Está en la página 1de 26

III.

METODOLOGÍA
3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO
3.1.1. Enfoque
De acuerdo con Sampieri la investigación cualitativa '' Utiliza la recolección y análisis
de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el
proceso de interpretación'' (2014. Pág. 4).
Este enfoque permitirá la recolección de datos y con la información proporcionada se
utilizará para determinar como el plan operativo anual y su estructura influye en la empresa
municipal EPMAPA-T. Para lo cual se aplicará este enfoque será al gerente y al financiero de
la empresa EPMAPA-T.
Según Sampieri la investigación cuantitativa ''utiliza la recolección de datos para probar
hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas
de comportamiento y probar teorías'' (2014. Pág. 7).
Este enfoque permitirá la recolección de datos para una mejor comprensión sobre el
funcionamiento de los servicios de alcantarillado que se brindan, además si está incluido y
relacionado con el plan operativo anual en la empresa de alcantarillado EPMAPA-T y este
enfoque se aplicara al personal obrero de la empresa EPMAPA-T.
3.1.2. Tipo de Investigación
Para la presente investigación se va a utilizar los cuatro tipos de investigación:
exploratoria, descriptiva, documental y de campo.
• Exploratoria
Según Fidias G. Arias la investigación exploratoria es “aquella que se efectúa sobre un
tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión
aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos”.
La investigación exploratoria permitirá que nos relacionemos más con nuestra
investigación y así poder adquirir los conocimientos suficientes para saber definiciones,
metodologías y entre otros aspectos que ayudaran para saber más sobre cómo se maneja un
POA en una empresa de agua, los vínculos que existen entre estas y el servicio de alcantarillado,
etc.
• Descriptiva
Según Fidias G. Arias la investigación descriptiva es “La caracterización de un hecho,
fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento”.

2
En este caso utilizaremos este tipo de investigación para observar los rasgos y puntos
más importantes del POA en la empresa EPMAPA-T, conociendo así cuál es su estructura y su
debido funcionamiento para el cumplimiento de todos sus objetivos, brindando un servicio de
alcantarillado de calidad.
• Documental
Según Fidias G. Arias la investigación documental es “un proceso basado en la
búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los
obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas”
La investigación documental nos ayudará a verificar cómo funciona el POA en la
empresa EPMAPA-T logrando así un análisis que permitirá saber cómo se relaciona con los
servicios de alcantarillado y si en años anteriores cumplieron o lograron lo que tenían pensado
por hacer y si lo hicieron tomando en cuenta el POA.
• De campo
Según Fidias G. Arias la investigación de campo es “la recolección de datos
directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos
primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la
información, pero no altera las condiciones existentes.
Esta investigación guiará sobre como el personal obrero maneja los servicios de
alcantarillado, si ellos saben sobre la materia prima que se usa, algún límite de tiempo para la
finalización de obras, si conocen algo sobre el POA o si ellos para hacer alguna obra deben
basarse en el POA, etc.
3.2. HIPÓTESIS O IDEA A DEFENDER
El plan operativo anual de la empresa EPMAPA-T es deficiente y no se cumplen los
lineamientos planteados con respecto a los servicios de alcantarillado brindados en la ciudad de
Tulcán en el año 2021.
3.3. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
• Variable Dependiente
El plan operativo anual es una herramienta para obtener un plan estructurado de
actividades sobre la ejecución de la estrategia de su empresa en el período de un año o más.
Desde el inicio de cada año, su empresa, su junta directiva y su equipo de gestión sabrán cómo
actuar cuando surjan problemas importantes (PLANDISC, 2019)

3
Por tal motivo el Plan Operativo Anual nos sirve como un instrumento fundamental que
se llevará a cabo en un año, y este deberá tener constancia del presupuesto metas, objetivos,
indicadores de gestión de la empresa pública EPMAPA-T para prevenir a los acontecimientos
que se pueden presentar y saber cómo actual ante ellos.
• Variable Independiente
Los servicios de alcantarillado es una serie de redes de tuberías u obras realizadas por
empresas de agua potable, estas obras son un sistema que sirven para una recolección y
evacuación de las aguas residuales producidas por las lluvias o por los desechos de cada hogar,
tiene como fin evitar un colapso de la misma y posibles inundaciones, dando como
consecuencia posibles cortes del servicio de agua potable y afectaciones materiales o humana

