja un torito balando con corbata colorada.
en los cuernos trae invierno "Pa' que se siente mi novio
y en el balido verano. con corbata colorada."

152 153
Aquí me manda mi mama .. Ayer ·salí de mi casa
que le dé las buenas noches diciendo volver mañana.
y si no ha visto pasar Como soy moza' soltera~
una lagartija en coche. volveré en una semana.
-«y si no ha visto pasar Ay aromita de albahaca
una lagartija en coche." pe¡fume de clavelina.
~raigo este canto del Norte
Antes cuando te quería 4ue también es mi Argentina.
te peinabas a menudo
- - ahora qu~ya nóie.quiero ~- ¿Ve_s aqu_s:llap_alomita -~=
parecés caschi lanudo. agitarse con el viento?
"Ahora que ya no te quiero Así se agita en mi pecho
parecés caschi lanudo." mi corazón en tormento.

Qué haremos compañerito Déjala al agua correr


con tanta gente sentada déjalo al verde brotar.
parecen zapallo helado Déjalo al triste que llore
de la cosecha pasada. llorando se ha'i consolar.
"Parecen zapallo helado
de la cosecha pasada."
TONADA DEL ALTIPLANO

Meta y mueva, meta y mueva


JUJEÑITA SOY SEÑORES como quirquincho en la cueva.
(Quebrada de Humahuaca) Si no sabe cantar coplas
siquiera la boca mueva.
Con su permiso señores
, voy a cantar mi coplita. Eche chicha a los vasos
Aunque no soy de estos pagos y enamore a la cantora.
no estoy llegando solita. Mujer que muere queriendo
va como hachazo a la gloria.
Jujeñita soy señores
de allá arriba de la Puna. Muévase carnavalcito
Echo mis penas al viento como flor de cortadera.
no me quedo con ninguna. Zapateando, zapateando
levantando polvadera.

154 155
A la huella, huella
huella_sin cesar,
Tonadas de Salta .. abran esa n.ieda
vuelvan a cerrar.
1

A MÍ ME DICEN EL TONTO
EL AGUA CON EL VIENTO
(Iruya)
(lruya) -
- Viva, viva Cataniarca~
viva, viva Tucumán, Bajo de aquel cielo azul
viva la provincia i' Salta hubieron cuatro elementos,
viva, viva el carnaval. uno la luna y el sol
otro el agua con el viento.
A mí me dicen el tonto
porque me quedo a jugar, Si yo tuviera tus alas
a mirar lo que me gusta alitas para volar,
pero sm paructpar. allá lejos volaría
para no volver jamás.
Las palomas en la cueva
los quirquinchos a volar, Qué será lo que relumbra
los perros a poner huevos abajo de aquella peña,
las gallinas a torear. son los ojos de mi negra
que a lo lejos me hacen seña.
Sentado en una barranca
yo vide un sapo con otro, Las hormiguitas del campo
uno estaba de levita te piquen el corazón,
el otro con bota 'e potro. y se paren en tu alma
y digan kirileisón.
Al oír los alaridos
el finao se enderezó,
apagó todas las velas
y el velorio se acabó.

156 157
MEDIO 'EL QUEBRACHAL '- Yo quisiera parecerme-;,~: :,;::
(Iruya) a esas piedras del río.. :;, ·;., , i:: t
"recién he llegado vidita';,;
Éste es el farfancito tiradas en media playa, ,,;- , -
entre medio 'el Quebrachal j
sin sentir calor r frío .
le pegaron fuego y hacha "recién he J' jgado vidita."
no lo pudieron voltear. 1

Aquí estoy porque he'i venido


Tan alto querés subir porque he'i venido aqufestoy_
--y3.1-cielo querés llegar.:.~ ____ _ --~~- ·" recten__:~~--~~ga
. ' h 11 d_()o-\llUlta
--~ _j. "

las estrellas se han de reír si no les gusta mi modo -


del golpe que te has de dar. como he'i venido me voy
"recién he llegado vidita."
Pájaro de poca pluma
sentado en medio 'e la leña Qué lindo para el verano
para qué te habré traído cuando los pastos maduran
si te has de morir de pena. "recién he llegado vidita"
cuando dos se quieren mucho
De la leña se hacen brasas a la legua se saludan
de las brasas las cenizas - "recién he llegado vidita."
yo soy su amigo querido
mándeme si me precisa.

CuARENTA Y CINCO LIMONES


(lru'YH
DICEN QUE EL MUNDO ES REDONDO
(Iruya) Cuarenta y cinco limones
en una solita rama
Dicen que el mundo es redondo cuatrocientos pasajeros
pero tiene cuatro cortes en un solo tren de carga.
"recién he llegado vidita"
tiene naciente y poniente El tiempo es mi gran amigo
tiene sur y tiene norte con él me'i de acompañar
"recién he llegado vi di ta." él sabe curar agravios
castiga sin avisar.

158 159
De águila real quisiera : .- Comparsas deJujuy
la pluma del espinazo - · van hasta Maimará
para escribirle a ~i madre cantando y medio llorando- :
la dura vida que paso: - a orillas del polvaderp:

Al secreto de tu pecho N o cantan señores /


no se lo digas a naide y por qué están tristes
que te lo ha de guardar que no han visto que el verano
aquel que_nCl,dita sabe. de hojitas verdes se viste.

DE TARDE HE'I SALIDO


(lruya)

De tarde he'i salido


de noche he'i llegado
mi caballo muerto de hambre
mi cuerpo mortificado.

Linda señoritay -·_


yo me la llevaré
usted se irá en mi caballo
y yo a su ladito a pie.

Paloma bumbuna
el tiempo ya viene
de andar juntos por los cerros
mientras la luna se enciende.

Ay mi palomitay
clavel encendido
espejo de una campana
corazón de un afligido.

160 161
Sin la luz no existe el día
sin el aire no hay sonido.
Comparsas de carnaval El amor no existiría
si vos no hubieras nacido.

Yo soy hija de la luna


nacida en el rayo 'el sol.
Hecha con muchas estrellas
prenda de mucho valor.

N u estro folklore tradicional no es polifónico. Es decir, nc Así me gusta cantar


canta en grupo donde se superponen varias melodías diferen- alegre con otro alegre.
tes. Cuando se reúne entre muchos o varios usa el unísono Esta noche en esta rueda
una sola melodía cantada por todos. Lo más que se acostum· mañana en otra que bebe.
bra a practicar es el canto a dos voces. El unísono es la grar
fuerza musical en las comparsas- de carnaval y tiene la edac
milenaria de los cantos tribales. Lo que acostumbran las tri·
bus cuando sus cantos son mágicos, canciones para curar
para sacar el demonio del cuerpo y el alma.
Canta el pueblo en sus .:·omparsas, al unísono, sus tona
das. Y nada más pueblo que esta forma primitiva de canto.

CoNTRAPUNTo DE TONADAs
TEMA DE CARNAVAL
(Abrapampa,]ujuy) -

Lucero de la mañana
salí que te quiero ver.
Aunque las nubes te tapen
salí si sabés querer.

Qué triste sale el lucero


cuando la nube lo empaña.
Qué triste salen los hombres
cuando la mujer lo engaña. La Pachanüma lkga con su conejo para presidir la fiesta.

162
163
Además de bagualas, vidalas y tonadas, existen otras
canciones centenarias y anónimas q11e todavía frecuentan las
Con caja y sin caja orquestas nativas de los boliches rur~'~s compuestas-de gui-
tarra, arpa y bombo con violinistas yv.~lineros. Música con
rescoldo y trasfondo: zambas, chacareras, bailecitos, cue-
cas, carnavalitos, huaynos y yaravíes.
Voy a incluir algunos de mi recopilación personal para
despuntar el vicio de lo que es de nadie y de todos.

