Está en la página 1de 116

OSTEOPATIA

TÉCNICAS
Y
ESTIRAMIENTOS

1
TECNICAS MITCHELL (MEI)

Las técnicas Mitchell o técnicas de energía muscular (MEI por sus siglas en inglés),
son técnicas en las que el paciente tiene una participación activa, trabajando conceptos de
relajación y contracción, donde el terapeuta trabaja sobre las barreras motrices.

TECNICA MITCHEL ILIACO POSTERIOR


P.A en D.P, T.P. en el mismo l ado a tratar. Col ocamos a ntebrazo ca udal bajo el muslo del P.A. y l a
ma no del mismo a ntebrazo s obre los isquiotibiales de la pierna contraria. El antebrazo craneal se s ituará
s obre l a cresta ilíaca del P.A.
En el desarrollo de la técnica el T.P l ocaliza la primera barrera motriz, en ese momento el P.A.
rea lizará una contracción muscular lleva ndo s u pierna en dirección camilla, mientras el T.P. resistirá el
movi miento, tra nscurridos 5/6 segundos el P.A. deja de realizar fuerza, el T.P s ostiene la posición sin
res istencia durante 2/3 s egundos y el evamos la pierna, llevándola a extensión y l i gera a ducción, hasta
l oca lizar la siguiente barrera motriz.
Se rea lizará este proceso, como en todas las técnicas Mi tchell, en 3 ocasiones.

2
TECNICA MITCHELL ILIACO ANTERIOR

En es ta técnica tenemos 4 va riantes posibles para realizarla;

Variante 1;
P.A. en D.S, el T.P contralateral al iliaco a tra tar. El P.A. rea lizará una flexión de la pierna
corres pondiente al iliaco a tra tar. El T.P. s ujeta esta pierna con s u brazo caudal, de forma que con l a base
que forman el dedo índice y el pulgar de la ma no al cerrar el puño sujetará el isquion del P.A. Mi entras, con
l a ma no cra neal localizaremos la E.I.A.S del ilíaco y col ocaremos sobre ella la mano.
La técni ca s e realizará con el P.A, realizando una extensión de la pierna mientras el T. P. l a resiste.
En l a fase de relajación el T.P, l levará la pierna del P.A ha cia iliaco posterior, acompañando el movi miento
con l a mano craneal empujando la E.I.P.S hacia posterior.
Variante 2;
Es i gual que la anterior pero con e. T.P. en el mismo lado a tra tar y s entado en la ca milla.

3
Variante 3;
P.A. en D.L., pi erna del iliaco a tratar en l a parte s uperior colocada en ángulo, mientras que la otra
perma necerá completamente estirada. El pie de la pierna superior l o a poyamos sobre nuestra ca dera y con
l a ma no más distal mantendremos el á ngulo de la coxofemoral de forma que no se produzca una aducción
de l a pierna por efecto de la gravedad. Con la mano proximal al P.A. l ocalizaremos la cresta i liaca, de forma
que l a técnica consistirá en una fuerza del P.A. ha cia extensión de l a pierna, mientras el T.P. resiste con s u
propi o cuerpo. En la fase de relajación ga namos barrera motriz, mientras con la mano proximal l levamos el
i l íaco a posterior tra ccionando s uavemente de la cresta ilíaca.

Variante 4;
P.A en D.P. con el l ado del ilíaco a tratar l o más pegado al borde de la camilla posible, de forma que
s u pi erna quedará fuera de la ca milla con el pie apoyado sobre nuestro cuádriceps. La técnica será la
mi s ma que anteriormente, el P.A, realiza una extensión de la pierna y el T. P. rea liza resistencia con s u
cuerpo. En la fase de relajación el T.P ga nará la barrera motriz mientras que con la mano proximal
tra cci onará del iliaco a posterior suavemente.

4
TÉCNICA MITCHELL OUTFLAIRE

P.A. en D.S, T.P. en el mismo lado del i líaco a tra tar. El P.A. tendrá la pi erna en fl exi ón y el T.P. l a
s ujetará con su cuerpo mientras que con la mano proximal realiza una ligera rotación i nterna. Con la mano
di s tal l ocalizaremos la articulación sacro-ilíaca. La técnica se desarrolla la resistencia realizada por el T.P a l
movi miento de a bducción del P.A. En l a fase de relajación el T.P. l leva rá l a pierna a a ducción y a umenta rá
l a rotación interna ligeramente mientras con la mano situada en la a rticulación sacro-ilíaca a yudará al iliaco
a rea l i za r Infl a i re.

TÉCNICA MITCHELL INFLAIRE

P.A. en D.S. T.P en el mismo l ado del ilíaco a tratar. El P.A. tendrá la pierna en extensión, de forma
que el T.P. a trapará con la mano caudal la extremidad por encima del maléolo, manteniendo el antebrazo
por l a ca ra i nterna de l a tibia y col ocando el codo s obre cóndilo i nterno del fémur, mientras con la mano
cra neal mantendremos l a E.I.A.S. contraria evitando que se l evante. Desde esta posición realizamos una
fl exión y a bducción de la pierna, hasta s ituar el cóndilo externo del fémur del P.A. s obre nuestra ca dera.
En es ta posición el P.A. realizará a ducción mientras el T.P. res iste el movi miento con el a ntebrazo.
En l a fase de relajación aumentaremos la abducción hasta la próxima barrera motriz.

5
TÉCNICA MICHELL SACRO ANTERIOR
P.A. en D.P, con el l ado del surco sacro va cío lo más próximo posible al borde de la ca milla, el brazo
de es e mismo lado colgando por el borde de la ca milla y l a cabeza mirando en la misma dirección.
Rea lizamos maniobra de derrota para que el P.A. quede con las l umbares en torsión y el s urco sacro va cío
en l a parte s uperior. Las piernas del P.A. quedarán en ángulo sujetas por nuestra ca dera mientras que con
l a ma no ca udal el T.P. s ujeta l os pies. La técnica se desarrolla con el T.P. resistiendo el movimiento de los
pi es del P.A. en dirección techo, durante la fase de relajación lleva mos l os pies hacía el suelo hasta una
nueva barrera motriz. Con la mano caudal comprobaremos si el s urco sacro s ufre algún ca mbio.

6
TÉCNICA MICHELL SACRO POSTERIOR

El punto de partida posicional del P.A. s erá en D.L, con el surco va cío a rriba. asegurándose el T.P de
que l a espalda queda completamente recta, a lineado sacro con occipital y l a ci ntura pélvica perpendicular
a l a camilla.
Des de este punto realizaremos una técnica de “side-roll”, flexionaremos las piernas del P.A. ha cia
s u pecho, sin perder nunca la posición de la cintura pélvica, una vez realizada esta ma niobra s olicitamos al
P.A. que estire la pierna inferior, la más próxima a la ca milla, y depositaremos s u pierna superior tra s el
hueco poplíteo estabilizando al P.A. y evi tando que la gravedad venza su cuerpo hacia el s uelo. Desde esta
pos ición y vi gilando s iempre la posición de la ci ntura pélvica nos centraremos en la ci ntura cl avicular,
ha ci endo que el P.A. haga una torsión en dirección opuesta, pero solo de la ci ntura clavi cular, l a cintura
pél vica debe mantener la posición, para ello cogeremos el brazo del P.A má s próximo a la ca milla y
tra cci onaremos cra nealmente y ha cía arriba para colocar a l P.A en l a posición deseada, i ntentaremos que
el P.A pueda asir el l ado opuesto de la ca milla con su ma no opuesta, siempre que su complexión lo
permi ta. Una vez conseguido esto nos centraremos de nuevo en la ci ntura pelviana, sujetaremos al P.A por
l a s piernas en flexión, ambas, equilibrando la posición de los maléolos, y desde aquí trabajaremos. El P.A.
rea lizará fuerza en dirección techo mientras el T.P ofrece resistencia, como toda técnica Mi tchell
ma ntendremos la resistencia, después realizaremos un periodo de relajación y tra s el mismo buscaremos
una nueva barrera motriz y repetiremos la técnica hasta un total de 3 veces. Con l a mano cra neal,
ma ntendremos el equilibrio de la cintura pelviana durante la realización de l a técnica y comprobaremos el
es tado del surco s uperior.

7
TÉCNICA MICHELL PUBIS

Como pri mer paso podemos a plicar una técnica de relajación de la musculatura que se i nserta en el pubis,
a ductores, etc…
Pa ra ello el P.A. s e colocará el D.S. con la piernas fl exionadas e i niciaremos la técnica con una fase de
fuerza resistida haciendo tra bajar l os músculos a ntagonistas. Solicitamos a l P.A. que realice una Abducción
y res istimos el movimiento sujetando a mbas piernas.

En s egundo paso tenemos una técnica de decoaptación, que s e puede realizar de dos formas diferentes.
En es te caso solicitamos al P.A. que realice una a ducción y resistimos el movi miento ya s ea con el puño o
con el a ntebrazo, una vez realizada la resistencia realizamos un movimiento obligado de a bducción
mediante el ci erre del puño u haciendo que l a extensión del antebrazo se alargue, debe s er un movimiento
rá pi do u seco pero sutil.

8
Tra s esto podemos realizar la técnica Mi tchell, la cual también podemos ejecutar de dos formas;

La pri mera s e realiza mediante una elevación de la pierna del P.A desde una posición baja, realizando una
a bducción y el evación con posterior a ducción hasta la perpendicular y una decoaptación que s e produce
cua ndo el P.A. deja ca er la pierna libremente s obre la camilla desde la altura adquirida.

La s egunda técnica es manteniendo la pierna del P.A. en la posición 1 y bl oqueando s u movimiento,


entonces se solicita al P.A. que realice fuerza hacia flexión y a ducción.

Si a l realizar las pruebas de movilidad no obtenemos movilidad en ninguna de l as dos ra mas púbicas
podemos hacer una técnica cruzada.

9
TÉCNICA MICHELL ERS TORÁCICAS ALTAS (T1 a T4) (TÉCNICA DEL TUBARTE)

Ejemplo ERS Derecha


P.A. en S,D, T.P contra lateral a la posterioridad., en este caso a la izquierda del P.A. Se sujetará la ca beza
del P.A. rodeándola con el brazo, a modo de turbante, y s e realizará la técnica llevando la ca beza al lado
contra ri o de la l esión, en este caso al ser una ERS Derecha l a posterioridad corresponderá a la tra nsversa
derecha de la vértebra l esionada en extensión, por l o ta nto realizaremos el movimiento de flexión,
rota ci ón izquierda e i nflexión izquierda. Como en todas las técnicas Mi tchell el T.P buscará la barrera
motri z y el P.A. realizará un movimiento en dirección a l a lesión que s erá resistida por el T.P. por un
peri odo de +- 8s , tras l os cuales habrá un periodo de relajación en la que esperaremos a que disminuya la
tens ión y buscaremos una nueva barrera motriz para vol ver a realizar l a técnica. Es to se producirá durante
un peri odo de 3 movi mientos resistidos y 3 descansos. Al finalizar la técnica acompañaremos l a cabeza sin
deja rla ir hasta s u posición i nicial.

10
TÉCNICA MICHELL FRS TORÁCICAS ALTAS (T1 a T4) (TÉCNICA DE LA VISERA)

Ejemplo FRS Derecha


P.A. en S,D, T.P contra lateral a la posterioridad., en este caso a la izquierda del P.A. Se sujetará la ca beza
del P.A. con l a mano por su frente, a modo devisera, y s e realizará la técnica llevando la ca beza al lado
contra ri o de la l esión, en este caso al ser una FRS Derecha la posterioridad corresponderá a la transversa
derecha de la vértebra l esionada en flexión, por lo tanto realizaremos el movimiento de extensión,
rota ci ón izquierda e i nflexión izquierda. Como en todas las técnicas Mi tchell el T.P buscará la barrera
motri z y el P.A. realizará un movimiento en dirección a l a lesión que s erá resistida por el T.P. por un
peri odo de +- 8s , tras l os cuales habrá un periodo de relajación en la que esperaremos a que disminuya la
tens ión y buscaremos una nueva barrera motriz para vol ver a realizar l a técnica. Es to se producirá durante
un peri odo de 3 movi mientos resistidos y 3 descansos. Al finalizar la técnica acompañaremos l a cabeza sin
deja rla ir hasta s u posición i nicial.

11
TÉCNICA MICHELL PARA COSTILLAS EN ESPIRACIÓN PUÑO DE BOMBA
P.A. en decúbito supino con el dorso de la mano del l ado correspondiente a la costilla en l esión situada
s obre l a frente. El T.P. contralateral l ocaliza la costilla en lesión por su ángulo posterior y l a s ujeta por s u
borde superior.
La técni ca s e desarrolla en dos pasos;
1- El T.P. s ujeta la mano del P.A. s ituada sobre su frente y s olicita a este que haga una flexión de l a
ca beza, la cual s erá resistida por el T.P. dura nte unos s egundos. Tras esto se s olicita a l P.A. que
rel a je el cuello.
2- Tra s esperar unos segundos y a segurarnos que toda la cadena muscular se ha relajado se s olicita al
P.A. que realice un inspiración profunda. Durante l a inspiración el T.P. con la mano situada bajo l a
cos ti lla en l esión tirará de ella desde su ángulo posterior en dirección ca udal, lo cual hará que l a
cos ti lla por s u parte ventral a scienda en sentido de inspiración. Durante l a espiración
ma ntendremos el movimiento ganado de la costilla sin perderlo.
Como todas l as técnicas Mitchel se realiza este proceso durante tres o cuatro veces.