4
3.3.2. Operacionalización de variables
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Técnicas Instrumentos Fuente

Dependiente: lineamientos Metas ¿Cómo la empresa intenta cumplir con las


Plan Operativo estratégicos propuestas metas que ustedes plantean en el POA?
Anual (POA) ¿Cada trabajador de la empresa tiene en
cuenta esas metas que le permitan dar un
trabajo eficaz?
Como empresa ¿Cuentan con alguna Gerente de la
estrategia para poder dar una correcta Cuestionario empresa de
atención al cliente? Semi- agua potable y
Entrevista estructurado alcantarillado
Objetivos ¿Cómo los objetivos estratégicos se EPMAPA-T.
estratégicos. relacionan con el servicio brindado para
que este sea eficiente?
¿Los objetivos estratégicos permiten a la
empresa una correcta organización para la
realización de obras?
Como empresa ¿Cumplen con los objetivos
que se plantean en cada plan operativo
anual creado?
Antecedentes ¿En planes operativos anuales anteriores se
logró un cumplimiento del mismo sin que
haya alguna irregularidad?
¿Los planes operativos anuales anteriores
les sirvieron para mejorar o cambiar el
actual POA?
¿Pueden acudir a planes operativos anuales
anteriores como ayuda para alguna

5
situación que no esté presente en el POA
actual?

Gerente de la
Cuestionario empresa de
Entrevista Semi- agua potable y
estructurado alcantarillado
EPMAPA-T.

Planes de Metodología ¿Cómo pueden calcular la población que cuenta


desarrollo estratégica con todos los servicios de alcantarillado y cuáles
son las zonas que faltan por trabajar?
¿Qué método usan para la recolección de datos
al momento de la realización de obras y obras
que falta por realizar?
¿Cómo la metodología estratégica les permite
solucionar problemas como daños en las obras
ya sea de agua potable o alcantarillado?
Resultados ¿Cree usted que los resultados obtenidos de los
obtenidos trabajos realizados cumplen las expectativas del
plan operativo anual y de la población?
¿Cuáles instrumentos se necesitaron o se
necesitan para llegar a los resultados que se
esperan?
¿Hay momentos en los cuales los resultados
obtenidos por la realización de obras de
alcantarillado no son los esperados?

6
Independiente: Obras de Maquinaria y Como empresa ¿Cuentan con toda la
Servicio de alcantarillado tecnología maquinaria y tecnología posible para una
alcantarillado correcta realización de obras de alcantarillado?
¿Para cada máquina o aparato tecnológico que
necesite manipulación se necesita de alguien con
licencia o permiso para usarlas?
Personal obrero ¿Es usted un personal capacitado
académicamente para la realización de obras de
alcantarillado?
¿Cuenta usted con las medidas de seguridad
necesarias para evitar algún tipo de accidente al
momento de realizar obras?
Personal
¿En el caso de que usted sufra un accidente obrero de la
cuenta con un seguro médico otorgado por la Encuesta Cuestionario empresa de
empresa? Estructurado agua potable y
Periodo de Aproximadamente ¿Cuánto tiempo puede alcantarillado
tiempo tomar realizar una obra de alcantarillado? EPMAPA-T.
Aproximadamente ¿Cuánto tiempo pueden
aguantar los canales de alcantarillado hasta que
se necesite un cambio?
¿La Empresa les da un límite de tiempo para la
realización y cumplimiento de cada obra?
Materia prima ¿La materia prima que adquieren para la
realización de obras es de calidad?
¿Tienen algún contrato con una distribuidora
que les facilite la materia prima?