El folklore musical brota desnudo y pelaao, inaprehensible · Así cantaremos la picardía de las chacareras de Santiago
en su esencia, despojado de adornos y retórica. Es yacimiento del Estero, divertidas, alegres, donde no se confunde ino-
de radiación humana que alumbra y abriga, macerado por el cencia con ignorancia. La chacarera es el sabor norteño per-
uso de las generaciones que lo fue decantando y sacándole sonificado. Se la canta acompañando las estrofas con bombo
punta. De esa sustancia nos nutrimos como ramas qu<: bus- y guitarra rasgueada. Muy pocas veces se la oye con violín o
can sus perpetuas raíces. Sabiduría de hueso y pelleJO, su bandoneón. Bimodales, a veces con reminiscencias penta-
sencillez y su gracia es lo. más difícil de captar para el que tónicas, es muy extraño hallarlas en modo mayor. Se expre-
viene del estruendo y la sofisticación. san en cuatro frases repetidas tres veces.
Es la voz de la ti~rra que el pueblo trasmite por medio de. El humor provinciano además tiene características pro-
sus cantores, savia de la experiencia humana. El folklo~e se pias muy definidas. Cuentan, las acusaciones en.tre pr~vin­
hace del canto del universo y del hombre rumiando los miste- cias, que los tucumanos somos todos ladrones, los cordobe-
rios de afuera y de adentro. El canto telúrico vien~ satur~do ses mentirosos, los santia~eños haraganes, etc. En general,
de biología humana, de fauna y flora, de arenas, bnsas, vien- el humor del NOA puede tipificarse como surrealista.
tos y·ventarrones cargados de sec~etos y temb~ore,s: En Santiago del Estero donde, según Yupanqui, lo qu·e
Estas definiciones no están reñidas con las Cienuflcas que más abunda es la escasez, cuando alguien descubre a un car-
se dieron sobre el folklore: sobrevivencias ancestrales, crea- terista metiéndole la mano en el bolsillo, le pregunta: "¿Qué
ciones colectivas, anónimas y centenarias. Son los roces y me estás poniendo?" -
huellas que nos imprime su caudal sigiloso por l~s que v~­ Los tucumanos agregan que cuando los chicos santia-
mos tanteando su espíritu y su llama. Sus fragancias y som- gueños se reciben, los premian llevándolos a Tucumán para
dos, sus texturas y precipicios, sus señales y rumbo.s, sus que. vean llover. Y también que cuando un santiagueño tro-
luces y sus rumores, nos orientan a trá_;é~ de los emgmas pieza con un catre se le hace agüita la espalda.
milenarios y vamos formando nuestro codigo. . A La Rioja tampoco la perdonan, recuerdan que cuando
Así llegamos al mundo del yuyo y la acequia con todas inauguraron allí el primer ferrocarril, dos riojanos se larga-
sus hadas y chamanes ocultos. De estos duendes de la tierra ron a caminar por las vías. A la hora, uno le dijo al otro:
nos alimentamos para el resto de nuestros días y andamos "Pues, si esto había sido igual que andar a pie".
cargando sus esencias, sus vislumbres y ráfagas eternas. Los salteños dicen que a un riojano le tiraron una pedra-

164 165
da en el pecho y se dio vuelta para ver quién era. Y en Tucu-
mán un coya llega al rancho y le dice a su coya en el catre: .
"Che, dispertate p'a que durmamos". Cbacareras de .Santiago· del Estero
Es sabido que en Salta el prócer máximo es Güemes y la
fiesta mayor es la de su aniversario. Para una época que se-
gún parece nunca pasa, se les debían en la provincia varios
meses de sueldos a los maestros y en las vísperas de festejar
al prócer, un grupo de docentes mandó al Ministerio de Edu- LAS MUJERES SON EL DIABLO
. telegr;~ma
-_- cación un_ ,, - -- que .
decía: "Maestras._
- --
--"----~--------
desnudas :Gü~-
. ·-· -· ---
·
- - --
mes enctma . E:s·tan lindo ser' casado..., =
Y ya que vamos a la chacarera, terminemos con otro de por una semana o dos.
santiagueños: Cuatro santiagueños en la estación del ferro- Pero por toda la vida
carril están esperando el tren. El jefe de la estación sale y les no me lo permita Dios.
dice que aún falta media hora, que se vayan a tomar un café
enfrente y que él les avisará por medio de la campana cuan- Todos me dicen casate
do el tren llegue. Así sucede y el jefe toca y toca la campana y eso es lo que no han de ver.
pero de los santiagueños ni noticias; el tren arranca y se ale- Que yo le dé plata al cura
ja. De pronto aparecen los cuatro santiagueños y corren de- pa'que otros tengan mujer.
trás del tren. Como- a la cuadra uno de ellos logra tomarse
de la baranda trasera y los otros tres lo empujan y sostienen Las mujeres son el diablo
. hasta que consiguen subirlo al tren. parientes del alacrán.
Vuelven los tres hombres a la estación y el jefe les dice: Cuando ven a un hombre pobre
"Bueno, menos mal que alguno pudo subirse al vagón". Y alzan la cola y se van.
uno de los que quedaron le contesta: "Sí, pero ése es el que
venía a despedirnos". Estaba una oveja sola
contemplándose en el río.
Viene un carnero y le dice:
me ... me permite un balido?

Música hacen las gallinas


y también cantan los gallos.
Más vale un dichoso en burro
que un infeliz a caballo.

166 167
Veinte vacas con un toro EL AMOR DEL HOMBRE POBRE
des~rvicio están conformes.
Pero no está casi nunca El amor del hombre pobre
una mujer conun hombre. es como perro sin dueño.
No come ni duerme a gusto
Salta la calandria y dice: se acuesta y no tiene sueño.
¡qué mozo tan agraciado
que cuando va caminai1go Eres blanca como el cuervo
parece· qu-e está sentado!- · · y liriclita~cocmoe_l han}bre~..::- ·
Cabellitos como espinas .
y gordita como alambre.

COMO HUESO 'EL ESPINAZO La prueba de que te quiero


es que no te digo nada.
Señorita yo soy pobre Los amores siempre nacen
pobre pero cariñoso. con la lengua atravesada.
Como hueso 'el espinazo
pelaíto pero sabroso.

Señora le siento mucho CHACARERA DE LA NUEZ


la muerte de su marido.
Si teme por estar sola U na vez quise a una negra
yo puedo cuidarle el nido. luego me supo pesar
delante de mucha gente
Arriba de unos arbóles me sabía querer besar.
cantaban unos pajáros.
Lunes, martes y miercóles Corazón por qué no tengo
jueves, viernes y sabádos. · la dicha de un poderoso
de no ser tan desgraciado
U na vez que te quisí y enteramente dichoso.
y tu mama lo supió
fue porque le dijí Chacarera, chacarera,
que te casabas con yo. chacarera de la nuez,
la mujer quiere primero
para aborrecer después.

168 169
Anímate a padecer DEL CIELO BAJÓ UN PINTOR
padeceremos los dos,
vos padeceráS por nií · Del cielo bajó un pintor
yo padeceré por vos. para pintar tu hermosura
y al ver un bicho tan fiero
Cuando se agoten los ríos se le hizo agua la pintura.
y la mar sufra de sed,
cuando todo esto suceda En el tronco de un chañar
tej de dejar de q1:1e~~r~ . un quirquincho está sentao
.-fumando-cigarro de hoja ... --·· :-.
Chacarera, chacarera, firmando un certificao.
chacarera del Tandil,
ahora que 'i comprado cama Mi madre me dio un consejo:
no tengo con quien dormir. que no quiera a un hombre tuerto
porque cuando está dormido
parece que está despierto.

PELIÉ CON UNA VIEJA Los besos que dan las mamas
di~en que son los mejores,
Pelié con una vieja eso será pa'los chicos
por la muchacha, pero no pa'los mayores.
ella agarró la escoba
yo agarré el hacha. Toman preso a un santiagueño
en el Pozo de las Juntas
¡Qué vieja pilla! porque había encontrado un lazo
me hizo andar la escoba con un caballo en la punta.
por las costillas.
Un muerto que se velaba
Uná vieja en un burro entre risa general
corriendo un sapo, al ver ·que nadie lloraba
perdió su tabaquera vivió y se puso a llorar.
llena i'tabaco.
La mujer que quiere a dos
¡Qué vieja loca! tonta no es sino advertida,
halló su tabaquera si una vela se le acaba
perdió su alforja. la otra queda prendida.

170 171
Zambas Zambas de Tucumán

ZAMBA CANCIÓN

Sentado bajo un alero


_:_Las zambas se interpr_etan mediante el violín para Ia. me lo:-____ _ _un_paisanito cantaba-· -- --·--
día, para el acompañamiento rítmico se acude al bombo y a --yC!eCía lastimero --- - - -- --
la guitarra para la parte armónica. A veces -depende de la ya se fue la que yo amaba.
zona- se le suma el bandoneón. Destaquemos que la zam-
ba primero es instrumental y después una canción. Ay ay ay
pobre mi negra
decime si me amas, vidita
llevame p'ande vos quieras.

Ha de volver como vuelve


la noche después del día -
y en vez de llorar mis penas
cantaré mis alegrías.

Ay ay ay
pobre mi negra
decime si me amas, vidita
llevame p'ande vos quieras.

BLANCO Y AZUL

Blanco y azul era el vestido


con que pasar te vi,
como paloma que busca el nido
Cantor de patio. entre las ramas de mi jardín.
172 173
Dame tu pañuelito mi negra Écheme en las alforjas
yo te lo lavaré un litro i vino
con lágrimas de mis ojos para ir tomando tragos vidita
mi vida, yo te lo enjuagaré. por el camino. .

No me desprecies niña querida Dicen que el canto mata


que siempre tei de querer las amarguras
queda te en mi pecho herido y por más que yo canto vidita
que está cansado de padecer. mi pena dura.

-De balde ñiña.te estoy miran_do Sirva una ~elta-entera ·


sin poderte decir por los-paisanos
lo que un corazón dejado que en la pobreza somos vidita
vidita mía suele sentir. todos hermanos.

Aquella tarde que me miraste Écheme en las alforjas


y otra que te miré un litro i vino
cadena de amor me echaste para ir tomando tragos vidita
y ha.sta la muerte me engualiché. por el camino.