Paso 1

Paso 2

12
TÉCNICA MICHELL PARA COSTILLAS EN ESPIRACIÓN ASA DE CUBO
P.A. en decúbito supino con el dorso de la mano del l ado correspondiente a la costilla en l esión situada
s obre l a frente. El T.P. contralateral l ocaliza la costilla en lesión por su ángulo posterior y l a s ujeta por s u
borde superior.
La técni ca s e desarrolla en dos pasos;
1- El T.P. s ujeta el codo del P.A. correspondiente a l a mano s ituada sobre su frente y s olicita a este que
ha ga fuerza con el codo hacia la rotación i nterna de hombro, la cual será resistida por el T.P.
dura nte unos s egundos. Tras esto se s olicita a l P.A. que relaje el brazo.
2- Tra s esperar unos segundos y a segurarnos que toda la cadena muscular se ha relajado se s olicita al
P.A. que realice un inspiración profunda. Durante l a inspiración el T.P. con la mano situada bajo l a
cos ti lla en l esión tirará de ella desde su ángulo posterior en dirección ca udal, lo cual hará que l a
cos ti lla por s u parte ventral a scienda en sentido de inspiración. Durante l a espiración
ma ntendremos el movimiento ganado de la costilla sin perderlo.
Como todas l as técnicas Mitchel se realiza este proceso durante tres o cuatro veces.

Paso 1

Paso 2

13
TÉCNICA MICHELL PARA COSTILLAS EN INSPIRACIÓN PUÑO DE BOMBA
P.A. en decúbito supino El T.P. en l a cabecera de l a camilla.
La técni ca s e desarrolla en dos pasos;
1- El T.P. s ujeta la ca beza del P.A. en ligera flexión, hasta localizar l a tensión sobre la costilla en lesión.
Se s olicita a l P.A. que haga fuerza hacia la extensión con l a cabeza, la cual será resistida por el T.P.
dura nte unos s egundos. Tras esto se s olicita a l P.A. que relaje el cuello.
2- Tra s esperar unos segundos y a segurarnos que toda la cadena muscular se ha relajado se s olicita al
P.A. que realice un inspiración profunda. Durante l a inspiración el T.P. deja que la costilla realice el
movi miento libremente. Durante la espiración a compañaremos la costilla en dirección ca udal,
a yuda ndo a esta a alcanzar l a espiración.
Como todas l as técnicas Mitchel se realiza este proceso durante tres o cuatro veces.
Paso 1

Paso 2

14
TÉCNICA MICHELL PARA COSTILLAS EN INSPIRACIÓN ASA DE CUBO
P.A. en decúbito supino El T.P. en l a cabecera de l a camilla.
La técni ca s e desarrolla en dos pasos;
1- El T.P. s ujeta la ca beza del P.A. en ligera flexión e i nflexión hacia el lado de l a costilla en l esión,
ha s ta localizar l a tensión sobre la costilla en lesión. Se solicita a l P.A. que haga fuerza hacia la
extensión con la ca beza, l a cual s erá resistida por el T.P. durante unos segundos. Tras esto se
s ol icita al P.A. que relaje el cuello.
2- Tra s esperar unos segundos y a segurarnos que toda la cadena muscular se ha relajado se s olicita al
P.A. que realice un inspiración profunda. Durante l a inspiración el T.P. deja que la costilla realice el
movi miento libremente. Durante la espiración a compañaremos la costilla en dirección ca udal,
a yuda ndo a esta a alcanzar l a espiración.
Como todas l as técnicas Mitchel se realiza este proceso durante tres o cuatro veces.
Paso 1

Paso 2

15
TÉCNICA MICHELL PARA ANTEBRAZO EN PRONACIÓN

P.A. en D.S. el T.P. s entado en el lado a tra tar. Col oca el a ntebrazo del P.A. en flexión de 90°, busca la
ba rrera motriz llevando el brazo a supinación, una vez l ocalizada se s olicita al P.A. que realice una
prona ción que será resistida por el T.P.

TÉCNICA MICHELL PARA ANTEBRAZO EN SUPINACIÓN

P.A. en D.S. el T.P. s entado en el lado a tra tar. Col oca el a ntebrazo del P.A. en flexión de 90°, busca la
ba rrera motriz llevando el brazo a pronación, una vez localizada s e solicita al P.A. que realice una
s upinación que será resistida por el T.P.

16
TÉCNICA MICHELL PARA FRS CERVICAL C3 A C7
Uti l izaremos la misma técnica que en dorsales para T1 a T4, en las FRS técnica de la vi sera.
Ll eva remos la cabeza del paciente a extensión y a la rotación e i nclinación contrarias a la lesión,
col ocándose el T.P. contralateral a la l esión. Como todas las técnicas Mi tchell se realizarán en 3 periodos
de fuerza resistida con 3 periodos de relajación intermedios.

TÉCNICA MICHELL PARA ERS CERVICAL C3 A C7


Uti l izaremos la misma técnica que en dorsales para T1 a T4, en las ERS técnica del turbante.
Ll eva remos la cabeza del paciente a flexión y a l a rotación e inclinación contrarias a la l esión, colocándose
el T.P. contra lateral a la lesión. Como todas l as técnicas Mitchell s e realizarán en 3 periodos de fuerza
res istida con 3 periodos de relajación i ntermedios.

17
TÉCNICA MICHELL PARA C2 (AXIS)
P.A. en D.S. el terapeuta s e sitúa a l a cabecera de l a camilla. La posición es igual que la de a juste de
cervi ca les bajas pero omitiendo el parámetro de flexión, por l o que la rotación es pura. En este caso
bus caremos la barrera motriz l levando la vértebra hacia la rotación de corrección y s olicitaremos al P.A.
que realice una rotación contraria que resistiremos, como en toda técnica Mi tchel con 3 periodos de fuerza
res istida y 3 peri odos de relajación i ntermedios.

TÉCNICA MICHELL PARA OCCIPITAL ANTERIOR


(Ej. Anterior derecho)
P.A. en D.S, el T.P. s ituado a l a cabecera de l a camilla. La corrección s e realizará como en
toda s las técnicas Mi tchell por posicionamiento directo, de forma que en un occipital a nterior derecho
como el ejemplo, nos encontraremos la cabeza con una extensión, rotación i zquierda e inflexión derecha,
por l o que deberemos corregir con l os parámetros contrarios, flexión, rotación derecha e inflexión
i zquierda. Como en todas las técnicas Mitchel con 3 periodos de fuerza resistida y 3 peri odos de relajación
i ntermedios. Pa ra ello con una mano s e fija el atlas mientras que con la otra colocada s obre el mentón del
pa ci ente s e realizan l os posicionamientos de flexión y rota ción contrarias y con el antebrazo el de i nflexión
contra ria.

18
TÉCNICA MICHELL PARA OCCIPITAL POSTERIOR
(Ej.Posterior derecho)

P.A. en D.S, el T.P. s ituado a l a cabecera de l a camilla. La corrección s e realizará como en todas las
técni cas Mitchell por posicionamiento directo, de forma que en un occipital posterior derecho como el
ejemplo, nos encontraremos la ca beza con una flexión, rotación derecha e i nflexión i zquierda, por l o que
deberemos corregir con los parámetros contrarios, extensión, rotación izquierda e i nflexión derecha. Como
en todas las técnicas Mi tchel con 3 periodos de fuerza resistida y 3 peri odos de relajación i ntermedios.
Pa ra ello con una mano se fija el a tlas mientras que con l a otra colocada bajo el mentón del paciente se
rea lizan l os posicionamientos de extensión y rota ción contrarias y con el antebrazo el de i nflexión
contra ria.

TÉCNICA MICHELL NSR LUMBAR


(Ej. NSR izquierda)
Según las leyes de Frayette en las lesiones en NSR l a rotación y l a i nclinación s on contrarias. En una
NSR i zquierda encontraremos la posterioridad a la i zquierda y l a inclinación a la derecha. Pa ra realizar la
técni ca Mi tchell para una NSR izquierda el P.A. s e pondrá en D.L. con las posterioridades arri ba, por l o
ta nto l a inclinación en el lado camilla. Flexionaremos las piernas del P.A. a poyándolas sobre la EIAS del T.P.
pero teniendo precaución de no provocar una flexión lumbar, la posición de trabajo debe ser totalmente
neutra . Una vez posicionados s olicitaremos al P.A. que realice fuerza con las piernas hacia el s uelo mientras
el T.P. res iste el movimiento, tras esto localizamos una nueva barrera motriz y realizamos l a técnica de
nuevo, así hasta 3 veces. Corri giendo de esta manera l a inclinación de l a NSR.

19
TÉCNICA MICHELL ERS LUMBAR
(Ej. L3 en ERS Izquierda)
La pos ición de partida es con el P.A. en D.P. y el T.P. en el lado de la l esión, en este caso en el lado
i zquierdo. Desde la posición de partida pondremos al P.A. en posición de derrota, i gual que en la técnica de
s a cro anterior, de forma que la posterioridad y l a carilla bloqueada quedarán hacia arriba. Mediante l a
fl exión de las piernas del P.A. buscaremos el punto de tensión que nos interesa, en este ca so a nivel de L3.
La técni ca s e realiza de forma que el P.A. ha rá presión con las piernas hacia el techo mientras que el T.P.
res iste el movi miento. Como todas las técnicas Mi tchel serán 3 periodos de trabajo con 3 periodos de
des canso.

TÉCNICA MICHELL FRS LUMBAR


(Ej. L3 en ERS Izquierda)
En el ca so de las lesiones en FRS l a carilla bloqueada y l a posterioridad son contrarias. Para este tipo
de l esiones l a posición de partida será con el P.A. en decúbito lateral, con la posterioridad abajo, en el lado
ca mi lla, y l a carilla bloqueada arri ba. En este caso l a técnica s e realizará en SideRoll, de forma que
provoca remos la desrotación hasta la vértebra que nos i nteresa, en este caso L3. Al posicionar la pierna de
ca mi lla l o haremos en posicionamiento directo, en extensión. La otra pierna, la superior, l a sostendrá el
T.P. en fl exión sobre su EIAS, buscando la zona de tensión a nivel de L3. La técnica se realizará de forma
que corregiremos la i nclinación, en este ca so izquierda. El P.A. realizará fuerza hacia el suelo con la pierna
fl exionada, mientras el T.P. resiste el movimiento. Al volver a buscar barrera motriz tra s el periodo de
des canso el T.P. ganará i nclinación y extensión.

20
TÉCNICAS
ILIACOS
TECNICA THRUST ILIACO SUPERIOR

P.A. en D.P, con l os pies ligeramente fuera de la ca milla por la parte de a bajo. El P.A. deberá
s ujetarse con las manos a la camilla para no ser a rrastrado durante la técnica.
El T.P. s ujetará la pierna del ilíaco a tra tar por encima de l os maléolos realizando una l igera rotación
externa, evitando así que la técnica influya sobre la a rticulación del tobillo en lugar de sobre la zona del
i l íaco.
Loca l izamos la tensión necesaria para situarnos sobre la zona del ilíaco y a compañando l a
res piración del P.A. realizaremos una tra cción con impulso cuando el P.A. haya exhalado todo el aire. La
ma nipulación no debe exceder la zona ilíaca, no podemos movilizar l umbares desde esta posición.

21
TECNICA THRUST SACRO POSTERIOR

El punto de partida posicional del P.A. s erá el mismo que l a técnica Mi tchell para sacro posterior en D.L,
con el s urco va cío a rriba. asegurándose el T.P de que la espalda queda completamente recta, alineado
s a cro con occipital y l a ci ntura pélvica perpendicular a la camilla.
Des de este punto realizaremos una técnica de “side-roll”, flexionaremos las piernas del P.A. ha cia
s u pecho, sin perder nunca la posición de la cintura pélvica, una vez realizada esta ma niobra s olicitamos al
P.A. que estire la pierna inferior, la más próxima a la ca milla, y depositaremos s u pierna superior tra s el
hueco poplíteo estabilizando al P.A. y evi tando que la gravedad venza su cuerpo hacia el s uelo. Desde esta
pos ición y vi gilando s iempre la posición de la ci ntura pélvica nos centraremos en la ci ntura cl avicular,
ha ci endo que el P.A. haga una torsión en dirección opuesta, pero solo de la ci ntura clavi cular, l a cintura
pél vica debe mantener la posición, para ello cogeremos el brazo del P.A má s próximo a la ca milla y
tra cci onaremos cra nealmente y ha cía arriba para colocar a l P.A en l a posición deseada. Desde este punto la
técni ca ya va ría con respecto a la técnica MEI. Solicitaremos al P.A. que entrelace los dedos de las manos y
el P.A. conti nuará con la pierna superior flexionada sobre el hueco poplíteo de l a inferior. Controlando la
ci ntura cl avicular del P.A. haremos rodar al P.A. en dirección hacia fuera de la ca milla, hasta conseguir que
s a cro del P.A quede horizontal a l suelo. Pa ra evitar sobresaltos del P.A. s e realizará la técnica solicitando a l
P.A. que ci erre l os ojos. Una vez colocado el P.A. en esta posición, bloquearemos la rotación del P.A. ha cia
l a gra vedad colocando nuestra pierna ca udal sobre la ca milla. Con l a mano cra neal seguiremos controlando
l a rotación del P.A. desde la cintura clavicular evitando que ca iga y con l a mano ca udal l ocalizaremos l a
hemi -base sacra s obre l a que se realizará la técnica Thrus en dirección s uelo.

