Está en la página 1de 128

www.derecho-uned.com www.derecho-uned.

com

concepto clásico de delito


www.derecho-uned.com

culpabilidad es reprochabilidad
www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

actiones liberae in causa

3.1 Presupuestos psiquiátricos: anomalía o alteración psíquica

Esquizofrenia

Trastorno de ideas delirantes persistentes (paranoia)


Trastorno esquizoafectivo

Trastorno de ansiedad fóbica


Trastorno de pánico (crisis de ansiedad)
Trastorno obsesivo-compulsivo
www.derecho-uned.com

depresión

hipomanía manía

Trastornos de personalidad
www.derecho-uned.com

Trastorno de social de la personalidad (psicopatía)


Trastorno borderline o límite de la personalidad
Trastorno de los hábitos y del control de impulsos

Trastorno de impulsos
Juego patológico (ludopatía)
Conducta incendiaria patológica (piromanía)
Cleptomanía

enfermedad de Alzheimer demencia vascular

Trastornos transitorios de carácter patológico

Trastornos secundarios a otras enfermedades médicas

Estados emotivos o pasionales

3.2 Presupuesto psicológico


www.derecho-uned.com

3.3 Consecuencias de su apreciación: la posibilidad de aplicar medidas de seguridad


www.derecho-uned.com

4.1 Presupuestos psiquiátricos

4.2 Presupuesto psicológico

4.3 Intoxicación plena y anomalías o alteraciones psíquicas

4.4 Consecuencias de su apreciación: la posibilidad de aplicar medidas de seguridad


www.derecho-uned.com

5.1 Presupuesto psiquiátrico: el síndrome de abstinencia


www.derecho-uned.com

5.2 Presupuesto psicológico

5.3 Posibilidades de apreciación

5.4 Consecuencias de su apreciación: la posibilidad de aplicar medidas de seguridad

6.1 Presupuesto biológico

6.2 Presupuesto psicológico

6.3 Aplicación

6.4 Consecuencias de su apreciación: la posibilidad de aplicar medidas de seguridad

Ley Orgánica 5/2000


www.derecho-uned.com

actio libera in causa


www.derecho-uned.com

actio libera in causa

actio libera in causa

actio libera in causa


www.derecho-uned.com

1.1 Eximente incompleta de anomalía o alteración psíquica.


www.derecho-uned.com

1.2 Eximente incompleta de intoxicación

1.3 Eximente incompleta de síndrome de abstinencia

1.4 Eximente incompleta de alteraciones en la percepción


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

3.1 Atenuantes por analogía a las causas de inimputabilidad incompletas

3.2 Atenuantes por analogía a la atenuante de grave adicción a sustancias psicoactivas


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

1.1 Objeto de conocimiento

1.2 Forma y grado de conocimiento

valoración
paralela en la esfera del profano

1.3 La divisibilidad de la conciencia de la antijuridicidad


www.derecho-uned.com

2.1 Las dudas sobre la antijuridicidad de la conducta

2.2 Los motivos o razones para dudar de la licitud de la conducta

2.3 Presupuestos de la vencibilidad del error de prohibición


www.derecho-uned.com

1.1 Error de prohibición directo e indirecto


www.derecho-uned.com

1.2 Error invencible o invencible


www.derecho-uned.com

1.1 Error iuris nocet


error iuris nocet

error iuris nocet

1.2 La teoría del dolo


www.derecho-uned.com

1.3 La llamada teoría de la culpabilidad


www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com

“El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal
www.derecho-uned.com

excluye la responsabilidad criminal. Si el error fuera vencible, se aplicará la pena


