Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ARÉVALO—ABRIL DE 2023
http://lallanura.es
Lorca en Arévalo
a Valladolid, Zamora, Salamanca y
León. Llevaban los jóvenes actores,
preparados para alternarlos en sus in-
teresantes programas, los entremeses
Fue una mañana de primavera, en las Misiones Pedagógicas, hace cons-
víspera de la Semana Santa de 1933, tantes excursiones por las ciudades y de Cervantes, Guarda cuidadosa, Los
cuando una caravana de autos, forma- por los pueblos españoles, donde da habladores, La cueva de Salamanca, y
da por dos camionetas y un autocar, representaciones de las obras más flo- el auto Sacramental La vida es sueño,
partió de Madrid, cruzando Guadarra- ridas de nuestro teatro clásico. El sá- de Calderón de la Barca, del mismo
ma, rumbo a tierras castellanas. bado último salió la Agrupación para título que su drama inmortal». (Perió-
Arévalo, desde donde se trasladará dico La Luz, 8 de abril de 1933).
Encabezaba la expedición «La Be-
lla Aurelia» una camioneta color cre- Texto: Olvidados de la Moraña.
ma gris claro, con insignia de careta Imagen: Ana González Palomo
y rueda pintadas en sus puertas. Las
dos camionetas iban cargadas hasta
arriba de bultos, baúles de mimbre,
decorados, y atrezzos, mientras que
el autocar transportaba a un elenco de
jóvenes actores.
Aquel día sábado 8 de abril de
1933, tal como había sido programa-
do y anunciado en la prensa de Ma-
drid, la caravana haría parada horas
más tarde, en Arévalo. De los autos
desembarcó un bullicioso grupo de jó-
venes, los chicos vestían un llamativo
mono azul y boina negra, y ellas una
falda y blusa del mismo color. Era la
célebre compañía teatral La Barraca
que, en el contexto de las misiones pe-
dagógicas y acceso a la cultura de la
II República, venía a representar esa
noche varias funciones en nuestra ciu-
dad. Junto a ellos, su director y artífi-
ce de la compañía, que no necesitaba
presentación alguna, el poeta Federico
García Lorca.
«La agrupación de estudiantes,
la Barraca. La agrupación artística
del teatro universitario La Barraca,
formada por entusiastas elementos
de la Unión Federal de Estudiantes
Hispanos (U.F.E.H.) en su afán, de
divulgación cultural, a semejanza de
pág. 2 la llanura número 167 - abril de 2023
Actualidad cultural
Presentación de la novela “El efec- El nido de la iglesia de Santa María
to silencio”. El pasado 18 de marzo, la Mayor de Arévalo. Desde hace al-
Luciano Muriel (Arévalo, 1988) pre- gunas semanas disponemos, nueva-
sentó su novela “El efecto silencio” en mente, en la torre de la iglesia de Santa
la Casa del Concejo de Arévalo. Se trata María de Arévalo de una cámara de
de una novela de y sobre adolescentes, grabación que nos permite contemplar
sus relaciones tanto familiares como la vida que transcurre en uno de los ni-
entre amigos, amigas y compañeros de dos de cigüeña existentes en esta mag-
estudios. Las dudas, las traiciones, los nífica atalaya mudéjar.
desacuerdos, pero, también, la amistad Mediante un sistema de grabación de
por encima de todo y el amor con todos alta calidad y, si todo va bien, vamos
sus pros y contras. a poder ir siguiendo en directo todo el
A través de la vida de cinco adoles- proceso de puesta, incubación, eclo-
centes: Jon, Dina, Darío, Kala y Adri, sión y desarrollo de los polluelos hasta se trata de un arbusto muy invasivo
Luciano Muriel reflexiona sobre las sus primeros vuelos. que puede comprometer la existencia
complicadas relaciones durante la ado- de los jóvenes plantones.
lescencia y aborda temas candentes e Para fechas próximas, si las lluvias no
intemporales como la amistad, el amor, llegaran, se procederá a regar de nue-
la identidad de género, la diversión en vo los árboles y se comunicará con-
la juventud, el consumo de alcohol, la venientemente por redes sociales para
homofobia, el rechazo al diferente o la que acuda la gente de forma altruista
gravedad, nunca entendida, de las en- y voluntaria, con el único fin de con-
fermedades mentales como, por ejem- seguir que en el futuro podamos pa-
plo, la depresión o el suicidio. sear a la sombra y disfrutar de la rica
Con un lenguaje claro y actual, la no- y variada biodiversidad que acompaña
vela no deja indiferente a nadie y su a los bosques de ribera… a la puerta
lectura es muy recomendable tanto de casa.