22
MOVILIZACIÓN ANTEROR-POSTERIOR ILIACO

P.A. en D.L, el T.P s ituado en l a cara ventral del P.A. Se realiza una técnica previa de colocación para
que l a espalda quede recta, consistente en una flexión ventral de las piernas, las cuales están a poyadas
s obre l a cadera del T.P. y por s u mano cra neal, mientras con la ca udal controla la zona l umbar del P.A.
s ujetándolo por el sacro.
Una vez realizada esta técnica el P.A. estira s u pierna i nferior y el T.P. mantiene la superior s obre su
ca dera. Realizará entonces el T.P. un movimiento de anteversión y retroversión del ilíaco a compañado por
l a fl exión y extensión de la pierna sujeta. Pa ra el movimiento del ilíaco el T.P col ocará la mano caudal s obre
l e i squion y l a mano cra neal s obre la cresta iliaca, haciendo un movimiento de volante y contravolante
(a nteversión y retroversión).

BOMBEO SACRO

P.A. en D.S., el T.P. en un lado, leva ntamos la pierna contralateral del P.A. elevando s u pelvis y
s i tuando nuestra mano bajo el s acro y dejándolo alojado en la palma . Desde aquí devolveremos al P.A. a
l a posición de D.S. El T.P dejará el antebrazo plano y pa ralelo a las piernas del P.A. Desde a quí el T.P.
rea lizará un va ivén en s entido craneal y ca udal sin mover el brazo, tan solo con el movimiento de s u
cuerpo.
Pa ra devolver al paciente a l a posición inicial realizaremos el proceso a la inversa.

23
FÉMUR Y CADERA

POSTERIORIZACIÓN CABEZA FEMORAL.


OPCION 1; Se rea liza con el P.A. en D.S. El T.P. s ujeta la pierna del P.A. realizando una elevación, rotación
i nterna, a ducción y coa ptación. Una vez llegado al l ímite articular s e realiza un thrust con rotación interna.

OPCION 2; Se rea liza con el P.A. en D.P. el T.P en posición contralateral. Con la pierna en flexión de rodilla
s e dirige la a rticulación coxofemoral hacia rotación interna. Desde esta posición l ocalizamos el trocánter y
rea lizamos un impulso en dirección camilla.

24
OPCION 3; P.A. en D.S. con la pierna a tratar en s uspensión por el borde de la ca milla. Obligamos a
l a a rticulación a realizar una rotación i nterna, empujando el pie hacia rotación externa. Localizamos el
cuel lo del fémur y rea lizamos un movimiento hacia posteriorización que puede s er una articulación o un
a jus te con thrust.

25
ANTERIORIZACIÓN CABEZA FEMORAL.

OPCIÓN 1; .P.A. en D.P. Con l a mano ca udal realizamos una elevación de la pierna desde l a rodilla, con esta
en fl exión. Con el codo de la mano cra neal colocado sobre el cuello del fémur realizamos un a juste en
di rección camilla.

OPCIÓN 2; Igual pero con la rodilla en extensión

OPCIÓN 3; Igual pero homolateral

26
OPCIÓN 4; P.A. en D.S. l a pierna perteneciente a la coxofemoral a tra tar situada en s uspensión por el borde
de l a ca milla. Colocamos el puño cerrado en l a cara dorsal del P.A. bajo el cuello de fémur. Por efecto de l a
gra vedad y a yudando llevando la pierna a rotación externa provocamos la a nteriorización.

DESCOMPRESIÓN COXOFEMORAL CON AJUSTE (TRHUST)

P.A. en posición de Side-roll. Localizamos trocánter ma yor y l o llevamos hacia el ajuste en dirección
Ventra l ( o rotación interna)

27
TRACCIÓN COXOFEMORAL CAUDAL

P.A. en D.S. con la pierna en fl exión. Rodeamos el muslo con las manos entrelazadas lo más cerca posible
de l a a rticulación coxofemoral y rea lizamos tra cción caudal para decoaptar l a cabeza femoral del
a cetá bulo.

TRACCIÓN COXOFEMORAL TRANSVERSA

P.A. en D.S. El T.P. en el l ateral. Sujetamos la pierna del P.A. en flexión. La rodeamos y rea lizamos un
movi miento de decoaptación de forma que empujamos l a rodilla hacía l a parte medial y ti ra mos de la
coxofemoral de forma excéntrica.

28
DESCOMPRESIÓN CADERAS PROTUSIVAS Y LESIONES EN ABDUCCIÓN

P.A. en D.L, el T.P s ituado detrás del P.A. Sujetaremos la pierna superior del P.A. en extensión
dejá ndola en l igera s uspensión por el borde de la ca milla y mediante la presa de cuna realizaremos un
movi miento de palanca, l levando el extremo distal de fémur en dirección suelo y obligando a la
coxofemoral a separarse de su alojamiento.

OPCIÓN 2; Contra lateral.

29
DESCOMPRESIÓN CADERAS EXPULSIVAS Y LESIONES EN ADUCCIÓN

P.A. en D.L, el T.P s ituado detrás del P.A. Sujetaremos la pierna superior del P.A. en abducción y con
l a ma no cra neal localizaremos el borde s uperior de trocánter realizando una movilización mediante
tra cci ón y a bducción. (se puede usar con un Thrust final)

BOMBEO FEMOROTIBIAL

OPCIÓN 1; P.A. en D.S. Col ocamos un alza en la parte distal del fémur, sin s obre pasar el hueco poplíteo.
Sujetaremos la ti bia a la a ltura de TAT y rea lizaremos ligeras tra cciones en sentido ca udal.

30
OPCIÓN 2; P.A. en D.P. El P.A. pone una pierna en flexión y l a s ujetamos con nuestro hombro, mientras con
l a s dos manos sujetamos la tibia y tra cci onamos en dirección ca udal.

31
RODILLA

CORRECIÓN VALGO

P.A. en D.S con la pierna en fl exión, s ujetamos con l a mano cra neal por l a parte distal del fémur haciendo
una a dd y l a tibia por s u parte proximal con la ma no ca udal llevándolo a abd. Finalizamos l a técnica con un
Thrus t.

CORRECIÓN VARO
P.A. en D.S con la pierna en fl exión, s ujetamos con l a mano cra neal por l a parte distal del fémur haciendo
una a bd. y l a tibia por s u parte proximal con la ma no ca udal llevándolo a add. Finalizamos l a técnica con un
Thrus t.

32
MENISCO EXTERNO
P.A. en D.S, T.P. en posición contra lateral Pa rtiendo desde flexión de rodilla, realizamos un movimiento de
extensión forzando el va ro y con ligera rotación i nterna. El movi miento de extensión será l ento y a ca bará
con un movi miento ligeramente más rá pido justo a ntes de llegar a la máxima extensión dejando ca er todo
el conjunto de golpe sobre la ca milla y ha biendo llegado con la tibia en posición neutra.

MENISCO INTERNO
P.A. en D.S, T.P. en posición homolateral Pa rtiendo desde flexión de rodilla, realizamos un movimiento de
extensión forzando el va lgo y con l igera rotación externa. El movimiento de extensión s erá l ento y a cabará
con un movi miento ligeramente más rá pido justo a ntes de llegar a la máxima extensión dejando ca er todo
el conjunto de golpe sobre la ca milla y ha biendo llegado con la tibia en posición neutra.

33
DESCOMPRESIÓN DE RÓTULA
P.A. en D.S. realizamos con a mbas manos una tracción de la rótula s eparándola de los cóndilos femorales y
rea lizamos pequeños movimientos de flexibilización en todos los s entidos.

34
TIBIA Y PERONÉ
TIBIA ANTERIOR (POSTERIORIZACIÓN)
OPCIÓN 1; P.A. en D.S. Col ocamos al P.A. a l borde de la ca milla de forma que la pierna a tra tar quede en
s us pensión por el borde de la misma. Sujetamos s u pierna entre nuestras rodillas y a rticulamos la rodilla a
má xi ma extensión realizando a la vez tra cción de la pierna con nuestras rodillas. Finalizamos la técnica con
un Thrus t.

OPCIÓN 2; P.A. en D.S. Col ocamos un alza bajo l a parte distal del fémur. Fijamos la ti bia por la parte
proxi mal con la ma no cra neal mientras con la mano caudal levantamos la pierna haciendo una
contra palanca.
Podemos ta n s olo movilizar o acabar l a técnica con un Thrust

35
TIBIA ANTERIOR EPÍFISIS DISTAL (POSTERIORIZACIÓN)

OPCIÓN 1; P.A. en D. S. Igual que en el test, sujetamos el pie por el calcáneo contactando la planta del pie
con l a cara ventral del a ntebrazo del T.P. Con l a mano craneal llevamos la epífisis distal de l a tibia hacia
pos terior movilizándola y pudiendo fi nalizar la técnica con un Thrust.

OPCIÓN 2; P.A. en D.S. Pi erna del P.A. en Flexión con la planta del pie apoyada. Sujetamos el calcáneo por
s u ca ra posterior fijándolo y evi tando s u desplazamiento. Con la otra mano sujetamos la epífisis distal de la
ti bi a y movilizamos forzando l a flexión dorsal del pié. Podemos finalizar la técnica con un Thrust.

36
TIBIA POSTERIOR (ANTERIORIZACIÓN)
OPCIÓN 1; P.A. en D.S. Fl exionamos la pierna en lesión colocando nuestro antebrazo en el hueco poplíteo.
Des de esta posición podemos articular va riando el á ngulo y pudiendo finalizar la técnica con un thrust.

OPCIÓN 2; En otra opción con P.A. en D.S. situamos un alza bajo l a parte proximal de la ti bia dejando el
hueco poplíteo en s uspensión. Fijamos el fémur por s u parte distal articulando hacia posterior, de forma
que l a tibia se desplaza a anterior. Podemos finalizar l a técnica con un Thrust.

TIBIA POSTERIOR EPÍFISIS DISTAL (ANTERIORIZACIÓN)


T.P. en D.S. col ocamos un alza bajo l a tibia, de forma que l a epífisis distal de la ti bia queda elevada. Con la
ma no cra neal s ujetamos l a tibia y con l a mano ca udal sujetamos el a strágalo, movilizándolo a posterior, de
forma que la ti bia s e anterioriza. Podemos finalizar l a técnica con un Thrust.

37
TIBIA EN ROTACIÓN INTERNA

P.A. En D.S. Con l a extremidad a tra tar s uspendida por el borde de l a camilla. Sujetamos la pierna por s u
extremi dad distal entre nuestras rodillas, realizando un movimiento de tracción y rota ción externa
combi nados y fi nalizando la técnica con un Thrust.

P.A. en D.S. Col ocamos la pierna del P.A. a 90° rea lizando una rotación externa y l levando l a pierna a
extensión manteniendo la rotación y terminando la técnica forzando un poco la rotación.

38
TIBIA EN ROTACIÓN EXTERNA

P.A. En D.S. Con l a extremidad a tra tar s uspendida por el borde de l a camilla. Sujetamos la pierna por s u
extremi dad distal entre nuestras rodillas, realizando un movimiento de tracción y rota ción i nterna
combi nados y fi nalizando la técnica con un Thrust.

P.A. en D.S. Col ocamos la pierna del P.A. a 90° rea lizando una rotación interna y l levando l a pierna a
extensión manteniendo la rotación y terminando la técnica forzando un poco la rotación.

39
PERONÉ POSTERIOR (ANTERIORIZACIÓN)

OPCIÓN D.S.; P.A. en D.S. con l a pierna flexionada. Col ocamos l a eminencia tenar en el hueco poplíteo
bus cando el contacto con el peroné, para ello facilitaremos una rotación externa de la tibia que nos dará
un mejor contacto con l a cabeza del peroné. Buscamos el punto de tensión máximo y rea lizaremos un
a jus te.

OPCIÓN D.L.; P.A. en D.L. El T.P desde detrás del P.A. con el pisiforme de l a mano cra neal localizamos la
ca beza del peroné y buscamos el punto de máxima tensión hacia anteriorización, mientras que con l a
ma no cra neal buscamos el maléolo externo, punto más distal del peroné, y a compañamos el movimiento
jus to en s entido contrario, haciendo contra-palanca para facilitar el movimiento. Aca bamos la acción con
un a juste en ambos puntos manteniendo la dirección de ambas manos.