MEI PROPASAO ZAMBA DE TucUMAN

Disculpen si es que vengo Viditillay señoritay


medio machao por qué me celan con vos
y es que tomando tragos adrede nos casaremos
met propasao. pa' que vivamos los dos.

El que no tiene plata Por la cuesta del olvido


o o

no uene amtgos salí en busca de mi amor


los pobres nos machamos vidita encontré para mi alivio
tomando obligo. las estrellas de una flor.

174 175
Yo te quisiera mi vida
siendo que tú me quisieras
yo te diera el corazón, Otros géneros
si el corazón me pidieras.

Si el corazón me pidieras
del pecho me lo arrancara
por darle el gusto a tu amor
-sin corazón me quedara: ·

En -p~gos dijufuy -recripílé baÜecitos, carñavali-tos, h~ay~ .


nos, yaravíes y cuecas anónimas que vienen rodando las
AYER PLANfÉ YERBABUENA
centurias de sus melodías por los paisajes entrañables de la
Ayer planté yerbabuena provmc1a.
y hoy se me ha El baileáto tiene la particularidad de cantarse con caja,
y hoy se me ha guitarra, charangorasgueado y también bombo. Cuando se
vuelto cilandro. trata de un solo de charango van rasguees y punteos. En su
generalidad son tres coplas y también versos en seguidillas,
Así se me van volviendo de las que siempre se repite la primera copla.
priendas que, priendas que hei El canavalito es un pariente muy cercano del huayno y
querido tanto. tiende a las melodías pentatónicas y a las mestizadas. Se canta
acompañado por los instrumentos del lugar, que pueden ser
Ahora si la fortuna aerófonos, entre ellos: pinquillo, quena, sikus o cordófonos
mi vida mañana muere como el charango.
así viene y se acaba donosa En el carnavalito, el ritmo siempre es respaldado por los
lo que uno quiere. golpeteos de bombos o cajas. En sus coplas se entremezclan
los estribillos. Abundan en la Quebrada de Humahuaca,
A las flores y al amor
Bolivia y Perú.
hay que sa, hay que saberlos cuidar.
El huayno pertenece a la cultura incaica. Sus melodías
Flores .sin agua s~ secan
amor sm, amor sm pueden ser pentatónicas, mestizas o bien recordar las euro-
besos se va. peas antiguas. Van desde el norte argentino hasta Ecuador.
El yaraví (lamento) es una de las canciones más exquisi-
Ahora si la fortuna tas de la región andina, quizá la más cercana a la vidala. Se
mi vida mañana muere puede ejecutar con quena, también con guitarra y charango.
así viene y se acaba donosa No requiere percusión. Se puede hallar desde Ecuador hasta
lo que uno quiere. Santiago del Estero.

176 177
La cueca pue~e definirse como una especie de zamba
apresurada, típica de las provincias andinas. El canto, que AGUACERO, AGUACERITO
nunca falta, se acompaña con guitarra sobre cuya caja se Uujuy)
golpetea el ritmo que también lo puede dar la caja o el bom-
bo y el "cajón" en los ranchos. - ·· Blal)ca flor en ~na peña.
y clavel adormecido.
Si por mí te has dispertado
volvete a quedar dormido.
Bailecitos
Río de manzanares
¿por qué no traes.
. AY PALOMITA~ MIJUJEÑITA
aguadetimón verde ·
para mis males?
Uujuy)

Me dijiste que me amabas Aguacero, aguacerito


y que nunca me olvidabas. no me mojís el sombrero.
"Ay palomita, mi jujeñita A vos no te cuesta nada
no te olvides nunca y a mí me cuesta dinero.
del juramento que hiciste
ay, palomita mía: Río de manzanares
¿dónde te- fuiste?"· ¿por qué no traes
agua de limón verde
Te busco por los perales pal-á' mis males?
entre medio los sauzales
ay palomita, calma mis males.

No te olvides nunca Carnaval itas


del juramento que hiciste.
"Ay, palomita mía:
PLANTITA DE ALHELí
¿dónde t:e fuiste?"
Uujuy)

Plantita de alhelí
qué bonitos colores tienes
colores de mis esperanzas
colores de mis ilusiones.

178
179
Plantita de alhelí DE LA PUNA VENGO
solita en medio del yuyaral Oujuy)
pero te cuida al at:ái"decer ·
el canto del crispín y el zorzaL De la puna vengo
por mi palomita.
Plantita de alhelí Saltando y brincando
qué parecida es nuestra suerte como v1cuñita.
que para ti llega el invierno
· y: para mí llega la ITI~~{'te. Malaya mi suerte .
_ser v1cuñita -
Plantit¡ de alhelí .. todos ~e p~~iguen
ya viene llegando el carnaval por mi lana fina.
con las comparsas para reír
y las bagualas para llorar. Se sabe, se sabe
que mañana iré
pero no se sabe
cuando volveré.
,_
ÜJOSAZULES
Desde el alba espero
Oujuy) que no me falte el sol
para andar consom)xa
Ojos azules no lloréis
y un poco de calor. ·.
No lloréis ni tengáis pena
Llorarís cuando me vaya
Cuando me vaya y no vuelva.
CoMo EL AGUA CLARA
Pobrecita mi viditay
Oujuy)
No agradece mi cariño
Todavía no sabe querer Yo soy como el agua clara
Y sólo regala olvido. que corre bajo el yuyo.
Aquí te vengo a cantar
Alegría cu~ndo viene al año como el coyuyo.
Tristeza cuando se me va
Yo le entregué mi corazón Arriba toditos bailen
Sin saber si ella volverá. que se pasa el carnaval.
Después llega la cuaresma
y tenemos que rezar.

180 181
Vidita, si me querís Allá viene el carnaval
haz de hacer un firmamento por medio de los cardones
haz de escribir en el agua aquí lo estoy esperando ·.. ·
haz de firmar en el viento. . olvidando los aolores. ' '

En el fondo de la mar "Clavel doradito


. . ,,
suspiraba un cardenal m1 amorclto ..
. y en el suspiro decía
.. cerquita_Jiene el c~!E~!J.

Ya ha nacido el carnaval ADióS PUEBLITO DE lRUYA


la caja es su corazón (lruya, Salta)
zumo de aloja su sangre
y flor de albahaca, su flor. Adiós pueblito de Iruya
rincón de los manantiales
"jazmín hermoso florido."
Para el año hei de volver
LINDA FLOR CHOLITA si no me llevan los males.
Uujuy) "Pajarito sin tu nido
_sólo te queda el volido."
Yo no canto porque sepa
linda flor cholita, El sol se para a mirarte
ni por tener buena voz la luna a darte su esmalte
yo canto para que salgan "jazmín hermoso florido."
las penas del corazón. Así cómo no has de ser
linda de atrás y adelante.
"Clavel doradito "Pajarito sin tu nido
. . ,,
m1 amorcno. sólo te queda el volido."

Perdón señores míos El sol y la luna nacen


forastera es la que canta para dorar tudestino
con el polvo del camino "jazmín hermoso florido."
se me ha secao la garganta. Aunque mil años se pasen
yo no te echaré, al olvido.
"Clavel doradito "Pajarito sin tu nido
. . ,,
m1 amorcno. sólo te queda el volido."

182 183
ALOJITA DE ALGARROBA En la puerta de mi casa .
tengo un árbol de esperanza.
Alojita de algarroba Cada vez que voy y vengo .
molidita en el mortero las hojas tienen mudanza.
se me sube a la cabeza, ja jay
como si fuera sombrero. El anillo que me diste
se me quebró en mil pedazos.
Ya es tardevidita mía El consuelo que me queda
ya está arrihita la luna, es de dormir en tu~ brazos.
-- _carnaval viene al g~lope
y la chichita madura.

Yo te quisiera vidita UNA MAÑANA y OTRA MAÑANA


pero tu dueño está viendo
echale un puñao de sueño Una mañana y otra mañana yo pido:
que se divierta durmiendo. quiero que el sol me dé su brillo,
y que los pájaros hagan nidos.
-Ahora sí que estoy de luto
corbatita colorada Una majada y otra majada yo pido:
porque se ha muerto mi suegra, ja jay- quiero hilar y hacer ovillo
esa vieja condenada. y a la feria llevar quesillo.

Yo no sé qué mañas tengo Cuando cae el sol


que a mí mismo me dan pena: cuando cae el sol yo canto
me echo a dormir en mi cama, ja jay salen balando mis ovejas
y amanezco en cama a¡ena. con mi quena y con mi charango.

LA LIBERTAD EN MI PECHO EN EL CAMINO A YAVI

Gracias a Dios que ya tengo En el camino a Yavi


la libertad en mi pecho. florcitas voy a sembrar
Ya no tengo quien me diga: pa' que venga mi vid ita
¿ande has ido, qué te has hecho? calladita sin llorar.

