Está en la página 1de 9

Culpabilida

d
Tenemos 3 concepciones acerca de la
Culpabilidad (llamada a veces
Responsabilidad):

Concepción Psicológica: Establecida en


Concepcion
función del actuar doloso o culposo.
es acerca
de la
Concepción Finalista o Normativa Pura:
Se excluye el dolo y la culpa de la
Culpabilidad, reduciéndose a un juicio de
reproche.
culpabilidad
Concepción Dialéctica: Se declara
culpables en función de no haber
cumplido un mandato normativo, a
pesar de haber estado sufcientemente
motivado para realizar el cumplimiento
Elementos de la
Culpabilidad
Imputabilidad Conocimiento/Concienci Exigibilidad de otra
a de la Antijuricidad conducta
Solamente pueden ser Solamente pueden ser Solamente pueden ser
adecuadamente motivados adecuadamente motivados adecuadamente motivados
por la norma penal aquellos por la norma penal aquellos por la norma penal aquellos
con capacidad de entender que conocen el mandato cuyo cumplimiento no
el mandato normativo que normativo, o que estuvieron implique un sacrifcio muy
contiene. Así, tanto las en capacidad de conocerlo. grande. Aquí se ve el estado
menores de 18 años como Aquí entra a tallar el error de de necesidad exculpante y el
los que sufren de anomalías prohibición y el error cultural miedo insuperable.
psíquicas o graves o por comprensión.
alteraciones de la
consciencia o percepción.
1. Anomalía Psíquica.
2. Grave Alteración de
la Conciencia.
3. Alteración de la
Causas de Percepción.
Exculpación 4. Minoría de edad.
5. Error de prohibición.
6. Estado de Necesidad
Exculpante.
7. Miedo Insuperable
Anomalía Psíquica (art. 20.1
CP)
Son aquellos trastornos mentales serios originados por causas
corporales-orgánicas de carácter patológico. Aquí se engloban
5 supuestos distintos:

 Psicopatías: No es una enfermedad, sino una anormalidad


de la personalidad que desconecta permanentemente al
sujeto de su entorno.
 Oligofrenias: Son estados de debilidad intelectual,
adquiridas en los primeros años de vida.
 Neurosis: Son anomalías de la conducta adquiridas, que se
presentan como reacciones episódicas anormales.
 Psicosis: Enfermedad mental caracterizada por delirios y
alucinaciones.
Grave Alteración de la Conciencia (art. 20.1 CP)
En este supuesto el autor actúa sin una
correspondencia subjetiva respecto de lo que
sucede en la realidad. Este NO es una situación de
inconsciencia, sino de una reducción sustancial del
grado de consciencia para mantener un contacto
adecuado con la realidad.

Dicho así, estos son aquellos supuestos que


carecen de origen patológico, ya que se presentan
en personas psicológicamente normales.
Alteración de la Percepción (art. 20.1 CP)
Son defectos físicos
que impiden una
adecuada
representación
sensorial de la realidad.
Estas alteraciones
tienen su origen en
trastornos psíquicos
que se pueden incluir
en los supuestos de
anomalías psíquicas y
grave alteración de la
consciencia.
Minoría de Edad (art. 20.2 Error de prohibición (art. 15
CP) CP)
El menor de 18 años está Es el desconocimiento o
exento de responsabilidad ignorancia de la ilicitud de la
penal. Si el menor de 18 años conducta: el sujeto desconoce
realiza una conducta delictiva, el carácter ilícito de su
es internado en un centro de conducta. Este error genera
menores (Adolescente una falsa apreciación de la
Infractor) realidad jurídica (ejemplo:
legítima defensa putativa).
Estado de Necesidad Miedo Insuperable (art. 20.7
Exculpante (art. 20.5 CP) CP)
A diferencia del Estado de Es un supuesto de exclusión de la
Necesidad Justifcante, aquí se culpabilidad basándose en la no
enfrentan bienes jurídicos de igual exigibilidad de otra conducta, no
valor (vida, integridad corporal o pudiendo actuar con normalidad
libertad). Así, es inexigible una debido a un miedo. Aquí el agente
conducta distinta, pudiendo eximir obra compelido por un miedo,
de la pena al sujeto cuando el siendo tal miedo insuperable y por
peligro sea dirigido a él o a una un mal igual o mayor.
persona con quien tenga una
estrecha vinculación.

Adicionalmente, impone cargas


especiales de tolerancia al sujeto.

También podría gustarte