40
PERONÉ POSTERIOR EPÍFISIS DISTAL (ANTERIORIZACIÓN)
P.A. en D.P. Con l a extremidad a tratar fuera de la ca milla. Localizamos la epífisis distal del peroné (maléolo
externo) y l o fijamos por s u ca ra posterior, realizando una movilización hacia a nterior, fi nalizaremos l a
técni ca con un trust.

PERONÉ ANTERIOR (POSTERIORIZACIÓN)

OPCIÓN D.S.; P.A. en D.S. con l a pierna en extensión y un a lza en la parte distal del fémur, sin sobrepasar
el hueco poplíteo. Con la mano craneal l ocalizamos la ca beza del peroné y presionamos hacia
pos teriorización buscando el punto de máxima tensión (podemos presionar con el pulgar o con la
emi nencia tenar), una vez alcanzado este punto ajustamos con un Thrust.

41
OPCIÓN D.L.; P.A. en D.L. El T.P desde detrás del P.A. con el pisiforme de l a mano cra neal localizamos la
ca beza del peroné y buscamos el punto de máxima tensión hacia posteriorización, mientras que con la
ma no cra neal buscamos el maléolo externo, punto más distal del peroné, y a compañamos el movimiento
jus to en s entido contrario, haciendo contra-palanca para facilitar el movimiento. Aca bamos la acción con
un a juste en ambos puntos manteniendo la dirección de ambas manos.

PERONÉ ANTERIOR EPÍFISIS DISTAL (POSTERIORIZACIÓN)

P.A. en D.S. Sujetamos el pie con a mbas manos de forma que localizamos la epífisis distal del peroné con el
pul gar. Movilizamos el pié lleva ndo el peroné a posterior fi nalizando la técnica con un Thrust.

42
PIÉ
ASTRÁGALO ANTERIOR (POSTERIORIZACIÓN)
OPCIÓN 1; P.A. en D.P. T.P contra lateral fija la planta del pié contra s u parrilla costal, mientras s ujeta el pie
a l a altura del astrágalo con a mbas manos, una por la parte posterior que a tra vés de las diferentes
es tructuras y teji dos tomará contacto con l a parte posterior del astrágalo y l a otra por la ca ra ventral,
toma ndo contacto con el cuello del astrágalo. El T.P. realiza una rotación del tronco en dirección a la
norma lización, llegando al l ímite del movimiento a rticular y con l a mano ca udal movilizará hacia posterior,
a ca bando la técnica con un thrust.

OPCIÓN 2; P.A. en D.S. El T.P s ujeta la pierna en elevación. Con l os pulgares a l a altura del tendón de
Aqui les, dejándolo moverse libremente, con l os dedos entrecruzados s obre la cara dorsal del pie
l oca lizamos el astrágalo, realizando un movimiento hacia posteriorización y fi nalizando la técnica con un
Thrus t.

43
OPCIÓN 3;P.A. en D.S. Extremidad a tra tar en flexión. Facilitamos el pié en una posición de semiflexión
dors al, colocando un a lza bajo la planta. Con una mano en forma de pinza sobre el cuello del astrágalo y l a
otra ma no de refuerzo sobre la a nterior realizamos una movilización a posterior, finalizando la técnica con
un thrus t.

ASTRÁGALO POSTERIOR (ANTERIORIZACIÓN)


P.A. en D.P. T.P contra lateral fija la planta del pié contra s u parrilla costal, mientras s ujeta el pie a l a altura
del astrágalo con ambas manos, una por la parte posterior que a tra vés de las diferentes estructuras y
teji dos tomará contacto con l a parte posterior del astrágalo y l a otra por la ca ra ventral, tomando contacto
con el cuello del astrágalo. El T.P. realiza una rotación del tronco en dirección a la normalización, llegando
a l l ímite del movi miento articular y con l a mano craneal movilizará hacia a nterior, a cabando la técnica con
un thrus t.

44
ESCAFOIDES EN SUPERIORIDAD (DESCENSO)
P.A. en D.S., T.P. fija escafoides realizando una presa en anillo sobre la cara dorsal del pié. Movilizamos el pié
realizando una tracción caudal centrada en el escafoides con un cierto grado de pronación, finalizando la técnica con
un ajuste (thrust)

2ª CUÑA SUPERIORIDAD (DESCENSO)


P.A. en D.S., T.P. fija 2ª cuña realizando una presa en anillo sobre la cara dorsal del pié. Movilizamos el pié
realizando una tracción caudal centrada en el escafoides con un cierto grado de pronación, finalizando la técnica con
un ajuste (thrust)

45
CUBOIDES INFERIOR (ASCENSO)

P.A. en D.P. Con la extremidad a tratar fuera de la camilla. Localizamos cuboides con el pulgar de una mano
reforzándolo con la otra. Realizaremos el ajuste llevando al cuboides hacia superioridad (dirección suelo) per con un
cierto grado hacia fuera.

ESCAFOIDES INFERIOR (ASCENSO)


P.A. en D.P. Con la extremidad a tratar fuera de la camilla. Localizamos escafoides con el pulgar de una mano
reforzándolo con la otra. Realizaremos el ajuste llevando al cuboides hacia superioridad (dirección suelo) per con un
cierto grado hacia fuera

46
1er METATARSIANO EN SUPERIORIDAD (DESCENSO)

P.A. en D.S. T. P. con el pisiforme fija la epífisis proximal del 1er meta por su cara dorsal, mientras con el pisiforme de
la otra mano fija la epífisis distal del 1er meta por su cara plantar. Realizamos una juste cruzado llevando la epífisis
proximal hacia inferioridad y la distal a superioridad.

1er METATARSIANO INFERIOR (ASCENSO)


OPCIÓN 1;P.A. en D.P. Con la extremidad a tratar fuera de la camilla. Localizamos escafoides con el pulgar de una
mano reforzándolo con la otra. Realizaremos el ajuste llevando al cuboides hacia superioridad (dirección suelo) per
con un cierto grado hacia fuera

47
OPCIÓN 2; P.A. en D.P, pierna en flexión de rodilla a 90°. Localizamos el 1er meta con el pulgar forzando un
movimiento a superioridad mientras con la otra mano forzamos una flexión plantar. Se localiza el límite articular
poniéndolo en máxima tensión y finalizando la técnica con un thrust. ( Válida para el cuboides, cambiando el punto
de apoyo del pulgar de meta a cuboides)

48
DORSALES
MANIPULACIÓN DORSALES DOG EXTENSIÓN
P.a. en D.S., con los brazos cruzados. Se localiza la vértebra que anteriormente hemos testado. Colocamos la mano
bajo la vértebra inferior a la que queremos ajustar. Movemos los brazos del P.A. con nuestro cuerpo apoyado sobre
ellos buscando el punto de tensión que se transmite a la mano que tenemos sobre la columna. Podemos acompañar
la posición con una flexión de cervicales que nosotros mismos mantendremos ayudando con nuestra mano craneal.
El impulso para ajustar se realizará oblicuamente y cranealmente, para descompactar la vértebra superior de la
inferior.

MANIPULACIÓN DORSALES DOG FLEXIÓN


P.a. en D.S., con los brazos cruzados. Se localiza la vértebra que anteriormente hemos testado. Colocamos la mano
directamente bajo la vértebra que queremos ajustar. Movemos los brazos del P.A. con nuestro cuerpo apoyado
sobre ellos buscando el punto de tensión que se transmite a la mano que tenemos sobre la columna. El impulso para
ajustar se realizará en dirección camilla.

49
MANIPULACIÓN DORSALES LIFT EXTENSIÓN Y FLEXIÓN
P.A. en S.D. el T.P se coloca tras el con un fulcro entre su esternón y la espalda del P.A. El fulcro se colocará a la
altura de la vértebra a ajustar. El P.A. colocará los brazos tras el cuello con los dedos cruzados y el T.P. los sujetará
ventralmente por los antebrazos. La técnica consistirá en realizar un elevación de la espalda del paciente y una
compresión con el fulcro sobre la vértebra afectada a la vez. Para la flexión el P.A. cerrará los codos y partiremos de
un punto de flexión mientras que para la extensión partiremos de un punto con los codos más abiertos y menos
flexión.

MANIPULACIÓN T1 DECÚBITO PRONO

OPCIÓN 1 sobre espinosa


P.A. en D.P. El T.P. rotará la cabeza del paciente hacia el sentido de la lesión y se situará en el lado del paciente
correspondiente a la lesión. La rotación se realizará de forma pasiva desde el punto neutro hasta localizar el punto
de tensión sobre D1.
Una vez situada la cabeza con el pulgar de nuestra mano caudal localizaremos la espinosa de D1 y con la mano
caudal el lateral de la cabeza del P.A. Haciendo una contrapalanca realizaremos una tracción craneal de la cabeza y
empujaremos la espinosa de D1 hacia la corrección con el pulgar buscando la barrera motriz y finalizaremos la
técnica con un thrust.
Ejemplo; Lesión en rotación izquierda, cabeza rotada a izquierda, corrección a la derecha de D1.

50
OPCIÓN 2 sobre transversa
P.A. en D.P. El T.P. rotará la cabeza del paciente hacia el sentido de la lesión y se situará en el lado del paciente
correspondiente a la lesión. La rotación se realizará de forma pasiva desde el punto neutro hasta localizar el punto
de tensión sobre D1.
Una vez situada la cabeza con el pisiforme de nuestra mano localizaremos la transversa posteriorizada de D1 y con la
otra mano el lateral de la cabeza del P.A. Haciendo una contrapalanca realizaremos una tracción craneal de la cabeza
y empujaremos la transversa de D1 hacia la corrección (camilla y caudal) con el pisiforme buscando la barrera motriz
y finalizaremos la técnica con un thrust.
Ejemplo; Lesión en rotación izquierda, cabeza rotada a izquierda, corrección a la derecha de D1.

MANIPULACIÓN T1 DECÚBITO SUPINO


P.A. en D.S. El T.P. en el lado de la posterioridad. Con la mano craneal sujetamos la cabeza del P.A. con ciertos
grados de flexión, hasta notar tensión sobre D1 y con la rotación máxima en sentido de la lesión. Con el pulgar de la
mano caudal localizamos la espinosa de D1. Movilizaremos D1 en sentido de la corrección hasta notar el punto de
máxima tensión y finalizaremos la técnica con un impulso en sentido de corrección de la espinosa de D1 y una
movilización de la cabeza en sentido opuesto.

51
MANIPULACIÓN T2 A T4 FRS DECÚBITO PRONO
P.A. en D.P. El T.P se sitúa en la cabeza del P.A. en el lado de la lesión. Colocaremos la cabeza del P.A. en rotación en
sentido de la corrección. Con el pisiforme de la mano localizaremos la transversa posterior de la vértebra en lesión y
con la otra mano reforzaremos la posición. El T.P. buscará tensión hasta su punto máximo, finalizando la técnica con
un impulso en dirección camilla y caudal oblicuo hacia fuera.

MANIPULACIÓN T2 A T 4 ERS DECÚBITO PRONO


P.A. en D.P. El T.P se sitúa contralateral al lado de la lesión. Colocaremos la cabeza del P.A. en rotación en sentido de
la corrección. Con el pisiforme de la mano localizaremos la transversa posterior de la vértebra en lesión y con la otra
mano reforzaremos la posición. El T.P. buscará tensión hasta su punto máximo, finalizando la técnica con un impulso
en dirección camilla y craneal oblicuo hacia fuera.

52
MANIPULACIÓN T2 A T 4 FLEXIÓN DEBÚBITO PRONO
P.A. en D.P. El T.P se sitúa a la cabeza del paciente. Con el pisiforme la mano localizaremos las transversas de la
vértebra en lesión y con la otra mano reforzaremos la posición. El T.P. buscará tensión hasta su punto máximo,
finalizando la técnica con un impulso en dirección caudal.

MANIPULACIÓN ROTACIÓN T4 A T9 SEDESTACIÓN


P.A. en S.D. con las manos en la nuca con los dedos entrelazados y con los codos cerrados. El T.P. sujetará al P.A. por
los codos con una mano con la cual se guía al P.A. hacia la rotación en sentido de la corrección. Con la otra mano se
localiza la transversa de la vértebra a manipular y con el pisiforme apoyado sobre esta se lleva la vértebra en sentido
de la corrección acabando la manipulación con un impulso. Si la lesión es en flexión mantenemos al P.A. en una
posición más neutra, si por el contrario es en extensión mantendremos al P.A. en posición más flexionada.

53
MANIPULACIÓN T9 A T12 SIDEROLL PALANCA SUPERIOR
P.A. en posición de Sideroll con la transversa en posterioridad en el lado de la camilla. Al colocar al P.A. traccionando
de la extremidad superior buscaremos la tensión sobre la vértebra en lesión. Fijaremos la cintura pélvica con el brazo
caudal y el brazo craneal lo colocaremos sobre la cintura clavicular. Buscaremos la tensión rotando el tronco del P.A.
desde su cintura clavicular buscando el punto de máxima tensión y finalizando la técnica con un impulso sobre la
cintura clavicular obligando al tronco a rotar en sentido de la corrección.