inferior en uno o dos grados
www.derecho-uned.com

2.1 Error de prohibición directo

2.2 Error de prohibición indirecto


www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com

elemento volitivo
www.derecho-uned.com

no podía hacer otra cosa

3.1 Armin KAUFMANN y el concepto material de culpabilidad


www.derecho-uned.com

3.2 HENKEL y el problema metodológico: la exigibilidad como principio regulativo


www.derecho-uned.com

Comunidades de peligro

Elección del mal menor

Delitos de omisión

Delitos imprudentes
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

analogia iuris
www.derecho-uned.com

1.1 Causas de inimputabilidad

1.2 Causa de justificación

1.3 Causa de inculpabilidad o exculpación


www.derecho-uned.com

2.1 Miedo

2.2 Insuperable
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

2.3 Obrar impulsado por el miedo insuperable


www.derecho-uned.com

1.1 Excusa absolutoria

1.2 Causa de exculpación


www.derecho-uned.com

2.1 Modalidades de encubrimiento

2.2 Elementos
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

1.1 Eximente incompleta de estado de necesidad

1.2 Eximente incompleta de miedo insuperable

1.3 Eximente incompleta de encubrimiento de parientes


www.derecho-uned.com

2.1 Arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante


www.derecho-uned.com

2.2 Parentesco o análoga relación de afectividad

2.3 Atenuantes por analogía que suponen menos gravedad de la culpabilidad


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

1.1 Fundamento

1.2 Elementos

1.3 Ámbito de aplicación


www.derecho-uned.com

2.1 Fundamento

2.2 Elementos
www.derecho-uned.com

2.3 Ámbito de aplicación

2.4 Incompatibilidades

4.1 Concepto

4.2 Clases
www.derecho-uned.com

4.3 La situación en el vigente Código penal


www.derecho-uned.com

4.4 La reincidencia cualificada a multirreincidencia

4.5 Fundamentos de la reincidencia


www.derecho-uned.com

4.6 El problema de su constitucionalidad

4.7 Reflexión final: su aconsejable conversión en agravante facultativa


www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

ius puniendi

2.1 Eficacia

2.2 Efectividad

2.3 Eficiencia
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

3.1 Elementos de procedibilidad

3.2 Elementos de penalidad


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

1.1 Fundamento

1.2 Requisitos
www.derecho-uned.com

2.1 Fundamento

2.2 Requisitos
www.derecho-uned.com

3.1 Fundamento

3.2 Elementos
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

1.1 Inviolabilidad

1.2 Inmunidad

1.3 Fuero especial

2.1 Inviolabilidad del Rey


www.derecho-uned.com

2.2 Inviolabilidad de diputados y senadores estatales


www.derecho-uned.com

2.3 Otros supuestos


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

1.1 Una sola acción natural, varios actos y una unidad típica reacción

1.2 Varias acciones naturales pero una unidad típica


www.derecho-uned.com

culpabilidad unitaria idéntica situación de motivación unidad


www.derecho-uned.com

de fin
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

bis in idem

subsidiariedad expresa
subsidiariedad
tácita

iter criminis
www.derecho-uned.com

bis in idem
www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

2.1 Consideraciones preliminares

prisión permanente revisable


www.derecho-uned.com

2.2 Clases de penas


www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

Penas graves

Penas menos graves


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

Penas leves
www.derecho-uned.com

a) Penas accesorias vinculadas a la pena de prisión


www.derecho-uned.com

b) Penas accesorias vinculables a determinadas infracciones penales

c) Pena accesoria necesariamente vinculada a determinadas infracciones penales


cuando existe una determinada relación entre el sujeto activo y pasivo
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

2.1 La prisión permanente revisable


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

2.2 La prisión
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

2.3 La localización permanente


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

2.4 La responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

2.1 Los orígenes del sistema penitenciario

2.2 Los sistemas penitenciarios


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

ius puniendi

3.1 El régimen de ejecución de las penas de prisión en la Ley Orgánica General


Penitenciaria y en el Reglamento Penitenciario
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com