para jóvenes y adolescentes como para Sumario:
adultos y padres, por lo complicadas
que resultan en muchas ocasiones las 1.- Editorial: Lorca en Arévalo.
relaciones intergeneracionales, y los 2 y 3.- Actualidad cultural.
problemas de incomunicación que ello
4 y 5.- De libro: Rebelión en la granja.
conlleva.
Luis J. Martín García-Sancho.
Luciano Muriel, en su vida profesio-
nal es profesor de secundaria, pero 6 y 7.- El castro de las Cogotas. Juan C.
tiene una dilatada trayectoria literaria, López.
tanto en teatro como en novela. Estas 8.- La difícil misión de suplir a un bardo
son algunas de sus obras: Vals para el ausente. Crónica de una salida de campo.
pez piedra, Stop amargura, Angélica,
9.- El principito (fragmento) . Antoine de
Grantaire, Desde el azul, El cielo de Riego de árboles en el Paseo Fluvial. Saint-Exupéry.
Utsjoki, La brisa de verano, El patio de El pasado siete de abril, se procedió a
mi cole o Habana Dream Resort. Al- regar, de forma voluntaria, los noven-
10.- Nuestros poetas: Pilar Pérez
gunas de ellas reconocidas o premiadas Merinero, Luis López Álvarez, J. Pedro
ta arbolitos que fueron plantados en el González, y Segundo Bragado Jiménez.
con varios galardones. mes de febrero en el tramo de sendero
La publicación, que está teniendo un 11.- El efecto silencio. Juan C. López
fluvial comprendido entre el puente de
notorio éxito de ventas, puede adqui- Pascual.
los Lobos y el puente de los Barros.
rirse, además de en las distintas plata-
Ante la ausencia de precipitaciones, 1 2.- Arévalo tradicional. La fiesta de
formas de compra de libros on line, en La Lugareja. Julio Escobar.
el éxito de la plantación podría verse
las librerías de Arévalo.
comprometido, pues muchos de los ár-
LA LLANURA de Arévalo.
boles ya han empezado a brotar y otros
tienen las yemas aún latentes, por lo Publicación editada por:
que una pequeña ayuda les vendrá muy “La Alhóndiga” de Arévalo,
bien. Se ha procedido a coger agua del Asociación de Cultura y Patrimonio.
río Arevalillo con garrafas para ir re- Avda. Emilio Romero, 14-B
gando cada árbol y, de paso, arreglan- 05200 Arévalo
do los alcorques, enderezando los tuto- lallanuradearevalo@gmail.com
res y colocando los tubos corrugados Número 167 - Abril de 2023
de protección donde hiciera falta. En Diseño y maquetación:
alguno de los árboles se ha procedido a “La Alhóndiga”, Asociación
Luis J. Martín
podar la cambronera circundante, pues de Cultura y Patrimonio.
la llanura número 167 - abril de 2023 pág. 3
La sorprendente biodiversidad abu- la actividad con un ameno almuerzo de
Life-IP Duero
lense. Durante febrero, marzo y abril, grupo en el que se hizo balance del re-
se puede visitar la exposición “La sor- sultado de la jornada.
prendente biodiversidad abulense”. Se
trata de una selección de unas doscien-
tas fotografías publicadas en el grupo
de Facebook “Citas de Biodiversidad
abulense”. Treinta y nueve de aficiona-
dos a natura han cedido sus imágenes
para la exposición. Se trata de fotos de
diversas especies de hongos, flora, in-
vertebrados, aves, mamíferos, reptiles, Presentación de la novela “Morir
anfibios y peces, con la particularidad dos veces” de Alejandro Seral. El
de que todas ellas han sido tomadas en próximo viernes, 5 de mayo de 2023,
la vida silvestre y en la provincia de la Casa del Concejo de Arévalo acoge-
de los CEIP Los Arévacos y La Moraña
Ávila. rá la presentación de la novela “Morir
visitaron, de la mano de Life-IP Duero,
La exposición ha sido posible gracias dos veces” de Alejandro Seral.