MANIPULACIÓN T9 A T 12 SIDEROLL PALANCA INFERIOR


P.A. en posición de Sideroll con la transversa en posterioridad en el lado superior. Al colocar al P.A. traccionando de
la extremidad superior buscaremos la tensión sobre la vértebra en lesión. Fijaremos la cintura clavicular con el brazo
craneal y el brazo caudal lo colocaremos sobre la cintura pélvica. Buscaremos la tensión rotando el tronco del P.A.
desde su cintura pélvica buscando el punto de máxima tensión y finalizando la técnica con un impulso sobre la
cintura clavicular obligando al tronco a rotar en sentido de la corrección.

54
MANIPULACIÓN T12 SEDESTACIÓN
P.A. en S.D. con las manos a la espalda a la altura de la espinosa de D12. T.P.se sitúa tras el P.A. con un fulcro entre
su esternón y las manos de P.A. Se realiza una presa por debajo de los brazos del P.A. para acabar sujetándolo por
su esternón. La técnica se realizará como un Lift.

MANIPULACIÓN T12 BIPEDESTACIÓN


P.A. en B.P. con las manos a la espalda a la altura de la espinosa de D12. T.P.se sitúa tras el P.A. con un fulcro entre
su cadera y las manos de P.A. Se realiza una presa por debajo de los brazos del P.A. para acabar sujetándolo por su
nuca. La técnica se realizará como un Lift.

55
VARIACIÓN TÉCNICA CHICAGO PARA DORSALES BAJAS
P.A. en D.S. Con los brazos en posición igual que al realizar una técnica DOC. El T.P. se coloca en el lado contrario a la
posterioridad, con la mano caudal sujetamos la cresta iliaca contralateral mientras con la mano craneal sujeta al
paciente por debajo del hombro contralateral. La técnica se efectuará realizando una elevación del tronco y rotación
en sentido de la corrección con la mano craneal, mientras la mano caudal mantendrá la cadera fija.

TÉCNICA CHICAGO PARA LUMBARES


P.A. en D.S. El T.P en el lado contrario de la posterioridad. El P.A. coloca la pierna más próxima al T.P. cruzada sobre
la otra, las manos con los dedos cruzados tras la nuca con los codos cerrados. Colocaremos al paciente en forma de
“boomerang” acercando mediante inflexión los pies a la cabeza del lado más próximo al T.P. Con la mano craneal el
T.P. sujetará al P.A. por el ángulo formado por los codos, mientras con la mano caudal sujeta la pelvis contralateral.
La técnica se realizará provocando una elevación del tronco en sentido de la corrección con la mano craneal,
mientras la caudal mantiene fija la pelvis.

56
TÉCNICA CHICAGO PARA ILIAGO ANTERIOR
P.A. en D.S. El T.P en el lado contrario de la posterioridad. El P.A. coloca la pierna más próxima al T.P. cruzada sobre
la otra, las manos con los dedos cruzados tras la nuca con los codos cerrados. Colocaremos al paciente en forma de
“boomerang” acercando mediante inflexión los pies a la cabeza del lado más próximo al T.P. Con la mano craneal el
T.P. sujetará al P.A. por el ángulo formado por los codos, mientras con la mano caudal sujeta la pelvis contralateral.
La técnica se realizará provocando una elevación del tronco en sentido de la corrección con la mano craneal,
mientras la caudal se realiza una manipulación sobre el iliaco llevándolo a la corrección.

MANIPULACIÓN PRIMERA COSTILLA EN INSPIRACIÓN EN SEDESTACIÓN


P.A. en S.D. El T.P. situado tras el con una pierna sobre la camilla y bajo la axila contralateral, para hacer de
limitación al movimiento. Se sujeta la cabeza del P.A. en ligera inflexión hacía la costilla en lesión. La otra mano entra
en contacto con la primera costilla, poniéndola en tensión al llevarla en dirección oblicua hacia la cadera
contralateral. La técnica finalizará con un trust oblicuo en la dirección marcada, al finalizar la espiración el P.A.

57
MANIPULACIÓN PRIMERA COSTILLA EN INSPIRACIÓN DECÚBITO PRONO
P.A. en Prono. El T.P. del lado de la lesión. Con la mano caudal realiza una tracción craneal de la cabeza del P.A. que
estará en rotación en el mismo sentido de la lesión. Con la mano craneal, con la zona comprendida entre el índice y
el pulgar, localiza la primera costilla (apartando la musculatura; trapecios) y la lleva a su máxima tensión, en sentido
oblicuo caudal y hacía la cadera contralateral. La técnica finaliza con un trust en la dirección marcada.

TÉCNICA MANIPULACIÓN COSTILLA COMPRESIÓN LATERAL

P.A. en Sedestación. T.P. s ituado tra s el P.A. Se l ocaliza la costilla en lesión, ta nto por su cara ventral como
por l a ca ra dorsal, a la altura del á ngulo posterior. En l a cara dorsal se coloca un fulcro y en l a cara ventral
el P.A. col oca sus manos entrelazadas encima de l a costilla. El T.P. s ujeta al P.A. ba jo a mbas axilas hasta
conta ctar con las manos de este, sujetándolas por encima también entrelazadas.
La técni ca s e realizará s olicitando al P.A. que realice una inspiración profunda. Cuando el P.A. realice la
es piración y nos hayamos asegurado de que no queda a ire en los pulmones finalizaremos la técnica con un
i mpulso antero posterior corrector, l levando el fulcro con nuestro esternón hacia delante y la las manos del
P.A. tra cci onando con las nuestras hacia a trás.

58
TÉCNICA MANIPULACIÓN COSTILLA COMPRESIÓN ANTERO-POSTERIOR
P.A. en s edestación, el T.P s ituado contralateral a la costilla en lesión. El P.A. elevará el brazo más próximo
a l T.P. pa sándolo por encima del cuello de este. El T.P. s ujeta a l paciente abrazándolo por el tórax y
s ujetando la costilla en lesión del lado contrario con el dedo anular de una mano y reforzado con la otra.
La técni ca s e realiza a l final de una respiración profunda, una vez nos hemos asegurado de que el P.A. ha
exha lado todo el a ire, realizamos un i mpulso comprimiendo la costilla lesionada hacia nosotros y frenando
el movi miento con nuestro cuerpo.

EXTREMIDAD SUPERIOR

TÉCNICA MANIPULACIÓN PARA ASCENDER EXTREMO PROXIMAL DE LA ARTICULACIÓN


ESTERNOCLAVICULAR
P.A. en D.S. El T.P. homolateral a la a rticulación a tra tar. El T.P. con el brazo distal hace una presa del brazo
del P.A. y con el pisiforme de la mano proximal l ocaliza la a rticulación esternoclavicular. La técnica s e
rea liza haciendo una tra cción en forma de circunferencia del brazo del P.A. que acabará con una thrust del
pi s iforme en s entido oblicuo hacia el hombro contrario.

59
TÉCNICA MANIPULACIÓN PARA DESCENDER EXTREMO PROXIMAL DE LA ARTICULACIÓN
ESTERNOCLAVICULAR
P.A. en D.S. El T.P. homolateral a la a rticulación a tra tar. El T.P. con el brazo distal hace una presa del brazo
del P.A. y con el pisiforme de la mano proximal l ocaliza la a rticulación esternoclavicular. La técnica s e
rea liza haciendo una tra cción en forma de circunferencia del brazo del P.A. que acabará con una thrust del
pi s iforme en s entido oblicuo hacia la ca dera homolateral.

Movilización Anteroposterior y superior e inferior de clavícula

60
TÉCNICA MANIPULACIÓN PARA ANTERIORIZAR CLAVÍCULA EN ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR

P.A. en D. S. El T.P. s i tuado homolateral a l a clavícula a tra tar. Con el brazo cra neal se realiza una tra cción
del brazo para decoaptar y con l a mano caudal s e realiza una técnica con i mpulso sobre el manubrio
es ternal.

TÉCNICA MANIPULACIÓN PARA POSTERIORIZAR CLAVÍCULA EN ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR


P.A. en D. S. El T.P. s i tuado homolateral a l a clavícula a tra tar. Con el brazo cra neal se realiza una tra cción
del brazo para decoaptar y con l a mano caudal s e realiza una técnica con i mpulso sobre la cl avícula en el
punto de la a rticulación esternoclavicular.

61
DESCOMPRESIÓN ARTICULACIÓN ESTERNO-COSTO-CLAVICULAR

P.A. en D.S. T.P. homolateral a la articulación a tra tar. Se sujeta el brazo con las piernas con el fi n de
rea lizar una tra cción del mismo, mientras que con una de l as manos se l ocaliza la porción esternal de l a
cl a vícula, para realizar ta mbién una tracción excéntrica de la misma y con l a otra mano, con su porción
hi potenar, se fija el esternón.

DESCOMPRESIÓN ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR


P.A. en S.D. T.P. s i tuado tras el P.A. con una pierna sobre la ca milla para servi r de apoyo al brazo
corres pondiente a la a rticulación a tratar. Se coloca el brazo del P.A. en abducción (ABD) de 90°, de forma
que queda envuelto con el brazo del T.P. Desde la palma de la ma no del P.A. s e realiza una tra cción
excéntrica, s eparando el acromion de la cl avícula. Mientras s e realiza la tra cción el T.P. realiza, con la mano
l i bre, una presa en forma de pinza s obre la espina de l a escápula y l a clavícula, para i nmovilizarla.

62
POSTERIORIZACIÓN EXTREMO DISTAL DE LA CLAVÍCULA
Variante en sedestación;
P.A. en S. D. T. P s i tuado tras él. Con la mano más próxima al paciente se realiza una presa fijando l a
cl a vícula pero dejando la espina de l a escápula libre. Con l a otra mano s e sujeta el brazo del paciente,
pa rti endo desde una abducción (ABD) y l levando el brazo del P.A. ha cia delante, a cabando en una rotación
i nterna. El movimiento es rápido y s eco (balístico)

Variante en decúbito supino;


P.A. en D.S. T.P. Homolateral a la articulación a tra tar. Con la mano ca udal se fi ja la espina de la escápula y
el a cromion además de realizar una l igera tra cción. Con la porción hipotenar de la mano cra neal s e localiza
l a zona cóncava de la clavícula, porción distal, la cual se l levará en dirección ca milla mediante un impulso al
fi nal de la espiración.

63
DESCENSO PORCIÓN DISTAL CLAVÍCULA (SÍNDROME DE LA TECLA DE PIANO)
P.A. en S.D. T.P. s i tuado tras es con una pierna sobre la ca milla para apoyo del brazo correspondiente a
tra ta r. Se moviliza el brazo del P.A. en rotación externa hasta encontrar movilidad en l a articulación
a cromi oclavicular. Con la zona hipotenar de la ma no más próxima al P.A. s e l ocaliza la clavícula y a l finalizar
l a espiración s e realiza una manipulación de la porción distal de la cl avícula en sentido caudal.

POSTERIORIZACIÓN CABEZA HUMERAL


Variante en sedestación;
P.A. en S.D. T.P. Homolateral a l brazo a tra tar. Se fija la escápula con una mano mientras con la zona
hi potenar de la otra se l ocaliza la ca beza del húmero. Se realizará una manipulación hacia posterioridad
s obre l a cabeza del húmero.

64
Variante en decúbito supino;
P.A. en D.S. T.P. Homolateral a l brazo a tra tar. Se coloca el brazo en a bducción (ABD) de 90°. Con l a mano
má s lejana al P.A. s e realiza una tra cción del brazo. Posteriormente con la mano proximal a l P.A. s e realiza
un a juste hacia posterioridad con la zona tenar de la ma no s obre l a cabeza humeral.

ANTERIORIZACIÓN CABEZA HUMERAL


P.A. en S.D. T.P. Homolateral a l brazo a tra tar. Se fija la clavícula con una mano mientras con la zona
hi potenar de la otra se l ocaliza la ca beza del húmero por s u ca ra posterior. Se realizará una manipulación
ha ci a anterioridad sobre la ca beza del húmero.

65
AUMENTO ESPACIO SUBACROMIAL
P.A. en D.S. T.P. s i tuado en el lado a tra tar. Se realiza una tracción del brazo mientras con la otra mano se
l oca liza la ca beza humeral y s e la empuja en dirección caudal, a briendo el espacio subacromial.

MOVILIZACIÓN CABEZA HUMERAL PARA GANAR ROTACIÓN EXTERNA


Variante en decúbito supino;
P.A. en D.S. T.P. homolateral al hombro a tratar. El T.P. comprime la ca beza humeral del P.A. colocando el
codo s obre la ca beza, mientras que con l a mano del mismo brazo, en posición quebrada, col ocada en el
codo del P.A realiza una tra cción. Con l a otra mano que s ujeta el a ntebrazo del P.A. realiza la rotación
externa ga nando gra dos.