7
Mantenimientos ¿Es necesaria la utilización de maquinaria para
la limpieza o mantenimiento de los canales de
alcantarillado?
Aproximadamente ¿Cuántos obreros se
necesitan para realizar estos mantenimientos?
Aproximadamente ¿Cada cuánto tiempo
necesitan mantenimientos los canales y redes de
alcantarillado?
Financiamiento Monto ¿Cuál es la institución encargada en brindarle el
adquirido dinero para la realización de obras?
Aproximadamente ¿Cuánto dinero es facilitado
para la realización de obras y la prestación de
servicios en la empresa?
¿Cada cuánto tiempo la institución encargada
les facilitan con dinero?
¿Cuál es el método de pago en el cual la Financiero de
institución encargada les entrega este dinero? Cuestionario la empresa de
Entrevista Semi- agua potable y
estructurado alcantarillado
EPMAPA-T.
Monto gastado Aproximadamente ¿Cuánto dinero es destinado
al sueldo de los obreros y la compra de materia
prima?
¿Cuánto dinero es dado para la adquisición o
reparación de maquinarias y tecnologías?
¿En el caso de que les sobre o falte dinero que
acciones toma la empresa a esta situación?

8
3.4. PLAN DE RECOLECCION DE DATOS

Los datos son herramientas para desarrollar una investigación, ayudaran a lograr un
diagnóstico e identificar los factores que se desarrollan en el plan de investigación.

Instrumentos a utilizar:

Encuesta; Es un cuestionario estructurado.

Entrevista: Es un cuestionario guía semiestructurado.

Población y muestreo

Para la población y muestreo tomando en cuenta a la empresa EPMAPA-T la cual brinda el


servicio de agua potable y alcantarillado a la ciudadanía tulcaneña, por lo tanto, se debe
destacar que la empresa EPMAPA-T cuenta con 115 personas que laboran en toda la
empresa, la cual es tomada como población en la presente investigación.

Como muestra debemos destacar que se tomará en cuenta 38 personas que actualmente están
laborando en la empresa, cabe destacar que la muestra empleada será dividida en dos
entrevistas y una encuesta, la primera entrevista será aplicada al gerente de la empresa
EPMAPA-T el cual nos guiara sobre la estructura y cumplimiento del plan operativo anual
(POA) que cuenta la empresa, mientras que la segunda persona entrevistada será el financiero
de la empresa que permitirá recolectar datos aproximados sobre los montos que recibe la
empresa y los montos que gasta la misma, finalmente se aplicará la encuesta al personal
obrero de la empresa los cuales dejaran saber cómo se maneja los servicios de alcantarillado
en la ciudad, si saben sobre la materia prima empleada para la realización de obras, si
cumplen con lineamentos planteados en el POA, mantenimientos en las obras terminadas,
entre otros aspectos.

3.4.1 Métodos utilizados.


• Inductivo

El método inductivo va de lo particular a lo general, nos ayudará para estudiar el Plan


Operativo Anual, analizando los indicadores establecidos de este modo alcanzar
conclusiones generales acerca del cumplimiento de metas u objetivos.
9
• Deductivo

Este método ayuda a estudiar hechos generales que permiten desarrollar conclusiones
particulares, por lo tanto, este ayudará a conocer cada uno de los elementos que se
encuentran en el Plan Operativo Anual, tomando en cuenta las ordenanzas en las que se
basó para realizar de forma eficiente su plan.

• Analítico

El método analítico consiste en la descomposición de un todo para estudiar sus partes,


ayudando a conocer las causas y aspectos, ayudará a determinar cada punto del Plan
Operativo Anual de la empresa EPMAPA-T y comprobar si ha cumplido de forma
adecuada con sus servicios en el periodo 2021

3.4.2 Técnicas
• Entrevista:

Se realizarán entrevistas al personal de la empresa EPMAPA-T que puedan contribuir con


la información sobre el cumplimiento del Plan Operativo Anual.

• Encuestas:

Las encuestas se realizarán al personal que pertenece en la empresa EPMAPA-T esto nos
ayudará a medir de forma cuantitativa los datos para cumplir los objetivos propuestos de
nuestra investigación.

3.4.3. Análisis Estadístico


Con los instrumentos de investigación de recolección de datos, se procederá a realizar
el análisis de resultados, permitirá sintetizar la información.
Se aplicaron 36 encuestas a los trabajadores de la empresa EPMAPA-T de la cuidad
de Tulcán.
A continuación, el análisis de las preguntas más relevantes del instrumento de
investigación:

10
Análisis: Según lo que respondieron las personas encuestadas, se observa que la gran
mayoría dice que la empresa si cuenta con toda la maquinaria necesaria para la realización
de obras. Mientras que, un porcentaje diminuto, pero no el menos importante menciona que
no cuenta con toda la maquinaria necesario, finalmente una cantidad de encuestados
describen no estar seguros sobre ese tema.