periodos de seguridad
www.derecho-uned.com

3.2 Ejecución de la pena de localización permanente

3.3 El Juez de Vigilancia Penitenciaria (JVP)


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

1.1 Naturaleza y contenido

1.2 Efectos y función


www.derecho-uned.com

1.3 Extensión
www.derecho-uned.com

2.1 Aspectos comunes

2.2 Inhabilitación especial para empleo o cargo público


www.derecho-uned.com

2.3 Inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo


www.derecho-uned.com

2.4 Inhabilitación especial para profesión, oficio, industria o comercio

2.5 Inhabilitación especial del derecho de patria potestad, tutela, curatela, guarda o
acogimiento
www.derecho-uned.com

2.6 Inhabilitación especial del derecho a la tenencia de animales


www.derecho-uned.com

2.7 Inhabilitación especial para otras actividades determinadas en el Código

2.8 Inhabilitación especial para cualquier otro derecho

3.1 Naturaleza

3.2 Contenido, efectos y función


www.derecho-uned.com

3.3 Extensión
www.derecho-uned.com

4.1 Naturaleza, contenido, efectos y función

4.2 Extensión

5.1 Naturaleza, contenido, efectos y función


www.derecho-uned.com

5.2 Extensión

6.1 Naturaleza, contenido, efectos y función


www.derecho-uned.com

6.2 Extensión

7.1 Naturaleza

7.2 Contenido, efectos y función


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

7.3 Extensión

9.1 Naturaleza

9.2 Contenido
www.derecho-uned.com

9.3 Extensión

9.4 Ejecución
www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com

1.1 Parámetros para determinar la pena de multa en sistema de días multa


www.derecho-uned.com

1.2 Ejecución o forma de pago


www.derecho-uned.com

2.1 Determinación de la multa proporcional


www.derecho-uned.com

2.2 Ejecución o forma de pago


www.derecho-uned.com

2.1 Presupuesto de la responsabilidad personal subsidiaria

2.2 Las formas de conversión de la multa impagada


www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

2.1 Consideraciones previas

2.2 Pena inferior y superior en grado


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

2.3 Pena en su mitad inferior y en su mitad superior

3.1 Determinación del marco penal abstracto

3.2 Determinación del marco penal concreto


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

Cuando concurra sólo una atenuante

Cuando concurran dos o más atenuantes una o varias muy cualificadas

Cuando concurra la eximente incompleta

Cuando solo concurre una o dos circunstancias agravantes

Cuando concurran más de dos circunstancias agravantes

Cuando concurra la agravante de reincidencia

4.1 La determinación de la pena en el concurso real


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

4.2 La determinación de la pena en el concurso ideal y medial


www.derecho-uned.com

4.3 Reglas de determinación de la pena en supuestos de continuidad delictiva


www.derecho-uned.com

5.1 El orden de las reglas de la determinación de la pena en los casos de unidad delictiva
y concurso real

5.2 El orden de las reglas de determinación de la pena en los casos de concurso ideal y
medial

5.3 El orden de las reglas y determinación de la pena en la continuidad delictiva


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

6.1 Los factores de la individualización judicial de la pena

6.2 Necesidad de razonar el grado y la extensión concreta de la pena


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com

2.1 Descripción general del modelo


www.derecho-uned.com

2.2 El régimen general


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

2.3 Los regímenes especiales de suspensión


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

3.1 Concepto y naturaleza


www.derecho-uned.com

3.2 Regulación
www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

4.1 Supuestos en los que el penado ha cometido un único delito castigado con pena de
prisión permanente revisable

4.2 Supuestos en los que el penado haya sido condenado por dos o más delitos y al menos
uno de ellos esté castigado por la ley con pena de prisión permanente revisable

4.3 Reglas comunes a los dos supuestos anteriores


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

2.1 Consideraciones generales

2.2 Naturaleza de la expulsión


sui generis
www.derecho-uned.com

2.3 Ámbito de aplicación


www.derecho-uned.com

2.4 Contenido de la expulsión

2.5 Consecuencias del incumplimiento de la prohibición de regreso

2.6 El régimen de internamiento cautelar


www.derecho-uned.com

2.7 Imposibilidad de llevarse a cabo la expulsión acordada


www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

delito

delito
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

3.1 Sujetos inimputables

3.2 Sujetos semiimputables

3.3 Sujetos extranjeros no residentes legalmente en España

3.4 Sujetos imputables


www.derecho-uned.com

del
homicidio y sus formas
de las
lesiones
www.derecho-uned.com

1.1 Naturaleza y finalidad

1.2 Sujetos destinatarios y centros de internamiento


www.derecho-uned.com

2.1 Naturaleza y finalidad


www.derecho-uned.com

2.2 Sujetos destinatarios

2.3 Análisis de las distintas medidas no privativas de libertad


www.derecho-uned.com

1.1 Imposición de medida privativa de libertad


www.derecho-uned.com

tiempo que habría durado la pena privativa


de libertad si el sujeto hubiese sido declarado responsable
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

1.2 Imposición de medida no privativa de libertad

2.1 Presupuesto de aplicación

2.2 Normas que rigen la ejecución


www.derecho-uned.com

2.3 Semiimputables condenados por delitos contra la libertad e indemnidad sexuales o


por delitos cometidos por organizaciones o grupos criminales o delitos de terrorismo
www.derecho-uned.com