66
Variante en decúbito lateral;
P.A. en D.L. T.P. s i tuado tras él. Se coloca el brazo del P.A. en flexión de 90° y el T.P. l o sujeta por la
a rti culación del codo. Mediante una presa s obre l a mano s e realiza palanca entre el brazo y el antebrazo,
mi entras con la presa del codo se realiza tra cción. Desde esta posición ganaremos rotación externa.

MOVILIZACIÓN CABEZA HUMERAL PARA GANAR ROTACIÓN INTERNA


Variante en decúbito supino;
P.A. en D.S. T.P. homolateral al hombro a tratar. El T.P. comprime la ca beza humeral del P.A. colocando el
codo s obre la ca beza, mientras que con l a mano del mismo brazo, en posición quebrada, col ocada en el
codo del P.A realiza una tra cción. Con l a otra mano que s ujeta el a ntebrazo del P.A. realiza la rotación
i nterna ganando gra dos.

67
Variante en decúbito lateral;
P.A. en D.L. T.P. s i tuado tras él. Se coloca el brazo del P.A. en flexión de 90° y el T.P. l o sujeta por la
a rti culación del codo. Mediante una presa s obre l a mano s e realiza palanca entre el brazo y el antebrazo,
mi entras con la presa del codo se realiza tra cción. Desde esta posición ganaremos rotación interna.

MOVILIZACIÓN CABEZA HUMERA PARA GANAR FLEXIÓN


P.A. en D.L. T.P. s i tuado a la cabeza. Con una mano inmoviliza l a escápula y con l a otra sujeta el brazo del
P.A. por el codo llevándolo a extensión.

68
MOVILIZACIÓN CABEZA HUMERAL PARA GANAR EXTENSIÓN
P.A. en D.L. T.P. s i tuado a la cabeza. Con una mano inmoviliza l a escápula y con l a otra sujeta el brazo del
P.A. por el codo llevándolo a extensión.

MOVILIACIÓN GENERAL CABEZA HUMERA.

69
CORRECCIÓN VARO DE CODO
P.A. en S.D. con una mano el T.P. s ujeta el húmero por su cara externa mientras con la otra mano sujeta el
a ntebrazo por el cúbito, realizando l a corrección con un a juste hacia el va lgo, siempre s obre el húmero y
s i n realizar extensión completa del codo, ya que esta bloquearía la a rticulación.

CORRECIÓN VALGO DE CODO


P.A. en S.D. con una mano el T.P. s ujeta el húmero por su cara i nterna mientras con la otra mano s ujeta el
a ntebrazo por el cúbito, realizando l a corrección con un a juste hacia el va ro, siempre sobre el húmero y sin
rea lizar extensión completa del codo, ya que esta bloquearía la articulación.

70
POSTERIORIZACIÓN CABEZA DEL RADIO
P.A. en D.S. con el brazo en flexión. El T.P. coloca su mano en la flexura del codo del P.A. mi entras con la
otra ma no lleva el antebrazo del P.A. hacia pronación y fl exión máxima, hasta que contacta el ra dio con l a
ma no del T.P. Una vez localizado el límite se realiza un a juste llevando el codo hacia flexión.

ANTERIORIZACIÓN CABEZA DEL RADIO

P.A. en S.D. El Terapeuta localiza la cabeza del ra dio el dedo pulgar con una mano, mientras con la otra
s ujeta el a ntebrazo a la altura de la muñeca. El ajuste se realizará mediante un movimiento combinado de
extensión máxima (NO HIPEREXTENSIÓN) con un movi miento de pronación y un movimiento de presión
ha ci a la corrección sobre la ca beza del ra dio con el pulgar de la mano que lo sujeta. El T.P. col oca l a pierna
como l ímite para evitar l a hipextensión.

SEDESTACIÓN DECÚBITO SUPINO

71
MOVILIZACIÓN GENERAL DE CODO

P.A. en D.P. El T.P. ha ce una presa del brazo colocándolo entre s us piernas, para realizar tracción. Desde
es ta posición sujetando el brazo por debajo del codo se realizan movilizaciones en circunducción.

Corrección déficit de desviación radial

Cua ndo l a mano realiza una desviación ra dial la 1ª hi lera del ca rpo se desplaza hacia cubital y l a 2ª
hi l era se desplaza hacia ra dial. Por l o tanto para realizar l a corrección con una mano fijamos ra dio y cúbi to,
mi entras la otra l a colocamos s obre la 2ª hilera . La corrección se realizará haciendo un ajuste de fuerzas
contra puestas, de forma que empujaremos la 2ª hi lera hacia radial.

72
Corrección déficit de desviación cubital

Cua ndo l a mano realiza una desviación cubital la 1ª hilera del carpo se desplaza hacia radial y l a 2ª
hi l era se desplaza hacia cubital. Por l o ta nto para realizar la corrección con una mano fijamos radio y
cúbi to, mientras la otra la colocamos sobre la 2ª hilera . La corrección s e realizará haciendo un a juste de
fuerzas contrapuestas, de forma que empujaremos la 2ª hi lera hacia cubital.

Corrección hueso posterior del carpo

Se rea lizará un a juste llevando el hueso en cuestión, ya sea de la primera hilera o de la s egunda,
ha ci a la corrección, hacia a nterior. Pa ra ello se localiza el hueso a corregir con el pulgar de una mano
reforzá ndolo con el pulgar de l a otra, el ajuste s e realizará mediante un movimiento de látigo que
i mpri mirá una presión s obre el hueso en dirección de la corrección.

73
Corrección hueso anterior del carpo

Se rea lizará un a juste llevando el hueso en cuestión, ya sea de la primera hilera o de la s egunda,
ha ci a la corrección, hacia posterior. Pa ra ello se l ocaliza el hueso a corregir con el índice de una mano,
s ujetando el hueso por la ca ra palmar de la mano del paciente, reforzándolo con el índice de l a otra, el
a jus te se realizará mediante un movimiento de látigo que i mprimirá una presión s obre el hueso en
di rección de la corrección.

Descompresión articulación trapecio-metacarpiana

El desbloqueo se realizará con el mismo movimiento de látigo que hacemos con la corrección de un
hueso posterior del carpo. Pero en esta ocasión el pulgar lo colocaremos en el límite de l a epífisis proximal
del primer metacarpiano. Al igual que en la otra técnica el pulgar de una mano refuerza al de la otra.

74
Descompresión articulación metacarpo-falángica

Con una mano se bloquea el metacarpiano mientras con la otra se realiza una tra cción s obre la
fa l ange.

CERVICALES
Inhibición Suboccipital
P.A. en decúbito supino, el T.P. s entado a la ca beza de la camilla. Con los dedos se localiza los
cóndi los occipitales, realizando una s uave tra cción ca udal y ha cia anterior, a medida que va n relajando los
teji dos aumentamos la tra cción. Al finalizar la técnica se s olicita al P.A. que trague saliva 2 o 3 veces de
forma l enta, con el fin de i nhibir ta mbién la fascia bucofaríngea.

75
Tratamiento fascia cervical superficial
P.A. en decúbito supino, el T.P. sentado a la cabeza de la camilla. La técnica se realiza en 3 fases, de forma
que dividimos la fascia en dos porciones laterales y una central. Al trabajar las laterales giraremos la cabeza del P.A.
a un lado y otro respectivamente, con paso intermedio por la zona central. Al colocar la cabeza de lado tendremos la
precaución de alinear el borde inferior de la mandíbula con la clavícula, de forma que al realizar la técnica
colocaremos el dedo pulgar de una mano bajo el borde superior de la clavícula y con la otra realizaremos una
tracción en sentido opuesto de la mandíbula, al pasar por la zona central colocaremos una mano sobre el manubrio
esternal y la otra sobre el borde inferior de la mandíbula, realizando una tracción. Posteriormente iremos hacia el
lado que nos queda volviendo a realizar la técnica inicial.

Tratamiento fascia cervical media


P.A. en decúbito supino, el T.P. sentado a la cabeza de la camilla. Con una mano se localiza el hioides
mientras con la otra se contacta con la clavícula y el hombro homolateral. La técnica se realiza movilizando el hioides
en sentido contralateral y el hombro en sentido caudal. Se realizará de forma bilateral.

76
Tratamiento fascia cervical profunda
TIPO 1
P.A. en decúbito supino, el T.P. de pié a la cabeza de la camilla. Una mano situada bajo el P.A. a la altura de
T1/T4 (aprox) y con la otra bajo los cóndilos occipitales. La técnica se realizará llevando la mano inferior hacia caudal
mientras con la situada en los cóndilos occipitales realizamos una tracción craneal.

TIPO 1
P.A. en decúbito supino, el T.P. de pié a la cabeza de la camilla. Se coloca la columna cervical en extensión,
una mano situada bajo el P.A. a la altura de T1/T4 (aprox) y con la otra sobre el manubrio del esternón. La técnica se
realizará llevando ambas manos hacia caudal.

NOTA; Se pueden realizar ambas técnicas de forma complementaria, como s i fueran dos pasos.

77
Inhibición músculos milohioideos
P.A. en decúbito supino, el T.P. sentado a la cabeza de la camilla. Con ambas manos localiza los músculos
milohioideos, asegurándose de dejar libre el espacio de los músculos digástricos, imprimiendo una inhibición en
sentido craneal, de forma que los dedos tomen una dirección hacia la cavidad bucal.

Inhibición músculos digástricos


P.A.en decçubito supino, el T.P. sentado a la cabeza de la camilla. Con los dedos segundo y tercero de ambas
manos localiza los músculos digástricos, situados en la zona central del suelo de la boca, contactando las falanges
distales para poder hacer de palanca, los dedos 2º y 4º contactarán las falanges distales en extensión. La técnica se
realizará de forma que el T.P. realiza una tracción excéntrica de ambos músculos, separando el uno del otro.3

78
Estiramiento músculo omohioideo
TIPO 1
P.A. en decúbito supino, el T.P. situado a la cabecera de la camilla. Con la mano medial el T.P. localiza el
hioides mientras con la mano lateral localiza la escápula, sujetándola con toda la mano de forma que el talón de la
mano quede sobre la espina de la escápula, zona supraespinosa. La técnica se realizará llevando el hioides en sentido
contralateral, mientras con la otra mano llevamos la escápula en dirección caudal.

TIPO 2
En pacientes muy corpulentos se puede realizar la técnica en sedestación, siendo la técnica exactamente la
misma.

79
Trabajo sobre partes blandas zona cervical.
Estiramiento de trapecio fibras superiores
P.A. en decúbito supino, el T.P. situado a la cabeza de la camilla. Con una mano contacta con el hombro del
P.A. mientras con la otra sujeta la zona suboccipital del P.A., realizando fuerzas opuestas.
Se solicita al P.A. que realice una elevación del hombro, mientras el T.P. resiste el movimiento. En lugar del
hombro se puede solicitar al paciente que realice fuerza con el cuello.

Estiramiento de trapecio fibras inferiores


P.A. en decúbito supino, el T.P. situado a la cabeza de la camilla. Con los brazos cruzados tras la cabeza del
P.A. y las manos colocadas sobre los hombros de este empujándolos hacia camilla, se realiza una flexión de la
cabeza. Se solicita al P.A. que realice una extensión que el T.P. resistirá.

80
Escalenos
P.A. en D. S, con l a ca beza en rotación hacia el lado correspondiente a l os escalenos que queremos estirar.
T.P. a l a cabecera de la camilla. El T.P. a poya una mano s obre el hombro y conta cta con el pulgar s obre l a
cl a vícula del P.A, con l a otra mano sujetará la ca beza.
Es te estiramiento s e realizará en dos pasos;
1- Se rea liza una rotación de la cabeza del P.A. hacia el mismo sentido de los escalemos que
des eamos estirar. Una vez en esta posición s e solicita al P.A. que realice una rotación hacia el
s entido contrario que s erá resistida por el T.P.
2- Se s olicita a l P.A. que realice una respiración profunda. Cuando el paciente realice espiración
empujaremos el hombro y l a clavícula en dirección caudal y el P.A. realizará el movimiento de
es triar el brazo ca udalmente, como si quisiera tocarse el pie, pero sin leva ntar la mano de la
ca mi lla. A l a vez, la mano que s ujeta la cabeza realizará un movimiento de extensión, manteniendo
l a rotación, para alejar el punto de origen de los escalenos del punto de i nserción.

Paso 1 Paso 2

Esternocleidomastoideo
P.A. con l a cabeza fuera de la camilla. El T.P. rea liza una hiperextensión cervi cal, rotación homolateral e
i ncl inación contralateral.

81
Inhibición Suboccipital
P.A. en decúbito supino, el T.P. s entado a la ca beza de la camilla. Con los dedos se localiza los
cóndi los occipitales, realizando una s uave tra cción ca udal y ha cia anterior, a medida que va n relajando los
teji dos aumentamos la tra cción. Al finalizar la técnica se s olicita al P.A. que trague saliva 2 o 3 veces de
forma l enta, con el fin de i nhibir ta mbién la fascia bucofaríngea.