la zona de la Pesquera y el Molino.
a la cuidada selección de imágenes, El acto que está organizado por la Aso-
En las visitas realizadas los alumnos
llevada a cabo por los administrado- ciación AFArévalo, contará con la co-
han conocido unas breves reseñas de
res del grupo. Muchas de las especies laboración del Excmo. Ayuntamiento
la historia y características más im-
han sido seleccionadas por su belleza de Arévalo.
portantes del molino conocido como
o singularidad, otras por su rareza o Alejandro Seral es el pseudónimo de
de “Don Álvaro de Luna” y, mediante
escasez, otras por su grado de amena- Iván Alexandre Urbán Avellaneda
juegos han aprendido de forma amena
za. Treinta y cinco fotografías han sido (Barcelona, 1984). “Morir dos veces”
y divertida la importancia de cuidar
impresas en gran formato de 70x50 es su primera novela. Pese a que la
nuestros ríos y acuíferos y por exten-
cm. Y el resto de ellas, más de ciento obra ve la luz ahora, ha esperado lar-
sión la naturaleza y el medio ambiente.
cincuenta, son expuestas en una pan- go tiempo a ser publicada y, de hecho,
talla, con un pase continuo de diaposi- protagonizó ya en 2013 un documental
tivas, en la que también pueden verse del programa Crónicas de Televisión
diez vídeos, y escucharse el canto de Española.
varias especies de aves. Sinopsis de la novela: Un pequeño nú-
La exposición ha sido financiada por cleo familiar se ve golpeado por la en-
la Diputación de Ávila, y se puede vi- fermedad del padre, Salvador, quien es
sitar hasta finales de abril en el claustro diagnosticado de alzheimer. Teresa y
del torreón de los Guzmanes de Ávila, Javier, esposa e hijo respectivamente,
sede de esta administración provincial. tendrán que adaptarse a la dimensión
Aunque existe la posibilidad de que de los cambios que progresivamente se
vaya visitando diferentes localidades sucederán en su día a día. Conjugando
de nuestra geografía, siempre que los momentos tiernos y severos dotados de
ayuntamientos la soliciten. Cualquiera una gran carga emocional, Morir dos
que la visite se sorprenderá de la rica veces potencia un enfoque valiente y
biodiversidad que atesora nuestra pro- esperanzador en la forma de afrontar
1 m2. por los ríos, lagos y embalses. el alzheimer.
vincia.
En unas semanas de alta actividad
medioambiental, propiciada sin duda
por la llegada de la primavera, el pa-
sado 18 de marzo, coincidiendo ade-
más con el Día Mundial de los Ríos,
se realizó una actividad de limpieza de
basuras bajo el título genérico de “Li-
bera 1 m2.” y que estuvo organizado
por Cruz Roja de Ávila, SEO Birdlife,
Ecoembes y la asociación cultural “La
Alhóndiga”.
En una agradable mañana del sábado,
se reunió un importante grupo de per-
sonas, en la plaza de Ángela Muñoz
de Arévalo y bajaron hacia la zona del
molino de la Pesquera, recogiendo los
restos de basuras que estaban deposi-
tados allí. Recorrieron a continuación
Actividades en la naturaleza de los un buen tramo del paseo fluvial, en la
CEIP Arévacos y la Moraña. Los pa- zona del Adaja, realizando esa misma
sados días 27 y 28 de marzo, alumnos labor de recogida de basuras. Terminó
pág. 4 la llanura número 167 - abril de 2023
De libro
Rebelión en la granja
(George Orwell-1945)
«La cobardía intelectual es el peor
enemigo al que han de hacer frente
periodistas y escritores en general.»
(G. Orwell).
En el segundo capítulo se produce que trabajarían por ellos, mientras mal beberá alcohol»; se convierte por
la rebelión de los animales derrocando pastaban tranquilamente en los arte de magia y mano de Squealer, que
el totalitarismo impuesto por los amos campos o perfeccionaban sus men- representa al potente aparato de propa-
humanos. El mismo día de la rebelión tes mediante la lectura y la conver- ganda soviético, en: «Ningún animal
y victoria de los animales, los cerdos sación.» beberá alcohol en exceso»; Artimañas
se encargan de escribir los nuevos del poder totalitario para gobernar a su
En los siguientes capítulos los dos
mandamientos de la Granja Animal. antojo o por intereses particulares.
