Está en la página 1de 3

Autoevaluación

Tema 3

Evaluación y Diagnóstico Diferencial de los


Trastornos del lenguaje y de la Audición

Marta Rodríguez López

Grado en Educación Primaria. Mención en Audición y


Lenguaje

1
1. Es un trastorno del neurodesarrollo que afecta fundamentalmente al proceso de
decodifiación del léxico. Posee dificultad en el reconocimiento de palabras pero no tiene
por qué poseer dificultad en su comprensión. Entonces, hablamos de:

a) Disgrafía
b) Dislexia
c) Disortografía
2. Consiste en comparar la forma ortográfica de la palabra gracias al análsisi visual por als
representaciones almacenadas en la memoria léxica. Si a un niño le falla la ruta visual…

a) Ruta subléxica
b) Ruta léxica
c) Ruta indirecta
3. Haciendo alusión a la pregunta anterior. En el caso de que un alumno tenga dificultad en esta
ruta, dentro de estos ejemplos, ¿cuál sería el que tuviese más dificultad?
a) Tendría dificultad para leer “carbón”
b) tendrá dificultades para distinguir el significado de “hoya” y “olla”
c) tendrá dificultades y leerá “camino” en lugar de “canino”

4. Es un trastorno del neurodesarrollo que posee grandes dificultades en la conexión auditivo-


gráfica, por ello, posee dificultades en la escritura fonológica.
a) Disgrafía
b) Disortografía
c) Dislexia
5. Es una actividad reproductiva en la que intervienen procesos perceptivo-motores para
poder escribir.
a) Escritura de texto libre
b) Dictado
c) Copia de una muestra escrita
6. Es un trastorno que afecta principalmente a la presentación gráfica de la escritura, no
relacionada con el mecanismo lector ni escritor en cuanto a su proceso de codificación y
descodificación.
a) Dislexia
b) Disortografía
c) Disgrafía
2
7. Una dificultad en la ruta fonológica del acceso al léxico significa que:

a) se pueden leer palabras muy conocidas a través de la ruta visual


b) hay una dificultad en la lectura de palabras poco habituales
c) a y b son correctas
8. Si estoy valorando el proceso de codificación en el nivel supralexical y de construcción
sintáctica ¿cómo tengo que dictar las frases?
a) Enteras pero segmentadas
b) Enteras sin segmentarse
c) Para medir la codificacióin supralexical, lo hacemos sólo con palabras enteras
c.- es indiferente, lo importante es que las oigan bien
9. Cuando un niño está copiando unas palabras de la pizarra ¿qué pasa si lee primero lo que
tiene que copiar?

a) está poniendo en juego los procesos simbólicos de la lecto-escritura


b) está poniendo en juego la percepción visual
c) está poniendo en juego las reglas de conversión fonema-grafema

10. ¿En qué nivel nos encontramos si hablamos del proceso en el cual, se dictarán sílabas que
deberán estar escritas para valorar el proceso de codificación en la conexión auditivo-
gráfica?

a) En la exploración de los niveles básicos


b) En la exploración de los niveles superiores
c) En la exploración de los niveles inferiores

También podría gustarte