Movilización contralateral cervical


P.A. en decúbito supino, el T.P. s ituado contralateral a l a zona a tra tar. Con l a mano ca udal se
rea liza una movilización de las cervicales tra ccionando de ellas en sentido ventral, s egmento por segmento,
mi entras que con la mano cra neal s e realiza una rotación de la ca beza de forma que generamos fuerzas
opuestas.

82
Tracciones cervicales
P.A. en decúbito supino, el T.P. s ituado a la ca beza de l a camilla, se colocan l as manos bajo el
s egmento cervi cal y s e realiza una tra cción craneal, reforzando una mano con la otra.

Movilización cervical segmento a segmento


P.A. en decúbito supino, el T.P. s ituado a la ca beza de l a camilla, se colocan l os dedos s obre l os
pi l ares a rticulares de forma que se realiza pequeños movimientos ci rculares sobre la vértebra.

83
Movilización cervical segmento a segmento en rotación
P.A. en decúbito supino, el T.P. s ituado a la ca beza de l a camilla, se s ujeta l a cabeza del P.A. en la
mi s ma posición que para realizar a justes cervi cales. Se realiza una inflexión de l a cabeza del P.A. mi entras
con una mano s e localizan los pilares a rticulares y con l a otra se s ujeta la cabeza a yudando a realizar l os
movi mientos de rotación.

84
Manipulación cervicales FRS y ERS

“La manipulación de cervicales se realiza sobre transversa posterior y siempre en rotación, la única
diferencia entre ERS y FRS es simplemente que una vez hemos alcanzado la puesta en tensión realizamos
una ligera deflexión de la cabeza antes de realizar el ajuste.”

Opción en decúbito supino

P.A. en Decúbito supino, el T.P. s ituado en el lado de la lesión. Con el lateral de la mano, lateral del
dedo índice, se l ocaliza la zona correspondiente al pilar articular del lado en lesión. La puesta en tensión se
rea liza llevando la ca beza a i nclinación hacia el lado de la lesión, rotación hacia el lado opuesto y ha cia
fl exión. Una vez l ocalizado el punto de tensión máxima desplazaremos todo el conjunto hacia la l ínea
media del P.A. s in perder l os parámetros de flexión, rotación e inclinación.
Si l a puesta en tensión es correcta, al realizar un l igero balanceo se moverá todo el cuerpo del P.A.
en conjunto como un solo bloque y no ca beza primero y cuerpo después. Desde el punto de puesta en
tens ión s e realizará el ajuste llevando l a vértebra hacia l a corrección en rotación.

85
Opción en sedestación
P.A. en Sedestación, el T.P. s ituado al lado contrario de l a lesión. Al igual que en decúbito supino con el
l a teral de la mano, en concreto con el l ateral del dedo índice, l ocalizaremos el s egmento en l esión y
conta ctaremos con el pilar correspondiente a la tra nsversa posterior. Se solicitará al P.A. que deje caer l a
ca beza sin tensión hacia el lado en lesión, de forma que realizará una i nflexión homolateral, realizaremos
una rotación en sentido contrario a la l esión y desde aquí, al igual que en decúbito supino, desplazaremos
todo el conjunto hacia la l ínea media sin perder l os parámetros.
El a juste se realizará llevando la vértebra en rotación hacia la corrección.

86
Manipulación Axis C2
P.A. en D.S. El T.P. s ituado a l a cabeza del P.A. La posición de puesta en tensión es como l a que
rea lizamos al realizar l a técnica Mi thcell, pero en esta ocasión sin que el P.A. realice resistencia al
movi miento. Localizamos el pilar a rticular C2 y l o l levamos hacia l a rotación de la corrección, en este caso
s i n flexión. Al encontrar el punto de máxima tensión se realiza el ajuste lleva ndo la vértebra hacia la
correcci ón, y a ñadiendo un ligero componente de extensión al realizar el movimiento.

Manipulación Occipital

Cóndilo Anterior
(Ej. Cóndilo anterior derecho)
P.A. en D. S. El T.P. s i tuado a la ca beza del P.A. La posición de puesta en tensión es i gual que l a que
rea lizaríamos para una movilización o para el testaje de l a movilidad. Una vez llegado a l a puesta en
tens ión máxima el a juste s e realizará i mprimiendo un pequeño componente de rotación pura, realizando
a s í el trust necesario para la corrección.

87
Cóndilo Posterior

(Ej. Cóndilo posterior izquierdo)


P.A. en D. S. El T.P. s i tuado a la ca beza del P.A. La posición de puesta en tensión es i gual que l a que
rea lizaríamos para una movilización o para el testaje de l a movilidad. Una vez llegado a l a puesta en
tens ión máxima el a juste s e realizará i mprimiendo un movimiento de exageración del mismo movimiento
a rti culatorio que s e realiza para la puesta en tensión.

88
INHIBICION MÚSCULATURA ATM

Inhibición músculos maseteros


P.A. en D.S, el T.P. contralateral al masetero a tratar. El T.P. s ujetará la cabeza del P.A.
i nmovilizándola por la frente, mientras con la otra mano i ntroduce el dedo pulgar de forma i ntrabucal,
ha s ta contactar con el mastero, mientras con el índice localiza la ra ma del maxilar inferior, de forma que
rea liza una pinza con ambos dedos. La técnica se realiza mediante una i nhibición del músculo, que s e
puede reforzar con ligeras tra cciones hacia externo, flexibilizando a sí el músculo.

Inhibición músculos temporales


P.A. en D.S, el T.P. contralateral a l músculo temporal a tra tar. El T.P. i ntroduce el dedo índice de su
ma no resiguiendo la l ínea dental, hasta l legar al tope de la línea ascendente de la ra ma del maxilar inferior,
una vez encontrada el dedo la resigue de forma vertical hasta a lcanzar el punto más alto, en ese momento
es tará s obre la coronoides de la mandíbula, punto que fijaremos con el dedo. Con la otra mano s e realiza
una l igera rotación de la cabeza del paciente hacia el l ado en que se encuentra el terapeuta y realizaremos
pequeñas tracciones para s obre l a zona del temporal, ayudando así a l a inhibición intrabucal realizada con
el dedo índice. (las tracciones se pueden realizar en dirección cra neal y posterior, resiguiendo la dirección
de l as fibras musculares, en a banico, del músculo temporal)

89
Inhibición músculos pterigoideos laterales
P.A. en D.S. el T.P. contalateral a l músculo a tra tar. El T.P. con el dedo meñique resigue la l ínea
dental s uperior, entre la línea dental y l a mejilla, una vez l legado al final se s olicite al P.A. que realice una
des viación externa de l a mandíbula hacia el lado que estamos tra tando, una vez que l o realice notaremos
que a ún podemos ava nzar un poco más con el dedo, una vez llegado al nuevo l ímite solicitamos al P.A. que
rel a je l a desviación de la mandíbula. Desde aquí realizaremos la inhibición l levando el pulgar, de forma
s ua ve, hacia cra neal.

Inhibición músculos pterigoideos internos


P.A. en D.S., el T.P. s ituado a l a cabecera del P.A. La i nhibición se realiza mediante un movimiento
cra neal del músculo, en caso de haber mucha tensión realizarlo de forma unilateral.

90
INHIBICION MÚSCULATURA ATM
Opción 1
P.A. en D.S., el T.P. s ituado a la ca becera de la ca milla. El T.P. col oca las articulaciones
meta carpofalángicas s obre l a ATM y l a punta de los dedos s obre las ramas mandibulares. Se realiza una
l i gera presión con las metacarpofalángicas mientras con la punta de l os dedos s e realiza una tra cción
ca udal de todo el conjunto.

Opción 2
P.A. en D.S., el T.P. s ituado a l a cabecera de l a camilla. El T.P. ha ce una presa con las manos de la
ca beza del paciente, a poyándose en el punto más alto de esta con l os pulgares mientras con el segundo y
tercer dedos contacta con la ATM, rea lizando una tracción caudal de todo el conjunto.

91
ATM AJUSTE CÓNDILO ANTERIOR
P.A. en S.D. el T.P. s ituado frente al P.A. La técnica se realiza colocando l os pulgares de forma
i ntra bucal, s obre l as l íneas dentales inferiores y ha ciendo una pinza sobre la mandibula.
Se rea lizará un movimiento de descenso de la mandíbula, empuje hacia dorsal y fi nalmente una
el evación.

ATM AJUSTE CÓNDILO POSTERIOR


P.A. en S.D. el T.P. s ituado frente al P.A. La técnica se realiza colocando l os pulgares de forma
i ntra bucal, s obre l as l íneas dentales inferiores y ha ciendo una pinza sobre la mandibula.
Se rea lizará un movimiento de descenso de la mandíbula, tra cción frontal, elevación y fi nalmente
un empuje hacia dorsal.

92
LUMBARES
MOVILIZACIÓN GENERAL DE LUMBARES, TÉCNICA EN 8
Es ta técnica es una movilización general de lumbares. El P.A. estará en D.S. mientras el T.P. s e
s i tuará l ateral, con una mano bajo el sacro del P.A. y con l a otra sujetando l as piernas de este en flexión. La
técni ca se realizará generando un movimiento en 8 del sacro, fijado por l a mano s ituada bajo el, y
mediante una compresión de este por medio de la diáfisis femorales, según va riemos el á ngulo
a ctua remos sobre una vértebra u otra.

MOVILIZACIÓN L5/S1 Decúbito lateral


Es ta técnica se realiza con el P.A. en D.L, las piernas fl exionadas y s ujetas por el T.P. En un primer
movi miento se realizará una tra cción del sacro en sentido caudal, mientras que el s egundo movimiento
s erá el retorno a posición inicial mientras que con el abdomen comprimimos las piernas del P.A.
provoca ndo una extensión.

93
Tratamiento fascia toracolumbar
Una fa scia toracolumbar en buen estado debería permitir que con el P.A. en D.P. empujemos la
fa s cia desde encima de una la espinosa de una vértebra hasta l a espinosa de la s uperior. Tenemos 4
pos ibilidades de tratamiento.

Pinza rodada
Una de las formas de tratarla es realizando una pinza rodada.

Tracción directa
P.A. en D.P. Si s e localiza un punto de adherencia se coge de forma bilateral y s e hace una tracción
en di rección posterior y l a teral.

94
Ascensión directa
En ca s o de que un P.A. no s ea posible pinzar ni coger l a fascia podemos usar la técnica de ascensión
di recta, es como una inhibición, se provoca el movi miento en sentido ascendente hasta que va n cediendo
l os tejidos.

Cuadrupedia
El P.A. pa rte de una posición de cuadrupedia s obre la camilla. El T.P. rea liza un pellizco de la fascia a
ni vel del cóccix y otro a nivel de L1. Se s olicita al P.A que se siente s obre sus talones, mientras s e mantiene
l a tra cción de la fascia mientras s ea posible.

95
Tratamiento diafragma
Variante 1
P.A. en D.S. El T.P. col oca las manos s obre l a parrilla costal de forma que los pulgares a puntan en
di rección cra neal, justo bajo el a péndice xi foides. Desde aquí realizaremos una elastificación del diafragma
i ntentando entrar y provocando un movimiento de a sa de cubo. La presión se puede realizar constante o
ti po bombeo.

Variante 2
Es ta va riante es como la anterior pero unilateral y reforzada.

96
Variante 3
Con P.A. en D.S. el T.P. s e coloca a la cabecera de la camilla. Se colocan los brazos del P.A. por
enci ma de s u ca beza hasta poder coger a l T.P. a la altura de la cadera. El T.P. col oca sus manos s obre la
a rca da costal, s obre l as últimas costillas. Cua ndo el P.A. espira el T.P. a compaña el movimiento de
des censo de l as costillas, siguiendo su movimiento natural hacia a bajo y ha cia dentro (asa de cubo) y
cua ndo el P.A. i nspira el T.P. ma ntiene l a posición, no dejando subir las costillas.

Variante 4
Con P.A. en D.S. el T.P. s e coloca en un lateral de l a camilla. El P.A. col oca un brazo tra s su ca beza y
l a pierna contraria en flexión de 90°y a bducción má xima (sin cruzarla sobre la otra pierna). El T.P. rea l izará
una tra cción opuesta del brazo y l a pierna del P.A. dura nte la espiración.

97
Variante 5
Con P.A. en S.D. y el T.P. s ituado tras él. Esta técnica s e realiza de forma unilateral, de forma que
nos centramos en una hemicúpula del diafragma con a mbas manos, una reforzando a la otra. El
movi miento será i gual que el unilateral en D.S. realizando una tracción hacia ca udal en forma de asa de
cubo.

Tratamiento ligamentos iliolumbares


Variante 1
P.A.en S.D. el T.P. s ituado tra s él. Con una mano se contacta con l a cintura clavicular del P.A.
mi entras con el pulgar de la otra se contacta con los l igamentos iliolumbares de un lado, de forma
uni lateral. Mientras s e realiza una i nhibición del l igamento con el pulgar con la otra mano, la cra neal,
va mos posicionando la espalda del P.A. buscando los puntos de tensión.