cerdos protagonistas empiezan a ex-
Ese mismo día las vacas tienen que presar distintos puntos de vista, que Ante estos idearios totalitarios re-
ser ordeñadas por los animales pues en la vida real se reflejan por un mi- salta también el escepticismo del burro
sus ubres llenas les producen dolor. El litarismo permanente de Stalin, contra Benjamín: «Con molino o sin molino
primer cambio en la igualdad animal la revolución continua de Trotsky: la —dijo—, la vida seguirá como siem-
lo rompe Napoleón, concediéndose a fuerza de las armas contra la fuerza de pre ha sido, es decir, un desastre.».
sí mismo un privilegio: la palabra: «Según Napoleón, lo que Pero también la determinación del ca-
debían hacer los animales era procu- ballo Boxer: «Trabajaré, más fuer-
«El camarada Snowball os guia-
rar la obtención de armas de fuego y te.», como representante de una clase
rá. Yo os seguiré dentro de unos
adiestrarse en su manejo. Snowball trabajadora que asume el ideario de la
minutos. ¡Adelante, camaradas! El
opinaba que debían mandar cada dictadura y lo ejecuta sin cuestionarlo:
heno os espera. Los animales se fue-
vez más palomas y fomentar la re-
ron en tropel hacia el campo de heno «Napoleón siempre tiene razón.».
belión entre los animales de las otras
para empezar la cosecha y, cuando
granjas. Uno argumentaba que si Orwell deja clara su postura ante
volvieron, al anochecer, notaron que
no podían defenderse estaban des- el totalitarismo, también en el prólo-
la leche había desaparecido.»
tinados a ser conquistados; el otro go, con frases como: «Libertad, como
Cuando los animales empiezan a argüía que si había rebeliones en to- dice Rosa Luxemburg, es libertad
trabajar por su cuenta el campo, sin el das partes no tendrían necesidad de para los demás. Idéntico principio
control o tiranía ejercida por el hom- defenderse.» contienen las palabras de Voltaire:
bre, pronto se empiezan a formar jerar- Detesto lo que dices, pero defendería
Con Snowball, las decisiones im-
quías: hasta la muerte tu derecho a decirlo».
portantes se tomaban de forma demo-
«Los cerdos en verdad no traba- crática: «sus decisiones debían ser También critica la postura de algunos
jaban, pero dirigían y supervisaban ratificadas por mayoría de votos.» periodistas y escritores frente a la in-
a los demás. A causa de sus conoci- Pero pronto el cerdo Napoleón, para cipiente dictadura soviética impuesta
mientos superiores, era natural que asumir todo el poder, intenta acallar por Stalin: «La cobardía intelectual
ellos asumieran el mando.» las ideas de Snowball, manipulando es el peor enemigo al que han de ha-
a los animales. Finalmente, Snowball cer frente periodistas y escritores en
Uno de los primeros privilegios de general». A pesar de la calidad de la
es expulsado de la granja y comienza
los cerdos como clase dirigente, como novela, fue rechazada por cuatro edito-
una demostración de fuerza y terror
ya se ha visto, es la leche de las vacas, riales antes de ser publicada.
ante cualquiera que se oponga a las
pero cuando maduran los frutales, tam-
decisiones de Napoleón, por lo que El escritor británico George Orwell,
bién dejan claro quiénes deben consu-
la incipiente democracia se convierte seudónimo de Eric Arthur Blair, nació
mir la fruta:
en dictadura: «En el futuro todas las
en la India en 1903 y falleció en el Rei-
«Las primeras manzanas ya es- cuestiones relacionadas con el go-
no Unido en 1950, muy joven, víctima
taban madurando, y el césped de bierno de la granja serían resueltas
de la tuberculosis. Sus obras muestran
la huerta estaba cubierto de fruta por una comisión especial de cerdos,
caída de los árboles. Los animales presidida por él.» oposición a todo tipo de abuso de po-
creyeron, como cosa natural, que der, como el imperialismo británico,
A continuación, una de las princi- la tiranía a la que se somete a la clase
aquella fruta sería repartida equi-
pales armas de la clase dirigente es la trabajadora, el totalitarismo nazi o so-
tativamente; un día, sin embargo, se
difamación sobre cualquiera que con- viético, o el alzamiento franquista en la
dio la orden de que todas las manza-
traríe el ideario de Napoleón, crean- guerra civil española, en la que partici-
nas caídas de los árboles debían ser
do mentiras si fuera necesario. De la pó como miliciano a favor del ejército
recolectadas y llevadas al guadarnés
misma forma, aumentan los privilegios del legítimo gobierno de la república.