184
Recuerda cuando pusiste - Canten, canten, compañeros_
tu mano sobre la mía . no se queden como en misa. ·-
ylíorando me dijiste De leña se hacen las brasas -
que jamás me olvidarías. -de las brasas las ceniz-as.

En Villazón tengo el alma Ya se ha muerto el carnaval


y en La Quiaca el corazón, ya lo llevan a enterrar.
cintas celestes muy finas Echenlé poquita tierra
viva mi patria Argentina. -que se vuelva a lev~n_t~r: ____ _

Carria~al que ya se ha muerto


viditay qué gran dolor.
ME LLAMAN KARALLANTA Tal vez para el otro año
nos vaya mucho mejor. -
A mí me llaman Karallanta, cholitay
porque vivo en el campo Carnaval se va diciendo
- con el frío y con el viento
que p'al año no hai volver.
verde nomás me mantengo: -
Por milagro que ha venido
no le han dado de comer._
Capurriku sun Kai manta
susa susa tutamanta
con el frío y con el viento
verde nomás me mantengo.
LA COMPARSA ALEGRE

En el bajo está lloviendo


y en el alto está nevando Olvidarte yo no pienso
mi vidita en el desierto "soy de la comparsa alegre"
de rama en rama volando. ni aunque así quiera la suerte
"que vivan los carnavales."
Sólo que el mundo se acabe
"soy de la comparsa alegre"
CARNAVALITO HAN DICHO o Dios me mande la muerte
"que vivan los carnavales."
Carnavalito han dicho
hay que cantar y bailar.
Con las patitas al aire
y el corazón galopar.

186 187
Clavelito puesto en agua - Cuecas
· "soy de la comparsa alegre"
pasado por el rocío -
"que vivan los carnavales." FLOR DE NARANJA
Cuándo podremos juntar
"soy de la comparsa alegre" Flor de naranja
tu corazón con el mío blanquita florece
"que vivan los carnavales." amor de cholita, waitay
_s1empre peqnanece.
Estan-do-el p~cho cqn llay_e_ __: - -
"soy de la comparsa alegre" No sé qué tiene
el corazón me robaste la cinta negra
"que vivan los carnavales." a unos entristece, waitay
Tan cerradito lo llevo y a mí me alegra.
"soy de la comparsa alegre"
cómo te lo apropiaste Perdiz al campo
"que vivan los carnavales." cantando dice
la que nace bonita
Me'i de sacar el sombrero de qué se aflige.
"soy de la comparsa alegre''
lo'i de tirar por los suelos Aguas del río
"que vivan los carnavales." cantan sus penas
No me'i de retirar de aquí ahí se van rodando, waitay
"soy de la comparsa alegre" a manos llenas.
sin que me den un consuelo
ce que vivan los carnavales., Yo me consuelo
en el verano
la siesta me entibia, waitay
y duermo al campo.

Flor de naranja
no te me seques
nadie sabe florcita
que sos m1 suerte.

IXS 189
CoRAZóN DE PIEDRA DURA ARROPE y TUNA

_Clavelito, clavelito . Arrope y tuna


y envuelto en un papelito. y miel de caña
Corazón de piedra dura y el que no tenga prienda
y ojos de manantialito. que se dé maña,JoséJulián.

Dicen que las golondrinas Planta de ají


pasan el mar en un vu~lo. flor de tomate
Yo también lo pasai-ía - - -- _ ..dónde estará mi negra_- __ __
-. -·si fuera a: e·ncontrar consuelo.-· toinarioó·mate, J oséJulián;

Planta i' romero


palo i' mortero
YA VIENE EL DÍA antes de hacerte chivo
te hago cordero, José J ulián.
Ya cantaron los gallos
~ceite y vina?re
ya viene el día
vmagre y ace1te
cada cual a su casa
el que no tiene barba
y yo a la mía.
que no se afeite, José Julián.
Ya cantaron los gallos Planta de ají
ya viene el día flor de cebolla
es la hora de darnos dónde estará mi cocinerita
la despedida. raspando la olla, José J ulián.

Al pasar por Huanchaca


vida me corté un dedo
salió la huanchaqueña AMARILLO ES EL ORO
me ató un pañuelo.
Amarillo es el oro
blanca la plata
blanca la plata
y negros son los ojos
que a mí me matan
que a mí me matan.

190 191
Chiquitita y bonita
te and~ criando "Si me querís conocer
te andás criando pasate por el j~rdín. · ..· ·. · ·
Allí está mi nombre escnto ·
para los gavilanes
en la hoja de un jazmín."
que andan volando
que andan volando.
De lejos te estoy queriendo
de cerca con más razón
Chiquitita la novia
y el rato que no te veo
chiquito el novio
se me parte el corazón;
chiquito el novio
chiquititªla_cam-ª..__ Yo no me quejo del.tiemp_o ~­
del niátnmonió- -. .
quéje~-é
el iiemp-o demC - -
del matrimonio. El tiempo me dio pesares
yo pesares elegí.
De ventana en ventana
me andoy durmiendo "Si me querís conocer
me andoy durmiendo pasate por el jardín.
cuando llego a la tuya Allí está mi nombre escrito
se me va el sueño en la hoja de un jazmín."
se me va el sueño.

U N CHALECO ME ' 1 DE HACER- .., ··-~

LENA VERDE Y AMOR POBRE


Un chaleco me'i de hacer
Dónde está aquel pajarito del color del sufrimiento
que canta sobre el limón con adornos del olvido
anda y dile que no cante y la tela de escarmiento.
que me roba el corazón.
Qué fatal es mi destino
Leña verde y amor pobre qué tormento es el quererte
arden cuando hay ocasión te amaré, te amaré siempre
si por pobre me desprecias hasta la hora de mi muerte.
yo te concedo razón.

192
193
Todo el que sufre de amores
Y si hay amor -
lleva el olvido
en la tumba inerte
sobre sus hombros
he de pagar con mi vida
como un casngo.
el delito de quererte. ·-

Yo no me voy esta noche


no me voy cuando amanezca
LA COCINERITA
hasta que halle quien me quiera
o de mí se compadezca.
Cuchillo 'i palo
_.platito 'i loza
A querer nadie me v~nce
-·y ningUno me aventaja~---:-: ollira 'e bat-ro
se lo 'i comprado
yo sólo en la dicha pierdo
se lo he comprado
porque soy de suerte baja.
a m1 cocmera.

Y con mi caja
vengo cantando
ME VOY LLORANDO coplas de Tilcara ·
porque ya estamos
Arbolito del alma mía
porque ya estamos
te busco llorando
en medio 'el carnaval.
todito el día.
Planta de ají
planta 'i tomate
Treinta días y sus noches
dónde estará
te ando buscando . . .
m1 cocmenta
te busco y no te hallo
tomando mate.
me voy llorando.
Con esta urpila
Paso corrales y acequias
me'i d'ir de fiesta
te busco :· no te hallo
a doña Pispila
me voy llorando.
donde convidan _
donde convidan
Por las noches y las mañanas
con queso de cabra.
te busco :· no te hallo
me voy llorando.

195
194
Hojita 'i coca El día que yo me muera
ají molido dos cruces me han de poner:
ramito de albahaca una pa'que muera bien
se lo'i comprado y otra para no volver.
se lo'i-comprado
a m1 cocmera.

Planta de ají Yaravíes


planta 'i tomate
dónde estará
. .
-~-ml cocm.erua_ AY_PAJARITO QUE_C!-N!/\.5_
tomando mate.
Ay pajarito que cantas
por las mañanas serenas
¿por qué a unos les das la vida
SANGRE DEL CORAZÓN y a mí me aumentas las penas?

Si me quieres ver morir ¿Por qué con tanto rigor


deja sin contestación has castigado mi amor?
esta carta que te escribo Mi sombra te ha de hacer falta
con sangre del corazón. cuando te fatigue el sol.
Pa'eso-ibirte una carta De qué le sirve al cautivo
mis ojos serán tintero tener los grillos de plata
mis dientes letra menuda y el enrejado de oro
. .
y m1s susp1ros correo. si la libertad le falta.

Algún día brotará Si hasta mi guitarra llora


el árbol que se secó con ser madero vacío
y entonces dirá que sí cómo no'i de llorar yo
la que me dijo que no. si me quitan lo que's mío.

Cuando oigas decir que he muerto


cubre tu cama de flores
no hagas ningún sentimiento
si oyes doblar, no llores.

196 197
YARAVÍ Huayno
(Ti/cara)
. M usica anónima recopilada por ; --
Silvia Einsenstein. CADA VEZ QUE CANTO DIGO
Letra: Leda Valladares
Cada vez que canto digo
Quien ama y sufre ¡ay mis tiempos qué se harían
sabe ser cantor en unos terrenos secos
canta en la rama ay mis plantas florecían!
suchistoria de amor.
Cada vez que tiendo camá
Pájaro amante , maldigo la suerte mía.
quiere anidar Cama para qué te tiendo
pero va de flor en flor si no tengo compañía.
disimulando su corazón. ·
Ya no soy quien antes era
Quien sufre y ama ni la flor que florecía.
quiere sombra y sol . Soy el olvido profundo
quiere cobija de la mudanza del día.
que abrigue a dos._
Noche oscura y .tenebrosa
Cimbra como rama al viento y atrevido el que camina.
y al deshojarse El que sale de su casa
llora en secreto a todo se determina.
su pena de amor.