Análisis: En las respuestas de esta preguntan destaca que la mayoría de personal debe
contar con una licencia para la manipulación de maquinarias, mientras un 17.1% destacan
que no se necesita y finalmente un 14.3% dice no estar seguro si se necesita una licencia, en
conclusión, se observa que una cantidad de personas incumplen las normas y manipulan la
maquinaria sin licencia o una capacitación, lo cual llevaría a un accidente laboral o daño de
la maquinaria.

11
Análisis: en esta pregunta se puede observar varias opciones divididas, un 50%
menciona que las obras duran de 1 día a 3 meses, mientras que un 38.9% destaca que las
obras duran de 3 meses a 6 meses y un 11.1% mencionan que estas van de 6 meses a 1 años,
mencionado esto se logra observar bastante desorganización mostrando una falla en la
rapidez y cumplimiento de obras.

Análisis: en esta pregunta la opción más elegida es de un 52,8% destacando que la


resistencia de un canal de alcantarillado dura de 6 meses a 12 meses, mientras que, un 38,9%
destaca que los cambios van desde los 6 meses hasta los 12 meses, finalmente, un 8,3%
menciona que el cambio va desde el 1 año hasta los 3 años, dicho esto se observa una falta
de plan de trabajo que permita cambiar los canales según eligió la mayoría, además varios
empleados no tienen conocimiento de este tema necesitando una capacitación.

12
Análisis: en la siguiente pregunta un 86,1% destaca que la maquinaria es
indispensable para los mantenimientos de las redes de alcantarillado, mientras que un 13.9%
menciona que no es necesario su uso, dado esto se observa que falta una capacitación ya que
los canales de alcantarillado usan maquinaria para evitar accidentes y si lo hace sin
maquinaria esta propenso a sufrir uno.

Análisis: en esta pregunta se observa que el 52.8% menciona que para los
mantenimientos del alcantarillado se necesitan de 1 a 3 obreros, mientras que un 44.4%
destaca la necesidad de 4 a 6 obreros, finalmente la pequeña, pero no menos importante
cantidad de 2.8% destaca la necesitaría ayuda de más de 7 obreros. Expuesto esto se muestra
una unión y coordinación ya que muchas veces se necesita algunos obreros dependientes del
caso o la zona mientras que cuando son mantenimientos sencillos solo se usan pocos obreros.
13
Análisis: en esta pregunta se logra destacar que el 55.6% eligió la opción de que cada
6 meses necesita mantenimiento la red de alcantarillado, sin embargo, un 30.6% destaca el
mantenimiento se lo realiza cada mes, y finalmente un 13.9% describió que cada
mantenimiento se lo realiza cada año, dicho esto se expone que falta una capacitación sobre
cuánto tiempo necesita un mantenimiento la red de alcantarillado, los mantenimientos se dan
cada 6 meses, cuando se lo hace cada mes es en zonas que hubo problemáticas en el obraje y
observan que no se de algún daño a la red. Mientras que decir cada 1 años se muestra falta
de conocimiento ya que si se la deja todo ese tiempo provocaría daños en la red y dificultad
para los mantenimientos próximos.

La entrevista fue dirigida al gerente de la empresa EPMAPA-T de la cuidad de


Tulcán, con el objetivo de recopilar información para el desarrollo de la investigación con la
finalidad de hacer un diagnóstico al plan operativo anual donde se logra entender que:

✓ El Seguimiento y Evaluación del POA se lo cumple monitoreando la


ejecución del programa de operaciones con la finalidad de evaluar la gestión,
adoptar medidas correctivas y contribuir a la programación de operaciones
de ejercicios futuros.
✓ El Plan Operativo Anual (PAO) debe ser cumplido durante el periodo
establecido.

14
✓ La metodología estratégica de la empresa se basa en la visión, la misión y
los valores de su organización y son ellos los que determinan las acciones y
medios que se ejecutarán para cumplirlos, en este caso, daños en la obra ya
sea agua potable o alcantarillado.