2.4 Semiimputables condenados por otros delitos que permiten la imposición de la


libertad vigilada

4.1 Presupuestos de aplicación y régimen de ejecución


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

4.2 Incumplimiento de las obligaciones o prohibiciones en que consista la libertad


vigilada
www.derecho-uned.com

EX DELICTO
www.derecho-uned.com

1.1 Concepto

1.2 Naturaleza jurídica


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

2.1 La restitución
www.derecho-uned.com

2.2 La reparación
www.derecho-uned.com

2.3 La indemnización de perjuicios materiales y morales

2.4 La denominada “compensación” o “concurrencia de culpas”

3.1 Responsables civiles directos


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

Inimputabilidad por anomalía o alteración psíquica por alteraciones en la


percepción

Inimputabilidad por intoxicación plena por consumo de drogas o alcohol

3.2 Responsables civiles subsidiarios


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

2.1 Naturaleza jurídica del decomiso o comiso

ex delicto

2.2 La naturaleza jurídica de las consecuencias accesorias del art. 129 CP tras la
reforma de 2010
www.derecho-uned.com

3.1 La orientación preventivo especial negativa


www.derecho-uned.com

3.2 La orientación preventivo general negativa

4.1 El decomiso
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

4.2 Consecuencias accesorias aplicables a entidades sin personalidad jurídica


www.derecho-uned.com

4.3 La consecuencia accesoria del art. 129 bis CP


www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

2.1 La muerte del reo

reo

2.2 El incumplimiento de la condena

2.3 Remisión definitiva de la pena suspendida

2.4 El indulto

ius puniendi
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com

2.5 El perdón del ofendido


www.derecho-uned.com

2.6 La prescripción del delito


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

a) Las reglas generales:


www.derecho-uned.com

b) La regla especial cuando la víctima fuese menor de edad:


www.derecho-uned.com

a) La interrupción por resolución judicial:

b) Efecto de la interposición de denuncia o querella:

c) Identificación de la persona contra la que se dirige el procedimiento:

2.7 La prescripción de la pena o de la medida de seguridad


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

a) Reglas generales:

b) Reglas especiales: supuestos de imprescriptibilidad:

a) El inicio del cómputo:

b) Interrupción del cómputo de prescripción:


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

4.1 Consideraciones previas: concepto y función de los antecedentes penales

Registro Central de Penados y Rebeldes

4.2 El sistema de cancelación de los antecedentes penales

Registro Central Penados Rebeldes


www.derecho-uned.com

Registro
4.3 La cancelación de las medidas de seguridad

4.4 Referencia a los menores


www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

Ley Orgánica 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal de los menores


www.derecho-uned.com

Ley Orgánica 4/1992,


reguladora de la competencia y el procedimiento de los Juzgados de Menores
www.derecho-uned.com

Ley Orgánica 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal


de los menores

1.1 Ámbito subjetivo de aplicación de la Ley orgánica reguladora de la responsabilidad


penal de los menores

1.2 Ámbito objetivo de aplicación de la Ley orgánica reguladora de la responsabilidad


penal de los menores
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

2.1 La imputabilidad de los menores en el sistema jurídico penal español

2.2 La capacidad de culpabilidad de los menores en razón de su edad


www.derecho-uned.com

Adolescencia

Juventud
Edad
www.derecho-uned.com

lege lata

lege ferenda

3.1 Las medidas sancionadoras educativas


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

3.2 Las medidas de seguridad y reinserción social aplicables a los menores

5.1 La corrección en el ámbito educativo y familiar

5.2 Conciliación entre el menor y la víctima o compromiso de reparación del daño


www.derecho-uned.com

5.3 La prescripción de los hechos delictivos cometidos por menores y de las medidas
sancionadoras educativas
www.derecho-uned.com
www.derecho-uned.com

Societas delinquere non potest


www.derecho-uned.com

societas delinquere non potest


universitas delinquere nequit

sui generis
www.derecho-uned.com

civil law
common law
www.derecho-uned.com

2.1 Delitos en los que se reconoce la responsabilidad penal de las personas jurídicas

2.2 Delito cometido por cuenta y en beneficio de la persona jurídica

2.3 Vías de imputación


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

2.4 Defecto de organización: la exclusión de la responsabilidad en caso de existencia de


determinados modelos de organización y gestión
www.derecho-uned.com

2.5 Independencia de la responsabilidad de la persona jurídica de la responsabilidad de


la persona física
www.derecho-uned.com

3.1 Penas aplicables y sus especialidades


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

3.2 La aplicación y determinación de la pena


www.derecho-uned.com www.derecho-uned.com

5.1 Consideraciones previas

5.2 La extinción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas por las causas
previstas en el art. 130.1 CP
www.derecho-uned.com

5.3 Causas de extinción de la responsabilidad penal de la persona jurídica tras la


reforma de 2010
www.derecho-uned.com

También podría gustarte