Todo el que sufre de amores


lleva el olvido Coplas de canciones con guitarra
tras de su sombra
como un castigo.
MILONGA

La milonga esta formada


y de leche y limonada,
y el que sea m<lS compadrito
que se atreva y la deshaga.
198 199
Yo soy criollo de la loma ZAMBA
donde llueve y no gotea -
a mí no me asustan sombras Qué pena vida, qué pena,
ni gauchos que compadrean. todas son penas en mí,
ayer penaba por verte
Vamos a ver caballero y hoy peno porque te vi.
si se pued~ o no se puede
porque muchas veces truena · Dicen que los afligidos
relampaguea y no llueve. se consuelan con llorar
yo soy af!igida y lloro, mi vida,
.. ~ y n~ mqm<:do cor1solar., .

VID ALA No hay corazón como el mío·


para sufrir una pena
Esta guitarra que toco . corazón que calla y sufre
"vidalita" no se encuentra donde quiera.
tiene boca y sabe hablar
"mi bien
ay, mi dolor"
sólo le faltan los ojos ESTILO
"vidalita"
para ayudarme a llorar Ti~ne muy lindos colores ·
"mi bien la mariposa liviana.
ay, mi dolor." Mil encantos la mañana.
"Tei de robar Tiene la estrella, fulgores,
tei de llevar perfume tienen las flores
·rei de esconder misterio la fuente pura
adonde naide el campo frescura
te pueda encontrar. el viento canciones suaves,
Tan· sólo en muriendo todo tiene ilusiones
yo tei de olvidar." yo sólo tengo amargura.

200 201
VID ALA

Anteanoche tuve un sueño


"palOinita"
soñé que estaba a tu lado
"quizá entre sueños".
sólo en sueños podía
"palomita"
tener suerte un desgraciado.-
__"_Quizá entre sueños"
~,,- -;--· .
~ . ·..;,. ·"·--
-~qmza entre-suenos -

pienses en traicionarme.
Cuidado que yo te sienta
"palomita"
no te has de quedar riyendo
ni vos ni tu dueño.

Copla con caja

Este mocito que ha llegado


"se va y se va"
me ha de querer de algún modo.
"Llevame negro
. por qué será."
Si este mocito me quiere
"se va y se va"
yo me voy con cama i'todo.
"Llevame negro
Guitarra, hombo Y violín_
por qué será."

203
El canto rústico _en la escuela

La primeray-ñTiún.fim~ éxpeí-ieficia- rii.usical que puede te'-


ner el hombre es la del canto. Exige convertirse uno mismo
en instrumento, ser su propia caja de resonancia, ser el cen-
tro emisor de la melodía y manejar volúmenes, matices y
timbres con la propia voz.
Cantar ha sido desde siempre, a lo largo de la historia
humana, un rito de poderes mágicos y depurantes. En la vida
tribal, el canto se usa para curar enfermedades, para exorci-
zar malos espíritus y convocar a los buenos. Hoy lo provo-
camos con menos liturgia pero sabiendo-que es un bálsamo
oxigenante. Implica dos procesos: el físico, respiratorio y
muscular, y el psíquico, de goce y drenaje. Los dos procesos
nos descargan de fuerzas contenidas.
Los pueblos reconocen el canto como rito milenario y lo
han practicado especialmente por razones religiosas. Así si-
gue siendo en Asia, África y la América indígena y negra.
Sólo en Europa el canto tomó otros rumbos y de la religión
pasó al plano puramente estético. Se lo consagró, después Canto colectivo en una escuela del NOA.
de la época legendaria de juglares y trovadores, como hecho
privilegiado de grandes voces o temperamentos exquisitos:
Así se instauró el canto operístico y el canto de cámara.
Mientras tanto, frente a ese goce de minorías selectas, los
pueblos de las más diversas regiones siguieron cantando es-
pontáneamente con sus voces rudas y domésticas.
Lo importante es volver a retomarlo como función vital
indispensable. Si queremos averiguar para qué cantamos

204
podemos expresar que es para hacernos nuestra fiesta pro- tes es casi un latigazo de voz. En este caso no hay emisión
pia y si la podemos compartir con muchos tendrá una di- sino expulsión de la voz, como quien lanza una piedra a lar-
mensión de ceremonia unitiva y fusionante. ga distancia. ".lr' , •

Pero en nuestro país ocurre un fenómeno general de ver- El canto ~stico responde a una desbordante necesidad
güenza y terror para el canto. Nos sobran razones para no de expansión y expresión. Su sabor y su magia residen en la
cantar, todas inventadas por falsos respetos y pudores. Quizá pujanza del acento y en el borbotón de la voz largada sin
la inhibición provenga porque siempre se piensa en el gran ninguna clase de represiones. Aquí nadie desafina. Se trata
canto, en las voces privilegiadas y los estudios musicales. de un canto ansioso y urgido que puede resultar jadeante en
Cada maestro o profesor de música que descartó e hizo el afric::1_no, espectral en el japonés y estertórico en el anda-
- calbr a un chico porque: "Vos d_e.Saiinás~no s_érvJs para~c;¡n~ luz y en nuestrobagualero. _
tar", lo dejó mudo y sin oído para toda la vida. Lo castró -Pero estos e-xtremos-dé intensid-ad no sorrlos:-<:¡ite Ifu_eaen-
musicalmente. buscarse en el canto rústico aplicado a la escuela. Es simple-
Lo primordial es la naturalidad, ~acar el canto simple, el mente la libertad, la falta de amaneramiento, la posibilidad
canto propio que cada uno tiene aden'tro. Así cantan los pue- de soltar la voz como recién nacida. La necesidad de gritar y
blos campesinos haciendo lo que sienten y siendo ellos mis- de cantar a los gritos que se manifiesta en los chicos encuen-
mos. Basta con asomar lo íntimo por la ventana de la voz y tra perfecto desahogo en esta técnica y en estas canciones.
dejarse ir con todo lo que se es, tal como lo ha hecho el Por eso es indispensable que el maestro conozca y lleve a la
pueblo durante siglos, sin solfeos ni impostaciones. escuela este material.
La escuela necesita vestirse de fiesta. Y no sólo e~ fe- Para cumplir con esta aspiración la escuela necesita que
chas patrias sino en cualquier momento. La mejor fiesta es- el maestro cante. y el problema reside en convencer al maes-
talla en una canción, que no debe ser cúa-lquier canción. El tro que cante en un país donde la gente entra en terror páni-
maestro tiene que saber elegir la bien nacida de música y de co al verse obligada a lanzar su voz.
palabra. En general, al canto del maestro lo traba la serie de re-
En nuestra Argentina existen canciones que condensan quisitos que rige el canto culto. Pero nunca el popular o rús-
la sustancia de siglos; las ha cantado el hombre durante tico. Pertenecemos a un continente eminentemente musical,
generaciones y han mantenido milagrosamente su aroma y pero en estas tierras canta el pueblo humilde, el que es solis-
su savia a través de muchas gargantas. Por ser las más pri- ta o integra comparsas, sin otro profesor que la tradición
mitivas y arcaicas de nuestro folklore se cantan comoel pri- oral y esa universal vocación de canto que alienta en todos
mer canto del mundo: a una sola voz, y en comparsas acom- los hombres del mundo.
pañadas de percusión. Se cantan rústicamente y este canto En la escuela, más que un buen instrumentista se necesi-
rústico del campo o de la montaña, cualquiera sea el conti- ta el maestro cantor. Ni siquiera especialista en música. Bas-
nente de donde provenga, se practica a todo pulmón, a grito ta que tenga la garganta abierta a la canción. En su beneficio
pelado que admite toda clase de recursos guturales, desde el existe nuestro acervo tradicional, el que hemos desenterra-
alarido hasta el balbuceo. Tiene la característica de ser in- do de allá lejos y que venimos sembrando por el país.
tensamente fraseado, es decir, el acento de los tiempos fuer- En América, las comparsas tienen un lugar preponde-