3.5. RECURSOS
3.5.1. Personal
• Empresa EPMAPA-T
• Gerente
• Trabajadores de la empresa.

3.5.2. Materiales
Tabla
Recursos tecnológicos y material de oficina de la empresa por ventanilla
Recurso Valor
Computador portátil $550,00
Celular $180,00
Transporte $7,00
Materiales básicos de oficina $75,00
Total $1,672,00

15
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
EST AC
S S S S S S S S S S S S S S S S
RUCTURA TIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Pirámide
invertida,
objetivos y
PLANTEAMIE
justificación
NTO DEL
Preguntas
PROBLEMA
de
investigació
n
Revisión de
FUNDAMEN antecedent
TACION es
TEORICA Investigativ
os
Desarrollo
de
MARCO definicione
TEORICO s
Desarrollo
de teorías
Redacción
de
MARCO documento
LEGAL s de Estado,
Códigos,
Planes.

16
Identificaci
ón de
Enfoque
Investigativ
o
Definición
ME del Tipo de
TODOLOGIA investigació
n
Definición
de técnicas
de
investigació
n
Desarrollo
de
Entrevista
Desarrollo
DESARROLLO de
DE TECNICAS Encuesta
DE Identificaci
INVESTIGACI ón de la
ON población
Identificaci
ón y cálculo
de la
Muestra
Realización
de la
DESARROLLO
encuesta
piloto

17
Revisión y
entrega del
Proyecto

18
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
1. Por lo investigado el 63% de los trabajadores de la empresa destaca que hay
una falta de organización y capacitación por parte de gerentes, empleados y
obreros ya que no logran alcanzar las metas planteadas en el plan operativo
anual.
2. La empresa se guía en mejorar sus servicios y obrajes de alcantarillado,
tratando de que no resulte muy costoso pero que sea de calidad. Adquiriendo
contratos con distribuidoras de materia prima que permitan mayor ahorro del
financiamiento, más agilidad en la realización de obras y mantenimientos
del servicio de alcantarillado. De igual manera se busca una mejora tanto
del supervisor general como de los empleados ya que tomando en cuenta que
no todo es perfecto más bien existen falencias, esta empresa pública, busca
brindar a sus clientes la mejor atención y la mejor solución a las peticiones
ciudadanas tulcaneñas.
3. El 57% los trabajadores de la empresa manifiestan que su plan operativo
anual no ha sido cumplido varias veces por el bajo lucro económica
entregado por el estado.

5.2. RECOMENDACIONES
1. La empresa tiene que estar comprometida a cumplir el Plan Operativo Anual
y estar capacitada para cumplir cada ámbito de los ciudadanos.
2. Brindar mejor servicio a la cuidad de Tulcán. Cumpliendo un rol de eficiencia
y eficacia que determine la acción de entregar los servicios para la cual fue
creada.
3. La empresa se preocupe de un sistema de planificación básica que pueda
establecer el horizonte a seguir desde un punto de vista empresarial.

19
V. I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Agua limpia y potable SAS. (2017). Plan estratégico en los servicios de agua

potable y alcantarillado del año 2017. Editorial: SAS.

• Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Editorial Episteme.

• Chungata, A. (2017). Modelo de Gestión Administrativa para el sector de Juntas

Administradoras de Agua Potable y Saneamiento del Cantón Ambato. Universidad

Técnica de Ambato (UTA)

• EPMAPA-T. (2018). Planes y programas de la institución en ejecución. Recuperado

de:

https://epmapatulcan.gob.ec/wp/lotaip/2020/diciembre/kPlanesprogramasejecuciond

iciembre2020.pdf

• EPMAPS-Quito. (2016). Plan estratégico 2016. Distrito metropolitano de Quito

(DMQ).

• Figueroa, M. (2009). El alcantarillado obraje y servicios. Universidad Veracruzana.

• GAD Santo Domingo (2016). Informe de Rendición de Cuentas 2016

Consulta Ciudadana. GAD Municipal de Santo Domingo.

• Gonzales, E. (2013). Modelo sistémico de gestión sustentable de agua y

alcantarillado para la ciudad de México del año 2013. CONAGUA.

• Román, J. (2015). Sistema de gestión para el área comercial de la empresa pública –

empresa municipal de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Riobamba.

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPC).