para consumo de los cerdos.»
para los cerdos, incluso, incumpliendo
Si Trosky fue el que ideó la “revolu- y modificando cada uno de los siete Otras de las muchas obras de la
ción permanente” en la vida real, en la mandamientos de la graja a su favor, corta vida de Orwell son: Los días de
novela de Orwell, el cerdo Snowball es empezando por el «4. Ningún animal Birmania, Que no muera la aspidistra,
el ideólogo y el encargado de llevarla a dormirá en una cama.», para cam- Subir por el aire, El camino de Wigan
cabo, creando distintos comités anima- biarlo por «Ningún animal dormirá Pier, Homenaje a Cataluña o 1984.
les para que las tareas sean mejores y en una cama con sábanas.» Por lo que La vida y la obra de Orwell es un
más llevaderas, e intentando culturizar los cerdos duermen en las camas de los canto a la libertad, siempre a favor del
a los animales de la granja con clases humanos, pero “sin sábanas” … asunto socialismo democrático y en contra de
de lectura y escritura para todos. Los resuelto. O cuando Napoleón se embo- cualquier tipo de totalitarismo, venga
animales «escuchaban asombrados a rracha al consumir el alcohol encon-
de donde venga.
Snowball mientras éste les describía trado en la casa de los antiguos amos,
cuadros de maquinarias fantásticas el quinto mandamiento: «Ningún ani- Luis J. Martín.
pág. 6 la llanura número 167 - abril de 2023
Juan C. López
la llanura número 167 - abril de 2023 pág. 7
Juan C. López
mos perfectamente la existencia de un vantan las fortificaciones en torno a un que el término de –vettón— es de raíz
alfar colectivo, y lo mismo ocurriría hábitat de carácter estable que buscaba celta y entre los significados que se le
con la fragua. el control del territorio que le rodeaba. dan están los de “luchadores” u “hom-
La actividad textil estaba ligada a Estas poblaciones conocían y usaban bres de la guerra”.
los hogares y a la figura femenina. de forma generalizada el hierro, lo que
supuso no sólo el desarrollo del ar-
mamento, sino también la roturación Merece la pena hacer una peque-
La eficiencia de los canteros nos
del terreno que implicó una mejora ña escapada, teniendo en cuenta que
llega a través de las construcciones de
sus edificios y de la fabricación de mo- alimenticia que propició un aumento el castro está a menos de 20 minutos
linos para moler el cereal, abundantes demográfico. de aquí. El lugar nos ayuda a percibir
en el poblado, y la talla de las escultu- Otras peculiaridades de esta cultu- otras formas de existencia, otras condi-
ra son las cerámicas a torno y la inci-
ras de toros y cerdos conocidos con el ciones de vida, otros modos de percibir
neración de los muertos. Los vettones
nombre de verracos y que se extienden el mundo que nos rodea. Impresionan
fueron los autores de los verracos o
por todo su territorio. figuras de toros, cerdos y jabalíes que los viejos carteles a la entrada del recinto
Los vettones constituyen uno de los elementos más que dicen: “RESPETAD EL LENGUA-
representativos de estas poblaciones. JE DE LAS PIEDRAS”.
Entre los siglos VIII y V a.C. apare-
cen en todo el área de la meseta pobla- Sabemos que existieron lenguas Juan C. López
dos situados en cerros de fácil defensa celtas, pero desconocemos si los vet- Lecciones de Historia
y próximos a fuentes de agua. Se le- tones tuvieron una propia. Sí sabemos Julio de 2010
pág. 8 la llanura número 167 - abril de 2023
El principito (XIII)
tamente pasa a ser de tu propiedad. Así,
yo poseo las estrellas pues nadie antes
que yo, soñó poseerlas. Comprende?
Un hombre de negocios habitaba -¡Ah! ¡Estrellas! -Es cierto —dijo el principito—
el cuarto planeta. Tan ocupado estaba Pero ¿qué haces tú con ellas?