206 207
rante en las fiestas, debido al imán fusionante del unísono El canto rústico y su repertorio de reliquias argentinas
donde nadie queda excluido y a la obsesión del ritmo marca- pueden vitalizar el canto en la escuela, devolvernos a fuer-
do sobre tambores. La comparsa permite sentirse pueblo, zas perdidas, a emociones excepcionales p()r su alegría y
ser uno en trascendencia, bajo el mismo cielo, ser alma co- esplendor. Cantar. y hacerlo entre todos y con todos otorga
lectiva bajo el signo de la fiesta musical. Esta misma fusión y alegría y felicidad. .
arrebato puede lograrse en la escuela. .
La comparsa formada en la escuela, integrada por alumnos
de uno, varios y 1o todos los grados, canta en el colegio y también En el año 1973, a raíz de una gestión de Raúl Augusto
sale a la calle, llega a la plaza de su barrio en cualquier fecha Cortazar frente al Fondo Nacional de las Artes, realicé una
_apropiada cantando-est.as car1ÓOf1eS, raíces de SU ide11tidaci~-. _ _experiei1cia_~ (!S~~elas primari~s y sec"!lndarias. Eiiellashice
Estas melodías no permiten la polifonía ni el acompa- a
cantar bagu~ias: ~id alas y t-onadas treinta 'mil-estudiantes -
ñamiento de instrumentos armónicos. Cualquier intromisión en veinte encuentros, durante los meses de mayo, junio, ju-
de esos elementos puede desfigurar su carácter primitivo, que lio y agosto de aquel año. ·
responde a la forma de canto milenario a voz y percusión. El resultado fue excelente. En cada sesión se armaba el
Para la enseñanza de la canción, el maestro deberá co- cant~ colectivo al unísono y hacíamos una docena de temas.
piar la letra en el pizarrón, marcando las sílabas donde va el Los estudiantes quedaban con ganas después de haber pro-
acento o latigazo de la voz. Se leerá entre todos acentuando bado el sabor del canto con caja.
donde la marca lo indica. Luego, el maestro cantará la melo- A veces, lo que se canta-en las escuelas son fabricaciones
--día .y la hará repetir tantas veces como sea necesario, y ense- con temas impuestos o mal tratados poéticamente. Y una
guida se la cantará en conjunto c~n el acento típico y a todo melodía mal realizada o una letra retórica le quitan las ganas
pulmón, sin temerle al grito. La enseñanza del ritmo recién de cantar a cualquiera, sea escolar, madre o acróbata.
podrá realizarse en ese momento y, al cabo, se juntará la Después de estas experiencias siguieron otras en Tucu-
melodía con el ritmo que los chicos podrán marcar a puño nán. En el año 1980 estaba en Tucumán, en la Escuela de
cerrado sobre el banco. A medida que cobren seguridad irán Música de la Universidad, dictando un curso de canto con
formando la banda rítmica con cajas (tambor indígena), bom- caja a un grupo numeroso de maestras. Cuando tuvieron
bos y palos de escoba a los que se les colgarán cascabeles. listo el repertorio lo enseñaron a los niños de sus escuelas
Estos palos servirán para ser golpeados en el suelo; si la com- primarias. Yo preparé a los alumnos secundarios ypudimos
parsa camina, marcarán el ritmo de la marcha que deberá hacer un video con el canal de televisión de la Universidad,
ajustarse al de la canción. _ en el dique El Cadillal. Se grabó á las nueve de la mañana.
La ciudad nos ofrece coros polifónicos o solistas que sig- Eran dos mil quinientos alumnos. Así nació el video "Can-
nifican experiencias posteriores y más complicadas. En cam- tos ancestrales", que incluye la imagen y la voz de la gran
bio, el campo y la montaña de América nos muestran un bagualera de Amaicha del Valle, Gerónima Sequeida.
hecho ancestral y contemporáneo, ideal para iniciarse en el Este documento debe seguir perdido en el cajón del me-
canto sin ninguna represión ni dificultad: el del canto colec- dio de la indiferencia oficial. Según me contaron los tucu-
tivo practicado en comparsa. manos en quince años se pasó sólo dos veces. La mundolan-

208 209
dia nos resta tiempo y oído para gozar nuestras creaciones
d.e patio, de ti:rra_r. montaña. Su belleza es alimento para
sten:pre, f el eJerct:lO de su cultura nos permiteubicarnos Los rockeros
con tdenttdad propta entre los países de América latina. _
y el mismo grito en el cielo

en
~:.:.--1::Jrrponeno eTta1igo-;i:.n:~norteño en-liia_rriba, 4n-~riollo
del ceñúo argentino en lci chacarera, un correntino en sus·
polcas y chamamés, pero el conjunto de todo¿ en qué músi-
ca folklórica, fatalmente regional, se reconoce?
Nos reconocemos en lo más difundido pero no en lo más
entrañable. Así, reconocemos como "nuestro" lo que se can-
ta con guitarra y tiene color criollo. Lo que lleva una dosis de
romanticismo musical o picardía. De las distintas culturas
aborígenes se difunde lo andino instrumental tocado concha-
rango y flauta. Pero sigue qcult_() y apenas descifrado el canto
andino con caja; hasta que el hombre de la ciudad lo asimila se
ve precisado a digerir un impacto de mucho contraste. Al ur-
bano estas canciones le suenan ajenas, desvinculadas de nues-
Maestras en el dique El CaJilla!. tra cultura. No las siente, no las reconoce, no las valora y las
archiva en el olvido. Ni sospecha que son obras maestras del
pueblo silvestre, y que si para componer nos rigiéramos por
ellas, usaríamos la severidad, el rigor, la economía, la emo-
ción, la densidad y el ascetismo de la piedra.
Pero como nunca se las oye porque ni se cantan ni se
difunden, se ignora que son los géneros más cuantiosos de
nuestro folklore cantados en-todos los rituales de la cultura -
andina: agrarios, fúnebres, festivos, laborales y, sobre todo,
en la fiesta de las fiestas, los carnavales.
En la ciudad, ante el canto con caja, el urbano sorprendi-
do se descoloca, lo gana la burla, la risa, a veces la indiferen-
cia y otras, el desinterés por seres que viven la soledad he-
210
211
'i
il


¡¡
roicamente, de la mano del viento y algunas deidades cósmi- ¡¡1\.\
cas. Se abrigan y acompañan con sus artesanías y laberintos il.
_\
': __
siderales, ,con s.usdescubrimientos religiosos de las leyes sa-
,,
gradas deli t!e.rra. Cuesta mucho despertar el interés de la ,,"
.\
ciudad, porque es más fácil educar un oído virgen que lim- . i~

piarlo de las agresiones astutas y los inventos postizos.


Gracias al disco documental podemos escucharle las raí-
ces musicales al planeta. Los rostros nacionales se dibujan,
se aclaran los principios, los enmarañados sonidos de la tie-
. - rra y sus reverb~rac:iones mU~I!ari~~~in esos-espej~stoda­
.- --~vía andaríamos perdidosen eluriiverso sonoro:
El Museo del Hombre en París nos empezó a contar his-
torias legendarias y paradisíacas, la colección de Alan Lo-
max, los discos de la serie Ethnic Folkways Library, las gra-
baciones de la U nesco, etc. Nuestra deuda para con esos
trabajos no reconoce límites.
El disco documental rastrea el pasado y el presente en mon-
.-.~ --·
tañas, selvas, campos y desiertos. Contribuye ejemplarmente a
la enseñanza del material y ayuda a estudiantes y estudiosos a
remover los prejuicios culturales y antropológicos.
En Buenos Aires existen hoy cátedras universitarias de
música andina, maestros y profesores de canto con caja, com-
parsas, cantores de la ciudad que han asimilado admirable-
mente formas y modos, cantos aullados y llorados, rituales
del grito. Estos artesanos de la voz cantan en universidades,
escuelas primarias y secundarias y hasta se han animado con
los jardines de infantes. Sin contar la cantidad de espectácu-
los que han protagonizado en los teatros de Buenos Aires y
del interior.
'--:- . ·. / ~,..,._ ·,.·~;-~ =~- -·.,. -. ' ..:':.--~!j,_
Muchas veces expresé que para mí la vidala es nuestro At~:ta~: Q~irnba, LcLh ~;1\l.1lbn:s, José Luis Castiñeira de Dios.
blues. Comparémoslos. Melodía oscura y armonía pobre la ,. Susana L.1~tl.

del blues, nacido a mediados del siglo XIX en los Estados Uni-
dos como canción individual acompañada de guitarra. Todo
el brillo y prestigio del blues proviene de la improvisación
que el cantor o ejecutante realiza sobre el tema. Pero la me-
lodía básica es modesta.