98
Variante 2
P.A. en D.S. El T.P. contacta con l os ligamentos i liolumbares y rea liza una i nhibición en dirección
ventra l de forma bilateral.

Variante 3
P.A. en D.P. El T.P. conta cta con l os ligamentos iliolumbares realizando una presión hacia a nterior y
ha ci a craneal, realizando así una inhibición.

99
Variante 4
P.A. en D.S. El T.P. s ituado a un lado de l a camilla. El P.A. fl exiona la pierna contralateral de forma
que el T.P. s ujetará esa pierna en ADD, poniendo así en tensión los l igamentos iliolumbares. Con la mano
que nos queda libre realizaremos una i nhibición de l os ligamentos l levándolos a anterior y a cra neal. A
medi da que va yamos inhibiendo ga naremos ADD y fl exión.

Manipulación charnela Lumbosacra T12-L1


Variante en B.P.
P.A. en B.P. el T.P. s ituado tras el. El P.A. col oca sus manos a la a ltura de T12-L1 de forma que los nudillos
de s us manos contacten con la a rticulación. El T.P.realiza una presa pasando sus brazos bajo las axilas del
P.A. y a l canzando s u zona cervi cal, hasta poder entrelazar una mano con la otra. Se s olicita al paciente que
rea lice una flexión cervical para que cuando se realice la técnica no s e produzca un choque entre la ca beza
del P.A. y l a del T.P.
El T.P. col ocará un fulcro entre su cadera y l as manos del P.A.
La técni ca s e realizará de forma que el P.A. reproducirá el movi miento de dejarse caer hacia atrás para
s entarse mientras el T.P. realizará una tra cción craneal del P.A. tomando como punto de a poyo el contacto
del fulcro con l as manos del P.A.

100
Manipulación charnela Lumbosacra T12-L1

Variante en S.D.
P.A. en S.D. a horcajadas el T.P. s ituado tra s el. El P.A. col oca s us manos a l a altura de T12-L1 de forma que
l os nudillos de sus manos contacten con l a articulación. El T.P.realiza una presa pasando s us brazos bajo las
a xi las del P.A. y a l canzando s u zona cervical, hasta poder entrelazar una mano con la otra. El T.P. colocará
un ful cro entre su cadera y l as manos del P.A.
La técni ca s e realizará de forma que el T.P. realizará una tracción cra neal del P.A. tomando como punto de
a poyo el contacto del fulcro con l as manos del P.A.

Manipulación ERS en S.D.


P.A. en S.D. a horcajadas en la camilla, el T.P. situado tra s el. En el ca so de una ERS donde l a inclinación y la
rota ci ón son del mismo lado, pondremos en tensión la articulación colocando los parámetros contrarios,
en el caso de la i magen tenemos una ERS derecha, por l o que provocaremos una i nclinación i zquierda,
empujando con la ca dera la ca dera del P.A. y no a rrastrando s u tronco desde arri ba, y una rotación
i zquierda, a demás de una flexión, colocaremos el pisiforme de nuestra mano s obre la transversa a
ma nipular y una vez llegados al punto de tensión la técnica se realizará con un trhust.

101
Manipulación directa de lumbares superiores y dorsales bajas
P.A. en D.L. con l a posterioridad en el lado de camilla. El T.P. provocará una posición de Side roll hasta que
l a tensión llegue a la vértebra a manipular. En este caso el brazo situado sobre la pelvis la convertirá en el
punto fijo, mientras que el brazo de l a cintura escapular provocará el movimiento corrector mediante una
pa l anca larga.

Manipulación ERS por carillas


P.A. en D.L., con l a ca rilla bloqueada en el lado superior. El T.P. provocará un s ide roll hasta la tensión
l l egue a la vértebra a manipular. En este caso la ci ntura clavicular quedará bloqueada mientras que la
ci ntura pélvica s erá empujada hacia l a apertura.

102
Manipulación FRS por carillas

P.A. en D.L., con l a ca rilla bloqueada en el lado superior. El T.P. provocará un s ide roll hasta la tensión
l l egue a la vértebra a manipular. En este caso la ci ntura clavicular quedará bloqueada mientras que la
ma no ca udal provocará un cierre de carillas mediante el i mpulso cra neal de la zona glútea.

Manipulación Indirecta.
P.A. en D.L. con l a posterioridad en el lado de camilla. Provocaremos un side roll buscando la tensión justo
ha s ta la vértebra s uperior (en ca so de L3 en rotación i zquierda buscaremos la tensión en L2). Desde l a
pi erna buscaremos la tensión desde ca udal hasta encontrar L3.
La ci ntura clavicular quedará fija mediante nuestro brazo cra neal mientras que la ci ntura pélvica nos
s ervi rá como palanca para realizar la rotación de corrección.
De es ta forma llevamos la palca i nferior a la lesión.

103
Manipulación directa L5-S1
P.A. en D.S. el T.P. contralateral a la posterioridad. Se coloca al paciente en posición de tensión haciendo
que l a pierna más próxima a nosotros s e cruce sobre la más distal, o l o que es lo mismo la pierna
corres pondiente al lado de la posterioridad quedará debajo y l a otra encima y a cercando a mbas hacia el
l a do opuesto a la posterioridad. Desde a quí el P.A. col ocará s us manos tras l a nuca con l os dedos
entrelazados y l os codos cerrados. El T.P. con s u mano cra neal sujetará al P.A. con l a palma de l a mano
s obre el esternón una vez cogido a l P.A. por el ángulo formado por su codo distal, mientras que con la
ma no ca udal sujetará el i liaco contralateral. La técnica s e realizará al elevar el tronco del P.A. ha cia
nos otros mientras mantenemos el iliaco fijo.

104
TECNICAS ESTIRAMIENTOS
Psoas

P.A. en D.S con las extremidades suspendidas por el final de la ca milla. Sujetamos l a pierna del Ps oas
contra ri o al que deseamos estirar en flexión mientras con la otra realizamos un estiramiento Isométrico,
s ol icitando al P.A. una flexión de la pierna mientras resistimos el movimiento.

Tensor fascia lata

P.A. en D.S con las extremidades suspendidas por el final de la ca milla. El P.A. s ujeta la pierna que no ha de
s er estirada en flexión. La pierna contraria la l levaremos a extensión, rotación externa y a ducción.
Rea lizaremos el estiramiento i sométrico solicitando al P.A. que lleve la pierna a flexión.

105
Glúteo medio

P.A. en D.P. La pi erna del glúteo a estirar en flexión de rodilla, l levamos l a pierna a rotación interna y
s ol icitamos al P.A. que realice una rotación interna mientras resistimos el movimiento.

Inhibición membrana obturatriz

La l ocalizaremos con el P.A. en D.S, realizamos una abducción de la pierna, localizando el tendón del
a ductor mayor, justo por encima del cual localizaremos la membrana. Para asegurarnos que estamos en el
s i tio correcto s olicitamos al paciente que tosa, si nos hemos situado s obre la membrana esta repetirá el
eco de l a tos.
Des de esta posición realizaremos la técnica de inhibición teniendo en cuenta que l a membrana se dirige no
de forma cra neal pura, si no hacía el hombro opuesto.

106
Isquiotibiales

P.A. en D.S, con la pierna en extensión de rodilla la l levamos a flexión, realizando un estiramiento
i s ométrico, de forma que el P.A. l leva la pierna hacia ca milla mientras resistimos el movimiento.

Tibial anterior

P.A. en D.S, s ujetamos y realizamos una ligera tra cción cra neal con la mano cra neal desde el origen del
mús culo (ca ra lateral de la tibia y membrana interósea) y con l a mano ca udal sujetamos el pie a nivel de
es cafoides, 1ª cuña y 1er meta.
Rea lizamos una flexión plantar + pronación para realizar el estiramiento.

107
Extensor largo del dedo gordo

P.A. en D.S, s ujetamos con la mano cra neal el origen del músculo (ca ra lateral de l a tibia y membrana
i nterósea) y con la mano ca udal sujetamos el pie a nivel de escafoides, 1ª cuña y 1er meta,i igual que en el
ti bi al a nterior, pero añadimos la fl exión del dedo gordo.
Rea lizamos una flexión plantar + pronación para realizar el estiramiento.

Extensor común de los dedos

P.A. en D.S, s ujetamos con la mano cra neal el origen del músculo (ca beza del peroné) y con l a mano caudal
s ujetamos el pie. Realizamos una flexión plantar + fl exión de dedos + i nversión (supinación) para realizar el
es tiramiento.

108
Tibial posterior

Rea lizamos una flexión dorsal +pronación para realizar el estiramiento.

Flexor común de los dedos y flexor del dedo gordo

Rea lizamos una flexión dorsal +pronación para realizar el estiramiento igual que en el ti bial posterior pero
a ña dimos una extensión de los dedos.

109
Peroneo lateral largo y corto

P.A. en D.S, s ujetamos con la mano la ca beza del peroné realizando una l igera tra cción y con l a otra mano
rea lizamos una inversión y fl exión dorsal

Escalenos
P.A. en D. S, con l a ca beza en rotación hacia el lado correspondiente a l os escalenos que queremos estirar.
T.P. a l a cabecera de la camilla. El T.P. a poya una mano s obre el hombro y conta cta con el pulgar s obre l a
cl a vícula del P.A, con l a otra mano sujetará la ca beza.
Es te estiramiento s e realizará en dos pasos;
3- Se rea liza una rotación de la cabeza del P.A. hacia el mismo sentido de los escalemos que
des eamos estirar. Una vez en esta posición s e solicita al P.A. que realice una rotación hacia el
s entido contrario que s erá resistida por el T.P.
4- Se s olicita a l P.A. que realice una respiración profunda. Cuando el paciente realice espiración
empujaremos el hombro y l a clavícula en dirección caudal y el P.A. realizará el movimiento de
es triar el brazo ca udalmente, como si quisiera tocarse el pie, pero sin leva ntar la mano de la
ca mi lla. A l a vez, la mano que s ujeta la cabeza realizará un movimiento de extensión, manteniendo
l a rotación, para alejar el punto de origen de los escalenos del punto de i nserción.

Paso 1 Paso 2

110
Esternocleidomastoideo
P.A. con l a cabeza fuera de la camilla. El T.P. rea liza una hiperextensión cervi cal, rotación homolateral e
i ncl inación contralateral.

Bíceps Braquial
Opción pasiva;
P.A. en D.S. El T.P. s ituado homolateral a l bíceps a tratar. Se lleva el brazo en hacía extensión y pronación.

111
Opción Isométrica;
P.A. en D.S. El T.P. s ituado homolateral a l bíceps a tratar. Se lleva el brazo en hacía extensión y pronación.
El P.A. rea l iza una s upinación resistida.

Tríceps Braquial

Opción pasiva;
P.A. en D. S. Bra zo en flexión con la mano hacia la escápula. El T. P. l l eva el brazo del P.A. ha cia l a flexión.

112
Opción isométrica
P.A. en D. S. Bra zo en flexión con la mano hacia la escápula. El T. P. l l eva el brazo del P.A. ha cia l a flexión. El
P.A. rea liza una extensión resistida.

Pectoral menor
Opción pasiva;
P.A. en D.S. El T.P. col oca una mano sobre las costillas como punto fi jo mientras con la otra realiza una
retropulsión del muñón del hombro.

113
Opción isométrica;
P.A. en D.S. El T.P. col oca una mano sobre las costillas como punto fi jo mientras con la otra realiza una
retropulsión del muñón del hombro. El. T.P. realiza una antepulsión del muñón del hombro resistida.

Pectoral Mayor
P.A. en D.S. con brazo en abducción (ABD) de +/- 90°. El T.P. coloca una mano como punto fijo en la porción que
interese estirar, clavícula, esternón o abdominal. Mientras con la otra mano lleva el brazo a + abducción (ABD) y
extensión.

Porc.Cl a vi cul a r Porc. Es ternal Porc. Abdomi na l

114
Dorsal Ancho
P.A. en D.L. con el lado a tratar a rriba , un cojín bajo la cresta i líaca opuesta, la pierna i nferior en tri ple
fl exión y l a s uperior estirada. El T. P. col ocado a la ca beza del P.A. realiza una presa del brazo del P.A. con
una mano mientras con l a otra fija l a parrilla costal, realizando una tracción cra neal del brazo del P.A. y una
hi perabducción.

Epicondileos
P.A. en D.S. El T.P. l leva el brazo del P.A. a extensión y pronación, con todos l os dedos de la mano
fl exionados. El T.P. rea liza el estiramiento l levando la mano cerrada del P.A. a fl exión palmar.

115
Epitrocleares
P.A. en D.S. con el brazo en rotación externa, s upinación y fl exión máxima. El T.P. col ocado a la ca becera
del P.A. l leva l a mano de este con los dedos extendidos hacia la flexión dorsal.

*nota; en caso de querer llegar al flexor profundo de los dedos el estiramiento se realizará desde la
punta de los dedos.

116

También podría gustarte