-Eso es. Estrellas.
que no levantó su mirada ni aun ante la
llegada del principito. -Pero ¿puedes decirme que haces -Las administro. Las cuento y re-
con quinientos millones de estrellas? cuento —contestó el hombre de ne-
-Buenos días —saludó éste— Su gocios. Es bastante difícil, pero como
cigarrillo está apagado. -Quinientos un millones seiscien- dije, soy un hombre serio.
tos veintidós mil setecientos treinta y
-Tres y dos son cinco. Cinco y sie- El principito aún no se daba por sa-
uno. Yo soy serio y preciso.
te, doce. Doce y tres, quince. Buenos tisfecho.
días. Quince y siete, veintidós. Veinti- -Dime, ¿qué haces con esas estre-
dós y seis, veintiocho. No tengo tiem- llas. -Yo, si poseo un pañuelo, puedo
po para volver a encenderlo. Veintiséis abrigar con él mi cuello y llevarlo con-
-¿Cómo qué hago? Nada, las poseo. migo a donde vaya. Si poseo una flor,
y cinco, treinta y uno. Uf! Da un total
de quinientos un millones seiscientos -¿Posees las estrellas? puedo cortarla y llevármela. En cam-
veintidós mil setecientos treinta y uno. bio tú, no puede cortar las estrellas.
-Efectivamente.
-¿Quinientos millones de qué? -No, pero puedo depositarlas en el
-He visto un rey que... banco.
-¡Eh! ¿Todavía permaneces allí? -Escucha: los reyes no poseen, “rei-
Quinientos un millones de... Ya no sé... -¿Y eso qué quiere decir?
nan” que es bien distinto.
¡Tengo tanto trabajo! Yo soy serio, no -Escribo en un papelito la cantidad
me divierto con tonterías. Dos y cinco, -¿Me dirás para qué te sirve poseer de estrellas que poseo, cierro el pape-
siete... estrellas? lito y lo pongo bajo llave en un cajón.
-¿Quinientos millones de qué? — -Gracias a ello soy rico. -¿Eso es todo?
inquirió nuevamente el principito, que -¿De qué sirve ser rico? -Lo suficiente.
jamás olvidaba una pregunta una vez
formulada. -Para comprar otras estrellas, si al- Es divertido y bastante poético,
guien las encuentra. pero... no es serio —pensó el principi-
El señor de negocios levantó la ca-
Mientras tanto el principito iba to, que sobre cosas serias tenía un con-
beza: cepto bien distinto del de las personas
pensando que este hombre, razona un
-Hace cincuenta y cuatro años que poco como el ebrio. Siguió preguntan- grandes.
vivo en este planeta, y sólo tres veces do; -Yo —dirigiéndose al señor— po-
me han molestado. Hace veintidós seo una flor a la que riego todos los
años fue la primera, cuando un abe- -¿Cómo puede un hombre poseer
estrellas? días. Tres volcanes que deshollino to-
jorro cayó Dios sabe de dónde. Fue das las semanas, aunque uno de los tres
tan estrepitoso el ruido que produjo al -¿Acaso, sabes de quién son? está extinguido. Nunca se sabe. Tanto
caer, que cometí cuatro errores en una para mis volcanes como para mi flor,
suma. Hace once años fue la segunda -No sé. Supongo que de nadie.
es útil que yo los posea. En cambio
a causa de un ataque de reumatismo. -Pues entonces... son mías por ser tú... no eres útil a las estrellas.
Debo hacer ejercicios, pero no tengo el primero en haberlo pensado.
tiempo para moverme. Soy serio. La El hombre de negocios hizo el ade-
tercera vez... ¡Hela aquí! Decía, qui- -¿Y con eso basta? mán de responder pero no encontró
nientos un millones... -¡Pues claro! Cuando hallas un dia- palabras para ello. El principito se fue.
mante que no le pertenece a nadie, es Decididamente las personas grandes
-¿Millones de qué? —se decía para sí— son enteramente
sencillamente tuyo. De igual forma,
El hombre de negocios había com- cuando eres el primero a quien se le extraordinarias.
prendido que no había ya esperanza de ocurre una idea, la patentas e inmedia- Antoine de Saint-Exupéry
tranquilidad alguna.
-Millones de esas cositas que se
ven a veces en el cielo.
-¿Moscas?
-¡Oh, no! Cositas que brillan.
-¿Abejas?