212
El blues salió de su ámbito folklórico para vestirse de
lujosas orquestaciones urbanas o de grandes ejecutantes que
lo hicieron famoso en el mundo. Hay una sola fórmula del
blues, monótona al extremo .. En cambio, existen incontables
formas de vidalas, todas ejemplares. La vidala se mantuvo
fiel a su origen y co,n su ropaje humilde es reina de la música.
El blues, vestido de luces, no alcanza el venero inagotable
de nuestra canción vernáculá. Sólo se encuentran en ella-
mento de amor. Ambos cantan los infortunios amorosos. ·
.... Lavidala·úene :Yna carga que es carne del espíritu; ~u-~a
de-orfandades y desnudeces de las voces rugbsas y ·desam:.. · - ~­
paradas que la cantan, de la caja que la envuelve en su clima
de presagio, de sus transidas palabras, de su alta tensión mu-
sical. Los cantores nadie, los anónimos y llagados cantores de
la tierra, lastiman el aire con vidalas eternas que, a golpes de
caja, nos ponen a la intemperie con nuestro baldío a cuestas.
Si la vidala hubiera nacido en Norteamérica sería tan --¡

famosa como el blues y se cantaría en el mundo entero. En i 1

nuestro país, está huérfana. No alienta en los ámbitos ar-


gentinos.
El blues es la tristeza· musical. La vi dala es la llaga. El
grito negro-es sensual y orgiástico. El grito indígena es as-
cético, pétreo y arenoso.
Algún día descubriremos la América profunda; enton-
ces nos curaremos de la intoxicación del batifondo musical ·
con ese blasón del alma colectiva que se convertirá en canto
nacional. Mejor aún, en la voz de ese ser nacional que nunca
alcanzamos a dilucidar porque lo buscamos por los caminos
de los parientes ajenos.
Y así, de grito negro a grito indio, repetía incansablemente
que todos los grupos del róck, estuvieran donde estuvieran,
se acercaran a escuchar estas canciones. Ellos, que sin duda
tienen sensibilidad musical, advertirían enseguida la fuerza
fenomenal del canto con caja. Y nos acercamos de músicos a
músicos, no de formas y géneros musicales a otras formas y
géneros musicales. De inmediato se dieron cuenta de la rique-
215
za tímbrica que tienen los instrumentos andinos: charango, De esta producción ha escrito David Byrne: "Escuché
sikus, erquencho, erke, anata, quena o caja. los casetes y los encontré_ hermosos y conmovedores. Me
En el año 1974 había tenido una experiencia con Gusta..: gustaría pasarle esta música a_una compa~í~ ~quí en Nu~va
voSaniáolalla y sugrupo "Arco Iris", y con "LosJaivas", _ York, para consultarlos acerca de la posibilidad de ed1tar
con quienes hicimos cantar bagualas a dos mil estudiantes esta música en los Estados Unidos".
en la Facultad de Ciencias Eéonómicas. Fue ahí donde yo vi
que el blues, de donde parte el rock, es el grito negro; y la
vidala, la baguala o la tonada, formas del grito- indígena que
está por cierto en toda América latina. Los rockeros están
más cerca de la baguala de lo que se- imaginan. Fito Páez,
----Fabiaña Caiitilo,-Pedro- Azn~~ Gustavo Santaolalla,Fcderi-
- co-Moura, Gusta~o Cerati, León Gieco, Daniel Sbarra, can-
taron bagualas, vidalas y tonadas como verdaderos cantores
vallistos, pues enseguida le pillaron el sabor y el color a esta
música. León Gieco ya tenía su experiencia personal logra-
da con su trabajo "De Ushuaia a La Quiaca" donde había-
mos cantado juntos. Y acerté con estos talentos que ya cuen-
tan con reconocimiento internacional. Me basta reproducir
dos ejemplos en los conceptos de Fito Páez y Gustavo San-
taolalla. Dijo Fito Páez: "Esta vez, como otras veces, sentí
algo diferente. Es como un tubo, como un caño ~e_escape, es
el grito que te parte el alma de un quía que está solo en esos
lugares inmensos. Es algo que conmueve, que tiene que ver
con el mundo y no sólo con el hombre latinoamericano".
Por su parte, Gustavo Santaolalla expresó: "Todo era difícil Pedro Aznar, Suna Rocha, Gustavo Ccrati, Leda Valladares,
y misterioso al principio. Pasa otra cosa con la voz y me Osear Palacios, María De Michelis y Fito Pácz, cantando las raíces.
jugué a mandarla como esto se tenía que cantar. Hay como
una ley de la emoción primaria básica, algo que me conectó
con mi parte más liberadora, en lo espiritual y en lo técnico.
Aprendí a soltar la emoción sin trabas intermedias y el mis-
terio se fue develanélo de a poco". -
Los rockeros, más las voces privilegiadas del gran fol-
klore argentino como son las de Suna Rocha y Liliana He-
rrero, bagualeros y comparsas del NOA hasta superar los
cien intérpretes, conformaron los discos "Grito en el cielo"
Vol. I y Vol. II.
217
216
torrentes de música aborigen están condenados al silencio
mientras la savia de América anda desterrada peligrando
morir de un golpe electrónico.
Prejuicios· culturales Toda la política del sonido responde a confusas teorías y
axiologías baratas. El "estar estando" de nuestra:· tierra se
impiden escuchar negocia por espejitos coloreados. Todo nos remite a'lápresti-
giosa Europa que nos dio su sabiduría, no para quedarnos en
ella sino para sumergirnos en lo nuestro, todavía en cierne-s
y en marañas.
El desquicio musical de las ciudades está invadiendo tam-
- . bién el interior yhay~áhtor_es.:.y mfu;jc~oslugat:eños_:.q~~,Sli<W:.
Saturados de cultüia europea rio nos damos tiempo para es- do se les pide una canción con caja se retuercen diciendo:
tudiar, descifrar y sentir nuestras culturas indígenas y crio- "No pues. Eso lo canta el pueblo".
llas de América. Tampoco tenemos abierta la mente, ni el Todo el continente anda desconectado de su raíz. Si un
oído, ni el ojo para disfrutar maravillas asiáticas o africanas, indio se complica en nuestro torbellino técnico y se contagia
aunque tal vez estemos más dispuestos por vía del exotismo, de nuestro lenguaje burocrático y logicista pierde belleza,
de la mística o del ritmo a acercarnos a Asia o África. Pero gracia y encanto. Es decir, identidad.
muy pocos entre nosotros se dejan seducir por los misterios La cultura indígena con sus recónditas miradas al uni-
andinos, aztecas, mayas o por los mundos amazónicos. Sólo verso y su fumigante animismo, ha gravitado en nuestra his-
arqu_eólogos o antropólogos, que muchas :v.ece~ llegan sor- toria y en nuestro modo de ser mucho más de lo que quisié-
dos a levantar el velo de esas culturas. ramos admitirlo. N os infiltraron sustancia de leyenda y un
La palabra indio todavía tiene en América resabios des- sigilo de adentro y de afue:ca, ese "estar estando" tan evi-
pectivos y connotaciones oscuras, como si los blancos hu- dente en el alma del noroeste argentino, su laconía y su re-
bieran sido sus víctimas. Los orgullos culturales que nos gusto de callarse y rumiar el silencio.
contagió Europa todavía nos hacen caer en increíbles abe- Los indígenas del país, de cualquier zona que sean, encar-
rraciones. Aún no hicimos un balance honesto de cuánto se nan para nosotros figuras míticas, intemporales, de un tiempo y
le debe a esa presencia metafísica y tutelar del indio ameri- un espacio inapresable y mágico. El silencio y el canto son sus
cano, cualquiera sea su latitud y reinado. grandes lenguajes. Los españoles fueron sordos y ciegos para
Ellos tienen puesta su huella secular en el aire, en la luz, entenderlos. Lo que hubieran podido aprender y construir con
en el silencio y las aguas de estos territorios infinitos. Han ellos, sólo habiéndolos dejado ser, entablando una relación sim-
teñido los cielos y los árboles; han perfumado la selva de su plemente humana, lo habríamos heredado nosotros.·
modo lunar y de su pasión por el sol. Han secreteado en los
follajes sus ansias y sus miedos, sus ruegos y conjuros. Y
toda América respira su alma saturada de voces mágicas y
flora sigilosa.
El continente suena en sus valles y cumbres, en sus pue-
blos polvorientos, en sus montes y caseríos de adobe. Los
218 219
'
lndice

A MODO Di PRÓLOGO. LA. SENCIIXA V-ERDAILDE T9DOS-'- • 9_ -..


pALABRAS .•...•••....•..••.....•..•.•...•.•... 11
CANCIONES ANCESTRALES DEL NOROESTE ARGENTINO . 23
... CANTO ANDINO CON CAJA . . • . • . . • . . . . . . . . . . . . . . . 25
E
"' DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA ••..•..............• 27
E
"'u
...<:: LA CAJA .. · . . . . . . . . . . . . . . . . ·. • . . . . . . . . . . • . . . . . . . 31
P-."' LA COPLA • . . . . . . . . • . . . . . . • . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . 33
~ CANTO COLECTIVO ....•......••................ 34
"'"'"'
-o
CANTO A DÚO .. ~: .-. . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . 35
e: Sor,.rsTo ....................................... 36
o
.....
o EL MANEJO DE LA VOZ . . . . . • . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
GÉNEROS DEL CANTO CON CAJA . . . . . . . . • . . . . . . . . . . 39
BAGUALA •..•.. -. . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . 41
BAGUALAS DE TucUMÁN . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Baguala .................................. 45
No tengo quién se acuerde .........· ......... 47
Caja i cuero .............................. 47
No lloren en pago ajeno ............... , ..... 49
Arriba sube el jilguero ...................... 49
No quiere llover ..... -.. : . .................. 50
Alma que andás penando .................... 51
Me voy a retirar ........................... 52
Con mi negro manto ....................... 52
Perdido he'i andado ........................ 53
Ay, mis tiempos ........................... 54
De vicio me has de aborrecer ................ 55