20
• Ruiz, I. (2016). : La planificación y su impacto en los resultados financieros de la

empresa pública municipal de agua potable y alcantarillado de Latacunga.

Universidad Técnica de Ambato (UTA).

• Sampieri, R. (2017). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill education.

• Sevilla, F. (2009). El directorio de la empresa pública municipal de agua potable y

alcantarillado de Tulcán. EPMAPA-T.

• Svindland, R. (2018). Informe anual sobre la calidad del agua 2018. Editorial:

CHUALAR.

• UCEMO. (2015). Plan Operativo Anual (POA). UCEMO.

21
V.II ANEXOS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI


FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN,
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL.
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CUESTIONARIO SEMI-ESTRUCTURADO
ENTREVISTA

La presente entrevista está dirigida al gerente de la Empresa Pública Municipal de


Agua Potable y Alcantarillado de Tulcán (EPMAPA-T).
De la manera más comedida solicito a usted responder con total sinceridad debido a
que la información proporcionada será empleada en un análisis para un proyecto
investigativo.
Objetivo: Recopilar información para el desarrollo de la investigación con la
finalidad de hacer un diagnóstico al plan operativo anual de la empresa EPMAPA-T.
Entrevistado: ______________________ Fecha:
______________________
Empresa: _____________________ Hora: ______________________

Preguntas a entrevistar:

1. ¿Cómo la empresa intenta cumplir con las metas que ustedes plantean en el POA?
2. ¿Cada trabajador de la empresa tiene en cuenta esas metas que le permitan dar un
trabajo eficaz?
3. Como empresa ¿Cuentan con alguna estrategia para poder dar una correcta atención
al cliente?
4. ¿Cómo los objetivos estratégicos se relacionan con el servicio brindado para que
este sea eficiente?
5. ¿Los objetivos estratégicos permiten a la empresa una correcta organización para la
realización de obras?
6. Como empresa ¿Cumplen con los objetivos que se plantean en cada plan operativo
anual creado?
7. ¿En planes operativos anuales anteriores se logró un cumplimiento del mismo sin
que haya alguna irregularidad?
8. ¿Los planes operativos anuales anteriores les sirvieron para mejorar o cambiar el
actual POA?
22
9. ¿Pueden acudir a planes operativos anuales anteriores como ayuda para alguna
situación que no esté presente en el POA actual?
10. ¿Cómo pueden calcular la población que cuenta con todos los servicios de
alcantarillado y cuáles son las zonas que faltan por trabajar?
11. ¿Qué método usan para la recolección de datos al momento de la realización de
obras y obras que falta por realizar?
12. ¿Cómo la metodología estratégica les permite solucionar problemas como daños en
la obra ya sea de agua potable o alcantarillado?
13. ¿Cree usted que los resultados obtenidos de los trabajos realizados cumplen las
expectativas del plan operativo anual y de la población?
14. ¿Cuáles instrumentos se necesitaron o se necesitan para llegar a los resultados que
se esperan?
15. ¿Hay momentos en los cuales los resultados obtenidos por la realización de obras de
alcantarillado no son los esperados?

23
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN,
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL.
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CUESTIONARIO SEMI-ESTRUCTURADO
ENTREVISTA

La presente entrevista está dirigida al financiero de la Empresa Pública Municipal de


Agua Potable y Alcantarillado de Tulcán (EPMAPA-T).
De la manera más comedida solicito a usted responder con total sinceridad debido a
que la información proporcionada será empleada en un análisis para un proyecto
investigativo.
Objetivo: Recopilar información y datos para el desarrollo de la investigación con la
finalidad de realizar un análisis a los servicios de alcantarillado brindados por la empresa
EPMAPA-T.
Entrevistado: ______________________ Fecha:
______________________
Empresa: _____________________ Hora: ______________________
Preguntas a entrevistar:
1. ¿Cuál es la institución encargada en brindarle el dinero para la realización de obras?
2. Aproximadamente ¿Cuánto dinero es facilitado para la realización de obras y la
prestación de servicios en la empresa?
3. ¿Cada cuánto tiempo la institución encargada les facilitan con dinero?
4. ¿Cuál es el método de pago en el cual la institución encargada les entrega este
dinero?
5. Aproximadamente ¿Cuánto dinero es destinado al sueldo de los obreros y la compra
de materia prima?
6. ¿Cuánto dinero es dado para la adquisición o reparación de maquinarias y
tecnologías?
7. ¿En el caso de que les sobre o falte dinero que acciones toma la empresa a esta
situación?