-¡Pero no! Cositas doradas que ha-
cen desvariar a los holgazanes. ¡Pero
yo soy serio! y no tengo tiempo para
perder.
pág. 10 la llanura número 167 - abril de 2023
Clásicos Arevalenses
Arévalo tradicional
La fiesta de la Lugareja
Tarde azul. El nervio arevalense
—casticismo, juventud, tradicionalis-
mo— se pone un reguero rojo sobre
el pecho— la corbata del cofrade—;
corona la vara blanca con el escudo
de «La Lugareja», sonríe satisfecho y
sale a la calle. Voltean las campanas
de las Bernardas monjiles. Y la Cofra-
día de Nuestra Señora de la Asunción
empieza a hacer un derroche de co- la ilusión. Y las mujeres se visten de Cantan pájaros invisibles. ¿Qué
hetes —secos estampidos y estrelli- mayo. Y los hombres rebosan de opti- vendrá? Nube negra, que eres un mal
tas voladoras— hacia la inmensidad. mismo. Y los niños corren contentos. presagio en el cielo: vete lejos de
Dice el tambor: —Tara-ta-tara — ta- Y los viejos lloran recordando… aquí, donde no tiñas con llanto el su-
ra-ta-tara... dor del labriego...
Arriba —a los pies de Roma en
Y dice la gaitilla: —Piri-pi-piri—, Castilla— la gente espera. El Luga- Bello almuerzo el de la cofradía.
piri-pi-piri... rejo recibe a su Virgen. El labrador Bello almuerzo labrador donde el pan
—vestido de luto, ¿por qué le gustará está santificado… Y bello atardecer el
Gritan los chiquillos. Ríen las mu-
tanto vestir de negro al labrador?— último, con el declinar de la fiesta...
jeres, Todo Arévalo siente una alegría
ejemplar de primavera, alegría de algo febril de vino y de sol, grita y Corbata roja y pendón rojo: eres
presentimiento, y de emoción... baila. La Virgen queda en su ermita. un recuerdo de Villalar. Los Comu-
Y el baile— el baile de jota primitiva, neros castellanos nos donaron esta
La Cofradía va hacia el Lugarejo algo ruberiana — surge en la placi- insignia de valor y de libertades que
—caserío alto a los pies de Roma en Arévalo ostentará siempre como ban-
ta campera. Las tiendas prehistóricas
Castilla— en busca de la Virgen ais- dera ideal e imaginaria del caballero
—cuatro palos y arpillera— se llenan
lada y paciente, huésped de Arévalo romántico que arranca sobre un cor-
de gente. Se reúnen las familias y se
una vez al año... cel sediento y sin bridas del Castillo
buscan los novios. El arroyo, arru-
Y llega el domingo —hoy— y la lla amores y promesas. Y a lo lejos donde Blanca lloró sus desventuras…
Cofradía —bello cuadro de «Las Lan- Arévalo —muy solo— reza por todos, ...ooOoo...
zas» Velazqueñas sin pico y con escu- en espera de que todos sean fuertes y
do— llena el ex palacio de don Juan modernos a la sombra de sus torres... Mujercita de las naranjas que
II, ante la imagen bella y angustiada vendes a los chicuelos. Viejecita del
de la Madre. El lunes es un crespón negro con pidión. Hombre cansado que pides
adornos de plata… Hay misa de di- limosna. Mozo que bailas. Nena que
Cantan las monjas su fervor. Y las funtos por la mañana. Y luego el sueñas. Mujer de San Pedro y de los
dos Madres —del Dolor y del Amor— crespón enlutado es un traje blanco Descalzos que bailas despeinada, po-
lloran y sonríen en bella mezcla de de novicia: la bendición de los cam- bre y alegre. Cofrade tradicionalista...
maternidad. pos. ¡Oh, bella procesión del lunes, Que en vosotros nunca se seque la se-
Y por la tarde, la Virgen flota so- cuando las madres y las mozas llevan milla del pasado. El futuro —avión
bre la prosa, como un bello verso de sobre sus hombros a la Madre que audaz— coronará vuestras vidas con
flores y cosechas. Y los cofrades la fue Moza siempre! Las espigas se es- un fraternal saludo de anunciación.
escoltan. Y la gaitilla y el tamboril ponjan salpicadas por la sangre de las Julio Escobar.
ríen. Y los cohetes estallan cerca de amapolas. La Llanura. Mayo de 1927.