221
Baguala ................................... 57 Vidala de los indios .......... -............... 96
BAGUALAS DE SALTA- ••••.•••••••••••••••..••••••• 59 No tengo noches dichosas . ·............. ·.. : .. 97
Aquí había estao mi de;tino .................. 59 Cuando oigo sanarla cajat ; _:. ; . ;-. : . .... >, • ~: •• 98
Tascando el fr~no ........._.. ~ .............. 60 ·sólocantoestacopla . :.-::-.-:: .-.............. -99
Estén cantando los teros .................... 60 Nacido libre ................. : ....-....... 100
Pachamama Santa Tierra .................... 61 Con cuchillo de palo ...... -. ~ . : . ... ·........ 1O1
Voy a pegar un balido ...................... 62 Me ausento de aquí ....................... 102
Quisiera pasar el río ........................ 63 Le traigo esta flor ......... : ............. .-. 103
Me la paso cantando .......-................ 64 En medio de las arenas ..................... 104
Cuando ensillo mi caballo .......... , ........ 65 f:I_e sem~rado una pasión -. ...... : . ...... , ... 105
--~arg;¡;itacy-Azucena, .- ..-~''"; .--, .--.. ~. :.:~- ..... : 65 .•• -De los-alte-s-:minerates .. ; .-.~~:-:· .: :--~ -:-. .. ; , :: .. : ~~.- Td6" --
Voy a cantar una copla ...................... 66 Ya viene la triste-noche ....... :. ~ .......... 108
Mi caballo es caballero ...................... 67 Yo vide morir el sol ....................... 108
Cautivando corazones ...................... 67 Encienda el fuego ......................... 109
Batallando con la arena ..................... 68 .. VIDALAS DE LA RIOJA • . . . . . . • . . • . . . • . . • . • • . . . • . 112
Mi caballito relincha ....................... 69 Dueño no tengo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Como mate sobre el agua ................... 70 Esa fulanita .............................. 113
BAGUALAS DE CATA!-.IARCA ••.•••••.••.•.._~ . : ••••• 72 Tengo que pintar el sol ..................... 114
Echen coplas .............................. 72 La gota cava la piedra ..................... 115
Sin darle motivo ........................... 73 _ Nadie lo riega .................._... _....... 116
Baguala .................... -.............. 74 Paloma del cerro ......................... 117
Casa 'i'quincha ............................ 75 Tan alta que está la luna .................... 118
Baguala .................................. 75 Paloma desmemoriada ..................... 11 9
Con la mudanza del tiempo .................. 76 VIDALAS DE SANTIAGO DEL EsTERO .....••••••.•.• 121
RECOPILACIÓN ....•••••....•.•••.. , • . . . . . . . . • •. 77 Por esos montes .......................... 121
MEMORIA DE LOS CAN10RES . • • . • . • . . . . . • . . . . • . • . . 80 Viva Santiago y el algarrobal ................ 122
Baguala de Salta . ; ......................... 80 En otro poder ............................ 122
Por esos montes ........................... 81 Sólo mi corazón sabe ..................... 123
Tonada de Pascua .......................... 81 De lejos parece un humo ................... 124
Bagualas de Tafí ........................... 82 En Atamisqui ............................ 125
Bagualas de la región ....................... 83 Tu primer dueño .................. -. ....... 126
CoPLAS DE LOS C:\:-,¡TORES VALLISTOS . . . . . . . . . . . . . . . 86 Ella es la ingrata .......................... 12 7
GERÓNIMA SEQUEID:\ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Vidala quichua ........................... 12 8
VIDALA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . 93 VIDALAS DE TucUNIÁN . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . 130
VIDALAS DE CATA\IARCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · ... 95 Ay, naranjal ............................. 130
Ahí está mi corazón .................. ' ..... 9 5 Ya viene la noche triste .................... 131

222 223
Si se acordara ............................ 132 · COMPARSAS DE CARNAVAL •••.••••. ~.; ._.•••.••••.• 162
VidaladeTucumán .........~ ............... 133 Contrapunto de tonadas -Tema de carnaval ... 162
No sé qué tienen las penas ................ :. 134 CON CAJA Y SIN CAJA •.•.••••••••••••••• ; •••..• 164
ToNADA .••• _...••...•.•....•••. : •• ~ .••.••••.•• 136 CHACARERAS DE SANTIAGO DEL EsTERO .- ••. -. ·•• · •••. 167
TONADAS DE }UJUY ••••••.•.••.••.•..•.•.•••••• 138 Las mujeres son el diablo .... : ......... ; .... 16 7
Alegría de mi pecho ....................... 13 8 Como hueso' el espinazo :: ; ................ 168
Pongo el apero ........................... 139 El amor del hombre pobre .................. 169
Cuando se muera este alegre ................ 139 Chacarera de la nuez .................. ; ... 169
Tiempos van ................ : ............ 140 Pelié con una vieja ........................ 170
Lo llaman alhelí .... ; ..................... 140 Del cielo bajó un pintor ................... , 171 .
- clavelimdeilusión .... -;~. >;-',";·~.-;--. ;·.-•• : :·••• 141- . ._ ..- 2.!-MBAs. ~-.. : ._.~~-'~'.:.:· ·-·-·~~, ..• :~~-.::-:::.~ ..• . -: . .-. 17.2-
Tengo una vaquita mansa .................. 141 ZAMBAs DE TucuMAN :: -:: . .•..... ~- •••- :-. ~-:: .. ·: .. ·173
Viento y aguacero ........................ 142 Zamba canción ........................... 173
Tonada de Ti le ara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 3 Blanco y azul ............................ 173
Tonada de La Quiaca ...................... 143 Mei propasao ............................ 17 4
Torito cumbreño ......................... 144 Zamba de Tucumán ....................... 175
Viene lloviendo :· . ......................... 146 Ayer planté yerbabuena .................... 176
Arito tiene mi caja ........................ 146 ÜTROS GÉNEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . • . 177
Cada vez que canto digo ................... 14 7 BAILECITOS . . . . . . . . . . . • . • . . . . • . . • . . . . . • . . . . • • . . 178
Banderitacolorada ........................ 148 Ay palomita, mi jujeñita .................... 178
No sé por qué estando triste ................ 148 Aguacero,'aguacerito ...............-... -.... 179
Como perdiz en el campo .................. 149 CARNAVALITOS . . . . • . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . • . 179
Verde, verdecito .......................... 149 Plantita de alhelí .......................... 179
Cuando eras moza soltera .................. 150 Ojos azules .............................. 180
Tonada de N avi dad ....................... 151 De la puna vengo ......................... 181
Baja una piedra rodando ................... 152 Como el agua clara ....................... 181
Dos palomitas lloraban .................... 152 Linda flor cholita ......................... 182
Jujeñitasoyseñores ....................... 154 Adiós pueblito de Iruya .................... 182
Tonada del Altiplano ...................... 15 5 Alojita de algarroba ....................... 184
TONADAS DE SALTA . . . . . . : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156- La libertad en mi pecho .................... 184
A mí me dicen el tonto ...... : .............. 156 U na mañana y otra mañana ............•.... 18 5
El agua con el viento ...................... 15 7 En el camino a Yavi ....................... 185
Medio'cl quebrachal ...................... 158 Me llaman Karallanta ...................... 186
Dicen que el mundo es redondo ............. 158 Carnavalito han dicho ..................... 186
Cuarenta y cinco limones .................. 158 La comparsa alegre ....................... 187
De tarde he'i salido ....................... 160 CuEcAs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

224 225
Flor de naranja ........................... 189
Corazón de piedra dura ... ·......• ; ......... 1 90
Ya viene el día ............ . ·.• .... : ~ ....... 190
Arrope iiuni .. ~ .·........................ 191
Amarillo es el oro .. -................. -...... 191
Leña verde y amor pobre .................. 192
Un chaleco me'i de hacer ................... 193
Me voy llorando ........................... 1 94
La cocinerita ......................... ~ ... 195
Sangre 4~l_c_o_~~zón ...... ·_: -'-~ -. : . :.: .- ._ ...__ :_: .. 196
__;::.:;:_-:- -YARAVfES .· ... ;:.- ..-.--:·;~.-.-.; ··-.- ..-.. : ....•.... -...... ---:.-197
- - -Ay pajarito qu~ cantas ... : ................. i 97
Yaraví .................................. 198
HUAYNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . 199
Cada vez que canto digo ................... 199
COPLAS DE CANCIONES CON GUITARRA . . . . . . . . . . . . . 199
Milonga ..................... : ........... 199
Vidala .................................. 200
Zamba .................................. 201
Estilo ......... _..... : .................... 201-
Vidala .................................. 203
CoPLA coN CAJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - i03
EL CANTO RÚSTICO EN LA ESCUELA . . . . . . . . . . . . • . . . 204
LOS ROCKEROS Y EL MISMO GRITO EN EL CIELO . . . . . . 211
PREJUICIOS CULTURALES IMPIDEN ESCUCHAR . . . . . . . . 218

226

También podría gustarte