24
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN,
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL.
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CUESTIONARIO ESTRUCTURADO
ENCUESTA

La presente entrevista está dirigida al personal obrero de la Empresa Pública


Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tulcán (EPMAPA-T).
De la manera más comedida solicito a usted responder con total sinceridad debido a
que la información proporcionada será empleada en un análisis para un proyecto
investigativo.
Objetivo: Recopilar información y datos para el desarrollo de la investigación con la
finalidad de realizar un análisis a los servicios de alcantarillado brindados por la empresa
EPMAPA-T.
1. Como empresa ¿Cuentan con toda la maquinaria y tecnología posible para una
correcta realización de obras de alcantarillado?
 Si, la empresa cuenta con toda la maquinaria y tecnología.
 No, la empresa no cuenta con toda la maquinaria y tecnología.
 No estoy seguro/a
2. ¿Para cada máquina o aparato tecnológico que necesite manipulación se necesita de
alguien con licencia o permiso para usarlas?
 Si, el personal necesita una licencia para manipular o usar la maquinaria.
 No, el personal puede manipular o usar la maquinaria sin una licencia
 No estoy seguro/a
3. ¿Es usted un personal capacitado académicamente para la realización de obras de
alcantarillado?
 Sí, soy académicamente capacitado para realizar obras
 No, académicamente no estoy preparado para realizar obras.
 No es necesario un nivel de estudio para la realización de obras.
4. ¿Cuenta usted con las medidas de seguridad necesarias para evitar algún tipo de
accidente al momento de realizar obras?
 Si, la empresa nos facilita las medidas de seguridad al momento de realizar
obras.
 No, la empresa no se preocupa por la seguridad de sus obreros.
 La empresa pide que cada obrero compre y lleve sus instrumentos de
seguridad.

25
5. Aproximadamente ¿Cuánto tiempo puede tomar realizar una obra de alcantarillado?
 De 1 día a 3 meses
 De 3 meses a 6 meses
 De 6 meses a 12 meses
 Más de 12 meses
6. Aproximadamente ¿Cuánto tiempo pueden aguantar los canales de alcantarillado
hasta que se necesite un cambio?
 De 1 día a 6 meses
 De 6 meses a 12 meses
 De 1 año a 3 años
 Más de 3 años
7. ¿La Empresa les da un límite de tiempo para la realización y cumplimiento de cada
obra?
 Si, la empresa nos da un plazo límite al momento de realizar una obra.
 No, la empresa deja que hagamos a nuestro tiempo sin ninguna presión.
8. ¿En el caso de que usted sufra un accidente cuenta con un seguro médico otorgado
por la empresa?
 Si, la empresa por obligación nos brinda un seguro médico.
 No, la empresa no me ha otorgado un seguro médico.
 La empresa pide que cada empleado adquiera su propio seguro médico.
9. ¿La materia prima que adquieren para la realización de obras es de calidad?
 Si, la empresa siempre otorga una materia prima de calidad.
 No, la empresa otorga una materia prima simple y barata.
 No estoy seguro/a
10. ¿Tienen algún contrato con una distribuidora que les facilite la materia prima?
 Si, la empresa cuenta con una empresa que nos distribuye la materia prima
 No, la empresa compra o adquiere por sus medios la materia prima.

26
11. ¿Es necesaria la utilización de maquinaria para la limpieza o mantenimiento de los
canales de alcantarillado?
 Si, la maquinaria es indispensable para el mantenimiento de los canales de
alcantarillado
 No, en el mantenimiento no es necesaria la maquinaria.
12. Aproximadamente ¿Cuántos obreros se necesitan para realizar estos
mantenimientos?
 De 1 a 3 obreros
 De 4 a 6 obreros
 Más de 7 obreros
13. Aproximadamente ¿Cada cuánto tiempo necesitan mantenimientos los canales y
redes de alcantarillado?
 Cada mes
 Cada 6 meses
 Cada año
 Cada 2 años

27

También podría gustarte