Está en la página 1de 4

 Una reacción leucemoide se define como una leucocitosis excesiva pero benigna,

que se caracterizada por la presencia de células inmaduras en sangre periférica la


cual simula ser una leucemia por su intensidad o por las células que intervienen, la
mayoría de estas reacciones se encuentran asociadas a infecciones graves o crónicas
como una respuesta de una medula ósea.
 Las reacciones leucemoides mieloides neutrofílicas son las más frecuentes; se deben
a infecciones bacterianas y consisten en un aumento de neutrófilos y cayados. Las
reacciones leucemoides linfoides, presentan una linfocitosis absoluta donde se
pueden apreciar linfocitos atípicos o “virocitos” y células inmaduras; se observa en
las infecciones virales (mononucleosis y hepatitis) y posterior a vacunas. Las
reacciones leucemoides monocíticas son raras y se observa en las parasitosis
 La leucemia es un cáncer de las células primitivas productoras de sangre. Con
mayor frecuencia, la leucemia es un cáncer de los glóbulos blancos, pero algunas
leucemias comienzan en otros tipos de células sanguíneas. Con frecuencia la
leucemia se describe como aguda (que crece rápidamente) o crónica (que crece
lentamente). Los distintos tipos de leucemia tienen diferentes pronósticos y
opciones de tratamiento.
 La leucemia implica la producción excesiva de leucocitos inmaduros o anormales,
lo que finalmente suprime la producción de células sanguíneas normales y produce
síntomas relacionados con las citopenias. Por lo general, la transformación maligna
tiene lugar en el nivel de la célula madre pluripotente, aunque a veces afecta una
célula madre especializada con capacidad de autorrenovación más limitada.
Figure 1 Neutrófilos segmentados

Figure 2 Linfoblastos

Figure 3 Linfoblastos

También podría gustarte